Sin representación los diputados y senadores
En México existe una historia recurrente de imposición de acuerdos y de políticas, que en muchas ocasiones son contrarias al interés general de la sociedad.
D O X A
La UNACH firmó un convenio de colaboración académica con el Congreso Local. El marco de referencias en la capacitación académica va a ser interesante. Les van a enseñar porrismo, usurpación de grados académicos, fraudes, fabricación de delitos, despidos injustificados. Algo que conoce bien el Rector de la UNACH.
CONTRA PODER EN
RESOLUCIÓN
Exigen salida de director general del COBACH
Integrantes del Sindicato de Directores del Colegio de Bachilleres (SIDICOBACH) se declararon en huelga por el despido injustificado, retención de salarios y el hostigamiento laboral del cual son objeto por parte del Director General, Jorge Luis Escandón Hernández
Anuncian la conferencia de Distrito del Club Rotario del cual será sede San Cristóbal
PROTESTA
Morenistas
rechazan intromisión de Manuel Velasco y Sasil de León
Gobierno de AMLO publica decreto contra maíz genéticamente modificado y glifosato
REUNIÓN
Tras reunirse con Adán Augusto López, Monreal negó que le pidieran retrasar el Plan B
CMAN
$ 7.00
Martes 14 de Febrero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 | No. 2564
CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO
HUELGA THE CONTRA PODER BREAKING NEWS Dr. Valdemar Rojas Í N D I C E . . . Ruperto Portela Alvarado EL DIVÁN Sergio Stahl ANÁLISIS A FONDO: DEFENSORES DE DH, EN LA MIRA DE LA DELINCUENCIA Francisco Gómez Maza UN ACTO HUMANITARIO SOSPECHOSO Elisur Arteaga Nava DELFINA GÓMEZ, LA NÉMESIS DEL GRUPO ATLACOMULCO Pablo Gómez HOY ESCRIBEN
PAG. 4
PAG. 4 EDITORIAL
PAG. 2 PAG. 10 PAG. 8 PAG. 3 PAG. 9 PAG. 14 PAG. 15 PAG. 13 PAG. 12 PAG. 11
En México existe una historia recurrente de imposición de acuerdos y de políticas, que en muchas ocasiones son contrarias al interés general de la sociedad. En este sentido, el debate de ideas en el Congreso de la Unión, en el México posrevolucionario y en el de los gobiernos de alternancia, ha sido escaso. Después de que el Congreso Constituyente de 1917, le modificó radicalmente el proyecto de Constitución a Venustiano Carranza y terminó aprobando otra iniciativa muy distinta a la presentada por el presidente, jamás se ha vuelto a vivir en el Poder Legislativo una efervescencia política de tal magnitud, capaz de modificar una iniciativa presidencial, aún y cuando en el año de 1997 el PRI perdió la mayoría en la cámara, lo que lo obligó a establecer políticas de acuerdos con las otras fracciones para aprobar las iniciativas que eran del interés del presidente.
Esto evidencia que la actividad política en México se encuentra secuestrada: los representantes populares no representan a la ciudadanía y se mueven a través de
y senadores
los criterios definidos al interior de sus partidos. En el momento es que se dicta la línea política por la dirigencia del partido, el debate desaparece. Los diputados y senadores se alistan para votar lo que se les instruye. Lo que se discute y argumenta en la tribuna carece de sentido; en virtud de que nadie va a modificar su criterio de votación. Ningún diputado o senador modifica su sentido del voto a partir de los argumentos que se esgrimen; porque ellos sólo responden a la línea que recibieron.
Lo grave de las formas en que se legisla en el país, es que los propios diputados y senadores, en muchos de los casos, ignoran el sentido de lo que se aprueba y la mayoría de las veces no conocen el contenido de las iniciativas de ley. Los representantes populares, lamentablemente, no se caracterizan ni por sus conocimientos ni por su inteligencia ni mucho menos por su trabajo responsable.
En esta perspectiva, es un hecho que el desempeño de los legisladores carece de trascendencia política y la gran mayoría de ocasiones
desconocen las repercusiones sociales que se viven por el sentido con que se vota. La subordinación de los diputados y senadores que debiera de desaparecer para dar paso a la división de poderes, con el gobierno de Morena se incrementó, y existen humillaciones de tal grado, que el presidente ordena que a sus iniciativas no se les modifique ni una coma.
En este afán de controlar el Congreso para que no haya resistencia a las iniciativas presidenciales, en las elecciones del 2021 en Chiapas se votó por puro impresentable como diputado y además se guardó una complicidad electoral ante la usurpación de la identidad indígena por los actuales diputados en los distritos de Palenque, Bochil, San Cristóbal y Las margaritas. Esta situación condujo a que Chiapas tenga en esta legislatura la peor representación política de toda la historia, y esto resulta evidente porque se perdió la capacidad de gestión legislativa y con ello se dejó a la entidad sin representación, en virtud de que los diputados chiapanecos no representan nada ni a nadie.
GENERAL José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL Franni Gudiel A.C
Martes 14 de Febrero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 2
electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com
Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24
www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo
Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
Diario ContraPoder en Chiapas @D_ContraPoder 961 218 4571 EDITORIAL
DIRECTOR
Sin representación los diputados
Exigen salida de director general del COBACH
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (muralchiapas.com)
Integrantes del Sindicato de Directores del Colegio de Bachilleres (SIDICOBACH) se declararon en huelga por el despido injustificado, retención de salarios y el hostigamiento laboral del cual son objeto por parte del Director General, Jorge Luis Escandón Hernández, por lo que desde la noche del domingo 12 de febrero de 2023, se apostaron en los accesos principales de la dirección general en Tuxtla Gutiérrez, con la bandera Rojinegra de huelga exigiendo la destitución del director general y un alto a las represalias emprendidas en contra de ellos.
Luego que el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CEFCRL) otorgara el pasado 22 de diciembre registro de Sindicato a los directores del COBACH, aparte de recibir negativa para reconocerlos como tal por parte de Escandón Hernández, despidió a 3 de ellos y fincó responsabilidades administrativas, tal ha sido le deficiencia del manejo de la situación, que hasta la Secretaría General de Gobierno tuvo que intervenir para empeorar la situación
Luego que el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CEFCRL) otorgara el pasado 22 de diciembre registro de Sindicato a los directores del COBACH, aparte de recibir negativa para reconocerlos como tal por parte de Escandón Hernández, despidió a 3 de ellos y fincó responsabilidades administrativas
Obstaculiza INM labor de activistas y periodistas
De la Redacción
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)
La delegación Chiapas del Instituto Nacional de Migración (Inami) impide la labor de activistas, defensores de derechos humanos y periodistas en el estadio olímpico de Tapachula, al manipular la voluntad de los migrantes para agredir a terceros.
Hasta el momento se desconocen las razones que fundamentan el temor de los agentes migratorios de Chiapas, sobre la presencia de activistas y medios de información que documentan la atención que deberían brindar a los extranjeros; posiblemente sea por los flagelos y la falta de atención a la comunidad extranjera.
Este lunes, los agentes migratorios incitaron a decenas de migrantes a actos violentos, al suspender el servicio por lapso de 40 minutos cuando se percató que reporteros documentaban las filas para acceder al módulo principal
e iniciar su proceso migratorio.
Con palabras como “dejen de grabar, no atenderé hasta que dejen de grabar”, el agente de actitud prepotente y abusiva, por instrucciones de la delegación Chiapas, exigió a agentes de seguridad que varios periodistas fueron sacados del sitio, pese a que se encontraban detrás de la valla de protección donde permanecen los extranjeros.
Además, afuera del área de estacionamiento, defensores de derechos humanos y activistas defensores permanecían en exigencia de poder ingresar al lugar, pero los policías privados sólo argumentaban que tenían la instrucción de no permitir el acceso a personas que intentan instruir a los migrantes.
La situación propició que las cosas salieran de control y que ciudadanos haitianos y de otras nacionalidades, comenzaron a empujarse y a perder la calma debido al paro de atenciones, por lo que las personas que documentaban el
operativo de migración, optaron por salirse de éste punto y evitar más problemas.
Los migrantes han denunciado que están siendo engañados por el Inami, debido a que los hacen es -
perar hasta más de 24 horas por un turno y cuando llegan al módulo de atención les argumentan que no podrán recibir ningún tipo de permiso, sin esclarecer la razón o la falta en la que incurrieron.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 14 de Febrero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3
De la Redacción
De la Redacción
Tuxtla Gutiérrez, Chis.
Morenistas realizaron una protesta en la capital chiapaneca para pedir a los dirigentes estatales, la imposición de personajes que causan más controversia y división que, bienestar a los simpatizantes.
Los participantes de esta marcha se reunieron en el Parque de la Marimba donde se concentraron para reclamar la adhesión de diferentes personajes que han calificado como indeseables.
