CONTRAPODER EDICIÓN 2561

Page 1

Grave la reelección de Juan José

Zepeda Bermúdez en la CEDH

La peor decisión que podía tomar el gobierno de Chiapas en materia de derechos humanos, era la de promover la reelección de Juan José Zepeda Bermúdez como el ombudspersons en la entidad.

En la UNACH no se cuidan las formas para entregar distinciones. Hace décadas entregaron el doctorado Honoris Causa a Arturo “el Negro” Durazo. En el 2019, el rector reconoció como egresado distinguido a Llaven Abarca. Ahora, cuando la Corte Interamericana discute el caso de la masacre de Acteal a una de las personas involucradas lo hacen maestro emérito, ¡Qué Cosas!

CONTRA PODER

El domingo 29 Misael salió de su domicilio para ir a jugar futbol al campo de la colonia Plan de Ayala de Tuxtla

Gutiérrez, a bordo de su motocicleta; sin embargo, ya no se supo nada de él INFORME

Migración podría ser un factor de la pérdida de indumentaria en pueblos originarios: egresadas de la UNICH

INM provoca caos en

el parque central de Tapachula

CMAN
$ 7.00
Jueves 9 de Febrero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 | No. 2561
EN CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO
REPORTE HOJAS LIBRES Roberto Domínguez Cortés Í N D I C E . . . Ruperto Portela Alvarado ANÁLISIS A FONDO: CONSTITUCIÓN PARA LOS RICOS DE CREEL Francisco Gómez Maza EN LA MIRA Héctor Estrada ¿DONACIÓN GESTACIONAL DE CUERPO ENTERO? Teresa C. Ulloa Ziáurriz HOY ESCRIBEN
Hallan sin vida al maestro Misael Ramírez, quien llevaba 10 días desaparecido en Chiapas
PAG. 4
PAG. 5 EDITORIAL
PROTESTA Periodistas exigen alto a las agresiones
DENUNCIA Persisten agresiones y tensión en Tila D O X A
PAG. 2 PAG. 11 PAG. 4 PAG. 9 PAG. 5 PAG. 14 PAG. 15 PAG. 13 PAG. 12

La peor decisión que podía tomar el gobierno de Chiapas en materia de derechos humanos, era la de promover la reelección de Juan José Zepeda Bermúdez como el ombudspersons en la entidad. Y esa era la peor decisión, porque con la reelección el gobernador evidenciaba su desinterés por los derechos humanos, y deja claro, sin reserva alguna, que cualquier preocupación en materia de derechos humanos son pura y simplemente simulaciones. En Chiapas se violan derechos humanos y esta práctica se fomenta y se tolera desde la oficina del gobernador.

Zepeda Bermúdez no tiene ningún compromiso con los derechos humanos; él mismo es un violador de derechos laborales con los trabajadores, no sólo de quienes laboran en la Comisión Estatal de Derechos Humanos sino de los trabajadores que laboran en sus propios negocios, a quienes los somete a condiciones infrahumanas; lo que denota un alejamiento de lo que debe ser la conducta de quien representa la garantía de

la CEDH

los derechos humanos en Chiapas.

La Comisión Estatal de Derechos Humanos está institucionalizada; eso qué significa, que está al servicio del gobierno, que es una oficina más del Estado y que no va a realizar ninguna gestión en materia de protección y defensa de los derechos humanos que ofenda a las autoridades, postura contraria al espíritu de la ley, porque éste órgano debe ser el garante para que el Estado deje de realizar violaciones a derechos humanos y su dependencia con el Estado no debe ser tal, en virtud de que este organismo posee autonomía y es un órgano que debiera estar ciudadanizado.

Zepeda Bermúdez es un personaje que vive de los derechos humanos, pero vive como vividor no que su fuente principal de ingresos sean los derechos humanos, cuando, en su papel de ombudsperson debiera vivir para los derechos humanos, o sea, permanecer atento para impedir que se reproduzcan patrones de impunidad ente violaciones de derechos humanos y ser garante de protección de estos derechos.

Una de las funciones que Zepeda incumple como el responsable

de la Comisión Estatal de Derechos Humanos es el de dar seguimiento a las recomendaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y dar el seguimiento a las medidas cautelares, solicitud de informes y recomendaciones de los organismos internacionales, particularmente del Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Esta función la incumple el presunto ombudsperson, a pesar de que con ello involucra al gobernador como violador de derechos, veamos por qué.

En fechas recientes el gobernador ha recibido cinco recomendaciones de la CNDH por violaciones a los derechos a un medio ambiente saludable: Recomendación 12/2019 por la falta de acciones para garantizar la protección y preservación del Parque Nacional Cañón del Sumidero y sus alrededores; Recomendación 72/2020, por la contaminación de los ríos Amarillo y Fogótico por descargas residuales en SCLC; Recomendación 18/2022, por la invasión, desmonte y relleno de áreas naturales protegidas en los humedales de montaña en SCLC; Recomenda -

ción 03/2020, por la contaminación por aguas residuales del Río Suchiapa y sus afluentes y Recomendación 159/2022 por la contaminación del río San Vicente, ante las descargas de aguas residuales municipales sin tratamiento previo, la operación del relleno sanitario de Comitán de Domínguez y la inadecuada gestión de los residuos sólidos urbanos y de manejo especial, en agravio de los habitantes de Tzimol, Comitán de Domínguez y Socoltenango, Chiapas. Sobre estas recomendaciones, en donde está en riesgo la salud y la vida de poblaciones de Chiapas el gobierno no ha hecho nada por resolver estos graves problemas de contaminación y lo peor de todo es que la CEDH ha sido omisa en el seguimiento al cumplimiento de estas recomendaciones, que buscan mejorar las condiciones ambientales en la entidad y procurar un medio ambiente saludable a la población.

Con la reelección de Zepeda Bermúdez el mensaje que envía el gobernador del Estado a la población, es que en Chiapas se continuarán con las violaciones de derechos humanos en la total impunidad.

Jueves 9 de Febrero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 2
www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com
Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24 Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
Diario ContraPoder en Chiapas @D_ContraPoder 961 218 4571 EDITORIAL
DIRECTOR
Grave la reelección de Juan José Zepeda Bermúdez en

Hallan sin vida al maestro Misael Ramírez, quien llevaba 10 días desaparecido en Chiapas

Luego de 10 días de búsqueda, fue localizado el cuerpo sin vida del maestro Misael Ramírez Ojeda, de 47 años de edad.

Este miércoles por la mañana, a través del reporte a la línea de emergencias 911, personal de la Policía de Investigación adscrita a la Fiscalía General del Estado se trasladó al tramo carretero Tuxtla Gutiérrez-San Fernando --cerca de la sub estación de la Comisión Federal de Electricidad-- para verificar el aviso de una persona fallecida.

Al llegar al lugar, los agentes de la FGE localizaron el cuerpo sin vida de una persona del sexo masculino, el cual fue identificado por sus familiares como Misael Ramírez Ojeda, junto al cual se encontraba una motocicleta de la marca Honda, color negro con rojo, en la cual se transportaba el domingo 29, día en que fue reportada su desaparición.

Aquel domingo, Misael salió de su domicilio, ubicado en la colonia Álvaro Obregón, perteneciente al municipio de San Fernando, para ir a jugar futbol al campo de la colonia Plan de Ayala de Tuxtla Gutiérrez, a bordo de su motocicleta.

Sus amigos, familiares y compa-

Isaín Mandujano

Tuxtla Gutiérrez, Chis. (apro)

Los cuerpos de dos hombres fueron hallados dentro de una fosa clandestina en un rancho ubicado en el municipio de Ocozocoautla, 40 kilómetros al oeste de Tuxtla Gutiérrez.

Agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE), de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSYPC), de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano se movilizaron el miércoles hacia el rancho Piedra Parada, ubicado en la tramo carretero de la vía libre entre Ocozocoautla y Cintalapa.

En el rancho, los agentes de la FGE ubicaron una fosa clandestina de la cual extrajeron un par de costales, en cuyo interior había un cuerpo desmembrado en cada uno de ellos.

Además de los cuerpos, que fueron llevados al Servicio Médico Forense (Semefo), los agentes aseguraron una camioneta Grand Cherokee color negra sin placas con

El domingo 29 Misael salió de su domicilio para ir a jugar futbol al campo de la colonia Plan de Ayala de Tuxtla Gutiérrez, a bordo de su motocicleta; sin embargo, ya no se supo nada de él

ñeros de trabajo emprendieron una búsqueda en el tramo en el que se había movilizado ese domingo, pero no hallaron nada, incluso recorrieron el camino donde hoy apareció su cuerpo y en esa ocasión no lo vieron.

A 10 días de su desaparición, el cuerpo presentaba un proceso leve de hinchamiento, lo que dejó lugar a dudas si falleció el día de los hechos

o posterior a ello.

La FGE a través de la Fiscalía de Distrito Centro informó que inició las investigaciones contra quien o quienes resulten responsables del delito de homicidio y los que resulten, cometido en agravio de una persona del sexo masculino, identificado como Misael “N”.

La Fiscalía Contra la Desapari -

ción Forzada de Personas y la Cometida por Particulares continuará realizando actos de investigación que exige el Protocolo Homologado de Actuación para la Búsqueda De Personas Desaparecidas y No Localizadas, para determinar si fue víctima del delito de Desaparición de Personas Cometida por Particulares.

Hallan dos cuerpos desmembrados en una fosa clandestina en Chiapas

reporte de robo, misma que fue remolcada por una grúa de la SSYPC.

El rancho quedó asegurado por la Fiscalía en tanto siguen las investigaciones.

Arrojan granada al Ayuntamiento de Berriozabal

En otro incidente ocurrido el martes por la noche, un hombre arrojó una granada de fragmentación al interior del Ayuntamiento de Berriozabal, a unos 10 kilómetros en la misma dirección de la capital del estado.

