La delicada situación de la seguridad en Chiapas
El día de ayer se realizó un evento de seguridad en Tuxtla Gutiérrez, en donde participaron el secretario de gobernación, la secretaria de seguridad pública federal, la secretaria ejecutiva del sistema nacional de seguridad y 10 gobernadores de la región sur sureste del país
Hay un cruce de información contradictoria entre autoridades de México y USA. Mientras en Chiapas el secretario de gobernación expresa ir bien en seguridad. En Estados Unidos la DEA exige a México hacer más en contra de los cárteles. Sobre todo, por los efectos en la salud por el consumo de drogas sintéticas, elaboradas a partir del fentanilo, que se trafican desde México a Estados Unidos.
CONTRA PODER EN
DECLARACIÓN
DEA exige a México “hacer más” para detener el daño que causan los cárteles
La directora de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos, Anne Milgram, pide a AMLO “derrotar” al Cártel Sinaloa y al Cártel Jalisco Nueva Generación como se hizo en años anteriores con “Los Zetas”
Migrantes
INM llevará a la quiebra a empresarios:
Procentro
CMAN
$ 7.00
Jueves 16 de Febrero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 | No. 2566
CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA
DIARIO
PETICIÓN HOJAS LIBRES Roberto Domínguez Cortés Í N D I C E . . . Ruperto Portela Alvarado EL DIVÁN Sergio Stahl ANÁLISIS A FONDO: TEMPORADA DE PATOS Francisco Gómez Maza MONREAL, EL LLAMADO Ernesto Villanueva HOY ESCRIBEN
REPORTE
PAG. 3
burlan al INM y salen caminando en pequeños grupo por carreteras federales
PAG. 5 EDITORIAL
Impuesto sobre hospedaje servirá para promover a SCLC
O
EXIGENCIA Urgen la aparición de defensores de derechos humanos D
X A
PAG. 2 PAG. 12 PAG. 3 PAG. 3 PAG. 4 PAG. 15 PAG. 14 PAG. 13 PAG. 12
El presidente de la A.C. de comerciantes y empresarios del centro de Tapachula (Pro Centro), Cesar García, lamentó la indiferencia de las autoridades de los tres niveles de gobierno y principalmente de los legisladores
La delicada situación de la seguridad en Chiapas
El día de ayer se realizó un evento de seguridad en Tuxtla Gutiérrez, en donde participaron el secretario de gobernación, la secretaria de seguridad pública federal, la secretaria ejecutiva del sistema nacional de seguridad y 10 gobernadores de la región sur sureste del país, ahí se entregaron recursos federales a las entidades para fortalecer las acciones de seguridad y a la vez, se convirtió en una pasarela política, en donde Adán Augusto López Hernández, secretario de gobernación, llevó la voz cantante aún y cuando el evento corresponde a la secretaría de seguridad.
El problema de convertir los actos en plataformas políticas, es que se pierde el sentido de realidad. Y regularmente, en esos eventos, se termina manejando en el discurso reconocimientos a un trabajo que está lejos de tener resultados. Eso es lo que pasó en esa reunión, en donde el secretario de gobernación terminó adulando el trabajo en materia de seguridad en Chiapas, cuando los resultados están muy alejados de la realidad política que se pretende construir.
En ese sentido es posible que el secretario de gobernación prefirió asumir el papel de político y adular inmerecidamente una gestión, o de plano el secretario de gobernación, quien debe de estar muy informado de lo que pasa en el país, ignora cómo se han venido deteriorando las condiciones de seguridad en Chiapas, lo que resultaría de muy alto riesgo, pues si el secretario de gobernación no está realmente informado, eso significa que no existen políticas de prevención de conflictos y que en Chiapas, pueden estallar, como así ha sucedido, diversos conflictos que afectan la seguridad nacional del Estado mexicano. El secretario de gobernación debe estar perfectamente informado que en Chiapas se vive en estos momentos una crisis política y social, debido a la inacción del gobierno y al creciente malestar social, que se refleja en gran parte del territorio con movilizaciones, cierre de carreteras, conformación de grupos de autodefensa, desplazamiento forzado de población por conflictos con grupos paramilitares, una fuerte tensión en municipios fronterizos, particularmente en Tapachula, en
donde la protesta de migrantes, por una mala política migratoria, alcanza una dimensión internacional y constante enfrentamientos entre grupos de la delincuencia en Frontera Comalapa, San Cristóbal de Las Casas, Pueblo Nuevo y el corredor Berriozábal, Ocozocuautla y Jiquipilas, en donde existe constantes enfrentamientos armados; sin embargo, la preocupación mayor debiera de estar en un conjunto de comunidades indígenas, en donde la delincuencia organizada sentó sus bases sin que el Estado mexicano tome cartas en el asunto.
Lo grave de toda esta situación, es que se han realizado denuncias en contra de funcionarios de Chiapas involucrados con la delincuencia organizada y los mismos siguen desempeñando sus funciones, en medio del deterioro de seguridad que se padece, en una total impunidad, situación que evidencia que los acuerdos de la delincuencia se encuentran en niveles más arriba y que los funcionarios señalados con insistencia sólo son peones de acuerdos cupulares entre la delincuencia organizada y funcionarios de primer nivel.
GENERAL José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL Franni Gudiel A.C
Jueves 16 de Febrero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 2
www.diariocontrapoderenchiapas.com.
contrapoderenchiapas@gmail.com
Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24
Correo electrónico:
Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
Diario ContraPoder
Chiapas @D_ContraPoder 961 218 4571 EDITORIAL
DIRECTOR
en
Piden intervención de PC para evitar tragedia en el Mercado San Juan de Tuxtla
Rodolfo Flores
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)
Locatarios del Mercado San Juan, localizado en la zona Oriente de Tuxtla
Gutiérrez, piden la intervención de las autoridades de Protección Civil Estatal, para evitar que exista un corto o explosión en la red eléctrica por tomas clandestinas que autorizó el encargado de este centro de abastos.
De acuerdo con esta denuncia, Martín Hernández Rodríguez, quien es el actual encargado fue el que autorizó que, los vendedores del área de tianguis se colgaran de la instalación de la nave principal.
“Hacemos este llamado antes de que ocurra una desgracia, una tragedia por la avaricia del encargado que está cobrando cien pesos para que los vendedores del tianguis se cuelguen de la luz”, comentó.
Precisaron que, hasta el momento, van al menos 20 tomas clandestinas colgadas, “no podemos decir que son instalaciones porque no las hace un ingeniero o un profesional, lo hace un ayudante del mismo administrador”.
Esto de manera inmediata traerá diferentes afectaciones, como los apagones, bajos de energía en equipos y aparatos que se usan, espe -
De acuerdo con esta denuncia, Martín Hernández Rodríguez, quien es el actual encargado fue el que autorizó que, los vendedores del área de tianguis se colgaran de la instalación de la nave principal
cialmente en el área de carnicerías que cuentan con equipo de enfriamiento y aparatos especializados.
Precisaron que: “Las conexiones son clandestinas, y eso no se debe permitir, se trata de la avaricia personal del administrador que les está cobrando cien pesos mensuales, dinero que va para su bolsa”.
Precisaron que, este personaje lleva dos años en este cargo y con esta acción ha demostrado que no le importa el bienestar de los más de 500 locatarios que laboran en este espacio. Por ello insisten en el llamado a la Secretaría de Protección Civil para que acuda a verificar y se realice
un dictamen de riesgo.
“El llamado lo estamos haciendo a tiempo, para evitar tragedias, pedimos a las autoridades hacer presencia lo antes posible. Debe existir orden, debe prevalecer la seguridad en este mercado y en los mercados de la capital chiapaneca”, remarcaron.
Urgen la aparición de defensores de derechos humanos
Óscar
El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, exigió al estado mexicano “investigación y acciones eficaces para la búsqueda y localización del abogado Ricardo Lagunes y el profesor Antonio Díaz, personas defensoras de los derechos humanos, quienes desde el pasado 15 de enero desaparecieron mientras regresaban de una asamblea comunitaria en el municipio de Aquila, en el estado de Michoacán”.
En un comunicado de prensa, responsabilizan a las autoridades tanto estatales y federales de la crisis de derechos humanos generada a partir del contexto criminal y de violencia generalizada, además de pedir la investigación donde se abordan las posibles rutas para dar con sus paraderos; urge se
tome en cuenta las condiciones de la región, donde se presenta un control territorial, político y social por parte de la Minera Ternium y demás grupos de poder que ha dejado profundas divisiones en las comunidades vinculadas a su estrategia de despojo.
“Las desapariciones relacionadas con personas defensoras es un panorama crítico en el país, mismo; organismos como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Organización de las Naciones Unidas han manifestado la urgencia de que el Estado mexicano actúe con altos estándares internacionales relacionado a las circunstancia, así como la implementación urgente de las acciones establecidas por el Comité contra las desapariciones forzadas de Naciones Unidas”, suscriben.
A pesar de la denuncia de los hechos y exigencia de la aparición
con vida desde diversas acciones en los ámbitos nacional e internacional, lamentan que las autoridades estatales y federales están siendo omisas, “evidencian su incapacidad de atender una demanda clara
sobre un territorio específico, lo que nos mueve a impulsar alianzas y fortalecer la organización para hacer frente a la violencia, despojo y división comunitaria que nos imponen desde arriba”.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 16 de Febrero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3
Gómez/Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.
