CONTRAPODER EDICIÓN 2584

Page 1

Las dificultades de la democracia

La historia política de México se ha caracterizado en la práctica por la destrucción del enemigo. Así fue desde el inicio del México independiente, que derivó en un enfrentamiento por el poder entre conservadores y liberales

D O X A

Hoy el magisterio elige la dirigencia sindical en la sección 7 y en la 40. La disputa real se da entre los radicales y los charros y neocharros.

A punto tal que la rencilla por sacar del comité a los radicales, condujo a la alianza entre los charros de Elba con los neocharros de la 4t.

$ 7.00

CONTRA PODER EN CHIAPAS

El Tren Maya abre la puerta al ecocidio y al etnocidio, advierte tribunal internacional

El Tribunal

Internacional de los Derechos de la Naturaleza resolvió el sábado que el Estado mexicano es responsable de la violación de derechos a la naturaleza y al pueblo Maya por la construcción del Tren Maya

Realiza IEPC presentación del Glosario Electoral, obra que comprende los ámbitos administrativo, jurisdiccional y penal del ámbito electoral

SESIÓN

Más programas educativos en la

EVENTO Presentan libro “La Revolución Imposible”

ACUSACIÓN México va en la dirección equivocada en materia de seguridad, acusa el senador demócrata Bob Menendez

HOY ESCRIBEN

ANÁLISIS A FONDO: GRACIAS A GARCÍA LUNA Y CALDERÓN, LA OPOSICIÓN EN BANCARROTA

EL DIVÁN

Sergio Stahl

10 MOMENTOS EMBLEMÁTICOS EN 10 AÑOS DE PAPADO DE FRANCISCO AP

UNA SOCIEDAD DE OPINIONES, CASI SIEMPRE DESINFORMADAS

CMAN
Martes 14 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 | No. 2584
INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO
ALERTA
THE CONTRA PODER BREAKING NEWS Dr. Valdemar Rojas Francisco Gómez Maza Manuel López Michelone
PAG. 4
UNICACH
PAG. 3 EDITORIAL
PAG. 2 PAG. 11 PAG. 8 PAG. 9 PAG. 4 PAG. 15 PAG. 14 PAG. 13 PAG. 12

La historia política de México se ha caracterizado en la práctica por la destrucción del enemigo. Así fue desde el inicio del México independiente, que derivó en un enfrentamiento por el poder entre conservadores y liberales, que concluyó con la República Restaurada, en donde los liberales triunfaron política y militarmente y construyeron una visión de Estado-nación. Durante el porfiriato,de igual manera, se constituyó una sola fuerza política en torno del dictador, en donde los otros grupos políticos fueron perseguidos, encarcelados o asesinados. La Revolución mexicana formó una nueva clase política que nada tenía que ver con el porfiriato – de todos los caudillos de la Revolución el único que tenía antecedentes de colaboración con la dictadura era Venustiano Carranza que había sido senador por Coahuila, pero que fue derrotado por Álvaro Obregón-. De allí que la nueva clase política creó un nuevo régimen político, que enaltece el nacionalismo revolucionario pero que excluyó la posibilidad de un proyecto democrático, pues estaban convencidos de la idea de un Ejecutivo poderoso, que no debía

tener controles por el Legislativo. El nuevo régimen se constituyó con el asesinato de Obregón, que se había reelecto presidente de la república y cuyo asesinato condujo a la creación de un partido nacional, que aglutinara a todos los partidos locales y regionales y quienes no accedieron a sumarse al nuevo partido fueron perseguidos y aniquilados. Este partido, el Partido Nacional Revolucionario, antecedente del Partido Revolucionario Institucional, tuvo como propósito inicial, que desde la figura del partido se controlara al presidente, concepción que se transformó en el gobierno del General Lázaro Cárdenas, en donde el partido político pasó a ser un apéndice del poder presidencial, y a través del partido el presidente controlaba la elección de gobernadores, senadores, diputados, ministros de la Corte, y algo muy importante, controlaba la sucesión presidencial. La concentración del poder en el presidente condujo a un largo período de años en la que el PRI ganaba todas las elecciones, lo que le restó credibilidad democrática frente a los ojos del mundo, situación que llevó al régimen político a la invención de la oposición, que no constituyó una competencia política, y años

después, en el gobierno de López portillo se aprueba una reforma política que otorgó reconocimiento a otras fuerzas políticas, incluida la del Partido Comunista Mexicano.

El elemento en común de estos tres períodos políticos fue la ausencia y el aniquilamiento de la oposición, factor que ilustra la frágil práctica de la vida democrática en el país, en donde la lucha política concluye con el aniquilamiento de una de las fuerzas, lo que cancela la posibilidad de la construcción de acuerdos, que caracteriza el ejercicio de la política y con ello se ´produce el cierre del pluralismo político. El régimen político en México se construyó sobre la base del sometimiento y la disciplina política, situación que impide el cuestionamiento y el ejercicio democrático.

En el año 2000 se derrota por primera vez el régimen del PRI, pero los gobiernos de alternancia que le sucedieron no lograron transformar este régimen político y el PRI recuperó la presidencia en las elecciones del 2012, sin embargo una gestión ineficiente y un desprestigio internacional ocasionada por graves violaciones de derechos humanos, en donde sobresale la matanza de Ayotzinapa y la de Tlat-

laya, produjo en las elecciones del 2018 un nuevo gobierno de alternancia bajo el discurso de la transformación, encabezado por Andrés Manuel López Obrador.

Esta transformación implicaba construir un nuevo régimen político, que concretara la división de poderes, que cancelara los poderes metaconstitucionales del presidente, que apostara a un proyecto democrático, que se estableciera sobre el respeto de los derechos humanos, que construyera un nuevo federalismo, que diera impulso a un proyecto educativo bajo el eje central de la construcción de nuevas ciudadanías, que se investigara y sancionara los crímenes del pasado y las desapariciones de miles de personas bajo la perspectiva de una justicia transicional, pero nada de esto se ha concretado. La transformación real que propone el gobierno de López Obrador es regresar a la historia del aniquilamiento de la oposición y la centralización del poder en el presidente, en donde se cancela el pluralismo político, el cuestionamiento y la reflexividad que caracteriza a la democracia, y con el aniquilamiento de la oposición, se apuesta al retorno del viejo régimen político, que nada tiene que ver con un proyecto democrático.

Martes 14 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 2
www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com
Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24 Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
Diario ContraPoder en Chiapas @D_ContraPoder 961 218 4571 EDITORIAL
DIRECTOR
Las dificultades de la democracia

Reivindicar derechos de las mujeres para crear una sociedad más equitativa y sin violencia: Canaco Tuxtla

La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Tuxtla Gutiérrez (Canaco Tuxtla) a través de su vicepresidencia de Mujeres Empresarias realizó su foro denominado “Mujer, Madre y Empresaria” en donde estuvieron presentes más de 200 mujeres, quienes obtuvieron información de crecimiento profesional y emocional por parte de la ponente Adriana Pastrana.

Susana Muñoz Luna vicepresidenta de Mujeres Empresarias inauguró el evento agradeciendo y reconociendo el apoyo, compromiso y trabajo de todas las mujeres en las diferentes áreas sociales, económicas y políticas.

Muñoz Luna destacó que se tiene que reinvidicar el trabajo de las mujeres, a fin de crear una sociedad más equitativa y sin violencia, por lo que es importante que desde los diferentes espacios de toma de decisiones

“Trabajemos para que todos los días del año se tome conciencia de la importancia de ponerle un alto al flagelo de la violencia contra las mujeres, por lo que las invito a comprometernos a promover y proteger nuestros derechos, para vivir libres, sin miedo, ni discriminación”, señaló.

Adriana Pastrana logró conectar

Desde la vicepresidencia de Mujeres continuarán trabajando para aumentar la participación femenina en el sector empresarial manteniendo el plan de trabajo que se ha implementado desde su designación

con las emociones de las asistentes quienes se sintieron identificadas, y agradecieron traer este tipo de conferencias de nivel internacional.

Durante el evento se presentaron los testimonios de vida de Diana Lorena Quevedo Ramos, Dina Ordóñez Ruiz e Irene Con -

treras Torres, mujeres que se han destacado dentro del sector empresarial y han logrado enfrentar sus miedos.

Más programas educativos en la UNICACH

De la Redacción

El Honorable Consejo Universitario de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) aprobó en la 1a Sesión Extraordinaria del año la apertura de 2 nuevas licenciaturas, actualización de 2 planes de estudios más y la extensión de la carrera en Nutriología, para favorecer el desarrollo artístico y científico en Chiapas.

La Licenciatura en Escritura Creativa, en modalidad mixta, y la Licenciatura en Artes Escénicas: Teatro, en modalidad presencial, ampliarán la oferta educativa de la Facultad de Artes, unidad académica en que también se trabaja en la actualización del plan de estudios de Artes Visuales.

El rector, Juan José Solórzano Marcial, reconoció que la escritura

y el teatro han sido disciplinas que en Chiapas han contribuido a formar la identidad, por lo que se han retomado en una confluencia con lo que requiere la universidad para ofrecer a sus estudiantes y egresados herramientas para integrarse a estos campos desde perfiles académicos y creativos.

