CONTRAPODER EDICIÓN 2579

Page 1

El retorno a la legalidad en la UNACH

Las pretensiones de la rectoría de la UNACH es continuar con las simulaciones en la construcción del proyecto académico de la Universidad que Chiapas necesita y no el de garantizar la legalidad y la transparencia en la institución PAG.

D O X A

En la planeación de la obra del puente de la Torre Chiapas, se omitió que esa zona es de hospitales y centros de rehabilitación. Y ahora los afiliados del ISSSTE corren riesgos mayores en las emergencias médicas. No cabe duda, las ocurrencias provocan descuidos en detalles importantes.

REPORTE Diputado del PVEM sube foto con gorra alusiva a “El Chapo” Guzmán y luego la borra

Las controversias fueron presentadas ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por ayuntamientos de la oposición, que alegaron que las reformas vulneran su autonomía presupuestaria al limitar al 0.1% el gasto de comunicación social

Directora del Tec de Cintalapa

#Juana #Cruz acosa a alumnos para que entreguen las instalaciones

PROTESTA

DEMANDA

Consejo de la CNDH exige a Rosario Piedra investigar ataque de militares a jóvenes en Nuevo Laredo

CMAN
$ 7.00
Martes 7 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 | No. 2579
EN CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO SCJN admite a trámite 30 controversias
REFORMA THE CONTRA PODER BREAKING NEWS Dr. Valdemar Rojas Í N D I C E . . . Ruperto Portela Alvarado EN LA MIRA Héctor Estrada ANÁLISIS A FONDO: EL CONSUMO PRIVADO E INVERSIÓN FIJA BRUTA, EN CRECIMIENTO Francisco Gómez Maza EL DIVÁN Sergio Stahl AJEDREZ FEMENIL Manuel López Michelone HOY ESCRIBEN
CONTRA PODER
contra el Plan B
PAG. 4
Continúa el conflicto entre grupos contrarios por la presidencia de Teopisca
PAG. 4 EDITORIAL
2 PAG. 10 PAG. 8 PAG. 9 PAG. 3 PAG. 15 PAG. 14 PAG. 12 PAG. 13 PAG. 11

Las pretensiones de la rectoría de la UNACH es continuar con las simulaciones en la construcción del proyecto académico de la Universidad que Chiapas necesita y no el de garantizar la legalidad y la transparencia en la institución. Bajo el pretexto de la elaboración del proyecto universitario 2022 2026, el Rector convoca a la reflexión colectiva y envía a los docentes una encuesta mal estructurada, con preguntas inconexas, que carece de secciones, que no aborda los problemas sustantivos del diseño de un proyecto universitario y que no garantiza la confidencialidad del encuestado, situación que conduce a que los resultados de la encuesta no sean útiles para los fines que persigue.

La UNACH vive hoy una crisis de legalidad generada por el propio Rector, que tiene fuertes señalamientos de que carece de la Maestría, aunque el manifestó haberla estudiado en la UNAM, cosa que es falsa, y que el doctora-

do que estudió en la Universidad Complutense de Madrid carece de validez oficial de estudio en México, al no haber realizado los trámites de revalidación de estudios en el extranjero a lo que obliga la ley. Este asunto que pudiera ser intrascendente en Chiapas, por la normalización de la ilegalidad en las que se conducen las autoridades en todos los niveles de gobierno y órganos autónomos, tiene una relevancia en virtud de que el Rector Carlos Faustino Natarén Nandayapa, realizó una persecución a docentes y administrativos, que condujo a despidos, renuncias forzadas y a jubilaciones y pensiones obligadas, en donde el argumento central de la autoridades fue la legalidad.

Sin embargo, la legalidad en las perspectiva del Rector significa fabricar delitos y luego a través del acoso y el hostigamiento laboral, orillar a la renuncia, al despido o a la jubilación. Así fue como despidió a varios docentes bajo el argumento de plagio académico, sin importar el género y la situación

de vida, sobre todo de mujeres, jefas de familia, que fueron rescindindas de su relación laboral.

Cabe aclarar que la universidad no es autoridad competente para sancionar el plagio académico, pero esto sólo fue el pretexto, para que en aras de la legalidad, fueran despedidos decenas de maestras y maestros de la universidad.

De igual manera, despidió a personal académico o los orilló a la jubilación, bajo el argumento de que ocupaban plazas y categorías que no correspondían a su nivel de estudios. Aquí las autoridades actuaron con abuso de poder y fueron omisas al no sancionar a ningún Rector, en virtud de que fueron ellos quienes otorgaron las recategorizaciones al personal académico sin que se cumplieran con las disposiciones normativas de la universidad. Pero Carlos Natarén Nandayapa prefirió castigar a profesoras y profesores, con el fin de reducir la plantilla de personal, aunque con esto se cometan ilegalidades.

Esta decisión de despidos, renuncias forzadas y jubilaciones

obligadas, hoy son vistas con otra perspectiva: toda esta política de limpieza y persecución fue realizada por un Rector que carece de la autoridad académica y moral para emprender esa tarea, sobre todo, porque el Rector construyó un supuesto prestigio académico a través de la mentira y la ilegalidad, que lo sitúa en la condición de fraude, al estar cobrando la categoría de profesor de tiempo completo más alta de la universidad, sin contar con los grados de estudio que amparen esa categoría.

A su vez, aplicó sanciones a universitarios y afectó proyectos de vida de docentes, cuando él mismo viola las disposiciones normativas al no cumplir con los requisitos normativos para ocupar la plaza de profesor de tiempo completo que ocupa.

Bajo estas circunstancias, más que discutir el proyecto de universidad que Chiapas requiere, es fundamental el retorno de la legalidad en la Universidad, para evitar que impostores sigan medrando con el trabajo universitario.

Martes 7 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 2
www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com
Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24 Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
Diario ContraPoder en Chiapas @D_ContraPoder 961 218 4571 EDITORIAL
DIRECTOR
El retorno a la legalidad en la UNACH

Dos niños se intoxican con yogurt y mueren en Chiapas; tres más están delicados

Al menos dos niños indígenas fallecieron y tres más se encuentran delicados, luego de ingerir un producto lácteo, al parecer en estado caduco, informó la Fiscalía General del Estado (FGE), que ya investiga el caso.

Los hechos ocurrieron en el municipio de Amatán, en la zona norte del estado, donde la noche del domingo 5 de marzo, personal del hospital básico comunitario de esa localidad denunció ante las autoridades ministeriales el ingreso para su atención médica de seis personas por intoxicación, al parecer por ingerir yogurt.

Los menores identificados con las iniciales K. del C. V. H de un año y 7 meses, y E. H. V. H., de 14 años de edad, perdieron la vida.

La FGE informó que actualmente se encuentran recibiendo atención médica, con estado de salud delicado, tres menores de 3, 10 y 12 años de edad, así como la madre de los menores de nombre Julia “N”.

A través de la Fiscalía de Distrito Norte, la fiscalía inició una

Los hechos ocurrieron en el municipio de Amatán, en la zona norte del estado, donde la noche del domingo 5 de marzo, personal del hospital básico comunitario de esa localidad denunció ante las autoridades ministeriales el ingreso para su atención médica de seis personas por intoxicación, al parecer por ingerir yogurt

El diputado federal chiapaneco del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Roberto Rubio Montejo subió a sus redes sociales una fotografía donde portaba una gorra alusiva al exlíder del Cártel de Sinaloa, Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, tras la polémica desatada, bajó la imagen y dijo que no conocía del significado de ello y que tendrá más cuidados “con esas cosas”.

El sábado por la tarde, el diputado subió a sus redes sociales una fotografía suya con lentes oscuros, desde el interior de su camioneta y con una gorra negra con las iniciales “SG CEFERESO1, 3870-AJ-08-0116”, numeral que correspondió a su ficha signaletica de Joaquín Guzmán Loera tras ser ingresado al penal del Altiplano en enero del 2016.

La fotografía iba acompañada con el siguiente mensaje: “Bonita tarde a todos, que la estén pasando bien. Mañana nos toca gira, les mantendré informados. Síganla pasando al mil. A paso firme!!!”.

Tan pronto como subió su imagen,

carpeta de investigación por el presunto delito de homicidio en contra de quien o quienes resulten responsables de los presuntos hechos suscitados en el municipio de Amatán.

Diputado del PVEM sube foto con gorra alusiva a “El Chapo” Guzmán y luego la borra

usuarios de redes sociales cuestionaron la fotografía y señalaron al legislador de hacer apología del delito y hacer promoción al cartel mexicano.

El legislador borró la imagen y aclaró que “hoy después de tener una intensa gira de trabajo en el hermoso municipio de Ixtacomitán, Chiapas, me encontré con el revuelo que causó en redes sociales, el que usara una gorra que me regalaron y que al parecer tiene iniciales alusivas a la delincuencia”.

“Quiero aclarar que no conocía para nada lo que significaba esa gorra y que la usé por que, sencillamente fue un regalo que me dieron en alguna de las giras de trabajo, con las mejores intenciones y no había visto nada negativo en ella”, dijo el diputado.

