CONTRAPODER EDICIÓN 2569

Page 1

Las modalidades de censura sutil a la libertad de expresión

Hay mecanismos de censura sutil a la libertad de expresión que se viene aplicando a Chiapas frente a algunos comentarios críticos que se publican. Lo grave de esta censura sutil la implementan un grupo de periodistas o publicistas afines al gobierno

D O X A

La corrupción en Segalmex, lo que antes era CONASUPO, es inaceptable. Sobre todo, porque la corrupción en esta dependencia es mayor a la estafa maestra, del gobierno de Peña Nieto, que condujo a la detención ilegal de Rosario Robles. Lo bueno es que en la 4t no hay corrupción, o por lo menos así dice el presidente.

Al sinnúmero de irregularidades ya detectadas en la gestión de Ignacio Ovalle Fernández al frente de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) se suman nuevas evidencias de presunta corrupción en la institución creada por el presidente Andrés Manuel López Obrador

Señalan a la Comisionada para el Diálogo en los pueblos Indígenas de violentar derecho de indígenas en Tila

LLAMADO

COMAR le miente a migrantes y a los mexicanos: Activista

REPORTE

Hechos delictivos e inseguridad en Chiapas tendrán impacto en la actividad turística

PETICIÓN

Urgen apoyo para rehabilitación de joven atropellado en SCLC

CMAN
$ 7.00
Martes 21 de Febrero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 |
No. 2569
EN CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO ASF detecta nuevas evidencias de corrupción en Segalmex por 2 mil 346 millones de pesos INFORME THE CONTRA PODER BREAKING NEWS Dr. Valdemar Rojas ANÁLISIS A FONDO: SE ELIMINA LA “VIDA ETERNA” PARA LOS PALEROS Francisco Gómez Maza EN LA MIRA Héctor Estrada PUNTO Y COMA Roger Laid EL DIVÁN Sergio Stahl SASIL DE LEÓN VILLARD: LA DESVERGÜENZA CAMINANDO, RIÉNDOSE Y BURLÁNDOSE DEL PUEBLO Raymundo Díaz S.
CONTRA PODER
HOY ESCRIBEN
PAG. 3
PAG. 5 EDITORIAL
2 PAG. 12 PAG. 4 PAG. 9 PAG. 5 PAG. 15 PAG. 14 PAG. 13 PAG. 12 PAG. 12
PAG.

Hay mecanismos de censura sutil a la libertad de expresión que se viene aplicando a Chiapas frente a algunos comentarios críticos que se publican. Lo grave de esta censura sutil la implementan un grupo de periodistas o publicistas afines al gobierno o a algún funcionario que reciben recursos públicos. Esta censura sutil se viene realizando a través de dos formas: una, difundiendo que son falsas la notas que se difunden en facebook; la otra, atacando directamente a quien realiza un comentario adverso a los fines que defiende; muchas veces ese ataque se realiza desde el anonimato y se difunde vía whatsapp a través de las redes de los mismos grupos de reporteros y periodistas. Estos tipos de censura sutil están prohibidos por la Constitución, lo que representa un delito. Sin embargo esto se realiza en total impunidad porque se realiza a través de oficinas del gobierno y por lo tanto se brinda una protección oficial, pero esto no deja de ser un tipo de censura, que en su momento debe de ser sancionado, en virtud de que representa un tipo de intimidación al ejercicio periodístico

y a la misma libertad de expresión. Estos tipos de censura sutil que se están viviendo, muestra el tipo de descomposición política que hay en el país, pero particularmente en Chiapas, en donde se sigue atacando vía anónimos; lo que indica la cobardía y bajeza que prevalece en los promotores de esta forma de ataques y de intimidación, que sólo muestra un nivel arrabalero de prensa que se practica desde el gobierno o desde las oficinas de comunicación social en las secretarías, que, bajo cualquier circunstancia, evidencia el uso de recursos públicos para atacar e intimidar a periodistas, todo esto bajo la complacencia de la fiscalía del Estado.

Mucho de la censura sutil que se está viviendo se recrudeció a partir del viernes en que se difundió la noticia de que se había derrumbado el domo de las canchas en Motozintla. Sobre este accidente, se empezó a señalar la responsabilidad que tiene la secretaría de obras y junto a ello, la responsabilidad que recae sobre el funcionario, que ha hecho del programa de obras una plataforma de campaña política, y que se presenta como un aspirante más a la gubernatura promocionándose como el “Ángel de Chiapas”, quien tiene

el respaldo del grupo Tabasco, que en realidad gobierna Chiapas o más bien desgobierna el Estado.

Sobre la candidatura de Ángel Torres Culebro se comenta una anécdota reciente entre el gobernador del Estado y Mario Delgado, presidente nacional del partido Morena. En una reunión convocada por el secretario de gobernación en donde participaron todos los gobernadores de Morena y la dirigencia de ese partido, en donde se fijó la popstura de apoyo a las giras que realizan las corcholatas del presidente, al final de la reunión Rutilio Escandón habla con Mario Delgado para pedirle apoyo a favor de Ángel Torres, lo que provocó una respuesta enfática del líder morenista en los términos de que no aparece en las encuestas.

Pese a ello, el gobernador continúa promoviendo no solo a Ángel Torres sino a varios aspirantes más, lo que ha convertido la disputa de la gubernatura en una pasarela de aspirantes fallidos, que solo está dividiendo a la población y generando falsas expectativas. Entre la división que genera esta estrategia política se encuentran los tipos de censura sutil que se está practicando en la entidad, con recursos públicos.

Martes 21 de Febrero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 2
electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com
Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24
www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo
Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
Diario ContraPoder
@D_ContraPoder 961 218 4571 EDITORIAL
DIRECTOR
en Chiapas
Las modalidades de censura sutil a la libertad de expresión

Retienen a tres mujeres indígenas en Ocosingo, señaladas de robo

Óscar Gómez/Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.

Señaladas de robo, tres mujeres fueron entregadas a la Policía Municipal en Ocosingo, luego de ser sorprendidas intentando llevarse artículos de lencería, ropa y zapatos, calculando la cantidad de 5 mil pesos.

E l hecho se dio al interior de una tienda departamental Coppel ubicada cerca del mercado de Ocosingo, alrededor de las 3 de la tarde de este lunes 20 de febrero, mujeres que al notar que fueron captadas por las cámaras de seguridad, intentaron darse a la fuga, pero fueron aseguradas por el personal de seguridad de la tienda y posteriormente entregadas a las autoridades locales.

Se supo que sólo dos de ellas fueron capturadas a las afueras del establecimiento, mientras que la tercera logró huir, pero ya se encuentra ubicada y señalada como la principal en este tipo de acciones.

Las mujeres fueron puestas a disposición de las autoridades municipales por el delito de robo, y se espera que se siga el debido

El hecho se dio al interior de una tienda departamental Coppel ubicada cerca del mercado de Ocosingo, alrededor de las 3 de la tarde de este lunes 20 de febrero, mujeres que al notar que fueron captadas por las cámaras de seguridad, intentaron darse a la fuga, pero fueron aseguradas por el personal de seguridad de la tienda y posteriormente entregadas a las autoridades locales

proceso para determinar su culpabilidad y castigarlas conforme

a la ley, en tanto que dos menores que se encontraban con una de las mujeres, fueron entregados a sus familiares.

Señalan a la Comisionada para el Diálogo en los pueblos Indígenas de violentar derecho de indígenas en Tila

Óscar Gómez/Corresponsal

San Cristóbal de Las Casas.

Integrantes del Comisariado Ejidal del municipio de Tila, solicitaron por enésima ocasión, se gire instrucción para la atención inmediata de la problemática que persiste en aquel municipio, del cual ya tiene conocimiento autoridades estatales y federales, así como organismo de derechos humanos, ya que además persiste una situación tensa y de riesgo por nuevas agresiones por parte de los llama dos integrantes de un grupo autónomo.

“Queremos manifestarles que ha sido de nuestro conocimiento que la Comisionada para el Diálogo en los pueblos Indígenas de la Secretaría de Gobernación se está reuniendo con el grupo de los Autónomos, para realizar las elecciones de autoridades

ejidales en el Ejido tila, al margen de los ejidatarios y autoridades ejidales que hemos sido respetuosos de la legalidad y solicitado intervención del gobierno para que se aplique la ley”, asegura en un escrito firmado entre otros, por el presidente del comisariado Ejidal, Eduardo Gutiérrez Martínez.

Lamentan que Josefina Bravo Rangel, comisionada, se esté reuniendo con los autónomos, y negándose a escucharlos para el diálogo y conocer el testimonio de ellos, incluso negándose a reconocerlos como autoridades y sujetos de derechos conforme a lo que establece el artículo 1, 2, 14, 16, 21 y 27 constitucionales.

“Nuevamente les manifestamos que no compartimos ni hemos estado de acuerdo en la forma en que se actúa y se conducen los autónomos, que desde el 16 de diciembre de 2015

destruyeron el edificio del H. Ayuntamiento municipal, quemaron la biblioteca municipal y otras oficinas gubernamentales”, refieren.

