Visite nuestra Fan Page: Periódico Contacto Oriente
Periódico Contacto Oriente (Fan Page)
@ContactoMedios
periodicocontacto@colombia.com
Guarne, Antioquia. Mes: Marzo Año: 2013 * www.medioscontacto.tk
Edición 23
1
Periódico Contacto -Ed. 23 Marzo 2013
Síganos en Twitter: @ContactoMedios
Dirección:
Daniel Urrea Muñoz
La errónea historia del 8 de marzo: “Para combatir el antisemitismo no hace falta ser judío, como para luchar contra el racismo no hace falta ser negro. Lamentablemente, a veces parece que para combatir la discriminación de la mujer hacer falta ser mujer”.
F
lores, rosas, besos y abrazos se entregan por miles, sin embargo, las mujeres siguen siendo golpeadas, maltratadas, discriminadas y pormenorizadas. Que no es una sola fecha, que es el mes, el año o que todos los días son el día de la mujer, suelen ser las afirmaciones más comunes cuando el 8 de marzo está cerca. Frases, dichos y comentarios sin práctica que se realizan por cumplir… nada más.
2
En esta edición me refiero al 8 de marzo, porque suele ser una fecha de celebración, más no se le conmemora en el contexto histórico de lo que realmente significa. Muchas mujeres y hombres caen en el error de celebrar la fecha por el gran ser que ellas son, “jamás”, se evoca la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona.
Empezamos porque la fecha es vinculada erróneamente al incendio ocurrido en una fábrica textil de Nueva York, también es inexacto hablar de una manifestación de trabajadoras del sector textil de la misma ciudad que reivindicaban mejoras laborales. La celebración y el verdadero origen de la festividad contienen más que aquel incendio.
Sí, hubo un incendio en la fábrica la “Triangle Shirtwaist Company” donde murieron muchas mujeres, la mayoría chicas inmigrantes entre los 17 y 24 años, pero no fue el 8 de marzo de 1908 sino el 25 de marzo de 1911. En relación a la manifestación, aunque esta tuvo lugar, no fue ni el 8 de marzo de 1857, ni el 8 de marzo de 1908 como se suele referenciar. Fue el 27 de septiembre de 1909 cuando los empleados (mujeres y hombres) hicieron una huelga de 13 semanas buscando mejores condiciones laborales. Entonces,
¿cuál es el principio?
Según la docente española Ana Isabel Álvarez González, en su investigación “Los orígenes y la celebración del Día Internacional de la Mujer”, el 8 de marzo fue seleccionado porque en el año 1917 las mujeres rusas se amotinaron ante la falta de alimentos, dando inicio a un proceso revolucionario que acabaría en octubre del mismo año.
Según Álvarez, siempre se ha ocultado parte de la historia, “Las Naciones Unidas, con ocasión de la celebración en 1975 del Año Internacional de la Mujer, ofreció una versión de los hechos que habían conducido al nacimiento del Día Internacional de la Mujer, es muy interesante resaltar que en ese breve informe se silencian de manera absoluta los sucesos vividos en Rusia en 1917 que precisamente fueron los que harían del 8 de marzo el día elegido para celebrar el Día Internacional de la Mujer”. Hoy, escribo estas breves líneas con la intención de invitar, no sólo a las mujeres sino también a los hombres a dejar atrás el pensamiento de superioridad e inferioridad. Invito a las mujeres a tomar la iniciativa, en especial a aquellas que aún sienten que su espacio en la sociedad es el que generaciones les han otorgado, aquellas que indirectamente aceptan el rango menor que la misma religión, política y ellas se han dado. Es la hora de entregar menos chocolates y bombones, es el momento de la igualdad, de las oportunidades y el respeto. Como dijo alguna vez la actriz Malena Pichot: “En marzo ni flores ni bombones...sólo dejen de: prenderlas a fuego y cagarlas a trompadas”.
Redacción:
Adriana Urrea Muñoz Alejandro Pérez Daniel Urrea Muñoz Juan David Zapata
Diseño y Diagramación: Daniel Urrea Muñoz
Caricaturista:
Raúl Fernando Zuleta
Fotografía:
Daniel Urrea Muñoz
Mercadeo y Publicidad: Nilton Agudelo Gallego
301 721 93 31
Distribución Gratuita Total: 6.000 ejemplares
Guarne: 3.000 Ejemplares. Oriente: 3.000 Ejemplares.
