CONTRAPODER EDICIÓN 2568

Page 1

La desatención gubernamental a los problemas

En este momento Chiapas está viviendo problemas de distintas características, que tienen en común la desatención gubernamental. En la ciudad de Motozintla

D O X A

El Colegio de Bachilleres ha sido un botín de las autoridades. Tiene de presupuesto más de tres mil millones de pesos

Y hoy vive una disputa ocasionada por un director general, que practica el acoso y la persecución y que carece de título de licenciatura.

$ 7.00

CONTRA PODER EN CHIAPAS

INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

ACUSACIÓN

denuncia vejaciones al interior de Siglo XXI

Migrantes

Migrantes de diversas nacionalidades revelaron que el Instituto Nacional de Migración solo los engaña para entretenerlos en Tapachula, ya que lejos de ayudarlos cometen todo tipo de atropellos y vejaciones.

INFORME

Acepta

ACCIONES Llegan 79 recursos contra plan B a la Suprema Corte

REPORTE Colapsa domo en Motozintla, deja varios heridos

HOY ESCRIBEN

CARTELERA POLÍTICA

Leonel Durante López

ANÁLISIS A FONDO: A

RABIAR CONTRA EL PLAN B

Francisco Gómez Maza

IL GRAN RIFIUTO Javier Sicilia

TRÁFICO ILÍCITO DE BIENES CULTURALES: LA TRANSFIGURACIÓN DEL PODER CULTURAL (SEGUNDA DE DOS PARTES)

Jorge Sánchez Cordero RECONOCER LO COMÚN

Lucía Melgar Palacios

CMAN
Lunes 20 de Febrero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 | No. 2568
DIARIO
Ante la usurpación, Diputado federal pide se respeten los espacios indígenas en la política
PAG. 5
ayuntamiento de San Cristóbal, falta de mantenimiento al parque de Los Humedales
PAG. 5 EDITORIAL
PAG. 2 PAG. 12 PAG. 5 PAG. 3 PAG. 9 PAG. 15 PAG. 14 PAG. 13 PAG. 12

En este momento Chiapas está viviendo problemas de distintas características, que tienen en común la desatención gubernamental. En la ciudad de Motozintla, producto en la corrupción de las obras, se cayó el domo de unas canchas y hay 11 heridos, 10 de ellos son niños que se encontraban jugando, en el que la autoridad, en lugar de asumir las responsabilidades y atender el problema de los heridos, busca deslindar responsabilidades y culpar al anterior secretario de obras, sin darse cuenta que este accidente es responsabilidad del gobierno de Rutilio Escandón, en el que por la corrupción no se realiza adecuadamente la supervisión de las obras y se terminan pagando las estimaciones. Lo grave de esta situación es que no es el primer accidente en donde se caen las obras, lo mismo sucedió en un puente de Ostuacán, que la lluvia lo derrumbó, sin que hasta ahora se tenga conocimiento de la aplicación de la ley por este accidente.

hay una toma de las instalaciones encabezada por directores de algunos planteles, que piden el reconocimiento del sindicato, instancia que formaron para impedir los despidos arbitrarios de la dirección general que se caracteriza por la corrupción y el acoso; esta situación se presenta en la Universidad Autónoma de Chiapas, en el que no existe transparencia ni legalidad en la reelección del Rector, que incumple con las disposiciones de la Ley Orgánica, al no tener legalizada la maestría o el doctorado y existir un ambiente de hostigamiento, persecución, despidos y la reducción del derechos a la crítica y al cuestionamiento, que paradójicamente es una de las funciones que se deben de realizar en las universidades.

Ayer en Ocozocuautla, en la celebración de las fiestas del carnaval, hubo un atentado al mando de la policía, situación que evidencia la descomposición social que se vive en el corredor BerriozábalOcozocuautla-Jiquipilas, que se encuentra bajo el terror del enfrentamiento de los cárteles por el

control del territorio. En Oxchuc, que tiene una larga trayectoria de conflictos, los ánimos se encuentran enardecidos por las dificultades que existen para elegir a las autoridades municipales por usos y costumbres, aún y cuando hay un mandato de los tribunales para que éste se realice, lo que sitúa a la autoridad estatal en desacato.

La desatención gubernamental a problemas que no debieran de existir es notoria. En los casos del Colegio de Bachilleres y en la UNACH debe de de prevalecer la transparencia y la legalidad, dos principios en el que se debe basar todo buen gobierno. El COBACH, tiene como director general a un personaje que no cuenta con la licenciatura y por lo tanto no cumple con los requisitos que establece la ley; en la UNACH se reeligió el rector en medio de la opacidad del proceso, pero éste tampoco cumple con los requisitos que establece la Ley Orgánica al no contar con la maestría o el doctorado.

En el caso de las obras que se construyen sin cumplir con la ca-

lidad, el procedimiento administrativo se debe de realizar hacia los funcionarios responsables y hacia la constructora, esto debe de realizar, aún y cuando se puede abrir la cloaca de corrupción que existe en la secretaría de obras que ha estado asignando las obras sin la licitación que establece la ley.

En Oxchuc, el problema social está siendo ocasionado por la secretaría de gobierno y el Congreso Local, al apoyar a autoridades provisionales municipales, incumpliendo con el criterio político-legal que establece que debe ser por usos y costumbres.

En el caso de la violencia desatada por el enfrentamiento de los cárteles la responsabilidad del Estado es innegable, sobre todo porque existen denuncias públicas que señalan con nombre y apellido quienes son los funcionarios y mandos de la policía que apoyan a los cárteles y ninguno de ellos es removido ni mucho menos sometido a proceso, lo que indica que los acuerdos con la delincuencia organizada se encuentran en los altos niveles políticos.

Lunes 20 de Febrero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 2
www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com
Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24 Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
Diario ContraPoder en Chiapas @D_ContraPoder 961 218 4571 EDITORIAL
DIRECTOR
La desatención gubernamental a los problemas

Migrantes denuncia vejaciones al interior de Siglo XXI

Migrantes de diversas nacionalidades revelaron que el Instituto Nacional de Migración solo los engaña para entretenerlos en Tapachula, ya que lejos de ayudarlos cometen todo tipo de atropellos y vejaciones.

Marco “N”, dijo que hasta Guatemala no tuvieron problemas, aunque sí sufrieron extorsiones y robos, y cuando pensó que todo iba bien, al llegar a Chiapas todo se volvió un infierno para ellos, ya que el trato de parte de las autoridades es inhumano.

“Nos entregamos a migración pensando que nos ayudarían, pero nos tuvieron 7 días sin nada de respuestas, tenía en mi mochila 1, 500 dólares, celulares y ahora no tengo nada, ahí en siglo XXI nos rompieron los papeles, por eso no les recomiendo que se entreguen porque los maltratan y roban”.

Reconocieron que como migrantes están expuestos a cumplir las leyes de cada país que atraviesan, sin embargo en México las leyes salen sobrando, ya que lo único que quieren es impedir que lleguen a su destino que es los Estados Unidos.

Verónica de nacionalidad ecuatoriana, se dedicaba a buscar trabajo en obras, pero casi no hay y por lo tanto, dejó a sus hijas en su país para hacer realidad su sueño de llegar a Estados Unidos y darles un mejor futuro.

Sin embargo, lamentó que la política migratoria en Chiapas no es controlar, sino simplemente re -

“Nos entregamos a migración pensando que nos ayudarían, pero nos tuvieron 7 días sin nada de respuestas, tenía en mi mochila 1, 500 dólares, celulares y ahora no tengo nada, ahí en siglo XXI nos rompieron los papeles, por eso no les recomiendo que se entreguen porque los maltratan y roban”

tenerlos o impedirles el paso, “nos cierran las puertas, no nos quieren dar los pases, ya llevamos aquí una semana, nos sacan dinero los policías, nos rompen los papeles y no nos dejan salir, necesitamos ayuda

Hombres armados atacan a balazos a director de la policía de Ocozocoautla

Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)

Este domingo hombres armados atacaron a balazos al director de la Policía Municipal de Ocozocoautla.

De acuerdo con los reportes oficiales, este hecho ocurrió cuando el funcionario de este lugar circulaba a bordo de una unidad oficial sobre el Bulevar Manuel Velasco Siles, cuando una moto con dos sujetos se le emparejó y los sujetos dispararon en contra de la unidad.

Por este ataque, el director de la policía identificado como Franklin

resultó herido, el copiloto y un menor de edad que también viajaba en la patrulla.

Al lugar arribaron paramédicos para atender a los lesionados y trasladarlos a un nosocomio para su atención médica especializada.

Los atacantes escaparon con rumbo desconocido.

Al lugar del ataque arribaron elementos de la Fiscalía General del Estado para realizar las diligencias correspondientes.

Hasta el cierre de la edición de la información, no había una versión oficial sobre este hecho.

de los Derechos Humanos”. Por ello hicieron un llamado al gobierno de México para que los apoyen otorgándoles un permiso para transitar, ya que su intención no es quedarse en México, “no que -

remos ser una carga para nadie, lo que queremos es trabajar pero aquí no nos dejan y tampoco nos dejar seguir y mucho menos nos deportan, acaso lo que quieren es que muramos de hambre”, finalizaron.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 20 de Febrero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3
De la Redacción De la Redacción Tapachula, Chis. (Tribuna)

Productor teatral busca actores de tez blanca y ojos claros en San Cristóbal de las Casas

De la Redacción

Ciudad de México. (Tribuna)

El coordinador de Teatros y Centros de Convenciones del Ayuntamiento de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, Hiram Marina García, fue calificado de racista y xenófobo por los requisitos que incluyó en las convocatorias para dos audiciones teatrales: “Romeo y Julieta” y “Palenque Rojo”.

Para la adaptación de la obra de William Shakespeare pidió que los personajes de Julieta, Romeo y Paris tuvieran entre 18 y 25 años, de tez blanca, ojos claros y una estatura mínima de 1.70 metros, que sepan actuación y baile.

Para Lord Capuleto, Lady Capuleto, Lord Montesco, Lady Montesco, Fray Lorenzo, el Príncipe de Verona y la Señora de Verona, que tuvieran 40 años, tez blanca, estaturas de 1.80, 1.70, 1.65 metros dependiendo del personaje y supieran actuar y bailar.

El Narrador, La Nodriza deberán tener 30 años, tez blanca, estatura mínima de 1.65, que sepan actuar y vocalizar,

El cuerpo de baile integrado por los personajes de Teobaldo, Mercucio, Benvolio, Pedro, Sansón, Baltazar, Gregorio, Abraham y dos ladies Capuleto, deben tener entre 18 y 25 años, tez blanca, ojos claros, estatura mínima de 1.75 metros y tablas en actuación y baile.

