CONTRAPODER EDICIÓN 2550

Page 1

Chiapas es una de las entidades con mayor violación a los derechos humanos, con un número significativo de recomendaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos

D O X A

Las obras en las vialidades que se realizan sin pensar en los peatones cobró en Tuxtla Gutiérrez otra lamentable muerte. Hay muchas autoridades omisas en el atropellamiento que sufrió el joven estudiante de arquitectura suscitado enfrente de la UNACH. Lo grave es que se continúa en la tonta idea de convertir las calles en vías rápidas.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló que las Fuerzas Armadas realicen detenciones de supuestos delincuentes y exhortó al Congreso de la Unión a corregir la ley y establecer protocolos de actuación ante posibles hackeos o vulneraciones del Registro Nacional de Detenciones (RND).

INFORME

En este arranque de 2023 La CRM realiza la mayor parte de atenciones gratuitas vía 911 en la capital

DECESO

De luto la iglesia católica de Teopisca, fallece párroco

CMAN Miércoles 25 de Enero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 | No. 2550 $ 7.00 CONTRA PODER EN CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO Las Fuerzas Armadas sí pueden hacer detenciones, resuelve la SCJN RESOLUCIÓN CARTELERA POLÍTICA Leonel Durante López Í N D I C E . . . Ruperto Portela Alvarado ANÁLISIS A FONDO: EL DURO CAMINO CONTRA LA INFLACIÓN Francisco Gómez Maza EL DIVÁN Sergio Stahl ATOLLADERO Javier Sicilia HOY ESCRIBEN
VIOLENCIA Con una marcha pacífica, pide CIOAC ser atendido Asesinan al presidente de
cadáver
cisterna
PAG. 3
la Asociación Hotelera en Comitán y ocultan su
en una
de la vivienda que habitaba
PAG. 5 EDITORIAL
Viciada la convocatoria para elegir presidente(a) de la Comisión
Derechos
PAG. 2 PAG. 11 PAG. 4 PAG. 9 PAG. 5 PAG. 14 PAG. 13 PAG. 15 PAG. 12 En el marco de la conmemoración del día de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, integrantes de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC) iniciaron con una marcha pacífica
Estatal de
Humanos

Chiapas es una de las entidades con mayor violación a los derechos humanos, con un número significativo de recomendaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, que no están siendo atendidas, con casos en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que igualmente no están siendo atendidos y con el caso relevante de la masacre de Acteal que se encuentra en la Corte Interamericana y que tampoco está siendo atendido. El aspecto en común en todos estos, es que un organismo que tiene entre sus funciones el de dar seguimiento a las recomendaciones de la CNDH y de los organismos internacionales es la Comisión Estatal de Derechos Humanos, quien no viene realizando adecuadamente sus atribuciones y que está convertida en una oficina más del gobierno, abandonado la función de garante del respeto a los derechos humanos.

La presidencia de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, a cargo del empresario Juan José Zepeda Bermúdez, ha sido omisa en el cumplimiento de sus responsa-

Estatal

bilidades no solo en la atención al seguimiento de las recomendaciones realizadas por los organismos defensores de derechos humanos sino porque en casos graves de violaciones no ha intervenido o se puso del lado del gobierno y peor aún, en su actuación ha participado o permitido la fabricación de de presuntas violaciones, con el único afán de perjudicar a personas que en su momento observaron la ilegalidad de su nombramiento, lo que describe al presidente de esta comisión como una persona rencorosa, vengativa y de intrigas, conductas que nada tienen que ver con el desempeño y la calidad de un ombusdpersons.

La gestión de Zepeda Bermúdez como presidente CEDH está reprobada, en donde su desempeño ha sido determinante para reproducir condiciones de impunidad, como bien se puede ilustrar con los casos de los desplazamientos forzados en comunidades indígenas o el caso más extremo violación cometido con una familia indígena, acusada de trata de infantes, en el que cuatro mujeres inocentes fueron llevadas a prisión, el jefe de esta familia fue

asesinado con claras muestras de tortura en prisión y 22 niños fueron recluidos en una casa hogar del DIF, sin que la CEDH cumpliera con sus obligaciones a tal grado que sobre este suceso no ha emitido ninguna recomendación a pesar de que la CNDH ya lo hizo. En este caso en particular se protege a Jorge Luis Llaven Abarca, quien fuera el fiscal general del Estado y quien participó en la fabricación de esta acusación, que meses después se comprobó que eran falsas. De igual manera mantuvo un ominoso silencio en el artero asesinato que sufrió el periodista Fredy López Arévalo.

Sobre el desempeño de la CEDH pesan dos grandes omisiones: hay una omisión legislativa, en virtud de que el Congreso Local no ha emitido la convocatoria para la integración del Consejo Consultivo del organismo, lo que da visos de ilegalidad al trabajo que realiza la presidencia de esta comisión; y una omisión administrativa de la propia CEDH, al estar funcionando sin reglamento, a tal grado que para la toma de decisiones sigue operando el reglamento del Consejo Estatal de Derechos Humanos, un organis-

mo que desapareció hace diez años. En Chiapas no hay gobierno, lo que hace entendible de que tampoco exista un organismo garante de los derechos humanos. Lo lamentable de esta situación, es que se acaba de emitir una convocatoria para la designación del presidente(a) de la CEDH, sin cumplir con los mecanismos adecuados para estimular la participación de la sociedad en la presentación de propuestas de aspirantes que cumplan con los requisitos para desempeñar esta responsabilidad, sobre todo porque ya se mencionó que el actual presidente del organismo, que busca la reelección, no cumple con la responsabilidad que requiere un ombusdpersons. Esta convocatoria no cumple con el requisito que señala la Constitución de realizar un procedimiento de consulta pública ni contempla la auscultación de candidatos, situación que vicia el procedimiento de3 designación, lo que puede orillar a la presentación de un amparo por violación al debido proceso, como ya se presentó en la convocatoria anterior, en la que ilegalmente fuera nombrado Juan José Zepeda Bermúdez.

Miércoles 25 de Enero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 2
en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24 www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite DIRECTOR GENERAL José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL Franni Gudiel A.C Diario ContraPoder en Chiapas @D_ContraPoder 961 218 4571
Editado
EDITORIAL
Viciada la convocatoria para elegir presidente(a) de la Comisión
de Derechos Humanos

Piden justicia por empresario asesinado en Comitán

Empresarios del ramo turístico piden a las autoridades esclarecer el homicidio del presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles de Comitán, que fue localizado sin vida al interior de su domicilio.

En un comunicado conjunto, expresaron que: “Los que integramos las asociaciones, cámaras y organismos empresariales en Chiapas condenamos enérgicamente, a la vez que expresamos nuestro profundo dolor e indignación, por el presunto homicidio de nuestro compañero hotelero y Presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles de Comitán A. C., cuyo cuerpo fue hallado sin vida esta mañana”.

En el mismo extendieron sinceras condolencias a la familia de don Samuel García Velasco y, exigieron a las autoridades en sus tres niveles de participación la pronta investigación y esclarecimiento de este abominable hecho y un castigo ejemplar a los responsables.

Los empresarios chiapanecos, expresaron que, necesario para el desarrollo de nuestro estado el vivir en un clima de tranquilidad y de paz social, libre de violencia.

“Nuestros organismos empresariales y el sector productivo de nuestros pueblos tienen el deseo

En un comunicado conjunto, expresaron que: “Los que integramos las asociaciones, cámaras y organismos empresariales en Chiapas condenamos enérgicamente, a la vez que expresamos nuestro profundo dolor e indignación, por el presunto homicidio de nuestro compañero hotelero y Presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles de Comitán A. C., cuyo cuerpo fue hallado sin vida esta mañana”

profundo de seguir confiando en el estado de derecho de esta entidad, solo así, estamos seguros, podrá generase un clima de estabilidad que permita la creación de oportunidades para todos”, puntualizan.

Lamentaron que, las cifras de violencia en nuestro estado van en aumento y con ello las noticias que cada día provocan mayor incertidumbre entre la población.

Destacan que, estas cifras deben poner en alerta a las instituciones encargadas de proteger a los mexicanos y chiapanecos.

Consideran que, de nada sirven los discursos vacíos y los informes alegres sí los que habitan este bellísimo estado perciben cada día más cerca estos lamentables acontecimientos.

“Chiapas merece vivir en paz, el precio del inmovilismo es inaceptable, tendrá costos irreparables para nuestro futuro y el de las próximas generaciones. Los que damos eco a miles de voces y sentimientos en este momento creemos que no lo merecemos”, puntualizaron.

Con una marcha pacífica, pide CIOAC ser atendido

En el marco de la conmemoración del día de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, integrantes de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC) iniciaron con una marcha pacífica por las calles de San Cristóbal una jornada de lucha, para exigir al gobierno de Chiapas, la instalación de una mesa de diálogo en la que sean atendidas demanda agrarias, presos, entre otras.

“Que den solución a los problemas agrarios, que nuestros compañeros y hermanos indígenas tienen en sus ejidos y comunidades. También se han levantado denuncias en la fiscalía y llevan varios años sin que las autoridades en turno les den la debida atención, por eso hemos salido a las calles a pronunciarse”, dijo el secretario

general de la CIOAC en la región Altos, Porfirio Gómez.

Pidieron comprensión a la población en general que se ve afectada, y responsabilizó al gobierno del estado por todos los inconvenientes y problemas que por lucha justa “pudieran suscitarse, ya que el gobierno tratara de callar y reprimirnos. pero no nos cansaremos de luchar porque si no hay justicia para el pueblo que no haya paz para el gobierno”.

Dejó ver que entre las problemáticas agrarias están el caso de Flores Magón, municipio de Teopisca donde existe confrontación y existen campesinos a quienes se les está quitando sus tierras para trabajar, y El Pinar, San Cristóbal, donde hay tensión y están en riesgo de violencia por la falta de atención.

“Solicitamos que la fiscalía nos de la apertura y las mesas de atención para que ahí sean interpuestas las denuncias que noso -

tros traemos. Iniciamos con esta marcha, pero si fuese necesario iniciaremos con los plantones en diferentes instituciones, depen -

dencias de gobierno en San Cristóbal y de ahí a Tuxtla, hasta que seamos escuchados y atendidos”, advirtió.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 25 de Enero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3

De luto la iglesia católica de Teopisca, fallece párroco

La Diócesis de esta ciudad dio a conocer que Javier Reyes Reyes, párroco de la iglesia de San Agustín en Teopisca falleció la madrugada de este martes 24 de enero.

