Edición 21 Contacto

Page 1

Visite nuestra Fan Page: Peri贸dico Contacto Oriente

Peri贸dico Contacto Oriente (Fan Page)

@ContactoMedios

periodicocontacto@colombia.com

Guarne, Antioquia. Mes: Enero A帽o: 2013 * www.webperiodicocontacto.tk

Edici贸n 21

1

Ed. 21 Enero 2013


Síganos en Twitter: @ContactoMedios

B

Nunca hubo Alianza con Guarne

ombas y platillos fueron los que retumbaron a mediados del año pasado cuando se dio a conocer por diferentes medios de comunicación nacional que el equipo de fútbol Alianza Petrolera, tradicional de Barrancabermeja (Santander), trasladaba su sede al oriente antioqueño, más precisamente al municipio de Guarne. Grata sorpresa para los habitantes de la región que pudieron ver como al joven escenario de fútbol local, llegaba por primera vez un equipo a jugar una temporada de fútbol profesional.

2

¿Versiones?, hubo muchas. Que Alianza llegaba al municipio y cambiaba su nombre, que el equipo era de Atlético Nacional e incluso los más osados informaron que habría cambio total en el uniforme. La administración municipal anunció también la positiva noticia semanas antes del debut petrolero en el estadio local: “Guarne tiene equipo profesional”, las partes implicadas notificaron un convenio que hablaba de 12 meses de alquiler del máximo escenario futbolero, siempre y cuando se cumplieran algunas reformas del mismo.

Enmallar, arreglar los arcos y otros detalles fueron algunas de las mejoras que se hicieron al estadio, gracias a Postobón, patrocinador del rentado colombiano. La expectativa ahora era alta, no en vano, Justiniano Botero, presidente del equipo anunció en la edición 16 del Periódico Contacto que “la labor con la región será grande, nosotros tendremos que trabajar para incluir las divisiones inferiores de los diferentes equipos locales. Debemos vincular los jóvenes de las veredas, del pueblo, queremos que todos tengan la oportunidad, hay que buscar que salgan muchachos de acá y podamos tenerlos jugando para el equipo profesional”.

El plato estaba servido, las expectativas estaban puestas y ya incluso se hablaba de algunos talentosos futbolistas locales que esperaban probar suerte en el mismo escenario. ¿Qué sucedió? ¿Fue alguna vez Alianza un equipo que identificó a Guarne? Las cosas comenzaron mal, en una movida política, el municipio permitió sin reproche alguno que el país conociera el estadio de fútbol con un nombre que mucho o nada representa para los guarneños, jamás hubo manifestación de sentido de pertenencia por hacer respetar el nombre

del escenario, ¿estadio Diego Palacios? Jamás pudimos leer en una boleta, observar en un diario nacional o en un comunicado de la Federación Colombiana de fútbol que el nombre correcto era “Bernardo Nando Álvarez”.

En cuanto al espectáculo, fue bueno poder disfrutar del fútbol profesional en la localidad, sin embargo, fue incómodo para los diferentes guarneños al empezar a sentirse identificados con el equipo, vieron como éste sin reparo alguno jugó las finales en otro escenario. La falla no está en que el equipo no jugara en Guarne, el error estuvo en no prever la posibilidad de que el equipo pasara a finales, en otras palabras, Alianza fue de Guarne, pero de paso, no se planeó con claridad su arribo. Finalmente, Guarne no contaba con que Alianza sería campeón y por lo tanto, no contaba con que el mismo se marchara. Entonces, ¿Qué dejó Alianza?, el equipo no aportó a la promoción del fútbol tal como afirmó alguna vez Botero, no promovió ni acercó jugadores locales para que conocieran experiencias de fútbol profesional e incluso jamás hizo mayor campaña para promover en los guarneños afecto al mismo equipo. Al fin y al cabo su presidente manifestó que “la intención siempre fue mantener la sede del equipo en Barrancabermeja, jamás pensamos en vender la ficha”. Al final pasó el fútbol profesional… pero nunca fue de Guarne, quizás dejó un grupo de aficionados que vieron como el equipo se marchó cuando la cosa estuvo color de rosa, quizás dejó algo más de 1´600.000 pesos por temas de alquiler del estadio o incluso los más positivos dirán que nos dio reconocimiento nacional, pero ¿quién conoció algo de Guarne cuando ni siquiera hicimos respetar nuestra historia al permitir el cambio del nombre del escenario? Algunos celebraron el campeonato petrolero como un título para Guarne, yo les digo: ¡Alianza nunca fue de Guarne, dicha alianza jamás existió y por lo tanto el campeonato y el ascenso sólo pertenecen a la ciudad de origen, la ciudad que tal vez nunca quisieron abandonar: Barrancabermeja! Por Daniel Urrea Muñoz Director

Dirección:

Daniel Urrea Muñoz

Redacción:

Andrés Felipe Muñoz Daniel Urrea Muñoz Fabio Calderón Nilton Agudelo Gallego

Diseño y Diagramación: Daniel Urrea Muñoz

Caricaturista:

Raúl Fernando Zuleta

Fotografía:

Daniel Urrea Muñoz

Imagen de Portada:

Gustavo Adolfo Castañeda Flórez

Mercadeo y Publicidad: Nilton Agudelo Gallego

301 319 45 61

Distribución Gratuita 3.000 Ejemplares

Próxima Edición

Febrero 17 de 2013

Cierre Publicidad Febrero 10 de 2013

periodicocontacto@colombia.com

www.webperiódicocontacto.tk Fbk: Periódico Contacto Oriente Twitter: @ContactoMedios

¡Atención!

Las opiniones de nuestros columnistas y\o colaboradores, no comprometen en lo absoluto la ideología y línea editorial del Periódico Contacto. Las publicaciones del periódico son de interés general y no están adscritas a ningun movimiento religioso, político o comercial. Las pautas políticas, religiosas o comerciales son todas pagadas y no representan o comprometen el pensamiento del medio.

