CONTRAPODER EDICIÓN 2546

Page 1

Los problemas de contaminación no se atienden con la policía

Lo peor que le puede suceder a Chiapas es que los problemas sociales y las demandas de la ciudadanía sean atendidos por la vía de los cuerpos policiales y la amenaza de la represión

En Chiapas hay protestas en Juárez, Tonalá y en Pueblo Nuevo.

en San Cristóbal y Chicomuselo y un encostalado en Tuxtla. Pero en seguridad vamos muy bien afirma el gobernador.

Si fuera literatura se hablaría de un cinismo mágico en Chiapas.

Un Tribunal Colegiado otorgó una suspensión provisional de amparo contra las obras del Tramo 5 del Tren Maya, con lo que deberán detenerse los trabajos de desmonte en la ruta de Cancún a Tulum

CMAN Jueves 19 de Enero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 | No. 2546 $ 7.00 CONTRA PODER EN CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO Tribunal otorga nueva suspensión contra las obras del Tramo 5 del Tren Maya
EL DIVÁN Sergio Stahl ESTADOS UNIDOS, MÉXICO Y EL CONTROL MIGRATORIO Tonatiuh Guillén López PLATAFORMA NACIONAL DE DEFENSA DE LAS AUDIENCIAS Jorge Bravo AMLO EN NORTEAMÉRICA Agustín Basave HOY ESCRIBEN
AMPARO
DEMANDA Combatientes de incendios se manifiestan para pedir equipamiento Empresarios de Tapachula exigen al INM reforzar la seguridad ante la llegada de cientos de migrantes PAG. 5 EVENTO Exitosa participación chiapaneca en foro empresarial binacional en España PAG. 3 EDITORIAL ANUNCIO Con una peregrinación recordarán a jTatic Samuel
D O X A
Ejecuciones
PAG. 2 PAG. 12 PAG. 4 PAG. 9 PAG. 4 PAG. 14 PAG. 13 PAG. 15

Los problemas de contaminación no se atienden con la policía

Lo peor que le puede suceder a Chiapas es que los problemas sociales y las demandas de la ciudadanía sean atendidos por la vía de los cuerpos policiales y la amenaza de la represión, en virtud de que esto significa el fracaso de la política y el establecimiento de la violencia institucional generalizada. Esto se presentó en el cierre de la carretera en Tonalá, en donde pobladores de Paredón protestaban por la contaminación de esta comunidad pesquera por aguas residuales.

Esta situación de contaminación no es un problema reciente; tiene muchos años pero no ha existido la voluntad política ni el compromiso ambiental para resolver un problema que debiera de avergonzarnos como sociedad, por el mal manejo de las aguas residuales, que paradójicamente no es un problema exclusivo de Tonalá sino que está generalizado a todo Chiapas, debido a que las plantas tratadoras de aguas residuales no funcionan en la mayoría de los municipios, donde éstas fueron instaladas, pero a la vez, hay que ser enfático en el señalamiento, de que hay municipios que no tienen plantas

tratadoras de aguas residuales, como es el caso de la ciudad de San Cristóbal, que provoca que las aguas residuales vaya directamente a los ríos provocando la contaminación ambiental y contagio de enfermedades, que ponen en riesgo la vida de las personas.

En el caso en particular de Paredón, hay que señalar que es uno de los lugares más espectaculares de la costa de Chiapas, cuyo atractivo turístico empalidece por el olor a cañería que suele presentarse en el ambiente. Este lugar, con un gobierno responsable y con compromiso social, como no lo ha habido en los últimos tres sexenios, debiera ser atendido y transformado en un centro turístico importante, en el que el mar muerto representa en sí un gran atractivo y sin embargo padece el abandono y una crisis ambiental, en la que el gobierno de Rutilio Escandón prefiere enviar a los cuerpos policiales en lugar de buscar resolver un problema de contaminación, en el que el Estado, en sus diferentes niveles de gobierno, es el responsable.

Hay un derecho a un ambiente saludable que no se está cumpliendo. El descuido gubernamental a esta pro -

blemática ha ocasionado, que en lo que va esta administración encabezada por Rutilio Escandón, haya cinco recomendaciones por la Comisión Nacional de Derechos Humanos y ninguna de ellas está siendo atendida adecuadamente: la contaminación del los ríos Fogótico y Amarillo en San Cristóbal de Las Casas; la preservación de los humedales en esa misma ciudad; la contaminación de La Cuenca del Río Suchiapa; la contaminación de La Cuenca del río San Vicente en los municipios de Tzimol, Socoltenango y Venustiano Carranza y la protección del Cañón del Sumidero.

La naturaleza, que es la generadora de vida, está siendo afectada salvajemente por la actividad de los humanos, con la complacencia y complicidad de los gobiernos, que no entienden que la naturaleza tiene derechos y que se debe proteger para garantizar la conservación y reproducción de todas las especies. Pero esta protección no se da con policías y la Guardia Nacional sino con políticas públicas eficaces, pero de esto desafortunadamente no entiende nada el gobierno que hay en Chiapas.

Jueves 19 de Enero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 2
en sus
4 Zona 1
16 y 17 Infonavit
Gutiérrez,
Tel. (961) 14 0 70 24 www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite DIRECTOR GENERAL José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL Franni Gudiel A.C Diario ContraPoder en Chiapas @D_ContraPoder 961 218 4571
Editado
propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza.
Andador
Grijalva, Tuxtla
Chiapas
EDITORIAL

Interceptan un tráiler con 269 migrantes ocultos en Chiapa de Corzo

Un tráiler con más de 269 migrantes ocultos en un doble fondo fue interceptado este miércoles en un retén de la policía estatal en el municipio de Chiapa de Corzo, a menos de 7 kilómetros de la capital del estado.

El tráiler, con placas 95UG7A del servicio de Autotransporte Federal y procedente de San Cristóbal de Las Casas, fue detenido en un retén de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSYPC) ubicado en Chiapa de Corzo.

Al percibir el nerviosismo del conductor, los uniformados procedieron a revisar la caja del tráiler, en donde encontraron un doble fondo donde iban ocultas decenas de personas, entre hombres, mujeres, niños y niñas.

Tan pronto como se percataron del hecho, alertaron al Instituto Nacional de Migración (INM) y a la Guardia Nacional (GN).

La SSYPC dijo que activó el Protocolo de Actuación para Migrantes y Derechos Humanos, otorgándoles atención jurídica, médica, psicológica, alimentos y agua tras lograr el “rescate humanitario” de 269 migrantes y la detención “de un presunto implicado en la comisión

Un tráiler con más de 269 migrantes ocultos en un doble fondo fue interceptado en un retén en el municipio de Chiapa de Corzo, a menos de 7 kilómetros de Tuxtla Gutiérrez

del delito de violación a la Ley General de Migración”.

Los 269 migrantes eran transportados hacinados en la caja de un tráiler por una persona identificada como Germán “N”, misma que fue detenida.

De los 269 migrantes, 261 de ellos son originarios de Guatemala, dos de Honduras, tres de El Salva-

dor y tres más de Ecuador.

En el lugar del operativo desplegado por las fuerzas federales, estatales y municipales de Chiapa de Corzo, quedaron regadas las mochilas de los migrantes, sueros, biberones, pastillas contra el mareo, chips de celular, así como prendas de vestir de los migrantes.

El aseguramiento se dio tres ki-

lómetros atrás del sitio donde volcó un tráiler que transportaba a casi 200 migrantes. En ese accidente, ocurrido el 9 de diciembre de 2021, dejó a 56 muertos y 113 heridos, entre hombres y mujeres, hecho por el cual apenas el pasado 9 de enero la Comisión Nacional de Derechos Humanos emitió una recomendación al INM.

El sector empresarial en la frontera sur de México pidió al nuevo titular del Instituto Nacional de Migración (INM) en Chiapas que ponga orden a la crisis migratoria y se brinde mayor seguridad, ante la llegada de cientos de migrantes a Tapachula.

Este lunes, Carlos Alberto Santiago Hernández tomó posesión como nuevo titular del INM, en Chiapas, en sustitución de Paola López Rodas, que ahora estará como funcionaria en Oaxaca.

El presidente de la asociación de comerciantes establecidos y propietarios de inmuebles de Tapachula (Acepitap), José Elmer Aquiahualt Herrera, explicó que el flujo migratorio no se va a detener y sigue siendo alto.

El líder empresarial sostuvo que todos los días se enteran de nuevos grupos y nuevas caravanas que intentan ingresar a México en su camino hacia el “sueño americano”.

“Todas las medidas que ha tomado Estados Unidos, indican que todos estos grupos se van a quedar en México y muchos de ellos regresan a Tapachula, al ser la frontera inmediata a Centro y Sudamérica, por lo que es

importante una estrategia de orden y seguridad”, expresó Carlos Santiago.

Señaló que su principal petición es que se brinde seguridad, el orden y que se dé a conocer el plan que tiene el gobierno local para atender a la migración irregular.

