El silencio cómplice en la UNACH
El 10 de octubre del 2022, dos días después de la reelección del Rector de la UNACH,en este mismo espacio se escribió: “La Junta de Gobierno está obligada a transparentar la designación y a rendir cuentas del proceso PAG.
D O X A
Ayer el secretario de obras difundió un vídeo en el que expresa comentarios duros. Pide que no se dejen engañar y señaló que existen comentarios malintencionados. No cabe dudas que el secretario de obras padece del problema de incontinencia verbal. Y que él es quien engaña y realiza comentarios malintencionados. La ley obliga a la consulta y restringe a un 30% del presupuesto el destino a una sola obra.
CONTRA PODER
Tensión en el Istmo de Tehuantepec: Intimidación de GN y protestas contra el Corredor Interoceánico
Tensión en el Istmo de Tehuantepec por las protestas contra las obras del megaproyecto presidencial del Corredor Interoceánico. Por un lado, continúan los bloqueos carreteros y ferroviarios, y por otro, se incrementan los actos intimidatorios de la Guardia Nacional y de elementos de la Secretaría de la Marina.
Primera caravana migrante del año retoma en Chiapas su marcha hacia EU tras parar por la inseguridad
SOLICITUD
ACUERDO Angelina
Díaz Méndez se reintegra como Alcaldesa de Aldama
INFORME Participación de las mujeres, clave para el desarrollo económico de Chiapas: Canaco
CMAN
$ 7.00
Viernes 3 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 | No. 2577
EN CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO
DENUNCIA HOJAS LIBRES Roberto Domínguez
CARTELERA POLÍTICA Leonel Durante López ANÁLISIS A FONDO: ROTO, HILO TELEFÓNICO SAN LÁZARO-SENADO Francisco Gómez Maza PUNTO Y COMA Roger Laid EL “MURO BLANDO” DE BIDEN Tonatiuh Guillén López
Cortés
HOY ESCRIBEN
PAG. 5
Piden locatarios de Mercaltos respetar la libertad de pertenecer a cualquier organización
PAG. 3 EDITORIAL
2 PAG. 11 PAG. 4 PAG. 9 PAG. 5 PAG. 15 PAG. 14 PAG. 12 PAG. 13
El 10 de octubre del 2022, dos días después de la reelección del Rector de la UNACH,en este mismo espacio se escribió: “La Junta de Gobierno está obligada a transparentar la designación y a rendir cuentas del proceso, en el que se debe de garantizar que se cumplen con los términos de la convocatoria y de la Ley Orgánica. Para ello, los integrantes de la Junta de Gobierno deben de publicar los grados de maestría y doctorados que tienen, así como dar a conocer los grados del Rector debidamente legalizados para acabar de una vez con el sospechosismo. De igual modo el Rector debe de informar sobre las denuncias de las observaciones de los resultados de las auditorías realizadas por la Auditoría Superior de la Federación, para dar fin con las especulaciones que presuponen una nueva estafa maestra en la UNACH”.
Transcurrió un tercio del año de ese escrito, y la Junta de Gobierno sigue guardando un silencio cómplice sobre una realidad que es in -
defendible: el Rector de la UNACH nunca cursó y menos se graduó de una maestría en la UNAM, como lo hizo creer, en donde además suele platicar que su tesis había sido asesorada por el destacado jurista Héctor Fix Zamudio, algo que resultó una fantasía, y que por escrito, autoridades de la propia UNAM ya desmintieron, lo que pone en evidencia la mitomanía de Carlos Faustino Natarén Nandayapa, y que lo deja sin calidad académica y mucho menos calidad moral, para dirigir la Universidad Autónoma de Chiapas. Pero además, la transparencia y el manejo de recursos de la UNACH están señalados por la Auditoría Superior de la Federación, en los ejercicios 2020 y 2021, en donde la Universidad no ha podido justificar el ejercicio de varios millones de pesos, situación que contradice el discurso del saneamiento de las finanzas de la UNACH, en el que se presume que se subsanó una deuda de varios años atrás con el ISSSTE, el FOVISSSTE y con el SAT, pero
se oculta que a los trabajadores se les descuenta puntualmente las cuotas del ISSSTE y a todos los trabajadores se les retiene el impuesto. De ahí que en lugar de presumir que ya se saldó esa deuda, la Universidad debe explicar a los trabajadores ¿qué se hizo con los recursos millonarios que mensualmente se les descuenta a todo el personal y que la UNACH indebidamente no reportó ni al ISSSTE ni al SAT?
El silencio de la Junta de Gobierno, y del propio Rector de la Universidad, condujo a que por la vía de la denuncia y por la vía de amparo, interpuesta por docentes de institución, la comunidad universitaria conozca la verdadera situación académica del Rector y que, a través de una resolución de un Juez de Distrito, la Junta de Gobierno transparente la resolución de la designación de un nuevo período rectoral del licenciado Natarén Nandayapa, quien incumple con las disposiciones establecidas en la Ley Orgánica que él mismo promovió.
GENERAL José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL Franni Gudiel A.C
Viernes 3 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 2
contrapoderenchiapas@gmail.com
Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24
www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico:
Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
Diario ContraPoder
Chiapas @D_ContraPoder 961 218 4571 EDITORIAL
DIRECTOR
en
El silencio cómplice en la UNACH
Alumnos de la UPN llevan siete meses sin director
Rodolfo Flores
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)
Alumnos de cuatro subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) realizaron una protesta en el centro de Tuxtla Gutiérrez para exigir la designación del director de la institución que, desde hace siete meses permanece acéfala.
Desde las nueve de la mañana de este jueves realizaron un bloqueo en el cruce de calle y avenida central para exponer esta problemática que afecta a las 8 subsedes en diferentes municipios del estado.
Los estudiantes detallaron que, después del conflicto generado por el hoy ex director José Bastiani, y lograron su destitución, desde ese entonces no se ha designado esta figura.
Los alumnos indicaron que no les han dejado otra opción, por ello han tenido que tomar estas acciones para ser escuchados.
La petición de los estudiantes es que, el director que llegue, sea egresado de la institución que conozca las necesidades de los alumnos y de las sedes.
“Existen muchas carencias, en las instituciones, este proceso se está alargando, por ello, es necesario que este espacio se cubra lo antes posible”, remarcaron.
En esta ocasión los alumnos de la subsedes de Buena Vista, Mar -
Desde las nueve de la mañana de este jueves realizaron un bloqueo en el cruce de calle y avenida central para exponer esta problemática que afecta a las 8 subsedes en diferentes municipios del estado
Óscar Gómez/Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.
Locatarios del Mercado de los Altos (Mercaltos) pidieron a las autoridades y a la líderes de la Coordinadora de Organizaciones por el Medio Ambiente para un Chiapas Mejor (Comach) respetar la decisión de pertenecer a cualquier organización como lo es la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC).
Y es que alrededor de 60 locatarios pidieron la intervención de las autoridades para que les brinden seguridad, ya que la tarde-noche del pasado miércoles, tras una reunión en dicha central de abasto, les fueron retirados calcomanías con las siglas de la organización a la que pertenecen desde hace varios años como lo es la CIOAC, queriéndolos obligar a ser parte de la COMACH.
Darinel Arizmendi, uno de los locatarios, dijo que ellos llevan muchos años trabajando en esa central de abastos y no habían tenido ningún detalle con eso, sin embargo, a
garitas, San Cristóbal y Tuxtla Gutiérrez, son los que han salido a manifestarse, sin embargo, en caso de que no exista respuesta alguna todas las subsedes se movilizarán.
Consideran necesario que se escuche esta petición, para beneficio de esta institución y los estudian -
tes que esperan por fin poner fin a este proceso.
Pidieron a la población, comprender está situación, pues muchas veces suelen ser confundidos con normalistas.
Este mismo jueves, los estudiantes sostendrán una reunión
con las autoridades estatales para tocar este tema y obtener una posible respuesta.
“Queremos pedir una disculpa, pero tenemos que reclamar un derecho que nos corresponde, es por el bien de los estudiantes de esta universidad”, remarcaron.
Piden locatarios de Mercaltos respetar la libertad de pertenecer a cualquier organización
raíz de los problemas entre la COMACH y los dueños del Mercado, han querido que todos se unan a esa organización.
“Somos un grupo de comerciantes que no queremos problemas con los de esa organización, no queremos problemas con el dueño de la empresa Mercaltos queremos trabajar en paz y tranquilos y pues estamos viendo que están provocando un conflicto”.
Agregó, “ellos quisieran que todo el pasillo de Mercaltos perteneciera a su organización no sé con qué intenciones, tal vez con la intención de demostrar que tienen todo el mercado en su dominio pero no es así, desde los baños hacia afuera todos los comerciantes no estamos ni a favor ni en contra ni de Martín ni de los empresarios de Mercaltos”.
Dejó ver que tres personas, dos mujeres, entre ellas una menor de
edad, resultaron agredidas tras un zafarrancho la tarde del miércoles, quienes después del incidente acudieron a realizar sus denuncias correspondientes.
Por último indicó que ellos han venido trabajando en paz, pagando el derecho de piso y las rentas,
“queremos seguir trabajando así, no queremos involucrarnos en el problema de esta organización ni en el problema de los empresarios, somos alrededor de 70 a 80 comerciantes los afectados, pedimos seguridad porque tenemos temor a que regresen a agredirnos.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 3 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3
Participación de las mujeres, clave para el desarrollo económico de Chiapas: Canaco
Lennyn Flores Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (El Estado)
La participación de las mujeres ha sido clave para el crecimiento económico de Chiapas pero, también, han jugado un papel en el desarrollo de profesionales y un pilar dentro del hogar, así lo consideró para Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) en Tuxtla Gutiérrez.
Susana Muñoz Luna, vicepresidenta de Mujeres Empresarias en el organismo empresarial, recordó que será el próximo 9 de marzo que pondrán en marcha un foro para abordar temas trascendentales para el sector como lo es la independencia emocional, y se contará con la participación de invitadas especiales. Se tiene previsto que la charla comience a las 9:00 horas en las instalaciones del hotel Marriot.
Mediante la estrategia «Mujer, Madre y Empresaria», añadió, la Canaco en la capital del estado busca dar información de valor a las asistentes, que cuenten con herramientas que les permita mejorar en diversos factores y tengan una mayor intervención en los ámbitos profesionales.