Ed. 21 Enero 2013


Visite nuestra Fan Page: Periódico Contacto Oriente

Daniel Urrea Muñoz

L

os primeros 366 días del primer año del periodo gubernamental de los alcaldes llegaron a su fin. Durante un año, los nuevos administradores de los municipios, trabajaron en los procesos de empalme y el desarrollo de sus nuevas políticas. Algunos, fueron más eficientes que otros, sin embargo, todos hacen balance de lo que fue su primer año como gobernadores. El Periódico Contacto, visitó al alcalde del municipio de Guarne, para conocer, en sus propias palabras, como califica su gestión durante el año 2012. Así calificó su primer año, Luís Eduardo Ochoa Londoño:

Luis Eduardo Ochoa Londoño, alcalde del municipio de Guarne.

Periódico Contacto: Antes de hablar del 2012, cuéntenos ¿Cómo encontró el municipio? ¿Qué tan distinto está al que dejó en 2007? Alcalde Luís Eduardo Ochoa Londoño:

He observado que Guarne es un municipio con más desarrollo, que tiene más oportunidades de empleo y de trabajo, con mayores oportunidades de hábitat a través de vivienda digna, de mejores servicios públicos. También encontré un municipio con más oportunidades de educación para sus habitantes, no sólo básica y secundaria sino superior. Administrar ha cambiado mucho y encontramos diferentes espacios, oportunidades y cambios que nos invitan a seguir avanzando con paso firme.

P.C: Alcalde, vamos a dividir la vigencia 2012 en diferentes tópicos y temáticas, ¿Cómo calificaría usted el año para la educación en Guarne? L.E.O: Lo calificaría positivamente, fue un año que trajo más oportunidades de acceso a la educación superior, básica y... Continúa pág. 4

3

Ed. 21 Enero 2013


Síganos en Twitter: @ContactoMedios

...secundaría. Que tan importante ha sido el programa de subsidio de transporte que no sólo beneficia a los universitarios sino a aquellos que deben desplazarse dentro del municipio para su formación. Igualmente resaltaría el trabajo que hicimos con los restaurantes escolares y la entrega de los kits escolares que permitieron a los educandos tener mejores condiciones para el estudio.

“Quiero aclarar que en la Brizuela realizaremos un proyecto con el menor riesgo posible para la comunidad y sus beneficiarios.” Luis Eduardo Ochoa Londoño (Alcalde)

Todos estos programas han sido oportunidades para mantener una educación con gran cobertura y con gran acceso para los sectores que más lo necesitan. Este año fue muy importante los convenios que firmamos con instituciones de educación superior como la Universidad Pontificia Bolivariana o el mismo SENA para mejorar el conocimiento y aumentar la competitividad de los estudiantes.

4

P.C: ¿Qué importancia tuvo la victoria de Sebastián Vera en las Olimpiadas del Conocimiento? L.E.O: Gracias a ese triunfo, vamos a seguir promoviendo la preparación de los estudiantes. Este año realizaremos un programa para preparar a los alumnos de décimo y de once para la gran jornada académica que son las Olimpiadas del Conocimiento. Con este programa aportaremos más al nivel de la educación de nuestro municipio, porque debe seguir mejorando cada año.

P.C: Usted habla de un año positivo para la educación, sin embargo, algunos temas han generado gran desconcierto en la comunidad. Terminó el año 2012 y la sede alterna del Santo Tomás de Aquino no tuvo mayor avance. ¿Qué va a pasar con este tipo de intervenciones tan necesarias para el municipio? L.E.O: Por nuestra parte hemos tenido toda la disposición, ánimo y compromiso de que la obra continúe, lo cierto es que cuando nosotros llegamos, encontramos unos convenios ya cumplidos, tanto las obras de la Inmaculada como las del Santo Tomás. Encontramos convenios vencidos que no han permitido el avance de la misma por decisiones políticas del gobierno departamental. Durante todo el 2012 estuvimos en disputa para la liquidación de esos convenios para así poder hacer efectivo los recursos de 900 millones de pesos que están consignados en una cuenta a nombre del municipio de Guarne para que sean destinados a la obra del Colegio Santo Tomás de Aquino, sin embargo no ha sido posible. Yo espero que podamos liquidar los contratos para poder comenzar la obra, y continuarla con los recursos del actual presupuesto o los del año 2014. P.C: Pasamos al tema de vías, uno de los puntos más inquietantes al inicio la administración. ¿Qué balance hace? L.E.O: Avanzamos en lo que teníamos presupuestado. Hay que ser muy estratégicos para poder mantener vías terciarias aptas para la movilidad, igualmente, ser muy estratégicos para mejorar la moviEd. 21 Enero 2013

Luis Eduardo Ochoa Londoño compartiendo con la comunidad. (Imagen Cortesía Oficina de Comunicaciones)

lidad urbana, teniendo en cuenta que Guarne hoy es un municipio que a diario se desarrolla más. El municipio debe irse interviniendo paulatinamente, ya hoy lo estamos haciendo sobre la carrera 51 y en el segundo semestre de 2013 lo haremos con la carrera 52 y 52b, vías que habilitaremos para que la comunidad pueda desplazarse con más eficiencia y tranquilidad. P.C: Usted habla de la carrera 51, ¿Para cuándo cree usted se podrán ver finiquitadas las obras que han sido detenidas a mediados de diciembre? L.E.O: Ha habido muchos comentarios sobre posibles demoras de la obra. Yo diría que todo marcha bien, es una obra que requiere del tiempo necesario porque incluimos la reposición de redes de acueducto y alcantarillado, además, de las nuevas estructuras de andenes que lograrán ese equilibrio del peatón con la vía pública con miras a lograr los derechos que tienen los ciudadanos, particularmente los discapacitados, ancianos, niños para que accedan a lo público sin dificultad. De esta manera logramos que el municipio se vaya embelleciendo por medio de trabajos como los que vemos hoy en la carrera 51. En cuanto al tiempo yo quiero aclarar que Guarne fue construido en una ciénaga y en medio de nacimientos, así que para lograr sostener toda la infraestructura de alcantarillados, la base y otras cosas se necesita tiempo para poder entregar una obra de calidad. P.C: Se ha hablado mucho de la vía perimetral o carrera 48. Una vía detenida, incompleta y que aún no tiene ningún avance. ¿Qué pasó con la vía? L.E.O: Es una obra muy importante para descongestionar el municipio. Sin embargo, este año debimos trabajar en otros aspectos, debido a la importancia que tenía la atención de las vías terciarias y algunos

box culverts, debimos atender éstas necesidades primero. Si no atendíamos lugares como el box culvert de Comfama, el de la vía del aguacate o el puente de la vereda San José, estás comunidades podían haber quedado incomunicadas. Además de dichas intervenciones, pudimos avanzar en obras de vías terciarias como la antigua ruta que nos lleva al Sango, El Molino y Romeral. Atendimos también el anillo vial de Sierra Linda, el sector del Matasano, entre otros. Esperamos poder avanzar en un futuro en la llamada vía perimetral.