Asimismo, los empresarios solicitaron un acercamiento con el nuevo titular del INM en Chiapas para poner en marcha una nueva estrategia que atienda el flujo de personas hacia el norte del país.

El presidente de la Acepitap señaló que ya se han realizado peticiones a los anteriores titulares del organismo de migración y todas han quedado en el limbo “porque definitivamente las acciones que ha realizado no han beneficiado en el tema”.

“Sabemos que el tema de los migrantes tiene que ver con otras secretarías y niveles de gobierno, pero lo que esté en sus manos es importante que lo aborden”, sostuvo.

En tanto, el presidente local de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra),

Nicolás Castañeda, aseveró que su principal petición al nuevo titular de migración en Chiapas es la rápida expedición de sus permisos migratorios para que los migrantes únicamente vayan de paso por la ciudad.

“Lo que nosotros urgimos es que sus documentos sean ágiles para que su estancia sea corta en Tapachula”, acotó.

Castañeda también remarcó que

la anterior delegada de migración en Chiapas dejó muchos escritos sobre la mesa y los empresarios esperan que les den solución.

Tapachula se ha convertido en una gran olla de presión a punto de reventar debido a los miles de migrantes que quedaron varados en la frontera sur de México sin ningún método factible para seguir con su tránsito.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 19 de Enero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3
Empresarios de Tapachula exigen al INM reforzar la seguridad ante la llegada de cientos de migrantes

Comisión de Quejas y Denuncias del IEPC aprueba medidas cautelares contra dos integrantes del Poder Legislativo federal

En sesión extraordinaria, la Comisión Permanente de Quejas y Denuncias (CPQyD) del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, aprobó la admisión de dos Procedimientos Ordinarios Sancionadores en contra de una servidora y un servidor público, integrantes del Senado de la República y de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, respectivamente, por la posible comisión de hechos que contravienen el artículo 134 párrafo octavo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM); el artículo 45 de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Chiapas y el artículo 286 fracción I del Código de Elecciones y Participación Ciudadana, además de otras disposiciones electorales.

La consejera electoral María Magdalena Vila Domínguez, Presidenta de la CPQyD, señaló que ambos Procedimientos, se admitieron después de haberse recibido diversos escritos de queja en contra de las personas referidas, por lo que las integrantes de este órgano colegiado decretaron la imposición de medidas cautelares, por las que se ordena retirar de manera inmediata y en su totalidad,

El empresario chiapaneco Rafael Sánchez Zebadúa, asistió a la primera edición del foro “México y España una apuesta empresarial por el futuro”, realizado en la ciudad de Madrid y donde participaron importantes líderes y representantes de diversos sectores productivos.

Sánchez Zebadúa aseguró que “este tipo de eventos, en donde se hermanan los objetivos y se construyen los puentes de entendimiento entre empresarios de ambos países, solo son posibles gracias a la visión ejecutiva de personas que buscan lograr desarrollo, como el vicepresidente de Concanaco, Javier Vázquez y el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes”.

De acuerdo con diversos medios

la publicidad pintada en bardas, espectaculares y/o en todos los lugares de la entidad chiapaneca donde se haya difundido el nombre o imagen de la legisladora y el legislador señalados.

Vila Domínguez enfatizó que las medidas cautelares también incluyen el cese de cualquier difu -

sión de dicha propaganda; lo cual deberá realizarse en las 48 horas siguientes a la notificación respectiva, informado en las 24 horas posteriores del cumplimiento de dicho ordenamiento.

Añadió que las conductas investigadas se ubican dentro de las hipótesis normativas señaladas en

el artículo 134, párrafo octavo de la CPEUM, mismo que señala la propaganda que difundan los poderes públicos, órganos autónomos, dependencias y entidades de la administración pública, en ningún caso incluirá nombres, imágenes, voces o símbolos que impliquen promoción personalizada de cualquier servidora o servidor público.

La consejera electoral recordó que, una de las posibles consecuencias que podrían afrontar las y los actores políticos que falten a la normatividad en esta materia, y, sobre todo, quienes lo hagan de manera reiterada, es que estarían en riesgo de perder el modo honesto de vivir y por lo tanto su derecho a contender por alguna candidatura; lo cual es un criterio del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), cuya finalidad es que las y los funcionarios públicos respeten el mandato constitucional, que esperen los tiempos designados para realizar precampañas y campañas proselitistas, y evitar ventajas indebidas en un proceso electoral.

Exitosa participación chiapaneca en foro empresarial binacional en España

de comunicación, “nunca antes, desde que se restablecieran las relaciones diplomáticas entre México y España hace 45 años, se había celebrado una cumbre empresarial de tan alto nivel”.

Rafael Sánchez, también vicepresidente de la región sur de Concanaco, aseguró que este foro, representa “una verdadera oportunidad de apertura para que vengan inversiones a estados de todas las regiones, buscando que se detonen estas en el sur, incluyendo a Oaxaca, Veracruz, Guerrero y Chiapas, y, por supuesto, para que empresarios mexicanos inviertan en España y se logran intercambios comerciales efectivos”.

Jueves 19 de Enero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4
La CPQyD ordenó retirar de manera inmediata y en su totalidad, la publicidad pintada en bardas, espectaculares y/o en todos los lugares de la entidad chiapaneca donde se haya difundido el nombre de la legisladora y el legislador

Combatientes de incendios se manifiestan para pedir equipamiento

Un grupo de trabajadores agremiados del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SNIT-SEMARNAT), realizaron la toma de la gerencia estatal del Consejo Nacional Forestal (Conafor), en la capital chiapaneca para exigir equipamiento para el combate de incendios.

Fernando Vicente García Aquino, integrante del consejo de vigilancia del Sindicato, informó que, el 16 de enero, comenzó la temporada de incendios y hasta el momento no tienen el equipo para hacerle frente.

“No hemos recibido el equipo de protección, de igual forma los vehículos, estos tienen que estar en buenas condiciones antes de la temporada para atender todas las emergencias que se presenten en el estado”, señaló.

Recordó que, en años anteriores, antes de la temporada, los 12 campamentos que tiene el estado reciben el equipo por parte de la Secretaría, el cual consta de botas, pantalones, camisolas, camisas, gorras y cascos especiales para incendios, así como mochilas, lámparas y demás equipo de protección para atender los siniestros.

Dijo que: “En este momento se está tomando por instrucciones del Sindicato Nacional la toma de la gerencia estatal, es un paro a nivel nacional y estamos exigiendo la

mesa de trabajo para que se llegue a acuerdos y podamos trabajar”.

Puntualizó que, el problema de los vehículos se agudizó ante el cambio de administración, pues antes las cotizaciones y manteni -

miento se realizaban en el estado, sin embargo ahora lo tienen que subir a Guadalajara, donde se tiene que autorizar y eso lleva mucho más tiempo y retrasa los trabajos.

Para este personal, la seguri -

dad es fundamental para nuestros compañeros que se dedican a combatir los incendios, salen a tránsito y todo debe estar en buenas condiciones para que no suceda un percance.

Con una peregrinación recordarán a jTatic Samuel

El párroco del Templo de Guadalupe, Marcelo Pérez Pérez, anunció que el próximo 25 de enero, a partir de las 8 de la mañana, el Pueblo Creyente de la Diócesis de esta ciudad, realizará una gran peregrinación para conmemorar el XII Aniversario de la Pascua de jTatic Samuel Ruiz García.

La invitación es para que asistan todos los creyentes y personas de buena voluntad, para celebrar una misa al término de la peregrinación a un costado de la Catedral. Asimismo, dijo que se reunirán en todos los puntos cardinales de la ciudad.

“Los puntos de encuentro serán en la entrada-caseta de San Pablo (salida a Comitán), y frente a la gasolinera que se encuentra en la

salida al pueblo de San Felipe Ecatepec en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas”.

Asimismo, pidió a los asistentes que se coordinen con las y los servidores de su parroquia y/o zona pastoral y señaló que la celebración eucarística será a las 11 horas, a un costado de la catedral, la cual será presidida por el obispo Rodrigo Aguilar Martínez.

Samuel Ruiz García fue obispo emérito de la Diócesis de San Cristóbal (de la que fuera titular entre 1959 y 1999). Falleció el 24 de enero de 2011, en la Ciudad de México. Sus restos fueron trasladados a San Cristóbal el 25 de enero, el mismo día en que celebraría sus 51 años de ordenación episcopal. Desde esa fecha, su cuerpo se encuentra en el área posterior del altar de la Catedral de San Cristóbal de Las Casas.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 19 de Enero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5
Fernando Vicente García Aquino, integrante del consejo de vigilancia del Sindicato, informó que, el 16 de enero, comenzó la temporada de incendios y hasta el momento no tienen el equipo para hacerle frente

El SNTE denuncia negligencia médica en la atención a niños fallecidos por rabia en Oaxaca

El cuerpo jurídico de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE-CNTE) presentó una queja ante la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca y otra ante la Comisión Estatal de Arbitraje Médico en contra de los Servicios de Salud de Oaxaca por su presunta negligencia médica en la muerte de dos menores de edad atacados por un murciélago.