«Las mujeres, si tenemos sororidad, y si sabemos trabajar en equipo, lograremos todo lo que nos propongamos. En nuestra economía siempre la mujer tiene un papel funda-
Susana Muñoz Luna, vicepresidenta de Mujeres Empresarias en el organismo empresarial, recordó que será el próximo 9 de marzo que pondrán en marcha un foro para abordar temas trascendentales para el sector como lo es la independencia emocional, y se contará con la participación de invitadas especiales. Se tiene previsto que la charla comience a las 9:00 horas en las instalaciones del hotel Marriot
Óscar Gómez/Corresponsal
San Cristóbal de Las Casas.
Integrantes de lo que hoy es Agroindustrias Pajal advirtieron a la sociedad chiapaneca sobre la venta ilegal de inmuebles propiedad de esta asociación, que se dedica a la venta y distribución de café, y cuentan con distintas propiedades como bodegas y predios.
Al respecto, Arnulfo Felipe Méndez declaró que son Manuel Alemán, Martha Morales, Héctor Álvarez Jiménez, este último supuesto presidente actual autonombrado, además de Jorge Hernández Hernández, quienes se apropiaron de la asociación de forma ilegal y ahora se encuentran vendiendo los inmuebles que durante años adquirieron bajo el nombre de Unión de Crédito Pajal, pero dichas personas se apropiaron y le cambiaron el nombre, por lo que ahora se encuentran tratando el asunto en la vía legal.
“Nuestra oficina se encuentra
mental», puntualizó.
Susana Maldonado, vicepresidenta de Servicios en la Canaco de Tuxtla Gutiérrez, explicó que para este 2023 se tiene previsto que haya mayor capacitación hacia las mujeres empresarias para mejorar la
competitividad.
Explicó que han notado un incremento en las de reuniones que tienen, acción que es importante para conocer las necesidades de las afiliadas y, por ende, sirve para aportar temáticas que mejoren en
su preparación.
El mayor reto que tienen las mujeres, opinó, es poder dividir el tiempo entre la parte familiar, social y empresarial, «que tu atención tenga que estar, de manera simultánea, en tres aspectos es muy difícil.»
Alertan por venta ilegal de inmuebles propiedad de Agroindustrias Pajal
en Sostenes Esponda y Pantaleón Domínguez y Manuel Alemán y Martha Morales ya vendieron una parte de forma ilegal, ya tenemos en litigio nuestros bienes, por lo que advertimos a la ciudadanía no les compren ninguna propiedad e inmueble, ya que no son los dueños y nosotros tenemos los documentos que comprueban es nuestro”.
Asimismo, advirtieron a Manuel Alemán y Martha Morales se abstengan a continuar defraudando a la gente, de lo contrario mostrarán que son miles de cafetaleros que se encuentran unidos y se encuentran dispuestos a llegar hasta las últimas consecuencias para recuperar lo que legalmente es de la asociación.
Y es que ahora intentan vender el predio y las bodegas ubicados en Rancho San Nicolás de lado oriente
de la ciudad y la oficina ubicada en calle Sostenes Esponda número 40 con Avenida Pantaleón Domínguez en el Barrio Santa Lucía.
“El personaje mencionado llegó a
Chiapas como empleado y ahora se ha adueñado de nuestros predios, asunto que no vamos a permitir y si alguien le compra enfrentará serios problemas legales”, concluyó.
Viernes 3 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4
Primera caravana migrante del año retoma en Chiapas su marcha hacia EU tras parar por la inseguridad
De la Redacción Tapachula, Chis. (Tribuna)
La primera caravana migrante de este año, que partió desde Tapachula con mil personas, retomó la madrugada de este jueves su paso en el municipio de Huixtla, Chiapas, luego de haberse detenido debido a la inseguridad.
Los migrantes retomaron el camino con destino a Escuintla, ubicado a unos 100 kilómetros de Tapachula.
Denis, un migrante de nacionalidad ecuatoriana, ha caminado más de 50 kilómetros en su segundo día de la caravana. Él viaja con su esposa, su hija y un grupo de nueve personas, quienes ya se muestran débiles por la falta de comida, de agua y el calor que se ha presentado durante esta travesía rumbo a Estados Unidos.
En esta caminata pacífica, el migrante relató que su único propósito es poder pasar por territorio mexicano. “Aquí el que quiere migrar es difícil, porque hay personas que quieren salir de su país con poco dinero, pero ahora las cosas ya han cambiado, (sobre todo) con las medidas de México y Estados Unidos”.
Denis, quien se dedicaba al comercio en Ecuador, explicó que uno de los principales puntos por lo que abandonó su país de origen fue por la mala economía y los problemas políticos, lo que ha generado que miles de ecuatorianos dejen sus hogares y migren hacia Estados Unidos.
Lo que debería de ser una de las etapas más especiales para Martha Emilia Sánchez Juárez, una joven chiapaneca recién “aliviada”, se ha vuelto una pesadilla por una mala asistencia e intervención médica
Víctor Hernández es un venezolano que también ha emprendido el camino con esta multitud de personas.
Él era locutor en Venezuela y realizaba otras actividades, pero debido a las condiciones en su país se quedó sin dinero y, por eso, camina con este grupo de personas, ya que no cuenta con recursos para poder viajar en transporte público.
“Salimos de nuestro país, con mis cuatro hijos y mi esposa, porque el país está caótico y por la inseguridad”, explicó a EFE.
En Huixtla, se unió a la caravana el pastor Guadalupe Lisandro, originario de Guatemala, quien viene predicando a los miembros de la primera caravana de migrantes que han emprendido el viaje con destino
a la frontera norte. Contó que salió del poblado de Tecún Umán y cruzó la frontera de México llevando el mensaje de su iglesia, Monte Sion, y posteriormente llegó a Tapachula, donde permaneció meses orando y ayunando para que los miles de migrantes cumplan sus metas.
“En Tapachula, me enteré de la caravana de migrantes, por lo que decidí alcanzarlos e irme con ellos con el objetivo de poder llegar a los Estados Unidos”, dijo el sacerdote.
Desde su punto de vista, el Instituto Nacional de Migración (INM) está colapsado debido a que hay muchas solicitudes para solicitar una visa humanitaria y solicitudes de asilo por parte de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR).
“Hay que tener paciencia, se tiene que esperar, las autoridades están haciendo su trabajo, los felicito porque son puestos por dios, pero en esta ocasión nos hemos decidido salir en caravana porque hay muchas personas en la frontera sur en Tapachula y en Suchiate”, señaló el sacerdote.
La caravana vive un flujo migratorio récord, con 2.76 millones de personas migrantes detenidas en la frontera de Estados Unidos con México en el año fiscal 2022.
Las autoridades de México y Estados Unidos deportaron a más de 196 mil 300 ciudadanos centroamericanos en 2022, entre ellos más de 35 mil niños y adolescentes, según un informe de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Angelina Díaz Méndez se reintegra como Alcaldesa de Aldama
De la Redacción
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)
Derivado de un acuerdo de Asamblea, efectuado conforme a los usos y costumbres, el día 1 de marzo de este año entre las autoridades municipales, rurales y civiles del municipio de Aldama, la presidenta constitucional, Angelina Díaz Méndez, será reintegrada a sus funciones frente al Ayuntamiento Municipal, tras un debate conciliatorio en el que se privilegió la concertación y se respetó la constancia de mayoría.
Luego de que a inicios de este 2023 la alcaldesa fue obligada a renunciar al cargo, el juez de Paz y Conciliación Indígena junto con los integrantes del Comité Municipal del PVEM, del Comisariado de Bienes Comunales, los 24 Agentes Rurales y los Síndicos y Regidores
Municipales, analizaron la problemática y, por mayoría de votos, acordaron la reincorporación.
Lo anterior, debido a que no existe ningún impedimento legal que se lo prohíba, esto con apego a la Ley de Desarrollo Constitucional en materia de Gobierno y Administración Municipal, haciendo respetar también todos sus derechos y garantías como autoridades constitucionales.
En dicha Asamblea, efectuada frente a la Presidencia Municipal de Aldama, también se acordó que la fiesta en honor al Señor de Tila, sí se llevará a cabo como se acostumbra cada año, sin violencia y con el entendido de que las y los organizadores de esta fiesta patronal sean los responsables que no se pierda esta tradición.
Cabe mencionar que la acata de Asamblea fue firmada por los inte-
grantes de la Mesa de Debate, del Comité Municipal del Partido Verde Ecologista, del Comisariado de Bienes Comunales, del Consejo de
Vigilancia de Bienes Comunales, autoridades del Juzgado de Paz y Conciliación Indígena, y Agentes Rurales Municipales.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 3 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5
A jóvenes asesinados por militares les dispararon en todo el cuerpo, revelan las autopsias
Luciano Campos
Nuevo Laredo, Tam. (apro)
Las autopsias practicadas a los jóvenes que perecieron a balazos en manos de soldados, el domingo pasado en esta ciudad, revelan que les dispararon en repetidas ocasiones y en prácticamente todo el cuerpo, sin que ellos portaran armas, como se ha establecido en testimonios de agresores y un sobreviviente.
De acuerdo a copias de los exámenes necrológicos en poder de Proceso, se advierte que hubo exceso de fuerza hacia los muchachos que el domingo 26 de febrero se transportaban en una camioneta Silverado blanca, por la colonia Manuel Cavazos Lerma, en esta frontera.
No se especifican detalles de la posición de los tiradores al momento de accionar sus armas, pues los médicos hicieron su reporte con el señalamiento único de las heridas de los fallecidos, a los que se les identifica por letras, sin especificar sus nombres.
El cadáver “D” presenta heridas por proyectil de arma de fuego en las partes temporal y occipital del cráneo, supraclavicular, tórax anterior, posterior, mano derecha, región glútea y en extremidades superiores e inferiores, con balazo en rodilla derecha. La causa de muerte es herida
De acuerdo a copias de los exámenes necrológicos en poder de Proceso, se advierte que hubo exceso de fuerza hacia los muchachos que el domingo 26 de febrero se transportaban en una camioneta Silverado blanca, por la colonia Manuel Cavazos Lerma, en esta frontera
la Redacción Ciudad de México (apro)
En la bahía de Chetumal, Quintana Roo, investigadores de El Colegio de la Frontera Sur coordinados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) hallaron el segundo agujero azul más profundo del mundo.
Se llama Taam Ja’, que en maya significa “agua profunda”, y tiene una profundidad de 274 metros, así como un área de 13 mil 690 metros cuadrados.
Es superado únicamente por el de China, Sansha Yongle, que tiene una profundidad de 300 metros.
