La misma edad que está por cumplir el exgobernador Roberto Albores Guillén.
Que bien puede celebrar simultáneamente
El Comité contra la Desaparición Forzada de Naciones Unidas (CED) le dio al gobierno de México hasta el 2 de febrero para informar sobre las acciones para localizar a los defensores de derechos humanos
CMAN Martes 24 de Enero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 | No. 2549 $ 7.00 CONTRA PODER EN CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO ONU emplaza al gobierno mexicano a informar sobre búsqueda de Ricardo Lagunes y Antonio Díaz LLAMADO THE CONTRA PODER BREAKING NEWS Dr. Valdemar Rojas ANÁLISIS A FONDO: DÓNDE QUEDÓ LA PRESUNCIÓN Francisco Gómez Maza EL DIVÁN Sergio Stahl EL INGENIERO RIOBÓO CONTRA LA ÁNGELA DE LA MUERTE Ricardo Raphael SOBRE LA MATERIA OSCURA Manuel López Michelone HOY ESCRIBEN
ENFRENTAMIENTO Sin solución peticiones de la Normal Mactumactzá Un bebé, 2 niños y una mujer resultan heridos de gravedad tras explotar artefacto en Chiapas PAG. 3 INFORME Atiende Salud a personas lesionadas por artefacto explosivo PAG. 5 EDITORIAL
Por inflación y otros factores ajustarán costo de hospedaje D
ECONOMÍA
O X A
El IMSS acaba de celebrar el 80 aniversario de su fundación.
dos acontecimientos:
cumpleaños y haber sido el primer chiapaneco que nació en el Seguro Social. El escenario electoral con grupos armados Con el surgimiento de otro grupo armado en la Región de Los Altos, denominado el Consejo Indígena, quedan demostrado dos cosas: el poco apoyo destinado a las comunidades indígenas que les permitiría cambiar el rumbo PAG. 2 PAG. 11 PAG. 4 PAG. 9 PAG. 5 PAG. 14 PAG. 13 PAG. 15 PAG. 12 Alumnos de la escuela Normal Rural Mactumatzá acudieron a esta ciudad para dar a conocer que ninguna autoridad ha propuesto entablar una mesa de diálogo
Su
El escenario electoral con grupos armados
Con el surgimiento de otro grupo armado en la Región de Los Altos, denominado el Consejo Indígena, quedan demostrado dos cosas: el poco apoyo destinado a las comunidades indígenas que les permitiría cambiar el rumbo de sus condiciones sociales y la ausencia del Estado en algunos puntos de esa región, que ha permitido no solo la inaplicación de la ley sino el establecimiento de prácticas que nada tienen que ver con el orden comunitario tradicional, en el que la delincuencia organizada ha penetrado a esas comunidades y ha subvertido las necesidades y constituido intereses, con el riesgo de que sean los mismos grupos criminales quienes ejerzan el control y el poder de otro tipo en el orden comunitario.
Este Consejo Indígena, surgió, como lo dicen en su grabación, para oponerse al Cártel Jalisco que ha penetrado algunas comunidades; sobre la base de los
hechos, este grupo armado pretende sustituir al Estado en su obligación de combatir al crimen organizado, o peor aún, buscan evidenciar que la presencia de ese cártel se debe a la complicidad de las autoridades, que dejó las puertas abiertas y por lo tanto deciden buscar combatirlo en la que indirectamente, se distancian de las autoridades que presuntamente están brindando protección.
Bajo cualquiera de las circunstancias, las comunidades están siendo sometidas a nuevos procesos sociales que profundizan las desigualdades y en donde se reproduce la impunidad a costos muy altos, debido a que puedan quedar sujetos bajo el dominio de la delincuencia organizada, en un Estado débil, que ha dejado a los pueblos indígenas a su suerte. De tal manera, que luchas legítimas, como puede ser la autonomía comunitaria y la elección de autoridades por usos y costumbre, pueden estar pervertida por la presencia de grupos armados.
Todo este escenario se presenta en meses previos del inicio del proceso electoral del 2024, en el que desde este momento, quedan contaminadas en esta región las elecciones con la presencia de grupos armados que se disputas el control comunitario, en el que sus actividades ilícitas las pueden realizar en la impunidad, pues la ley y las instituciones del Estado dejaron de funcionar en muchas de estas comunidades.
Bajo estas circunstancias el escenario electoral tiene un reto nuevo al de de designar autoridades legítimas, esto es, que se debe de realizar bajo condiciones de paz, algo que está alejado de la realidad social de Chiapas, que cada día más está siendo sometida la sociedad chiapaneca a presiones de la delincuencia organizada, a punto tal que ésta puede ser el gran elector y decidir quiénes pueden ser los ganadores. Todo esto bajo una pasividad gubernamental, que se vuelve sospechosa.
Martes 24 de Enero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 2
en sus propias
Boulevard
Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24 www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite DIRECTOR GENERAL José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL Franni Gudiel A.C Diario ContraPoder en Chiapas @D_ContraPoder 961 218 4571
Editado
instalaciones,
Fidel Velázquez C-3
EDITORIAL
Pobladores de El Escalón asesinan a dos lechuzas en riesgo de extinción según la Semarnat
Óscar Gómez/Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.
Pobladores de la comunidad El Escalón, municipio de San Cristóbal, asesinaron a dos lechuzas este fin de semana, especies en peligro de extinción o riesgo, de acuerdo a la NOM059-SEMARNAT-2010, que dicha norma oficial mexicana coloca a este grupo en categorías de riesgo, debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat, envenenamiento con plaguicidas y la cacería ilegal. Asimismo, los búhos y lechuzas son reconocidos en la cultura mexicana como parte del folclore, mitos y relatos.
Y es que este fin de semana, pobladores de una comunidad vecino a El Escalón, municipio de San Cristóbal, colindante con Huixtán, hicieron llegar video y fotografías, donde se aprecia el asesinato de dos lechuzas, además de dos crías que se encontraban envueltas en trapos, las cuales fueron bajados de sus nidos, que se especula son de las aves asesinadas.
Los pobladores ante al parecer una ignorancia, de acuerdo a lo que se escucha en un video, ignoran el nombre de las aves, pero sí ofrecen 100 pesos por las crías y por los animales muertos.
A pesar de los videos que ya circulan en redes sociales, ninguna instancia federal, estatal o munici -
Los pobladores ante al parecer una ignorancia, de acuerdo a lo que se escucha en un video, ignoran el nombre de las aves, pero sí ofrecen 100 pesos por las crías y por los animales muertos
pal, han plasmado una postura, a pesar que las lechuzas en México se encuentran dentro de las 7 especies endémicas, es decir, solo existen en el país, al ser poco comunes, raras y
viven en ambientes específicos.
Los búhos y lechuzas consumen animales vivos como insectos, aves, reptiles, anfibios, mamíferos, peces, incluso las aves grandes se co -
men a los pequeños. Su estómago no digiere las partes duras de sus presas y forman bolitas compactas que son vomitadas, estas se llaman egagrópilas.
Sin solución peticiones de la Normal Mactumactzá
Óscar Gómez/Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.
Alumnos de la escuela Normal Rural Mactumatzá acudieron a esta ciudad para dar a conocer que ninguna autoridad ha propuesto entablar una mesa de diálogo, a pesar de que el viernes pasado realizarán una marcha y manifestación pacífica en Tuxtla Gutiérrez, donde su petición radica en la contratación de más personal para la operatividad de su escuela.
En entrevista, comentaron que este problema viene desde el 2016 cuando por un conflicto varios maestros se negaron a dar clases en la Normal y hasta la fecha no les han designado docentes, ni administrativos y tampoco personal suficiente para que el internado de la escuela funcione al 100 por ciento.
“A pesar de que ya nos manifestamos ninguna autoridad se
acercó para entablar una mesa de diálogo, por eso estamos en San Cristóbal, otros compañeros se quedaron en Tuxtla, pero nos estamos moviendo a municipios cercanos para convocar a la prensa y así hacer pública nuestra petición, únicamente pedimos personal para que funcione nuestro internado”.
Asimismo, dijeron que las autoridades educativas en lugar de atender sus peticiones, siempre los han estigmatizado como conflictivos, cuando se encuentran abiertos al diálogo, ya que ellos quieren continuar sus estudios en condiciones óptimas y con todo lo necesario para su formación profesional.
“Además de docentes, necesitamos personal administrativo, personal que se haga cargo de la cocina, de los dormitorios, de la intendencia, de los jardines, sin
embargo las autoridades no nos hacen caso, incluso hay docentes que dicen dan clases en la normal,
pero no es cierto, necesitamos gente comprometida con nuestra formación”, finalizaron.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 24 de Enero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3
Por inflación y otros factores ajustarán costo de hospedaje
Rodolfo Flores Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)
Por diferentes motivos como la inflación, el incremento a los salarios mínimos, los hoteleros de Chiapas analizan un reajuste en los precios de las habitaciones con un incremento que pude ser del 5 al 20%.
Manuel Niño Gutiérrez, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles del centro de Chiapas, dio a conocer que, el panorama mundial ha pegado a todos los sectores y el hotelero no es la excepción.
“Algunos compañeros están analizando esta situación, otros ya comenzaron a subir sus precios, esto es algo inevitable, este proceso no se puede detener, por eso se está informando sobre este tema a los huéspedes”, precisó.
El representante de este sector, precisó que los empresarios han tenido que acatar las leyes, y disposiciones federales como es el caso del incremento al salario mínimo.