Y es que dos menores, una niña de 8 y un niño de 7 años de edad, murieron en el Hospital Civil “Aurelio Valdivieso” presuntamente por el virus rábico, luego de que fueron mordidos por un murciélago en la comunidad indígena Palo de Lima, perteneciente al municipio de San Lorenzo Texmelucan, en la sierra sur de Oaxaca.

En conferencia de prensa, el secretario general de la Comisión Jurídica del magisterio, Rafael Sánchez Sánchez, destacó que “somos parte de una misma realidad, por eso la Sección 22 abraza la lucha social y a los padres de familia que son sus principales aliados, por eso, decidieron acompañar a la familia de los niños que murieron en Palo de Lima”.

Es por ello que “se abrieron dos expedientes, el primero ante la Defensoría y el segundo ante la Comisión Estatal de Arbitraje Médico de

La Sección 22 del SNTE presentó dos quejas en contra de los Servicios de Salud de Oaxaca por su presunta negligencia médica en la muerte por rabia de dos menores de edad atacados por un murciélago

respetuosos”, añadió.

Lo que recalcó es que las dos quejas es contra los Servicios de Salud de Oaxaca son por una probable violación a ese derecho humano.

A su vez, la maestra responsable del sector Zimatlán, Vicenta Rodríguez, manifestó que desde el pasado 17 de diciembre “se nos hace llegar la información que existía un problema de salud en Palo de Lima y decidimos aportar ayuda económica a la familia.

Oaxaca, donde se solicita claramente se aclaren las probables violaciones a los derechos humanos de los menores por parte de los Servicios de Salud de Oaxaca.

Por su parte, Manuel Bravo Vicente, abogado asignado para llevar el caso, detalló que los expedientes ya están radiados. Se iniciaron dos de oficio y hoy se apersonaron los familiares ante ellos”.

Sin embargo, no quiso abundar porque “hay temas muy profundos y por el mismo proceso es limitado de dar más información. Se van a hacer todas las pesquisas para que no vuelvan a suceder. Como Sección 22

estamos dando muestras de nuestro dicho porque los padres de familia son aliados naturales y aquí estamos dando la cara”.

¿Hubo negligencia?, se le preguntó.

“No podemos dar muchos datos por el tema de cómo se llevan las investigaciones. El expediente ya obra en la queja. Ya nos dieron vista del expediente. No podemos dar mayores detalles. Hasta que la familia nos autorice. Hay datos personales, son sensibles, el fallecimiento de los menores es reciente, hay un tema de duelo que entendemos. Somos

“En Oaxaca y particularmente en mi sector nos percatamos que existen centros de salud, sin embargo, he conocido las carencias, los servicios de salud son precarios”.

En la segunda quincena de diciembre se reportó que tres menores de edad, una de 8 años, otra de 7 y una de 2 años de edad fueron atacadas por un murciélago en la comunidad Palo de Lima, perteneciente al municipio de San Lorenzo Texmelucan, y fueron ingresados en el Hospital Civil “Aurelio Valdivieso” de Oaxaca de Juárez.

El niño falleció el 28 de diciembre de 2022 y posteriormente, el 7 de enero de 2023, falleció su hermana de 8 años de edad, mientras que la pequeña de 2 años de edad fue dada de alta el 30 de diciembre.

El Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (IMPEPAC) inició este miércoles un proceso sancionador contra quien resulte responsable por la proliferación de anuncios espectaculares y en el servicio público de transporte, además de bardas y pasacalles, con la imagen de la directora de la Lotería Nacional, Margarita González Saravia.

El proceso sancionador alude a la posible violación del artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, lo que implicaría el uso de recursos públicos para la promoción de plataformas o candidatos electorales, a lo que se podrían sumar actos anticipados de campaña, pues en Morelos falta un año para el inicio del proceso electoral.

Los espectaculares y bardas que sirven como pruebas para el proceso sancionador incluyen la imagen con

Inician proceso sancionador por espectaculares de la directora de Lotenal en Morelos

el rostro de la directora de la Lotería Nacional, Margarita González Saravia, así como leyendas que establecen: “En Morelos es Margarita”, “4M=4T”, “Morelos, Mujer, Morena, Margarita”, etc.

Sin embargo, el proceso es contra quien resulte responsable, pues las autoridades electorales informaron que existen dos documentos en los que la funcionaria federal se deslinda de la campaña de promoción de marras.

La campaña lleva al menos dos meses y distribuye esos anuncios espectaculares y pinta de bardas a lo largo de prácticamente todo el estado. La denuncia que da pie al proceso sancionador se constituyó a partir de la comparecencia ante las autoridades electorales estatales de varios ciudadanos que no han sido identificados públicamente.

En sesión ordinaria, los consejeros del IMPEPAC decidieron por mayoría iniciar el proceso sancionador e iniciar una investigación complementaria, para luego dar vista al Tribunal Electoral del Poder Judicial de Morelos, quien aplicaría sanciones correspondientes contra quien resulte responsable.

La directora de la Lotería Nacional, Margarita González, quien sí ha manifestado su aspiración a competir por la gubernatura de Morelos, misma que se definirá en junio de 2024, negó estar relacionada con la campaña de promoción a que se alude. En mensajes de celular, aseguró al corresponsal que no tiene nada que ver y que se ha deslindado varias veces del asunto.

Hasta el momento no existe un posicionamiento de Morena respec-

to a la campaña en cuestión o a la de otros aspirantes a la gubernatura, como el coordinador general de asesores de Cuauhtémoc Blanco, Víctor Mercado Salgado, quien también aparece en anuncios espectaculares y en transporte público.

Tampoco lo ha hecho respecto a diversas campañas en redes sociales como la del coordinador de Política y Gobierno de la presidencia de la república, Rabindranath Salazar Solorio.

Jueves 19 de Enero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6

Las utilidades del Tren Maya serán para pensiones de ISSSTE y Fuerzas Armadas: AMLO

El propósito del gobierno federal es que 10% de turistas que lleguen al aeropuerto de Cancún se suban al Tren Maya, con la referencia de que estos últimos meses se llegó a un récord de 30 millones de viajeros en ese punto de llegada, indicó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Para que se internen, porque no queremos que el crecimiento quede nada más en Cancún”, señaló el mandatario y expuso que se puede visitar la Riviera Maya y llegar hasta Tulum, “que es uno de los sitios más atractivos. Hay sitios así, que son lugares preferidos hasta para las celebridades”, pero principalmente zonas donde casi no entran turistas y que hay varios atractivos.

López Obrador reconoció que tienen el tiempo encima para que quede listo el tren a finales de 2023, por lo que ahora visita la obra cada 15 días.

“Yo lamento que nos detuvimos, o nos detuvieron, porque entre más tiempo terminado permite también más tiempo de operación para los periodos de prueba, para consolidar el tren”, indicó el presidente.

Consideró que las empresas “se han portado muy bien. Ya ni les digo de la entrega de los ingenieros militares, tienen campamentos cada 25, 30 kilómetros. En sus tramos hay un responsable, con un equipo, los que hicieron el aeropuerto ‘Felipe

“Para que se internen, porque no queremos que el crecimiento quede nada más en Cancún”, señaló el mandatario y expuso que se puede visitar la Riviera Maya y llegar hasta Tulum, “que es uno de los sitios más atractivos. Hay sitios así, que son lugares preferidos hasta para las celebridades”, pero principalmente zonas donde casi no entran turistas y que hay varios atractivos

Walmart de México se convirtió en la primera empresa que solicita un amparo contra la prohibición de exhibir cigarros en tiendas y otras restricciones contra productos de tabaco, contenidas en el decreto publicado el pasado 16 de diciembre por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

La demanda fue turnada a la juez Décimo Séptimo de Distrito en materia Administrativa, Celina Quintero Rico, quien aún no la admite a trámite, pues requirió a la empresa para que en cinco días aclare diversas “inconsistencias” que fueron detectadas en su escrito de amparo.

Una vez que la cadena de tiendas desahogue la prevención, la juez resolverá si admite o no a trámite la demanda.

Ángeles’, todos están allá. Están ya formándose maquinistas, operadores, en Europa” y avanzan en la electrificación de todo el tren.

El objetivo de la obra es que se reactive la economía de cinco estados y en el caso de Quintana Roo, que se desarrolle la zona sur del estado, que ha permanecido en el abandono.

“Mucha gente durante tres décadas, 30 años, todo esto se iba a trabajar la gente, a buscarse la vida acá,

en la construcción, y otros ya a partir de Veracruz al norte, en el periodo neoliberal salieron de Veracruz un millón de veracruzanos”, señaló.

El presidente detalló que también se tiene que resolver cuánto costará el boleto del Tren Maya, porque tendrá precios diferenciados para turistas nacionales, extranjeros y quienes residan en las regiones.

Recordó que las utilidades serán para pensiones y jubilaciones, tanto

del ISSSTE, como de las Fuerzas Armadas, “no es una empresa la que va a obtener las utilidades, particulares.

