Contacto Febrero 2013

Page 1

Visite nuestra Fan Page: Periódico Contacto Oriente

Periódico Contacto Oriente (Fan Page)

@ContactoMedios

periodicocontacto@colombia.com

Guarne, Antioquia. Mes: Febrero Año: 2013 * www.medioscontacto.tk

Edición 22

1

Ed. 22 Febrero 2013 - Contacto 2 Años


Síganos en Twitter: @ContactoMedios

Dirección:

Es el pueblo el que hace el pueblo: “No existen países pequeños. La grandeza de un pueblo no se mide por el número de sus habitantes, como no se mide por la estatura la grandeza de un hombre.” Victor Hugo

P

2

arto de una confesión: Me sorprendí cuando fui informado de la marcha pacífica que tendría lugar en las calles de Guarne en los primeros días de febrero, todo en pro de solicitar resultados y avances sobre el Proyecto de Vivienda La Brizuela. El asunto me pareció extraordinario, celebré que finalmente la comunidad guarneña, esa taciturna pero adormecida colectividad, decidiera hacerse sentir después de años de quejas, desilusiones e inconformismos nunca manifestados por los medios correctos. Celebré la noticia y con expectativa nos dispusimos junto al equipo de trabajo del Periódico Contacto a hacer el cubrimiento respectivo del acontecimiento que sería llevado a cabo el día 6 de febrero en horas de la tarde. A continuación, podría hacer una incalculable enunciación de las situaciones irregulares que durante casi 5 años se han vivido con el tema del Proyecto de Vivienda La Brizuela, podría hablar de las más de 700 familias que buscando un hogar pusieron todo de su parte para asegurarse una vivienda digna; podría hablar del número de ocasiones que los órganos administrativos han dado fechas para respuestas y que sin embargo no han sido cumplidas. Podría ser La Brizuela y su desalentador panorama el tema de la editorial de nuestro mes de aniversario. Sin embargo, hoy escribo estas líneas para hablar del cambio que sufrió mi confesión previamente enunciada. La noticia que en un principio fue una buena nueva, se convirtió en un ejemplo más de lo pacífica que es nuestra sociedad. 100, quizás 150 personas fueron quienes con razonables consignas marcharon. ¿150 personas? ¿dónde están los beneficiarios restantes? ¿no son acaso más de 2800? ¿dónde quedaron los dolientes del pueblo? ¿acaso el tener un hogar nos indulta de hacer respetar lo que es de todos? Durante años, ha sido común conocer las diferentes posiciones e insatisfacciones de la gente. Pero también, ha sido fácil identificar el egoísmo (en unas ocasiones) o la pasividad de las personas. “Como a mí no me duele, no me importa” parece ser la frase de campaña de casi todos. Además, no existe una mentalidad de buen vecino, no hay una concepción de colectividad. En buenas palabras: no hemos entendido que todos los directivos que hoy son administradores, secretarios, concejales, funcionarios o alcaldes no son Ed. 22 Febrero 2013 - Contacto 2 Años

Daniel Urrea Muñoz

Redacción:

Alejandro Pérez Daniel Urrea Muñoz Fabio Calderón Juan David Zapata

nada más que nuestra representación en el poder. Si bien, son ellos quienes dirigen los rumbos del municipio, somos nosotros los directos “patrones”. Son ellos los empleados del pueblo y por lo tanto es el pueblo quién debe tener la personalidad, la convocatoria, la organización y el compromiso de ser fiscal, jefe y revisor de lo que se hace con él mismo. En el papel, la manifestación “consiste en la expresión, mediante la invasión del espacio público, de determinado desacuerdo con una política equivocada que, en el pasado, presente o futuro de uno o varios sectores del pueblo, da por resultado imposiciones sobre éste que derivan en un conflicto entre sectores o con las propias autoridades vigentes.” Por lo tanto hablo del egoísmo de todos nosotros como guarneños, ¿no sirven las instancias legales? ¿papeleos no más? Pues debe ser este tipo de medidas, como la marcha pacífica, un mecanismo para manifestarse y hacerse sentir. Hoy, aplaudo el hecho de que por fin pudimos ver un intento de despertar del letargo en el que por años ha estado la sociedad guarneña. Pero hoy, invito también a la gente a comprometerse con la causa, a dejar de ser el criticón que mucho habla y poco hace. Invito a la gente a que aclare sus argumentos y entienda que las cosas se exigen porque es una obligación que sean cumplidas. No más marchas con niños que no entienden la razón de la misma, no más consignas que pidan el dinero o la casa, no pagamos por un carro para que nos entreguen las llantas. El pueblo debe hacerse sentir, pero con argumentos, con compromiso y con convocatoria. No son las manifestaciones el único camino, tampoco digo que por cualquier inconformismo debe ir el pueblo a marchar inmediatamentetodos. Sólo digo que las circunstancias están dadas, el momento es ahora. Guarne debe dejar de ser un pueblo de islas que trabajan por un beneficio individual. Como pueblo es hora de ser una colectividad, esa que empuja para el mismo lado, la que aplaude cuando las cosas están bien, pero también la que no se queda pasando de oído en oído el rumor de su inconformismo, sino la que tiene la mano dura para hacerse sentir y exigir que las cosas se hagan como se deben hacer. No podemos olvidar que no es un gobernante el que hace al pueblo, es el pueblo el que hace el pueblo”.

Las opiniones de nuestros columnistas y\o colaboradores, no comprometen en lo absoluto la ideología y línea editorial del Periódico Contacto. Las publicaciones del periódico son de interés general y no están adscritas a ningun movimiento religioso, político o comercial.

Por Daniel Urrea Muñoz Director.