Señalaron que, Carlos Molina Velasco, dirigente del Partido Morena en Chiapas ha tenido acciones incongruentes, atentando contra los intereses colectivos de las bases en Chiapas.
Durante la marcha, señalaron la intromisión del ex gobernador Manuel Velasco Coello, a quien señalaron de meter a sus allegados del Partido Verde Ecologista de México, La movilización llegó a las oficinas estatales del partido, en la Tercera Norte, entre 12 y 13 Poniente, donde hicieron el llamado para pedir a la dirigencia estatal alto a la “importación” de políticos corruptos.
“Fuera los políticos, corruptos, fuera Manuel Velasco, fuera Sasil de León Villard, no queremos más políticos corruptos en Morena, esa es la petición que hacemos el día de hoy”, indicó.
Noemí Solís, participante de la marcha dijo que los morenistas de Chiapas no están de acuerdo con este tipo de acciones.
“Nosotros esperamos que nuestros dirigentes en Chiapas recapaciten y saquen a esos políticos que tanto daño le han hecho al estado con sus actos de corrupción”, indicó.
Óscar Gómez/Corresponsal
San Cristóbal de Las Casas.
La Novena Conferencia del Distrito 4195 del Club Rotario Internacional, se realizará el 4 al de mayo en esta ciudad, informó su presidente Rafael Bonilla Montes, quien afirmó que vendrán alrededor de 500 miembros de esa agrupación de diferentes entidades de la Zona Sur de la República Mexicana.
En entrevista, dijo que el Distrito se compone de 7 estados del Sur de México con más de 500 rotarios que asistirán a este encuentro del 4 al 6 de mayo, donde se abordarán temas de superación, colaboración y la relación que existe entre todos los rotarios para establecer relaciones comerciales.
“Viene un conferencista de la India que trae el tema de una relación de amistad entre todos los rotarios para favorecer el intercambio comercial, tenemos buenos programas como el intercambio de estudiantes de los 16 a 18 años, y también el intercambio de profesionistas que
Morenistas rechazan intromisión de Manuel Velasco y Sasil de León
Los participantes de esta marcha se reunieron en el Parque de la Marimba donde se concentraron para reclamar la adhesión de diferentes personajes que han calificado como indeseables
Anuncian la conferencia de Distrito del Club Rotario del cual será sede San Cristóbal
quieren hacer alguna especialidad en otras partes de México o fuera del país”, comentó.
Asimismo, señaló que las relaciones de los rotarios se da por comisiones por ejemplo la de MéxicoFrancia y México-Estados Unidos “y pronto vamos a establecer la MéxicoArgentina, es un intercambio a dónde vamos rotarios de otro país a hacer una visita y ellos también vienen, intercambiamos nuestra cultura e idioma, esto ha sido siempre muy favorable, el Club Rotario también se preocupa por ayudar a la sociedad y hemos tenido muchas labores”.
Finalmente, reiteró que con esta Conferencia va haber una importante derrama económica, “esperamos que toda la gente que venga haga el gasto, que vengan a convivir y básicamente vamos a recorrer la ciudad y vamos a tener una verbena popular y esperamos buena afluencia”.
Martes 14 de Febrero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4
Congreso de NL pide investigar a Samuel García por falsedad y al juez que lo amparó
Luciano Campos Monterrey, N. L., (apro).
El Congreso del Estado acordó solicitar al Consejo de la Judicatura Federal que dé vista al Ministerio Público por posibles declaraciones falsas del gobernador Samuel García en la tramitación de un amparo, y que investigue al juez octavo de distrito de Tamaulipas, Faustino Gutiérrez Pérez, por irregularidades detectadas al dictar esa suspensión que lo protege.
El emecista tramitó la semana pasada un amparo, el cual ganó, según dijo, para evitar que avance el juicio político que se le sigue en la legislatura por violaciones graves a la Constitución.
El legislador albiazul Jesús Gómez Reyes, presidente de la Comisión Anticorrupción, presentó el punto de acuerdo, aprobado por mayoría, para que sea investigado el incidente de amparo indirecto 407/2023, que fue entregado en el Congreso del estado el 10 de febrero pasado, con firma del Consejero Jurídico del estado, Ulises Carlín, con el que pudo evitar la comparecencia a la que estaba obligado García Sepúlveda quien, en ese momento, se encontraba de visita por Washington, DC.
El mandatario debía presentarse el viernes en la Comisión para
El emecista tramitó la semana pasada un amparo, el cual ganó, según dijo, para evitar que avance el juicio político que se le sigue en la legislatura por violaciones graves a la Constitución
el argumento de que estaba en “peligro de deportación”, lo que mueve a suponer que le miente a la autoridad judicial o al Instituto Nacional Electoral.
responder al juicio político que fue abierto en su contra por no enviar a tiempo el presupuesto 2023, y por abstenerse de publicar en el Periódico Oficial del Estado más de 50 decretos que le enviaron desde la Legislatura.
Gómez Reyes consideró inexplicable que el Consejero estatal tuviera acceso a la suspensión que no había sido entregada al Congreso local y que no fue publicada durante los días viernes, sábado y
Gabriela Hernández
Puebla, Pue., (apro)
Durante el fin de semana se registraron tres presuntos feminicidios en esta entidad, dos de ellos en Ciudad Serdán y uno más en el municipio de Guadalupe Victoria.
La tarde del domingo, se reportó que los cuerpos de dos mujeres fueron encontrados en el fondo de una barranca, a un costado de la carretera que comunica a San Salvador el Seco con Azumbilla, en los límites de Ciudad Serdán y Atzitzintla.
De acuerdo a las autoridades se trata de Tania N, de 30 años de edad, y una amiga de ésta de nombre Brenda, quienes presuntamente el sábado salieron de su casa para acudir a un baile en el municipio de Esperanza.
Con ellas dos estaba la hermana de Tania, de nombre Remedios, quien este lunes regresó a su casa, con heridas de golpes.
De acuerdo a los reportes policía-
domingo en el portal del Consejo de la Judicatura Federal, lo cual representa otra irregularidad.
Además, señaló que la suspensión que hasta este lunes fue debidamente publicada, tiene dos versiones: la que les fue entregada y otra diferente en la tabla de avisos, por lo que los diputados no saben cuál acatar.
Pide que se investigue por qué Samuel García tramitó el amparo en un juzgado de Tamaulipas, con
Precisa el resolutivo: “La Septuagésima Sexta Legislatura al Congreso del Estado de Nuevo León, acuerda realizar un atento y respetuoso exhorto a la titular del Consejo de la Judicatura Federal, Norma Lucía Piña Hernández, a fin de que de vista al Ministerio Público por los posibles hechos constitutivos de delitos a los que en su caso haya lugar, respecto de lo manifestado por el C. Gobernador del Estado de Nuevo León Samuel Alejandro García Sepúlveda, por presunta falsedad de declaraciones ante una autoridad federal por lo manifestado en la demanda dentro del expediente del amparo”.
También pide “que investigue las irregularidades presentadas que se han expuesto en la exposición de motivos del presente punto de acuerdo, respecto del expediente del amparo indirecto 407/2023 del Juzgado Octavo de Distrito en el Estado de Tamaulipas, México, a cargo del Licenciado Faustino Gutiérrez Pérez”.
Tres presuntos feminicidios sacuden Puebla durante el fin de semana
cos, las tres mujeres fueron interceptadas por un grupo de personas desconocidas cuando regresaban a su casa en Ciudad Serdán, después de haber ido al baile. Los cuerpos presentan huellas de tortura, además de heridas de bala.
También, la policía informó que en campos de cultivo del municipio de Guadalupe Victoria, al noreste de Puebla, fue hallada muerta una mujer de 30 años de edad llamada Rosa María Hernández, quien desde el 5 de febrero era buscada por sus familiares.
Desde hace días, la ficha de búsqueda de Rosa María fue publicada en la página del colectivo Voz de los Desaparecidos y este fin de semana se confirmó su localización, aunque sin vida.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 14 de Febrero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5
Autoridades en CDMX ignoraron amenazas contra Lorena, estudiante de Veterinaria. Hoy, es víctima de feminicidio
Berenice Chavarría Tenorio Ciudad de México. (Cimacnoticias)
ALorena Escobar las autoridades de la CDMX la abandonaron en dos ocasiones: cuando acudió a denunciar amenazas por parte de su exnovio en 2022, pero fue ignorada. Y el pasado 8 de febrero, cuando su expareja disparó contra ella y el personal de salud no le brindó la atención necesaria que pudo haberle salvado la vida.
Lorena estudiaba en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Estaba por salir de viaje a Mérida, Yucatán, para realizar prácticas profesionales; sin embargo, el hombre que por meses la amenazó, la agredió con un arma de fuego la tarde del pasado 8 de febrero.
