Lecciones en la democracia
El clima político que se viene construyendo en el país es poco propicio para la vida democrática, sobre todo porque desde el principal círculo del poder gubernamental se busca proscribir actividades o acciones de la oposición
D O X A
La gubernatura de Chiapas está muy abaratada, reflejo de esto es que nueve candidatos se disputan la sucesión del gobernador. Muchos de ellos impresentables y sin ninguna posibilidad de triunfo.
En donde la realidad nos muestra una competencia entre dos, y siete aspirantes que juegan la aventura para obtener un premio menor
CONTRA PODER
Aunque muchos elementos sugieren que este colectivo podría convertirse en una plataforma política de MC y políticos afines con vistas a las elecciones presidenciales de 2024, Dante Delgado rechazó que de estos foros emerja un candidato para suceder a López Obrador.
EXIGENCIA
Bloquean
Retienen a dos personas en San Cristóbal y son llevadas a Betania
PAG. 3 EDITORIAL
DENUNCIA
PAG. 3
ACCIONES HOY ESCRIBEN
En Chiapas, la autoridad electoral defiende la democracia y aplica la Ley de forma irrestricta: Oswaldo Chacón Rojas
PAG. 2 PAG. 11 PAG. 4 PAG. 9 PAG. 4 PAG. 14 PAG. 15 PAG. 13 PAG. 12
CMAN
$ 7.00
Martes 31 de Enero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 | No. 2554
CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA
EN
DIARIO
Lanzan el Colectivo por México, iniciativa “ciudadana” y “apartidista” distante al proyecto de AMLO THE CONTRA PODER BREAKING NEWS Dr. Valdemar Rojas Í N D I C E . . . Ruperto Portela Alvarado ANÁLISIS A FONDO: PRESUME RAMÍREZ DE LA O LOS 21 RECONOCIMIENTOS POR EL MANEJO DE LA DEUDA Francisco Gómez Maza EN LA MIRA Héctor Estrada EL DIVÁN Sergio Stahl
en Oxchuc, piden liberación de policía retenido
Reclaman a Senadora por borrar mural, ella acusa de guerra sucia en su contra
CONFERENCIA
El clima político que se viene construyendo en el país es poco propicio para la vida democrática, sobre todo porque desde el principal círculo del poder gubernamental se busca proscribir actividades o acciones de la oposición, a punto tal que criticar al gobierno se convirtió en un grave delito: traición a la patria. Esto significa simple y llanamente un acotamiento a los derechos y libertades políticas, en el que se está limitando la libertad de expresión y obviamente el derecho a disentir.
En la democracia son válidos los ejercicios de campañas en contra del gobierno, es más, una función de los grupos de oposición es precisamente el de oponerse al gobierno y esto es una democracia es una práctica cotidiana; pero a la vez, en una democracia también son válidos los ejercicios que buscan construir la legitimidad del gobernante. Al respecto, el buen ejercicio de gobierno lo que busca es construir todos los días legitimidad y
uno de los propósitos de la eficacia en el gobierno es el de ganar las elecciones y con ello buscar la reelección del partido gobernante. Por eso resulta desproporcionado que desde la presidencia de la república se realicen campañas y señalamientos en contra de la oposición y de manera sutil se prohíba la crítica y el disentimiento, debido a que el gobierno todos los días busca construir legitimidad y la conferencia mañanera se convirtió en un instrumento de legitimidad de las políticas del gobierno, pero desafortunada e indebidamente también se convirtió en el principal espacio para satirizar y descalificar a los grupos que tienen el derecho de disentir y expresar su disentimiento en contra del gobierno.
En realidad, el ejercicio de gobierno es más complejo en un régimen democrático que en una dictadura. Y la complejidad del gobierno reside en que la oposición, en la democracia, tiene derechos y libertades y busca ejercerlos plenamente; uno de los
propósitos de todo movimiento opositor es el de sustituir a la fuerza gobernante, desplazarla en el siguiente proceso electoral y la obligación del Estado es respetar, proteger y garantizar los derechos de la minoría en los esfuerzos de construir gobierno de alternancia. Una mayoría que no respeta ni protege los derechos de las minorías se convierten en una tiranía de la mayoría, como acertadamente lo señaló Alexis de Tocqueville en su obra la Democracia en América.
En contrasentido, en las dictaduras es más simple gobernar porque están prohibidas las libertades políticas y porque se castiga cualquier acto opositor que incomode al gobernante. No hay libertad de prensa y los líderes opositores son perseguidos, expulsados, encarcelados o ejecutados.
En concreto, las democracias tienen mayores dificultades para gobernar porque la oposición y los grupos minoritarios tienen derechos. Y lo que está sucediendo en México con los discursos y mensajes presidenciales en
contra de sus opositores es una práctica de los gobiernos autoritarios y no de la democracia. Ayer con la configuración de un nuevo grupo de personalidades, en el que destaca la figura icónica de Cuauhtémoc Cárdenas, uno de los artífices de la transición del régimen del PRI a la vida democrática resulta más que significativa, sobre todo, porque una debilidad de la propia democracia, es que a través de las elecciones libres y democráticas se pueden llegar a construir gobiernos que transgreden a la democracia y la terminan subvirtiendo. Esto es una historia recurrente en los países sudamericanos y en México se muestra signos similares, que evidencian que la frágil democracia mexicana se encuentra en riesgo de un retroceso, y que, paradójicamente, haya la necesidad de impulsar un amplio movimiento ciudadano para proteger y consolidar las prácticas y las instituciones democráticas de cualquier deseo tiránico, que busque afectar los derechos y las libertades en el país.
GENERAL José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL Franni Gudiel A.C
Martes 31 de Enero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 2
www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com
Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24
Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
Diario ContraPoder en Chiapas @D_ContraPoder 961 218 4571 EDITORIAL
DIRECTOR
Lecciones en la democracia
Detienen por secuestro a director de la policía de Cacahoatán
Edgar H. Clemente
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (muralchiapas.com)
La Fiscalía General de Justicia de Chiapas detuvo al director de la Policía Municipal de Cacahoatán, José Ignacio “N”, como un presunto líder de secuestradores en la frontera sur.
Tras conocerse la detención ciudadanos exigieron en redes sociales al alcalde Rafael Inchong Juan dar la cara y explicar su relación con el responsable de la seguridad de los pobladores.
La FGE ubicó al ahora ex mando policial como uno de los siete objetivos prioritarios en materia de secuestro por lo que ordenó su aprehensión.
Uno de los últimos crímenes fue el plagio de un hombre identificado con las iniciales JROM, el pasado 10 de enero en Tuxtla Chico, por cuyo rescate se exigía una fuerte suma de dinero.
También se le relaciona con brindar protección a presuntos maras salvatruchas dedicados a la extorsión al transporte público
al transporte público en Cacahoatán.
La detención del mando policial derivó de labores de inteligencia e investigación por parte de la FGE que permitieron también la detención de seis presuntos integrantes de una banda de extorsionadores que intentaron asesinar a un chofer en Cacahoatán.
Los detenidos son Ulber “N”; Emannuel “N”; Hugo “N”; Juan “N”; Melvin “N” y Concepción “N”, a quienes se les aseguró armas, cartuchos útiles, cargadores y una motocicleta.
Fuentes de seguridad consultadas indicaron que también se le relacio-
na con brindar protección a maras salvatruchas dedicados a la extorsión
Retienen a dos personas en San Cristóbal y son llevadas a Betania
Dos personas del sexo masculino, integrantes de la Asociacion de Locatariosde Mercados Tradicionaes de Chiapas (Almetrach), que encabeza Narciso Ruíz, fueron retenidos la mañana de este lunes en el Barrio de Cuxtitali, y llevados se supo a la comunidad Nuevo Zinacantán Betania, municipio de Teopisca.
Fueron los vecinos del barrio, quienes reportaron un levanton en la esquina de la Calzada Roberta,en un vehiculo Suburban de color gris, por lo que de inmediato se instalaron retenes pero nada pudieron hacer para liberarlos.
De acuerdo a la información reca-
bada, los miembros de la Almetrach con los alias con los alias Max y el tigre, los responsabilizan de un hecho de tránsito ocurrido sobre el tramo de San Cristóbal a Comitán de Domínguez, donde una persona perdió la vida, y al no cubrir los daños fueron detenidos esta mañana.
Lo anterior provocó que miembros de la Almetrach, se concentraron cerca del parque de los Humedales, con la advertencia que de no ser liberados, podrían viajar a la comunidad Nuevo Zinacantán, y liberar a los retenidos por la fuerza.
Hasta el cierre de la edición, se advertía además, de un bloque en el conocido Crucero San Pablo, y uno más en la carretera cerca del crucero de la Comunidad Rancho Nuevo.
Las fuentes señalaron que las investigaciones continúan para conocer el alcance de la red de secuestradores y extorsionadores que operaba en la frontera sur y saber si otros funcionarios están relacionados.
Bloquean en Oxchuc, piden liberación de policía retenido
Óscar Gómez/Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.
Pobladores del municipio de Oxchuc realizaron un bloqueo carretero, para exigir la liberación del policía municipal, Juan Gabriel Sántiz López, que fue retenido desde el pasado 24 de enero por habitantes de la comunidad El Prado, Ocosingo, quienes exigen el pago de una fuerte cantidad de dinero por un choque vehicular.
En el lugar informaron mediante un comunicado, que el responsable de este secuestro es Jaime Gómez López “k’ulub”, además del primer agente Isaías Gómez Sántiz y el segundo agente Pedro Gómez Sántiz, “quienes de su propia mano y en compañía de otros integran -
tes del grupo Región 7 de Febrero México y el Mundo retuvieron al policía mencionado”.
“Pedimos a las autoridades competentes, hagan caer todo el peso de la ley a ese grupo de personas denominados Región 7 de Febrero, así como a Jaime Gómez López y su grupo k’ulubes. Juan Gabriel Sántiz López cumplía con su trabajo acudiendo al auxilio dentro de la cabecera municipal, cuando Jaime Gómez fue chocado, por lo tanto exigimos justicia para Juan Gabriel”.
Finalmente, advierten que si las autoridades competentes no les dan una respuesta ante esta injusticia, “el pueblo tomará acciones por su propia mano”. Hasta el cierre de nota el bloqueo carretero continuaba.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 31 de Enero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3
Óscar Gómez/Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.