El secretario académico de la Universidad, Rafael de Jesús Araujo González, indicó que la ampliación de las opciones educativas responde a los planteamientos del Plan Rector de Desarrollo Institucional vigente, en que se considera el fortalecimiento de las facultades de Artes y Música, por lo que también se trabaja en la actualización del Programa Educativo de Jazz y Música Popular.

El artista plástico Ramiro Jiménez Pozo, director encargado de la Facultad de Artes, agradeció en

nombre de la unidad académica y de la comunidad artística el trabajo realizado en favor del desarrollo creativo de la entidad.

En cuanto al fortalecimiento del perfil científico de la institución, fue aprobado el tercer plan de estudios de Ingeniería Geomática e Ingeniería Topográfica e Hidrología,

con lo que se actualiza el enfoque sobre estas disciplinas.

Además, fue aceptada la extensión de la licenciatura en Nutriología, una de las de mayor tradición en la UNICACH, a la subsede Acapetahua, donde en la siguiente convocatoria de ingreso se sumará a la Licenciatura en Enfermería.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 14 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3

Realiza IEPC presentación del Glosario Electoral,

obra que comprende los ámbitos administrativo, jurisdiccional y penal del ámbito electoral

Este lunes, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas llevó a cabo la presentación de la obra “Glosario Electoral”, texto coordinado por César Astudillo Reyes, catedrático del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Gilberto De Hoyos Koloffon, Fiscal Especializado en Delitos Electorales del Estado de Nuevo León. Conformada por tres tomos, esta obra tiene la finalidad de dar significado al vasto lenguaje electoral, mismo que ha debido ajustarse a la dinámica que caracteriza al ámbito electoral. Esta trilogía se compone de: Glosario Jurisdiccional Electoral, Glosario Administrativo Electoral y Glosario Penal Electoral.

Esta presentación se llevó a cabo en la Librería del Fondo de Cultura Económica de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), en donde el consejero presidente Oswaldo Chacón Rojas, señaló que, esta obra es una gran aportación a la democracia porque las elecciones son un tema muy técnico, complejo y fundamental; por tanto, a través de una investigación académica, como esta, se hace frente al desafío de la desinformación dentro y fuera de los procesos electorales.

César Astudillo Reyes, comentó que, dada la consecuencia natural de la profundidad de los cambios con cada reforma, las categorías jurídicoelectorales que desde los años noventa se usaban, con el pasar de los años comenzaron a adquirir nuevas referencias, algunas ya no eran propicias para comprender la nueva realidad, y otras necesitaban ser renovadas bajo la perspectiva del ámbito de las autoridades electorales y de la academia.

Se trata de un compendio que reúne tres tomos, con las colaboraciones de más de 470 personas expertas en la materia, en donde se explica de manera clara el lenguaje del ámbito electoral. El glosario pretende contribuir a que las autoridades y la ciudadanía interesada o que participe en procesos electorales, tengan una herramienta útil para su entendimiento: César Astudillo Reyes

Cabe mencionar que, tanto el consejero presidente Oswaldo Chacón Rojas, las consejeras María Magdalena Vila Domínguez, Sofía Martínez De Castro León, Teresa de Jesús Alfonso Medina, y el secretario ejecutivo Manuel Jiménez Dorantes, así como la exconsejera Blanca Estela Parra Chávez, forman parte del cuerpo de autoras y autores de esta obra.

“El glosario pretende contribuir a que las autoridades en la materia y la ciudadanía interesada o que participe en procesos electorales, tengan una herramienta útil para su entendimiento”.

La consejera María Magdalena Vila Domínguez, presidenta de la Comisión Permanente de Quejas y Denuncias, dijo que este texto dividido en tres tomos tiene el acierto de contar con las aportaciones de personas expertas en la materia electoral de todo el país, que sin duda, se trata de una familia electoral fuerte. En lo que toca al compendio administrativo, explicó que contiene 199 conceptos que conforman el vocabulario generado a raíz de cuatro generaciones de reformas electorales.

Por su parte, el magistrado presidente del Tribunal Electoral del Estado de Chiapas (TEECH), Gilberto de Guzmán Bátiz García, afirmó que el Glosario Electoral es posible gracias a la suma

de conocimientos y experiencia de 470 autoras y autores tanto del ámbito administrativo como jurisdiccional. Con lo anterior, dijo que queda claro que todos los conceptos aquí vertidos tienen la valía de haber pasado por el tamiz de la jurisdicción ya sea local o federal. “Es de gran importancia esta obra pues a partir de su diversidad es que se tiene una enorme riqueza, que comparte el mismo fin, que es la justicia electoral y el ampliamiento de los derechos políticos y electorales de la ciudadanía”.

La investigadora Adriana Flores Castillo expresó que, el Glosario Penal Electoral presenta un acertado análisis de corrupción, democracia y diversos conceptos que llevan al lector o lectora, a reflexionar sobre el contexto social actual. “Son 137 participaciones que desarrollan este magistral libro, que es lectura obligada para quienes se interesan por estos temas”.

Durante este espacio, estuvieron presentes las consejeras electorales Sofía Martínez De Castro León, Teresa de Jesús Alfonso Medina, Helena Margarita Jiménez Martínez, Gloria Esther Mendoza Ledesma, el consejero Edmundo Henríquez Arellano; el Secretario Ejecutivo Manuel Jiménez Dorantes; la magistrada en funciones del TEECH Caridad Hernández Zenteno; el titular de la Fiscalía de Delitos Electorales del Estado, Ernesto López Hernández; así como personal catedrático del IEPC, de la UNACH, y representantes de partidos políticos.

La presentación del Glosario Electoral se difundió a través de las redes sociales oficiales del IEPC, y puede ser vista nuevamente en la dirección electrónica https://www.youtube.com/ watch?v=rxE8kOf7IKY.

De igual manera, cada uno de los tres tomos de esta obra, se pueden adquirir a través del sitio web de la Editorial Tirant: https://acortar.link/bqBc7H.

Presentan libro “La Revolución Imposible”

Óscar Gómez/Corresponsal

San Cristóbal de Las Casas.

En la Galería La Resistencia se presentó el libro “La Revolución Imposible” del autor Julio César López Arévalo, a cargo de Guillermo Correa y Martín Salas, quienes comentaron que desde los archivos el autor, narra a manera de novela historias de la guerrilla en México, historias que para algunos son secretas y para otros no tanto.

Martín Salas comentó que en la novela aparece el guerrillero cargando a su hijo, el guerrillero sin armas, el hijo con un arma de juguete en las manos. Menciona que esos tres personajes han sido parte de la historia de la revista “Proceso”, ahí se cono-

cieron y desde aquellas coberturas “ya se estaba escribiendo”.

Julio López mencionó que el libro tiene un título provocador: “La revolución imposible”. “La frase parece en sí misma concluyente, pero no lo es. Es más, no aparece como tal en el contenido, más allá de que en el título del primer relato hace alusión al ‘Gordito de Espejuelos’, personaje insustituible en esta historia que tampoco es la historia”.

“En primer lugar, debo decir que cuando concebí el texto, creí que lograría escribir una novela, misma que se llamaría ‘La generación perdida’.

Por ello cree a Helena, la guerrillera pelirroja de inusitados ojos negros.

Por ello incluí a la doctora Mariana, que es tan real que serviría como es-

cucha y gurú del narrador”, agregó.

Finalmente, mencionó que “el libro se llamaría Las asociaciones secretas del EPR; título que seguro me haría de enemigos; algunos de ellos ortodoxos de mirada corta que representan un peligro real para

mi vida”. Pero que al final decidió hacer una mezcla rara, entre ficción y realidad. “Lo único que me exigí fue resguardar los nombres reales de los actores; excepto aquellos que ya son más que públicos en la arena nacional”.

Martes 14 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4

Seis mujeres desaparecieron en la misma zona y el mismo día en Celaya

Sandra Daniela Paredes, Paulina Berenice Reséndiz, Yoselin Daniela Zamorano, Mariana Gutiérrez, Rosa María Ramírez y Gabriela Barbosa desaparecieron en la misma zona, el mismo día: el martes 7 de marzo fueron vistas por última vez en el camino a San José de Guanajuato, en el municipio de Celaya, y se presume que estaban juntas.

Por la desaparición de las seis mujeres, cuyas edades van entre los 19 y 48 años, se activaron fichas de búsqueda del Protocolo Alba.

Este lunes, el fiscal general del estado, Carlos Zamarripa Aguirre, declaró que el grupo encargado de la investigación revisa dos hallazgos -fosas clandestinas- donde presumen podrían estar los cuerpos sin vida de las celayenses.

“Hemos localizado dos lugares diferentes... Unos lugares de hallazgo. El equipo de búsqueda de investigación está ahora mismo en una zona donde tenemos información que pudieran encontrarse. Se sigue atendiendo bajo el protocolo respectivo porque queremos encontrarlas con vida”, dijo.

Después de reunirse con diputadas y diputados locales para una mesa de trabajo, el fiscal aseguró que tienen claro el móvil de la desaparición de las seis mujeres, pero no quiso revelar detalles porque, dijo, las investigaciones siguen su curso.

“Tenemos la línea de investigación muy clara, pero no se la puedo compartir”, acotó Carlos Zamarripa.