“Les compartimos que el P. Francisco Javier Reyes Reyes, hoy por la madrugada fue a la casa del Padre Amoroso, Jtatic Samuel lo vino a traer. La fe no solamente consiste en creer con la cabeza sino en entregarse con el corazón y con la vida.” (San Oscar Romero, 7/01/79), cita el comunicado.

En el escrito, informan que quien fuera conocido como el “Hermano Javiercito” o “Padre Javi”, nació el 15 de julio de 1952 en Tepic, Nayarit y se ordenó como sacerdote para servir a esta Diócesis de San Cristóbal de Las Casas.

“Fue ordenado por jTatic Samuel Ruiz el 7 de diciembre de 1980. Desde su llegada, y más aún como sacerdote, sirvió a Dios y su Pueblo con sencillez y humildad, entregando su corazón y su vida a ellos en el caminar de esta Diócesis”, cita el comunicado.

“Les compartimos que el P. Francisco Javier Reyes Reyes, hoy por la madrugada fue a la casa del Padre Amoroso, Jtatic Samuel lo vino a traer. La fe no solamente consiste en creer con la cabeza sino en entregarse con el corazón y con la vida.” (San Oscar Romero, 7/01/79), cita el comunicado

“Será recordado por su capacidad de escucha compasiva, visión y práctica pastoral, respeto a la dignidad de las personas, su compartir del evangelio insertado en la realidad; todo desde las enseñanzas de la vida de Jesús. Que descanse en la paz y el amor de Dios”.

La misa solemne será el jueves 26

La actriz francesa, titiritera y educadora ambiental, Coralie Belot, realiza todos los miércoles y jueves un taller de teatro dirigido a jóvenes y adultos donde se promueve el cuidado del medio ambiente, lo cual tiene lugar en La Enseñanza Casa de la Ciudad.

En entrevista, comentó que el taller se llama Teatro que Reconecta y tiene que ver con la educación ambiental y su metodología se encuentra dividida en cuatro etapas y permite repensar nuestro lugar en el mundo, desde una mirada ecológica.

“Vamos a utilizar muchas dinámicas y vivencias yo las llevo a algo más expresivo y emocional, va permitir que hagamos algo teatral, está dirigido para cualquier persona no tienen que ser teatreros, actores, sino es para todos los que quieran trabajar su manera de actuar, reflexionando mediante el teatro y

de enero a las 10 de la mañana. Javier Reyes Reyes, fue hospitalizado en

días recientes en San Cristóbal de Las Casas, por enfermedad.

Promueven cuidado del medio ambiente mediante el teatro

el mundo”.

Señaló que pueden participar a partir de los 16 años, y es que explicó que el taller también conlleva a una mirada sobre la vida personal, “no hay límite, y los talleres son miércoles por la mañana de 11 y media a dos y media son talleres de tres horas porque vamos explorando bastante profundo y son experiencias diferentes y el jueves a partir de febrero, de cuatro a siete, todos en La Enseñanza”.

“Es como mirar su vida, posicionarse, hay cambios que se pueden llevar a cabo con el taller es como la meta y buscar en las emociones, se está cobrando únicamente una cuota de recuperación y me pueden contactar al número 967 139 59 83”, concluyó.

Miércoles 25 de Enero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4
Óscar Gómez/Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.

Asesinan al presidente de la Asociación Hotelera en Comitán y ocultan su cadáver en una cisterna de la vivienda que habitaba

En el interior de una cisterna de la vivienda que habitaba fue encontrado sin vida el presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles de Comitán de Domínguez, Samuel García Velasco, quien recién había asumido el cargo.

García Velasco, fue hallado sin vida en una cisterna, en su casa ubicada en el centro histórico de Comitán, informó la Fiscalía General del Estado (FGE).

De acuerdo a las primeras indagaciones, el empresario hotelero fue asesinado en el interior de su vivienda del barrio Guadalupe, a tres cuadras de la presidencia municipal de esta región fronteriza.

La dependencia estatal a través de un comunicado precisó que al ingresar al domicilio se localizó el cuerpo dentro de una cisterna, y se pidió la intervención del personal de servicios periciales.

Agentes de la Policía de Investigación adscrita a la Fiscalía de Distrito Fronterizo Sierra acudieron al lugar de los hechos.

Un reporte del centro de atención de llamadas de emergencia C5 -Comitán alertó sobre un robo a casa habitación en 2a. Calle Sur Poniente, número 37, en el barrio Guadalupe en el centro histórico de esta localidad fronteriza con Guatemala.

Una de las primeras líneas de investigación señala que podría tratarse de un asalto, aunque las autoridades no descartan la acción de grupos criminales.

Agentes policiacos acudieron al área del homicidio para recabar indicios y levantar y trasladar el cadáver al servicio médico forense.

García Velasco llevaba escasamente un mes como presidente de la nueva mesa directiva para el periodo 2023-

A pocos días de haber iniciado 2023 la Cruz Roja Mexicana Delegación Chiapas informa que se han cubierto más 366 servicios de emergencia en las 18 delegaciones distribuídas en todo el estado, siendo la delegación Tuxtla la que más demanda tiene.

La coordinación de Socorros informó que en 2022 se cubrieron mil 295 servicios de emergencias totales, casi más de mil servicios mensuales en la entidad, siendo las delegaciones de Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de Las Casas las que más atenciones brindó.

El crecimiento de la capital del estado que cuenta con más de 604 mil habitantes, ha resultado un desafío para cubrir las emergencias que salen del 911. Actualmente realiza una cam-

Un reporte del centro de atención de llamadas de emergencia C5 -Comitán alertó sobre un robo a casa habitación en 2a. Calle Sur Poniente, número 37, en el barrio Guadalupe en el centro histórico de esta localidad fronteriza con Guatemala

comparación con el mismo periodo del año anterior, de acuerdo con datos preliminares del Instituto Nacional de Estadística y Geográfica (Inegi) compartidos este lunes.

La asociación también expresó profundo dolor e indignación por este caso y urgió a la paz para permitir que las empresas y el sector productivo confíen en el estado de derecho en el estado.

2025

La Asociación Mexicana de Hoteles de Comitán pidió justicia por este hecho y lamentó que las cifras de inseguridad en Chiapas vayan “en aumento”.

La Fiscalía General de Chiapas informó que tras un reporte de robo en la casa habitación ubicada en calle Sur Poniente, barrio Guadalupe, la Policía de Investigación adscrita a la Fiscalía de Distrito Fronterizo Sierra acudió al lugar, donde se encontró el cuerpo de García Velasco.

El hallazgo provocó una intensa movilización policiaca en la cabecera municipal y la zona de la vivienda del líder hotelero, sin embargo no hay personas detenidas.

Autoridades informaron que ya hay una investigación en proceso con apego al protocolo de homicidio para dar con el o los responsables del delito.

Cabe mencionar que esta región fronteriza del estado en los últimos años se ha convertido en una zona de alta peligrosidad, dada la impunidad con que operan las bandas de delincuentes,

entre ellas, relacionadas con el tráfico de personas y narcotráfico, de manera particular en Frontera Comalapa y los municipios que se encuentran en la Sierra, considerados puntos de trasiego de droga, armas de fuego, entre otros delitos, a las cuales la Guardia Nacional, Ejercito y Marina no se atreven enfrentarlas.

La Asociación de Hoteles de Comitán exigió a los gobiernos federal, estatal y municipal a esclarecer tan “abominable hecho”.

Por su parte, la Asociación de Hoteles de Comitán llamó al gobierno federal, estatal y municipal al esclarecimiento del que calificaron como un “abominable hecho” y exigieron un castigo ejemplar a los responsables.

“De nada sirven los discursos vacíos y los informes alegres si los que habitamos este bellísimo estado sentimos cada día más cerca estos acontecimientos”, se lee en un desplegado de la agrupación.

De enero a junio de 2022 se registraron 15 mil 661 homicidios en México, una reducción del 11.4% en

“Chiapas merece vivir en paz, el precio del inmovilismo es inaceptable, tendrá costos irreparables para nuestro futuro (…) Los que damos eco a miles de voces y sentimientos, en este momento creemos que no lo merecemos”, reclamaron.

Fiscalía de Chiapas inicia investigaciones por presunto Homicidio en Comitán

La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Sierra, dio inicio a las investigaciones contra quien o quienes resulten responsables de los hechos ocurridos en el municipio de Comitán, donde perdiera la vida una persona del sexo masculino, identificada como Samuel “N”.

Luego de conocer de la noticia criminal a través del reporte del Centro de Atención de Llamadas de Emergencia C5 Comitán, mediante el cual reportaban Robo a casa habitación, en 2a calle Sur Poniente, número 37, barrio Guadalupe del municipio de Comitán, elementos de la Policía de Investigación adscrita a la Fiscalía de Distrito Fronterizo Sierra, se trasladaron al lugar de los hechos.

paña para ampliar el parque vehicular de ambulancias

De la Colecta Anual y otros servicios que brinda la benemérita institución sale para cubrir los gastos operativos que son: compra de combustible, pago de servicios (agua, luz, teléfono, internet), material de curación, oxígeno, mantenimiento de edificios, mantenimiento de equipo, mantenimiento de ambulancias, salarios a personal de base, impuestos.

Cruz Roja Mexicana es una institución de asistencia privada, no gubernamental, que no recibe ningún apoyo del gobierno.

Se distingue por hacer valer los sie-

te principios de la Media Luna Roja y Cruz Roja Internacional, por lo que no hace distinción a nadie por sus

ideologías políticas, religiosas, ni sus etnias y tampoco por su orientación sexual.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 25 de Enero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5
De
En este arranque de 2023 La CRM realiza la mayor parte de atenciones gratuitas vía 911 en la capital
de la Asociación Mexicana de Hoteles de Comitán de Domínguez.

Asamblea de Puente Madera ratifica su rechazo al parque industrial del gobierno de AMLO en Oaxaca

¡Con la sangre de los pueblos no hay transformación, ni primavera!”, advirtió la asamblea comunitaria de Puente Madera al gobierno de la 4T al ratificar su “profundo rechazo al parque industrial del corredor interoceánico que pretende imponer el gobierno federal en sus tierras de uso común El Pitayal.

