La condición fraudulenta en instituciones educativas
La Universidad Autónoma de Chiapas y el Colegio de Bachilleres, dos instituciones educativas importantes en Chiapas, padecen problemas similares: lo fraudulento de las acreditaciones académicas de sus autoridades.
D O X A
Conforme avanzan los actos anticipados de campañas a la gubernatura, arrecian los ataques, los anónimos y golpes bajos que muestran un pobre nivel político. Este adelanto de la contienda electoral provoca fracturas en los grupos políticos y despierta falsas expectativas en la población, que cree las mentiras de los suspirantes.
CONTRA PODER
PROPUESTA
Bloquean obras del tren del Istmo y la carretera transístmica; denuncian amenazas de la Marina
Desde el lunes
27 de febrero, medio centenar de ejidatarios de Palomares, municipio de Matías Romero, suspendieron los trabajos del corredor interoceánico por denunciar afectaciones en los arroyos “Los Limones” y “Las Malvinas”
Sale la primera caravana migrante del año rumbo a Estados Unidos a pesar de las nuevas restricciones migratorias en ese país
REPORTE
Busca Diócesis de San Cristóbal misas en lengua materna
DENUNCIA
Familiares de desaparecidos acusan al Legislativo de ignorarlos
CMAN
No.
$ 7.00
Miércoles 1 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 |
2575
EN CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO
DEMANDA CARTELERA POLÍTICA Leonel Durante López Í N D I C E . . . Ruperto Portela Alvarado PALABRAS JJUSTAS Lulú Ovilla ANÁLISIS A FONDO: LA TARDANZA ES POR CULPA DE CREEL MIRANDA Francisco Gómez Maza EL DIVÁN Sergio Stahl PUNTO Y COMA Roger Laid PROPUESTAS PARA RECONSTRUIR LA DEMOCRACIA Elisur Arteaga Nava HOY ESCRIBEN
PAG. 4
“Caravana por la libertad”, sale con más de 500 migrantes de Tapachula
PAG. 3 EDITORIAL
PAG. 2 PAG. 10 PAG. 8 PAG. 3 PAG. 4 PAG. 15 PAG. 14 PAG. 12 PAG. 13 PAG. 11 PAG. 11
La Universidad Autónoma de Chiapas y el Colegio de Bachilleres, dos instituciones educativas importantes en Chiapas, padecen problemas similares: lo fraudulento de las acreditaciones académicas de sus autoridades. En la UNACH, el rector de la institución manifestó tener una maestría de la UNAM, cosa que no es cierta y además ostenta un grado de doctor que no tiene validez oficial de estudios en México y el Director General del Colegio de Bachilleres se ostenta como licenciado sin realmente serlo. Ambas situaciones las conoce perfectamente el gobernador del Estado, quien apoyó a ambas autoridades, y quienes le ocultaron las irregularidades de su condición académica, situación que hace caer al mismo gobernador en una condición de encubrimiento.
Lo grave de esta situación irregular de los grados académicos, es que ambas instituciones educativas tienen restricciones normativas para desempeñar el cargo de Rector de la UNACH y de Director General del Colegio de Bachilleres. La Ley Orgánica de la Universidad establece como uno de los requisitos para ocupar el cargo de Rector poseer preferentemente el
grado de maestría o de doctorado y, en el Colegio de Bachilleres, la normatividad establece como requisito para ser Director general poseer título a nivel licenciatura; condición que se incumple en ambas instituciones y que sitúa a ambas autoridades como probables responsables de fraude.
En la UNACH se vive una situación de persecución y acoso laboral que condujo a despidos, a presiones de “renuncias voluntarias” y a la realización de trámites de jubilación o pensión; son más de 500 trabajadores de la universidad en esta condición. En algunos casos el despido laboral está acompañado por denuncias de daño patrimonial y le reclaman por la vía civil a los trabajadores la devolución de las remuneraciones que a juicio de las autoridades se cobraron ilegalmente. En la lógica del Rector se limpió de indeseables a la Universidad. Lo que se ocultó en la UNACH y al mismo gobernador, es que el propio Rector incumple con los requisitos normativos para ocupar una plaza de profesor de tiempo completo y que incurre en un daño patrimonial a la institución, al cobrar el salario de una categoría de profesor, sin cumplir con los requisitos de estudio, pues jurídicamente en
México el Rector solo tiene el grado de Licenciatura, como así mlo señala por escrito la Dirección General de Profesiones.
La situación del Director General del COBACH es similar. Ha despedido a trabajadores a su arbitrio y además tiene señalamientos de acoso a trabajadoras y carece de una licenciatura. Y ante esta irregularidad, el Director del COBACH ha buscado en instituciones educativas que le regalen un título de licenciatura, así se lo solicitó al mismo Rector de la UNACH y así se lo ha solicitado a dueños de universidades privadas en la entidad.
Ante estas irregularidades la Junta de Gobierno de la UNACH guarda un ominoso silencio, que sitúa a los miembros de esa Junta en situación de fraude y de falta de probidad, al designar como Rector de la Universidad a un personaje que no cumple con los requisitos de ley. Misma situación de silencio se guarda en la oficina del gobernador, respecto al director del COBACH, que no lo exime de responsabilidades.
Triste y grave la situación que prevalece en estas dos instituciones educativas, en el que se pisotea la legalidad, la transparencia y la rendición de cuentas y se privilegia el fraude académico.
GENERAL José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL Franni Gudiel A.C
Miércoles 1 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 2
contrapoderenchiapas@gmail.com
Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24
www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico:
Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
Diario ContraPoder
Chiapas @D_ContraPoder 961 218 4571
DIRECTOR
en
EDITORIAL
La condición fraudulenta en instituciones educativas
Se enfrentan miembros del FNLS con los Petules en Ocosingo
Óscar Gómez/Corresponsal Ocosingo, Chiapas.
Integrantes del Frente Nacional de lucha por el Socialismo (FNLS) se enfrentaron con integrantes del conocido grupo Los Petules, en el municipio de Ocosingo, y que de acuerdo a datos extraoficiales, hay lesionados de bala, y quizá algunos muertos.
De acuerdo a los datos recabados, la situación en las comunidades Rio Florido, el Carrizal, y el Nacimiento se puso tenso, ya que se enfrentaron a balazos la tarde de este martes 28 de febrero, ya que los miembros del FNLS intentaron rescatar a su compañero Daniel Gómez Sántiz, desaparecido desde el pasado 26 de febrero, alrededor de las 12 del día.
Al ser estas comunidades autónomas y anti gobiernistas, se sabe que no hicieron ningún reportes, y solamente desde el pasado fin de semana, han mantenido un bloqueoboteo sobre el tramo carretero de Oxchuc a Ocosingo, sin embargo este martes, se inició un enfrentamiento que provocó incertidumbre entre quienes atravesaban el tramo caminando.
Pasada las 18:00 horas, fue reportado libre el tramo carretero, sin embargo han alertado que por la noche podrían darse nuevos enfrentamientos.
Se sabe que al interior de la comu-
De la Redacción
Tapachula, Chis. (Tribuna)
La madrugada de este martes, un grupo aproximado de 500 migrantes de diversas nacionalidades, tomo la determinación de escapar de Tapachula a la que han calificado como la cárcel más grande del mundo para migrantes, “porque no nos dan la atención, tampoco nos devuelven para nuestro país, no nos permiten trabajar y solo nos engañan”.
01:30 horas en el parque central de Tapachula, mientras los migrantes dormían de pronto se escuchan silbidos, era la señal para levantarse, tomar sus pertenencias y emprender la larga caminata de la “Caravana por la libertad”, para llegar a Oaxaca, donde buscarán el apoyo del padre Solalinde.
“De verdad en nombre de Dios, este padre nos pueda ayudar en mucho, porque van muchas mujeres solas, niños, adultos mayores las cuales necesitan ayuda”, dieron a conocer al tiempo de señalar que es la única opción por no tener dinero, ya que muchos de sus conocidos lograron salir de Tapachula, presunta-
De acuerdo a los datos recabados, la situación en las comunidades Rio Florido, el Carrizal, y el Nacimiento se puso tenso, ya que se enfrentaron a balazos la tarde de este martes 28 de febrero, ya que los miembros del FNLS intentaron rescatar a su compañero Daniel Gómez Sántiz, desaparecido desde el pasado 26 de febrero, alrededor de las 12 del día
vehículos de empresas transnacio -
mente pagando fuertes cantidades de dinero, pero los que se quedan a sufrir en las calles son los más pobres y que ahora les toca caminar.
Al grito de “Vámonos gente, que estados unidos nos espera”, la multitud comienza a caminar por la carretera costera; serán casi 250 kilómetros que tendrán que recorrer para alcanzar al primer grupo de migrantes que ya los espera en Arriaga Chiapas y 40 kilómetros más para llegar a San Pedro Tapanatepec, Oaxaca, donde también los espera otro contingente, con los cuales superarán por mucho mil almas que buscan una mejor vida para sus familias.
El camino no será fácil, pues se arriesgan al paso de vehículos pesados y tendrán que soportar altas temperaturas, “pero no nos vamos a rendir y vamos a mantenernos unidos, esa es nuestra estrategia para lograr nuestro objetivo.
Cerca de las 04:00 horas el contingente pasa por el retén de migración en Viva México, donde rescataron a más de 20 migrantes que mantenían asegurados los agentes del INM.
La “Caravana por la libertad”, si-
gue firme y no se detendrán, aseguran que ya no caerán en las mentiras del INM, “porque muchas veces dijeron que nos iban a ayudar y nada, ahora que no se les ocurra venir a decirnos otra vez mentiras porque nosotros vamos para adelante”.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 1 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3
“Caravana por la libertad”, sale con más de 500 migrantes de Tapachula
nidad Rio Florido, fueron retenidos
nales, que intentaban pasar por la zona, a modo de presionar a las autoridades para que intervengan en la liberación de Daniel Gómez.