El hombre arrojó la granada y salió huyendo hacia la parte trasera de la presidencia municipal, donde ya lo esperaba otra persona en motocicleta, con quien huyó con rumbo desconocido.

Afortunadamente la granada no explotó y sólo quedó el explosivo que fue recogido por militares ex -

pertos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

En la región de Berriozábal, Ocozocoautla, Cintalapa y Jiquipilas, ubicados en la región central

del estado, se han registrado escenas de narcoviolencia desde el 2021 y en lo que va del 2023.

La FGE y la SSYPC han guardado hermetismo de ambos casos.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 9 de Febrero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3

Migración podría ser un factor de la pérdida de indumentaria en pueblos originarios: egresadas de la UNICH

Óscar Gómez/Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.

La migración a ciudades en otros estado del país, es un factor que ha provocado que jóvenes hombres y mujeres, poco a poco vayan dejando de usar su vestimenta tradicional, el cual es un recurso turístico en el estado de Chiapas, consideraron las recién egresadas de la Licenciatura en Turismo Alternativo de la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH), Margarita Rosario Pérez Pérez y María Pérez Díaz, de la generación 2016-2020.

Al presentar su tesis profesional para lograr el título de licenciadas en Turismo Alternativo, con el tema “El Patrimonio Cultural de Huixtán, la indumentaria como recurso Turístico”, explicaron que fue durante sus actividades de vinculación comunitaria, que pudieron notar esta situación, y su preocupación por aportar talleres y pláticas a jóvenes, relacionados a los temas del rescate de este tema.

“Trabajamos dos años con el municipio de Huixtán para la elaboración de nuestra tesis. Consideramos que la migración puede ser uno de los factores, que induce a los cambios en la indumentaria, ya que salen de su municipio con el propósito de buscar mejores oportunidades ya sea trabajando o estudiando, y regresan con una nueva forma de vestir, nuevas ideologías, que inducen a un cambio, llevan cosas nuevas”, dijo María Pérez.

Aseguró que son más los jóvenes hombres quienes desde hace mucho tiempo atrás lo han dejando

Al presentar su tesis profesional para lograr el título de licenciadas en Turismo Alternativo, con el tema “El Patrimonio Cultural de Huixtán, la indumentaria como recurso Turístico”, explicaron que fue durante sus actividades de vinculación comunitaria, que pudieron notar esta situación, y su preocupación por aportar talleres y pláticas a jóvenes, relacionados a los temas del rescate de este tema

de usar, pues lo han suplido por indumentarias manufacturadas, aunque son las mujeres donde se nota más porque dejan de usar una prensa hecha de manera artesanal 100 por ciento.

La prensa original en el caso de las mujeres, explicaron, esta hecha a base del telar de cintura, y los bordados de flores pequeñas, y hoy en día se nota las flores de mayor tamaño y ya es una tela comprada o manufacturadas, el cual solo bordan con diferentes tipos de materiales.

Como licenciadas en Turismo Al-

ternativo, propusieron realizar talleres para las y los jóvenes y habitantes en general, y evitar que se pierda la indumentaria en Huixtán, buscando apoyo con las artesanas de textiles o personas que han dedicado su vida a la elaboración de

“A través del turismo podemos rescatar esa parte tradicional de la forma de elaborar las blusas, tenemos la idea de un museo-taller para que lleguen personas externas al municipio, se les enseñe y tenga la venencia de hacer un talle, con eso conozcan la indumentaria de Huix-

tán, y conozcan parte de la cultura. Existe el turismo cultural que se enfoca que se busca este tipo de atractivos, los conocimientos que puedan adquirir, y que es en su mayoría del extranjero”, refirió Pérez Díaz.

Finalmente Margarita Pérez, aseguró que la gran mayoría de herramientas las adquirieron durante su curso en la licenciatura, e invitaron a los jóvenes que están por concluir su educación media superior, a conocer la oferta educativa de la UNICH e inscribirse a una de las licenciaturas que se imparten.

Persisten agresiones y tensión en Tila

El Comité de Derechos Humanos Digna Ochoa dio a conocer que ha recibido la denuncia de agresiones y vulneraciones de derechos humanos, en el Ejido Tila, por parte de sujetos autodenominados “autónomos”.

En un comunicado, Digna Ochoa asegura que se viven momentos de tensión ante la falta de intervención de las autoridades competentes, pese a que el problema en el Ejido Tila es de antaño. “Se está informando a la Secretaria General de Gobierno, a la Subse -

cretaría de los Derechos Humanos, Migración y Población y a la Comisión para el Diálogo con los Pueblos Indígenas”.

Describe que en la última agresión quemaron la casa de Mateo Pérez Pérez, de 70 años de edad aproximadamente. “El agresor se encuentra retenido en la cárcel de Petalcingo, es un autónomo y el agredido es un poblador”.

“El motivo solo el hecho de no compaginar con los autónomos. El agresor se llama Pedro Pérez Pérez. Ahora están esperando un nuevo expediente, la primera vez no pudieron detenerlo”, concluye Digna Ochoa.

Jueves 9 de Febrero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4
Óscar Gómez/Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.

INM provoca caos en el parque central de Tapachula

El Instituto Nacional de Migración “INM”, en Tapachula provoca el caos e incertidumbre entre los miles y miles.de migrantes que se encuentran varados en este municipio fronterizo.

Las acciones de ocurrencia y la falta de organización de parte de los agentes del INM, provoca la desesperación y enfrentamientos entre los migrantes que claman atención de parte de las autoridades, para poder continuar su camino hacia los Estados Unidos.

Esporádicamente, una camioneta del INM llega al parque central Miguel Hidalgo de Tapachula, con la consigna de trasladar a los migrantes para iniciar su trámite de regulación migratoria en México, sin embargo no hay ningún tipo de control y se registran los enfrentamientos por ganar un espacio.

De manera anónima Nayely “N” menciona que esto lo hacen para extorsionarlos, “a mí se me acercó uno de migración, de esos que andan uniformados, y me dijo que si quería

Las acciones de ocurrencia y la falta de organización de parte de los agentes del INM, provoca la desesperación y enfrentamientos entre los migrantes que claman atención de parte de las autoridades, para poder continuar su camino hacia los Estados Unidos

ser atendida rápidamente tenía que pagar 200 dólares y que yo corriera la voz, porque ya nos dimos cuenta de que según ellos no hay espacios suficientes y los proceso pueden ser muy largos”.

Curiosamente las autoridades

federales no permiten que los migrantes avancen, tampoco les dan sus papeles y mucho menos los deportan, por lo que prácticamente han convertido a Tapachula en una cárcel migratoria, tal como lo han señalado activistas; y lo que es peor, no

permiten que los migrantes puedan trabajar para subsistir.

Por ello, cientos de migrantes se están organizando para salir en caravana, ya que no les queda otra opción, “y el INM nos menosprecia por no tener dinero para pagar”, finalizaron.

Periodistas exigen alto a las agresiones

Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)

En los últimos siete días, cuatro periodistas han sido víctimas de agresiones en la capital chiapaneca. Este miércoles se unieron para exigir castigo a los responsables con una protesta en la entrada principal del Congreso del Estado.

Luego de los diferentes hechos ocurridos, los periodistas agredidos detallaron que han presentado las denuncias correspondientes para que no queden en la impunidad.

La última periodista agredida Verónica Vega Cisneros, dio a conocer que, ha presentado la denuncia correspondiente en la Fiscalía para de Derechos Humanos, por la agresión sufrida por un particular cuando cubría una nota por el fallecimiento de un menor en una guardería.

“Este tipo de situaciones no deben estar pasando, en contra de quienes nos dedicamos a ejercer un trabajo reporteril, a los medios de comunicación. Hace apenas una semana el compañero Rodolfo Flores sufrió una agresión, este miércoles fuimos atacadas dos compañeras, y esto no debe de estar pasando”, comentó en entrevista.

Por ello, hizo el llamado a las autoridades a no dejar impune este tipo de casos, las agresiones. En su caso particular un sujeto, le tiró un golpe, la amenazó y a pesar de haber un policía en el lugar no hizo nada al respecto.

Por estos hechos, las mujeres periodistas hicieron un enérgico llamado, para que no queden impune estas agresiones.

A través de un comunicado, expresaron que: “Las mujeres que suscribimos este pronunciamiento somos periodistas que estamos conscientes de la desigualdad de género con la que desempeñamos nuestro trabajo”.

En México según cifras de la organización civil Articulo 19 cada 14 horas se registra una agresión contra una persona que ejerce el periodismo.

“A estos datos hay que agregarle la carga de género que vivimos las mujeres que desempeñamos este oficio en un contexto sexista en donde los ataques a la prensa lo vivimos de manera diferenciada”, cita el escrito.

Recordaron que, este 07 de febrero dos compañeras periodistas de Chiapas, una de ellas la compañera Verónica Vega Cisneros, fueron agredidas por el mismo sujeto mientras cubrían una noticia relacionada con

la muerte de un menor de edad en una institución educativa particular en Tuxtla Gutiérrez.

“Nos preocupa que las autoridades de los diferentes niveles y poderes de gobierno no procuren políticas preventivas para evitar los ataques a la prensa”, agregan.

Ante esta situación exigen acciones legales en contra del agresor, medidas de protección para nuestras compañeras agredidas, y políticas con perspectiva de género que garanticen nuestra libertad de expresión y el derecho a saber de la ciudadanía.

Este mismo miércoles, cerca del

mediodía, reporteros de diferentes medios de comunicación, realizaron una protesta en la entrada del Congreso del Estado, para señalar la falta de justicia en este tipo de casos.

Lamentaron la opacidad de las autoridades, a quienes acusaron de no dar solución, ni la importancia en cada agresión que ocurre al gremio de periodistas en la entidad.