Su convocatoria provocó todo tipo

El coordinador de Teatros y Centros de Convenciones del Ayuntamiento de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, convocó a actores altos, de tez blanca y ojos claros para montar la obra “Romeo y Julieta”

de reacciones, burlas y hasta memes, porque en Chiapas y más en la ciudad de los Altos, la mitad de la población es indígena.

Como si no fuera suficiente, publicó la convocatoria para la audición de “Palenque Rojo”, donde se señaló que buscan a personas de tez morena, de rasgos indígenas, menor de 1.70 metros de altura.

El productor Hiram Marina García dijo en entrevista con la página Crónica de los Altos ¬-en la que se lanzaron las convocatorias-, que pese a las po-

lémicas ya tienen casi todo el casting completo para “Romeo y Julieta”.

“Ha sido muy interesante leer a mucha gente. En las redes sociales ya se hizo a nivel nacional. Me he dado a la tarea de leer y hay críticas constructivas muy interesantes, pues hay que estar abiertos porque eso te hace creer como productor, como director. Pero si empiezas a escuchar, puedes cambiar algunos elementos de la obra”, añadió.

Se justificó diciendo que San Cristóbal de las Casas es un pueblo multi-

cultural donde habitan chiapanecos, de otros estados y extranjeros. “Nosotros llevamos haciendo 20 años de hacer teatro independiente en San Cristóbal de las Casas”.

En “Romeo y Julieta” participan actores mexicanos y extranjeros, indicó, e invitó a la gente a ver sus obras teatrales.

Destacó que con su obra “Palenque Rojo”, puesta en escena con personas indígenas, llegaron a las mil representaciones. “En un hecho histórico”, afirmó.

Más de 1500 asistentes al evento “Es Claudia” en el Teatro

Hermanos Domínguez de San Cristóbal de Las Casas

Este domingo 19 más de 1500 personas se dieron cita en el Hermanos Domínguez para formar parte de la asamblea estatal de Morena en apoyo a la favorita para la presidencia de la República, Claudia Sheinbaum.

La bienvenida de la asamblea corrió a cargo de Marlene López Ruiz, Consejera Nacional de MORENA. Asimismo se contó con las inspiradoras palabras de Guillermo Rafael Santiago Rodríguez, fundador del Movimiento de Regeneración Nacional, activista y luchador social quien dió cierre a este magno evento.

En la asamblea participaron Joaquín Zebadúa Alva; Alfredo Vázquez; Juan Enrique Farrera, ex diputado federal; Barbara Mañón, Secretaria de Comunicación,

Difusión y Propaganda del Comité ejecutivo estatal de MORENA en Chiapas; Mayté Sántiz Gómez, representante estatal de mujeres de la organización Alianza Ciudadana para el Desarrollo Sustentable en el estado de Chiapas.

Durante la asamblea estatal no sólo se reafirmó el apoyo a la continuidad de la cuarta Transformación gracias al buen desempeño del actual presidente Andrés Manuel López Obrador; también se habló de la importancia de la participación de las mujeres en la política mexicana, y en este recinto la militancia chiapaneca decidió extender su apoyo a quién pudiera ser la primera mujer presidenta del país.

El apoyo morenista a quien pudiera ser la próxima presidenta de

Lunes 20 de Febrero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4
México empieza a verse a lo largo y ancho de todo el país, dejando en claro que a los ojos del partido Es Claudia la respuesta.

Acepta ayuntamiento de San Cristóbal, falta de mantenimiento al parque de Los Humedales

Óscar Gómez/Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.

Autoridades del ayuntamiento de San Cristóbal, aceptaron que el Parque de Los Humedales, no se le ha dado el mantenimiento respectivo desde el año 2006, que fue lo que provocó una aparente sequía en los últimos días.

“De acuerdo a la información que está circulando sobre el descuido del Parque de Los Humedales, al respecto informamos: El Parque de Los Humedales del 2006 a la fecha no se le ha dado el mantenimiento respectivo. Por el descuido y el tiempo se ha roto la membrana lo que provoca que el nivel del agua baje, aunado a la temporada de estiaje que presentamos”, suscribieron en un comunicado de prensa.

Aseguran que actualmente se está limpiando la zona para darle mantenimiento y nuevamente suba el nivel de la Laguna; “esta Laguna no alimenta al humedal, es solo un al-

Aseguran que actualmente se está limpiando la zona para darle mantenimiento y nuevamente suba el nivel de la Laguna; “esta Laguna no alimenta al humedal, es solo un almacén de agua donde se reproduce el popoyote, actualmente mantenemos a los peces en otro espacio para que aseguremos su supervivencia mientras se llevan a cabo los trabajos de mantenimiento”

tras se llevan a cabo los trabajos de mantenimiento”.

Dicha aclaración fue hecha ya que de acuerdo a una denuncia pública por ambientalistas de esta ciudad, se señalaba que ante fatal ecocidio al parque de los humedales de San Cristóbal lucía con sequía, lo que en una visita escolar, “los niños y niñas quedaron devastados de tanto descuido.

macén de agua donde se reproduce el popoyote, actualmente mantenemos

a los peces en otro espacio para que aseguremos su supervivencia mien-

“Dejan morir miles de peces de la especie endémica Tlaloc hildebrandi de San Cristóbal de Las Casas. Que decirles cuando se supone que están en defensa del medio ambiente y el único parque ecoturístico está total e irreversiblemente descuidados”, suscriben.

Colapsa domo en Motozintla, deja varios heridos

De la Redacción

Un total de 11 personas entre ellos 10 menores y un adulto resultaron lesionados luego que un domo de una cancha apenas se instaló el 13 de mayo del 2022 en la cabecera municipal de Motozintla de Mendoza, colapsara por los vientos ocasionados por el frente frío número 33.

El Sistema Estatal de Protección Civil garantiza que debido a los fuertes vientos se desprendieron las láminas del domo deportivo del municipio; de manera preliminar se reporta una persona adulta policontundida, así como por lo menos 10 menores de

edad con lesiones menores.

A solo 8 meses de ser instalado el domo deportivo en el estadio Copal, que el pasado 13 de mayo del 2022, la tarde de este 17 de febrero del 2023, una parte del domo colapsó dejando varias personas heridas.

Pocos momentos después de llamarse a los equipos de emergencia, el Sistema estatal de PC se activó y de inmediato los cuerpos de emergencia acudieron al lugar para dar la atención médica requerida a los lesionados.

Se pide a la población evitar transitar a la altura del estadio Copal de dicho municipio ante el riesgo del colapso de la estructura del domo en mención.

Óscar Gómez/Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.

El Diputado Federal por el Distrito 3 con sede Ocosingo, Chiapas, Alfredo Vázquez Vázquez, aseguró que sigue trabajando para que los espacios dentro de los distritos indígenas, sean ocupados realmente por hablantes de alguna lengua materna como lo es él, quien de los 5 distritos indígenas es el único indígenas Tseltal.

“Aquí en Chiapas hay 12 lenguas que se hablan y la verdad es que nos siguen usurpando espacios y en este gobierno no debe quedar atrás otra vez, es el momento de hacer el ajuste, de que los hablantes representan a su territorio, en los espacios del poder, políticos y la representación legítima de los pueblos “ señaló, tras ser cuestionado a días de conmemorarse el día internacional de la Lengua Materna.

Hizo un llamado al Instituto Nacional Electoral (INE) para que garantice que en cada zona donde debe estar representado por una persona indígena, realmente se cumpla y represente a la mayoría, “por eso no podemos culpar todo al gobierno de la República y del Estado, y nos falta ponernos más de acuerdo para que no siga sucediendo”.

“Hay políticas públicas que favorecen a los pueblos originarios, en Ocosingo tenemos el programa sembrando vida, hay más de 20 mil sembradores, que esas familias están recibiendo un apoyo para que su parcela produzca, produzca de mejor manera, alimentos más sanos, recibían mensualmente 5 mil pesos, ahora reciben 6 mil, hemos hecho justicia con los pueblos originarios”, destacó.

Alfredo Vázquez, puntualizó que es importante que exista recursos para que se puedan desarrollar o promover la cosmovisión, las lenguas que se están perdiendo, pues independientemente que su lengua materna que es el Tseltal, es una de las más habladas, está preocupado Imágenes de Chuj, Kanjobal, Mam, zoque, entre otro que están en riego.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 20 de Febrero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5
Ante la usurpación, Diputado federal pide se respeten los espacios indígenas en la política

Grupos de civiles armados sembraron el terror este domingo en las carretera del estado, que bloquearon en ocho puntos con la quema de vehículos, estrellas ponchallantas y agresiones a balazos en contra de automovilistas.

El conductor de un tráiler fue asesinado durante los bloqueos carreteros, confirmaron las autoridades estatales.

Este domingo la jornada violenta comenzó pasadas 1 de la tarde en el municipio de Fresnillo, dónde civiles despojaron a conductores a sus vehículos, los cuáles quemaron y usaron para bloquear la carretera a Plateros, a un costado de las instalaciones del 97 batallón de Infantería del Ejercicio Mexicano y a la Estación San José.

Además en la carretera Valparaíso- Fresnillo, a la altura del entronque a la comunidad El Salto, un grupo armado atacó a balazos un autobús de pasajeros de la línea Rojo de los Altos. Los criminales obligaron a los pasajeros a bajar del autobús, el cual atravesaron en la carretera y atacaron a balazos.

En la carretera federal 45, a la altura del puente de ingreso a la ciudad de Fresnillo, los criminales esparcieron estrellas ponchallantas.

Otro grupo de hombres armados bloquearon también la carretera Jerez-Fresnillo, a la altura de la comunidad El Cargadero, en donde quemaron tres automóviles que qui-

Grupos armados siembran terror en Zacatecas con bloqueos y quema de vehículos

Además en la carretera Valparaíso- Fresnillo, a la altura del entronque a la comunidad El Salto, un grupo armado atacó a balazos un autobús de pasajeros de la línea Rojo de los Altos

Además el vehículo en el que circulaban los agresores fue asegurado.

Al menos 11 muertos y 16 heridos dejó la volcadura de un autobús de la transportadora turística LOPRESTI, S A. de C.V en el tramo de la carretera Cuacnopalan-Oaxaca, en el que viajaban migrantes colombianos, haitianos y venezolanos, confirmaron fuentes oficiales.

El accidente ocurrió alrededor de las 14:00 horas de este domingo 19 de febrero en el kilómetro 87+700 de la supercarretera en CuacnopalanOaxaca.

Se informó que en el autobús con

taron a sus propietarios.

En el municipio de Calera, los criminales quitaron vehículos y los quemaron para cerrar el paso en la carretera a la localidad Río Frío.

