CONTRAPODER EDICIÓN 2559

Page 1

El discurso en contra de la corrupción

Uno de los discursos más reiterados en este gobierno que se autonombra de la transformación es el del combate a la corrupción. Esta lucha ha sido mediática pero sin resultados reales y la característica más significativa de esta “guerra contra la corrupción”

D O X A

Hay un incremento en el cobro de cuota de la carretera a San Cristóbal. Esto no se justifica pues no corresponde el cobro con la calidad del servicio. En Chiapas el cobro de peaje en casetas se realiza como si fueran autopistas.

Y no existe una voz del gobierno estatal que defienda los intereses de la población.

CONTRA PODER

INFORME

Una persona pierde la vida, familias afectadas derivado del frente frío 28

El pasado jueves 2 de febrero, alrededor de las 6:00 horas, fue reportada la muerte de un jaguar en las inmediaciones del kilómetro 310, de la carretera federal 307, tramo Playa del Carmen-Cancún

Presuntos policías de San Cristóbal habrían baleado a dos personas en San Cristóbal

PROBLEMÁTICA

PROTESTA “Misael te encontraremos”, expresan en marcha para la localización del maestro

CMAN
$ 7.00
Martes 7 de Febrero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 | No. 2559
EN CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA
REPORTE Í N D I C E . . . Ruperto Portela Alvarado ANÁLISIS A FONDO: QUÉ PASA. POR QUÉ TANTAS PERSONAS DESAPARECIDAS Francisco Gómez Maza EL DIVÁN Sergio Stahl AUTÓMATAS CELULARES Y MÁQUINAS DE TURING Manuel López Michelone FUERON POR LANA Y VOLVIERON TRASQUILADOS... Édgar Corzo Sosa*
DIARIO Atropellan y matan a jaguar hembra que estaba embarazada en zona de desmonte del Tren Maya
HOY ESCRIBEN
PAG. 4
Se agudiza crisis migratoria en la frontera sur; el INM reporta sin Novedades
PAG. 5 EDITORIAL
PAG. 2 PAG. 11 PAG. 4 PAG. 9 PAG. 3 PAG. 14 PAG. 15 PAG. 13 PAG. 12

Uno de los discursos más reiterados en este gobierno que se autonombra de la transformación es el del combate a la corrupción. Esta lucha ha sido mediática pero sin resultados reales y la característica más significativa de esta “guerra contra la corrupción”, es la falta de transparencia en el manejo de las adquisiciones tanto en el gobierno federal como en el gobierno del Estado de Chiapas, situación que demuestra que poco o nada ha cambiado en la asignación de obras y contratos y que la corrupción continúa como en el régimen anterior, con la diferencia en que en el gobierno de la 4t se presume de una honradez que está lejos de tener.

Así como hay poca transparencia en el manejo en la asignación de contratos sin licitación, en el sector salud la corrupción está presente, sin importar los daños que se cometen con una población que recibe malos servicios médicos y donde las medicinas escasean en los hospitales públicos. Sin embargo la corrupción en el sector educativo también es preocupante, y más cuando se publicita por ejemplo cómo se inflaron las

nóminas del COBACH, en el que se otorgan pagos que no han sido realizados y no pasa nada. Junto a ello se desarrollan otro tipo de complicidades, como nombrar funcionarios que no cubren los requisitos -está comprobado que el director general no tiene título de licenciatura-, y por lo tanto se requiere regularizar la situación, pero eso no preocupa en la oficina del gobernador.

Con qué autoridad moral y académica el director general del COBACH puede impulsar un programa de mejora de la calidad educativa del COBACH si él incumple el requisito mínimo para desempeñar el cargo. Por eso en esa institución educativa se padecen múltiples conflictos que impiden el cumplimiento de su función social, en la que además es la institución de mayor presencia en Chiapas, con más de 300 planteles en todo el Estado, con más de 90 mil alumnos y con un presupuesto superior a los 3 mil millones de pesos.

El COBACH durante este gobierno se ha caracterizado por las denuncias de corrupción en los funcionarios, inclusive, el cambio de la dirección general se dio por instrucciones directas del gobernador, en

virtud de pruebas irrefutables que se presentaron, pero en este cambio de director el resultado es todavía peor, pero hay omisiones; hay omisión en el nombramiento a una persona que no cumple los requisitos y existe omisión al no ordenar la remoción del mismo después de que se han ventilado la alteración de nóminas, que da existencia a una doble contabilidad, que sorprende no haya salido a la luz en la auditorías que se realizan a la institución; a menos que desde la auditoría superior del Estado se encubra a la dirección del COBACh, lo que significa un delito mayor como es la colusión de funcionarios, delito similar al de la delincuencia organizada.

Pero la corrupción en el sector educativo no es exclusiva del COBACH, en la propia secretaría de educación la corrupción cabalga en caballo de hacienda, en donde recientemente se cambiaron a los coordinadores de administración en las dos subsecretarías, en donde la corrupción hace purulencia, sin que se inicien procedimientos administrativos en contra de nadie. Lo que significa que el combate a la corrupción en la 4t solo es un discurso.

Martes 7 de Febrero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 2
Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24
www.diariocontrapoderenchiapas.com.
Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com
Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
ContraPoder
@D_ContraPoder 961 218 4571
DIRECTOR
Diario
en Chiapas
EDITORIAL
El discurso en contra de la corrupción

Denuncia de acoso sexual destapa red de influencias en SMAPA

Empleados del sistema municipal de agua potable y alcantarillado de la capital manifestaron molestia por el actuar de los titulares de ese sistema ya que denuncian irregularidades, citan el caso de Adriana “N” y señalan es un sólo caso de muchas mujeres acosadas e ignoradas, esto dado que “los titulares protegen a los abusivos y corruptos”.

Los trabajadores afirman en este asunto que esta persona además de sufrir el acoso sexual del subdirector de recursos financieros de nombre Carlos López Diaz, ha sido amenzada por la esposa de ese directivo ya que en fechas pasadas y siendo ellos testigos la atacó física y verbalmente con arma de fuego que ingreso de manera ilegal e impune al centro laboral.

Al recodar los hechos dicen que la ofendida denunció a la atacante en la Fiscalía de la Mujer a quien identifica como Evelia Castellanos Pérez, que se ostenta de manera prepotente como miembro activo de la Sedena y adscrita a la VII Región militar, que según justificó la agresión mencionando que el funcionario y la agredida son pareja sentimental.

Dicen que hasta el momento las altas autoridades del SMAPA no han procedido ya que el titular de Admi-

Los trabajadores afirman en este asunto que esta persona además de sufrir el acoso sexual del subdirector de recursos financieros de nombre Carlos López Diaz, ha sido amenzada por la esposa de ese directivo ya que en fechas pasadas y siendo ellos testigos la atacó física y verbalmente con arma de fuego que ingreso de manera ilegal e impune al centro laboral

nistración de ese sistema de nombre Arquimides Cameras Nango es compadre y amigo de Carlos Lopez Diaz y la esposa de éste, agregando que saben que tampoco la Fiscalia actúa por lo continúan los hostigamientos.

Los molestos trabajadores temen dar su nombre por la impunidad que

Una persona perdió la vida cuando intentó cruzar un río en motocicleta y varias casas dañadas en la región norte y Tulijá producto de las lluvias ocasionadas por el frente frío número 28, así como varias familias evacuadas y protegidas se dio a conocer a través del Sistema Estatal de Protección Civil.

El secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, informó sobre las acciones de atención a la población derivado de las afectaciones por el frente frío y la activación coordinada interinstitucional de los diferentes órdenes de gobierno, así como de los Comités Comunitarios de Protección Civil de la región Norte.

Las regiones que resultaron con áreas de afectación son: Norte y TulijáTzeltal-Chol, con los municipios de Chapultenango, Ostuacán, Pichucalco, Solosuchiapa, Ixhuatán y Tumbalá.

Como parte de la evaluación preliminar de daños a la población, se da a conocer que 33 familias resultaron con viviendas afectadas, con un total de 132 personas.

Además, 136 familias de comunidades, integradas por 578 personas,

fueron incomunicadas por caminos anegados o por remoción en masa.

En cuanto a daños a la vida y a la salud se reporta el deceso de una persona del sexo masculino de nombre Amadeo “N”, de 23 años de edad, quien fue arrastrado por las corrientes del río Panshe al intentar cruzarlo con una motocicleta.

En Pichucalco, una persona del sexo masculino de nombre Héctor “N”, resultó lesionada al caerle un árbol sobre su vehículo, fue trasladado al Hospital de Pichucalco.

En cuanto a vías de comunicación, resultaron con daños un camino rural y una carretera en Ostuacán y dos caminos rurales en Pichucalco; asimismo, siete comunidades tuvieron afectaciones a caminos y puentes. Para la liberación de caminos afectados por derrumbes se requiere maquinaria pesada.

Elementos de Protección Civil de Tumbalá y la Unidad Interna de Protección Civil del Centro Ecoturístico Cascada de Agua Azul realizaron un

impera ya afirma que lejos de recibir la atención debida son amenazados y en este caso protegen al supuesto acosador que ya ha tenido denuncias previas, por lo cual hacen un llamado a la Fiscalía de la Mujer, a la Comisión Estatal de Derechos Humanos pars que no quede impune, más cuando

indicaron que en esta red de influencias actuan Erlin Castellanos Pérez, hermano de la denunciada, líder de un sindicato del SMAPA y socio de René León, Arquimides Cameras, Rebeca Vazquez Ovando, titular, jefe administrativo y Contralora de este organismo municipal.

recorrido preventivo por el lugar reportando el incremento del cauce del río en diversos puntos.