Rubio Montejo aseguró que tiene la fortuna de que a donde quiera que va le regalan objetos, artesanías, café, ropa, gorras, plumas, tazas y que “vienen del corazón, de las personas

que se lo dan” y que muchas veces trata de mostrarlo en sus redes para agradecerles.

“Aprovecho esta misma vía para agradecer a los medios de comunicación digitales por alertarme del significado de la leyenda de esa gorra, por eso de inmediato procedí a bajar

mi publicación para que no hubieran malentendidos. Es curioso ver cómo detalles o errores tan simples causan tanto revuelo en las redes sociales, en cambio las cosas positivas que hacemos todos los días, raramente salen a la luz. Tendré más cuidado con esas cosas”, aclaró.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 7 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3

Continúa el conflicto entre grupos contrarios por la presidencia de Teopisca

El conflicto entre dos grupo antagonistas del municipio de Teopisca por la permanencia de la presidenta municipal Josefa María Sánchez Pérez, prevalece y podría escalar a un enfrentamiento, en caso de no ser resuelto advirtieron pobladores que realizaron una protesta en la capital chiapaneca.

Desde temprano, este lunes decenas de unidades se concentraron en la caseta de cobro Chiapa de CorzoTuxtla, con los pobladores que apoyan a la alcaldesa para su permanencia en este cargo.

Josefa, fue nombrada alcaldesa por el Congreso del Estado en septiembre del 2022, y desde ese momento ejerció el cargo.

Desde diciembre pasado un grupo de pobladores ha realizado una serie de bloqueos para exigir su destitución, pues la acusan de desvío de recursos, falta de ejecución de obras y que la presidencia se ha vuelto de puertas cerradas, negando el acceso a la población que llega a plantear sus demandas.

Este grupo que pide su salida, mantiene una serie de bloqueos en la carretera que comunica este municipio con la región selva y San Cristóbal de Las Casas.

Durante la protesta efectuada por los simpatizantes de Josefa, expresa-

Sin resolver las demandas de los estudiantes, sigue la toma del instituto tecnológico superior de Cintalapa ITSC, los alumnos tomaron las instalaciones desde el primero de marzo exigiendo la salida de la directora Juana Cruz Cancino.

Los alumnos argumentan que la directora tiene mal a la escuela con su forma de hacer su labor y lo peor, gastarse los recursos económicos del plantel en asuntos personales.

Pero la situación se ha puesto difícil para los jóvenes que tomaron la decisión de cerrar las puertas de la escuela.

“Hemos estado siendo perseguidos, amenazados y hostigados por personas enviadas por la directora Juana Cruz Cancino, con el fin de que tengamos miedo a seguir, pero no nos va a intimidar, por el contrario

Desde temprano, este lunes decenas de unidades se concentraron en la caseta de cobro Chiapa de Corzo-Tuxtla, con los pobladores que apoyan a la alcaldesa para su permanencia en este cargo

ron que: “Estamos hartos de los bloqueos, queremos que este grupo nos deje en paz, que se pueda transitar con libertad en nuestro municipio”.

Indicaron que, son habitantes de diferentes comunidades de la zona Alta del municipio de Teopisca,

“estamos apoyando a la presidenta porque el otro grupo tiene intereses personales, es mentira que está velando por el pueblo”.

“La presidenta está realizando las obras, atendiendo la demandas de la población, queremos que se aplique

la ley contra los que bloquean y alteran la paz”, precisó.

Indicaron que, este mismo lunes entregarán un documento al gobernador del estado con sus demandas para que sean atendidas y así evitar un conflicto mayor.

Directora del Tec de Cintalapa #Juana #Cruz acosa a alumnos para que entreguen las instalaciones

peor para ella” Dijo el presidente del comité estudiantil.

Indicaron que este fin de semana, la directora ha estado enviando a personas para que sigan a los directivos de este movimiento a dónde quiera que vayan con el fin de hostigarlos.

“Vienen camionetas y hasta carros de lujo con vidrios oscuros, sin placas de circulación y se paran a tomarnos videos y fotografía en dónde estamos, quizás para amedrentarnos o hostigarnos, echarnos miedo quien sabe que piensa” expusieron los alumnos.

Sin embargo, dijeron que tienen ya a un grupo de padres de familia que también los están resguardando a distancia para evitar cualquier problema.

“Sí la directora piensa que nos va a

hacer que entreguemos el plantel se equivoca, está semana que viene será crucial para tomar otras decisiones

y hacer más fuerte el movimiento” expuso Neftali Vera presidente del consejo estudiantil.

Martes 7 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4

Al menos un muerto y dos heridos dejó un accidente en las obras del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), hecho que reveló que la mayoría del personal no estaría asegurada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ni se estaría cumpliendo con la normatividad de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

El accidente ocurrió este domingo 5 de marzo alrededor de las 10:00 horas en el Centro de Operaciones de la empresa Comsa, ubicada en Ciudad Ixtepec, donde murió Juan Guerra, de 40 años de edad, mientras que sus compañeros de trabajo Héctor J.O., de 53, y Yahir C.G., de 26, resultaron lesionados de gravedad.

De acuerdo a las primeras versiones, trascendió que un montacargas levantaba rieles de acero que se utilizan para el tendido de las vías férreas, cuando sobrevino el accidente debido a que se reventó el arnés y la barra de acero golpeó a los tres trabajadores que ayudaban en la maniobra.

En el lugar falleció Juan Guerra, por lo que fue acordonada el área hasta que se apersonaran las autoridades ministeriales, mientras que los otros dos obreros fueron hospitalizados.

Trabajadores que prefirieron el anonimato pidieron que se realicen auditorias al IMSS y a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social por ser omisas en que se cumplan con los derechos laborales en este proyecto presidencial.

Su argumento es que la mayoría de los trabajadores no están asegurados ni se cumple con la norma-

Accidente en las obras del Corredor Interoceánico deja un muerto y dos heridos

El accidente ocurrió este domingo 5 de marzo alrededor de las 10:00 horas en el Centro de Operaciones de la empresa Comsa, ubicada en Ciudad Ixtepec, donde murió Juan Guerra, de 40 años de edad, mientras que sus compañeros de trabajo Héctor J.O., de 53, y Yahir C.G., de 26, resultaron lesionados de gravedad

Alonso Chávez Landeros Zacatecas, Zac. (apro)

Policías municipales de Guadalupe, municipio conurbado a la capital zacatecana, atacaron a balazos la madrugada de este lunes a un joven, quien murió en un hospital a consecuencia de las heridas.

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) abrió una queja de oficio al conocer los hechos a través de notas periodísticas.

El hombre, de aproximadamente 25 años de edad, se habría negado a una revisión policial en la Privada Santa María, fraccionamiento Las Quintas, por lo que los policiales le dispararon, refieren fuentes de seguridad.

Se desconoce si la víctima, quien terminó malherido en la caja de una camioneta tipo PickUp color negra, portaba algún arma.

Paramédicos de la Coordinación

Estatal de Protección Civil brindaron los primeros auxilios al joven,

tividad

laboral, es decir carecen de protección auditiva y ocular, casco, chalecos, botas o un inspector de seguridad que vigile los trabajos de riesgo.

La mayoría de las empresas que les han sido asignadas obras en el Corredor Interoceánico, que

comprende la modernización de las vías férreas y ampliación de la carretera transístmica, han contratado a personal sin garantizarles sus derechos laborales mínimos y las autoridades no dicen nada, denunciaron.

Por ello, pidieron que se realicen

auditorias al IMSS y a la Secretaría del Trabajo por ser omisas ante los derechos de los trabajadores y la omisión tiene una responsabilidad penal, a menos que el propio presidente Andrés Manuel López Obrador sea cómplice de estas anomalías, puntualizaron.

Policías matan a joven que se habría negado a una revisión en Guadalupe, Zacatecas

a quién trasladaron a un hospital, donde murió mientras recibía atención médica a consecuencia de las lesiones provocadas por las balas.

La Policía de Investigación y peritos del Instituto Zacatecano de Ciencias Forenses acudieron al sitio del ataque para levantar indicios y comenzar con la investigación.

Por este ataque, al menos dos policías municipales de Guadalupe han sido puestos a disposición del Ministerio Público por sus propios compañeros de corporación, sin que al momento se conozca su situación jurídica.

La titular de la CDHEZ, Maricela Dimas Reveles, explicó que se iniciará el procedimiento de queja y se solicitará a las autoridades los informes correspondientes para investigar lo sucedido.

De acuerdo con el comunicado de prensa, la Ombudsperson lamentó y condenó este terrible hecho, por lo que instruyó al personal de la Unidad de Atención a

Víctimas, que en caso de requerir atención psicológica y/o tanatológica, se les brinde el servicio de manera integral a todas las víctimas indirectas.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 7 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5

Sheinbaum llama «racistas» a mujeres que defienden La Glorieta de las Mujeres que Luchan

Claudia Sheinbaum Prado, jefa de gobierno de la Ciudad de México, denostó los esfuerzos y protestas que han realizado feministas, sobrevivientes y madres de víctimas de violencia machista en la Glorieta de las Mujeres que Luchan, al llamarlas «racistas y clasistas» por continuar defendiendo su espacio y exigir que no se coloque la escultura llamada La Joven de Amajac.