Próxima Edición Abril 28 de 2013
Cierre Publicidad Abril 21 de 2013
periodicocontacto@colombia.com
www.medioscontacto.tk Twitter:
@ContactoMedios Facebook:
Periódico Contacto Oriente
Por Daniel Urrea Muñoz Director
¡Atención!
Las opiniones de nuestros columnistas y\o colaboradores, no comprometen en lo absoluto la ideología y línea editorial del Periódico Contacto. Las publicaciones del periódico son de interés general y no están adscritas a ningun movimiento religioso, político o comercial. Las pautas políticas, religiosas o comerciales son todas pagadas y no representan o comprometen el pensamiento del medio. Periódico Contacto -Ed. 23 Marzo 2013
Visite nuestra Fan Page: Periódico Contacto Oriente
Daniel Urrea Muñoz
E
El Alcalde de Guarne, Luis Eduardo Ochoa Londoño, y su grupo de trabajo, visitaron las instalaciones del establecimiento educativo para entregar oficialmente el escenario que se espera, beneficie a toda la comunidad de la zona.
l pasado 22 de marzo, la comunidad de la vereda Chaparral celebró la inauguración y entrega oficial del domo y la nueva placa deportiva que se construyó en las instalaciones de su principal centro educativo. La obra, que tuvo una inversión total de $197´000.000 y que se realizó en un plazo de 3 meses, es la primera de las diferentes intervenciones que se planean entregar durante esta vigencia.
El acto oficial de entrega de la placa, dejó ver la emoción de los beneficiarios de la obra, que esperan brinde nuevas oportunidades a los habitantes de la zona.
Según Jefferson Ortiz Londoño, estudiante de la institución, “por fin tenemos un espacio para la recreación y el deporte, desde ahora tendremos nuevas oportunidades para evitar caer en malas prácticas”.
Para el secretario de educación de Guarne, Jhon Freddy Ochoa, “la entrega de este primer domo es muy emotiva porque será un espacio que bien manejado, no sólo beneficiará la comunidad estudiantil, sino una amplia región que espera contar con este tipo de escenarios para la utilización de su tiempo libre”.
Además de esta intervención, durante este año están planeadas otras en las diferentes instituciones educativas del municipio. Según Ochoa Flórez, “ya se está trabajando en algunas obras que quiere realizar la administración en varias veredas. Además, en menos de un mes deberían iniciar las obras de la Inmaculada Concepción”. Agregó el secretario que “posiblemente este año logremos continuar con las obras del colegio de San Antonio, porque estamos próximos a clausurar el convenio que hasta hoy tiene detenida la obra”.
Periódico Contacto -Ed. 23 Marzo 2013
3
Síganos en Twitter: @ContactoMedios
Daniel Urrea Muñoz
4
La arquitecta participó activamente del taller de imaginarios y recorrió las calles del municipio de Guarne.
En la mañana del 9 de marzo, la comitiva de coordinación del que será el Parque Educativo de Guarne, se hizo presente en el municipio. El comité, integrado por la arquitecta seleccionada para construir el parque, la coordinadora de proyectos y el coordinador de la parte social de la gobernación de Antioquia, realizó un recorrido por los lugares más representativos de Guarne con la intención de entender las dinámicas que configuran al municipio en la actualidad. Para la arquitecta Juliana Gómez, “el recorrido fue de gran importancia porque
E
n un proceso que inició el 23 de enero y finalizó en este mes de marzo, 30 adultos mayores de nuestro municipio culminaron con éxito el Proyecto de Formación en TIC, que se realizó gracias al apoyo del Ministerio de Tecnologías de la Información y Las comunicaciones, el Programa del Gobierno Nacional Vive Digital, la Fundación Saldarriaga Concha, entidad que desarrolló el modelo junto con la Nueva EPS, a Colnodo y a la Red Nacional de Telecentros, operadores del modelo a nivel nacional y a la Corporación Makaia, operadora en Antioquia y Chocó. Además de estas instituciones, el proceso que buscó brindar un espacio para la dignificación, y el hacer sentir productivos e incluidos a los “abuelos”, contó con el apoyo de la secretaría de educación municipal, la casa gerontológica, el SENA Periódico Contacto -Ed. 23 Marzo 2013
nos permitió identificar los elementos que podrán ser reinterpretados en este espacio para responder a las necesidades de la población y lograr que el espacio si convoque”. Además de la visita al lote donde se llevará a cabo la construcción, Gómez y sus acompañantes visitaron la alcaldía municipal, la plaza de mercado, la capilla Santa Ana y la unidad deportiva Diego Palacios Gutiérrez. La visita, permitió también realizar un taller de imaginarios con los asistentes. Según Freddy Ochoa, secretario de educación de Guarne, “la idea era presentar una imagen de la idiosincrasia de Guarne. Quisimos mostrarles como nos imagina-
mos el parque educativo y presentarles los espacios que se quieren atender”.