“Mi hija terminó con esta persona porque ya no quería saber nada de él”, aseguró a Cimacnoticias Raúl Escobar Rodríguez, padre de Lorena, quien detalló que incluso él le exigió al feminicida que dejara de hacer amenazas a su hija.
El día que se perpetró el crimen inició el “calvario”, aseguró Raúl Escobar. Y es que fue la madre de Lorena quien encontró a su hija herida. De inmediato llamó a una ambulancia, pero ésta tardó demasiado en llegar hasta su domicilio, ubicado en la alcaldía Miguel Hidalgo.
“La ambulancia tardó en llegar, pero eso sí llegaron como 50 policías para hacer las mismas preguntas a mi esposa”, recuerda Raúl Escobar.
Posteriormente Lorena, en estado de gravedad, fue llevada al Hospital General Xoco, localizado en la alcaldía Benito Juárez. Sin embargo, el personal médico le indicó a la familia que no podía ser atendida en este lugar debido a que no contaban con equipo para realizarle una tomografía.
Fue así como tuvieron que trasladar a Lorena a otro hospital, la ambulancia que la llevaba transitó en medio del tráfico de la CDMX. La labor del personal médico de la capital del país no fue suficiente y la joven de 25 años de edad perdió la vida como consecuencia de la agresión que perpetró su expareja en su contra, quien además se suicidó tras disparar contra Lorena.
“Fue un calvario, porque ve para allá y espérate, debe venir
Lorena estudiaba en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Estaba por salir de viaje a Mérida, Yucatán, para realizar prácticas profesionales; sin embargo, el hombre que por meses la amenazó, la agredió con un arma de fuego la tarde del pasado 8 de febrero
el peritaje. Dijeron que tal vez estaba drogada, pero ella no tomaba alcohol, no fumaba. Nos dieron el cuerpo de mi hija hasta que quisieron, anduvo de alcaldía en alcaldía. No es justo que traten así a las personas”, refirió el padre de Lorena.
Madre y padre de Lorena exigen que les permitan el ingreso a su hogar
“¿Cuánto tiempo va a durar esto?” Se preguntan la madre y el padre de Lorena. Y es que desde el 8 de febrero fueron desalojados de su hogar -donde Lorena fue agredida- debido a las investigaciones que personal de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX realiza.
Al día de hoy no han podido volver a su casa, esto les ha traído más complicaciones. Pues la burocracia de la CDMX les obliga a presentar una serie de documentos para poder continuar con los trámites relacionados con su hija, sin embargo, todo está en su casa, espacio al que elementos de seguridad no les permiten ingresar.
“Me piden la identificación, papeles del panteón, todo está en mi casa y yo no puedo entrar
cómo se los puedo entregar si no tengo los papeles. Lo que quiero realmente es que se pongan a trabajar, él la mató en mi casa, ya deben tener las pruebas suficientes”.
Realizan protesta y homenaje por Lorena Escobar
Amigas y amigos de Lorena la recuerdan como una mujer “alegre, dedicada y llena de amor”. Por ello, en su honor realizaron un homenaje y una protesta en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, en Ciudad Universitaria.
Con flores y al grito de consignas como “Lorena, hermana, aquí está tu manada”, “No fue un crimen pasional, fue un macho patriarcal”, familia, amigas, amigos, compañeras y compañeros de Lorena se manifestaron desde la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM hasta la Facultad en la que ella estudió.
Al llegar prepararon un homenaje en la explanada principal, la cual fue cubierta de flores, veladoras y fotografías de Lorena sonriendo en diversos momentos de su vida. Ahí también se guardó un minuto de silencio y se exigió
justicia por ella y por todas.
Y es que mientras el gobierno de la Ciudad de México presume una reducción en delitos contra las mujeres y una baja en impunidad, casos como el de Lorena continúan perpetrándose. Tan solo en 2022 se registraron 142 asesinatos violentos de mujeres, de los cuales únicamente 73 se investigan como feminicidio, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Además, la capital del país registró un total de mil 394 lesiones en contra de mujeres y 79 mil 923 llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de violencia de género, colocando así a la CDMX en el primer lugar en este rubro.
Lo anterior aún cuando el gobierno de la CDMX en noviembre de 2019 emitió la Declaratoria de Alerta por Violencia contra las Mujeres con la finalidad de implementar acciones de emergencia que permitieran garantizar la seguridad y los derechos de las mujeres y niñas que habitan y transitan en la capital del país.
Martes 14 de Febrero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6
Lorenzo Córdova confía en que Corte invalide plan B de reforma electoral
De la Redacción
Ciudad de México. (Tribuna)
El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, confió en que la Suprema Corte de Justicia de la Nación permita entrar a las elecciones de 2024 con el marco electoral vigente, y no con el plan B de la Reforma Electoral, a fin de garantizar certeza en el proceso.
“Es una corresponsabilidad que asumimos nosotros como parte de la generación de la integridad del Estado y crean que las reglas no serán un problema, y menos si la Suprema Corte de Justicia en el futuro, como me auguro, hace que las reglas en el plano federal para las elecciones del 24 sigan siendo las que nos han dado estabilidad y gobernabilidad democrática por tanto tiempo”, expresó.
Durante la firma del acuerdo por la integridad electoral en Coahuila, recordó que las elecciones de 2023 se realizarán con el marco electoral vigente.
“Después de la sentencia de la Suprema Corte de Justicia y aquí aprovecho para decir que esto implicará para las autoridades electorales un ejercicio de responsabilidad para generar, por un lado, certeza a todos los actores políticos, claridad y, en consecuencia, fuentes fundamentales para llevar a buen puerto este proceso electoral”, apuntó.
El consejero presidente aseguró que ninguna de las modificaciones planteadas en el Plan B serán aplicables para los comicios que se celebrarán en esta entidad el próximo 4 de junio, y desde ese punto de vista, las condiciones de equidad, de gobernabilidad, democrática y de garantías del sufragio estarán vigentes.
Ante “pulsiones autoritarias”, auto-
De la Redacción
Ciudad de México. (Tribuna)
La observación ciudadana en el proceso de designación de los cuatro consejeros del Instituto Nacional Electoral, así como de magistrados del Tribunal Electoral será vital, ya que estos perfiles impactarán en la calidad de las instituciones, señaló el magistrado presidente de la Sala Superior, Reyes Rodríguez Mondragón.
Durante el convenio entre el TEPJF, INE, Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León y el Consejo Cívico, el magistrado presidente sostuvo que se requiere contar con perfiles con experiencia probada, con sensibilidad y responsabilidad social.
“Las designaciones que se hagan desde el Senado de la República en el caso de las magistraturas electorales, de la Presidencia del INE y las consejerías del INE en la Cámara de Diputadas y Diputados, pues será de vital importancia porque impactarán
ridades electorales deben ejercer autonomía: Lorenzo Córdova
El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianelo, aseveró que ante el ambiente de “pulsiones autoritarias” que hay en el país las autoridades electorales deben hacer ejercicio pleno de la autonomía que les confiere la ley.
Durante la firma del convenio de colaboración entre el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (CAINTRA), el Consejo Cívico y el INE, puntualizó que en los tiempos que corren, a la democracia se le debe defender desde todos los sectores de la sociedad.
“No es responsabilidad sólo de una institución pública, es una responsabilidad de la sociedad en su conjunto, en la medida que la propia democracia ha sido una conquista de la sociedad, no de las instituciones”, indicó.
“(La defensa) debe empezar con el ejercicio pleno de la autonomía que la ley les confiere a las autoridades electorales y también el ejercicio de los derechos políticos, frente a aquellos malos jugadores que, en tiempos de polarización, desinformación y poco compromiso con los valores y principios que inspiran a la democracia, flotan en el ambiente pulsiones
autoritarias”, aseveró.
Por su parte, ante organizaciones de la sociedad civil, empresarios, autoridades electorales jurisdiccionales y administrativas, el magistrado presidente del TEPJF, Reyes Rodríguez Mondragón, señaló que convenios como el signado reflejan el compromiso conjunto por lograr una cultura de colaboración social y representan acciones que no sólo son el modo de vida en democracia, sino el camino para consolidarla por la vía pacífica.
Al destacar la importancia de la participación ciudadana, recordó que en los próximos meses se designarán cuatro nuevos consejeros electorales del INE y cinco magistraturas de las salas regionales del TEPJF, por lo que señaló que es vital la lupa ciudadana porque crea contextos de exigencia para que se cuente con nombramientos en favor de perfiles profesionales y autónomos.
“La lupa ciudadana, la observación en las designaciones será vital, ya que crea contextos de exigencia para que se cuente con nombramientos en favor de perfiles o personas profesionales, sobre todo honestas, comprometidas con la función electoral que van a desempeñar, capaces de ejercer plenamente su independencia, su autonomía, sobre todo impermeables a la corrupción y a las presiones de los poderes públicos y
fácticos”, remarcó.