“Todo esto causa repercusiones, pero también tenemos que decirlo, existen compañeros que
Manuel Niño Gutiérrez, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles del centro de Chiapas, dio a conocer que, el panorama mundial ha pegado a todos los sectores y el hotelero no es la excepción
los precios de los insumos, principalmente los desinfectantes y detergentes que son de gran uso en este sector.
“Hay que aclarar que, los hoteleros no hemos bajado la guardia al cien por ciento, seguimos ofreciendo el gel antibacterial para brindar seguridad a los turistas pero también a nuestro personal”, indicó.
Destacó la labor que los empresarios formales que todavía mantienen estos cuidados por el Covid-19.
Agregó que, en los últimos periodos vacacionales, no se ha registrado contagios en el personal de los hoteles de la asociación, lo que representa un punto muy positivo para el estado.
no habían modificados sus tarifas desde hace 8-9 años, le han soportado lo más que han podido, pero ahora no podemos quedar abajo”,
Óscar Gómez/Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.
Alejandra Trujillo, egresada de la Licenciatura en Desarrollo Sustentable de la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH) dio a conocer que obtuvo el primer lugar internacional en la Plataforma de Acción Climática en Agricultura de Latinoamérica y el Caribe, avalado por instituciones como la ONU, ICA, CEPAL, con el tema “Pláticas agrícolas en huertos familiares de las mujeres cafetaleras Metik ante el COVID-19: Una mirada desde el eco-feminismo”.
“El proyecto que estoy realizando con mi tema de tesis es acerca de las prácticas agrícolas en huertos de mujeres cafetaleras en un contexto de pandemia con una perspectiva de género que es el ecofeminismo constructivista y con este proyecto, a raíz de todo el proyecto, específicamente en al Sierra Madre de Chiapas decidió proponer un fondo en el Instituto de ciencia y Tecnología de Chiapas, donde afortunadamente el proyecto ganó un estímulo económico y reconocimiento”, dijo.
Lo anterior indicó, la motivó para someter su proyecto a Plataforma de Acción Climática (Placa), que está haciendo sinergia con la ONU,
puntualizó.
Recordó que, el mantenimiento de los hoteles también se ha encarecido con el incremento de
Por último dio a conocer que, al cierre del 2022 los hoteleros tuvieron una buena afluencia, y para este 2023, se tienen las mejores expectativas, arrancando con el tianguis turístico en el primer trimestre.
Egresada de la UNICH gana premio internacional en la PLACA
CEPAL, y otras instituciones internacionales, donde el premio no fue económico, pero hubo un reconocimiento y con la posibilidad de que en el mes de marzo viaje a Santiago de Chile, para recibir un curso de agricultura y cambio climático.
“Mucho de los conocimientos que obtuve en la Universidad Intercultural de Chiapas los he aplicado. El proyecto de las prácticas agrícolas en los huertos familiares tiene que ver con las prácticas agrícolas que realizaron mujeres en un contexto de pandemia, como las mujeres retomaron el huerto que es parte de los resultados, el huerto se encontraba desvalorizado y hoy en día con la pandemia lo retoman con fines medicinales con fines alimenticios”, abundó.
Alejandra Trujillo señaló que este tipo de investigaciones con perspectiva de género busca además dar a conocer los padecimientos que van teniendo las mujeres del sector rural, “porque ellas no solo están a cargo de lo doméstico y de los cuidados no remunerados,
también están a cargo de actividades productivas que son muy pesadas, por ejemplo el trabajo en los cafetales, las mujeres de la Sierra Madre de Chiapas están a cargo del cafetal de su huerto y de la milpa y el frijol, eso genera carga de trabajo, sobre todo si los hombres migran ellas se quedan a cargo de muchas cosas”.
Por último, adelantó que para su doctorado está planteando un
proyecto de las mujeres cafetaleras “esta igual relacionado con la producción de alimentos sustentables en el contexto de la pandemia es como llevarlo a un nivel más grande, el trabajo de la maestría es de dos años, ahora con un doctorado de cuatro años voy a poder investigar a fondo qué está pasando en otras zonas con las mujeres cafetaleras, en la producción de otros alimentos”.
Martes 24 de Enero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4
Un bebé, 2 niños y una mujer resultan heridos de gravedad tras explotar artefacto en Chiapas
Fredy Martín Pérez Comitán de Domínguez, Chis. (Tribuna)
Tres niños y una mujer resultaron gravemente lesionados al explotar un artefacto en la comunidad Joaquín Miguel Gutiérrez, en la frontera con Guatemala, lugar donde hace más de un año dos organizaciones criminales mantienen constantes enfrentamientos armados.
Fuentes oficiales dieron a conocer, que la tarde del domingo, fueron trasladados en autos particulares, los menores de edad, de cinco, nueve y un recién nacido y una mujer de la comunidad Joaquín Miguel Gutiérrez, municipio de Frontera Comalapa, al Hospital del Niño y la Mujer de Comitán de Domínguez, a 65 kilómetros de distancia, donde fueron internados.
Debido a las condiciones en la zona, las autoridades no han realizado las diligencias para conocer qué ocurrió en la tarde del domingo en esa comunidad.
El estado de salud de los niños y la mujer es grave, ya que tienen lesiones abdominales y en otras partes del cuerpo, como resultado de la explosión del artefacto, se informó en un parte informativo.
Desde hace más de un año, la comunidad Joaquín Miguel Gutiérrez y otras del municipio de Frontera Comalapa y La Trinitaria, cercanas a la frontera con Guatemala, han sido escenario de constantes combates armados entre dos organizaciones criminales que se disputan el territorio. Con información de EL UNIVERSAL.
Fuentes oficiales dieron a conocer, que la tarde del domingo, fueron trasladados en autos particulares, los menores de edad, de cinco, nueve y un recién nacido y una mujer de la comunidad Joaquín Miguel Gutiérrez, municipio de Frontera Comalapa, al Hospital del Niño y la Mujer de Comitán de Domínguez, a 65 kilómetros de distancia, donde fueron internados
Atiende Salud a personas lesionadas por artefacto explosivo
De la Redacción Comitán de Domínguez, Chis. (muralchiapas.com)
La Secretaría de Salud del estado informa que en el Hospital de la Mujer de esta ciudad son atendidas cuatro personas originarias del municipio de Frontera Comalapa que resultaron lesionadas por la detonación de un artefacto explosivo.
La dependencia estatal da a conocer que las personas lesionadas ingresaron a la unidad hospitalaria este domingo por la tarde, tratándose de una mujer de 27 años de edad y tres niños de uno, dos y nueve años, respectivamente,
quienes presentaban politraumatismo, fracturas y heridas por desprendimiento de tejidos.
Los pacientes originarios de la localidad Joaquín Miguel Gutiérrez del municipio de Frontera Comalapa están en proceso de valoración por el servicio de traumatología y ortopedia, además del monitoreo de su condición de salud para entrar a cirugía.
El último reporte médico indica que debido a la gravedad de las lesiones del menor de un año de edad, éste se encuentra en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos. Mientras que el resto se encuentra estable, con signos vitales dentro de los parámetros normales.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 24 de Enero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5
Por primera vez, 10 mil presos podrán votar en las elecciones del Edomex
María Teresa Montaño Toluca, Edomex. (apro)
Autoridades de seguridad, penitenciarias y electorales del Estado de México firmaron un convenio de coordinación mediante el cual por primera vez alrededor de 10 mil personas privadas de su libertad en 20 cárceles podrán ejercer su derecho al voto el próximo 4 de junio.
Durante la firma del convenio, la presidenta del Instituto Electoral del Estado de México ( IEEM), Amalia Pulido Gómez, explicó que el documento abona a subsanar un déficit que varios países latinoamericanos han adquirido en términos de derechos humanos.
Aseguró que esta colaboración entre el INE, la Secretaría de Seguridad y el IEEM logra ya un primer triunfo para la integridad electoral, al generar las condiciones normativas y materiales para que las personas en prisión preventiva puedan votar este año.
Con ello, se está dando un gran paso
en términos de inclusión política y de apego a estándares internacionales, agregó Pulido Gómez.
Dijo que el proyecto mexiquense se inscribe en el plan de pruebas piloto que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al INE. Los hallazgos de esta elección contribuirán a seguir perfeccionando el modelo, señaló.
Explicó que, por ello, el órgano electoral seguirá trabajando en la materia, incluyendo el diseño de documentación que se utilizará en centros penitenciarios, y también en generar nuevas
acciones para que ninguna persona en prisión preventiva que quiera votar se quede sin hacerlo por no encontrar las condiciones para ejercer sus derechos.
Por su parte, el secretario de Seguridad, Rodrigo Martínez-Celis Wogau, indicó que este acuerdo es un suceso histórico, cuya iniciativa prevé que aproximadamente 10 mil Personas Privadas de la Libertad (PPL) participen en la jornada electoral del mes de junio, en la que se elegirá al próximo mandatario estatal.
A su vez, el secretario general de gobierno, Luis Felipe Puente Espinosa,
indicó que el gobernador del estado espera que los resultados de este convenio contribuyan a fortalecer la cultura de protección a los derechos fundamentales.
Las autoridades destacaron que el ejercicio del voto se llevará a cabo al interior de 20 centros penitenciarios y que se hará un cruce de datos de la lista nominal y de la lista de personas que se encuentran en prisión preventiva; lo que permitirá conocer cuántos son mexiquenses y si cuentan con credencial de elector.