Los criminales prendieron fuego a una camioneta en la carretera federal 45 en el municipio de Guadalupe, en el entronque a la comunidad de Santa Mónica.

En la misma zona, en la autopista Zacatecas- Aguascalientes, a la altura de la caseta de peaje Osiris, pistoleros atacaron a balazos dos tractocamiones para obligarlos a parar su marcha y usarlos para cerrar la circulación.

Uno de los chóferes fue asesinado, confirmó la Vocería Estatal de la Mesa Estatal de Construcción de Paz.

En el municipio de Ojocaliente hubo el bloqueo otra carreta con camiones de carga.

En la carretera 181, Guadalupe - Cuauhtémoc ocurrió un enfrentamiento entre civiles armados y agentes de corporaciones de seguridad, sin que se reporten lesionados.

La Vocería de la Mesa Estatal de Construcción de Paz informó que las fuerzas de seguridad lograron la detención de “objetivos generadores de violencia”, sin precisar número.

“En el marco de la estrategia del reforzamiento de la seguridad y como resultado del trabajo de inteligencia, análisis y de campo, se detectaron objetivos generadores de violencia mismos que fueron detenidos y que conforme se realicen las acciones legales pertinentes se informará debidamente”, dieron a conocer las autoridades estatales en un mensaje difundido en redes sociales.

Tras los bloqueos carreteros, con vehículos incendiados y artefactos ponchallantas, realizados por grupos armados, soldados del Ejército Mexicano, agentes de la Guardia Nacional y policía estatales desplegaron un operativo para reforzar la seguridad en las carreteras.

El gobierno de Zacatecas informó que “las acciones operativas están desplegadas por tierra y aire; en estos momentos se trabaja para retirar las unidades y liberar las arterias de comunicación, luego de estos hechos”.

De la Redacción Ciudad de México (apro)

El Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso de Campeche presentó una iniciativa para incluir la figura de Revocación de Mandato en la Constitución estatal.

placas de circulación 808 RH 9 de transportadora turística LOPRESTI, S A. de C.V, viajaban 51 migrantes principalmente de Colombia, Haití y Venezuela cuando el conductor perdió el control del volante por lo que se impactó contra el talud de un cerro y provocó que se volcara.

En el lugar fallecieron 10 migrantes y otro murió cuando era trasladado a un hospital de Tehuacán, Puebla.

De igual forma se informó 16 migrantes fueron trasladados al hospital General de Tehuacán, Puebla.

Al lugar se apersonaron diferentes cuerpos de seguridad y emergencias para brindar atención a las víctimas.

La iniciativa presentada por Ricardo Medina Farfán, diputado al Congreso de la entidad, recordó que la Revocación de Mandato está incorporada en la constitución política desde finales de 2019, y subrayó que en la misma Carta Magna se instruye a los estados a incluir esa figura en las constituciones locales, en un plazo que venció el 20 de junio del 2021.

Por ello, agregó, es importante cumplir con el mandato constitucional, a fin de que los campechanos tengan la posibilidad de hacer uso de ese importante recurso jurídico.

La iniciativa se presenta algunos días después del videoescándalo donde funcionarios cercanos a la gobernadora Layda Sansores como Raúl Aarón Pozos Lanz, secretario de Educación Pública de Campeche, Armando Constantino Toledo Jamit, jefe de la Oficina de la gobernadora, y Rocío Abreu Arti-

ñano, senadora de la República, fueron grabado recibiendo fajos de billetes por parte del gobierno anterior.

De acuerdo con la iniciativa de los diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PRI en la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Campeche, se propone reformar las fracciones I y VII del artículo 18 y la fracción XVII del artículo 54 y por el que se adiciona un artículo 63 bis y un tercer párrafo al artículo 64, mediante la cual se crea la figura de Revocación de Mandato en el orden jurídico del Estado de Campeche.

La iniciativa fue suscrita por los diputados priistas Adriana Ortiz Lanz, Laura Baqueiro Ramos, Ramón Santini Cobos, Ricardo Medina Farfán, Karla Toledo Zamora, Diana Campos, Noel Juárez Castellanos y Rigoberto Figueroa Ortiz.

De aprobarse la propuesta, que se presentó en cumplimiento a un mandato constitucional, los ciudadanos campechanos podrán destituir por medio de votación al depositario del Poder Ejecutivo local antes de que expire el periodo para el cual fue electo, cuando por causas evidentes haya realizado una mala gestión.

Lunes 20 de Febrero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6
Once migrantes mueren al volcar autobús en la carretera Cuacnopalan-Oaxaca
PRI de Campeche promueve iniciativa de revocación de mandato tras videoescándalo

Tramo 5 del Tren Maya el punto crítico de la batalla judicial

Tras el otorgamiento en febrero pasado de una nueva suspensión definitiva dentro de un juicio de amparo, el gobierno federal quedó imposibilitado para continuar labores de remoción vegetal en las obras del tramo 5 del Tren Maya, en el norte de Quintana Roo, donde aún quedan importantes segmentos de selva por derribar.

Los trabajos para el paso del ferrocarril prometido por el presidente Andrés Manuel López Obrador cumplen un año de llevarse a cabo en el tramo 5, el más polémico.

Ello ocurre a la par del conflicto que surgió con grupos ambientalistas, cuando las empresas contratadas comenzaron a talar la selva al poniente de Playa del Carmen y Tulum, justo donde se encuentra también uno de los sistemas de ríos subterráneos más importantes del mundo, cuyas entradas han comenzado a registrar estragos por el piloteo con el que los constructores planean que el Tren Maya pase elevado (Proceso 2386).

En este contexto, el pasado martes 7 el Juzgado Primero de Distrito, con residencia en Mérida, otorgó una suspensión definitiva dentro del juicio de amparo indirecto 2878/2022 contra el desmonte debido a que la obra federal comenzó sin contar con el permiso de cambio de uso de suelo.

Esta no es la única demanda de amparo que ha frenado el proyecto ferroviario, pues hasta hace algunos meses otros juicios de garantía contaban con la suspensión definitiva, medidas cautelares que al final fueron revertidas con recursos presentados por las dependencias federales involucradas en la construcción del proyecto.

No obstante, estos procesos judiciales aún no concluyen y los demandantes prevén que durarán años en resolverse. Aunque esperan que con la llegada de la ministra Norma Lucía Piña Hernández a la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el máximo órgano jurisdiccional haga uso de su facultad de atracción.

Fue la actual presidenta quien se encargó de elaborar el proyecto de resolución del amparo en revisión 307/2016, del asunto Laguna Carpintero y el acceso al derecho a un medio ambiente sano, precedente judicial que los quejosos contra el Tren Maya lo han insertado en sus argumentos.

Esta suspensión no afecta la edificación de los cimientos de las vías del ferrocarril, la cual continúa. Sin embargo, sí pesa sobre los actos de remoción vegetal en segmentos de selva que aún quedan de pie y constituyen ahora no sólo una barrera natural, sino legal. En el tramo 5 se ha avanzado en el desmonte en más de 95% de alrededor de los

Los trabajos para el paso del ferrocarril prometido por el presidente Andrés Manuel López Obrador cumplen un año de llevarse a cabo en el tramo 5, el más polémico

cia matutina, Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado sobre esta nueva suspensión contra el Tren Maya. El ejecutivo sólo se limitó a responder: “No afecta, no afecta en nada. Seguimos trabajando”.

116 kilómetros que mide.

José Urbina Bravo, integrante del colectivo Sélvame del Tren y principal quejoso del amparo indirecto 884/2022, que paralizó el proyecto federal durante tres meses el año pasado, sostiene que la defensa de la selva será aún más férrea y fincarán responsabilidades penales a los servidores públicos que no acaten la orden judicial.

“Vamos a irnos por la vía penal, (...) contra las autoridades. Contra Fonatur, contra la Sedena, contra quien resulte responsable. Porque lo que estamos viendo es que Sedena se quiere lavar las manos diciendo luego que no fueron ellos, que fueron los consorcios”, explica Urbina Bravo.

“Suspensión definitiva”

Las zonas identificadas por la más reciente imagen del pasado 10 de febrero del servicio ofrecido por el satélite Sentinel 2, indican que aún quedan extensiones importantes de selva. Éstas se encuentran al sur de Playa del Carmen, en los alrededores de la recién descubierta zona arqueológica de Paamul 2, la cueva de Las Tortugas –un hundimiento con dimensiones similares a un estadio deportivo donde la maquinaria no ha podido pasar– y un predio cercano a Chemuyil, en Tulum.

Además, subsiste una suspensión de amparo indirecto del expediente 1954/2022 en el predio Camino del Sol, al norte de Playa del Carmen, donde los dueños se quejaron de la irrupción de efectivos del Ejército a su inmueble sin su consentimiento. En el terreno no se concluyó la remoción vegetal (Proceso 2393).

No obstante, la representación del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) asegura que los trabajos del proyecto federal, de manera particular en el tramo 5, se encuentran en la completa legalidad.

“La obra del Tren Maya ha sido y sigue siendo absolutamente legal. Todos los trabajos que se han realizado en los 554 kilómetros, es decir, en los siete tramos de la obra y, específicamente, en los tramos 5 norte y 5 sur están basados en estudios, en la legalidad y se cuentan

con todos los permisos necesarios para que avance (…) recientemente hubo una suspensión del juicio de amparo 2878/ 22, pero no tiene alcance para detener la obra. Es decir, se manifiesta una suspensión definitiva de no afectar la flora en el tramo 5, pero no tiene alcance a la obra del Tren Maya porque la suspensión definitiva está dirigida a áreas donde no se cuenta con cambio de uso de suelo”, manifiesta Fernando Vásquez Rosas, vocero del Fonatur.

En el expediente de amparo indirecto 2878/2022, el resolutivo de la suspensión definitiva emitida por el juzgador federal refiere que se otorgó la medida cautelar derivado de la cuarta pretensión de la demanda del quejoso, es decir, por “la omisión de contar con la autorización de Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales antes de iniciar las obras”, se lee en el expediente.

Para Urbina Bravo, se vuelve a encontrar otra ilegalidad en el proyecto en materia de derecho ambiental. Las obras del ferrocarril iniciaron el año pasado sin la presentación y autorización del documento técnico de Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Aunque en el caso del permiso del cambio de uso de suelo, éste debió haberse autorizado mucho antes del ingreso de la MIA para su evaluación.

“Este cambio de uso de suelo debió de entregarse antes de impactar la zona, que la entreguen después no sirve para nada, ya violentaron y no puedes pedir el consentimiento después que ya la violentaron”, expresa Urbina Bravo.

