CONTRAPODER EDICIÓN 2585

Page 1

La próxima visita del presidente

En Chiapas en los últimos meses se ha incrementado la violencia y la inseguridad en distintos municipios, en donde la delincuencia organizada ha ganado terreno y ejerce el control que le corresponde al Estado ejercer.

D O X A

El gobierno mexicano inventó un diferendo con los republicanos de USA. En ese diferendo se sumaron los gobernadores morenistas.

Éstos ignoran que la delincuencia crece debido a la protección del poder. Como sucede en Chiapas, donde hay funcionarios al servicio de la delincuencia.

CONTRA PODER

REPORTE

Transcurren sin hechos violentos elecciones de dirigente sindical de la Sección 40 del SNTE

La sentencia hubiera sido imposible sin la feroz lucha que iniciaron sus padres hace una década para demostrar que Julio César había comprado a ministerios públicos y funcionarios judiciales del Edomex, pues inicialmente quedó en libertad

Bloqueo en Teopisca luego de una marcha en contra la alcaldesa Josefa Sánchez

EXIGENCIA

Urgen la detención de líderes del Grupo El Machete de Pantelhó

INFORME

Concentra Tuxtla el 38% del total de casos de VIH

ROSA

CMAN
No.
$ 7.00
Miércoles 15 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 |
2585
EN CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO
Lima recibe justicia: sentencian
de prisión
feminicida DICTAMEN
POLÍTICA Leonel Durante López
A FONDO: “NO VEAMOS SÓLO LA DROGA QUE LLEGA; TAMBIÉN NOSOTROS ENVIAMOS
AL SUR”: GENERAL VANHERCK Francisco Gómez Maza
Mariana
a 70 años
a su
CARTELERA
ANÁLISIS
ARMAS
AIDÉ DOMÍNGUEZ: LA PEOR SECRETARIA
EDUCACIÓN
LA HISTORIA DE CHIAPAS Raymundo Díaz S. EL DIVÁN Sergio Stahl UN NUEVO MAXIMATO Elisur Arteaga Nava HOY ESCRIBEN
DE
EN
PAG. 5
PAG. 3 EDITORIAL
PAG. 2 PAG. 11 PAG. 4 PAG. 9 PAG. 5 PAG. 15 PAG. 14 PAG. 13 PAG. 12

En Chiapas en los últimos meses se ha incrementado la violencia y la inseguridad en distintos municipios, en donde la delincuencia organizada ha ganado terreno y ejerce el control que le corresponde al Estado ejercer. Lo significativo de esta situación, es que esta problemática ha sido desestimada por el actual gobierno estatal y por el gobierno federal, que considera que la inseguridad disminuyó en Chiapas y celebran que Chiapas es un Estado seguro. Con esta actitud se demuestra que la principal estrategia para resolver los problemas de seguridad son la indiferencia y el olvido; y no se ponderan las consecuencias de la falta de operación política y sobre todo los señalamientos hacia funcionarios de la secretaría de seguridad pública y de la fiscalía del Estado que colaboran con la delincuencia organizada.

Otro problema central de la administración de Rutilio Escandón es la falta de proyectos de desarrollo, en el que busca posicionar a Chiapas como destino de inversión, pero no se sabe qué es lo que se

puede promocionar, pues desconoce los nichos de oportunidad que tiene el Estado. A la vez, tampoco se puede ocultar que un aspecto fundamental que detiene la inversión es la inseguridad y la falta de garantías judiciales, aspectos que, en las circunstancias actuales, no se pueden garantizar en la entidad y no hay visos de que esta situación se pueda llegar a mejorar en el transcurso de este gobierno.

Bajo estas circunstancias qué beneficios se puede obtener con la visita del presidente, si el gobernador simple y sencillamente carece de proyectos para Chiapas, y no sabe, en concreto, qué provechos sacar de las visitas del presidente.