P.C: Hablemos de vivienda, lo primero es discutir el Proyecto de Vivienda la Brizuela, un proyecto que durante el 2012 preocupó a la comunidad, la cual sintió que no hubo ningún avance. ¿Cómo califica el año para este proyecto? L.E.O: Yo entiendo la preocupación de los beneficiarios del proyecto. Desde el momento que fui elegido hemos trabajado en la elaboración del proyecto, el cual necesitaba fortalecimiento, era necesario realizar nuevos estudios de suelo profundo y confiable, porque las viviendas se realizarán en una ladera que tiene historia. De niño conocí esos lugares cuando acompañaba a mi padre a realizar actividades agropecuarias en ese sector, recuerdo la manera como estaba conformada la ladera y por eso es que hoy el proyecto ha sido tan discutido. Por eso es que nos hemos visto obligados a tomar decisiones como la realización de un nuevo estudio de suelos, el cual viene realizando la Universidad Nacional de Colombia, una entidad confiable porque cuenta con los mejores procesos en la ingeniería de suelos. La labor ha sido larga y ha exigido mesas de trabajo para lograr que el proceso se iniciara. Al día de hoy, estamos esperando que esos estudios se tengan lo más Continúa pág. 5


Visite nuestra Fan Page: Periódico Contacto Oriente

pronto posible y así poder rediseñar el proyecto de acuerdo a los resultados que nos arrojen los estudios.

P.C: Partamos de la idea que los estudios no son favorables para el proyecto, y el terreno no puede soportar el número de viviendas pactadas, ¿Existe un plan B para solucionar el hipotético percance? ¿cuál sería? L.E.O: En caso de que no fuese viable el proyecto, hemos contemplado un Plan B en el plan de desarrollo. Quiero aclarar que en la Brizuela realizaremos un proyecto con el menor riesgo posible. Recuerdo que en el momento que hicimos el empalme propusimos que los beneficiarios dieran al alcalde la potestad para llevar a cabo el proyecto, sin embargo, nunca se decidieron y lo que hemos venido hablando será siempre con miras a dar argumentos, conocimiento y experiencia al proyecto para que no tengamos más dificultades. En el supuesto de que los estudios de la Universidad Nacional sugieran la construcción de un número inferior de apartamentos, hemos contemplado la adquisición de nuevos predios para así suplir el número de viviendas pactadas. Seguramente en la ladera puede construirse, pero a altos costos y eso está en contra de la construcción de vivienda prioritaria. P.C: El 2012 fue un año positivo para la cartera del municipio. ¿Cuál fue la clave para dicho superávit? L.E.O: Cuando no hay estrategias de liquidez, la cosa no funciona y no hay manera de cumplir con las metas. Hemos tenido respeto por el contribuyente porque éste es el insumo para que una administración pública cumpla sus objetivos y funcione. Aprovecho para reconocer el esfuerzo que están haciendo los contribuyentes de Guarne que durante el 2012 fueron muy juiciosos. Muchos se pusieron al día con los impuestos y de allí el superávit de casi 2000 millones de pesos. Ese exceso se verá evidenciado en obras para la comunidad. Buena parte de ese dinero estará destinado a la habilitación de la vía antigua de Guarne-Rionegro en el tramo antigua bocatoma, sector San Antonio y el Cementerio. El éxito estuvo en el compromiso que tuvieron los contribuyentes tanto del predial como del comercio. A propósito, por primera vez el sector comercial mostró ese compromiso con el pago de sus impuestos, hubo un excedente de casi 500 millones de pesos. Quiero agregar que el positivo año nos invita a continuar con la tarea de promover el empleo a través del asentamiento industrial, pues esta ha sido la mejor estrategia de todos los tiempos. Si hoy no existiera ese crecimiento industrial que inició en el 2004 cuando nos propusimos a modificar los acuerdos

Luis Eduardo Ochoa Londoño en entrevista para el Periódico Contacto.

para lograr oportunidades de empleo a través del crecimiento empresarial, hoy no estaríamos observando esos buenos resultados. En estos últimos 8 años, Guarne ha pasado de tener ingresos propios por 3.500 millones de pesos a 12.800 millones. P.C: Habla usted de un aumento de esos ingresos, ¿Cuál es el principal beneficio que usted ve como administrador?

L.E.O: Guarne hoy tiene 3 fuentes que le dan músculo financiero. Crecimiento industrial, crecimiento de la construcción y el aumento del comercio. Éstas son las que hoy permiten más transformación social, más inversión en el medio ambiente para poder proteger las micro cuencas, hemos invertido en compra de predios, porque si no los que vienen de atrás, que serán muchos, se van a quedar sin el agua. P.C: Alcalde se refiere a las ofertas laborares, pero no es ningún secreto que en muchas ocasiones, el guarneño no está calificado para ser competente en ciertos espacios que se abren, es necesaria la vinculación de educación y empleo, ¿Cómo lograrlo? L.E.O: Esa es una de las dificultades que hoy encontramos en cuanto a las oportunidades para ingresar al mercado laborar. Tenemos problemas de formación y capacitación para ser competentes en el mercado laborar, por muchas oportunidades que se nos abran, hoy no encontramos mano de obra calificada y competente para asumir dichos roles, por eso es necesario seguir haciendo acercamiento con instituciones que vengan y nos preparen mejor para así asumir las condiciones del competitivo mercado laborar. Actualmente estamos trabajando en la llegada de una nueva institución de educación superior distinta al SENA, ya tenemos acercamientos con el ITM. Sería muy

importante que esta institución llegara al municipio.