Busca Diócesis de San Cristóbal misas en lengua materna
Óscar Gómez/Corresponsal
San Cristóbal de Las Casas.
En conferencia de prensa, el Obispo de la Diócesis de esta ciudad, Rodrigo Aguilar Martínez, dio a conocer que se encuentran preparando la presentación de la propuesta ante el Vaticano, para la aprobación de celebración de misas en lenguas maternas, en específico tsotsil, tseltal, chol y tojolabal, donde la Diócesis tiene más de un millón de hablantes.
“Se está buscando la traducción de la liturgia en diferentes idiomas de pueblos originarios, ahora estamos informando de los pasos que estamos dando en cuanto a las adaptaciones litúrgicas, es decir, lo que la eucaristía que se celebra en diferentes idiomas desde el concilio vaticano segundo, ya no solo en latín sino también en inglés, por ejemplo y se pueda celebrar en los idiomas de los pueblos originarios, desde hace tiempo ya se celebra en tsotsil, tseltal, chol, tojolabal”, dio a conocer en el Seminario Conciliar de “La Inmaculada Concepción”, de esta ciudad.
Aguilar Martínez dijo que ha habido adaptaciones en que el obispo las ha autorizado dialogando con los sacerdotes, “pero queremos dar el
Aguilar Martínez dijo que ha habido adaptaciones en que el obispo las ha autorizado dialogando con los sacerdotes, “pero queremos dar el paso de que todo esto lo llevemos a la Comisión Episcopal Litúrgica y a su vez se presente a la Conferencia del Episcopado Mexicano y que lo lleve oficialmente a solicitar a Roma, la aprobación, si somos Iglesia Universal debemos tener la autorización”
bación oficial, sino demostrar de que estamos unidos, no podemos vivir nuestra fe ajenos a la Iglesia Universal y a su vez lo que estamos haciendo aquí que nos debe unir en los distintos idiomas, hay algunos sacerdotes y religiosos que hablan además del castellanos otros idiomas, ya tenemos varios años trabajando esto, se llega a un texto que se pueda presentar a la Comisión de Pastoral Litúrgica en abril y luego como obispos escuchamos y damos nuestro voto para que se presente a Roma”.
paso de que todo esto lo llevemos a la Comisión Episcopal Litúrgica y a su vez se presente a la Conferencia del Episcopado Mexicano y que lo lleve
oficialmente a solicitar a Roma, la aprobación, si somos Iglesia Universal debemos tener la autorización”.
“Pero no solamente es la apro -
Finalmente, comentó que en un término no mayor a un año, esperan se dé la aprobación en tsotsil, tseltal, chol, tojolabal que tienen alrededor de un millón de hablantes en la Diócesis o más “porque sigue siendo un elevado porcentaje de la población es de estos pueblos originarios, 70 por ciento de la población de la Diócesis habla estos idiomas”.
Sale la primera caravana migrante del año rumbo a Estados Unidos a pesar de las nuevas restricciones migratorias en ese país
De la Redacción
Tapachula, Chis. (Tribuna)
Este contingente, conformado por migrantes de Venezuela, Honduras, Ecuador, El Salvador, Haití y Guatemala, salió de Tapachula, en el límite de México con Guatemala, con primer destino en Arriaga, también en el estado de Chiapas, donde esperan agruparse con más personas.
Algunos migrantes llevan documentos legales expedidos por el Instituto Nacional de Migración (INM), aunque solo les permiten permanecer en Chiapas, mientras que otros van de manera irregular.
Uno de los integrantes de la caravana es Dany González, quien salió de Venezuela el 14 de febrero con el objetivo de ir a trabajar en Estados Unidos y mandarle dinero a su esposa e hija.
“Soy docente de Literatura en Venezuela, ganaba siete dólares mensuales que me alcanzaban para comprar siete kilos de arroz al mes, de ahí a tratar de sobrevivir, pero eso me obligó a salir con unos mil 500
dólares que obtuve para emprender esta travesía”, contó a EFE.
González relató que en Nicaragua los intentó detener la policía de ese país, donde sufrió un accidente junto con un grupo de personas con las que viaja y quedó lastimado de su tobillo.
Esta caravana avanza a paso lento hacia el municipio de Huixtla, a unos 45 kilómetros de Tapachula, donde las autoridades del INM han explicado que deben regularizarse y regresar a Tapachula para que les expidan un documento que les permita estar de manera legal en Chiapas.
Otra historia similar es la de Kelvin Ochoa, quien viaja con su esposa y su hijo.
Ochoa, de 29 años, quien se apoya con una vara sobre la carretera Huehuetán-Huixtla, sufrió un accidente en una motocicleta al cruzar la Selva del Darién, en la frontera de Panamá con Colombia, donde se rompió la pierna y le colocaron cinco tornillos hace cinco meses.
Acompañado de su esposa, Elena, de 30 años, le cuesta caminar porque necesita una nueva operación.
“Eso no me ha quitado el sueño, por lo que estamos haciendo el esfuerzo de seguir adelante”, expresó a EFE.
“Me duele, no aguanto el dolor, solo por no parar, tengo miedo que me regresen, por eso salimos unidos en este grupo de personas para alcanzar el sueño”, añadió.
Los migrantes partieron aunque están por cumplirse dos meses de las nuevas restricciones migratorias
de Estados Unidos, que anunció la acogida mensual de 30 mil cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos mediante una solicitud especial, pero advirtió de la deportación inmediata a México del resto que llegue por tierra.
La región vive un flujo migratorio récord, con 2.76 millones de personas con estatus irregular detenidos en la frontera de Estados Unidos con México en el año fiscal 2022.
Miércoles 1 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4
Luciano Campos Monterrey, N. L., (apro)
El alcalde de Santa Catarina, Jesús Nava Rivera, estimó que la inversión estimada de Tesla en el municipio puede alcanzar los 10 mil millones de dólares, lo que significa un importante impulso para la localidad y el estado.
Entrevistado luego del anuncio del presidente Andrés Manuel López Obrador, de la instalación de la planta en territorio santacatarinense, el edil de Movimiento Ciudadano previó que serán muy favorables las condiciones geográficas para la instalación de la armadora de autos eléctricos.
“Santa Catarina hoy se coloca en los ojos del mundo. La planta quedará al poniente de la ciudad, a dos horas de Estados Unidos. Estamos trabajando para que haya mayor inversión en el municipio, lo que ayudará por la derivación de derechos e impuestos creceremos en equipamiento urbano, movilidad, seguridad y servicios públicos.
“Es un proyecto global de 10 mil millones de dólares, pero en esta primera etapa es de mil millones de dólares. Tengo entendido que se van a ocupar unas mil 600 hectáreas de terreno. Con esto, al área metropolitana de Nuevo León y, claro, a nuestro municipio, le va a ir muy bien con la inversión”, afirmó.
Nava reveló que desde hace más de un año se ha gestionado la instalación de la llamada Gigaplanta en Santa Catarina y remarcó que hubo un factor importante de negociación de parte del gobernador Samuel García, que gestionó durante meses que la inversión llegara a la entidad.
Tesla invertiría 10 mil millones de dólares en Santa Catarina, estima el alcalde
Entrevistado luego del anuncio del presidente Andrés Manuel López Obrador, de la instalación de la planta en territorio santacatarinense, el edil de Movimiento Ciudadano previó que serán muy favorables las condiciones geográficas para la instalación de la armadora de autos eléctricos
líticas, dejó el albiazul y pasó a MC.
Viaja Samuel a Austin
El gobernador Samuel García anunció que viajará esta noche a Austin, invitado por Elon Musk, dueño de Tesla, para estar presente en el evento Investors Day, donde será presentada la planta armadora de autos eléctricos que será instalada en Nuevo León.
“Esto es en gran parte producto de los viajes que ha emprendido el gobernador, en forma de giras de trabajo al extranjero. Este proyecto se ha estado cociendo desde hace un año y medio y hay que recordar que en los últimos diez años a Santa Catarina ha llegado inversión privada de 2 mil millones de dólares, lo cual con esta inversión la cifra sube cinco
Pedro Zamora Morelia, Mich. (apro)
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) negó la autorización en materia ambiental para el proyecto minero denominado “Aprovechamiento El Cachorro”, mediante el que se pretendía extraer plata, cobre y otros minerales asociados, en el municipio de Churumuco.
La resolución fue notificada a la empresa promovente, Minera El Cachorro S. de R.L. de C.V., mediante un oficio firmado por el subdelegado de gestión para la protección ambiental y de los recursos naturales, Carlos Alberto García Salgado.
El proyecto planteaba la realización de los trabajos mediante obras mineras subterráneas en su mayoría y una pequeña porción a cielo abierto, sobre una superficie de 11 mil 020.7 metros cuadrados, de los que en 9 mil 120 se requería cambio de uso de suelo de áreas forestales.
Después de revisar el proyecto, la oficina de representación de la Semarnat en Michoacán determinó que el proyecto presentado por la promovente no cumple con el ar -
veces más”, señaló.
Dijo que, conforme avance el proyecto, se conocerán más datos, como la cantidad de trabajadores que requerirá la factoría.
Santa Catarina es un municipio conurbado vecino al poniente de Monterrey. El alcalde Jesús Nava inició el trienio como panista pero el año pasado, por desavenencias po-
“Mañana van a mostrar un render para ver cómo quedaría la gigafactory más grande del mundo en Santa Catarina, estamos muy contentos y motivados”, dijo García Sepúlveda, quien agradeció al presidente de México y al secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, por las gestiones para traer la inversión al estado.