Desde hace varios meses el gobierno de la Ciudad de México ha intentado instalar La Joven de Amajac en el espacio bautizado como La Glorieta de las Mujeres que Luchan, un lugar de resistencia, unión y exigencia de justicia en un país donde diariamente son asesinadas 11 mujeres.

Ante la negativa de las mujeres para que este espacio sea parcialmente retirado, la jefa de gobierno aseguró que su decisión está basada en el «racismo». Así, Sheinbaum violentó e ignoró a sobrevivientes de violencias machistas y madres, quienes ocupan este espacio y buscan que sus nombres sean visibles y no olvidados.

“Aquellos que no quieren que La Joven de Amajac, que es una figura huasteca, que se encontró en Álamos, Veracruz y que una réplica esté en

Desde hace varios meses el gobierno de la Ciudad de México ha intentado instalar La Joven de Amajac en el espacio bautizado como La Glorieta de las Mujeres que Luchan, un lugar de resistencia, unión y exigencia de justicia en un país donde diariamente son asesinadas 11 mujeres

Ciudad de México busca que la Glorieta de las Mujeres que Luchan y la escultura de Amajac “convivan” en un mismo espacio pese a que mujeres organizadas han defendido y habitado este espacio de memoria y protesta que nombra a aquellas que han enfrentado la violencia del Estado y el sistema patriarcal.

Fue en septiembre de 2021 cuando un grupo de mujeres intervinieron este espacio para conformar la Glorieta de las Mujeres que Luchan con un jardín de la memoria, un tendedero de denuncias y una antimonumenta.

Reforma, las mujeres que no quieren ello, en el fondo son profundamente racistas y clasistas», aseguró Sheinbaum en Morelos al retomar su gira por los estados.

Con ello, el gobierno de la CDMX rechaza llamados internaciones, como el dictado en la sentencia del caso Campo Algodonero vs. México, donde la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) refirió que el Estado tenía la obligación

Ministra

Este 1 de marzo, un usuario de redes sociales publicó un mensaje de odio contra Norma Piña Hernández, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Dicho acto de violencia digital llegó hasta la conferencia presidencial de este 3 de marzo, donde el presidente Andrés Manuel López Obrador minimizó los hechos y culpó a «los conservadores» de actuar en su contra.

La publicación de odio contra la ministra Norma Piña circuló a través de Twitter. Se trataba de una imagen donde se sugería que la presidenta era un problema cuya única solución consistía en quitarle la vida. Aunque el tuit ya fue eliminado por el usuario responsable, la imagen continúa replicándose.

Este hecho levantó indignación en la esfera política mexicana. En el Congreso de la Unión, las y los diputados federales del PRI se pronunciaron al respecto y condenaron lo que consideran una amenaza de muerte en contra de Piña Hernández. De igual manera, solicitaron que se investigara el hecho y que haya un castigo para los responsables.

“Los legisladores priistas manifestamos nuestra solidaridad con la titular del Poder Judicial, ante las amenazas cobardes de muerte que circulan en Redes Sociales, de las que hoy ha

sido objeto.”

La bancada priista también considera que este suceso acentúa la violencia generada por la polaridad actual entre la población. De igual forma, culpa a “los discursos políticos que pretenden incidir en la independencia y labor que lleva a cabo la Corte”. Lo anterior no es muy distinto del posicionamiento realizado por la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación.

En un comunicado emitido a través de redes sociales, dicha Asociación afirmó que la publicación contra la ministra incita a la violencia y “divide gravemente a la sociedad, consecuencia de un discurso de odio hacia las funciones que constitucionalmente le competen al Poder Judicial de la Federación”.

JUFED reprueba las publicaciones en redes sociales, que incitan a la violencia contra la Presidenta de la @ SCJN y del @CJF_Mx ����

.#JUFED #SCJN #CJF_Mx pic. twitter.com/of3LsPCSKO

— Juzgadoras y Juzgadores Federales (@jufed_org) March 2, 2023

Ni las y los diputados priistas ni la

de adoptar medidas destinadas a la dignificación de la memoria de las víctimas de feminicidio.

“Redignificar y hacer memoria de las víctimas y sobrevivientes es fundamental para el derecho a la verdad, paso imprescindible para el acceso a la justicia, a la reparación integral y a las garantías de no repetición”, destacó por su parte la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Mujeres.

Cabe recordar que el gobierno de la

“La Glorieta, el jardín y el tendedero de protesta que hoy hemos sembrado, se erigen para que nunca olvidemos a las mujeres que han tenido que salir a las calles a buscar justicia y verdad, y a las que han sido asesinadas en el intento de lograrlo; para recordar las violaciones constantes a nuestros derechos humanos, las inadmisibles omisiones en la impartición de justicia y la inseguridad en la que vivimos mujeres y niñas en México”, destaca el cartel colocado en la Glorieta.

agresiones

asociación de magistrados y jueces hicieron alusión directamente a Andrés Manuel López Obrador. Aun así, este 3 de marzo, al ser cuestionado al respecto durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario mexicano criticó que las y los jueces y magistrados “salieran a echarle la culpa”.

De esta forma, asumió indirectamente que sus declaraciones recientes en contra de la presidenta del Poder Judicial sí representan una forma de violencia que repercute en la sociedad de diferentes maneras.

AMLO ejerce violencia política contra Norma Piña

El hecho de que el presidente se haya sentido aludido tiene que ver con las recientes declaraciones en las que descalificó el trabajo de la ministra luego de que asumiera la presidencia de la SCJN. Este 1 de marzo, Obrador afirmó: “apenas llegó la nueva presidenta y se desata una ola de resoluciones a favor de presuntos delincuentes”.

Antes de esto, el pasado 8 de febrero, AMLO aseveró que “la señora presidenta de la Corte” había alcanzado su puesto gracias a él, “porque antes el presidente ponía y quitaba a su antojo”, expresó. Con ambas afirmaciones, el

gobernante mexicano descalificó el trabajo y la capacidad de la titular de la Suprema Corte, algo que podría considerarse violencia política de acuerdo con la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. El artículo 20 Bis de dicha ley define la violencia política como “toda acción u omisión, incluida la tolerancia, basada en elementos de género y ejercida dentro de la esfera pública o privada, que tenga por objeto o resultado limitar, anular o menoscabar (…) el acceso al pleno ejercicio de las atribuciones inherentes a su cargo, labor o actividad, el libre desarrollo de la función pública, la toma de decisiones, la libertad de organización, así como el acceso y ejercicio a las prerrogativas, tratándose de precandidaturas, candidaturas, funciones o cargos públicos del mismo tipo”.

Martes 7 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6
Diana Hernández Gómez Ciudad de México. (Cimacnoticias)
Norma Piña, víctima de violencia digital; AMLO minimiza

Poseedor de una amplia trayectoria académica, editorial e institucional relacionada con los diferentes periodos históricos del país, particularmente el prehispánico, el historiador Enrique Florescano Mayet, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) entre 1977 y 1982, falleció a los 85 años.

Originario de San Juan Coscomatepec, Veracruz, realizó estudios de licenciatura en Derecho en la Universidad Veracruzana (UV), maestría en Historia en El Colegio de México (Colmex), y el doctorado en la Escuela Práctica de Altos Estudios en Universidad de París, Francia, donde, según un comunicado del INAH, tuvo como uno de sus grandes referentes de la Escuela de los Annales al historiador francés Fernand Braudel.

Miembro de la Academia Mexicana de Historia y fundador de la revista “Nexos”, Florescano recibió en diciembre de 2021 el Premio Alfonso Reyes.

Entrevistado por Proceso, habló de la crisis en el INAH, que entonces recibía el impacto de un recorte presupuestal del 75%:

“Es que simplemente no se le pagó el incremento de la inflación y se redujo su presupuesto, pero se ha ido reduciendo el presupuesto en todas las instituciones de investigación de este país. Los investigadores ya no pueden hacer sus proyectos como antes, a los profesores se les ha reducido su salario, no pueden salir fuera del país porque no hay dinero para asistir a congresos internacionales, no hay contacto con el mundo exterior como lo había antes y esa es una limitación para el crecimiento de cualquier país”.

El robo

La gestión del propio Florescano al frente del INAH no estuvo exenta de polémicas y claroscuros. Y sin duda uno de los hechos que más indignación y controversia causó fue el ocurrido la madrugada del 25 de diciembre de 1985, cuando un par de jóvenes logró

Murió el historiador Enrique Florescano, exdirector del INAH

independiente, los mexicanos, más que deseosos de conmemorar, están interesados en revisar y analizar el sito y peso que tiene en su historia el viaje de Colón”.

En el ámbito institucional, Florescano fundó diversos seminarios en la Dirección de Estudios Históricos del INAH con apoyo de sus colegas Carlos Monsiváis, José Emilio Pacheco, José Joaquín Blanco, Solange Alberro y Antonio Saborit, investigadores de dicha dependencia.

romper los protocolos de seguridad del Museo Nacional de Antropología y sustrajo 140 piezas arqueológicas.

Sometido a un duro interrogatorio por parte de algunos reporteros durante una conferencia de prensa, reseñada en las páginas del semanario Proceso, respondió alzando la voz ante una insinuación que buscaba considerarlo culpable:

“Yo no soy testigo clave, como usted me dice --contestó a un reportero español--, me niego a ser enjuiciado: soy responsable desde el primer día que asumí la dirección, lo soy como historiador, como funcionario y como mexicano”.