En la misiva, piden a las autoridades de la Fiscalía de Chiapas,

proceda a judicializar las carpetas y denuncias realizadas y se ejecuten las órdenes de aprehensión y la vinculación a proceso a personajes del que ya tienen conocimiento, por las múltiples denuncias que han hecho.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 21 de Febrero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3

En el marco de la instalación y primera sesión del Grupo Estratégico (GE) para el Ejercicio Fiscal 2023 del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, se llevó a cabo la presentación del Sistema de Gestión Administrativa (SGA), mediante el cual se simplificarán y modernizarán los procesos administrativos, al tiempo de fortalecer la transparencia, para que la ciudadanía conozca los procedimientos que se implementan en relación con el manejo de los recursos públicos que le son otorgados a este organismo electoral, una de las primeras instituciones a nivel estatal y nacional en contar con este sistema.

El SGA está armonizado con la Ley General de Contabilidad, por lo que en ella se registrarán de manera armónica delimitada y específica las operaciones presupuestarias y contables derivadas de la ejecución de los recursos.

Algunos componentes del Sistema son: Contabilidad, presupuesto, nómina, tesorería, pago a proveedores, bienes e inventarios, adquisiciones y contrataciones, entre otras, que fortalecen la operación y transparencia.

Al respecto, el consejero presidente Oswaldo Chacón Rojas afirmó que, la modernización y mejora de la gestión administrativa ha sido una de las prioridades y objetivos estratégicos perseguidos por el IEPC, debido a que coadyuvará en la atención de los procesos de auditoría, a las que el IEPC es sujeto de forma permanente. “Con el SGA, se fomentan las buenas prácticas y se cierra la brecha de la corrupción”.

Añadió que con este proyecto se está materializando una visión institucional, “no se trata de solo un programa digital, sino de crear nuevas

El IEPC pone en marcha su Sistema de Gestión

Administrativa

Representa un gran avance en términos de transparencia y rendición de cuentas, pues en el SGA se podrán encontrar los procedimientos que se implementan en relación con el manejo de los recursos públicos que le son otorgados a este organismo: consejero presidente Oswaldo Chacón Rojas. El IEPC Chiapas es una de las primeras instituciones a nivel estatal y nacional en contar con este sistema

Óscar Gómez/Corresponsal

San Cristóbal de Las Casas.

Integrantes de la agrupación “Sí Podemos” acudieron a Sesión de Cabildo, para pedir a la población en general su apoyo para el joven Rolando Sántiz Gómez, quien fue atropellado hace un año, no tiene movilidad adecuada en su piernas y necesita un tratamiento médico y de rehabilitación.

Al respecto, Homer Sevilla Flores, dijo que la ayuda consistiría en apoyar con la estancia en San Cristóbal de Las Casas; “el 16 de enero de 2022 en la madrugada, a Rolando lo atropellaron por culpa de un conductor irresponsable ebrio, hasta ahorita la dueña de la empresa donde trabajaba y el responsable no le dieron seguimiento”.

“En su momento se agradeció a la ciudadanía que se pudo conseguir recursos para sus operaciones y así no perdiera las piernas, está en la etapa de que necesita otras cirugías y en el hospital de las Culturas nos van

costumbres esenciales para el buen funcionamiento del IEPC, más allá de las tareas burocráticas”.

Uno de los beneficios esperados de

la sistematización de estos procesos, es que el registro de la información que genera el IEPC y que se registra en el Sistema Integral de Adminis-

tración Hacendaria sea más eficiente y oportuna, cumpliendo con la normatividad emitida por el Consejo Armonización Contable (CONAC).

Urgen apoyo para rehabilitación de joven atropellado en SCLC

a dar apoyo, para que determinen si empiezan las cirugías y empiece la rehabilitación”.

Sin embargo, el hermano de Rolando que vivía en San Cristóbal se fue a trabajar al norte, y es de una comunidad del municipio de Oxchuc, “se queda sin donde vivir, lo que requerimos es un cuarto que esté, en planta baja y si hay personas que puedan ayudar a pagar la renta, para que pueda seguir viviendo en la ciudad y tenga su tratamiento, ya que es muy costoso y difícil su traslado si vive en su comunidad”.

“En su momento ninguna autoridad lo apoyó, más que el Ministerio Público que permitió que la persona que lo atropelló quedará libre, es el único dato que tengo y la persona que lo contrató para

vender tacos lo dejó de apoyar, es lo único que ha pasado por eso se pide el apoyo a la ciudadanía al 967 115 25 67, nos pueden contactar en

Facebook Independencia Chiapas Sí Podemos, para que este muchacho pueda volver a caminar en dos o tres años”.

Martes 21 de Febrero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4

COMAR le miente a migrantes y a los mexicanos: Activista

Las patéticas declaraciones vertidas por la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), sobre la falsedad en declaraciones de los migrantes que solicitan refugio en México, demuestran la falta de interés de las instituciones para atender el tema migratorio en la frontera sur.

De acuerdo al director de la organización pueblos sin fronteras, Irineo Mujica, este fue el único camino que las autoridades mexicanas le dejaron a los migrantes, ya que efectivamente no desean quedarse en México sino alcanzar la frontera norte para llegar al sueño americano.

“Esta es la única salida que les han dado, solicitar refugio por medio de México, no sé de qué se sorprenden si son los pactos que han hecho con estados unidos”, resaltó el activista, ya que son casi 5 años de las oleadas migratorias, tiempo que los migrantes han solicitado refugio ante la COMAR, con lo cual se hacen acreedores a una tarjeta por razones humanitarias por un año, documento que les permite cruzar México sin problema alguno.

Resaltó que las nuevas oficinas de la COMAR en Tapachula, solo son una fachada para calmar los ánimos de la ciudadanía, sin embargo la problemática de los migrantes solo lo trasladan a otro sector de la ciuda-

De acuerdo al director de la organización pueblos sin fronteras, Irineo Mujica, este fue el único camino que las autoridades mexicanas le dejaron a los migrantes, ya que efectivamente no desean quedarse en México sino alcanzar la frontera norte para llegar al sueño americano

Rodolfo Flores

Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)

Maricarmen Ponce Robles vicepresidenta nacional de Enlace de la Asociación Mexicana de Agencias de Viaje (AMAV), indicó que, en el sector turístico, hubo un buen cierre de año, e igual arranca del 2023, con un repunte estimado en un 70 por ciento, si embargo, existe preocupación por el tema de seguridad en la entidad.

La empresaria destacó que, después de dos años complicados la afluencia de turismo poco a poco a tenido un repunte significativo, lo que sin duda tendrá un impacto positivo en la economía de la entidad.

Expuso que todo el gremio relacionado a la actividad turística, espera con mucho ánimo el periodo vacacional de Semana Santa.

“Sin embargo, nos preocupa el tema de seguridad, pues esto sí puede ser factor para causar estragos para generar cancelaciones hacia el estado de Chiapas”, expresó.

Este temor está fundado, pues

danía, “no hay intención de atender o dar documentos”.

Dijo que el flujo migratorio continuará de manera exponencial en la presente temporada, “la gente va llegar a Chiapas y seguirá siendo retenida, pero México y Estados Unidos deben resolver el problema y no engañar a la gente, por eso les aseguro que Tapachula es una bomba

de tiempo para un estallido social”.

Y es que los migrantes no se van a quedar, y Tapachula tampoco puede soportar el peso de toda la migración de la zona que ha llegado a números estratosféricos pero ahora COMAR, aunque ya se puso la primera piedra, dice que funcionará como el albergue que se encuentra por el aeropuerto.

Es decir que solo le dará solicitu-

des de refugió a quien realmente lo requiera y se quiera quedar en México, pero el caso es que nadie se quiere quedar en Tapachula, pues de nueva cuenta se ven indocumentados caminando por toda la carretera costera, y básicamente nadie los revisa, quizá sería mejor que todas las familias que están varadas en Tapachula hicieran los mismo.

Hechos delictivos e inseguridad en Chiapas tendrán impacto en la actividad turística

los empresarios aseguran que, desde hace más de dos años han ocurrido temas que antes no se registraban en la entidad.

Tal es el caso del municipio de Ocozocoautla, donde recientemente se registró el hallazgo de restos humanos al interior de bolsas y costales.

“Eso aunque no es nada nuevo, la realidad es que, estos hechos son más seguidos, los levantones, los hechos violentos se repiten en diferentes regiones, y eso es lo que preocupa a todos, no sólo a los empresarios”, indicó.

Lamentó que, de seguir avanzando esta ola de inseguridad, habrá repercusiones económicas, pues dijo, este tipo de noticias impactan negativamente en la imagen de un lugar, en este caso del estado de Chiapas.

“Sería natural que los turistas eligieran otro destino, en lugar de

nuestro estado, la gente busca lugares para estar tranquilo, descansar y pasar un rato agradable en familia”, expresó. Por ello, pidió a las autoridades

estatales, tomar medidas inmediatas que garanticen la seguridad primero de los ciudadanos chiapanecos y de los turistas que arriban, eligen al estado como destino turístico.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 21 de Febrero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5

Balean y matan afuera de su casa a un comandante de la fiscalía de Colima

Sergio Chávez Ruiz, comandante de la Fiscalía General del Estado (FGE) en el municipio de Cuauhtémoc, murió este lunes como consecuencia de las lesiones sufridas durante un ataque con arma de fuego realizado en su contra la noche del sábado 18.