El mandatario emecista dijo que aún no hay fecha para el inicio de construcción de las instalaciones, y que no se han tocado aún, los temas relacionados con los incentivos para el empresario, por traer la significativa inversión.
Semarnat niega autorización a proyecto minero en Michoacán
tículo 30 primer párrafo de la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección Ambiental (LGEEPA), así como los artículos 12 y 16 del Reglamento Ecológico de Impacto Ambiental, relativos a los elementos que deben contener los estudios de impacto ambiental de los proyectos sometidos al proceso de evaluación en la materia.
De acuerdo con la dependencia federal, el proyecto de explotación minera se encuentra dentro de sitios y regiones prioritarias con presencia de especies protegidas, lo que aunado a la falta de información por parte del promovente, “no es posible precisar en qué grado la implementación del proyecto podría contribuir a los problemas actualmente presentes en el sitio, tales como modificación del entorno, afectaciones a especies protegidas y contaminación de los cuerpos de agua”.
Indicó que el uso pretendido, mi-
nería, no se encuentra dentro de los usos compatibles y propuestos para ese territorio, así como tampoco en los criterios referidos, ya que en ninguno de ellos se considera a la minería, en virtud de que van dirigidos a lo forestal, agrícola, pecuario, turístico, suelo, flora y fauna. La Semarnat refirió que las omisiones y la falta de claridad en las me-
didas para prevenir, mitigar y compensar los impactos ambientales, no es posible evidenciar que sean acordes a las posibles afectaciones que pudieran generarse sobre los ecosistemas por efecto de la realización del proyecto y por lo tanto garantizar su función de evitar, atenuar y compensar los efectos negativos sobre el área de influencia y el sistema ambiental.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 1 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5
#EnVivo Fiscal Edomex ofrece disculpa pública a víctimas de feminicidio y desaparición
De la Redacción
Toluca, Estado de México (Cimacnoticias)
Este 28 de febrero, el fiscal general de justicia del Estado de México, José Luis Cervantes Martínez, ofreció una disculpa pública por cuatro casos de violencia feminicida en la entidad. No obstante, al momento de reconocer la negligencia de las autoridades, el titular de la Fiscalía mexiquense olvidó el nombre de una de las víctimas. Esto y la suspensión previa de la disculpa pública dejan entrever la indiferencia que rodea los casos de violencia de género en el estado.
La disculpa pública está dirigida para las familias de Nadia Muciño Márquez (asesinada en 2004), Daniela Mabel Sánchez Curiel (desaparecida en 2015), Diana Velázquez Florencio (asesinada en 2017) y Julia Sosa Conde (víctima de feminicidio en 2018). Durante el evento, el fiscal confundió el nombre de Daniela Mabel, algo que la familia de la joven le hizo notar. Además, admitió que ha habido demoras en la búsqueda de Daniela y que los servidores públicos a cargo del caso han sido indiferentes.
El acto de reconocimiento y disculpa pública forma parte de la reparación al daño hacia las víctimas y fue impulsado por la organización
El acto de reconocimiento y disculpa pública forma parte de la reparación al daño hacia las víctimas y fue impulsado por la organización Amnistía Internacional a raíz del informe Juicio a la Justicia, en el que se documentaron las deficiencias en las investigaciones penales y la revictimización que ha obstaculizado el acceso a la justicia para las mujeres en el Edomex
avisar a las familias: ellas se enteraron por cuenta propia la madrugada previa al evento. De acuerdo con Lidia Florencio, madre de Diana Velázquez Florencio, esa fue la tercera cancelación, pues el acto ya ha sido reprogramado en diversas ocasiones.
Disculpas públicas, obligación del Estado
Amnistía Internacional a raíz del informe Juicio a la Justicia, en el que se documentaron las deficiencias en las investigaciones penales y la revictimización que ha obstaculizado el acceso a la justicia para las mujeres en el Edomex.
Cervantes Martínez también declaró que la realización de esta disculpa pública era «moralmente impostergable«. Al respecto, hay que recordar que esta disculpa se llevaría a cabo el 16 de noviembre de 2022. No obstante, la Fiscalía la canceló sin
Las disculpas públicas además de estar incluidas en diversas sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH), explica Amnistía Internacional, “también están incorporadas en diversas leyes mexicanas: Ley federal de responsabilidad patrimonial del Estado; Ley de Víctimas; Ley de reparaciones; Ley de Amparo y en la Ley General de Víctimas, promulgada el 9 de enero de 2013, reglamentaria del tercer párrafo del artículo 1°, artículo 17° y el 20, apartado C, de la Constitución Mexicana”.
Puebla aprobaría Ley Monzón y tipificaría
El próximo jueves 2 de marzo se podría aprobar la iniciativa nombrada como Ley Monzón y tipificar la Violencia Ácida en el Congreso del Estado de Puebla, con lo que se asentarán precedentes a nivel nacional con el trabajo a favor de las mujeres de las y los 41 diputados de la LXI Legislatura.
En rueda de prensa el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política de la LXI Legislatura, el diputado Eduardo Castillo López, expuso que estas reformas son trascendentales con la intención de garantizar una vida libre de violencia hacia las niñas, adolescentes y mujeres, asi como ofrecer mejores condiciones de vida a niñas, niños y adolescentes que perdieron a sus madres víctimas de feminicidio.
Expuso que estas iniciativas son un logro para las mujeres, por lo que hizo un llamado a que no haya protagonismos, toda vez que se hizo uso del principio de concentración
Violencia Ácida, primeros días de marzo
para conjuntar las iniciativas que presentaron por separado diferentes diputadas y diputados.
“Todos los dictámenes y las leyes son perfectibles, en aras de proteger y salvaguardar los derechos de las mujeres. En el Congreso del Estado somos respetuosos de los posicionamientos de las y los diputados, pero quiero enfatizar que hubo apertura y trabajo conjunto para sacar adelante estas iniciativas”, expresó Castillo López.
Cabe mencionar que la iniciativa para reformar la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y al Código Penal del Estado, denominada Ley contra la Violencia Ácida, fue resultado de propuestas presentadas por las y los diputados diputado Néstor Camarillo Medina, Aurora Sierra Rodríguez, Tonantzin Fernández Díaz, Mónica Rodríguez Della Vecchia y Azucena Rosas Tapia.
Mientras que la Ley Mozón corresponde a reformas presentadas al Código Civil y al Código Penal integrada por propuestas de las diputadas Mónica Silva Ruiz, Aurora Sierra Rodríguez y la bancada del Partido Revolucionario Institucional.
En la conferencia de prensa estu-
vieron presentes las y los diputados Jaime Natale Uranga, Carlos Navarro Corro, Néstor Camarillo Medina, Tonantzin Fernández Díaz, Mónica Rodríguez Della Vecchia, Mónica Silva Ruiz, Isabel Merlo Talavera, Aurora Sierra Rodríguez y Laura Zapata Martínez.
Miércoles 1 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6
De la Redacción Ciudad de México (Cimacnoticias)
La FGR impugnará el amparo de García Cabeza de Vaca
Diana Lastiri Ciudad de México (apro)
La Fiscalía General de la República (FGR) anunció que impugnará el amparo concedido al exgobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, mientras analiza cómo proceder contra el juez que concedió tal protección.
Proceso informó este martes que el juez Octavo de Distrito en el estado de Tamaulipas amparó al exmandatario estatal, al considerar que se violó su derecho al debido proceso, y ordenó cancelar la orden de aprehensión emitida en su contra desde octubre del año pasado por delincuencia organizada y lavado de dinero.
“Ante esa sentencia, notoriamente alejada del derecho y del más elemental sentido de justicia, se promoverá el medio de impugnación correspondiente, a la vez que se analizarán las acciones legales que podrían llevarse a cabo en relación a la autoridad que la emitió”, señaló la Fiscalía.
“Es más que evidente en la sentencia de amparo aludida, que quien la emite, antes que hacer un análisis específico e integral tanto de lo que se planteó al solicitar la orden de aprehensión, como de lo resuelto por el Juez de Control al librar la orden de aprehensión, así como de lo alegado por la parte promovente del ampa -
Proceso informó este martes que el juez Octavo de Distrito en el estado de Tamaulipas amparó al exmandatario estatal, al considerar que se violó su derecho al debido proceso, y ordenó cancelar la orden de aprehensión emitida en su contra desde octubre del año pasado por delincuencia organizada y lavado de dinero
cedencia ilícita, cuando es por demás conocido que el primero de ellos es autónomo por esencia e incluso no requiere que se materialice la conducta o finalidad de la organización”, indicó la FGR.
“El juicio de amparo fue tramitado y resuelto sin convocar al agente del Ministerio Público de la Federación (MPF), que investigó y judicializó el caso, cuando en derecho era obligado haberle dado la oportunidad de intervenir por su calidad de tercero interesado en ese juicio”.
ro, se dedica por entero a tratar de explicar y justificar las operaciones financieras del quejoso, las cuales en todo caso denotan la organización de hecho realizada por el citado y otras personas para la realización de ciertas conductas que llevan a la materialización de uno de los delitos contemplados en la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada”.
La FGR indicó que resoluciones como esta afectan el objetivo de combatir los delitos cometidos por altos
Dalila Escobar Ciudad de México (apro)
El presidente Andrés Manuel López Obrador respondió al secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, quien se pronunció por las reformas electorales en México: “Hay más democracia actualmente en México que en Estados Unidos”.
El Departamento de Estado se manifestó a favor de “las instituciones electorales independientes, bien estructuradas, que fortalezcan el proceso democrático y el Estado de derecho”.
El mandatario mexicano afirmó que “cuando hablo de que tenemos más democracia nosotros que ellos es porque aquí gobierna el pueblo. Allá gobierna la oligarquía”.