El agujero azul tiene una gran importancia científica porque es una fuente de información para conocer el ambiente y el clima de hace miles de años, con lo que se puede comprender los procesos ambientales y geológicos, la conectividad de los acuíferos y el origen del agua en los sistemas hidrogeológicos.
“Los agujeros azules, a diferencia
de proyectil penetrante en cráneo.
El “B” presenta heridas de bala en los dos brazos, muñeca derecha, tórax, abdomen, dorso, muslo derecho, los dos pulmones. El “C” tiene dos heridas de bala en la cabeza, con entrada en región temporal, del lado izquierdo, con salida por la parte posterior del cráneo. Este balazo fue su causa de muerte.
El “E” presenta tres heridas de bala en el tórax y una en el glúteo izquierdo. Pereció por hemotorax izquierdo
de herida penetrante, producida por proyectil de arma de fuego en tórax.
El que es identificado como “NN”, presenta herida en codo derecho, los dos glúteos, y en el del lado izquierdo, con trayectoria que fractura vértebras lumbares, con lesión en arteria sacra que produce hemorragia en el segmento pélvico y hemoperitoneo. Hay fractura de tibia y peroné de extremidad derecho, con lesiones en las arterias tibial anterior y posterior. La causa de muerte es choque hipobolémico
producido por lesión en arteria lumbar, por proyectil penetrante a hueso pélvico, dice el análisis postmórtem. Las autopsias fueron practicadas entre los días 26 y 27 de febrero. De acuerdo al Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo (CDHNL) los fallecidos por impactos de arma de fuego fueron Gustavo Pérez Beriles, Gilberto Mata Estrada, Jonathan Aguilar Sánchez, Gustavo Ángel Suárez Castillo (estadounidense), Alejandro Trujillo Rocha.
Descubren en Chetumal el segundo agujero azul más profundo del mundo
de las fosas marinas y de los abismos marinos, que se forman paulatinamente a lo largo de los siglos y milenios por movimientos de placas tectónicas, alcanzando hasta mil metros de profundidad, son menos profundos y se forman debido a procesos de fracturación, disolución y colapso de suelos”, indicó Conacyt en un comunicado.
El agujero azul mexicano Taam Ja’ es casi circular en su superficie, abarcando 13 mil 690 metros cuadrados. Sus lados son empinados, con pendientes de 80 grados, que forman un gran cono cubierto por biopelículas, sedimentos, piedra caliza y salientes de yeso.
Se encuentra entre 4.5 y 5 metros bajo el nivel del mar, donde las propiedades de agua cambian significativamente con gradientes de
temperatura y salinidad.
En el descubrimiento participaron Juan Alcérreca Huerta, Teresa Álvarez Legorreta, Laura Carrillo, Laura Flórez Franco, Óscar Reyes
Viernes 3 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6
De
Mendoza y Joan Sánchez Sánchez, académicos de la Unidad Chetumal de Ecosur, con la estrecha colaboración del guía comunitario Jesús Artemio Poot Villa.
Diana Lastiri
Ciudad de México (apro)
En redes sociales surgieron desde ayer ataques contra la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña. Diversas cuentas, principalmente de Twitter, apuntan a atentar contra la titular del Poder Judicial de la Federación (PJF) a quien el presidente López Obrador responsabilizó ayer de las resoluciones que dejaron sin efecto la orden de aprehensión contra el exgobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca; descongelaron las cuentas de Linda Cristina Pereyra Gálvez, entre otras.
En una de las publicaciones, realizada por el usuario @VicaPonch, aparece la foto de Piña Hernández con el título “el problema” y debajo una bala designada como “la solución”. ATENCIÓN @FGRMexico con este DELINCUENTE.
Amenaza con causarle lecciones de muerte a la presidenta de la @SCJN Reporten en Twitter la cuenta @ VicaPonch por amenazas de muerte e incitación al odio. pic.twitter. com/1fdoYWCt0b
— JM (@dipjm) March 1, 2023
Ante los reproches de diversos tuiteros, el usuario, que suele compartir tuits contra integrantes de la oposición, borró la publicación sobre Norma Piña.
Por ello, la Asociación Nacional de Jueces de Distrito y Magistrados de Circuito (JUFED) exigió a las autoridades investigar al titular de la cuenta que sugiere atentar contra la presidenta del Máximo Tribunal.
“Las y los Juzgadores Federales
Rodrigo Vera Ciudad de México (apro)
El Instituto Nacional Electoral (INE) inició un “juicio electoral” con el fin de mantener en su cargo, como secretario Ejecutivo de ese instituto, al consejero Edmundo Jacobo Molina, quien tuvo que ser destituido debido a la publicación del Plan B de la reforma electoral.
En un comunicado, el órgano electoral informó que tuvo que realizar esta destitución para ajustarse a los lineamentos de esta reforma, pero aclaró que esta medida es inconstitucional, por lo que “el INE ha presentado ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación un juicio electoral”.
El INE argumentó que el artículo 41 constitucional establece que ese cargo se otorga por voto de las dos terceras partes del Consejo General, a propuesta del consejero presidente del Instituto, y de esta manera Jacobo Molina fue nombrado en 2020 para un periodo de seis años.
Agrega el INE: “Además, la Carta Magna señala que no pueden expedirse leyes pri-
La ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña, ha sido atacada en redes sociales
Diversas cuentas de Twitter apuntan a atentar contra la titular del Poder Judicial de la Federación (PJF) a quien el presidente López Obrador responsabilizó ayer de las resoluciones que dejaron sin efecto la orden de aprehensión contra García Cabeza de Vaca
de Tamaulipas, a favor de García Cabeza de Vaca.
Es un poder judicial que se fue construyendo para proteger a corruptos y a las élites del poder económico y del poder político en nuestro país. Por eso esos amparos constantes, hay protección lamentablemente para delincuentes comunes o los llamados delincuentes de la delincuencia organizada y protección para delincuentes de cuello blanco”, dijo.
Acusó que desde la llegada de la ministra Piña a la presidencia de la Corte, hay menos vigilancia sobre el actuar de los juzgadores.
JUFED reprobamos enérgicamente la publicación que circula en redes sociales, la cual incita a la violencia, atenta contra la integridad personal y divide gravemente a la sociedad, consecuencia de un discurso de odio hacia las funciones que constitucionalmente le competen al Poder Judicial de la Federación.
JUFED exige a las autoridades
competentes una investigación profesional, para dar con los responsables de dicha cuenta”, señaló la organización.
Ayer, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo en su conferencia matutina que el PJF está en decadencia y plagado de corrupción, muestra de ello, afirmó, fue la resolución del juez Octavo de Distrito en el Estado
Cuando estaba el ministro Zaldívar había un poquito más de vigilancia sobre los jueces, se respetaba su autonomía, pero vigilaban el consejo de la judicatura, que esa es su función, vigilar el recto proceder de magistrados de ministros”, señaló.
“(El Consejo de la Judicatura) Está de adorno porque no hay ningún señalamiento a un juez, a un magistrado, antes había un poco más de atención de vigilancia que ahora”.
vativas, esto es, en contra de una persona específica; en consecuencia, no puede disminuir el periodo del nombramiento de un Secretario Ejecutivo en lo particular, determinado por el Consejo General. Por ello, tanto Edmundo Jacobo como el INE pueden impugnar esta medida, sin dejar de acatarla”.
De ahí que Jacobo Molina tuvo que dejar el cargo porque se “acata la ley”, aunque esta sea contraria a la Constitución, pero a la vez se emprenderá este juicio político para que vuelva a ocupar su puesto.
En su comunicado, el INE también hizo un reconocimiento a la labor del funcionario destituido, quien llevaba 14 años trabajando en “la construcción de un México de libertades y derechos”.
Edmundo Jacobo Molina pedirá restitución
Por su parte, el mismo Jacobo Molina ya anunció su intención de solicitar un amparo ante tribunales federales, a
fin de ser restituido en su cargo.
“Yo en estos momentos tengo ya mis recursos listos, en el primer momento en que se abran los tribunales federales acudiré a la justicia federal para solicitar un amparo, y también voy a acudir a la figura de un juicio ciudadano al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, porque considero que es no solamente arbitraria la forma en que se me separa del cargo, sino ilegal, porque no cumple con ninguna de las disposiciones constitucionales en la materia”, señaló hoy Jacobo Molina, en una entrevista con Radio Fórmula.
Esta separación del cargo se esti-
pula en la reforma recién publicada a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, en cuyo artículo transitorio décimo séptimo se estipula lo siguiente:
“Dada la modificación de las facultades de Secretaría Ejecutiva con la entrada en vigor del presente Decreto, la persona titular de dicho cargo cesará en sus funciones a partir de su publicación”.
De esta manera, tanto el INE como el propio Jacobo Molina reclamarán legalmente la restitución en el cargo del secretario Ejecutivo, para que cubra su puesto hasta 2026, que es cuando vence su periodo.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 3 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7
INE inicia “juicio electoral” para mantener a Edmundo Jacobo Molina como secretario ejecutivo
La Sedena debe rendir cuentas por el asesinato de cinco jóvenes en Nuevo
Laredo: Amnistía Internacional
De la Redacción
Ciudad de México. (Tribuna)
Amnistía Internacional (AI) hizo un llamado este jueves a la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) a rendir cuentas sobre la actuación de sus elementos en los asesinatos de cinco jóvenes el pasado domingo en Nuevo Laredo, además de exigir a las autoridades investigar los hechos.
“Sobre los recientes hechos en Nuevo Laredo, llamamos a la Fiscalía General de la República a realizar una investigación pronta y eficaz y a la Secretaría de la Defensa Nacional a rendir cuentas sobre la actuación de sus elementos”, dijo el organismo en un pronunciamiento.
Asimismo, AI pidió al Estado mexicano garantizar que las familias accedan a la verdad, justicia y reparación.
La organización externó también su preocupación por los hechos ocurridos el pasado 26 de febrero, cuando siete jóvenes a bordo de una camioneta fueron atacados presuntamente por militares, lo que provocó la muerte de cinco de ellos.
“Recordamos que los casos de violaciones a derechos humanos cometidas por militares en contra de personas deben ser investigadas y juzgadas por jueces civiles”, puntualizó AI en su texto.
La postura de AI se da luego de que el miércoles, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidiera determinar el papel del Ejército en la matanza de cinco jóvenes en la fronteriza ciudad de Nuevo Laredo para que, en el caso de que sean responsables, sean castigados.