Finalizado el encuentro, la arquitecta Juliana Gómez se mostró entusiasta por el espacio donde se construirá el parque educativo, “nos dio alegría conocer la zona, un espacio consolidado como educativo y con elementos que podrán integrarse entre sí”. En el departamento de Antioquia se realizarán 45 parques educativos con una intervención aproximada de 2.500 millones de pesos en cada uno. Se espera que los diseños estén listos para el mes de mayo, para así proceder al inicio de obras, que está pactado para el mes de octubre.
y el acompañamiento y seguimiento de la Fundación Latinoamericana Siete Destellos de Colores (FUSIDARIS).
Con un evento cultural realizado el 16 de marzo en las instalaciones de la casa gerontológica de Guarne, el primer grupo, del que se esperan sean muchos, culminó su proceso de alfabetización digital. Una experiencia que demostró que no existen barreras cuando la perseverancia y la decisión son el principal promotor de los actos que realizamos. En el acto, donde se entregaron los respectivos diplomas, también se exhibió el talento de algunos poetas de la casa de la cultura y de varios adultos mayores, que agradecieron su primera etapa de información, interpretando algunas canciones del folclor colombiano.
Con orgullo exhibieron los “abuelos” el diploma que los certifica en manejo de las TIC-.
Visite nuestra Fan Page: Periódico Contacto Oriente
Daniel Urrea Muñoz Fotografía: Andrés Felipe Hurtado
La jornada fue preparada meticulosamente por semanas. Los protagonistas: las decenas de guarneños que de una u otra forma se quisieron vincular apoyando la campaña con dinero, trabajo e ideas. Hablamos del lanzamiento de la campaña: Guarne, un salto a la cultura – 200 años de fundación, la cual se presentó en el municipio el pasado 23 de marzo con un gran concierto.
Buscando propiciar espacios alrededor de múltiples manifestaciones académicas, artísticas y culturales, se dio apertura a la compaña con el concierto de la Banda Sinfónica Amadeus de la ciudad de Medellín. Más de 80 artistas en escena, rodeados de historias, curiosidades y mucho talento se exhibieron en el parque principal de Guarne en un evento que contó con la presencia de más de 1000 guarneños que con aplausos, festejos y gran cultura, demostraron que el municipio está preparado para recibir todo tipo de eventos artísticos.
Los asistententes al parque principal del municipio, vibraron con la mágnifica presentación de la Banda Sinfónica Amadeus de la ciudad de Medellín. Sus integrantes se lucieron frente a más de 1000 espectadores. Imagen de: Andrés Felipe Hurtado
Guarne, un salto a la cultura, hace parte de una campaña acompañada por la Sociedad de Mejoras Públicas, el colectivo En Guarne todos somos Concejal y un sin número de instituciones, movimientos y personas que acompañan con entusiasmo el objetivo que la misma persigue:
“comenzar un proceso de socialización cultural que propicie espacios para la recuperación de la identidad social, cultural y el sentido de pertenencia, en preparación a la celebración del bicentenario del municipio”.