Cabe hacer mención que se están cuantificando las afectaciones en el sector agrícola de Pichucalco.

Recientemente, el gobernador Rutilio Escandón insistió en el llamado a mantener las medidas de prevención ante la presencia de diversos fenómenos naturales, y seguir las recomendaciones de Protección Civil para la salvaguarda de los inte-

grantes de las familias.

Para la atención a la población se activó el Sistema Estatal de Protección Civil, a través de la coordinación interinstitucional de los diferentes órdenes de gobierno, como la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), Protección Civil de diversos municipios, así como la activación de los Comités Comunitarios de Protección Civil de la región Norte.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 7 de Febrero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3
Una persona pierde la vida, familias afectadas derivado del frente frío 28

“Misael te encontraremos”, expresan en marcha para la localización del maestro

Familiares, amigos y compañeros del docente Misael Ramírez Ojeda, desaparecido desde el pasado 29 de enero, realizaron una protesta para pedir se redoblen esfuerzos para su localización con vida.

Pidieron apoyo a la población, en brindar cualquier información que pueda servir, así como la solicitud a las autoridades para pedir que se redoblen esfuerzos en este tema.

Durante la protesta que partió del estadio Víctor Manuel Reyna, recordaron al maestro como un ejemplo, buen profesionista solidario y mejor ser humano.

Karina Pérez Juárez, esposa del maestro desaparecido, agradeció las muestras de apoyo, y espera que Misael regreso pronto con bien a su casa.

Los participantes de la marcha, pegaron carteles de búsqueda y localización en árboles, postes así como paredes, todos los esfuerzos para dar con el paradero.

Recordaron que, han pasado ocho días desde la desaparición del maestro que es docente en el municipio de San Fernando, pero radicado en la Colonia Plan de Ayala en la capital chiapaneca.

“A la población en general le pedimos toda la solidaridad fraterna. El

Pidieron apoyo a la población, en brindar cualquier información que pueda servir, así como la solicitud a las autoridades para pedir que se redoblen esfuerzos en este tema

Óscar Gómez/Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.

De acuerdo a las versiones de vecinos de la Colonia Morelos, ubicada al norte de San Cristóbal, elementos de la policía municipal, hirieron con arma de fuego a una pareja sobre la calle Julián Villagrán alrededor de las 11 de la noche.

Varios de los vecinos salieron a las calles luego de escuchar las detonaciones de arma de fuego, y se percataron que dos personas se encontraban heridas, un hombre con dos impactos de arma y una mujer con una herida en la pierna, por lo que de inmediato llamaron a los números de emergencia, pero ante el temor de ser retenido por los vecinos molestos, fueron llevados por sus familiares al Hospital de Las Culturas.

De acuerdo a las cámaras de seguridad de un negocio, se aprecia que fueron elementos de la policía

día de hoy somos nosotros con este gran dolor, hoy estamos sufriendo la aparición inmediata de Misael, pero nadie está exento de una agresión de golpes, de desaparición, porque, hay varios casos de esta naturaleza”, indicaron.

Por ello, en esta protesta dan a conocer que, no cesarán la búsqueda

en el maestros que siempre se ha mostrado solidario con su comunidad, su escuela, con las personas que le rodean.

“Por ello, pedimos que se redoblen esfuerzos para su localización, lo esperan en casa, pedimos que las autoridades agilicen su trabajo”, indicaron.

Esta marcha arribó a la Fiscalía General de Estado, donde remarcaron que, la búsqueda permanecerá en unidad, “no es justo que ocurran estas acciones, que personas desaparezcan de manera repentina, que se vulnere nuestra tranquilidad, por ello no detendremos las labores hasta encontrar al maestro Misael”.

Presuntos policías de San Cristóbal habrían baleado a dos personas en San Cristóbal

municipal los responsables de las detonaciones, quienes al parecer perseguían a sujetos en motocicleta, y podría tratarse de balas perdidas.

En el lugar se encontró una placa, gorra y artefactos de la policía municipal, así como casquillos de las detonaciones por lo que los familiares y miembros de la CIOAC, acudieron a las oficinas del ministerio público, para presentar las denuncias formales, ya que contaban con el número económico de la patrulla.

Aunque no se tiene datos concretos de la situación de los heridos, se sabe que el hombre está más grave que la dama, y hasta el cierre de la edición, la Dirección de la Policía Municipal, no había emitido ningún boletín con la explicación o postura al respecto.

Martes 7 de Febrero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4

Se agudiza crisis migratoria en la frontera sur; el INM reporta sin Novedades

La crisis migratoria en la frontera sur de México, ocasiona un holocausto a miles de extranjeros de diversas nacionalidades, quienes diariamente sortean su suerte para sobrevivir, esperando la caridad de la población local.

En Tapachula y municipios aledaños se vive un verdadero caos; los espacios públicos, plazas comerciales, calles, avenidas y banquetas son ocupados por los migrantes; situación que ha ocasionado el rechazo de la ciudadanía.

El gobierno Federal no actúa, y los gobiernos municipales así como el estatal, permanecen omisos e indiferentes, ya que solo los tiene deambulando en las calles, mientras los albergues se encuentran abarrotados con un sobrecupo de hasta el 300 y 500 por ciento.

Los servidores públicos del INM hacen su agosto en pleno enero y febrero, ya que a decir de los mismos migrantes solo les dan sus documentos al que paga de 30 mil a 50 mil pesos según la Nacionalidad. Prueba de ello es que el pasado fin de semana hace 8 días se detectó el traslado de casi medio centenar de extranjeros a bordo de una aeronave que salió del estado de Chiapas sin ningún tipo de restricción migratoria, hecho que ya está en

En Tapachula y municipios aledaños se vive un verdadero caos; los espacios públicos, plazas comerciales, calles, avenidas y banquetas son ocupados por los migrantes; situación que ha ocasionado el rechazo de la ciudadanía

La Fiscalía General del Estado (FGE) confirmó este lunes que sí existe una investigación en contra del cantante Pablo Montero por el presunto delito de violación ocurrida contra una joven en Tapachula, pero desmintió que haya orden de captura alguna.

En una misiva oficial, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó hoy que es falso que exista una orden de aprehensión y/o solicitud de colaboración de Interpol para la localización y/o presentación en contra de Óscar Antonio “N”, de ocupación cantante, conocido como “Pablo Montero”, como se ha difundido erróneamente en algunos medios de comunicación.

La FGE precisó que, a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa, recibió la denuncia en

manos de Los altos funcionarios del Instituto Nacional de Migración para su investigación y deslindar responsabilidades.

Los extranjeros también mencionan a una funcionaria de Nombre Farhaa, (quien por cierto sigue en investigación de parte de las autoridades judiciales por la muerte de su esposo), ahora es la encargada de recolectar las cuotas, por lo que ahora se explican por qué en las últimas fechas solo se anda paseando en Europa y sacando selfies en la torre de Eiffel en Paris-

Las autoridades deben investigar las salidas del país, que tiene Farhaa, registrado en su pasaporte. recordemos que por la boda que realizó en Antigua Guatemala el ex titular de la UIF Santiago Nieto fue removido de su cargo, porque las políticas del presidente AMLO son de Pobreza Franciscana, mencionaron los Abogados Activistas, por lo que exigen al presidente de México Andrés Manuel López Obrador y al comisionado del INM Francisco Garduño, que rediseñen su estrategia Migratoria. “Para que quieren tener sufrien-

do a toda esta Gente Migrante en condiciones peor que la cárcel AuschWiz utilizada por los alemanes Nazi?, o los dejan seguir su camino, o los repatrían a su país, es donde también el ACNUR y la Organización de las Naciones Unidas deberían estar presentes”.

Mencionaron que el ACNUR tiene un albergue de lujo que solo es un Vip para ciertos Migrantes. Pero al Final el que se afecta socialmente es el pueblo de Tapachula, “deben de resolver el origen de toda esta Migración desde su Origen” finalizaron.

El cantante Pablo Montero sí es investigado por violación, confirma la FGE

contra de Óscar Antonio “N”, por su presunta responsabilidad en el delito de Violación, en agravio de Ximena “N”, de hechos ocurridos en el municipio de Tapachula, el pasado viernes 07 de enero del presente año.

No obstante, después de presentarse la denuncia ante el Fiscal del Ministerio Público de Delitos Sexuales de Tapachula, se sigue con el proceso de la investigación, a fin de continuar con la integración de la carpeta de Investigación.

Pablo Montero dio un show en Huehuetán, Chiapas la noche del 7 de enero, de donde al terminar su concierto se trasladó a Tapachula donde pernoctó esa noche.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 7 de Febrero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5
Isaín Mandujano Tuxtla Gutiérrez, Chis. (apro)

Llama a Mejía Berdeja secuestrador y seguidores del precandidato lo sacan a golpes

Por segunda ocasión, la actividad del precandidato del Partido del Trabajo a la gubernatura de Coahuila, Ricardo Mejía Berdeja, fue interrumpida por un sujeto que lo llamó secuestrador y fue sacado con fuerza por seguidores y equipo del exsubsecretario de Seguridad federal. El político responsabilizó de los hechos al gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís.