Y señaló que en todos los museos importantes del mundo, los sistemas de protección pueden ser falibles. Aunque un grupo de expertos mexicanos, hablaban desde entonces del escaso presupuesto que se le otorgaba al INAH, sólo el 0.9 por ciento del presupuesto de la Secretaría de Educación Pública, lo cual mermaba los recursos para el cuidado del patrimonio.

Autor de obras como “Origen y desarrollo de los problemas agrarios de México 1500-1821”, “El poder y la lucha por el poder en la historiografía mexicana”, “Etnia, Estado y nación, ensayos sobre las identidades colectivas en México”, “Memoria mexicana, ensayos sobre la reconstrucción del pasado”, “Quetzalcóatl y los mitos fundadores de Mesoamérica” e “Imágenes de la Patria”.

Asimismo, coordinó la edición en varios tomos de “El patrimonio nacional de México” y “Espejo mexicano”, “Arma la historia. La nación mexicana a través de los siglos”, “Atlas del patrimonio natural y cultural de Veracruz” e “Historiadores de México en el siglo XX”.

Conmemoraciones

Doctor Honoris Causa por la UV y la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Premio Nacional de Ciencias Sociales 1976, Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Historia, de Ciencias Sociales y Filosofía y reconocido con las Palmas Académicas por el gobierno francés en 1982, Florescano encabezó en 1992 el programa conmemorativo del V Centenario del Encuentro de Dos Mundos.

La discusión era entonces si se trataba de un festejo o de una conmemoración, y si el hecho histórico a recordar era la “conquista”. Hubo especialistas que señalaron que no podía conmemorarse una de las grandes tragedias de la humanidad o la masacre de millones de indígenas. Salomónico, el historiador Miguel León-Portilla propuso la idea de “Encuentro de Dos Mundos”.

Florescano consideró a su vez, en un texto en el periódico El Día, del 24 de diciembre de 1990:

“A 500 años del acontecimiento colombino, con un proceso histórico propio y una trayectoria política

Durante su paso por el instituto realizó diversas reformas a la Ley Orgánica aprobadas en la Cámara de Diputados en 1985 y publicadas en el Diario Oficial de la Federación de 1986.

Cuando en 2010 el gobierno de Felipe Calderón se aprestaba a festejar con fiestas y despilfarro el Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución, Florescano hizo un duro cuestionamiento y demandó que se hiciera una conmemoración, para “unir lo que está desunido” ante el clima de violencia predominante, y señaló que lo urgente para México era invertir en su infraestructura cultural para conservarla y pudieran disfrutarla generaciones siguientes.

A través de las redes sociales, diversas instituciones expresaron su pesar por la muerte del historiador Florescano, entre ellas el Colmex, INAH, Universidad Nacional Autónoma de México, UV, Siglo XXI Editores, Secretaría de Cultura, Instituto Nacional de Bellas Artes, Universidad de Guadalajara, Fondo de Cultura Económica e Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México.

Escritores e historiadores como Claudio Lomnitz, Rafael Rojas, Enrique Krauze, Adolfo Castañón y José Joaquín Blanco, quien además del pésame estuvo citando a través de su cuenta en Twitter, varias de las publicaciones del historiador.

EU pide consulta a México tras decreto

La Representación Especial de Comercio (USTR) de Estados Unidos anunció que solicitó al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, la realización de consultas técnicas en referencia a productos de biotecnología agrícola.

“En repetidas ocasiones Estados Unidos ha expresado nuestras preocupaciones serias con las políticas biotecnológicas de México y la importancia de adaptar medidas que cumplan con el T-MEC”, informó Katherine Tai, la titular de la USTR.

Las consultas se llevarán a cabo bajo el Capítulo de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (SPS) del Tratado de Comercio México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC), en referencia a ciertos productos mexicanos de la industria de

de AMLO sobre maíz transgénico

biotecnología agrícola.

“Si no lo abordamos las políticas mexicanas amenazan con socavar miles de millones de dólares en el comercio agrícola y sofocarán las innovación que es necesaria para contener la crisis climática y retos de seguridad alimenticia”, subrayó Tai en una declaración por escrito.

La encargada de las políticas de comercio en el gobierno del presidente estadunidense, Joe Biden, manifestó que espera que las consultas sean productivas para así continuar resolviendo las diferencias que se tengan con el gobierno de México en todos los ámbitos.

Tai apuntó que con las consultas ba-

jo el T-MEC, se respetará las soberanía de México y de Estados Unidos con apego a los intereses de los productores agrícolas de las dos naciones por medio de mecanismos de transparencia y entendimiento.

“Para garantizar la seguridad alimenticia es vital mitigar los efectos constantes de inflación en los precios de los alimentos para enfrentar también la crisis por el cambio climático y la biotecnología agrícola en esto juego un papel crítico para alcanzar esos objetivos”, declaró por su parte Tom Vilsack, el Secretario de Agricultura de Estados Unidos.

El gobierno de Biden anotó que desde hace tiempo Tai ha mantenido con-

versaciones con la secretaria de Economía de México, Raquel Buenrostro con respecto a las discrepancias en el sector.

El pasado 30 de enero, Estados Unidos de manera formal y por escrito solicitó a México bajo el SSP, una explicación de las razones en referencia a ciertas medidas que utiliza para con los productos de biotecnología agrícola.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 7 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7
J. Jesús Esquivel Washington (apro)

Consejo de la CNDH exige a Rosario Piedra investigar ataque de militares a jóvenes en Nuevo Laredo

Ante la masacre de cinco jóvenes y las lesiones graves a otro provocadas por efectivos del Ejército mexicano la madrugada del pasado domingo 26 de febrero, integrantes del Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) exigieron a la presidenta Rosario Piedra Ibarra “una investigación objetiva y exhaustiva de los hechos”, ante lo que se revela como una ejecución extrajudicial, como parte de la militarización que se vive en México.

Los consejeros pidieron al organismo que solicite al presidente Andrés Manuel López Obrador, como “comandante Supremo de las Fuerzas Armadas, que ordene lo conducente para que las fuerzas armadas se conduzcan en apego a los criterios nacionales e internacionales para el uso de la fuerza y de las armas, en estricto apego a los derechos humanos”.

En un pronunciamiento firmado por seis consejeros ciudadanos, los expertos llamaron a la CNDH a acudir de inmediato a la ciudad fronteriza para “atender y apoyar a las víctimas y a sus familiares, pues hasta ahora el personal del organismo no se ha desplazado al lugar de los hechos.

Tomando como base información divulgada por medios de comunicación, asociaciones civiles y el mismo comunicado de prensa de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) del 28 de febrero, los consejeros ciudadanos reprobaron que “funcionarios públicos militares, encargados de hacer cumplir la ley y velar por de derechos humanos, agredieron con arma de fuego y públicamente vidas humanas”.

Por la descripción de los hechos

De la Redacción Ciudad de México (apro)

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, se reunió este lunes con el presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional, horas después de publicar una declaración sobre el secuestro de cuatro nacionales del vecino país del norte por parte de un grupo armado en Matamoros, Tamaulipas, el pasado viernes 3 de marzo.

“No tenemos mayor prioridad que la seguridad de nuestros ciudadanos”, planteó Salazar en una declaración difundida por la Embajada, e informó que “oficiales de diversas

En un pronunciamiento firmado por seis consejeros ciudadanos, los expertos llamaron a la CNDH a acudir de inmediato a Nuevo Laredo para “atender y apoyar a las víctimas y a sus familiares”

Alertaron que la investigación del organismo deberá tener “cuidado con la veracidad de las evidencias aportadas por la Sedena sobre el caso a evitar validar falsos positivos”, como se le llama a la fabricación de culpables, y que “demande y vigile que las personas detenidas como presuntas responsables de los hechos sea recluidas en centros de detención civiles y que sean juzgadas dentro del fuero civil y no del militar”.

de la propia Sedena de que los siete jóvenes que viajaban en la camioneta agredida “no portaban armas ni objetos prohibidos ni estaban cometiendo delito flagrante alguno, por lo que la acción de los militares podría ser constitutiva de lo que en el derecho internacional se reconoce como ejecución extrajudicial”, lo que “resulta absolutamente carente de legalidad, constituyendo una gravísima violación a los derechos humanos, además de ser una grave afrenta al pueblo de México”.

Al destacar que después de la agresión, ante las protestas ciudadanas por la masacre, “personal militar agredió a estas personas y detonó, nuevamente, sus armas de fuego en contra de los civiles”, los defensores de derechos humanos reprocharon al organismo su posicionamiento orientado a “denostar e intentar limitar la libertad de expresión de periodistas y sociedad civil”.

Lo anterior, al resaltar que la primera reacción de la CNDH ante los hechos fue emitir un llamado a “asociaciones civiles, activistas y medios de comunicación que han divulgado lo acontecido sobre este

caso, a fin de evitar la generación de desinformación mediante la difusión de datos no verificados y de versiones extraoficiales”.