La agresión contra el jefe policiaco fue perpetrada por al menos dos individuos en el exterior de un domicilio de la calle Higuera de la roca, de la colonia Palo Alto, del municipio conurbado de Villa de Álvarez.

Hasta esta noche, la Fiscalía General del Estado (FGE) no había emitido información oficial sobre la manera como se presentaron los hechos, pues únicamente publicó en sus redes sociales una esquela en la que expresó sus condolencias a los familiares de la víctima, sin especificar las circunstancias en las que perdió la vida.

Según información extraoficial, después del atentado Chávez Ruiz quedó gravemente herido, por lo que fue trasladado de urgencia a bordo de una patrulla a un hospital, donde murió este lunes a causa de las lesiones que le fueron provocadas en diversas partes del cuerpo, incluido el cráneo.

Con el caso del comandante Ser-

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) detuvo esta tarde al alcalde de Río Blanco - al centro de Veracruz-, Ricardo Pérez García, por posesión ilegal de armas de fuego.

El alcalde de extracción morenista fue detenido en Córdoba mediante un operativo de rutina.

En la camioneta Mazda gris con placas YTK490A, donde viajaba, llevaba un arma larga, un arma corta, cargadores, cartuchos, cuatro chalecos tácticos y un equipo de radiocomunicación.

En un comunicado, la dependencia dijo que se trata de un generador de violencia en la zona centro.

Apenas el 9 de diciembre pasado, el municipio de Río Blanco fue sede de la reunión de la Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz (COESCONPAZ), encabezada por el gobernador Cuitláhuac García.

La agresión contra el jefe policiaco fue perpetrada por al menos dos individuos en el exterior de un domicilio de la calle Higuera de la roca, de la colonia Palo Alto, del municipio conurbado de Villa de Álvarez

gio Chávez, suman ya cinco elementos de corporaciones de seguridad asesinados en lo que va de 2023, cifra que representa una proporción mayor a la de los 18 asesinatos ocurridos el año pasado, que fue registrado como el peor hasta entonces para los integrantes de las filas policiacas.

Hasta antes de este caso, habían sido asesinados un elemento de la Policía Estatal, dos agentes de las policías municipales de Comala y Coquimatlán, así como la titular de la Unidad Estatal de Combate al

Secuestro de la FGE, María Esther Rodríguez Cerna.

Por otra parte, un juez de control vinculó a proceso a un individuo imputado de haber cometido el delito de homicidio calificado en grado de tentativa, luego de que en días anteriores disparó contra elementos policiacos.

La FGE informó que, de acuerdo con la carpeta de investigación, el martes 7 de febrero el imputado circulaba a bordo de un vehículo y no atendió la indicación de los elementos policiacos que le marcaron el alto, por

lo que se produjo una persecución y en la localidad de El Trapiche el agresor descendió de la unidad vehicular y al continuar con la persecución disparó en su contra, pero fue detenido. Derivado de lo anterior, la persona fue puesta a disposición del ministerio público y remitida al órgano judicial quien le dictó auto de vinculación a proceso, le impuso la prisión preventiva como medida cautelar y otorgó a la autoridad ministerial el plazo de dos meses para la investigación complementaria.

Detienen con armamento al alcalde morenista de Río Blanco, Veracruz

Martes 21 de Febrero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6

AMLO acusa a la Iglesia de México de apoyar al bloque conservador por criticar el Plan B

Ante las expresiones de la Conferencia del Episcopio Mexicano (CEM) sobre posibles irregularidades en el Congreso con el proceso del Plan B, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que le preocuparía si quien se hubiera pronunciado al respecto fuera el Papa Francisco.

“Sí me preocuparía muchísimo si el Papa Francisco se pronunciara sobre ese tema, pero sí es aquí hay que entender como las élites de todas las corporaciones siempre se unen, se alimentan, se nutren mutuamente, las élites, no el pueblo, no el pueblo católico, no el pueblo, evangélico, laico hay que diferenciar”, señaló.

Este fin de semana la CEM publicó: “Ante la controversia por la propuesta de reforma electoral que se discute en el Congreso de la Unión, dentro del llamado Plan B, los obispos de México, expresamos nuestra preocupación por diversos señalamientos que se han hecho sobre irregularidades”.

Monseñor Ramón Castro, secretario general de la CEM llamó a que “las decisiones legislativas y judiciales que se acuerden res -

“Sí me preocuparía muchísimo si el Papa Francisco se pronunciara sobre ese tema, pero sí es aquí hay que entender como las élites de todas las corporaciones siempre se unen, se alimentan, se nutren mutuamente, las élites, no el pueblo, no el pueblo católico, no el pueblo, evangélico, laico hay que diferenciar”, señaló

no tiene que ver con el Papá Francisco, porque él ha condenado a los saqueadores, él ha condenado a los que explotan, a los que humillan, a los pobres”. De nuevo lanzó elogios a la labor que ha hecho el Jefe de Estado en el Vaticano.

peten los principios constitucionales de certeza, legalidad independencia, imparcialidad y objetividad que rigen nuestro sistema electoral”.

El mandatario mexicano respondió que con quien se identifica es con el Papa Francisco, aunque manifestó el respeto por la iglesia Católica.

De la Redacción

Ciudad de México. (Tribuna)

Con 20 votos a favor y diez en contra, Morena y sus aliados en las comisiones unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos, Segunda del Senado, aprobaron dejar fuera del Plan B de la reforma electoral la “cláusula de vida eterna”, que juega a favor de los llamados partidos pequeños .

El dictamen aprobado propone extraer del paquete de reformas del Plan B dicho artículo y enviar al Ejecutivo el resto de las cuatro leyes pendientes para su publicación y entrada en vigor.

“El Senado de la República no aprueba la modificación realizada al artículo 12 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales por la Cámara de Diputados aprobado el 15 de diciembre de 2022, por no apegarse a lo previsto en la fracción E del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”, señala el documento.

La mayoría de los senadores de ambas comisiones argumentaron que

“Por eso nosotros vemos con mucha simpatía al Papa Francisco y nosotros somos respetuosos de todas las creencias y en nuestro movimiento hay católicos, evangélicos, hay de todas las religiones y también librepensadores, pero cuando se habla de la iglesia, que está apoyando a un bloque conservador en México yo digo no, esto

“Tenía muchísimo tiempo que no había un papá tan cristiano, tan defensor del pensamiento y de la obra de Jesús que siempre estuvo del lado de los desposeídos, del lado de los humillados por eso los poderosos de su época lo seguían y lo espiaban y le llamaban alborotador del pueblo y por eso lo crucificaron. Esa iglesia la representa el Papa Francisco”, señaló.

También expuso que su movimiento tiene como propósito atender al pueblo y defenderlo, afirmó, de una élite opresora y corrupta que le ha impedido al pueblo salir adelante de la pobreza, “esa es la esencia de nuestro movimiento, por eso decimos por el bien de todos primero los pobres”.

Plan B avanza en comisiones del Senado; sacan cláusula de “vida eterna”

la modificación al Artículo 12 realizada por la Cámara de Diputados es inconstitucional, pues no se apega a lo previsto en la Carta Magna.

“Remítase a la Mesa Directiva del Senado de la República el resto del Proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, de la Ley General de Partidos Políticos y de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; y expide la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral, aprobado por ambas Cámaras, sin incluir el artículo 12 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales en consideración de lo dispuesto en el resolutivo primero de este Dictamen, para los efectos de lo establecido en la fracción E del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”.

Durante el debate, el Bloque de Contención, reiteró que el proceso legislativo del Plan B fue desaseado y tuvo violaciones de origen por una transgresión sistemática a la Constitución por parte de la Cámara de Diputados.

Los legisladores del PRI, PRD, PAN, Movimiento Ciudadano y Gru-

po Plural agradecieron las irregularidades en el proceso, pues afirmaron que eso les da más elementos para impugnar el Plan B ante el Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Este martes en el pleno del Senado se dará la primera lectura al dictamen aprobado y el miércoles se discutirá y votará.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 21 de Febrero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7

AMLO analiza opciones para ubicar la planta de Tesla en México, porque en NL “no hay agua”

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que aún no decide dónde se ubicará la nueva planta de Tesla, pero busca una opción donde se tengan todos los servicios y recursos naturales, por ejemplo el sureste del país o Hidalgo. Sobre Nuevo León, insistió: “no hay agua”.

“Voy a hablar con los directivos, lo está haciendo el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, que lo hace muy bien, con el secretario de Hacienda (Rogelio Ramírez de la O), para ordenar y ver dónde sí podemos garantizar que se tiene el agua y también energía eléctrica y todos los servicios, pero ya no seguir sobreexplotando estos acuíferos, que se llama ahora en el nuevo lenguaje estrés hídrico”, aseguró.