El martes pasado, previo a las

En el marco de la inauguración del Foro de Energías Sostenibles en Hermosillo, el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, anunció la posibilidad de la relocalización de plantas de semiconductores en la entidad, así como una fundidora de cobre en Empalme.

Lo anterior es resultado de su gira por Estados Unidos y Canadá para promover el Plan Sonora de Energías Sostenibles y, pese a que no reveló más detalles, aseguró que ya hay interés de posibles inversores.

“Fue una gira muy importante, obviamente reciben con un gran interés el Plan Sonora, en el contexto de una convención minera donde el Litio toma una relevancia mayor; me reuní con la Asociación de Semiconductores, que es un derivado del Plan Sonora, y

Este lunes, el fiscal general del estado, Carlos Zamarripa Aguirre, declaró que el grupo encargado de la investigación revisa dos hallazgos -fosas clandestinas- donde presumen podrían estar los cuerpos sin vida de las celayenses

to que hizo Yulma Rocha sobre las causas por las que las mujeres en Guanajuato están siendo víctimas de desaparición, Zamarripa se refirió a la desaparición de personas de manera general.

“En un poco más del 90 por ciento se ha podido localizar a la víctima, inclusive en los primeros tres días”, dijo.

Fue en entrevista, después del encuentro con diputadas y diputados, que Carlos Zamarripa dio a conocer los trabajos que realiza un grupo especializado sobre la posible localización sin vida de las seis mujeres de Celaya, cuya desaparición coincidió en tiempo y espacio.

marchas del 8 de marzo en las que miles de guanajuatenses tomaron las calles para exigir un alto a la violencia contra las mujeres y el respeto a todos los derechos, Sandra, Paulina, Yoselin, Mariana, Rosa y Gabriela desaparecieron.

Sus familias presentaron la denuncia respectiva ante la Fiscalía General del Estado y, a partir del jueves 9 de marzo, comenzaron a circular las fichas del Protocolo Alba.

En la misma ciudad, pero tres días después, también desapareció Sandra Martínez Cruz, de 31 años de edad.

De acuerdo con información entregada por la Fiscalía General del Estado a la diputada priista Yulma Rocha Aguilar, presidenta de la co-

misión de Igualdad de Género, la desaparición de mujeres en Guanajuato no está relacionada con delitos como la trata de personas.

“La Fiscalía dice que la desaparición de mujeres no está relacionada con ningún delito, ni con la trata de personas, lo que se contradice con declaraciones que usted ha dado en medios de comunicación y declaraciones del gobierno federal que la desaparición de mujeres está relacionada con trata de personas, la respuesta de la Fiscalía dice que no”, reprochó la legisladora a Carlos Zamarripa durante la mesa de trabajo que se realizó con motivo del cuarto informe de actividades del fiscal del estado.

Sin responder al planteamien -

Los cuestionamientos a Carlos Zamarripa durante la mesa de trabajo, principalmente de la oposición, se centraron en la violencia contra las mujeres, por el alto número de homicidios -cerca de 900 durante el año 2022- y la clasificación de apenas 20 como feminicidios, así como las medidas de protección que no han servido para garantizar la integridad física de ellas, al recordar el caso de Abril, joven leonesa que fue asesinada por su pareja hace unas semanas, después de que denunció ante la Fiscalía General del Estado la violencia que ejercía su pareja.

Sin embargo, el fiscal de Guanajuato consideró que no es necesario que se diseñe una fiscalía especializada para atender los casos de violencia contra las mujeres.

Empresarios de EU ven potencial para instalar plantas de semiconductores en Sonora: Durazo

ven a Sonora con un potencial muy importante para la relocalización de sus plantas de fabricación de semiconductores”, destacó.

Durazo Montaño, aseguró que se analizan una serie de inversiones en las que destaca una fundidora de Cobre en Empalme, Sonora.

Alfonso Durazo, gobernador de Sonora. Foto: Sofía Calvillo

Dentro de su gira por Toronto, Canadá, y Washington D.C., el gobernador de Sonora dijo que se concretó una inversión de 550 empleos que generará 50 empleos adicionales en Hermosillo.

“Tuve una reunión con los de Martin Rea y concretamos una inversión de 550 empleos que generará 50 empleos directos adicionales aquí en

CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 14 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5
Hermosillo, Son. (apro) Hermosillo; también estuvieron los de Intel en la reunión de semiconductores y hablando de las oportu- nidades que puede representar para empresas de semiconductores”, dijo Durazo Montaño.

Juez declara abierto el juicio contra Emilio Lozoya por el caso Odebrecht

Después de 3 años 8 meses, un juez federal declaró abierto el juicio por el caso Odebrecht contra Emilio Lozoya, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), a quien la Fiscalía General de la República (FGR) no logró despojar de una sola de sus pruebas de descargo.

Durante la última parte de la audiencia intermedia, la FGR solicitó al juez Genaro Alarcón López frenar el proceso, pues anunció que apelará su decisión de excluir totalmente 24 de 67 pruebas que ofreció contra Lozoya, así como la exclusión parcial de 12 probanzas más.

Entre las pruebas que fueron excluidas de manera total, están las que refieren los movimientos bancarios de Lozoya y Odebrecht, por lo que la FGR pidió esperar a que sean resueltos los recursos que presentará y anunció que volverá a solicitarlas a Brasil y a la Confederación Suiza.

Mientras que las 28 pruebas que intentó desvirtuar, ofrecidas por la defensa de Lozoya, fueron admitidas en su totalidad por el juez de control, quien reiteradamente observó que la FGR intentó impugnarlas conforme a las reglas del sistema penal anterior en lugar de hacerlo conforme al sistema penal acusatorio.

En su desesperación, la FGR indicó por primera vez ante una autoridad judicial que el contrato de la refinería Tula I, adjudicado directamente a Odebrecht durante la administración de Lozoya, y que se refuta fue parte de un soborno de la constructora brasileña, es totalmente legal.

Durante la última parte de la audiencia intermedia, la FGR solicitó al juez Genaro Alarcón López frenar el proceso, pues anunció que apelará su decisión de excluir totalmente 24 de 67 pruebas que ofreció contra Lozoya, así como la exclusión parcial de 12 probanzas más

Hoy lunes, en medio de los aplausos de sus compañeros consejeros y de representantes de los partidos políticos, el secretario ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE), Edmundo Jacobo Molina, se reincorporó a sus funciones luego de que tuvo que dejar el cargo el pasado 2 de marzo porque así lo disponía el llamado Plan B de la reforma electoral.

Sin embargo, gracias a la resolución de una jueza que invalidó esta renuncia obligada, Jacobo Molina volvió a retomar el puesto tras once días de haberlo dejado.

Congratulándose por el regreso del funcionario, durante la sesión ordinaria del Consejo General del INE, realizada el día de hoy, el consejero presidente del órgano electoral, Lorenzo Córdova, consideró un “acto de justicia” la resolución del

Sin embargo, al ver que la defensa de Lozoya podía usar esto a su favor, rechazó que quedara asentado oficialmente.

La defensa de Lozoya informó al juez que este lunes presentó un amparo por la falta de personalidad que alegó, desde el pasado 10 de marzo, de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y Pemex como víctimas del delito.

El juzgador respondió a la FGR y a la defensa que, al no existir una orden de autoridad superior, tribunal de apelación o de amparo, no podía frenar el dictado de auto de apertura a juicio por lo que, una vez que lo emitió, informó a ambas partes que de ser notificado de alguna suspensión,

sólo quedarán frenados los efectos de esta decisión, es decir, no correrán términos, el expediente no será enviado al tribunal de enjuiciamiento.

Incluso, de darse un escenario como este, la defensa de Lozoya podrá continuar negociando el criterio de oportunidad que el exfuncionario solicitó desde el año 2020.

Luego de más de 6 horas de audiencia, la FGR solicitó formalmente imponer 46 años y 6 meses de prisión a Lozoya por cohecho, asociación delictuosa y lavado de dinero, mientras que para su mamá, Gilda Margarita Austin y Solís, pidió imponer 21 años y 4 meses de prisión por asociación delictuosa y operaciones con recur-

sos de procedencia ilícita.

Además, precisó que busca que se condene a Lozoya al pago de la reparación del daño por 1 millón 385 mil dólares por lavado de dinero y 5 millones 951 mil 351.75 dólares por cohecho.

Al finalizar la audiencia, Gilda Margarita Austin y Solís envió un mensaje al presidente Andrés Manuel López Obrador a quien cuestionó por qué, si el titular de la UIF, Pablo Gómez, ha dicho en las conferencias matutinas del mandatario que tienen pruebas contra el expresidente Enrique Peña Nieto, no proceden contra él y sí mantienen un proceso contra ella y su hijo, quien actualmente se encuentra en prisión.

Poder Judicial de la Federación que permitió la restitución en su cargo de Jacobo Molina.

Córdova recordó que el articulo 41 de la Constitución estipula que es el Consejo General del órgano electoral el que designa al secretario ejecutivo, y ningún poder puede removerlo si no es a través de un juicio político, de ahí que la disposición del Plan B que lo obligó a renunciar violaba la Carta Magna.

Por ello, se promovió un juicio de amparo para que el funcionario pudiera retomar sus funciones.