López Obrador también fue enfático con Blinken al asegurar que no se enfocan ni se ocupan de temas que ha denunciado han sido violatorios de derechos humanos.
“Y que en vez de estarse metiendo actuando de manera injerencista en nuestros asuntos, si quieren seguir con la misma política que se ocupen de la que pasa en Perú, donde la embajadora de Estados Unidos es la
asesora de los golpistas que pisotearon las libertades y democracia de ese país, destituyendo injustamente al presidente Castillo y encarcelándolo; y que le hagan caso al presidente Biden”, afirmó.
López Obrador respondió a Blinken al criticar que lo señalen de autoritario y enseguida dijo: “Como es la mala costumbre siempre se inmiscuyen en asuntos que no les corresponden, muy contrario a lo que piensa el presidente Biden, que siempre habla de un pie de igualdad, pero como dice la canción, pesa más o se impone más la costumbre, la mala costumbre en este caso, que el amor o el respeto”.
El presidente agregó que con la postura del funcionario estadunidense “todavía no abandonan la política de hace dos siglos, la política de Monroe, de sentirse el gobierno del mundo”.
No solo lo es el departamento de Estado, sino acusó que se trata de “la
funcionarios bajo esquemas de corrupción y atentan contra el derecho y una recta administración de justicia.
Explicó que, con ello, el juez Octavo de Distrito benefició al exgobernador de Tamaulipas y se transformó en un agente de defensa de García Cabeza de Vaca.
“Ello se confirma cuando el juez de amparo llega a establecer el absurdo de que no podrían coexistir los delitos de delincuencia organizada y el de operaciones con recursos de pro-
La orden de aprehensión que el exgobernador combatió mediante el amparo, es la Segunda que la FGR logró conseguir en su contra.
Anteriormente, pese a que García Cabeza de Vaca seguía siendo gobernador y tenía fuero, la FGR obtuvo un mandamiento de captura por delincuencia organizada y lavado de dinero, pero fue declarada nula por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) debido a la protección constitucional que tenía el exmandatario hasta el 30 de septiembre de 2022.
naturaleza o la costumbre que viene de siglos en el gobierno de Estados Unidos y en las élites de ese país. Nada más”.
El Departamento de Estado también aseguró que “un sistema electoral independiente, con buenos recursos y respeto a la independencia judicial apoyan una democracia saludable”.
El presidente aprovechó para re-
prochar también la portada de un medio de comunicación extranjero.
“Ayer, por ejemplo, el periódico posiblemente más influyente en términos financieros en el mundo, The Wall Street Journal, ocho columnas y fotografía para la marcha de los corruptos, porque este periódico y otros en Estados Unidos protegen a las mafias del poder económico en el mundo”, señaló.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 1 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7
“Hay más democracia en México que en Estados Unidos”, responde AMLO a Blinken
Familiares de desaparecidos acusan al Legislativo de ignorarlos
Gloria Leticia Díaz Ciudad de México (apro).
El Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México (MNDM) denunció la negativa del Poder Legislativo para considerar a las familias de víctimas en una discusión sobre la reforma constitucional que reconoce el derecho de toda persona a ser buscada “sin estar vinculado a la investigación ministerial”.
En un posicionamiento, el MNDM condenó el “profundo desdén” del Poder Legislativo “por el derecho a la participación de las personas desaparecidas, sus colectivos y organizaciones acompañantes”.
Para los colectivos de víctimas, la propuesta de reforma aprobada en la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, el pasado 25 de enero, “no solo banaliza el sentido de la reforma constitucional en este tema, sino que genera nuevos incentivos para la descoordinación de las autoridades ministeriales y las de búsqueda”.
Lo anterior porque las modificaciones propuestas desvinculan la búsqueda de la investigación ministerial, contrario a los estándares internacionales, lo que condenaría a las víctimas a pagar “el costo de la incapacidad de las autoridades a superar sus diferencias y asumir una visión de Estado para afrontar la crisis de desapariciones que azota a nuestro
Para los colectivos de víctimas, la propuesta de reforma aprobada en la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, el pasado 25 de enero, “no solo banaliza el sentido de la reforma constitucional en este tema, sino que genera nuevos incentivos para la descoordinación de las autoridades ministeriales y las de búsqueda”
destacaron que el ofrecimiento de la diputada Del Castillo no está acompañado del posicionamiento de la Comisión de Puntos Constitucionales, de la Secretaría de Gobernación ni de la Comisión Nacional de Búsqueda.
país desde hace más de una década”. Conformado por más de 80 colectivos de familiares de personas desaparecidas en 25 estados y en Centroamérica, el MNDM informó que el 21 de febrero pasado un grupo de familiares se reunió con la diputada Erika Vanessa de Castillo Ibarra, quien presentó la iniciativa de reforma en abril del año pasado.
En dicha reunión, los integrantes del Movimiento pusieron sobre la mesa sus preocupaciones y las deficiencias técnicas de la propuesta de reforma que será llevada al pleno de la Cámara de Diputados, a lo que la
diputada Castillo “expresó que en estos momentos las posibilidades de ajuste a la propuesta de reforma son ya muy limitadas”.
La legisladora por Morena dijo que “evaluaría qué elementos podría retomar de las preocupaciones expresadas por el MNDM sin que pudiera abrir un diálogo más amplio que incluyera las expresiones de otras articulaciones familiares”.
Al lamentar que “no es la primera vez que los procesos legislativos dejan fuera la voz de las víctimas en detrimento de su derecho a la participación”, los integrantes del MNDM
Ante la intención de “soslayar, deliberadamente, la participación efectiva de las familias”, el MNDM exigió a la Cámara de Diputados y, en su caso, al Senado de la República a subsanar “el déficit de participación en la discusión de esta iniciativa”. Las familias de personas desaparecidas urgieron la apertura de “un proceso de diálogo amplio con la diversidad de voces que pueden aportar al fortalecimiento de un modelo de búsqueda de personas que potencialice las herramientas de todas las autoridades obligadas a garantizar el derecho fundamental de las personas desaparecidas”. Al igual que otros colectivos y que el Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, los miembros del MNDM exigieron que “se retire ducha iniciativa, ya que sería un grave retroceso de muchos años, en temas de búsqueda, verdad, justicia y no repetición”.
De la Redacción Ciudad de México (apro)
Los medios de información extranjeros le dieron difusión a la marcha del domingo 25 de febrero en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE) ante el Plan B de la reforma electoral.
El diario británico Financial Times publicó el lunes un editorial titulado “La democracia ganada con gran esfuerzo en México está en peligro”. Recordó la caída del sistema de 1988 para referirse a la evolución del sistema electoral mexicano, al que ve en riesgo por el Plan B de López Obrador.
“El razonamiento de López Obrador para mutilar una de las instituciones más populares y respetadas de México es endeble”. Y tituló la nota: “Miles protestan en México contra recortes al organismo de control electoral”.
Otros titulares fueron: “Golpe a la joven democracia”. “Desempoderamiento del supervisor electoral mexicano”. “Reforma congroversial”, entre otros.
The New York Times publicó que los dos paquetes de modificaciones electorales del Plan B son un “golpe” a
la democracia y una forma de adelgazar al INE, organismo que, según el diario estadunidense, “contribuyó a acabar con el régimen del partido único”.
El diario suizo Neue Zürcher Zeitung, fundado en 1780, dedicó un editorial al Plan B de López Obrador, el cual tituló: “Debilitamiento de la autoridad electoral: Ahora México también juega con fuego”.
Escrito por el periodista Marti J. Werner, aseguró que las reformas aprobadas ponen en riesgo el sistema electoral de México y hace una comparación con Brasil y Estados Unidos, en caso de que entre en vigor el Plan B.
También se refirió al recorte en el financiamiento del INE, la posible abolición de su autonomía y las eventuales dificultades para castigar a quienes infringen las leyes electorales.
El National Public Radio (NPR), el servicio de radiodifusión pública de Estados Unidos, entrevistó al
exconsejero presidente del extinto Instituto Federal Electoral, Luis Carlos Ugalde, quien señaló que el Plan B es un golpe a la joven democracia mexicana.
Le Figaro, un diario francés fundado en 1826, calificó el mitin como una nueva manifestación opositora contra la reforma electoral, y el periódico español El País tituló su nota: “La oposición llega a las puertas de la Suprema Corte para impedir el avan-
ce del ‘Plan B’ de la reforma electoral”.
El medio alemán Zeit, la BBC de Londres, Clarín de Argentina, el austriaco Der Standard y el New York Times, destacaron a la multitud que se juntó en contra del Plan B.
El alemán Der Tagesspiegel reportó las consignas de la protesta: “Ataque a la democracia: Decenas de miles de personas se manifiestan en la ciudad de México contra la reforma electoral”.
Miércoles 1 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8
Así publicaron los medios internacionales la marcha en defensa del INE
Bloquean obras del tren del Istmo y la carretera transístmica; denuncian amenazas de la Marina
Pedro Matías OAXACA, Oax. (apro)
Pese a que elementos de la Secretaría de Marina han amenazado con desalojarlos, ejidatarios y colonos de los municipios Matías Romero, San Juan Guichicovi y del Barrio de la Soledad mantienen suspendidos los trabajos de modernización en las vías del ferrocarril del Istmo de Tehuantepec y de la carretera transístmica.
La Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (Ucizoni) precisó que, por segundo día consecutivo, los pobladores de Mogoñe Viejo y Vixidu San Juan Guichicovi mantienen suspendidos los trabajos de modernización de las vías férreas, en demanda de una mesa de alto nivel con el gobierno federal, principalmente con el vicealmirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, titular del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).
Desde el lunes 27 de febrero, medio centenar de ejidatarios de Palomares, municipio de Matías Romero, suspendieron los trabajos del corredor interoceánico por denunciar afectaciones en los arroyos “Los Limones” y “Las Malvinas”.