Por eso también –algunos no lo han entendido– decidimos entregar estas obras a una empresa de la Secretaría de la Defensa, para que ellos cuiden que esta empresa pública no pase al sector privado, que no se privatice, pues. ¿Qué es privatizar? Es convertir lo público en privado, así está en el diccionario. Eso ya no lo queremos”.

Walmart solicita un amparo contra las nuevas reglas de AMLO para el tabaco

En particular, Walmart alegó que los 18 artículos y porciones normativas del Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco recién reformado por el Ejecutivo federal, son inconstitucionales.

El reglamento reformado entró en vigor el pasado 15 de enero y, entre otras cosas, prohíbe exhibir cigarros, difundir su consumo a través de medios publicitarios, vender estos productos por internet y la elaboración de dulces o juguetes que se asemejen a los cigarros.

También obliga a exhibir mensajes sanitarios para prevenir el tabaquismo y prohíbe fumar en espacios públicos como plazas o parques, aunque no sean cerrados.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 19 de Enero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7

Detenidos por atentar contra Ciro Gómez Leyva están vinculados, pero no por tentativa de homicidio

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informó que ya fueron vinculadas a proceso y seguirán en prisión preventiva las 12 personas detenidas como presuntos integrantes de la célula criminal que atentó contra el periodista Ciro Gómez Leyva el pasado 15 de diciembre; sin embargo, ninguna ha sido imputada por el delito de tentativa de homicidio.

La institución que dirige Ernestina Godoy dijo que los ministerios públicos “continúan con las indagatorias para fortalecer la carpeta de investigación por la posible comisión del delito de tentativa de homicidio, a fin de judicializarla a la brevedad”.

Por lo pronto, los delitos por los que fueron imputadas esas 12 personas son delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, como por posesión de armas de fuego y artefacto de uso exclusivo de las fuerzas armadas, cohecho, portación de arma sin licencia y narcotráfico.

Este miércoles se realizaron ocho audiencias de continuación para definir la situación jurídica de los cinco hombres y las tres mujeres detenidas que faltaban. Estas fueron las imputaciones:

La institución que dirige Ernestina Godoy dijo que los ministerios públicos “continúan con las indagatorias para fortalecer la carpeta de investigación por la posible comisión del delito de tentativa de homicidio, a fin de judicializarla a la brevedad”

fuego sin licencia y cohecho. Mes y medio para el cierre de la investigación complementaria.

-Aniceto “N”: Delitos contra la salud en su modalidad de posesión con fines de comercio, narcotráfico, portación de arma de fuego y cohecho. Dos meses para el cierre de la investigación complementaria.

Estas ocho vinculaciones a proceso se suman a las que fueron obtenidas la semana pasada:

-Pool Pedro “N”, líder de la célula criminal, y Daniela “N”: Delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, posesión de armas de fuego y artefacto de uso exclusivo de las fuerzas armadas. Además, se dio competencia a la autoridad judicial federal.

-Erick Hazael “N”, Junnuen “N”, Israel “N” y Cinthia “N”: Delitos

contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, posesión de armas de fuego y cartuchos de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea. Se fijaron dos meses para el cierre de la investigación complementaria.

-Sergio David “N”: Delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, portación de arma de

-Juan Antonio “N”, Elizabeth Mireya “N” y Tania Jaqueline “N”: Delitos contra la salud; los primeros dos, además, por posesión de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea. La tercera también por cohecho y portación de cartuchos de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea.

-Héctor “N”, identificado como quien disparó contra Gómez Leyva desde una motocicleta en calles de la colonia Florida: Se recondujo a proceso por el delito de robo. Se le impuso medida preventiva la prisión preventiva y la continuación de audiencia intermedia será en abril próximo.

Presentan primera solicitud de amparo contra nombramiento de Esquivel Mossa como ministra de la SCJN

Por primera vez desde la polémica desatada por el plagio de la tesis de licenciatura de la ministra Yasmín Esquivel Mossa, una persona solicitó un amparo contra su nombramiento como integrante de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Se trata del abogado defensor de derechos humanos Luis Miguel Cano López, quien alegó que luego de que la FES Aragón confirmó que Yasmín Esquivel plagió su tesis de licenciatura, se actualizó una inconstitucionalidad sobrevenida (que antes no se sabía de su existencia) al nombramiento otorgado por el Senado de la República a la ministra.

“El mismo (nombramiento) se adoptó sin valorar esa circunstan -

cia adecuadamente, y por ende, sin asegurar la integridad, idoneidad, formación y calificaciones jurídicas apropiadas de tal persona”, señaló.

“En ese sentido, aunque contara con una facultad soberana al respecto, es indispensable que se garantice la toma de esta decisión con conocimiento de causa, en aras de salvaguardar el derecho de acceso a la justicia con un nombramiento de persona íntegra e idónea para el cargo judicial de ministra de la Suprema Corte de Justicia”.

En consecuencia, el quejoso solicitó invalidar el nombramiento de la ministra para que el Senado valore nuevamente la terna que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, envió en el año 2019, de la que resultó electa Esquivel Mossa, y designe a una persona que cumpla con los requisitos de

integridad e idoneidad para ocupar el cargo o bien, rechace la propuesta del Ejecutivo federal.

La demanda fue presentada este miércoles ante los juzgados de

Jueves 19 de Enero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8
Diana Lastiri Ciudad de México (apro) Distrito en materia Administrativa en la Ciudad de México, por lo que aún se desconoce a qué juez le corresponderá decidir si la admite o no a trámite.

Tribunal otorga nueva suspensión contra las obras del Tramo 5 del Tren Maya

Una suspensión provisional de amparo fue otorgada en contra de las obras del Tramo 5 del Tren Maya, que va de Cancún a Tulum, con lo que queda impedido realizar cualquier tipo de desmonte relacionado con el proyecto federal.

El Tribunal Colegiado en Materias de Trabajo y Administrativa del Decimocuarto Circuito, con sede en Mérida, Yucatán, declaró fundado un recurso de queja contra un auto que negó una suspensión provisional dentro del juicio de amparo indirecto 2878/2022.

En este contexto, el Juzgado Primero de Distrito de Mérida, que resuelve el juicio de garantías, otorgó la suspensión provisional que el pasado 6 de enero había negado en un primer momento tras la celebración de la audiencia incidental.

“Lo procedente es modificar el auto combatido y conceder la suspensión provisional únicamente para el efecto que se suspenda o paralice cualquier acto que tenga como finalidad la continuación de tala o desmonte en los terrenos que comprende el tramo 5 Sur y Norte del proyecto Tren Maya, con trazo de Cancún a Tulum, Quintana Roo, de modo que no se permita la remoción

Un Tribunal Colegiado otorgó una suspensión provisional de amparo contra las obras del Tramo 5 del Tren Maya, con lo que deberán detenerse los trabajos de desmonte en la ruta de Cancún a Tulum

La reforma electoral que está en proceso dinamita los grandes pilares de nuestro sistema electoral, afirmó el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova.

En entrevista radiofónica, Lorenzo Córdova dio a conocer la publicación de su más reciente libro “La democracia no se toca”, en coautoría con el consejero electoral Ciro Murayama.

Ambos son los integrantes del INE más criticados por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien impulsó una reforma electoral que no fue avalada a nivel constitucional, pero cuyo “plan B”, que consiste en modificaciones a la legislación secundaria, está pendiente de concluirse en el Congreso federal.

El título alude al lema “El INE no se toca” enarbolado por organizaciones opositoras al gobierno en la

o destrucción de la flora del terreno”, se lee en la síntesis que publicó el citado órgano jurisdiccional.

Hasta la tarde del miércoles, los trabajos al poniente de Playa del Carmen continuaban con normalidad. El Tramo 5 del Tren Maya se encuentra dividido en 5 Sur y 5 Nor-

te, con una longitud aproximada de 105 kilómetros. Atraviesa los municipios quintanarroenses de Benito Juárez, Puerto Morelos, Solidaridad y Tulum.

Luego de darse a conocer el resolutivo, la agrupación Sélvame del Tren, que interpuso amparos con-

tra el Tramo 5 Sur, el más polémico, emitió un comunicado pidiendo la paralización de los trabajos.

“El movimiento Sélvame del Tren pide apoyo y difusión a esta información para evitar que se continúen los trabajos en esta zona y que se rompa la ley”, expuso la agrupación.

“La democracia no se toca”: Lorenzo Córdova y Ciro Murayama presentan libro y tunden al Plan B

marcha del pasado 13 de noviembre.

“Ya está en circulación ‘La democracia no se toca’, un libro que escribí con @CiroMurayamaINE. Se trata de un manual para entender y defender la democracia frente a los riesgos de regresión que la amenazan”, publicó Córdova en su cuenta de Twitter.

“Creímos Ciro y yo que era muy importante en este contexto explicar de manera muy sencilla qué es la democracia y por qué vale la pena defenderla. O en otras palabras, por qué no debe tocarse”, explicó el consejero presidente en entrevista en W Radio.