Las pautas políticas, religiosas o comerciales son todas pagadas y no representan o compro-

Colaboración:

Duvan Díaz García Mauricio Álvarez Betancur

Diseño y Diagramación: Daniel Urrea Muñoz

Caricaturista:

Raúl Fernando Zuleta

Fotografía:

Daniel Urrea Muñoz

Mercadeo y Publicidad: Nilton Agudelo Gallego

301 721 93 31

Distribución Gratuita 6.000 ejemplares

Guarne: 3.000 Ejemplares. Oriente: 3.000 Ejemplares.

Próxima Edición Marzo 24 de 2013

Cierre Publicidad

Marzo 18 10 de 2013 periodicocontacto@colombia.com

www.medioscontacto.tk Fbk: Periódico Contacto Oriente Twitter: @ContactoMedios

¡Atención!

meten el pensamiento del medio.


Visite nuestra Fan Page: Periódico Contacto Oriente

E

n un lapso de dos semanas, entre mediados de enero y el inicio de febrero, el municipio de Guarne recibió a Sergio Fajardo, gobernador de Antioquia y a su equipo de trabajo. La visita de Fajardo se llevó a cabo en la mañana del 19 enero, cuando el mandatario compartió con un sector de la comunidad en una reunión que tuvo como objetivo la priorización de las obras de la nueva sede de la Institución Educativa Santo Tomás de Aquino, así como la finalización de las intervenciones en el Colegio La Inmaculada Concepción. Además, se habló del Parque Educativo, proyecto que deberá comenzar obras en el mes de agosto. Según Sergio Fajardo, “la visita a Guarne es una buena oportunidad para hablar de educación, comenzar a proyectar nuestros trabajos y poder hablar de la buena labor que viene realizando la alcaldía de Guarne, que al día de hoy tiene una buena calificación con nosotros”. Algunos de los acudientes al evento, manifestaron inconformidades con la visita del gobernador. Según ellos, “no hubo

Sergio Fajardo compartió con un sector de la comunidad del municipio de Guane.

una verdadera interacción con la comunidad, pues comisiones como la del proyecto de vivienda La Brizuela, la de vías y la de las Obras del Santo Tomás de Aquino tuvieron prohibida la entrada al recinto”.

Finalmente, el 2 de febrero funcionarios de la Gobernación de Antioquia estuvieron en el municipio para el acto de rendición de cuentas a los 9 municipios del altiplano del oriente antioqueño. Después de 3 horas de exposiciones, se cerró

una jornada que para Luis Eduardo Ochoa Londoño, alcalde de Guarne, permitió establecer contacto entre los alcaldes de la región y la gobernación. “Yo diría que el primer año de administración gubernamental fue muy positivo y se cumplieron los objetivos. El primer año de gestión es difícil para todos, así que el conocer un informe de gestión que mostró indicadores de metas cumplidas en un 100% refleja que los planes de acción marchan como debe ser”.

Ed. 22 Febrero 2013 - Contacto 2 Años

3


Síganos en Twitter: @ContactoMedios

T

Concejo municipal inició sesiones de 2013

ras dos meses de pausa, el Concejo Municipal de Guarne reasumió actividades bajó la nueva terna directiva, la cual está conformada por Robinson Herrera (presidente), Nicolás Restrepo (vicepresidente primero) y Rodrigo Zapata (vicepresidente segundo). Las sesiones que fueron abiertas el primero de febrero por el alcalde Luis Eduardo Ochoa Londoño, tuvieron durante el mes la intervención de diferentes funcionarios públicos.

Además de la exposición y rendición de cuentas del alcalde, otros funcionarios acudieron al principal centro de debate político del municipio. Juan Bautista Acevedo, secretario de hacienda, estuvó

en dos sesiones para exponer la reestructuración administrativa que sobrellevará paulatinamente el municipio y para hablar del asunto de reevaluación del impuesto predial y catastral. También, se contó con la intervención de la JUME, de algunos representantes de organizaciones veredales y con el grupo de análisis y evaluación del próximo Plan Básico de Ordenamiento Territorial.

Así, comenzó el año 2013 para el Concejo Municipal. Las expectativas para la vigencia son muchas, máxime cuando será éste año, el que definirá el rumbo de la próxima década y media del municipio. Será 2013 el año del gran compromiso.

C

¡La carrera 51 ya está lista!

asi 5 meses fueron necesarios en el calendario para que las obras de repavimentación y reposición de redes de acueducto y alcantarillado sobre la carrera 51 del municipio fueran finalizadas. La intervención que incluyó además a las calles 45 y 46 tuvo una inversión cercana a los 650 millones de pesos y hoy permite a la comunidad disfrutar de la principal vía del municipio después de más de 4 años en pésimo estado. Frente a las quejas de la comunidad, que manifestó en varias ocasiones que “las obras se retrasaron y afectaron el comercio del sector”, el secretario de obras

4

En Chaparral tendrán cubierta la nueva placa polideportiva

*Con Colaboración de Duván Díaz García y Mauricio Álvarez Betancur.

En la institución educativa de Chaparral, no sólo se intervendrá la placa polideportiva, sino que se le ubicará una cubierta que mejorará las condiciones del establecimiento.

D

esde el 10 de diciembre de 2012, los habitantes de la UEF Chaparral observan con grandes expectativas las obras que se llevan a cabo en la escuela de la vereda Chaparral. La construcción y ampliación de la placa polideportiva, además de la cubierta de la misma, hacen parte de las obras que a fines de este mes serán entregadas a la comunidad. Para el estudiante del grado 11 de la Institución Educativa Chaparral, Jefferson Ortiz Londoño, “el proyecto tendrá gran impacto en nuestra comunidad, Por fin tendremos un espacio para la recreaEd. 22 Febrero 2013 - Contacto 2 Años

Sesiones: muchas, importantes: todas, sin embargo, el más grande reto estará en la revisión, discusión, ajuste y aprobación en los próximos meses del PBOT.

ción y deporte, todos los jóvenes tendrán nuevas alternativas para evitar caer en malas prácticas”.