Los consejeros de la CNDH firmantes reiteraron su “temor fundado de que los hechos de violencia descritos presuntamente cometidos por personal militar en agravio de la población civil sean consecuencia, entre otras causas, de la creciente militarización de nuestro país y de la inclusión de personal militar que no está sensibilizado o capacitado en materia de Derechos Humanos, en actividades de seguridad competencia exclusiva de autoridades civiles”.

En el pronunciamiento dirigido a la CNDH, los consejeros hacen una serie de recomendaciones, empezando por pedir a la titular del organismo llamar la atención del presidente López Obrador para ordenar que las fuerzas armadas se conduzcan con respeto a los derechos humanos, así como vigilar que la Fiscalía General de la República (FGR) “lleve a cabo una investigación objetiva y exhaustiva para aclarar los hechos, determinar responsabilidades e imponer las sanciones que haya lugar”.

Urgieron a la CNDH a que “inmediatamente brinde el apoyo y orientación a las víctimas, sus familiares e integrantes de las asociaciones de la sociedad civil implicadas”, así como que gestione ante las autoridades “las suficientes y oportunas medidas de protección a las víctimas, a sus familiares y asociaciones civiles involucradas o comprometidas con los hechos”.

Asimismo, recomendaron que en las investigaciones la CNDH incluya los acontecimientos ocurridos horas después de la primera agresión del personal militar, “en contra de la población civil, medios de comunicación y defensores civiles de los Derechos humanos”.

Finalmente llamaron a que emita una recomendación de todos los hechos ocurridos en Nuevo laredo, “a efecto de promover la sanción a las personas responsables, demandar la reparación integral del daño y solicitar medidas de no repetición”.

Firmaron el documento los consejeros ciudadanos Georgina Diédhiou Bello, Tania Espinosa Sánchez, Adalberto Méndez López, Bernardo Romero Vázquez, Jorge Alejandro Saavedra López y Ángel José Trinidad Zaldívar.

agencias de procuración de justicia estadunidense están trabajando con las autoridades mexicanas en todos los niveles de gobierno para lograr el regreso a salvo de nuestros compatriotas”.

Por la mañana, el presidente López Obrador indicó que los ciudadanos de Estados Unidos habían cruzado la frontera hacia a Matamoros para comprar medicinas.

“Hubo una confrontación y fueron detenidos”, dijo el mandatario, quien

agregó que la situación “se está atendiendo”, y expresó: “yo creo que se va a resolver”.

Los estadunidenses llegaron al territorio mexicano en una minivan blanca con placas de Carolina del Norte, que fue atacada “poco tiempo después de cruzar a México” por “hombre armados no identificados”, según la Embajada de Estados Unidos en México. “Los hombres armados introdujeron a los cuatro ciudadanos estadounidenses a otro

vehículo y huyeron de la escena con ellos”, agregó la representación diplomática.

Martes 7 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8
Ken Salazar se reúne con AMLO tras pronunciarse sobre el secuestro de estadunidenses en Matamoros

SCJN admite a trámite 30 controversias contra el Plan B

El ministro Alberto Pérez Dayán admitió a trámite un paquete de 30 controversias constitucionales contra la primera parte del Plan B de la reforma electoral impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Las controversias fueron presentadas ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por ayuntamientos de la oposición, que alegaron que las reformas vulneran su autonomía presupuestaria al limitar al 0.1% el gasto de comunicación social.

En esta ocasión, el ministro Pérez Dayán rechazó suspender la aplicación de la nueva ley al considerar que por tratarse de una norma general, no se afecta de manera irreversible ningún derecho humano.

“Una razón adicional para negar la suspensión solicitada, consiste en que la parte actora tampoco hace referencia a algún acto concreto, individualizado o particular de los preceptos cuestionados respecto del cual pudiera ser procedente la medida cautelar.

“Sino que lo que efectivamente pretende es la suspensión de las disposiciones generales combati -

Las controversias fueron presentadas ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por ayuntamientos de la oposición, que alegaron que las reformas vulneran su autonomía presupuestaria al limitar al 0.1% el gasto de comunicación social

Ciudad de México (apro)

Una juez federal suspendió por tiempo indefinido la resolución del amparo tramitado por la ministra Yasmín Esquivel contra la integración del Comité Universitario de Ética de la UNAM que analiza el caso del supuesto plagio de su tesis de licenciatura.

Esto, luego de que el rector de la UNAM, Enrique Graue; la Presidenta del Comité Universitario de Ética, Integrantes del Comité; Director de la Facultad de Estudios Superiores “Aragón” e Integrantes del Comité de Integridad Académica y Científica de la Facultad de Estudios Superiores Aragón, impugnaron la admisión a trámite del amparo de la ministra.

Por otro lado, la suspensión definitiva que la ministra consiguió la semana pasada seguirá vigente.

Aunque los recursos de queja fueron presentados desde el 15 de febrero pasado ante la juez Quinto de Distrito en materia Administrativa en la Ciudad de México, dicha autoridad requirió a los interesados para que manifiesten lo que a su derecho convenga, antes de enviar el expe-

das para que no se ejecuten; consecuentemente, sin prejuzgar respecto del fondo del asunto, no es de concederse la medida cautelar

solicitada”, señaló el ministro. La Corte también espera recibir las impugnaciones de la segunda parte de dicha reforma publicada

el jueves pasado, pues todas deben ser resueltas antes del 2 de junio próximo para no interferir en el calendario electoral de 2024.

Jueza frena demanda de amparo de Yasmín Esquivel contra UNAM por caso de plagio de tesis

diente al tribunal Colegiado.

Debido a que estos requerimientos fueron desahogados el pasado 3 de marzo, la juez ordenó enviar el expediente al tribunal que le corresponderá resolver, que es el Vigésimo Tribunal Colegiado, y suspendió el trámite del amparo hasta que los magistrados emitan su resolución.

Esto, debido a que la UNAM busca con sus recursos que el Colegiado revoque el acuerdo en el que la juez dio entrada al amparo de la ministra Esquivel Mossa, por lo que si los magistrados le dan la razón, el amparo será desechado.

“Ya que los recursos de mérito se fundan en el artículo 97, fracción I, inciso a) de la Ley de Amparo, y toda vez que la resolución que se dicte puede influir en el trámite del juicio de amparo, por tratarse la determinación reclamada de la admisión de la demanda, que por su naturaleza, resulta una cuestión trascendental; acorde a lo dispuesto en el artículo 102 de la ley de la materia, SE SUSPENDE

EL PROCEDIMIENTO EN EL PRESENTE ASUNTO, hasta en tanto se resuelvan las referidas quejas. En ese sentido, se deja sin efecto la audiencia constitucional señalada para las nueve horas con cuarenta y seis minutos del treinta y uno de marzo de dos mil veintitrés”, señaló la juzgadora. Proceso informó la semana pasada que la UNAM señaló que el

Comité Universitario de Ética está a punto de concluir su proceso de análisis para resolver si la ministra Esquivel Mossa plagió o no su tesis de licenciatura.

Sin embargo, la suspensión definitiva concedida a la ministra, y que permanece vigente, impide al Comité emitir tal resolución hasta que se resuelva el amparo.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 7 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9

AJEDREZ FEMENIL

Cuando empecé en este ambiente de las 64 casillas las mujeres jugaban mal, realmente mal (más aún en el ambiente del ajedrez en México). La única jugadora que merecía atención era Hilda Acevedo, hija del excampeón nacional y MF Armando Acevedo. Hilda era dedicada y llegó a tener un nivel respetable. La realidad es que era la única que podía luchar con cierto éxito contra los hombres en el ambiente local. Recuerdo, por ejemplo, una partida de Hilda contra el ahora MI Raúl Ocampo. En una partida difícil, sin duda, Hilda estaba mejor y la gente ya estaba arremolinada sobre el tablero en donde se desarrollaba la lucha. Ocampo sentado en su lugar, moviendo una de sus piernas con su característico nerviosismo no veía con buenos ojos su propia posición. Hildita, porque era muy jovencita, apretaba a su rival sin piedad. Finalmente Ocampo tuvo que rendirse e incluso creo recordar que hasta aplausos hubo.

Quizás Hilda en ese momento estaría jugando alrededor de 2100-2200 puntos Elo. Un buen puntaje para el nivel local y más en una mujer. Pero esto parecía un caso excepcional y no la norma. De hecho, durante muchos años hubo ajedrecistas que pensaron que las mujeres no podían jugar bien al ajedrez. Vaya, el excampeón mundial Max Euwe alguna vez, a pregunta expresa, declaró que las mujeres sí podrían jugar bien al ajedrez, ¡pero en unos cien años más!, aunque hay que reconocer que no habría que quemar en leña verde al excampeón mundial, pues él hablaba desde su momento histórico.

Otros ajedrecistas decían que las mujeres no tenían el odio al padre (¿complejo de Electra?), y por ello no había en ellas esa agresividad natural.

Las propias ajedrecistas decían que si los hombres tuviesen que parir y criar niños probablemente no podrían llegar a jugar siquiera un nivel aceptable de ajedrez. Todo esto, desde luego, se fue a la basura con la llegada de las hermanas Polgar.