Luego de dos días de gira por la región Laguna, donde se creó el Movimiento Coahuilense Campesino que ofreció su apoyo, el precandidato petista daba su discurso recordando la importancia de la zona en el día de la celebración de la Promulgación de la Constitución Mexicana.

Repentinamente, el sujeto se acercó al templete con una bandera del PT y le pidió hablar en la reunión con comisariados ejidales en la comunidad de San Lorenzo.

“Oye. Déjame dirigirte unas palabras”, le dijo, mientras que la gente gritaba que dejara escuchar el mensaje.

Luego de dos días de gira por la región Laguna, donde se creó el Movimiento Coahuilense Campesino que ofreció su apoyo, el precandidato petista daba su discurso recordando la importancia de la zona en el día de la celebración de la Promulgación de la Constitución Mexicana

y uno de ellos alcanzó a lanzarle algunos golpes.

Varios seguidores de Mejía Berdeja se salieron del salón y le gritaban: “les dijimos que no íbamos a tolerar otra pendejada de esas”.

Por su parte, el precandidato llamaba a la tranquilidad y señaló como responsable de los hechos al gobernador coahuilense.

El Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI) designó a varios exgobernadores como delegados para la contienda por el Gobierno del Estado de México, con el propósito de reforzar la operación electoral en favor de Alejandra del Moral, precandidata de la coalición “Va por el Estado de México”.

En conferencia de prensa desde el Comité Directivo Estatal del PRI, Alejandro Moreno, presidente del tricolor nacional, afirmó que los designados tienen experiencia y capacidad para visitar todos los rincones del Estado de México: “caminamos la calle, bajo la lluvia, estamos en sol, hemos ganado nuestras campañas y vamos a estar en territorio… Todos somos soldados, no generales”.

Entre los designados, enlistó a Miguel Alonso Reyes, exmandatario de Zacatecas; Rolando Zapata Bello, de Yucatán; Francisco Olvera, de Hidalgo; y Manuel Cavazos Lerma, de Tamaulipas. Precisó que también los diputados federales y locales tendrán una responsabilidad territorial, pues en su partido no hay exclusión.

Confió en que en todas sus medi-

Al sujeto se le acercaron los colaboradores de Mejía Berdeja para retirarlo, pero los empujó, por lo que llegaron otras personas.

En medio de la confusión alcanzó a gritarle: “¿Sí sabes que eres un secuestrador?”, mientras que al menos cinco personas lo sacaban del salón

“Es la tercera ocasión. La primera en Torreón, cuando Miguel Riquelme ordenó a los Gates (Policía estatal) impedir el paso de los autobuses con la gente que iba a nuestro arranque de campaña; luego en Saltillo, Riquelme y José María Fraustro (presidente municipal) mandaron a un porro a una colonia, y hoy desafortunadamente pasa este incidente, pero no pasa nada; estamos de pie y estamos juntos”, les dijo.

Exgobernadores del PRI recorrerán el Edomex en apoyo a Alejandra del Moral para Elecciones 2023

ciones Alejandra del Moral es la única precandidata que va avanzando y creciendo; y sugirió que, a diferencia de la morenista Delfina Gómez, sobre quien insistió pesan denuncias e investigaciones por los diezmos de Texcoco o de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), es una mujer íntegra, comprometida, sencilla, humilde, que conoce la entidad y sabe lo que necesita construir para tener más y mejores oportunidades para los mexiquenses.

“Además de joven, con experiencia, donde ha transitado lo ha hecho de manera responsable… Los temas de la aspirante de otro partido están claros, no son de un servidor, no es personal, hay sentencias que revelan que violaron la ley y están vinculados a actos de corrupción que están acreditados… Es costumbre de una persona que nos quiere vender que es buena”, señaló.

Por su parte, Eric Sevilla, dirigente estatal del PRI, se dijo despreocupado por los militantes de su partido y de sus aliados que se han sumado a la precampaña morenista –hoy lo

hizo el alcalde de Tlatlaya, Crisóforo Hernández Mena, quien abandonó las filas del PRD-, pues indicó que no les interesa el “cascajo”.

Por el contrario, expuso que el tricolor buscará la reconciliación con verdaderos operadores políticos que se alejaron del partido, y convencer a los de otros institutos políticos; “Habrá sorpresas. Nuestros operadores sí saben asolearse, ensuciarse, y co-

nocen el Edomex”, afirmó. También manifestó que las denuncias electorales contra su candidata están siendo atendidas por las vías y en los tiempos legales, y confió en que actualmente la desventaja de Alejandra del Moral es de solo siete puntos ante su adversaria de Morena, cuando ni siquiera ha iniciado la campaña, aunque no precisó fuente ni metodología.

Martes 7 de Febrero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6
Veneranda Mendoza Toluca, Edomex. (apro)

AMLO reprocha a la ministra Norma Piña por no respetar protocolo: “yo creo que estaba cansada”

De la Redacción Ciudad de México (apro)

Luego de que Norma Piña, ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no se levantó ayer a la llegada del presidente Andrés Manuel López Obrador para la ceremonia de conmemoración por la Constitución de 1917, el mandatario aseguró que el hecho le “llena de orgullo” y refirió que se levantó “porque estaba cansada o no quiso pararse”.

“Ayer me dio mucho gusto porque se notó, yo creo que porque estaba cansada o no quiso pararse la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia, pero me dio muchísimo gusto porque eso no se veía antes, los ministros de la Corte eran empleados del Presidente”, dijo López Obrador durante la conferencia de prensa en Palacio Nacional.

“En la formalidad desde el Porfiriato se hablaba de la división, del equilibrio entre los poderes, pero en la realidad el poder de los poderes era

dijo el presidente

ministra, pues afirmó que no respetó el protocolo.

“En el acto del 106 aniversario de la Constitución mexicana fuimos testigos de la vitalidad de nuestras instituciones con un debate de ideas entre los representantes de los tres poderes de la Unión. Resulta desafortunado que no todos respetaron el protocolo de la ceremonia”, escribió Ramírez Cuevas.

el Ejecutivo. ¿Cuándo se había visto que se quedara sentado el Presidente de la Corte en un acto? Eso me llena de orgullo porque significa que estamos llevando a cabo una transfor-

mación. Ya no es el presidente el que le da órdenes a ministros”, aseguró.

El vocero presidencial, Jesús Ramírez Cuevas fue uno de los principales críticos de la postura de la

En el acto del 106 aniversario de la Constitución mexicana fuimos testigos de la vitalidad de nuestras instituciones con un debate de ideas entre los representantes de los tres poderes de la Unión. Resulta desafortunado que no todos respetaron el protocolo de la ceremonia. pic.twitter.com/ abxPE0qQQF

— Jesús Ramírez Cuevas (@JesusRCuevas) February 5, 2023

A casi un año de que Emilio Lozoya, exdirector de Petróleos Mexicanos, estuvo a punto de concretar los pagos de reparación del daño por los casos Odebrecht y Agronitrogenados para librar las acusaciones en su contra, su defensa busca saber si los montos exigidos por la Fiscalía General de la República (FGR) aumentaron.

Por ello, tramitó un amparo para que la FGR le entregue copias certificadas de la carpeta de investigación del caso Odebrecht sobre los peritajes contables en los que se determinaron los montos que debe pagar para acceder al criterio de oportunidad que solicitó desde el año 2020.

La juez Primero de Distrito de Amparo en materia Penal en la Ciudad de México, Sandra Leticia Robledo Magaña le concedió la protección constitucional al exfuncionario para que consiga las copias certificadas que necesita.

En entrevista para Proceso, Miguel Ontiveros y Alejandro Pruneda, abogados de Lozoya señalaron que, debido a que en los próximos días se realizarán las audiencias intermedias en ambos casos, requieren confirmar los montos de reparación del daño.

“Es probable que éstos hayan sufrido alguna modificación debido a la actualización de los intereses financieros aplicables a casos como este”,

explicaron los abogados.

Ontiveros Alonso anunció que una vez que obtengan los montos, solicitarán fecha y hora de audiencia para firmar los acuerdos tanto en los casos Agronitrogenados y Odebrecht.

Con ello, indicó, buscarán que se suspendan los procesos penales iniciados contra su cliente.

“Esta suspensión depende de que nuestro representado cumpla con todos los pagos señalados en los acuerdos correspondientes, de lo contrario, se reactivarían ambas causas penales en su contra”, precisó Ontiveros.

“La familia Lozoya Austin se declara lista para pagar el 100% de la reparación del daño solicitada por las víctimas, tal y como lo manifestó la señora Gilda Margarita Austin y Solís durante el mensaje que envió al presidente Andrés Manuel López Obrador al participar en la audiencia de su hijo Emilio, mientras él continuará cooperando con la Fiscalía General de la República”.

Proceso informó (No. 2412) que pese a que los casos contra Lozoya son emblemáticos de la lucha anticorrupción emprendida por el presidente Andrés Manuel López Obrador, permanecen empantanados desde hace

un año debido a que el mandatario no ha autorizado los pagos por concepto de reparación del daño que el exfuncionario ya aceptó pagar.