Luego de reiterar su apoyo al agente municipal, David Hernández Salazar, quién “decidimos lleve la voz de nuestra lucha”, manifestó que “si el mal gobierno municipal, estatal y federal nos quiere matar para imponer un parque industrial, la historia seguirá siendo escrita con la sangre de los pueblos”.

Lamentó que está claro que “los gobiernos, ya sean de centro, izquierda o derecha, si emergen de linajes empresariales o políticos, si se criaron en el movimiento creyéndose luchadores sociales (hoy viles traidores de sus ideales y seguidores), quienes aspiran a ser representantes del mal gobierno son representantes de la muerte, el despojo y el saqueo contra los pueblos indígenas”.

“Ratificamos en Asamblea nuestro profundo rechazo al parque in -

Expuso que seguirán denunciando los violentos impactos ambientales, sociales y culturales que ese proyecto representa para la comunidad, la región y el mundo

de Tehuantepec contra la imposición del corredor interoceánico, la militarización y los megaproyectos de muerte.

Finalmente, destacaron que “abrazamos con alegría a nuestro hermano y compañero de vida David Hernández Salazar, quién está de regreso entre su pueblo y gente que lo respetamos, respaldamos y hemos decidido sea quién lleve la voz de nuestra lucha”.

María Elena Ríos Ortiz saxofonista oaxaqueña agredida con ácido en septiembre de 2019 exigió la renuncia del presidente del Tribunal Superior de Justicia de Oaxaca, Eduardo Pinacho Sánchez, e investigar al juez Teódulo Pacheco, por el cambio de la medida cautelar a favor de Juan Antonio Vera Carrizal, presunto autor intelectual del ataque, para que siga su proceso en prisión domiciliaria.

En conferencia de prensa, en la Cámara de Diputados, Ríos Ortiz denunció sobre la audiencia del pasado lunes: “se me llegó a criminalizar por parte del juez Teódulo Pacheco Pacheco diciendo que no se trata de feminicidio porque estoy viva, y que yo tengo la culpa y que violó los derechos humanos de ese asesino (Vera Carrizal), en complicidad con Eduardo Pinacho Sánchez, presidente del Tribunal Superior del Estado de Oaxaca, que lo permitió”.

Añadió que su agresor pretendía salir de prisión, pero gracias

dustrial del corredor interoceánico, seguiremos denunciando los violentos impactos ambientales, sociales y culturales que este proyecto representa para nuestra comunidad, la región y el mundo, es así, que nuestra lucha es una lucha contra la crisis climática y la industrialización, principal responsable

de innumerables infiernos ambientales, ecocidios y del deterioro ecosistémico del planeta”.

También hicieron un llamado para el próximo 9 de febrero a partir de las 10:00 horas realicen acciones en solidaridad con la lucha de los pueblos, comunidades, ejidos, colonias y habitantes del Istmo

Mencionaron que existe “rabia e indignación, nuestro corazón arde en llamas ante su detención ilegal e injusta, las órdenes de aprehensión en contra de más compañeros y las amenazas contra quienes habitamos esta comunidad y nuestra organización regional la APIIDTT, quienes están siendo vigilados en sus domicilios y oficina de Juchitán por personas desconocidas”.

“No es justo que por defender nuestra tierra, territorio, derechos humanos y como pueblos indígenas, se nos criminalice, agreda y amenace por decidir defender la vida frente a sus megaproyectos de muerte”.

La saxofonista María Elena Ríos exige renuncia del presidente del Tribunal de Justicia de Oaxaca

a la Ministerio Público y a su abogada sigue retenido en el penal porque solicitaron una inspección domiciliaria, Sin embargo, dijo, no se les permitió impugnar el cambio de medida cautelar. “Sabemos perfectamente que la prisión domiciliaria no es una realidad, no se cumple”, subrayó.

Y cuestionó:

“Digan, Eduardo Pinacho Sánchez y Teódulo Pacheco Pacheco, cuántos millones les pagó Juan Antonio Vera Carrizal para que lo liberaran”.

María Elena señaló que no está tranquila tras el cambio de medida cautelar y dijo temer por su vida y la de su familia.

“Vengo a dar el testimonio de la podredumbre de un sistema de justicia que está dejando libre a nuestros agresores, un sistema que solamente está disponible para el mejor postor, un sistema que daña, agrede e insulta mi inteligencia y

mi dignidad”, expresó.

En la conferencia realizada en San Lázaro, Ríos Ortiz estuvo acompañada por las diputadas Mariana Gómez del Campo Gurza (PAN), Jaqueline Hinojosa Madrigal (PRI) Elizabeth Pérez Valdez (PRD), entre otras, así como de

la activista Olimpia Coral Melo Cruz, impulsora de la ley contra la violencia digital.

Posterior a la conferencia, María Elena Ríos se pronunció por que la “violencia ácida” sea tipificada como feminicidio, no como lesiones.

Miércoles 25 de Enero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6
De la Redacción Ciudad de México

Chats exhiben ahora a Layda Sansores y revelan cómo se infiltró su sobrino con “Alito”

Tras más de seis meses de exhibir a sus adversarios políticos con grabaciones y mensajes intervenidos que difunde en sus programas “Martes del Jaguar”, le toca ahora a la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, de sufrir la divulgación de conversaciones privadas de su propio teléfono; éstas revelan cómo su sobrino y Renato Sales Heredia le permitieron llegar al poder, sacan a la luz tensiones al interior de su gabinete y fracturas al interior de Morena, y sugiere que la gobernadora también ofrece “dulces” a la prensa.

En una de estas conversaciones, obtenidas por Proceso, Sansores habló con su sobrino, Gerardo Sánchez Sansores, sobre la estrategia que seguir para llegar a la gubernatura de Campeche, que se definió en las elecciones de 2021.

Sánchez y su esposa, América del Carmen Azar Pérez, trabajaban en ese entonces en el equipo de “Alito”, pero como agentes dobles, pues tras bambalinas operaban para Layda Sansores. Azar había fungido, incluso, como secretaria de Finanzas durante la administración del priista, y según la conversación había aprovechado el cargo para desviar dinero para la campaña de Morena.

“No te preocupes tía, estoy preparando un santo vergazo. Tú sabes cómo operamos nosotros. Aquí puro chingón hay y no es porque yo esté a cargo, pero ves lo lejos que hemos llegado; no me creíste cuando te dije que era importante que yo estuviera en el equipo de confianza de Alito. Hoy los resultados saltan a la vista”, le escribió Sánchez.

“Lo sé, lo sé, pero por un momento pensé realmente que le servías de corazón a alito (sic). Hasta sentí celos cuando empezó a tener mucho acercamiento con Andrés Manuel”, le reviró Sansores.

“Alito es tan soberbio que con cualquier dulce lo endulzas. No me costó trabajo ser indispensable en su cercano grupo de confianza. Su ego es tan grande, que me lo chingaba a cada rato y nunca se dio cuenta. Hasta América que es muy atarantada, se lo chingaba cada que vez (sic) que podía, haciéndole procesar salidas que iban para el cochinito. Nunca se dio cuenta que él nos financiaría parte de la campaña y de la guerra mediática contra su sobrinito, el Christian Mishel”, abundó Sánchez,

Y, ante la advertencia de su tía de

En una de estas conversaciones, obtenidas por Proceso, Sansores habló con su sobrino, Gerardo Sánchez Sansores, sobre la estrategia que seguir para llegar a la gubernatura de Campeche, que se definió en las elecciones de 2021

“las caravanas y las Ferias del Jaguar no han tenido la respuesta que esperábamos, necesitamos hacer cambios, algunos secretarios no sirven, no apoyan”.

Más adelante, aseveró que “lo de Claudita (Sheinbaum) no está seguro, en cualquier momento se puede caer. (Ricardo) Monreal se ha crecido, en lugar de debilitarse, Adán (Augusto López) no cesa en su empeño y creo le hemos dado armas para chingarnos. Ya hasta José Luis (Flores Pacheco, diputado de Morena) se atrevió a atacarnos, se apabulló unos días, pero ya alguien seguro le dio línea, llámalo, búscalo, ofrécele dulces y que se aquiete”.

no “confiarnos” porque “Alito es más bandido que muchos”, Sánchez la tranquilizó: “Renato (Sales) nos está ayudando con su centro, pero yo soy el que está controlando todo”.

En esta conversación, quedó exhibida la manera en que Sánchez y su esposa Azar manipularon a “Alito” Moreno para apoyar la candidatura de Sansores, desviando incluso dinero para un “cochinito”. Después de tomar las riendas del Estado, la gobernadora ofreció cargos públicos a familiares directos y políticos de la pareja.

También exhibe que, antes de las elecciones de 2021, Renato Sales estaba ayudando con “su centro”, sin ofrecer mayores detalles. En su currículo oficial, Sales indicó que su último empleo anterior a que Sansores lo nombrara fiscal general de Campeche, en 2021, era el de titular de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), cargo que desempeñó durante los últimos tres años del sexenio de Enrique Peña Nieto.

Después de ser exhibido una y otra vez como un líder corrupto en los audios y mensajes que Sansores divulga en sus “Martes de Jaguar”, “Alito” Moreno y sus aliados han acusado a Renato Sales Heredia de haber intervenido sus comunicaciones con fines políticos. En mayo de 2022, inmediatamente después de los primeros programas del “Martes del Jaguar”, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) –en la cual Moreno tiene buenas relaciones–

presentó una denuncia contra Sales por irregularidades en su gestión en la CNS con el sistema de espionaje desarrollado por la empresa Rafael Advanced Defense Systems.

Distancia con Adán Augusto

Otra conversación privada de Sansores a la que Proceso tuvo acceso vertió sobre las fracturas internas que existen en su gobierno y la distancia con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, especialmente por un presunto retroceso en las encuestas de popularidad que podría desencadenar “un susto con el Congreso el 2024”.

Aníbal Ostoa Ortega, el secretario de gobierno de Sansores, le expresó sus dudas sobre una “agenda” de Renato Sales respecto de Manuel Peña –probablemente Manuel Peña Miranda, exasesor político del PAN asesinado en Campeche en octubre de 2022–, y de sus problemas con Marcela Muñoz, la política titular de la Secretaría de Seguridad Pública de la entidad.

Sansores dio entonces la luz verde a su operador político para “apretar” a Renato Sales y “deshacerse” de su hermano Raúl –que Sansores nombró comoDirector General del Sistema de Televisión y Radio de Campeche– y de Bismark Richaud Coral, titular del Instituto Tecnológico Superior de Champotón y cercano a Renato Sales.