Córdova también indicó que el INE defenderá la institucionalidad democrática mediante controversias constitucionales presentadas ante la Suprema Corte de Justicia de la Na-

ción y que van en contra del llamado Plan B, impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador. El pasado domingo 12 de marzo, la jueza Décimo Segunda de Distrito en Materia Administrativa, Blanca

Lobo Domínguez, otorgó una suspensión definitiva a favor Jacobo Molina como secretario ejecutivo, lo que le permitió al funcionario presentarse en la sesión de hoy del Consejo General.

Martes 14 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6
Rodrigo Vera Ciudad de México (apro)
Entre aplausos, Edmundo Jacobo se reincorporó al INE; fue un acto de justicia: Córdova

El empresario Gustavo de Hoyos se “autodestapa” como candidato presidencial para 2024

Gustavo de Hoyos, miembro de Sí por México y Unid@s anunció que contenderá como candidato ciudadano en la elección presidencial de 2024.

Los mexicanos estamos hasta la madre de los políticos. ¿Qué pasaría si UNO DE NOSOTROS, alguien que no está podrido por el poder, se levanta para tomar las riendas de este país? ���� Hoy lo digo claro y directo: Quiero encabezar ese esfuerzo #YaNosToca pic.twitter.com/ gJ8K24ipuK — Gustavo de Hoyos Walther (@ gdehoyoswalther) March 13, 2023

“Los mexicanos estamos hasta la madre de los políticos. Sexenio tras sexenio nos han demostrado que son unos incompetentes”, aseguró en un video en su cuenta de Twitter.

“A partir del día de hoy estoy anunciando que inicio el camino para construir una propuesta desde la sociedad civil para encabezar el esfuerzo de la oposición que permita a México tener una nueva alternancia en 2024. Construir una ruta

Cabe recordar que Céspedes Peregrina, quien fue nombrado gobernador sustituto tras la muerte de Miguel Barbosa Huerta, fue por muchos años militante del PRI, luego se hizo aliado del panista Rafael Moreno Valle y en 2021 se cambió a Morena

El presidente Andrés Manuel López Obrador cuestionó “cómo confiar en la DEA, ¿han hecho bien?”, además de afirmar que durante el gobierno de Felipe Calderón las agencias manejaban a la Secretaría de Marina y que si en México no se tomaran ese tipo de decisiones “sería un infierno”.

“Cuando estaba Calderón entraban a México los de la DEA y todas las agencias sin pedir permiso, se metían hasta la cocina, es más, ellos manejaban la Secretaría de Marina y cuál fue el resultado, más asesinatos, más asociación delictuosa entre autoridades de México y Estados Unidos y el crimen organizado. No vamos a seguir con esta política”, aseguró.

El mandatario de nuevo se lanzó contra los republicanos, a quienes acusó de actuar de común acuerdo con conservadores de México y que siempre han querido someter a México porque su propuesta es un asunto de soberanía.

“Si continúan presionando pues vamos nosotros a estar informándole al pueblo porque llegaron al extremo unos legisladores del Partido que si

rumbo a México ganador”, expresó el expresidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

En su video dijo que los políticos tienen otras prioridades más importantes que los ciudadanos.

“Me preocupa mi familia, mi trabajo, mi país… tengo la misma san-

gre que tú. Nos quieren hacer pensar que nos tenemos que conformar con la mediocridad de los políticos de siempre, pero podemos estar mejor. México necesita propuestas drásticas”, aseguró. Me preocupa mi familia, mi trabajo, mi país… tengo la misma sangre que tú. Nos quieren hacer

pensar que nos tenemos que conformar con la mediocridad de los políticos de siempre, pero podemos estar mejor. México necesita propuestas DRÁSTICAS, te comparto algunas #YaNosToc a pic.twitter. com/sfeIoLi1Pr

— Gustavo de Hoyos Walther (@ gdehoyoswalther) March 13, 2023

colaboración

no nos alineábamos iba a intervenir el ejército de Estados Unidos, en nuestro territorio, nos iban a invadir”, afirmó.

La propuesta de republicanos, dijo, “es una falta de respeto, esa amenaza no la aceptamos por eso hoy va a estar en Washington el secretario de Relaciones Exteriores reunido con todos los cónsules para informar a todos de la manera alevosa prepotente en que actúan estos legisladores e informar también de lo que estamos haciendo, de que es falso que no estemos nosotros atendiendo el problema”.

López Obrador indicó que si no actuara “México sería un infierno, porque estaríamos en manos de la delincuencia organizada. Habría un narcoestado y eso ya no existe, hay una auténtica democracia. Esa es la diferencia ahora”.

El presidente afirmó que no es una política de Joe Biden le envió una carta donde en la que le reafirmaba el respeto a la soberanía y que el trato se tiene que dar en pie de igualdad, lo cual le

agradeció por mantener su postura.

Agregó que “cómo no se dieron cuenta de lo de García Luna, tanto tiempo ellos, nos deben una explicación ojalá y antes de que García Luna pueda convertirse en testigo protegido, que ellos sostengan qué sabían de García Luna y qué sabían de los jefes de García Luna, ¿por qué se han quedado callados?”.

Señaló que quien estaba como jefe de la DEA en México “lo destituyeron

nada más porque le encontraron que convivía con narcotraficantes y este señor (Marko Cortés) me recomienda que nos alineamos a la DEA. Ah no pero agrega en una declaración de que si yo no me alineo me va a pasar lo de García Luna”.

Expuso que sí habrá cooperación, pero siempre buscarán respeto a la soberanía de México y a partir de la política que ahora se imprenta, atenderán las causas.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 14 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7
De la Redacción Ciudad de México (apro)
AMLO reprocha
de la DEA: “se metían hasta la cocina”

México va en la dirección equivocada en materia de seguridad, acusa el senador demócrata Bob Menendez

De la Redacción

Ciudad de México (apro)

México va en la dirección equivocada en materia de seguridad, acusó el senador demócrata Bob Menendez.

Durante su participación en el programa Meet The Press, de la cadena NBC, el legislador demócrata por el estado de Nueva Jersey dijo que la política de “abrazos no balazos” del presidente Andrés Manuel López Obrador “no está funcionando muy bien”.

“La realidad es que a lo largo de las comunidades fronterizas son los cárteles los que dirigen las comunidades fronterizas, no el gobierno de México”, dijo Menendez a propósito del caso de cuatro estadunidenses secuestrados a principios de marzo en Matamoros, Tamaulipas, dos de los cuales fueron asesinados.

El senador demócrata se suma a las recientes declaraciones del exfiscal William Barr, del senador republicano Lindsay Graham y del congresista del mismo partido Dan Crenshaw en contra de la política antidrogas del gobierno mexicano.

El presidente López Obrador ha dedicado varias conferencias a cuestionar a los republicanos, acusándolos de sostener una campaña contra México al proponer que el Ejército estadunidense combata a los cárteles del narcotráfico.

Menendez, quien en el pasado ha criticado las políticas de López Obrador, en particular su apoyo al gobierno de Cuba, comentó una intervención del conductor Chuck Todd:

“Está bien. Permítanme pasar a

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que, en el caso de corrupción de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), se llegará al fondo.

“¿Qué decían antes los corruptos? ‘Caiga quien caiga, no me temblara la mano, la ley es la ley’”, soltó el mandatario.

Dijo que, en anteriores administraciones, había simulación y demagogia, y ahora ya no es así.

El mandatario federal justificó que su administración presentó la denuncia por este desfalco que, de acuerdo con la última auditoría, sumarían 15 mil millones de pesos.

“Hay ocho detenidos y hay otras órdenes de aprehensión. Y es lo mismo, no hay impunidad, no somos iguales a

Se trata de 27 espacios distribuidos en las 16 alcaldías donde las mujeres que viven cualquier tipo de violencia pueden recibir asesoría y acompañamiento psicológico y jurídico gratuito para salir del círculo de la violencia

Sin embargo, a diferencia de los republicanos, Menendez dijo no estar de acuerdo con la propuesta de que se nombre a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas.

lo que les sucedió a esos cuatro estadounidenses este fin de semana, lo que expuso, que es el hecho de que esta es una administración en México que ha optado por un tacto diferente al tratar con los cárteles, lo que significa que no quieren tratar con ellos, como lo hizo la administración anterior, y no parece que quieran trabajar con los Estados Unidos y obtener nuestra ayuda para lidiar con estos cárteles. ¿Cómo lidiamos con esto cuando tienes un gobierno mexicano que puede no estar en la misma sintonía?”, preguntó Todd.

“Bueno, este es uno de nuestros grandes retos. López Obrador habló, cuando asumió la Presidencia, de ‘besos (sic), no balazos’. Bueno, eso no está funcionando muy bien. La realidad es que a lo largo de las comunidades fronterizas son los cárteles los que dirigen las comunidades fronterizas, no el gobierno de Méxi-

co”, respondió Menendez. “México tiene una responsabilidad, ante todo, con sus propios ciudadanos para establecer la seguridad dentro de su propio territorio y también con aquellos que visitan su país. Por lo tanto, debemos aumentar drásticamente nuestro compromiso con México. No puede ser todo sobre economía. Tiene que ser sobre seguridad y protección, también. Y me temo que vamos en la dirección equivocada en México en eso y también en cuestiones de democracia.