La muerte de los jóvenes ocurre en medio de las crecientes políticas de mi-
litarización del presidente López Obrador, quien ha asignado a las Fuerzas Armadas tareas de seguridad pública.
Ahora lee: La CNDH interviene en la investigación del asesinato de cinco jóvenes a manos de militares en Nuevo Laredo a petición de la Sedena
El martes, la Sedena explicó que el accionar de los militares se dio tras una persecución y el sonar de “un estruendo”, al tiempo que detalló que se abrieron carpetas de investigación por autoridades de justicia civiles y militares.
“Nos chocaron y en menos de un minuto, empezaron los balazos”: sobreviviente de ataque en Nuevo Laredo Nuevo Laredo.- Alejandro Pérez, uno de los dos sobrevivientes del ataque registrado la madrugada del domingo en Nuevo Laredo, que dejó un saldo de cinco jóvenes muertos, relató que los militares abrieron fuego contra ellos sin marcarles el alto o hacer algún señalamiento.
De acuerdo con su declaración, a la que tuvo acceso EL UNIVERSAL, el joven relata que él, su hermano y sus amigos llegaron a la discoteca Mr. Pig a las 12 de la noche y al salir a las 4 de la mañana, se enfilaron por la calle Madero.
Dice que escuchaban música y platicaban a bordo de una Silverado Blanca y que no estaban consumiendo bebidas embriagantes.” En menos de un
minuto empezaron los balazos”, dice sobreviviente
“Nadie nos venía siguiendo, no nos marcaron el alto ni hicieron algún llamamiento. De pronto vimos que atrás venía una camioneta de soldados con las luces apagadas, nos chocaron y en menos de un minuto, empezaron los balazos”.
Afirma, al rendir su declaración ministerial, que viajaba en la parte trasera de la camioneta justo detrás de Gustavo Suárez, piloto de la unidad, que logró agacharse y comenzó a escuchar gritos.
“Como yo me agaché, nomás escuché gritos, no supe quien gritaba, pero decían: ayúdenme, ayúdenme. Alguien ya estaba herido, yo vi al que está internado ahorita (Luis Gerardo), pedía una ambulancia y vi que le dieron un balazo cuando estaba en el piso, llegó un militar y le dio en la mano”.
Indicó que primero los disparos impactaron la parte trasera de la camioneta, después, vio una camioneta de militares por la parte de enfrente también disparando.
VIDEOS: Gritos, golpes y disparos, así fue el enfrentamiento entre civiles y militares en Nuevo Laredo Civiles y militares protagonizaron un enfrentamiento luego de que estos últimos presuntamente dispararan contra cinco jóvenes, entre ellos un
ciudadano estadounidense, cuando viajaban a bordo de una camioneta en la colonia Manuel Cavazos Lerma, en Nuevo Laredo, Tamaulipas.
A través de redes sociales, se divulgaron videos donde se ve como los civiles arremeten contra los militares con golpes y pedradas para que se retiraran de la zona. En tanto, los soldados responden con disparos en el piso y aire.
A jóvenes asesinados por militares les dispararon en todo el cuerpo, revelan las autopsias
Las autopsias practicadas a los jóvenes que perecieron a balazos en manos de soldados, el domingo pasado en esta ciudad, revelan que les dispararon en repetidas ocasiones y en prácticamente todo el cuerpo, sin que ellos portaran armas, como se ha establecido en testimonios de agresores y un sobreviviente. De acuerdo a copias de los exámenes necrológicos en poder de Proceso, se advierte que hubo exceso de fuerza hacia los muchachos que el domingo 26 de febrero se transportaban en una camioneta Silverado blanca, por la colonia Manuel Cavazos Lerma, en esta frontera.
No se especifican detalles de la posición de los tiradores al momento de accionar sus armas, pues los médicos hicieron su reporte con el señalamiento único de las heridas de los fallecidos, a los que se les identifica por letras, sin especificar sus nombres.
El cadáver “D” presenta heridas por proyectil de arma de fuego en las partes temporal y occipital del cráneo, supraclavicular, tórax anterior, posterior, mano derecha, región glútea y en extremidades superiores e inferiores, con balazo en rodilla derecha. La causa de muerte es herida de proyectil penetrante en cráneo.
La Barra Mexicana, Colegio de Abogados exhortó a los poderes Ejecutivo y Legislativo a conducirse con respeto hacia el Poder Judicial de la Federación (PJF) y sus integrantes, luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador arremetió contra la ministra presidenta, Norma Lucía Piña Hernández.
“Denostar, ofender, calumniar o hacer aseveraciones sin argumentos ni pruebas, respecto el trabajo de las personas impartidoras de justicia solamente debilita a nuestra democracia y a nuestro sistema jurídico”, señaló la organización.
Nueva andanada de AMLO contra jueces y ministros: “se sometieron como empleados a grupos de interés”.
“Las autoridades públicas e inte-
Barra
Mexicana de Abogados exige a AMLO y legisladores que respeten al Poder Judicial
grantes de los Poderes de la Unión que hacen descalificaciones a jueces, magistrados y ministros, quebrantan el principio de independencia judicial”.
Ayer el presidente López Obrador acusó que desde la llegada de la ministra Piña a la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), no hay vigilancia sobre las resoluciones que emiten los jueces.
Esto, luego de la emisión de diversas resoluciones que desestiman casos de trascendencia para la agenda del presidente, como el descongelamiento de cuentas de Linda Cristina Pereyra Gálvez; la exoneración de Rosario Robles, ex titular de la Se-
desol; la cancelación de la orden de aprehensión del ex gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca.
“Nadie tiene derecho a violentar o
agredir a las y los jueces mexicanos. Dividir a la sociedad mexicana basado en prejuicios no es propio de demócratas, ni de los líderes que requiere nuestro país”, enfatizó la BMA.
Viernes 3 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8
Diana Lastiri Ciudad de México (apro)
Tensión en el Istmo de Tehuantepec: Intimidación de GN y protestas contra el Corredor Interoceánico
Pedro Matías Oaxaca, Oax. (apro)
Tensión en el Istmo de Tehuantepec por las protestas contra las obras del megaproyecto presidencial del Corredor Interoceánico.
Por un lado, continúan los bloqueos carreteros y ferroviarios, y por otro, se incrementan los actos intimidatorios de la Guardia Nacional y de elementos de la Secretaría de la Marina.
El bloqueo en la vía del ferrocarril en tramo Mogoñé Viejo - Vixidu, de San Juan Guichicovi, cumplió cuatro días, mientras que el bloqueo en la carretera federal 200 en su tramo de Santa Cruz Bamba a Huatulco lleva 48 horas, por el incumplimiento de acuerdos con comuneros y ejidatarios.
La Unión de Comunidades de la Zona Norte del Istmo (Ucizoni) denunció que este 1 de marzo, cinco patrullas de la Secretaria de Marina se apersonaron en la zona colindante entre los ejidos de Mogoñé Viejo y El Zarzal del municipio de San Juan Guichicovi, donde decenas de campesinos mixes mantienen un plantón en protesta por las afectaciones que vienen ocasionando los trabajos de ampliación del ferrocarril del Istmo de Tehuantepec.
Detalló que los marinos encabezados por el capitán Jorge Mario Bremon Zamorano, han realizado amenazas y actos de intimidación en contra de los ejidatarios y pequeños propietarios de Vixidu.
A la movilización de los campesinos de Mogoñé se han sumado comisiones de los pueblos de Hierba Santa, Río Pachine, Encinal Colorado, El Zarzal y Palomares.
De la Redacción
Ciudad de México (apro)
La Universidad Complutense de Madrid se deslindó del título de doctorado que Yasmín Esquivel, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), obtuvo en la Universidad Anáhuac “en coordinación” con la institución académica española, según presumió la propia abogada en el currículum que envió al Senado cuando fue elegida para formar parte del máximo tribunal del país.
El viernes 24 de febrero, el diario español El País publicó que Yasmín Esquivel, señalada por haber cometido presuntamente plagio en su tesis de licenciatura en la UNAM, habría incurrido en una conducta similar en la tesis que hizo para la obtención del doctorado en la Anáhuac.
Según el rotativo español, 209 de las 456 páginas de la tesis de Esquivel
Los inconformes cuestionaron las declaraciones del secretario general de gobierno, Jesús Romero López, en el sentido de que han sido atendidas el 90% de las demandas de los pueblos.
Ante la inminencia de una confrontación violenta, Ucizoni le solicitó al gobernador del estado, Salomón Jara Cruz, se establezca una mesa de trabajo para atender con seriedad las demandas de los núcleos agrarios afectados.
Por otra parte, ejidatarios de la comunidad agraria de Concepción Bamba Garrapatero, ubicada en Tehuantepec, mantienen un bloqueo carretero en el tramo de Santa Cruz BambaHuatulco por un adeudo de la empresa Infraestructura y energías Renovables Laysa S. A de C.V., la cual les adeuda 10 millones de pesos por la extracción de miles de toneladas de piedras para la construcción del megaproyecto “Rompeolas”, del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).
Denunciaron que Laysa no solo no ha cumplido con minuta de acuerdos, sino que ha provocado un conflicto en la zona y amenazan con desalojarlos.
Los inconformes denunciaron que además del despojo de su territorio, ahora han llegado personas “extrañas” que quieren comprar terrenos o ven-
den sustancias extrañas, entonces, “ya no los queremos, que paguen lo que deben y que se vayan”.
Advirtieron que, a pesar de las amenazas e intimidaciones, continuarán las acciones porque “no es un grupito es toda la comunidad”.
Alrededor de 88 ejidatarios denunciaron que la empresa bajo su apoderada legal, Natividad Gordillo Espinoza firmó un contrato con el ejido para extraer piedra y la asamblea de ejidatarios lo aceptó, sin embargo incumplió en pago, por lo que desconocieron el contrato y también a sus autoridades agrarias encabezadas por el comisariado Israel Díaz.
Se quejaron que la empresa extrajo 4 mil toneladas de piedra durante 4 meses, lo que equivale a miles de toneladas de piedra para la construcción del rompeolas.
“Nosotros lo que exigimos es justicia”, enfatizó Martinelda Cordero Ríos, integrante de la comisión e investigación, quien refirió que la empresa no les ha pagado nada y que toda negociación con el comisariado, no lo respetarán.
“La empresa extrajo mucha piedra de nuestro banco comunitario, y ahora no nos quiere pagar y encima de todo, también nos retiene impuestos, cuan-
do nosotros no pagamos impuestos, todo ha sido una mentira”, declaró.