En la firma del convenio también estuvieron presentes el secretario ejecutivo del IEEM, Francisco Javier López Corral; el vocal ejecutivo local del INE, Joaquín Rubio Sánchez; la vocal de Organización Electoral del INE, Liliana Martínez Díaz, y por parte del gobierno del Estado de México, el secretario general de Gobierno, Luis Felipe Puente Espinosa, el secretario de Seguridad, Rodrigo Martínez-Celis Wogau, y el subsecretario de Control Penitenciario, Jacobo Olaf Rodríguez García.
Flavia Morales Veracruz, Ver. (apro)
Fernando Vega Pérez alias “El Pino” y su familia son parte de las seis personas asesinadas la tarde del domingo en el Puerto de Veracruz, cuando circulaban por la carretera Xalapa-Veracruz a la altura de Las Bajadas, cerca del aeropuerto, confirmó el gobierno estatal.
Vega Pérez había sido candidato a la alcaldía de Coxquihui (al norte de Veracruz) por el partido Fuerza Por México, pero perdió la contienda. El gobierno de Veracruz lo identificó como jefe de plaza de “El Espinal”, en el norte de Veracruz.
El domingo por la tarde fueron asesinadas seis personas y otra más herida en un ataque armado contra dos vehículos. En una camioneta Ford Lobo negra fueron asesinados dos hombres, una mujer y dos niños y en un taxi metros adelante fue ejecutado otro hombre y otra persona resultó herida.
El gobernador Cuitláhuac García, que confirmó la identidad de Vega Pérez, explicó que éste viajaba en la camioneta y luego al intentar huir tomó un taxi, pero fue asesinado metros adelante, por lo que se presume que las personas asesinadas son sus familiares, aunque la Fiscalía corroborará la identidad.
Luego de sesionar en la mesa de seguridad junto a la Guardia Nacional, el gobernador dijo que el crimen se trató de un ajuste de cuentas entre bandas del crimen organizado que se disputan el control de Poza Rica y El Espinal.
“El Pino está identificado como jefe de plaza del municipio de El Espinal
y está involucrado en varias carpetas de investigación por diversos delitos, además se trabajaba en otra carpeta por los hechos ocurridos en bares de Poza Rica, donde fueron asesinadas ocho personas”, dijo.
El mandatario estatal señaló que los hechos del asesinato en bares de ocho personas en Poza Rica a principios de enero y el asesinato del comandante policiaco de El Espinal, están ligados entre sí y vinculados a Vega Pérez.
“Es lamentable, triste que la disputa entre las bandas, haya escalado al nivel de sus familias, que tienen niños, ya confirmará la fiscalía la paternidad, pero era el mismo vehículo, todo parece indicar que era su familia”, dijo el gobernador.
XALAPA, VER. EL hombre acribillado con su familia era “El R15” o “El Pino”
En torno al hecho sucedido en la Carretera Veracruz – Xalapa, se supo que el ejecutado era Fernando Pérez Vega alias “El R15” o “El Pino” señalado como el jefe de plaza de la Sierra Norte del estado. pic.twitter.com/hv4izjCbkZ
— Jonathan Tapia (@JonTapiaSS) January 23, 2023
“El Pino” quería entrar en Morena El gobernador fue cuestionado sobre fotografías de “El Pino” junto a él en un evento político, a lo que respondió:
“No fue candidato nuestro, andaba buscando para el 2021 postularse, pero no fue admitido en nuestro movimiento y se fue a Fuerza por México”.
García dijo que es común que miembros de grupo delictivos se quieran incrustar en la política y ganar puestos como tesoreros, directores de obra, o direcciones municipales, pero esa práctica trata de impedirse con la coordinación de las mesas regionales y los ayuntamientos.
“El Pino” había acudido al primer encuentro Nacional del Partido Fuerza por México Veracruz, que se realizó en un hotel en Boca del Río, donde estuvieron presentes el dirigente nacional del partido, Gerardo Islas Maldonado, el senador Pedro Haces Barba, y el dirigente estatal, Eduardo “Tato” Vega.
Posterior al evento, los asistentes dieron una conferencia en el hotel donde se pronunciaron por justicia para el asesinato del alcalde de Rafael Delgado, Isauro Ambrosio Tocohua, en diciembre pasado.
El dirigente estatal del partido, Eduardo Vega, evitó hablar del tema y en sus redes sociales señaló: “En relación a lo ocurrido el día de ayer: Primero, por respeto a los familiares de las víctimas, he decidido ser prudente con emitir algún comunicado. Segundo, también respetamos las instituciones y estamos en espera de lo que determinen de manera oficial”.
Soy lopezobradorista, dijo “El Pino”
Vega se había definido como lopezobradorista en sus redes sociales y, en su momento, se deslindó de las acusaciones que lo vinculaban con la matanza
de ocho personas en Poza Rica.
“De un tiempo a la fecha muchos intereses y actores políticos me han difamando, desprestigiarme a mí no los hará a ustedes mejor persona, en cambio sí define abiertamente que todo esto no es más que un #GolpePolitico”.
Fernando Vega es hermano de Reveriano Pérez Vega, exalcalde de Coxquihui, identificado como líder de la banda “Los pelones”, la cual opera en la región del Totonacapan.
En 2019 fue detenido acusado del asesinato de cinco policías, pero también por evasión de presos, desvío de recursos públicos, abuso de autoridad y robo de vehículos.
Marina instala retenes
Luego de los hechos violentos, la Secretaría de Marina-Armada de México instaló retenes en la zona metropolitana Veracruz-Boca del Río-Medellín de Bravo.
El personal naval se desplegó a la altura del puente sobre el río Jamapa, en la cabecera municipal de Boca del Río, así como en las carreteras Veracruz-El Tejar y Veracruz-Xalapa.
Martes 24 de Enero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6
“El Pino”, lopezobradorista y jefe de plaza que fue asesinado junto a su familia en Veracruz
Juez rechaza amparo contra el nombramiento de Yasmín Esquivel como ministra de la SCJN
Diana Lastiri Ciudad de México (apro)
Un juez federal desechó la demanda de amparo tramitada contra el nombramiento de Yasmín Esquivel Mossa como ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Proceso informó que el amparo fue tramitado por el abogado defensor de derechos humanos Luis Miguel Cano López, quien alegó que luego de que la UNAM confirmó que Yasmín Esquivel plagió su tesis de licenciatura, se actualizó una inconstitucionalidad sobrevenida (que antes no se sabía de su existencia) al nombramiento otorgado a favor de la ministra en 2019 por el Senado de la República.
El juez Segundo de Distrito en materia Administrativa, Germán Cruz Silva, rechazó la demanda porque consideró que el abogado no tiene interés jurídico (que el acto reclamado esté dirigido a él) ni legítimo (que sus derechos reconocidos en la constitución se ven afectados por el acto reclamado aunque no está dirigido a él) para reclamar la designación de Esquivel Mossa como ministra de la Corte.
“Si bien el quejoso aduce que impugna por esta vía el nombramiento de Yasmín Esquivel Mossa, como Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en
El abogado de derechos humanos Luis Miguel Cano López interpuso la demanda al considerar que luego de que la UNAM confirmó que Esquivel plagió su tesis de licenciatura, se actualizó una inconstitucionalidad sobrevenida al nombramiento otorgado en 2019 por el Senado
fundamentales y una persona que comparece en el proceso, sin que dicha persona requiera de una facultad otorgada expresamente por el orden jurídico, lo que en el caso no ocurre.
virtud de que el acto reclamado transgrede el interés colectivo puesto que a partir de que, se ha dado a conocer a través de los medios de comunicación, de que plagió su tesis de licenciatura, no se asegura la integridad, idoneidad, formación y calificación jurídica apropiada para obtener dicho cargo; sin embargo, lo cierto es que ello no forma parte del interés
Dalila Escobar Ciudad de México (apro)
El presidente Andrés Manuel López Obrador negó que el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, sea tratado a causa del cáncer, además de que está bien, en recuperación y al frente de la FGR; también llamó miserables a quienes le han deseado la muerte.
“Qué es lo que yo puedo informarles: que se hizo intervención quirúrgica en la espalda, en la columna. Está en su casa, está bien, en recuperación, incluso, está trabajando y deseamos que se recupere pronto”, indicó.
El mandatario expresó su deseo para que se recupere, “lo necesitamos”.
En torno a la especulación, calificó la actitud como “miserable en torno a este asunto porque vi un mensaje, creo que un tuit y hay muchos deseándole la muerte, eso no s
le puede desear a nadie. Vi uno que resultó falso y me da gusto que haya resultado falso atribuido a Diego Fernández de Cevallos”, dicho tuit no fue verificado.
Insistió en que se trata de una actitud inhumana, una enajenación, la pérdida de los sentimientos, “es un ser malo de malolandia”.
Aclaró que él mismo informó al presidente de Estados Unidos, Joe Biden que no estaría en la reunión bilateral.
-¿Si es cáncer por lo que lo atienden?, se le preguntó.
-No es cáncer, según mi información afortunadamente y cómo dice el dicho colonial de la literatura: los muertos que vos mataís gozan de cabal salud.
Dijo que con ese dicho se deja
legítimo del promovente de amparo, pues no basta la afirmación que realiza en el sentido de que en materia de impartición de justicia, todos los ciudadanos cuentan con interés legítimo a fin de impugnar decisiones que afecten la integridad de quienes imparten justicia, toda vez que para acreditar el interés legítimo, debe existir un vínculo entre ciertos derechos
“Por tanto, tampoco basta que el impetrante aduzca que cuenta con interés legítimo para accionar por esta vía en virtud de que litiga casos de derechos humanos que falla el Máximo Tribunal, pues se insiste, la anulación del acto que se reclama debe producir un beneficio o efecto positivo en su esfera jurídica, ya sea actual o futuro, pero cierto, no sólo como una simple posibilidad, ya que ante una eventual sentencia de protección constitucional implicaría la obtención de un beneficio determinado”, explicó el juzgador.