“Así que este es un peligro presente con el que tenemos que lidiar. Y tenemos que involucrar a los mexicanos de una manera que diga: ‘Tienes que hacer mucho más por tu seguridad’. Podemos ayudarlos. Tenemos inteligencia. Tenemos otra información que podemos compartir. Pero los necesitamos para hacer cumplir en su propio país”, aseveró Menendez.

“En sí mismo no va a cambiar nada. La pregunta es: ¿Cómo vas tras los cárteles? ¿Cómo secas su dinero? ¿Cómo vas tras su liderazgo? ¿Cómo los alejas? ¿Cómo se niegan visas a funcionarios del gobierno mexicano que en última instancia no están inmersos en el acto de persecución de los cárteles? Esas son algunas de las cosas que puedes hacer que significan algo al final del día”, respondió Menendez.

–¿Usted votaría para designar a los cárteles como organizaciones terroristas? –preguntó Todd.

– Deberíamos guardar eso para las organizaciones verdaderamente terroristas en el mundo. Ciertamente, son consecuencia de cuestiones de seguridad nacional. Estoy más interesado en hacer algo que finalmente busque destruir los cárteles que simplemente nombrarlos. Ya sabes, los nombras una organización terrorista extranjera, eso en sí mismo no significa nada. En última instancia, persigues su liderazgo. Los encarcelas. En última instancia, vas tras su dinero. En última instancia, persigues a los que se supone que deben hacer cumplir la ley. Y ahora tienes una consecuencia real –respondió el senador por Nueva Jersey.

Hay ocho detenidos por desfalco millonario a Segalmex: AMLO

los anteriores presidentes del periodo neoliberal, o sea, no permitimos a nadie que se robe el dinero, que abuse de su cargo, sea quien sea”, indicó.

Expuso que con cualquier tema son los adversarios los que “andan buscando que nosotros actuemos mal, que en este caso, por ejemplo, no presentemos denuncia o digamos, como ellos en sus mentes retorcidas piensan: ‘A estos no los tocas’. Ni que fuera el INE. ‘El INE no se toca’, ‘Calderón no se toca’, ‘García Luna no se toca’, ‘la DEA no se toca’. No, es… ellos lo saben. Entonces, van a tener que estar inventando, inventando,

inventando cada vez más, cada vez más, investigaciones”.

La semana anterior, un juez federal ordenó aprehender a 22 personas

por delincuencia organizada, lavado de dinero y peculado, por el desfalco multimillonario ocasionado al patrimonio de Segalmex.

Martes 14 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8

El Tren Maya abre la puerta al ecocidio y al etnocidio, advierte tribunal internacional

El Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza resolvió el sábado que el Estado mexicano es responsable de la violación de derechos a la naturaleza y al pueblo Maya por la construcción del Tren Maya.

En su octava audiencia que tuvo lugar en Yucatán, se leyó la sentencia en la que también se señala que esta obra impulsada por el gobierno federal le abre la puerta al ecocidio y al etnocidio.

Este domingo, los jueces de este tribunal recorrieron algunas zonas del Tramo 5 del Tren Maya en donde observaron los daños causados por la obra, acompañados por organizaciones locales.

En un video, el juez del tribunal local, Yaku Pérez Guartambel, destacó un cartel en la zona del Tramo 5 que pide no traficar con la flora, pero no prohíbe la destrucción.

“Nueve millones de arbolitos yacen aquí con una tristeza e indignación, por eso el pueblo maya, de México, de Yucatán, resiste y la resistencia nos hará libre”, expresó.

En su octava audiencia que tuvo lugar en Yucatán, se leyó la sentencia en la que también se señala que esta obra impulsada por el gobierno federal le abre la puerta al ecocidio y al etnocidio

El presidente Andrés Manuel López Obrador sugirió a Estados Unidos que otorguen becas a las familias de ese país para que los hijos permanezcan en las casas de los padres más años y que eso ayude a enfrentar la crisis de consumo de drogas; en México, afirmó, habrá una campaña dirigida estudiantes de secundaria y bachillerato para alertar sobre el riesgo del uso de estas sustancias.

“Ahora que vino una comisión del gobierno de Estados Unidos, yo les comentaba: ¿Por qué no se otorga una beca a las familias en Estados Unidos que tienen hijos, para que, en vez de que se vayan los hijos a los 18 años, desde luego de manera voluntaria, si quieren quedarse con sus familias y hay acuerdo, que el gobierno le apoye a esa familia, para que el joven salga de la casa a los 21 años, que estén más en familia?”, declaró.

El Ejecutivo federal también recomendó que se dé más información en los medios de comunicación, “son muy buenos para el amarillismo, pero no contribuyen a orientar, concientizar, a jóvenes, a las familias, por ejemplo, del daño del fentanilo”.

El tribunal exigió la reparación de los ecosistemas dañados por el Tren Maya, así como frenar el despojo y expropiación de la tierra ejidal.

Y también llamó a la inmediata desmilitarización de la zona, ade -

más de la protección de los derechos humanos de quienes cuestionan esta construcción.

“El tribunal advierte que hay suficiente documentación que confirma la violación de todas las herramien-

tas de protección, social y ambiental por eso declaramos la suspensión del megaproyecto del tren maya y exigimos una auditoría independiente, inter y transdiciplinaria, Con información de Latinus.

AMLO sugiere a EU otorgar becas a las familias para contrarrestar consumo de drogas

En México, elaboran un folleto para que todos los días en alguna secundaria y preparatoria se dé en 15 minutos una orientación sobre el daño que causan las drogas, lo cual también se replicará en radio y en televisión, “nuestra prioridad es que no tengamos consumo”, además de confiar en los valores culturales en el país que ayuda a reducir el consumo de sustancias ilegales. “El problema en Estados Unidos del fentanilo es consumo”.

“Esto ya lo estamos atendiendo, antes de que terminen las clases, este ciclo escolar, va un folleto especial a todas las escuelas y le estamos pidiendo a los maestros, vamos a enviar una circular, la secretaria de Educación (Leticia Ramírez)” y celebró que se redujo “considerablemente en los últimos años el abandono de la escuela, la deserción escolar, en el nivel medio superior, en el nivel de preparatoria”.

El presidente atribuyó que estos resultados se dan por la entrega de becas a los estudiantes, que hasta ahora

son 4 millones 500 mil, y se entregan a 11 millones de jóvenes “de familias pobres”, además de los 2 millones 500 mil jóvenes que están trabajando como aprendices en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro.

En Estados Unidos cuestionó: “¿Por qué los jóvenes optan por las drogas? ¿Qué, no es por desatención, por soledad, por falta de compren-

sión, por falta de opciones, alternativas, para ser felices sin las drogas? ¿Qué está pasando ahí?”, después más preguntas: “¿Se dice qué contienen las drogas químicas? ¿Se habla de eso? No, lo que hay son series para hacer apología de los grupos dedicados a la delincuencia. Todo esto es lo que nosotros estamos llevando a cabo y nos está dando resultados”.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 14 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9
De la Redacción Ciudad de México. (Tribuna)

Violencia mediática y las narrativas misóginas en la «comedia» mexicana

Adías de las movilizaciones y distintas actividades por el 8M, en redes sociales un hombre quien se dice ser comediante hizo público un discurso plagado de violencia machista y misógina al promover estereotipos sexistas que atentan contra la igualdad y la integridad de las mujeres, de acuerdo con la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (LGAMVLV).

Este personaje, aseguró que, para que una mujer pueda satisfacer a un hombre, ella deberá alimentarlo, sostener relaciones sexuales con él y en todo momento “quedarse callada”. Es decir, una mujer debe ser: sumisa, abnegada, servil, generosa y pasiva.

Con ello el “comediante” ejerció violencia mediática, que se encuentra establecida en el artículo 20 de la LGAMVLV y señala que esta consiste en: “todo acto a través de cualquier medio de comunicación, que de manera directa o indirecta promueva estereotipos sexistas, haga apología de la violencia contra las mujeres y las niñas, produzca o permita la producción y difusión de discurso de odio sexista, discriminación de género o desigualdad entre mujeres y hombres”.

La Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia explica además que la violencia mediática “se ejerce por cualquier persona física o moral que utilice un medio de comunicación para producir y difundir contenidos que atentan contra la autoestima, salud, integridad, libertad y seguridad de las mujeres y niñas, que impide su desarrollo y que atenta contra la igualdad”.

Sexismo: construcción social

Las ideas bajo las cuales hoy en día se construye la “comedia” en México están profundamente basadas en el sexismo y estereotipos de género, eso lo dejó claro el hombre que, por años, ha basado en ello sus presentaciones, videos y comentarios en redes sociales.

Mismas bases sobre las que está construida la sociedad, por ello no resulta sorpresivo que cada vez más hombres usen falda, peluca y finjan ser madres o esposas y reproduzcan narrativas arraigadas en el machismo; o que más “comediantes” opten por hacer chistes sobre las vidas de

Con ello el “comediante” ejerció violencia mediática, que se encuentra establecida en el artículo 20 de la LGAMVLV y señala que esta consiste en: “todo acto a través de cualquier medio de comunicación, que de manera directa o indirecta promueva estereotipos sexistas, haga apología de la violencia contra las mujeres y las niñas, produzca o permita la producción y difusión de discurso de odio sexista, discriminación de género o desigualdad entre mujeres y hombres”

las mujeres, sus procesos, sus vivencias y el “rol” que deben cumplir en la sociedad, impuesto claramente por el sistema patriarcal.