En un experimento didáctico, en donde Lazslo Polgar estaba convencido que podía hacer de un niño prácticamente un genio en cualquier actividad humana, claro está, con la disciplina y trabajo adecuado, puso a sus hijas a jugar y estudiar ajedrez. Casualmente el ajedrez demostró ser una buena “cama de pruebas” pues es competitivo, es medible en los avances y además, hay excelencia en el nivel que se puede jugar. El reto no fue fácil pero Zsusza Polgar (ahora norteamericanizado como Susan), fue la primera de las hijas Polgar que lograron éxitos contundentes. Sofía y Judit le siguieron los pasos y poco a poco las tres hermanas demostraron que se podía llegar a jugar como el mejor de los hombres si existía un programa de trabajo completo y sistemático para llegar a ser excelentes en el juego ciencia.

Las Polgar tuvieron muchos maestros. Adorjan fue uno de ellos (aunque después tuvo diferencias con la familia Polgar). Anand convivió con las tres hermanas también. Incluso Fischer pasó una temporada con las tres “prodigios”. Es decir, no llegaron las Polgar a jugar así solamente por su afición al ajedrez, sino porque fueron educadas en el trabajo serio, constante, disciplinado en el arte de los 64 escaques y además, de refilón papá Polgar demostró que todas las teorías sobre por qué las mujeres no juegan bien al ajedrez se vinieron abajo. La conclusión parece simple: es una cuestión meramente cultural. Los hombres son más orientados, en las sociedades de occidente, a

la competencia mientras que en el caso de las mujeres menos lo son. El caso de las Polgar derrumba el mito de que el cerebro femenino no puede lidiar con el ajedrez. Kasparov dijo alguna vez que las Polgar eran como “perros entrenados”. Un comentario poco acertado del excampeón mundial, pues él mismo fue entrenado de la misma manera, si a ésas vamos. Lo que sí puede señalarse es que, efectivamente, las tres hermanas fueron entrenadas en el ambiente del ajedrez, buscando alcanzar la excelencia en el mismo.

¿Qué exactamente hicieron las Polgar para llegar al nivel de ajedrez que tienen? No está muy claro realmente, aunque el papá Polgar escribió un libro llamado “¡Criar un genio!” en donde argumenta todo lo que se hizo en su caso particular. Esta obra puede encontrarse en diferentes sitios en Internet, por ejemplo https://es.scribd.com/ document/440023886/iShareSlideNet-Criar-un-genio-Laszlo-Polgarpdf (y aunque hay que suscribirse, se tiene un plazo de 30 días para cancelar la suscripción sin pagar).

Hoy tenemos, aparte de las Polgar, un sinfín de fuertes jugadoras ahora. Las chinas son extraordinarias, por ejemplo. La rusa Kosteniuk, Irina Krush, Stefanova, etc., son meros ejemplos del nivel enorme de ajedrez que ahora tienen las mujeres. Tal vez las sociedades occidentales han dado el espacio suficiente para que las mujeres puedan tener más margen de acción en general y es evidente que su buen ajedrez, su trabajo profundo en el juego las ha llevado a tener un nivel de excelencia.

El mito sobre de que las mujeres son inferiores en ajedrez a los hombres es sólo eso: un mito. Hoy por hoy las llamadas “del sexo débil” no lo son, al menos en el tablero de ajedrez.

Martes 7 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10

EL DIVÁN

Las quemas agropecuarias e incendios forestales

En muchas regiones de la geografía chiapaneca el amanecer es brumoso, producto del humo de la quemas agropecuarias de las parcelas y de algunos incendios forestales. Las enfermedades respiratorias se acentúan en la niñez y entre los adultos. El peligro del Covid 19 aún persiste y puede complicarse porque es época de influenza y otros padecimientos producto los repentinos cambios.

En los últimos cuatro años, hemos escuchado en infinidad de veces el llamado del gobernador Rutilio Escandón Cadenas para evitar la quema de los rastrojos de las milpas porque una pequeña chispa que vuele hacía un macizo forestal o selvático y puede provocar un gran incendio de proporciones inimaginables.

En años anteriores a esta administración Chiapas ha tenido grandes incendios que nadie quiere que se vuelvan a repetir, sin embargo de forma por demás inconsciente muchos labriegos siguen utilizando el fuego en la pre -

paración de sus terrenos, sin entender que convertir en cenizas los rastrojos de sus milpas no es de gran ayuda.

Por esa razón, por el empobrecimiento de la tierra, cada vez tienen menos rendimiento por su esfuerzo. En tanto si incorporan la caña de maíz a la tierra, está se nutre y dar mejores milpas. Los que han experimentado la llamada labranza cero, es decir sin quema agropecuaria, lo recomiendan ampliamente. Ya está más que probado, porque de lo contrario la milpa camina o el campesino se va de sus tierras.

Ante el cambio climático, la producción agropecuaria se está revalorando de forma extraordinaria y esa es una ventaja que pueden tomar, si en lugar de quemar los restos de sus milpas, se las incorporan. Ese abono natural es de lo mejor e incluso la gente que gusta de los productos orgánicos, están dispuestos a pagar un poco más.

Por ello el llamado de mandatario estatal mañana a mañana para que ya

no se sigan quemando las parcelas, sobre ahora que hay tanta resequedad y viento, una pequeña chispa puede iniciar un incendio de grandes proporciones que ponga en peligro sus vidas, las de sus familias, vecinos y también sus bienes que con tanto trabajo han logrado.

La salud pública también se ve afectada por el humo y por las partículas suspendidas en el aire que daña a los pulmones, fundamentalmente a los más pequeños y también a la gente mayor: padres, abuelos, tíos y otros seres queridos.

Por el bien de Chiapas deben desparecer los amaneceres brumosos por la espesa capa de humo que ni los vientos de la mañana logran despejar. Si bien son cada vez menos campesinos que todavía rozan sus tierras para el próximo cultivo de la temporada de lluvias. Debe quedar proscrito el uso del fuego en la preparación de sus parcelas y seguir los consejos de los expertos para sacar más provecho al esfuerzo y a sus cultivos. En fin.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 7 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11

ANÁLISIS A FONDO: EL CONSUMO PRIVADO E INVERSIÓN FIJA BRUTA, EN CRECIMIENTO

• El Plan B de la Reforma Electoral y el dispendio de la burocracia dorada del INE

• El finiquito millonario que intentan adjudicarse quienes dejarán la presidencia del Instituto.

Síntomas muy favorables de la salud de la economía, entre otros, son el comportamiento del consumo privado en el mercado interno, y el de la inversión fija bruta. Y ambos experimentaron crecimiento el pasado diciembre, como lo registró el INEGI.

Siempre con cifras desestacionalizadas (Estacionalidad: Relación de dependencia con respecto a un período de tiempo concreto; p. ej. con respecto a una estación del año. Estacionalidad de las cosechas, del paro), el Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI) aumentó, en términos reales, 1% a tasa mensual.

Por componente y con datos ajustados por estacionalidad, en el mes de referencia, el consumo de bienes y servicios de origen nacional incrementó 1.2% y el de bienes de origen importado, 0.6 por ciento.

Con series desestacionalizadas y a tasa anual, igualmente, en diciembre el IMCPMI avanzó 3.8 por ciento. A su interior, el gasto en bienes de origen importado ascendió 5.2% y el gasto en bienes y servicios nacionales, 3.6 % (el de servicios creció 6.5% y el de bienes, 0.6%).

Simultáneamente, la Inversión Fija Bruta se incrementó, también en diciembre pasado, 2.7% a tasa mensual y en términos reales, con cifras desestacionalizadas.

Por otro lado, los gastos efectuados en Maquinaria y Equipo total -de origen nacional e importadoaumentaron 3.1% a tasa mensual y en Construcción, 2 por ciento, por componente y con datos ajustados por estacionalidad.

Finalmente, en el mismo diciembre, a tasa anual y con series desestacionalizadas, la Inversión Fija Bruta creció 10.3% en términos reales. A su interior, los gastos en Maquinaria y Equipo total subieron 15.4% y en Construcción, 5.8 por ciento.

Obviamente que estos comportamientos incidieron en el comportamiento de la economía, tanto que los especialistas en economía del Sector Privado, encuestados por el Banco de México en febrero, revisaron al alza sus expectativas de crecimiento del PIB real para 2023 y 2024. Erradicar supremacías de poder que afectan la democracia: Armenta

Lo que les duele a los antilopezobradoristas es el fin de los encomenderos y de los caciques, enriquecidos a costa de los millonarios presupuestos del INE, con el pretexto de que son los garantes de la democracia representativa.

En este contexto, uno de los propósitos de la reforma electoral, del reducido Plan B, tan vilipendiado por la ignorancia y el cretinismo, es evitar el dispendio de dinero fomentado por la burocracia dorada del Instituto, representada por Lorenzo Córdova Vianello, que se sirve con la cuchara grande en la satisfacción de todos sus lujuriosos gustos.

En este contexto, el presidente del Senado de la República, Alejandro Armenta Mier, fue claro en remachar lo que hace rabiar a la derecha. La Reforma Electoral es un proyecto que busca avanzar en la desburocratización del órgano jurisdiccional encargado de organizar los procesos electorales, pero sin afectar las bases de la participación política ni la au -

tonomía del Instituto.