En Chiapas, la autoridad electoral defiende la democracia y aplica la Ley de forma irrestricta: Oswaldo Chacón Rojas
El Instituto de Administración Pública del Estado (IAP), organizó la Conferencia Magistral “Retos para una Democracia Electoral”, impartida por Oswaldo Chacón Rojas, consejero presidente del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, quien dio a conocer que la entidad se encuentra a menos de un año del inicio del Proceso Electoral Local Ordinario 2024, y ya se trabaja en varias de las actividades preparatoria, pues se trata, de la elección más competida y más grande que haya organizado este organismo, tanto por el número de cargos que se renovarán, así como por el incremento que habrá en la Lista Nominal de Electores, además del contexto político polarizado que existe en la actualidad.
Esta disertación, estuvo dirigida a las y los servidores públicos de los tres órdenes de gobierno del estado, teniendo como finalidad dar a conocer el marco jurídico para las elecciones del próximo año, así como las consecuencias que podrían enfrentar quienes realizan campañas anticipadas y de promoción personalizada, tratando de obtener ventajas indebidas.
Chacón Rojas afirmó que la sociedad chiapaneca puede estar tranquila respecto al actuar de la autoridad electoral, pues se trata de funcionarias y funcionarios que han reconstruido el prestigio de este órgano autónomo, cuyo Consejo General trabaja con absoluta transparencia y
El Instituto de Administración Pública del Estado presentó la Conferencia Magistral “Retos para una Democracia Electoral”, impartida por el consejero presidente del IEPC, dirigida a las y los servidores públicos de los tres órdenes de gobierno del estado
Federación (TEPJF) que apunta que quienes lo hagan, sobre todo de manera reiterada, pueden perder su derecho a contender por alguna candidatura, por la pérdida del modo honesto de vivir.
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (muralchiapas.com)
La Senadora Chiapaneca por el extinto Partido Encuentro Social (PES), Sasil Dora Luz de León Villard calificó como una guerra sucia en su contra la reacción que miles de chiapaneco tuvieron como respuesta a que personal identificados como empleados suyos o seguidores de ella, borraran un mural que niños y niñas pintaron en una barda en la cabecera municipal de Chenalhó, para poner propaganda política suya.
En varios medios se publicó que por su avance en sus aspiraciones a ser candidata a Gobernadora de Chiapas en el 2024, se desató una guerra sucia en su contra, minimizando el daño que se ocasionó el borrar dicho mural y poner propaganda política de aspirar al cargo mencionado.Mural borrado por Sasil1
Mural borrado por personal o seguidores de la Senadora
Hace meses niños y niñas tzotziles
máxima publicidad, informando de todas y cada una de las actividades que se desarrollan. “El IEPC, como la institución más auditada, trabaja en favor de las y los ciudadanos, haciendo valer su independencia, lo cual se refleja en los resultados obtenidos por esta gestión, defendiendo los valores democráticos y aplicando la Ley sin distingos y de forma irrestricta y comprometida”.
Señaló que este Instituto enfrenta cada día más retos, como el aspecto comunicacional institucional, donde se deben establecer estrategias para fortalecer la confianza y
la credibilidad, para evitar que la sociedad sea presa de discursos dedicados a erosionar la estabilidad de los Estados y de las instituciones, así como de información falsa que trate de provocar un daño o inducir la participación ciudadana y socavar los procesos democráticos.
Sobre las personas que aspiran a una candidatura y que cometen actos anticipados de campaña, dijo que la norma vigente no permite sancionar de manera directa a la o el responsable. Sin embargo, añadió que, existe un criterio del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la
“La construcción de la democracia es continua, y en este trabajo todos los sectores sociales deben poner de su parte: las instituciones electorales deben actuar para enfrentar los retos de la democracia electoral mexicana; la clase política debe pensar primero en el interés común y respetar las reglas establecidas; y la ciudadanía tiene que participar de manera responsable, utilizando el voto como instrumento de fortalecimiento del proyecto democrático”, concluyó el consejero presidente del IEPC.
Durante la presentación de esta Conferencia Magistral, estuvo presente funcionariado del IAP: María Isabel Flores Moreno, Directora del Programa de Desarrollo Institucional Municipal; Ana Gloria Carbajal Cruz, Directora Académica; y Daniel Roque Figueroa, Coordinador de Estudios Jurídicos y Reglamentación Municipal; además del comunicador César Cancino Kassab, quien fungió como moderador del evento.
Reclaman a Senadora por borrar mural, ella acusa de guerra sucia en su contra
pintaron un mural donde se puede ver un hombre vestido con ropas tradicionales con reverencia a la siembra de maíz y una mazorca cerca de sus manos en campo abierto, el cual fue borrado por la publicidad política de De León Villard “#EsSasil de León”.
“Hace algunos meses, unas personas bellísimas motivaron a niñxs y jóvenes de la comunidad a pintar colectivamente un hermoso mural. Realmente era una imagen bellísima que hacía que el corazón floreciera y sonriera al entrar al pueblo. Tristemente no tardó mucho, de un momento a otro pusieron pintura blanca y una propaganda política.” Denuncia en Facebook el perfil de Maria Sojob el pasado 24 de enero.
Los denunciantes señalaron que
volverán a pintar un nuevo mural y exigieron respeto a pinturas como esta, “Necesitamos más acciones en beneficio de la comunidad y menos propaganda política” sentencia.
Por su parte la legisladora federal no ha ofrecido disculpa alguna ni reparación de los daños ocasionado por dicha pinta de propaganda política.
Martes 31 de Enero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4
De la Redacción
Niña es asesinada durante asalto en carretera de Puebla; su padre y hermano fueron heridos
Gabriela Hernández
Puebla, Pue., (apro)
Una niña fue asesinada y su padre y hermano resultaron heridos durante un asalto registrado en la carretera que comunica al municipio de Quimixtlán con Tlanepantla, en la zona centro-este de Puebla.
Los hechos se registraron la madrugada del domingo, cuando una familia de comerciantes viajaba en esa zona cercana a los límites de Veracruz y fueron interceptados por un grupo de asaltantes.
De acuerdo a los reportes policíacos, el padre de los niños intentó enfrentar a los delincuentes, quienes en respuesta dispararon contra familia, lo que generó la muerte de la niña, quien tenía entre 10 y 12 años de edad.
Además, en los hechos resultaron heridos el padre y otro de sus hijos de seis años, quienes fueron trasladados a un hospital de Veracruz para que recibieran atención médica.
Otros dos niños han muerto en asaltos cometidos en Puebla en los últimos dos meses. El 28 de diciembre de 2022 un menor de 10 años
Los hechos se registraron la madrugada del domingo, cuando una familia de comerciantes viajaba en esa zona cercana a los límites de Veracruz y fueron interceptados por un grupo de asaltantes
Dalila Escobar
Ciudad de México (apro)
En Mérida, Yucatán, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) construye el edificio para la dirección general de la empresa Tren Maya, que será el consorcio que va a dirigir varias de las obras del sureste mexicano.
Se trata de una superficie de 5.5 hectáreas y se tiene programado concluirlo el 31 de diciembre de 2023. Tendrá estacionamiento con 570 espacios, casetas de acceso, una asta bandera de 25 metros, un taller de mantenimiento, un almacén general; habrá un destacamento de la Guardia Nacional; comedor, patio de honor, y canchas de usos múltiples.
Durante el informe del tramo 3 de la obra, Blas Núñez Jordán, jefe del Centro Coordinador de Operaciones (Cco) del Tren Maya, también dijo que planean la creación del “Parque la Plancha”, en el centro de la ciudad de Mérida, que tendrá una extensión aproximada de 20 hectáreas y colinda con la Escuela de Artes del estado de Yucatán.
“Independientemente de la importancia social y cultural que tendrá el
fue asesinado por delincuentes que había citado a su familia con el gancho de venderles un carro, pero sólo buscaban despojarlos de
su dinero.
Igual el 11 de diciembre del año pasado, un niño de cinco años fue ultimado por asaltantes que
a disparos trataron de obligar a su familia para que se detuviera cuando transitaban por la carretera Cuacnopalan-Cuesta Blanca.
El Tren Maya contará con edificio central en Mérida que es construido por la Sedena
parque, esa será la primera conexión de los visitantes que arriben a la ciudad de Mérida, ya que los visitantes que así lo deseen podrán ser transportados de la estación de Teya hacia el parque a través de un transporte eléctrico”, indicó el militar parte de la Dirección General de Ingenieros de la Sedena.
Dicho parque tendrá una ciclovía, estacionamientos, área de juegos infantiles, un mercado gastronómico, auditorio al aire libre, lago artificial, cancha deportiva, pista de patinaje, parque de mascotas, gimnasio al aire libre, área comercial y de servicios; tendrá el Museo del Ferrocarril, un malecón, un espejo de agua, así como andadores y senderos.
Para estos trabajos ya reubicaron 11 casas habitación, lo cual sucedió el 23 de diciembre de 2022.
Dicha obra tiene un avance del 43 por ciento y su conclusión se programa para el día 30 de noviembre de
este año.
Núñez Jordán indicó que el Parque Nuevo Uxmal tiene una extensión de dos mil 230 hectáreas y servirá para conectar el parque propiamente con el paradero de Calkiní, a través de una carretera de 17.4 kilómetros, que también tendrá un “sacbé” o camino blanco, peatonal en el que podrán circular bicicletas y transportes eléctricos, para llegar a la zona arqueológica
de Uxmal.
Con ese propósito habrá vialidades interiores y se construirá un centro de transporte modal, con un acceso monumental; así como un hotel de tres niveles para 160 habitaciones, con gimnasio, bar, gerencia y un restaurante; y tiene una superficie de 6.25 hectáreas y se tiene programada su conclusión para finales de noviembre de este año.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 31 de Enero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5
Trasladan a penal de máxima seguridad a Mario Marín, implicado en tortura contra la periodista
Lydia Cacho. Línea de tiempo del caso
De la Redacción
Quintana Roo. (Cimacnoticias)
Este 27 de enero, las autoridades penitenciarias de Quintana Roo autorizaron el traslado de 197 internos de diferentes penales locales del estado a penales federales. Entre los reos trasladados se encuentran Mario Marín Torres, implicado en el caso de tortura contra la periodista mexicana Lydia Cacho Ribeiro, así como Jean Succar Kuri.
En un documento oficial, el Poder Judicial de la Federación (PJF) verificó el traslado de Mario Marín. Según dicho documento, el exgobernador de Puebla fue cambiado del Centro Penitenciario de Benito Juárez, en Cancún, al Centro Federal de Readaptación Social Número 01 “Altiplano”, en el Estado de México.