Desde el lunes 27 de febrero, medio centenar de ejidatarios de Palomares, municipio de Matías Romero, suspendieron los trabajos del corredor interoceánico por denunciar afectaciones en los arroyos “Los Limones” y “Las Malvinas”
Denunciaron que, en respuesta a sus movilizaciones, el capitán José Mario Bremon Zamorano los amenazó con desalojarlos de manera violenta.
Es por ello que insistieron en realizar un llamado a los gobiernos federal y estatal para que se establezca una mesa de diálogo de primer nivel y retiren a los elementos de la Semar de las vías férreas, porque los afectados de Mogoñe Viejo están defendiendo sus derechos territoriales y no se permitirán más actos intimidatorios.
Los inconformes aseguran que las obras pretenden desviar el cauce del arroyo, lo que provocaría graves afectaciones no solo al medio ambiente, sino a la propia población en temporada de lluvias.
Por su parte, colonos de la Emiliano Zapata pararon los trabajos del Libramiento Matías Romero de la carretera transístmica para exigir
información, porque es la fecha que no han sido notificados.
Mientras que en Mogoñe Viejo, del municipio de San Juan Guichicovi, campesinos mixes afectados por las obras de modernización del ferrocarril mantienen su movilización para suspender los trabajos.
Capitán de la Marina amenaza con desalojo violento
Por lo pronto, los pobladores de Mogoñe Viejo y el agente municipal dijeron que seguirán manifestándose por tiempo indefinido hasta hacer respetar sus derechos.
Finalmente, denunciaron que el agente municipal de Palomares, Julio Hernández, junto con la policía municipal y un grupo de seguidores, intentó desbloquear la movilización de campesinos afectados por la modernización del ferrocarril del Istmo de Tehuantepec.
Luciano Campos
Nuevo Laredo, Tam., (apro)
Elementos del Ejército Mexicano mataron a cinco jóvenes y dejaron a uno lesionado de gravedad, en esta ciudad, debido a que escucharon “un estruendo”, después de que la camioneta en que viajaban las víctimas se impactara, dio a conocer hoy la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
En un comunicado publicado más de un día después de los hechos, la Sedena reveló que tras el incidente una persona resultó ilesa, sin que se mencione cuál fue su destino, luego de la balacera.
Sobre los hechos que ocurrieron el domingo 26 de febrero, aproximadamente a las 4:50 horas, la Sedena relató: “El personal militar de una Base de Operaciones desplegado en Nuevo Laredo, Tamaulipas, realizaba reconocimientos en el área urbana de ese municipio, en apoyo a la estructura de seguridad pública, cuando oyeron disparos de armas de fuego, poniéndose en alerta, avanzando a la dirección donde se escucharon”.
“Posteriormente, visualizaron un
vehículo tipo pick up con siete individuos a bordo, quienes se trasladaban a exceso de velocidad con las luces apagadas y sin placas, cuyos integrantes, al observar la presencia de las tropas, aceleraron velocidad de manera intempestiva y evasiva, deteniendo su marcha al impactarse después con un vehículo que estaba estacionado”.
Fue entonces que ocurrió el incidente: “De esta situación, al escuchar un estruendo, el personal militar accionó sus armas de fuego; suceso que actualmente diversas autoridades se encuentran investigando para determinar la veracidad de los hechos”.
“De manera preliminar se observó una persona ilesa, una herida y cinco personas sin vida; a la persona que resultó herida se le brindó la atención, solicitando el apoyo de una ambulancia para ser evacuado a una instalación sanitaria”.
La Sedena explicó que luego de los hechos, se coordinó con la Fiscalía General de la República para cola-
borar con la investigación e integrar la carpeta respectiva; colabora con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos para facilitar las indagatorias; elabora sus propias indagatorias a través de la Fiscalía General de Justicia Militar, para determinar, de acuerdo al fuero militar, cuáles fueron las acciones desarrolladas por el personal involucrado.
También establecieron un diálogo con las familias por conducto de la Unidad de Vinculación Ciudadana
de la Sedena, para brindar las atenciones que corresponden.
“El Ejército y la Fuerza Aérea Mexicanos refrendan su compromiso de trabajar con estricto apego al Estado de derecho y con pleno respeto a los derechos humanos, brindando todas las facilidades a las autoridades y a los organismos nacionales y estatales defensores de los derechos humanos, acatando cualquier resolución que las autoridades determinen”, concluye el comunicado.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 1 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9
Sedena justifica: Militares dispararon y mataron a jóvenes tras escuchar un “estruendo”
PROPUESTAS PARA RECONSTRUIR LA DEMOCRACIA
Elisur Arteaga Nava
AMLO, en 2018, durante su campaña para llegar a la Presidencia de la República, en asambleas públicas, en forma insistente, mostró su oposición a la construcción del puerto aéreo en el valle de Texcoco. Habló de corrupción, componendas y de negocios inmobiliarios ilícitos. Presentó como opción la entonces base aérea de Santa Lucía, en ese entonces de uso militar. El secretario de la Defensa Nacional en funciones, general Salvador Cienfuegos, en público, se opuso a la propuesta. Lo recuerdo claramente.
Ante el fracaso de lo que se llama Aeropuerto Felipe Ángeles, AMLO, para eludir su responsabilidad directa, ahora echa la culpa a los “encuestados”. La semana pasada nos hizo saber que consultó a tres especialistas respecto de la viabilidad de su proyecto y de la posibilidad de cancelar la opción de Texcoco. Refiere que los tres le dijeron que era inviable la opción Santa Lucía y que le aconsejaron concluir lo iniciado en Texcoco; él, al recibir esta opinión coincidente, dice que no durmió. A pesar de las autorizadas opiniones que recibió, para sacar adelante su “ocurrencia” se dejó llevar por el resultado de una “encuesta”, amañada desde luego, en la que participó gente ignorante de la materia.
Quien ejerce el poder mediante “ocurrencias y puntadas” y ahora pretende destruir la democracia, no merece el calificativo de gobernante.
En el momento actual, dadas las circunstancias políticas: desgaste de los partidos políticos, el hecho de que están en peligro
las instituciones públicas por los intentos absolutistas y hasta dictatoriales del actual presidente de la República y el hecho de que están próximas a ser renovadas las titularidades de los poderes Ejecutivo y Legislativo de la Unión y de algunas gubernaturas locales, debemos opinar y actuar, cualquier propuesta debe ser bienvenida y, por qué no, también atendida.
Es un hecho: vivimos una crisis de partidos. Pocos creen en ellos y en sus líderes. Esos institutos políticos carecen de ideología, programa y metas. Si bien formalmente los tienen, no han sido actualizados o no responden a las circunstancias actuales. Fueron elaborados en otras épocas y para circunstancias totalmente diferentes. En el caso específico del PRI, que fue un partido oficial, tuvo por proyecto, que no llegó a ideología, perpetuarse en el poder e impedir a sus adversarios arrebatárselo.
Los líderes de los partidos, como vividores de la política, no conocen los principios que ellos sostienen; tampoco están comprometidos con sus programas; carecen de ideología y compromiso con su instituto político; para ellos hacer política es sinónimo de hacer negocio y, en el mejor de los casos, vivir con cargo al presupuesto. Lo que mejor prueba mi afirmación es el hecho de que muchos de los que en el pasado fueron considerados líderes políticos, actualmente se están escondiendo de la justicia, se hallan en las cárceles o en el extranjero, para no caer en ellas.
Están en grave peligro las ins -
tituciones democráticas; es real el riesgo de que se instaure un gobierno absolutista, que desaparezcan los entes que garantizan el sistema de elecciones libres y auténticas. Por ello, los actuales son tiempos de sumar, no de restar y, mucho menos, de dividir. Todos deberíamos reconocer lo delicado de la situación, la necesidad de aportar ideas y el imperativo de apuntar soluciones.
No son tiempos de partidos políticos ni de intentar hacer realidad la ideología y los programas que ellos supuestamente sostienen. Hay un buen motivo para unirnos: el peligro de que sigan gobernando quienes procuran destruir la democracia. Impidamos el gobierno de un solo hombre.
Nadie puede decir que Morena es una organización política que persiga hacer efectivo un programa político y que procure hacerlo con respeto de la ley. A sus miembros no se le ve preocupados por la preservación de las instituciones democráticas. Los hechos ponen de manifiesto que son unos castrados, “agachones” y sin ideología; ellos, a la mínima provocación, están dispuestos a decir sí a todas las ocurrencias o excentricidades que provienen de quien los manda y de quien depende su destino. Pudiera haber excepciones.
En la tarea de elaborar el programa común y conformar una unión de todos los mexicanos con vista a desplazar a AMLO y a su Morena del poder público, todos debemos sacrificar nuestros particulares puntos de vista, conformar un programa común y unirnos para impedir que el grupo que nos gobierna siga en el poder.
México no merece ser un estado militarista; su destino no debe ser convertirse en un país de un solo hombre; su futuro no es ser una dictadura. Me niego a aceptar que la imposición de la voluntad de un líder iluminado sea el elemento determinante para llegar a la Presidencia de la República, a las gubernaturas de los estados o para ser miembro del Congreso de la Unión.
La actual administración ha echado las bases para una dictadura militar. Tenemos a los soldados en los puertos aéreos, aduanas, en la construcción de vías del ferrocarril, en el combate a la delincuencia, en la vigilancia de las ciudades y poblaciones, servicios de inteligencia civil; reparten medicina y realizan otras actividades que no tienen estricta relación con la disciplina militar. Todo eso está prohibido por el artículo 129 constitucional.