El tramo 5 Sur mide 67 kilómetros; atraviesa la selva ubicada al poniente de las localidades de Playa del Carmen y Tulum.

El 5 Norte tiene una longitud planeada de alrededor de 49 kilómetros. Comienza en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de Cancún, pasa por Puerto Morelos y llega finalmente a Playa del Carmen, donde conecta con el 5 Sur.

La 4T minimiza amparos

El lunes 13, durante su conferen-

En esa ocasión, la mayor parte del tiempo fue ocupado para hablar sobre el avance del proyecto ferroviario en el tramo 5 Sur. Se encontraban los representantes de las dependencias federales involucradas, la gobernadora morenista de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, y los miembros de las empresas que ejecutan los trabajos.

Se resaltó la construcción del puente atirantado de alrededor de 290 metros de longitud para librar la cueva Garra de Jaguar, al sur de Playa del Carmen y en las cercanías de los vestigios arqueológicos de Paamul 2.

Javier May Rodríguez, director general del Fonatur, no explicó cómo librarán esa zona que aún no ha sido desmontada y donde pesa la suspensión definitiva.

En las inmediaciones, según las imágenes del satélite Sentinel 2, queda un aproximado de dos kilómetros de tramo de selva sin derribar, donde la MIA proyecta el paso del ferrocarril.

En su lugar, se dio a conocer información sobre el desarrollo de los trabajos de construcción del terraplén y el viaducto elevado que permitirá que el ferrocarril en el tramo 5 Sur avance separado algunos metros del suelo –según afirman los servidores públicos involucrados– para no dañar el frágil suelo kárstico. Sin embargo, los pilotes que han comenzado a ser incrustados ya atraviesan cuevas inundadas de agua dulce, tal como han documentado los ambientalistas.

“Por Paamul van a poner su puente de 290 metros, del cual nadie ha visto la Manifestación de Impacto Ambiental que permite la construcción del puente, pues la Manifestación que presentaron hace algunos meses no contemplaba un puente (…) esperamos llevar la defensa legal para que no puedan seguir perforando ni tampoco un trabajo de obra tan dañino. Dicen ellos, vamos a poner pilotes que no contaminan, es tan absurdo”, remata José Urbina.

En la MIA consultada del tramo 5 Sur, nunca se informó sobre la construcción de tal puente atirantado.

Para el gobierno federal, en voz de Fernando Rosas, toda la edificación de la vía del Tren Maya, incluyendo el tramo 5, será concluido a finales de julio para iniciar las pruebas inmediatamente. Prevén que en diciembre el presidente Andrés Manuel López Obrador inaugure la mega obra.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 20 de Febrero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7

La tarde de este sábado se firmó el decreto de Nacionalización del Litio en Bacadéhuachi, Sonora, para declarar zona de reserva minera de Litio en 234 mil 855 hectáreas que se encuentran en siete municipios de la entidad.

El estado tiene una lengua de yacimiento de Litio con una dimensión visible de 13.34 kilómetros de largo, 2.1 kilómetros de ancho y 400 metros de profundidad, sin embargo, se estima que la longitud pudiera ser desde Bacadéhuachi hasta Sahuaripa, en la sierra de Sonora.

El presidente López Obrador señaló que el Decreto de Nacionalización del Litio tiene como finalidad proteger el recurso natural para que países como Rusia, China y Estados Unidos no puedan explotarlo.

Para que no lo puedan explotar extranjeros de Estados Unidos, Rusia y China; estamos firmando este convenio que ya se aprobó en el congreso”, destacó.

También, López Obrador destacó que investigadores técnicos se encuentran en un proceso de exploración de desarrollo tecnológico para extraer y procesar el Litio y posteriormente se instalarán plantas para la elaboración de baterías.

Por su parte, la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro señaló que México cuenta con los materiales para la transición a las energías limpias.

“Especialmente en lo concerniente al Litio, que es fundamental para la electromovilidad y el almacenamiento de energía, la reconvención del industria automotriz de los vehículos de combustión interna a los eléctricos ya está en marcha y crecerá exponen-

AMLO firma decreto de nacionalización del Litio en Bacadéhuachi, Sonora

El presidente López Obrador señaló que el Decreto de Nacionalización del Litio tiene como finalidad proteger el recurso natural para que países como Rusia, China y Estados Unidos no puedan explotarlo

Veneranda Mendoza

Toluca, Edomex. (proceso.com.mx).

En su calidad de integrante de la coalición “Va por el Estado de México”, el Partido Acción Nacional (PAN) tomó protesta a la priista Alejandra del Moral como su candidata al gobierno mexiquense.

El ungimiento se realizó en un evento masivo, contrario a la tradicional cerrada toma de decisiones del panismo -sólo entre integrantes de sus órganos internos-, en el predio de Dos Ríos, atrás de las caballerizas, en el municipio de Huixquilucan, de donde es originario y fue dos veces gobernante Enrique Vargas, exaspirante a la candidatura por la gubernatura.

Los simpatizantes arribaron desde distintos municipios mexiquenses en decenas de camiones, con banderas del albiceleste y refrigerio en mano. Sin embargo, muchos abandonaron el lugar incluso antes de la participación de Del Moral porque fueron convocados a las 9:00 horas y el evento comenzó alrededor del mediodía.

cialmente en los próximos años; es por eso que todas las industrias nos buscan para asentar sus empresas en nuestro territorio”, destacó.

La secretaria de Economía señaló que la Nacionalización del Litio marcará una nueva era en la industria automotriz y con la declaración de reserva del Litio de este sábado tendrá un futuro brillante en las siguientes décadas.

“Si la nacionalización petrolera fue un parte aguas en la historia moderna de México, la punta de lanza de la industrialización y la sustitución

de importaciones en nuestro país, la nacionalización del Litio será recordada por las futuras generaciones como el.giro de tuerca que dio paso a la nueva política industrial y a la sustitución de importaciones de este siglo que está comprometida con las energías limpias”, destacó.

Alfonso Durazo Montaño, gobernador de Sonora, enfatizó que la decisión del presidente López Obrador de nacionalizar el Litio se emparenta por la tomada por los presidentes López Mateos y Lázaro Cárdenas, para favorecer la economía y familias.

“Este es el significado especial de la constitución de la empresa estatal LitioMx, que habrá de garantizar que la cadena integral del aprovechamiento del Litio se quede en nuestro estado y en nuestro país; nos abrimos a la Asociación de empresas nacionales y extranjeras en la materia pero resguardados los derechos de la nacion sin afectar oportunidades para el aprovechamiento de los yacimientos de Litio que habrán se ser un pilar para el desarrollo nacional y para el bienestar de las comunidades y territorios donde se localiza”, destacó.

PAN unge a Alejandra del Moral como su abanderada para la elección del Edomex en 2023

Hoy tomamos protesta a quien será nuestra candidata para el gobierno del #Edomex. Aquí está toda la fuerza azul porque en este reto vamos con todo, unidos y fuertes, a lograr que @AlejandraDMV se convierta en la primera gobernadora de coalición.#OlaAzul#UnidosPorEd oMex pic.twitter.com/2fIj4SC7xy

— Marko Cortés (@MarkoCortes) February 19, 2023

Pese a ello, Vargas del Villar afirmó que a la toma de protesta acudieron más de 20 mil militantes y simpatizantes.

Del Moral Vela llegó acompañada de Santiago Creel, presidente de la Mesa Directiva del Congreso de la Unión; Enrique Vargas, y los dirigentes nacional y estatal del partido: Marko Cortés y Anuar Azar, respectivamente. También estuvieron presentes los principales liderazgos estatales del Partido de la Revolución Democrática (PRD).

Durante el acto, Azar Figueroa indicó que su partido, en unidad, demostró que el proyecto político 2023 se llama Estado de México, y que se defenderá en las urnas en junio próximo para evitar que Morena destruya la entidad.

El día anterior, la Comisión Política Permanente del Comité Directivo Estatal (CDE) del PAN autorizó, mediante una sesión a distancia, el

abanderamiento de su ahora candidata, en espera de los tiempos para el registro de la aspiración ante el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM).

En los próximos días, se espera que los órganos competentes del PRD y Nueva Alianza Estado de México (NAEM) también avalen la postulación y tomen protesta a Alejandra del Moral.

Lunes 20 de Febrero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8

Llegan 79 recursos contra plan B a la Suprema Corte

De la Redacción

Ciudad de México. (Tribuna)

Al momento, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha recibido 47 acciones de inconstitucionalidad y 31 controversias constitucionales contra el plan B de la reforma electoral, del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Siete acciones de inconstitucionalidad y 18 controversias presentadas por diputados y senadores, partidos de oposición, el Instituto Nacional Electoral (INE) y municipios fueron turnadas para su análisis al ministro Alberto Pérez Dayán, quien determinará si admite, desecha o previene los recursos.

El acuerdo de la presidencia de la SCJN, encabezada por la ministra Norma Lucía Piña Hernández, publicado hace días en la lista de notificación del Máximo Tribunal, no es de admisión, sino de trámite y turno al ministro instructor.

Entre las acciones de inconstitucionalidad turnadas se encuentran las promovidas por el PAN, PRD, MC, INE, así como por diputados y senadores que consideran que las reformas debilitan y violan la autonomía de la autoridad electoral.

La mayoría de los municipios que promovieron controversias constitucionales son de las entidades de Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango, Michoacán, Guerrero, Estado

Hasta ahora, suma 47 acciones de inconstitucionalidad y 32 controversias; turnan a análisis del ministro Alberto Pérez Dayán 25 de las impugnaciones

la reforma electoral, algunas de las cuales serán votadas la próxima semana en el Senado.

Hace uno días, el presidente Andrés Manuel López Obrador acusó que el rechazo de sus opositores a las reformas electorales tiene como fondo agruparse en contra de su gobierno y de su movimiento de transformación para que regrese el régimen de corrupción al país.

de México, Querétaro, Campeche y Yucatán, y son gobernados por el PAN, PRD, PRI y MC.

En enero pasado, Chihuahua capital se convirtió en el primer municipio en presentar SCJN una controversia constitucional contra el denominado plan B de la reforma electoral del presidente López Obrador.

El alcalde Marco Bonilla Mendoza (PAN) interpuso el recurso en el que demanda la invalidez del decreto por el que se reformó la Ley General de Comunicación Social y la Ley General de Responsabilidades Administrativas en materia electoral.

La mayoría de los gobiernos municipales que recurrieron al Máximo Tribunal del país rechazan el artículo

26 de la Ley General de Comunicación Social, que limita el gasto en dicha materia a sólo 0.1% del presupuesto.