En la plática, Sansores se quejó de que “las cosas no están bien”, pues

Ostoa lamentó entonces que tenía varios frentes abiertos, especialmente una lucha interna entre Marcela Muñoz y Renato Sales Heredia, y entre Gerardo Sánchez Sansores y Jezrael Larracilla Pérez, secretario de Administración e Innovación Gubernamental. “Todos los días es problema tras problema”, deploró.

En una última captura de pantalla de una conversación de Whatsapp tomada del teléfono de Axel Rubio, su secretario particular, Sansores expresó su enojo por una serie de preguntas que le hicieron periodistas yucatecos sobre una balacera sucedida en la comunidad Alfredo Bonfil, en Campeche, donde fallecieron cuatro personas y tres resultaron heridas.

“Pinches yucatecos de mierda no tienen madre. Me agarraron los reporteros saliendo del informe de Vila con el tema de Marcela (Muñoz) y la balacera en Bonfil. Dile a Walas que quiero muchas travesuras con la prensa, ¿No les pagan? ¿O qué?”, se quejó la gobernadora.

En la misma plática, la gobernadora pidió a su secretario particular que “muevan lo del martes del jaguar”, a lo que el funcionario le contestó: “Ya le ofrecí 500 mil al periódico El Economista pero declinaron… el que sí me los tomó fue la página de Aristegui. Saldrá más tarde. Necesito más apoyos. También para las demandas que traemos”.

Y Sansores respondió: “Otra vez con la misma cantaleta? Bueno, bueno. Te escribo llegando ofréceles más dulces a los medios. Te encargo mucho, te doy mañana el efectivo que necesites en México”.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 25 de Enero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7

El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a los mandatarios que integran la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) firmar un comunicado para poner fin a la represión en Perú, pidió por la libertad de Pedro Castillo, mandatario depuesto y se solidarizó con su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva: “No podemos aceptar intentos y mucho menos golpes de Estado”.

“No debemos dejar solo al pueblo hermano del Perú, fue una infamia lo que hicieron con Pedro Castillo y la forma en que están reprimiendo al pueblo”, insistió.

Por adelantado, el presidente López Obrador afirmó que México secundará todos los acuerdos que se den en la Celac porque “es mucho más lo que nos une que lo que nos puede separar”, expuso en el video que envió al evento al que, dijo, no pudo asistir porque tiene bastante trabajo.

Entre los puntos que destacó el mandatario mexicano está buscar la integración de América, el apoyo al presidente Lula da Silva; así como al destituido de Perú, Pedro Castillo; de manera especial pidió suscribir un comunicado conjunto “para exigir que cese la represión, que se abra el diálogo, que sea el pueblo el que decida en democracia, es decir, en elecciones limpias, libres, sobre el destino de Perú, no al autoritarismo, y la libertad a Pedro Castillo porque está injustamente encarcelado”.

Al exponer el caso de su homólogo brasileño, expresó su “solidaridad con Lula, con el pueblo de Brasil que decidió libremente elegir a su presidente, no podemos aceptar intentos y mucho menos golpes de Estado, ni militares ni técnicos, se tiene que respetar la li-

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que su gobierno va a “procurar” recoger el dinero que le sea acreditado a Genaro García Luna en perjuicio del erario mexicano y que asciende a 700 millones de dólares.

El mandatario expuso que este reclamo se tiene mediante un juicio en Florida, luego de un procedimiento en el que la defensa de García Luna buscaba negar la solicitud de México.

Sus abogados plantearon que no tenía México por qué ir a litigar allá, nosotros, y un juzgado en Florida nos dio la razón, es decir que sí podemos y se está trabajando en eso. Son 700 millones de dólares y otros posibles activos, eso se va a seguir, eso nos corresponde a nosotros”, enfatizó el mandatario.

Aclaró que este tema es un asunto que está en manos de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

En la edición 2411 de la revista Proceso, adelantó que: “En la demanda civil interpuesta en Miami, Florida –inhabilitada por ahora, debido al proceso en Brooklyn–, por el gobierno de

AMLO plantea a la Celac poner fin a la represión en Perú y la liberación de Pedro Castillo

presidente López Obrador explicó que no acudió a la cita

es una gente de absoluta confianza”. Al reconocer que entre los pueblos de América hay algunas diferencias de tipo político, ideológico, coinciden en lo fundamental que es luchar en favor de los pueblos de la región, y puso el ejemplo del presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez.

bertad y la auténtica democracia, es el pueblo el que manda en la democracia, no las oligarquías”.

El mandatario federal llamó a que se cumpla “el sueño de nuestro libertador Bolívar, pero no solo la unidad, la unión, estrechar nuestras relaciones de América Latina y el Caribe, sino en todo el continente americano, eso lo acabo de expresar en la visita que nos hizo el primer ministro (de Canadá, Justin) Trudeau y el presidente (de Estados Unidos, Joe) Biden”.

Argumentó que se pueden preparar las condiciones para la unidad de toda América, porque la Unión Europea comenzó como la Comunidad Europea.

“Esto demanda de mucho esfuerzo para la integración económica, comercial, pero sobre todo de que nos ayudemos mutuamente, que haya programas para el bienestar de nuestros pueblos

y algo que es fundamental, que nos respetemos, que se haga a un lado esa política caduca, anacrónica de América para los americanos, la doctrina Monroe, que no haya hegemonías, que se respete la independencia de todos los países, bajo esas condiciones tenemos que buscar la unidad de todos los pueblos, de todos los gobiernos de nuestra América”, dijo.

En especial envió un saludo a la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, así como a Alberto Fernández, de Argentina, quien es el anfitrión: “Alberto, hermano del alma, estoy seguro que todos acuden entre otras cosas por tu gentileza, por tu don de gente, porque eres un hombre que además de tener convicciones eres mucha bondad”.

En representación del presidente mexicano acude el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, “que

“No se nos va a olvidar que cuando se cerró el espacio aéreo en la misión para salvarle la vida a Evo, traerlo a México y se cerraron todos los espacios aéreos, una acción vergonzosa de los gobiernos de los países vecinos de Bolivia, en Paraguay se permitió que aterrizara el avión de la Fuerza Aérea Mexicana para cargar combustible, esa fue una decisión soberana que no vamos a olvidar”, dijo.

Durante su conferencia en Palacio Nacional, el presidente López Obrador contestó: “¿Por qué no fui? Tengo compromisos en el país, tenía que estar en el Tren Maya, en la supervisión de la obra, era viajar ayer todo el día, estar hoy, regresarme mañana, llegar aquí el jueves y tengo trabajo bastante”.

Adelantó que estaba de acuerdo con todo lo que se planteara en la Celac porque está a favor de todos los gobiernos de América Latina, el Caribe, de todas las políticas que se tienen, de la auténtica democracia, en contra de los golpes de Estado, “tanto militares como mediáticos o legales entre comillas”.

México contra García Luna y sus socios de una firma de asesoría en materia de seguridad, se indica que el “robo” supera los 250 millones de dólares. ´A lo largo de su carrera como servidor público en el gobierno federal García Luna robó 600 millones de dólares´, dice la pesquisa”.

El reportaje también informó: “Documentos sobre los depósitos y pagos millonarios que sumarían los 600 millones de dólares saqueados al erario mexicano son parte de las evidencias que presuntamente tiene en su poder el gobierno de Estados Unidos gracias a la colaboración con la SHCP”.

En torno a la responsabilidad que podría tener el expresidente Felipe Calderón, el mandatario federal sostuvo sus tres hipótesis: que García Luna tuviera vínculos con el Cartel de Sinaloa, pero que Calderón no lo supiera; que ambos tuvieran alguna implicación; y la tercera es que los dos, tanto García Luna como Calderón sean inocentes.

Sobre este último aspecto, el presidente López Obrador insistió en que sería por la falta de pruebas de los fiscales, lo cual “sería un fiasco”.

En torno a cuestionamiento de si es creíble que Calderón no supiera de los posibles nexos de su secretario de Seguridad y grupos del crimen, el presidente López Obrador expuso que “hay condiciones especiales que se tienen que tomar en consideración. Tiene que ver, aunque parezca obsesivo de mi parte, con el pensamiento conservador del político, del gobernante”.

Detalló que “si a un gobernante le gusta el autoritarismo, la mano dura, se fascina y se obnubila frente a un torturador, ejecutor, un desalmado y se vuelve su ídolo. Si, por ejemplo, le gusta que lo alaben y el de servidor público es lambiscón o ´sí, señor, sí, señor´ pues se meten hasta adentro y van avanzando”.

Dijo que también tiene que ver con la formación de García Luna que viene del Cisen “y él mismo dice, ´yo solo sé

de cuestiones técnicas´, él mismo lo plantea así, entonces se meten y van teniendo poder y el poder de una tentación. El poder atonta a los inteligentes y a los inteligentes los vuelve locos y el poder corrompe y el poder absoluto, si no hay principios, corrompe absolutamente. Lo único que sostiene a un buen servidor público son los principios, eso es lo que ancla. Hay quienes se suben a un ladrillo y se marea”.

Insistió en que sí hay posibilidad de que ni Calderón ni Fox supieran de los actos de García Luna o que lo supieran, pero no le dieran importancia; o que podría ser que actuara así porque tenía la licencia de los expresidentes.

Miércoles 25 de Enero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8
El
internacional debido a que en México tiene mucho trabajo, pero adelantó que secundará todos los acuerdos que se den en la reunión
AMLO asegura que va a “procurar” recuperar 700 millones de dólares de García Luna

Las Fuerzas Armadas sí pueden hacer detenciones, resuelve la SCJN

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló que las Fuerzas Armadas realicen detenciones de supuestos delincuentes y exhortó al Congreso de la Unión a corregir la ley y establecer protocolos de actuación ante posibles hackeos o vulneraciones del Registro Nacional de Detenciones (RND).

Durante la sesión de este martes, los ministros analizaron la acción de inconstitucionalidad presentada por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) contra la Ley Nacional del Registro de Detenciones en la que se añadió, en el año 2019, la facultad de que integrantes del Ejército, Marina y Guardia Nacional realicen detenciones.

Esta reforma es parte del grupo de modificaciones y legislaciones impulsadas por la presente administración para mantener al Ejército en labores de seguridad pública.