Por el caso Agronitrogenados -en el que fue imputado por lavado de dinero- Pemex exigió el pago de 3.5 millones de dólares, cantidad correspondiente a lo que supuestamente Alonso Ancira, dueño de Altos Hornos de México, entregó a Lozoya para que este ayudara, como director de Pemex, a concretar la compraventa de la planta de fertilizantes.

En este asunto, la FGR reclamó a Ancira el monto del daño ocasionado por la compraventa de Agronitrogenados, calculado en 216 millones 664 mil 40 dólares.

Mientras que en el caso Odebre-

cht, en el que Lozoya está imputado por asociación delictuosa, lavado de dinero y cohecho, el exdirector de Pemex se obligó a pagar 7.5 millones de dólares, monto que supuestamente recibió de sobornos por parte de la constructora brasileña para conseguir contratos de obra pública con la empresa productora del Estado.

Sin embargo, desde abril de 2022 el presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que estas cantidades son menores al daño ocasionado por Lozoya y los acuerdos quedaron paralizados.

En las últimas audiencias, Pemex ha reiterado que no hay acuerdo con la defensa de Lozoya y FGR ha insistido en que se siente lista para ir a juicio contra el ex director de Pemex.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 7 de Febrero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7
“Ayer me dio mucho gusto porque se notó, yo creo que porque estaba cansada o no quiso pararse la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia, pero me dio muchísimo gusto porque eso no se veía antes”,
Lozoya gana amparo para conocer montos de reparación del daño por Agronitrogenados y Odebrecht

Detención del general Cienfuegos pudo ser un asunto político o venganza: AMLO

Hay una gran diferencia entre el juicio del exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna y la detención del general exsecretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, en 2020, “no pues esto duró dos meses, lo del general Cienfuegos, si hubiesen encontrado pruebas pues no lo regresan”, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador quien también refirió el próximo libro del corresponsal de Proceso en Washington, Jesús J. Esquivel.

“Son las conjeturas de los medios incluido Proceso, tengo información no sé si sea cierta de que el corresponsal de Proceso en Washington, que nunca nos ha visto con buenos ojos, está haciendo un libro sobre eso, está en su derecho, pero ya hemos explicado el porqué fue lo del general Cienfuegos en su momento, es de dominio público, lo explicamos aquí”, afirmó.

El presidente consideró que aún en los juicios en Estados Unidos contra narcotraficantes se pueden presentar testimonios y pruebas que señalen a funcionarios en México, pero en el caso del general, afirmó que revisaron el expediente enviado por el gobierno vecino hace dos años y no encontraron elementos contra el militar.

“La petición fue que nos enviaran el expediente, lo vimos, lo vieron ellos y no había fundamento. No, acá

El presidente consideró que aún en los juicios en Estados Unidos contra narcotraficantes se pueden presentar testimonios y pruebas que señalen a funcionarios en México, pero en el caso del general, afirmó que revisaron el expediente y no encontraron elementos contra el militar

Dalila Escobar Ciudad de México (apro)

El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó que haya sido duro con el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, a quien consideró un adversario político aunque no participó en el evento “Punto de Partida Méxicolectivo”, pero después retractó su postura con el deslinde público del líder de izquierda.

“Se quedaron con las ganas, ¿no? Arman todo un teatro para constituir un grupo supuestamente independientemente, lo mismo de siempre, en contra nuestra, pero de todos el de más representatividad era el ingeniero Cárdenas. Ya lo había dicho (que no iría), pero aquí me preguntaron y yo no sabía. Y, de todas maneras, si ponemos lo que dije, lo traté de manera respetuosa”, indicó.

–¿No considera que fue duro con él? –se le preguntó.

–No, no, porque decir ‘adversario’ no es decir ‘enemigo’. Adversario tiene que ver cuando ya no hay una coincidencia política.

(con el juicio a García Luna) estamos hablando de que lleva tres o cuatro años, tres años preso y desde entonces han comenzado a recoger, desde que lo detuvieron, pruebas y hay no sé cuántos testigos y ya es un juicio, ya está integrado el jurado, es otro asunto”, señaló.

El mandatario afirmó que esa fue la labor de su gobierno a cargo de la Fiscalía General de la República (FGR) “eso fue lo que hicimos si ahora los que están llamados como testigos presentan pruebas y son contundentes pues otro asunto, pero en el caso que nos correspondió a nosotros no había pruebas”.

Consideró que las razones que llevaron al gobierno de Estados Unidos a manejar acusaciones contra el general fueron de tipo electoral.

“Yo me quedé pensando que pudo haber sido o un asunto político propagandístico por la elección o una especie de venganza de alguna agencia contra el general”, señaló.

López Obrador expuso que es posible que el expediente aún está en el internet y que ordenó que lo subieran para evitar las especulaciones y buscó que quedara constancia de que con el expediente completo abierto, incluso, “falsificaron la escritura del general, todo, y no había pruebas”.

“Lo detienen a él, ya había estado en Estados Unidos, había visitado con su familia, y de repente lo detienen esto en víspera de las elecciones en Estados Unidos y nos avisaron cinco minutos antes, planteamos que no era eso lo que procedía, tenían que habernos informado porque así estaba establecido en convenios y violaron los convenios y les pedimos, todo esto con cierto sigilo, porque la posibilidad d que lo hicieran o que se haya actuado así antes de las elecciones esperando una reacción fuerte de nosotros a lo mejor le iba a ayudar a un candidato o a otro, con prudencia manejamos el asunto pidiendo que nos informaran”, detalló.

El gobierno mexicano consideró que el vecino “se portó muy bien” porque incluso supieron que de esa detención no se enteró el mandatario estadunidense Donald Trump.

“Solicitamos que nos enviaran el expediente y lo analizamos, el expediente, y nos dimos cuenta que habían fabricado burdamente todas las acusaciones. Ellos también constataron que habían fabricado los delitos y nos ofrecieron que enviaban al general al México y que aquí se hiciera una revisión ese proceso lo hizo la Fiscalía y se encontró que no había elementos”, afirmó.

“Decir adversario no es decir enemigo”: AMLO niega haber sido rudo con Cárdenas

–¿Por qué el ingeniero no está en su movimiento, presidente, o en su gobierno?

–Porque él no ha decidido participar, él es un hombre libre, con criterio, por eso. Claro que quisieran que nos peleáramos, y no me voy a pelear con el ingeniero, si acaso pues con Claudio, con estos que están ahí. Que tampoco son enemigos; son adversarios, ya son hasta promotores nuestros, porque nos ayudan mucho.

En el país, dijo, sí hay izquierda, “además, en la izquierda está el corazón. ¿Y qué es lo que nosotros estamos enarbolando y llevando a la práctica? Lo que hemos bautizado, llamado, Humanismo Mexicano.

Fuera de Morena, indicó, “puede ser” que haya gente de izquierda, “pero por lo general casi todos fueron cooptados y simulaban ser radicales, y los enfrentamos; sin embargo, siempre hemos sido respetuosos de

todas las expresiones”.

El presidente López Obrador consideró que actualmente “se está aclarando muy bien que casi toda la llamada clase política se unió para imponer el modelo neoliberal o neoporfirista en los últimos tiempos, desde 1983 hasta el 2018, 36 años”.

El mandatario federal concluyó

que incluso entre quienes acompañaron el movimiento dudaron que se pudiera lograr un cambio por la vía pacífica, “y había quienes pensaban que iba a ser más de lo mismo, y los que ahora se sorprenden porque se está llevando a cabo una transformación profunda. Entonces, sí hay cambios”.

Martes 7 de Febrero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8

Atropellan y matan a jaguar hembra que estaba embarazada en zona de desmonte del Tren Maya

La muerte por atropellamiento de un ejemplar de jaguar hembra a punto de dar a luz ha causado consternación en Quintana Roo, pues el animal provenía de la zona donde se realiza el desmonte para el paso del Tren Maya tramo 5 Norte.

El pasado jueves 2 de febrero, alrededor de las 6:00 horas, fue reportada la muerte de un jaguar en las inmediaciones del kilómetro 310, de la carretera federal 307, tramo Playa del Carmen-Cancún.

En el sitio se presentó personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Guardia Nacional e integrantes de las redes de vigilancia y preservación de la especie, quienes levantaron el cuerpo del animal.

De manera preliminar, se informó que el ejemplar había muerto por atropellamiento, en una zona donde existen señalamientos precautorios por el cruce de especies endémicas de la región. No se dio con el paradero del conductor que pudo haber causado el deceso del felino.

El viernes, personal que participó en el levantamiento del cadáver dio a conocer que, tras la necropsia, se descubrió que se trataba de una hembra en estado gestante que se

El pasado jueves 2 de febrero, alrededor de las 6:00 horas, fue reportada la muerte de un jaguar en las inmediaciones del kilómetro 310, de la carretera federal 307, tramo Playa del Carmen-Cancún

La hipótesis de los especialistas señaló que la hembra jaguar se desplazaba de oriente a poniente, es decir, de la zona de desmonte del Tren Maya tramo 5 Norte, donde efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) encabezan los trabajos, a la parte costera colindante con el Mar Caribe, en el norte de Playa del Carmen.