Según el secretario de obras públicas del municipio, Giovanni Zapata, “además de la construcción que se ha realizado en Chaparral, tenemos planeado, la realización de otras placas polideportivas en veredas como Toldas o Romeral”. Concluyó Zapata que “en estos años de gobierno se va trabajar de la mano con las instituciones educativas para que fortalezcan y mejoren sus condiciones físicas”.

públicas de Guarne, el Ingeniero Giovanni Zapata afirmó que todos los plazos se cumplieron dentro de lo esperado y aclaró que “las obras fueron suspendidas durante la temporada decembrina por una petición de la misma comunidad, qué buscaba mermar el impacto negativo durante las vacaciones”. Finalmente, Zapata invitó a la comunidad a ser pacientes con las próximas intervenciones en el municipio, “sabemos que las obras pueden afectar los sectores, pero pedimos mesura porque pasadas las mismas, los impactos son muy positivos”.


Visite nuestra Fan Page: Periódico Contacto Oriente

El miércoles 6 de febrero, los habitantes de Guarne observaron con sorpresa como 100 manifestantes aproximadamente marcharon por las calles del municipio con carteles, pitos, camisetas y consignas. Con fuerza, la multitud gritaba “Con mi esfuerzo y trabajo por mi casa, ¿cuál casa?” o “Nos robaron, no queremos enterrar nuestra vivienda”. La manifestación pacífica, que comenzó en el Centro Integrado de Comercialización y Transporte y culminó frente al palacio municipal, tuvo como objetivo dar a conocer el descontento que algunos de los beneficiarios tienen con la manera como se viene tratando la información del proyecto de vivienda. Para Marta Castaño, quién aún espera por su casa, “a nosotros no nos quieren dar la cara, necesitamos que nos digan con argumentos ¿cuál es el futuro de nuestro hogar?”. Además de los marchantes, pocos par-

ticipantes si se tiene en cuenta el número de familias afectadas, la manifestación pacífica contó con el acompañamiento del concejal Yovanni Betancur y del movimiento Un Comunero nunca se deja. Según Betancur, “acompañamos a estas personas porque se vieron afectadas por la administración pasada y queremos que la actual mandatario se comprometa a darles una solución”.

El Periódico Contacto intentó comunicarse con Mauricio Montoya, exalcalde del municipio para conocer su posición frente al tema, pero no fue posible. Mientras los días pasan y la incertidumbre se apodera de los hoy llamados beneficiarios, la administración municipal anuncia que “se están esperando los estudios de suelos que se contrataron con la Universidad Nacional de Colombia, para así dar a conocer las medidas que se tomarán”. 5

El último lustro ha sido muy importante para la infraestructura deportiva del municipio, escenarios como el Estadio de Fútbol Bernardo “Nando” Álvarez, el patinódromo municipal o el mantenimiento de algunas placas de la zona rural, son algunas de las obras que se han coLa comunidad utiliza las redes sociales para nocido. Sin embargo, denunciar el mal estado de sus escenarios deportivos. En imagen Placa Polideportiva de la las inversiones no han Vereda San Ignacio. sido efectivas en todos los sectores, y la comunidad ha manifestado su descontento por el mantenimiento de algunos de sus escenarios. Las redes sociales han sido el principal medio de manifestación, precisamente en una de éstas, se conocieron hace más de 3 semanas las imágenes del deplorable estado de la placa polideportiva de la Vereda San Ignacio, más de 8 años sin inversión en sus escenarios tienen en jaque mate a los deportistas del sector.

Frente a la preocupación por el estado de las mismas, Marcelo Betancur, gerente del Inder manifestó que “el proyecto de intervenir las placas sigue marchando, por cuestiones de presupuesto no podemos arreglar todas el mismo año, pero trataremos de intervenir unas 4 por cada vigencia”. Concluyó Betancur que “las placas más deterioradas, como el caso conocido este mes en San Ignacio, serán de inversión prioritaria para 2013”.

Ed. 22 Febrero 2013 - Contacto 2 Años


Síganos en Twitter: @ContactoMedios

Daniel Urrea Muñoz

L

os más folclóricos sonidos de nuestro país, han retumbado por decenas de lugares de Colombia acompañados del ritmo y talento del grupo Danzas de Guarne Antioquia (DANZAGUA). Desde finales del año 2005, el conjunto ha vislumbrado a propios y extraños con sus coreografías, montajes e historias. No en vano, han sido reconocidos en 5 ocasiones como ganadores del tradicional Desfile de Danzas, Mitos y Leyendas de la ciudad de Medellín. Sin embargo, el éxito y el reconocimiento no bastan. El representativo grupo guarneño, ve como el panorama del 2013 cambia. DANZAGUA, baila hoy entre la alegría que representan sus montajes y el silencioso suspenso que significa el presunto retiro del apoyo económico de la secretaría de educación del municipio de Guarne. ¿Cuál es su futuro? Primer paso: Entrar al escenario

6

Aunque por fecha la fundación de DANZAGUA data del año 2006, fue el cierre del 2005 el que trajo los primeros pasos del grupo. Ese año, en una conformación casi que improvisada pero muy bien planeada, Jhon Fredy Ruíz Jaramillo, convocó a los más cercanos bailarines de su entorno para participar en el Desfile de Danzas, Mitos y Leyendas. “El espectro del tranvía de oriente”, una historia creada por Freddy terminó siendo la ganadora.