En los últimos días el mandatario ha expresado que el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” está ubicado en una zona donde hay suficiente agua y eso evita que en otras regiones se termine con lo poco que queda de ese recurso natural.

“Podría ser una opción (alrededor del AIFA) aquí está el gobernador

De la Redacción Ciudad de México. (Tribuna)

En 2021 y 2022, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador usó 90.4% del Fondo de Desastres Naturales para el Tren Maya y otras obras emblema, mientras que apenas el 9.6% se destinó a atender emergencias por desastres naturales.

Según datos recuperados por El Universal, los dos años anteriores el Fondo Nacional de Desastres literalmente se desfondó por la decisión del gobierno de echar mano de miles de millones de pesos para subsanar los sobrecostos de las obras faraónicas de esta administración.

Ello, mediante la táctica de aprobar presupuesto para alimentar el Fonden, usar los recursos al mínimo y al final del año, retirar el dinero para destinarlo a las obras que el presidente quiere hacer avanzar a toda costa.

En 2021 y 2022 el Fonden recibió más de 17 mil 700 millones, de los cuales se usaron para atender desastres únicamente mil 697 millones. El resto, se usó para el Tren Maya, la refinería de Dos Bocas, carreteras, autopistas, tren interoceánico y tren interurbano en Edomex.

Gobiernos anteriores permitían

En los últimos días el mandatario ha expresado que el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” está ubicado en una zona donde hay suficiente agua y eso evita que en otras regiones se termine con lo poco que queda de ese recurso natural

empresas, está estudiado, analizado y México tiene mucho potencial para que se siga desarrollando la industria en nuestro país”, afirmó.

Sobre Nuevo León, dijo que el gobernador, Samuel García, “está haciendo su trabajo muy bien, pero tiene que haber una planeación nacional y se tiene que tomar en cuenta primero la necesidad de la gente, el agua para la gente, en Nuevo León estamos resolviendo el problema del abasto de agua de la zona metropolitana de Monterrey, con un acueducto de la presa El Cuchillo”, señaló.

de Hidalgo (Julio Menchaca), pero no solo es Hidalgo, el 70% del agua del país está en el sureste, –¿Es otra opción?–. Claro desde siempre se ha propuesto que se mantenga la población, que se oriente el crecimiento hacia las costas, sobre todo del Golfo, porque se tiene el agua”, afirmó.

El mandatario federal celebró la decisión de Tesla de ubicar su planta automotriz en México, pero es nece-

sario hablar con los directivos para exponerles que el gobierno mexicano busca ordenar el crecimiento, para evitar saturación de servicios.

“Es una muy buena noticia, nosotros agradecemos a esta empresa que decida instalarse en nuestro país, México es de los países, si no el primer lugar, está entre los tres países con más oportunidades para la inversión extranjera y para la creación de

Sin embargo, esta solución del acueducto, que estaría listo en seis meses, podría tener una garantía de abasto de apenas cinco años.

“Tenemos que buscar opciones, alternativas y no actuar de manera irresponsable, decir ‘a ver sí hay condiciones muy favorables, en Nuevo León, tienen la mano de obra calificada, tienen técnicos, está muy cerca de la frontera, sí, pero ¿Y la falta de agua?”.

que los recursos sin usar se fueran acumulando año con año, pero este gobierno deja vacío el Fonden cada final de año.

Así lo confirmó al diario el diputado morenista Daniel Gutiérrez Gutiérrez, quien justificó la práctica al señalar que destinar los recursos sin usar fomenta el crecimiento y el desarrollo.

“Los recursos del Fonden que no se usan al término del ejercicio fiscal se han destinado a las inversiones públicas y productivas de nuestro país. Si algo necesitamos entender es que para que un país crezca se debe elevar la competitividad y la productividad y lo que le falta al sur es que los grandes proyectos se terminen para que den los resultados que se esperan, por eso es que este dinero se ha utilizado para el tren interoceánico, Tren Maya, Dos Bocas, pero también para el interurbano del Estado de México y Ciudad de México, carreteras municipales y autopistas, y otras obras en diversos lugares del país”.

Agregó que ahora, ante un desastre se entregan los recursos “de ma-

nera directa” a los afectados.

Cabe señalar que esta práctica de entrega directa de recursos ha sido muy criticada porque favorece el uso electoral de los apoyos, su condicionamiento y su manipulación.

La ruta para reapropiarse de los recursos del Fonden es que al final del año fiscal, el dinero sobrante del presupuesto se regresa a la Tesorería de la Federación y el gobierno federal hace uso discrecional de los recursos.

Así, una emergencia tomaría a nuestro país con un Fonden escaso, tan solo con los recursos del año en curso.

El diputado defendió que la reasignación de recursos es facultad del poder Ejecutivo, según la Ley Federal de Presupuesto.

“Si se termina diciembre y hay un sobrante, se reintegra a la Tesorería de la Federación y el gobierno tiene la posibilidad de reasignarlo. Es completamente legal, lo permite la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, además de que es una facultad del Poder Ejecutivo Federal”.

Dijo que si un desastre requiere

más recursos de los que tenga el Fonden, se haría uso del Fondo de Estabilización.

Refiere el diario que durante el gobierno anterior, entre el Fonden y el Fideicomiso del Fonden, dos instrumentos, para 2018 se tenían 41 mil 440 millones de pesos.

Actualmente, el Fideicomiso tiene 70 pesos y el Fonden tiene 17 mil 156 millones, 58.6% menos.

Al respecto, el diputado del PAN Saúl Téllez, aseguró que “en el año 2017, con el sismo, se ocuparon 62 mil millones de pesos y hoy apenas tenemos contemplado para todo este tema 17 mil 156 millones de pesos”. Con información Revista Etcétera.

Martes 21 de Febrero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8
Más de 90% del Fonden se ha usado para pagar el Tren Maya, Dos Bocas y otras obras de AMLO

ASF detecta nuevas evidencias de corrupción en Segalmex por 2 mil 346 millones de pesos

Al sinnúmero de irregularidades ya detectadas en la gestión de Ignacio Ovalle Fernández al frente de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) se suman nuevas evidencias de presunta corrupción en la institución creada por el presidente Andrés Manuel López Obrador en el arranque de su sexenio, que suman otros 2 mil 346 millones de pesos por aclarar.

Durante los primeros tres años de la administración de López Obrador, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades por más de 15 mil 517 millones de pesos en Segalmex y sus organismos dependientes –Liconsa y Diconsa–, hasta que el año pasado renunciaron Ovalle y sus operadores, quienes fueron sustituidos por Leonel Cota Montaño.

A pesar de la magnitud de los casos de corrupción en Segalmex, que se encuentra bajo investigación de la Fiscalía General de la República (FGR) y que el propio López Obrador reconoció en varias ocasiones, Ovalle ha sido reubicado en el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (Inafed) de la Secretaría de Gobernación (Segob), donde el exfuncionario del sexenio de Carlos Salinas de Gortari cobra un sueldo neto de 102 mil pesos, según el portal Nómina Transparente.

Una nueva serie de informes de la ASF, relativos a la Cuenta Pública 2021, revelan otras malas gestiones en Segalmex, Diconsa y Liconsa du-

Durante los primeros tres años de la administración de López Obrador, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades por más de 15 mil 517 millones de pesos en Segalmex y sus organismos dependientes –Liconsa y Diconsa–, hasta que el año pasado renunciaron Ovalle y sus operadores, quienes fueron sustituidos por Leonel Cota Montaño

este rubro.

Diconsa, por su parte, incurrió en irregularidades por mil 462 millones de pesos en los gastos de bienes y servicios derivados del programa de Abasto Rural, debido entre otros a la ausencia de documentación comprobatoria, incluyendo casos graves en los cuales reportó por 701 millones de pesos en mercancías en inventario, a pesar de que estas “no se encuentran físicamente en los almacenes de Diconsa, y no hay evidencia del derecho de cobro”.

rante su gestión. A tal grado que el titular de la Unidad de Administración y Finanzas (UAF) de Segalmex en 2021 indicó a los auditores que “no era posible tener la trazabilidad del control de los inventarios porque el inventario inicial de 2019 a 2020 no estaba documentado contable y físicamente, situación que prevaleció en el ejercicio 2021”.

Al revisar las cuentas de la institución, el despacho externo Salles Sainz Grant Thornton, S.C., “emitió una Denegación (abstención) de opinión” respecto a los estados financieros dictaminados de 2020 y 2021, debido a que los contadores de la dependencia habían registrado operaciones a mano que generaban “dudas razonables

y reservas sobre la veracidad de la información financiera”.

De acuerdo con las nuevas auditorías publicadas hoy, la ASF encontró que faltaba una gran cantidad de facturas y documentos que justificaban las erogaciones por diversos servicios, pero también por almacenes en mal estado, en los cuales se amontonaban mercancías caducadas.

Así, al revisar las erogaciones de las partidas 2000 y 3000, referentes a los gastos en bienes y servicios, la ASF determinó un monto por aclarar de 777 millones 325 mil pesos –debido a la ausencia de justificativos y pagos en demasía–; esto es, poco más de la cuarta parte de los 2 mil 600 millones de pesos que gastó en

En los años pasados, las autoridades han detectado otras operaciones irregulares en Segalmex, sobre todo en la compra ilegal de certificados bursátiles con fondos de la institución, operada entre otros por René Gavira Segreste, entonces director de Administración y Finanzas y quien fue vinculado a proceso en noviembre de 2022.