El juez añadió que a la fecha no existe una resolución firme emitida por autoridad competente en la que se establezca que la ministra copió su tesis de licenciatura ni que en esa determinación se le hubiera dado derecho de audiencia a los involucrados sino que únicamente hay posicionamientos en medios de comunicación.
claro que “cuando alguien le desea mal a otra persona, ya lo están en -
terrando, pues no, resulta que la otra persona goza de cabal salud”.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 24 de Enero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7
Rumores sobre la salud del fiscal Gertz Manero son una “actitud miserable”: AMLO
Veneranda Mendoza Toluca, Edomex. (apro)
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desestimó la acción de inconstitucionalidad promovida por Morena en contra de los gobiernos de coalición en la entidad, con lo que avaló el reparto de espacios en el gabinete, en caso de que la coalición “Va por el Estado de México” gane las elecciones de gobernador este año.
Morena impugnó las reformas que incluyen la modificación al Código Electoral estatal y la expedición de una Ley de Gobiernos de Coalición, al considerar que pasaban por encima de la Constitución, que reconoce como posible la figura, pero no la obliga.
Bajo esta consideración, la ministra ponente, Yasmín Esquivel Mossa, propuso invalidar las reformas, pues desde su punto de vista es indebido incluir en la legislación secundaria una figura jurídica que no es obligatoria en la Constitución local.
Su proyecto, sin embargo, fue respaldado por seis votos, mientras la Constitución del país exige una mayoría calificada de ocho votos del Pleno de Ministros para invalidar una norma que ya se encuentra vigente, como es el caso.
Las reformas impugnadas fueron aprobadas por mayoría de la Legislatura mexiquense, con los votos de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y el de la Revolución Democrática (PRD), después de que éste último condicio-
Corte declara constitucionales gobiernos de coalición; Va por Edomex podrá repartir secretarías
nó los cambios a la suscripción de una alianza electoral para la contienda por la gubernatura mexiquense.
De esta manera, las Secretarías estatales podrán ser distribuidas entre los integrantes de la alianza antes de la jornada electoral, y se informará del reparto a los órganos electora -
les, a través de la presentación del respectivo acuerdo de participación.
Durante la segunda sesión que el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) celebró esta tarde, Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Verde Ecologista (PVEM) acusaron que “Va
por el Estado de México” mantiene oculto el acuerdo de participación en que especifica el reparto de espacios en el gobierno.
Con ello, arguyó “Juntos Hacemos Historia”, el tricolor y sus aliados violan el principio de máxima publicidad de los electores y el derecho de los partidos políticos a inconformarse.
Por su parte, PRI, PAN, PRD y NAEM aclararon que las autoridades electorales carecen de atribuciones para pronunciarse sobre este instrumento, pues es resultado exclusivo de la voluntad de los partidos involucrados y, como tal, debe respetarse y no interferirse en la decisión; la ley, dijeron, solo obliga a presentarlo al momento del registro de la alianza, como ocurrió.
“Juntos Hacemos Historia”, en tanto, consideró que la distribución nunca se conocerá, pues “Va por el Estado de México” no ganará la contienda.
Dalila Escobar Ciudad de México (apro)
El presidente Andrés Manuel López Obrador presumió que su gobierno disminuyó el número de homicidios en 10.9 por ciento al comparar el primer semestre de 2021 y de 2022, según datos del Inegi, dados a conocer este lunes. Aunque el máximo histórico, desde 1990, se dio en la actual administración, con 18 mil 057 casos en los primeros seis meses de 2020, la tendencia hacia los últimos dos años va a la baja.
Destacó la gestión de Felipe Calderón a quien llamó “el campeón” en las cifras de incremento de homicidios durante todo el sexenio y a quien aprovechó para reprochar que, además, llegó a la presidencia por fraude electoral, “porque yo no odio, pero no olvido”.
De acuerdo con la gráfica que mostró el presidente López Obrador, el panista Felipe Calderón recibió el país con 5 mil 169 homicidios del primer semestre de 2006; para 2011 la cifra alcanzó un máximo histórico de 13 mil 788 casos.
El priista Enrique Peña Nieto recibió el país con 13 mil 181 homicidios del primer semestre de 2012, pero para el primer semestre del tercer año de gobierno, es decir en 2015, los homicidios registraron una baja considerable de 9 mil 941, el mínimo durante ese gobierno. La tendencia a la alza comenzó en el cuarto año del
AMLO presume disminución de homicidios y lo atribuye a estas causas
gobierno del priista, cuando en los primeros seis meses llegó a los 10 mil 963 homicidios; y en ese periodo de 2017 llegó a los 15 mil 042 casos.
López Obrador recibió el país con 17 mil 772 homicidios, registrados en los primeros seis meses de 2018; para el mismo periodo de 2019 aumentaron a 17 mil 776; para 2020 de nuevo vieron un incremento a 18 mil 057, pero la disminución comenzó en 2021 con 17 mil 462 casos y el primer semestre de 2022 fueron 15 mil 561.
Al inicio del registro del Inegi, el primer semestre de 1990 se registraron 7 mil 187 homicidios.
“Estamos seguros, por ejemplo, que vamos a enfrentar y lo estamos haciendo con éxito, el flagelo de la violencia y lo que más ayuda son las culturas que hay en todo nuestro país. Nuestras tradiciones, nuestras costumbres, la familia mexicana que es la principal institución de seguridad social que no se tiene en otras partes, es único y eso nos está dando resultados”, afirmó el mandatario federal.
Dijo que a este problema de los homicidios su gobierno va “dándole la vuelta, cosa que no hicieron”.
“Aquí creció un poquito de 7 mil 187
a 7 mil 988, es Salinas; aquí Zedillo aquí bajó de 7 mil 725 a 5 mil 456. Viene Fox de 5 mil 143 a 5 mil 169, subió un poquito. Pero miren el campeón (Felipe Calderón) aquí entró después de un fraude electoral -porque yo no odio, pero no olvido- de 4 mil 428 a 13 mil 181, más del doble, es Inegi la información y aquí el licenciado Peña Nieto lo había bajado pero aquí nos dejó en 17 y ahora 15, 10.9 por ciento menos”, detalló.
Explicó que las razones que encuentra para esta tendencia a la baja es que trabajan todos los días en los gabinetes de seguridad, además de que hay tres factores importantes: el pueblo con los valores culturales, morales, espirituales del México profundo; la atención a la población y en especial a los jóvenes; así
como combatir la corrupción, “nada del modelo García Luna”, insistió.
“Explico de manera sencilla: Nosotros tenemos problemas de homicidios, que están bajando, más vinculados con la delincuencia organizada, el porcentaje mayor, pero no tenemos muchas muertes por consumo. Aquí es tráfico, afortunadamente no ha crecido exponencialmente el consumo porque estamos atendiendo a los jóvenes, ahí están la clave”, señaló.
También celebró que los niveles de percepción de inseguridad han sido bajos, “es lo más bajo desde que se mide, por eso le agradecemos mucho a la gente que a pesar del bombardeo en los medios convencionales la gente nos tiene confianza y no se deja manipular”.
Martes 24 de Enero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8
De esta manera, las Secretarías estatales podrán ser distribuidas entre los integrantes de la alianza antes de la jornada electoral, y se informará del reparto a los órganos electorales, a través de la presentación del respectivo acuerdo de participación
ONU emplaza al gobierno mexicano a informar sobre búsqueda de Ricardo Lagunes y Antonio Díaz
Gloria Leticia Díaz Ciudad de México (apro)
Amás de una semana de la desaparición de los defensores de derechos humanos y el territorio Ricardo Lagunes y Antonio Díaz, el Comité contra la Desaparición Forzada de Naciones Unidas (CED) emplazó al gobierno de Andrés Manuel López Obrador a informar sobre las medidas adoptadas para su búsqueda y localización, a más tardar el 2 de febrero próximo.
En conferencia de prensa para dar seguimiento al caso, organizaciones civiles y familiares de los activistas desaparecidos el 15 de enero en la zona limítrofe entre Colima y Michoacán, dieron a conocer las movilizaciones emprendidas para exigir la presentación de Lagunes y Díaz, e insistieron en requerir la colaboración de la empresa minera Ternium, de capital ítalo-argentino pero con sede en Luxemburgo, contra la que los defensores han litigado por los impactos contra el medio ambiente generados por el complejo minero Las Encinas.
Michel Cervantes, abogado de la organización Idheas, Litigio Estratégico en Derechos Humanos, informó que luego de enviar una comunicación al CED, el organismo notificó el pasado 19 del emplazamiento al Estado mexicano sobre la ubicación de Lagunes y Díaz.
Tras indicar que la comunicación fue firmada además por Global Rights Advocacy, Asesoría y Defensa Legal del Sureste y la Clínica Internacional de Derechos Humanos de la Universidad de Seattle, Cervantes explicó que en la Acción Urgen-
El Comité contra la Desaparición Forzada de Naciones
da de la empresa, sino una acción contundente para que (los activistas) regresen ya”.