“Ella vivía del lado de la selva en la carretera, estaba cruzando para tener a su cría del lado de la costa (...) porque ahí hay agua, hay cavernas, y utilizan las cavernas para guardar a sus crías”, abundó el especialista.

encontraba a horas de dar a luz a una cría también hembra. El animal ya era monitoreado y tenía el nombre de “Naku”.

En entrevista con Mario Buil, presidente del Comité de Vigilancia, Protección y Conservación del Jaguar, quien participó en el levantamiento del cuerpo, lamentó lo ocurrido y pidió a los automovilistas manejar con precaución pues los cruces

Rodrigo Vera Ciudad de México (apro)

El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, afirmó que los consejeros y consejeras de este instituto se están apegando a la Constitución ante “el peligro” que para esta representa el Plan B de la reforma electoral, impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador y el cual contradice los principios constitucionales.

Al cumplirse 106 años de la promulgación de la Constitución de 1917, Córdova afirmó en un video difundido en redes sociales:

“Las consejeras y consejeros del INE apelamos precisamente a la Constitución cuando advertimos sobre el peligro que se cierne sobre el sistema electoral que hemos construido a causa de las reformas legales que transgreden y contradicen los principios constitucionales”.

Y agregó que, precisamente por este peligro, el INE acudió a la Suprema Corte de Justicia de la Nación

de la especie son constantes.

“Encontramos que tenía glándulas mamarias inflamadas, se le revisó y vimos que tenía calostro. De inmediato se movió el ejemplar y se hizo la necropsia para ver si podíamos rescatar a la cría, pero ya habían pasado algunas horas. Entonces le sacamos al cachorrito, hembra también, que estaba a punto de nacer.”, lamentó Mario Buil.

Tras conocerse la información a través de diversos medios de comunicación, éste ha sido uno de los temas más recurrentes en portales noticiosos de Quintana Roo por las condiciones en la que murió la jaguar con su cría próxima a nacer.

De acuerdo con el Comité de Vigilancia, Protección y Conservación del Jaguar, en el último año cuatro jaguares han muerto atropellados en la carretera federal 307 que conecta a Cancún con la Riviera Maya, en las inmediaciones de los trabajos de desmonte del Tren Maya.

Los consejeros del INE apelan a la Constitución ante el “peligro” del Plan B: Lorenzo Córdova

(SCJN) para impugnar las reformas ya aprobadas a dos leyes contenidas en el Plan B, y adelantó que posteriormente también impugnarán las reformas a otras leyes, cuando estas ya hayan concluido su proceso legislativo.

Sobre este punto, señaló: “Esa es la vía constitucional para resolver un diferendo que, más allá de las diatribas y descalificaciones que lamentablemente se hacen desde el poder, puede y debe dirimirse por las vías legales y constitucionales, y ante las instituciones democráticas”.

Indicó que la Constitución de 1917 –a la que se conmemoró en una ceremonia realizada en la ciudad de Querétaro– regula la convivencia social y política del país y “nos da sentido como nación mexicana”.

Y las reformas que ha tenido la Carta Magna –dijo el presidente del INE– son fruto del renovado acuerdo

que han tenido las distintas fuerzas políticas a lo largo de los años, por lo que reflejan la evolución del país en el poco más de un siglo que tiene nuestra Constitución.

Indicó que todo esto nos ha permi-

tido transitar hacia una democracia que “hoy reconoce la diversidad y pluralidad de México”, por lo que la Constitución debe seguir siendo nuestra “hoja de ruta” para construir un México más incluyente.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 7 de Febrero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9

Este miércoles 1 de febrero, el Congreso del Estado de Oaxaca aprobó reconocer la violencia vicaria dentro de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (LGAMVLV). Con esto, el estado se convirtió en la entidad número 17 en visibilizar este tipo de violencia que afecta tanto a las mujeres como a las infancias y adolescencias del país.

A través de un proyecto de decreto se adicionó la fracción XI a la LGAMVLV estatal. En esta fracción se define la violencia vicaria como “toda acción u omisión cometida por una persona, por sí o a través de terceros contra una mujer, con quien tiene o mantuvo un vínculo matrimonial o una relación de concubinato, noviazgo o de tipo sentimental, que se ejerce a través de las hijas e hijos producto de la relación o cualquier otra persona significativa para ella, con el objeto de causarle un daño psicológico, patrimonial, moral o de cualquier otro tipo”.

Durante la aprobación del dictamen, la diputada Mariana Benítez Tiburcio, Presidenta de la Comisión Permanente de Mujeres e Igualdad de Género, explicó que para la dictaminación del decreto la diputación estuvo en constante comunicación con quienes integran el Frente Nacional Contra Violencia Vicaria (FNCVV).

“El concepto deja en claro que el daño principal es generado hacia la mujer, y como consecuencia, las hijas y los hijos se ven afectados al ser utiliza-

Berenice Chavarría Tenorio Ciudad de México. (Cimacnoticias)

La ausencia de la adolescente vista por última vez en el paradero del Metro Indios Verdes y localizada en Nezahualcóyotl, Estado de México, sí se trató de una desaparición, reveló Maricruz García Ramírez, abogada del caso. Ahora la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) deberá disculparse por criminalizar a la joven al asegurar que fue su voluntad no volver a su hogar.

El pasado 19 de enero una joven de 16 años fue reportada como desaparecida a las afueras del Centro de Transferencia Modal (CETRAM) Indios Verdes. Ese día la adolescente se encontraba con su madre, quien ingresó a uno de los sanitarios y al salir ya no localizó a su hija.

Lo anterior provocó diversas movilizaciones de amigas y familia de la adolescente, quienes bloquearon avenidas y salidas del paradero hasta obtener una respuesta por parte de las autoridades. Y es que lo único que sabían hasta ese momento era que un hombre había tomado a la joven por el brazo, según revelaron cámaras del C5 a las que tuvieron acceso.

El 21 de enero la adolescente fue localizada con vida, atada de pies y manos, además cubierta con una bolsa de plástico en el municipio de Nezahualcóyotl, Estado de México.

Congreso de Oaxaca reconoce violencia vicaria como delito

En el 57 por ciento de los casos, teniendo las mujeres la guardia y custodia, han sido denunciadas por violencia familiar con el propósito de que las hijas e hijos queden al cuidado del agresor o de algún familiar de éste.

En el 62 por ciento de los casos el agresor ha simulado actos jurídicos o falsificado documentos para lograr la autorización legal de autoridades que favorezcan la retención u ocultamiento de las hijas e hijos.

dos como un medio para lograrlo. Por lo tanto, este tipo de violencia no solo atenta contra los derechos de la mujer, sino también con el de las niñas y niños, ya que en algunos casos llega hasta su asesinato por parte del agresor”, expresó Benítez Tiburcio.

La legisladora también declaró que el asesinato de las hijas e hijos de las mujeres no es la única forma en que se manifiesta la violencia vicaria. Sin embargo, la ignorancia e indiferencia sobre el tema normalizan otras expresiones de este tipo de violencia y hacen que pase desapercibida en las cifras oficiales.

Así se ve la violencia vicaria en México actualmente

Gracias a los esfuerzos realizados por la sociedad civil, se tienen registros de distintas formas de manifestación de la violencia vicaria. Entre estos registros destacan los siguientes datos:

En el 86 por ciento de los casos, el agresor amenazó a la mujer con hacerle daño a sus hijos o hijas.

En el 76 por ciento de los casos, el agresor amenazó a la mujer con no dejarla volver a ver a sus hijas o hijos o con sacarlos del país.

El 82 por ciento de los agresores le han negado la pensión alimenticia a su expareja y a sus hijos o hijas.

El 88 por ciento de los agresores ha iniciado trámites legales en contra de la mujer.

En el 81 por ciento de los casos, las mujeres han sido separadas de sus hijas e hijos. Además, solo en el 39 por ciento de los casos de separación de las hijas e hijos de sus madres las mujeres tienen algún tipo de convivencia con ellos. Por otro lado, de acuerdo con el FNCVV, los agresores han sido apoyados en los abusos hacia las víctimas principalmente de su familia nuclear (padre / madre), así como de sus parejas actuales. Asimismo, las instituciones escolares (a través de maestros y directivos os promovidos por el agresor) bloquean el acceso a los niños y niñas. Hasta ahora, las entidades donde la violencia vicaria está reconocida en sus legislaciones son: Puebla, Zacatecas, Yucatán, Estado de México, Sinaloa, Campeche, Hidalgo, Sonora, Baja California Sur, Ciudad de México, Guanajuato, San Luis Potosí, Colima, Aguascalientes, Morelos y Tamaulipas.

Fiscalía CDMX ofrecerá disculpa pública por adolescente desaparecida en Metro Indios Verdes

Pese a lo anterior, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México mostró una cronología de hechos en los que mostró que la joven presuntamente se ausentó por voluntad propia y que habría permanecido con un colectivo de mujeres en el centro de la capital del país.

Sin embargo, la Fiscalía no mostró cómo fue que la adolescente llegó hasta el Estado de México, donde reveló -según la policía que la localizó- que se encontraba privada de su libertad junto a una mujer mayor de edad y una niña de 11 años.

Fue así como la FGJCDMX incurrió en revictimización y criminalización contra una joven de 16 años, mostrando además a nivel nacional que sí cuentan con recursos para rastrear el paradero de las mujeres que no vuelven a sus hogares.