“Hacemos un llamado urgente al gobierno de Oaxaca, que ya sabe de esta problemática, pero ha hecho caso omiso para atendernos, y el gobierno federal también”, puntualizaron.
El gobierno federal informó que el Rompeolas se construye con una inversión de 4 mil 200 millones de pesos, a cargo del consorcio integrado por las empresas GAMI Ingeniería e Infraestructura Marítimo Portuaria.
Tiene una longitud de mil 600 metros y una profundidad de 24 metros, con miras a concluir a mediados del 2023, siendo el nuevo puerto petrolero comercial más importante de México.
El rompeolas se construirá con un total de 9.1 millones de toneladas de piedra que se colocarán en el mar y 13 mil 85 piezas de corelocs, que son estructuras de concreto cuyo objetivo es disminuir el efecto de energía de las olas y brindar seguridad ante tsunamis, ciclones, huracanes y tormentas.
En respuesta, la campaña Alas y Raíces de los Movimientos Sociales en Oaxaca condenaron los actos intimidatorios de la Guardia Nacional y Marina en el Istmo de Tehuantepec contra defensoras y defensores de Matías Romero, San Juan Guichicovi y Barrio de la Soledad.
Resaltaron que “las comunidades en resistencia ejercen su derecho a la libre manifestación y expresión ante el proyecto de desarrollo del Istmo de Tehuantepec (transístmico).
Resaltaron que “ningún proyecto de ‘desarrollo’ debería generar afectaciones al medio ambiente, polarización social o agresiones contra las comunidades que legítimamente se oponen.
La Universidad Complutense de Madrid se deslinda de Yasmín Esquivel tras escándalo por tesis doctoral
titulada “Los derechos fundamentales en el sistema jurídico mexicano y su defensa”, con la que obtuvo el grado de Doctora en Derecho, contienen extractos iguales a los de trabajos publicados antes por 12 autores.
De acuerdo con El País, en la biografía que envió al Senado para ser elegida ministra en 2019, la hoy ministra de la SCJN indicó que obtuvo su doctorado en la Universidad Anáhuac “en coordinación” con la Complutense.
La semblanza de Esquivel Mossa en la página del máximo tribunal país también lo presume: “Maestra en Administración de Instituciones Educativas y Doctora en Derecho por la Universidad Anáhuac en convenio con Universidad Complutense de
Madrid”, dice textualmente.
Sin embargo, directivos de la Universidad Complutense de Madrid consultados por El País aseguraron que la ministra nunca sustentó su tesis doctoral en esa casa de estudios.
“En el caso de la ministra Esquivel, la Complutense no tiene nada que ver”, declaró al medio español el decano de Derecho, Ricardo Alonso.
Por medio de sus representantes, Esquivel envió a El País documentos que demostrarían que tomó algunas materias impartidas por académicos de la institución madrileña, gracias a un acuerdo de cooperación con la Universidad Anáhuac.
La nota publicada por el medio español destaca que el decano Ricardo
Alonso pidió el martes la palabra en el consejo de gobierno de la Complutense para tranquilizar a la comunidad universitaria.
“Gracias a Dios no tenemos nada que ver con esa tesis doctoral (...) La ministra Esquivel hizo su tesis bajo su responsabilidad y bajo supervisión mexicana y ahí ni la facultad de Derecho ni la Universidad Complutense pintan nada”, dijo el decano según El País.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 3 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9
Inicia juicio contra funcionaria que revictimizó a Lesvy Berlín, víctima de feminicidio en 2017
De la Redacción
Ciudad de México (Cimacnoticias)
El lunes 27 de febrero una jueza de control dictó auto de apertura de juicio en contra de María Elena ‘N’, exdirectora de Comunicación Social de la entonces Procuraduría General de Justicia de la CDMX, quien es acusada del delito de ejercicio ilegal del servicio público al publicar información estigmatizante y discriminatoria en perjuicio de Lesvy Berlín Rivera Osorio, víctima de feminicidio en 2017 en Ciudad Universitaria de la UNAM.
El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) dio a conocer que, a más de un año de haber vinculado a proceso a la exfuncionaria, finalmente en audiencia realizada en Santa Martha Acatitla, la jueza Gloria Hernández Franco emitió dicho fallo.
Durante el año transcurrido, la defensa particular de Maria Elena ha intentado diversas estrategias que derivaron en la dilación del proceso, detalló el Observatorio en un comunicado.
La primera de estas estrategias fue desconocer la calidad de víctimas de la madre y padre de Lesvy Berlin, al argumentar que el delito de Ejercicio ilegal del servicio público “es de resultado formal y en agravio solo de la sociedad, por lo que, en la audiencias del 14 de enero y 18 de febrero de 2022, solicitadas por la imputada para buscar una suspensión condicional del proceso, ofreció gel, cubrebocas, cloro y sanitizante como medidas de reparación ‘a la sociedad’, en el marco de la contingencia sanitaria, revictimizando con sus pretensiones a las víctimas indirectas”.
A pesar del llamado reiterado de la jueza de control a la imputada y a su defensa para que buscaran el diálogo con las víctimas y así poder atender su solicitud de salida alterna a juicio, esta y su defensa promovieron recurso de apelación y posteriormente juicio de amparo buscando que una autoridad judicial negara la calidad de víctimas a Araceli Osorio Martínez y Lesvy Rivera Calderón, por lo que la madre y padre de Lesvy, nuevamente, tuvieron que exigir el reconocimiento de sus derechos ante dichas instancias.
Después de haberse confirmado el reconocimiento de su calidad de víctimas, tanto por la sala penal como por el juez de distrito que
El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) dio a conocer que, a más de un año de haber vinculado a proceso a la exfuncionaria, finalmente en audiencia realizada en Santa Martha Acatitla, la jueza Gloria Hernández Franco emitió dicho fallo
lación, “el cual será resuelto por la Cuarta Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia de la CDMX, por lo que mantenemos la exigencia de que este sea resuelto desde un enfoque de derechos humanos con perspectiva de género, que considere las razones fundadas de las víctimas para oponerse a una salida alterna ante el desinterés y negativa de reparar el daño moral que incluya una disculpa pública”, detalló el OCNF.
conoció del amparo -y una vez de haberse dado el cierre de investigación- las víctimas y sus representantes jurídicas presentaron acusación coadyuvante a la del Ministerio Público.
Además, el pasado 29 de agosto de 2022 se daría inicio a la audiencia de etapa intermedia, sin embargo, fue suspendida ante la manifestación de la defensa de María Elena “N” de optar por la salida alterna y manifestó tener interés en establecer diálogo con la asesoría jurídica y las víctimas, por lo que solicitó a la jueza diferir la audiencia; no obstante, dicho acercamiento no sucedió, por lo que, nuevamente, en audiencia del 13 de septiembre la defensa solicitó su diferimiento bajo el argumento de querer entablar un diálogo respecto al plan de reparación del daño.
“De manera cuidada y buscando que una salida alterna cumpliera con los objetivos del acceso a la justicia restaurativa, las víctimas en conjunto con sus asesoras jurídicas elaboraron un plan de reparación integral que consideraba medidas de rehabilitación psicológica y de salud, así como medidas de satisfacción y de no repetición, que consistían la elaboración de una propuesta de Guía dirigida a las áreas de comunicación social en el tratamiento de la información relacionada con víctimas de violencias en razón de género y que ésta fuera presentada en un
acto de disculpa pública, desde un enfoque restaurativo”.
Dicho plan fue presentado a los defensores particulares de la acusada exponiendo la justificación de cada una de las medidas de reparación integral. La abogada de la exfuncionaria se comprometió a hacerle llegar el plan a su representada y se comprometieron a establecer comunicación para dar respuesta, lo cual tampoco sucedió y bajo el argumento de continuar resolviendo “detalles” sobre el plan de reparación, solicitaron nuevamente el diferimiento de la audiencia intermedia del 11 de octubre de 2022.
Finalmente, en la audiencia del 17 de noviembre de 2022, la defensa particular de la extitular de Comunicación Social manifestó que no era posible llegar a un acuerdo sobre el plan de reparación del daño, argumentando que se trataba de “exigencias” de las víctimas que su representada no podía cumplir, sin embargo, solicitó, nuevamente, la suspensión condicional del proceso.
Ante la exposición de las víctimas y sus asesoras sobre lo acontecido durante los meses previos y sobre las últimas comunicaciones impulsadas desde la asesoría jurídica, la jueza de control consideró que existía oposición fundada de las víctimas para no conceder la suspensión condicional del proceso.
Ante dicha resolución, la defensa promovió otro recurso de ape -
“A Lesvy Berlín, como a miles de víctimas en este país, se le debe justicia por la violencia institucional, a casi seis años de que la familia presentara la denuncia contra servidores públicos, entonces como ahora, nos mantenemos en exigencia de la correcta aplicación de la ley, dando así un paso más para el acceso a la justicia con motivo de las violaciones a los derechos humanos a la integridad personal en relación con el derecho a la memoria en perjuicio de Lesvy Berlín Rivera Osorio”.
Fue el pasado 3 de mayo de 2017 Lesvy fue localizada sin vida en una caseta telefónica ubicada frente al Instituto de Ingeniería de la UNAM, con un cable de teléfono enredado en su cuello y lesiones visibles.
En ese momento, en su cuenta de Twitter, la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México aseguró a través de varios tuits “que el día de los hechos, la pareja se reunió con varios amigos en CU, donde estuvieron alcoholizándose y drogándose”, “El novio con quien la víctima vivía, informó que él trabajaba en el área de intendencia de la Preparatoria 6”, “su madre y su novio aseguraron que ella ya no estudiaba desde 2014, y dejó sus clases en CCH Sur, donde debía materias”, la UNAM también desconoció a Lesvy como parte de la comunidad universitaria. Esto apuntaba a responsabilizar a Lesvy como la culpable de su propia muerte.
Aunque la madre de Lesvy, Araceli Osorio, reconoce que el delito por el que se le acusa a la exfuncionaria no es grave, asegura que con él se vulneró la memoria y la dignidad de su hija, además de su familia.
Viernes 3 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10
EL “MURO BLANDO” DE BIDEN
Tonatiuh Guillén López
Debe ser la completa envidia de Donald Trump el “muro blando” implantado por el actual presidente de Estados Unidos, Joe Biden. Sin costo económico, sin necesidad de amenazar al gobierno de López Obrador con tarifas a exportaciones y sin construir un muro en la frontera, las recientes medidas migratorias de Biden han logrado una reducción notable del número de personas que intentan solicitar asilo en Estados Unidos o cruzar irregularmente la frontera.