Murayama dijo que este “manual ciudadano” no surgió en las últimas semanas por la aprobación del llamado Plan B. “Ya veíamos que venían nubarrones desde hace me-

ses, años”, afirmó en la conversación radiofónica.

El índice del libro presenta nueve capítulos, uno de ellos titulado “¿Y si

no tuviéramos al INE?”, un epílogo titulado “La defensa del INE” y un post scriptum titulado “Golpe a la democracia”.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 19 de Enero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9

UNAM despide a Martha Rodríguez, asesora de tesis de la ministra Yasmín Esquivel

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que despidió a la maestra Martha Rodríguez Ortiz, asesora de tesis de la ministra Yasmín Esquivel Mossa y el abogado Edgar Ulises Báez Gutiérrez, de cuyos trabajos fue detectado un plagio.

La maestra incurrió en “causas graves de responsabilidad, así como en faltas de probidad y honradez en el desempeño de sus labores como académica y directora de tesis profesionales”, informó la UNAM a través de un comunicado.

Esto, debido a que la maestra confesó ante la FES Aragón que compartió la tesis de la ministra Esquivel Mossa a Báez Gutiérrez.

Hasta el momento la UNAM no ha dado a conocer si esta nueva determinación y la confesión de la maestra Rodríguez cambiarán el estatus de la ministra Esquivel Mossa quien, según la resolución de la FES Aragón, habría plagiado la tesis de Gutiérrez Báez, versión completamente distinta a la que provocó la salida de la asesora de tesis de la Máxima Casa de Estudios.

Las reacciones de la ministra

La resolución de la FES Aragón fue difundida el pasado 11 de enero,

La maestra incurrió en “causas graves de responsabilidad, así como en faltas de probidad y honradez en el desempeño de sus labores como académica y directora de tesis profesionales”, informó la UNAM a través de un comunicado

representantes de medios de comunicación son constantemente vigilados por personal de seguridad para que no vayan a ningún otro lado que no sea la sala de prensa, el baño de la planta baja y excepcionalmente se les permite subir siempre que acrediten tener cita con alguno de los ministros.

Ovidio Guzmán López “El Ratón”, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, consiguió una nueva suspensión para frenar su entrega inmediata a Estados Unidos.

El juez Quinto de Distrito en materia de Amparo y Juicios Federales del Estado de México, Alfonso Alexander López Moreno, recibió y admitió a trámite la demanda de amparo que Guzmán López presentó originalmente ante el juez Sexto de Distrito en la materia en la Ciudad de México.

Proceso informó que debido a que el juez de la Ciudad de México consideró que la autoridad competente para continuar con la tramitación del amparo envió el expediente al Estado de México, por lo que dejó sin efectos la suspensión que le había otorgado para evitar su entrega inmediata a EU.

Ahora que el juez Quinto de Dis-

al día siguiente, un grupo de reporteros que cubren las actividades de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) acudieron a la oficina de la ministra Yasmín Esquivel a preguntar si daría algún pronunciamiento.

Los comunicadores fueron atendidos por personal administrativo adscrito a la ponencia de Esquivel Mossa quien, luego de supuestamente consultar con la ministra, los invitó a entrar a una sala mientras la esperaban.

Minutos después, personal de seguridad del edificio de la Corte ingresó a la sala donde se encontraban los reporteros para sacarlos del lugar.

Fuentes consultadas confirmaron a Proceso que esta reacción fue solicitada desde la ponencia de Esquivel Mossa quien afirmó sentirse acosada, pese a que nunca tuvo contacto con los reporteros.

Esta publicación informó que desde el pasado 13 de enero las medidas de seguridad en el edificio de la Corte fueron reforzadas y los

Sin embargo, el lunes 16 de enero, la ministra que regularmente solicita que a su llegada a la Corte no se encuentre nadie cerca del elevador que abordará para llegar a su oficina, aceptó dar una entrevista a un medio de comunicación que la abordó antes de entrar al estacionamiento del recinto judicial.

En dicha entrevista, Esquivel Mossa rechazó la resolución de la FES Aragón y afirmó que no se le permitió aportar pruebas y formular alegatos para acreditar que la tesis original era la de ella y no la de Báez Gutiérrez.

La ministra fue consultada por Proceso a través de su personal para saber su postura sobre la nueva decisión de la UNAM pero se informó que por el momento no realizará pronunciamiento alguno.

Ovidio Guzmán consigue nueva suspensión que frena extradición a EU

trito admitió a trámite el expediente de Ovidio Guzmán, concedió nuevamente la suspensión provisional, misma que no detiene el procedimiento de extradición iniciado contra el líder de la facción de Los Chapitos bajo el número 6/2019.

El próximo 24 de enero el juez Quinto de Distrito decidirá si le concede o no la suspensión definitiva.

Ovidio Guzmán es requerido por una Corte de Distrito de Columbia por un cargo de conspiración para distribuir cocaína, metanfetamina y marihuana.

Como la suspensión no frena el procedimiento de extradición, el juez de control podrá emitir su opinión jurídica.

Esta opinión no implica la entre-

ga de la persona requerida pues la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) es quien finalmente

Jueves 19 de Enero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10
Diana determina si se debe o no extraditar.

Tras 18 años sale de prisión Irma, acusada de homicidio por abortar tras agresión de su expareja

En 2005 Irma, estando en la última etapa de su embarazo, fue golpeada por su esposo, lo que provocó que su bebé muriera. Sin embargo, en lugar de investigar al agresor, autoridades del Edomex la acusaron de homicidio y fue sentenciada a 45 años de prisión. Tras un camino plagado de abandono institucional y omisiones, organizaciones la acompañaron por años para lograr finalmente que el pasado 17 de enero saliera de prisión.

La organización Mujeres Unidas por la Libertad llevó el caso ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), desde donde se iniciaron las diligencias necesarias para brindar libertad a Irma.

A través de un comunicado la CODHEM emitió un pronunciamiento a favor de Irma, en el que detalló que se trata de una mujer en situación de vulnerabilidad y de discriminación, además de víctima sistemática de violencia psicológica, física, sexual y económica por parte de su concubino.

En este sentido, la Comisión determinó que, durante el proceso pe-

La organización Mujeres Unidas por la Libertad llevó el caso ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), desde donde se iniciaron las diligencias necesarias para brindar libertad a Irma

Reproductivos (Ddeser). De este número, 60 son denuncias informales, la mayoría levantadas por el personal médico; 35 son casos amparados, en los que no se probó el delito, y seis son denuncias por homicidio en razón del parentesco.

nal de Irma, se vulneraron los derechos a una defensa adecuada y a la libertad personal, ya que no contó con una persona defensora ni pública ni privada para asistirla, lo que tuvo como consecuencia una confesión autoincriminatoria.

La argumentación anterior permitió que Irma saliera de la Penitenciaría Femenil Nezahualcóyotl como beneficiaria del pronunciamiento

Kenia Hernández Montalván lleva dos años privada de su libertad en un penal del estado de Morelos. El equipo defensor de la activista ha intentado negociar acuerdos reparatorios que le den la libertad, pero hasta ahora esto no ha sido posible. No obstante, se espera que la situación cambie ahora que funcionarios del gobierno federal han comenzado a analizar el caso.

En una conferencia matutina del 30 de diciembre de 2022, ante una pregunta de los medios de comunicación, el presidente Andrés Manuel López Obrador habló sobre el caso de la activista amuzga Kenia Hernández. Obrador afirmó que la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, y el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara, podían atenderlo.

A unas semanas de estas declaraciones, este martes 17 de enero de 2023, Fabiola Vite Torres —abogada de Kenia Hernández— confirmó a Cimacnoticias que ya hubo un primer acercamiento con ambos funcionarios. De acuerdo con la defensora legal, tanto Rodríguez Velázquez como Nuño Lara están documentando la situación de las carpetas de investigación.

Cuando termine este proceso, se determinará junto con el equipo de abogadas y abogados de Kenia la forma en la que las instancias del gobierno federal pudieran cooperar para lograr los acuerdos reparatorios que dejen en libertad a la joven activista de Guerrero.

CAPUFE cierra posibilidad de dejar libre a Kenia Hernández

Actualmente, Kenia Hernández Montalván acumula una sentencia de cerca de 21 años en prisión y aún enfrenta ocho causas penales, todas ellas susceptibles de acuerdos reparatorios. Específicamente, estos acuerdos deben negociarse con Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (CAPUFE), un organismo público descentralizado del gobierno federal.

Este organismo es una de las instituciones que ha acusado a la defensora de derechos humanos por supuestos ataques a las vías de comunicación. De acuerdo con el equipo defensor de la activista amuzga, en noviembre del 2022 se intentó dialogar con CAPUFE para plantear un acuerdo reparatorio. Sin embargo, como en otras ocasiones, el organismo se negó a esta posibilidad y aseveró que no es su intención alcanzar

emitido a su favor por la CODHEM, facultada para ello por la Ley de Amnistía de la entidad.