La CNDH consideraba que la forma en que está prevista en la ley esta facultad es ambigua, pues no establece expresamente si los elementos de las Fuerzas Armadas deben ingresar los datos del detenido de manera inmediata al Registro Nacional de Detenciones y esto genera incertidumbre jurídica.

La Corte estableció una interpretación en la que se debe entender que

los elementos castrenses que realizan labores de apoyo a la seguridad pública, conforme al decreto de marzo de 2019, además de que pueden detener personas, tienen la obligación de realizar el alta de los capturados en el Registro Nacional de Detenciones.

“El artículo Quinto Transitorio en relación con el 19 de la Ley (Nacional del Registro de Detenciones), no vulnera ese derecho de seguridad jurídica, pero sobre todo no permite que las detenciones realizadas por las fuerzas armadas no se registren, cualquier interpretación en este sentido, conforme al proyecto, no sería válido llegar a una conclusión que permitiera que las fuerzas armadas no registren una detención.

“Aún cuando de una primera lectura podría sugerir que las fuerzas armadas no están obligadas a dar aviso de la detención a una autoridad para que ésta genere el registro, dicha lectura es incorrecta”, señaló el ministro Javier Laynez Potisek, quien realizó el proyecto de resolución.

El conflicto derivó de que el artículo 19 obliga a todas las autoridades que apoyen en labores de seguridad pública y que realicen detenciones, a avisar de manera inmediata a los cuerpos policiacos para que puedan realizar el registro correspondiente en el RND.

Pero el artículo Quinto Transitorio de la ley, que fue añadido luego de la creación de la Guardia Nacional en marzo de 2019, establece que las Fuer-

zas Armadas permanentes también pueden realizar detenciones y, por tanto, “no se aplica el artículo 19”.

Por eso, CNDH alegó que esta redacción se prestaba a muchas interpretaciones incluida que no estaban obligados a realizar el registro, pero el ministro Laynez difirió.

“La norma debe ser entendida en el sentido que la excepción a la obligación de aplicar el artículo 19 tiene como propósito que sea la propia fuerza armada quien realice el registro de la detención cuando está realizando funciones de seguridad pública.

“En primer lugar porque el Quinto Transitorio constitucional que permitió al ejecutivo utilizar las fuerzas armadas durante un tiempo específico en labores de seguridad pública; segundo, porque en el proceso legislativo se advirtió, se advierte, la preocupación del legislador porque la fuerza armada permanente estuviera sujeta al contenido de la Ley del Registro”, especificó el ministro ponente.

Asimismo, la Corte exhortó al Congreso para que en un máximo de dos periodos ordinarios de sesiones regule los protocolos que deberá seguir el personal para el caso de hackeos, vulneraciones o riesgos internos o externos que afecten la base de datos del RND.

El empleo formal no garantiza salir de la pobreza: ACFP

El empleo formal en México no garantiza la salida a la pobreza, luego de que el 45% de las personas con un trabajo fijo carecen de salario suficiente para adquirir dos canastas básicas, reveló Acción Ciudadana Frente a la Pobreza (ACFP).

En términos absolutos, se trata de nueve millones 598 mil mexicanos que tienen un empleo formal, que sin embargo, viven en condiciones de pobreza, según el “Reporte temático No. 1” que presenta el organismo en la serie “Salarios bajo la lupa”, con base en los datos oficiales de empleo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Un dato significativo, señaló, es que el 53 por ciento de esas 10 millones de personas son trabajadores y trabajadoras de medianas y grandes empresas, ya sea en fábricas, almacenes, tiendas departamentales, corporativos o consorcios.

De hecho, el reporte destaca que la pobreza y precariedad laboral que se

asocia únicamente con la informalidad o el subempleo, también invade en gran medida la economía formal.

En otras palabras, las empresas con mayor soporte económico también son fábricas de pobreza.

Esta situación se presenta prácticamente en todo el territorio nacional, en ocho estados (una cuarta parte de las entidades del país) el salario insuficiente afecta a más del 55% de los trabajadores formales (10 puntos más que el promedio nacional: 45%).

Se trata de Sinaloa, donde afecta al 62.6%; Guerrero, al 61.7%; Oaxaca, 60.9%; Durango, 58.5%; Chiapas, 56.6%; Tlaxcala y Michoacán al 56.2%, respectivamente y Nayarit, al 55.3%.

En ese contexto, Rogelio Gómez Hermosillo, coordinador de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, enfatizó:

Hemos insistido a los grupos empresariales que no basta pagar el salario mínimo o poco más, lo mínimo son ocho mil 600 pesos, pues si no alcanza para dos personas, no puede ser suficiente para una familia. No puede haber responsabilidad social empresarial si los bajos salarios pro-

ducen pobreza”.

Explicó que un ingreso menor al costo de dos canastas básicas es insuficiente para superar la pobreza, pues el tamaño promedio de los hogares en México es de 3.6 personas con 1.6 perceptores de ingreso por hogar.

Por tanto, cada perceptor de ingreso tiene poco más de una persona dependiente a su cargo.

El principio es muy claro: el salario debe ser suficiente para mantener a quien trabaja y a su familia. Así lo establece la Declaración Universal de los Derechos Humanos y nuestra Constitución. Por tanto, el salario de-

be alcanzar para mantener al menos a dos personas, quien trabaja y una más”, sostuvo el especialista.

Un salario suficiente para comprar dos canastas básicas, es el umbral mínimo indispensable de ingreso familiar, abundó Gómez Hermosillo.

Es sólo un primer paso para contribuir a que una familia comience a superar su condición de pobreza. Y de ahí la propuesta a los organismos empresariales de garantizar salario suficiente ya (8 mil 600 al mes). Y a partir de ahí, avanzar hasta lograr “ingreso digno”, que puede ser de más de 10 mil pesos al mes.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 25 de Enero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9
Juan Carlos Cruz Vargas Ciudad
Al resolver una controversia constitucional de la CNDH, la Suprema Corte avaló que las Fuerzas Armadas realicen detenciones de supuestos delincuentes.

CIDH atrae caso Brenda Quevedo, lleva 15 años privada de su libertad sin sentencia

En 2007 Brenda Quevedo Cruz fue detenida de manera arbitraria acusada de delincuencia organizada y secuestro, en el proceso sufrió tortura y agresiones. Desde entonces ha pasado 15 años privada de su libertad. Ahora su caso será analizado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para estudiar las violaciones a sus derechos humanos que perpetraron las autoridades mexicanas.

El 28 de noviembre de 2007 Brenda Quevedo fue detenida, desde ese momento se abrió ante sí un camino de impunidad compuesto por: violaciones al debido proceso y la presunción de inocencia, además de agresiones físicas en su contra como tortura y malos tratos. Lo anterior debido a que se le relacionó con el secuestro de Hugo Alberto Wallace en julio de 2005.

El Instituto Federal de Defensoría Pública Federal (IFDP), quien lleva la defensa de Brenda Quevedo Cruz, ha desarrollado una estrategia mediante la interposición de diversos incidentes, recursos y promoción de juicios de amparo con el propósito de que su proceso se lleve con estricto respeto y apego a los estándares nacionales e internacionales.

Sin embargo, el hecho de que Brenda Quevedo continúe privada de su libertad viola el artículo 20 constitucional en el cual se señala:

“La prisión preventiva no podrá exceder del tiempo que como máximo de pena fije la ley al delito que motivare el proceso y en ningún caso será superior a dos años, salvo que su prolongación se deba al ejercicio del derecho de defensa del imputado. Si cumplido este término no se ha pronunciado sentencia, el imputado

será puesto en libertad de inmediato mientras se sigue el proceso, sin que ello obste para imponer otras medidas cautelares”.

Ante la serie de negligencias que ha enfrentado Brenda, su caso fue admitido por la CIDH el pasado 5 de enero, con el objetivo de “estudiar a fondo las violaciones a sus derechos”.

Organizaciones exigen que se garantice el acceso a la justicia a Brenda Quevedo

El caso de Brenda forma parte de

una constante cadena de injusticia en México, ya que en nuestro país 230 mil personas están privadas de la libertad, de las cuales 5.62 por ciento son mujeres. En el caso de las mujeres, el 50 por ciento se encuentra en prisión preventiva, de acuerdo con la organización Intersecta.

Por ello, el caso de Brenda Quevedo podría sentar un precedente en el país. Ante este panorama organizaciones como EquisJusticia, Data Cívica, Intersecta, Documenta, CEA Justicia, CEPAD y Algazara, denuncian el uso de la prisión preventiva como regla y no como medida excepcional, como es el caso de la prisión preventiva oficiosa que obliga a los tribunales a enviar a las personas a la cárcel

En ese sentido, exigen que se resuelva la privación de la libertad de Brenda Quevedo Cruz, que su caso sea juzgado con perspectiva de género y se le garantice el acceso a la justicia.

Finalmente instaron a que en el marco del cambio de presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se garantice el otorgamiento de recursos y el fortalecimiento del IFDP “para que continúe con su labor en la búsqueda del acceso a la justicia, sobre todo para las personas que son más afectadas por el abuso del sistema penal, las violencias y desigualdades estructurales del país”.

“Mi hija me abrazó esa mañana, me dio un beso y me dijo: ‘ya me voy papá’. Yo le dije ‘hija, te amo, ve con cuidado’. No sabía que era la última vez que la iba a abrazar”, así recuerda Cesar Hernández aquella mañana del 7 de enero, cuando Yaretzi Adriana Hernández Fragoso salió de su hogar, abordó la Línea 3 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro y falleció como consecuencia de un choque entre dos trenes.

Ese día Yaretzi Adriana Hernández Fragoso acudiría a una clase de pintura junto a su amiga Arantza. Sin embargo, “la negligencia la mató”, acusó su familia durante la protesta realizada en su memoria el pasado 20 de enero.

“La pérdida de una hija en estas condiciones tan trágicas no es producto de la casualidad, no es un accidente. Detrás de esto existe una responsabilidad y hay un llamado de justicia desde nosotros, desde nuestra familia, desde la sociedad”.

Yaretzi tenía 18 años, era un gran ser humano, una promesa de vida con un futuro por delante, recuerda su padre. El arte era su motor, por ello decidió estudiar Artes Visuales

Iba a una clase de pintura, el arte era su motor. Yaretzi, víctima fatal del choque del Metro

en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde conoció amigas, amigos y a quien era su pareja.