Durante todo este gobierno se ha vendido la ilusión de que este sexenio iba a ser de beneficio para Chiapas, los informes financieros y sobre todo el semáforo económico muestran que eso es puro discurso, debido a que beneficios o mejoras de los indicadores sociales y económicos de la entidad son inexistentes. Y más si se realiza un estudio comparativo sobre la asignación de recursos adicionales entre Chiapas y Oaxaca, se puede observar con claridad en dónde están los apoyos

presidenciales, a punto tal, que Oaxaca se benefició en el diferendo de los Chimalapas, quien recibió un territorio perteneciente a Arriaga, que no se encontraba en disputa y Chiapas perdió 160 mil hectáreas de su territorio ancestral. El discurso de los beneficios para Chiapas se quedaron solo en discurso, pero los daños ocasionados a la entidad esos sí son reales. Tapachula es una de las ciudades más golpeadas en el país por los desaciertos presidenciales, El presidente Canceló el proyecto de las Zonas Económicas Especiales en Tapachula y no hubo nada a cambio. El presidente, por una mala política migratoria, condenó a Tapachula a convertirse en una Ciudad-cárcel para los migrantes y convirtió a esta ciudad el muro de contención del que hablaba el presidente Trump, y con esto, provocó que miles de migrantes quedarán estacionados en Tapachula, sin posibilidades para continuar su ruta al norte, y prácticamente sin futuro. Con su política de desastre en Tapachula, el presidente benefició a la delincuencia organizada, que incrementó los costos de la trata y tráfico de personas, a punto

tal, que el Instituto de Migración presume la detención de más de 80 mil migrantes, quienes, paradójicamente, habían pagado a los grupos delincuenciales su traslado a Estados Unidos.

Tapachula es hoy día una de las ciudades más peligrosas del país, debido a la falta de políticas adecuadas y eficaces, que la han empobrecido. Una región rica en recursos naturales está convertida en un cinturón de miseria por los más de 100 mil migrantes de distintas nacionalidades que están estacionados, y que viven la extorsión de los distintos cuerpos policiales, particularmente de los agentes de migración. Lo paradójico, es que la producción agrícola de la región continúa, pero la exportación de sus productos se realiza por los puertos de Guatemala porque este gobierno no ha tenido la intención de rehabilitar el ferrocarril, porque sus proyectos de desarrollo están en otros puntos.

La falta de proyectos ha ocasionado que las visitas presidenciales a Chiapas no se vean traducidas en beneficios reales, como va a suceder en la próxima visita que realiza a Chiapas el presidente.

Miércoles 15 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 2
www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com
Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24 Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
Diario ContraPoder en Chiapas @D_ContraPoder 961 218 4571 EDITORIAL
DIRECTOR
La próxima visita del presidente

Recibió 50 balazos camioneta blindada atacada en la carretera Tapachula-Suchiate

Al menos 50 impactos de bala recibió la camioneta blindada que fue atacada al medio día de este martes sobre la carretera Suchiate-Tapachula, en la frontera con Guatemala.

En una Suburban blanca con placas de Morelos viajaba una mujer identificada como Mareni “M” y el presunto narcomenudista Guillermo Alexis “O.C.” contra quien iba dirigido el ataque, de acuerdo a las primeras líneas de investigación.

La pareja se desplazaba en la camioneta blindada de Frontera Hidalgo hacia Tapachula y fue a la altura del municipio de Metapa cuando un vehículo compacto color blanco se les emparejó y varios hombres comenzaron a disparar.

Las ráfagas de balas de distintos calibres hicieron blanco en los cristales y carrocería de la unidad. Algunas balas lograron perforar el vehículo.

Los atacantes huyeron del lugar, mientras que alias Memo resultó con dos heridas- uno en el brazo y otro en la cabeza-.

La pareja sobreviviente al atentado hizo parada a un automovilista que transitaba por el libramiento de Metapa y pidió que los trasladara a

En una Suburban blanca con placas de Morelos viajaba una mujer identificada como Mareni “M” y el presunto narcomenudista Guillermo Alexis “O.C.” contra quien iba dirigido el ataque, de acuerdo a las primeras líneas de investigación

Óscar Gómez/ Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.