Sin querer, fue ese el inicio de lo que según Jhon Fredy Ruíz había sido su deseo por años, “siempre quise tener un grupo de danzas que fuera independiente a la casa de la cultura, porque así podíamos trabajar y coordinar nuestras presentaciones y compromisos sin estar ligados a eventos obligatorios del ente directivo”. Fue así como en el año 2006 se creó oficialmente DANZAGUA, un grupo que comenzo siendo conformado por niños, quienes ese año participaron en el Festival Nacional Infantil de Música y Danza Folclórica de Bucaramanga. Una vez conformado el grupo, para Jhon Fredy Ruíz y su conjunto, el baile apenas empezaba. El primer paso se había dado, estaban dentro del escenario artístico… los instrumentos ya sonaban, los ojos del gremio estaban sobre ello, ¡no podían desentonar! Segundo paso: Comienza el baile

Con el éxito obtenido en 2005, y la poaterior participación en Bucaramanga, el 2006 cerró con broche de oro para DANEd. 22 Febrero 2013 - Contacto 2 Años

ZAGUA: un viaje a Medellín que significó un nuevo reconocimiento para el grupo. La Guaca enterrada de Floro el arriero fue la reconocida por la organización ese año en el que DANZAGUA, se exhibió en la festividad de más de 38 años de tradición que convoca a las personas a disfrutar de una muestra de magia, color y tea- DANZAGUA estuvo participando en el pasado Festival del Caimán Cienaguero, tro. realizado en el mes de enero en Ciénaga (Magdalena). Jhon Fredy Ruíz, afirma que el grupo siguió creciendo, Municipal, dio a conocer la negativa per“siempre independiente por el trabajo cepción que tienen los guarneños del ente pero apoyado por la administración de cultural. Sin embargo, en cuanto apoyo y turno y enormemente respaldado por la acompañamiento al grupo de danzas, directora de la casa de la cultura Adriana todo marchó muy bien, por lo menos hasAtehortúa”. Después de varios años de re- ta este 2013. lativa pausa, pues Ruíz viajó a otra ciudad, Jhon Fredy Ruíz declara que de “AdriaDANZAGUA comenzó su proceso de con- na como directora de la casa de la cultura solidación y éxito en el 2009, cuando nue- e incluso del secretario de educación no vamente bajo la batuta de Fredy regresa- hay quejas, por años nos han colaborado ron al concurso de mitos, y tras un primer y en 2012 recibimos muchísimo sustento, intento en el que no fueron seleccionados, no sólo de ellos sino también del alcalde llegarían 3 años de rotundo éxito que re- y de Leonardo Fabio Agudelo. Así mismo, presentaron reconocimientos continuos el señor Carlos Mario Mejía rector del lien los años 2010, 2011 y 2012, gracias ceo siempre nos ha acompañado gracias a a los montajes de El Acólito Calavera, Los los espacios que nos ha facilitado. Sin emespectros de la Revolución Comunera y la bargo, y aun sabiendo que en estos años Cueva del gato negro. ningún proceso cultural del municipio ha El respaldo de los últimos años, permitió que DANZAGUA siguiera su camino al éxito rotundo. Participaciones en decenas de festivales departamentales y nacionales hacen parte de la hoja de vida del grupo que en el año 2012 tocó la cúspide del éxito al triunfar en Medellín y Antioquia Vive La Danza (Oriente). Además, la gran participación en la final departamental del mismo evento, que se llevó a cabo en El Carmen de Viboral y la exitosa participación en el Festival Nacional e Internacional de Danzas de Buga permitieron que DANZAGUA y sus integrantes dejaran y ubicarán el nombre del municipio en el radar cultural del país.

Tercer Paso: Del éxito rotundo al apoyo nulo La cultura del municipio de Guarne ha estado en tela de juicio por años. Hasta el punto que el estudio de avance del plan básico de ordenamiento territorial(PBOT) que este mes se presentó en el Concejo

sido tan exitoso como el de nuestro grupo, Hoy DANZAGUA se encuentra en una paradoja”.

Adriana Atehortúa, directora de la casa de la cultura del municipio, es coherente con las palabras manifestadas por Fredy, “siempre hemos apoyado al grupo, incluso este año comenzamos con el apoyo al Festival del Caimán Cienaguero. La idea es seguir acompañándolos de la manera que lo hemos hecho”. A pesar de las palabras de apoyo, los integrantes del grupo manifiestan que el apoyo de la directora de la casa de la cultura no es suficiente. Según ellos, sin explicación alguna el apoyo de John Freddy Ochoa y la secretaría de educación han sido cancelados. Fue precisamente con el festival realizado en Ciénaga (Magdalena) que llegó el anuncio. Según Jhon Fredy Ruíz, “en enero, el secretario de educación nos dijo que no tendríamos transporte para el Festival de Ciénaga. Allí empezó el tire y afloje por


Visite nuestra Fan Page: Periódico Contacto Oriente

“¿para que recibimos ese apoyo y para qué llegamos a ser tan buenos si nos van a dejar ahí? Nosotros en este momento somos la mejor carta de presentación que tiene Guarne culturalmente hablando.” Jhon Fredy Ruíz Jaramillo. el apoyo. Fredy Ochoa se mantuvo en que no habrá más apoyo para nosotros. ¿Qué me tocó decirle? Que nos diera el transporte para Ciénaga porque ya estábamos comprometidos y que no nos diera más. El transporte costó 4 millones y medio, finalmente nos dieron 3 millones.” Agrega Ruíz que “estamos totalmente agradecidos por el apoyo que recibimos durante 2012, porque gracias a ese acompañamiento logramos ser de los mejores de Antioquia, sin embargo, no entendemos qué pasó que una vez llegamos al éxito desapareció el apoyo.” Según el Codirector y coreógrafo de

díamos sino apoyar con cierto dinero a DANZAGUA y por eso sólo se les dio un porcentaje. Sin embargo, no sé porque se creó ese rumor que sólo desestabiliza la cultura municipal. Desde la secretaría de educación les digo que el apoyo al exitoso grupo continuará”. Cuarto paso: ¿fin del baile?