Periódico Contacto -Ed. 23 Marzo 2013
5
Síganos en Twitter: @ContactoMedios
E
sta vez, abordaremos este tema en respuesta a uno de nuestros lectores, quien nos escribió lo siguiente:
“Buenos días amigos de periódico contacto, este correo lo envió con el ánimo de sugerirles un tema para su columna ya que tengo varias dudas sobre éste y en su bonita labor desde la columna, podría colarme a mí y a muchas mujeres. Mi tema es la planificación y que tan importante es hacerla bajo el acompañamiento de un ginecólogo, o ¿está bien medicarnos desde las sugerencias en la farmacia?, además, si planificó ¿cada cuento debo realizarme una citología? Muchas Gracias y sigan adelante con el proyecto. Juliana” De antemano le agradecemos a Juliana por escribirnos, y les recordamos a todos que sea cual sea su inquietud estaremos encantados de tratar de resolver sus dudas y aportar para su bienestar. 6
Trataremos este tema pretendiendo ser lo más claro posibles y con el ánimo de que todas las mujeres y también los hombres que lo lean, se sienten seguros y un poco menos desinformados a la hora de decidir responsablemente el uso de alguno de los métodos. A lo largo del artículo resolveremos las dudas de juliana y complementaremos con lo más relevante acerca de este importantísimo tema. Serán varias entregas por lo extenso e importante del tema, por lo cual agradecemos su comprensión y esperamos que nos sigan para lograr nuestro objetivo que es aprender sobre anticoncepción. Considero una manera más ágil, y amena el desarrollo del tema a través de preguntas y respuestas, así que comencemos: 1)Quien debe planificar? Cuando debe hacerlo?
De manera óptima la planificación debería ser una decisión concertada de pare-
Periódico Contacto -Ed. 23 Marzo 2013
ja, no es responsabilidad exclusiva de la mujer, ni tampoco del hombre. Debe ser adoptada por todos los individuos que de manera consciente, desean realizar un control de cuándo y cuántos hijos desean tener. Hacer parte de los derechos sexuales y reproductivos de la mujer, y es una decisión más que inteligente y acertada en quienes desean planear su vida. La anticoncepción la puede iniciar cualquier hombre o mujer en edad reproductiva, en cualquier momento, solo es necesario que tome la decisión de abordar responsablemente su sexualidad, lo importante es que la persona conozca el funcionamiento del método, la forma de uso y si produce efectos secundarios. 2) Cuáles son los métodos anticonceptivos? En términos generales, los podemos dividir en 6 categorías:
*Métodos de barrera: Son aquellos que impiden el paso de los espermatozoides al canal vaginal por lo que no permiten que alcancen el ovulo y de este modo no se produciría embarazo. Una de sus ventajas es que adicionalmente algunos protegen de enfermedades de transmisión sexual. Los más destacados de este grupo son los preservativos o condones, tanto el masculino como el femenino. El condón masculino es un cilindro o funda de látex (un tipo de “plástico”) el cual rodea el pene, de manera que en el momento de la eyaculación masculina actúa conteniendo el semen con los espermatozoides. De su correcto uso depende la eficacia, Debe colocarse cuando el pene este erecto, antes de la penetración vaginal, teniendo cuidado de no romperlo, y poniendo atención en no dejar aire en su punta, que es donde quedara contenido el semen. En el momento de retirarlo se debe sostener firmemente para evitar que se salga el semen. El condón femenino, es una funda que
se introduce en la vagina de la mujer, de manera que queda recubriendo las paredes vaginales, y el cuello uterino, impidiendo así el paso de espermatozoides hacia el útero, sus desventajas son, que es considerablemente más costoso que el condón masculino, además que es algo complicado su correcta colocación, por lo que usarlo de manera inadecuada seria riesgoso. Entre las grandes ventajas que ofrecen estos métodos, es que además de su función anticonceptiva, son los únicos que protegen de enfermedades de transmisión sexual como el VIH y la hepatitis B. También se destaca su disponibilidad para la protección inmediata, ya que una vez puesto adecuadamente nos brinda protección, sin requerir nada adicional.
*Métodos hormonales: Son métodos que utilizan las hormonas para prevenir que “se libere” un ovulo mensualmente, de su correcto uso depende que se genere este efecto para poder así prevenir el embarazo. Estas hormonas se pueden administrar de diversas maneras y con diferentes dispositivos.
*Píldora: Son pastillas con contenido hormonal, que deben ser tomadas diariamente, preferiblemente a la misma hora. Existen con diferentes concentraciones y combinaciones de compuestos, unas para toma durante 21 días y 7 de descanso, u otras con los 28 comprimidos sin necesidad de periodos de descanso. Las píldoras se comienzan a tomar el día 1 del ciclo, es decir, el primer día del sangrado menstrual. Es importante conocer que para una adecuada efectividad en la prevención de embarazos, deben ser tomadas todos los días, sin ningún olvido, en caso de olvidar una pastilla, se continúan tomando de manera habitual, pero disminuye la eficacia en la prevención de embarazos, por lo que la pareja deberá protegerse adicionalmente con condón
*Implantes: Son dos barritas pequeñas con contenido hormonal, que se insertan en el antebrazo de la mujer en un procedimiento muy sencillo bajo anestesia local,, quedando imperceptibles y sin brindar ninguna incomodidad, funcionan liberando pequeñas dosis hormonales, proveen protección hasta por 5 anos, por lo cual es elegido por mujeres jóvenes y sanas, que no pretenden ni tienen entre sus planes quedar en embarazo en los próximos anos, brindan cierta tranquilidad y libertada a las mujeres, puesto que solo requieren de una revisión anual, además de ser un método discreto y efectivo. En la imagen, algunos de los métodos anticonceptivos más utilizados.