En este contexto de inseguridad, los comunicadores indicaron que no permitirán más agresiones y se mantendrán unidos para defenderse ante cualquier situación de violencia que lamentablemente va en aumento.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 9 de Febrero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5
Rodolfo Flores

Michoacán ofrece recompensa de 500 mil pesos para encontrar a Ricardo Lagunes y Antonio Díaz

La Fiscalía General del Estado y el Gobierno de Michoacán anunciaron el ofrecimiento de medio millón de pesos de recompensa a quien proporcione información fidedigna, útil y oportuna para dar con el paradero del defensor de los derechos humanos Ricardo Arturo Lagunes Gasca y el líder comunal de Aquila Antonio Díaz Valencia.

Los dos defensores fueron vistos por última vez la noche del domingo 15 de enero, cuando se trasladaban del municipio de Aquila hacia la capital del estado de Colima después de haber participado en una reunión de comuneros en la comunidad michoacana.

El vehículo en el que viajaban, propiedad de Ricardo Lagunes, fue encontrado abandonado a la altura del poblado de Cerro de Ortega, perteneciente al municipio de Tecomán, Colima, con huellas de impactos de bala.

De acuerdo con la FGE de Michoacán, desde la desaparición de Lagunes y Díaz se generó “una diversidad de actos de investigación y recorridos por aire y tierra, en coordinación con las autoridades de Colima y con el apoyo de las diversas instituciones federales y estatales”.

El organismo de procuración de justicia señaló que por lo anterior, y de conformidad con la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Michoacán para el Ofrecimiento y

Veneranda Mendoza

Toluca, Edomex. (apro)

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) se deslindó de las encuestas falsas atribuidas a medios como El Universal y Animal Político que colocaban a la cabeza de las preferencias rumbo a la gubernatura del Estado de México a su precandidata Alejandra del Moral.

“El Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI y la oficina de la precandidata rechazan cualquier vínculo con la serie de encuestas falsas que se publican en las redes sociales”, expusieron los priistas a través de un comunicado, después de que ambos medios de comunicación aclararan que los estudios de opinión no son de su autoría.

Del Moral se registra como precandidata de “Va por el Edomex”; esto promete El tricolor afirmó que el engaño no es su estrategia, por lo que se desmar-

Los dos defensores fueron vistos por última vez la noche del domingo 15 de enero, cuando se trasladaban del municipio de Aquila hacia la capital del estado de Colima después de haber participado en una reunión de comuneros en la comunidad michoacana

Estado de Michoacán, con domicilio en Periférico Independencia, número 5000, colonia Sentimientos de la Nación, C.P. 58170, Morelia, Michoacán; a la dirección de correo electrónico recompensas@fiscaliamichoacan. gob.mx ; y al número telefónico 800 890 81 06 de cualquier parte del país.

Entrega de Recompensas, el fiscal general, Adrián López Solís, “firmó el acuerdo 5/2023 de ofrecimiento y entrega de 500 mil pesos de recompensa, aportados por los titulares del Poder Ejecutivo del Estado y de la FGE, por la información que conduzca a la localización del profesor Antonio Díaz Valencia y del defensor de derechos humanos Ricardo Arturo Lagunes Gasca”.

Indicó que el número confidencial de identificación, los datos personales, así como las actas que se levanten y toda la documentación e información que se genere, se clasificará como estrictamente reservada y confidencial, en términos de los artículos 106, 108, 109, 218 y 251, fracción XI del Código Nacional de Procedimientos Penales y demás ordenamientos aplicables.

Antonio Díaz Valencia, hombre de 71 años, es de complexión delgada; cara ovalada, cabello corto, lacio, color canoso; ojos chicos; nariz mediana; cejas semipobladas de forma arqueada; mentón ovalado; boca mediana y labios medianos.

Ricardo Arturo Lagunes Gasca, hombre de 41 años, es de complexión mediana; cara redonda; tez morena clara; cabello corto, lacio, color castaño claro; ojos medianos, de iris color café claro; nariz chica de base ancha; cejas semipobladas de forma arqueada; boca mediana de labios gruesos; mentón ovalado; orejas chicas con lóbulo separado.

La FGE informó que la información que aporten los particulares será recibida en la Agencia de Inteligencia Criminal de la Fiscalía General del

Así también, aclaró que el ofrecimiento y entrega de recompensas no será aplicable a las personas servidoras públicas con funciones relacionadas con las instituciones policiales, de procuración y administración de justicia, del sistema penitenciario y dependencias encargadas de la seguridad pública a nivel federal, local y municipal; sus cónyuges o parientes consanguíneos hasta cuarto grado, por afinidad o civiles, así como a las personas servidoras públicas de las Comisiones Nacional y Locales de búsqueda de personas.

Aunque el mecanismo de ofrecimiento de recompensas se había utilizado para la localización de probables responsables de delitos que merezcan prisión preventiva oficiosa, la Fiscalía precisó que en este caso se ha considerado como necesario y un instrumento adicional al alcance de la institución para agotar los medios la búsqueda con vida de las persona desparecidas.

PRI se deslinda de encuestas falsas que dan ventaja a Alejandra del Moral en el Edomex

có de cualquier noticia falsa en materia de preferencia electoral que se distribuya a nombre de casas encuestadoras o medios de comunicación.

“El PRI mexiquense deja en claro que su estrategia está muy lejos de utilizar encuestas falsas en comunicados, conferencias de prensa o en las redes sociales”, expuso.

Precisó que observa con seriedad aquellas encuestas que son publicadas por medios de comunicación con credibilidad, cuyos resultados plantean un avance en la aceptación de su precandidata; y toma en cuenta los estudios de opinión profesionales que son públicos.

Empero, acotó que también observa grupos de interés que buscan lastimar la buena relación del PRI con los medios de comunicación.

El día previo, Horacio Duarte, coordinador de precampaña de Delfina Gómez, acusó a los integrantes de la coalición “Va por el Estado de México” de falsificar encuestas para aparentar que van arriba en las preferencias.

Entre ellas, citó un supuesto sondeo de El Universal que otorgaba 51%

de las preferencias a Del Moral Vela -10 puntos más que a la morenista Delfina Gómez- y una encuesta del sitio web Animal Político que también daba ventaja a la priista, cuya sumatoria de puntajes incluso arrojaba 110 por ciento. “Solo ganan en las encuestas que ellos inventan”, dijo Duarte.

Jueves 9 de Febrero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6

AMLO arremete contra director editorial de El Universal por dichos sobre el juicio a García Luna

¿Cómo voy yo a tener el control del Poder Judicial de Estados Unidos, si no me atrevo ni a dar instrucciones a la Fiscalía en México?”, cuestionó el presidente Andrés Manuel López Obrador ante los señalamientos del director editorial de El Universal, David Aponte, en torno a que el gobierno estadunidense hace propaganda al del mexicano con declaraciones en el juicio a Genaro García Luna.

“Ayer el director editorial de El Universal salió a decir que yo era el que estaba promoviendo todo esto, yo con Ken Salazar, nunca he hablado del tema con el embajador de Estados Unidos, desde luego ni con el presidente Biden”.

El mandatario agregó que no lo haría, además “por una cuestión de decoro, de principios, de independencia, pero este señor se atreve a decir que todo lo que está pasando en Estados Unidos, este juicio tiene que ver conmigo”.

Argumentó que al tratarse de la autoridad judicial del país vecino no podría tener ningún tipo de injerencia e indicó que al García Luna nunca lo trató.

El presidente López Obrador reprochó que en otros gobiernos como el de Felipe Calderón se utilizó el po-

De la Redacción

Los Ángeles, Cal (Tribuna)

Los fiscales generales de 21 estados solicitaron este miércoles al gobierno del presidente Joe Biden que use sus poderes para declarar a los cárteles mexicanos de la droga como organizaciones terroristas.

En una misiva dirigida al mandatario demócrata y al secretario de Estado, Antony Blinken, los procuradores, todos republicanos, pidieron a la administración “ejercer el poder que le ha conferido el Congreso para tomar medidas rápidas y decisivas para abatir este mortífero azote”.

Subrayaron que las sobredosis de drogas mataron a más de 100 mil estadounidenses en el último año, y que al menos dos tercios de los decesos estuvieron relacionadas con opioides sintéticos como el fentanilo.

Agregaron que los cárteles mexicanos “amenazan la seguridad nacional de Estados Unidos” más allá del daño que causa la droga, ya que esas organizaciones crearon fuerzas armadas para proteger su comercio

El mandatario agregó que no lo haría, además “por una cuestión de decoro, de principios, de independencia, pero este señor se atreve a decir que todo lo que está pasando en Estados Unidos, este juicio tiene que ver conmigo”

der que se tenía sobre la prensa para hacerle una campaña sucia.

“Tuve la fortuna de que cuando ellos estaban empoderarlas, Calderón mismo, eso sí lo puedo decir también que nos robaron la presidencia, de eso no tengo duda. Entonces se empoderan y padezco de un linchamiento mediático extremo, de todos los medios de información, por consigna, una guerra sucia y decido por suerte o por el creador, porque

la suerte también cuenta mucho en política, irme a recorrer todos los pueblos de México y políticamente me dan por muerto”.

También destacó que una parte de esa campaña era que no le publicarían sus declaraciones por no estar en el poder.

“Ellos pensaron, porque hay hasta constancia, una vez le preguntaron a Calderón: ‘¿Y cómo está López Obrador? ¿En donde anda?’. Ahí an-

da en los pueblos reuniéndose con cinco, con diez gentes como loquito y ellos acá en la élite sintiéndose todo poderosos”.

Aponte declaró en entrevista con Ciro Gómez Leyva: “Me parece que es pura propaganda lo que está haciendo el gobierno de Estados Unidos con esto y el embajador Ken Salazar se ha convertido también en un propagandista del gobierno de López Obrador”.