Aunque el horizonte no se presenta claro, el grupo DANZAGUA espera que este percance no sea el final del show, para este año ya están comprometidos para el Festival de Buga y esperan participar a mitad de año en el festival de festivales de Ibagüé. Según Fredy Ruíz, “tenemos

En imagen, uno de los grupos representativos de DANZAGUA. (Imagen cortesía DANZAGUA).

DANZAGUA, Víctor Manuel Rúa Rave, “por años hemos sido formadores no sólo de bailarines sino de personas. En la actualidad son más de 40 talentos que pedimos apoyo al municipio porque hemos mostrado resultados, nosotros no salimos a pasear, siempre que nos presentamos lo hacemos para dejar el nombre de Guarne en alto”.

El secretario de educación de Guarne, John Fredy Ochoa, fue consultado sobre el eventual cierre de apoyo financiero al grupo, manifestó que “en enero no po-

todo para ir, buenos vestuarios y coreografía lista. Falta el apoyo económico, estamos pensando en diferentes estrategias como rifas, bingos y hasta recolectas en el parque. Yo quiero resaltar el apoyo del alcalde, quiero declarar que Adriana Atehortúa ha metido el cuerpo por nosotros, estamos a la expectativa de que el secretario de educación cambie de parecer y nos apoye.” Los objetivos serán siempre continuar, sin embargo, artistas como Víctor Rúa y Fredy Ruíz concuerdan en que en Guarne

los promotores culturales están separados los unos de los otros. Según Víctor, “el concepto de cultura desapareció en el municipio en el momento que no hubo organización. Aquí no hay un consejo municipal de cultura que funcione, lo que se hace no se ve, ¿qué trabajo hay? Puede que se reúnan, pero no se escucha, no se convoca, no se sabe nada.”

Para Ruíz Jaramillo, el gran problema en Guarne radica en 3 puntos. “primero, hay una gran limitación en espacios culturales; segundo, pienso que los maestros y la directora de la casa de la cultura deben salir de la oficina y buscar más gente, deben hacer un proceso de captación de medios y personas que cautive a la juventud, con una cultura organizada es más fácil fortalecerla”. Agregó finalmente Ruíz que la “problemática más grande de Guarne, es la continuidad. Los procesos no duran ni siquiera el periodo gubernamental, cada año gente nueva y a fin de año no hay nada que mostrar porque el tiempo no alcanza para hacer un buen montaje en ninguna disciplina”. Es así como el baile de DANZAGUA aún no deja de sonar, más de 40 apasionados pasan sus noches entre el baile y la práctica de los espacios que les son facilitados en la Institución Educativa Santo Tomás de Aquino. Como ellos son muchos los grupos que esperan que la cultura sea reorganizada y puedan todos los artistas trabajar organizadamente. Precisamente durante este mes, los representantes de los diferentes grupos culturales y artísticos del municipio se han reunido con la intención de organizar, gestionar y fortalecer el consejo municipal de cultura. Según Jhon Fredy Ruíz, “lo que tenemos que hacer los artistas es organizarnos, buscar estrategias para llegar a la administración y lograr su apoyo”.

Ed. 22 Febrero 2013 - Contacto 2 Años

7


Síganos en Twitter: @ContactoMedios

Las Matemáticas: Fabio Calderón*

El caso lo escuché alguna vez y lo traigo hoy a colación para pensar un poco: Tres señores salieron de bebeta y entraron a una cantina, pasados unos minutos acordaron pagar la cuenta entre todos. Después de consumir ciertos tragos, pidieron la cuenta al mesero y este les respondió: -Señores son $30.000.

Entonces, cada uno sacó $10.000 y los entregaron al mesero, quien se fue para la administración, miró la cuenta y vio que no eran $30.000 sino $25.000. Así que se puso a pensar cómo devolver los $5.000 para 3 personas, finalmente resolvió quedarse con $2.000 pesos y devolvió $1.000 a cada uno. Una de las preguntas es: ¿Cuánto pagó cada señor si cada uno puso $!0.000 y recibió $1.000 de devuelta?

8

La otra pregunta es: si entre los tres señores pagaron $27.000, más $2.000 que se robó el mesero, serían $29.000. Los $1.000 que faltan, ¿dónde están? *Escrito presentado desde la Vereda San José.

E

l fin de año nos trae muchas cosas que esperamos a lo largo de doce tediosos –para muchos- o confortables meses. Descanso, vacaciones, primas (de las dos clases) pero sobre todo, la esperanza de 365 desconocidos días los cuales vendrán acompañados de cosas nuevas e inesperadas.

Esta vez, después de varios meses de ausencia, vengo a adornar la edición de aniversario de este amigable periódico con mi historia de fin de año y el por qué, a mi parecer, sólo se debe comprar el boleto de ida.

calor insoportable, piscina, llamada. Familia, mosquitos, cervezas, llamada. Viaje por tierra otra vez, menos calor, tierras nuevas, llamada. Vuelta al frío, rumba, llamada. Esas fueron mis primeras dos semanas lejos, la tercera, sería el esperado concierto de “Los Bunkers”, pero sobretodo, la semana más monótona y perpetua. Cuando estas solo, a 400 kms de esos cinco minutos sin cargo, los días se vuelven eternos y las noches tediosas. Más de una vez juré que si el show de Los Bunkers no valía la pena, me montaría al escenario y les mentaría la madre por incompetentes.

Tres semanas planeadas con un mes de anticipación, tres semanas que para ese entonces no serían mucho pero que terminaron siendo eternas. Déjenme decirles algo amigos lectores: en 30 días pasan muchas cosas.