Firman acuerdo electoral en Coahuila
Autoridades electorales, partidos locales y el gobierno de Coahuila firmaron un acuerdo por la integridad electoral, a fin de comprometerse a respetar las reglas del juego.
Al respecto, Rodrigo Paredes, presidente del Instituto Electoral de Coahuila, dijo que durante el periodo de intercampaña resulta oportuna la firma de un pacto de civilidad el cual represente el compromiso público por parte de los partidos políticos en favor de la democracia.
“Además, significa un llamado para que en su momento los partidos políticos y sus candidaturas puedan comunicar sus plataformas electorales y propuestas, sin necesidad de incurrir en actos o prácticas que deriven o promuevan manifestaciones de odio o cualquier clase de violencia”, expuso.
Lorenzo Córdova expuso que suscribir este acuerdo implica asumir un compromiso público para respetar las reglas del juego democrático y para contribuir, conforme al rol y a las responsabilidades que cada uno, a crear un contexto favorable para la equidad, la recreación del pluralismo y el ejercicio libre del sufragio.
El magistrado presidente de la Sala Superior del Tribunal Electoral señaló que se deben erradicar las malas prácticas como la coacción del voto y la intervención de funcionarios en las elecciones.
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana y muchas opciones más. Con información de EL UNIVERSAL y La Razón.
Tribunal Electoral llama a estar atentos a elección de nuevos consejeros y magistrados
la calidad de las instituciones”, expuso.
“La lupa ciudadana, la observación en las designaciones será vital, ya que crea contextos de exigencia para que se cuente con nombramientos en favor de perfiles o personas profesionales, sobre todo honestas, comprometidas con la función electoral que van a desempeñar, capaces de ejercer plenamente su independencia, su autonomía, sobre todo impermeables a la corrupción y a las presiones de los poderes públicos y fácticos”, manifestó.
El magistrado expuso que estas son virtudes que requieren las instituciones, y asegurarlas legitima su labor, sus decisiones.
Afirmó que la colaboración social no sólo es el modo de vida en democracia, sino el camino para consolidarla como la vía pacífica por la cual se re-
suelven nuestras diferencias.
Por su parte, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, sostuvo que en estos tiempos a la democracia se le debe defender desde todos los rincones de la sociedad frente a “pulsiones autoritarias”.
“Esa defensa debe comenzar con el pleno ejercicio de la autonomía que la ley les confiere a las autoridades electorales y, también, el ejercicio de los derechos políticos frente a aquellos malos jugadores que en tiempos de polarización, desinformación y poco compromiso con los principios que inspiran a la democracia, flotan o hacen flotar en el ambiente pulsiones autoritarias”, subrayó.
Por ello, dijo que preocupa lo que ocurre con la democracia norteamericana en lugares como Brasil y Mé-
xico, dónde hay un acoso y asedio a la viabilidad de la institucionalidad democrática.
“Estoy convencido, que también lo que ocurre en México es una, genera una preocupación y es también una responsabilidad común, de otra manera, si asumimos que cada quien es responsable de lo que le toca y nada más, corremos el riesgo que el efecto dominó después sea algo que lamentemos todas y todos”, apuntó. Con información de EL UNIVERSAL.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 14 de Febrero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7
Tras reunirse con Adán Augusto López, Monreal negó que le pidieran retrasar el Plan B
De la Redacción
Ciudad de México (apro)
Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena en el Senado, recibió este lunes al secretario de Gobernación, Adán Augusto López.
“Conversamos sobre los temas pendientes de la agenda legislativa, entre otros temas. Una plática respetuosa, con autonomía y franqueza”, dijo en Twitter el también coordinador de la Junta de Coordinación Política
Entrevistado al término de la reunión, Monreal aseguró que el secretario de Gobernación será respetuoso de los tiempos para la aprobación de la legislación secundaria en materia electoral.
–¿Qué le comentó el secretario respecto al Plan ‘B’? –se le preguntó a Monreal en la entrevista.
–Que ellos iban a respetar lo que el Congreso decidiera. Yo le comenté a él que es probable que esta semana sean convocadas las comisiones y que inmediatamente después del dictamen se pueda someter a la aprobación del pleno.
–¿No hay interés del gobierno de que se demore?
–No, ninguno, no lo vi, no me
Dalila Escobar Ciudad de México (apro)
“Son más conservadores que Claudio X. González”, así respondió el presidente Andrés Manuel López Obrador a los cuestionamientos de un grupo “de izquierda democrática” en torno a la condecoración de la Orden Mexicana del Águila Azteca que le entregó a su homólogo cubano, Miguel DíazCanel.
“Que por qué le di el Águila Azteca al presidente Miguel Díaz Canel. Hasta unos de pseudo izquierda… son más conservadores que Claudio X. González”, indicó de manera breve.
El presidente remató con la frase: “Claudio es progresista en comparación con ellos”.
Este sábado, en la zona arqueológica de Edzná, en Campeche, el presidente López Obrador entregó la condecoración de la Orden del Águila Azteca a Díaz-Canel por manifestar “su aprecio por México y su interés en profundizar
“Conversamos sobre los temas pendientes de la agenda legislativa, entre otros temas. Una plática respetuosa, con autonomía y franqueza”, dijo en Twitter el también coordinador de la Junta de Coordinación Política
planteó nada. Simplemente, él fue respetuoso de los tiempos que
tenemos en el Congreso.
“Fue una reunión prolongada,
los vínculos bilaterales”.
Destacaron la ayuda del gobierno cubano en temas de salud, con el envío de personal médico para la atención de un sistema de salud a nivel general, así como de estudiantes que fueron a especializarse a Cuba.
En una carta firmada por más de 60 políticos y académicos reclamaron que quienes simpatizan “con la izquierda democrática, liberal e institucional nos sentimos tan desconcertados como apesadumbrados por la decisión del jefe del Estado mexicano, Andrés Manuel López Obrador, de condecorar al dictador Miguel Díaz-Canel con la Orden Mexicana del Águila Azteca”.
Entre los firmantes están Roger Bartra, José Woldenberg, Verónica Juárez, exlegisladora, y Cecilia Soto, entre otros que in -
sistieron que “no existen las dictaduras aceptables de izquierdas y las dictaduras aborrecibles de derechas, una dictadura es eso, un
régimen en donde las personas no tienen libertades civiles y políticas elementales para poder decidir el rumbo de sus vidas”.
Martes 14 de Febrero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8
“Son más conservadores que Claudio X. González”: así respondió AMLO al reclamo de grupo de izquierda
larga, pero muy productiva”, aseguró el legislador zacatecano.
Dalila Escobar Ciudad de México (apro)
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto presidencial para establecer el periodo de transición para el desarrollo y escalamiento en la sustitución gradual del maíz genéticamente modificado y el glifosato.
Con este último decreto queda abrogado el publicado en diciembre de 2020, que marcaba un periodo de esa fecha y hasta el 31 de enero de 2024.
“Que, para el caso del maíz genéticamente modificado destinado al uso industrial, el decreto prevé acciones para llevar a cabo la sustitución paulatina de aquél cuya industrialización genera productos destinados a la alimentación humana, en el periodo comprendido desde la fecha de entrada en vigor del mismo y hasta el 31 de enero de 2024, en congruencia con las políticas de autosuficiencia alimentaria del país y con base en criterios de suficiencia en el abasto de grano de maíz sin glifosato”, indicó el decreto anterior.
En la edición vespertina del DOF, este lunes, publicó el decreto que acota la determinación solo al maíz y, por ejemplo, canola, la soya, el algodón y las otras materias primas no están sujetas a la regulación. El gobierno también buscó establecer la categorización del maíz según su uso, es decir entre alimentación humana, que será la masa y la tortilla; y por otro lado ubican al maíz para el forraje e industrializado para alimentación humana.
El más reciente decreto prohíbe el uso de maíz genéticamente modificado para la masa y la tortilla.
“No representa afectación alguna al comercio ni a las importaciones, entre otras razones, porque México es de sobra autosuficiente en la producción de maíz blanco libre de transgénicos. De lo que se trata es de consolidar tal soberanía y seguridad alimentaria en un insumo central en la cultura de las y los mexicanos”, indicó el gobierno federal.
En torno al maíz genéticamente
Gobierno de AMLO publica decreto contra maíz genéticamente modificado y glifosato
El gobierno se compromete a que se tendrán estudios científicos para lo que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) integrará un protocolo de investigación par que esta entidad y las equivalentes de otros países se tenga un estudio sobre el consumo del maíz genéticamente modificado y los posibles daños a la salud
ción gradual del maíz genéticamente modificado para alimentación animal y de uso industrial para alimentación humana se hará con base en criterios de suficiencia en el abasto, “en congruencia con las políticas de autosuficiencia alimentaria del país, de conformidad con principios científicos y normas, directrices o recomendaciones internacionales relevantes”.
modificado para el forraje y la industria, se elimina la fecha límite para prohibir su uso y queda sujeto a que la suficiencia en el abasto.