Sujetos que se identificaron como miembros de un grupo autónomo en el municipio de Pantelhó, piden a la Fiscalía de Chiapas, la detención de líderes del Grupo El Machete, quienes provocaron la desaparición de las 21 personas y las que resulten.

En un video hecho llegar a este medio, aseguran que desde la llegada del Grupo El Machete, se han presentado extorsiones con grandes cantidades de dinero, cobros de piso, así como “desaparecer a personas”, algunas de ellas “en las narices de la supuesta seguridad que envía el gobierno”.

Lamentaron que el Machete, se ha dedicado a amenazar y despojar de sus viviendas a pobladores que no tienen nada en los temas que se han suscitado, sin embargo se han cansado, y por ellos se han organizado como grupo Autónomo, para denunciar los hechos, y que de no intervenir las autoridades, tomarán

un hospital particular de Tapachula para la atención médica del herido.

Elementos del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y corporaciones locales acudieron a la escena del crimen.

Agentes periciales hallaron en el sitio al menos 40 casquillos de calibres 9 mm, 21 mm y 22 mm, además

que observaron que la camioneta tenía unos 50 impactos de bala.

Fuentes de seguridad confirmaron el presunto narcomenudista Guillermo O.C- quien estuvo en prisión vinculado al asesinato de dos familiares- ya había sido atacado en otras ocasiones y también había librado la agresión.

El otro atentado ocurrió en julio del año pasado en la esquina de la llamada zona diamante de Tapachula pero el conductor de la camioneta en al que viajaba alias Memo logró atropellar a los sicarios que se despedazaban en una motocicleta.

#Tapachula #Suchiate #Metapa #Chiapas

Urgen la detención de líderes del Grupo El Machete de Pantelhó

cartas de manera personal.

“Pareciera que actúan en complicidad con el grupo delictivo porque la policía y guardia Nacional, sirven de guardaespaldas a estos delincuentes, ya que en vez de proteger, intimidan a la población, andando con estos criminales”, indican.

“La seguridad que llegó el día 8 de marzo del año 2023 lo presumen como gente de ellos, encabezando el presidente concejal machete, Alberto González Entzin, mientras los delincuentes criminales se pasean en sus narices amedrentado a la población, como último caso tenemos el secuestro de 10 personas el día 3 de marzo, entre los cuales había niños y mujeres, motivo por el cual nos movilizamos, ya que habían de desaparecerlos en la comunidad tercero tal

como lo hicieron con los 21”, dijeron. Advierten que de no haber intervención de las Autoridades, actuarán por su cuenta, ya que existen actos

delincuenciales que se cometen frente a elementos de la Policía Estatal, Guardia Nacional y Ejército Mexicana en la Cabecera de Pantelhó.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 15 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3

Concentra Tuxtla el 38% del total de casos de VIH

Ainer Marroquín

Tuxtla Gutiérrez concentra el 38 por ciento del total de casos del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) a nivel estatal, lo que significa que la ciudad capital, es el municipio con mayor prevalencia de esta enfermedad, siendo las colonias con mayores rezagos las que concentran el mayor número de casos.

Ante ello, Guadalupe Alfaro, secretaria de Salud Municipal en Tuxtla Gutiérrez, dio a conocer que la Dirección de Riesgos Sanitarios del ayuntamiento iniciará una campaña que lleva por nombre “sexo comunicativo, usa buen preservativo”, en el cual brindarán de manera gratuita condones a las juventudes, ya que es el único método que protege contra enfermedades de transmisión sexual.

Éstos, dijo, serán distribuidos en antros de la ciudad, lo único que tienen que hacer es solicitarlo con el personal del establecimiento al que asistan y ellos deberán otorgarlo.