Luego de informar que el complejo minero en Aquila fue cerrado a petición de los comuneros, quienes solicitaron al gobierno federal resguardar el material explosivo, Ana Cecilia recordó que por “la influencia de Ternium, tiene contacto con todos los actores de la región, por ello pedimos que utilice todo su poder para localizar a Ricardo y don Antonio”.
te emitida por el CED, de cumplimiento obligatorio para el Estado mexicano, se le requirió “establecer, de inmediato una estrategia integral que incluya un plan de acción y un cronograma para la búsqueda exhaustiva de los señores Lagunes Gasca y Díaz Valencia y, para la investigación exhaustiva e imparcial de su desaparición”.
Al señalar que en la investigación deberá tomarse en cuenta el contexto de su desaparición, como lo es la “hipótesis relacionada con el trabajo por la defensa de los derechos humanos de los señores Lagunes Gasca y Díaz Valencia”, el CED instruyó a garantizar el derecho de los familiares en la búsqueda y a estar informada sobre los avances en las investigaciones.
Michel Cervantes destacó que al momento existen tres carpetas de in-
vestigación abiertas por las fiscalías General de la República, de Michoacán y de Colima, y que las organizaciones y familiares se han reunido con funcionarios de la Secretaría de Gobernación para dar seguimiento al caso, mismo que será revisado en próximos días.
En la conferencia de prensa, la esposa de Lagunes, María de Jesús Ramírez, y sus hermanos Ana Lucía y Antoine Lagunes Gasca, exigieron la participación activa de la empresa minera Ternium en la localización de los defensores desaparecidos.
Antoine Lagunes apeló a la empresa su “intervención para que aparezcan vivos, por su influencia y su poder usen todos sus recursos y poder a su alcance”, en tanto que María de Jesús Ramírez dijo que no necesita “una palmadita en la espal-
Sergio Oceransky, de la Fundación Yansa, explicó que se tiene información de que quienes secuestraron y desaparecieron a los defensores “son cercanos a la empresa, son incondicionales y respaldan la expansión de la mina, no se acusa a la mina de secuestro, pero no es posible que pretenda lavarse las manos, siendo extremadamente cercanos al grupo que efectuó la desaparición”.
Alejandra Gonza, directora de Global Rights Advocacy, sostuvo que desde el derecho internacional, la empresa tendría obligación de colaborar en la búsqueda de los defensores al tener responsabilidad en generar el ambiente de división entre la comunidad, por lo que el caso también será notificado ante el Grupo de Trabajo de Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos.
En comunicación telefónica, comuneros de Ostula y Aquila informaron que mantendrían sus movilizaciones como el bloqueo carretero entre Colima y Michoacán hasta que los defensores aparezcan con vida.
De la Redacción Ciudad de México (apro)
La plataforma Flightradar reportó que el vuelo AM004 de la empresa Aeroméxico que salió de Paris rumbo a la Ciudad de México, el sábado 21 de enero, tuvo que regresar a Francia por una supuesta falla en uno de sus motores.
De acuerdo con el informe, se activó el código de emergencia 7700, debido a que el motor se apagó en pleno vuelo y no volvió a prenderse.
El Boeing 787-9 dio un giro en su ruta cuando sobrevolaba el Reino Unido y regresó al aeropuerto Charles de Gaulle.
A las 18:20 horas, la plataforma indicó que se desconocía el motivo de la emergencia, pero después in-
formó que tuvieron que regresar por un problema con un motor.
Aeroméxico no dio detalles sobre el incidente, pero el avión reportó el despegue de ese vuelo el domingo 22 de enero, a las 23:10 horas, tiempo de París y que aterrizó el lunes 23, a las 4:10 de la madrugada.
El 9 de enero, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) informó que, desde el 5 de enero hasta ese día se habían reportado afectaciones en, al menos, 203 vuelos. La mayoría eran de Aeroméxico, pues canceló 178 vuelos.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 24 de Enero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9
Unidas (CED) le dio al gobierno de México hasta el 2 de febrero para informar sobre las acciones para localizar a los defensores de derechos humanos
Avión de Aeroméxico con destino a la CDMX regresa a aeropuerto de París por supuesta falla
La desaparición de María Ángela en el paradero del Metro Indios Verdes
Berenice Chavarría Tenorio Ciudad de México. (Cimacnoticias)
El jueves 19 de enero María Ángela Olguín Bustamante fue desaparecida mientras esperaba a su madre, Rocío Bustamante, a las afueras de un baño en el paradero del Metro Indios Verdes. Entonces comenzó la incesante búsqueda, misma que terminó cuando la joven fue localizada con vida en el Estado de México. Pero este camino no fue sencillo, pues la familia tuvo que enfrentar la revictimización e indiferencia de una sociedad que incluso respondió con violencia a la digna rabia que les invadió por la ausencia de Ángela.
Durante tres días la familia de María Ángela bloqueó carreteras, se plantó en el mismo lugar donde la joven desapareció ese 19 de enero y a grito desgarrado exigieron a las autoridades la presentación con vida de Ángela de 16 años.
La familia de Ángela bloqueó la carretera México-Pachuca, también la salida de camiones de la Terminal del Norte. El día que la localizaron se encontraban en el paradero Indios Verdes, donde desde temprana hora colocaron carteles y pedían a la ciudadanía que día a día transita en esta estación del Metro que se solidarizaran y exigieran junto a ellas y ellos.
“Señor, señora, no sea indiferente, desaparecen a mujeres en la cara de la gente”, entonaban las amigas, hermanas y madre de María Ángela ante el mirar indiferente de las y los usuarios de transporte público.
Cimacnoticias estuvo presente el 21 de enero en el paradero junto a la familia y amigos de Ángela, quienes como respuesta a su exigencia recibieron agresiones por parte de comerciantes y choferes de dicho paradero.
Y es que en un punto de la tarde las mujeres que se encontraban en el lugar refirieron que no permitirían el paso de personas hasta que Ángela fuera localizada. Haciendo cadenas con sus brazos intentaron impedir el avance de usuarias y usuarios, quienes con empujones lograron romper la valla humana en medio de frases como “no es mi culpa que ella esté desaparecida”.
“Nadie va a pasar hasta que aparezca Ángela” #NiUnaMenos#Metro #IndiosVerdes pic.twitter.com/nuImfwORNc
— Berenice Chavarría (@BereniceChavT) January 21, 2023
Esa misma indiferencia se dejó ver
La familia de Ángela bloqueó la carretera México-Pachuca, también la salida de camiones de la Terminal del Norte. El día que la localizaron se encontraban en el paradero Indios Verdes, donde desde temprana hora colocaron carteles y pedían a la ciudadanía que día a día transita en esta estación del Metro que se solidarizaran y exigieran junto a ellas y ellos
cuando las mujeres decidieron plantarse en una de las salidas de transporte del paradero. Nuevamente se colocaron una junto a la otra, en un intento por lograr atraer la atención de las autoridades que poco hacían para localizar a Ángela .
“Yo solo quiero encontrar a Ángela”, refirió una de las amigas de la joven mientras se mantenía al frente de la valla que crearon.
Sin embargo, los chóferes arremetieron contra el grupo de mujeres de forma violenta y sin importar la exigencia que movía su protesta. En medio de empujones y gritos un grupo de conductores de transporte público amedrentaron a la familia de Ángela ante la presencia de un grupo de al menos cinco policías que únicamente se limitaron a grabar con sus celulares.
Las agresiones se extendieron el mismo tiempo que duró la protesta, pues los conductores rodearon a las manifestantes con frases amenazantes para impedir que volvieran a cortar la circulación. Mientras esto ocurría, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México informó que María Ángela había sido localizada con vida en el municipio de Nezahualcóyotl del Estado de México.
Su madre refirió que las autoridades no le dieron aviso sobre la localización. Es decir, la aparición de Ángela primero se dio a conocer en redes sociales y medios de comunicación, mientras la familia continuaba
siendo amedrentada por comerciantes y choferes del paradero.
Horas más tarde se confirmó: Ángela se reunió con su familia. Al grito de “sí se pudo” y con el puño en alto su madre agradeció a las mujeres que la acompañaron. Demostrando así que son ellas, las madres, las hermanas y amigas quienes rompen y queman todo hasta encontrarte.
Investigación en curso
El día de su desaparición María Ángela había acudido con su madre, Rocío Bustamante, a realizar trámites escolares. En su andar transitaron por la estación Hidalgo, donde la joven refirió haber sentido un “piquete”.
Minutos más tarde arribaron a Indios Verdes, donde a las afueras de un baño público y ante la mirada de comerciantes, usuarios, usuarios y choferes, fue sustraída por un hombre que se acercó a ella, así se pudo observar en las cámaras del C5 a las que su familia tuvo acceso.
Tres días después fue localizada con vida. Y, de acuerdo con la fiscalía capitalina, a la adolescente se le realizan diversas valoraciones por parte del personal de la dependencia para que posteriormente sea reintegrada a su núcleo familiar.
Localizamos a la adolescente María Ángela, vista por última vez el 19 de enero en alcaldía Gustavo A. Madero. Agentes de @PDI_FGJCDMX la trasladan a instalaciones de esta Fiscalía para ser reintegrada a su nú-
cleo familiar. En breve mayor información https://t.co/YMvmSmYwll pic.twitter.com/ZwZb3pygmp — Fiscalía CDMX (@FiscaliaCDMX) January 21, 2023
En tanto, las investigaciones continúan para dar con las personas responsables detrás de la desaparición de Ángela, para ello se realizan revisiones de cámaras de vigilancia públicas y privadas de la zona donde fue localizada, señaló la Fiscalía.
Tras la indignación provocada por la desaparición de Ángela, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que incrementará la seguridad en el paradero de Indios Verdes, lo anterior aún cuando recientemente dio a conocer la incursión de la Guardia Nacional en labores de vigilancia de este sistema de transporte.