Con este objetivo el gobierno establecerá mesas de trabajo con el sector privado nacional e internacional “para lograr una transición ordenada”.
El séptimo artículo indica que “las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal realizarán las acciones conducentes a efecto de llevar a cabo la sustitución gradual del maíz genéticamente modificado para alimentación animal y de uso industrial para alimentación
humana”.
El decreto agrega que “en tanto se logra la sustitución referida en el párrafo que antecede, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios podrá otorgar autorizaciones de maíz genéticamente modificado para alimentación animal y de uso industrial para alimentación humana, siendo responsabilidad de quien lo utilice en México que no tenga el destino previsto en la fracción III del artículo segundo de este ordenamiento”.
En el artículo octavo especifica que las alternativas para la sustitu-
El gobierno se compromete a que se tendrán estudios científicos para lo que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) integrará un protocolo de investigación par que esta entidad y las equivalentes de otros países se tenga un estudio sobre el consumo del maíz genéticamente modificado y los posibles daños a la salud.
Uno de los considerandos del decreto y que se incluyó en el publicado en diciembre de 2020 es que “en los últimos años, distintas investigaciones científicas han alertado que el glifosato tiene efectos nocivos en la salud de los seres humanos, el medioambiente y la diversidad biológica, y ha sido identificado como probable carcinogénico en humanos por la Agencia Internacional de Investigación de Cáncer”.
El presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció el avión presidencial a su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, a cambio de aviones y helicópteros para apagar incendios.
El mandatario federal exponía algunas actitudes que tienen quienes aspiran a un cargo público y muestran ciertos lujos, como el TP-01.
“Ese avión no lo tiene ni Obama, que por cierto no lo hemos podido vender, porque es tan lujoso. Ahora que vino el presidente Biden le pedí que nos ayudara y aprovecho para recordarle, no está viendo
AMLO ofrece a Biden el avión presidencial a cambio de aeronaves de carga y contra incendios
las mañaneras pero a lo mejor le informan, que le mandábamos el avión y que nos mandaran aviones de carga, helicópteros para apagar incendios”.
El mandatario compartió que le pidió a Biden “que nos ayudara con eso”, quien le contestó que analizarían la propuesta sin que hasta el momento se tenga una respuesta.
Concluyó que continúa la posibilidad. “Al avión se le está dando mantenimiento constantemente, esta en perfectas condiciones”, señaló.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 14 de Febrero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9
Dalila Escobar Ciudad de México (apro)
DELFINA GÓMEZ, LA NÉMESIS DEL GRUPO ATLACOMULCO
Pablo Gómez
La precandidata de Morena a la gubernatura del Estado de México Delfina Gómez Álvarez declaró que de no haber un voto masivo, con un margen contundente en los resultados a su favor, existe el riesgo de que haya fraude en el proceso electoral. Tiene razón, enfrenta al grupo político más poderoso del país, el llamado grupo Atlacomulco. Su oponente cuenta con una experimentada maquinaria electoral que emana del propio gobierno priista, además de tener el control del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), de los tribunales electorales y de los medios de comunicación.
La memoria es corta. El espectro del fraude sistémico es una realidad dura como Delfina misma lo experimentó en las elecciones de 2017. Con una diferencia de menos de 3%, el proceso estuvo marcado por numerosas irregularidades.
El debate nacional sobre el Plan B de la reforma electoral y los jaloneos propios de la sucesión presidencial que ya están en puerta, han venido opacando las elecciones del Edomex y Coahuila. Sin embargo, por segunda ocasión Delfina enfrenta a la nomenclatura mexiquense, convirtiéndose en una némesis de corte apocalíptico que amenaza el control casi centenario de una dinastía política que acaparó el control, ejerció la corrupción y busca perpetuar sus privilegios. Hay mucho en juego, no sólo la “maestra Delfina” pretende quitarle su principal bastión al PRI, que siempre ha gobernado al Estado de México, sino que está sobre el tablero político
la propia viabilidad del PRI como un partido político protagónico.
Delfina tiene el apoyo decidido del presidente López Obrador, quien sale a su rescate frente a embates de guerra sucia. A diferencia de hace seis años, Delfina tiene un movimiento político más consolidado y el apoyo de importantes bastiones municipales. A diferencia del proceso electoral pasado, los programas sociales federales y estatales están equilibrados. Cada bloque cuenta con cerca de 3 millones de usuarios; lamentablemente podrán hacer un uso electoral de los apoyos. Si hace seis años hubo cerca de 100 visitas políticas de altos funcionarios peñistas para apoyar a Del Mazo, ahora doña Delfina demanda el acompañamiento y apoyo de las corcholatas presidenciales.
Diversos sondeos de opinión revelan que una ligera mayoría de mexiquenses (62%) apunta por el cambio político. Hay un cierto hartazgo de un proyecto político que se ha anquilosado y no oferta nada nuevo. Se inclinan por un cambio de partido en el gobierno de la entidad. Por ello, la estrategia de la maestra, ahora en precampaña, ha sido apelar a “la esperanza del cambio”, erradicar la corrupción y poner fin a casi una centuria de abusos. Se entiende que la maestra guarde un perfil popular de una mujer que entiende las necesidades y los apremios de la mayoría de los mexiquenses pobres.
Sin embargo, la guerra sucia es una práctica recurrente en el suelo del Edomex. Se recuerdan los balconeos a los candidatos Josefina Vázquez Mota, Yeidckol
Polevnsky y Rubén Mendoza Ayala. Para la candidata Delfina, los reproches de diezmos en Texcoco, el reporte de la ASF sobre irregularidades en la SEP por 830 millones de pesos cuando Delfina Gómez era su secretaria. Y los que seguramente saldrán, pues la campaña apenas empieza.
La 4T en el Edomex cuenta con los malos resultados de las últimas gestiones priistas. Las administraciones de Alfredo del Mazo Maza y Eruviel Ávila han sido mediocres. Peor aún para Del Mazo, el Inegi reporta que la economía creció apenas 1.3% en cinco años. El efecto de la pandemia se ha dejado sentir.
Pero habría que mirar el rostro geopolítico del Estado de México para calibrar las fuerzas de las contendientes. Tras los comicios de 2021, Morena y sus aliados pasaron de gobernar 57 a 30 municipios, mientras que la coalición PAN, PRI y PRD subió de 53 a 78. Con el nuevo escenario electoral del Edomex, el PRI gobierna 48 de los 125 municipios, mientras Morena tiene 27, Acción Nacional 20 y el PRD 10. Sin embargo, a pesar de esta distribución, Morena tiene los municipios con la mayor parte de la población, como Ecatepec, Nezahualcóyotl, Chalco, Valle de Chalco, Valle de Bravo, Tultitlán, Nicolás Romero, Tultepec e Ixtapan de la Sal, entre otros. Ahora gobierna unos 7.8 millones de habitantes, seguido del PRI con 4.7 millones y el PAN con más de 3 millones de mexiquenses.
Finalmente, no podemos dejar de lado la guerra de encuestas. Horacio Duarte, coordinador de la campaña de Morena, asegu -
ra que Delfina va arriba con 20 puntos. Mientras Éric Sevilla, presidente del PRI, sostiene que en esta precampaña Alejandra del Moral se ha acercado a siete puntos de diferencia. Algunas de las encuestas más reconocidas, como la de El Financiero, han registrado un crecimiento de la aspirante Alejandra del Moral, lo que ha provocado que la ventaja en esta serie se cierre a ocho puntos y ha motivado a sus seguidores a pensar en un cruce de preferencias hacia la mitad o final de la campaña, o al menos un empate técnico que fluctúa en más menos cuatro puntos.
En enero, más de 20 encuestas en promedio han publicado resultados. Bajo metodologías híbridas y algunas dudosas, casi todas dan como puntera a Delfina Gómez con un promedio de 14 puntos. Las elecciones no se ganan en las encuestas. Es claro que se triunfa en las urnas con el voto popular. Se percibe cierto triunfalismo en el equipo morenista, no así en Delfina. Ella espera un triunfo amplio y contundente a prueba de toda rapacería priista. Pese a los buenos deseos, la contienda es de pronósticos reservados. Acecha la sombra de la maquinaria electoral del PRI que es tan eficiente como tramposa.
A cuatro meses de la elección en el Estado de México, queda claro que una mujer será por primera vez gobernadora en la entidad. Es una nueva circunstancia relevante dada la cultura patriarcal que ha predominado en el estado. Una mujer en el poder revolucionaría las propensiones arcaicas y machistas que han prevalecido en el ejercicio de la política.