“En chicos de 18 años con positivos confirmatorios positivos y esto

La Secretaría de Salud Municipal dio a conocer que, Tuxtla Gutiérrez se encuentra entre los primeros lugares de Chiapas con mayoría de casos de VIH-SIDA, por ello, la aplicación de campañas que ayuden a identificar a las personas infectadas, para su seguimiento médico

prende la alarma, por eso esta campaña de sexo comunicativo, usa buen

preservativo, solamente el 80 por ciento de preservativos se usan en 14

Nauyaca y víbora, letales para los chiapanecos

La nauyaca real, el candil de agua, la víbora de cascabel y los coralillos, son las especies de serpientes que representan el mayor riesgo para la población, ya que son animales venenosos que se encuentran —prácticamente— por todo el territorio chiapaneco.

Víctor Moreno Avendaño, biólogo e integrante de la Red para la Conservación y la Divulgación de los Reptiles Venenosos en Chiapas, dio a conocer que en el estado existe una extensa cantidad de animales venenosos que se encuentran distribuidos en todas las regiones de la entidad, en donde al menos una de cada dos especies representa un peligro para los humanos dada su toxicidad.

Por lo anterior, explicó que en la entidad hay más de 10 reptiles y arácnidos que pueden causar un daño considerable si no existe un tratamiento oportuno, por ello la relevancia de hablar sobre la presencia de estas especies.

En este contexto, el especialista

expuso que Chiapas es la sexta entidad de la República Mexicana con mayor reportes por mordeduras de serpientes, por lo que conocer sobre el manejo de intoxicaciones es de vital importancia.

“Las especies que tienen un veneno, que pueden afectar a las personas en cuestión de reptiles son dos lagartos y alrededor de 22 o 23 especies de serpientes, entre ellas seis especies de coralillos, 16 especies de víboras si no me equivoco y una especie de serpiente marina, en cuestión de arácnidos son dos arañas violinistas… y dos arañas viudas negras y cimarrones”, dijo.

A esto, destacó que la especie más letal para las y los chiapanecos es la nauyaca real y la víbora de cascabel, especies con mayor presencia en el estado.

“Cuáles son las de mayor importancia y las que mayores datos registran, en cuestión de arácnidos, es poco en cuestión de lo que representan los reptiles y las serpientes… en cuestión de reptiles son cinco o seis son las que se consideran de verdadera importancia, una de ellas en la nauyaca real, que tiene

la mayor incidencia por mordedura de serpiente en el estado y en América Latina”.

“Está el cantil de agua, que esa es una especie de víbora… y las dos especies de víboras de cascabel que una está en la llanura costera del Pacífico, y otra está en casi todo el estado de Chiapas en las zonas medianas, altas templadas, cálidas”, detalló el biólogo.

Bajo ese panorama, recordó que en el municipio de Comitán se realizará el primer “Coloquio de animales venenosos y manejo de intoxicaciones” el día viernes 17

de marzo, en el teatro Junchavín, que está dirigido especialmente a todas y todos los profesionales y estudiantes del gremio de ciencias de la salud, biológicas y afines. Cabe recordar, que en diciembre del año pasado la Secretaría de Salud Estatal (SS), otorgó de manera urgente 40 unidades de antídoto para salvarle la vida a Joselyn, una menor de 10 años de edad, quien fuera internada en el Hospital Rural del IMSS del municipio de Mapastepec, a causa de una mordedura de serpiente, específicamente por una víbora.

Miércoles 15 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4
de febrero”, informó la secretaria de Salud Municipal de Tuxtla Gutiérrez.

Bloqueo en Teopisca luego de una marcha en contra la alcaldesa Josefa Sánchez

Más de 2 mil 500 personas marcharon del parque de San Sebastián con dirección a la presidencia del municipio de Teopisca, para demandar atención de parte de la presidenta municipal Josefa Sánchez, quienes al no ser atendidos, demandaron la destitución de la alcaldesa.

A la llegada de los manifestantes la Presidencia se encontraba cerrada, por lo que mostraron su molestia y procedieron a colocar un candado en la entrada principal y en la parte del estacionamiento, para continuar su camino hasta el lugar conocido como La Campana e instalar un bloqueo de forma indefinida, hasta que sea escuchada su petición.