P.C: Finalmente, el último tópico que tenemos es el tema de la seguridad. Un año complicado donde hubo robos, riñas, vicio y donde incluso la comunidad manifestó la ineficiencia de las medidas tomadas. ¿Cuál es el balance del 2012? L.E.O: A mí me gustaría que la pregunte fuera, ¿qué fue lo que no hicimos? Porque hicimos muchísimo. Durante el año realizamos numerosísimas actividades acordes al plan de desarrollo del municipio y coherentes con el plan departamental y nacional. Tuvimos alrededor de 20 comités de orden público, cumplimos las metas de 2 foros de seguridad, realizamos el foro temático sobre violencia intrafamiliar, drogadicción y deserción escolar. También efectuamos gestiones por parte del comando de policía, que capturó delincuentes como los que venían robando a los usuarios de las escaleras, igualmente a quienes venían saqueando los establecimientos comerciales y las últimas capturas fueron en las fiestas de la cabuya donde se detuvieron dos individuos que venían practicando actividades ilícitas con billetes falsos. Así mismo, iniciamos el proceso de adquisición de cámaras de seguridad, tendremos un operador para que las cámaras ya estén instaladas y así poder cubrir los sitios puntuales que la misma comunidad ha denunciado. Yo espero que este año sea un año mejor que refleje las estrategias de prevención en las que hemos trabajado, y así podamos reducir los índices de riesgos que hoy tienen los habitantes de Guarne.

Ed. 21 Enero 2013

5


Síganos en Twitter: @ContactoMedios

“En el 2012 a la administración le faltó...” Yovanni Betancur Álvarez.

Daniel Urrea Muñoz

5.3

Es la calificación que el concejal Yovanni Betancur dio a la administración por su trabajo en el año 2012. En una escala de 1 a 10, siendo 10 la calificación más positiva, se puede inferir que el año se pasó “raspado”.

L

6

El concejal de Guarne Yovanni Betancur, calificó en una escala del 1 al 10 la gestión 2012 de Luis Eduardo Ochoa Londoño

as gestiones de un administrador jamás pasarán desapercibidas por las personas del entorno que administra. Luís Eduardo Ochoa Londoño, alcalde del municipio de Guarne en el 2012 inició el que es su segundo mandato, después del realizado entre los años 2004 y 2007. El Periódico Contacto habló con el concejal Yovanni Betancur Álvarez, quién en su función de representante de los intereses y voluntad de la comunidad, accedió presentar su opinión sobre el primer año del actual periódico gubernamental.

Periódico Contacto: Yovanni el primer ítem a revisar es la educación, en un año dónde hubo de todo un poco, grandes noticias como la victoria de Sebastián Vera o la adjudicación del Parque Educativo, pero también hubo situaciones preocupantes como hacinamiento, problemas estructurales, entre otros. ¿Cómo vio usted la educación en 2012? Yovanni Betancur: A lo largo del año faltó aprovechamiento de varios espacios. En la parte rural hay escuelas que tienen problemas sanitarios, en estructura, etc. En el concejo, en la rendición de cuentas se habló de adelantos en obras pero faltó. Se supone que este año se debía cumplir con el 25% del Plan de Desarrollo y no se cumplió.

Otro tema preocupante tiene que ver con la sede alterna del Santo Tomás de Aquino, un inconveniente que hay que solucionar a como de lugar porque es una alternativa muy importante para remediar problemas de hacinamiento. Además, esta vez acompañado de una gran noticia, hay que terminar dicha obra para poder proceder a la realización del parque educativo que Guarne obtuvo este año. Se ha hablado de 900 millones de pesos para terminar la labor, pero eso no alcanza. Yo hago un llamado a la administración para que tengamos esto como prioridad para evitar problemas de emergencias con los estudiantes y podamos ofrecer una educación de calidad. Finalmente, diría que en educación faltó atinar mejor con la inversión, por ejemplo no se terminaron unas obras iniciadas en Ed. 21 Enero 2013

el Colegio de Hojas Anchas y faltó acompañamiento de medios tecnológicos en las instituciones.

P.C: Habla usted de dos noticias positivas, victoria de Sebastián Vera en las Olimpiadas del Conocimiento y la obtención del Parque Educativo, ¿alguna relación entre ambos logros? Y.B: Para mí Sebastián Vera es un campeón, en el Concejo le preguntamos a la administración como acompañaríamos a Vera rumbo al viaje a Puerto Rico, tengo entendido que no hubo un acompañamiento a esa persona que se ha destacado por su autodisciplina. En mi manera de ver y sin dejar de reconocer la gran labor de la administración y su trabajo con la realización del proyecto, el Parque Educativo se lo debemos en un 80% a la victoria de Sebastián Vera en las olimpiadas. Hay que resaltar que él es un joven que al igual que todos presenta riesgos de drogadicción, delincuencia, etc. Sin embargo, él le apostó a la educación y allí están sus logros.

P.C: Hablemos de otro tema, la seguridad. Concejal, fue un año complicado con denuncias de vicios, de hurtos, de prostitución y una cantidad de irregularidades que pusieron en tela de juicio la seguridad del municipio. ¿Cree usted que falló la administración? Y.B: Para nadie es un secreto que fue una gran debilidad. Yo, como concejal analizo que desde la misma administración, la secretaría de gobierno y la fuerza pública, nos ha faltado más atención. No podemos pretender que las cosas cambien y no cambiemos nuestras posturas. El tema fue malo y la comunidad se vio amenazada por hurtos, homicidios, etc. La situación ahora es de ser eficientes, la administración municipal ha hablado de varias fechas en las que tendríamos aumento de la fuerza pública, también se habló de nuevas cámaras para diciembre, ya pasó el mes y nada. Además, nos faltan escuelas de seguridad, tenemos que visualizar el municipio en el momento en que está y hacia donde va. Tenemos que ser claros en las estrategias a seguir, para

así tener una fuerza pública comprometida en estos espacios que son de tanta preocupación para la comunidad.