La fórmula del “muro blando” es realmente sencilla, pero eficaz y drástica. De un lado, se abre una ventana para que alrededor de 30 mil personas mensualmente puedan ingresar a Estados Unidos por razones humanitarias y permanecer dos años con permiso laboral. El procedimiento de ingreso se realiza de manera remota, requiere de un patrocinador y otros requisitos de seguridad y salud. Éste es el aspecto positivo y nada menor, sin duda.
Del otro lado, este programa castiga y excluye a quienes intenten el camino irregular de ingreso a Estados Unidos e incluso para quienes hayan arribado de esa manera a México o Panamá, tengan o no necesidad de protección internacional. En esta ruda tarea, que violenta derechos humanos fundamentales, el papel del gobierno de México es decisivo al aceptar el retorno a las ciudades fronterizas mexicanas de hasta 30 mil personas mensualmente rechazadas por Estados Unidos. Y a ver cómo
se las arreglan, pues no hay una explícita protección del lado mexicano, sino al contrario, la instrucción de abandonar el país en el corto plazo.
La exclusión y castigo formal para quienes transiten irregularmente ha resultado una poderosa amenaza, pues la movilidad de personas disminuyó drásticamente. El total de “encuentros” registrados por la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos se redujo desde la enorme cifra de 251 mil, en diciembre de 2022, a 156 mil en enero de 2023. Las nacionalidades que tuvieron mayores descensos son principalmente las destinatarias explícitas del “muro blando” de Biden: Cuba, Venezuela y Nicaragua, que redujeron entre 70% y 80% su movilidad. No sucedió lo mismo con Haití, que incluso aumentó ligeramente su número entre diciembre y enero.
Otras nacionalidades que recientemente tuvieron incrementos muy notorios en arribos a la frontera de Estados Unidos también disminuyeron su número. Son los casos de Perú, Ecuador y Colombia, que en el segundo semestre de 2022 tuvieron una expansión muy notable. Por su parte, los países centroamericanos Guatemala, El Salvador y Honduras reflejaron un descenso en su movilidad (alrededor de 18%), que puede explicarse por la estacionalidad del flujo que habitualmente disminuye en invierno. Será necesario evaluar esta tendencia en el próximo bimestre.
En todo caso, las estadísticas demuestran una eficacia excep -
cional del “muro blando” que han levantado los gobiernos de Estados Unidos y de México, pues se redujo la movilidad irregular… Con una significativa excepción: nosotros, la migración de mexicanos hacia el norte se ha incrementado por razones laborales y debido a factores ominosos, como la violencia criminal y el desplazamiento forzado de personas.
Mientras otras nacionalidades disminuyeron su escala, la mexicana se incrementó en cerca de 30% entre diciembre y enero (de 48 mil a 62 mil “encuentros”), y lo más probable es que esta cifra crezca a lo largo de 2023.
Hoy constituimos 40% del total de arribos irregulares a la frontera sur de Estados Unidos. Entre enero de 2022 y enero de 2023 la Patrulla Fronteriza registró casi 860 mil “encuentros” con mexicanos. Por lo pronto, considerando las cifras anteriores, para nosotros el “muro blando” de Biden no tiene mayores repercusiones.
Desde la perspectiva de la situación social del país, la expansiva migración es consistente con los incrementos en la pobreza, medida por el Coneval, y con la criminalidad que impunemente azota regiones enteras.
Como sucede con otros países latinoamericanos, en México emigrar es un termómetro de crisis y no de bonanza. Pero de esas cifras no se habla y ni siquiera merecen un murmullo matutino.
El “muro blando” de Biden y la condescendencia del gobierno mexicano –cada vez más abierta– es una estrategia que avanza y cumple su objetivo de conten -
ción, a pesar de sus elevados costos en la violación de derechos de las personas que no puedan cumplir sus procedimientos o que efectivamente les resulta inevitable la movilidad irregular. Si bien el programa tiene un valioso componente de inclusión humanitaria, a la vez no deja de ser una poderosa herramienta discriminatoria.
Al final, es probable que esta estrategia se perfeccione y se haga extensiva a otras nacionalidades, como en la práctica comienza a suceder. Sólo falta anunciar su ampliación y convertirla en un procedimiento estandarizado, al tiempo que México se consolida como incondicional y no amable receptor de los extranjeros rechazados por Estados Unidos.
Es una pena reconocerlo, pero hubo tiempos cuando la política exterior mexicana sostuvo principios y límites ante el vecino del norte, no hace mucho, incluso frente al mismísimo Trump y sus amenazas que, por cierto, no se iniciaron con el gobierno de AMLO sino desde inicios de 2017.
En aquel periodo, febrero de 2017, la SRE informaba que tenía imposibilidad legal para asumir decisiones unilaterales de otro gobierno. Casi dos años después, por el contrario, en diciembre de 2018 la SRE anunciaba que no tenía inconveniente con medidas unilaterales (que no lo fueron en realidad), dando entrada al programa “Quédate en México” y a una secuencia de estrategias migratorias hoy activas y alineadas, como sucede con el “muro blando” de Biden y la dispuesta contribución mexicana.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 3 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11
PUNTO Y COMA
Roger Laid
IMSS ¿DISCRIMINACIÓN LABORAL? MÉDICOS DE VENEZUELA
¿Ya no se sabe si es broma, insulto, desafío o qué?, la idea que expresó el “maestro” Zoé Robledo Aburto, Director General del IMSS, al mencionar que traerán a México médicos especialistas de Venezuela, aduce que en México no hay suficientes.
Los médicos generales al menos en Chiapas, son muchos los que se quedan sin poder ingresar al programa de especialización, si están escasos como dicen por qué no amplía el gobierno la matrícula para que más médicos generales puedan hacer especialidad.
Por otro lado, por qué no se quieren ir los médicos mexicanos, según él, a los municipios más lejanos, la respuesta es simple, a los médicos cubanos se le paga el triple de lo que gana un mexicano y se le proporciona una casa pagada por el gobierno para que viva en el lugar donde trabaja, ¿por qué la discriminación de los mexicanos?, me pregunto ¿ya le ofrecieron eso a los mexicanos?, sabemos que les ofrecieron un bono de $5,000.00 pesos mensuales, solo eso lo que merecen por haber nacido y estudiado en este país.
Aceptando que hacen falta médicos especialistas, ¿por qué no traen médicos de Dinamarca?, no es el sistema de salud que se quiere, ellos/as ayudarían a desarrollar un sistema como el de su país de esta forma podríamos caminar mejor hacia la meta, o será que Dinamarca se llama alguna colonia de Cuba o de Venezuela, es bien sabido que Venezuela es el país que menos dinero
le destina a salud en el mundo, con relación a su PIB, de acuerdo con la CEPAL, ¿eso queremos copiar?
Qué tiempo le llevará a los extranjeros adaptarse a la cultura, la idiosincrasia de los chiapanecos, a la forma de llamar los síntomas y signos, al nombre de los medicamentos, a los modismos de los extranjeros para referirse a los pacientes, entonces ¿no será mejor capacitar a los médicos mexicanos?, para que se desarrollen
IMSS CANDIL DE LA CALLE
El propio IMSS, les ofrece plaza a los médicos que llegan de provincia a realizar especialidad a la Ciudad de México, para que se queden en el centro del país, entonces también provoca la concentración de ellos en las grandes ciudades.
La Secretaría de Educación en México exige para que un médico extranjero pueda ejercer en nuestro país, requiere pasaporte, más revalidación del título que incluye
*Solicitud del trámite
*Acta de Nacimiento
*Antecedente académico
*certificado de calificaciones
apostillado
*Título o diploma apostillado de licenciatura
*Título y cédula de especialista
*Plan de estudios y contenidos programáticos de la institución donde procede
*FM3
*Visa de trabajo
Este trámite dura en promedio de 4 a 5 meses ¿Se está pidiendo o están violando hasta nuestras pro -
pias leyes?
Con razón con la 4T se contrató al Tata Martino para la selección de Futbol, porque en lugar de convocar a Santiago Jiménez (mexicano), convocó a Funes Mori (argentino).
Puntos Suspensivos…
Para el Secretario de Salud en Chiapas “Pepe Cruz” lo importante es que no le recorten el presupuesto para seguir en su circo re inaugurando ( reconversión le llama) clínicas, solo en Berriozábal en su famosa clínica no hay médicos que anunció, ni las especialidades, lo mismo ha sucedido y las quejas son constantes con las clínicas de atención de parto, donde el Secretario de Salud pretende engañar a la sociedad porque habría de revisar las plantillas de personal o las tiene plagada de sus “recomendados” que no asisten a laborar o algo sucede con el presupuesto, pero Pepe Cruz se siente recomendado del mandatario federal y se siente intocable lejos de una auditoría. ¿Por ello mantiene docenas de fantasmas en Las nóminas? Ampliaremos y empezaremos por los programas a donde acomodar a sus amigos como titulares… Tendrían que evaluar el tiempo que han cerrado una vialidad en la 24 de junio y San Pedro ya que allí está plantada una brigada médica que obstaculiza vialidades que, liberarlas apoyaría al tráfico pesado, la titular de la Coordinación de Brigadas Médicas doctora Noemi Hernández Pérez deberá supervisar mas de cerca la logística y la realidad de sus informes, ampliaremos.
Viernes 3 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12
ANÁLISIS A FONDO: ROTO, HILO TELEFÓNICO SAN LÁZARO-SENADO
Francisco Gómez Maza
• Roto, hilo telefónico San Lázaro-Senado
• Los rijosos Creel Miranda-Armenta Mier
Alejandro Armenta se quejó de Santiago Creel Miranda -Morena vs PAN, PAN vs Morena-. Presidente del Senado vs Presidente de la Cámara de Diputados. El mismo asunto. El mismo diferendo. La reforma electoral, concretada en el Plan B. Que se tardó en ser enviada al Poder Ejecutivo por culpa del panista. Que el panista no firmó en tiempo y forma la documentación, según el senador Monreal Ávila, presidente de la Jucopo; que sí la firmó en tiempo y forma, según el descendiente panista de los Creel porfiristas; que habría una junta de presidentes de ambas cámaras, para ponerse de acuerdo en agilizar los trabajos legislativos, para legislar con mayor rapidez; que Creel Miranda rompió la línea telefónica y que, desde el lunes no hay comunicación Senado-Diputados, Morena-PAN.