FGJCDMX emitirá disculpa pública a familia de adolescente

En un mensaje a medios de comunicación a las afueras de la Fiscalía, Maricruz García Ramírez, abogada del caso, señaló que la adolescente no se ausentó por voluntad propia, sino que sí fue víctima de un delito.

“Así como salió a rendir su declaración en video, él hará saber que sí hubo

desaparición de particulares, no se fue por voluntad propia”, refirió.

Además, Sergio Lara, otro de los defensores que acompaña a la familia, destacó que autoridades de dicha dependencia aceptaron emitir una disculpa pública tras los hechos que han precedido al caso.

“La disculpa pública se va a llevar a cabo y lo más importante es que exista una terapia para ella y toda su familia”, aseguró Lara.

Fiscalía ignoró contexto de desapariciones y trata de personas en la Ciudad de México

De 2018 a la actualidad, en la Ciudad de México han desaparecido mil 317 mujeres en la Ciudad de México, siendo de 15 a 19 años las principales víctimas, de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas o no Localizadas (RNPDNO).

Además, tan solo en 2022, la Ciudad de México ocupó el segundo lugar a nivel nacional al hablar de mujeres víctimas de trata de personas con 111 casos, detrás del Estado de México, que registró 195 casos, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Este contexto fue ignorado por la Fiscalía de la Ciudad de México, la cual

“es una entidad federativa de captación, destino y tránsito en el tema de trata de personas”, expresó a Cimacnoticias Omaira Ochoa Mercado, defensora de derechos humanos integrante de la organización Justicia Pro Persona y del Consejo Ciudadano de la Comisión de Búsqueda de la CDMX.

Por ello, la defensora señaló como urgente atender con perspectiva de género el tema de desapariciones en la capital del país, ya que, de no hacerse, podría derivar en una crisis como las que se viven en otros estados.

Por ello, entre las acciones que propone Omaria Ochoa se encuentran:

El desarrollo de acciones interestatales con las entidades federativas que están cercanas a la CDMX, tales como Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, Morelos y Edomex.

Asignación de recursos y personal a las instancias que se dedican a buscar a niñas y mujeres desaparecidas

Martes 7 de Febrero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10

FUERON POR LANA Y VOLVIERON TRASQUILADOS...

Querido lector, ¿aceptarías como gobernador o gobernadora de tu estado a una persona que haya nacido en un estado diferente? La respuesta, quiero suponer, sería negativa. ¿Responderías en el mismo sentido si te dijera que esa misma persona durante cinco años ha estado residiendo en tu estado y ha demostrado arraigo al mismo? Quizás ahora dudarías un poco, pues ya no se trata de alguien ajeno, sino de una persona que conoce el estado.

Nuestra Constitución nacional responde la anterior interrogante diciendo, en su artículo 116, fracción I, último párrafo, que pueden ser gobernadores quienes no sean del estado siempre y cuando tengan una residencia efectiva en él no menor de cinco años antes de las elecciones, inclinándose, en consecuencia, por aceptar a quienes no nacieron en el estado a cambio de comprobar que se han asentado en el mismo durante algún tiempo.

En contrapartida, seguramente responderías afirmativamente a la pregunta de si aceptarías como gobernador o gobernadora a quien es nativo de tu propio estado por haber nacido en él. Este es, en apariencia, el supuesto más fácil. Sin embargo, el vocablo “nativo” provocó interesantes y encontradas opiniones al resolverse la acción de inconstitucionalidad 125/2022 en la sesión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de hace unos días. En ella se discutió la constitucionalidad de la reforma constitucional veracruzana que introdujo una nueva fracción, la III, al artículo 11 indicándose que también son veracruzanos quienes hubieran nacido fuera del estado, pero hayan tenido hijos veracruzanos o bien tengan una residencia efectiva de cinco años en el estado.

El debate jurídico surgió porque algunos partidos políticos vincularon el contenido de la nueva fracción III del artículo 11 al contenido del artículo 43 de la misma Constitución del estado, que señala que para ser gobernador se requiere ser veracruzano en pleno ejercicio de sus derechos y contar con residencia efectiva en la entidad de cinco años anteriores a la elección. Según los partidos políticos inconformes, la nueva disposición constitucional estatal contradice la Constitución federal porque el artículo 116, fracción I, último párrafo, no da entrada al supuesto para que sean gobernadores quienes hayan nacido fuera del estado pero tuvieran un hijo veracruzano, que evidenciara el arraigo en la entidad; para la Constitución federal no hay más que dos caminos: nacer en el estado o tener una residencia de cinco años o más en él.

El proyecto de sentencia venía sosteniendo lo que denominó una noción progresiva del vocablo “nativo”, en el sentido de que se trataba de un concepto dinámico por medio del cual el vínculo con el estado podría acreditarse no sólo cuando alguien naciera en el estado, sino también cuando se tuviera una residencia de por lo menos cinco años o simple y sencillamente cuando se tuvieran hijos veracruzanos. La mayoría de los ministros no aceptaron esta propuesta, con el argumento de que el vocablo “nativo” no necesitaba interpretación y mucho menos dinamismo o modulación. Si no se nace en el estado sólo se puede ser gobernador o gobernadora bajo el supuesto de una residencia efectiva en la entidad federativa no menor de cinco años, pero de ninguna manera teniendo hijos veracruzanos. Por tanto, después de múltiples reflexiones, con diversas concesiones, ocho ministros llegaron al convencimiento de que

la porción normativa de la nueva fracción III, del artículo 11 de la Constitución veracruzana, que dice “con hijos veracruzanos o”, era inválida y quedaba expulsada del ordenamiento jurídico. Por tanto, si una persona tiene un hijo veracruzano pero esa persona no nació en el estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, no podrá bajo ninguna circunstancia ser gobernador o gobernadora. Así se resolvió el asunto. Me queda la duda de si esta invalidez debió extenderse a la fracción II del artículo 11 constitucional local, ya que ahí también se prevé un supuesto de personas no nacidas en el estado que podrían ser gobernadoras sin tener residencia, o bien el mismo Artículo 43 constitucional que prevé dos supuestos conjuntivos y no disyuntivos, como lo establece el artículo 116, fracción I, de la Constitución del Estado federal.

A pesar de la resolución alcanzada, me quedé con la impresión de que en la sesión del pleno de la Suprema Corte de Justicia apareció un halo de intranquilidad que transitó por varios ministros y ministras. Se había impugnado la fracción III del artículo 11 producto de la reforma, cierto, pero igualmente se reconocía que la invalidez no fue producto del contenido propio de ese precepto, sino más bien al ponerlo en relación directa con lo que se dice en el artículo 43. En los últimos momentos antes de finalizar la sesión se balbuceó una alternativa de solución, mediante una interpretación conforme, que no llegó a construirse del todo. Comparto esa sensación, pues al leer el asunto sentí que algo había quedado pendiente, algo no estaba bien. Quizá se debió al hecho de que el órgano revisor de la Constitución veracruzana amplió los supuestos para ser veracruzanos a quienes no nacieron en el estado pero habían teni-

do hijos nacidos en él, abriéndoles nuevas oportunidades, lo cual es completamente legítimo, ya que no todos querrán ser gobernadores; ahí está, por ejemplo, la ocasión que se ofrece a los veracruzanos de ser magistrados del Tribunal Superior de Justicia, establecida en la fracción I del artículo 58 de la Constitución veracruzana. Sin embargo, al haberse invalidado la porción normativa que lo permitía, esas personas ya no podrán acceder a ese puesto. Fueron por lana pero regresaron trasquilados.

A mi modo de ver, al reformarse la fracción III del artículo 11 constitucional el órgano revisor de la Constitución local debió haber reformado, al mismo tiempo, el artículo 43, señalando que para ser gobernador se requiere ser veracruzano, exceptuándose el supuesto de tener hijos veracruzanos previsto en la fracción III. Desafortunadamente no sucedió así, no obstante que era un supuesto fácil de prever, pues se trataba de un cargo relevante en el estado. Entonces, para salvar la porción normativa que se introdujo por el órgano revisor local no quedaba otro camino que abrir brecha mediante la interpretación conforme, técnica interpretativa que se intentó, como dije, pero que no se logró. Hubiera bastado, creo yo, señalar que interpretada la fracción III del artículo 11 de la constitución veracruzana en el sentido de que la expresión “con hijos veracruzanos o” no guardaba relación con los requisitos previstos en el artículo 43 de la Constitución local para ser gobernador, era conforme con el texto constitucional del Estado federal, permitiéndose que las personas nacidas fuera del estado, pero con hijos veracruzanos fueran igualmente veracruzanos.

* Investigador en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 7 de Febrero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11

AUTÓMATAS CELULARES Y MÁQUINAS DE TURING

Los autómatas celulares es un modelo que permite estudiar algunos sistemas complejos. Tratan básicamente de “células” que tienen ciertas reglas para reproducirse a través del tiempo. Normalmente se analiza su comportamiento mediante simulaciones de computadoras, las cuales muestran cómo van cambiando las generaciones de los autómatas en cada “tick” del reloj.