Edomex mantiene en prisión a más de 100 mujeres por abortar

En 2020 Cimacnoticias realizó la investigación Castigar la libertad en la que dio a conocer que 101 mujeres en el Edomex enfrentan procesos penales por aborto, de acuerdo con la Red por los Derechos Sexuales y

Por su parte, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) destaca que tan solo en 2022 se iniciaron 144 investigaciones por aborto en el Estado de México, donde la interrupción legal del embarazo se sanciona con uno a tres años de prisión cuando se realice con el consentimiento de la mujer.

Las cifras anteriores van más allá, pues detrás de ellas hay mujeres que fueron castigadas por decidir e incluso otras que posiblemente fueron víctimas de agresiones que podrían haber provocado un aborto. A todas ellas el Estado de México aún les debe garantías a su vida, seguridad y libertad.

esa resolución en sus denuncias contra Kenia Hernández Montalván.

Ante la negativa de CAPUFE, Libertad para Kenia (un movimiento por la libertad de la activista y abogada) ha emprendido una campaña a través de redes sociales para ejercer presión al gobierno federal y pedir que se atienda el caso como es debido luego de las declaraciones de Andrés Manuel López Obrador.

“Necesitamos que CAPUFE acepte el acuerdo reparatorio para tener a Kenia en libertad”, se lee en los videos difundidos por el movimiento Libertad para Kenia.

Además de CAPUFE, la empresa privada OHL (ahora Aleatica) también ha promovido denuncias contra Hernández Montalván. Esta empresa, interpuso la demanda por la que la activista recibió una sentencia de 11 años por el robo de $500 pesos, un celular y una cartera.

Las condiciones de Kenia Hernández en el penal

Desde que Kenia Hernández Montalván está en el Centro Federal de Readaptación Social Número 16 (CEFERESO 16) de Morelos, varias orga-

nizaciones han denunciado diversas violaciones contra los derechos humanos de la activista.

Además de mantenerla incomunicada y restringirle las llamadas telefónicas y las visitas, las autoridades penitenciarias mantenían a Kenia en una zona de máxima seguridad donde no recibía ni siquiera los rayos del sol.

Según declaró Fabiola Vite Torres a Cimacnoticias, Hernández Montalván ya fue trasladada a una zona de seguridad media; esto, a raíz de la intoxicación masiva de cerca de 700 mujeres en el penal. Tras este cambio, la activista puede salir a tomar el sol una hora al día. No obstante, de acuerdo con su abogada, las condiciones de aislamiento para la activista continúan.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 19 de Enero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11
Gobierno federal ya revisa caso de Kenia Hernández, activista presa en penal de máxima seguridad

AMLO EN NORTEAMÉRICA

La Cumbre de Líderes de América del Norte (CLAN) dejó fotos y buenos deseos. Las concesiones que el presidente Joe Biden le arrancó al presidente López Obrador –la recaptura de Ovidio Guzmán y la recepción de más migrantes– se dieron antes del foro. Durante la CLAN se privilegió la imagen sobre la sustancia. Pero aun en esa primacía de las relaciones públicas, AMLO cometió el error de confundir a sus interlocutores. No le habló a Norteamérica, le habló a América Latina, en seguimiento de su penitencia discursiva por asumir como tabla de salvación económica la integración comercial con Estados Unidos y Canadá que le legó Salinas. Hay que procurar una mayor cooperación latinoamericana, sin duda, pero con medidas concretas y no con remordimientos de conciencia. Hay un tiempo y un lugar para cada cosa. México debió aprovechar la ocasión para pensar en semiconductores en un futuro práctico, no en conductores en un pasado retórico. Por lo demás, habrá que ver qué resultado dan los acuerdos.

Ahora bien, a la sala de esta CLAN se coló un inopinado elefante: la insurrección de los bolsonaristas. La rápida y categórica condena de AMLO a lo ocurrido en Brasil puso la soga frente al ahorcado: su silencio ante el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021, un silencio ominoso que trocó en el regateo de la felicitación a Biden por su triunfo y en una insinuación no tan velada por parte de AMLO de que la elección de 2020 en el país vecino fue fraudulenta. Imposible evadir la comparación. La similitud entre los sucesos de Washington y Brasilia es tan notable como el parecido entre Donald Trump y Jair Bolsonaro, quienes se dicen víctimas de “fraudes electorales”.

¿En qué se distinguen Trump y Bolsonaro, dos populistas de derecha?

¿Por qué quien sueña con el liderazgo de la izquierda hemisférica alaba a uno y censura al otro? Misterios insondables de los parámetros ideológicos –o pragmáticos, vaya usted a saber– de AMLO. Penosamente, le simpatiza Donald Trump, el impulsor y referente del discurso antimexicano que hoy campea en el ala dura del Partido Republicano, el responsable de enjaular a niños migrantes a quienes separó de sus padres, el empresario envuelto en escándalos de corrupción, el político acusado de racismo, clasismo y xenofobia que redujo impuestos a los más ricos, el hombre señalado por su misoginia. Igualito a Jair Bolsonaro. A ese personaje AMLO lo considera su amigo y lo defiende públicamente una y otra vez. Y a su némesis, Joe Biden, cuyas políticas públicas están más cerca de las de Lula, le sabotea su Cumbre de las Américas y le reclama todo lo que no le reclamó a Trump. Creo que Biden no lo ha olvidado y que el paquidermo entró al Palacio Nacional. ¿Qué pasa? Para decirlo en jerga coloquial: quizás AMLO se grilla al embajador, pero sin duda el presidente se grilla a AMLO.

La CLAN transcurrió como suelen transcurrir ese tipo de reuniones, sin sobresaltos. AMLO fue bien tratado por sus homólogos estadunidense y canadiense. Justin Trudeau también se cuidó de hacer antes y después sus reclamos –particularmente su queja por la política energética de la 4T–; lo hizo en una entrevista que concedió antes de salir de Ottawa y en la bilateral del miércoles. Pronto sabremos si el diferendo que atañe al T-MEC se soluciona satisfactoriamente, sin llegar al panel, como dicen los representantes de México. Ojalá. Lo que el gobierno mexicano no puede negar sin ruborizarse es que el segundo culiacanazo fue un regalo a la superpotencia: el operativo contradice de cabo a rabo la estrategia de seguridad de AMLO.

En términos formales no le fue mal

a la 4T en su semana norteamericana. AMLO tuvo algunos gazapos, además de hablarle al público equivocado: incurrió en la descortesía de extenderse demasiado en su intervención final de la CLAN, lo cual es una descortesía a sus pares, y su alocución fue una mañanera fuera de lugar y momento. Supongo que a Joe Biden no le encantó escuchar en tiempos preelectorales la crítica frontal al gobernador de Texas ni la alusión al hecho de que su ahora “amigo” no ha construido “ni un metro” de muro. Pero no hubo yerros graves, sólo deslices en las formas de los que se perdonan a los mandatarios novatos, como lo es AMLO en la arena internacional. La diplomacia cumplió su papel y, salvo el contratiempo logístico del traslado de Trudeau al Club de Industriales, nada importante se salió de control.

El problema fue, y es, de fondo. AMLO sigue sin entender las relaciones exteriores y continúa soslayando la asesoría en esos temas. Le será particularmente difícil mantener la relación tersa que ha tenido con Biden, pese a que el viejo lobo de mar parece dispuesto a hacerse de la vista gorda en la agenda de libertad de expresión mientras el gobierno mexicano siga haciendo el trabajo sucio en el terreno migratorio al que se comprometió con Donald Trump y, ahora, le dé muestras de esforzarse en detener el fentanilo. El atorón puede darse en el T-MEC. Aun si se libran las consultas sobre el favoritismo a CFE y Pemex, ahí está el maíz transgénico. No sé cuánto margen de maniobra le quede a la Casa Blanca para ignorar los reclamos de empresarios y legisladores. Ojo: hay ya una Cámara de Representantes dominada por los republicanos. Sospecho que, muy pronto, AMLO cambiará su visión desfavorable de los demócratas. Aunque dudo que ese acto de sensatez se amplíe para enmendar su opinión sobre Trump.

Jueves 19 de Enero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12
Agustín Basave

PLATAFORMA NACIONAL DE DEFENSA DE LAS AUDIENCIAS

Propongo una Plataforma Nacional de Defensa de las Audiencias donde se reciban, documenten, procesen y se dé seguimiento a las observaciones, quejas, sugerencias, peticiones o señalamientos de las audiencias de la radio y la televisión en México. Me explico.

Con motivo de la “cobertura informativa especial” de la “Marcha por la Transformación” que realizaron el domingo 27 de noviembre de 2022 los medios públicos federales Canal Once, Canal 22, Canal 14 y la estación de radio Altavoz (ambos del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, SPREM), el Instituto Mexicano de la Radio, Radio Educación y Capital 21 (Servicio de Medios Públicos de la Ciudad de México), todos coordinados por el SPREM, la cual me pareció parcial, sesgada a favor del presidente López Obrador, tendenciosa, sin pluralidad ni diversidad de voces distintas a las del oficialismo, y que a mi parecer violó la independencia editorial que, por mandato constitucional, deben tener los medios públicos, ejercí mi derecho como audiencia.