En la capital del país, desde que Claudia Sheinbaum tomó posesión, han desaparecido mil 317 mujeres, siendo de 15 a 19 años las principales víctimas, de acuerdo con cifras del Registro Nacional de Personas Desaparecidas o no Localizadas (RNPDNO).
Lo anterior, señala el Diagnóstico de mujeres desaparecidas, realizado por el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD), coloca a la Ciudad de México como una de las principales entidades que concentran los mayores casos de desaparición de mujeres en el país.
Martes 24 de Enero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10
SOBRE LA MATERIA OSCURA
Manuel López Michelone
Dice la Wikipedia: “Se denomina materia oscura a un tipo de materia que corresponde al 25% de la materia del universo, y que no es energía oscura, materia bariónica (materia ordinaria) ni neutrinos. Su nombre hace referencia a que no emite ningún tipo de radiación electromagnética (como la luz). De hecho, no interactúa en ninguna forma con la radiación electromagnética, siendo completamente transparente en todo el espectro electromagnético”.
La materia oscura fue propuesta por Fritz Zwicky en 1933 ante la evidencia de una “masa no visible” que influía en las velocidades orbitales de los cúmulos en las galaxias. Posteriormente, otras observaciones han indicado la presencia de materia oscura en el universo: estas observaciones incluyen la citada velocidad de rotación de las galaxias, las lentes gravitacionales de los objetos por los cúmulos de galaxias, tales como el Cúmulo Bala (1E 065756) y la distribución de la temperatura del gas caliente en galaxias, cúmulos de galaxias y nebulosas.
Y hoy aún se desconoce qué puede ser realmente la materia oscura. Sin embargo, la propuesta de Zwicky me recuerda el argumento del éter. Se supone que los físicos, hace siglos, pensaban que la energía no podía transmitirse en el vacío y por ende, tenía que haber algo, un medio de transporte, al cual se le denominó “éter”. El éter era transparente y no parecía incidir en nada pero era el medio por el cual las ondas lumínicas, por ejemplo, se podían transportar. Y para estos antiguos físicos la idea sonaba bien pues como se sabía ya, el sonido no se transmite en el vacío y extrapolando, era clara la necesidad de un medio para esto, al que repito, se le llamó éter.
Fueron Michelson y Morley los que decidieron hallar una manera de pro-
bar la existencia de este medio de propagación llamado “éter”. Y entonces diseñaron un experimento que pretendía saber si por ejemplo, un medio se propagaba a favor del éter o en contra de éste. Sería análogo al que se sentiría en la corriente de un río sobre un nadador que se mueve a favor o en contra de ella. En algunos momentos el nadador sería frenado, y en otros impulsado.
El experimento de Michelson/ Morley fue fallido, aunque exitoso.
En vez de mostrar las propiedades del éter, no se produjo ninguna alteración de velocidad de la luz y, por tanto, ninguno de los efectos que el “viento del éter” tenía que producir. El aparato se comportó como si no hubiese “viento del éter”. Este asombroso resultado no podía ser explicado por la teoría de las ondas vigente en la época. Y hasta donde entiendo, originalmente los experimentadores creyeron que habían fracasado en su experimento pero en realidad lo que habían probado es que el éter era inexistente. Trouton-Noble, otro experimento relacionado con la idea del éter terminó por confirmar los resultados de Michelson y Morley.
Pues bien, cuando a Fritz Zwicky se le ocurrió que debía haber una materia, a la que llamó “oscura”, para explicar la razón de los errores hallados en la velocidad de las galaxias, lo único que hizo es buscar un argumento racional al problema. La velocidad de rotación de las galaxias, para mantenerse de manera correcta con lo que sabemos de la mecánica celeste, implicaba la existencia de esta materia que no se veía pero que debía estar ahí.
¿Pero lo está? ¿No es un poco como hablar del éter? Yo tengo una nueva teoría y que tiene que ver con un argumento que nunca se esgrime porque es una premisa básica de la ciencia: “Las leyes de la física son universales. Ocurren en todo el Universo”.
¿Pero es así? Supongamos que lo que está pasando es que las leyes de la física que conocemos son en realidad locales, es decir, son inaplicables a todo el Universo. ¿Podría ser? Y se me ocurre pensar en la Teoría del Caos, en donde por ejemplo, en un autómata que se comporta al azar, de pronto llega a un estado de auto-organización, lo cual se denomina “un atractor”. ¿Podrían ser las leyes de la física conocidas el equivalente a un atractor y solamente funcionar localmente? Si esto es así, entonces lo que habría que hacer es modificar la teoría sobre la mecánica celeste, que es la mecánica newtoniana finalmente, para poder hacer que el modelo de la rotación de las galaxias se acomodara a los valores encontrados. Es evidente que a nadie le gusta pensar que las leyes de la física no son universales. Más de uno pensará que estas leyes funcionan tan bien que hemos llegado a Marte considerando cómo funciona la mecánica de Newton e incluso, la Teoría de la Relatividad para ajustar las mediciones halladas. Pero reconozcamos que tenemos muy pocas posibilidades de adentrarnos lejos, en el espacio profundo, para ver qué pasa en esos lugares del universo. De hecho, la sonda más alejada del planeta Tierra, la Voyager I no está ni a un día de la Tierra (a la velocidad de la luz), es decir, simplemente el “espacio profundo” es un decir, porque en términos astronómicos apenas se ha movido. Y si esta nave estuviese ya en alguna otra galaxia, cosa simplemente improbable porque para ello se requieren miles de años, quizás podríamos saber si la física de la sonda se comporta de acuerdo con lo esperado.
Soy de la opinión que mi hipótesis de que tal vez las leyes de la física no son universales es tan probable como la existencia de la materia oscura. No veo diferencia en la argumentación de una u otra.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 24 de Enero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11
EL INGENIERO RIOBÓO CONTRA LA ÁNGELA DE LA MUERTE
Ricardo Raphael
Supuestamente arrebatado por el dolor y la pena, el ingeniero José María Riobóo decidió enfrentar a la perversa Ángela de la Muerte que asesinó a su hijo Rodrigo. Una mujer que, sabiéndolo o no, se inspiró en el asesino serial Charles Cullen.
Se trata de María Isabel Cal y Mayor, la nuera del ingeniero, quien igual que Cullen se hizo pasar por cuidadora con el propósito deliberado de arrebatarle la vida a su marido.
Riobóo es un hombre muy poderoso en México, pero no así en España. Solamente por esta razón su feroz cruzada topó con pared.
De acuerdo con la denuncia que presentó ante la fiscalía general de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) la malvada de su nuera alimentó y dio de beber a la víctima productos “insalubres” con el propósito de conducirlo hacia la muerte. Ella daba instrucciones para que le proporcionaran alimentos altos en grasas, también lo alentó para que fumara y consumiera bebidas alcohólicas.
Diez años tardó este ángel mortífero en lograr su cometido. Ella conoció a la víctima en 2009 y aprovechó la vulnerabilidad de aquel pobre muchacho para colarse en su vida. María Isabel y Rodrigo se casaron dos años después y procrearon dos hijas.
Afirma el ingeniero en su denuncia que todo lo anterior formó parte de un proyecto maquinado para asesinar a una persona a la que nunca quiso.
Al final “las acciones de Cal y Mayor surtieron efecto,” dice la denuncia. Ella lo habría llevado por la fuerza a la ciudad de Cádiz, durante la primavera de 2019, para matarlo durante las fiestas del carnaval que todos los años se celebran en esa ciudad española.
De acuerdo con el acta de defunción, Rodrigo Riobóo Talayero falleció a la edad de 39 años en el hospital clínico de Puerto Real, por insuficiencia respiratoria provocada por una infección pulmonar grave.
El ingeniero Riobóo no estuvo presente al momento de la muerte de su hijo ni asistió al funeral organizado por su pérfida viuda. Todo indicaría que tampoco acudió al hospital donde sucedió el deceso ni conversó con los médicos que firmaron el acta de defunción.
Como quien mira a la distancia su televisor, él se convenció de su propia hipótesis criminal y con ella bajo el brazo visitó la oficina central de la fiscalía capitalina para presentar una denuncia por homicidio calificado contra la madre de sus nietas.
La locura que llega a experimentarse cuando se pierde a un ser querido puede no tener límite. Sin embargo, no debería ser frecuente que esa locura contagie a las autoridades responsables de investigar, conseguir pruebas, acusar y, eventualmente, ordenar la privación de la libertad de una persona.
Solamente la corrupción o el tráfico de influencias hacen posible que lo personal se vuelva judicial, sin pasar por el tamiz de la ley, la evidencia o por lo menos del sentido común.
El miércoles 19 de febrero de 2020 un juez de control obsequió al ingeniero Riobóo la orden de aprehensión contra María Isabel Cay y Mayor por el delito de homicidio agravado debido al parentesco, un crimen que según la legislación mexicana permitiría encerrar a la imputada hasta 50 años.
El ingeniero Riobóo también logró que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) congelara las cuentas bancarias que ella tiene
en México.
La implacable eficiencia, tanto de la fiscal local como de la UIF, se vio superada por las actuaciones emprendidas por el fiscal general de la República, el implacable Alejandro Gertz Manero.
Primero, para que la arpía no contara con una defensa legal justa, la FGR procedió contra el abogado que representa a la señora Cal y Mayor en México. Posteriormente, el área internacional de esa dependencia integró las muy contundentes pruebas presentadas por el ingeniero Riobóo para solicitar la extradición de esta mujer, quien, por protección de identidad aparece en el expediente español bajo el pseudónimo “Ángela”.