Por fin, después de un par de cervezas y una espera que empezaba a prolongarse, salieron Los Bunkers, los cinco, los chilenos que le cantan al amor y al odio. Catorce de sus más grandes éxitos entre ellos cuatro covers, tres de Silvio Rodríguez –sacados de su álbum tributo- y uno de Los Ángeles Negros, un reencauchado que después de 30 años vuelve a atrapar mentes adolescentes. Catorce historias que me inundaron de felicidad y satisfacción, y que hicieron que esa espera valiera la pena, definitivamente, Los Bunkers, no eran una parvada de incompetentes. La espera había valido la pena.

Frío, feliz año, llamada… felicidad. Guayabo, viaje por tierra, llamada. Whisky,

Por último y para despedirme, quisiera amigos lectores, hacer énfasis en un pequeño punto: en 30 días pasan muchas cosas.

A la vista de que pronto las calles se llenarían de luces y un sinfín de decoración verde/roja, y que por fin los esperados días de descanso iban a llegar, su servidor, se dispuso a programar sus vacaciones. Dos clicks y estaba en una página de internet en la que un famoso jugador de futbol te busca el mejor precio para tu tiquete, una llamada para confirmar fechas ¡y listo! Había pasajes para pasar un buen tiempo de calidad con la gente que no se había visto en un lapso considerable. Pero sobretodo, había tiquetes para asistir al concierto de una banda chilena que iba visitar Bogotá en los primeros días de enero y llenar los oídos de los asistentes con su rock alternativo y notas fuera de lo común.

Esos 30 días, entre la planeación y la partida, trajeron varios sucesos que hicieron de esos 20 días alejado, una eternidad… y en este momento doy gracias públicas al que se inventó eso de los cinco primeros minutos gratis.

Ed. 22 Febrero 2013 - Contacto 2 Años

Una banda antes de que salieran los chilenos, una banda de Estados Unidos que toca un rock indie alternativo que poco me gusta pero de la cual rescate un buen par de temas. “The Antlers”, con una melodía lenta basada solo en guitarra, batería y teclados me transportaron de inmediato a cierta noche en la lejana ciudad de Medellín y la nostalgia se apoderó de mí.

El día de volver llegó y las tierras paisas me trajeron júbilo y la promesa de sólo comprar el pasaje de ida, porque, por alguna razón, en el momento en que llegue a Bogotá, quise devolverme.


Visite nuestra Fan Page: Periódico Contacto Oriente

E

n este regreso al Periódico Contacto iniciamos con el abordaje de diversos temas enfocándonos en la mujer y con especial atención en su salud sexual y reproductiva. Este deseo surge de una reflexión realizada durante mis años de formación universitaria y en el poco tiempo que llevo como médico, en el cual he podido evidenciar el gran desconocimiento y sobretodo el gran “tabú” que representa para muchas personas tocar estos temas, que generalmente se ven envueltos por mitos, costumbres, tradiciones, muchas veces erróneas y alejadas de la realidad, con efectos perjudiciales para nuestra salud. Además, no puedo desconocer mi gusto por estos temas. De igual manera dejamos una puerta abierta para la interacción a través de nuestro correo electrónico (Bienestarencontacto@gmail.com) con aquellos lectores que deseen opinar o profundizar en cualquiera de nuestros temas, o quienes quieran sugerir aquellos asuntos que les gustaría fuesen tratados en este espacio. DISMENORREA: Comenzamos con un tema, para mí, bastante importante para el bienestar de la mujer. Sobre todo por lo común y desgastante que puede llegar a ser este asunto cada 28 días. La palabra dismenorrea proviene del griego, y se refiere principalmente a la “menstruación difícil o dolorosa”. En el ámbito medico llamamos dismenorrea a aquel dolor pélvico intenso, que acompaña a la mujer en su periodo peri menstrual, es decir, los días antes, durante y después de la menstruación y que puede estar acompañado de diversos síntomas como nauseas, vomito, dolor de cabeza, dolor de espalda y diarrea. Suele comenzar varias horas antes o inmediatamente después del inicio de la menstrua-

ción y tiene una duración de dos o tres días. La máxima intensidad se alcanza durante las primeras 24-48 horas, El dolor es de tipo cólico y localizado en la región superior al pubis, pudiendo transmitirse a ambos lados del abdomen bajo. Este dolor es más común en mujeres jóvenes y que no han tenido hijos, pero se puede presentar a cualquier edad. El fenómeno ocurre porque al producirse la menstruación por el desgarro del endometrio (membrana que recubre el útero y se renueva cada 28 días preparándolo para una posible fecundación) se produce sangrado, allí se encuentran unas sustancias llamadas prostaglandinas, que hacen que el útero se contraiga (con el fin de expulsar el contenido menstrual) y además se disminuye la circulación de sangre en esta zona, produciendo así el dolor pélvico. La dismenorrea es la principal causa de ausentismo escolar y laboral entre las mujeres en edad reproductiva. Es importante anotar, que el grado de malestar varía ampliamente, por lo que podemos encontrar mujeres que apenas lo notan, y otras para las cuales es una verdadera y justificada causa de incapacidad. Esta dolencia a su vez se puede dividir en 2 tipos dependiendo de su causa. La dismenorrea primaria que es aquel dolor que se produce con la menstruación en el cual no existe ningún tipo de alteración. Ésta es la que se presenta con mayor frecuencia en la población; la otra es la secundaria, que es el mismo dolor pero acompañado de complicaciones como pos miomas, pólipos, endometriosis, entre otras. Adicionalmente tenemos otra clasificación basada en la severidad del dolor. La leve se refiere a síntomas del primer día, la moderada cuando el dolor