Dado que existe conexidad respecto a las leyes impugnadas, como son Ley General de Comunicación Social, Ley de Responsabilidades Públicas, Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, Ley de Partidos Políticos y Ley de Medios de Impugnación, los recursos de control de constitucionalidad fueron acumulados en un expediente.

En las próximas semanas, el ministro Alberto Pérez Dayán decidirá si admite o desecha las acciones de inconstitucionalidad y controversias constitucionales interpuestas contra

En este sentido, pidió a sus adversarios y a los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) esperar a que decida la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre si es constitucional o no el llamado plan B.

“Va a resolver la Corte sobre si es constitucional o no la ley electoral que propusimos y vamos a esperar el resultado. Ellos están agarrando esto como bandera política, van a hacer hasta una manifestación, pero en el fondo lo que buscan es agruparse en contra de nosotros, en contra de la transformación; lo que quieren es que regrese el régimen de corrupción que prevalecía. Entonces, cualquier cosa se convierte en bandera, no se conformaron con bloquear la reforma constitucional en materia electoral que significaba un avance importantísimo”, expuso. Con información de EL UNIVERSAL.

De la Redacción Ciudad de México (apro)

A un año de la elección de 2024, el expresidente Felipe Calderón lanzó un llamado para formar un nuevo partido político y hacer frente a lo calificó como “dictadura populista del siglo XXI corrupta, incompetente y autoritaria”, que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador y Morena.

En un desplegado publicado en el diario Reforma, el político, quien actualmente reside en España, refirió que es necesario “detener a la avasalladora maquinaria de poder de López Obrador, derrotarla en las elecciones de 2024 y, advirtió que si esto no es posible, se debe “organizar una resistencia democrática firme y constante para el siguiente sexenio”.

“Se trata de organizar a los ciudadanos para lograr una resurrección de la Oposición política a fin de evitar la caída de México en una dictadura populista del siglo XXI corrupta, incompetente y autoritaria. Para lograr esta hazaña democrática,

veo dos posibles caminos, que no son excluyentes: 1) la recuperación de los partidos políticos existentes, desde la ciudadanía, y 2) la construcción de un nuevo partido político opositor”, indicó Calderón.

“Sé que las prácticas clientelares, la corrupción y la mediocridad que se premia convierten fácilmente a muchos jóvenes en ancianos prematuros. Pero prefiero pensar que aún quedan dentro de los partidos, jóvenes valientes que podrían encabezar este cambio. Que en ellos está el corazón, el ideal, la audacia de soñar que hace falta a la hora de buscar cambios profundos. Por eso los llamo a valorar su propia vocación política, a trascender, a hacer historia. A ellos los convoco, a impulsar fuertemente esta vuelta a la participación política para que, desde adentro, tiren esa puerta que le cierra el paso a los ciudadanos. Y que las y los mexicanos

que queremos un México ganador, fuerte y seguro de sí mismo, reconstruyamos entre todos a la Oposición para salvar a México”, aseguró el exmandatario.

Calderón dijo que comparte la idea de formar una coalición opositora para postular una sola candidatura a la Presidencia de la República en 2024.

La semana pasada una encuesta de Enkoll para el diario El País reveló que un 84% de los encuestados cree que el expresidente Felipe Calderón debería ser investigado por posibles vínculos con el narcotráfico, luego de que en el juicio contra su exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna, se reveló que supuestamente habría dado protección al Cártel de Sinaloa.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 20 de Febrero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9
Felipe Calderón propone construir nuevo partido político y enfrentar la “dictadura populista”

De la Redacción

Ciudad de México (Cimacnoticias)

La próxima semana, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) podría invalidar el Registro Público de Personas Agresoras Sexuales de la Ciudad de México. La mayoría de ministras y ministros de la corte consideran que con él se viola el derecho a la reinserción social y presunción de inocencia de los agresores, por lo que han votado en favor de anular su validez.

El análisis del registro público inició el pasado 14 de febrero, cuando llegaron al pleno acciones de inconstitucionalidad promovidas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX. De acuerdo con dichas acciones, el registro público de agresores sexuales (creado en marzo de 2020) viola algunos derechos de los delincuentes como la protección de sus datos personales y el acceso a la reinserción social.

Al respecto, cabe mencionar que el registro incluye una fotografía de las personas agresoras que ya recibieron una sentencia. También se puede conocer nombre, edad, el centro penitenciario donde cumplió o está cumpliendo su condena, los años de detención y la nacionalidad. Estos datos permanecen en el registro hasta 30 años después de que el agresor haya terminado de cumplir su sentencia y son de acceso completamente público.

En una discusión que se extendió hasta este jueves 16 de febrero, ocho

Registro de agresores sexuales de CDMX dejaría de ser público por decisión de Suprema Corte

feminicidio, tentativa de feminicidio y corrupción de menores.

Uno de los objetivos de hacer pública esta información es proteger a niñas, niños, adolescentes y mujeres que puedan identificar a los agresores y estar prevenidas y prevenidos ante ello. No obstante, con la eliminación del registro, no tendrían forma de conocer estos antecedentes que podrían ponerlos en riesgo.

de los 11 ministras y ministros que conforman la SCJN se mostraron a favor de invalidar el carácter público del registro. Sus argumentos se basaron, exactamente, en el hecho de que con ello se violan los derechos de los agresores sexuales. Además, consideran innecesario que el registro sea público cuando las autoridades ya tienen acceso a él.

Entre las y los ministros que votaron a favor de invalidar el registro se encuentran Norma Piña Hernández, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Juan Luis González Alcántara Carrancá, Loretta Ortiz Ahlf y Luis María Aguilar Morales. Por su parte, la ministra Yasmín Esquivel Mossa y el ministro Arturo Zaldivar Lelo de Larrea vo-

taron en contra y mantuvieron una postura de oposición a lo largo de la discusión.

Pese a los ocho votos a favor, la invalidez del Registro Público aún no es oficial. Las y los ministros decidieron continuar con el análisis y la votación del tema en controversia la siguiente semana, aunque, tal como se evidenció en el pleno, es casi seguro que el carácter público del registro quede suspendido.

Mientras anulan registro, cifras de violencia sexual siguen aumentando

Hasta el momento, el Registro Público de Personas Agresoras Sexuales de la Ciudad de México tiene los datos de 417 personas procesadas por delitos como violación, abuso sexual,

Esta decisión se da, además, en un momento en el que los delitos de carácter sexual están aumentando en la capital mexicana. De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), la CDMX cerró el 2022 en segundo lugar a nivel nacional en casos de violación con una cifra de 2 mil 525 denuncias.

La ciudad, además, ocupa el primer lugar en casos de abuso sexual y en llamadas al 911 relacionadas con incidentes de acoso u hostigamiento sexual, así como violación. Tras la suspensión del Registro Público de Personas Agresoras Sexuales, será necesario pensar en otras medidas de prevención que ayuden a disminuir estas cifras y a garantizar la seguridad de las mujeres, niñas y adolescentes en México.

La organización Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad) presentó un fanzine que lleva por nombre “Infancias sonoras”, proyecto que recopila las voces y sentires de niñas, niños y adolescentes que enfrentan la desaparición de un familiar.

22 niñas, niños y adolescentes participaron en la creación de este fanzine (una revista temática) en la que quedaron plasmadas las experiencias obtenidas luego de 12 talleres y cinco espacios psicoeducativos que realizó la organización de mayo a diciembre de 2022, donde las infancias compartieron sus historias, intereses y deseos ante una problemática que les atraviesa de forma directa: la desaparición.

“Las familias de personas desaparecidas afrontan impactos psicosociales generados por la grave violación a los derechos con la que viven. A partir de 2022 desde el CEPAD hemos construido una serie de espacios de acompañamiento colectivo e individuales para que las niñas, niños y adolescentes que viven la ausencia de un ser querido, a partir de actividades artísticas adquieran herramientas para afrontar esta dolorosa vivencia”, señala la organización.

Y es que, en sus palabras, existe una invisibilización de niñas y niños en el

contexto de desaparición de personas, tanto por parte de las autoridades como de las organizaciones de la sociedad civil.

De ahí surgió la necesidad de brindar a niñas, niños y adolescentes espacios seguros para identificar y fortalecer sus estrategias de afrontamiento ante la situación familiar que viven, detalló Rocío Martínez, coordinadora del área psicosocial de Cepad.

Es así como a través del fanzine se puede leer quiénes son las niñas, niños y adolescentes y qué los sostiene. A través de imágenes y pensamientos también expresan cuáles son sus herramientas ante las situaciones difíciles y la importancia de ser escuchadas y escuchados.

“Mi mayor miedo es perder a mis hermanos o familia y mi deseo que regresaran mi mamá y tíos” (Adolescente, 17 años)

“Si tenemos derechos a jugar, pero ya no podemos jugar en la calle porque se llevan a las niñas, por eso ahora jugamos solo en la casa”

(Niña, 9 años)

Necesario que escuelas y autoridades atiendan infancias que enfrentan desaparición de un ser querido

Rosa María Quezada busca a su hija

Tania Berenice Quezada Rosas, quien desapareció en octubre de 2018. Desde entonces cuida a su nieta Zoe, quien actualmente tiene 11 años, pero cuando Tania desapareció apenas tenía siete años de edad.

Rosa María ha asegurado que este proceso ha sido difícil para Zoe, pues en varias ocasiones las y los profesores “no son empáticos” y no comprenden la situación que enfrentan como familia.

“Este proceso ha sido muy difícil, quisiera que las escuelas se solidarizaran un poco, se concientizaran, para que sean más empáticos y vean las necesidades de todos los niños. Porque pasó mucho tiempo para que Zoe quisiera ir a la escuela”, contó Rosa María.

En lo anterior coincide la coordinadora del área psicosocial de Cepad:

Es necesario “que en los ámbitos institucionales, escolares y comunitarios se incorpore una mirada integral y centrada en niñas, niños y adolescentes para abordar el tema de desaparición. Así como crear programas para abordar sus necesidades de acuerdo a su edad y desarrollo”.

Rocío Martínez afirmó que se deben contemplar los recursos y tiempos

de las personas que están al cuidado de niñas, niños y adolescentes, ya que se encuentran inmersas en diversos procesos de búsqueda y justicia. Por ello, propone “crear espacios exclusivos para personas que están al cuidado de infancias en el que puedan compartir experiencias, sentires y construir estrategias para la crianza”.

Y es que esta situación la enfrentan miles de familias en México, pues recordemos que de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPED), en México hay 111 mil 358 personas que no volvieron a sus hogares.