durante los siguientes 15 días al olvido. Si se toma de manera perfecta como se menciono anteriormente, proveen una seguridad de 98% en la prevención de un embarazo. Los anticonceptivos orales, traen otros beneficios como la corrección de los ciclos irregulares, la mejoría de la dismenorrea, protección contra algunos tipos de cáncer, mejoría del acné, mejoría de los síntomas y cambios de ánimo con la menstruación, entre otros. Es importante recordar que no protegen de enfermedades de transmisión sexual, por lo cual deben usarse también el condón.
U
sualmente vengo a ustedes mes a mes, por medio de estas palabras, a contarles que se hizo de “interesante” o que se movió en la escena cultural. Siempre les digo como se pasó y del parche que se perdieron, pero ahora, vengo a contarles que se quiso hacer y por algún motivo: dinero, tiempo, trabajo y hasta desconocimiento, no se pudo.
Pues bien, febrero y los primeros días de marzo, estuvieron cargados de eventos del orden musical, teatral y cultural en los que sin duda me hubiera gustado meter las narices, y pido, que si alguno de los lectores estuvo presente en alguno de ellos, me “chicanee” a ver qué tal estuvo. Enumeraré cuatro: 1)¿Así o más bueno?: El stand up de Alejo Mejía. Se estaba presentando en “el teátrico” un espacio en laureles que le apuesta a la comedia y obras de buen gusto. Les recomiendo que estén pendientes a la programación de este y no les pase como a mí que me lo perdí por lento. Pero sobretodo, al evento que puedan asistir de este comediante, háganlo, es una “cagada” de risa segura.
*Inyectables: Son métodos a través de los cuales, mediante una inyección, se proporciona una dosis de hormona, que protege del embarazo, por el mecanismo mencionado anteriormente. Básicamente existen de 2 tipos: La inyección mensual, que como su nombre lo indica debe aplicarse cada 30 días, para garantizar su eficacia, debe aplicarse exactamente cada 30 días, o es posible un par de días antes, pero nunca después del día 30 pues así aumentaría el riesgo de embarazo no deseado. El inyectable trimestral, se administra cada 90 días, teniendo en cuenta las mismas recomendaciones de la inyección mensual. Estos métodos son muy usados por mujeres inmediatamente después de dar a luz, ya que no interfiere con la lactancia materna, también son muy usados
2) Konsumo Respeto: Una banda española de como diría mi mamá: “esa música loca que me gusta a mí” y sé que a más de uno también. Por primera vez en Colombia esta banda de punk deleitó a muchos con sus letras fuera de lo común y acordes estridentes. Sé que volverán porque como muchos extranjeros quedaron enamorados de Colombia pero sobretodo de Medellín, espero que no se demoren mucho en hacerlo.