P.C: Cuando la administración Ochoa asumió, encontró un municipio con vías deterioradas que incluso no permitían la circulación. ¿Se cumplió en el primer año ese reto frente a las vías? Y.B: En el tema de vías hay un proyecto muy especial que será la pavimentación de la vía del Alto de la Virgen. Es una excelente noticia y que tenemos que resaltar. Además, hubo una gran intervención en la zona rural donde se solucionaron varios problemas y se atendieron las vías terciarias. Ahora, no se puede negar que faltaron muchos proyectos que quedaron inconclusos en 2012. Por ejemplo, con la pavimentación de la carrera 51 recibimos muchas quejas de habitantes y comerciantes porque los afectó enormemente, hubo falta de planeación. Además, la obra ha sido muy demorada y pienso que en el momento de intervenir una nueva vía, tenemos que prever nuevos espacios para que no generemos tantos perjuicios.

P.C: Al decir usted que faltó planeación, me viene inmediatamente a la cabeza el hecho de que las obras comenzaron casi que de la mano con la visita de la Comisión Cuarta de la Cámara de Representantes, ¿coincidencia o movida política? Y.B: Totalmente fue una movida política. Se trae la Comisión Cuarta y unas horas antes se revienta la calle. ¿Qué pasa? La gente no se queja porque están las expectativas del arreglo de la vía que está en pésimo estado. Sin embargo, yo pregunto, Si hoy viniera la misma comisión, ¿Cuántas quejas tendría la gente? P.C: A propósito de quejas, en 2012 la comunidad vivió con cierta intranquilidad por el tema del Proyecto de Vivienda La Brizuela, ¿Cómo califica el trabajo de la administración frente a ese reto que deben y debían asumir? Y.B: Quiero que quede claro una cosa, los errores que se cometieron en este proyecto no son responsabilidad del actual alcalde, pero si es responsabilidad Continúa pág. 7


de él darles solución. Cuando estábamos evaluando el Plan de Desarrollo, se presentaron varios inconvenientes para que el proyecto quedara incluido dentro del mismo. Algo muy importante porque finalmente es el Plan de Desarrollo la carta de navegación para que el alcalde administre, y la ley le va a exigir a él para que lo cumpla. Por eso es tan delicado lo que queda allí expreso. Fue difícil incluirlo, se generaron debates con la comunidad y eso ayudo para que se tuviera en cuenta, eso sí, se cambió la situación y se pasó de 720 casas a 500, las cuales quedan sujetas a los estudios técnicos.

P.C: Se logró incluirlo al plan de desarrollo, pero ¿cómo fueron los avances? ¿acertada la enunciación de sujetar el número de apartamentos a los estudios técnicos? Y.B: Con todo respeto esto está muy lento y la gente necesita respuesta. Tenemos un desacierto gigante por un proyecto que la administración anterior dejó con grandes problemas. El proceso en 2012 fue torpe, a mi personalmente, varios funcionarios y hasta el alcalde me dieron fechas de entrega de los resultados del estudio de la Nacional y a la fecha no lo conocemos. Es preocupante que en el primer año de la administración Ochoa no hayamos tenido algo certero en el tema de vivienda. P.C: Supongamos que el estudio arroja que el proyecto cómo tal no es viable, ¿Qué medidas tomar? Y.B: Si el estudio técnico no da las 500 sino 100 casas, el plan de desarrollo no le va a exigir más porque allí dice sujeto a estudios técnicos, entonces ¿cuál es el plan B? tenemos que ubicar nuestra gente porque necesitan sus casas. Además, hay que trabajar en la devolución de dineros porque ya hay personas que no cumplen con los requisitos y hay que actualizar la lista porque hay un proyecto de 5 años, esto se salió de lo lógico. Supongamos que se hagan 100 casas porque el terreno no permite más, ¿cómo vamos a entregar esas 100 casas? ¿En qué condiciones que-

dan los que no la reciban?

P.C: Yovanni, ¿Cree en la viabilidad del proyecto? ¿Se edifiquen 500 casas? Y.B: Hagamos la cuenta: estamos a 3 años de la finalización de la actual administración, ¿vamos a alcanzar a hacer 500 casas? Es muy lento el proyecto, en 2013 se debe adelantar muchísimo. Yo recomendaría que la administración abandere este proyecto porque estamos perjudicando nuestra gente, tenemos que compensar los perjuicios que se han generado, no por esta administración, sino por un alcalde que un día le dijo a la gente que los apoyaba para que lograran su sueño de tener casa propia y no se cumplió. Si bien nos han mostrado cierta voluntad, soy escéptico. Yo le digo a la comunidad que cada día seamos más unidos y le pidamos a la administración una solución contundente. En este momento yo no creería que en 3 años construyan 500 casas, a no ser que el alcalde me haga cambiar de parecer con su buena gestión, no lo veo viable. P.C: Toquemos ahora el tema de hacienda. La administración anunció que el año dejó un superávit de casi 2.000 millones de pesos por recaudo de impuestos. ¿Cómo analiza la noticia? ¿Qué importancia tiene? Y.B: La noticia del dinero es muy positiva para el municipio, tengamos en cuenta que Guarne tiene grandes potencialidades, es más el secretario de gobierno habla de que para el último año de esta administración Guarne entrará a ser de cuarta categoría. Este superávit simplemente exige más compromiso a nuestros funcionarios para que cada día el municipio sea más eficiente, más auto sostenible. P.C: Y ¿cómo consideraría la relación entre el gobierno y la industria? Y.B: Pienso que Guarne ya tiene vocación industrial, tenemos que sacarle provecho a la industria. Nuestro eje vial ya es estratégico para la industria, tenemos que reconocerlo y planear la industria para así analizar perjuicios porque

San José tendrá puente, no Box Culvert:

Visite nuestra Fan Page: Periódico Contacto Oriente

primero está nuestra gente. Además, si los vamos a recibir pues cobrémosle impuestos. En la vigencia 2012, fueron más de 1.000 millones de pesos en impuestos que se dejaron de recaudar. Somos industriales pero de nombre, la industria viene, nos explota, nos contamina, se va y no recibimos un peso. Yo diría que tenemos que pedir nuestro impuesto, además tenemos que pedir a la industria apoyo a la dotación de los establecimientos de educación para seguir capacitando la gente. Lo que estamos haciendo es darle preferencia a los grandes industriales y obstaculizando a los pequeños empresarios. En el concejo, tenemos que pensar en replantear algunos de los acuerdos ya aprobados.