Lunes 20 de Febrero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10
“Infancias sonoras”: sentires de niñas y niños que viven la desaparición de un familiar

RECONOCER LO COMÚN

En una época en que hablar de feminismo en singular resulta problemático dada la diversidad de enfoques y posturas ante la variedad de condiciones y problemas que atraviesan la vida de las mujeres en el mundo, postular la necesidad de adoptar un “feminismo universal” puede resultar provocador. Este es sin embargo el propósito de “Por un feminismo universal” (2020) de la feminista francesa Martine Storti, disponible ahora en español.

El título en sí puede levantar suspicacias, dado el abuso de términos como “global” o “universal” en discursos que afirman el valor “para todo el mundo” de un legado cultural o una innovación tecnológica. La propuesta de Storti, merece una seria consideración en cuanto se opone a dogmatismos, destaca los problemas comunes a las mujeres en el mundo y reivindica la posibilidad y necesidad de luchas compartidas por la igualdad y la libertad.

Militante del legendario Movimiento por la Liberación de la Mujer (MLF) francés, profesora de filosofía, periodista, escritora, observadora de las luchas de las mujeres en distintas regiones del mundo a través de su trabajo en proyectos de educación en situaciones de emergencia, Storti escribe desde su experiencia y en un contexto francés atravesado de “falsos radicalismos” y de corrientes de extrema derecha, nacionalistas y racistas. Su discusión del feminismo actual apunta a la vez a los riesgos de la fragmentación – y descalificación- entre posturas feministas y a la manipulación de la causa de las mujeres por la extrema derecha y su política identitaria.

Storti inscribe entre los “falsos ra-

dicalismos” los ataques al feminismo “blanco” desde otras corrientes ancladas en la interseccionalidad o en la lucha antirracista. Para ella ese “feminismo blanco” es una entelequia aun cuando se argumente que se alude a relaciones de poder y no al color de piel. Si bien reconoce la validez del concepto original de “interseccionalidad”, plantea que también ha servido para relegar la causa de las mujeres detrás de la lucha contra el racismo.

Atribuye también un sesgo ideológico deformante a un “feminismo decolonial” que, a sus ojos, centra su explicación de las desigualdades en la colonización y el colonialismo y llega a culpar a las mujeres europeas de éstos, cuando ellas tampoco tenían derechos o se opusieron y se oponen a la explotación racista. Critica así mismo las posturas anticapitalistas que suponen que con el fin del capitalismo se acabarán las desigualdades machistas cuando éste las dinamizó pero se enraizan en el patriarcado.

Las manipulaciones del feminismo por la (extrema) derecha y sus políticas identitarias representan, por otra parte, un enorme riesgo para las causas de las mujeres. Pretender que la igualdad y la libertad de las mujeres es una seña de identidad francesa es un burdo medio de apelar a una esencia nacional para construir un ficticio “nosotros” opuesto a un “otros” (machistas) que correspondería, principalmente, a la población musulmana o de color en Francia.

Esta distorsión también atraviesa el discurso “antineoliberal” de la extrema derecha que así oculta su oposición al liberalismo social ( a los derechos de las mujeres y de las diversidades, por ejemplo) y su afán

de control de las mujeres mediante la exaltación de la maternidad (y la protección que debe darle el Estado) y una falsa defensa ecologista que llegaría al extremo de rechazar los métodos anticonceptivos, por ser químicos.

Si bien en el contexto mexicano algunas de las tajantes críticas de Storti pueden parecer caricaturas de posturas complejas, en lo que se refiere al feminismo decolonial, por ejemplo, sus advertencias contra la cerrazón y el ascenso conservador, su valoración del #MeToo como ejemplo de un movimiento universal, su reivindicación de las demandas de transformación en el ámbito “privado” y contra las violencias, no menos importantes que las mejoras socioeconómicas y, sobre todo, su llamado a reconocer en las desigualdades, la explotación y las violencias machistas una causa común a todas las mujeres, merecen una lectura atenta.

En el contexto actual de las mujeres de Irán (que para ella constituyeron el primer movimiento de oposición al régimen islamista en 1979 – y lo son hoy) y de los aberrantes atentados contra los derechos humanos de mujeres y niñas en Afganistán, o el uso continuo de la violación como arma de guerra en Ucrania o en Haití, entre otros, su llamado a una organización internacional de mujeres en defensa de quienes defienden sus derechos, invita sin duda a la reflexión y la acción.

Lejos de ser utopía o ilusión ”bienpensante”, el ”feminismo universal” – diverso y dialogante- que propone recupera el sentido de la sororidad como construcción de alianzas, tan necesarias en un mundo donde los derechos de las mujeres están siempre amenazados.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 20 de Febrero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11

TRÁFICO ILÍCITO DE BIENES CULTURALES:

LA TRANSFIGURACIÓN DEL PODER

CULTURAL (SEGUNDA DE DOS PARTES)

En mayo de 2015 una operación encubierta llevada a cabo en Siria por el comando de élite estadunidense US Delta Force, dirigida en contra del líder del llamado Estado Islámico (EI) Abu Sayyaf, interceptó cerca de 40 memorias USB que contenían información de alta sensibilidad sobre las operaciones financieras de este grupo terrorista trasnacional.

Ante la estupefacción del comando, se encontraron in situ más de 400 piezas arqueológicas de importancia cardinal, entre ellas monedas de oro pertenecientes al Califato Abasí (750-1259); monedas de plata del Califato Omeya (661-750); sellos cilíndricos de la antigua ciudad de Nimrud (siglo XIII a.C.), una de las capitales de Asiria; y tres estelas de Babilonia (1792-1595 a.C.); estas últimas habían sido robadas con anterioridad al Museo Nacional de Bagdad. Sobresalía asimismo un texto escrito en arameo, antigua lengua semítica, que presumiblemente contiene fragmentos de una alocución de Jesús.

En el EI Abu Sayyaf encabezaba un ministerio encargado de la comercialización de recursos de alto valor venal (Diwan al-Rikaz en árabe), como el petróleo y los objetos arqueológicos.

A raíz de los citados hallazgos, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos interpuso una demanda de requisa (Forfeiture in rem) en el Juzgado de Distrito de Washington DC (Case 1:16-cv-02442 Document 1 Filed 12/15/16).

La operación militar y el análisis de las USB pusieron de manifiesto cómo el tráfico ilícito de bienes culturales devino rápidamente uno de los negocios más lucrativos de los grupos terroristas internacionales.

Las acciones estadunidenses contra este flagelo continuaron de manera febril. En enero de 2021 el Congreso aprobó una legislación muy estricta para prevenir el lavado de dinero (conocida por su acrónimo en inglés AML Act), modificó sensiblemente el secreto bancario y reajustó la definición de institución financiera para comprender a los protagonistas del mercado del arte (Sección 6110).

Conforme a esta nueva legislación, el Departamento del Tesoro, a través de su dependencia de crímenes financieros (Financial Crimes Enforcement o FinCen por su acrónimo en inglés), creó directrices operativas de suma importancia para el sistema financiero y los mercaderes de arte (Regulations.gov/docket/ FINCEN-2021-0006).

Las agencias estadunidenses

encargadas del combate al tráfico ilegal se han multiplicado; ahora existen el Comité Asesor de la Propiedad Cultural (Cultural Property Advisory Committee o CPAC ), adscrito al Departamento de Estado; la Fuerza Operativa de Antigüedades (Cultural Antiquities Task Force o CATF), originalmente creada para preservar la propiedad cultural de Irak pero que extendió sus objetivos al combate contra todo tráfico ilícito, y el Comité Coordinador del Legado Cultural (Cultural Heritage Coordinating Committee), que armoniza los esfuerzos diplomáticos enfocados a la protección de la propiedad cultural.

El nacionalismo

Uno de los temas de mayor trascendencia en materia de salvaguarda del patrimonio cultural es la reafirmación de la soberanía; así, los países de origen reivindican que les corresponde a ellos in situ esta protección, en ejercicio pleno de su soberanía.

Este fue uno de los temas discutidos con gran vehemencia al momento de aprobar la emblemática Resolución 2347 del Consejo de Seguridad (CS) de la ONU, promovida por Francia e Italia. Este acuerdo considera que la destrucción del patrimonio cultural es un atentado contra la paz y la seguridad internacionales; más aún, la tipifica como crimen de guerra.

Sin embargo, esta resolución, que gozó del beneplácito de la comunidad internacional, contiene aristas que han provocado zozobra en los países de origen.

Uno de los principales antecedentes de la resolución 2347 es la número 2100, en la que el CS, al amparo del Capítulo VII de la Carta fundadora de la ONU, creó la Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de las Naciones Unidas en Mali (MINUSMA por sus siglas en inglés), que si bien tenía el propósito de reimplantar la paz y la gobernabilidad en esa nación africana, recibió del CS el mandato adicional de proteger su legado cultural.

Para poner en una perspectiva

correcta la magnitud de la responsabilidad asignada a la MINUSMA hay que tomar en consideración que los templos islámicos en Tombuctú, Mali, fueron construidos con barro (de hecho, 16 de ellos forman parte del Patrimonio Cultural de la Humanidad), y que tanto la ciudad como estas edificaciones se han encontrado siempre bajo la amenaza de la desertificación, a lo que ahora se agregan actos vandálicos perpetrados por grupos radicales islámicos.

La Resolución 2347 combate por igual a los grupos terroristas, el crimen organizado global y el tráfico ilícito de bienes culturales, pero destaca también por sus grandes esfuerzos para salvaguardar el patrimonio cultural. Su finalidad primaria empero es neutralizar las fuentes de financiamiento de aquellos, que con frecuencia operan de manera sindicada. Su referencia explícita al Estado Islámico de Irak y Siria (Da’esh o ISIS por sus siglas en inglés), Al-Qaeda y otras formaciones delictivas es un elemento de convicción indubitable al respecto.

No obstante, la Resolución 2347 es general, ya que no remite a eventos específicos; aprobada por unanimidad, legitima la intervención del CS para que tome medidas orientadas a restaurar la paz y la seguridad internacionales cuando se atente contra el legado cultural. Entre las medidas coercitivas que prevé, al igual que en el caso de Tombuctú, está la creación de una fuerza multinacional por parte del CS, en colaboración con la UNESCO, para la consecución de ese propósito.

En casos como los descritos, la Resolución 2347 ordenó la coordinación integral entre Estados y agencias como la UNESCO, la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC por sus siglas en inglés) e Interpol, entre otras, para desterrar el tráfico ilícito –el cual comprende bienes arqueológicos, históricos, culturales, religiosos o de singularidad científica– que se genera durante conflictos armados.

De especial preocupación para el CS son los grupos armados no gu-

bernamentales (ANSA por sus siglas en inglés), que se han convertido en protagonistas del tráfico ilícito. Para ello urgió a los Estados a que tomen toda clase de medidas, tanto en el ámbito operativo como en el legislativo.