Todas y todos coinciden: Adri no es una cifra. Será recordada como una persona solidaria, feliz, que enseñó a otras y otros a disfrutar, alguien “que vivió como la luz”, expresó uno de sus amigos más cercanos.

Fiscalía se muestra indolente: acusa abogado de familia de Yaretzi Adriana

En un mensaje a medios de comunicación el abogado de la familia, Cristopher Estupiñan, expresó que legalmente “esto va iniciando”, además añadió que el trato de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México hacia las víctimas no ha sido el mejor.

“Hay falta de empatía por parte de la Fiscalía”, señaló el abogado. Y es que, por ejemplo, en el caso de Arantza (amiga que abortó el vagón del Metro junto a Yaretzi) las autoridades argumentan que “no hay delito qué perseguir”.

“En el caso de Arantza el día que la llevamos a ratificar su denuncia, la perito de la Fiscalía determinó que

sus lesiones no eran de gravedad ya que tardaban 15 días en sanar, aún cuando ella no puede caminar, tuvo esguinces y sigue en valoraciones. La implicación legal dice que si las lesiones sanan en 15 días, no hay delito qué perseguir”.

En ese sentido, Estupiñan señaló que la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) se ha convertido en una “escudera” del Sistema de Transporte Colectivo, el cual se encuentra “en constante declive”.

“Quieren cubrir todo con el pago de seguros, pero esto no es una indemnización, es un derecho que tienen todas las personas usuarias que se suben a diario al Metro y ponen en riesgo su vida”.

Por ello, exige el abogado, es importante conocer la investigación que lleva a cabo la Fiscalía de manera interna, pues teme que con el pago del seguro busquen ignorar la responsabilidad detrás del choque de trenes en la Línea 3.

“Queremos que haya revisión del sistema de transporte colectivo, no hay debida asignación de los recur-

sos y tampoco hay mantenimiento. Estos no son hechos atípicos. Exigimos responsables y una visitaduría de la Fiscalía porque no atiende y se revictimiza a las personas una vez más”, sentenció.

Cabe recordar que con este ya son tres los “incidentes” mortales ocurridos en el Metro durante la administración de Claudia Sheinbaum Pardo al frente de la Ciudad de México. El primero fue en 2020, por un choque de trenes en la estación Tacubaya, mismo que dejó a una persona fallecida. El segundo también se perpetró por negligencia en la Línea 12, un colapso que provocó la muerte de 27 personas, quienes al día de hoy continúan sin justicia.

Miércoles 25 de Enero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10
Berenice Chavarría Tenorio Ciudad de México. (Cimacnoticias)

ATOLLADERO

Durante la pasada Cumbre de América del Norte, López Obrador pronunció unas palabras que ponen en claro no sólo la contradicción de su 4T, sino el atolladero al que un mundo basado en la idea del desarrollo llegó. Sintetizo sus palabras, que lanzó como un reproche a Biden: lo único importante que se ha hecho en materia de cooperación para el desarrollo en nuestro continente en más de medio siglo fue con el presidente John F. Kennedy en 1961 y su Alianza para el Progreso. “En ese entonces, Estados Unidos invirtió, en 10 años, 10 mil millones de dólares que, a los precios de hoy, serían 82 mil millones de dólares en beneficio de los pueblos de América Latina y el Caribe”.

A menos que López Obrador entienda la Alianza para el Progreso como un conjunto de dádivas que se repartieron entre los pobres, como lo hace con sus programas sociales, no puede comprenderse que haya dicho lo que dijo. En realidad, como lo vio bien Iván Illich, cuando aquella alianza se puso en marcha (“La alianza para el progreso de la pobreza”, Alternativas), lo que los homólogos de López Obrador buscan con una mayor apertura de los mercados es, pese al desagrado del propio AMLO, una nueva fase de esa misma alianza. Si López Obrador y quienes redactaron su discurso hubiesen leído el ensayo y el libro de Illich, se habrían dado cuenta que la Alianza para el Progreso fue causante de la destrucción de los modos de subsistencia de los pueblos latinoamericanos y caribeños y de su reemplazo por productos enlatados que dependen del industrialismo. La ceguera de López Obrador radica en su incapacidad para entender que entre el desarrollo y la fabricación de lo que Illich llama “pobreza modernizada” hay una relación proporcional. En su ceguera no se da cuenta que tanto sus

megaproyectos (el Tren Maya, el Transístmico, la refinería Dos Bocas, el AIFA) como sus programas sociales que, mediante dádivas, intentan aumentar el poder de consumo de los pobres, no sólo son una continuación, en clave de Estado, de la lógica desarrollista exportada a nuestro país con la Alianza para el Progreso, sino que sus consecuencias son igual de nefastas: destruyen las escasas formas de subsistencia que aún quedan en México después de más de 70 años de desarrollo, arrasan con las zonas naturales que habían escapado a la depredación neoliberal, fortalecen la demanda de productos cada vez más caros y de dinero para satisfacerlos, alientan actividades ilícitas y violentas para procurarlo, y continúan la transformación de la pobreza y sus actividades de subsistencia en miseria modernizada.

En este sentido, como todo régimen populista, la 4T, diría Adam Przeworski (Las crisis de la democracia), es la gemela ideológica del neoliberalismo. Una y otro afirman que tanto el orden social como el desarrollo económico “se crea de manera espontánea por un único demiurgo: ‘el mercado’ o ‘el pueblo’, y no conciben que las instituciones” cada vez más desfondadas en el mundo y prácticamente inexistentes en México –carente desde siempre de un verdadero estado de derecho–puedan tener algún papel regulador.

Así la 4T, al no ver el problema de la pobreza en la lógica del desarrollo que, al igual que el neoliberal, consiente y auspicia, culpa de la injusticia a una élite acaparadora de la producción y el mercado que llama “fifí” o “conservadora”. Como todo régimen populista cree que si los recursos para el desarrollo estuvieran en manos del pueblo, encarnado en el Estado, el crecimiento económico sería más justo. Olvida que el mundo ha llegado a un atolladero gracias a dos procesos convergentes y activados, según Illich, por la Alianza para el Progreso: 1) la ley de la escasez, mediante la cual hay cada

vez menos alternativas para acceder a la oferta de mercancías enlatadas; 2) el terror que produce el crecimiento de la población que estrecha más el acceso a ellas. Así, despojados de nuestras capacidades autónomas para satisfacer nuestras necesidades naturales mediante la autosubsistencia, avergonzados por nuestra condición de subdesarrollados (término acuñado y popularizado por Harry Truman en 1949), penetrados por el desarrollismo inaugurado por esa Alianza para el Progreso que López Obrador elogia e incapacitados para satisfacer las necesidades creadas por el mercado de otra manera que mediante el dinero, hemos llegado al actual estado de violencia y corrupción.

Los populismos, donde la 4T se enmarca, y el neoliberalismo, que hoy se disputan los destinos del mundo, se encuentran en un grave atolladero. Hermanos gemelos al fin, ninguno ha hecho la crítica del desarrollo y, en consecuencia, no pueden concebir una alternativa al desastre. “Mercado” o “pueblo”, sus resultados exacerban el malestar, la violencia y el caos. Por desgracia, la mayoría de nosotros, devorados por las necesidades crecientes del desarrollo y sus producciones, tampoco queremos ni podemos escapar de él. Como López Obrador y los populismos, pretendemos gozar de sus beneficios sin pagar los costos que el neoliberalismo exhibe. Pero sea con uno o con otro, el desastre nos aguarda. Son las lecciones de estos tiempos donde los sueños de la razón se desfondaron y engendraron los monstruos entrevistos por Goya.

Además opino que hay que respetar los Acuerdos de San Andrés, detener la guerra, liberar a todos los presos políticos, hacer justicia a las víctimas de la violencia, juzgar a gobernadores y funcionarios criminales, esclarecer el asesinato de Samir Flores, la masacre de los LeBarón, detener los megaproyectos y devolverle la gobernabilidad a México.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 25 de Enero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11
Javier

EL DIVÁN

Prevenir los incendios forestales

Por la sequía y la quema de los rastrojos de las parcelas que en algunos casos se salen de control y generan incendios forestales: hay que evitarlos. Hay que recordar que muchas de las conflagraciones que ponen en peligro las selvas, los bosques e incluso – en algunos casos- hasta los manglares chiapanecos que son considerados las incubadoras del mar de la República Mexicana se generan por un descuido y por los fuertes vientos.

Por enésima ocasión, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas ha llamado a la gente del campo a desterrar la cultura del fuego en la preparación de las tierras para el cultivo de temporal, porque al quemar los rastrojos se contamina el aire y pone en riesgo la salud pública de la niñez y la gente mayor ante la presencia del Covid 19 y otros padecimientos respiratorios propios de la época invernal o de frío.

Ante la sequía o resequedad de yerbas, arbustos y pastizales basta una chispa para que empiece un incendio. Si bien en Chiapas hay diseminados más de cinco mil comités voluntarios de protección civil y brigadas

contra los incendios forestales es mucho mejor evitar que inicie. La labranza de conservación, la cual incorpora los rastros a la tierra es una excelente alternativa para mejorar los nutrientes del suelo y lograr mejores cosechas.

Para el actual gobierno del estado es preponderante la preservación de la riqueza natural por las condiciones del cambio climático. La conservación y defensa de la ecología son de las mejores alternativas para capotear los efectos climatológicos nocivos y erráticos, por lo cual hay que dejar en el olvido la cultura de la tumba, roza y quema.

Por las temperaturas altas y los fuertes vientos que se presentan en esta época, es menester tomar todas las precauciones para evitar que se inicie un incendio, por lo que se está haciendo un llamado a los conductores de los vehículos a no arrojar colilla de cigarros a las orillas de las carreteras, porque se ponen en peligro el patrimonio de la gente, la salud pública e incluso el mismo flujo vehicular. Cuidar este patrimonio es obligación de todos. Nadie puede quedar fuera de esta responsabilidad.

Por las bajas temperaturas

de los diversos frentes fríos que se están presentando en la parte norte de nuestro hemisferio y que afecta a nuestro país, es necesario que las familias redoble los cuidados para evitar las enfermedades y padecimientos respiratorios aunados a un leve repunte de casos de Covid 19, pueden poner en riesgo a muchas personas. Principalmente gente mayor y niñez.