Impuesto sobre hospedaje servirá para promover a SCLC
Gómez/Corresponsal
Ante la molestia de hoteleros respecto al pago del uno por ciento que cobrará el Ayuntamiento por la tarifa de hospedaje, Guadalupe Moguel Gómez, presidenta de la Asociación de Hoteles de esta ciudad, dijo que el impuesto servirá para utilizarlo en una oficina que venderá u ofertará el destino turístico de la ciudad para diversos eventos.
En entrevista vía telefónica, comentó que quienes se encuentran molestos es porque no saben para lo que servirá esto, ya que ese impuesto se está creando y no lo manejará el ayuntamiento, sino que se hará una Asociación Civil mediante un fideicomiso para que se promueva el destino de San Cristóbal y venderlo.
“Va servir para traer eventos, convenciones, bodas, más turismo, para eso es, entonces no es en sí que lo va manejar municipio, es más en esa Asociación se van a involucrar varios empresarios, no solo hoteleros y vamos a formar un consejo de vigilancia, para que realmente el recurso caiga para acá, y el objetivo es que nadie se apropie el recurso y sirva para lo que realmente se destinó”.
Moguel Gómez dijo que quién quede a cargo de esa oficina no va poder gastar el dinero a manos llenas, sino que el recurso vendrá etiquetado, “se van a poner varios candados, se está trabajando en ello, porque esto acaba de salir, tendrá que intervenir un notario para hacer todo esto, ese uno por ciento más en el hospedaje aplica a todos, hoteles, hostales, posadas,
En entrevista vía telefónica, comentó que quienes se encuentran molestos es porque no saben para lo que servirá esto, ya que ese impuesto se está creando y no lo manejará el ayuntamiento, sino que se hará una Asociación Civil mediante un fideicomiso para que se promueva el destino de San Cristóbal y venderlo
todo lo que sea hospedaje”. Por último, comentó que dicha oficina de promoción solo se encuentra en Tuxtla Gutiérrez y a
partir de ahí ha incrementado el turismo, “nosotros esperamos lo mismo y tenemos que hacer algo, ya es cuestión de cada municipio,
ahorita vimos por San Cristóbal, no por otros municipios, nosotros contamos con el apoyo de las autoridades”.
De la Redacción
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)
Con motivo del mes del Amor y la Amistad, “Mercadito las Tuxtlecas”, una iniciativa impulsada desde la Secretaría para la Igualdad de las Mujeres de Tuxtla, llevará a cabo su 31ª edición denominada “Día del amor y la amistad, No hay Amor sin Amor Propio” este 18 de febrero a partir de las 11 de la mañana hasta las 5 de la tarde en la Calzada de las Personas Ilustres.
Asimismo, y en relación con el mes de febrero, también se realizarán dentro del mercadito divertidas actividades como la Trivia de la Amistad, Perfórate con tu comadrita. Para esta dinámica, deberás revisar las bases en la página oficial de “Mercadito las Tuxtlecas”. Además, podrás disfrutar
del conversatorio con el tema “No hay Amor sin Amor Propio” con la participación de Sofía Mahr, creadora de “Las Hijas de Eva”; Karla Grajales (Tonantzin Tlalli), psicóloga y guía en el crecimiento espiritual; y Rosalba Tolentino Núñez, tanatóloga.
Finalmente, informaron que la 31ª edición de “Mercadito las Tuxtlecas” tendrá moda, arte y diseño, accesorios, plantas, alimentos, productos ecológicos, zona Pet Friendly, talleres, actividades culturales y música en vivo, para que asistan todos a una convivencia familiar y de fomento al consumo local.
Jueves 16 de Febrero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4
Óscar
San Cristóbal de Las Casas.
“Mercadito las Tuxtlecas” invita a su 31ª edición con motivo del Día del Amor y la Amistad
Migrantes burlan al INM y salen caminando en pequeños grupo por carreteras federales
De la Redacción Tapachula, Chis. (Tribuna)
Familias completas de migrantes que han sido rechazadas por el Instituto Nacional de Migración, toman la difícil decisión de salir caminando de Tapachula para tratar de alcanzar su objetivo que es llegar a los Estados Unidos, aun con todo el riesgo que esto representa.
De nueva cuenta a la orilla de los tramos carreteros federales se vuelven a observar pequeños grupos de migrantes, algunos pidiendo aventón, sin embargo no tienen suerte, “la verdad que es muy difícil esta situación, nosotros estuvimos casi un mes en Tapachula queriendo hacer el trámite ante migración, pero no tuvimos suerte y ahora vamos con nuestros niños caminando hasta donde dios nos lo permita”, relata el venezolano Jhony.
Dijo que tuvo la intención de participar en las caravanas de migrantes que se anunciaron hace un par de semanas, sin embargo los agentes del INM presuntamente les prometieron sus documentos migratorios a cambio de que desistieran de la marcha y así lo hicieron, pero todo fue mentira.
“A nosotros se nos complicó todo porque ya no tenemos plata ni para comer y yo soy soldador pero nadie
Dijo que tuvo la intención de participar en las caravanas de migrantes que se anunciaron hace un par de semanas, sin embargo los agentes del INM presuntamente les prometieron sus documentos migratorios a cambio de que desistieran de la marcha y así lo hicieron, pero todo fue mentira
me daba trabajo y llegue al grado de buscar comida entre los botes de basura, ves que hay personas que compran comida y apenas le dan un bocado y lo tiran, me entiendes, y pues nada eso es lo que aprovechaba”.
Al igual que Jhony y su familia, en la carretera se pueden observar
grupos pequeños de migrantes que sortean su suerte al paso de todo tipo de vehículos, “el problema es de noche, porque nosotros lo que queremos es avanzar, ya perdimos mucho tiempo en Tapachula y pues caminamos de noche, pero es muy peligroso porque los carros no nos ven y no se paran y pueden atrope-
llarnos, pero es lo que hay”, finalizó. Los activistas y organismos defensores de los derechos humanos y hasta la misma ciudadanía es clara en su exigencia; que agilicen los trámites o que los deporten, pero que se acabe esa política dilatoria o de contención que no lleva a nada bueno.
INM llevará a la quiebra a empresarios: Procentro
efectivamente consumen productos básicos para su alimentación pero nada más.
El presidente de la A.C. de comerciantes y empresarios del centro de Tapachula (Pro Centro), Cesar García, lamentó la indiferencia de las autoridades de los tres niveles de gobierno y principalmente de los legisladores, ya que Chiapas lleva sufriendo tres años con las invasiones migratorias y las políticas públicas no han cambiado para nada.
En este sentido lanzaron un llamado enérgico a las autoridades, tales como el INM, Acnur y Comar, así como a las fuerzas armadas, para que se armen de valor y cierren la Frontera para darle un respiro a todos los sectores productivos, ya que se encuentran al borde del colapso.
Resaltó que es falso que los migrantes representen una derrama económica para la zona, ya que
“No podemos seguir con este caos que ocasionan los migrantes, basta dar una vuelta en el centro de la ciudad y verán el hacinamiento con que viven, y eso no permite que llegue la gente, ya ni siquiera en la plazas comerciales y entonces estamos al borde del colapso, porque el beneficio es mínimo, pero el costo es estratosférico”.
Recriminó al INM que “solo sirve para dos cosas; para nada y para más o menos hacer su trabajo y si a eso le sumamos que la COMAR tarda mucho en hacer los trámites a los migrantes, entonces esa contención provoca que Tapachula este al tope de migrantes y ahora llegan de nacionalidades inimaginables porque ven lo blandengue de nuestro gobierno, incluso tenemos ambu -
lantes internacionales que se apoderaron del centro”.
El empresario señaló que la solución no es endurecer la política migratoria, sino hacer realmente su trabajo, agilizar los trámites o deportarlos, pero no entretenerlos aquí.
Y es que los migrantes han invadido predios, condominios, propiedades y ahora los que han rentado ya no quieren pagar y eso también afecta el patrimonio de las familias mexicanas, cuyos derechos están por los suelos.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 16 de Febrero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5
De la Redacción Tapachula, Chis. (Tribuna)
Marinos desalojan con violencia a ejidatarios de Palomares opositores al Corredor Interocéanico
Pedro Matías Oaxaca, Oax. (apro)
Elementos de la Secretaría de Marina “desalojaron” a ejidatarios de Palomares que suspendieron momentáneamente los trabajos de modernización del ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, en el lugar denominado Puente La Esperanza, denunció la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (Ucizoni).
Y agregaron que los marinos “pretendieron detener al delegado de Ucizoni, Raúl Martínez de Jesús, acción que se evitó gracias a la resistencia de los campesinos”.
Esta es la segunda ocasión en que la Marina interviene para intimidar a opositores del corredor interoceánico, proyecto presidencial, que se impuso en comunidades indígenas sin ser consultadas o con consultas amañadas.
Por lo pronto, “en la zona se mantiene un clima de tensión, donde son evidentes los daños que viene provocando la maquinaria pesada que ingresó hoy al Ejido de Palomares, perteneciente al municipio de Matías Romero”.