El lenguaje empleado en la Resolución 2347 es, sin embargo, ambiguo, lo que no debería llamar a sorpresa puesto que, durante los cabildeos correspondientes, y como ocurre al momento de consensuar acuerdos como éste, los documentos relacionados se someten a importantes compaginaciones.

Al respecto, la literatura especializada plantea dos interrogantes básicas: ¿La Resolución 2347 actúa como mandataria, y consecuencialmente como parte del derecho internacional? ¿Admite ésta una interpretación extensiva, pese a la falta de una referencia explícita del Capítulo VII de la Carta fundadora, que legitima al CS para crear una fuerza armada multinacional para salvaguardar el patrimonio cultural de la humanidad, como en el caso de Mali?

En los anales de esta resolución quedó evidenciado que la transfiguración del poder cultural está muy lejos de alcanzar consensos en lo que atañe a la aplicación de ese instrumento internacional. El argumento de fondo es el celo soberano, con un alto ingrediente nacionalista, que surgió como uno de los contraargumentos, pero en diferentes perspectivas.

Un sinnúmero de aserciones ha sido expuesto por los Estados participantes, lo cual pone de manifiesto la dificultad que supone la observancia de la Resolución 2347; por sólo mencionar una, está el caso de Egipto.

La representación egipcia sostuvo que la salvaguarda del patrimonio cultural debe ponderarse en el contexto de la soberanía cultural de los Estados, e hizo valer en forma contundente el axioma primario del respeto a la soberanía fundada en el principio de no intervención en los asuntos propios de cada Estado.

La inquietud egipcia se refería explícitamente al supuesto de que, so pretexto de la salvaguarda del patrimonio cultural, eventualmente pudiera legitimarse la intervención internacional en los asuntos internos de los Estados. De igual manera Egipto manifestó su oposición a cualquier transferencia de patrimonio cultural fuera del territorio del país y su envío a pretendidos cielos culturales seguros. Su posición fue más allá: solicitó que el CS únicamente se avocara a temas de salvaguarda del patrimonio cultural en situaciones extremas y cuando existiera una amenaza real de grupos terroristas trasnacionales.

Lunes 20 de Febrero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12

IL GRAN RIFIUTO

La frase, que en español significa “la gran renuncia”, pertenece a un verso del canto III del infierno, donde, según Dante, están los cobardes. Alude a un hombre que, al parecer, el poeta conoce. Retomo la traducción de Bartolomé Mitre: “Luego que algunos hube señalado,/ la sombra vi del que cobardemente/ la gran renuncia hiciera de su estado”. Su nombre, sin embargo, se ha perdido. Los especialistas han querido ver en él a Celestino V, el Papa que renunció al pontificado en el siglo XIII. Otros a Esaú, que cambió su primogenitura por un plato de lentejas. Otros más a Poncio Pilato. Sea quien sea, el verso se refiere a lo que la teología llama recusatio: “rechazo indigno de algo que está en nuestras manos hacer”.

La posición que Cuauhtémoc Cárdenas asumió durante la presentación que el Colectivo por México hizo a fines de enero para difundir el esbozo de un proyecto alternativo de nación y un espléndido artículo de José Antonio Crespo, “Cárdenas: oportunidad perdida” (El Universal, 8 de febrero), me lo recordaron.

En su artículo, Crespo rememora el valor de Cárdenas al formar la Corriente Democrática en 1986, romper con el PRI en 87 y, arropado por el FND, lanzar en el 88 su candidatura a la presidencia. Para Crespo, con aquellas elecciones, que llevaron al PRI a realizar un gran fraude, se inició también la apertura “que llevó a la transformación del régimen en uno de pluripartidismo con democracia electoral (la verdadera 4 Transformación de la historia)”. Nos recuerda, luego, que en 2000, después de que el ingeniero volvió a perder por tercera vez la presidencia y AMLO se hizo de la representación de la capital del país, el actual presidente de la República fue desplazando el liderazgo de Cárdenas y traicionando los principios democráticos del FND y del PRD. Mientras Cárdenas tomaba una tibia distancia del partido, asumiendo puestos

marginales y escribiendo propuestas de hacia dónde debería ir México, AMLO avanzaba de manera autoritaria.

Veintitrés años después, el anuncio de su reaparición con el Colectivo por México creó la expectativa de que Cárdenas estaba de regreso. Crespo, como muchos, creyó que era la oportunidad del ingeniero para “reivindicar su proyecto original frente a las distorsiones de AMLO” y decirle que “quienes hoy gobiernan fueron quienes le arrebataron su triunfo en 1988 (Bartlett para empezar y el propio AMLO, quien estando aún en el PRI neoliberal nada dijo sobre el fraude)”. No lo hizo. Lejos de ello, “Cárdenas fingió haber sido sorprendido por #Mexicocolectivo y casi casi ofrece disculpas al presidente por su ‘descuido’”, avalando así, contra él mismo y la nación, el autoritarismo de AMLO.

Crespos tiene razón. En lo que se equivoca es que allí Cárdenas perdió “la gran oportunidad”. Il gran rifiuto del ingeniero está en 1988, cuando a raíz del fraude electoral no llamó a la resistencia civil. Muchos la esperábamos. Pero Cárdenas reculó. Más tarde supe que lo hizo “para evitar un baño de sangre”. En realidad lo pospuso: los crímenes del salinismo fueron el preludio de la tragedia humanitaria que iniciaría con el gobierno de Calderón y se agravaría con el peñanietismo y el obradorismo.

La recusiato del ingeniero, no es la de la cobardía --Cárdenas no lo es; lo demostró en 1986; tampoco Celestino V--, sino la de la excesiva prudencia. Hombre de instituciones, el ingeniero no quiso tomarlas y limpiarlas de corruptos, criminales, arribistas y megalómanos para hacerlas funcionar; no quiso asumirlo para reformarlo. Su exagerada prudencia, lo hizo retraerse. El “no” del 88 sería desde entonces una constante en él. Recuerdo, en este sentido, la primera marcha por los 43 de Ayotzinapa. Yo había tomado mi lugar con lo que quedaba del MPJD. Alguien me llamó

preguntándome si Cárdenas podía caminar a nuestro lado. Dije sí. Siempre he querido al ingeniero. Su bondad me es una fuente de alegría. Mientras avanzábamos por Reforma, muchos le gritaban improperios. “No entiendo --le dije-- por qué no renunció esta mañana al PRD. No lo estarían insultando. Estaría encabezando la indignación”. No me respondió. Siguió avanzando imperturbable al lado de Adolfo Gilly y Salvador Nava, que lo acompañaban. Al final, los imbéciles lo apedrearon. Renunciaría un mes después sin rearticular la reserva moral que lo acompañó en 88.

Contra lo que Crespo y muchos piensan, “la oportunidad perdida” de Cárdenas no está en la abjuración al Colectivo por México (controlado desde cúpulas partidistas y manipulado por Delgado, un Dante pequeño, el colectivo nació muerto; Delgado sabía con antelación que Cárdenas no iría y guardó silencio obligándolo a una retractación indigna), sino en il gran rifiuto del 88. Lo demás es su reincidencia. Cárdenas nos debe la democracia; Fox, la transición que el “no” del ingeniero hizo posible, según Crespo. Al decirlo recuerdo con tristeza el poema que Cavafis escribió sobre el verso de Alighieri, Che fece … il gran rifiuto. Cito la versión de Cayetano Cantú: “Para algunos el día llega/ en que se tiene que dar el gran “SÍ” o el gran “NO”//Quien tiene el “SÍ” dispuesto/ sobresale de inmediato y entra/ al glorioso camino de sus convicciones./ El que rehúsa nunca se arrepiente;/ si de nuevo le preguntan, repetirá: “NO”;/ y sin embargo, ese “NO” es la derrota de su vida”. Además opino que hay que respetar los Acuerdos de San Andrés, detener la guerra, liberar a todos los presos políticos, hacer justicia a las víctimas de la violencia, juzgar a gobernadores y funcionarios criminales, esclarecer el asesinato de Samir Flores, la masacre de los Le Barón, detener los megaproyectos y devolverle la gobernabilidad a México.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 20 de Febrero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13

ANÁLISIS A FONDO: A RABIAR CONTRA EL PLAN B

• La SCJN tiene que decir si la reforma electoral es constitucional o no

• Si durante un año no se fabricaran armas, se acabaría con el hambre

Hoy lunes 20 de febrero cobra mayor fuerza el jaloneo de la oposición en el Senado en contra de la reforma electoral -Plan B -, iniciada por el presidente López Obrador, aprobada ya por la Cámara de Diputados.

Representantes de los partidos de la coalición Va por México – PAN, PRI, PRD -, así como gobernantes de estados y municipios, en poder de esa alianza, han presentado ya ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, un medio centenar de acciones de inconstitucionalidad y una treintena de controversias constitucionales, en contra del llamado Plan B electoral, que el tribunal supremo tendrá que aceptar o rechazar.

En tanto, las comisiones de Gobernación y de Estudios Legislativos Segunda, de la Cámara Alta, leerán, discutirán y aprobarán las reformas legales aprobadas por la Cámara baja.

Los opositores han insistido en días anteriores que los senadores de Morena le estaban dando largas a la discusión en torno a esta reforma para agotar tiempos y que no dispongan de materia para presentar las controversias y acciones de inconstitucionalidad.

Una vez con la aprobación de la mayoría de los senadores morenistas, las cuatro leyes electorales reformadas serán enviadas al Poder Ejecutivo para que el presidente López Obrador ordene su promulgación y su publicación y se confronten o no en la Suprema Corte, si es que ésta acepta las demandas de inconstitucionalidad.

El proceso tendrá que sortear, publicada y promulgada la reforma legal, los escollos legales y constitucionales, presentados por una oposición rabiosa

contra todo lo que propone o inicia el presidente López Obrador y el partido gubernamental, rechazando toda iniciativa constitucional o legal que presenta para su aprobación al poder legislativo. El odio opositor a Obrador es con todo el enfermo corazón. Las comisiones de Gobernación y de Estudios Legislativos Segunda tendrán que trabajar a todo vapor, para que el pleno discuta y apruebe la minuta.

BUENAS NOTICIAS FINANCIERAS

Al cuarto trimestre del fenecido 2022, los ingresos presupuestarios del sector público ascendieron a 6 billones 595,097.6 millones de pesos, cifra mayor en 422,462.5 millones de pesos respecto de lo programado, y superior en 2.5%, en términos reales, respecto de lo observado en el mismo período de 2021, según reporte de la Dirección General de Finanzas del Instituto Belisario Domínguez, con base en los Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública. Cuarto Trimestre 2022, publicado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

De acuerdo con el “Reporte Trimestral de los Ingresos Presupuestarios”, elaborado por la investigadora Gabriela Morales Cisneros, los mayores ingresos públicos se obtuvieron por un incremento en los ingresos petroleros, los cuales fueron superiores por 394,508.6 millones de pesos, respecto a lo planteado en la Ley de Ingresos de la Federación.