Fiscales republicanos piden a Biden declarar terroristas a cárteles mexicanos

de los cárteles rivales y del gobierno mexicano.

“La existencia de tales fuerzas al otro lado de nuestra frontera terrestre del suroeste y la incapacidad del gobierno mexicano para controlarlas representan una amenaza para nuestra seguridad nacional mucho mayor que una empresa típica de narcotráfico”, escribieron los procuradores.

La petición, encabezada por el fiscal de Virginia, Jason Miyares, se da un día después de que Biden dedicara una parte de su discurso sobre el Estado de la Unión al problema de las drogas.

“Lancemos un gran esfuerzo para detener la producción, la venta y el tráfico de fentanilo, con más máquinas de detección de drogas para inspeccionar la carga y detener las pastillas y el polvo en la frontera”,

dijo en su discurso el martes, donde recalcó que se han incautado más de 23 mil libras de fentanilo en los últimos meses.

Biden ha estado bajo enorme presión para frenar la llegada de fentanilo a Estados Unidos desde México

y China; y en los últimos meses se ha reunido con los mandatarios de esos países, Andrés Manuel López Obrador y Xi Jinping, respectivamente, para intentar abordar ese problema. Con información de EL UNIVERSAL.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 9 de Febrero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7

AMLO: La magistrada Norma Piña

“está por mí de presidenta” de la

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, llegó a ese cargo porque él creó las condiciones de no tener injerencia en otros poderes.

“¿Se imaginan el cambio que significa la señora presidenta de la Corte? Para hablar en plata, está por mí de presidenta. ¡Ahh! Porque antes el presidente ponía y quitaba a su antojo al presidente de la Corte”, indicó el mandatario.

Explicó que desde Porfirio Díaz el presidente nombraba además del cargo en la Corte, a los diputados federales, a los senadores, a los gobernadores; y los gobernadores a los presidentes municipales, diputados locales y a quien está al frente del Tribunal Superior de Justicia de los estados. “Eso todavía está porque esto es un proceso que tiene que ir cambiando”, comentó.

García Ciudad de México, (Tribuna)

La Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados pospuso otra semana más el acatamiento a la sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) por el que se revocó parcialmente la convocatoria a elección de cuatro consejeros electorales y se ordenó modificarla.

El presidente de la Jucopo y líder de Morena en la Cámara, Ignacio Mier, anunció que buscarán a la presidenta de la SCJN, Norma Piña, “para hacer la revisión”. “Vamos a invitar al Poder Judicial, (pues) en la estructura orgánica el Tribunal tiene superior al presidente de la Suprema Corte, en este caso a la presidenta”, dijo.

El 23 de diciembre, la Sala Superior del TEPJF resolvió que la Cámara debería modificar cuatro elementos contenidos en la convocatoria emitida para elegir a los cuatro consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) que entran en funciones el 4 de abril.

Por unanimidad la Jucopo, que integran los líderes de todos los Grupos parlamentarios, acordó que acatarían el fallo al inicio del periodo ordinario que comenzó el 1 de febrero, pero de entrada establecieron que el TEPJF “se excedió” con su sentencia, pues de acuerdo con Mier se ordenó en qué sentido debe aprobarse

SCJN

“¿Se imaginan el cambio que significa la señora presidenta de la Corte? Para hablar en plata, está por mí de presidenta.

¡Ahh! Porque antes el presidente ponía y quitaba a su antojo al presidente de la Corte”, indicó el mandatario.

Por esa razón, afirmó, México vive un momento estelar, “y si aplicamos la vieja política pues es hablar bueno lo que hacían hasta antes de nosotros, el secretario de Gobernación, esa era su función: hablar uno por uno y el que se oponía…”.

En todos los procesos de designación, dijo, debe ser la población quien elija a sus representantes, incluidos los presidentes o presidentas del país, porque antes “le daban la razón al presidente antes de que abriera la boca”.

El mandatario federal dijo que “le atribuyen la regla al presidente de Veracruz, una gente honesta,

don Adolfo Ruiz Cortines. No, es Porfirio Díaz el creador de esto, de esa regla de oro”.

“Estamos viviendo un momento extraordinario porque nos hace libres, si se tiene empleados en la Corte y hay corrupción de jueces yo me tengo que quedar callado; si somos independientes podemos hablar, de por sí a mí no me gusta ser tapadera de nadie, nunca lo he sido”, insistió.

la convocatoria, lo que un poder no puede ordenar al legislativo.

Sin embargo durante semanas debatieron la supuesta presentación de una controversia constitucional, una queja en el Consejo de la Judicatura, amparos u otras vías jurídicas. Hasta el momento no han recurrido a ellas y optarán por buscar a la presidenta de la SCJN.

Además hoy Mier anunció que el acatamiento, mismo que será decidido por el pleno, ocurrirá hasta la próxima semana, es decir, a mediados de mes.

Hace dos semanas, en plena inconformidad con la sentencia del TEPJF, invitaron a los magistrados del Tribunal a la Cámara para sostener una reunión y clarificar el fallo, pero el pleno del Tribunal descartó acudir a San Lázaro, sede legislativa, y determinó invitar a los diputados a la sede judicial, lo que los legisladores no aceptaron.

La salida, acordada hoy por la Jucopo, fue instalar una “mesa de trabajo (para) hacer una revisión puntual de las atribuciones que tiene el Tribunal Federal Electoral”.

Mier acusó a los magistrados de “poca colaboración con otro poder”, pues en vez de aceptar un encuentro

fueron citados a una audiencia de oídas, como si estuvieran en juicio “que no estamos dirimiendo, ya hay una sentencia, era inatacable. Entonces, eso no podía revertirse”.

“Entonces, eso demuestra una actitud permanente de hostigamiento que tiene el Tribunal hacia uno de los poderes y tenemos que actuar en consecuencia”, advirtió.

“Ahora en la mesa que se va a instalar de revisión, vamos a acudir directamente a la Sala Superior a hablar con la presidenta del Poder Judicial para hacer la revisión”, dijo.

El coordinador del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Luis Espinosa Cházaro, también apuntó que el mensaje a los magistrados “era una invitación, no un citatorio, y nos responden como si fué-

ramos a hacer un alegato de oídas”.

“No acudiremos, ya lo hemos decidido en la Junta de Coordinación Política, y vamos a responder en el marco de instalar una mesa jurídica, pedirle a la Corte su opinión, y responder apegado a derecho, lo que la el Tribunal ha enviado”, sentenció Espinosa.

Pese al tono de ambos diputados, el perredista atajó: “A ver no, no tiene que ver con que algo nos molestó. Nosotros, haciendo política, por unanimidad en la Jucopo hicimos una invitación a los magistrados para intercambiar puntos de vista. O sea, interpretar la sentencia que habían emitido, y ellos no responden en un tono distinto que ´si queremos, acudamos´”. Con información EXPANSIÓN política.

Jueves 9 de Febrero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8
Carina
Diputados alargan de nuevo proceso de relevo en el INE; buscarán a la SCJN

“Me van a tachar de dictador”: AMLO desiste de veto al Plan B

Aunque el presidente

Andrés Manuel López

Obrador afirmó que podría usar su facultad de veto para evitar que en el plan B se aprueben puntos adicionales a su iniciativa original que vayan en contra de la austeridad, ahora afirma que no lo aplicará para evitar que le digan dictador.

Es el caso de la acumulación de presupuesto por parte de los partidos para poder usarlos en próximas elecciones sin tener que regresar los recursos a la Federación.

“En la esencia el planteamiento original era quitar, quitar completamente estos excesos en el manejo del presupuesto de los partidos”, dijo.

Al plantearle si actuaría en consecuencia para evitar derroche de recursos, el mandatario federal respondió que las leyes ya están en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, pese a que son solo dos las leyes secundarias.

–Había prometido usted el veto antes de que se publicara la ley y para que llegue a la Corte necesita primero aprobarse.

–No, no, no, si yo veto ahora, imagínense, me van a tachar de dictador.

–Son dos leyes las que se aprobaron, faltan cuatro –se le planteó.

–Ah, no, si faltan, sí lo hacemos –rectificó el mandatario federal.

Expuso que “el asunto es ese, o sea,

Un juez federal en el Estado de México frenó, de nueva cuenta, la extradición de Ovidio Guzmán López, “El Ratón”, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, a los Estados Unidos.

Esto no significa que el proceso de entrega a Estados Unidos quede sin efectos ni que se suspenda.

“Se concede la suspensión de plano y de oficio para que el promovente no sea extraditado del país y quede a disposición de este Juzgado de Distrito por cuanto hace a su libertad personal, en el lugar en el que se encuentra recluido. Dicha suspensión se concede siempre y cuando, no se trate del cumplimiento a una sentencia que haya causado ejecutoria” señaló el juez Tercero de Distrito en materias de Amparo y Juicios Federales del Estado de México.

“La presente medida cautelar no surtirá efecto alguno si la orden de extradición reclamada fue emitida por autoridades diversas a las señaladas como responsables, o bien, si

Al plantearle si actuaría en consecuencia para evitar derroche de recursos, el mandatario federal respondió que las leyes ya están en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, pese a que son solo dos las leyes secundarias

de fondo, que el bloque conservador se opuso a la reforma. Yo estaba proponiendo reducir el presupuesto; que no fuesen 500 legisladores, sino 300; que a los consejeros no los eligieran los partidos, sino que los eligiera el pueblo. Eso era lo que yo proponía”.

Consideró que revisará el tema pero “la verdad, intrascendente, sólo molesta porque se mantiene una élite, una casta divina, una burocracia dorada del INE y de otros organismos que le cuestan mucho al pueblo, le cuesta mucho mantenerlos, esos son organismos mantenidos y bue-

nos para nada, eso es lo único”. ´

El presidente expuso que el veto lo usará para asuntos que considere más importantes, “porque si no, se me viene la campaña de que estoy actuando de manera autoritaria, y vale más que se vaya, como corresponde legalmente, a la Suprema Corte”, insistió.