En un comunicado, la Ucizoni informó que este miércoles 15 de febrero un grupo de ejidatarios del núcleo Palomares, del municipio de Matías Romero, se movilizaron
En la zona se mantiene un clima de tensión, donde son evidentes los daños que provoca la maquinaria pesada que ingresó hoy al ejido, perteneciente al municipio de Matías Romero
De la Redacción
Ciudad de México (apro)
Casi tres años después del crimen, un juez de Morelia, Michoacán, sentenció a Diego Urik a 50 años de prisión por el feminicidio de Jessica González.
Además, el acusado tendrá que pagar 1 millón 981 mil pesos por daño moral y gastos funerarios. También deberá pagar 12 sesiones de terapia para los padres y hermanos de Jessica.
Tras decenas de audiencias, el juez Ariel Montoya Romero consideró que Urik incurrió en actos de cosificación de la víctima.
Diego Urik había pedido no estar presente para recibir la sentencia, pero el juez rechazó su solicitud, por lo que el imputado tuvo que asistir a toda la audiencia.
Urik purgará su condena en el penal Mil Cumbres, ubicado en la carretera Morelia-México.
La madre de Jessica, Verónica Villaseñor, consideró que 50 años son pocos por el crimen que come -
como a las 11 de la mañana con el fin de suspender los trabajos de modernización del ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, en el lugar denominado Puente La Esperanza.
Sin embargo, “hacia las 12:30 horas, los trabajadores regresaron
escoltados por un pelotón de marinos, quienes desalojaron a empujones a los ejidatarios y trataron de detener al delegado de Ucizoni, Raúl Martínez de Jesús, acción que se evitó gracias a la resistencia de los campesinos”.
Antes, la Ucizoni informó a una delegación de la ONU que también la delincuencia organizada da protección a empresas que realizan obra en el Corredor Interoceánico con el fin de inhibir la resistencia de las comunidades.
Dan 50 años de cárcel a Diego Urik por el feminicidio de Jessica González en Morelia
tió, pero agradeció a todas las personas que ayudaron a que el caso se viralizara.
“La crueldad con la que lo hizo se vio más que clara y el juez lo tomó en cuenta, pero se me hizo poco, no esperábamos más, pero sé que incluso a él (Diego) se le hizo poco”, dijo a Mi Morelia.
Respecto a la reparación del daño, la señora señaló que era una estupidez porque nada le regresará a su hija.
“¿Qué me van a reparar? O que me diga cómo lo va pagar, ni siquiera lo va pagar, no es una reparación del daño, eso es algo estúpido, ni siquiera se ve comprometido a pagar absolutamente nada”, aseguró.
El 25 de septiembre de 2020, las autoridades de Michoacán encontraron el cuerpo de Jessica González, de 21 años, después de cuatro días desaparecida.
Informaron que, al momento del hallazgo, Jessica tenía menos de 72 horas de haber sido asesinada y su cuerpo presentaba señas de violencia.
El sábado 26 de septiembre de ese año se realizó una marcha de la
fuente de Las Tarascas al Palacio de Gobierno para exigir justicia para Jessica.
La necropsia de ley determinó que Jessica murió por múltiples contusiones, y que había sido víctima de violación.
Jueves 16 de Febrero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6
“Plan B” se mueve a fin de mes para desinflar la marcha, dicen opositores
Carina García Ciudad de México (Tribuna)
Los grupos parlamentarios de oposición en el Senado alertaron que todo se enfila a que el “Plan B” de reforma electoral se destrabe hasta el 28 de febrero o en marzo, para cerrar espacio a que los partidos acudan a las vías jurídicas y “desinflar” la movilización al Zócalo convocada para el día 26.
La sesión de las Comisiones Unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales fue citada para el martes 21 a las 17 horas y reglamentariamente el dictamen no podrá ser presentado a votación del pleno el miércoles 22, sino hasta la última sesión del mes, el día 28 o el miércoles 1 de marzo, alertaron legisladores del bloque de contención.
“Claramente es una maña, por eso convocaron ese día y a esa hora, todo tiene una maña”, advirtió el coordinador de los senadores de Acción nacional (PAN), Julen Rementería.
Analizar la minuta ha sido “mañosamente retrasado hasta el 21 a las 17 horas y como no cumple el término reglamentario para incluirlo el miércoles 22. ¿Entonces qué crees? La vamos a poner el 27 o 28 de febrero”, abundó el senador blanquiazul.
En conferencia de prensa, el bloque de contención, que integran senadores del PAN, del Revolucionario Institucional (PRI), del Partido de la Revolución Democrática (PRD), de Movimiento Ciudadano (MC) y del Grupo Plural (GP), coincidió en la exigencia de que la minuta que contiene el “Plan B” sea analizada cuanto antes para concluir el proceso legislativo de la reforma electoral.
El senador Gustavo Madero, coordinador del Grupo Plural, advirtió: “el senado procrastina (convocar a dictaminación en una semana), eso es patear el bote. Morena quiere ago-
El bloque de contención opositor advierte que se pretende “asfixiar tiempos” de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Senado adelanta para el lunes sesión de comisiones dictaminadoras del Plan B. El objetivo de esta decisión de última hora, detallan, es que se cuente con el tiempo discutir y votar el artículo sobre la “cláusula de vida eterna”
para citarlos a la sesión el próximo lunes 20 de febrero a las 17 horas. El objetivo de esta decisión de última hora, detallaron, es que se cuente con el tiempo suficiente para que las comisiones unidas dictaminen, discutan y voten el artículo correspondiente a la llamada “cláusula de vida eterna” o de “transferencia de votos”, único tema pendiente dentro del Plan B.
tar los tiempos y desinflar la marcha del 26, tienen miedo porque saben que vamos a llenar el Zócalo”.
Cuestionó que no se justifica retrasar la discusión de la minuta, pues sólo está en veremos si el Senado se allana o no a la enmienda al artículo 12 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (Legipe) para eliminar la “cláusula de vida eterna”.
“Nadie les cree que una cláusula sea justificación para dilatar una dictaminación, están administrando los tiempos para agotar el tiempo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y de los partidos para presentar los recursos legales”, agregó.
Ya se convocó a comisiones unidas para abordar la minuta, pero “advertimos todavía que es una trampa porque pueden no subirlo al pleno y pueden retrasarlo”, alertó el senador Miguel Angel Osorio, líder de la bancada del PRI.
“Que se apruebe ya abre una ventana de oportunidad para que resuelva la Corte”, expuso el líder de MC, Clemente Castañeda, por lo que es
“altamente sospechoso” el retraso.
“Nadie cree el cuento de que están analizando el artículo 12, quieren asfixiar a la SCJN”, dijo y demandó que no haya más evasivas para darle fin al trámite legislativo.
Miguel Ángel Mancera, coordinador de los senadores del PRD, advirtió que ante la SCJN el bloque de contención pedirá que se suspenda la aplicación del “Plan B” para que no entre en vigor en las elecciones de 2024.
Senado adelanta para el lunes sesión de comisiones dictaminadoras del Plan B
Luego de que senadores de oposición exigieron que se acelere el proceso legislativo en comisiones para que el pleno discuta y vote lo más pronto posible el dictamen del Plan B, las comisiones unidas de Gobernación y Estudios Legislativos, Segunda, adelantaron para el lunes 20 la sesión que había sido programada para el martes 21.
Senadores integrantes de dichas comisiones informaron que se les hizo llegar un “alcance” de la convocatoria emitida el pasado martes,
Una vez que esto ocurra y que se apruebe, como se prevé, la idea es que el Pleno del Senado reciba el dictamen y lo discutan y vote entre el martes 21 y el miércoles 22 a las tardar.
Nada tiene que ver mitin del 26: Morena
En tanto, la presidenta de la Comisión de Gobernación, Mónica Fernández Balboa, rechazó que el retraso en la convocatoria para abordar la minuta del “Plan B” busque afectar la movilización que está convocada por organizaciones civiles en defensa de la democracia y el voto, el día 26 de febrero.
En entrevista, la senadora afirmó: “si no se aprueba en esa comisión podría pasar aquí al pleno. Ellos siguen en una falsa narrativa tratando de poner elementos para sus eventos políticos que tienen próximamente, nosotros estamos haciendo un trabajo procesal como debe de ser. Ni se está dilatando ni se está discutiendo el Plan B”.
El coordinador Ricardo Monreal afirmó que no se tiene la intención de perjudicar la marcha. “Voy a hablar con ellos a ver si se puede agilizar”, indicó. Con información de EXPANSIÓN política y EL UNIVERSAL.
Diana Lastiri
Ciudad de México (apro)
La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó declarar inconstitucional la reforma a la Ley General de Cambio Climático y volver a poner en marcha el fideicomiso del Fondo para el Cambio Climático. Con mayoría de tres votos, los integrantes de la Segunda Sala desecharon el proyecto del ministro Luis María Aguilar Morales en el que propuso declarar inconstitucional esta reforma publicada el 6 de noviembre de 2020 en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y “revivir” el fideicomiso al considerar que el mismo no fue
SCJN rechaza proyecto que reviviría el fideicomiso del Fondo para el Cambio Climático
manejado con opacidad y discrecionalidad, como argumentó el gobierno federal.