Ovalle fue a entregar su declaración ante la FGR en abril de 2022, semanas antes de ser removido de su cargo al frente de Segalmex. Ante las autoridades, afirmó que no podía reconocer su firma en el documento, porque los fiscales le enseñaban una copia, y no el original, donde la firma no aparecía “de manera nítida”.

En menos de 10 minutos, la ministra Yasmín Esquivel Mossa retiró el proyecto en el que proponía avalar la presencia de elementos de la Secretaría de Marina Armada de México (Semar) en labores de seguridad pública, en la Guardia Nacional y en diversas dependencias gubernamentales.

Al manifestar que diversos integrantes del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) le hicieron llegar observaciones al proyecto que presentaría este lunes, la ministra Esquivel Mossa solicitó retirar su propuesta para analizar los argumentos de sus compañeros.

La petición fue avalada por una-

Yasmín Esquivel retira proyecto que avalaría presencia de marinos en seguridad

nimidad. Esquivel Mossa no dio a conocer si cambiará el sentido de su propuesta.

En su proyecto la ministra tenía previsto avalar la reforma a la Ley Orgánica de la Armada Mexicana al considerar que los diputados de la oposición que la impugnaron, por considerar que establecía la militarización del país, utilizaron “meros supuestos hipotéticos o posibilidades” que no son suficientes para analizar la constitucionalidad de los artículos combatidos.

Por ello, en el proyecto la ministra propuso avalar la reforma al afirmar que no se otorgaron facultades dis-

crecionales a la Marina en materia de seguridad pública ni existe una militarización de las instituciones

con la sola presencia de elementos navales en las dependencias gubernamentales.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 21 de Febrero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9
Diana Lastiri Ciudad de México (apro)

Tras 12 años de tradición de baile en calles de Santa María la Ribera, mujeres acusan despojo del espacio público

Este 19 de febrero, vecinas y vecinos de Santa María la Ribera denunciaron agresiones físicas, amenazas y robo de equipo de sonido durante una manifestación artística frente a la casa de la alcaldesa Sandra Cuevas Nieves. Su intención era protestar con baile por la decisión de la funcionaria de suspender definitivamente el baile dominical en la alameda del Kiosco Morisco el cual tenía una tradición de 12 años. Esta prohibición fue considerada como un despojo del espacio público por las mujeres quienes acudían con regularidad a esta actividad cultural.

Los hechos ocurrieron cerca de las 10 am en la esquina de Jaime Torres Bodet y Manuel Carpito, en la colonia Santa María la Ribera. Apenas iba a comenzar el evento cultural cuando varias personas con chalecos de la alcaldía Cuauhtémoc descendieron de unos vehículos y agredieron a las y los manifestantes.

Una de las personas que resultaron agredidas fue Silvia Pérez Morales, quien mostró ante el equipo de Cimacnoticias la marca de un golpe que recibió en una de sus piernas. Ella tiene 69 años y está diagnosticada con hipertensión.

De acuerdo con su testimonio, cuando Sandra Cuevas se postuló como alcaldesa les prometió colaborar con el grupo de baile donándoles carpas. Ahora que ya ocupó el cargo, intentó desalojar a dicho grupo argumentando que promueve el consumo de alcohol y sustancias ilegales.

“Nos quitaron un espacio”, dice Silvia Pérez, quien recuerda que hace doce años, entre ella y sus vecinas y vecinos llevaron a cabo las gestiones necesarias para que les permitieran bailar en la alameda de Santa María la Ribera. Afirma que, desde el inicio, el grupo de baile se ha distinguido por ser un espacio sano y de convivencia familiar.

“No tengo otro lado donde ir a bailar porque no me gusta encerrarme. Bastante tenemos con la pandemia como para encerrarnos. Esta es mi vida”, declaró. Su amiga Luz María Coronado Morán comparte su opinión. Aunque desde hace más de una década no falta a bailar por el placer de convivir con sus amistades, últimamente, para ella esto se ha convertido en un tema de salud.

Ella se contagió de Covid-19 hace poco tiempo y su médico le ha recomendado seguir con la actividad física para continuar con su proceso de recuperación. En el baile, Luz María encuentra un espacio para cuidar de

Una de las personas que resultaron agredidas fue Silvia Pérez Morales, quien mostró ante el equipo de Cimacnoticias la marca de un golpe que recibió en una de sus piernas. Ella tiene 69 años y está diagnosticada con hipertensión

debido a que el espacio de baile es utilizado para la venta de alcohol y drogas ilegales. Sin embargo, los vecinos niegan rotundamente tales afirmaciones. Al respecto, Silvia Pérez afirma que son diversas las ocasiones en las que incluso su nieta la ha acompañado a bailar los domingos en las inmediaciones del Kiosco Morisco.

A pesar de la opinión popular, Sandra Cuevas y su gabinete han decidido cerrarse al diálogo y, ahora, recurren a la represión de la manifestación pacífica para imponer su palabra.

su salud pero también para desestresarse de la carga de labores domésticas. “Estamos esperando el domingo para venir a relajarnos y a divertirnos. Y si no bailamos por lo menos convivimos. Somos una familia”.

A la señora Silvia la acompañaba su amigo Victor Hugo Hernández García, un señor con discapacidad visual. Según declaró para esta agencia de noticias, mientras los trabajadores de la alcaldía forcejeaban con los vecinos para arrebatarles el equipo de sonido lo empujaron y lo tiraron al suelo.

Durante estos hechos, además, los supuestos servidores públicos (algunos de los cuales se quitaron el uniforme al momento de la agresión) le robaron la identificación a uno de los manifestantes y propinaron golpes y jalones a otros más.

Cerca de una hora y media después, mientras un conjunto de músicas y músicos tocaban y vecinas y vecinos bailaban tranquilamente, un grupo de funcionarios volvió a irrumpir en la manifestación. Jorge Rodrigo Torres Ortega (quien más tarde se identificó como director de Recursos Humanos de la alcaldía) rompió el círculo alrededor de la música y el baile con una actitud intimidante; lo seguían varios hombres más que también portaban el chaleco con el logo de la alcaldía, aunque con ningún gafete o identificación a la vista.

Al ser increpado por Cimacnoticias sobre la razón por la que intentaba detener la manifestación, Torres Ortega respondió que estas observaciones eran falsas y que eran los habitantes de la zona quienes estaban actuando violentos contra ellos, y solo se identificó hasta que las y los vecinos lo presionaran para mostrar alguna identificación oficial.

Aunque el baile continuó por un momento (ya con las y los músicos resguardados dentro de un centro

cultural por temor a agresiones), poco después se armaron dos comitivas: las personas agredidas se dirigieron al Ministerio Público a denunciar mientras otro grupo partió al Edificio de Gobierno de la Ciudad de México tras haber sido convocados por el secretario del gobierno capitalino, Martí Batres Guadarrama. La manifestación pacífica se dio por terminada para evitar una tercera agresión.

¿Qué está ocurriendo en Santa María la Ribera?

De acuerdo con el testimonio de las señoras Silvia, Luz María y del señor Victor, nunca había habido problemas con las administraciones de gobierno por el baile dominical en Santa María la Ribera. Sin embargo, desde la semana pasada, personal de la alcaldía dirigida por Sandra Cuevas Nieves ha impedido que se reúnan a bailar como cada fin de semana.

En semanas recientes, la alcaldesa ha declarado la suspensión definitiva del tradicional baile dominical. Vecinas y vecinos se han opuesto a esta medida y se han reunido con las y los funcionarios en mesas de trabajo. La propuesta por parte de la alcaldía ha sido permitir que el baile se realice en el deportivo Cuauhtémoc. No obstante, las y los habitantes no están de acuerdo.

Según explicaron Silvia Pérez y Victor Hernández a esta agencia, en otras ocasiones ya se ha intentado realizar el baile en otros lugares como los sugeridos por Sandra Cuevas. No obstante, la infraestructura no ha sido suficiente debido a la cantidad de gente que se reúne. De ahí el rechazo a la propuesta, pero también el hecho de que Cuevas Nieves opte por la suspensión definitiva de esta actividad cultural.

Por otro lado, la titular de la alcaldía Cuauhtémoc también ha argumentado que tomó esta decisión

De acuerdo con Sergio (una de las personas agredidas a quien, literalmente, le arrebataron el equipo de sonido de las manos), la agresión inició precisamente luego de que Sandra Cuevas saliera al balcón de su departamento e hiciera una seña para llamar a los trabajadores de la alcaldía. Luego de agredir a las y los manifestantes, los mismos trabajadores les pidieron acudir a una mesa de diálogo por la tarde, pero solo para reiterar el mensaje de la alcaldesa: si no aceptan la propuesta de la alcaldesa, el baile quedará suspendido definitivamente.