Al respecto, Francisco Hernández Sánchez afirmó que el gobierno de Josefa Sánchez es un atentado para la población ante el nulo crecimiento y estabilidad. “No es posible que pidamos la atención y se esté pidiendo un diálogo y siempre nos cierran las puertas, por ello ahora decidimos cerrar con candados, porque si se quieren quedar dentro, adelante”.

“Estamos aquí bloqueando la carretera es para pedir la destitu -

A la llegada de los manifestantes la Presidencia se encontraba cerrada, por lo que mostraron su molestia y procedieron a colocar un candado en la entrada principal y en la parte del estacionamiento, para continuar su camino hasta el lugar conocido como La Campana e instalar un bloqueo de forma indefinida, hasta que sea escuchada su petición

Sin incidentes transcurrieron las elecciones para la renovación de la dirigencia sindical de la Sección 40 del SNTE en la capital chiapaneca, para ello, se instaló 94 casillas el cien por ciento en la entidad.

Antes del arranque de este proceso, docentes disidentes realizaron pintas en diferentes escuelas del estado que fueron sedes para las votaciones este martes.

Una de las sedes fue la Escuela Primaria del Estado Francisco I Madero.

En este punto desde las 8 de la mañana, comenzaron a instalar las casillas a donde docentes de diferentes municipios arribaron para emitir su voto.

En esta casilla fue donde se notó una mayor afluencia de votantes y se generó una inconformidad pues la votación de aperturó tiempo

ción de la presidenta municipal, las demandas es falsificación de firmas y desfalco de varios millones de pesos, aquí es un cierre total vamos a darle paso a las ambulan -

cias y enfermos, pero la gente está molesta y quieren saber dónde están esos millones de pesos y qué la misma presidenta dio a conocer”, dijo Francisco Hernández.

Por último, señaló que con este bloqueo esperan ser escuchados, atendidos y solucionar sus demandas, mientras tanto permanecerá cerrada la vía federal.

Transcurren sin hechos violentos elecciones de dirigente sindical de la Sección 40 del SNTE

después del establecido.

Cabe destacar que, este proceso ha sido diferente pues se emitió por primera vez el voto universal, secreto y en casillas.

Pasado el mediodía, los maestros disidentes emitieron una postura, la cual fue la de rechazar los resultados de la votación asegurando que, el voto universal no garantiza la democracia.

Cerca de la una de la tarde Noé Rodríguez García, del Comité Ejecutivo Electoral del CEN del SNTE remarcó que fueron instaladas el cien por ciento de las casillas y no hubo incidentes.

Dijo que en este proceso participaron funcionarios de la Secretaría General de Gobierno, de la Secretaría del Trabajo para verificar este proceso.

Informó que, a la siete de la noche estaría un prep de los resultados, la sede del conteo final será el Comité Ejecutivo Electoral.

Para ello se dará un tiempo de

tres días, y después de los resultados finales, el próximo 18 de marzo estaría tomando protesta el nuevo Comité de la Sección 40 del SNTE en la entidad.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 15 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5
Óscar Gómez/Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.

Organizaciones civiles reprobaron la resolución de la jueza Liszet del Carmen Fuentes Trueba, que permitió liberar a María N, también conocida como Lili Bustillos, una mujer que es acusada de trata de mujeres indígenas con fines de explotación laboral y que incluso es señalada por una de sus víctimas de haberla quemado con aceite.

De acuerdo a la Red de Formadoras Kualinemilis A.C. luego de que María N. fue detenida en Puebla por denuncias de sus víctimas que captaba en la región de la Sierra Norte de Puebla a las que ofrecía ocupar como empleadas domésticas para después someterlas a explotación y maltratos, surgieron otros testimonios de mujeres que igual hace 15 años sufrieron abusos por parte de esta persona.

“Lo anterior, expone la gravedad de la situación y presume una forma de trata de personas con fines de explotación laboral que ha vulnerado principalmente a mujeres indígenas de Puebla, desde hace al menos, 15 años, a través de promesas y engaños a mujeres empleadas del hogar”, señala el comunicado de la Red.