Los ministros que votaron contra esta propuesta fueron Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf, quienes llegaron a la Corte nominadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, y Javier Laynez Potisek, sin embargo, no dieron a conocer las razones de su voto.
En consecuencia, la ministra Esquivel Mossa será la encargada de elaborar un nuevo proyecto con el criterio mayoritario.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 16 de Febrero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7
AMLO asegura que no hay ruptura con EU por freno a la importación del maíz transgénico a México
Dalila Escobar Ciudad de México (apro)
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que no hay una ruptura con sectores de Estados Unidos por la inconformidad en torno al freno a la importación del maíz transgénico a México.
Es fijar con claridad que no se admita el maíz transgénico para consumo humano”, aseguró.
El mandatario mexicano aclaró que su gobierno platica con los sectores inconformes “en muy buenos términos explicándoles por qué tomamos esta decisión”, dijo que también se les ofrece que se hagan análisis sobre el contenido que tiene y para definir si tiene componentes dañinos.
“Ellos dicen que tienen a expertos y sí tienen contratados a premios Nobel, pero sigue habiendo mucha información sobre estas semillas y agroquímicos que afectan la salud. Estamos planteando si existen o no existen estos daños esto es para consumidores mexicano y de Estados Unidos”, indicó.
El presidente también aseguró que en México no se aceptarán alimentos que dañen la salud.
“Por encima de lo lucrativo, de lo comercial debe estar la salud y estamos avanzando con este propósito”.
Expuso que en el país hay suficien-
Neldy San Martín Ciudad de México (apro)
El senador Ricardo Monreal consideró que la reforma que propuso una diputada de Morena, quien ha sido su operadora, para elevar multas a quien injurie al presidente “no debe transitar” pues es un “error estratégico y político”.
“El dictamen aprobado en comisiones de la Cámara de Diputados respecto a injurias y otros es un error estratégico y político, además de un exceso. Conversando con senadoras y senadores de Morena, coincidimos en que no debe transitar, aunque hay libertad”, escribió el coordinador de Morena en el Senado.
Ayer, la Comisión de Gobernación de San Lázaro avaló una modificación al artículo 33 de la Ley de Delitos sobre la Imprenta, que data de 1917 y está totalmente en desuso, para aumentar las multas por injurias al presidente de la República.
La propuesta fue presentada en 2022 por la diputada morenista
El mandatario mexicano aclaró que su gobierno platica con los sectores inconformes “en muy buenos términos explicándoles por qué tomamos esta decisión”, dijo que también se les ofrece que se hagan análisis sobre el contenido que tiene y para definir si tiene componentes dañinos
te maíz blanco para consumo humano y se busca que el maíz transgénico no se mezcle y se haga harina de maíz y al final genere problemas de salud.
En forraje aún se permitirá y se buscará sustituir de manera gradual en tanto se hacen los estudios necesarios.
Previo a esas declaraciones el mandatario federal señaló “que a muchos no les gusta (la decisión en torno al maíz transgénico), no es posible que tenemos 80 variedades de maíz nativo y se use maíz transgénico para alimentación humana”.
Agregó que se legisló para que pueda usarse para forraje y se están haciendo análisis estudios del contenido de este maíz transgénico “No hay ningún interés particular, económico que esté por encima del interés general, de la salud”, enfatizó.
Dictamen de Morena para aumentar multas por injurias al presidente es “un error”: Monreal
por Zacatecas, Jocabeth Hernández Ruedas, vinculada al senador Monreal.
Fue directora general de Desarrollo Social de la Delegación Cuauhtémoc, cuando el jefe delegacional era Monreal.
En julio de 2015, Hernández Ruedas fue una de las tres mujeres detenidas en el aeropuerto de Tapachula, Chiapas, con una maleta con un millón de pesos en efectivo. Tras la detención, Monreal confirmó que era su colaboradora.
En 2018, Jesús Ortega del PRD, difundió un audio en el que Monreal le pide al entonces gobernador de Chiapas y hoy senador del Partido Verde, Manuel Velasco, interceder por las tres jóvenes detenidas e intentar que no se le vinculara con el caso, pues ellas habían declarado que iban con él.
Este miércoles, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que vetará el dictamen porque él no lo impulsó y no lo necesita y se expresó a favor de la libertad de expresión.
“Me sorprendió ayer, que autorizan en la Cámara, que el que insulte
al presidente le van a aumentar el castigo, va a tener que pagar 2, 3 veces más, yo no sé quién hizo eso”, preguntó durante su conferencia matutina.
“Yo no lo necesito, yo no lo promoví, sí lo voy a vetar, eso para qué. No, libertad de expresión”, añadió.
Jueves 16 de Febrero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8
DEA exige a México “hacer más” para detener el daño que causan los cárteles
De la Redacción Ciudad de México. (Tribuna)
La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) pidió al Gobierno de México “hacer más” en contra de los Cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, debido que son los responsables directos de miles de muertes en ese país, por sobredosis de fentanilo.
“Creemos que México tiene que hacer más para detener el daño que se está causando. Estos dos cárteles mexicanos, el de Sinaloa y el de Jalisco, dominan la cadena de suministro global de fentanilo”.
En una comparecencia ante el Senado de Estados Unidos, Anne Milgram criticó que el Gobierno de México no comparte suficientemente información con el país sobre la incautación de fentanilo, además que no se buscan laboratorios clandestinos, ni hay extradición de suficientes narcotraficantes.
Informes de la DEA señalan que el Cártel de Sinaloa opera en 19 entidades de la República Mexicana, mientras que el Cártel Jalisco Nueva Generación en 23 regiones, por ello, Anne Milgram pidió al Presidente Andrés Manuel López Obrador “derrotar” a ambos grupos criminales, como se hizo en años anteriores con “Los Zetas”.
El fentanilo, un opioide sintético 50 veces más potente que la morfina y mezclado con otras drogas para potenciar su efecto, se fabrica en México a partir de precursores importados desde China y luego se
La directora de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos, Anne Milgram, pide a AMLO “derrotar” al Cártel Sinaloa y al Cártel Jalisco Nueva Generación como se hizo en años anteriores con “Los Zetas”
de Sinaloa.
“Algo que estamos buscando es que México arreste y extradite a más personas a Estados Unidos”, explicó Milgram.
México y la DEA tienen una relación tensa desde que López Obrador impulsó una reforma en 2020 que limitaba la presencia de agentes estadounidenses en territorio mexicano.
Por su parte, Todd Robinson, encargado de la oficina antidrogas del Departamento de Estado, fue más conciliador al afirmar ante el Senado este miércoles que en las conversaciones que ha tenido con el país vecino, “México ha expresado que quiere hacer más”.
trafica a Estados Unidos.
“Creemos que México tiene que hacer más para detener el daño que se está causando. Estos dos cárteles mexicanos, el de Sinaloa y el de Jalisco, dominan la cadena de suministro global de fentanilo”, remarcó la directora de la DEA, Anne Milgram, en una comparecencia ante el Senado.
Milgram criticó que México no comparta con Estados Unidos suficiente información sobre la incautación de fentanilo y sus precursores, no persigue suficiente los laboratorios clandestinos de drogas ni extradita a suficientes narcotraficantes.
Según la DEA, el Cártel de Sina -
loa opera en al menos 19 de los 32 estados mexicanos, mientras que el CJNG lo hace en 23 regiones.
Por ello, Milgram instó al Gobierno de Andrés Manuel López Obrador a que establezca como su “mayor prioridad” derrotar a ambas organizaciones, como ya hizo México con Los Zetas en su lucha contra ese cártel entre 2012 y 2015.
“Queremos que México haga lo mismo que entonces”, afirmó.
La directora de la DEA puso como un ejemplo a seguir el juicio que se está llevando a cabo en Nueva York contra el exsecretario de Seguridad de México, Genaro García Luna, acusado por Estados Unidos de haber colaborado con el Cártel
“Lo que hemos estado pidiendo a México es que ponga más recursos en este esfuerzo”, explicó el diplomático.
Este es un asunto que planteó el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, a López Obrador durante la Cumbre de Líderes de Norteamérica celebrada en enero pasado en Ciudad de México.
Según Rahul Gupta, director de la política antidrogas de la Casa Blanca, Estados Unidos está sufriendo “la mayor crisis de drogas” de la historia, con 107,000 muertos por sobredosis el año pasado.
“Muere un estadounidense cada cinco minutos. Esto es inaceptable”, afirmó. Con información de La Razón.
Ovidio Guzmán consigue cuarta suspensión provisional
Diana Lastiri
Ovidio Guzmán López consiguió una cuarta suspensión provisional contra la posible ejecución de una orden de aprehensión u orden de detención con fines de extradición.
En esta ocasión, el juez Tercero de Distrito en materias de Amparo y Juicios Federales del Estado de México admitió a trámie una demanda de amparo presentada por la defensa del hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán en la que reclamó cualquier orden de aprehensión, detención o ejecución y orden de detención con fines de extradición.
El juez concedió a Guzmán López, también conocido como “El Ratón”, una suspensión provisional contra estos actos y solicitó a diversos jueces
penales que informen en el término de 48 horas si han emitido o no alguna orden de esta naturaleza.