De acuerdo con el tratado que sostienen México y España respecto de estos asuntos, la Secretaría de Relaciones Exteriores es el único vehículo del Estado para solicitar que un presunto delincuente sea juzgado por tribunales mexicanos.
De acuerdo con ese mismo tratado, antes de proceder la Cancillería estaría obligada a verificar la legalidad de las constancias, destacadamente las pruebas, entre otros requisitos.
Para decepción del ingeniero Riobóo, la Fiscalía capitalina, la FGR, la UIF, la Secretaría de Relaciones Exteriores y el juez que ordenó la aprehensión, la justicia española se puso del lado de la señora Cal y Mayor.
El reino soberano de España negó la extradición solicitada por buena parte del Estado mexicano. Esta negativa se debió a que no se encontró ningún indicio, prueba o testimonio que hiciese suponer que la muerte de Rodrigo Riobóo haya sido provocada por un asesinato.
En palabras de la Audiencia
Nacional española: “El relato expuesto por la acusación (del ingeniero Riobóo) no revela de manera objetiva que las acciones de Ángela (de la señora Cal y Mayor) hayan empujado a su esposo a la muerte.”
Al argumento anterior se suma el hecho de que, de haber ocurrido hipotéticamente un homicidio en Cádiz, los tribunales que deberían haber juzgado este hecho son los españoles y no los mexicanos.
Tiene lógica este razonamiento relacionado con la jurisdicción. Si la supuesta víctima hubiese perdido la vida, por ejemplo, en Cuernavaca, tocaría a las autoridades de Morelos investigar y juzgar. Pues la misma lógica se sigue para este caso. Aunque fuese mexicano, Rodrigo Riobóo no murió en un hospital de Iztapalapa y por tanto la denuncia de su padre jamás debió presentarse, mucho menos proceder, a partir de la fiscalía de la Ciudad de México.
Así está previsto en el artículo 14 del tratado de extradición entre México y España. De haberlo leído, ni la FGR ni Relaciones Exteriores habrían incurrido en el ridículo.
La Audiencia Nacional también razonó que no siendo Rodrigo Riobóo un menor, ni una persona en situación de discapacidad, su señora esposa no estaba obligada a velar por lo que él comía, bebía, fumaba o si se enfiestaba.
Lo verdaderamente escandaloso de este caso es el evidente tráfico de influencias y la corrupción política que distrajo a instituciones clave del Estado mexicano y consumió recursos que deberían haber sido destinados para asuntos más relevantes.
Pero en mi país no importa el conocimiento de la ley sino conocidos influyentes para manipularla.
Martes 24 de Enero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12
EL DIVÁN
Migración y seguridad en Chiapas
En el mundo se acentúa el fenómeno de la migración.
México no podía ser ajeno a esa situación y en especial Chiapas, por ser la puerta de entrada hacía el resto del hemisferio hacía el sur.
El gobierno federal y el local han buscado alternativas de solución al flujo de miles de personas provenientes de muchas partes del mundo.
El gobierno chiapaneco es respetuoso de los derechos humanos de los migrantes; sin embargo, la gente que llega pretende hacer lo que se les venga en gana, alegando la desesperación con que han salido de su lugar de origen en busca de un mejor porvenir.
Es entendible su desesperación, pero, deben de respetar las leyes mexicanas.
Ellos no son quienes para violar la Ley.
Al contrario, los migrantes deben de honrar y apegarse a la Ley.
Es lo mínimo que deben de hacer.
Es cierto que muchas personas vienen tratando de salvaguardar su vida que se ve amenazada en su lugar de origen, sin embargo en estos grandes flujos algunos grupos delincuenciales aprovechan para asentarse en el territorio nacional.
Eso vulnera la seguridad de los chiapanecos y mexicanos.
Ante esa problemática, se han montado diversos dispositivos para evitar se incrementen las
transgresiones a la Ley.
Al respecto, las autoridades federales y estatales se reúnen para ajustar los planes y los dispositivos de seguridad ante los migrantes centro y sudamericanos, además de muchísimas partes del mundo que han buscado la Frontera Sur de México para su ingreso rumbo a los Estados Unidos de Norteamérica.
Ante la dinámica de la frontera con Centroamérica, se han intentado múltiples estrategias para que la gente se arraigue en sus lugares de origen, buscar planes que desactiven a la delincuencia que ha encontrado en el flujo migratorio un jugoso negocio que pone en riesgo la seguridad de todos, empezando por quienes han iniciado una expatriación en busca de una tierra prometida e incierta.
El gobierno chiapaneco ha dispuesto que todas las fuerzas de seguridad con que cuenta la entidad sean respetuosos de los derechos humanos de los migrantes y que ellos en reciprocidad respeten las leyes y disposiciones de México para poderles brindar mejor ayuda.
El objetivo propuesto es un respeto irrestricto de las leyes y normas mexicanas, para tomar determinaciones justas y también en apego a las disposiciones internacionales.
Ese es un principio básico de quien solicita permiso, asilo o paso.
Antes que nada, las autorida -
des federales y estatales tienen que velar por la seguridad del pueblo mexicano y eso han estado realizando a pesar que en muchas ocasiones, se ha intentado darle un sentido diferente a las medidas tomadas que tienen como trasfondo fomentar la ilegalidad y los ilícitos de los grupos delincuenciales.
En fin.
BALCÓN. Personal docente de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) fue capacitado en el diseño y utilización de herramientas digitales para la elaboración de recursos didácticos. El curso-taller “Gamificación del Aprendizaje”, con duración de 12 horas, se realizó durante las Jornadas Académicas Invierno 2023, con la participación de 55 profesores. Gloria Guadalupe Durán Damián, Directora de Desarrollo e Innovación Curricular, felicitó al profesorado por actualizarse en el uso de herramientas digitales que busquen facilitar y mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje y sus metodologías de trabajo. Los asistentes aprendieron a elaborar lecciones interactivas y juegos educativos para exponer temas complejos y reforzar los contenidos desarrollados en clase.La Secretaría Académica, a través de la Dirección de Desarrollo e Innovación Curricular, promovió esta actualización que
se realizó del 17 al 19 de enero mediante sesiones guiadas a través de videoconferencias y horas de trabajo independiente a través del Sitio Virtual de Aprendizaje.. Durante este periodo los docentes aprenderán a elaborar lecciones interactivas y juegos educativos, siendo estos los temas del curso. Los participantes se introdujeron al tema de gamificación analizando los fundamentos de la metodología, sus clasificaciones y usos recomendados; mediante plataformas web aprendieron a elaborar lecciones interactivas para combinar el uso de una presentación tradicional con cuestionarios interactivos, para evaluar, medir y buscar necesidades de aprendizaje en un grupo...Eso es todo.
EL DARDO: “Desde el inicio de esta administración he trabajado sin descanso en mejorar las condiciones de trabajo de los servidores públicos, pues tienen el compromiso de salvaguardar la integridad y los bienes de los ciudadanos. Con esto se continúa fortaleciendo la seguridad y cumpliendo con la instrucción del Ejecutivo del Estado de mantener como prioridad la seguridad de las familias de esta importante región” : Así lo dijo ayer el Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sérgio Aguilar Rivera, al hacer entrega de equipamiento policial, Kits y uniformes a la Policía Municipal de Emiliano Zapata.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 24 de Enero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13
Sergio Stahl
ANÁLISIS A FONDO: DÓNDE QUEDÓ LA PRESUNCIÓN
Francisco Gómez Maza
• Obligados a probar la inocencia
• Víctimas del periodismo de odio
El titular de una nota de El Universal, fechada el 18 de enero de 2023, dice: “Asesora confiesa ante UNAM que compartió tesis de ministra.”
En el cuerpo de la nota se detalla:
“Ante autoridades universitarias dice que no faltó a la honradez por dar a conocer trabajos; sostiene que texto de Esquivel es de su autoría y Édgar Báez tomó referencias.
“Martha Rodríguez Ortiz, asesora de tesis de la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel Mossa, reconoció ante autoridades académicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que fue ella quien compartió el proyecto de tesis de su asesorada al entonces alumno de la Facultad de Derecho, Édgar Ulises Báez Gutiérrez.
“En una declaración presentada por escrito al director de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón, Fernando Macedo Chagolla, y de la cual EL UNIVERSAL posee copia, Rodríguez Ortiz expresó: ‘Reconozco que le compartí el proyecto de tesis de la alumna Yasmín Esquivel Mossa al alumno Édgar Ulises Báez Gutiérrez y, seguramente, a otros alumnos más, pero quiero aclarar que era con el ánimo de que lo tomaran sólo como referencia’.
“Sostuvo que Esquivel Mossa presentó su examen profesional
un año después, es decir, en 1987, ‘porque aún no contaba con el servicio social, requisito indispensable para iniciar los trámites administrativos para sustentar su examen profesional’.
“Resaltó que ‘la tesis que presentó la alumna Yasmín Esquivel Mossa para titularse como licenciada en Derecho, en 1987, fue una tesis original de su autoría, pues desde 1985 comenzó a elaborarla.”
El lector de esta columna interesado en conocer la nota completa, le invito a visitarla en https://www.eluniversal.com. mx/.../asesora-confiesa-ante....