Martes 14 de Febrero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10
UN ACTO HUMANITARIO SOSPECHOSO
Elisur Arteaga Nava
Por más que no quiero ser mal pensado, me resulta sospechoso, muy sospechoso, que tan pronto El Chapo, Joaquín Archibaldo Guzmán, por conducto de su abogado, se quejó del maltrato que recibe en el centro penitenciario de alta seguridad de Colorado, Estados Unidos, inmediatamente el presidente de la República, como si se tratara de alguien política o socialmente importante, tomó el reclamo como algo digno de ser atendido y hasta comentado.
En declaraciones del 18 de enero pasado, el propio AMLO manifestó que, por estar de por medio los derechos humanos, “… no descarta apoyar la solicitud de ayuda del Chapo Guzmán”.
A lo anterior se agrega el dato de que el mismo presidente de la República, cuando menos en dos ocasiones, se ha entrevistado con la señora María Consuelo Loera, madre del Chapo Guzmán, y no por accidente, sino en dos visitas deliberadas y planeadas con anticipación que ha hecho a Badiraguato, Sinaloa, el pueblo donde ella vive y donde nació el capo.
Esas mismas atenciones no las ha tenido con otros reos que están siendo procesados o compurgan sus penas en diferentes centros penitenciarios de Estados Unidos, como Naasón Joaquín García, amigo de sus seguidores y simpatizante de su causa; tampoco ha visitado los pueblos de Aguililla, Michoacán y El Álamo, Sinaloa, de donde son originarios Nemesio Oseguera Cervantes e Ismael Zambada García y, mucho menos, se ha entrevistado con los parientes de ellos.
El Chapo Guzmán, en su estancia en Puente Grande, Jalisco, tuvo el control del reclusorio: gozaba de todas las comodidades y servicios; en su paso por el Altiplano puso en evidencia que contaba con los recursos humanos y materiales para realizar una gigantesca obra de ingeniería y que lo hizo casi a la vista y complacencia de algunos. La complicidad de las autoridades carcelarias, el control que sobre los reclusorios tenía y los recursos con que contaba, le permi-
tieron, el 19 de enero de 2001, fugarse del primero y el 11 de julio de 2015, huir del segundo.
Esas fugas indican que no se trata de un delincuente común y corriente, explican el rigor con que es tratado en el reclusorio en el que se halla internado y las limitantes que para comunicarse con sus parientes y abogados han impuesto las autoridades. Tratándose de él, ninguna precaución sobra.
Dada su alta peligrosidad y los recursos de que dispone, fue extraditado a Estados Unidos en 2017, durante la administración de Enrique Peña Nieto. Sobre la intervención de AMLO caben tres explicaciones. La primera, la más preocupante: que El Chapo le sepa algo, como, por ejemplo, que en alguna parte de su vida le haya dado financiamiento.
La segunda, que él y su organización criminal tengan alguna información privilegiada, confidencial o delicada respecto de algún miembro connotado de Morena y que la amenaza de hacerla pública lleve a los directivos de esa organización política a actuar en forma diligente para obsequiar los llamados de auxilio.
La tercera, que su organización haya ofrecido dar financiamiento a un partido político en los procesos electorales a realizar durante los años 2023 y 2024. El hecho de que, para los efectos, de momento no se cuente con la profesora Delfina Gómez ni con el “diezmo” de los burócratas del ayuntamiento de Texcoco, pudiera estar llevando a Morena a procurarse ingresos por otras vías. No lo afirmo, es una suposición, infundada, si se quiere.
Insisto, es sospechoso el interés mostrado y extraña la diligencia y prontitud con que fue atendida la solicitud, mucho más lo es si se toma en cuenta que la organización criminal del señor Guzmán permanece intacta, como quedó de manifiesto con la captura de uno de sus hijos.
El poder de fuego de la organización quedó en evidencia con la captura de Ovidio Guzmán: implicó la muerte de
10 miembros de las fuerzas armadas, mismas que se produjeron a pesar de la letalidad del ataque que llevaron a cabo. Su capacidad de reacción quedó en evidencia con los cuantiosos daños que los guardaespaldas del capo infligieron a los sinaloenses en sus personas y patrimonio. Como para El Chapo Guzmán en México no hay prisión que lo retenga, pues como bien dijo su mamá, la señora Loera: hasta los pájaros aprovechan la oportunidad que se les presenta para ser libres, las autoridades nacionales tienen dos alternativas: una, que El Chapo sea repatriado y de nueva cuenta se fugue, lo que implicaría hacer otro “oso” ante la comunidad nacional e internacional; la otra, dejar al hombre en el lugar que se ganó a pulso y que sea tratado como un prisionero más. Las autoridades mexicanas deben optar por dejarlo ahí donde está y no moverle más al asunto.
Esta es la actitud que el sentido común aconseja. Otra será la que adopten las autoridades para el caso de que el reo sepa más de lo que corresponde a alguien que ha llegado a la edad que tiene El Chapo. Quiero ver si AMLO muestra la misma diligencia en el momento en que Genaro García Luna, preso también en Estados Unidos, se queje del maltrato que recibe en el reclusorio en el que se halla internado. Finalmente, también estarán de por medio derechos humanos de un mexicano; su respeto también debe preocupar a nuestro presidente. De ninguna manera, en este supuesto, sería de esperar otro proceder. No sería admisible que él, que no es rencoroso, se niegue a salir en su defensa. Mucho menos lo debe hacer si se toma en cuenta que el exsecretario de Seguridad no es un neoconservador, fifí, clasemediero, educado en el extranjero. Debe tomar en consideración que en alguna parte de su vida trató de servir a México de la mejor manera que pudo. No es su culpa el haber tenido como patrón a quien, supuestamente, le arrebató a la mala la Presidencia de la República en el año 2006.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 14 de Febrero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11
ANÁLISIS A FONDO: DEFENSORES DE DH, EN LA MIRA DE LA DELINCUENCIA
Francisco Gómez Maza
• 25 activistas, asesinados en 2021
• Antes de matarlos, son torturados
Atroz, sanguinaria, con saña, es la desaparición en México de defensores de derechos humanos. La inmensa mayoría son asesinados sin dejar huellas. Los dos defensores más recientemente desaparecidos, Ricardo Lagunes y Antonio Díaz, llevan casi un mes sin que nadie sepa de ellos, si están vivos o están muertos.
Se los tragó la tierra. O podrían estar en alguna casa de seguridad de sus captores.
Y ojalá que quienes presumen de que lo más seguro es que hayan sido asesinados no tengan la razón… Todos sus familiares y amigos abrigan la esperanza, que cada día va disolviéndose más y más en la memoria humana, de que ambos activistas, que llevan desaparecidos alrededor de un mes y nadie, ni el viento, da indicios de su paradero, aparezcan a la puerta de su casa, como llevados por el viento.
Pero quienes saben de estas cosas indignantes dicen que sus cadáveres podrían estar ya en cualquier hoyo de este enorme cementerio que es la República Mexicana. Todo puede ser ante la ignorancia de los hechos.
El caso de Antonio y Ricardo ha llegado ya a oídos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la cual ya solicitó al gobierno de López Obrador que redoble los esfuerzos para localizar al profesor y líder indígena Antonio Díaz y al abogado Ricardo Arturo Lagunes, desaparecidos el 15 de enero entre los estados de Michoacán y Colima; precisamente en Tecomán, Colima.
La Alianza por la Libre Determi -
nación y la Autonomía (ALDEA) se sumó a las exigencias de su localización inmediata. Su camioneta fue encontrada abandonada con impactos de arma de fuego. Hasta el momento no se conoce su paradero, pero se presume que su desaparición podría estar vinculada con sus labores de defensa de territorio en Michoacán.
La desaparición de Lagunes y Díaz refleja la crisis de desapariciones en México, que en 2022 rebasó la cifra de 100 mil personas no localizadas, y la de asesinatos, al consolidarse como uno de los países más peligrosos para activistas.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), solicitó al gobierno mexicano redoblar los esfuerzos para localizar al profesor y líder indígena Antonio Díaz y al abogado Ricardo Arturo Lagunes.
Antes de su desaparición, ambos defensores habían participado en el auditorio comunal de la comunidad indígena de San Miguel Aquila (Michoacán), donde Lagunes brinda acompañamiento legal y Díaz es líder local, profesor y defensor de derechos humanos. Tras la asamblea se fueron de Aquila con dirección a la capital de Colima, donde se les perdió el rastro.
Ricardo Lagunes es abogado litigante de San Miguel Aquila, comunidad indígena que lleva desde 1998 en la defensa de la tierra frente a la minería, actualmente la compañía Ternium. La familia de ambos pidió responsabilidades a la compañía minera mencionada, ante la cual Lagunes litigaba en defensa de la tierra y a la cual relacionaron con
la desaparición.
La minera es un actor más dentro de la región, lleva 20 años presente, por lo que, sería imposible para ellos trabajar sin conocer al resto de actores, entre los que están grupos criminales.