El legislador poblano, quien por cierto es una fuerte carta de Morena para la gubernatura de Puebla, consideró que “el presupuesto debe ser medido” de acuerdo con las actividades proyectadas por el organismo encargado de los procesos electorales.

El presidente del Senado, que después del afaire Monreal Ávila con la dirigencia de Morena, ha estado radicalizando su discurso en defensa del Litio, por ejemplo, recordó que este año hay dos elecciones y se cuenta con el mismo presupuesto; sin embargo, acotó que éste tiene que ser acorde a lo que se hará, por lo cual no se pone en riesgo su funcionamiento y “la construcción de la democracia no debe ser costosa”.

“El presidente Andrés Manuel López Obrador no permite dispendios públicos; no está de acuerdo con élites burocráticas; hay excesos al interior del organismo electoral en lo que se refiere a gastos de representación y gastos médicos”, expresó Armenta Mier. Y advirtió que es inaceptable el finiquito millonario que pretenden adjudicarse “los que tienen que dejar la presidencia del INE”.

Además, el senador señaló que los cargos no son a perpetuidad ni hereditarios, pues “hay que contrarrestar la supremacía del poder que pretenden imponer”.

“Nadie, aunque sea un órgano autónomo, debe estar por encima del mandato constitucional; debe haber respeto a los derechos y la construcción de la justicia social”, concluyó el poblan..

Martes 7 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12

EN LA MIRA

Persiste impunidad para asesinos intelectuales de Simón Pedro

Ha pasado un año ocho meses de su asesinato, se ha detenido soló a un autor material y las investigaciones parecen empujar el caso hacia la impunidad de los autores intelectuales. Se trata de la cobarde ejecución del defensor de derechos humanos y ex presidente de la organización ‘Las Abejas de Acteal’, Simón Pedro Pérez López, quien el 5 de julio de 2021 fue cobardemente asesinado como represalia por servir de interlocutor para pedir auxilio contra el crimen organizado en la región indígena de Chiapas.

A Simón Pedro lo asesinaron un lunes a eso de las 10 de la mañana cuando compraba en el mercado de Simojovel junto a uno de sus hijos. Los sicarios, que viajaban sobre una motocicleta, se aproximaron a él y le dispararon a quemarropa en la cabeza para luego darse a la fuga; así, a plena luz del día y frente a numerosas personas que realizaban sus actividades cotidianas.

Sin embargo, la ejecución de Simón tenía un trasfondo mucho más turbio de lo que aparentaba. Al líder indígena los asesinaron solamente nueve días después de que sirviera como canal de comunicación para que habitantes de Pantelhó pudieran entregar una carta de “auxilio” a la Secretaría General del Gobierno en la que denunciaron el creciente acoso del crimen organizado en la zona y solicitaban la urgente intervención de las autoridades.

En el documento, fechado a 26 de junio de 2021, se enumeraba el asesinato de al menos 11 personas, integrantes de sus comunidades, debido a la presencia de grupos cri -

minales vinculados al narcotráfico, estrechamente relacionados a las autoridades municipales. Además, se denunció que, durante los comicios del 6 de junio de 2021, por medio de amenazas de muerte y de despojo de sus bienes, se había obligado a poblados enteros a votar de acuerdo a los intereses de los grupos criminales.

Simón Pedro Pérez López era activista y defensor de derechos humanos, integrante de la Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal -donde ocupó la presidencia en 2020-, y del Congreso Nacional Indígena (CNI). También era catequista de la parroquia de Santa Catarina del municipio de Pantelhó, y líder moral de la región católica en la zona. Junto a su padre habían mantenido liderazgos de interlocución y mediación para pacificar a la región.

Esa fue la razón por la que habitantes de Pantelhó se le acercaron a fin de pedir su ayuda en la elaboración y entrega de la carta. Por eso, para los pobladores, la organización “Las Abejas” y las propias autoridades eclesiásticas del municipio nunca hubo duda, a Simón Pedro lo había ejecutado el crimen organizado y las autoridades municipales coludidas. Su muerte, a plena luz del día, fue un claro mensaje para intentar amedrentar inquietudes y acallar voces de ayuda al desesperado clamor de auxilio del que poco o nada se hablaba.

La cadena de sucesos después de su muerte creció como una “bola de fuego” que aún sigue en combustión. La irrupción de autodefensas, la destitución de las autoridades municipales, 21 personas desaparecidas, enfrentamientos y el secuestro permanente de la cabecera muni -

cipal son ya parte del historial. Sin embargo, sobre el esclarecimiento del caso y la aprehensión de quienes lo mandaron asesinar aún no hay mayores avances.

A decir del Centro de Derechos

Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba), la Fiscalía de Justicia de Chiapas había propuesto realizar un “juicio abreviado” contra Hugo Rolando “N”, hasta ahora el único detenido y presunto autor material del homicidio. Sin embargo, aseguran, que realizar el juicio abreviado implicaría que la persona acusada aceptaría la culpabilidad del crimen y se cerraría el caso, sin que hubiera una investigación profunda que permita esclarecer los móviles del homicidio e identificar los autores intelectuales.

Además de que, sin explicar el motivo, en reiteradas ocasiones las autoridades se han negado a trasladar al detenido -quien lleva más de un año recluido en el penal El Amate- a las audiencias para que declare sobre los hechos, y para que sea interrogado por el abogado de la familia de Simón Pedro, señalaron insistentemente los defensores del caso y los integrantes del Frayba durante la última conferencia de prensa realizada.

Se trata pues de un caso que evidentemente esconde entrañas bastante escabrosas por la lentitud de los avances en las investigaciones. Y es que, para muchos allegados al extinto defensor de derechos humanos, el asesinato de Simón Pedro tiene direcciones muy claras en torno a la vinculación de responsables intelectuales, pero, evidentemente, hasta ahora los acuerdos de protección e impunidad siguen pesando más… así las cosas.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 7 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13

Í N D I C E . . .

Ruperto Portela Alvarado

• ACOSO LABORAL EN LA UNACH.

• Denuncian a Carlos Faustino Natarén…

• Líderes sindicales coludidos con el rector…

• Enrique Pimentel el “brazo ejecutor”…

• Más de 200 trabajadores despedidos…

SE JUDICIALIZA LA UNIVERSIDAD…

Lo peor que le podía suceder a la Universidad Autónoma de Chiapas y caso inédito es que se haya descubierto que el Rector CARLOS FAUSTINO NATARÉN NANDAYAPA sea un “usurpador” del cargo que hoy ostenta, al no justificar sus estudios de doctorado y la maestría que está en duda que la haya cursado en la UNAM.

Pero lo más grave del asunto es que este caso se haya judicializado ante la Fiscalía General de la República (PGR) por un trabajador agraviado y que la comunidad universitaria se mantenga en tensión y zozobra laboral por la agresiva y soberbia conducta del Rector FAUSTINO NANDAYAPA.

Como bola de nieve, la catástrofe se le viene encima a FAUSTINO NATARÉN NANDAYAPA, pues, alrededor de doscientos trabajadores han sido hostigados a través de amenazas y acoso laboral por el encargado de la oficina principal de la Colina Universitaria y el llamado “Abogado de la Universidad”, ENRIQUE PIMENTEL GONZÁLEZ PACHECO quien se ha constituido en el “brazo ejecutor del rector”.

Cada uno de estos puntos que sindican al “Rector” y su “Abogado” los explicaron este lunes 06-Marzo-2023, en conferencia de prensa, tres de los agraviados, donde también señalan la colusión, entreguismo y complacencia de los dirigentes sindicales del STAUNACH y el SPAUNACH ante estas agresiones de acoso laboral, “respondiendo a los intereses del rector que los nombró, porque no fueron electos por la base trabajadora”, dijo AGUSTÍN LÓPEZ CUEVAS, “cronista independiente de la UNACH”.

En la conferencia de prensa estuvo el doctor y catedrático de la Facultad de Derecho de San Cristóbal de las Casas, MIGUEL ÁNGEL CORDERO MOLINA, quien dijo que él directamente ha sido víctima del autoritarismo del “Rector de la UNACH”

por manifestar su desacuerdo del cómo se manejan las decisiones en detrimento de las áreas académicas y administrativas. Un ejemplo es que a más de un año de haberse titulado, la Universidad no le entrega su título cuando ya tiene la correspondiente cédula profesional “en línea del internet”, además de haberlo cambiado de adscripción sin su consentimiento de San Cristóbal a Ocosingo.

Antes del doctor MIGUEL ÁNGEL CORDERO MOLINA, tomó la palabra la Ingeniera Civil, IVETH SAMAYOA AQUINO a quien le “inventaron” el delito de plagio en el libro: “Administración de Proyectos” que llevó a cabo con otros cuatro coautores y bajo la publicación de la propia Universidad. Denunció la irregularidad y acoso laboral solo a ella y no a los otros compañeros. Que es una treta porque quien denuncia es la propia UNACH (dícese el Rector y el Abogado General) y no el autor presuntamente plagiado.

La Ingeniero Civil, IVETH SAMAYOA AQUINO se venía desempeñando como docente de tiempo completo en la Facultad de Ingeniería de la UNACH, donde había ocupado otros cargos como el de Coordinadora de Control Escolar y la de Tutorías.