Agrega que las víctimas de esta persona, mencionan haber logrado escapar, y vivir con miedo por las represalias que su agresora pueda tomar.

La organización cita algunos testimonios de las víctimas de Lili Bustillos, quien fue detenida en el estacionamiento del colegio Oriente, una institución educativa privada administrada por jesuitas.

“No me pagaba, no comía y no veía a mi familia”. Anónimo, estuvo 5 meses en esclavitud en el año 2017.

“Me llevo a su casa, prometiendo trabajo, yo tenía mucha necesidad y por eso fui, me dejaba encerrada con llave cuando se iba de vacaciones y no podía comer su comida, nunca me pagó, intenté suicidarme en dos ocasiones con los productos que usaba para limpiar

La Fiscalía de Yucatán activó el Protocolo Alba por la desaparición de Wendy Krauss Ceballos, de quien no se sabe nada desde el pasado 8 de febrero, cuando informó su intención de acudir a un retiro espiritual de varios días.

La búsqueda se extendió a los estados peninsulares de Quintana Roo y Campeche. Testimonios indican que salió desde esa fecha a un retiro espiritual de 30 días, sin embargo, tras cumplirse el tiempo y no saber nada de ella, el pasado lunes fue presentada la denuncia ante el Ministerio Público en Mérida, donde radica.

En entrevista con Edgar Krauss, hermano de Wendy, relató que se percató de la desaparición de su hermana al arribar de la Ciudad de México a Mérida para participar en la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (Filey), pues él es escritor y director

Liberan a mujer acusada de explotar, esclavizar y maltratar mujeres indígenas en Puebla

María N. fue detenida en Puebla por denuncias de sus víctimas que captaba en la región de la Sierra Norte de Puebla a las que ofrecía ocupar como empleadas domésticas para después someterlas a explotación y maltratos

liberación de María N. por irregularidades cometidas en su detención revictimiza a la mujer que presentó la denuncia en su contra.

Agregan que, al dejar en libertad a su agresora, las autoridades han puesto en riesgo la vida de la víctima y le dieron la oportunidad para que la presunta delincuente pueda salir del país.

el baño, el día que hui una señora que rentaba ahí me ayudo, me salí sin nada, ella me trajo de regreso a mi casa, no pude denunciar porque nadie me iba a creer, en aquel entonces tenía 15 años y tenía mucho miedo” Anónimo, estuvo dos meses hace 15 años.

“Mi mamá también cayó en esa trampa, si no fuera porque se armó de valor para forcejear con esa mujer y salir de su casa, sin dinero, ni teléfono, ni ropa, sin saber cómo andar en la ciudad de Puebla, fue una horrible experiencia para mi mamá”. Anónimo, esta historia fue hace 5 años.

“Yo igual trabajé bajo sus gritos y amenazas, todo porque necesitaba yo, pero nunca me pagó ni un peso, ella sí tiene derechos, nosotras no, nosotras vivimos con miedo de ella y su familia, yo necesito que pague por tratarme como esclava, logré escapar por un inquilino que tenía en ese momento,

mi prima vivió lo mismo que yo, con esa mujer”.

“Mi mamá pasó lo mismo que leí de otras mujeres, esto fue hace 5 años, ella está dispuesta a denunciar, pero quiere protección porque la mujer la amenazó de muerte y de dañar a mi familia”.

“Mi mamá también fue víctima de ella y qué coraje lo que le llegó a hacer, la llegó a quemar con aceite y le lanzó sus cosas afuera, aparte de quitarle su credencial de elector y tenerla sin comer, ojalá y pague todo el daño que hizo”. Anónimo. La víctima fue rescatada hace un año, y quien logró interponer una denuncia.