3) El Steinway del metropolitano: Los “Steinway” se han caracterizado por ser de los mejores pianos desde hace más de 160 años y el teatro metropolitano de Medellín recientemente adquirió uno. Este, sería “estrenado” por la maestra Teresita Gómez el miércoles 13 de marzo. Según me contó alguien que asistió, interpretó obras de Bach, Chopin, Beethoven, Debussy y Frank de manera magistral. Me arrepiento mucho de no haber asistido pero sé que el Steinway me esperará hasta la próxima. 4) ViboralRock: Un festival que está tomando fuerza en el Oriente antioqueño, esta versión contó con bandas de renom-
Visite nuestra Fan Page: Periódico Contacto Oriente
por aquellas mujeres que no gustan de tomar 1 pastilla diariamente, o por aquellas que se les hace difícil recordar la píldora todo los días, el inconveniente de este método, es que se la ha asociado con un mayor riesgo de presentar osteoporosis, por lo cual no se recomienda su uso por más de 1 ano seguido. *Parche: es un adhesivo pequeño (5 cm x 5 cm) que se coloca en la piel para evitar el embarazo. Es un método anticonceptivo de aplicación semanal que debe ser empleado durante 3 semanas consecutivas. A la cuarta semana se suspende y ocurre la menstruación. No debe retirarse durante las actividades normales como bañarse, hacer ejercicios o nadar. El parche tiene los mismos beneficios de los demás anticonceptivos hormonales. Espere en las próximas entregas: •Los famosos y desacreditados métodos naturales, •Anticoncepción con dispositivos intrauterinos, •Anticoncepción definitiva, •Anticoncepción de emergencia •Todos tenemos derecho a asesoría y métodos anticonceptivos por parte de la EPS o SISBEN totalmente gratis •Beneficios de los anticonceptivos a parte de prevención de embarazos •Conclusiones y tips para anticoncepción.
bre como: Ekhymosis, NEUS, La Doble A y Alfonso Espriella. A estas bandas ya las vi pero nunca está de más repetir. Pues bueno amigos, me pesa haber perdido esos eventos pero sé que vendrán muchos. Pendientes a lo que pasa con la apuesta que le hace el oriente a la cultura (por cierto, también me perdí de Amadeus Sinfónico en Guarne. A veces, como todos, odio mi trabajo). Hasta acá llegamos por hoy, nos veremos en una próxima edición. Los invito a que se den una pasada por mi página y conozcan otras cosas que me he osado a escribir: www.cosiendoletras.tk
Sean felices.
Periódico Contacto -Ed. 23 Marzo 2013
7
Síganos en Twitter: @ContactoMedios
E
l dilema por la manera en que los representantes culturales del municipio se han organizado en los últimos años parece llegar a su fin. Después de varios intentos, convocatorias, reuniones y discusiones, el municipio de Guarne eligió su nuevo Consejo de Cultura. Aunque la oferta de artes y manifestaciones culturares es muy amplia, el municipio sólo contó con 6 disciplinas que eligieron su representante. El 22 de marzo en las instalaciones de la Casa de La Cultura, música, danzas, pintura, teatro, poesía y artesanos eligieron a las personas que llevarán la batuta de su gremio en el consejo municipal de cultura.
8
Pasada una exposición llevada a cabo por funcionarios del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia donde se le explicó a los acudientes al evento, cuales son las funciones, la manera de elegir y el número de representantes que debe tener un consejo de cultura, se procedió a la elección de la nueva junta que deberá trabajar por el municipio. Los representantes a cada rama fueron elegidos así: *Artesanos: Claudia Liliana López. *Poesía: María del Carmen Gallego Hernández. *Teatro: Juan Diego Granada. *Pintura: Rodrigo Ruíz. *Danza: John Freddy Ruíz. *Música: Alejandro Zapata.
Junto a los dos funcionarios del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia (ubicados a los extremos de la imagen), aparecen de izquierda a derecha: Freddy Ruíz (Danzas), Alejandro Zapata (Música), María del Carmen Gallego (Poesía), Rodrigo Ruíz (Pintura), Liliana López (Artesanos) y Juan Diego Granada (Teatro).
Además de los líderes elegidos por voto, el consejo es conformado por otros integrantes como el alcalde municipal, el director de cultura y los diferentes representantes del núcleo educativo, organizaciones cívicas, ONG culturales, agremiaciones y asociaciones de comunicadores, líderes indígenas y afrodescendientes y representantes de producción de bienes del municipio.
El consejo de cultura, tiene como función trabajar por la vinculación de la cultura al desarrollo del municipio y fomentar las expresiones patrimoniales. Todo esto sin enfrascarse sólo en los temas culturales. Debe ser el consejo de cultura un espacio que conciba un territorio más amplio y que además participe de la planeación del municipio, de allí, que deba tener un representante en el Consejo Municipal de Planeación.