Además, fijó el próximo 21 de febrero como fecha para realizar la audiencia incidental en la que resolverá si concede o no la suspensión de manera definitiva.
Este es el cuarto intento de Ovidio Guzmán de protegerse contra cualquier orden de aprehensión o la detención con fines de extradición en su contra.
En todas las demandas, ahora tramitadas ante el juez Quinto de Distrito en materias de Amparo y Juicios Federales en el Estado de México, se le concedió la suspensión para evitar que su extradición se realice de manera exprés.
Actualmente, Ovidio Guzmán está sujeto a proceso de extradición ante un juez de control en el Esta-
do de México, con sede en el Centro Federal de Readaptación Social del Altiplano, en Almoloya de Juárez.
En ese proceso, se está a la espera de que Estados Unidos presente formalmente su petición de extradición, para lo cual tiene hasta el próximo 5 de marzo.
Una vez que eso ocurra, el juez
podrá emitir la opinión jurídica que considere pertinente, es decir, si la entrega debe o no realizarse.
Esta opinión no será vinculante, es decir, que independientemente de lo que determine el juez, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) es quien tiene la última palabra sobre la entrega de Ovidio Guzmán.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 16 de Febrero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9
Ciudad de México (apro)
Diana Hernández Gómez Ciudad de México (Cimacnoticias)
Elvia Álvarez Marín (quien se desempeña como jefa de departamento del Área de Política de Igualdad de Género) expuso su caso frente al Órgano Interno de Control (OIC) y el Comité de Ética de la SRE. En su denuncia, explica que Flor Itzé Ramírez Godínez (titular del área donde trabaja Elvia) ha ejercido prácticas violentas en su contra desde el mes de junio de 2022.
De acuerdo con el testimonio que Álvarez Marín compartió a Cimacnoticias, en diversas ocasiones fue agredida verbalmente por Ramírez Godínez sin importar que hubiera otras personas presentes. Incluso, Elvia cuenta que el propio personal del Comité de Ética fue testigo de estas agresiones en dos ocasiones cuando, durante reuniones virtuales, la funcionaria se dirigió a ella con gritos y de manera impositiva.
Además de esto, la jefa de departamento indica que Flor Ramírez no ha respetado sus horarios laborales, se ha dirigido a ella con insultos y le ha asignado trabajos que le corresponden a otros empleados o que tienen plazos “imposibles de cumplir”. De igual manera, la ha amenazado con pedir su renuncia o la no renovación de su contrato.
“Siempre me hacía sentir tonta cuando cometía algún error en mis actividades, además continuamente de manera verbal me corría de algún evento (por ejemplo)”, denuncia Elvia Álvarez Marín.
Flor Itzé Ramírez Godínez también ha amenazado a Elvia con denunciarla frente a la Dirección General del Servicio Exterior y de Recursos Humanos y le ha advertido que saldría impune en caso de que levante una queja en su contra.
A raíz de estas circunstancias, la salud física y mental de Elvia Álvarez Marín se ha deteriorado. Ha presentado alteraciones en su ciclo menstrual, así como hipertensión, insomnio, falta de apetito, ansiedad y temor de acudir al trabajo o de perder su empleo de un momento a otro.
En su denuncia solicita que se le reasigne a un área distinta de manera urgente para evitar seguir siendo hostigada y revictimizada por parte de Flor Ramírez Godínez. La denuncia ya fue recibida tanto por el OIC como por el Comité de Ética. Este último aceptó la denuncia el pasado 7 de febrero, y precisamente el día de hoy miércoles 15 de febrero se reuniría con Elvia para hablar sobre las siguientes medidas que se tomarán en el caso.
Otro caso más para la SRE
Desde 2021 han sido diversos los casos en los que se ha acusado a funcionarias y funcionarios de
Denuncias de trabajadoras de la Secretaría de Relaciones Exteriores contradicen la Política Exterior Feminista
De acuerdo con el testimonio que Álvarez Marín compartió a Cimacnoticias, en diversas ocasiones fue agredida verbalmente por Ramírez Godínez sin importar que hubiera otras personas presentes. Incluso, Elvia cuenta que el propio personal del Comité de Ética fue testigo de estas agresiones en dos ocasiones cuando, durante reuniones virtuales, la funcionaria se dirigió a ella con gritos y de manera impositiva
la SRE por violentar a trabajadoras y trabajadores e incluso violar sus derechos laborales. Aunque Cimacnoticias intentó contactar al personal de la Secretaría para realizar una entrevista al respecto, no se ha tenido una respuesta hasta el cierre de esta edición.
Uno de estos casos es el de Virginia Solís Tepayol, quien también fue víctima de violencia institucional por parte de la titular del Consulado General de México en San Francisco, California, junto con otros compañeros suyos a quienes se les han retenido documentos e incluso se les ha despedido por tener problemas de salud.
Además recibir dicha violencia, a Virginia, el consulado la dejó sin empleo y sin apoyo aún sabiendo que había sufrido una agresión sexual antes de despedirla. Su caso también llegó al Comité de Ética e incluso a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). Sin embargo, la exempleada con -
sular denunció que el Comité de Ética ha retrasado la posibilidad de darle atención. Por su parte, la CNDH le pidió levantar una denuncia en México aún sabiendo que ella no puede abandonar Estados Unidos.
Precisamente, la ineficiencia de las autoridades forma parte de la falta de atención a estos y, por lo tanto, de la repetición constante de este tipo de violencias. Y es que, al no haber consecuencias para las y los agresores, no hay algo que impida que más personas sigan realizando este tipo de acciones.
Detrás de esta ineficiencia hay factores como la falta de capacitación del personal en materia de derechos humanos y laborales, así como la configuración de instituciones donde los privilegios de los altos rangos hacen que cierta parte del personal goce de impunidad.
A esto se suma, además, la falta de seguridad laboral para muchas
y muchos de los trabajadores. En el caso de los consulados, quienes atienden a la población mexicana en el extranjero están contratados como prestadores de servicios profesionales, lo que les impide acceder a todas las prestaciones y, además, los pone en riesgo de perder su empleo en cualquier momento.
Esta circunstancia ha sido denunciada desde finales de 2020, y aunque el canciller Marcelo Ebrard Casaubon declaró que lo atendería, la realidad es que nada ha cambiado desde entonces. Mientras tanto, más trabajadoras como Elvia siguen alzando la voz en contra de esta institución donde la violencia ya se está convirtiendo en una constante.
Documento completo sobre la Política Exterior Feminista: https://www.gob.mx/ cms/uploads/attachment/file/576095/Presentacio_n_PEF_ baja.pdf
Jueves 16 de Febrero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10
MONREAL, EL LLAMADO
Ernesto Villanueva
La erosión del quehacer de la política en el país se advierte en varios rubros que son signos que deberían preocupar a todos, razón por la cual el llamado de Ricardo Monreal a atender las mínimas reglas de la civilidad, la observancia de las conductas básicas establecidas en la Constitución y las leyes y a conducirse por los cauces del sentido común y del interés público son, sin duda, cada día más atendibles porque son más recurrentes. Veamos.
Primero. El libre intercambio de expresiones y juicios de valor en la política no está reñido con el uso del idioma; al contrario, debería ser materia para ampliar los conceptos y términos utilizados para ensanchar el tipo de lenguaje que debería emularse por la sociedad y especialmente por la niñez.
Lo que se observa, por el contrario, es la devaluación del uso correcto del idioma, con el que se solaza, aun sin que exista una intencionalidad en esa dirección, de las carencias educativas de una buena parte de la población para internalizar y normalizar una subcultura del lenguaje anclado en el insulto, en la injuria, en la reproducción de formas inadecuadas de expresarse y en apelar al ataque como forma de comunicarse, en un proceso que va adquiriendo carta de naturalización en perjuicio de todos.
En este sentido, Ricardo Monreal, paradójicamente, ha sido objeto de ataque por hablar y escribir correctamente el español, por sustentar sus afirmaciones con datos duros, por aportar razones (que pueden, por supuesto, ser confrontadas con otras) y, en suma, por pensar por sí mismo con apego a sus propias convicciones con coincidencias en el fondo de la 4T, pero con diferencias en las formas y en aspectos puntuales, como se ha observado. Se ha negado a renunciar a ser él mismo. Evidentemente si se hubiera mimetizado y renunciado a la racionalidad habría tenido mayores réditos políticos en su propio partido. Paga el costo de pensar con cabeza propia lo que lo dig-
nifica de cara a la sociedad, pero le resta en Morena, donde la obsecuencia cada día gana más terreno. Ahí están Layda Sansores y su equipo como muestra de orgullo partidista, que exhibe sin pudor sus carencias cognitivas, su desprecio a la Constitución y a las leyes y ofrece como un conspicuo valor agregado la renuncia a toda muestra de civilidad política como sello de agua de su comportamiento.
Segundo. En la lógica del absurdo, la entrega de resultados de Ricardo Monreal, que deberían ser tratados como el fondo de una evaluación sobre su clara adhesión al proyecto de la 4T, son minimizados y reducidos por ejercer su derecho a fijar postura en temas de apreciación, como su opinión sobre la UNAM, sobre cómo proceder en la reforma electoral y su firme convicción de respetar el estado de derecho. Y ciertamente los servicios de Monreal a la 4T no son pocos; antes bien, son vastos y complejos. Que se hayan aprobado en el Senado de la República, donde Morena y sus aliados no tienen proporcionalmente los mismos integrantes que en la Cámara de Diputados, las iniciativas de ley y de reformas constitucionales del presidente de la República ha reclamado toda una labor de negociación y de conciliación de intereses diversos.