Durante el 2021, en México fueron asesinados 25 activistas defensores de derechos humanos y del medio. Los crímenes fueron realizados en Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Guerrero, Guanajuato, Morelos, Oaxaca, Sonora, Sinaloa, Zacatecas y Veracruz, donde los activistas salvaguardaban los derechos humanos de las comunidades que habitaban.
La mayoría de los activistas fueron secuestrados y torturados días antes de su muerte; o ultrajados de su vida al momento de manifestarse, como el caso de Marisol Cuadras, una joven de 18 años que se encontraba protestando en contra de la violencia contra las mujeres en el Palacio Municipal de Guaymas, Sonora, cuando un comando armado llegó al lugar y abrió fuego, dejándola a ella y un guardia de seguridad muertos al ser alcanzados por los disparos.
El 17 de enero se llevó al cabo el primer asesinato; Teódulo Gorostieta, líder del grupo de autodefensas del Cerro de Nanchital en Veracruz, fue encontrado muerto junto a su hermano y tres hijos, presuntamente por la molestia por parte de otros integrantes del grupo de autodefensas, pues no estaban de acuerdo con la forma en que el hombre de 57 años se conducía, ya que “a él le gustaba mucho ayudar a la gente, y los otros querían abusar de la comunidad”…
Martes 14 de Febrero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12
EL DIVÁN
Sergio Stahl
Desterrar la cultura de tumba roza y quema
Las condiciones erráticas del cambio climático en el mundo hacen necesario tomar todas las precauciones.
En Chiapas, se busca desterrar la cultura de la tumba, roza y quema, que ha convertido en ceniza gran parte de los recursos naturales.
Esta es una carrera contra el tiempo y en favor de la vida, en la cual nadie puede quedar al margen.
Ante la llegada de la primavera, en que los productores chiapanecos de maíz de temporal empiezan a preparar sus tierras, el gobierno local lanza una intensa campaña a fin evitar el uso del fuego para limpiar las parcelas de los rastrojos, sobre todo porque ahora tenemos 156 puntos de calor.
Las quemas contaminan el aire con las partículas de los rastrojos y aparte inciden en los incendios forestales.
Por los fuertes vientos previstos para las siguientes semanas y meses, es prudente no utilizar el fuego, porque se sale de control poniendo en peligro al ambiente, además de las vidas humanas y los patrimonios.
Lo más sensato es desterrar esa cultura ancestral que se aplicaba en otros tiempos y con otras condiciones climáticas muy distintas a las de la actualidad.
Ha quedado demostrado - a través de diversos programas de conservación en otras partes del mundo- que la cultura del fuego debe quedar desterrada para siempre, porque ahora un bosque o una selva disminuida o reducida por diversas causas, representa menos agua para el consumo humano.
Combatir la sequía a través de la reforestación es una de las mejores
alternativas de sobrevivencia de las diversas regiones, es poner freno a los impactos de los huracanes, lluvias torrenciales y su arrastre de árboles, renuevos, piedra, tierra y lodo.
Hoy día cobra mayor vigencia la campaña gubernamental para evitar que Chiapas pierda bosques, selvas y también manglares.
Los técnicos agropecuarios de las diversas dependencias estatales y federales para la agricultura, orientan a los campesinos a utilizar los rastrojos como un abono mejorado y así logren tener mayor cantidad de maíz.
Claro que requiere de un poco más de trabajo, pero el esfuerzo tiene su recompensa por partida doble, porque evita la erosión hídrica, que es otra forma de empobrecer las parcelas.
Todos los chiapanecos deben estar comprometidos a desterrar el uso de la tumba, roza y quema para mejorar la producción.
Son prácticas nocivas que afectan la salud pública, la calidad del aire y el ambiente
El compromiso no solamente es del gobierno local, sino de la ciudadanía y principalmente de los productores.
En fin.
BALCÓN. Ayer, la diputada Sonia Catalina Álvarez, presidenta de la Mesa Directiva en el Congreso local, firmó convenio de colaboración con la Universidad Autónoma de Chiapas, que encabeza el rector Carlos Faustino Natarén Nandayapa, con el objetivo de unificar esfuerzos para promover, desarrollar, organizar e implementar de manera conjunta actividades educativas.
Durante el acto protocolario, participó de manera activa y de forma
integral el diputado Yamil Melgar Bravo, presidente de la Junta de Coordinación Política. Este tipo de acciones fortalecen la misión de las partes y permitirán consolidar una cultura política y académica de la ciudadana. Con ello, ratificó la diputada Sonia Catalina Álvarez, el personal del Congreso continuará su proceso de capacitación, actualización, formación continua, diseñadas para los intereses del propio trabajador, las cuales deben tener relación con la actividad legislativa. Al respecto, el rector de la máxima casa de estudios, Carlos Natarén Nandayapa, sostuvo que el acuerdo suscrito tiene por objeto incidir en el desarrollo de Chiapas y de la Nación, particularmente de la región sur-sureste del país, así como de Centroamérica, a través de la enseñanza de la educación superior, de la investigación, de la construcción, extensión y socialización del conocimiento y la cultura, por medio de la formación y actualización de técnicos, profesionistas, profesores e investigadores con compromiso social que permita coadyuvar en el desarrollo social, económico, político y cultural... Ahí está, pues, un fruto más en favor de la educación superior que rinde el rector Carlos Nataren Nandayapa, en colaboración con el Congreso local...Eso es todo.
EL DARDO En Tuxtla Gutiérrez, avanza con paso firme la construcción de comités de apoyo popular a la pre candidatura presidencial del Canciller Marcelo Ebrard Casaubon. En esa labor proselitista destaca el dinamismo de Salvatore Constanzo Ceballos, un empresario con liderazgo político en la capital de Chiapas.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 14 de Febrero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13
Con el sello de la casa morena 4T, el Presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR recibió al heredero dictador de los hermanos CASTRO RUZ (FIDEL Y RAÚL), MIGUEL DÍAZ-CANEL BERMÚDEZ, a quien le dijo y abrazó como: “un huésped distinguido, admirado y fraterno”, al otorgarle la “Condecoración de la Orden Mexicana Águila Azteca en Grado de Collar”.
Con esa actitud genuflexiva al dictador cubano, más de 65 políticos e intelectuales identificados como de izquierda, recriminaron al Prejimiente AMLO la entrega de la más alta condecoración del Gobierno de México al represor del pueblo y enemigo de la libertad, de la vida y de expresión a los cubanos que han vivido por más de sesenta años en un mundo de opresión y pobreza.
LÓPEZ OBRADOR agradeció a su homólogo dictador el apoyo en la atención de la pandemia del Covid-19 con el ingreso a nuestro país de casi 600 médicos cubanos, que según la opinión del ex Embajador de México en aquella República del Caribe, RICARDO PASCOE, “su contratación es una forma de esclavitud moderna” porque quien cobra por los servicios es el gobierno de
Í N D I C E . . .
Ruperto Portela Alvarado
• RECONOCIMIENTO A LA DICTADURA.
• “Querer ser Cuba, Venezuela o Nicaragua”…
• Como Nicolás Maduro, Daniel Ortega…
• México, en las sombras del autoritarismo…
• La devaluación de la Orden Águila Azteca…
DÍAZ-CANEL, sabiendo también, que los especialistas en salud solo perciben un 10%, del monto, mientras sus familias están secuestrados para que no se manifiesten ni deserten.
Pero es un secreto a voces que LÓPEZ OBRADOR quiere ser un dictador y permanecer en el poder como los presidentes de Venezuela, NICOLÁS MADURO MOROS (gobierna desde el 2013 a la fecha; 10 años en la presidencia), sucesor de HUGO RAFAEL CHÁVEZ FRÍAS, (quien detentó la presidencia durante 14 años); de Nicaragua, JOSÉ DANIEL ORTEGA SAAVEDRA (asumió la Presidencia el 10 de enero de 2007; 16 años en el poder y continúa); el ex Presidente de Bolivia, JUAN EVO MORALES AYMA (13 años en el mando), y MIGUEL MARIO DÍAZ-CANEL BERMÚDEZ, quien sucedió a RAÚL CASTRO RUZ en la Presidencia de Cuba desde el 10 de octubre de 2019.
Esa es la visión y perspectiva del Presidente mexicano. Convertirse en el dictador imperial e inquisidor es su objetivo primario junto con el poder y el dinero. Por eso su veneración al mandatario cubano MIGUEL DÍAZCANEL y las relaciones íntimas de auto elogiarse y reconocerse como lo hizo el “Dictador de la Isla Caribeña” al “Rey Olmeca” e “Hijo Prodigo de Macuspana”, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ
OBRADOR, a quien le condecoró con la “Orden JOSÉ MARTÍ” en mayo de 2022. En reciprocidad a la generosidad del cubano, el pasado sábado 11 de febrero-2023 en la Ciudad de Campeche, Campeche, el mexicano, le entregó a su homologo dictador, la “Orden Mexicana Águila Azteca en Grado de Collar”.