Ante el riesgo de contagio de enfermedades como el Covid 19 y otras enfermedades como la influenza, la gripa o catarro, no se debe bajar la guardia como lo ha venido sugiriendo Rutilio Escandón Cadenas, que junto con los especialistas de la salud en Chiapas mantienen un monitoreo permanente para evitar actuar ante cualquier riesgo, por lo que es necesario usar el cubrebocas en espacios cerrados o de riesgos, además de mantener la sana distancia. Es por el bien de todo.

Salud y preservación del medio ambiente o los recursos naturales es una tarea que incumbe a todos. Por esa misma razón tomar medidas preventivas es vital para poder seguir avanzando y mejorando los índices de desarrollo humano de la entidad. En fin.

Miércoles 25 de Enero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12
Sergio

ANÁLISIS A FONDO: EL DURO CAMINO CONTRA LA INFLACIÓN

• No descendió. Subió de 7.13 a 7.94 entre diciembre y enero

• Y las expectativas están en niveles históricamente muy altos

Apesar del optimismo manifestado el año pasado por los banqueros centrales, integrantes de la Junta de Gobierno del Banco de México, en la primera mitad de este enero, la inflación se resistió a perdonar a los consumidores, quienes tuvieron, muchos por milagro, que aguantar la carestía de los productos de primera necesidad, que por lo mismo están ausentes de la mesa de la inmensa mayoría de los mexicanos.

Los economistas del instituto bancario central, al justificar la política monetaria restrictiva que venían, y todavía vienen, aplicando para controlar la inflación, habían estimado que los precios de la economía comenzarían a descender, en 2023, hasta lograr el crecimiento propuesto como meta del instituto bancario, de 3 por ciento hacia finales de 2024, pero no incluyeron las variables muy variables de los tiempos político electorales, cuando la avaricia presiona fuerte al crecimiento desaforado de los precios, porque hay circulante en manos de las tesorerías de los partidos políticos que participan en las contiendas para el re cambio de gobernantes.

En la primera quincena de enero de 2023, la inflación, medida por el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)

creció 0.46% respecto de la quincena anterior. con este resultado, la inflación general anual se colocó en 7.94 por ciento.

En la misma quincena de 2022, la inflación quincenal fue de 0.39% y la anual, de 7.13 por ciento. No bajó. Subió de 7.13 a 7.94. Y a estas alturas de la vida, una centésima de punto porcentual es preocupante. Le pega muy duro a la capacidad de compra de la mayoría de los consumidores. En diciembre de 2022, la inflación creció 7.82%

El índice de precios subyacente, al que hay que seguirle la pista permanentemente, porque los analistas han descubierto que es un indicador más apegado a la realidad, registró un incremento de 0.44% a tasa quincenal y de 8.45% a tasa anual. En el mismo periodo, el índice de precios no subyacente aumentó 0.51% quincenal y 6.44% a tasa anual. Al interior del índice subyacente, a tasa quincenal los precios de las mercancías subieron 0.55% y los de servicios, 0.30 por ciento.

Dentro del índice no subyacente, los precios de los productos agropecuarios crecieron 0.35% y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, 0.64% a tasa quincenal.

A mediados de diciembre pasado, en su Reunión con motivo de la decisión de política monetaria anunciada el 15 de diciembre de 2022, los integran -

tes de la Junta de Gobierno del Banxico destacaron que la inflación general había disminuido en noviembre para ubicarse en 7.80%, reflejando la reducción del componente no subyacente.

Algunos banqueros centrales indicaron que la inflación se situó por debajo de los pronósticos del Instituto Central. Así. con este dato, las presiones inflacionarias hilaron cinco meses consecutivos a la baja.

Sin embargo, algunos miembros de la Junta de Gobierno notaron que distintas medidas de tendencia central seguían mostrando una trayectoria al alza, sin dar señales de alcanzar su punto de inflexión. Uno puntualizó que las reducciones registradas en la inflación general anual son producto de un grupo particular de componentes y aún no son generalizadas, lo que implica un panorama desafiante. No obstante, agregó que, en el margen, las variaciones extremas al alza de algunos componentes de la inflación general habían comenzado a moderarse.

Pero los funcionarios del banco pudieron haberse equivocado en sus apreciaciones, pues la inflación no sólo no bajó, sino que creció entre diciembre de 2022 y la primera mitad de este enero.

La disminución en las expectativas de inflación de corto plazo: Las expectativas de mediano plazo se han mantenido estables,

si bien por arriba de la meta. No obstante, algunos economistas del banco central explican que, si bien las expectativas para los próximos cuatro años se encuentran en niveles elevados, éstas parecen estar afectadas por las expectativas correspondientes para 2023 y 2024 ya que, si se estiman las expectativas implícitas para los siguientes 3 a 4 años, éstas se ubican en 3.5%.

Ello podría sugerir que no existen señales de un posible desanclaje.

Las expectativas de largo plazo tampoco preven cambios significativos, aunque se mantienen en niveles por arriba de la meta. Su distribución ha comenzado a compactarse alrededor de 3.6%. Pero, si bien el deterioro de las expectativas de mediano y largo plazos se ha aminorado, éstas podrían permanecer en la parte superior del intervalo de variabilidad.

Las expectativas, tanto de mediano como de largo plazos, permanecen en niveles históricamente altos.

Respecto de las expectativas extraídas de instrumentos de mercado, las de largo plazo permanecieron estables en un nivel de 3.27%. La compensación por inflación y riesgo inflacionario ha exhibido niveles inferiores en relación con los observados tres meses atrás. No obstante, los niveles actuales siguen siendo elevados.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 25 de Enero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13

Í N D I C E

. . .

Ruperto Portela Alvarado

• “PUNTO DE PARTIDA”; HACIA EL 2024.

• TUCLO: “Todos Unidos Contra López Obrador”...

• AMLO une a los mexicanos; en su contra…

• Ex candidatos presidenciales en oposición…

• El 30 de enero presentan su posición…

LA DEBACLE DEL DICTADOR…

Insisto y me lo dijo el maestro JAVIER LÓPEZ MORENO a una semana de dejar la gubernatura de Chiapas: “cuando el poder va mermando, las voces en contra se están levantando”. Eso le pasa a todo gobernante en la historia de México y no tendría que ser la excepción ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR y su proyecto fallido de “cuarta transformación”.

El barco de Morena y todos sus tripulantes empiezan a tocar fondo. La debacle del “Dictador Inquisidor” empieza a visualizarse desde diversas perspectivas de errores, ocurrencias y actos de corrupción que se van presentando en el escenario de contradicciones que diseñó el propio Prejimiente” con sus mentiras, falacias y negaciones de lo obvio.

Ya lo había dicho; “algo va a suceder” o quizá “la oposición le tiene guardadas algunas sorpresas al Inquisidor”. Varios sucesos llevan a pensar en esa posibilidad y que en este año, quinto del gobierno de la 4T, se produzcan acontecimientos que descubran la verdadera intención del “Virrey” y los episodios de saqueo que ha cometido desde Palacio Nacional acompañado de sus secuaces. Es un hecho el hartazgo prematuro de este novel régimen de “cuarta transformación” como le sucedió al PRI por su soberbia y corrupción escandalosa.

Había dicho en mi columna “ÍNDICE…” del pasado martes 10 de enero que la oposición llevará a una mujer como candidata a la Presidencia de la República, que saldrá del PRI y será CLAUDIA RUIZ-MASSIEU SALINAS, pues con ella, se unirán fuerzas políticas, sociales y empresariales como CARLOS SLIM HELÚ y RICARDO BENJAMÍN SALINAS PLIEGO; pero además, los ex Presidentes, CARLOS SALINAS DE GORTARI, FELIPE DE JESÚS CALDERÓN HINOJOSA, VICENTE FOX QUESADA y el mismo “consentido” de LÓPEZ OBRADOR, “El Golden Boy”, ENRIQUE PEÑA NIETO.

Claro dije que todo es una conjetura, pero muy cercana a

la realidad política que se puede presentar a partir de este año 2023 y fortalecerse para la elección presidencial del 2024. Los hechos me están dando la razón cuando el próximo lunes 30 de enero, más de 25 personalidades de la política, la academia y la sociedad presenten un documento denominado: “PUNTO DE PARTIDA”, donde se distinguen y participan los ex candidatos a la Presidencia de la República, CUAUTHÉMOC CÁRDENAS SOLÓRZANO y FRANCISCO LABASTIDA OCHOA.

En ese documento signan también su participación, los ex rectores de la UNAM: JOSÉ NARRO y FRANCISCO BARNÉS; el ex director del Instituto de Investigaciones Jurídicas, DIEGO VALADÉS y la ex directora general del Registro Nacional de Electores, CLARA JUSIDMAN. Estas organizaciones se están integrando y actuando muy tarde, pero “vale más tarde que nunca”.

Lo entiendo y bien se sabe que “AMLO ha unido a la gran mayoría de mexicanos, pero en su contra”. Eso es a lo que yo le llamo el “TUCLO”, muy parecido a aquel “TUCOM”: “Todos Unidos Contra Montiel”, el otrora cacique del Estado de México. Insisto, “algo extraordinario va a suceder para que Morena, la 4T y López Obrador pierdan la Presidencia de la República”. La sentencia anticipada: “el miedo del titiritero es que si pierde la elección presidencial 2024, podría salir de Palacio Nacional a un crujía, como delincuente, por sus fechorías; destructor del país, traición a la patria y el saqueo escandaloso

ya descubierto en estos escasos 5 años de desgobierno”.

Una parte de ese documento signado como “PUNTO DE PARTIDA” revela: “hoy vivimos en México un Estado omiso en el cumplimiento de sus obligaciones, que concentra el poder con autoritarismo y discrecionalidad; que se militariza, que destruye instituciones con una democracia bajo acecho y con grandes ineficiencias”.

Apunta: “hoy falta gobernabilidad. Tenemos un gobierno que no es responsable ni plural; que no ofrece certidumbre, sin autonomía ni independencia judicial total y con un Poder Legislativo en gran parte sometido y abyecto.

Las políticas de inversión y las cuentas públicas, así como los programas sociales de gobierno, son un desastre”.

Es tajante, claro y demoledor el análisis del México actual en este documento denominado “PUNTO DE PARTIDA”, pues dice: “en la actualidad, el gobierno mexicano se comunica con la mentira, la negación y la ilegalidad. Se niegan los problemas. No hay cultura de legalidad y las instituciones públicas están rebasadas o asfixiadas desde dentro. Hoy intentan instaurar un régimen unipersonal de concentración de poderes en el que se reine y someta, no se gobierne para mejorar la vida de las personas”.