Frenan de nuevo extradición de Ovidio Guzmán a Estados Unidos

aquélla se emitió dentro de un procedimiento resuelto en su totalidad de manera definitiva, en el que se haya otorgado al quejoso la oportunidad de hacer valer su derecho fundamental de defensa”.

Esta es la tercera ocasión que el hijo del “Chapo” obtiene una suspensión que frena provisionalmente su entrega a Estados Unidos.

El juez requirió a su homólogo que conoce del proceso de extradición contra Ovidio Guzmán para que precise si la orden de detención con fines de extradición contra la que solicitó el amparo deriva o no del procedimiento que él conoce y el estado procesal que guarda el mismo.

En el proceso de extradición contra Ovidio Guzmán, quien fue detenido en enero pasado, Estados Unidos tiene hasta el próximo 5 de

marzo para presentar su solicitud formal de entrega.

A partir de esa fecha, el juez de control deberá emitir una opinión sobre si México debe o no entregarlo.

Mientras esto ocurre, las suspensiones tramitadas por la defensa del hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa sirven para que su entrega no se realice de manera exprés.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 9 de Febrero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9

Llaman a víctimas de la “guerra sucia” en México a ofrecer su testimonio a Comisión de la Verdad

La Comisión para el Acceso a la Verdad está buscando a víctimas de la violencia del Estado mexicano durante la llamada «Guerra sucia» para conocer sus testimonios. De acuerdo con el comisionado Carlos Pérez Ricart, esta podría ser “probablemente la última posibilidad” de esclarecer lo sucedido en México durante el periodo de 1965 a 1990, una etapa caracterizada por la violencia ejercida desde el Estado contra la sociedad civil en general.

En una conferencia de prensa celebrada este 7 de febrero, los comisionados Eugenia Allier Montaño, David Fernández Dávalos y Carlos Pérez Ricart informaron que la convocatoria está abierta a todas aquellas personas víctimas de violaciones a sus derechos humanos entre 1965 y 1990 en México. Sin embargo, también incluye a perpetradores como policías y exmilitares, así como funcionarios públicos y cualquier otra persona que ejerció violencia o fue testigo de ella durante dicho tiempo.

A grandes rasgos, la convocatoria está dirigida a familiares, personas cercanas o víctimas de delitos como: desaparición forzada, ejecución extrajudicial, masacres, tortura, desplazamiento forzado interno, detención arbitraria, prisión por motivos políticos, exilio, violaciones contra niñas, niños y adolescentes, tortura sexual, violencia sexual, violencia reproductiva y ocupación militar de territorios.

Los comisionados hicieron énfasis en que estas violaciones a derechos humanos no solo afectaron a militantes de grupos políticos o activistas. En este sentido, las víctimas también pueden ser personas de la comunidad LGBTIQ+, obreros sindicales, campesinos y campesinas, mujeres que fueron castigadas y torturadas por abortar o personas que ayudaron a practicar un aborto, personas migrantes, presuntos criminales y, en general, la población cuyos derechos fueron violentados por la fuerza pública.

La información que se obtenga a través de este ejercicio de recolección será publicada en un informe en septiembre de 2024. El objetivo de este documento es esclarecer lo sucedido en México durante la “Guerra sucia”. Esto es importante no solo para construir

A grandes rasgos, la convocatoria está dirigida a familiares, personas cercanas o víctimas de delitos como: desaparición forzada, ejecución extrajudicial, masacres, tortura, desplazamiento forzado interno, detención arbitraria, prisión por motivos políticos, exilio, violaciones contra niñas, niños y adolescentes, tortura sexual, violencia sexual, violencia reproductiva y ocupación militar de territorios

por la desaparición y el asesinato de familiares, lo cual las obligaba a reacomodar su núcleo cercano y su cotidianidad.

la verdad: también, para reescribir la historia dando voz a las víctimas y para colaborar en los procesos de obtención de justicia.

¿Cómo será la recolección de testimonios?

Esta convocatoria es nacional y la recolección de testimonios (que además puede incluir documentos y fotografías) se realizará en una serie de visitas a estados como Sinaloa, Chihuahua, Jalisco, Oaxaca y Chiapas. Antes de cada visita se lanzará una convocatoria local para que la población esté enterada.

Las personas interesadas en compartir su experiencia pueden enviar su testimonio al correo electrónico inve.testimonial@gmail. com. También se podrán agendar reuniones virtuales con quienes se encuentren en el exilio o no tengan posibilidades de hablar con los investigadores de la Comisión personalmente.

Por otro lado, las personas podrán decidir el uso que se le dará a la información: si desean que aparezca o no en el informe final, y si desean iniciar procesos judiciales o de reparación del daño dada su experiencia. Además, quienes lo deseen pueden ofrecer su testimonio de manera anónima, pero con la seguridad de que hay protocolos para proteger sus datos y la información que proporcionen. De igual forma, víctimas y agresores pueden dar su testimonio nuevamente incluso si ya se han acercado con la Comisión.

Finalmente, los comisionados hicieron un llamado para que los colectivos de víctimas también se acerquen a ellos. Su participación puede ser central para llegar a todas aquellas personas que han sido acalladas históricamente para hablar sobre esta etapa violenta en México.

Mirar la “Guerra sucia” con perspectiva de género «Creemos que la represión del Estado mexicano no fue únicamente en contra de estos movimientos, sino que se extendió al resto de la sociedad”, declaró Eugenia Allier respecto a la idea de que la violencia del Estado entre los 60 y los 90 únicamente afectó a movimientos contrainsurgentes.

Carlos Pérez Ricart reafirmó esta opinión en entrevista con Cimacnoticias. De acuerdo con el comisionado, en esa época, el Estado mexicano violentó a todas aquellas esferas sociales que considerara “disidencias” u oposiciones peligrosas para el régimen establecido, el cual estuvo liderado, entre otros, por los expresidentes Gustavo Díaz Ordaz y Carlos Salinas de Gortari.

En este sentido, la información documental que se ha revisado hasta ahora (así como unos 200 testimonios que ya han sido levantados) ha arrojado información sobre diferentes violencias directas e indirectas ejercidas contra las mujeres. Indirectamente, por ejemplo, ellas se vieron afectadas

En cuanto a las agresiones directas, se han encontrado casos de violencia sexual contra mujeres en zonas militarizadas. En estas zonas, además, hubo mujeres obligadas a contraer matrimonio, tener hijos (o no) y demás violaciones contra sus derechos y sus libertades. Aunque algunos de estos casos ya están documentados, otros -opina Pérez Ricart- no se han abordado con sensibilidad o con perspectiva de género. Por otro lado, el comisionado también explicó que hay casos muy puntuales sobre los que se indagará en los próximos días; uno de ellos es la persecución y el castigo contra mujeres que querían interrumpir su embarazo. Al respecto, Carlos Pérez Ricart comentó que hay un registro de clínicas abortistas clausuradas por el Estado.

También hay casos en la Ciudad de México donde policías civiles ingresaron a dichas clínicas amparados por la ley para desmantelarlas. De igual manera, se tiene información sobre médicos y médicas violentados por asistir un aborto. Esto fue frecuente en los años de 1980, y eran tareas asociadas a la policía del entonces Distrito Federal (DF), “una policía sumamente corrupta y sumamente violenta”.

“Si me preguntas cuál es la hipótesis, es que estos casos fueron extremos, generalizados y sistemáticos y necesitamos documentarlos.”

CARLOS PÉREZ RICART

Precisamente, un caso bastante documentado en el DF es el de Tlaxcoaque, un centro de detención y tortura donde, en 1989, un grupo de mujeres y personal médico fue presuntamente torturado a manos de un grupo de judiciales.

“Así se montó la seguridad del país”, declaró la comisionada Eugenia Allier Montaño en la conferencia de este 7 de febrero. La recopilación de testimonios de víctimas y victimarios es un paso para desmontarla y erradicar la violencia emanada desde el Estado.

Jueves 9 de Febrero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10

¿DONACIÓN GESTACIONAL DE CUERPO ENTERO?

En los últimos días se desató una polémica por un artículo que publicó en Twitter el Colegio Médico de Colombia que hablaba de la capacidad de las mujeres que tienen muerte cerebral para llevar a término un embarazo. A continuación me enteré de tres hechos.

Vi en Twitter un video del Diputado Alejandro Ocampo en la Asamblea de Representantes de Colombia, quien anunciaba con bombo y platillo que había presentado una iniciativa para regular la “gestación subrogada” o vientres de alquiler en la que se incluía la donación gestacional de cuerpo entero, de mujeres con muerte cerebral.

El otro hecho del que me enteré fue que la Corte Colombiana, en un caso donde el subrogante o comprador de bebés, había ido a un juicio para lograr que se le reconociera la licencia de maternidad y no a la madre que gestó al bebé. Y que la Corte le dio seis meses a la Asamblea de Representantes para reglamentar los vientres de alquiler, con una visión igual que la Corte mexicana de privilegiar el mercado sobre los derechos de las mujeres que son reducidas al papel de incubadoras y la compraventa de niños y niñas, recién nacidos o nacidas.

Y, finalmente, que el Colegio Médico de Colombia salió a solicitar una disculpa pública en su cuenta de YouTube, a través de su vocero, para explicar que lo único que habían hecho fue publicar un artículo de la Dra. Anne Grethe Sandorff, de la Universidad de Olso, Noruega, y que tal vez les faltó aclararlo.