E
l sol apenas se asomaba tímidamente por el horizonte cuando la mano de obra, la comunidad y el mismo alcalde del municipio de hicieron presentes en la deteriorada vía de la vereda San Isidro. El pasado 16 de marzo más de 80 finqueros, mayordomos, campesinos, mujeres, niños y funcionarios de la administración municipal, se dieron cita para una larga jornada que pretendía recuperar la vía de la vereda. Entre las 7:00 am y 5:00 pm, los habitantes del sector unieron fuerzas para organizar y recuperar la vía de acceso a muchos de sus hogares. Para la jornada que contó además con un gran sancocho comunal, se distribuyeron 51 viajes de Periódico Contacto -Ed. 23 Marzo 2013
La comunidad estuvo atenta y activa frente a la labor que fue acompañada por el alcalde del municipio. (Imágenes de Oficina de Comunicaciones Administración Municipal)
material afirmado, se contrató una mononiveladora y una vibro compactadora, que permitieron dejar al final de la misma a una comunidad satisfecha por el nuevo
estado de su vía. Tal como Juan Pablo Iral afirmó: “en un trabajo entre nosotros y la alcaldía pudimos lograrlo y hoy tenemos una carretera digna para todos”.
Visite nuestra Fan Page: Periódico Contacto Oriente
Nilton Agudelo Gallego
E
ntre risas, esparcimiento, juegos de azar, espiritualidad y paz interior trascurren los días en el Hogar Nuestra Señora de Guadalupe, vereda Juan XXlll municipio de Guarne. Fundado el 17 de mayo del año 2002 en cabeza del presbítero Julián Muñoz y separados de la autopista Medellín-Bogotá por aproximadamente 2 kilómetros de carretera vive un grupo de ancianos que por distintas circunstancias llegaron a manos de la fundación. Zonas verdes, amplias instalaciones, Alimentación, seguridad social, recreación, libertad de culto y amor es lo que día tras día se les trasmite a los abuelos de esta fundación sin ánimo de lucro. Cuenta el sacerdote Julián Muñoz, director de la fundación que “algunos abuelos están aquí por decisión de sus familias, otros los tenemos por caridad y recomendación directa de nuestra comunidad religiosa, la fraternidad sacerdotal de San Pablo, llegados de distintas partes del país: Barranquilla, Medellín y oriente antioqueño en su mayoría”.
Por medio de benefactores y empresas del sector la fundación ha logrado mantener su misión. Arroz Caribe y Auralac aportan víveres, comestibles y productos relacionados con la alimentación. Además, se cuenta con el apoyo de Eurocerámica, propietaria de los terrenos de la fundación y que cedió el inmueble a la fundación con un comodato de 50 años. En el predio, los abuelos cuentan con 17 habitaciones amplias, cómodas e individuales, capilla privada, sala de esparcimiento, comedor, baños, zonas verdes, kiosco y piscina. La fundación Nuestra Señora de Guadalupe legalmente constituida ante la Cámara de Comercio del oriente antioqueño, ha sido el hogar de 66 abuelos de los cuales 23 han fallecido, 26 han retornado a sus hogares y 17 gozan hoy los cuidados del hogar. El padre Julián Muñoz y el Hogar Nuestra Señora de Guadalupe trabaja esperanzado en que el apoyo público y privado se siga recibiendo y se pueda brindar un acompañamiento físico, sicológico y emocional a los abuelos de tan avanzada edad.
Periódico Contacto -Ed. 23 Marzo 2013
9
S铆ganos en Twitter: @ContactoMedios
10
Peri贸dico Contacto -Ed. 23 Marzo 2013
Visite nuestra Fan Page: Periódico Contacto Oriente
Sudoku No.13 Vamos a buscar las diferencias, hay 10 ¿cuáles son?
11
Visita ya: www.medioscontacto.tk y encuentra todas las respuestas... Recuerda: ahora todos estamos en Contacto, también en la
En esta imagen hay un gato...¿dónde está?
Web www.medioscontacto.tk HUMOR
- Mamá, mamá ¿qué tienes en la panza? - un bebé que me regaló papá Le contestó la madre - Papá, Papá no le regales más bebés a mamá porque se los come.
- Mama
- Que Jaimito que - Que en el colegio me llaman cabezón y se van corriendo - Pues persígueles - Es que se meten por calles muy estrechas - Pepito, ¿Qué da el peral? - Peras, señorita. - Muy bien ¿y el melocotonero? - Melocotones, señorita. - A ver Jaimito, ¿el cedro da alguna fruta? - Claro que si, señorita, el cedro da “trocino”
Periódico Contacto -Ed. 23 Marzo 2013
S铆ganos en Twitter: @ContactoMedios
12
Peri贸dico Contacto -Ed. 23 Marzo 2013