Al anterior estado de cosas nos ha llevado un presidente que censuró la presencia de los soldados en las calles; que nos prometió, de ganar la Presidencia, regresarlos a sus cuarteles. No lo hizo. Nos engañó. No podemos volver a creer en él, ni en la camarilla que lo apoya y que está dispuesta a decir sí a todos sus absurdos y ocurrencias.
Las dictaduras se instauran por la apatía de los más; se radicalizan en los casos en que la ciudadanía ha dejado a cargo de otros el opinar o de oponerse. Eso es lo que demuestra la experiencia. No podemos permitirlo. Estamos obligados a actuar, opinar, a presentar ideas y vías de solución. Nadie está dispensado del deber de hacerlo, de participar y colaborar.
Miércoles 1 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10
El l respeto a los símbolos patrios es clave en la formación cívica de los niños y jóvenes, pues son llazos de unión para trabajar y hacer más grande y progresista esta patria multiétnica y pluricultural que es México, aunque oficialmente su nombre sea Estados Unidos Mexicanos.
El pasado 24 de febrero , el Día de La Bandera, los chiapanecos, empezando por el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, se comprometieron a trabajar, estudiar, esforzarse para tener una entidad más progresista, menos rezagada y pobre.
Para conseguir ese objetivo se utilizan varias alternativas y herramientas, desde la educación, la capacitación para el empleo, el emprendimiento, fomentando la paz y el buen entendimiento porque es necesario consolidar el nuevo paradigma de desarrollo y progreso.
El jefe del ejecutivo estatal sostuvo ante el alumnado -con el que frecuentemente se reúne cuando se inauguran aulas y escuelas- que los símbolos patrios: la bandera, el escudo y el himno nacional además de representarnos son el lazo que nos une en la consecución u obtención de justicia y libertad.
Una forma de rendirle honores a nuestros símbolos patrios es esforzándonos por ser mejores en la educación, en el empleo, en el cultivo, en las medidas de conservación de nuestro medio ambiente,
EL DIVÁN
Sergio Stahl
Símbolos patrios e identidad cultural
El 24 de febrero se conminó a todos a trabajar, estudiar y aportar lo mejor de cada uno por la grandeza de México y de este Chiapas donde empieza la República Mexicana. En fin.
BALCÓN. Carlos Molano Robles es el nuevo dirigente estatal del PVEM desde hace varios días ya. El ex alcalde sustituto de Tuxtla Gutiérrez tiene oficio político y cuenta con el respaldo del dueño real del Verde en Chiapas: el senador Manuel Velasco Coello. La llegada de Carlos Molano Robles a la dirigencia estatal del partido político que es la segunda fuerza electoral en Chiapas no cayó nada bien en el oficialismo guinda, de donde se soltó un libelo en la red social de WhatsApp, para denostar al político profesional que concluyó el trienio de Fernando Castellanos Cal y Mayor. Seguramente, en el oficialismo guinda temen que Carlos Molano Robles haga del PVEM una verdadera oposición en Chiapas...Eso es todo.
en la solidaridad y participación social, porque esa unidad nada ni nadie puede destruirla.
Durante las diversas ceremonias que se efectuaron en todo el territorio de Chiapas por el Día de la Bandera, el fervor y la devoción del alumnado desde los más pequeños a los mayores por este símbolo patrio llenó de orgullo a todos, porque el nacionalismo mexicano, sigue vigente y manteniendo unidos a los chiapanecos para lograr mejores
condiciones de vida en las zonas rurales y urbanas.
Aquí donde empieza México, los símbolos de la nación, cobran especial relevancia porque el pueblo chiapaneco se sabe el primer guardián de la patria.
El arraigo que tiene el pueblo chiapaneco a ls bandera, el escudo e himno nacional son la fortaleza que se inculca a la niñez y juventud desde su paso por las aulas escolares.
PUNTO Y COMA
Roger Laid
El mensaje multitudinario desde el zócalo la tarde del domingo, tiene diversas lecturas y aristas.
La primera, la defensa al INE es contra su desmantelamiento lo cual no se debe traducir en la defensa a sus consejeros. Son temas distintos, no como lo quieren hacer parecer los morenistas y sus corifeos.
En este sentido, los altos sueldos en general, son una afrenta a la pobreza del país.
El INE no se toca, significa que grandes sectores de la sociedad confían en la institución, saben de la importancia que tiene en la sociedad.
Vale la pena resaltar que La marcha del domingo constituye una gran válvula de expresión contra el cuatroteísmo en su conjunto, deja muy claro que diversos sectores de la sociedad no están de acuerdo y no solo en el tema del “Plan B” ya que está muy presente
la falta del poder adquisitivo en la canasta básica y el error de subir el salario mínimo, entre más de una docena de irregularidades.
Mientras que AMLO le apunta entre 80 y 90 mil ciudadanos que el domingo marcharon, los organizadores le calculan medio millón y son mexicanos con de -
rechos y obligaciones que tienen toda la libertad de expresarse, sin embargo, hay que precisar y esa es la razón de existir del INE precisamente porque los de la transformación no saben contar.
La marcha es también un grito colectivo con el discurso de odio que cada mañana sale del pala -
EL DARDO. El gobernador Rutilio Escandón Cadenas no puede seguir confiando ciegamente en su Secretario de Infraestructura, Angel Torres Culebro, y debe vigilar con lupa que las obras viales en curso en la capital de Chiapas se hagan bien y que no haya corrupción, porque otro fiasco cono el del domo que colapsó en Motozintla sería fatal políticamente para el gobernador con vistas a las elecciones generales del año próximo.
cio nacional para esparcirse en el país.
La sociedad siempre será más grande que cualquier partido político o presidente.
El domingo ciudadano es también una realidad que desde palacio pretenden ignorar.
La defensa de la democracia crece en México, alimentada paradójicamente por el discurso insultante de las mañaneras, mismas que inició buscando ser la editorial de muchos que solo la escuchan para saber la línea del día.
Puntos Suspensivos….
Lo cierto es que en el país, en las ciudades más importantes presentaron una réplica de esta marcha. Y quién ha dicho que no se debe de ignorar este evento fue el senador Ricardo Monreal líder en la cámara de Senadores de la República, sin duda que el zacatecano sabe escuchar y entiende lo que viene para el 2024
CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 1 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11
VÁLVULA DE EXPRESIÓN
ANÁLISIS A FONDO: LA TARDANZA ES
POR CULPA DE CREEL MIRANDA
Francisco Gómez Maza
• Santiago Creel Miranda no ha firmado el Plan B
• Los recursos en contra se retrasarán en la SCJN
Alos opositores de la reforma electoral es a quienes afecta, en realidad, la tardanza en la firma y el envío de los textos electorales, incluidos en el llamado Plan B, al Poder Ejecutivo. Y hasta ayer martes el presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, el legislador blanquiazul, Santiago Creel Miranda, no había firmado las reformas, que le envió el Senado para ya concretar el proceso que le toca al poder legislativo y enviarlo al poder ejecutivo para su firma, promulgación y publicación.
Inclusive, la tardanza del diputado presidente no ayudará en lo más mínimo a la Suprema Corte de Justicia de la Nación a estudiar y analizar el ¿centenar’ de recursos de inconstitucionalidad presentados por personajes que están en contra del presidente López Obrador y que alegan que la reforma electoral lo que busca es destruir al Instituto Nacional Electoral y a todo lo que huela a Carlos Salinas de Gortari, José Woldenberg (el primer consejero presidente del IFE) hasta Lorenzo Córdova Vianello.
Tal es la contradictoria tardanza de Creel Miranda en firmar y enviar al Ejecutivo los documentos de la reforma electoral, que el mismo presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal Ávila, ha urgido al panista a hacerlo inmediatamente.
“La colegisladora (o sea la Cá -
mara de Diputados) es responsable de que el proyecto no se haya publicado en el Diario Oficial de la Federación”, advirtió el senador líder de la mayoría en el Senado de la República.
Desde el miércoles de la semana pasada, el Senado envió a la Cámara de Diputados el paquete de reformas, que forman parte del llamado “Plan B” pues, de acuerdo con la Constitución y la ley, los proyectos de decreto tienen que estar firmados por los dos presidentes y secretarios de ambas cámaras del Congreso, para que tengan el pase a cualquier tramitación y, en este caso, su estudio y análisis por los ministros del máximo tribunal del poder judicial de la federación.
El senador Monreal Ávila explicó a los periodistas, que están pendientes de lo que ocurre y de dice en el Senado, que no se trata de un asunto de responsabilidad del Ejecutivo federal el que no se haya publicado la reforma electoral en el Diario Oficial de la Federación, sino de la Cámara de Diputados, pues su presidente no ha firmado el documento.
Y la verdad es que a Creel Miranda le saldrá el tiro por la culata pues el retraso en la firma, promulgación y publicación de las leyes reformadas retrasará los procesos de impugnación de los panistas y otros rabiosos opositores a AMLO que impugnan la reforma electoral por aquello de que #elinenosetoca.
“Lo más conveniente es que se firme, se publique y, una vez que se inicie la vigencia, puedan los par -
tidos, la minoría legislativa, o los partidos políticos del bloque de oposición, interponer los recursos o acciones de inconstitucionalidad que anunciaron, respondió.
En otro orden de asuntos, el senador zacatecano adelantó que enviará una carta al Congreso de Estados Unidos para explicar las razones jurídicas, históricas y políticas por las que no es admisible la intervención o la injerencia de legisladores de ese país en asuntos internos de México.
“Vamos a enviar una carta comedida, pero firme, sobre la improcedencia y sobre la actitud incorrecta de estos legisladores, que intentan incidir en el proceso legislativo de la reforma electoral”, aseguró Monreal Ávila. “Nosotros somos capaces de resolver nuestras diferencias internas. No necesitamos de gobiernos extranjeros, ni de congresos extranjeros para buscar soluciones”, manifestó el senador.