se extiende de 2 a 3 días y finalmente la grave, que incluye dolores de 3 a 7 días y que interfiere notablemente en las actividades cotidianas. El tratamiento adecuado se realiza con un grupo de medicamentos conocidos como AINES, comúnmente llamados analgésicos. Se debe iniciar la toma de 2 a 3 días de la fecha calculada para el inicio de la menstruación (De ahí una de las importantes razones para que cada mujer en un calendario lleve el control de su ciclo menstrual), y hasta 2 a 3 días después del inicio del ciclo. EL 70% de las mujeres se auto medican, obteniendo pobres resultados, y de éstas, el 50% toman dosis muy bajas y por un periodo de tiempo inadecuado. En esta columna no se incluye la información de la dosis y el tiempo de tratamiento, con el fin de evitar la automedicación. Sin embargo, es de reconocer que estos medicamentos son de venta libre y los más usados son: ibuprofeno (Advil ®), Naproxeno (Apronax ®). Butil bromuro de hiosina (Buscapina ®) , o preparados comerciales que contienen estas mismas sustancias a un mayor costo como: COLIK® (ibuprofeno + hiosina), Calmidol® (ibuprofeno) o Buscapina fem® (ibuprofeno + hiosina).

Otra alternativa de tratamiento son los anticonceptivos hormonales bien sean pastillas, parches, inyecciones, o dispositivos, siendo un importantísimo recurso para aquellas mujeres que además desean tener un control responsable sobre su natalidad, reitero es importante la prescripción de un médico. Este articulo trata fundamentalmente los aspectos de la dismenorrea primaria, en caso de sangrados abundantes, dolor muy severo e incapacitante que no responde a los medicamentos, y que no está asociado al ciclo menstrual, sin duda se debe consultar al médico para descartar una dismenorrea secundaria u otro tipo de patología.

Ed. 22 Febrero 2013 - Contacto 2 Años

9


Síganos en Twitter: @ContactoMedios

10

Ed. 22 Febrero 2013 - Contacto 2 Años


Visite nuestra Fan Page: Periódico Contacto Oriente

Daniel Urrea Muñoz

…Henao no estaba dentro del paquete de favoritos. Pero a la ‘hora de la verdad’, es decir, cuando se dejó la autopista norte y se infiltró por un camino fangoso, plagado de huecos y de barro, dominó en forma perfecta a sus más cercanos adversarios y se llevó una victoria que promulgamos con todas las de la ley… Henao, distinguido con el número 220, se metió en un pelotón de cincuenta corredores adelante del Hatillo. Contra él luchó a la perfección y faltando sólo un kilómetro para llegar a la línea de sentencia, en medio de un lodazal tremendo, desbordó a sus más inmediatos, para marcar en los cronómetros un tiempo de 1:13:03…” así,

relataron las páginas del Periódico El Colombiano la victoria de Miguel Ángel Henao, un muchacho de Guarne que siendo novato y no afiliado a la Liga de Ciclismo de Antioquia, venció en la segunda competencia dominical del año de 1977, auspiciada por el Club Toroga. La victoria del corredor guarneño trascendió a los más grandes medios de la época, porque la competencia que finalizaba en El Hatillo (Barbosa), hacía parte de las más tradicionales carreras de la temporada. Además, el novato venció en aquella ocasión a ciclistas de la talla de Antonio “Toño” Londoño, que ese año ganaría la Vuelta de Chile y posteriormente competiría en varias Vueltas a Colombia y vencería en diferentes competencias nacionales.

Titulares, fotografías, aplausos y reconocimiento son los recuerdos que el guarneño Miguel Ángel Henao guarda de sus años de ciclista. Él, que es más conocido como Lino, pasa sus días recordando aquellas hazañas que en la época le convirtieron en un referente ciclístico de la región. Lino, creció, se formó y vivió en la vereda La Honda del municipio de Guarne. Allí, pasó sus primeros años de vida junto a sus padres, Miguel Ángel Henao y Margarita Zapata. Una vida de campo que incluía venir a la zona urbana a estudiar, y que precisamente, sería esa distancia entre la vereda y la escuela la que fortalecería sus habilidades para la disciplina.

“Yo estudiaba en la Escuela José Manuel Restrepo y como era tan lejos de la casa, viajaba en bicicleta todos los días. Cuatro viajes que tenía que hacer porque iba a la escuela, salía a almorzar a la casa, luego vuelva a la escuela y después de las 6 váyase pa´la casa”. Cuatro viajes que según el medidor de distancia de Google Maps, serían un total de 19.7 Kilómetros, cuatro viajes que fueron formando sin querer, al guerrero corredor que años después

triunfaría en las competencias más importantes de la región. El Hatillo (Barbosa), el gran honor:

Los años fueron pasando y Miguel Ángel nunca se bajó de la bicicleta. Del estudio a la escuela y viceversa, anduvieron los años hasta que un día… “tenía yo 14 años cuando organizaron una carrera en Las Fiestas Del Campesino. Me animé a competir y quedé de segundo. Yo le dije a mi mamá: ¡El que me ganó lo hizo porque tenía una bicicleta buena, sino yo le gano!, entonces ella me dijo: ¿Quieres una bicicleta?... ¡Claro! –respondí. Esa misma semana mi hermano me trajo mi primera bicicleta.”

Con esa bicicleta nació la pasión por la disciplina. Cuenta Miguel Ángel que en la década del 70 y 80 ser deportista era una fortuna, “había mucho ciclismo en la región, había carreras cada 8 días, además habían muchos eventos en los municipios e incluso en Guarne teníamos competencias tradicionales como era la válida de las Fiestas de la Cabuya”. Pedalazo tras pedalazo, Lino fue forjando su leyenda. Fue a los 15 años cuando ganó su primera carrera, una competencia de ida y vuelta a Marinilla que le abrió las puertas al triunfo. “Competíamos tantas veces que al llegar a los municipios ya la gente preguntaba por los principales corredores: ¿Quién es Lino? ¿Quién es?... era un orgullo poder representar a Guarne, aunque claro, nunca recibimos un apoyo del municipio. A veces nos prestaban la volqueta municipal para transportarnos, de resto nunca tuvimos un apoyo.