Prácticas como las anteriores continúan perpetuando estereotipos de género y a su vez generando las rutas para que se ejerza más violencia en contra de las mujeres.

Para la maestra en psicología y profesora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Olga Bustos Romero, “la formación de identidades de género y relaciones de poder desiguales entre mujeres y hombres, que derivan en sexismo, androcentrismo y estereotipos de género, colocan a las mujeres en situación de subordinación, opresión y discriminación”.

“Todavía se sigue privilegiando el estereotipo de mujeres madres–esposas–amas de casa, por lo que cualquier otra actividad resulta incompatible, no apta para mujeres o muy secundaria. Se les encasilla dentro del ámbito de lo afectivo o lo emocional (con características, atributos o rasgos como ternura, pasividad, obediencia, servicio a los demás, etc.), en contraposición con los hombres, a quienes se les ubica en el campo

de lo racional (control, inteligencia, asertividad, dominancia, agresión, etc.), manejándose estos atributos en términos de una bipolaridad”.

Lo anterior, explica Bustos Romero, deriva en los llamados roles de género a través de los cuales se establecen funciones y actividades diferentes para mujeres y hombres, marcando la desigual participación de unas y otros a nivel familiar, económico, político, educativo, cultural, laboral, entre otras, “poniendo en serias desventajas a las mujeres en comparación con los hombres, con las consiguientes repercusiones también a nivel de la autoestima de las mujeres”.

«Comedia machista», una constante en México

Esta no es la primera vez que un hombre emite comentarios sexistas desde una plataforma digital, ya que apenas en noviembre de 2022 un supuesto comediante con apodo de fruta reabrió la herida provocada por el feminicidio de Debanhi Escobar Bazaldúa tras expresar una “broma” respecto a la forma en que la joven fue localizada. Es así como poco a poco en México se

ha instalado una cultura en la que la violencia se ha convertido en un negocio rentable Para Rita Segato, escritora, antropóloga y feminista, la violencia “no es una consecuencia de problemas de otro orden, como la desigualdad social o la falta de oportunidades, la violencia se aprende”.

“La repetición de la violencia produce un efecto de normalización de un paisaje de la crueldad y, con esto, promueve en la gente los bajos umbrales de empatía indispensables para la empresa predadora. La crueldad habitual es directamente proporcional a formas de gozo narcisista y consumista, y al aislamiento de los ciudadanos mediante su desensibilización al sufrimiento de los otros”, expresa Segato en su texto Pedagogías de la crueldad.

Entonces, sentir el sufrimiento de los otros como algo “ajeno” ha abonado a que no exista un rechazo a este tipo de “bromas”, “comentarios” e “imágenes” y que por el contrario, se les aplauda, distribuya y permita que aquellos que dedican su vida a ello puedan cobrar por revictimizar a una mujer.

Martes 14 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10

UNA SOCIEDAD DE OPINIONES, CASI SIEMPRE DESINFORMADAS

Gracias a Internet hoy en día la interacción humana es más cercana, pero la promesa de ser la sociedad de la información parece estar equivocada. Cuando apareció Internet, los medios empezaron a hablar de lo que iba a ser la “sociedad del conocimiento”. Gracias a las tecnologías de la información, las brechas culturas se minimizarían, se tendría un panorama más amplio del saber, etcétera. Pero todo esto no pasó y quien afirme esto ahora se expone al ridículo. Hoy lo que tenemos es una sociedad de opiniones.

No es la primera vez que se critica esto. Ya Umberto Eco decía que Internet le había dado voz a una sarta de estúpidos. Las redes sociales le dan derecho a hablar a legiones de idiotas -decía- que eran los que hablaban en los bares y reuniones, pero no incidían estas opiniones en las sociedades. Hoy se sienten con derecho a hablar como si fuesen líderes de opinión. Y como Eco diría: “esta es la invasión de los necios”.

Bajo la premisa de que todos debemos ser iguales, las redes sociales y prácticamente el todo en Internet, nos permiten estar al tú por tú con cualquiera. Ahora todos tenemos derecho a opinar aunque esto sólo sirva para llenar las redes de opiniones intrascendentes que simplemente contaminan (o esconden) la información importante.

Dice Manuel Gil Antón, del Colegio de México, en una discusión sobre la reforma educa -

tiva de México: “Menos parloteo y más silencio para oír a los que saben”. Y esta frase bien podría aplicarse a muchísimos ámbitos. Por ejemplo, hoy en día hay herramientas para publicar cualquier información incluso escribir libros sin necesidad de pasar por consejos editoriales con los subsecuentes rechazos. Hoy cualquiera puede publicar lo que quiera pero esto implica que no hay calidad en todas estas expresiones publicadas. Vamos, que no hay quien pueda valorar qué tiene valor y qué no, pues las redes inundan todos los temas. Y entonces, no escuchamos al que sabe, porque no guardamos silencio y porque pensamos que debemos expresar nuestra opinión siempre.

Un detalle interesante es cómo las personas se expresan en las redes sociales. Por ejemplo, encuentran un tema que les parece polémico y sin decir más, se lanzan con opiniones antagonistas pero que en la mayoría de los casos no tienen sustento. Y cuando se les pide que den fuentes para apoyar sus dichos, se molestan, indican que ahí está Google si te interesa buscar, etcétera. Vamos, que muchos internautas creen que sus opiniones son la verdad absoluta y por ende, no pueden ponerse en tela de juicio y por eso, la cantidad de malos entendidos.

Curiosamente, muchos internautas -para hacer valer sus argumentos- inventan noticias falsas. Y esto tiene que ver con la vertiente de agredir políticamente al enemigo público para mostrarlo como inepto o incapaz.

Y aunque estas notas falsas, estas “fake news”, son descalificadas rápidamente, mucha gente no tiene ni interés ni investiga al respecto. Se queda con la primera opinión que lee.

Y sí, no todas las historias son de una verdad absoluta, pero como no nos embarcamos en una investigación siquiera mínima sobre nada, entonces caemos en la tiranía de la opinión, en donde las redes sociales incluso pueden hacer mofa del que no está de acuerdo con las mayorías. Un ejemplo claro es cuando un personaje público se expresa contra la homosexualidad, por ejemplo. Las redes sociales le caen encima con toda la violencia del mundo, aunque ese personaje haya emitido su opinión a la cual desde luego tiene derecho.

A veces me pregunto para qué sirve tener acceso a la información literalmente en la punta de los dedos (sólo hay que entrar a Google). El grueso de la población no tiene el mínimo interés por cultivarse. Vivimos en esta sociedad “light” donde además de las comidas bajas en grasas y calorías, también tenemos opiniones “light”, sin ninguna clase de sustento, muchas veces apoyadas por las fake news y entonces, entramos en un círculo vicioso: tenemos el gran poder que nos da Internet pero lo usamos solamente para banalidades, para mentir, para sentirnos superiores y perfectos y además, de una ética intachable. Cosa que en el mundo real nos damos cuenta que es una farsa. ¿O no?

CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 14 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11

MOMENTOS EMBLEMÁTICOS EN 10 AÑOS DE PAPADO DE FRANCISCO

El lunes se cumplen 10 años desde la elección del Papa Francisco. En esa década se han producido varios momentos históricos, así como varios sucesos imprevistos que ayudaron a definir el carácter y las prioridades del primer pontífice de América Latina. Visitas a refugiados en Italia y Grecia, viajes a África y la Península Arábiga, la pandemia del coronavirus y la muerte de su predecesor son algunos de los momentos icónicos que han forjado su papado e influido en la dirección de la Iglesia católica en su conjunto.

8 de julio de 2013: Francisco viaja a la isla sureña italiana de Lampedusa en su primera visita pastoral fuera de Roma para denunciar la “globalización de la indiferencia” que recibe a los migrantes que arriesgan su vida tratando de llegar a Europa. La situación de los refugiados se convertiría en una gran preocupación de su pontificado. En 2016 regresó de Grecia con 12 migrantes sirios a bordo de su avión.

29 de julio de 2013: Durante su primera conferencia de prensa en un avión como Papa, Francisco recibe preguntas sobre un sacerdote supuestamente homosexual y responde “¿quién soy yo para juzgar?”. Ese comentario durante su viaje de regreso tras el Día Mundial de la Juventud en Río de Janeiro marcó un tono más conciliador y hospitalario para los católicos LGTBQ, que se sentían marginados por la Iglesia desde hacía mucho.

29 de noviembre de 2015: Francisco comienza su Jubileo de la Misericordia abriendo la puerta

sagrada de la catedral de Bangui y lleva su mensaje de paz a República Centroafricana, un país marcado por la guerra. Su hincapié en que la Iglesia sea un misericordioso “hospital de campaña” de bienvenida se mantendrá mucho más allá del año oficial del jubileo.

13 de febrero de 2016: “Somos hermanos”, dice Francisco al convertirse en el primer papa que se reúne con el líder de la Iglesia ortodoxa rusa, el patriarca Cirilo. La reunión histórica en La Habana, Cuba, no se repetirá como se había esperado, tras la invasión rusa de Ucrania en 2022.