Esos son los datos duros, la materia sobre la que deberían examinarse sus lealtades, porque son elementos objetivables. No se ha hecho. Tienen más peso los rumores y los mensajes sin soporte para sostener que hay algún tipo de infidencia o deslealtad. Se trata de un grave problema de ponderación de criterios con los que se mide la coincidencia. A pesar de lo anterior, Monreal ha seguido dirigiendo la fracción de Morena en el Senado porque se trata de un político que goza del respeto y reconocimiento no sólo de quienes integran su fracción, sino de quienes conforman ese cuerpo legislativo, credenciales personales necesarias para la aprobación de leyes y distintos actos para los que tiene atribuciones. Nada le hubiera costado a Monreal guardar,
al menos, oportuno e interesado silencio para no generar inquietud o molestia alguna dentro de su formación política. En un ejercicio pragmático carente de toda convicción personal que, dicho sea de paso, es la regla, lo que hubiera sucedido es que se siguiera la ruta de esperar para mejores tiempos el momento para mostrar sus valoraciones en aquellos rubros donde lo que piensa transita por un sendero distinto al marcado como línea por la propia 4T.
Y no es que Monreal desconozca esta circunstancia, lo sabe muy bien. Su experiencia y habilidades políticas son de larga data y de gran calado. Lo hace para que propios y extraños sepan que hay una razonable coincidencia entre lo que piensa y lo que dice con las ventajas, me imagino, de sentirse bien consigo mismo y marcar distancia de los usos y costumbres de la política mexicana en aras de que, aunque pueda considerarse por casi todos como una utopía, la ética política mínima pueda tener cabida en el país. Y vaya que, con candidatura presidencial o no, esa persistente actitud de Monreal hay que rescatarla como un aporte del deber ser en esa profesión a la que ha dedicado su vida donde la dignidad y la ética son valores escasos, por no decir casi inexistentes.
Tercero. Y en esa misma línea, el propio Monreal está prestando grandes servicios a su partido a pesar de éste. Ya le pide a una senadora de su fracción que arregle sus adeudos de arrendamiento. Lo mismo hace con otra legisladora para que explique por qué fue grabada recibiendo recursos económicos en efectivo de una oficina de gobierno en Campeche, y así se podrían citar varios casos más que tienen como común denominador la rendición de cuentas, el apego a la ley y el cierre de los flancos abiertos que estas conductas generan en el ánimo de la opinión pública. Sea como fuere lo que arroje el futuro, ya ahora Monreal merece mi reconocimiento porque es una prueba de que el ejercicio de la política puede ser diferente.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 16 de Febrero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11
ANÁLISIS A FONDO: TEMPORADA DE PATOS
Francisco Gómez Maza
• Dos tiritos contra Monreal Ávila
• El nearshoring y la economía
Estamos ya en plena temporada de patos y los cazadores disparan hasta sin ton ni son. A donde se pueda, “caiga quien caiga”, que los patos revolotean por todas partes. Y tiran no sólo a desplumar. Tiran a matar. Ahora el objetivo es Ricardo Monreal Ávila.
El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, siempre tan respetado por periodistas de televisión y los grandes medios de prensa escrita, especialmente de la derecha mediática, comenzó ya a ser blanco de la saña de los cazadores de patos. Hasta el momento, por lo menos ha sufrido dos fuertes andanadas de ataques de los Junco, y con sus propias armas.
Y no es posible que al senador no lo desequilibren tales andanadas, fuertes, duras, certeras. que atentan contra su honestidad en el manejo de los dineros relacionados tanto con su actividad senatorial como sus compromisos político-electorales.
La primera escalada de ataques a la honestidad de Monreal, orquestada en las páginas de un Reforma especialista en infodemia, reveló hechos nada Hace unos días el periódico de los Junco denunció manejos financieros, y nada turbios, de Monreal con dineros del Senado, de cuya Junta de Coordinación Política es presidente.
Los cazadores no dejan patos con plumas. Lo importante es no permitir que lleguen, No dejarlos cantar el triunfo de su efímera vida. En realidad, la vida de los políticos es efímera.
Ricardo Monreal, aún no se sabe si será candidato no de Morena a la Presidencia de la república, enredado en mil telarañas, pero tendrá que responder y aclararle a sus seguidores que fue lo que realmente ocurrió con uno de sus libros, publicado hace unos ocho años y cuyo título es “Errar es humano, rectificar es política”.
El precio de cada ejemplar del libro sería de unos 300 pesos, pero por gestiones de Monreal, en su calidad de presidente de la Jucopo, y gracias a los excelentes oficios de su secretario técnico José Manuel del Río Virgen, el Senado pagó dos millones de pesos por mil ejemplares que, de acuerdo con Daniela Barragán, reportera del Reforma, serían para incrementar el acervo del Senado.
De acuerdo con el periódico reforma, la aparente responsabilidad del legislador del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), en esta transacción, quedó asentada en un documento citado por Reforma. Se trata de una carta, con fecha del 14 de noviembre de 2022, dirigida a Mauricio Farah Gebara, secretario general de Servicios Administrativos del Senado de la República.
En el escrito se puede leer que, “por instrucciones del senador Ricardo Monreal Ávila”, José Manuel del Río Virgen —secretario técnico de la Jucopo— solicitó que se dictaran “indicaciones a las áreas correspondientes a efecto de que se realicen los trámites necesarios para llevar a cabo la adquisición de mil ejemplares” de la segunda edición del libro mencionado anteriormente.
Otro tiroteo sobre el cuerpo emplumado de los patos de Monreal se dio, también en el diario de los Junco:
A propósito de una propuesta de la diputada zacatecana, Bennellly Jocabeth Hernández Ruedas, que impulsa Morena en la Cámara de Diputados para elevar multas a quienes injurien al presidente de la república y que fue ya aprobada, el Reforma recordó que Bennelly fue detenida en 2015 con un millón de pesos en efectivo en Chiapas, junto con otras dos mujeres, en el aeropuerto de la ciudad de Tapachula, antes de abordar un avión privado rumbo a Toluca. Era operadora de Monreal. Ella declaró entonces que el dinero era para el ahora senador y en aquellos años era candidato a la alcaldía de Cuauhtémoc.
Así está la cacería de patos.
De todos modos, el senador salió esta mañana de martes a explicar, sin mencionar los balazos de Reforma, que ha aceptado participar en Morena a la buena, aunque su incorporación a la lista de aspirantes haya sido tardía. Informó a la prensa que cubre el Senado que ya envió una comunicación al presidente del Comité Nacional de Morena, señalando, proponiendo reglas para que el proceso de elección del candidato sea equitativo y para que el piso no esté tan disparejo.
Monreal manifestó que tiene fe y muchas ganas de servir a México, aunque los demás aspirantes le llevan 18 meses de ventaja, tiempo en el que su nombre no ha sido mencionado como una de las corcholatas.
Se quejó de que no tiene dinero
ni grupos económicos que lo respalden, pero tiene fe en la gente. El nearshoring y el impulso el crecimiento económico México vive un momento de oportunidad que difícilmente volverá a repetirse: la integración comercial con América del Norte, que no es sólo un buen deseo, sino un proyecto que ya está en marcha a través de la relocalización de las cadenas de producción, dijo el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, al encabezar la presentación de los programas financieros institucionales de Nacional Financiera y el Banco Nacional de Comercio Exterior.
Luego de indicar que el nearshoring es hoy una realidad que representa la oportunidad de impulsar la exportación, la inversión productiva, la generación de empleos y la mejora de los niveles de vida que nuestra población merece, afirmó que éste es un momento clave para iversificar nuestra industria e incursionar en otr as nuevas, para identificar sectores y regiones que puedan apoyar la proveeduría y activar con éxito la inversión productiva.
En ese sentido, expresó que el nearshoring nos obliga a revisar nuestras políticas públicas y privadas, a fin de potenciar nuestra capacidad de innovación, de generación de tecnología, de formación y capacitación de nuestros recursos humanos, de ubicación de nuevos parques industriales y de brindar un apoyo decisivo a las pequeñas y medianas empresas, dado el importante papel que desempeñan en nuestra economía.
Jueves 16 de Febrero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12
EL DIVÁN
Sergio Stahl
Cultivos, economía y los índices de desarrollo humano
Una actividad agrícola que permite la conservación de bosques y selvas, es el café, así cómo los cultivos de plátano, mango y algunos otros frutales.
La mayoría de ellos dependen del entorno ecológico para obtener mejores rendimientos.
El gobierno chiapaneco apoya a los productores del sector social, primordialmente, para que mejoren los rendimientos y así puedan obtener mayores beneficios para las familias por el gran esfuerzo que hacen al cultivar la tierra.
Se busca la mayor cantidad de apoyos económicos y para que las plantaciones se desarrollen mejor.