Aunque el documento del PJF no ofrece muchos detalles al respecto, sí explica que el traslado de Marín Torres se realizó por el bien de “la estabilidad y gobernabilidad” del centro penitenciario en Cancún. Al respecto, el Poder Judicial detalla que dentro del Centro Benito Juárez había luchas de poder en las que estaba involucrado Mario Marín.
“Dicho procesado es una de las personas que ha puesto en riesgo la estabilidad y gobernabilidad del centro penitenciario”, dice el documento del PJF.
Por otro lado, el Poder Judicial de la Federación explica que el Centro Penitenciario Benito Juárez se considera de mínima seguridad. Al ser Marín Torres una persona “con capacidad criminal media alta, manipuladora y con un rol de líder negativo” —según el mismo documento—, decidieron trasladarlo a un penal federal de más seguro tanto para él como para el personal y los demás reos.
Del exempresario libanes Jean Succar Kuri, por otro lado, se sabe que fue trasladado al Centro Federal de Readaptación Social número 15 en Chiapas. Allí continuará con los 93 años de prisión a los que fue condenado en octubre de 2021 por los delitos de pornografía infantil y corrupción de menores.
Mario Marín, Succar Kuri y el caso Lydia Cacho
Mario Marín Torres fue gobernador de Puebla cuando la periodista Lydia Cacho publicó su libro Los demonios del Edén (2005), una investigación en la que señaló a los empresarios Jean Succar Kuri y Kamel Nacif Borge como responsables de una red de trata y pornografía infantil en México.
A raíz de esta publicación, Na -
En un documento oficial, el Poder Judicial de la Federación (PJF) verificó el traslado de Mario Marín. Según dicho documento, el exgobernador de Puebla fue cambiado del Centro Penitenciario de Benito Juárez, en Cancún, al Centro Federal de Readaptación Social Número 01 “Altiplano”, en el Estado de México
cif demandó a Cacho Ribeiro por difamación y calumnia frente a la Fiscalía de Puebla. Así, en diciembre de 2005, la comunicadora fue detenida por la policía poblana en Cancún, donde ella residía en ese entonces.
Tiempo después salió a la luz una llamada en la que Nacif Borge le agradecía a Mario Marín por su ayuda para detener a Lydia Cacho, quien, además, afirma haber sido torturada mientras la trasladaban desde Cancún al estado de Puebla.
Fue hasta 15 años después, el 3 de febrero de 2021, que la Policía Federal Ministerial de la Fiscalía General de la República (FGR) detuvo a Mario Marín Torres como el presunto culpable de la tortura ejercida contra Lydia Cacho. Por su parte, Succar Kuri ya fue sentenciado por pornografía infantil y corrupción de menores, y Kamel Nacif continúa llevando su proceso desde el Líbano, aunque en libertad según declaraciones de Cacho Ribeiro de 2021.
Cronología del caso Lydia Cacho
2005
Publicación de «Los demonios del Edén»
Lydia Cacho publica su investigación sobre las redes de explotación sexual de niñez en México. A finales del año, la policía de Puebla la detiene en Cancún por difamaciones contra Kamel Nacif; según la periodista, durante su traslado es torturada y amenazada por judiciales armados. Antes de esto, en
2004, uno de los hombres señalados por Lydia Cacho (Succar Kuri) ya había sido detenido en Arizona, EEUU.
Enero de 2006
Exoneran a Lydia Cacho
La periodista es liberada de los cargos por los que la habían detenido en Cancún.
Febrero de 2006
Se descubre el vínculo entre Mario Marín y Kamel Nacif
El medio La Jornada hace pública una llamada en la que Nacif agradecía a Mario Marín por ayudarle a detener a Lydia Cacho.
2018
Se pide al Estado mexicano castigar a torturadores de Lydia Cacho
En 2018, el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas concluyó que Lydia Cacho Ribeiro fue detenida arbitrariamente y, además, fue torturada durante su traslado. En este sentido, ordenó al Estado mexicano castigar a los responsables.
Abril de 2019
Emiten órdenes de aprehensión contra los responsables
A casi 14 años de la detención de Lydia Cacho, finalmente se emitieron órdenes de aprehensión contra Mario Marín y Kamel Nacif, así como contra el exidrector de la Policía Judicial de Puebla, Hugo Adolfo Karam Beltrán.
Julio de 2019
Allanan el hogar de Lydia Cacho
El 21 de julio de 2019, hombres desconocidos allanaron el domicilio de Lydia Cacho luego de que se emitieran las órdenes de aprehensión contra sus agresores. Desde entonces y hasta ahora, la periodista permanece exiliada en España.
Octubre de 2020
Nacif es detenido y liberado
En octubre de 2020, en Líbano, Kamel Nacif fue detenido y liberado bajo fianza por un juez. Ni la Fiscalía General de la República ni la Secretaría de Relaciones Exteriores informaron a Lydia Cacho al respecto.
Febrero de 2021
Detienen a Mario Marín
La Fiscalía General de la República detiene a Mario Marín en una residencia en Acapulco por su responsabilidad en el caso de tortura contra Lydia Cacho. Ese mismo mes dictan auto de formal prisión en su contra e intenta obtener la libertad a través de un amparo.
Julio de 2021
Exoneran a Nacif en México
El jueves 15 de julio de 2021, el Tercer Tribunal Colegiado en el estado de Quintana Roo otorgó un amparo a Kamel Nacif Borge, lo que dejó sin efectos la orden de aprehensión emitida en su contra. El caso en su contra sigue; apenas en noviembre de 2022 le negaron un amparo con el que pretendía acceder a su carpeta de la Fiscalía General de la República.
Martes 31 de Enero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6
Pensar distinto no es estar en contra del presidente: Monreal
De la Redacción Ciudad de México (apro)
El coordinador de Morena en la Cámara de Senadores, Ricardo Monreal, afirmó que siempre ha estado a favor del respeto a la ley y el estado de derecho y afirmó que su postura no es estar en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador quien ante diferendos con la Suprema Corte ha señalado que la justicia está por encima de la ley.
Durante la reunión plenaria de diputados de Morena en la Cámara de Diputados, que contó con la participación de los cinco aspirantes a la candidatura presidencial –Marcelo Ebrard, Claudia Sheinbaum, Adán Augusto López, Gerardo Noroña y el propio Monreal—el zacatecano respondió a señalamientos de legisladores morenistas en el sentido de que es muy crítico con la 4T y contradice al presidente. Monreal señaló que a lo largo de la historia se ha discutido mucho sobre los límites entre lo legal y lo justo, pero la ley es el arma que tiene la sociedad para defenderse: “Yo me quedo con la ley y el estado de derecho”, subrayó.
Y amplió su idea:
“Para eso estamos los legisladores, para cambiar, para crear normas jurídicas y para observarlas, todos. Si una ley es injusta, cambiémosla, pero no podemos desoír ni la ley ni el estado de derecho. Eso es lo que yo pienso desde hace muchos
El zacatecano dijo que siempre ha estado a favor del respeto a la ley y su postura no implica estar en contra del presidente quien ha afirmado que la justicia está por encima de la ley. Además reiteró su rechazo a la encuesta para elegir al candidato de Morena a la presidencia
“Entregue tres documentos, el primero sobre las minutas, otro documento sobre el proyecto, y un libro que es el más reciente que he escrito, que apenas en enero me lo han entregado de la imprenta”.
Sobre su presencia en la plenaria como una de las “corcholatas” el zacatecano dijo que no es ingenuo pero se trata de un primer paso y aún se requiere voluntad política para que haya piso parejo, lineamientos
Arturo Rodríguez
Ciudad de México (apro)
El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, llamó este lunes a los militantes del PT y PVEM en Coahuila a no dejarse engañar “a partir de una traición” aludiendo al precandidato del PT, Ricardo Mejía Berdeja y presagiando dificultades electorales en ese estado.
Delgado Carrillo se refirió a la medición en la que se ubicaban solos como Morena, empatados frente al PRI, PAN y PRD, pero luego agregó:
“Esta división que provocó el Partido del Trabajo, a partir de una traición –por cierto, directamente al presidente de la República de un exfuncionario—puede costarnos la gubernatura de Coahuila”.
En conferencia de prensa en el marco de los trabajos de la reunión plenaria de legisladores de Morena, Mario Delgado, abundó en el asunto de la candidatura coahuilense, que ha resultado el más complicado de sus dirigencia.
años en la UNAM y no lo voy a traicionar para que ustedes se sientan cómodos. Y eso no es estar en contra del presidente López Obrador, de ninguna manera”, expresó.
Trajo entonces a colación que lleva 25 años acompañando al mandatario “en las buenas y en las malas”.
Si se elige a candidato por encuesta, que no la haga Morena
Monreal se refirió también al método de selección del candidato presidencial de Morena que buscará sustituir a López Obrador, y recalcó que siempre se ha pronunciado por una elección primaria, pero si se insiste en la encuesta pidió que no la haga Morena.
“Yo no estoy de acuerdo en que el
partido sea quien la haga, incluso las encuestas podrían hacerlas entes ajenos al partido, imparciales, profesionales, en donde se establecieran tres encuestas principales y dos encuestas espejo”.
Y anticipó que en caso de que se decida por una encuesta única, sería difícil que participe pues no le da confianza que Morena haga todo. Monreal solicitó que se considere una variante “incluso puede ser encuesta, pero que no la levante el partido”.
El senador se dijo contento con el recibimiento que tuvo por parte de los diputados a quienes les presentó su proyecto de nación que calificó como “interesante” y terminó hace unos días.
Monreal Ávila señaló que no es ingenuo, que el hecho de haberlo incluido entre los oradores de la plenaria de diputados es un primer paso, pero que se necesita voluntad política para que haya piso parejo, lineamientos equitativos y para no hacer uso de recursos públicos de manera indebida.
“Falta mucho, estamos empezando, es un buen comienzo y vamos a intentar que todo pueda resultar por la vía pacífica y por la vía democrática como es el origen de Morena”, dijo.
Monreal participó en la plenaria morenista después de la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, pero no coincidieron en el mismo espacio y por lo mismo no se vieron ni saludaron.
División del PT y traición puede costarnos la gubernatura de Coahuila, advierte Mario Delgado
El dirigente morenista anticipó que reforzarán el llamado a los militantes tanto de Morena como del PT y el PVEM, para que “no se dejen engañar, que no apoyen una candidatura que tiene como objetivo que el PRI se mantenga gobernando Coahuila, cuando lo que quiere la gente es un cambio”.