Las organizaciones firmantes, entre las cuales se encuentran Ddeser Puebla, Campaña por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito Puebla, CAFIS A.C., REDefine Puebla, Colectiva Hablemos de Género, que han acompañado esta denuncia, indican que la

“De esta forma, una vez más, las autoridades le han fallado a una mujer indígena, que no tiene recursos y que durante tres años vivió este calvario, y además, ha tenido que esperar un año para el proceso de detención de su agresora, todo para que unas horas después y por incompetencia de las autoridades responsables esta vuelva a obtener su libertad”, reprocharon. Según versiones periodísticas, María N fue liberada debido a que su aprehensión se llevó a cabo en el estacionamiento del colegio que es un área de uso privado.

La red de organizaciones feministas exige justicia no sólo para esta mujer, sino para todas las otras que sufrieron la trata con fines de explotación laboral que ejerció Lili Bustillos.

“Nuevamente las autoridades mexicanas nos quedan a deber justicia a todas las mujeres, pero en particular a todas esas mujeres de la Sierra Norte de Puebla que están siendo explotadas como trabajadoras del hogar, a través de prácticas de captación como las que mantenía la acusada”, subrayan.

Desaparece Wendy Krauss en Yucatán; no regresó de un retiro espiritual

editorial de HarperCollings México.

“Nos informó que iba a ir a un retiro espiritual, eso fue el 8 de febrero y dijo que se iba a tardar 30 días y, bueno, como ya ha pasado mucho tiempo, la hemos estado buscando, su teléfono está apagado y no sabemos dónde está (...) ahora estoy de visita en Mérida por ocasión de la Filey, quise ver a mi hermana, pero como no está inmediatamente me movilicé”, explicó Edgar Krauss.

Como señas particulares, mide

1.52 metros de estatura, es de complexión delgada, cabello ondulado con fleco. Tiene un lunar del lado superior del labio. Su edad es de 47 años.

Antes del 8 de febrero había estado en un retiro espiritual en Oxkutzcab, recordó su hermano.

“Es una persona introspectiva, espiritual, no se mete con nadie, no tiene ninguna toxicomanía ni vicios, más bien es una persona muy apegada a la espiritualidad y la religión”, agregó Edgar.

La Fiscalía de Yucatán puso a disposición los números 800 00 26 237, 9999303288 y 9999303250 extensión 41164 para proporcionar información sobre el posible paradero de Wendy Krauss.

Miércoles 15 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6

Ken Salazar: La lucha contra el fentanilo y el tráfico de armas la iniciamos en casa

Después de repetidas visitas a Palacio Nacional para hablar sobre temas de seguridad de la agenda bilateral, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, afirmó hoy que México es un “socio crucial” en combate al fentanilo, y resaltó los esfuerzos que despliega el gobierno estadunidense de Joe Biden en la lucha contra este opiáceo sintético y el tráfico de armas, con el mensaje de que la política “la iniciamos en casa”.

En una declaración difundida por la Embajada de Estados Unidos, Salazar resaltó por ejemplo que la administración Biden invirtió más de 42 mil millones de dólares en 2022 para enfrentar la epidemia se sobredosis del fentanilo, y destinó otros 30 mil millones de dólares en atención al tratamiento de adicciones y de la salud mental.

Respecto al combate al tráfico de armas, tema que el gobierno mexicano colocó en el centro de la agenda bilateral, Salazar informó que las autoridades estadunidenses decomisan más de 600 mil armas al año, tres veces más que antes, y que ahora se castiga el tráfico de armas con penas de hasta 25 años de cárcel.

En semanas recientes creció la presión en Estados Unidos para acentuar el combate contra el fentanilo, lo que llevó a Washington a elevar sus exigencias al gobierno de Andrés Manuel López Obrador por

En semanas recientes creció la presión en EU para acentuar el combate contra el fentanilo, lo que llevó a Washington a elevar sus exigencias al gobierno de AMLO por combatir el tráfico de este opiáceo sintético, que causa más de 100 mil muertes por sobredosis al año en EU

combatir el tráfico de este opiáceo sintético, que causa más de 100 mil muertes por sobredosis al año en Estados Unidos.

Salazar se ha reunido en repetidas ocasiones con López Obrador, y la semana pasada Biden mandó una delegación a México para acordar un incremento de la cooperación

AP

Ciudad de México (AP).