P.C: Finalmente Yovanni, dos temas como la cultura y el deporte. ¿Pasaron el año o no? Y.B: En Cultura nos falta muchísimo, no somos representativos como guarneños, ¿dónde tenemos un referente o marca impuesta como guarneños? Nos ha faltado ser dinámicos, creativos. Aquí tenemos mucha cultura pero dispersa, tenemos grandes artistas pero los tenemos que incluir. Me llama la atención ¿cómo estamos convocando a la gente? Porque tenemos algunos eventos pero la gente no llega porque no hay convocatoria. Estamos mal en cultura, no estamos articulando todas las expresiones artísticas porque hay egoísmo con alguno de ellos. Tenemos que darle un vuelco muy serio al espacio cultural del municipio para que así nos veamos representados en la región, departamento y nación. Por el contrario en deporte quiero decir que fue un excelente año, uno de los más grandes aciertos del doctor Luís Eduardo Ochoa fue la selección del licenciado Marcelo Betancur para que asumiera como gerente del Inder Guarne. Él encontró una institución totalmente deshecha y hoy la está recuperando. El informe de Betancur fue positivo y yo diría que se han ido solucionando inconvenientes y se ha levantado el nombre del Inder Guarne.

Fabio Calderón*

D

esde el 19 de diciembre del año 2012 avanzan a paso de tortuga los trabajos de construcción de un nuevo puente en la vía principal de la escuela San José. En el mes de septiembre, en la edición 17 del Periódico Contacto, denunciamos y titulamos: “El puente está quebrado, con que lo curaremos”. Finalmente y después de más de 8 meses de espera comenzaron las obras que según se dice, tendrán la vía cerrada por dos meses o más. Pienso que no es una obra grande y si se le pone personal suficiente y se aprovecha el clima que por estos días nos acompaña, puede acabarse en menor tiempo. Recuerdo muy bien que hace algunos

meses la alcaldía publicó que la vereda de San José tendría un box culvert en el lugar donde el puente se había quebrado. Ahora resulta que ya no será una obra de dicha magnitud, sino un puente sencillo (Ver nota “En San José ya se construye puente”, página 8). Dicen los entendidos en la materia que el puente que se construirá, presentará el mismo problema que el anterior, ya que éste no lleva un piso sólido y el agua terminará por escavar sus bases y lo va a tumbar. Según la secretaría de obras públicas del municipio, el diseño del puente está mal hecho y hay que cambiarlo, me pregunto yo: si está mal hecho, si no es eficiente, ¿por qué siguen trabajando en él?

Quiero finalizar esta columna haciendo un llamado de atención al alcalde Luís Eduardo Ochoa Londoño y su grupo de concejales: necesitamos obras realizadas con los mejores diseños y los más eficientes materiales para que así tengamos obras duraderas que le presenten un buen servicio a la comunidad y se promuevan el progreso de nuestro municipio.

PD: Quiero felicitar al concejal Luís Enrique Carvajal Marín por el trabajo que viene desempeñando por la comunidad, un trabajo incansable por los más necesitados. ¡Felicitaciones! y que siga siendo un concejal ejemplo para la sociedad. *Escrito presentado desde la Vereda San José. Ed. 21 Enero 2013

7


Síganos en Twitter: @ContactoMedios

En San José ya se reconstruye el puente

Nilton Agudelo Gallego

Así lucen las obras en la vía que se encuentra temporalmente cerrada.

L

8

a vereda San José del municipio de Guarne, se encuentra ubicada en la margen derecha de la autopista que conduce al aeropuerto José María Córdova. Allí, hace varios meses algunos se de sus habitantes denunciaron al Periódico Contacto los problemas que tenían con su puente principal, el cual es la conexión entre el municipio y la comunidad. Después de un tiempo de espera, en el mes de diciembre iniciaron las obras que reconstruirán el espacio y habilitaran nuevamente la vía.

Según uno de los encargados de la realización del puente, “la obra tomará cerca de 2 meses. Se han traído los materiales a cuentagotas y apenas recibimos el hierro, además, finalizado el puente hay que darle siquiera un mes de espera para su secado”. Para algunos habitantes de la comunidad, “es muy bueno que finalmente se hayan iniciado las obras”. Fabio Calderón, residente de la vereda, manifiesta que “se cambiaron las obras a como se habían anunciado, esperemos que hagan un trabajo de calidad para que después no vengan más problemas”. (Ver nota opinión “San José tendrá puente, no Box Culvert”, pág. 7) Así inició la reparación del puente de la vereda San José, por ahora, la vía se encuentra cerrada para la circulación de vehículos, para los peatones se habilitó un sendero que facilita su circulación.

Éste era el estado que el puente presentaba desdehace varios meses Ed. 21 Enero 2013

S

u familia lo define como un pelao apacible, responsable, amante de las matemáticas y el Downhill, deporte que combina la velocidad y la destreza en bicicleta. Él es Jorge Luis Valderrama Zapata, hijo de Lía Irene Zapata y Luis Bernardo Valderrama. Desde muy pequeño Jorge, que habita en Guarne, se ha destacado por sus logros académicos.

Educado bajo la pedagogía Waldorf, que trabaja con miras a una renovación social y un organizar político, cultural y económico de la sociedad, alcanzó su título de bachiller el pasado primero de diciembre en el Triángulo de Rionegro donde fue condecorado junto a cinco compañeros mas por su buen desempeño en las pruebas ICFES realizadas en el mes de octubre de 2012.

Éste apasionado deportista, pero gran estudiante a la vez, representó a su institución en las pasadas pruebas “Supérate con el saber” en el área de Matemáticas de donde salieron ganadores 5 estudiantes del municipio de Rionegro en los cuales él estuvo presente. En éstas pruebas, se mide el conocimiento de los estudian-

tes de bachillerato en las aéreas de Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Lenguaje, Matemáticas e inglés.