El pasado 13 de enero, Morena y sus aliados, el PVEM y el PT, no lograron concretar su coalición en Coahuila pues, inconforme con el resultado de las encuestas morenistas, Ricardo Mejía Berdeja, hasta entonces subsecretario de Seguridad federal, buscó postularse por otro partido y encontró acogida en el PT, descalificando el método del partido guinda, al dirigente Mario Delgado y al precandidato Armando Guadiana Tijerina.
El senador Ricardo Monreal
anunció horas antes que buscaría rehacer la coalición en Coahuila, lo que en su oportunidad se le preguntó a Delgado Carrillo, quien recordó que los tiempos legales para registrar una alianza ya pasaron.
“Qué bueno que se haga una labor para ver si podemos ir unidos;
los tiempos legales ya pasaron para frenar una candidatura común o una alianza en el estado de Coahuila pero sería voluntad política, tanto del Partido Verde como del Partido del Trabajo, sumar a favor de nuestro precandidato, el senador Armando Guadiana”, concluyó.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 31 de Enero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7
Plan B podría provocar que se anularan las elecciones
de 2024: Lorenzo
Córdova
Luciano Campos Monterrey, N. L. (apro)
En la paradoja que hay en la reforma electoral promovida por Morena, partido que se benefició de la Ley que ahora quiere mutilar, está la de la posibilidad de que sean anuladas las elecciones del año entrante, cuando será elegido Presidente de México, debido a que podrían no abrirse casillas suficientes por falta de presupuesto y personal, afirmó hoy el presidente Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova.
Al participar en la conferencia Retos y desafíos de las autoridades electorales, hoy en la Universidad de Monterrey (UDEM), consideró inexplicable que el Movimiento de Regeneración Nacional, con el llamado Plan B busque “dinamitar” la escalera de la democracia con la que accedió al poder, en el 2018, con toda justicia, el actual presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Dado que es una reforma que abre la puerta a que no haya casillas, si no hay casillas suficientes, estamos ante una causal de nulidad mandatada por la propia legislación. Si no se instala el 20% de las casillas hay nulidad de la elección. Si no se instala el 25% de casillas en la elección presidencial, hay nulidad de la elección”, dijo el presidente del Instituto Nacional Electoral.
Al plantear un escenario de las situaciones que podría generar la elección presidencial del 2024 invalidada, rechazó decir, para “no especular”, quién sería el principal beneficiado, aunque consideró probable que, sin casillas ni comicios, no habría renovación de Congreso.
“Si se anulan las elecciones del Con-
Gloria Leticia Díaz
Amnistía Internacional urgió al Estado mexicano a eliminar la figura del arraigo de la Constitución y hacer las adecuaciones necesarias a la legislación que rige la prisión preventiva oficiosa, a fin de cumplir a cabalidad con la sentencia emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH), dada a conocer el pasado 27 de enero.
A través de un comunicado, la organización celebró la declaratoria de responsabilidad internacional de México, por incurrir en “la violación a los derechos a la integridad personal, libertad personal, garantías judiciales y protección judicial en contra de Jorge Marcial Tzompaxtle Tecpile, Gerardo Tzompxtle Tecpile y Gustavo Robles López, en su detención y privación de la libertad por parte de agentes policiales en una carretera entre las ciudades de Veracruz y Ciudad de México en enero de 2006”.
La organización resaltó que en la
Podrían
greso, no va a haber Congreso, o no logra instalarse con el quórum. Y si se anula la elección presidencial, el Congreso es el que tiene que nombrar al presidente interino, ¿y si no hay Congreso? Ya pasé de la paradoja a lo absurdo. Es que colocar una bomba de tiempo en los pilares de la credibilidad de una elección, no le conviene a nadie”, afirmó.
Al señalar que Morena tiene amplias posibilidades de triunfo, consideró que el partido no desearía que los comicios del año entrante acusaran vicios de ilegalidad, situación que enfrentan con los cambios que transformarían al INE para mal.
Córdova Vianello dijo que quien busque generar inestabilidad en elecciones hace una apuesta suicida e irresponsable, pues nadie resultará ganador en una situación de inestabilidad política generada por la incertidumbre.
“Si algo hemos resuelto en este país es que el día después de las elecciones es que no nos matemos, que no estemos muertos en la lucha por el poder”, sentenció.
Acompañado de Reyes Rodríguez,
titular del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), consideró que Morena se queja ahora de las reglas que los beneficiaron en el pasado.
“Estas mismas reglas que parecieran prohibitivas fueron demandadas por el partido que hoy nos gobierna cuando era oposición. Es decir: cuando eres oposición pides cancha pareja y que nadie abuse y me da la impresión de que eso molesta una vez que llegaron al poder”, dijo.
Hasta ahora, señaló, por causa de organización del INE no ha sido anulada ninguna elección por falta de instalación de casillas y dijo que en los comicios federales del 2021 solo quedaron sin abrir el 0.01%, equivalente a menos de 50 de 162 mil que funcionaron, por lo que un problema que no existía se puede hacer posible ahora con las reformas a la ley.
En el acto organizado por la UDEM, moderado por Agustín Basave Benítez, Córdova recordó que en las seis elecciones que hubo el año pasado, la Sala Superior del TEPJF resolvió que el mandatario federal en el 80% de sus
conferencias de prensa mañaneras, transmitidas durante esas campañas, incorporó contenidos que lo llevaron a violar la ley electoral.
Luego de mencionar que a 63 días de dejar el puesto como consejero presidente cada vez puede “deschongarse” más en revelaciones y pronunciamientos, dijo que si bien el propósito de la reforma electoral es el ahorro, sus promotores no se han puesto de acuerdo en las cantidades que mencionan.
Dijo que si bien se estima que con los cambios al Instituto se dejarán de gastar 3 mil 500 millones de pesos, de acuerdo a los dichos del presidente de México, la propuesta está “tan mal hecha” que el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, habla de 5 mil millones.
Dijo que si prospera el Plan B, de los 2 mil 571 trabajadores del servicio profesional del INE, quedará solo el 15%, pues el resto será despedido.
Señaló que el órgano electoral da empleo a unas 17 mil 500 personas en total, de los cuáles unos 6 mil son los que trabajan en los módulos de los estados, una cantidad equivalente aproximadamente a los despidos que habrá si se concreta la propuesta de enmienda a las leyes electorales de México, expuso Córdova.
Los recortes costarán al erario, tan solo en liquidaciones, el equivalente a unos 6 mil 500 millones de pesos, si se cumplen los parámetros que para efecto se contemplan en la legislación laboral vigente, explicó ante los estudiantes.
Amnistía Internacional urge al Estado mexicano a eliminar el arraigo y la prisión preventiva oficiosa
reciente sentencia, la CoIDH determinó que el arraigo y la prisión preventiva oficiosa son incompatibles con la Convención Americana de Derechos Humanos (CADH).
En el caso del arraigo, Amnistía resaltó que el tribunal regional la calificó como “una figura restrictiva a la libertad de naturaleza procesal con fines investigativos que viola per se los derechos a la libertad personal y a la presunción de inocencia de la persona arraigada”.
En cuanto a la prisión preventiva oficiosa, la resolución considera que “no hace mención a las finalidades de la prisión preventiva ni a los peligros procesales que buscaría precaver ni a la exigencia de hacer un análisis de la necesidad de la medida frente a otras menos lesivas, como las medidas alternativas a la privación de la libertad”.
La organización internacional aler-
tó que si bien en su resolución, la CoIDH “no se pronunció directamente sobre la prisión preventiva oficiosa (PPO) por no aplicar al caso concreto, sí obligó a adecuar la figura de la prisión preventiva a los estándares internacionales, lo que implicaría también su derogación”.
Al resaltar que, en 2021, una encuesta del Inegi alertó que “a nivel nacional, 39.2% de la población privada de la libertad sujeta a un proceso judicial ha permanecido recluida en al menos un centro penitenciario durante más de dos años, la organización insistió en llamar al cumplimiento de la sentencia.
La directora ejecutiva de Amnistía Internacional en México, Edith Olivares Ferreto, recordó que desde hace tiempo ha instado al Estado mexicano a eliminar las figuras del arraigo y de la PPO de la Constitución y las leyes
secundarias, por ser figuras contrarias al derecho internacional.
La defensora puntualizó que con esas figuras “no se garantiza que las víctimas accedan a la justicia, por el contrario, se fomenta la reclusión a partir de falsas presunciones/sospechas, tal como lo documentamos en nuestro informe ‘Falsas Sospechas’ de 2017”.
Para Olivares Ferreto, “la sentencia de la Corte IDH marca un precedente histórico para el sistema de justicia mexicano y debe ser prioritario su cumplimiento”.
Martes 31 de Enero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8
Ciudad de México (apro)
no abrirse casillas suficientes por falta de presupuesto y personal, afirmó el consejero presidente del INE
Mathieu Tourliere Ciudad de México (apro)
Ante una audiencia que incluía a dos excandidatos presidenciales, cuadros de Movimiento Ciudadano (MC), militantes del Partido Acción Nacional (PAN) y políticos renegados del Partido Revolucionario Institucional (PRI), exfuncionarios federales, exgobernadores, exrectores de universidades, líderes de opinión, consultores y otros profesionales de la política, arrancó hoy el proyecto Colectivo por México, una iniciativa que se dice “ciudadana” y es impulsada por el senador Dante Delgado Rannauro, el excandidato presidencial Francisco Labastida Ochoa, y el exrector de la UNAM, José Narro Robles, entre otros.
Formalmente, el Colectivo por México --también bautizado “Méxicolectivo”-- es una plataforma digital diseñada para recopilar ideas y crear un “nuevo México”. Estas ideas siguen grandes ejes temáticos que hacen pensar en un programa de gobierno --seguridad, democracia, salud, educación, cultura, economía, empleo, medio ambiente y temas de género-- y el proyecto tiene una distancia asumida con el proyecto político del presidente Andrés Manuel López Obrador.
En los próximos cinco meses, se organizarán reuniones del colectivo en todo el país, y en junio de 2023 se llevará a cabo un “encuentro nacional” donde se recopilarán las ideas surgidas en los encuentros; estas reuniones serán financiadas “colectivamente”, según indicó la senadora Patricia Mercado, de MC, en la ceremonia de arranque del colectivo, sin dar más detalles al respecto.