A cada defensor de las audiencias de los medios oficialistas aludidos les escribí y les formulé una serie de cuestionamientos sobre la independencia editorial de dichos medios electrónicos.

El artículo 259 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión señala que los concesionarios que presten el servicio de radiodifusión deberán contar con una defensoría de audiencia, que podrá ser del mismo concesionario, conjunta entre varios concesionarios o a través de organismos de representación.

La ley también dice que “la actuación de los defensores de las audiencias se ajustará a los criterios de imparcialidad e independencia, cuya prioridad será la de hacer valer los derechos de las audiencias, según los códigos de ética que haya firmado o a los que se haya adherido cada concesionario”.

Las audiencias con discapacidad también tienen derechos como contar con mecanismos de accesibilidad para expresar sus

reclamaciones, sugerencias y quejas a los defensores.

La Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares 2021 del Inegi advierte que 91.2% de los hogares cuenta con un televisor. Por su parte, el Anuario Estadístico 2022 del IFT revela que existen 72 accesos de televisión de paga por cada 100 hogares.

Cada persona defensora de las audiencias de los medios públicos mencionados respondió no sólo lo que quiso a su buen entender, también cuando quiso y en el formato que mejor le pareció. Una defensora de un medio público todavía no me responde. Los procedimientos y los mecanismos de consulta y respuesta no están homologados. Algunos defensores responden lo que quieren, no lo que se les inquiere, por lo que las audiencias deberíamos tener un medio de impugnación.

Cada uno de los medios públicos tiene la información sobre su defensor de la audiencia de forma diferente y en ningún caso es sencillo encontrarla, identificarla y acceder a ella, lo cual afecta los derechos de las audiencias.

Cuando le escribí al defensor de la audiencia del SPREM, tuve que clickear muchas veces antes de encontrar el “formulario”. Cuando terminé de llenarlo y copié mi mensaje para enviarlo, el botón de “enviar” no respondía a esa función. Tuve que averiguar el correo electrónico personal de ese defensor para hacerle llegar mis cuestionamientos. Fue entonces cuando me respondió.

La audiencia (verificado por mí) no siempre recibe un acuse de recibo, lo cual genera incertidumbre sobre el ejercicio de sus derechos. Los defensores responden de manera informal sobre el cuerpo del correo o envían un documento PDF. Ninguna respuesta incluye un fundamento

jurídico.

Y es que la ley señala que “los defensores de audiencia determinarán los mecanismos para la difusión de su actuación, entre los cuales podrán optar por correo electrónico, páginas electrónicas o un número telefónico, las cuales deberán contar con funcionalidades de accesibilidad para audiencias con discapacidad, siempre y cuando no implique una carga desproporcionada”.

En otras ocasiones he escrito al defensor de la audiencia de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT), que “sirve” para la mayoría de las estaciones de radio y canales de TV privados, y nunca he obtenido una respuesta. El sitio que la CIRT destinó para el defensor de las audiencias ni siquiera da a conocer el nombre de dicha persona y mucho menos su fotografía.

La Plataforma Nacional de Defensa de las Audiencias que propongo emula la Plataforma Nacional de Transparencia del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), como herramienta tecnológica para potenciar, unificar y facilitar el acceso a la información pública gubernamental.

En este caso, la Plataforma Nacional de Defensa de las Audiencias potenciaría, difundiría y facilitaría el ejercicio de los derechos de las audiencias de radio y televisión en México.

La institución encargada de administrar la Plataforma Nacional de Defensa de las Audiencias tendría que ser el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), responsable de tutelar y vigilar los derechos de las audiencias.

Según información del Cuarto Informe de Gobierno del presidente López Obrador, existen 2,393 estaciones de radio y 952 estaciones de televisión en ope -

ración. La Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México da cuenta en su sitio en Internet de 82 afiliados, de los cuales 64 son sistemas de radio y televisión públicos (gubernamentales, de instituciones educativas y culturales, así como de la sociedad civil) en los 32 estados de la República.

La Plataforma Nacional de Defensa de las Audiencias contendría el nombre de cada defensor de audiencias de cada concesionario o medio de comunicación, el código de ética, los informes públicos de cada defensoría, las obligaciones el formulario y las fechas legales de cumplimiento automatizadas. Tanto el nombramiento de los defensores como los códigos de ética deben estar previamente inscritos en el Registro Público de Concesiones del IFT. La plataforma daría a conocer los derechos de las audiencias y de las personas con discapacidad, porque la mayoría de los medios electrónicos no lo hacen.

El IFT, como administrador de la plataforma, emitiría informes periódicos sobre el uso y requerimientos de las audiencias, como ocurre con el INAI en materia de transparencia, para dar a conocer estadísticas, expedientes relevantes, verificación del cumplimiento, sanciones y más información relevante y de interés para la investigación académica y la alfabetización mediática.

Para ello se requeriría que el IFT emita nuevos Lineamientos Generales sobre la Defensa de las Audiencias e incluso que el Congreso de la Unión legisle en la materia.

Lo que es un hecho incontrovertible es que las audiencias no podemos ejercer de manera adecuada nuestros derechos desde hace 10 años, existe demasiada incertidumbre y discrecionalidad, el IFT no tutela los derechos de las audiencias y la labor de algunas personas defensoras de las audiencias es cuestionable o se desconoce. La Plataforma Nacional de Defensa de las Audiencias sería un instrumento efectivo de información, transparencia, investigación, control y verificación para todos los involucrados e interesados en los derechos de las audiencias.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 19 de Enero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13

ESTADOS UNIDOS, MÉXICO Y EL CONTROL MIGRATORIO

El pasado 5 de enero el gobierno de Estados Unidos anunció nuevas iniciativas migratorias dirigidas a reducir y regular el arribo de solicitantes de refugio y de migrantes a su frontera sur. Se trata de las medidas más importantes que ha tomado el gobierno de Biden en la materia, que impactan el destino de miles y miles de personas y, de paso, vuelven a ubicar a México en una posición alineada con las estrategias de contención implementadas por el país vecino.

Hace unas semanas, en octubre, Estados Unidos inició un programa de control migratorio dirigido al flujo de venezolanos que había crecido de manera muy pronunciada a partir del último trimestre del año 2021. De 6 mil 300 “encuentros” de la Patrulla Fronteriza con venezolanos en agosto de ese año, el número creció hasta un pico de 34 mil en septiembre de 2022.

La estrategia de contención esencialmente tuvo dos componentes: abrir una ventana regular para el ingreso de venezolanos a Estados Unidos y, al mismo tiempo, cerrar la puerta de manera categórica para el conjunto del flujo irregular. Solamente mediante un procedimiento vía remota (internet) y contando con algún patrocinador en ese país, los migrantes y refugiados venezolanos tendrían alguna oportunidad. Ya nadie más por el acceso terrestre en la frontera sur; ya nadie más que hubiera ingresado por México de forma irregular e incluso nadie más que hubiese cruzado por Panamá.

La “receta venezolana” es la que se hizo extensiva para cubanos,

nicaragüenses y haitianos. Es cierto que el flujo de las dos primeras nacionalidades había crecido de manera impresionante los últimos meses. Hasta hace dos años el norte de Centroamérica predominaba como región de origen de migrantes y refugiados. Recientemente las estadísticas cambiaron sustancialmente: en noviembre de 2022 el número de cubanos arribando a la frontera sur de Estados Unidos fue superior al total sumado de nacionales de Guatemala, El Salvador y Honduras. Exactamente lo mismo sucedió con el flujo de personas procedentes de Nicaragua, que también superaron en número a los tres países centroamericanos sumados.

Para valorar la problemática social y humana, consideremos que las actuales emigraciones son un cuadro descriptivo de diversas crisis en los países de origen. Cuanto más amplio el flujo, especialmente de personas que requieren protección internacional, tanto más grave el escenario que obliga el desplazamiento desde su país de origen. En función de los datos últimos, las dictaduras latinoamericanas sobresalen como espacios de expulsión de población, lo cual es muy importante hacerlo notar y dejar de ser omisos en la crítica a los gobiernos autoritarios de Cuba, Nicaragua y Venezuela, que imponen costos humanos altísimos a su población, considerando el número de emigrantes y refugiados.

Con la aceptación del gobierno de México, a partir de ahora Estados Unidos retornará de inmediato a las personas venezolanas, cubanas, nicaragüenses y haitianas que arriben a su frontera sur

e incumplan con las nuevas disposiciones, que castigan el arribo terrestre irregular. Hasta 30 mil retornos por mes están previstos para ser enviados a las ciudades fronterizas mexicanas y, por lo pronto, el gobierno de AMLO no ha anunciado alguna medida de protección y de asistencia, como correspondería a los principios humanitarios que el gobierno pretende. Lo más probable es que los recursos gubernamentales para atender esta emergencia –y las que ya existen en las fronteras mexicanas– sean marginales o inexistentes. Tocará nuevamente a las organizaciones de la sociedad civil responder con los apoyos indispensables y en condiciones muy precarias.