Una parte importante de los ahorros por la lucha contra la corrupción, se destinan al campo y a los cultivos del maíz y el frijol sin pasar por alto a los que se exportan, como el café, mango, plátano entre otros.
Asimismo, se gestionan otros recursos extraordinarios con las dependencias del ramo para apoyar con más insumos a los productores del campo chiapaneco, principalmente a los del sector social, sin olvidar a la gente de la iniciativa privada porque ellos arriesgan fuertes capitales y generan empleos.
Algunos de esos cultivos agrícolas para la exportación, son muy cuidadosos del ambiente y su preservación, porque dependen las buenas cosechas, en gran parte, de un entorno sano que les permita asegurar agua suficiente para desarrollar las plantaciones.
En el caso concreto del café, se evita el uso de agroquímicos para
poder alcanzar el status de orgánicos y obtener mejores precios en los mercados de los justos y los nuevos mercados emergentes del medio oriente y asiáticos, que están interesados en la producción chiapaneca.
El gobierno del estado fomenta una serie de medidas para que se certifique el café chiapaneco no solamente por su origen sino porque se reconozca que es orgánico o en vías de lograrlo, para que se obtenga un mejor precio.
Al contaminar menos el ambiente evitando los pesticidas y otros productos, todos salen ganando, porque los químicos tarde o temprano contaminan el agua para el consumo humano.
Eso puede generar una serie de problemas para la salud pública.
Son varios los objetivos que se logran al apoyar los cultivos de exportación: mejores precios para el productor, evitar problemas de salud pública ; impedir la contaminación de los suelos y conservar, preservar y aprovechar las selvas y los bosques.
Por otro lado, hay que vigilar y supervisa que los programas para la agricultura lleguen a las manos del productor y no de aquellos dirigentes sociales venales que pretenden a toda costa “ ordeñar” esos fondos públicos.
Las cosas están cambiado y no se han hecho esperar los reprocha de esos vividores.
En fin.
BALCÓN. La faceta humanista del empresario Felipe Granda Pastrana se expresa en la labor social extra muros del Congreso local que realiza el también diputado local
(MORENA) en la capital de Chiapas y localidades aledañas. Desde su gestión como alcalde sustituto de Tuxtla Gutiérrez, Felipe Granda Pastrana construyó una amplia red de contacto político e interlocución social con el pueblo tuxtleco. Con espíritu noble y corazón resiliente, Felipe Granda Pastrana asumió hace tiempo ya el terrible dolor por el fallecimiento de su hijo Diego, y dio un giro emocional a su duelo que lo llevó a comprender la necesidad de atender con sentido humanista el sufrimiento existencia que conlleva para los padres la pérdida de un hijo o una hija. Felipe Granda Pastrana sacó fuerza de su corazón limpió y creó la Fundación Diego, que se dedica a dar apoyo psicológico desde la Tanatología a los padres y madres que han sufrido la muerte de un hijo. Se trata de una labor social y un empeño humanista que Felipe Granda Pastrana realiza con gran empatía hacia la gente que, como él mismo, han sufrido el dolor más grande para un ser humano: perder a un hijo...Eso es todo.
EL DARDO. Las grandes obras viales en curso en la capital chiapaneca son la prueba del compromiso y la voluntad política del gobernador Rutilio Escandón Cadenas ( y no del miserable atrabilario alcalde Carlos Morales Vázquez ) con el progreso y bienestar del pueblo tuxtleco. Es cierto, las obras viales convierten al tránsito vehicular en un desmadre bien organizado, peto nada en este mundo es de gratis, y las molestias temporales son el costo a pagar por la modernización de la urbe capitalina.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 16 de Febrero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13
Í N D I C E . . .
Ruperto Portela Alvarado
• “LA 4T ES UN FRACASO”.
• “Una conspiración de mediocres”…
• Aplaudidores oportunistas corruptos…
• El fraude de los programas sociales…
• Corrupción, impunidad y cinismo…
LA FURIA DEL MESÍAS…
Los índices de popularidad del Prejimiente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR van a la baja como también sus seguidores que le dieron la espalda en las elecciones del 2021 cuando sus candidatos obtuvieron 19 millones de votos contra 21 millones de la oposición. Además la desatención que le dieron en el proceso de “Revocación de Mandato” de los ex Presidentes donde sólo logró un apoyo de escasos 9 millones de sufragios.
A todo eso y los casi 147 mil asesinatos dolosos; el incremento de la violencia, la multiplicación de los cárteles de la delincuencia organizada, las masacres; los 600 mil muertos por la pandemia, 3 mil niños fallecidos por falta de medicina y la negligencia de no comprar medicinas inclusive para los niños enfermos de cáncer, esta “cuarta transformación” de LÓPEZ OBRADOR, “es un fracaso”.
Conste que lo decimos más de uno de los ciudadanos; casi todos los analistas políticos de nivel nacional y también aquellos funcionarios que estuvieron dentro de las filas de la 4T como PORFIRIO MUÑOZ LEDO y CUAUHTÉMOC CÁRDENAS SOLÓRZANO, por mencionar los más distinguidos. Igual las controversias y simulaciones de RICARDO MONREAL ÁVILA y las confrontaciones por las que salieron del “Círculo AMLO”, el que fuera Secretario de Hacienda, CARLOS MANUEL URSÚA
MARTÍNEZ; el de SEMARNAT, VÍCTOR MANUEL TOLEDO MANZUR, entre otros que ya se dieron cuenta que “este gobierno es de un solo hombre, opinión y órdenes” y no tienen nada que hacer y decir ahí.
Pero la opinión del analista del “Diario y Milenio Televisión”, doctor en Ciencias Políticas GIBRÁN RAMÍREZ REYES, aquel que inclusive quiso ser dirigente del partido oficial Morena, es de mucho peso y contundencia por cómo lo dice y desde la fuente que lo señala: “LA 4T ES UN FRACASO”, rematando con la sentencia de que los aduladores del Presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ
OBRADOR, son: “UNA CONSPIRACIÓN DE MEDIOCRES”.
Puedo decir también que “el Prejimiente está rodeado de una pléyade de aplaudidores oportunistas inútiles” que tarde o temprano le darán la puñalada trapera y lo mandaran al rincón del olvido. GIBRÁN RAMÍREZ REYES no está muy lejos de la verdad, pues según lo que dice y tengo entendido, también son un fraude cuando le dieron Becas para Discapacitados a gentes que no son discapacitados; apoyos a pescadores que no son pescadores y madres solteras que tienen marido, por ejemplo.
El fraude de y en la 4T es maquinado y con alevosía y ventaja, porque los programas: “Jóvenes Construyendo el Futuro”, “Sembrando Vida” y parte de “Adultos Mayores”, se han convertido en una puerta giratoria del dinero o pretexto para hacer sus negocios sucios a favor del partido oficial Morena, el coordinador general de dichos programas sociales; los Súper Delegados estatales e inclusive –se presume--, el Prejimiente mismo.
“Jóvenes Construyendo el Futuro” es una farsa. Hay contubernio entre los empresarios (grandes o chiquitos) con los “aprendices de nada”, a partir del registro en el padrón nacional, condicionando el reparto a mitad y mitad el “apoyo” de casi 6
mil pesos, entre ambas partes. Lo mismo sucede con “Sembrando Vida”, donde hay un cúmulo de irregularidades, ya que solo ha servido para deforestar y arrasar con bosques y montañas para justificar el sembrado de millones de árboles y cobrar sus 5 mil pesos mensuales.
Tanto en unos como en otros programas, se han inflado los padrones de beneficiarios y se ha filtrado la corrupción para desviar recursos al partido oficial Morena y cuentas bancarias personales de funcionarios públicos de la 4T. El programa de pensión para “Adultos Mayores”, se ha convertido en la “caja chicha” –como lo fue la Lotería Nacional en tiempos del PRI— del Movimiento de Regeneración Nacional, como todos los demás apoyos sociales. Esto se hace por dos vías: la primera, que una parte del padrón inflado, y el presupuesto, está dedicado a la operación del “Partido” y las arcas del Prejimiente, seguramente también.
La segunda es que no se le entrega completo el apoyo a los beneficiarios “Adultos Mayores”. Se les rasura y es un hecho que del monto que se le debe entregar a los “viejitos beneficiarios”, se les recorta entre 40 y 50% del recurso. De los 4 mil 800 pesos, a muchos –que yo sé y tengo consignados—solo se les depositan 2 mil 700. Eso se lo comenté al “Súper
Delegado” en Chiapas, JOSÉ ANTONIO AGUILAR CASTILLEJOS, quien me dio una respuesta inconsciente, inconsistente e increíble: “que seguramente es que los bancos se están cobrando algún adeudo que los beneficiarios del programa tienen con ellos”. Claro que eso no puede ser, porque el dinero de los adultos mayores es sagrado y legalmente un banco no se puede cobrar de ese recurso; pero aceptando sin conceder, puede ser también que los cajeros de bancos diferentes a BANSEFI-BIENESTAR, no los dejen retirar todo el dinero, del que además, le cobran una comisión de 36 pesos, que ya de por sí, es un abuso.