Aunque muchos elementos sugieren que este colectivo podría convertirse en una plataforma política de MC y políticos afines con vistas a las elecciones presidenciales de 2024 –Mercado exhortó a que el Colectivo por México pase de “centenas de personas” a “millones”--, Dante Delgado rechazó que de estos foros emerja un candidato para suceder a López Obrador.
De hecho, durante las participaciones de algunos impulsores del Colectivo por México presentan la iniciativa como ciudadana y apartidista, que pretende abordar temas actuales con visiones renovadas producto de
Arturo Rodríguez
Ciudad de México (apro)
Gerardo Fernández Noroña se estrenó este lunes como “corcholata”.
La pasarela de aspirantes presidenciales realizada hoy con legisladores de Morena, fue el marco para su presentación en la que, aprovechando reflectores, el diputado federal cargó contra prácticas de Morena y los advenedizos, y auguró su triunfo frente a los demás aspirantes a la sucesión presidencial de 2024:
“De carpita en carpita me los voy a chingar, porque yo estoy yendo abajo, a las comunidades, a los barrios, las colonias, a las universidades. No paro”.
Lanzan el Colectivo por México, iniciativa “ciudadana” y “apartidista” distante al proyecto de AMLO
UNAM, Francisco Barnés de Castro; el exrector del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Enrique Villa Rivera; el columnista Carlos Elizondo, Carlos Bravo Regidor o Pascal Beltrán del Río, director del periódico Excélsior; la periodista Katia d’Artigues o Liliana Suárez Carrión, actual titular del Comité Paralímpico Mexicano.
la “energía ciudadana”; lo anterior, “sin protagonismos” y sobre todo “sin polarización”, un mensaje claramente lanzado para distanciarse de López Obrador y de Morena.
En una amplia sala del World Trade Center, la ceremonia de inauguración del Colectivo por México arrancó con un video, proyectado en cuatro pantallas gigantes, donde se celebraban las diversidades en México y se promovía “un colectivo por encima de las diferencias” y más allá de los partidos políticos. Sin embargo, el video contrastaba con el público que acudió a la ceremonia, formado en su gran mayoría por hombres, de edad avanzada y vestidos con trajes a la medida; algunos de ellos tienen carreras políticas de varias décadas y mucho callo en la vida partidista de México.
Además de Delgado, por parte de MC estuvieron presentes las senadoras Mercado e Ivonne Ortega Pacheco –exgobernadora de Yucatán por el PRI--, los diputados Salomón Chertorivski Woldenberg y Amalia García Medina, así como diversos candidatos y operadores del partido naranja, el cual controla los estados de Nuevo León y Jalisco, y no forma parte de la alianza opositora entre el PRI, el PAN y el PRD para las presidenciales de 2024.
Por el lado del PRI estuvo presente el excandidato presidencial Francisco Labastida Ochoa, uno de los principales promotores de la iniciativa, así como políticos que renunciaron a su militancia en el Tricolor, como
José Narro, quien fue secretario de Salud durante el sexenio de Enrique Peña Nieto y coqueteó con la idea de ser candidato del PRI a las elecciones presidenciales de 2018; Arturo Núñez Jiménez, exgobernador de Tabasco; o Beatriz Pagés Rebollar y Óscar Espinosa Villarreal, quien fuera el último regente del entonces Distrito Federal.
Por el lado del PAN estuvieron presentes la senadora Xóchitl Gálvez, la excandidata presidencial Josefina Vázquez Mota y el senador Gustavo Madero Muñoz, quien presidió el blanquiazul entre 2010 y 2015, y es un firme detractor de Ricardo Anaya Cortés, el presidente actual del partido conservador; asimismo, asistió la experredista Alejandra Barrales Magdaleno, quien contendió contra Claudia Sheinbaum Pardo por el gobierno de la Ciudad de México en 2018.
Varios exfuncionarios federales apoyan la iniciativa, como el embajador Miguel Ruiz Cabañas Izquierdo, subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos durante el sexenio de Peña Nieto; Julio Frenk Mora, exsecretario de Salud de Felipe Calderón Hinojosa o Ignacio Morales Lechuga, titular de la Procuraduría General de la República (PGR) durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari.
De la sociedad civil, de la que se reivindica la iniciativa, sobresalieron algunas figuras mediáticas como José Ramón Cossío Díaz, otrora ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); el exrector de la
A lo largo de la ceremonia participaron algunos promotores de la iniciativa, como Lourdes Morales –directora de la Red de Rendición de Cuentas—o Andrés Castañeda, del colectivo Nosotrxs, o Paola Zavala Saeb, quienes llamaron a unir esfuerzos a través de la plataforma.
Cuando presentó los principios rectores de la iniciativa, el constitucionalista Diego Valadés Ríos dio un discurso más político que los demás expositores: hizo un retrato desalentador de la situación actual de México, y se lanzó contra “el deterioro institucional y social”, la crisis de la “ética pública”, la “manipulación de la verdad” o el “uso político de la pobreza”. Ante ello, urgió a “cambiar el rumbo” y a restaurar el “Estado de Derecho” con base en los principios de “equidad, igualdad justicia y bienestar”.
Naturalmente, no asistieron políticos de Morena a la inauguración del colectivo, a excepción de la discreta presencia del politólogo Gibran Ramírez Reyes, quien forma parte del equipo del senador Ricardo Monreal Ávila y escuchó las ponencias desde su asiento, sin acercarse a los demás asistentes. Tampoco acudió el líder de izquierda Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, que según versiones de prensa es uno de los promotores del nuevo colectivo.
A pesar de que los promotores del Colectivo por México presumieron la iniciativa como un esfuerzo “disruptivo” y una nueva manera de hacer política, el evento terminó de la manera más tradicional que exista en la tradición mexicana: con el público de pie, cantando el himno nacional, que culminó con gritos de “¡Viva México!”.
Fernández Noroña se estrena en “pasarela” de “corcholatas”; denuncia arrogancia y sectarismo en Morena
La intervención del diputado por el Partido del Trabajo (PT) incluyó diferentes llamados a la unidad acusando que en Morena hay quienes actúan con sectarismo y con arrogancia, al demeritar a los partidos aliados.
“Debe haber unidad sin sectarismos, arrogancia, mezquindad… es difícil alcanzar estos objetivos porque somos seres humanos de carne y hueso”, añadió.
Luego de explicar por qué podía surgir un candidato del PT, asumiéndolo como parte de un movimiento
y no de un partido, reprochó que en Morena hay militantes de reciente filiación que “ya se creen más del movimiento que quienes nos hemos jugado la vida por la transformación”.
Habló de su apoyo al actual presidente Andrés Manuel López Obrador y de la historia política de ambos, como “compañeros”.
El legislador se comprometió a respetar los resultados de las encuestas aunque se dijo seguro de ganar y, finalmente, se refirió al caso de Coahuila y el rompimiento de la coalición con el PT y el PVEM.
“El PT se fue con el PRI y eso puede derivar en un mensaje ominoso hacia 2024, en Coahuila ahí están madreándose Guadiana y Mejía, y el PRI aplaudiendo, con el camino allanado por nuestras diferencias”, dijo.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 31 de Enero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9
UNT alista marcha nacional en demanda de que AMLO resuelva conflictos sociales y laborales
De la Redacción
Ciudad de México (apro)
La Unión Nacional de Trabajadores (UNT) realizará una marcha el próximo martes 31 de enero en la que emplazarán al presidente Andrés Manuel López Obrador a establecer una mesa de trabajo para resolver los conflictos sociales acumulados en el sexenio.
Uno de los puntos centrales será el relacionado con el Sindicato de Trabajadores de Notimex, que el próximo 21 de febrero cumplirá tres años en huelga, y para que conozca las propuestas de los trabajadores de su proyecto alternativo de nación.
Asimismo, plantearán el establecimiento del seguro de desempleo, una reforma fiscal progresiva, recuperar la soberanía en sectores productivos estratégicos, como el Aeronáutico y las Telecomunicaciones.
También, el rescate y recuperación del campo, la ampliación de los presupuestos de educación, ciencia, tecnología y cultura. Además de una reforma integral del sistema de salud y seguridad social, para recuperar su carácter solidario y garantizar la cobertura universal y contar con pensiones dignas.
Mathieu Tourliere
Ciudad de México (apro)
Durante su comparecencia ante la plenaria de diputados de Morena, Marcelo Ebrard Casaubón y sus simpatizantes intensificaron hoy la precampaña del canciller para ser la “corcholata” triunfadora en la carrera hacia la candidatura de Morena en las elecciones presidenciales de 2024.
Antes de presentarse ante los diputados del partido fundado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, dos eventos calentaron el recinto de San Lázaro: un grupo de diputados del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) oficializó su apoyo a Ebrard con vistas al 2024, y posteriormente un grupo de legisladores de Morena le dio la bienvenida con mariachis, con gritos de “presidente” y con peluches a su imagen, que imitan los “amlitos”.
Con el motivo de presentar la política exterior de la llamada Cuarta Transformación, el canciller se presentó ante los diputados de Morena y su coordinador, Ignacio Mier Velazco –a la par presidente de la Junta
Uno de los puntos centrales será el relacionado con el Sindicato de Trabajadores de Notimex, que el próximo 21 de febrero cumplirá tres años en huelga, y para que conozca las propuestas de los trabajadores de su proyecto alternativo de nación
La marcha iniciará en el Ángel de la Independencia con destino a la Plaza de la Constitución y en las 31 entidades de la República, de acuerdo con Francisco Hernández Juárez, líder de los Telefonistas; José Humberto Gal, de ASPA; Adriana Urrea, del SutNotimex, y Óscar Moreno Moreno, de COCEM.
A la lista de temas se suma el
impulso de políticas públicas para combatir la violencia, así como la discriminación por motivos de género y erradicar los feminicidios. También crear, fortalecer y promover mecanismos de diálogo social permanente como el Consejo Económico y Social.
Los líderes se pronunciaron por una política de Estado para la recuperación del poder adquisitivo de los
salarios contractuales; por el apoyo a las distintas organizaciones sindicales involucradas en revisiones salariales y contractuales.
También por fortalecer la contratación colectiva auténtica y apoyo a las organizaciones involucradas en la legitimación de sus contratos colectivos de trabajo, cuyo plazo concluye el 1 de mayo.