Lo cierto es que el artículo de Sandorff efectivamente habla de que el cuerpo de una mujer con muerte

cerebral puede llevar un embarazo a término, incluso puede embarazarse y gestar, y lo propone como una alternativa ética a los vientres de alquiler, si es que media una autorización de donación gestacional de cuerpo entero previo a la muerte cerebral, igual que las autorizaciones que escribimos para la donación de órganos a la muerte, con una variante: esto duraría por o menos 9 meses y sería una donación en vida.

Ya a más de un año y medio se presentó la iniciativa en la Cámara de Diputadas y Diputados del Congreso de la Unión para reformar la Ley General contra la Trata y la Ley General de Salud en México para que se considere como trata de personas, y los vientres de alquiler como una forma de explotación dentro del tráfico de órganos, incluida la donación comercial de óvulos. Fue turnada a la Comisión de Salud, la Comisión de Igualdad de Género y la de Justicia y sigue durmiendo el sueño de los justos, sin que tengamos respuesta de parte de nuestras legisladoras y legisladores.

Mientras, el abuso de mujeres pobres y desesperadas, en condición de desempleo y pobreza sigue creciendo en México, sobre todo a partir de la guerra de Ucrania. Esta guerra provocó que creciera el mercado de los vientres de alquiler o reproducción reproductiva, así como el tráfico de bebés recién nacidos, que son ordenados por contrato, incluso antes de ser concebidos.

Y resulta que, en nuestra legislación, se le olvidó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación que reconoce como trata de personas el reclutamiento o captación, el traslado, acogida o recepción de personas con el propósito de explotarlas, y el trá

fico de bebés son delitos en nuestro país. Es más: el Código Civil Federal y los de las entidades federativas establecen que madre para la ley, es la mujer que da a luz, aunque inexplicablemente hay jueces que han estado reconociendo la maternidad/ paternidad de los contratantes.

Es un negocio multimillonario que promueve complicidades e intereses tanto en la comunidad médica como en las autoridades jurisdiccionales. Incluso notarios públicos, clínicas, hospitales, psicólogas y abogados… todos ganando dinero de los vientres de alquiler, cuando a las mujeres les están pagando dividido en los 9 meses el 10 por ciento de lo que cobran las agencias de “reproducción asistida”.

Y es de llamar la atención que el mismo fenómeno se está replicando en Colombia, Ecuador y Argentina. Además de que las Cortes de esos países adoptan la misma postura de priorizar el mercado por encima de los derechos humanos de las mujeres y de la niñez, lo que seguramente sigue creciendo en tanto la capital mundial de la explotación reproductiva ha migrado a nuestra América Latina y especialmente a México.

Muy en el fondo, tanto en la explotación reproductiva como la explotación sexual se engarza el poco valor que le da a las mujeres el patriarcado, el capital, el neoliberalismo y cobra especial relevancia aquella consigna que dice “patriarcado y capital son una alianza criminal”.

Y esta propuesta de usar los cuerpos de las mujeres con muerte cerebral para usar sus úteros y sus cuerpos (porque en un embarazo no se involucra solo el útero, sino el cuerpo entero) vemos claramente los efectos del transhumanismo.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 9 de Febrero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11
-

EN LA MIRA

Angelina;

Bajo las amenazas de ser quemada públicamente y violada por los hombres del pueblo, Angelina Díaz Méndez, presidenta municipal de Aldama, Chiapas, fue obligada a renunciar al cargo el pasado 30 de enero ante un autonombrado Concejo Municipal. Sin garantías de seguridad, y ante un grupo opositor violento y organizado fue obligada a entregar toda la documentación y cuentas bancarias municipales, para luego ser prácticamente expulsada del municipio.

Lo ocurrido durante los últimos días con el ayuntamiento de Aldama ha comenzado a cobrar relevancia por la gravedad del asunto. Y es que, lo sucedido ahí pone de manifiesto nuevamente una realidad sociopolítica que sigue presente en las comunidades indígenas de la entidad pese a las simulaciones electorales, las políticas de equidad sin efectividad real y los superfluos discursos de moda.

Durante el proceso electoral de 2021, debido las leyes de paridad el PVEM debía presentar en Aldama a una candidata mujer. Para saldar este requisito, Alonso Pérez Sántiz, quien se perfilaba como candidato de ese ayuntamiento (donde se vive desde hace al menos cinco años un conflicto armado que ha dejado decenas de personas muertas y heridas) acordó que, para cumplir la normatividad, Angelina Díaz ocupara la titularidad del cargo.

Según narra el portal Chiapas Paralelo, Alonso, a su vez, ocupó el cargo de “presidente municipal por usos y costumbres”. Bajo estos acuerdos, formalmente ambos ocuparon los puestos de poder, ambos presidieron reuniones con los gobiernos estatal y federal durante año y medio, y ambos tomaron decisiones de gobernanza... Sin embrago, los grupos políticos opositores nunca quitaron el dedo de renglón contra la pareja.

La insurrección comenzó durante el 2022. A Angelina como presidenta municipal se le acusó a finales del año pasado de un supuesto desvío de 13 millones de pesos destinados a la construcción de caminos. Un grupo de 22 agentes rurales opositores presentaron una denuncia que no prosperó a la brevedad que ellos esperaban. Y, ante la imposibilidad de un procedimiento legal en su contra, no dudaron en recurrir a las amenazas sexuales y de muerte contra ella.

Pero Angelina ya había advertido a las autoridades días antes de su renuncia forzada el elevado riesgo en el que se encontraba.

Las advertencias de los grupos políticos antagonistas se habían intensificado con el paso de las semanas. Pero no hubo mayor respuesta para brindarle garantías de seguridad como mujer o autoridad constitucional en Aldama. La dejaron sola. Hasta el pasado 30 de enero cuando fue presionada a firmar su dimisión en un evento público encabezado por hombres de su propio cabildo.

Apenas el pasado lunes 6 de febrero el Colectivo 50+1 emitió un pronunciamiento para exigir ordenes de protección de emergencia y medidas de protección preventiva para Díaz Méndez ante el riesgo que corre su vida. Además de la inmediata intervención del Tribunal Electoral del Estado de Chiapas y el Instituto de Elección y Participación Ciudadana (IEPC) para garantizar los derechos políticos de Angelina.

Y es que, más allá de las acusaciones financieras contra el gobierno municipal, lo cierto es que el uso electoral de las mujeres y la violencia política que se ejerce contra ellas no es nada nuevo en Chiapas. Según datos del INE, Chiapas es una de las entidades con mayores casos de violencia política por razones de género en el país. Tan solo durante la última semana se registraron tres denuncias públicas, siendo la de Angelina la de mayor gravedad.

Exponer a mujeres para cumplir cuotas de equidad en pueblos indígenas sin garantías de seguridad o gobernanza hace inevitablemente responsable al Estado de cualquier consecuencia. Es inadmisible esperar a que amenazas como las hechas a Angelina se cumplan para abordar la problemática de fondo. Porque de nada sirven los buenos deseos o las leyes de paridad mientras se siga permitiendo el uso político de ellas como simples títeres o “carne de cañón” en tierras de anarquía… así las cosas

Jueves 9 de Febrero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12
Héctor Estrada
quemada y violada si no renunciaba al ayuntamiento en Chiapas

ANÁLISIS A FONDO: CONSTITUCIÓN PARA

LOS RICOS DE CREEL

• Para los panistas, una carta magna escudo contra los pobres

• Manifestación VS las prácticas comerciales abusivas de GILEAD

Querétaro: las voces discordantes, contradictorias, irreconciliables: la voz dogmática de la derecha, la voz contaminada ideológicamente de la representación del poder judicial, la voz irredenta de la izquierda.

La ocasión: la celebración del 106 aniversario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Un texto mandatorio para los mexicanos, ideado por constituyentes progresistas, nacionalistas, revolucionarios, que ahora la derecha pretende distorsionar, como lo intentó hacer el panista porfirista, Santiago Creel Miranda, abogado de las clases más retardatarias de la sociedad, y que ahora pretende ser el candidato de la derecha albiceleste, priista-perredista, a la presidencia de la república.

En su calidad de presidente de la Cámara de Diputados, tendría que haber hablado en nombre de los 500 diputados de distintas corrientes partidistas. Pero no resistió el afán de representar exclusivamente a su partido, el de Acción Nacional, y más de sus inspiraciones, el Yunque.

En su discurso, el iluso panista habló de todo, menos del contenido social de la Constitución; mucho menos del sentido justiciero de la distribución de la riqueza. Como que la Constitución es para privilegiar a las clases dominantes, a las que él, su despacho, su partido político pertenecen Los pobres no existen.

Pero no logró su objetivo más que en dos o tres mentes retardatarias. La mayoría de los asistentes a la ceremonia de conmemoración de la promulgación constitucional, en el teatro De la República, lo

escuchó por educación, pero con cierto enfado.

El discurso presidencial fue una pieza de la ortodoxia revolucionaria rescatada d manos del priismo derechizado, vergonzante, corrupto, que destacó los contenidos sabios del texto constitucional para beneficio social, para beneficio de las clases populares y trabajadoras. Pero el presidente de la república habló de lo que tenía que hablar como presidente. No podía quedar bien con nadie.

El panegírico del presidente del Senado, Alejandro Armenta, sí que se confrontó con el conservadurismo del panista, que habló de todo, menos del contenido social de la Constitución, y destacó el contenido anteponiendo de justicia de la Constitución: La distribución equitativa de la riqueza entre los mexicanos, de la cual no habló el panista obsesionado por una, ni siquiera segura, candidatura presidencial que lo llevaría a ningún lado, porque su partido, menos aliado con el PRI y un PRD inexistente, no sería votado por las mayorías que están obsesionadas con López Obrador y la Cuarta Transformación, representada o por Ricardo Monreal, o por Adán Augusto López Hernández, o por Marcelo Ebrard Casaubón, o por Claudia Sheinbaum Pardo.