En otro punto, Monreal celebró la decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador para aceptar e impulsar la instalación de la empresa Tesla en México, ya que generará miles de millones de dólares de inversión y empleos. “Hay que estar contentos con que Nuevo León sea el estado beneficiado con la instalación de esta nueva empresa. Nos parece que fue una decisión correcta y que la generosidad con la que se actuó y la pertinencia de aceptar que Nuevo León sea el receptor de estas inversiones, me parece correcto, concluyó el senador.
Miércoles 1 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12
PALABRAS JJUSTAS
Lulú Ovilla
• Servicios y salas de urgencias del IMSS, insuficientes para sus derechohabientes.
• Innecesaria una Reforma para la igualdad sustantiva, que pone en peligro a los niños.
• Ampliación de mandato de Alejandro Moreno, queda truncado por el INE.
Aun cuando se está llevando a cabo la remodelación de algunas de las áreas médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social de nuestra capital, esto no es suficiente, ya que más que una remodelación, lo que en realidad se necesita y de forma urgente, es la ampliación de sus servicios de: laboratorio, Rayos X, etc., así como también las salas de urgencias, la población es mucha y el servicio ya es insuficiente.
La sala de urgencias del IMSS del 5 de mayo, como se le ha bautizado, su servicio de urgencias se ha tornado caótico, los médicos aun cuando son muchos, más los que están prestando su servicio social, nada es suficiente, las camas son pocas, el área es muy chica, para tantos y tantos heridos que llegan a cada rato, incluso muchos de ellos, los mantienen sentados en sillas de ruedas o en las sillas de algunos médicos.
Los derechohabientes cada día son más y más y la sala de urgencias, sigue siendo la misma y la única, sin que se tenga en mente algún proyecto para ampliarlo, o poder desahogar en otras clínicas este servicio, la clínica No.2 del 5 de mayo, ya no puede cubrir el servicio de urgencias, los pacientes que se trasladan de otros municipios, se encuentran con una lista demasiado grande y tienen que esperar mucho tiempo para poder brindarles el servicio.
Es urgente y muy importante, crear nuevas salas de urgencias,que funcionen las 24 horas del día, los 365 días del año, en otras clínicas que pertenecen al IMSS, como la
13, la 23, la 25 y esto en gran parte desahogaría la atención médica urgente, de derechohabientes que se trasladan de su municipio a nuestra capital, otros servicios que también están resultando insuficientes, son los servicios de laboratorio y rayos X.
Las citas que se les da a los pacientes son para dentro de 3 a 4 meses y si éste acude como cada mes, el servicio de laboratorio o en su caso de rayos X, ya no le es necesario absolutamente a nadie y esto hace que se genere en cadena pérdidas como tiempo, dinero y esfuerzo, tanto para el Instituto, como para el mismo paciente.
Así como el servicio médico de urgencias ya no es suficiente con una sola clínica, lo mismo pasa con los servicios de laboratorio y rayos X, bueno sería que así como se planeó una remodelación en algunas clínicas del IMSS, de nuestra capital, así también se haga una planeación para desahogar los servicios que ya resultan insuficientes, para la clínica del 5 de mayo, así como los demás servicios que se brindan a los derechohabientes.
Una niñez en peligro
Al realizar modificaciones a la Constitución, con una iniciativa de igualdad sustantiva, estas resultan totalmente innecesarias, debido a que la norma actual ya protege a los menores de edad, especialistas en Derecho Constitucional, aseguran que esta propuesta lo único que busca es establecer una serie de lineamientos ambiguos bajo el sustento del libre desarrollo de la personalidad o autonomía progresiva.
Esta Reforma que MORENA, pretende sea aprobada, es una norma ambigua, los padres no podrán
proteger la sexualidad de sus hijos, bajo el sustento del libre desarrollo de la personalidad, o autonomía progresiva, se puede interpretar que cualquier menor de edad pueda definir las acciones que desee sin ningún tipo de atención, a parte, esta modificación a la Constitución esta de más, ya que esta medida actual ya contempla la protección a los menores.
Esta propuesta tiene como finalidad que los niños sean tratados como adultos, que lo que pone entre dicho la libertad que tienen los padres para manejar la vida de sus hijos, la ambigüedad en esa propuesta de MORENA, dejará a los padres de manos atadas y no podrán evitar que los niños atenten en contra de sus propias vidas o sea los menores pueden ser sometidos a mutilaciones corporales y los padres sencillamente no podrán evitarlo.
La nueva propuesta de MORENA, es innecesaria por donde se le quiera ver, ya que esta basada en una ideología, existe un marco jurídico que permite el desarrollo y seguridad de los menores de edad, por lo tanto esta Reforma Constitucional, lamentablemente no pasará de ser solo eso, una propuesta más que quedará archivada.
Explicado de una forma llana y sencilla, esta Reforma Constitucional, a la igualdad sustantiva, pretende que los abortos se incrementen, también abre la posibilidad para que los niños cambien de género con métodos físicos y faculta al estado para hostigar a quién no este de acuerdo con esta norma.
Aspiraciones truncas El Tribunal Electoral Federal, le da un revés a las aspiraciones
de Alejandro Moreno, “Alito” como es mejor conocido, después de confirmar que incumplió en la normatividad del Revolucionario Institucional y de ser cierto esto, el actual Presidente del Tricolor, estaría dejando la Dirigencia el 18 de agosto de este 2023, con lo cual, sus aspiraciones voraces quedarían truncadas.
El INE, ha invalidado la Reforma a los Estatutos del PRI, impulsada astutamente por Alejandro Moreno, para extender su mandato como Presidente de su partido, hasta el 2024, una vez pasadas las elecciones presidenciales, con este revés que el Tribunal Electoral Federal le ha dado a “Alito”, todos sus planes para manosear a su antojo las próximas elecciones de este 2023 y 2024.
Mujeres y hombres priistas, se alistan para la convocatoria interna donde deberán elegir al nuevo o nueva Presidenta del PRI, por supuesto que Alejandro Moreno, no se quedará quieto ante el fallo del INE y lo más seguro es que impugne la resolución, pero ante la firmeza del Órgano Electoral, la respuesta será la misma para el aún presidente del tricolor.
Con seis votos a favor y cinco en contra, el órgano electoral dijo no, a las Reformas de Alejandro Moreno, ya que no cumplió con la normatividad establecida por su propio partido, al reformar el artículo 83 de los Estatutos, fracción 37, que le permitiera a “Alito”, prorrogar un año su mandato, para poder manipular a su antojo alianzas electorales con otros partidos, sus maquiavélicos planes se le han truncado y por el bien del PRI, esperemos que así siga.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 1 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13
¿VITACILINA PARA QUIÉN?…
Otra vez les dolió la marcha. Y no fueron “9 o 10 mil los manifestantes” como aquella vez del domingo 13 de noviembre de 2022, como los contó el “matamático” MARTÍ BATRES GUADARRAMA, haciendo el ridículo y el hazmerreír de la concurrencia, queriendo quedar bien con el “Mil Chistes” de Palacio Nacional.
Ahora sí los contaron mejor porque “adivinaron” que fueron más de cien mil, pudiendo ser alrededor de 150 o quizá los 200 mil que dicen los organizadores, ya que el zócalo fue atiborrado de gente no acarreada o si fuera el caso, se deben preocupar desde la oficialidad por la gran capacidad de movilización que tiene la oposición ciudadana y el poder de convocatoria de las casi 120 organizaciones sociales y la figura emblemática de CLAUDIO X. GONZÁLEZ.
Ahí está el “pueblo bueno y sabio” que entiende de política, de lo que está sucediendo en el país y por eso participó en esta marcha del pasado domingo 26 de febrero como lo hicieron en la del 13 de noviembre de 2022. Se nota el nerviosismo del “Jefe de Jefes”, pues mandaron a toda su jauría a atacar a los participantes, al mismo “pueblo bueno y sabio” en que se apoya LÓPEZ OBRADOR y a las principales figuras como el ex
Í N D I C E . . .
Ruperto Portela Alvarado
• DOLIÓ LA MARCHA.
• Toda la jauría para minimizarla…
• El Jefe de Jefes está nervioso.
• Ahí están más de 100 mil; el zócalo lleno…
• Que el Dictador Inquisidor renuncie…
Ministro de la Suprema Corte de Justicia, JOSÉ RAMÓN COSSÍO DÍAZ que fue el orador principal y, el “enemigo favorito”, CLAUDIO X. GONZÁLEZ.
LÓPEZ OBRADOR ya no está muy seguro de triunfar en la próxima elección presidencial del 2024, porque si lo estuviera, no trataría de apoderarse del control del INE con sus marrullerías y mandó a sus “testaferros” a desviar la atención de la marcha con panfletos, carteles y una manta monumental colgada de un edificio con la leyenda “Genaro Luna No Se Toca”, en alusión contraria a la consigna de los marchistas ciudadanos que gritaban: ¡El INE No Se toca!, o el otro, en contra del llamado “Plan B” del Prejimiente:
¡Mi Voto No Se Toca!.
Es sintomático el nerviosismo y preocupación de la oficialidad morena por la manifestación de descontento de los mexicanos en contra de las acciones y aberraciones legislativas del “Jefe Supremo”, y más esta vez, cuando el zócalo que el Prejimiente creyó de su propiedad, fue tomado por los ciudadanos y le mandaron el mensaje de que “ya no estamos de acuerdo con su gobierno”.
Vemos hoy, con qué énfasis los chairos, defensores oficiosos, correligionarios, seguidores, feligreses que profesan “lealtad a ciegas” al “Pastor de la 4T”, atacan a quienes están en contra de las imposiciones, acciones de autoritarismo, ocurrencias, caprichos y falta de
cordura del Prejimiente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR. Observe, nunca dije “defienden” porque lo que hacen es insultar a los contrarios o llamados “enemigos de la 4T” sin ningún fundamento o argumento válido.