Reciben con mariachis a Ebrard en la plenaria morenista; diputados del PVEM lo respaldan
de Coordinación Política –, quien se refirió a él como un “digno representante de nuestro movimiento” y una persona que cumple con su palabra.
“Me estás corcholateando, que sé que les interesa”, le reviró Ebrard, quien se paró ante la bancada del partido en el poder hoy, después de Claudia Sheinbaum Pardo, Adán Augusto López Hernández y Ricardo Monreal Ávila, los otros tres aspirantes a la candidatura de Morena para las elecciones presidenciales de 2024.
Preguntado sobre su situación al interior de Morena, Ebrard sostuvo que “tenemos muchas amigas y amigos al interior del grupo parlamentario, diputadas, diputados, nos va muy bien” y que ante la perspectiva de la encuesta interna de Morena, “estamos muy pero muy requeteconfiados”.
Momentos antes de su llegada a San Lázaro, un grupo de 16 diputados del PVEM, encabezado por su
amigo Javier Joaquín López Casarín, dio una conferencia de prensa para refrendar su apoyo a Ebrard para las elecciones del próximo año.
Bajo el lema “Marcelo, ¡El Mejor!”, expresaron loas al canciller, quien fue diputado por el PVEM a finales de los años 90.
Ante los diputados, Ebrard hizo un balance muy positivo de la polí -
tica exterior del gobierno federal, ya sea por la “exitosa” cumbre de líderes de América del Norte, que se llevó a cabo hace dos semanas en México, por la presencia de México en los organismos internacionales o por la implementación de los programas Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro en El Salvador y Honduras.
Martes 31 de Enero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10
Desde cuando menos 40 años, el sureste de México reclama a la Federación que se apuntale el desarrollo de esta región de país.
El objetivo es alcanzar cuando menos la media nacional de bienestar social.
Una via es buscar medidas para que el sureste de México tenga grande obras que apalanquen el desarrollo.
Un ejemplo de ello es el nuevo tramo carretero Estación Chontalpa – entronque Autopista las Choapas – Ocozocoautla la cual es vital para la comunicación de Veracruz, Tabasco, Chiapas e incluso Oaxaca y en la que estuvo como testigo el gobernador Rutilio Escandón Cadenas.
El secretario de Gobernación , Adán Augusto López Hernández - quien en representación del presidente Andrés Manuel López Obrador- inauguró esa obra, que fortalece la comunicación en el sureste y permite una mayor colaboración en todas las materias: seguridad, educación, salud, economía, turismo, comercio y asistencia productiva y para prevenir y dar respuesta a los efectos de los fenómenos naturales que afecta la zona.
La comunicación en este punto del país es más rápida y más segura gracias a esta obra.
Ahora es el tiempo de Sureste de México.
Al contar con más obras de infraestructura, como por ejemplo: unir a través de los ferrocarriles los puertos Coatzacoalcos y Salina Cruz- se busca detonar una serie de empresas de logística para los estados sureños y que permitirán
EL DIVÁN
la generación de empleos directos e indirectos, además de una mejor distribución de la riqueza.
También se han acelerado los trabajos para brindar mejor infraestructura: invertir más de mil 680 millones de pesos no se hace todos los días.
Transformar el sureste del país es un acto de justicia social.
De esta forma se consolida un México más progresista y capaz de romper con el paradigma que sumió en el retraso a una de las zonas más ricas de la República.
Cuando se concluyen obras como ese tramo carretero se avanza de una forma fehaciente en la ruta del desarrollo y el progreso.
En fin.
BALCON.
Como parte de las acciones preventivas que ha emprendido la Auditoría Superior del Estado para el Fortalecimiento de los Órganos Internos de Control (OIC) en todas las regiones de la entidad, ayer el municipio de Villaflores fue sede del encuentro al que se dieron cita presidentes municipales, contralores internos y demás servidoras y servidores públicos de la región, con el objetivo de ejecutar correctamente el sistema de control municipal y verificar que esté apegado a la legalidad y que coadyuve a los objetivos del Sistema Anticorrupción del Estado de Chiapas.
En el evento, el Auditor Superior del Estado, Uriel Estrada Martínez, enfatizó la importancia de salir del escritorio y visitar los territorios, para llevar a todos los servidores públicos municipales esta capacitación que permitirá que los OIC funcionen en apego a ley y vigilen de manera preventiva todas las
acciones al interior de los Ayuntamientos.
El responsable de la fiscalización superior dejó en claro que tanto el Ente Fiscalizador como los demás organismos públicos que integran el Sistema Anticorrupción en Chiapas, caminan a la par de las políticas públicas impulsadas por el Gobernador Rutilio Escandón Cadenas en materia de rendición de cuentas y combate frontal a la corrupción. Los legisladores locales Carolina Zuarth Ramos y Mario Humberto Vázquez López reconocieron estas acciones que realiza la Auditoría Superior del Estado, a favor del correcto funcionamiento de los ayuntamientos y señalaron que los OIC municipales han tomado gran importancia a raíz del Sistema Nacional Anticorrupción y por ello desde el H. Congreso del Estado estarán atentos a los temas de los municipios para vigilar el bienestar de todas y todos los chiapanecos.
Al encuentro asistieron los alcaldes: Mariano Rosales Zuart de Villaflores; Elvira Castañeda Maza de El Parral; Lázaro Escalante López de Ángel Albino Corzo; Alexis Nucamendi Gómez de Suchiapa; Consuelo Yolanda Alvarado Gordillo de Montecristo de Guerrero y Oneida Elizeth Pérez Salas de Capitán Luis A. Vidal...Eso es todo.
EL DARDO. Cada vez que el atrabilario alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Morales Vázquez, publica sus fotos haciendo deporte, la rechifla del público de red social de Facebook no se hace esperar. Que se ponga las pilas y atienda el problema de la inseguridad en la capital de Chiapas y deje de hacer el ridículo participando en carreras de bicicletas y a pie.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 31 de Enero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11
Sergio Stahl
El desarrollo del sureste, una realidad
EN LA MIRA
Héctor Estrada
Peatones y usuarios del transporte público lejos de las prioridades en Tuxtla
La lamentable muerte de Braulio, uno de los jóvenes seriamente heridos tras el impacto de un carro sin frenos con una unidad del transporte público frente a la Universidad Autónoma de Chiapas, no sólo es consecuencia de un accidente automovilístico, sino también de la seriede omisiones y deficienciasque han convertido a Tuxtla Gutiérrez en una ciudad carente de seguridad vial y poco amigable con el peatón.
Para nadie es un secreto que la capital chiapaneca le ha apostado durante los últimos años a convertirse en una ciudad de vías rápidas y ríos de vehículos a altas velocidades. No ha habido planeación ni soluciones para quienes todos los días caminan o usan el transporte público en la ciudad como únicos medios para trasladarse a sus destinos.
Muestra de lo anterior es lo sucedido justamente en el lugar del accidente,pues donde hace 13 años había una bahía de transporte público ahora no hay mas que una zona de ascenso y descenso improvisada. La mala planeación de obras viales, la indiferencia de las autoridades universitarias y el tráfico de influencias por parte de empresarios hicieron que el lugar terminara reducido por la ampliación de un estacionamiento y una ciclovía mal ejecutada.
Y es que, de acuerdo a datos del INEGI, en la capital chiapaneca más del 80 por ciento de sus habitantes NO se movilizan en vehículo propio, la mayoría son peatones o usuarios de una deficiente red de transporte público que, según cifras oficiales de la Secretaría de Seguridad Pública, es protagonista de por lo menos el 30 por ciento de los accidentes viales que ocurrentodos los días en la ciudad.
Tampoco hay garantías de seguridad para el peatón en materia de cruces viales. De acuerdo a cifras del propio ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, actualmente la capital estatal cuenta con sólo 42 puentes peatonales funcionales para más de 550 mil habitantes y una superficie de alrededor de 100 kilómetros cuadrados de marcha urbana.
En el mejor de los casos los puentes peatonales más cercanos -sobre vías rápidas- se ubican a un kilómetro de distancia. La gran mayoría superan los dos o tres kilómetros de separación entre uno y otro, por lo que buena parte de los peatones deben caminar largos tramos a fin de evitar pasar sobre ríos de vehículos a altas velocidades. No obstante, la tendencia sigue estando encaminada a eliminar semáforos para volver más veloces a las arterias vehiculares.
El tema del transporte público es punto y aparte. Desde hace
13 años no ha habido proceso de modernización al sistema de rutas en la capital. El único intento que se aplicó en 2010 con el Conejobus fracasó a consecuencia de los errores de origen, la corrupción y el abandono, por lo que desde hace poco más de dos años unidades improvisadas siguen prestando el servicio en las dos principales rutas de la ciudad, dentro de un conflicto que no parecer tener fin.
Sigue habiendo omisión y complicidad de las autoridades responsables de la seguridad vial. Hace sólo unos días el propio coordinador Operativo de Tránsito Municipal, Adrián Orlando Hernández Trinidad, reconoció que el reglamento de tránsito no se cumple a cabalidad. Sobre todo, en lo que respecta al respeto del peatón, acumulando un promedio de 15 accidentes vehiculares todos los días en Tuxtla Gutiérrez. Por eso el accidente de Braulio no es un caso aislado. Es un de los ejemplos más dolorosos de las deficiencias y omisiones que hacen de Tuxtla una ciudad sin seguridad para el peatón y los usuarios del transporte público. Por eso la necesidad de replantear prioridades y trabajar en el tema, porque tragedias como las del joven estudiante de arquitectura deben pasar de las lamentaciones políticas a los cambios reales para no repetirse más… así las cosas.
Martes 31 de Enero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12
ANÁLISIS A FONDO: PRESUME RAMÍREZ DE LA O LOS 21 RECONOCIMIENTOS POR EL MANEJO DE LA DEUDA
Francisco Gómez Maza
• Las tasas de desempleo más bajas de los últimos 17 años
• Muestran inversionistas mayor apetito por invertir en México
Las cifras oficiales, que destacan un mejor desempeño de la economía mexicana en 2022, contrastan con las opiniones, solamente calificativos, de la oposición, que no le conceden al gobierno del presidente López Obrador ningún buen éxito en el manejo de la cosa económica.
Pero la diferencia es que la Secretaría de Hacienda, que es la rectora de la economía nacional, proporciona cifras y los opositores no tienen ninguna posibilidad de registrarlas mientras no las copien de los informes hacendarios.