Y es que, contrario al modo de la aristocracia política albiceleste, cuyos legisladores crean leyes para el beneficio de sus congéneres del club de los millonarios y de los clasemedieros aspiracionistas, para defenderlos de los pobres, de los trabajadores, de las clases sociales marginadas del desarrollo económico, los constitucionalistas las promulgaron y continúan enriqueciendo para beneficio de todos,

sin anteponer la clase social, privilegiando obviamente a los pobres.

Y una ministra del Poder Judicial, precisamente presidenta de la Suprema Corte, Norma Lucía Piña Hernández, que escandalizó a los neófitos de la transformación porque no se puso de pie para honrar la presencia presidencial, como lo mandan los protocolos de la liturgia republicana jacobina, aunque su actitud irreverente gustó a López Obrador, porque ya los ritos no son como los de los tiempos neoliberales, cuando se imponía la presencia de los elegantes.

En fin, una celebración conmemorativa que rompió con las reglas. Que celebró el 106 aniversario de la promulgación de la Carta Magna que rige la conducta política, cívica de los mexicanos.

Contra las prácticas comerciales abusivas de los laboratorios GILEAD Activistas, líderes sociales y aliados de AIDS Healthcare Foundation (AHF) en México se manifestaron frente a las oficinas de Gilead Sciences (GILD), con la demanda de frenar las prácticas comerciales abusivas de la farmacéutica quienes privan a millones de personas en el mundo del acceso a medicamentos que salvan vidas.

Una vez más, la organización más importante de respuesta al sida en el mundo: AHF, sale a las calles para llamar la atención de la opinión pública, líderes y mandatarios ante las prácticas inmorales a nivel comercial en el mercado de los medicamentos para VIH, hepatitis y COVID-19, por la farmacéutica Gilead Sciences.

José Antonio Matus Regules, manager de Advocacy de AHF México enfatizó que “Gilead está obligada a rendir cuentas de sus precios

injustificadamente exorbitantes que aplican en medicamentos indispensables para salvar vidas, lo que daña irreparablemente a personas en países de ingresos bajos y medios, para quienes acceder a tratamiento de VIH, COVID-19 y hepatitis es un lujo”.

Recordó que el salario mínimo promedio en México no supera los 6 mil pesos al mes, lo que imposibilita pagar un tratamiento para la Hepatitis C con Epclusa (Sofosbuvir) cuyo costo supera los 162 mil pesos por frasco, mientras el Vekluny lo consigues en 54 mil, el Biktarvy en 10,500 pesos por, Atripla 13,562, Truvada para VIH en 15,000 o Remdesivir en 44,179 pesos por tratamiento para COVID-19 en solo 6 dosis.

“Gilead Sciences es una compañía con sede en los Estados Unidos considerada entre las 15 biofarmacéuticas más grandes del mundo y es inmoral el monto de sus ganancias a costa de la vida de las personas, tenemos una larga historia en desafiar a las compañías farmacéuticas, incluida Gilead, por su codicia y por sacar provecho de las personas más vulnerables y enfermas del mundo”, dijo Patricia Campos, Jefa de la Oficina de América Latina y el Caribe de AHF.

Tan solo en 2021, generó más de 27 mil millones de dólares en ingresos, de los cuales pagó bonos a su CEO Daniel P. O’Day por más de USD 19 millones. Gilead fija los precios de sus medicamentos contra el VIH y la hepatitis C fuera del alcance de las personas, incluso, se niega a registrar algunos medicamentos en países en desarrollo y bloquea los intentos por introducir versiones genéricas accesibles de sus fórmulas.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 9 de Febrero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13

Í N D I C E . . .

Ruperto Portela Alvarado

• LA IMPOLUTA LAYDA SANSORES.

• “Martes del Jaguar”, otra mañanera…

• Flatulencias de “Doña Pelos Rojos”…

• Nuevos vídeos y el “Cartel del Cash”...

• Comprobada corrupción en la $4T…

LE VA A CONTESTAR A TELEVISA…

“Unas tras otra”, diría PACO STANLEY. Así mero andan los inmaculados cuatreros de Morena y el Pastor del rebaño sagrado del gobierno de la “Honestidad Valiente”; los mismos, alcanzado por la realidad, no pueden sostener sus dichos porque los hechos los desmienten y denuncian como soberbios y consumados corruptos. Las presunciones de que su escudo es la honestidad y que el pueblo los protege, no es cierto, pues con su desempeño, demuestran lo contrario.

Van y siguen de escándalo a escándalos. Y no precisamente por honestos y valientes; al contrario este gobierno y su Prejimiente se caracterizan por el desprecio y violación a los preceptos de la transparencia y rendición de cuentas. Han mancillado las nóminas con su cínico saqueo que niegan hasta lo más obvio y visto cuando desde las mismas instancias de la Secretaría de la Función Pública y la Auditoría Superior de la Federación que les señalan sus desorden financiero, deshonestidad y corrupción en grado sumo, superior a los del pasado neoliberal.

Hoy la actriz principal de este escándalo es “La Impoluta” LAYDA SANSORES SANROMAN, Gobernadora morena del Estado de Campeche, a quien se le reviró su programa de denuncias “Martes del Jaguar”, desde donde ataca preferentemente al dirigente del PRI, ALEJANDRO MORENO

CÁRDENAS “AMLITO” y RICARDO MONREAL ÁVILA “El Quitapón” que no llega a corcholata, por ser presuntos enemigos del “Jefe de Jefes” del “Cártel de la 4T”.

Está comprobado que LAYDA SANSORES SAN ROMÁN es una zalamera testaferra al servicio de LÓPEZ OBRADOR y el poder omnímodo del tabasqueño que la hizo alcaldesa de la Delegación Álvaro Obregón, donde precisamente su sucesora LÍA LIMÓN, ha interpuesto siete denuncias judiciales en su contra por desvío de recursos calificados como actos de corrupción y daño financiero al patrimonio de esa deli -

mitación política de la Ciudad de México.

Deben reconocer que todas las “flatulencias” que ha expelido la “Muñeca Fea” del pelo colorado, aplaudidora del “Mil Chistes” se le están revirtiendo con el caso de los vídeos en los que se expone la falta de probidad y moral pública de sus cercanos colaboradores del gobierno de Campeche. Los cacharon recibiendo fajos de billetes en el mes de mayo, previo a las elecciones del 2021, cuando precisamente ganó la gubernatura. ¿Coincidencia?.

Y no es uno, son tres los “cómplices” de “Doña Pelos Rojos”, Gobernadora de Campeche, los que fueron sorprendidos en vídeo recibiendo fajos de billetes quizá por “moches”, “cohecho”, “pago por servicios al Estado” o simplemente una transacción en efectivo para pagar votos a favor de la candidatura de LAYDA SANSORES SANROMÁN durante su campaña en la elección de junio de 2021.

La “cola de la Leona Jaguara” LAYDA SANSORES se transmitió a todo color y en proyección nacional en el programa “En Punto” de Televisa, donde se expuso en toda su dimensión, también la de su Secretario de Educación, RAÚL AARÓN PAZOS LANZ, recibiendo fajos de billetes de 500 pesos que se calculan fueron más de dos millones en una sola emisión. Este sujeto pasó de las filas del priísmo a las de Morena, siendo antes Senador de la República, donde coincidió con la ahora gobernadora de Campeche.

El otro ventaneado fue AR -

MANDO CONSTANTINO TOLEDO JAMIT, quien se desempeña como Jefe de la Oficina de la Gobernadora, LAYDA SANSORES SANROMÁN, quien se ve a cuadro su imagen en el vídeo como para que no haya duda que es él, el que se hizo la transacción, que recibo el dinero y que fue en la oficina adjunta de la Secretaría General de Gobierno de Campeche, de donde precisamente provienen las grabaciones del circuito de vigilancia.

La tercera persona expuesta en este carrusel de “recaudadores de dinero para el movimiento Morena” es la actual Senadora de la República, ROCÍO ABREU ARTIÑANO, a quien se sindica de que cuando menos dos veces estuvo en esa oficina para recibir las bolsas repletas de billetes que nos recuerdan al histórico “Señor de las Ligas”, RENÉ JUVENAL

BEJARANO MARTÍNEZ, videado en el programa de “Brozo, el Payaso Tenebroso” un 3 de marzo de 2004. Pero “La Muñeca Fea” no quedó contenta y dijo que va a responder próximamente desde su programa de vituperios: “El Martes del Jaguar”.

Con esta exposición de personajes de la presunta “nueva mafia del poder” que encabeza LÓPEZ OBRADOR y que algunos han dado en llamar “El Cártel de la 4T”, podemos enumerar una larga lista de “recaudadores de efectivo” para el movimiento de la “cuarta transformación” y seguramente el bolsillo del ínclito Prejimiente, que nos corrobora lo que dice ELENA CHÁVEZ en su libro: “El Rey del Cash” de los

actos y actores de corrupción de este gobierno de mentiras, robos y traiciones, en efectivo.

Pero, “cuando la perra es brava, hasta al jaguar ataca”. Eso le está pasando a la “Impoluta” LAYDA SANSORES SANROMÁN, al “voltearsele el chirrión por el palito”, pasando de hostigadora con su “Martes del Jaguar” que usa para difamar y denigrar a los presuntos enemigos de “Su Serenísima”, a ser parte del programa televisivo “En Punto” y el escarnio público.

LAYDA, junto con sus colaboradores expuestos en los vídeos como parte de un vínculo de corrupción que reciben y transfieren mucho dinero público en efectivo, ya están descubiertos. Ahí está la vergüenza, la prueba de corrupción, la falta de probidad, el engaño, la mentira, la traición al “pueblo bueno y sabio” y el saqueo a las arcas públicas del Estado o la Federación.