Dicho monto, apunta el documento del IBD, implica un crecimiento de 18.7% respecto a lo observado en el mismo período del año previo, lo cual

se explica por ingresos mayores a lo estimado para el Gobierno Federal por 269,159.9 mdp y para Petróleos Mexicanos (PEMEX) por 125,348.6 mdp.

La nota del IBD refiere también que los ingresos tributarios mostraron un decremento anual real de 1.0% y fueron menores a lo programado en 135,756.5 millones de pesos.

LAS ARMAS, FÁBRICAS DE HAMBRE

Para Papa Francisco, “quitarle la sonrisa a un niño significa… ¡una tragedia!”. Y esta tragedia está marcando nuestro tiempo: “Un tiempo donde el mayor negocio es la venta de armas, la fábrica de las armas. Hoy, si durante un año -me dijo un técnico- no se fabricaran armas, se acabaría el hambre en el mundo. Las guerras exigen armas. ¿Y por qué una guerra? Porque normalmente un imperio o un gobierno, cuando se debilita un poco, necesita de una guerra para recuperarse… Es algo feo”.

PARA DELFINA CON AMOR DESDE LA CDMX

A pesar de que la jefa de gobierno, claudia Sheinbaum, no ha respaldado públicamente a Delfina Gómez y no acudió a su cierre de precampaña, se equivocan quienes creen que no está apoyándola. Su secretario del Trabajo, José Luis Rodríguez, ha organizado las brigadas capitalinas para que, en sus días de descanso, obligatoriamente se trasladen la entidad mexiquense a volantear a favor de la ex titular de la Secretaría de Educación Pública y ex alcaldesa del municipio de Texcoco. ¿La mandataria capitalina sabrá de este juego no tan limpio, o Rodríguez se andará saltando las trancas?

Lunes 20 de Febrero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14

CARTELERA POLÍTICA

Leonel Durante López

• Los Desencuentros entre Ebrad y Martha Bárcenas

• La delincuencia, a la baja, según Adán Augusto López

Bajo el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, la violencia contra las mujeres se ha acentuado. En los cuatro años del actual sexenio, delitos como feminicidio, homicidio doloso, violación y violencia familiar y violencia contra las mujeres han registrado números récord, cifras que no tienen comparación con sexenios pasados.

El Partido Acción Nacional (PAN) el 22 de enero pasado volvió a reprobar los ataques con los que López Obrador ha señalado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de “estar repleta de corrupción y vicios del antiguo régimen”.

Fue en la mañanera del pasado 20 de enero cuando el Jefe del Ejecutivo destacó un supuesto aumento en los “actos ilegales e injustos contra el interés público” tras la histórica designación de Norma Lucía Piña como la nueva ministra presidenta de la Corte.

Ante ello, Marko Cortés, dirigente de la militancia blanquiazul, acusó que dicho comportamiento correspondería al de “un populismo destructor” con miras a convertirse en un “régimen autoritario”. Asimismo, tachó al tabasqueño de haber reflejado “un talente misógino y autoritario”.

“Los ataques de López Obrador demuestran su talante misógino y autoritario, su afán por acabar con la separación de poderes y con la democracia, justamente como ha ocurrido en Cuba, Nicaragua, Venezuela o Corea del Norte”.

Dentro del gobierno de la 4T no es solo el tabasqueño que tiene diferencias serias con las mujeres, particularmente las que forman o formaron parte del gabinete o en el servicio diplomático.

También lo es el canciller Marcelo Ebrad quien ha pintado su raya con respecto a la ex embajadora de México en Estados Unidos, Martha Bárcenas, luego que esta confirmó lo revelado por Mike Pompeo, quien fuera Secretario de Estado en el gobierno de Donald Trump, en el sentido de que el canciller Marcelo Ebrard aceptó el acuerdo que daría paso al polémico programa «Quédate en México» y le pidió mantenerlo en secreto.

Las diferencias subieron de tono al grado que Marcelo Ebrad acusó a la “exembajadora se ha dedicado desde que dejó su cargo

a calumniarme en todos lados en donde ha podido”.

El presidente opinó que “cada quien es responsable de sus actos y la historia los juzgará por ellos”. Bárcena, ha dicho, es libre de actuar como considere, “es muchísimo mejor que la hipocresía, que la simulación”.

Sin embargo, Martha Bárcenas conocedora de lo que el presidente como su canciller son capaces de hacer en contra de ella, aseguró que los primeros desencuentros con el canciller, Marcelo Ebrard, vienen desde que comenzó el gobierno de la 4T.

Ahora siendo una de las “corcholatas” del presidente para sucederlo en el cargo en el 2023, la ex embajadora señala que “pediría asilo político a otro país” si Ebrard gana la Presidencia.

En el remoto de los casos que llegara a ganar, lo cual se ve sino difícil si imposible, por lo que no debe preocuparse, pues para ser candidato de Morena falta mucho y hay que recordar que del plato a la boca se cae la sopa.

En entrevista con Proceso, se le cuestiona: ¡Qué pasaría si Ebrad llegará a la silla presidencial?

Y ella responde: son muchos que pasaría. Yo espero que los mexicanos tengan la inteligencia de no elegirlo, y si no, pues pedirá asilo político a otro país. No quisiera vivir en un país en cuyo presidente base su acción política en la mentira.

Son serías las diferencias, pues Ebrad asegura que “la embajadora se ha dedicado desde que dejó su cargo a calumniarme en todos lados en donde ha podido. Su gran objetivo no es la verdad, sino ver cómo me hace daño todos los días”, afirmado el canciller en la conferencia matutina, y por estos desencuentros Martha Bárcenas ya ha tomado sus providencias.

Las trampas de las estadísticas sobre seguridad

El sábado pasado, aquí en la capital del estado, acompañada por la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández durante la firma de convenios con los gobiernos de 11 estados del país para aplicar fondos federales para la seguridad pública, se aventó la puntada de afirmar que “se le va ganando la batalla a la delincuencia, ya se empiezan a reducir los índices de la delincuencia”.

¡En serio!, preguntó el de junto, pero me gustaría ser tan optimista como el también tabasqueño y ver con mis propios ojos lo que él ve y declara con tanto fervor patrio.

Se le va ganando la batalla a la delincuencia, ya se empiezan a reducir los índices de la delincuencia”, fue la proclama aquí en el estado el titular de Gobernación Adán Augusto López junto a la secretaria de seguridad Rosa Icela Rodríguez.

Creo que a ambos les preocupa que, a 16 meses de la elección presidencial, la insípida apariencia es que el saldo de la política de “abrazos no balazos” sea la creciente influencia de las bandas criminales en tantas regiones y sectores de la economía.

Con la habilidad con que se pueden manejar las estadísticas no arrebatarán al crimen organizado el dominio en comunidades donde ya son Estado paralelo.

Por ello, es pertinente afirmar que de no cambiar la política de la fallida estrategia contra la inseguridad, al final del sexenio, sin lugar a dudas, la seguridad será una más de las sexenales promesas incumplidas y el fracaso será una realidad.

De momento no hay razón de echar las campanas al vuelo o con

discursos falsos engañar a la ciudadanía, por la violencia que se vive en todo el país, esa es la mera realidad del México de la 43T.

Del Montón

En lo que se refiere al manejo de la imagen del titular del IMSS, Zoé Robledo Aburto, en su aspiración a la gubernatura del estado en 2024, puedo afirmar que este se encuentra solo, aunque se haga rodear con un equipo de incondicionales, serviles y buenos para nada que solo lo están mareando. Aun con todo el “apoyo” de su partido Morena, de la destructiva 4T, del presidente López Obrador y demás cercanos, se puede decir que la campaña simulada electoral que lleva a cabo para tales propósitos, el junior Zoé no levanta. Su equipo de prensa, está en el limbo. Sus prioridades con las francachelas y la información pasa a segundo término, por ello la imagen del candidato no levantan, sigue siendo un reverendo desconocido. No operan, están sobrados de confianza, como si su jefe ya hubiera ganado las elecciones y está en funciones. Lo único que ha ganado Zoé es la dirección del IMSS, que también la ha abandonado porque por andar entusiasmado con la gubernatura. Se ha olvidado de los derechohabientes que le mientan la madre cada vez que van a surtir sus recetas a las farmacias de su clínica correspondiente y no tienen las medicinas. Zoé cree que con la recomendación del presidente basta para ser gobernador, de ahí que se ha tirado a la hamaca y pensar que viaja en caballo de hacienda como se lo dicen creer sus aduladores y serviles incondicionales. Incluso, quienes si se preocupan por la deteriorada imagen del aspirante de Morena, hacen maravillas por buscar acercamiento con la prensa critica, pues se han dado cuenta hasta los medios contratados evidencian el trabajo mediocre de su director. La verdad se han acercado a mi gente que no es del equipo de prensa para pedirme apoyo con el manejo informativo, mismo que le niego porque los encargados del oficio, simplemente pecan de orgullo, soberbios y destilan además de alcohol, de mediocridad. Zoé tendría que hacer una limpia en su equipo, para el rescate de su imagen, es tiempo, porque se está durmiendo en sus laureles y su prensa se lo está llevando entre las patas. Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 20 de Febrero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15

INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

CONTRA PODER EN CHIAPAS

INSEGURIDAD

Grupos armados siembran terror en Zacatecas con bloqueos y quema de vehículos

VIOLENCIA

Hombres armados atacan a balazos a director de la policía de Ocozocoautla

Felipe Calderón propone construir nuevo partido político y enfrentar la “dictadura populista”

ASAMBLEA

Más de 1500 asistentes al evento “Es Claudia” en el Teatro Hermanos Domínguez de San Cristóbal de Las Casas

AMLO firma decreto de nacionalización del Litio en Bacadéhuachi, Sonora

La bienvenida de la asamblea corrió a cargo de Marlene López Ruiz, Consejera Nacional de MORENA. Asimismo se contó con las inspiradoras palabras de Guillermo Rafael Santiago Rodríguez, fundador del Movimiento de Regeneración Nacional, activista y luchador social quien dió cierre a este magno evento.

Productor teatral busca

actores de tez blanca y ojos claros en San Cristóbal de las Casas

CMAN Lunes 20 de Febrero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 | No. 2568 $ 7.00
DIARIO
REPORTE LLAMADO
PAG. 4 PAG. 9 PAG. 4
PAG. 6
PAG. 8
PAG. 3

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.