Entonces. Quién está diciendo la verdad. ¿Aquellos, adversarios del presidente López Obrador, que defienden a capa y espada la culpabilidad de la ministra Esquivel Mossa’ ¿El rector de la UNAM? ¿El escritor Guillermo Sheridan, acusador de plagio en el caso de la tesis de la ministra? ¿Los opositores de AMLO que, sin ton ni son, condenan a Esquivel Mossa? ¿Los periodistas que se olvidaron del adjetivo “presunto (a)” para designar a alguien acusado (a) de un delito que no está aún probado?
Respecto del olvido de muchos periodistas del adjetivo susodicho, el colega Wilbert Torre me comentó, en un diálogo sostenido en facebook
“¡Cuántas cosas se han desvanecido en la práctica del perio -
dismo! Yo, que camino mucho las calles de la ciudad de México, Paco, siempre vi con dolor y tristeza la desaparición de los oficios: zapateros, pajareros, aguadores, trajineros... Y hoy me pasa lo mismo con el periodismo que, si bien no se ha extinguido (ni se extinguirá mientras una sola persona lo haga), sí ha perdido una parte significativa de sus aprendizajes, enseñanzas, habilidades y métodos, bajo los cuales aprendimos tantas generaciones. Una desgracia. Saludos, Paco.”
Y es que en la actualidad, responde este escribidor, nadie de tales “periodistas”, militantes de partidos y alianzas partidistas, y otros vergonzosos compromisos, requiere de ir a la escuela; no se necesita de las ciencias y las técnicas de la información; se confunde información con comunicación, y periodismo con propaganda; realidad con falsedad. Y ser periodista -y es motivo de orgullo- se reduce a copiar y pegar sin verificar si lo que se publica es verdadero o falso. Y como lo dicta la propaganda, mientras más falsedades se propaguen – redactadas, dictadas o copiadas- se obtienen “mejores” resultados a favor de una causa vergonzante, como lo dicta el arte dia-bólico de la propaganda y la publicidad. Y en este caso – de la ministra Esquivel Mossa-, lo que importa al final es sembrar semillas de odio…
Y continúa este escribidor: Así ocurre lamentablemente. Estos malos periodistas tienen el corazón rebosante de odio y, como seres vivos irracionales, sólo reaccionan ante lo que les provoca incomodidad, insatisfacción, desfigurando el oficio del periodista, de hurgar la realidad y trasmitir la noticia, lo que ocurre, lo que se dice, para mejorar las relaciones de los seres humanos entre sí, y con la naturaleza.
Los “periodistas” más obscenos son aquellos que destilan y se dedican a guerras de odio y de burla; divulgan acusaciones sin pruebas. Y manchan de inmundicias al verdadero oficio de los que viven con los ojos abiertos, vigilando la realidad, lo que ocurre en las relaciones humanas, de producción, listos a recrearla y divulgarla para que los lectores, escuchas o videntes tengan elementos para tomar decisiones.
En fin, el tema es interminable. Pero le doy la palabra a Kapuscinski, el gran periodista europeo, nacido polaco: “los cínicos no sirven para este oficio”.
Kapuscinski escribía por razones éticas: sobre todo porque los pobres suelen ser silenciosos. Porque la pobreza no llora; la pobreza no tiene voz. La pobreza sufre, pero sufre en silencio. La pobreza no se rebela. Y sólo hay rebeldía, cuando la gente pobre alberga alguna esperanza. Entonces se rebela.
Martes 24 de Enero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14
THE CONTRA PODER BREAKING NEWS
Es sorprendente la saña con la que el Peje ataca al INE, que fue la institución que democráticamente, le permitió llegar al poder y que ha organizado las últimas elecciones confiables que han dejado satisfechos a vencidos y ganadores y no ocurrieron protestas como en los tiempos del PRI; la verdadera razón por la que AMLO desea acabar con el INE es que es una institución autónoma y al Peje no le gustan las instituciones autónomas, púes el, quiere tener a todas bajo sus órdenes y el INE actual está muy lejos de ser un incondicional del presidente; otra razón muy importante, es que cada día que pasa, el número de simpatizantes de la 4T (Cuarta Trastornación) disminuye, pues ha llevado al país a una situación poco grata y en donde tanto la pobreza como la inseguridad han aumentado y lo que es peor, que la clase media a la que pertenecemos una gran proporción de los mexicanos, que es la que trabaja, paga impuestos y sirve de colchón entre los más necesitados y la clase que vive en la opulencia, cada día se achica y está en peligro de desaparecer, lo cual le agradaría al Peje, que cada día es considerad por el, como racista, fifí, conservadora y aspiracionista, como si aspirar a una vida mejor para nuestras familias fuera un delito o peor aún, un pecado y no un deseo normal de toda persona humana; yo me pregunto ¿de donde va a sacar dinero para regalarlo y comprar votos, sino de los impuestos que pagamos los clasemedieros? Y por último, otra razón muy importante, es que tiene fundado temor de perder en las elecciones del 2024 y que el gobierno entrante le finque responsabilidades por los numerosos errores cometidos durante su administración y quiere contar con un INE sumiso para cometer un fraude, pues el Peje nunca ha aceptado
Los fracasos de nuestro gobierno a nivel internacional son cada día más frecuentes y contundentes, lo que demuestra el poco o nulo conocimiento que tiene el Peje de los problemas internacionales y su canciller Marcelo Ebrard no se atreve a señalarlos por temor a que le niegue la candidatura a la presidencia; veamos por qué afirmo lo anterior.
Sus gentes propuestos por el Peje para ocupar cargos importantes a nivel internaciona,l han sido un fracaso total: su propuesta para ocupar la dirección de la OMS (Organización Mundial de la Salud), no fue aceptada y lo mismo ocurrió con la OPS (Organización Panamericana de la Salud) y finalmente el absoluto fracaso del Peje al proponer a su candidato como director del Banco Interamericano de Desarrollo, que solo obtuvo 2 votos.
Su franca intervención en los asuntos internos de Perú, terminó con la expulsión de nuestro embajador en Perú, que fue declarado persona non grata y obligado a abandonar el país en un plazo de no más de 72 horas; sus críticas al Presidente de Estados Unidos , Joe Biden por su recepción en los Estados Unidos al presidente de Ucrania, pues dijo: bienvenido a América y como no sabe inglés, ignora que en ese idioma, América tiene otro significado; tal vez lo que le molesta es que haya sido recibido con honores por la primera potencia militar del orbe, en agravio a su amigo y simpatizante, el dictador de Rusia, Vladimir Putin; es evidente que al Peje le interesa más los tiranos como el de Cuba, Venezuela y Nicaragua que los presidentes demócratas, tan es así que una de las organizaciones humanitarias de la ONU, expulsa a Irán, por ser atentatoria de los derechos humanos de las mujeres
El Peje es considerado por la mayoría de los periodistas y comunicadores como el autor intelectual del intento de asesinato del conocido periodista, Ciro Gómez Leyva; no significa desde luego que, él haya ordenado el ataque, pero sus continuos denuestos en contra de los periodistas, exacerba el ánimo de los ciegos y fanáticos seguidores del Peje y también, por qué no decirlo, de sus aliados del crimen organizado, que para quedar bien con él, no les importa asesinar a algunos de los críticos del sistema y a los que también incendian tiendas OXO que son objeto constante de críticas por parte del Peje, porque según el, gastan mas electricidad que un hogar común y pagan poco, sin señalar que estas tiendas utilizan métodos para ahorrar energía o la producen ellas.
Otra medida absurda de AMLO es enviar una iniciativa al congreso para permitir el cabotaje aéreo a empresas extranjeras para que puedan llevar a cabo viajes nacionales lo que traería como consecuencia, la quiebra de varias líneas aéreas mexicana; lo que ignora el Peje es que la constitución abiertamente no lo permite y por lo tanto es muy difícil que los serviles diputados y senadores de Morena y aliados la aprueben, aunque conociendo la calaña de estos legisladores, todo puede esperarse de ellos; otra razón conociendo lo vengativo que es el Peje es que sea una venganza porque las líneas aéreas no utilizan más el aeropuerto Felipe Ángeles.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 24 de Enero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15
una derrota por evidente que sea.
iraníes y México se abstuvo de votar con los demás miembros de esa organización, lo que demuestra con hechos, lo poco que al Peje le interesan los derechos humanos de las mujeres.
Dr. Valdemar Rojas
O mejor aún, notas cortas sabrosas y sabrosonas en memoria de Gervasio Grajales QEPD
CMAN Martes 24 de Enero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 | No. 2549 $ 7.00 CONTRA PODER EN CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO Avión de Aeroméxico con destino a la CDMX regresa a aeropuerto de París por supuesta falla CONFERENCIA RESOLUCIÓN Pobladores de El Escalón asesinan a dos lechuzas en riesgo de extinción según la Semarnat REPORTE PROYECTO Egresada de la UNICH gana premio internacional en la PLACA PAG. 9 PAG. 8 PAG. 4 Corte declara constitucionales gobiernos de coalición; Va por Edomex podrá repartir secretarías CONVENIO PAG. 6 Por primera vez, 10 mil presos podrán votar en las elecciones del Edomex AMLO presume disminución de homicidios y lo atribuye a estas causas PAG. 8 Alejandra Trujillo, egresada de la Licenciatura en Desarrollo Sustentable de la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH) dio a conocer que obtuvo el primer lugar internacional en la Plataforma de Acción Climática en Agricultura de Latinoamérica y el Caribe, avalado por instituciones como la ONU, ICA, CEPAL, con el tema “Pláticas agrícolas en huertos familiares de las mujeres cafetaleras Metik ante el COVID-19: Una mirada desde el eco-feminismo”. PAG. 3