En este espacio hemos sostenido que economía que no crea empleos es una economía fallida. Y aún más: economía que, además de no crear empleos, expulsa fuerza de trabajo del aparato productivo, es una economía que requiere de una transformación radical.
Tasas de desempleo más bajas en 17 años
Pues bien, de acuerdo con los informes de la situación económica, las finanzas públicas y la deuda pública, divulgados por la Oficina del secretario Rogelio Ramírez de la O, correspondientes al cuarto trimestre del año pasado, se registraron las tasas de desempleo más bajas en 17 años: 2.8% en el total, y 2.5% para las mujeres, debido a la creación de 2.4 millones de plazas de trabajo, en su mayoría formales.
Esta mejora en las condiciones laborales, contribuyó a que el consumo privado acumulara, hasta
octubre de 2022, un crecimiento de 7.1 tasa superior en más del doble a su promedio histórico.
En lo que va del actual sexenio (diciembre de 2018 a diciembre de 2022), se crearon 1.3 millones de empleos ante el IMSS, la mayoría empleos permanentes. La cifra es superior a las reportadas en los gobiernos de Calderón y Fox, para el mismo periodo.
En contrapartida, de acuerdo con los economistas de la Secretaría de Hacienda, la “confianza” en la economía mexicana por parte de inversionistas extranjeros, logró que, al tercer trimestre, el flujo de inversión extranjera directa, fuera de 32 mil millones de dólares, nivel no visto desde 2013.
La inversión fija bruta acumuló un crecimiento anual de 5.5% a octubre, superior al promedio histórico para un mismo periodo (1.6%). En su interior destacó el alza de 12.2% anual para maquinaria y eguipo, también superior a su crecimiento histórico promedio de 5.0%.
Dentro de la Inversión Extranjera Directa, las nuevas inversiones registraron el segundo mayor monto después de 2013, de 14 mil millones de dólares.
Mayor apetito por invertir en México
En el informe, el secretario Ramírez de la O, se ufana en destacar que tanto mexicanos como extranjeros está regresando a invertir en el país. Con cifras al tercer trimestre – asegura- se observó un mayor apetito por invertir en México, con
lo cual se observó una menor salida de capitales por 19 mil millones de dólares en comparación con 2021.
En su reporte de enero, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público destaca que, al cierre del cuarto año de la administración de López Obrador, las finanzas públicas continúan con un manejo responsable de los recursos públicos, nivel estable de la deuda pública y un ejercicio eficiente del gasto, “orientado al bienestar de las familias”.
La deuda pública se ubicó en casi 50% (49.4%) del Producto Interno Bruto, nivel menor respecto a los presupuestado para 2022 y al observado en 2021, en 1.6 y 1.4 puntos porcentuales del PIB.
El resultado fue posible, se afirma en el documento entregado ayer por Hacienda a la prensa, por el buen desempeño de los ingresos presupuestarios, que aún después del subsidio al IEPS, fueron mayores a lo presupuestado en 1.5% del Producto.
La economía mostró, el año pasado, un mejor desempeño que el esperado por analistas, al acumular un crecimiento de 2.9% (a noviembre), apoyado por el buen desempeño del mercado laboral, el consumo y la inversión privada.
Ven los funcionarios hacendarios menos presiones inflacionarias
El posible que sea por la visión optimista que siempre mueve a los funcionarios ensalzar su propio trabajo: el reporte hacendario destaca que, al cierre de 2022, las disrupciones en las cadenas de su -
ministro y los costos de transporte disminuyeron, lo cual aminoró las presiones inflacionarias.
Los economistas de Hacienda observaron sorpresas -así las califican- positivas en indicadores oportunos y adelantados de las principales economías del mundo, las cuales han llevado a los analistas a mejorar sus estimaciones de crecimiento económico global para 2022.
Y para 2023, afirman que el crecimiento de la actividad, a nivel mundial podría ser mayor al esperado (actualmente de 2.1% anual, ya que estará apoyado de la reapertura económica de China y los menores precios de materias primas.
En cuanto a la deuda externa, heredada de administraciones gubernamentales anteriores, el informe destaca que para 2023 y los subsecuentes dos años, las presiones de deuda se han reducido en promedio 73%, debido a las distintas operaciones de recompra realizadas por Hacienda en 2022. Se liberaron recursos por 3 mil millones de dólares para la siguiente administración gubernamental.
Por último, el secretario Ramírez de la O destaca que, en los cuatro años de la administración de López Obrador, México ha recibido 21 reconocimientos internacionales por la estrategia del manejo de deuda. Además, el país mantiene el grado de inversión y una perspectiva estable de parte de las ocho calificadoras que evalúan el riesgo país.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 31 de Enero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13
Í N D I C E . . .
Ruperto Portela Alvarado
• EL CÁRTEL DE AMADEO ESPINOSA.
• Un grupo compacto de “sólo ellos”…
• Favores y sumisión a Pablo Salazar…
• Saqueo a las arcas estatales y federales…
• CENDIs, fuente de financiamiento del PT…
LA FRANQUICIA DEL PT…
En México, es un secreto a voces, es donde de la forma más cínica y descarada se usa a los partidos políticos como franquicias empresariales, personales, de familias o secuaces integrados en grupos de poder, como ha sucedido desde sus fundaciones con, el Partido Verde Ecologista en manos del “Tucán” JORGE GONZÁLEZ TORRES y “El Niño Muerde”, JORGE EMILIO GONZÁLEZ MARTÍNEZ, padre e hijo, y ahora en manos del nefasto ex Gobernador de Chiapas, MANUEL VELASCO COELLO con el presunto financiamiento del “torturador”
JORGE LUIS LLAVEN ABARCA. Es el caso también del fraudulento dueño de la franquicia y enriquecido dirigente nacional del Partido del Trabajo ALBERTO ANAYA GUTIÉRREZ, quien ha vivido del usufructo de las siglas PT desde su fundación en 1990, con las que ha sido dos veces Senador de la República y tres veces Diputado Federal. En esa inercia perpetua de dirigir a ese partido parásito, deambula el “progesor”, FRANCISCO AMADEO ESPINOSA RAMOS con su séquito de secuaces y sumisos cómplices.
FRANCISCO AMADEO ESPINOSA RAMOS tiene más de 45 años de succionar la teta federal y estatal, desde que inició su carrera en la política educativa en 1975 cuando fue Secretario de Trabajo y Conflictos del Comité Ejecutivo de la Sección VII del SNTE, a la que luego accedió en 1994 como Secretario General. Desde entonces, no da un golpe como maestro de secundaria, pero seguramente sí cobra “como aquella peligrosa serpiente”.
La historia de AMADEO ESPINOSA es la misma como muchos otros entes que se han dedicado a la política con cargo al erario público federal y estatal desde cuando fue Diputado Local Plurinominal en la LXI Legislatura de Chiapas (20012003), siendo testaferro del entonces Gobernador PABLO ABNER SALAZAR MENDIGUCHÍA; así como tres veces diputado federal: 2003-2006 (LIX Legislatura); 2009-2012 (LXI Legislatura) y actualmente, 2021-2024 (LXV Legislatura), además de una vez
Senador Suplente. Todas con las siglas del Partido del Trabajo, PT. Ahora, ¿con qué calidad moral, pero sí con mucha desfachatez y descaro AMADEDO vine a presentar un informe legislativo de acciones ficticias de las que nunca tuvimos conocimiento que las haya realizado?. Me parece una osadía, falta de congruencia y sí un cinismo total que venga a gastar dinero “presuntamente fácilmente obtenido” en pago de acarreo y asistencia de gentes, costoso alquiler del inmueble sede, logística, transporte y el convivio con la prensa y sus invitados especiales cuando 78% de los chiapanecos viven en la precariedad, pobreza y muchos muriéndose de hambre.
AMADEO ESPINOSA RAMOS, “El Amadedo”, diría PEPE FIGUEROA, se encumbró en 1994 cuando fue dirigente en Chiapas de la Sección VII del SNTE a la sombra y poder omnímodo de ELBA ESTHER GORDILLO MORALES (como muchos otros) y desde entonces no ha vuelto a un aula y supongo, sigue cobrando su plaza federalizada que tendría que cumplir en la Escuela Secundaria Federal “Joaquín Miguel Gutiérrez” de Tuxtla, donde aseguran fue un pésimo maestro.
Repito, en 2001-2003 fue Diputado Local, sirviendo de tapete y tapadera del Gobernador PABLO SALAZAR, quien lo hizo Presidente de aquella nueva figura llamada “Comisión de Régimen Interno” de la LXI Legislatura que aprobó aquella “Ley Mordaza” y solapó la intervención de “Su Majestad de Soloyó” al Congreso del Estado; invasión al Poder Judicial inclusive con la fuerza policiaca; a la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) y su Rector CUAUHTÉ -
MOC LÓPEZ SÁNCHEZ a través de un movimiento académico-estudiantil promovido, planeado y dirigido desde la oficina principal de Palacio de Gobierno.
AMADEO ESPINOSA RAMOS es el representante genuino del cacicazgo en los partidos como empresas políticas, el uso y abuso de los recursos públicos el Estado, la Federación y la Educación. Es notoria la cofradía de su grupo compacto de secuaces, cómplices y sumisos subordinados, desde hace más de 25 años, donde solo ellos son los que mandan y acceden a los cargos públicos, de administración, la dirigencia del PT, manejo de los presupuestos como sucede con el de los CENDIs que hicieron suyos ALBERTO ANAYA GUTIÉRREZ y su familia a nivel nacional y en Chiapas HÉCTOR HUGO ROBLERO GORDILLO con sus correspondientes familiares y el aval del mismo “Amadedo”.
La administración de los Centros de Desarrollo Infantil (CENDIs) han sido sujeto de auditorías por desviación de recursos puesto que, según la Secretaría de Hacienda Federal, en el período 2019-2022, recibieron más de 3 mil millones de pesos con un promedio de 800 millones de pesos anuales. A Chiapas, según las estimaciones, le han ministrado entre 18 y 22 millones de pesos por año que llega a presumir que ha sido la fuente de financiamiento del Partido del Trabajo (PT).
Se presupone que ese dinero de los CENDIs es parte del enriquecimiento de los dirigentes del PT, como el coordinador del programa HÉCTOR HUGO ROBLERO
GORDILLO y el mismo FRANCISCO AMADEO ESPINOSA RAMOS. En ese supuesto, se dijo que la asociación que maneja esos Centros de Desarrollo Infantil de Chiapas,
recibió 20 millones de pesos de los que según la ASF pagó un millón 96 mil pesos a personal administrativo que no trabajaban para estos centros de desarrollo infantil.