4 de febrero de 2019: Francisco firma un documento prometiendo cooperación entre cristianos y musulmanes para trabajar por la paz con el gran imán de Al-Azhar, Egipto, una sede de enseñanza suní, en el primer viaje papal de la historia a la Península Arábiga. El documento “Fraternidad humana” se convertirá en una piedra angular de los esfuerzos del Papa por mejorar las relaciones con el mundo musulmán.

21 de octubre de 2019: Activistas conservadores católicos roban tres estatuas indígenas amazónicas de una iglesia en la zona del Vaticano y las arrojan al Río Tíber, afirmando que eran ídolos paganos. La llamada operación “Pachamama” durante el sínodo de Francisco sobre la Amazonía muestra el alcance de la oposición conservadora al Papa, que no hizo más que intensificarse cuando inició su campaña contra el uso de la antigua misa en latín.

24 de noviembre de 2019: De pie en un monumento a las víctimas de la bomba atómica estadunidense en

Hiroshima, Japón, Francisco declara que no sólo el uso, sino la mera posesión de armas nucleares es “inmoral”. La afirmación de Francisco modifica la posición de la Iglesia católica, que hasta entonces había mantenido que la disuasión nuclear era aceptable de forma provisional mientras se empleara para un desarme nuclear mutuo y verificable.

27 de marzo de 2020: Francisco reza en una Plaza de San Pedro desierta para pedir el fin de la pandemia del coronavirus, el día que Italia registra el mayor aumento de muertes por covid-19. “Nos dimos cuenta de que estábamos en la misma barca, todos frágiles y desorientados; pero, al mismo tiempo, importantes y necesarios, todos llamados a remar juntos, todos necesitados de confortarnos mutuamente”, afirma.

26 de julio de 2022: En el terreno de un antiguo internado en Canadá, Francisco se disculpa a los pueblos indígenas por la “catastrófica” y “malvada” política de asimilar por la fuerza a los pueblos indígenas en la sociedad cristiana. Su gira canadiense de disculpa seguía a un mea culpa en Bolivia en 2015 por los “pecados, ofensas y crímenes” de la conquista colonial europea en América.

5 de enero de 2023: Francisco despide al Papa emérito Benedicto XVI al presidir su funeral en la Plaza de San Pedro del Vaticano y pone fin a un capítulo sin precedentes en los 2 mil años de historia de la Iglesia católica. La renuncia de Benedicto en 2013 abrió camino para la elección de Francisco, y los dos hombres vivieron en el Vaticano durante una década como papas emérito y en el cargo.

Martes 14 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12
10
AP

En Chiapas es vital impulsar el desarrollo de tecnología para aprovechar las oportunidades que se presentan con la puesta en marcha- en un futuro próximo -del Proyecto Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, por donde circularan cientos de miles de contenedores de mercancías.

En la región se requerirá de parques industriales, pero sobre todo de elementos nuevos tecnológicamente que puedan ser incorporados a ese desarrollo.

La juventud y los emprendedores chiapanecos están buscando la manera de tomar su lugar en ese reto que se está impulsando como una de las mejores alternativas para el comercio mundial en esta región de hemisferio.

En la actualidad, el gobierno local entrega recursos y una serie de apoyos para el desarrollo de tecnología a las escuelas y a los emprendedores, porque de ello dependerá la generación de empleos, desarrollo y mejores índices de vida para todos en

EL DIVÁN

Chiapas.

Ahora, más que nunca, se debe dar valor agregado a las materias primas que, provoque una mayor derrama económica e impulse la aceleración de un polo de desarrollo donde la innovación y el desarrollo tecnológico son fundamentales.

Las escuelas del nivel medio terminal, universidades y tecnológicos preparan a quienes deben desarrollar esos adelantos que desde ahora se requieren.

Durante las diversas entregas de apoyos para el desarrollo de nueva tecnología se enfatiza gran parte de los ahorros propios y otros recursos que se buscan en las diversas dependencias del gobierno federal se destinan a la investigación para crear nuevas tecnologías que se apliquen a la vida cotidiana, al campo y a la industria.

Justamente ahora, cientos de jóvenes de los institutos y universidades tecnológicas chiapanecas desarrollan a marchas forzadas algunos dispositivos para incorporarlos al transporte ferroviario a fin de que lo haga más eficiente y permita aba -

ratar costos porque ese es el reto.

Desde software hasta hardware para la logística, además de otros dispositivos tecnológicos ya se han empezado a generar por parte de los investigadores y alumnos que les permitirán participar en el futuro al ser aplicados en ese gran proyecto interoceánico del Istmo de Tehuantepec que permitirá a Chiapas, Oaxaca, Veracruz y Tabasco ser un gran polo de desarrollo.

El gobierno local incentiva a los emprendedores e innovadores a generar la tecnología que permita a la entidad, dejar atrás el rezago y la marginación.

La oportunidad es real, hay que estar presente en el reparto de los beneficios con propuestas precisas.

La voluntad y decisión política de promover la generación de tecnología que se vaya incorporando a la solución de problema actuales y futuros de Chiapas, es palpable.

Hay que ser previsores y estar preparados para no dejar escapar esta gran oportunidad de progresar de una vez por todas. En fin.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 14 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13
*Proyecto Interoceánico y desarrollo tecnológico en Chiapas*

ANÁLISIS A FONDO: GRACIAS A GARCÍA LUNA Y CALDERÓN, LA OPOSICIÓN EN BANCARROTA

• Ni Creel y menos Margarita enamoran al electorado

• Mientras, Morena acumula y acumula simpatizantes

Genaro García Luna, con su declarada culpabilidad en graves delitos de narcotráfico, desmanteló la coalición Va por México; acabó con el jefe máximo de las derechas antilopezobradoristas, Claudio X. González Laporte, y dejó sin opciones electorales al PAN, partido totalmente involucrado en los enjuagues del superpolicía, que espera, para junio venidero, la condena judicial que puede ser de 20 años de cárcel o de cadena perpetua, declarado culpable por delitos de narcotráfico.

Negocios del PAN y del ex presidente Felipe Calderón con García Luna se han conocido en las más recientes semanas, reveladoras de que el michoacano sí estaba al tanto de las tropelías, de las andanzas criminales y de los pingües negocios delictivos del encargado de cuidar la seguridad pública de los mexicanos. El ex presidente tuvo que poner los pies en polvorosa y se refugió el España en donde habría gozado, en un principio, de la protección de la derecha del Partido Popular.

Pero la más directamente afectada por esta escandalosa revelación del maridaje entre el gobierno calderonista y, por lo menos, el Cártel de Sinaloa, representado por García Luna, es la ex primera dama, Margarita Zavala, aspirante a la candidatura de las derechas a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. Se le desinfló la pompa de jabón en la que se soñaba, si no presidenta de la república, sí sucesora de Claudia Sheinbaum Pardo, personaje que camina a la cabeza de los aspirantes del partido oficial hacia la candidatura presidencial.

Ante el desplome de los partiditos de la derecha, despreciados inclusive por el Movimiento Ciudadano del ex gobernador de Veracruz y exconvicto, Dante Delgado Ranauro, que apenas reúne el porcentaje electoral mínimo para conservar el registro como partido político nacional, se yergue el Movimiento de Regeneración Nacional, que podría dar la sorpresa ante los alcaldes opositores, en Ciudad de México, que le asestaron un duro golpe en las eleccio-

nes intermedias a la gobernadora Sheinbaum Pardo.

De acuerdo con análisis periodísticos, después de que Luis Espinosa Cházaro, del PRD de Los Chuchos, se destapó como aspirante a la candidatura de Va por México por la CDMX, el PAN habría optado por apoyarlo en lugar de a la diputada Zavala. Esta maniobra habría dejado sin mayores opciones políticas a la mujer de Calderón, inclusive porque ella no es feligrés del PAN al que renuncio, hace ya varios años, junto con su marido. Pero no hay ningún personaje digno de ser ungido como candidato para enfrentar a la oposición con Morena, cuyos momios suben y suben con cada encuesta que levantan tanto en el ámbito local como nacional.

La señora de Calderón tiene cancelada cualquier opción para ser candidata, ya no digamos a la presidencia de la república, sino al gobierno de la ciudad de México, o para una reelección como diputada para la LXVI Legislatura del Congreso. El juicio por narcotráfico contra el ex secretario de Seguridad del gabinete de Felipe Calderón le cancelo las puertas a la diputada Zavala para cualquier cargo de elección popular. Y más con las nuevas revelaciones de la Unidad de Inteligencia Financiera en torno a los turbios negocios del PAN y del gobierno calderonista con empresas millonarias del “super policía” encerrado en una cárcel del estado de Nueva York.

Así, a la oposición no le queda

nada qué hacer para presentar a un personaje que simpatice con el electorado, inclusive el del voto duro panista. No tiene a ningún personaje que simpatice con los votantes. Y menos Santiago Creel Miranda, actual presidente de la mesa directiva de la LXV Legislatura de la Cámara de Diputados, quien se ve incómodo, torpe en el hablar, amargado, antipático, cuando habla con periodistas intentando promover su deseo de ser el candidato presidencial de la Coalición opositora. Con esa cara de amargura, indudablemente que el porfirista no llegará a ninguna parte. No emociona a ningún panista y menos a los votantes no comprometidos con ninguna opción, que son los que pueden hacer la diferencia.