El contenido deja ver que LÓPEZ OBRADOR ha rebasado los límites de la ley y la gobernanza, pues señala que “la división debe cesar. México debe ser uno, plural y solidario. Estamos conscientes de lo que hace falta: seguridad,

paz y certidumbre; inversión, empleo formal y digno, salario remunerador, desarrollo, salud, nutrición, educación, servicios, bienes y apoyos en seguridad social; justicia, transparencia, rendición de cuentas, verdadero combate a la corrupción y a la impunidad”.

Se cumple al pie de la letra la máxima del ex Gobernador Interino de Chiapas, JAVIER LÓPEZ MORENO, pues “mientras se agota el poder, las voces en contra se van levantando”. Este documento llamado “PUNTO DE PARTIDA” es la enésima llamada de atención en el que ha estado presente el grupo FRENA; el grupo plural de senadores, las mujeres senadores y diputadas del PAN, el PRI y PRD que se han enfrentado al poder aberrante de LÓPEZ OBRADOR, más un conjunto de empresarios que van por la revancha en el 2024, como por ejemplo CLAUDIO X. GONZÁLEZ padre e hijo. Pero LÓPEZ OBRADOR no entiende el mensaje.

La máxima siempre se cumple: el que siembra vientos y ventarrones, cosecha tormentas y nubarrones. Los tiempos del poder y autoritarismo de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR van quedando atrás; la incertidumbre, destrucción y endeudamiento serán un lastre que seguramente no se podrá reconstruir en menos de 50 años. El perjuicio está hecho y el responsable, junto con sus secuaces, tendrá que pagar con cárcel y la reparación del daño…

Miércoles 25 de Enero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14

CARTELERA POLÍTICA

• Consterna asesinato de empresario comiteco

La violencia llegó a Chiapas para quedarse, resultado de la política fallida de la 4T, simplemente la estrategia abrazos y no balazos no funcionan, menos cuando todos sabemos que tanto la Guardia Nacional como las fuerzas armadas están impedidas para hacer frente a los grupos delincuenciales, cualesquiera que fuera y que operan con tal impunidad a nivel nacional, pues la orden presidencial es no molestarlos.

Por ello, la estrategia de seguridad del gobierno de Andrés Manuel López Obrador está rebasada y pueden andar los delincuentes agrediendo a cuanta gente inocente se les pare enfrente, sin que hasta hoy ninguna autoridad federal, estatal o municipal tomen cartas en el asunto y a nadie parece importar todas las evidencia habidas y por haber que confirma que Morena es un “narco-partido” y sus gobiernos “narco-gobiernos”, incluyendo a su capo máximo el Jefe del Poder Ejecutivo Federal.

Decía que la violencia llegó a Chiapas y bien me recuerda a aquella estación de México, la “6:20”, cuyo slogan radiofónico y con la que los ciudadanos la identificaba: la “música que llegó para quedarse”.

Así la violencia llegó a Chiapas para quedarse, a ciencia cierta no recuerdo, pero en 1984 cuando regresé a mi estado natal, la violencia ya existía, masacres a indígenas, las atrocidades que los ricos contra pobres, aquella masacre de Acteal del 22 de diciembre de 1997, pero antes en 1994, el 1 de enero aparece el grupo armado de la selva, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y créanme, a partir de esos años los chiapanecos ya no tenemos paz.

Cierto es que con los gobierno de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, la violencia estaba desatada y la guerra declarada a los narcos por el gobierno panista, sigue vigente, pero hoy con más fervor patrio, dado que el presidente consiente a los delincuentes, promulgó una ley de amnistía y de esta manera empoderó a grupos armados que no les importa nada, más que asegurar sus territorios.

Lo decía el ex candidato a la presidencia de la república, Ricardo Anaya cuando advertía que AMLO era un peligro para México y nadie le creyó, hoy nos damos cuenta que no exageró, pero este se quedó corto.

Según datos del Instituto Na -

cional de Estadística y Geografía (INEGI) aseguran que los ciudadanos de algunos puntos del país, no se sienten seguros y viven con temor de ser víctimas de la inseguridad por parte de grupos delictivos.

Esa violencia ya se respira en Chiapas y no hay poder humano que los combate, el pueblo está a merced de los grupos delincuenciales, para muestra un botón, con el abominable asesinato del presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles de Comitán de Domínguez, Samuel García Velasco, quien fue encontrado muerto en la cisterna de la vivienda que habitaba.

Será un crimen más que quede impune como otros más que han ocurrido con antelación en el estado, no lo sabemos, por lo pronto solo escuchamos de las autoridades sus lamentos, pero en si no harán nada, pues lo que ocurre aquí en como ocurre en todo el país, resultado de aquel proceso electoral en donde el crimen organizado votaría por Morena y como ya se está haciendo costumbre que en no pocas elecciones estatales, como las de Michoacán, Sinaloa, Sonora, Zacatecas y San Luis Potosí veríamos, son producto de “narco-gobiernos” estatales.

Por lo pronto nos sumamos a la exigencia de la Asociación de Hoteles de Comitán hecha a los gobiernos federal, estatal y municipal, del esclarecimiento del que calificaron como un “abominable hecho” y castigo ejemplar a los responsables.

“De nada sirven los discursos vacíos y los informes alegres si los que habitamos este bellísimo estado sentimos cada día más cerca estos acontecimientos”.

De enero a junio de 2022 se registraron 15 mil 661 homicidios en México, una reducción del 11.4% en comparación con el mismo periodo del año anterior, de acuerdo con datos preliminares del Inegi compartidos este lunes.

La asociación también expresó profundo dolor e indignación por este caso y urgió a la paz para permitir que las empresas y el sector productivo confíen en el estado de derecho en el estado.

“Chiapas merece vivir en paz, el precio del inmovilismo es inaceptable, tendrá costos irreparables para nuestro futuro (…) Los que damos eco a miles de voces y sentimientos, en este momento creemos que no lo merecemos”, concluyeron.

Concentración ciudadana #MIVOTONOSETOCA

Los organizadores de la marcha del 13 de noviembre del año anterior, en defensa del INE, preparan la segunda marcha y a la vez concentración, pero esta vez será en el Zócalo de la Ciudad de México.

Que no se preocupe el presidente López Obrador porque no será para perturbar al inquilino de Palacio Nacional, no sea que por el miedo le vaya a dar un infarto, pues sabemos lo cobarde que es.

La concentración será como decía en el Zócalo de la CDMX, pero esta llegará a la Suprema Corte de la Nación (SCJN) en apoyo a los ministros para que desechen el Plan B electoral de López Obrador.

La movilización cuya fecha se estableció para el 26 de febrero próximo será bajo la consigna “mi voto no se toca.

Cabe mencionar un análisis realizado por el Instituto Nacional Electoral (INE) acerca de las consecuencias del llamado Plan B señala que piezas clave del sistema electoral corren “el riesgo de verse lesionadas” si es aprobado, lo que afectaría la realización de comicios libres y auténticos.

En el análisis se detalla la forma en que las que llama “piezas clave del diseño legal e institucional del sistema electoral mexicano”, pueden resultar dañadas por la reforma. Así, por ejemplo, se plantea la eliminación de las 300 Juntas Distritales Electorales por una

sola Oficina Auxiliar ocupada por una sola persona.

La movilización en mención será una nueva oportunidad para la oposición en unidad con la sociedad, pues nuevamente sumarán fuerzas como cuando la marcha del 13 de noviembre que la consigna fue el INE NO SE TOCA.

Asimismo mencionar que el Plan B electoral de AMLO, lleva dedicatoria para Morena y de esta forma poderse robar la elección en el 2024.

La concentración será el domingo 26 de febrero a las 11 de la mañana y de la misma manera que la anterior se espera que en las ciudades más importantes del país se lleven a cabo movilizaciones, en donde la oposición marchará unido con la sociedad.

Cabe señalar que a esta concentración que tendrá un orador frente a la SCJN, ha sido convocada por al menos 50 organizaciones, movilización que serán realizadas en las principales plazas del país.

Por lo pronto, yo me apunto para estar presente como lo hice que por iniciativa propia viaje a la Capital del país para para marchar del Ángel de la Independencia al Monumento de la Revolución. Allá nos vemos, primero Dios.

Del Montón

Los asesinatos de periodistas en el mundo aumentaron 50% en 2022 respecto del año anterior, debido principalmente a los ataques en Ucrania, México y Haití. Según un informe del Comité para la Protección de Periodistas (CPJ por sus siglas en inglés), con sede en Nueva York, al menos 67 trabajadores de los medios fueron asesinados en 2022, la cifra más alta desde 2018. Periodistas en los tres países dicen que el peligro los obliga a trabajar en una situación de gran estrés. El CPJ observó que 35 de los asesinatos ocurrieron en Ucrania, México y Haití. En México asesinaron a 13 trabajadores de prensa, según el comité. Otros grupos dicen que la cifra es de 15, que de ser cierto haría del 2022 el año más mortífero para los periodistas mexicanos en las últimas tres décadas. En Ucrania mataron a 15 periodistas el año pasado, según el CPJ. El CPJ pudo confirmar que 41 de los 67 periodistas fueron asesinados “en relación directa con su trabajo” y que investiga los motivos de los 26 asesinatos restantes. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 25 de Enero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15
Leonel Durante López • Se alista otra marcha contra Plan B electoral de AMLO
CMAN Miércoles 25 de Enero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 | No. 2550 $ 7.00 CONTRA PODER EN CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO AMLO asegura que va a “procurar” recuperar 700 millones de dólares de García Luna REPORTE PETICIÓN Piden justicia por empresario asesinado en Comitán LLAMADO ACCIONES Promueven cuidado del medio ambiente mediante el teatro PAG. 8 PAG. 8 PAG. 4 AMLO plantea a la Celac poner fin a la represión en Perú y la liberación de Pedro Castillo PROTESTA PAG. 6 Asamblea de Puente Madera ratifica su rechazo al parque industrial del gobierno de AMLO en Oaxaca El empleo formal no garantiza salir de la pobreza: ACFP PAG. 9 La actriz francesa, titiritera y educadora ambiental, Coralie Belot, realiza todos los miércoles y jueves un taller de teatro dirigido a jóvenes y adultos donde se promueve el cuidado del medio ambiente, lo cual tiene lugar en La Enseñanza Casa de la Ciudad. PAG. 3

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.