El pasado 4 de Diciembre en el municipio de Sabaneta, se enfrentaron estos cinco ganadores de la primera fase en el área de la ciencias exactas a lo que Valderrama salió vencedor. Se estuvo midiendo en la fase formada por las regiones y clasificados de Antioquia, Medellín, Envigado, Turbo, Itagüí, Bello, Apartado, Sabaneta y Rionegro municipio por el cual estuvo participando en la fase final de dichas pruebas que se llevó a cabo los días 3 al 7 de diciembre y donde estuvieron compitiendo 110 estudiantes clasificados. Jorge Luis Valderrama con disciplina y perseverancia ha sabido mezclar el deporte y la educación destacándose en cada una de ellas, el próximo año ingresara a la Universidad Eafit donde estudiara Ingeniería Mecánica porque como bien lo anota el es una amante a los carros y la velocidad, un ejemplo más para los jóvenes del municipio donde se ratifica que estudiar de verdad es el camino más indicado en la vida.

El Downhill y la academia, dos grandes pasiones de Jorge.


Visite nuestra Fan Page: Periódico Contacto Oriente

En un año que muchos calificarían como loco y otros como increíble, Sebastián Vera Henao, finalizó la que quizás sea la experiencia de conocimiento más importante de su vida. Después de 5 días de diferentes actividades, el 21 de diciembre de 2012, se cerró el ciclo que comenzó con una eliminatoria local y que terminó con una competencia internacional donde 9 representantes de países americanos pusieron a prueba sus saberes. La Magna Operación Éxito 2012, llevaba a cabo en Puerto Rico, finalizó con un evento que superó los 400 espectadores y que contó con la participación de representantes de Argentina, Chile, Colombia, Panamá, Costa Rica, Perú, España, Estados Unidos y Puerto Rico. Vera, la cuota colombiana en una digna participación culminó en el quinto lugar, quedando cerca de las semifinales donde sólo cuatro cupos estaban disponibles. A la etapa final pasaron los representantes de Puerto Rico, Argentina, Panamá y Perú. Una ronda de infarto donde hubo que realizar desempate entre Mariano Bonifacio de Argentina y Derek García de

El grupo de finalistas de La Magna 2012.

Puerto Rico, éste último el ganador que se hizo acreedor de una beca para estudios universitarios de 100.000 Dólares y un viaje a Australia. Así finalizó el 2012 para Sebastián Vera,

Colombia contó con un digno representante que con disciplina, compromiso y dedicación se ganó el reconocimiento de todos. A él, ¡muchas felicitaciones! el camino apenas comienza.

Más educación superior para Guarne:

El ITM podría ser una de las instituciones que llegue a Guarne para el segundo semestre del 2013.

Frente a la incertidumbre que se vive por la poca competencia laboral de cierto sector poblacional, debido a la falta de formación académica, la administración municipal busca remediar los problemas de competitividad y está estableciendo contacto con diferentes instituciones de educación técnica y tecnológica con las que buscan generar nuevos espacios y mayor acceso a la educación. Según el alcalde de Guarne, Luís Eduardo Ochoa Londoño, “venimos pensando en la llegada de una nueva institución diferente al SENA para que podamos aportarle a la formación de los guarneños y así, sean ellos quienes accedan a los puestos que las empresas asentadas en la región ofrecen”. Según Ochoa, entre la baraja de opciones, se encuentra el Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM), el cual llegaría en el segundo semestre de 2013 a ofrecer diferentes programas académicos a los habitantes de Guarne.

Ed. 21 Enero 2013

9


Síganos en Twitter: @ContactoMedios

Winston Churchill

Sir Winston Leonard Spencer Churchill, KG, OM, CH, TD, FRS, PC (Can). (30 November 1874 – 24 January 1965) was a British politician who served as Prime Minister of the United Kingdom from 1940 to 1945 and again from 1951 to 1955. A noted statesman, orator and strategist, Churchill was also an officer in the British Army. He has been studied to a unique extent as part of modern British and world history. A prolific author, he won the Nobel Prize in Literature in 1953 for his own historical writings. During his army career Churchill saw combat with the Malakand Field Force on the Northwest Frontier, at the Battle of Omdurman in the Sudan and during the

Second Boer War in South Africa. During this period he also gained fame, and not a small amount of notoriety, as a correspondent. At the forefront of the political scene for almost sixty years, Churchill held numerous political and cabinet positions. Before the First World War, he served as President of the Board of Trade and Home Secretary during the Liberal governments. 10

In the First World War Churchill served in numerous positions, as First Lord of the Admiralty, Minister of Munitions, Secretary of State for War and Secretary of State for Air. He also served in the British Army on the Western Front and commanded the 6th Battalion of the Royal Scots Fusiliers. During the interwar years, he served as Chancellor of the Exchequer. After the outbreak of the Second World War, Churchill was appointed First Lord of the Admiralty. Following the resignation of Neville Chamberlain in May 1940, he became Prime Minister of the United Kingdom and led the British war effort against the Axis powers. His speeches were a great inspiration to the embattled Allied forces.

After losing the 1945 election, Churchill became the leader of the opposition. In 1951, Churchill again became Prime Minister before finally retiring in 1955. Upon his death, he was granted the honour of a state funeral which saw one of the largest assemblies of politicians in the world.

Questions about the text

1. Winston Churchill was Prime Minister of the UK twice. True. False. We don’t know. 2. He was awarded a Nobel Prize for his leadership in the war. True. False. We don’t know. 3. He was named Chancellor of the Exchequer during the war.

Ed. 21 Enero 2013

True. False. We don’t know.

4. He won the election in 1945. True. False. We don’t know.

5. He became Prime Minister in 1955. True. False. We don’t know.

Combatir la monotonía de pareja Falta de comunicación, vida rutinaria, pequeños y grandes reproches, aburrimiento. Cuando se instala el desencanto en la pareja hay que tener en cuenta una idea fundamental: la vida amorosa es algo imprescindible y urgente como el resto de las prioridades que figuran en nuestra agenda y debemos abordarla. A pocas realidades humanas se pueden aplicar con tanto acierto el ejemplo de “regar la plantita” como a la vida en pareja. Si no la regamos y mimamos como hicimos esmeradamente al principio, para que floreciera, tarde o temprano terminará por marchitarse. Y hay que estar atentos, porque el descuido tiene un punto de no retorno más allá del cual es muy improbable salvar a la planta. Siempre se puede recurrir a las tácticas clásicas como cenar a la luz de las velas, regalar una caja de bombones o ir juntos a un concierto, al teatro o la ópera. Pero también se puede innovar, proponiendo a la pareja.