Sí que están preocupados por los acontecimientos recientes, ya que de aquí en adelante, los 19 meses que le quedan (de 72 que consta el mandato) “no será miel sobre hojuelas”, sino todo lo contrario, porque “cuando el poder se va agotando, las voces en contra se van levantando”, como dijo el ex Gobernador de Chiapas, JAVIER LÓPEZ MORENO. Un signo de ello es la multitud que participó en la marcha y concentración de este domingo 26 de febrero, “que puso rabiosa a la jauría”.
Y si en la Ciudad de México la participación fue multitudinaria con más de CIEN MIL PERSONAS, a eso hay que sumarle las que se concentraron y marcharon en 119 ciudades de la República Mexicana y el extranjero como Estados Unidos, Canadá, España, Francia, por decir algunas, que fueron todo un éxito. Solo en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, la afluencia se calculó en casi CINCO MIL GENTES que sí sabían a qué vinieron.
Desde la “Marranera” de Palacio Nacional, “El Tartufo” quiso minimizar las marchas y se atrevió a insultar al ex Ministro de la SCJN, JOSÉ RAMÓN COSSÍO DÍAZ, al que llamó “un corrup -
tazo”, faltándole al respeto y demostrando su baja estofa. Y sin tomarlo a pecho y personal, el aludido dijo, sin darle importancia al insulto, que: “El Presidente sólo lastima su propia investidura”. Cachetada con guante blanco. Como se esperaba, en ese mismo tono de insultos y groserías, repitiendo las mismas palabras, tal cual “muñecos de ventrílocuos”, los chairos feligreses, se han dedicado a embestir, insultar, ofender y tratar de minimizar la fuerza de la oposición ciudadana que defiende la democracia, la libertad de expresión y el voto universal, directo y secreto, porque nadie en su sano juicio permitiría que un político, un gobernante o un testaferro del poder, contara nuestros votos…
SE ACABÓ EL MECATE… Y ES TODO.
Miércoles 1 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14
CARTELERA POLÍTICA
Leonel Durante López
• La ola rosa en el Zócalo de CDMX, una clara señal del hartazgo ciudadano
• Los vecinos del norte nos observan
El domingo 26 de febrero fui testigo del miedo de que es presa el presidente López Obrador, y sus órdenes fueron cumplidas por lo que el Zócalo amaneció con el Palacio Nacional amurallado con vallas metálicas para recibir la manifestación en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE) y en donde se pidió a la Suprema Corte de Justicia de la Nación frene el llamado “Plan B” electoral promovido por el tabasqueño y aprobado por sus empleados de Morena en el Congreso.
Otro detalle que no solo yo lo percibí, sino de los asistentes que poco a poco iban llenando la plancha de la Plaza de la Constitución, fue que el asta bandera donde siempre luce a todo su esplendor el símbolo patrio de todos los mexicanos, la bandera nacional, no estaba en su lugar, pues el presidente ordenó quitarla, por lo que fue duramente criticado porque la bandera no es de su propiedad, como piensa que al igual que el país le pertenecen.
Las avenidas alrededor de la Plaza de la Constitución se mantuvieron abiertas con una mínima presencia policíaca, que se limitaban a agilizar el tránsito y el paso de gente que este domingo abarrotó el Primer Cuadro de la Ciudad de México.
Dice el dicho que el que madruga Dios lo ayuda, pues en esta ocasión llegue al lugar de la cita, poco antes de la 7:30 am, el lugar lucía vació por lo que me dispuse a ubicar un lugar cercano al templete donde los oradores iban a pronunciar sendos discursos: la periodista Bety Pagés y el ex ministro José Ramón Cossío.
También fui testigo primero ver como un goteo y después como una marea, las personas fueron llenando la plaza, un río de gentes que llegaban por 5 de Mayo, 20 de Noviembre, 16 de Septiembre y Pino Suárez pintando las calles de rosa y blanco a su paso, mostrando leyendas como #YoDefiendoAlINE, #ElINENoSe-
Toca y #MiVotoNoSeToca.
El oficialismo hizo su acto de presencia dando la bienvenida al Zócalo a los asistentes con una manta con el logotipo del PAN y con el rostro de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón, sobre el edificio del Congreso capitalino.
La movilización fue también una concentración de símbolos, las organizaciones civiles convocantes decidieron colocarse a unos metros de la Suprema Corte, frente a Palacio Nacional, los dos destinatarios de sus discursos.
El cierre del evento, se cerró con broche de oro, al entonar todos los ahí reunidos el Himno Nacional que se oyó el estruendo más allá del Zócalo, incluso la familia presidencial que habita el Palacio Nacional escuchó la emoción y el sentimiento de cada uno de los asistentes que se contagió de la algarabía del pueblo.
Ese fue el momento cumbre en el que un dron sobrevoló para tomar la “fotografía oficial” de la asistencia: “¡Zócalo repleto!», “¡Lo logramos, dijo uo de los organizadores a través del aparato de sonido, somos más de 500 mil”.
Lo cierto es que además de su enorme tamaño, la concentración del pasado domingo en el Zócalo de la Ciudad de México y en más de 100 ciudades del país y del extranjero fue muy simbólica porque ha despertado a la participación política a un segmento usualmente conformista y apático: como son las clases medias urbanas.
En menos de cuatro meses se han dado dos enormes manifestaciones con una causa precisa: la defensa de la democracia constitucional —en especial—, la protección del INE y del voto libre y secreto.
Esta nueva realidad, aunque lo niegue el oficialismo, pero los organizadores de la concentración en el Zócalo y en las principales ciudades de la República saben que los
cientos de miles de manifestantes son clara señal del hartazgo de las clases medias por el injusto trato del Gobierno.
Además es notorio que la oposición está contra reloj, pues solo cuentan con tres o cuatro meses para encontrar a quienes van a liderar el hartazgo, el sentimiento de los mexicanos que el propio AMLO revivió, los suficientes para resistir sin inmutarse por lo insultos y ofensas y demás improperios que les lanzarán desde las mañaneras.
Gobierno de Joe Biden apoya al INE y AMLO enfurece
La administración del presidente Joe Biden aseguró que sigue muy de cerca las protestas multitudinarias contra el plan B de la reforma electoral mexicana y sostuvo que, aun cuando respeta la soberanía de su vecino del sur, favorece la existencia de instituciones electorales no partidistas y un sistema judicial independiente en México y en el resto del mundo.
“Las democracias saludables se benefician de instituciones sólidas y una pluralidad de voces. Estados Unidos apoya instituciones electorales independientes y bien dotadas que fortalecen los procesos democráticos y el Estado de derecho”, sostuvo en una declaración el portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Ned Price.
Cientos de miles de mexicanos se manifestaron en la capital mexicana y ciudades del país y en el extranjero para denunciar el intento de debilitar al Instituto Nacional Electoral (INE) a través del plan B aprobado por el Congreso mexicano, un tema que atrae creciente preocupación en la prensa internacional.
Price señaló que, en todo el mundo, Estados Unidos ha sido testigo de desafíos a la democracia que han puesto a prueba la fortaleza de las instituciones electorales y judiciales independientes.
“Hoy en México vemos un gran debate sobre las reformas electo -
rales, sobre la independencia de las instituciones electorales y judiciales que ilustran la democracia vibrante del país”, sostuvo Price.
La mañana del amrtes, el presidente López Obrador dejó en claro que el posicionamiento de Estados Unidos lo puso furioso.
En su conferencia mañanera dijo: “Aprovecho para contestarle al Departamento de Estado del gobierno de Estados Unidos, que como es la mala costumbre, siempre se inmiscuyen en asuntos que no les corresponden, muy contrario a lo que piensa el presidente Biden”.
Así, llevó sus ataques en contra del departamento de Estado, no contra Biden, como si fueran ámbitos separados de aquel gobierno.
El Departamento de Estado del vecino país solo le dio a López Obrador una sopa de su propio chocolate, pues se olvida que es un injerencista pues solo al que recordarle el caso de rae con la presidenta de Perú, Dina Boluarte, a quien la llama espuria y ser una títere del conservadurismo, por mencionar algunos caso, pero en su haber tiene muchos.
Del Montón
El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, expresó que la reforma electoral llamada Plan B es “demencial” y “peligrosísima” debido a que abre la puerta para que la organización de las elecciones se conviertan en un problema, y justificó la preocupación de otros países respecto a la democracia mexicana. En una conversación llevada a cabo este martes con la American Society of Mexico, el funcionario electoral se refirió a la situación de la democracia mexicana en la actualidad, la aprobación de la reforma electoral propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador y su confianza en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 1 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15
CONTRA PODER
CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA
DIFUSIÓN
Así publicaron los medios internacionales la marcha en defensa del INE
EN
Se enfrentan miembros del FNLS con los Petules en Ocosingo
Sedena justifica: Militares dispararon y mataron a jóvenes tras escuchar un “estruendo”
La FGR impugnará el amparo de García Cabeza de Vaca
DECLARACIÓN
Tesla invertiría 10 mil millones de dólares en Santa Catarina, estima el alcalde
El alcalde de Santa Catarina, Jesús Nava Rivera, estimó que la inversión estimada de Tesla en el municipio puede alcanzar los 10 mil millones de dólares, lo que significa un importante impulso para la localidad y el estado.
“Hay más democracia en México que en Estados Unidos”, responde
CMAN Miércoles 1 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 | No. 2575 $ 7.00
DIARIO
AMLO
a Blinken
ANUNCIO COMUNICADO
CONFLICTO
PAG. 7 PAG. 9 PAG. 5
PAG. 8
PAG. 7
PAG. 3