Este acto ha sido repudiado desde las más altas esferas de las Cámaras de Diputados y Senadores y por la sociedad intelectual, política y académica, pues representa una alta traición a los valores de libertad, de sobrevivencia, pensamiento y los derechos humanos; de decidir su vida y futuro de cada uno de los ciudadanos cubanos. LÓPEZ OBRADOR irrumpe en el precepto del buen vecino y las relaciones diplomáticas con el gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica que es el primer socio comercial de México.
A la vez, el Mandatario Mexicano viola la “Doctrina Estrada, cuyo pensamiento es una declaración oficial que fue publicada en 1930 y que defiende el principio de la NO INTERVENCIÓN en los asuntos internos de otro país y su AUTODETERMINACIÓN” como lo está relegando el Prejimiente AMLO en las relaciones y conflicto entre Cuba y los Estados Unidos.
Todo esto nos lleva a pensar que estamos en peligro de una
imposición de dictadura en los próximos años y los comicios del 2024, donde inclusive se “elegirá” al Presidente o Presidenta de la República con la imposición del poder, el dinero y la mente desquiciada de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR. Cierto es que en Cuba se violan los derechos humanos y se priva de la libertad de expresión, de prensa y de pensamiento. Se restringe el derecho al desarrollo humano, el progreso y cambio del estatus económico y libre tránsito por el mundo. Eso es lo que defiende LÓPEZ OBRADOR con su consentimiento del régimen comunista de Cuba y la situación de “vida o muerte” en que están los ciudadanos cubanos… SE ACABÓ EL MECATE… Y ES TODO…
Martes 14 de Febrero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14
ENTRE TRUMP Y DÍAZCANEL…
THE CONTRA PODER BREAKING NEWS
La economía del país de mal en peor!.
¿Por qué digo lo anterior?
Porque después de las últimas alegres declaraciones en el sentido de que en el 2022 habíamos tenido un crecimiento económico del 3%, llegó la mala noticia de que en el tercer trimestre, la economía sufrió un marcado descenso y de esta manera el crecimiento anual bajó mucho y aún no recuperamos el nivel que teníamos antes de la llegada del Peje al poder, pues desde el primer año de su gestión, la economía tuvo una baja de 0.1%, así que no toda la baja se debe a la pandemia y hoy los pronósticos del Banco Mundial predicen un crecimiento para el año 2023 de solo 1.9%; si a esto agregamos que la inflación en lugar de disminuir ha aumentado con motivo de la cuesta de Enero y según este mismo banco advierte que la economía de México es la peor de Latino América.
Mentiroso como es el Peje, afirma que no ha endeudado al país y la realidad es que el país se ha endeudado en más de 3 billones de pesos y como no le va a ajustar para seguir regalando y comprando votos que es lo que más interesa al Peje, necesitará nuevos préstamos.
Menudo problema le dejará a la próxima administración y por ello pensamos que sus ataques infundados en contra del INE tienen el propósito de que en el año 2024 no hayan elecciones y el siga al frente del poder ejecutivo como es la norma en todos los pases cuando los socialistas llegan a poder y de defensores de los derechos humanos y de la libertad de expresión,
se convierten en tiranos, como es el caso de Nicaragua, en donde el tirano Daniel Ortega acaba de deportar a más de 200 personas, cuyo único delito es el de expresar ideas diferentes las de él; antes los tenía en la cárcel injustamente y hoy los deporta a los Estados Unidos; algo similar quisiera hacer el Peje, pero afortunadamente aún no puede hacerlo.
El Peje va pareciéndose cada día más a un tirano, que el que determina todo lo que pasa en este país; por eso es que demuestra gran afecto y admiración para todos los dictadores y prueba de ello es que acaba de condecorar en Campeche al dictador de Cuba, Díaz Canel, según él en agradecimiento las vacunas que nos manda Cube, vacunas que aún no tienen el reconocimiento de la OMS y también por enviar médicos cubanos a quienes no les paga directamente sino al gobierno de Cuba quien a su, vez les paga a sus médicos lo que quiere.
La realidad es que el Peje es un malvado que quiere llevar a México a ser igual que Cuba, Venezuela o Nicaragua.
El Peje que no es amante ni de la ciencia ni de la cultura, dice que las novelas escritas por Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura son muy aburridas, así que no le ha de haber causado mucha alegría, saber que este escritor acaba de ser recibido como miembro de la Academia Francesa, institución reconocida en el mundo cultural y es un signo de que esta prestigiada academia reconoce el valor de Vargas Llosa; es algo contrario a
lo que decía un animal, creo que era un lobo, que se puso a bailar y solo le aplaudieron unos marranos en una de las fábulas de Esopo el gran fabulista griego, por lo que él, muy resignadamente reconoció: sí solo los marranos me aplaudieron, muy mal debo de bailar; en contradicción; en contradicción a esta fábula, los que amamos la cultura, aplaudimos calurosamente esta decisión de la Academia Francesa.
Parecer ser que al final la UNAM va a retirar el título a la ministra Yasmín Esquivel, la plagiaria de su tesis para obtener el título de abogada; a pesar e las evidencias de este plagio, hay algunos que la defienden y uno de ellos es nada menos que el Peje y por ello Javier Lozano dice que es un animal al tomar la defensa de la plagiaria.
El monopolio De Pemex va de mal en peor y en el último año extrajo solamente 1 millón 600 mil barriles de crudo, la cifra más baja desde que se llevan registros; esto es explicable pues al frente de este monopolio se encuentra un ingeniero agrónomo, inepto en el cargo, pero que llena los requisitos que el Peje exige de sus colaboradores, o sea, 10% de eficiencia y 90% de lealtad a su majestad y aún así pretenden celebrar en grande, un aniversario más de la expropiación de las instalaciones de las compañías petroleras; no se expropió el petróleo, pues la constitución es clara y concisa: todas las materia
que se encuentren en el subsuelo son propiedad de la nación.
Menudo problema se ha suscitado en Cancún por las violentas protestas de los taxistas en el aeropuerto de Cancún que se oponen a que UBER recoja pasajeros en ese aeropuerto y han sido tan violentas que el gobierno de Estados Unidos, recomienda a sus ciudadanos a no viajar a Cancún; la realidad es que los taxistas no tienen razón, pues se les acaba el monopolio que detentan y no quieren competencia, pues UBER da mejor servicio y más barato; en lo personal ya me tocó en una ocasión, tomar uno de los taxis y me cobró el taxista 500 pesos por llevarme a mi hotel; de regreso cualquier taxista te lleva del hotel al aeropuerto por 100 pesos; así se manejan en México los monopolios, nunca buscando el beneficio para el público.
La educación en México es una de las peores del mundo y no veo que mejore, pues ha tenido pésimas secretarias de educación, como la culpable de delitos electorales, Delfina Gómez y la actual que ni siquiera pudo contestar cuando le preguntaron qué planes tenía para mejorar la educación en matemáticas; el gobierno en lugar de educar a las futuras generaciones, pretende en cambio un proceso ideológico que nos lleve al socialismo o sea a países como Cuba, Venezuela o Nicaragua y por eso recomienda a los profesores v que lean a Marx y Lenin y además en la elaboración de los libros de texto gratuito tiene Max, amigo de tendencias izquierdistas y a un Venezolano
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 14 de Febrero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15
Dr. Valdemar Rojas
O mejor aún, notas cortas sabrosas y sabrosonas en memoria de Gervasio Grajales QEPD.
CONTRA PODER EN CHIAPAS
PETICIÓN
AMLO ofrece a Biden el avión presidencial a cambio de aeronaves de carga y contra incendios
DENUNCIA
Obstaculiza INM labor de activistas y periodistas
MENSAJE
“Son más conservadores que Claudio X. González”: así respondió AMLO al reclamo de grupo de izquierda
SOLICITUD
Congreso de NL pide investigar a Samuel García por falsedad y al juez que lo amparó
DECLARACIÓN
Lorenzo Córdova confía en que Corte invalide plan B de reforma electoral
El Congreso del Estado acordó solicitar al Consejo de la Judicatura Federal que dé vista al Ministerio Público por posibles declaraciones falsas del gobernador Samuel García en la tramitación de un amparo, y que investigue al juez octavo de distrito de Tamaulipas, Faustino Gutiérrez Pérez, por irregularidades detectadas al dictar esa suspensión que lo protege.
Tribunal Electoral llama a estar atentos a elección de nuevos consejeros y magistrados
CMAN Martes 14 de Febrero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 | No. 2564 $ 7.00
INFORMACIÓN
CON INTELIGENCIA DIARIO
PAG. 7 PAG. 8 PAG. 5
PAG. 9
PAG. 7
PAG. 3