Adicionalmente, tampoco es claro el estatus de permanencia en México de la población rechazada. ¿Se les dará algún documento que evite la amenaza de ser deportados y quedar en situación aún más vulnerable? Además, a las personas venezolanas, haitianas, cubanas o nicaragüenses que logren una cita en algún puerto fronterizo mediante el procedimiento de internet, ¿recibirán alguna protección jurídica de México para ingresar y transitar libremente por el país?

La contraparte positiva de la “receta venezolana”, ahora ampliada, establece el ingreso a Estados Unidos de hasta 30 mil personas mensualmente, de las nacionalidades indicadas, que cumplan el procedimiento por vía remota y reúnan otros requisitos, como disponer de un patrocinador en el lugar de destino. Este mecanismo, que sin duda tiene un componente muy valioso y de am -

plia escala, de suyo puede generar discriminación y negar el derecho a acceder a refugio a personas que no tengan capacidad para realizar el procedimiento o carezcan de algún patrocinador; aquí hay un filtro selectivo con amplias posibilidades de ser excluyente e injusto. Habrá que evaluar su desempeño en la práctica.

Desde la perspectiva del gobierno de Estados Unidos, las nuevas iniciativas migratorias efectivamente tienen la posibilidad de ser exitosas para reducir flujos, como ha sucedido con la población venezolana migrante que redujo drásticamente sus números. La movilidad irregular –que no es ilegal– ha sido convertida en un instrumento de exclusión mediante las nuevas disposiciones. No se trata del grosero y estridente muro de Trump, pero igual tiene la misma consecuencia: impedir el acceso irregular por la frontera sur de este país. Por lo pronto, la estrategia migratoria de Biden ha mostrado eficacia y, para su éxito, debe contar con la condescendencia del gobierno mexicano.

Finalmente, no deberá sorprender que este mecanismo de “abrir un poco” y “cerrar del todo” sea próximamente apuntado para los flujos migrantes del norte de Centroamérica y, además, para la migración y refugio de mexicanos. Debe recordarse que hoy somos la tercera parte del total de los “encuentros” registrados por la patrulla fronteriza de Estados Unidos. Hemos vuelto a emigrar con gran ímpetu desde mediados de 2020 y seguramente continuará esta tendencia en el año 2023 y siguientes… a pesar de que el discurso gubernamental no lo registre.

Jueves 19 de Enero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14

EL DIVÁN

Desde tiempos ancestrales, los pueblos originarios de Chiapas han mantenido sus celebraciones y tradiciones como parte de su identidad cultural, las cuales se siguen fortaleciendo.

Una muestra de ello es la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo 2023.

Una de las conmemoraciones más emblemáticas de México.

Para el gobierno local, el fortalecer las tradiciones y las costumbres - como la de Chiapa de Corzo - es una forma de atraer, también, más turistas locales, nacionales e internacionales que quedan asombrados de como un pueblo forma ríos humanos de color y devoción desde hace muchas décadas.

La colonial ciudad de Chiapa de Corzo, fundada en 1528, es un emblema de unidad en la tradición y la celebración está catalogada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, hace 13 años.

Para el gobierno chiapaneco, la industria turística es una de las alternativas de fomentar el empleo y mejorar la actividad económica, aprovechando toda la riqueza cultural prehispánica, colonial y sus inigualables y portentosas bellezas naturales que van desde destinos de playa, ruinas arqueológicas y exuberantes bosques, selvas y manglares.

La denominada Fiesta Grande de Chiapa de Corzo es uno de los más grandes legados de la preser -

vación de una tradición que generación a generación se fortalece y hasta sus vecinos hacen propia, porque demuestra al mundo el trabajo en equipo.

La hermosa forma de colaborar para disfrute y gozo de propios y extraños.

Sin duda, la también denominada Fiesta de Los Parachicos llena de gozo a los participantes que durante mucho tiempo de antelación preparan la montera, la máscara, la ropa, el zarape, el chinchín y las mujeres de todas las edades y condiciones sociales bordan sus vestidos multicolores que son un orgullo nacional.

Fortalecer las tradiciones es una forma de no perder la identidad ancestral porque da unión y fortaleza para enfrentar cualquier reto por grande y difícil que parezca.

Es parte de la resiliencia del pueblo chiapaneco, que siempre ha sabido estar a la altura en todo momento y circunstancia.

La fusión de la cosmogonía prehispánica y moderna se da en la celebración de los tres principales santos de esta Fiesta Grande de Chiapa de Corzo: el Señor de Esquipulas, San Antonio Abad y San Sebastián Mártir, además de recordar las viejas y hermosas leyendas de la tradición oral.

Al mantener vivas las tradiciones, Chiapas se fortalece culturalmente, porque mientras otros pueblos han perdido sus costumbres, aquí, día a día se ven vigorizadas.

Cada año son más los participantes en ese río humano de color que conforman las mujeres vestidas de Chiapanecas y el tra -

dicional traje de los Parachicos. En fin.

BALCÓN. Con la finalidad de promover la cultura de la Protección Civil y reducir riesgos que abonen a la salvaguarda de los trabajadores, así como de los usuarios que acuden a los edificios que conforman la institución, el Poder Judicial del Estado de Chiapas -que encabeza el magistrado presidente del Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Guillermo Ramos Pérez- y la Secretaría de Protección Civil del Estado de Chiapas, que dirige Luis Manuel García Moreno, firmaron un Convenio de Colaboración Institucional. En el acto, se hizo entrega de equipamiento que consistió en camillas marinas, baumanómetros y estetoscopios, así como férulas y extintores, mismos que se distribuirán a las 20 Unidades Internas de Protección Civil, en los 15 Juzgados de Control y Enjuiciamiento y en los cinco edificios del Palacio de Justicia en Tuxtla Gutiérrez. En su mensaje, el magistrado Guillermo Ramos Pérez agradeció al Gobernador Constitucional del Estado, Rutilio Escandón Cadenas, por su interés para que la gran familia Judicial este salvaguardada, además, resaltó la importancia de las capacitaciones en materia Protección Civil, que incluyen simulacros, conferencias, asesoría, ponencias y visitas guiadas que proporcionará el personal que integra esa noble institución, para poder atender cualquier situación de emergencia que pueda presentarse. Asimismo, mencionó que en el

Poder Judicial existe un total de 339 brigadistas, 212 hombres y 127 mujeres, 20 unidades internas en los Juzgados de Control y en edificios centrales, es por ello, que este Convenio de Colaboración representa las bases para la coordinación de acciones en beneficio para todas y todos los que integran la gran familia Judicial. Como miembro del presídium, la consejera de la Judicatura María Itzel Ballinas Barbosa, dirigió un mensaje de bienvenida a todas y todos los presentes, así como reiterar el compromiso de este Poder Judicial en colaborar con las autoridades en materia de Protección Civil; también reconoció el arduo trabajo realizado por el secretario Luis Manuel García Moreno y su experiencia en todos estos temas, que serán de gran beneficio para todas y todos los que integran el Tribunal. Por su parte, el secretario de Protección Civil del Estado, Luis Manuel García Moreno, destacó la importancia de fortalecer la coordinación interinstitucional, para coadyuvar a la educación e implementación de la cultura de la prevención, la capacitación para la respuesta eficiente en casos de emergencia y la profesionalización a través de la Escuela Nacional de Protección Civil Campus Chiapas. Atestiguaron el evento como parte del presídium, la oficial mayor, Natividad Esperanza Gallardo Ramos y el coordinador de Prevención y Resiliencia de la Secretaría de Protección Civil, Jorge de Jesús Figueroa Córdova...Eso es todo.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 19 de Enero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15
Sergio
CMAN Jueves 19 de Enero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 | No. 2546 $ 7.00 CONTRA PODER EN CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO Presentan primera solicitud de amparo contra nombramiento de Esquivel Mossa como ministra de la SCJN INFORME PUBLICACIÓN Interceptan un tráiler con 269 migrantes ocultos en Chiapa de Corzo REPORTE SESIÓN Comisión de Quejas y Denuncias del IEPC aprueba medidas cautelares contra dos integrantes del Poder Legislativo federal PAG. 8 PAG. 9 PAG. 4 “La democracia no se toca”: Lorenzo Córdova y Ciro Murayama presentan libro y tunden al Plan B QUEJA PAG. 6 El SNTE denuncia negligencia médica en la atención a niños fallecidos por rabia en Oaxaca Detenidos por atentar contra Ciro Gómez Leyva están vinculados, pero no por tentativa de homicidio PAG. 8 En sesión extraordinaria, la Comisión Permanente de Quejas y Denuncias (CPQyD) del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, aprobó la admisión de dos Procedimientos Ordinarios Sancionadores en contra de una servidora y un servidor público, integrantes del Senado de la República y de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, respectivamente PAG. 3

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.