Además de esta reunión, inmediatamente después de la segunda agresión, cuatro vecinos sostuvieron un encuentro con el secretario particular de Martí Batres, Rodrigo Ávila, en el Edificio Central de Gobierno de la CDMX. En esta reunión (en la que el personal no permitió la entrada de Cimacnoticias) tampoco hubo avances. Únicamente se prometió el apoyo en los procesos de denuncia que se iniciarán frente a la Fiscalía General de Justicia de la capital.

Precisamente el día de hoy, dos vecinos (entre los que se encuentran el abogado Luis Ángel Salaz y Joel García, miembro del colectivo Acción y Cultura y sonidero encargado de musicalizar el baile de los domingos) acudieron a la Fiscalía para denunciar el robo del equipo de sonido. Aunque la alcaldía les regresó parte del mismo, aún faltan algunas piezas y otras más fueron devueltas con algunos daños.

Las y los vecinos seguirán manifestándose pese a los hechos de este domingo. Sandra Cuevas, por su parte, anunció el despido de Salvador Santiago, director general de Gobierno de la Alcaldía Cuauhtémoc, y Ariel Gama, Director de Imagen. Jorge Rodrigo Torres Ortega, quien lideró una de las agresiones, continúa trabajando en su equipo.

Martes 21 de Febrero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10

SASIL DE LEÓN VILLARD: LA DESVERGÜENZA CAMINANDO, RIÉNDOSE Y BURLÁNDOSE DEL PUEBLO

Raymundo Díaz S.

• Muestra cara de humildad para ganar votos y engañar al pueblo.

• Es una de las BARAJAS de Manuel Velasco Coello

PERFIL FRONTERIZO.

Hay que decirlo CLARO y FUERTE, no es en contra de la mujer o del género, es en contra de la desfachatez, de la desvergüenza, de la simulación, de la doble cara y de la hipocresía hacia el pueblo y en contra del pueblo por parte de políticos y politiqueros sucios y corruptos que han sido parte de esa gavilla y de esa mafia de CORRUPTOS y SAQUEADORES como Juan Sabines Guerrero y Manuel Velasco Coello quiénes dejaron en la ruina y en la completa desgracia al pueblo chiapaneco.

Hoy, cuál mustias y humildes artesanos o proletariado, aparecen colgados de la redila de un camión, enmedio de mujeres indígenas o repartiendo sonrisas a diestra y siniestra porque están acostumbrados a engañar así a los chiapanecos a quiénes sólo han usado para sus fines electoreros y personales para luego ya no acordarse de esos pobres campiranos. Nos referimos a Sasil de León Villard, protegida de Manuel Velasco Coello, quién, sin NINGÚN

MÉRITO político y mucho menos social o a favor de los chiapanecos más que el cobijo de Velasco Coello por quién ha crecido y amasado

FORTUNAS MILLONARIAS, al igual que sus consanguíneos, busca ser ahora nada más y nada menos que candidata a gobernadora

del empobrecido y olvidado estado de Chiapas.

La simuladora Sasil Dora Luz de León Villard quién ya fue diputada local, diputada federal y Secretaria para el Desarrollo y Empoderamiento de las Mujeres (SEDEM), todo por LA MANO de Manuel Velasco, asi como sus hermanos Itzel y Yumaltik, están mencionados en diversos hechos vergonzosos de corrupción en las dependencias que estuvieron a su cargo, hechos que, después de vender arroz con leche y botanas en San Cristóbal de Las Casas al llegar de Puebla o de Veracruz, se convirtieron en potentados e influyentes MILLONARIOS con servidumbre a su disposición.

La hoy senadora, después de usufructuar al Partido Encuentro Social o Solidario, y después de su LARGO caminar en la polémica política y de la corrupción, es ahora recibida y aceptada cuál joya de la corona en Morena, por influencias o maniobras de Velasco Coello quién pretende convertirla en candidata al gobierno de Chiapas a pesar de la mugre social y de la sarta de señalamientos de corrupciones en su contra.

Con el aval de Mario Delgado Carrillo, dirigente de Morena a nivel nacional, quien VENDE el movimiento al mejor postor, y con el respaldo de su padrino y “ex-novio” Manuel Velasco Coello, hoy Sasil de León recorre la entidad chiapaneca enfundada en unos jeans y tenis

como si eso significara humildad y excelencia académica, términos que ni por asomo aparecen en el diccionario particular o léxico de esta oportunista, simuladora, hipócrita y “excelente” presta nombre de lo más turbio y corrupto que haya tenido Chiapas como Manuel Velasco Coello.

El ir colgados en un camión, el rodearse por campesinos y mujeres pobres y el posar para la selfie en las iglesias o comiendo en cocinas económicas, JAMÁS los hará buenas personas como JAMÁS borrará su negro y corrupto pasado. Vayan actualizándose, esas poses hipócritas y mucho mas a sabiendas quiénes son y de dónde provienen, causa más repulsa y vómito.

Así como en los hombres, existen en Chiapas otros BUENOS y NUEVOS perfiles, también en la mujeres las hay excelentes profesionistas, con un enorme sentido social y, sobre todo, con una moral y conducta intachables. ¿Porqué entonces seguir dando cabida y aplaudiendo a oportunistas y simuladores?

En nuestros próximos artículos ampliaremos sobre cómo, quién y en dónde se planeó y ejecutó la mutación o cambio del PES a Morena de la arribista Sasil de León Villard, así como sus acciones de petulancia y soberbia al expresarse de determinado sector social posterior a una reunión y al tratar de expulsar de una reunión a un reportero. Ya abundaremos pues, y mucho. He dicho.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 21 de Febrero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11

PUNTO Y COMA

DE JUAN

El accidente de Motozintla donde muchos se apuntaron para lucrar con la desgracia ajena adereza la política aldeana en todos sus niveles.

No se trata de atacar o defender a alguien sino de adentrarse de fondo en este asunto y en otros de interés público.

El domo caído tuvo que pasar por varios procedimientos y procesos como toda obra pública transparente.

Así que en todo caso no es uno sino varios los responsables y aquí específicamente son los especialistas los que pueden emitir un diagnóstico serio y confiable. Y desde luego la fiscalía que ya hace su labor acompañada del titular de Obras Públicas. Lo demás son opiniones nacidas del hígado y la ignorancia.

Lo mismo está pasando con la obra pública del distribuidor vial donde de repente salen colectivos a manifestarse en contra basados en algo que parece ser no tiene ni pies ni cabeza, mientras la obra en

Se aproxima la época de la siembra en Chiapas.

Los labriegos preparan sus tierras.

La seguridad alimentaria depende de los cultivos y también buena parte de sus ingresos.

Ante estos retos tan puntuales, el gobierno estatal se prepara para ayudar a los campesinos a que obtengan buenas semillas e insumos para tener mejor producción y productividad por su esfuerzo.

La producción agropecuaria es una de las mayores prioridades.

Sobre todo, ahora con el cambio climático, que implica la amenaza de grandes sequías, que pueden acentuar la escasez de alimento, sobre todo en las comunidades con mayor marginación y pobreza.

De ahí el diseño de apoyos al productor del sector social, como es entregarlos directamente a ellos, sin intermediación alguna.

Atrás debe quedar la práctica de que todos estos recursos e insumos pasaran por los dirigentes de organizaciones, que hacían un tráfico de influencias.

Así se condicionaba a la gente y de todas formas se desviaban semillas, fertilizantes, herramientas de labranza, etcétera.

Con ese lastre, los apoyos casi no llegaban a la gente que verdaderamente los requería.

Ahora las cosas están cambiando.

Los insumos llegan a cada uno

cuestión es producto de estudios técnicos. Aquí también se erigen en eruditos. Es cuento de nunca acabar. La corriente de críticas a la cuestión pública se da una vez que las redes sociales son más accesibles y cuando son alimentados por intereses políticos y de algunos empresarios, gente que oculta su identidad y los opinadores de siempre.

Lo que sí, y no dejaremos de remarcar es que el titular de Obras Publicas Ángel Torres Culebro, ha demostrado que le sobra la razón y con autoridad exige a las autoridades se lleguen a las últimas consecuencias.

Este tema convertido en un juicio social creció, pero los efectos no fueron los esperados y solo ha demostrado una imagen firme que se sostiene en la fortaleza del

EL DIVÁN

Seguridad alimentaria y atención al campo en Chiapas

trabajo constante y de enfrentar la problemática de frente y eso la sociedad también lo acepta, otras administraciones sin mencionar nombres, dejaron obras fantasmas y otras como aquella de que viva el centro que aún están las marcas en la capital chiapaneca y no vemos algún colectivo en la defensa de esa irregularidad. La transformación siempre tendrá críticas, la falta de ello también genera críticas, los chiapanecos ahora que se está invirtiendo, vigilemos que se inviertan bien y es que si hay alguna queja documentada habría que dirigirse a la Plataforma de Transparencia allí se encontrarán los detalles técnicos y la inversión, así como “otros datos”.

Puntos Suspensivos…

La apertura de camino rumbo al 2024 estará llena de sorpresas y de granjas de personajes sin cara que atacaran a todo lo que se mueva o que sientan les pesa y estorba en el camino político público. Peores cosas veremos.

de cada ciclo agrícola.