Está claro que la reportera de “En Punto”, FÁTIMA MONTERROSA, le puso zancadillas –con sus preguntas—a los recaudadores de dinero en efectivo, sindicados en los vídeos que no supieron responder ni convencer del “por qué” y “para qué” era el dinero que recibían “a escondidas”, precisamente unas semanas antes de la elección de la gubernatura de Campeche. Claro que van a negar lo obvio, porque es una estrategia del “Santurrón Diabólico”, que dicta los postulados de la negación y las mentiras…

SE ACABÓ EL MECATE… Y ES TODO…

Jueves 9 de Febrero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14

HOJAS LIBRES

Impacto/Diario Contrapoder

Roberto Domínguez Cortés

• Los trenes del Metro, ataúdes rodantes

• Claudia Sheinbaum forma parte de la corrupción femenina de la 4T * Yasmín Esquivel, Delfina Gómez y Roció Nahle, un lastre para el gobierno de la Cuarta Transformación * La corrupción en el lopezobradorismo ha rebasado todas las expectativas como no se veía ni siquiera en el PRI corrupto de 78 años

Para Andrés Manuel López Obrador, todo el equipo de colaboración femenino es absolutamente impoluto y honesto. Sólo que los hechos de la ilegalidad con que se conduce, contradice el discurso oficial que viene a sumarse a las más de 80 mil mentiras de las Mañaneras.

1.- Yasmín Esquivel Mossa ha sido permanente y severamente cuestionada por el plagio de la tesis profesional, al pasante de derecho Edgar Ulises Báez Gutiérrez. Amenazado o convencido desde el poder, manifestó públicamente que ciertamente tomó algunas notas de la tesis profesional de la todavía ministra.

Lo malo es que desde la espléndida investigación de Guillermo Sheridan se documentó que Esquivel Mossa tenía una “coincidencia” del 90 por ciento con la tesis de su antecesor. El rector Enrique Graue confirmó la versión de la investigación periodística: “El 90 por ciento es plagio”.

Si Edgar Ulises tomó algunas notas, lo realmente ridículo y contradictorio de la defensa de López Obrador hacia su incondicional y la versión de la propia plagiaria es que tan sólo unas notas de referencia no son suficientes para acreditar la afirmación de Báez Gutiérrez.

El despido de la maestra Martha Rodríguez Ortiz, después de 40 años de cursar como docente en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), es la prueba irrefutable de que Yasmín Esquivel sí plagió su tesis profesional. Ello es así, porque el argumento para retirar a la múltiple asesora de tesis sobre el mismo tema, fue precisamente el plagio de la ministra asida del cargo con alfileres.

2.- A Claudia Sheinbaum la acompañan diversos pasivos que le han propiciado una severa caída en las preferencias electorales para la candidatura de Morena a la Presidencia de la República en el 2024.

Contra todo lo que se diga y los intentos presidenciales por exonerarla, más han exacerbado los ánimos sobre la pésima administración de una gobernante más preocupada por difundir su imagen en el país que gobernar la compleja ciudad de la capital de la República.

Carga a cuestas la caída de la Línea 12 del Metro y los 26 muertos anunciados con anticipación.

Siempre se le previno de los ruidos y movimientos casi telúricos, propiciados en cada pasada del Metro por ese lugar. La respuesta: omisión, inepcia, irresponsabilidad e indolencia.

Tan grave fue su actuar que tardó tres horas en llegar por encontrarse en Michoacán, preocupada por difundir “las políticas públicas exitosas en la Ciudad de México”. Tan exitosas que entre accidentes graves e incidentes menores acumulan una cifra de 431 durante su trágica gestión.

Para regresar de Michoacán utilizó un helicóptero oficial, proporcionado por el gobierno del estado. Gobernador y jefa de Gobierno incurrieron en el delito de peculado, al disponer de recursos públicos para beneficio personal, previsto y sancionado por el artículo 223 del Código Penal Federal. Ninguna sanción de por medio. Todos los adictos al lopezobradorismo están protegidos por el manto de la impunidad, con la versión deformada de que la ley no es la ley.

De los accidentes más graves es el del 9 de enero de 2022, cuando se incendió el cerebro del Metro, PCC1, que paralizó el servicio en las líneas 1, 2, 3, 4, 5 y 6 con saldo de una policía muerta y más de 30 lesionados que afortunadamente pudieron rescatarse.

Se suma a estos colapsos el desprendimiento de los vagones en la estación del Metro Polanco y el fatal accidente de la Línea 3, en donde perdió la vida una jovencita de 18 años y 106 lesionados a los que no se les dio los servicios médicos necesarios por el gobierno de la ciudad.

Los usuarios en el servicio subterráneo se encuentran en permanente riesgo. Con la falla de los sistemas automáticos y electrónicos del Metro convierten a los vagones en ataú-

des ambulantes. Para no suspender el servicio y dar apariencia de seguridad, los operadores utilizaban posits (papelitos) para ubicar el lugar donde se encontraban los vagones, en un exceso de irresponsabilidad.

Las aspiraciones presidenciales de Claudia Sheinbaum han sido severamente lesionadas. Su caída en las preferencias electorales es constante y permanente. Según la empresa encuestadora Rubrum, al 20 de enero de 2023 lideraba las encuestas morenistas Marcelo Ebrard con el 34.5 por ciento, seguida por Claudia con un 29.4 por ciento.

La sorpresa la dio Adán Augusto López Hernández, quien a pesar de los cientos de millones de pesos gastados y utilización de recursos públicos, apenas llega a un 8.1 por ciento. De risa y preocupante que el secretario de Gobernación se encuentre abajo, incluso, de Gerardo Fernández Noroña que acumula el 14.7 por ciento de las preferencias, apenas destapado como ‘corcholata’.

Para defender una candidatura en decadencia, López Obrador y Claudia Sheinbaum han orquestado un cúmulo de mentiras para tratar de restaurar la imagen perdida. Ambos aseguran que se trata de politiquerías y sabotaje en las líneas del Metro, con el ánimo de perjudicar sus aspiraciones presidenciales.

Para salvar a Claudia han incurrido, inclusive, en actos de sobrada infamia al acusar como responsable a Carlos Alfredo, conductor del Metro, cuando que él mismo también es víctima de la inepcia de la administración Sheinbaum. Para apantallar a los incautos ha sido vinculado a proceso y se le ha fijado una multa de 260 millones de pesos, con el cuento de indemnizar a la joven fallecida y a los heridos. Con su sueldo de 18 mil pesos, tardaría un mil 200 años para pagar la multa

impuesta.

3.- Delfina Gómez es otro de los lastres del lopezobradorismo, aunque López Obrador diga que es absolutamente honesta e incapaz de robarse un solo peso. Lo malo es que Delfina acumula dos graves señalamientos. Cuando cursaba como presidenta municipal de Texcoco se le exhibió por alterar la nómina de los trabajadores a quienes se les descontaba el 10 por ciento de su salario.

En su débil defensa aseguró se trataban de aportaciones voluntarias. Falso. Ningún trabajador con ingreso tan exiguo estaría dispuesto a aportar lo que hace tanta falta para sufragar los gastos familiares. Y lo más grave fue que las retenciones clandestinas jamás fueron reportadas a las autoridades electorales, lo que hace de la candidata a gobernadora una delincuente electoral.

Recientemente, la Auditoría Superior de la Federación detectó desvíos por 850 millones de pesos de la pésima gestión de Delfina Gómez como secretaria de Educación Pública. Con apenas siete meses como titular de la educación en el país, acumuló tan abultada cifra en perjuicio de cada estudiante. A ese ritmo, un sexenio habría representado casi 5 mil millones de pesos en la gestión de la aspirante a gobernadora.

4.- Rocío Nahle es otro de los símbolos de la corrupción durante el lopezobradorato. Del presupuesto inicial de 8 mil millones de dólares (160 mil millones de pesos), transformó ese gasto en 20 mil millones de dólares (400 mil millones de pesos) más del ciento por ciento con cargo a la penuria, el hambre y el ayuno de los marginados.

Tres bocas es una refinería que no refina un solo barril al día de hoy. Valero Corporation Energy, con sede en el estado de Texas, de la Unión Americana, vale alrededor de 12 mil millones de dólares, pero tiene siete refinerías que procesan 1.7 millones de barriles diarios y es propietaria de 15 mil estaciones de servicio.

Con este desmesurado gasto en Paraíso, Tabasco, México sería el principal productor de petróleo sin necesidad de importar un solo litro de gasolina, pero la corrupción en el lopezobradorismo ha rebasado todas las expectativas como no se veía ni siquiera en el PRI corrupto de 78 años.

Ampliaremos…

CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 9 de Febrero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15

CONTRA PODER

INTELIGENCIA

MENSAJE

“Me van a tachar de dictador”: AMLO

desiste de veto al Plan B

Hallan dos cuerpos desmembrados en una fosa clandestina en Chiapas

SUSPENSIÓN

Frenan de nuevo extradición de Ovidio Guzmán a Estados Unidos

ANUNCIO

Michoacán ofrece recompensa de 500 mil pesos para encontrar a Ricardo Lagunes y Antonio Díaz

DECLARACIÓN

AMLO: La magistrada

Norma Piña “está por mí de presidenta” de la SCJN

La Fiscalía General del Estado y el Gobierno de Michoacán anunciaron el ofrecimiento de medio millón de pesos de recompensa a quien proporcione información fidedigna, útil y oportuna para dar con el paradero del defensor de los derechos humanos Ricardo Arturo Lagunes Gasca y el líder comunal de Aquila Antonio Díaz Valencia.

Diputados alargan de nuevo proceso de relevo en el INE; buscarán a la SCJN

CMAN Jueves 9 de Febrero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 | No. 2561 $ 7.00
DIARIO
EN CHIAPAS INFORMACIÓN CON
VIOLENCIA
PAG. 8 PAG. 9 PAG. 6
PAG. 9
PAG. 8
PAG. 3

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.