Morena deberá de dar gracias a García Luna porque le despejó el camino hacia triunfos importantes para afianzar la Cuarta Transformación de la Vida Pública Nacional. En esa situación, cualquiera de los aspirantes, hasta el senador Ricardo Monreal Ávila, puede representar al partido del presidente López Obrador.

Crisis forense en México

La búsqueda de una persona desaparecida debe realizarse bajo la presunción de vida, aunque también procede, cuando éste no sea el caso, la identificación, el respeto y la restitución digna de sus restos, dijo Guillermo Fernández-Maldonado, representante en México de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humano

(ONU-DH).

Durante la audiencia pública “Avances y retos en la búsqueda forense en México” de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Fernández advirtió sobre una crisis forense en el país, la cual calificó como una “segunda desaparición” para las familias.

Ante esto, enlistó cinco prioridades de la búsqueda forense: emitir e implementar una política pública nacional de búsqueda e identificación; emitir las herramientas previstas en la Ley general en la materia; garantizar la seguridad de las personas buscadoras; asegurar la observancia efectiva de la participación conjunta; y fortalecer desde la academia la formación y profesionalización de cuadros especializados que potencien la búsqueda forense.

El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro-Juárez (Centro Prodh) señaló una falta de coordinación entre instituciones y la ausencia de una política nacional para enfrentar la problemática.

Parlamento Universitario Ibero-Senado

Los jóvenes están llamados a enfrentar los grandes desafíos del México moderno, por lo que requieren capacitación constante, participar en los asuntos públicos y dejar de lado la indiferencia y apatía, advirtió el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal.

El senador encabezó la inauguración del “Parlamento Universitario IBERO-SENADO”, ejercicio en el que jóvenes universitarios simularon una Sesión en el Pleno con el objetivo de conocer el proceso legislativo y adentrarse en la vida parlamentaria.

Monreal dijo que confía en que este tipo de ejercicios motive a las y los jóvenes a participar en los asuntos públicos que son indispensables, además de que dejen de lado la indiferencia y la apatía.

El senador recomendó a las y los jóvenes que no dejen de luchar y de soñar, pues son el relevo de la generación que está de salida, ya que “todo se puede lograr, no hay obstáculo que uno no pueda derribar”.

Martes 14 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14

THE CONTRA PODER BREAKING NEWS

He sido, soy y seguiré siendo crítico del gobierno federal y estatal, pues desafortunadamente hay mucho que criticar en sus actuaciones y poco que aplaudir; ahora bien esta actitud más me ha traído represalias como en tiempo de Juan Sabines Guerrero cuando escribí un artículo que llevó por título, Mentiras y Caprichos de Sabines, entonces era el Sanatorio Rojas le dábamos atención médica a los trabajadores de Pemex y del Ayuntamiento e inmediatamente fueron suspendidos y mi computadora fue bloqueada y no podía yo mandar ni recibir mensajes; hoy en el Hospital Rojas que es uno de los que mejor cumplen con las exigencias sanitarias y tributaria, las auditorías están a la orden del día, así como las multas por diferentes arbitrariedades; lo que ignoran los que ordenan estas arbitrariedades es que están equivocando el blanco, pues yo nada tengo que ver con el funcionamiento del Hospital, tiene varios años que ya no soy socio de el y están lastimando a gentes que no tienen vela en el entierro Como ya estoy retirado, de la profesión por mi avanzada edad, ya poco o nada pueden hacerme en este aspecto.

López Hablador resultó ser el presidente de la república el más mentiroso de todos los que han ocupado ese cargo y vaya que han habido algunos mentirosos como Echeverría. Dijo por ejemplo que ya no hay masacres en México y estas siguen ocurriendo con demasiada frecuen-

cia y cuando hizo esta aseveración al diario Reforma publicó más de 40 masacres; dice que este gobierno ya no espía a periodistas o luchadores sociales y se acaba de descubrir que el ejército lo hace con total impunidad y tratando de protegerlo, el Peje dice que son averiguaciones; dice que no ha endeudado al país y ya lo demostraron que lo ha endeudado con 3 mil billones de pesos (un millón de millones) y como los impuestos que pagamos los fifis; conservadores, aspiracionistas ya no le está ajustando para seguir regalando dinero y comprando votos, tendrá que endeudarse más en el futuro; tampoco creó los programas sociales como lo pregona a diario. Hay un reportero que le lleva cuenta de sus mentiras que suman ya varios millares.

La manifestación popular, espontánea y pacífica del 26 de Febrero no gustó mucho al Peje que se encargó de declararla compuesta por conservadores y corruptos, cuando la verdad es que no hubo ningún acarreado y los que asistieron, lo hicieron sin insultar a nadie y solo para demostrarlo al Peje que el INE cuenta con amplio apoyo popular y para pedirle a la SCJN que declare inconstitucional, como lo han señalado muchos catedráticos e investigadores del país y del extranjero.

A propósito de lo que esperamos de la SCJN recuerdo que mi padre decía que después de Dios, lo que más se aproxima a la justicia divina es la que imparte la SCJN y hoy,

todos los que amamos la libertad y la democracia, esperamos que los y las ministros se porten a la altura de las circunstancias y declaren antiinconstitucional, que lo es, el plan B de López Hablador.

Para contrarrestar esta manifestación, libre y espontánea, el Peje prepara una superior aprovechando el aniversario de la expropiación petrolera decretada por Cárdenas el 18 de marzo de 1938

El peje está desesperado por llevar a líneas áreas a su elefante blanco, el aeropuerto Felipe Ángeles que supuestamente iba a terminar con la saturación del Aeropuerto Benito Juárez de la CDMX, pero a pesar de la presión para llevar las líneas aéreas a ese aeropuerto no lo consigue; en su desesperación por conseguir su objetivo, decretó que todos los aviones de carga aterricen en el AIFA; en principio la idea es buena, pero ayudará muy poco a la saturación del AICM pues los aviones con carga aterrizaban en la madrugada cuando había poco tráfico y los aviones que llevan pasajeros y carga seguirían haciéndolo en el AICM y poco ayudará a la saturación del aeropuerto; se puso eufórico y asistió a dar la bienvenida a un avión carguero de DHL denigrando la investidura de la presidencia de la república al ir a recibir un avión de carga como si fuera un personaje importante y lo peor es que fue un montaje, pues el avión aterrizó el día anterior.

Todos se preocupan buscando

el autor intelectual de los ataques a periodistas y luchadores sociales, pero la realidad es obvia y el autor intelectual es nada menos que López Hablador; eso no significa que él personalmente le indique a los sicarios que ataquen a los que no piensan igual que él, pues con sus constantes ataques y diatribas contra todos los que difieren de él, es suficiente para que sus ciegos fanáticos seguidores, se sienten con ínfulas suficientes para quedar bien con su amo y señor y agreden a los periodistas.

Para ello recurrirá como de costumbre a llevar acarreados de todo el país, pero ni aun así logrará que en las principales ciudades del país y muchos estados ya se manifiesten.

A propósito de estas dizque expropiación Cárdenas no expropió el petróleo, pues según la Constitución, todo lo que existe en el subsuelo es propiedad de la nación; lo que expropió fueron sus instalaciones de las compañías petroleras supuestamente para beneficiar a la nación, algo que no ha ocurrido, pues solo ha servido para que se enriquezcan los líderes petroleros, directores de empresas y funcionarios de gobierno; repite todos los días que el petróleo es nuestro, pero la realidad es otra y solo recibimos gasolina cara y de mala calidad y la empresa en lugar de beneficiarnos a los mexicanos, es hoy la petrolera más endeudada del mundo, pierde millones de dólares al año y cada día extrae menos petróleo, poco puede pues festejarse el 18 de marzo

CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 14 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15
Dr.
Rojas o Mejor aún notas sabrosas y sabrosonas en memoria de Gervasio Grajales (QEPD)

INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

DECLARACIÓN

Hay ocho detenidos por desfalco millonario a Segalmex: AMLO

AMLO sugiere a EU otorgar becas a las familias para contrarrestar consumo de drogas

CHIAPAS

CONTRA PODER EN

Reivindicar derechos de las mujeres para crear una sociedad más equitativa y sin violencia: Canaco Tuxtla

ANUNCIO

El empresario Gustavo de Hoyos se “autodestapa” como candidato presidencial para 2024

REPORTE

Seis mujeres desaparecieron en la misma zona y el mismo día en Celaya

Daniela Paredes, Paulina Berenice Reséndiz, Yoselin Daniela Zamorano, Mariana Gutiérrez, Rosa María Ramírez y Gabriela Barbosa desaparecieron en la misma zona, el mismo día: el martes 7 de marzo fueron vistas por última vez en el camino a San José de Guanajuato, en el municipio de Celaya, y se presume que estaban juntas.

AMLO reprocha

colaboración de la DEA: “se metían hasta la cocina”

CMAN Martes 14 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 | No. 2584 $ 7.00
DIARIO
MENSAJE
FORO
PAG. 7 PAG. 9 PAG. 5
PAG. 8
PAG. 7
PAG. 3
Sandra

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.