Los autómatas más simples de estudiar son los que ocurren en una dimensión. Por ejemplo, imaginemos en una línea una serie de células que están una al lado de la otra. Puede ocurrir que algunos casilleros estén vacíos mientras que otros contienen una célula. Una vez teniendo esto, se definen las reglas de crecimiento de esta generación inicial (llamada generación cero). Y entonces podemos decir: si hay dos células de cada lado de la célula de interés, entonces esta célula central se muere por sobrepoblación. Ojo, aquí el término “sobrepoblación” sólo se aplica en el contexto de estos autómatas. Otra regla es que si al lado de la célula de interés hay una célula presente, entonces la célula de interés se mantiene viva para la siguiente generación. Hay unas 256 posibles reglas que pueden implementarse y asombra de pronto que al pintar las subsiguientes genera -

ciones, una debajo de la otra, se observe un sistema complejo, con un esquema incluso azaroso, asunto que no es fácil de explicar. Stephen Wolfram, el creador del software Mathematica, ha trabajado en este tema por más de 20 años. En su libro (disponible de forma gratuita en https://www.wolframscience.com/nks/), analiza toda clase de autómatas en una dimensión y muestra resultados interesantes. Por ejemplo, agregar células de diferentes colores (para que haya, por ejemplo, más posibles combinaciones en la reproducción), no añade complejidad al estudio de estos autómatas.

Igualmente Wolfram decide modificar el comportamiento de los autómatas cambiando la forma en como se representan en a pantalla de la computadora y de pronto encuentra otros comportamientos que son complejos y que de nuevo, se resisten al análisis. De hecho, llega un momento en que define a los autómatas a partir de reglas de sustitución, es decir, un autómata puede convertirse en uno o más células de acuerdo a ciertas reglas y entonces lo que encontramos es un autómata formal que cumple con una gramática, que no es otra cosa que una o más reglas de sustitución.

Aunque Wolfram lo pone en términos de simulaciones gráficas de células, es claramente una gramática, por ejemplo: A

se sustituye por AB y B se sustituye por BA. Entonces, si nuestro autómata comienza con A, podemos hacer las siguientes sustituciones:

A à AB

AB à ABBA

ABBA à ABBABAAB

Si contamos los elementos que se van produciendo en cada sustitución, encontraremos que se tiene el doble de elementos que en la generación anterior. Y esto es, al final de cuentas, una manera de producir el doble de un resultado a partir de una gramática de sustitución de símbolos muy simple. De hecho, Wolfram pone otra sustitución de elementos que permiten calcular la serie de Fibonacci. Y de pronto, nos hallamos con el siguiente resultado: los autómatas celulares son máquinas de Turing, las cuales se definen como máquinas abstractas que permiten hacer cualquier cálculo. Esto habla del poder de los autómatas

De hecho, gracias a las autómatas podemos modelar cómo se pigmenta la piel de algunos animales, como las cebras y algunos tipos de serpiente. Incluso, autómatas celulares en una dimensión pueden verse pigmentados en conchas de caracol. Y sí, en este caso no se ve un patrón tan claro como el de las simulaciones, pero no podemos negar la resemblanza en estas pigmentaciones contra lo que vemos en la pantalla de la computadora.

Martes 7 de Febrero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12

EL DIVÁN

Prevención del delito, tarea de todos

Fortalecer la seguridad a partir de la prevención del delito es una tarea que todos.

En Chiapas esta premisa se refuerza mediante el fomento de los valores a través de una serie de programas en ese sentido que imparten diversas instituciones, empezando por las de educación y terminando con las de los cuerpos de seguridad.

Nadie puede quedar exento de la responsabilidad de prevenir los delitos.

Desde el hogar, fomentando el respeto a los hijos para que las nuevas generaciones se conduzcan dentro de reglas socialmente aceptables, lo cual se refuerza, también, con la enseñanza en las aulas escolares.

La cultura de la prevención es una de las herramientas para combatir las conductas antisociales, que en muchos casos son las generadoras de delitos.

El gobierno local impulsa la educación como uno de los principales elementos del fortalecimiento de los valores, así también a través del deporte y una serie de talleres para atender las inquietudes de la niñez y la juventud, pues hay que mantenerla ocupada en su formación ciudadana de colaboración.

Al mismo tiempo, los cuerpos de seguridad federal, estatal y municipal llevan a cabo una serie de cursos para fomentar la sana convivencia social a partir del respeto y los valores que son básicos, además de combatir la actividad delictiva porque la seguridad de los ciudadanos y de sus bienes no está sujeta a

negociación alguna.

Desde el núcleo familiar se lucha para evitar las adicciones.

Sin duda, esta es una buena alternativa porque su principio básico es fortalecer los lazos y una mejor convivencia familiar y en donde también participan los amigos, vecinos, profesores, miembros de las diversas religiones que fomentan valores.

El núcleo familiar, es fundamental para la sana convivencia, porque ayuda a preservar el orden y la paz social.

Desde ahí, a través de la educación y los principios que se inculquen a la niñez y a la juventud, se da la batalla a la delincuencia.

En la formación del nuevo ciudadano está la clave para que construir una sociedad más justa.

Porque desde la casa, los padres de familia pueden y deben fomentar el desarrollo de las habilidades en diversas disciplinas a la niñez y la juventud a través de hábitos de lectura, investigación, deporte y algunas actividades artísticas como la música.

En Chiapas, el fomentar la cultura de la prevención en muchos aspectos de la vida cotidiana se realiza en coadyuvancia con la seguridad pública, porque a todos compete porque atiende y combate el fenómeno social de la delincuencia.

En fin.

BALCÓN. El atrabilario alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Morales Vázquez, anda en busca de un candidato a modo para sucederlo en 2024. En un principio, Carlos Morales Vázquez puso la mira en

Angel Torres Culebro, titular de Infraestructura del Estado, y comenzó a tejer su telaraña política para impulsar al chiapaneco -chilango , pero cuando Adan Augusto López Hernández, secretario de Gobernación federal, visitó -hace unas semanas atrás- la capital de Chiapas, el titular de Infraestructura se descolocó, por el abrazo y beso que recibió de su cuñado Adán, y comenzó a soñar - como un guajirocon la candidatura a gobernador del estado. Lo cual hizo enojar a Carlos Morales Vázquez, quien va con todo a apoyar a Zoé Robledo Aburto, o en todo caso, a su hermano Plácido. El atrabilario alcalde tuxtleco se encabronó con Angel Torres Culebro y ya ni le habla al titular de Infraestructura. Ahora, Carlos Morales Vázquez está decidido a impulsar a su primo Alquiles Espinosa García, titular de Transporte del Estado, quien es un tipo irascible que a golpes quiso arreglar una ocasión sus diferencias con un grupo de transportistas. Con Aquiles de sucesor de su primo Carlos, los tuxtlecos saldríamos de Guatemala para entrar a Guatepeor en materia del mal carácter que ambos tienen... Eso es todo.

EL DARDO. La colonia Patria Nueva es un bastión político que pertenece al Cónsul de México en Orlando, Juan Sabines Guerrero, quien no oculta su apoyó al Canciller Marcelo Ebrard Casaubon en el juego sucesorio presidencial. El ex gobernador de Chiapas ya está moviendo a sus huestes populares para que la capital de Chiapas sea territorio “ marcelista” a toda máquina.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 7 de Febrero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13

ANÁLISIS A FONDO: QUÉ PASA. POR QUÉ TANTAS PERSONAS DESAPARECIDAS

• Solamente en Nuevo León desaparecieron 51 seres humanos en enero

• Claro. En el estado regio sólo le importaría a Samuel si fuera Tik Tok

Es difícil, doloroso, estar pendientes y desnudar los dramas que se viven en este mundo. Preferiría escribir de cuestiones positivas, totalmente bellas. Pero, contradiciendo a los muy optimistas, rayanos en la inconciencia, hay tanta belleza como fealdad en los corazones humanos. Coexisten los amores y los odios (las filias y las fobias), como en los días de la ira, de confrontación entre el Eros y el Tánatos, entre lo bólico y lo diabólico. Entre los chairos y los fifís, como se califican en México los contrarios políticos.

Pero ahora no se trata de política como arte de bendecir o maldecir. La interrogante que se impone, para empezar, es: Qué está pasando en el estado de Nuevo León, a cuyo frente está un personaje mediático, que no ve más allá de la cámara fotográfica de su mujer: Samuel García, pero no el colega periodista. Y la misma interrogante vale para todo el país, La desaparición de personas es un sello que marca los inicios del año 2023, previo al cambio de mandos de la república, cuando los y las buscadoras de sus hijos continuarán interpelando al sucesor de López Obrador por la desaparición de un hijo, una hija, un padre, una madre, un hermano, una

hermana…

La desaparición de personas va en aumento en aquel estado, al que aprendí a querer ha muchos años, desde que mi maestro de filosofía, Adolfo Suárez Rivera, fue designado obispo de aquella diócesis.

En enero de 2023, se registraron 51 desapariciones de personas en el estado de Nuevo León*, incluyendo casos de desapariciones grupales, lo que refleja la gravedad de un problema que no ha sido atendido, nos ha informado Javier Orellana, encargado de las relaciones con los medios informativo de CADHAC, organismo defensor de los derechos humanos, fundado por la hermana Consuelo Morales.

Las desapariciones en Nuevo León suceden en un contexto de violencia equivalente a los momentos más álgidos de la guerra contra el narcotráfico en 2010 y 2011. Así de grave es la situación de muchas familias neoleonesas, que buscan y buscan a sus seres queridos por todos los sitios donde presuntamente los secuestradores entierran los cadáveres de sus víctimas.