En el fondo, se está fortaleciendo la seguridad alimentaria, primordialmente de los más necesitados , ademas de que los excedentes que se comercializan l darán buenas ganancias para mejorar las condiciones de vida de las familias.

Destinar el presupuesto a los más necesitados es un acto de justicia social.

Se trabaja en encontrar un equilibrio para mejorar las condiciones de desarrollo y bienestar de cientos de miles de familias, en una entidad agropecuaria como es Chiapas.

Todo aquel que en Chiapas desvié recursos o trafique con los apoyos para los agricultores, tendrán que enfrentar a la justicia.

Los vivales o líderes que hicieron una empresa del tráfico de influencias, tienen sus dias contados fuera de la cárcel.

de los productores.

La cruzada contra la corrupción nada ni nadie la puede detener.

Gracias a eso hay más beneficiados y mayor superficie atendida

Esa es una forma de mejorar la seguridad alimentaria de los chiapanecos.

La historia de los líderes venales está quedando atrás.

Ahora, los productores del sector social son atendidos.

Esos que durante muchísimos

años permanecieron en el olvido.

Esos cabecillas que hacían y deshacían de los programas de apoyos para los cultivos, ahora critican esta acción, porque ya no pueden seguir enriqueciéndose a expensas de desviar los recursos del erario para sus bolsillos y hundir al campo.

Ahora, es el mismo gobernador Rutilio Escandón Cadenas quien supervisa la entrega de insumos, equipos y maquinaria para la producción agropecuaria

Esos que invadían áreas protegidas para talar, para destruir la fauna, la flora y nuestra riqueza de selvas y bosques.

Ya no hay complicidades, se están sacando a los invasores de tierras que invadieron y entregándolas a sus verdaderos propietarios , porque hay voluntad política de hacer las cosas como se debe, pues si se avanza en el combate a la pobreza en Chiapas, se darán pasos firmes en un mejor destino para todos.

En fin.

Martes 21 de Febrero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12

EN LA MIRA

Agonizan humedales en San Cristóbal de las Casas

Las imágenes del Parque Ecoturístico de los Humedales en San Cristóbal de las Casas prácticamente seco parecen confirmar lo que tanto se advirtió y temió durante años: las principales reservas de agua superficial en ese municipio están agonizando irremediablemente. Todo, en medio de la indiferencia y complicidad de autoridades locales para quienes el problema ambiental ha pesado menos que los costos políticos y electorales en torno al caso.

El tema de los humedales de montaña en San Cristóbal, no es nuevo. Durante las últimas dos décadas poco más de 20 hectáreas al interior de los humedales han sido completamente devastadas, secadas, rellenadas y acondicionadas para el desarrollo de zonashabitacionales. Tan sólo en lo que respecta al humedal María Eugenia se tienen registradas 15 invasiones y numerosas zonas de azolvamiento intencional que han provocado un impacto ambiental considerable.

En 2008, el entonces gobernador Juan Sabines Gutiérrez ordenó la publicación de los decretos 137 y 138 en el Periódico Oficial del Estado No. 078. Mediante estas publicaciones legislativas los humedales La Kisst y María Eugenia fueron declarados Áreas Naturales Protegidas, sujetas a conservación ecológica. Se prohibieron los cambios de uso de suelo, las actividades de relleno o cualquiera otra que modificara el patrón de escurrimiento en la zona.

Sin embargo, debido a que los humedales se encuentran ubicados en propiedad privada, quienes se ostentaron como dueños iniciaron las acciones legales correspondientes, alegando que, en el proceso, se

omitió notificarles del decreto y se les causó daño patrimonial. Los errores de procedimiento y la falta de una debida defensa terminaron otorgando un amparo federal a los propietarios particulares, dejando sin efectos a los decretos de conservación ecológica.

El error garrafal trató de ser resarcido el 22 de marzo de 2011 con la publicación de un nuevo decreto (No. 182 publicado), pero se cometieron nuevos errores. Desde entonces poco se ha podido hacer para detener la devastación. Los propietarios han acelerado el cambio de uso de suelo, bajo la complicidad de las autoridades municipales que han facilitado el otorgamiento de permisos pese a la alarmante situación.

Fue en 2017 cuando diversos colectivos, personas defensoras de derechos humanos y ambientalistas, iniciaron una ruta de defensa no jurisdiccional ante la CNDH. Sin embargo, la queja fue archivada durante tres años. En 2020 los promoventes solicitaron la reapertura de la queja que finalmente siguió su proceso, hasta el 1 de febrero del año pasado cuando fue emitido el ansiado pronunciamiento oficial del organismo.

La recomendación reconoció violaciones a los derechos de un medio ambiente sano, al agua y al saneamiento, así como a la vivienda adecuada. Además, dio a conocer se realizará el deslinde de responsabilidades de servidores públicos y dependencias oficiales por irregularidades administrativas que derivaron en presuntos delitos.

El documento emitido por la CNDH exigía la aplicación urgente de: “medidas correctivas, de seguridad y de salvaguarda a los ecosistemas”. Así como la elaboración de un informe sobre el estado que guardaban

“las carpetas radicadas en la fiscalía, relacionadas a la investigación de presuntas conductas delictivas en materia ambiental, estableciendo las medidas procedimentales, jurisdiccionales, así como las medidas reparatorias respectivas”. No obstante, a un año de aquella solicitud nada se hizo al respecto.

Y es que, en torno al caso existen actualmente al menos 60 denuncias formales ante dependencias como Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), la Procuraduría General de la República, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural de Chiapas, que hasta el momento han sido omisas.

Hoy los efectos nocivos han causado ya la pérdida definitiva del 30 por ciento de los humedales de montaña en el municipio, y la devastación avanza con rapidez. Por eso las devastadoras imágenes del parque ecoturístico prácticamente seco no generan ninguna sorpresa. Era una consecuencia que se había advertido durante años, pero que los responsables de evitarlo dejaron que sucediera.

Los sucedido en el Parque de los Humedales durante los últimas semanas han provocado la pérdida de numerosas especies de peces endémicos y las consecuencias ambientales seguramente serán mayores durante los meses de estiaje. Mientras tanto las autoridades se han sumido en una indiferencia conveniente que, aunque se prefiera ignorar de momento, no sólo amenaza el equilibrio ambiental de la zona, sino también el futuro abastecimiento de agua para miles de personas en la región… así las cosas.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 21 de Febrero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13
Héctor Estrada

ANÁLISIS A FONDO: SE ELIMINA LA “VIDA ETERNA”

PARA LOS PALEROS

Francisco Gómez Maza

• Mañana miércoles estará lista la reforma electoral

• Lo mejor es que los amos del INE están ya off side

Quiénes están muy interesados en la reforma electoral, iniciada por el Presidente López Obrador, entre ellos Lorenzo Córdova y Ciro (no Gómez, aunque también éste) Murayama, los acólitos del Señor X, los monaguillos de la Conferencia Episcopal, entre otros demócratas que no democráticos, no desesperen, que su amigo Ricardo Monreal Ávila ha prometido que todo quedará aprobado, menos el artículo 12 que refrenda la Vida Eterna para pequeños partidos lacra como el Verde.

Por lo que ha dejado entrever el senador zacatecano, este miércoles 22 de febrero podría quedar lista esta reforma legal; aprobada, promulgada y publicada, para que los adversarios del “populista”, “comunista”, “demagogo” del tabasqueño tengan el camino libre para intentar destruir todo lo construido por la mayoría morenista en el Congreso.

Entonces, la suerte de los cambios que aterrorizan a los amos del INE, con sus millonarias canonjías, quedará en manos de la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Lucía Piña Hernández, y sus impares de ese solemne mecanismo que debería decir la última palabra en materia de impartición de justicia.

Por lo pronto, todo el día lunes, ayer, las comisiones estuvieron totalmente dedicadas a afinar el texto y el contenido de las cuatro leyes del llamado Plan B para que quedaran de lujo, de acuerdo con los deseos reformadores de la Cuarta Transformación, y hoy martes continuarán con un trabajo minucioso e intenso para que, mañana miércoles, o esta misma noche, estén listos, con los dictámenes ya aprobados por la mayoría de los senadores, para enviar las

4 leyes al Poder Ejecutivo y concluir con la parte legislativa para afrontar al poder judicial en donde están listos para el ataque unas cuatro veintenas de recursos, presentados ante la Corte, por los adversarios de López Obrador, en un intento por tumbar la reforma electoral, simplemente porque la inició AMLO a quien quieren, con todo su odio, ver enterrado en un cementerio o en el mero Zócalo capitalino, más ahora que tienen el apoyo divino de los obispos, que se le salieron del huacal al Pontífice de los cambios profundos en el mundo, el Papa Francisco. Lunes y martes, las comisiones senatoriales trabajaron a todo vapor y mañana miércoles quedará lista esta reforma de las leyes electorales. Ya los senadores falderos de Kenia y los otros, encabezados por el autodenominado Grupo Plural (plural por extremistas de derecha, de extrema derecha, yunquistas, democratacristianos et alius) y los desheredados de “Alito”, con maoch a la cabeza, estaban (siguen estándolo) furiosísimos, acusando que los senadores de la mayoría estaban o están haciendo tiempo. La verdad es que estos señores se parecen a los niños malcriados de la Secundaria, que se comportan, tan malcriados y groseros, como “hijosdepapi”. Ahora ya no podrán poner pretextos.

Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo:

Población Económicamente Activa: En el cuarto trimestre de 2022, la Población Económicamente Activa (PEA) del país fue de 60.1 millones, 60.4% de la población de 15 años y más.

Población Ocupada: 58.3 millones de personas se encontraban ocupadas, 1.7 millones de personas más con relación al mismo trimestre de 2021. Este cambio se concentró en el comercio,

con un aumento de 279 mil personas; en la industria manufacturera, con 260 mil y en restaurantes y servicios de alojamiento, con 217 mil personas. La población ocupada en los establecimientos medianos creció en 468 mil personas; en los pequeños, 435 mil y en los grandes, 365 mil.

Población subocupada: En el cuarto trimestre de 2022, la población subocupada fue de 4.4 millones de personas y representó una tasa de 7.5% de la población ocupada, porcentaje inferior al del cuarto trimestre de 2021 (10.6%)

Población desocupada: En el trimestre de referencia, la población desocupada fue de 1.8 millones. La Tasa de Desocupación correspondiente fue de 3% de la PEA, cifra menor a la del mismo periodo de un año antes (3.7%).

Informalidad: Las tasas más altas de informalidad laboral por entidad federativa se reportaron en Oaxaca (81.2%), Guerrero (79%) y Chiapas (75.2%).

Las tasas más bajas, durante el cuarto trimestre de 2022, se registraron en Coahuila de Zaragoza (34.2%), Nuevo León (35.8%), Baja California (36.6%) y Chihuahua (36.8%).

Ciudades con subocupación y desempleo: En el periodo octubre diciembre de 2022, las ciudades con la mayor tasa de subocupación fueron: Ciudad del Carmen (23.9%), Coatzacoalcos (14.9%), Tapachula (13.9%), Tlaxcala (13.4%), Oaxaca (10.3%) y Ciudad de México (10.2%). Las tasas más bajas se presentaron en Querétaro (0.7%), Tijuana (1.2%), Aguascalientes (1.9%), Cuernavaca (2.1%) y Toluca (2.2%).

En el cuarto trimestre de 2022 y con series desestacionalizadas, la Tasa de Desocupación se redujo 0.1 puntos porcentuales con relación al trimestre anterior.

Martes 21 de Febrero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14

THE CONTRA PODER BREAKING NEWS

Felicidades y desdenes en la profesión médica.

Empezaré por manifestar que soy un apasionado de mi profesión y por ello, puedo emitir alguna opinión en favor de la profesión médica.

Por principio de cuentas, la medicina es una de las profesiones más difíciles , pues tiene uno que aprender los nombres de órganos, músculos, huesos, nervios, arterias y venas y luego el funcionamiento de cada una de ellas; aún recuerdo las desveladas que pasábamos para aprender el nombre de todas estas letanías de nuevas cosas para nosotros; terminada la carrera teórica, nos mandan a comunidades lejos de la civilización y expuestos a los mitos y creencias de sus habitantes que siempre esperan resultados positivos de los tratamientos prescritos; terminado el servicio social, presenta uno el examen profesional y si quiere uno aprender una especialidad, tendrá uno que pasar uno que pasar otros 3 a 4 años en hospitales en donde les imponen a los médicos internos y residentes (cuando menos así era en mis tiempos y ojalá que ya los hayan modificado en favor de estos jóvenes médicos) nos imponían horarios de 24 horas de trabajo por 12 de descanso).

Finalmente ya con el título y la especialidad en nuestras manos, se enfrenta el médico al ejercicio de la profesión en donde es cierto, se saborea uno las mieles del triunfo, no lo es menos que muchas veces tenemos que apurar el cáliz amargo del fracaso y en este caso, encarar el encono de los familiares.

Muchos pacientes son agradecidos y otros piensan que si se salvó el paciente fue gracias a las oraciones hechas a la virgen de Guadalupe.

Por esto mi amigo y hermano el Dr. Octavio Godoy QEPD. Me dedicó el siguiente poema.

Suerte de Cirujano.

A mi querido hermano Dr. Valdemar A. Rojas.

Ante la situación por demás suprema de poner en vuestras manos de otro la existencia agiganta el alma afina el pulso endurece la conciencia;tranquilo, seguro inconmovible y fuerte haces derroche de la ciencia y pones una vida a orillas de la muerteterminada la faena incierta en que conseguistevolver a la mirada oscura no hay valor en lo que hicistese debe a lo fuerte que estaba al que operaste pero, si pero,siesos ojos que hace un momento se cerraron no les volviera jamás la luz que da el poder divino no encontrarás jamás excusa, te falta cienciatu lo mataste…asesino

Afortunadamente en mi caso me siento muy satisfecho y orgulloso, cuando en la calle o en cualquier otro lugar, una paciente se acerca a mi y me agradece mis servicios.

Es evidente el afecto y respeto que el Peje tiene por las dictaduras de Cuba. Venezuela y Nicaragua en nuestro continente.

Recientemente condecoró con la máxima medalla que otorga nuestro país a personajes distinguidos al presidente de Cuba DÍAZ Canel, el tirano que tiene en la cárcel a mas de 1,000 cubanos que salieron a las calles a protestar por las carencias de todo tipo, así como por la falta de democracia; el pretexto fue que nos venden medicinas y vacunas no autorizadas por la OMS y le paga al gobierno cubano por el servicio que le prestan a México los médicos cubanos; al tomar esta decisión, solo por sus pistolas, violó de nuevo la constitución, pues para otorgar esta presea, se necesita la aprobación del Senado, algo que no sería difícil obtener conociendo el servilismo de los senadores de Morena y aliados, pero lo hizo solo para demostrar quien es el que manda

en México; ahora se ofrece como mediador ante el presidente de Estados Unidos, Joe Biden para que los Estados Unidos levanten el embargo que le impusieron a Cuba por expropiar bienes de ciudadanos norteamericanos sin pagarles el valor de sus propiedades; el tal embargo le sirve a los tiranos que gobiernan Cuba como pretexto para justificar por su fracaso económico que tiene a los cubanos en la pobreza como sucede en todos los países socialistas o comunistas con un claro ejemplo en Nicaragua y Venezuela. Yo me pregunto el porqué de tantas atenciones hacia Cuba y la razón que yo pienso es que como ha violado tantas veces las leyes y la constitución, teme perder las elecciones del 2024 y entonces no se irá la chingada, su rancho en Palenque Chiapas, sino que se refugiará en Cuba para no ir a la cárcel.

Otro caso es el de Nicaragua, en donde el tirano Daniel Ortega que de luchador por la democracia luchó hasta derrocar al tirano Somoza, hoy resultó peor y ya se ha reelegido 5 veces y en un alarde tiranía y despreció a los derechos humanos expulsa a más de 200 ciudadanos nicaragüenses y los privó de su nacionalidad, pretendiendo hacer lo mismo con un obispo nicaragüense que no aceptó ser expulsado del país y eso le costó una condena de más de 20 años de cárcel y la pérdida de su nacionalidad y ante estos abusos que ni Somoza se comprometió a cometer, ni una sola palabra de reproche del Peje; en mi fuero interno creo que esta actitud del Peje es que él aspira a ser uno de tantos tiranos y dictadores que hemos padecido, eso si se lo permitimos; por lo pronto ciudadano libre chiapaneco te esperamos el próximo 26 de Febrero a una reunión de protesta y de apoyo al INE que el Peje quiere destruir; la reunión será en el parque bicentenario.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 21 de Febrero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15
O mejor aún, notas cortas sabrosas y sabrosonas en memoria de Gervasio Grajales QEPD

INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

CONTRA PODER EN CHIAPAS

VIOLENCIA

Balean y matan afuera de su casa a un comandante de la fiscalía de Colima

Retienen

tres

DECLARACIÓN

AMLO analiza opciones para ubicar la planta de Tesla en México, porque en NL “no hay agua”

PROPUESTA

Yasmín Esquivel retira proyecto que avalaría presencia de marinos en seguridad

El IEPC pone en marcha su Sistema de Gestión Administrativa

En el marco de la instalación y primera sesión del Grupo Estratégico (GE) para el Ejercicio Fiscal 2023 del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, se llevó a cabo la presentación del Sistema de Gestión Administrativa (SGA), mediante el cual se simplificarán y modernizarán los procesos administrativos, al tiempo de fortalecer la transparencia

Más de 90% del Fonden se ha usado para pagar el Tren Maya, Dos Bocas y otras obras de AMLO

CMAN Martes 21 de Febrero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 | No. 2569 $ 7.00
DIARIO
REPORTE
a
mujeres indígenas en Ocosingo, señaladas de robo
SESIÓN
PAG. 8 PAG. 8 PAG. 4
PAG. 6
PAG. 9
PAG. 3

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.