Se deja entrever que CARLOS FAUSTINO NATARÉN NANDAYAPA está obligando a la base trabajadora a renunciar o les están corriendo del trabajo a los docentes y administrativos, bajo “procedimientos administrati -

vos” ilegales, infundados e ilegales porque necesita los espacios para sus cuates y los lleva a cabo el “verdugo testaferro”, ENRIQUE PIMENTEL GONZÁLEZ PACHECHO.

Es un secreto a voces que este sujeto que ostenta el cargo de Rector, obedece a los intereses del Senador OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR y que sus actos soberbios, autoritarios y fraudulentos, conllevan a la campaña de su protector “El Zanjaguar Negro” por la gubernatura de Chiapas y él a una diputación federal o cuando menos local en el 2024.

Los tres agredidos por la administración espuria de FAUSTINO NATARÉN coincidieron nuevamente en la denuncia de la falta de documentación que le acredite como maestro y doctor, por lo que su estancia en Rectoría de la UNACH es ilegal, igual que la decisión que tomaron para su reelección los integrantes de la Junta de Gobierno, “que también están coludidos”.

Denunciaron que CARLOS NATARÉN ingresó a la Universidad en el año 2013 con la plaza y el salario más alto y sin presentar el examen de oposición obligado para todo aspirante a integrarse a la “Máxima Casa de Estudios de Chiapas”, cuando no justifica el nivel académico de maestría y doctorado que lo convierte en un impostor.

Por todo lo que está sucediendo en la UNACH a consecuencia de la actitud de NATARÉN NANDAYAPA hay más de 70

demandas del orden laboral, en la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Conciliación y Arbitraje y el Registro Nacional de Profesiones, que se han retardado debido al contubernio entre los juzgados con la rectoría e inclusive en la CEDH donde hay afinidad laboral y familiar con el “Abogado General de la Universidad” ENRIQUE PIMENTEL GONZÁLEZ PACHECO.

Preguntaron a los denunciantes durante la conferencia de prensa si había la intención de pedir la renuncia del rector, respondiendo que “no, porque no va a renunciar; pero es la Junta de Gobierno de la Universidad la que tiene que actuar en consecuencia por la omisión que cometió al no revisar bien el expediente académico de CARLOS FAUSTINO NATARÉN NANDAYAPA”. De la misma manera, hay que consignar que estas irregularidades ya están denunciadas en la Fiscalía General de la República, quien ha pedido los informes a las instancias correspondientes.

Debemos recordar que recientemente se descubrió en esta administración universitaria de CARLOS FAUSTINO una desviación o fraude por 67.3 millones de pesos y que, posiblemente haya irregularidades en el “Programa de Renuncias Voluntarias” a la que se destinaron 100 (cien) millones de pesos, señalaron finalmente los denunciantes…

Se acabó el mecate… Y ES TODO…

Martes 7 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14

THE CONTRA PODER BREAKING NEWS

QEPD

La jornada cívica del pasado 26 de febrero, fue una demostración popular de repudio al plan B que el Peje quiere implantar, pues le quita al INE muchas de las facilidades con que ya cuenta para llevar a buen término los procesos electorales.

Hombres, mujeres, jóvenes y hasta niños abarrotaron el zócalo de la ciudad de México y de muchas ciudades del país y en el extranjero y recibió una exposición amplia en todos los periódicos de los principales países del mudo con los comentarios favorables por tratarse de una manifestación espontánea y sobre todo pacífica.

Estoy seguro que esta manifestación cívica no le pareció bien al Peje y así lo demostró en su sermón mañanero al día siguiente y como de costumbre utilizó esta tribuna, no para informar sobre el estado crítico que pasa el país, sino para denostar a los que libre y espontáneamente participamos en ella, llamándonos corruptos, conservadores y diciendo que la intención era apoyar al ex director de seguridad,. Genaro García Luna qui ni siquiera pasó por nuestras mentes; ´para no quedarse atrás, el agresivo secretario de gobernación Adán Augusto López, nos llamó trasnochados

De todas maneras el plan B. que en opinión de muchos académicos, abogados e investigadores atenta en contra de la democracia, ya fue publicado y solo esperamos que la SCJN la elimine total o parcialmente, algo difícil de realizarse, pues para ello se necesita el voto de al menos 8 de los 11 ministros y el Peje ya cuenta por el momento con 3 votos a su favor, el de la ministra Loreta Ortiz, el de la ministra plagiaria, Yasmín Esquivel Mossa y el del ministro Saldívar, muy afín al Peje y solo le falta presionar o tratar de convencer a uno más de los ministros para que el plan B quede firme y le sirva al Peje para manipular el

proceso electoral del próximo año

Al Peje no le gusta que autoridades de otros países opinen sobre lo que ocurre en México, pues lo considera injerencia en los asuntos internos del país, pero él sí se siente con autoridad para inmiscuirse en los asuntos internos de Perú y llama espuria a la presidenta de ese país y apoya abiertamente a Pedro Castilla depuesto por el Congreso que nombró inmediatamente a la Vicepresidenta Dina Boulard como presidenta del país sudamericano, es decir, el Peje ve la paja ojo ajeno pero no ve la viga en el suyo.

El señor Elon Musk, el hombre más rico del mundo y dueño de la fábrica de automóviles TESLA decidió construir una gigantesca fábrica de automóviles eléctricos en México que será la más grande del mundo y producirá un millón de autos al año y para ello, eligió al municipio de Santa Catarina en el estado de Nuevo León, pues su intención es exportar la mayor parte de su producción a los Estados Unidos, pero como dice el proverbio: nunca falta un pelo en la comida, ya el Peje intervino e informó que no lo autorizaría por falta de agua y suguiere´que en cambio la construyera en las inmediaciones de su aeropuerto Felipe Ángeles que tiene muy pocos vuelos y es incosteable, pero el sr. Musk no es un ingenuo, hizo previamente los estudios y demostró que el agua que utilizará la fábrica no es agua potable, sino reciclada y hay suficiente; al final el Peje tuvo que doblar las manos y aceptar que la planta se construya en Nuevo León; en caso contrario el señor Musk llevaría su fábrica a otro país y sobran los que le ofrecen toda clase de facilidades; por principio de cuentas invertirá de 5 a 6 mil millones de dólares, comprará

muchos aditamentos hechos en México y creará alrededor de 6 mil empleos; ya parece que una empresa que quiera invertir en Estados Unidos, tiene que esperar a que el presidente lo apruebe, pues para eso son las instancias adecuadas, pero aquí, el Peje quiere meter su cuchara en todo, pues él, se considera dueño de México; cuando menos esta vez tuvo que dar su brazo a torcer.

Una agencia de la ONU acaba de hacer unas declaraciones en el sentido de que en Nicaragua no se respetan los derechos humanos de sus habitantes que viven en el temor de ser encarcelados, si opinan algo contrario al gobierno como lo hizo con todos los posibles candidatos a la presidencia y logró así reelegirse por quinta vez, pero el Peje ni una palabra de reproche para el dictador Ortega y su esposa la señora Murillo, ni siquiera cuando Ortega expulsó a más de 200 ciudadanos nicaragüenses y los despojó de su nacionalidad.

Es normal que todos los líderes izquierdistas que luchan por la democracia y libertad de expresión, cuando llegan al poder, se convierten en dictadores peores que al que ayudaron a derrocar; el caso más emblemático es el de Fidel Castro, un tirano que se conservó en el poder por varias décadas; lo mismo hizo Hugo Chávez en Venezuela y Daniel Ortega y su esposa la vicepresidenta en Nicaragua.

Por ese camino va el Peje, pues el que luchó por la democracia en la oposición, hoy es enemigo de ella y espera convertirse en el próximo dictador en México, que ya lo es parcialmente,; eso si se lo permitimos, pues hay que recordarle que México no es Venezuela y por ello, lucharemos desde diferentes trincheras, para evitar que mañana se cumpla el sueño guajiro del Peje de convertirnos en un país como Cuba, Venezuela o Nicaragua.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 7 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15
O mejor aun, notas cortas sabrosas y sabrosonas en memoria de Gervasio Grajales

CONTRA PODER EN

DECLARACIÓN

Ken Salazar se reúne con AMLO tras pronunciarse sobre el secuestro de estadunidenses en Matamoros

RESOLUCIÓN

Jueza frena demanda de amparo de Yasmín

Esquivel contra UNAM por caso de plagio de tesis

INFORME

Dos niños se intoxican con yogurt y mueren en Chiapas; tres más están delicados

DECESO

Murió el historiador

Enrique Florescano, exdirector del INAH

REPORTE

Accidente en las obras del Corredor Interoceánico deja un muerto y dos heridos

Al menos un muerto y dos heridos dejó un accidente en las obras del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), hecho que reveló que la mayoría del personal no estaría asegurada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ni se estaría cumpliendo con la normatividad de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social

CMAN Martes 7 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 | No. 2579 $ 7.00
EU pide consulta a México tras decreto de AMLO sobre maíz transgénico
CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO
PAG. 7 PAG. 9 PAG. 5
PAG. 8
PAG. 7
PAG. 3

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.