Ha quedado demostrado que el PT en Chiapas es una cofradía de secuaces, cómplices y amigos, pues en ella se conjuntan una jauría de personajes con intereses económicos y políticos que han usufructuado las siglas desde hace más de 25 años, entre los que se cuentan: el mismo AMADEO ESPINOSA, ABUNDIO PEREGRINO GARCÍA, actual coordinador estatal del PT; SONIA CATALINA ÁLVAREZ, Presidente del Congreso del Estado; CARLOS MARIO ESTRADA URBINA, diputado local; HÉCTOR HUGO ROBLERO GORDILLO, el “favorito” del líder; MARIO HUMBERTO VÁZQUEZ LÓPEZ, diputado local.
Pero hay que contar a otros y otras como MARGOT DE LOS SANTOS que opera en Tonalá y Arriaga; MARICRUZ ROBLERO GORDILLO –hermana de HÉCTOR HUGO-- que fuera diputada federal en la pasada legislatura u otros que ya salieron del cuadro privilegiado como ARTURO VELASCO MARTÍNEZ que fuera diputado local y director general del ISSTECH.
Estos son los “demócratas” del Partido del Trabajo que defienden las siglas Morena, las aberraciones del Prejimiente, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR y el proyecto fallido de la “cuarta transformación”. Con estos bueyes tenemos que arar, dicen en el ejido…
Martes 31 de Enero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14
THE CONTRA PODER BREAKING NEWS
La situación económica en todo el mundo es crítica y México no podía ser la excepción, menos aún con las medidas económicas que ha tomado la 4T (Cuarta Trastornación) dirigida por el mesías tabasqueño.
Para darnos una idea de nuestra verdadera situación, analizaremos primero lo que encontró el Peje y después sus obras de relumbrón
Hemos dicho y lo sostenemos que los monopolios , ya sean económicos o políticos son nefastos y por esta razón nuestra Constitución los prohíbe terminantemente, pero paradójicamente el gobierno hace caso omiso de este dictado de nuestra constitución y tiene 2 monopolios: PEMEX y la CFE.
PEMEX nació en 1938 cuando el general Cárdenas expropió las instalaciones de las empresas petroleras, no el petróleo pues según la Constitución el petróleo pertenece a la nación, suponiendo ingenuamente que esta medida beneficiaría al país y desde entonces todos los gobiernos nos han dicho que el petróleo es nuestro y ¿y cuál ha sido el resultado? PEMEX que yo y la mayoría de los mexicanos sepamos no ha presentado ningún beneficio tangible al país y solamente ha servido para que se enriquezcan los directores de PEMEX, los líderes sindicales, funcionarios de gobierno y hasta ha servido para apoyar campañas políticas de candidatos oficiales, como sucedió con los millonarios recursos que aportó a la campaña de Labastida en el 2000, pero que yo sepa, el pueblo que según el gobierno es dueño de PEMEX, sólo ha recibido gasolinas de mala calidad y caras, entonces yo me pregunto ¿porqué vamos a celebrar un aniversario más de esta expropiación? que fue hecha con buenas intenciones no hay duda, pero ha resultado un total fracaso y es la empresa petrolera más endeudada del mundo y sus pasivos son más grandes que sus activos por lo que prácticamente está quebrada y sobrevive gracias a los millones de pesos que el gobierno federal le inyecta y aún así, pierde millones de
dólares cada año y ni así ha logrado extraer los 2,600 millones de barriles de crudo que prometió el Peje y apenas saca 1 millón 600 mil barriles; no podía esperarse más de un director que es ingeniero agrónomo y ni siquiera titulado, según me informa un ingeniero agrónomo, pero sí cumple los requisitos que el Peje exige de sus colaboradores: 10 % de capacidad y 90% de lealtad al ejecutivo.
La CFE es la otra empresa monopólica del gobierno estatizada por López Mateos, que tampoco canta mal las rancheras, pues antes de la 4T, ganaba millones de pesos y hoy pierde millones y nos proporciona también luz cara y de mala calidad con apagones frecuentes, continúa consumiendo combustibles fósiles como el carbón y combustóleo para sus plantas termoeléctricas y su director Barlett. que de cometer fraudes electorales sí es un experto, pero de electricidad sabe tanto como yo de astronomía, se opone junto con su jefe a generar energías limpias, como la eólica y la solar y pone todos los obstáculos a las compañías que pueden generar energías limpias y más baratas; por el momento lo salvan de una catástrofe, la energía eléctrica limpia que producen las plantas hidroeléctricas y nuestro estado es uno de los que generan más energía hidroeléctrica produce en el país y según me informan los expertos, las turbinas de Mal Pao ya son obsoletas, generan poca energía y es necesario renovarlas.
Ahora veamos las monumentales obras que el gobierno de la 4T construye o está construyendo.
Empezaremos con el aeropuerto Felipe Ángeles que no es rentables por su mala ubicación y lejanía de la CDMX y son tan contadas las aerolíneas que allí aterrizan que para que pueda seguir funcionando, el gobierno tiene que subvencionarlo con más de 2 millones de pesos anuales; el Peje hace desesperados esfuerzos para lograr que más aerolíneas aterricen allí y las pocas que lo hacen todas nacionales y forzadas por el gobierno, es desde el punto de vista económico
un fracaso y para lograr que más aviones utilicen este aeropuerto, el Peje emitió un decreto para que todos los aviones de carga vayan a ese aeropuerto.
Otra de sus obras faraónicas es la refinería de 3 BOCAS ( la otra boca es la de él) que fue presupuestada en 8 mil millones de dólares y ya va gastando el doble, ya fue inaugurada sin producir ni un litro de gasolina y ahora la secretaria de energía, Rocío Nahle, asegura que en julio empezará a refinar y ojalá que lo cumpla y no sea una más de las propuestas chafas del gobierno.
Muchos expertos en estos temas aseguran que esta refinería no era necesaria , pues cada día más vehículos son eléctricos y las compañías constructoras de automóviles , anuncian que para el año 2030, ya fabricarán solamente autos eléctricos.
También está en duda la viabilidad económica de esta obra.
Y su obra cumbre el problemático Tren Maya que se supone incrementará el turismo en esta región del sureste del país, ha tenido y tiene muchos problemas, empezando porque prometió que no se talaría ni un solo árbol y ya son millones los talados, tiene problemas señalados repetidas veces por los ecologistas, pues atraviesa por zonas arqueológicas y lugares en donde abundan los cenotes que contribuyen a las vías subterráneas fluviales de la península de Yucatán y el paso del tren trastornaría todo el sistema fluvial subterráneo de la península, pero eso parece importarle poco al inquilino de palacio.
Su viabilidad económica también está en duda , pues ningún tren de pasajeros en el mundo es negocio y si bien en Europa proporcionan un magnífico servicio, pero eso se debe a que los gobiernos los subvencionan; los trenes de carga si son negocio, pero dudo mucho que en la península de Yucatán haya carga suficiente para hacer rentable el tren; otro fracaso económico.
La realeza en todo el mundo, no solo en Europa está en decadencia y con la muerte de la reina Isabel y la
poca aceptación que tiene su hijo el Rey Carlos III que todavía no ha sido coronado, muestran claramente la poca aceptación de la gente por la realeza; aquí en América se murió el rey Pelé, pero en México todavía tenemos al rey del Ccash.
Hemos señalado en artículos anteriores que la autoridad y el poder del Peje va declinando lenta pero paulatinamente y esto tiene sumamente preocupado a su majestad; prueba de ello es la renuncia del subsecretario de seguridad pública aspirante a la gubernatura de Coahuila que además desconoció el resultado de la encuesta que favoreció al senador Armando Guadiana y aceptó ser candidato por el partido PT; otra muestra de que ya le están perdiendo el miedo al Peje, es la decisión de los 11 consejeros del INE incluyendo a los propuestos por él , al rechazar el plan B, propuesto por el mismo, e interponer ante la SCJN un acto de inconstitucional de este plan, que propone entre otras cosas que los funcionarios puedan puedan participar activamente en actos políticos, pues ya sabemos que apoyarán a los candidatos de Morena y que no se les castigue como sucede actualmente para que puedan participar en actos anticipados de campaña, como lo están haciendo actualmente las corcholatas de Morena.
No se entiende cuál es el odio que el Peje le tiene al INE al que acusa injustamente de rellenar urnas y otros delitos electorales sin presentar pruebas; olvida que la actuación del INE ha sido ejemplar y las últimas elecciones han transcurrido en calma sin manifestaciones en contra de los resultados como era usual en los tiempos del PRI.
En realidad lo que el Peje quiere, es desmantelar al INE o desaparecerlo en previsión de que pierda las elecciones del 2024, pues no hay que olvidar que el Peje nunca ha reconocido una derrota por contundente que haya sido como el marcado fracaso de su candidato a la dirección del BID que solo obtuvo 2 votos y aún así desconoció,el resultado.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 31 de Enero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15
Dr. Valdemar Rojas
O mejor aún, notas cortas sabrosas y sabrosonas en memoria de Gervasio Grajales QEPD.
CONTRA PODER EN
CON INTELIGENCIA
VIOLENCIA
Niña es asesinada durante asalto en carretera de Puebla; su padre y hermano fueron heridos
APREHENSIÓN
CONFERENCIA
Plan B podría provocar que se anularan las elecciones de 2024: Lorenzo Córdova
DECLARACIÓN
Fernández Noroña se estrena en “pasarela” de “corcholatas”; denuncia arrogancia y sectarismo en Morena
Detienen
por secuestro a director de la policía de Cacahoatán
DEMANDA
Amnistía Internacional urge al Estado mexicano a eliminar el arraigo y la prisión preventiva oficiosa
Amnistía Internacional urgió al Estado mexicano a eliminar la figura del arraigo de la Constitución y hacer las adecuaciones necesarias a la legislación que rige la prisión preventiva oficiosa, a fin de cumplir a cabalidad con la sentencia emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH), dada a conocer el pasado 27 de enero.
UNT alista marcha nacional en demanda de que AMLO resuelva conflictos sociales y laborales
CMAN Martes 31 de Enero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 | No. 2554 $ 7.00
CHIAPAS INFORMACIÓN
DIARIO
PAG. 10 PAG. 8 PAG. 8
PAG. 5
PAG. 9
PAG. 3