Y de qué se queja el Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos (CADHAC). Lamentablemente, sin ninguna confianza, sin ninguna esperanza, se queja de la inacción del gobierno

del estado. ¡Si fuera Tik Tok, el gobernante y su mujer estarían prestos a llamar la atención de los regiomontanos o regios. Bueno. Es que la verdad, nadie se preocupa por los desaparecidos. No vale la pena. Los humanos nos podrimos al final de la vida y no volvemos jamás. ¿Valemos o no valemos la pena?

La gente de CADHAC está consciente de que no existen excusas ni impedimentos legales para que el gobierno (actualmente de Samuel García, apadrinado por Dante Delgado Ranauro, dueño de Movimiento Ciudadano y sus financiamientos, y AMLO) desarrolle políticas de prevención, atención, reparación e investigación efectivas de las desapariciones de personas.

En 2023 entró en vigor, lleva ya un mes y cinco días, la Ley estatal sobre desaparición de personas. Además, desde 2011 existen en el estado múltiples acciones e instituciones desarrolladas para hacer frente a esta tragedia, propuestas desde las propias familias víctimas.

En pocas palabras, las autoridades de Nuevo León están ante una problemática bien conocida por la sociedad neoleonesa y especialmente por las familias de las personas desaparecidas. Sin embargo, la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León

no tiene fiscal por una crisis de gobernabilidad que lleva varios meses. Así mismo, es evidente la incapacidad de las autoridades para detener las desapariciones y otros actos violentos que están a la orden del día.

Las desapariciones de personas en Nuevo León han aumentado de forma alarmante, durante los últimos años. No hay pretextos para la inacción de las autoridades. CADHAC, al borde de la desesperanza, ha convocado urgentemente a las autoridades a asumir la responsabilidad que les corresponde y a poner en marcha el andamiaje institucional, construido durante más de una década de denuncia, búsqueda y demanda.

Pero no sólo es Nuevo León. En todos los estados es cotidiana la desaparición de personas, principalmente jovencitas y jóvenes.

En días pasados, la prensa reportó que, en Chiapas, fueron localizadas 87 personas que había desaparecido, en enero. En el estado de Hidalgo se reportaron 35 personas desaparecidas en enero; 17 ya localizadas, una fallecida. Jalisco, por su parte, reportó al menos 50 personas desaparecidas en lo que va del 2023. En enero hubo 75 denuncias, y únicamente 25 de ellas han sido solucionadas. Quedan 50 sin resolver.

Martes 7 de Febrero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14

Cuando el pueblo dice que es de noche –aunque sea de día—es tiempo de ir encendiendo las farolas”, decía el político veracruzano, FERNANDO GUTIÉRREZ BARRIOS. Ese mensaje ya se lo están mandando al Prejimiente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR desde las bases sociales y los nuevos titulares de los Poderes de la Unión: la Suprema Corte de Justicia a través de su Ministra Presidenta y el Presidente de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. ¡Qué prenda sus faroles”.

Conste que ya también le advirtieron al principiante de “Dictador Inquisidor” que, “cuando la política falla –como está sucediendo con la 4T—la violencia estalla”. La multiplicación de los cárteles de la delincuencia organizada, la violencia en grado superlativo y los más de 147 mil asesinatos dolosos en lo que va de este fallido gobierno “amloísta”, no deja lugar a dudas. Esa es la realidad y ni el poder omnímodo y engañoso que ostenta el que se cree el “Nuevo Mesías” la puede cambiar, pues los testimonios de prueba están a la vista de todos.

“EL REGRESO DEL DINOSAURIO” tiene tufo de dictadura color priísta o “AMLOautoritarismo” que ha regresado e implantado de nuevo LÓPEZ OBRADOR con el “presidencialismo absolutista” de los tiempos del populismo

Í N D I C E . . .

Ruperto Portela Alvarado

• EL REGRESO DEL DINOSAURIO.

• Reimplantación del Presidencialismo…

• Populismo exacerbado; a toda su dimensión…

• 4T, de Echeverría al Salinato Neoliberal…

• Dictadura color priísta o “AMLOautoritarismo…

de los años 70s que impuso a su singular estilo “el compañero” Presidente LUIS ECHEVERRÍA ÁLVAREZ en continuidad con JOSÉ LÓPEZ PORTILLO Y PACHECO, el que lloró cuando descubrió que “nos han saqueado” y prometió, “defenderé el peso como un perro”.

Estamos hablando de un “populismo exacerbado 4T” en toda su dimensión, bastante parecido al de ECHEVERRÍA y muy cercano al “Neoliberalismo” implantado por el presidente MIGUEL DE LA MADRID HURTADO y consolidado con los llamados “tecnócratas” que representaron fiel a sus convicciones e intereses, CARLOS SALINAS DE GORTARI y ERNESTO ZEDILLO PONCE DE LEÓN. De entrada, “El Presidencialismo” está de regreso con LÓPEZ OBRADOR, como también hay continuidad en la corrupción, en grado sumo, en este gobierno de la “honestidad valiente” y la “austeridad franciscana” convertida en “AUSTERICIDIO”.

Como si fuera poco el daño causado en los cuatro años de gobierno de “cuarta transformación” y “la corrupción en toda su dimensión”, LÓPEZ OBRADOR y la 4T han emparentado con los que él mismo ha calificado “mafia del poder” del priísmo como MANUEL BARTLETT DÍAZ, MANUEL VELASCO COELLO, NAPOLÉON GÓMEZ URRUTIA o los impresentables que son sus “favoritos” protegidos: DELFINA GÓMEZ ÁLVAREZ, FÉLIX SALGADO MACEDONIO,

MARIO DELGADO CARRILLO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO y hasta el paisano cómplice, ADÁN “A GUSTO” LÓPEZ HERNÁNDEZ, entre muchos cancerberos zalameros del “Mesías”.

A estas alturas del gobierno fallido de LÓPEZ OBRADOR, seguramente el tabasqueño huésped de Palacio Nacional, es hoy por hoy, el Presidente que más apodos le han colgado, faltado al respeto y detestado por encima de PEÑA NIETO, por sus actitudes pendencieras, ignorancia, irresponsables, irrespetuosas y ambiciosas del poder y el dinero. La corrupción y el pleito, es lo suyo.

Se ha llegado a decir que don ANDRÉS MANUEL “es el Presidente de asuntos sin importancia de México” porque nada le importa o también el “Prejimiente” que miente, roba y traiciona como lo ha demostrado con sus “compañeros de lucha”, PORFIRIO MUÑOZ LEDO y CUAUHTÉMOC CÁRDENAS SOLÓRZANO; su cómplice en las rapacerías RICARDO MONREAL ÁVILA o con más odio, rencor y venganza contra ROSARIO ROBLES BERLANGA, entre otros a los que ha vituperado y denigrado con sus groserías.

Lo cierto es que LÓPEZ OBRADOR y “su gobierno de cuatreros”, zalameros, inútiles y oportunistas --que más temprano que tarde le darán la “puñalada trapera”-- ya consumió el tiempo para lograr su objetivo de “ser el mejor Presidente de México y pasar a la historia”

que, por el contrario, ya construyó su estatua eterna en el imaginario de los mexicanos, del peor Mandatario Federal de este país, con una alta posibilidad de que si pierde la elección presidencial del 2024, ¡terminará en la cárcel!.

Sí, se le acabó el tiempo al “Dictador Inquisidor”, el de las “Marraneras” del pleito y los insultos, que es lo único que hace en el día, pues después se va a descansar. Porque junto con sus groserías, difamaciones, mentiras y diatribas, en cuatro años de administración ineficiente, solo ha destruido a las instituciones que desde antes “mandó al diablo” y llevar al país en una situación de crisis que no se podrá resarcir ni en los próximos 50 años. Por supuesto que es mi percepción y ya otros tendrán la suya… SE ACABÓ EL MECATE… Y ES TODO…

CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 7 de Febrero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15
“SABIA VIRTUD DE PERDER EL TIEMPO”…

CONTRA PODER EN CHIAPAS

ACUSACIÓN

Llama a Mejía Berdeja secuestrador y seguidores del precandidato lo sacan a golpes

Denuncia de acoso sexual destapa red de influencias en SMAPA

DECLARACIÓN

Los consejeros del INE apelan a la Constitución ante el “peligro” del Plan

B: Lorenzo Córdova

INFORME

El cantante Pablo Montero sí es investigado por violación, confirma la FGE

MENSAJE

Detención del general

Cienfuegos pudo ser un asunto político o venganza: AMLO

En una misiva oficial, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó hoy que es falso que exista una orden de aprehensión y/o solicitud de colaboración de Interpol para la localización y/o presentación en contra de Óscar Antonio “N”, de ocupación cantante, conocido como “Pablo Montero”, como se ha difundido erróneamente en algunos medios de comunicación.

“Decir adversario no es decir enemigo”: AMLO niega haber sido rudo con Cárdenas

CMAN Martes 7 de Febrero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 | No. 2559 $ 7.00
INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO
PAG. 8 PAG. 9 PAG. 5
PAG. 6
REPORTE
PAG. 8
PAG. 3

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.