Al mejor estilo de los escarabajos colombianos de la época, o guardando las diferencias con el impacto generado hoy por las Pajón o los Urán, Miguel Ángel Henao ganó reconocimiento en la población de la época. Hoy sus contemporaneos recuerdan como salían a las calles a ver llegar a Lino. “Era un toro, pedaleaba como jugando”- relata Rubén Urrea, quién afirma, gozó por varios años los triunfos de Henao.

“Ahh bueno que eras Lino, a bueno que eras… parecías un caballo galopero, no te seguía ni el diablo”…le dijo hace unas semanas una persona a Miguel Ángel, quien pasaba por la popular Bomba de San Antonio. Con una gran sonrisa Lino parece viajar al pasado y recordar grandes rivalidades y persecuciones: “Una vez nos invitaron a una carrera de San

En la imagen: Miguel Ángel Henao en la Segunda Competencia Dominical del Club Toroga. (Cortesía Miguel Ángel Henao)

Vicente, la competencia era salir de allá, venir a Guarne y volver a San Vicente. En ese entonces, el referente gurreño era Efren Cardona.. Me acuerdo que empezando a subir las partidas de San Vicente llegué y me le volé a Cardona, pero bajando se me pasó…ya después cuando cogimos el ascenso a la compañía yo empecé para arriba a alcanzarlo hasta que vi que a Cardona lo estaban jalando en una moto entonces empecé a gritar: ¡hey entonces, suelténlo, suéltenlo!... finalmente lo soltaron y yo pude alcanzarlo antes de terminar el ascenso. Así que también gané el premio de montaña. Acabando la carrera, estaba nuevamente yo de segundo y en la subida al parque lo alcancé, la gente empezó a empujarlo y contra esa ayuda y todo logré vencer en la competencia. Esa vez me gané un par de zapatos y 50 pesos.”

Lino, quién recibió ese apodo porque le decían niño, y su mamá incomoda decía: “No me le digan más niño, díganle Lino”, forjó su trayectoria con trofeos, triunfos y medallas. Sin embargo, fue la victoria de la carrera a Barbosa la que más orgullo le dejó. Relata Lino que “aunque nos invitaban a correr en muchos lugares, como El Carmen de Viboral, San Rafael, Marinilla o Medellín, fue en la carrera a El Hatillo donde más satisfacción encontré. Esta competencia fue una gran carrera a Barbosa que tuvo un final curioso porque yo no conocía la meta.

Tras iniciar la competencia en El Zoológico Santa Fe de Medellín, salieron más de (Continúa Pág. 12)

Ed. 22 Febrero 2013 - Contacto 2 Años

11


Síganos en Twitter: @ContactoMedios (...Viene Pág. 11)

300 corredores rumbo a El Hatillo, al final de muchos tramos, “cuando se dejó la autopista norte y se infiltró por un camino fangoso, plagado de huecos y de barro, dominó en forma perfecta a sus más cercanos adversarios y se llevó una victoria que promulgamos con todas las de la ley”.

Pedaleando sin rumbo, llegaron al último kilómetro los dos últimos sobrevivientes del recorrido, “recuerdo que no sabía dónde era la llegada y ya faltando unas curvas le dijeron al otro corredor: “dale duro que nada más falta una subidita…ahí fue donde afiné y gané. El último pedalazo:

“Yo corrí hasta el 80 más o menos pero

ya el rendimiento no era mismo, me seguían invitando a competencias pero tenía que sacarles el cuerpo porque sabía que no podía ganar. Cuando empecé la universidad me alejé del ciclismo. Era el estudio o el deporte y lastimosamente me faltó apoyo, durante años mi hermano Rodrigo me colaboró económicamente pero el ciclismo es una disciplina demasiado costosa, estoy seguro que pude llegar más lejos…” Fue en Las Fiestas de la Cabuya de inicios de los 80 cuando Lino se bajó de la bicicleta competitiva para siempre. “En la carrera de la Cabuya quedé ese año de segundo, una vez terminada la competencia pensé: ´definitivamente no soy el mismo´… había llegado la hora de no compe-

En la siguiente sopa de letras hay 12 ciudades o departamentos de Colombia, ¿Puedes encontrarlos todos?

tir más.”

Así, se cerró el corto ciclo del que quizás sea el corredor oriundo de guarne más ganador de su historia. Hoy más de 30 años después, afirma con nostalgia que “el deportista como referente local desapareció. Nunca los políticos, dirigentes o demás han sido detallista con los atletas que hicimos algo por este pueblo. De pronto hace poco reconocieron los deportistas pero no todos son de Guarne, otra cosa es que hayan sido ganadores porque corrieron y crecieron con la sangre de Guarne. La gente era el verdadero apoyo, de ellos si nos ganamos el cariño.”

¡Para pensar! *Si un dinosaurio puede comerse un panecillo en medio minuto, ¿Cuántos dinosaurios como mínimo se necesitan para comer 20 panecillos en 10 minutos? * ¿Cuántas veces se puede restar el numero 4 al 44. * ¿Cuál es la mitad de 8 te preguntarás? , si te decimos que en esta ocasión 4 no es, te sorprenderas. 12

Para conocer las respuestas, síguenos en Twitter @ContactoMedios y publica con el hashtag #DivertimentoContacto

Encuentra las 8 diferencias entre las 2 imágenes del equipo campeón de Guarne.

Sudoku No.12

Ed. 22 Febrero 2013 - Contacto 2 Años


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.