El Prejimiente, la 4T, el gobierno de Morena de “un solo hombre” y toda la pléyade de aplaudidores oportunistas inútiles, no solo son un fraude, son un fraude-fracaso en conjunto como dice bien GIBRAN RAMÍREZ REYES, sino también: unos consumados corruptos que permiten la impunidad de la manera más vil y descarada; negando lo obvio, mintiendo, robando y traicionado al pueblo bueno y sabio. Si no es cierto, que me desmientan con argumentos, no con estupideces, groserías, insultos, infundios y ofensas como ha sido costumbre de los chairos, defensores oficiosos, feligreses, seguidores de “lealtad a ciegas” del “Mesías”, “Santurrón Diabólico” y “Dictador Inquisidor” que representa ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR… SE ACABÓ EL MECATE… Y ES TODO…
Jueves 16 de Febrero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14
En un atentado a los Tratados Internacionales y a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el señor “secretario de Gobernación”, Adán Augusto López Hernández, ofendió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
El motivo, el fallo que emitió en el cual exige al gobierno lopezobradorista desaparecer la figura del arraigo y de la prisión preventiva oficiosa.
Con sobrada ignorancia y fiel a la cultura de la agresión y el insulto, Adán López emitió una opinión poco afortunada que lo exhibe como analfabeto en materia constitucional y de respeto a los derechos humanos.
En su corto entender, asegura que no hay poder alguno por encima de la Constitución y del Estado mexicano. En su improvisada y pésima perorata ofende a la CIDH y al Senado de la República. De la primera al pronunciarse porque no se cumpla con la exigencia emitida por el organismo interamericano protector de los derechos humanos. Y del segundo porque como órgano legislativo es el responsable de aprobar los Tratados Internacionales celebrados y que se celebren por el Presidente de la República.
En su lamentable disertación, el encargado de la política interior usurpó facultades de política exterior, reservadas a la Secretaría de Relaciones Exteriores, a través de su canciller Marcelo Ebrard. De ello, hay dos manifestaciones de López Hernández que deberían ser de grave preocupación porque aspira a suceder a López Obrador.
Sin algún recato se pronuncia abiertamente por la desaparición de las relaciones y los compromisos internacionales: “Por muy interamericana que sea la Comisión no puede modificar la Constitución”. En eso tiene razón este improvisado diletante de la política y de la constitucionalidad de los compromisos internacionales del Estado Mexicano.
Efectivamente, por disposición del Artículo 135 de la Carta Magna, sólo el Congreso de la Unión, y cuando menos 17 estados de la República, pueden hacer reformas constitucionales, pero siempre en observancia de cumplir México a lo que se obligó
HOJAS LIBRES
Impacto/Diario Contrapoder
Roberto
Domínguez Cortés
con otros estados nacionales y diversos organismos internacionales.
Parece ser que el secretario de Gobernación no leyó bien el texto de la CIDH. Por supuesto que no puede modificar la Constitución mexicana, pero sí obligar a reformar el texto de la Ley Suprema en lo que se refiere a la modificación de los artículos 16 y 19, vigentes hasta hoy en lo que respecta a la figura del arraigo y la prisión preventiva oficiosa.
Desde luego no le asiste la razón a Adán López, cuando en usurpación de las funciones del Senado y del propio Presidente, en abierta provocación convoca a no cumplir con los Tratados Internacionales de los que México es parte. Sería bueno invitarlo a leer el artículo 26 de la Convención de Viena de 1969, en la cual se afirma la obligatoriedad de los Tratados respecto de las partes, en estricta observancia al principio Pacta Sunt Servanda.
Habría de ilustrar también al jurista de ocasión que en materia internacional ni siquiera la voluntad de las partes es definitoria para la observancia de un Tratado. En materia de derecho interno, un compromiso contraído no puede obligar a quienes son ajenos a él, bajo el principio del que el consentimiento es la base de la obligación jurídica. O sea, un acuerdo de voluntades entre dos partes.
Así es don Augusto. Sólo que en materia internacional puede, incluso, obligarse a un Estado al cumplimiento de un Tratado, aunque no haya participado en él.
Es el caso de los Tratados sobre desmilitarización y contra la proliferación de armas nucleares. Y desde luego sobre observancia al respeto de los derechos humanos, como lo exige la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, aunque no hubiera Tratado al respecto.
En su ignorancia López Hernández no entiende que el incum-
plimiento de una obligación internacional pone al Estado mexicano en el umbral de la responsabilidad internacional.
Es evidente que la seguridad de las relaciones internacionales estaría comprometida si el cumplimiento o incumplimiento de un Tratado se dejara al arbitrio de las partes.
De las clases de responsabilidad internacional (inmediata o mediata) nos ocuparemos sólo de la primera. Con su percepción sobre las atribuciones de la CIDH, Adán Augusto ha colocado al Estado Mexicano como destinatario de responsabilidad internacional inmediata.
El doctor Modesto Seara Vázquez argumenta que esa responsabilidad surge cuando “los Estados son directamente responsables de las violaciones al derecho internacional cometidas por alguno de sus órganos o por las personas o instituciones que actúan bajo su mandato”.
Ello quiere decir que cualquiera de los tres Poderes -Legislativo, Ejecutivo y Judicial- puede colocar a México en el camino de la responsabilidad internacional.
Ya Adán Augusto se ha pronunciado también de que en materia de compromisos internacionales, aun cuando sea de respeto a los derechos humanos, se pueden ir al diablo las instituciones y recordarle a la CIDH de que en México “no vengan con el cuento de que la ley es la ley.”
Por su parte, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha dado seis meses a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para modificar los preceptos constitucionales que contienen la odiosa figura del arraigo y la prisión preventiva oficiosa. Hay razón para proceder en ese sentido. Ambas figuras solamente han servido para consumar venganzas y odios personales.
Sin embargo, para mala fortuna de Adán Augusto López hay dos
acontecimientos inapelables que jamás podrán soslayarse. Uno, es la ratificación que México hizo en 1981, de la Convención Americana de Derechos Humanos, suscrita en San José de Costa Rica el 22 de noviembre de 1969 y obligatoria para las partes. Todos los preceptos fueron incorporados como de derecho interno, y aplicables como tal, con todas las consecuencias legales que ello implica sobre su cumplimiento o incumplimiento provisto de sanción.
El otro gran acontecimiento es “El Acuerdo de Cooperación firmado el 14 de octubre de 2011, entre la Suprema Corte de Justicia de la Nación de los Estados Unidos Mexicanos y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos”. Y es así como sobre todas estas disposiciones internacionales pretende pasar López Hernández.
Habría de recordarle también que el 10 de junio de 2011 se dio la más importante modificación a la Carta Magna, en materia de derechos humanos, con la reforma a 11 de sus artículos. Rescato de todos ellos, el primero constitucional que define a México como parte de la sociedad internacional a la que pertenece.
Del artículo primero se reformó el primer párrafo y se le adicionaron dos más, considerados como la esencia de las reformas constitucionales sobre derechos humanos. En observancia al principio pro persona, por primera vez un Tratado internacional puede prevalecer sobre la Constitución mexicana, cuando el Tratado otorgue mayor protección a los derechos humanos de las personas. En tanto, es aplicable la propia Constitución, cuando la misma dé mayor certeza jurídica a los derechos humanos de cualquier persona sea nacional o extranjera.
Así pues, Adán Augusto López Hernández debería de pedir perdón al pueblo de México por atentar contra su protección de los derechos humanos, al Senado de la República por desconocer la aprobación de compromisos internacionales que ratificó en observancia a su atribución constitucional, y a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos dirigir una disculpa pública, por incitar a no reconocer el sistema subsidiario a lo cual está obligado México y todas sus instituciones. Ampliaremos…
CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 16 de Febrero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15
• Adán López, analfabeto en materia constitucional y de respeto a los derechos humanos
• Los atentados internacionales del secretario de Gobernación * En su ignorancia el titular de Segob no entiende que el incumplimiento de una obligación en tratados pone al Estado Mexicano en el umbral de la responsabilidad internacional
CONTRA PODER EN
DENUNCIA
LLAMADO
Piden intervención de PC para evitar tragedia en el Mercado San Juan de Tuxtla
PAG. 6
PAG. 3
AMPARO
PAG. 8 PAG. 8 PAG. 4
PAG. 9
CMAN Jueves 16 de Febrero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 | No. 2566 $ 7.00
INFORMACIÓN
CHIAPAS
CON INTELIGENCIA DIARIO
Dictamen de Morena para aumentar multas por injurias al presidente es “un error”: Monreal DECLARACIÓN
INICIATIVA
“Mercadito las Tuxtlecas” invita a su 31ª edición con motivo del Día del Amor y la Amistad
AMLO asegura que no hay ruptura con EU por freno a la importación del maíz transgénico a México
Marinos desalojan con violencia a ejidatarios de Palomares opositores al Corredor Interocéanico
Ovidio Guzmán consigue cuarta suspensión provisional
Con motivo del mes del Amor y la Amistad, “Mercadito las Tuxtlecas”, una iniciativa impulsada desde la Secretaría para la Igualdad de las Mujeres de Tuxtla, llevará a cabo su 31ª edición denominada “Día del amor y la amistad, No hay Amor sin Amor Propio” este 18 de febrero a partir de las 11 de la mañana hasta las 5 de la tarde en la Calzada de las Personas Ilustres.