1. Masaje erótico: La piel es el órgano más extenso del cuerpo y tiene infinidad de zonas erógenas, que responden elevando la excitación sexual, cuando se tocan con habilidad. 2. Juguetes Sexuales: La variedad de adminículos eróticos disponible en las tiendas especializadas es amplísima y muchos de ellos pueden ayudar a revivir la pasión entre las sábanas.

3. Ejercicios Tantra: Juntos a un curso de Tantra. Este milenario arte amatorio oriental permite despertar la fuerza del amor de manera insospechada y mejora la capacidad de gozar de la sexualidad. 4. Lencería: Panties y brasieres sensuales pueden hacer la diferencia. Arriésgate con algo sexy para reanudar la pasión.


Visite nuestra Fan Page: Periódico Contacto Oriente

¿Cuáles son las 8 diferencias?

11

Sudoku No.11

Ed. 21 Enero 2013


Síganos en Twitter: @ContactoMedios

Selección Guarne Senior Master de fútbol es campeona

Baloncesto de Guarne comienza a escribir su nueva historia

D

iferentes entrenadores y procesos han pasado por el baloncesto de Guarne en la última década, algunos poco exitosos y otros más ganadores pero tan reiterados que hoy son un ciclo cumplido y sin un panorama claro. Sin embargo, las categorías inferiores parecen dar una voz de aliento al baloncesto local gracias al trabajo que hoy lideran Juan Pablo Cardona y Edgar Zapata.

De Izquierda a Derecha: (Arriba) Juan Carlos Hurtado (Lalo), Juan Londoño (Yiyo), Oscar García, Mario Ruíz (Paleta), Ferney Londoño (Yiyo), Nicolas Marín, Carlos Iral (Cura), Mauricio Sierra, José Cardenas (El Costeño), Oscar Gallego (La Perra), Juan Gui Castaño, El Brother. (Abajo) JJ García, César Sánchez, Mario Hincapié (Pollo), Manuel Mosquera, Albeiro Ruíz (Ponchera), Carlos Giraldo (El Mejor 6) y Ramiro Gómez (Maradona). Ausentes: Héctor Cano, José García y Antonio Toño.

12

D

urante varios meses la selección Guarne Senior Master de fútbol estuvo participando en el torneo abierto senior master de San Antonio de Pereira. Allí, 18 equipos compitieron durante 36 fechas por ubicarse entre los 8 primeros puestos que les daba paso a la final, en la cual el equipo de Guarne se coronó campeón, tras vencer al municipio de La Ceja. El torneo, contó en la fase final con dos cuadrangulares. El primero estuvo compuesto por Los Amigos, San Antonio, Club Orozco y Guarne, en el segundo se encontraban La Ceja, Lácteos Rancheros, La Soledad y ASYS. Finalmente los dos primeros de cada grupo avanzaban a las semifinales donde se enfrentaban para decidir quiénes eran los finalistas. La final: Guarne vs La Ceja. Definición desde el punto penal: La final se llevó a cabo en la cancha de San Antonio de Pereira. Después de 90

minutos, el partido finalizó con empate a 0 y fue necesaria la definición desde el punto penal. De los 5 tiros cobrados para Guarne, cuatro fueron acertados por Mario Hincapié (Pollo), Ferney Londoño, Juan Gui Castaño y Carlos Mario Ruíz (Paleta), el primero que el equipo cobró y que se falló, estuvo en las piernas de Mauricio Sierra. Por el equipo cejeño, los primeros cobros tuvieron rumbo de gol, pero fueron los últimos dos los que dieron el triunfo a Guarne, tras fallar el cuarto y el quinto, este último atajo por Juan Gui Castaño a la postre figura del partido. Así finalizó la aventura en tierras rionegreras para ese grupo de luchadores que este año, un poco más oxidados que antes pero con la alegría de siempre, decidieron vestir nuevamente la camiseta de Guarne y recordar aquellas épocas de gloria. 2013 será la oportunidad para defender el título.

Bajo la batuta de estos dos hombres, se gestan diferentes proyectos tanto en la rama femenina como masculina. Este año fue la categoría masculina la que se llevó los mayores elogios. Por primera vez Guarne clasificó a las finales de la rama masculina en el llamado Festival de festivales de la Pony.

2013 inició con pie derecho para estos gladiadores que son el futuro del baloncesto guarneño. Aunque el equipo fue derrotado en 6 de los 7 partidos disputados, la experiencia es más que resaltable. Con estos pequeños gigantes que este mes vistieron de verde para representar a Guarne en el festival llevado a cabo en el Coliseo Iván de Bedout, se comienza a escribir la nueva historia del baloncesto guarneño. La disciplina, la entrega, la práctica y la pasión serán quienes en los próximos años definan hasta donde ellos escriben sus líneas.

Equipo de Guarne que participó en el Pony Baloncesto

María Auxiliadora y Guapante campeones generales de la Olimpiada Municipal

C

asi una década después de la realización de las primeras olimpiadas municipales, se llevó a cabo a cabo un nuevo evento deportivo de la misma envergadura. La II Olimpiada municipal, por un Guarne más cívico, coronó campeones de las justas al Barrio María Auxiliadora y a la vereda Guapante. Las delegaciones campeonas, obtuvieron 142 y 100 puntos respectivamente. Por la categoría de barrios, María Auxiliadora fue precedida por el barrio San Antonio que obtuvo 123 puntos y San Ed. 21 Enero 2013

Vicente con 120 unidades. En la categoría veredal, el pódium lo completaron La Trinidad con 79 puntos y Juan XXIII que contabilizó 56. Las justas deportivas, se realizaron durante 3 meses y más de 2000 deportistas participaron en disciplinas como atletismo, patinaje, ajedrez, taekwondo, baloncesto, fútbol y voleibol. Según Marcelo Betancur, gerente del Inder Guarne, “se espera poder iniciar a mediados de abril o mayo de 2013 la que será la tercera versión de la olimpiada municipal”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.