Y ni qué decir. Es obvio que no haya comunicación. Hay heridas en ambos frentes, difícil de sanar, aunque tendrán que sanarlas porque el trabajo legislativo tiene que ser absolutamente independiente de las filias y las fobias ideológicas y de intereses partidistas.
Otro tanto ocurre entre el Senado, entre Morena y la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ahora, con Piña de presidenta, en manos de la derecha y con el relajo de la presunta plagiaria de tesis, la ministra Yasmín. Viejo régimen contra Cuarta Transformación. Y en este merequetengue el país no
llegará a ningún lado.
El presidente de la mesa directiva del Senado, el poblano aspirante a la gubernatura, Alejandro Armenta, fue consultado por una veterana reportera de El Financiero Bloomberg, en la conferencia de prensa que ofreció la mañana de este jueves, en el patio del Federalismo, en el Senado.
La reportera le preguntó si había intención y capacidad de insistirle a los ministros de la Corte en torno al tratamiento de los recursos contra el Plan B, presentados por las oposiciones (hace unos días se decía que tales demandan sumaban un “centenar”),
A esto, Armenta sólo dijo que esperaba que la Suprema actuara con la rapidez y la dedicación con la que atienden a criminales, a quienes descongelan cuentas bancarias, declaración con la que subió de tono periodístico la serie de declaraciones en torno a los trabajos legislativos relacionados con iniciativas ordinarias que los senadores presentan para llenar su currículo y tener de qué informar a la ciudadanía de las entidades federativas que dicen representar.
La conferencia de prensa de Armenta se calentó tanto por el conflicto emocional entre los senadores y el albiceleste Creel Miranda, quien debe separar su inquietud por llegar a ser designado el candidato, el único, de los partidos de la coalición va por México, como se lo advirtió Armenta. Y poner más atención a su encargo de presidente de la mesa directiva de la
Cámara de Diputados.
Los reporteros de la fuente del Senado estaban perplejos. Jamás el presidente de esa Cámara había ofrecido una declaración conflictiva, que diera para redactar una nota importante, tal vez de primera plana. Algo le pasó. Pero los tiempos preelectorales son propicios para la confrontación, inclusive para el pleito entre los bandos partidistas porque se trata de que los ciudadanos se emocionen afiancen sus simpatías por el partido de sus preferencias y preparen su voto para hacer mayoría.
La inversión de Musk en Santa Catarina: 5,000 mmd; generará de 5,000 a 6,000 puestos de trabajo
El día de ayer, en representación del secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, la subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos Martha Delgado asistió al Día del Inversionista 2023 de Tesla Motors, que se llevó a cabo en Austin, Texas.
Durante dicho evento, el director general de la empresa tecnológica, Elon Musk confirmó que su siguiente GigaFactory se establecerá en México, precisamente en el municipio de Santa Catarina, Nuevo León.
La instalación de la planta de Tesla Motors más grande en el mundo en México atraerá un flujo de inversión que asciende a los 5,000 millones de dólares, y detonará la creación de 5,000 a 6,000 puestos de trabajo para la producción y manufactura de
autos eléctricos.
Al respecto, Musk dio a conocer que para la apertura se llevará a cabo una respectiva ceremonia de inauguración, resaltando que esta factoría será complementaria a las demás fábricas que tiene la empresa ubicadas, no sólo en Estados Unidos, sino en otros países, como China y Alemania, contribuyendo así al ecosistema que tiene la empresa para la producción de automóviles eléctricos, entre otras tecnologías de almacenamiento de energías limpias.
Este anuncio concreta un proceso de acompañamiento y coordinación que tomó 14 meses de trabajo a la Secretaría de Relaciones Exteriores, ya que desde 2021 hubo un primer acercamiento entre representantes del Gobierno de México y Tesla Motors. Posteriormente, en febrero de 2022, tras una reunión inicial con el director de Política Pública de Tesla, Rohan Patel, la empresa automotriz manifestó el primer interés formal de explorar opciones de construcción de una armadora de autos eléctricos en el territorio nacional. Desde entonces, la subsecretaría para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos a través de la Dirección General de Impulso Económico Global ha mantenido el contacto con la firma para llevar a cabo las gestiones en torno a la instalación de Tesla en México, facilitando la comunicación con otras entidades de la administración pública federal, y los gobiernos estatales y municipales.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 3 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13
CARTELERA POLÍTICA
Leonel Durante López
• UNACH y STAUNACH firman Contrato Colectivo 2022-2023
• Las masacres no cederán si Fuerzas Armadas siguen en calles.
El rector de la UNACH, Carlos Faustino Natarén Nandayapa y el secretario General del Sindicato de Trabajadores Administrativos, Pedro Jiménez Pérez, tras sostener una serie de negociaciones dentro del marco de diálogo y entendimiento, este jueves finalmente el buen entendimiento entre las partes hizo posible se firmara el Contrato Colectivo de trabajo 2022-2023.
La buena disposición de las partes y el hecho que en este momento la máxima casa de estudios de los chiapanecos atraviesa por un excelente clima de estabilidad al interior de la institución en todos sus órdenes, se logró que se hayan alanzado acuerdo para beneficio de los trabajadores.
Es de todos sabidos que existen problemas económicos no solo en el estado, sin a nivel nacional, pero el esfuerzo hecho por el rector Natarén Nandayapa hizo posible que todos los trabajadores agremiados al Staunach obtuvieran grandes beneficios que redundarán en la economía familiar.
Para el efecto, se llevó a cabo el evento que tuvo como testigos a servidores públicos universitarios e integrantes del STAUNACH y que se desarrolló en las instalaciones del Centro de Convenciones, “Dr. Manuel Velasco Suárez”.
El rector Carlos Faustino Nandayapa puso de relieve que los acuerdos firmados este día benefician a los agremiados y a la comunidad universitaria en general, de cada uno de los campus con los que cuenta la institución académica a nivel estado.
En su mensaje, Natarén Nandayapa resaltó los esfuerzos conjuntos, que hablan de la voluntad para seguir construyendo la Universidad que Chiapas se merece.
Además el rector de la UNACH reiteró el compromiso de su administración para continuar trabajando de la mano de los administrativos, de los docentes y alumnos, para llevar a la UNACH a ser esa institución que permita brindar a las y los jóvenes las herramientas necesarias para apoyar el desarrollo del estado, basados no solamente en la calidad académica, sino también en temas como la extensión y la vinculación con la sociedad.
La firma del Contrato Colectivo de Trabajo 2022-2023 entre la Universidad de Chiapas y el sindicato de trabajadores administrativos, es un buen precedente,
pues para llegar a un buen entendimiento entre las partes que hizo posible sacar adelante demandas de los propios agremiados.
En los próximos días, también esta institución hará lo propio con el otro sindicato con que cuenta la Universidad de Chiapas, el Sindicato del Personal Académico (SPAUNACH), arreglo que se puede adelantar que también se llegará a feliz término en virtud de existir buenas relaciones laborales con el líder sindical, Héctor A. de León Gallegos
Por la parte sindical del Staunach, el dirigente afirmó que en todo momento el dialogo entre las partes fue lo que prevaleció, de ahí los resultados y los beneficios para la clase trabajadora.
“Fue un acuerdo satisfactorio y los trabajadores administrativos reiteraron su compromiso de trabajar en unidad con la Administración Central, viendo por el futuro de la institución”, concluyó el dirigente.
Las masacres causan risa a López Obrador
En una de sus tantas conferencia mañaneras del presidente López Obrador recordó que durante gobiernos pasados eran más los muertos y asesinatos, que los heridos y detenidos; “antes era mátalos en caliente”.
También supuso que durante su administración se ha disminuido el total de civiles fallecidos, así como las agresiones a las Fuerzas Armadas.
Pero según experto, en cuatro años, mil civiles han sido asesinados por militares en México.
La cifra se acerca a las de los primeros cuatro años de las respectivas administraciones de Felipe Calderón y EPN; seguirá pasando si Fuerzas Armadas siguen en calles.
Lo anterior no marca tendencia clara a la baja Secretaría de la De-
fensa Nacional, cuando la cifra más alta de civiles muerto con 298; le siguen 2022, con 243; 2019, 234; 2021, 212, y 2023, con 12.
Desde el año pasado se han incrementado los casos donde el Ejército, la Guardia Nacional o la Marina se han visto involucrados en asesinatos extrajudiciales, ya que lo que están haciendo las Fuerzas Armadas es ir a la ofensiva, enfrentar a los civiles, ya sean armados o desarmados, como fue lo de Nuevo Laredo”, consideró el consultor en seguridad David Saucedo.
Pero han surgido polémicas por las reacciones que tuvo el presidente ante las masacres de su sexenio, incluso siendo señalado como que se estaba burlando de la situación.
En su momento se dijo que el presidente se burló del ataque de Salamanca por qué un video comenzó a circular en la red. Pero AMLO no se burló de las masacres de Salamanca. El video está manipulado, según fue el pretexto.
La verdad es que no existe una cifra oficial de masacres, pero datos de distintas ONGs, señalan que del 1 de diciembre de 2018 a febrero del 2023 se contabilizan casi 900 masacres, con casi 4 mil víctimas; de ellas alrededor de 300 mujeres que perdieron la vida y 130 menores de edad.
Lo peor es que con Obrador no sólo han existido más masacres que en los gobiernos de Calderón y Peña, sino que las fuerzas armadas masacran jóvenes en caliente.
Es decir que no solo en gobiernos pasados -como manipula los datos-, eran más los muertos y asesinatos, que los heridos y detenidos; porque “antes era mátalos en caliente”, pero resultado de los “abrazos y no balazos,”, la estrategia de seguridad del tabasqueño, eso de “mátalos en caliente”, ya no es exclusivo de gobiernos ante -
riores, sino también y con mayor ferocidad con la 4T.
Del Montón
Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), aseguró que ya inició la batalla legal contra la mayoría “tiránica” que aprobó el llamado “Plan B” de la Reforma Electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador. Tras la publicación de esta iniciativa en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el funcionario electoral reiteró que se trata de la reforma más regresiva en la historia del país. Para ello, denunció que dinamita el “edificio democrático” que ha permitido al país tener el periodo más amplio de estabilidad política, gobernabilidad democrática y paz pública. Aseguró que en el inicio de la batalla jurídica contra el “Plan B” cuentan con la razón, la justicia y la Constitución de su lado. * * * La UNESCO alertó que la construcción del Tren Maya afectará de forma irreversible grandes ciudades mayas de la península de Yucatán que son patrimonio mundial. De acuerdo con una carta enviada por el organismo especializado de las Naciones Unidas al gobierno mexicano, y elaborada con información proporcionada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), las obras de esta megaobra provocarán daños permanentes y afectarán el valor universal excepcional de las ciudades mayas de Calakmul, Chichén Itzá y Uxmal. El documento firmado por Lazare Eloudou Assomo, director del Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO, detalla la preocupación de la organización respecto al peligro que implica la obra para los tesoros culturales y ambientales. Las alertas son directas: La construcción del tramo 7 del tren, que se extenderá paralelamente a la carretera federal 186, partirá en dos la reserva de la biósfera de Calakmul. Según la UNESCO, esto representa una “gran amenaza” para la fauna y la continuidad del bosque tropical en esta área, y ni siquiera las medidas de mitigación planteadas por el Gobierno Federal serán suficientes para evitar la destrucción. En Uxmal y Chichén Itzá, la UNESCO señala que el paso del tren por la zona de amortiguamiento de estos patrimonios afectará los bienes arqueológicos.
* * * Eso es todo por hoy, hasta el lunes próximo primero Dios con más de lo mismo.
Viernes 3 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14
HOJAS LIBRES
Impacto/Diario Contrapoder
Roberto Domínguez Cortés
• AMLO, el perfecto farsante
• Marchas ciudadanas ofenden al Presidente… No tolera que haya mucha sociedad para tan poco gobierno * Critica hoy lo que ayer era bandera para oponerse a gobiernos autoritarios del PRI y de la antidemocracia * Como todo personaje porril, recuérdese que sus recursos favoritos han sido las marchas, protestas, plantones y tomas de pozos petroleros en Tabasco para inconformarse en contra del sistema político mexicano * Una sopa de su propio chocolate: Las movilizaciones del 13 de noviembre de 2022 y la del 26 de febrero pasado son un triunfo ciudadano y de la República
Andrés Manuel López Obrador, quien se dice presidente de México, ha deteriorado y ofendido la investidura de la institución presidencial. Se comporta como un peleador callejero cada vez que se dirige a su audiencia para insultar a los que están en contra de sus políticas públicas equivocadas y de sus intentos de dictadura sin contrapesos.
Hace unos días, en una de sus soporíferas mañaneras, agredió al ministro en retiro José Ramón Cossío, al llamarlo corruptazo, conservador e hipócrita.
Le dijo exactamente lo que es López Obrador: corrupto, simulador e hipócrita. El desacato del ex ministro fue por haberlo propuesto como orador en la segunda marcha para exhibir las tropelías y los intentos golpistas de López Obrador para tener el control de la elección presidencial de 2024.
La segunda marcha fue la segunda llamada para decirle al sedicente Presidente de México que nada le garantiza el triunfo del próximo año.
Como niño retobón ya amenazó que el 18 de marzo organizará su propia marcha para demostrar que su fuerza es mayor que la manifestada el 26 de febrero por un movimiento auténtico, sin acarreos, en los que la sociedad civil se manifestó, independientemente de estar en contra el Plan B, como un mensaje de coraje dirigido a López Obrador.
El aserto anterior tiene sustento. Con absoluto desprecio y sin respeto por la figura presidencial, los manifestantes coreaban frente al Palacio Nacional: “¡fuera López, fuera López, fuera López!”, repetido incesantemente por quienes se manifestaron en contra de un remedo de dictador.
Fue una respuesta ciudadana, por las burlas y amenazas desde las Mañaneras, cuando en la primera marcha, López se ufanaba de que los manifestantes se abstuvieron de llegar al Zócalo porque no podían ocuparlo en su totalidad.
La marcha del 26 de febrero le demostró que la sociedad no solamente copó el Zócalo de la Ciudad de México, sino que además rebasó en mucho las expectativas.
Cientos de miles de ciudadanos se quedaron atrapados en las calles aledañas ante la imposibilidad de llegar la Plaza de la Constitución.
López Obrador es el perfecto farsante. Critica hoy lo que ayer era bandera para oponerse a gobiernos autoritarios del PRI y de la antidemocracia. Recuérdese que sus recursos favoritos eran las marchas, protestas, plantones y tomas de pozos petroleros en Tabasco para inconformarse en contra del sistema político mexicano.
En el libro de Jaime Avilés, “AMLO vida privada de un hombre público”, López Obrador manifestaba que el mayor problema de México era la falta de democracia. Exactamente lo que hoy pretende con su reforma electoral y su Plan B para desarticular al Instituto Nacional Electoral y tener el control de la elección presidencial.
La marcha del 13 de noviembre de 2022 y la del 26 de febrero anterior, le demostraron que ya no tiene el control de los próximos procesos electorales, incluidas las elecciones del Estado de México y de Coahuila.
Más de 100 ciudades se manifestaron en el país bajo el lema de “Mi voto no se toca”, en la que participaron 117 organizaciones sociales en protesta por reformas electorales que atentan en contra de la ciudadanía y del electorado.
Se suma a las concentraciones de la capital de la República y de 100 ciudades más en el país, las que se registraron en lugares tan lejanos como Estados Unidos, España, Francia y Suiza. Esa expresión espontánea le demostró a López Obrador que hay demasiada sociedad para tan poco gobierno.
Con su actitud beligerante y de polarización, pretende seguir los pasos de los asesinos Fidel y Raúl Castro en Cuba. Así lo ha demostrado al permitir que el dictador Miguel Díaz-Canel vulnerara la soberanía nacional, cuando el 16 de septiembre de 2021, conmemoración del día de la
Independencia Nacional, al pronunciar el discurso oficial en nombre del pueblo de México, y desde luego de los tres Poderes.
Y de nuevo López Obrador volvió a ofender a las instituciones de la República al entregarle al heredero de la dictadura cubana la medalla de la Orden Mexicana del Águila Azteca. ¿Qué méritos tiene el represor Miguel Díaz-Canel?, cuando que esa condecoración se entrega solamente a extranjeros distinguidos.
Díaz-Canel sólo puede presumir de tener a un pueblo cubano sumido en la miseria y 64 años de dictadura sin poder elegir a sus gobernantes. Es lo que quisiera el señor López con sus intentos electorales golpistas. Sólo que las dos marchas ya le anticiparon su derrota, y de ganar la oposición, le espera la cárcel.
Admira a Nicolás Maduro, el célebre represor venezolano, invitado de honor en su toma de protesta en agravio del pueblo de México. Y desde luego comparte los métodos del otro bandido represor de Nicaragua, Daniel Ortega, presidente a perpetuidad que hace el uno-dos con su repudiada esposa Rosa Murillo, vicepresidenta de Nicaragua.
La convocatoria del 13 de noviembre y del 26 de febrero tuvo más eco de lo esperado. Reunió a las diferentes clases sociales, a las diversas ideologías y aun a los adversarios políticos, pero el mayor mérito de trascendencia fue la espontaneidad de la reunión de la República, sin acarreos como acostumbra el cada vez más deteriorado Peje.
Traidor y mentiroso como es López Obrador, frustró sus intentos de minimizar la espontaneidad ciudadana, al asegurar que la marcha era en defensa de Genaro García Luna.
Ridícula y de carcajada una afir-
mación de ese tamaño. Al contrario. Al enjuiciar a García Luna en Estados Unidos, es una vergüenza para el gobierno de López Obrador. Los delitos que cometió el ex secretario de Seguridad Pública fueron en territorio mexicano y el gobierno de López no tuvo los tamaños para enjuiciarlo, pero sí el miedo de evitar proceder en contra del antiguo colaborador calderonista.
Mario Delgado, el bufón de la Cuarta Transformación y confeso delincuente electoral, aseguró que la marcha del 26 de febrero fue una simulación en contra de la 4T que se instrumenta a nivel nacional. Y como complemento a su falso discurso democrático, asegura también que la concentración social fue para defender a García Luna y a Felipe Calderón.
Ya en intervenciones anteriores se ha atrevido a hacer pronunciamientos fascistoides. Uno de los más recordados fue cuando textual se pronunció en contra de los órganos autónomos de la incipiente democracia mexicana: “Hay que destruir al INE”, diría este comparsa de la represión lopezobradorista.
Sabrá este espúreo dirigente partidario que a raíz de la fundación del INE, el PRI perdió la mayoría en el Congreso de la Unión en 1997. Que gracias al INE se han sucedido tres alternancias en la Presidencia de la República. La de Ernesto Zedillo del PRI a la de Vicente Fox en el 2000. La de Felipe Calderón a Peña Nieto en el 2012. Y la de Peña Nieto a López Obrador en el 2018.
Por todos estos méritos indiscutibles del Instituto Nacional Electoral, y de procesos electorales impecables, la presidenta del Tribunal Supremo de Elecciones de Costa Rica, Eugenia María Zamora Chavarría, otorgó al INE el premio “Cátedra de la Democracia”, por su aporte a la democracia en América Latina. Sin mencionarlo fue una severa censura del gobierno costarriqueño a López Obrador por las descalificaciones y diatribas en contra del órgano electoral mexicano.
Lo saludable en una República es la división de Poderes a lo cual López Obrador todos los días intenta concentrar los tres Poderes en su persona.
Esos propósitos ya se vieron frustrados, ahora que el pueblo se ha convertido en el verdadero equilibrio, ante las fallas del Legislativo y Judicial.
Ampliaremos…
CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 3 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15
CONTRA PODER EN
REPORTE
A jóvenes asesinados por militares les dispararon en todo el cuerpo, revelan las autopsias
Alumnos de la UPN llevan siete meses sin director
PAG. 3
ADVERTENCIA
Alertan por venta ilegal de inmuebles propiedad de Agroindustrias Pajal
PAG. 8
CMAN Viernes 3 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 | No. 2577 $ 7.00
CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO La Universidad Complutense de Madrid se deslinda de Yasmín Esquivel tras escándalo por tesis doctoral
EXHORTO LLAMADO
PROTESTA
PAG. 9 PAG. 8 PAG. 4
La Sedena debe rendir cuentas por el asesinato de cinco jóvenes en Nuevo Laredo: Amnistía Internacional PAG. 6
Barra Mexicana de Abogados exige a AMLO y legisladores que respeten al Poder Judicial
Integrantes de lo que hoy es Agroindustrias Pajal advirtieron a la sociedad chiapaneca sobre la venta ilegal de inmuebles propiedad de esta asociación, que se dedica a la venta y distribución de café, y cuentan con distintas propiedades como bodegas y predios.