Soldados encontraron más de 1.83 millones de pastillas de fentanilo dentro de una residencia en la ciudad de Tijuana, limítrofe con Estados Unidos, informó la Secretaría de la Defensa Nacional este martes 14.

Los militares vigilaron la residencia el domingo 12 después de que las autoridades recibieron información de que el lugar era utilizado para el tráfico de drogas, señaló la secretaría en un comunicado.

Después de obtener una orden de allanamiento, los soldados hallaron en la residencia casi dos millones de pastillas del opioide sintético y 400 kilogramos (880 libras) de metanfetaminas, según el comunicado. No se

realizaron arrestos.

Los cárteles mexicanos han usado la ciudad fronteriza para fabricar píldoras de fentanilo y posteriormente traficarlas hacia Estados Unidos.

El operativo resultó en uno de los mayores incautamientos de fentanilo en México en los últimos meses, y ocurrió apenas un día después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador asegurara que esa droga no se elabora en el país. Hizo esa declaración en comentarios en los que argumentó que el fentanilo es un problema de consumo en Estados Unidos, no en México.

en el combate al tráfico de fentanilo. En el marco de estas pláticas, el gobierno mexicano ha resaltado que sus autoridades han decomisado más de seis toneladas de fentanilo, y que la lucha contra los grupos que trafican el opiáceo costó la vida de más de 75 elementos.

En materia de seguridad, el go-

bierno mexicano ha exigido una relación bilateral recíproca, en la cual México se compromete a combatir las redes de traficantes a cambio de que Washington luche contra el consumo y contra el tráfico de armas, que alimenta el poder de fuego de los grupos criminales de este lado de la frontera.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 15 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7
AMLO declara que el fentanilo no se elabora en México… y hallan 1.8 millones de dosis en Tijuana

Tras reinstalación de Edmundo Jacobo en el INE, Segob descarta nueva reforma electoral

De la Redacción

Ciudad de México (apro)

Adán Augusto López Hernández, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), dijo que estarán atentos a lo que resuelva la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre si hay o no constitucionalidad en el Plan B de la reforma electoral impulsada por el del presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Nosotros creemos que sí la tiene”, dijo López Hernández después de reunirse con la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados.

En conferencia de prensa, y cuestionado sobre si hay conflicto de interés en que perfiles muy cercanos a la Cuarta Transformación lleguen a ser consejeros del INE, López Hernández opinó que no hay tal, ya que cualquier ciudadano o ciudadano mexicano que cumpla con los requisitos legalmente y constitucionalmente establecidos puede participar en la posibilidad de serlo.

“Estaremos atentos a lo que resuelva la Corte”, dijo el secretario de Gobernación tras reunirse con la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados

funcionario.

–No está en la agenda del secretario de Gobernación o del Ejecutivo el que se pudieran hacer algunas otras adecuaciones legales, el Congreso de la Unión ya votó una reforma electoral en materia de leyes secundarias – respondió el titular de Segob.

Al funcionario federal se le preguntó sobre la reincorporación de Edmundo Jacobo como secretario ejecutivo del INE, luego de que una juez le concediera suspensión definitiva tras su remoción, que fue ordenada por el Plan B.

–Ayer ya se reinstaló a Edmundo Jacobo. ¿Se piensa desde la Segob trabajar con el Poder Legislativo para profundizar la Reforma Electoral, hacer cambios ante las acciones de inconstitucionalidad que han estado anunciando? –se le preguntó al

“Nosotros sostenemos que (la reforma) está dotada de constitucionalidad plena y estaremos atentos a lo que resuelva la Corte respecto de las acciones de inconstitucionalidad que han presentado tanto grupos parlamentarios como algunos funcionarios del Instituto Nacional Electoral”, dijo López Hernández.

Sobre la reunión con legisladores, López Hernández sostuvo que fue un ejercicio de intercambio de opiniones con los representantes de todas las fracciones que coexisten ahora en la Cámara de Diputados.

Hay 54 mil personas en el Registro Nacional de Víctimas: CEAV

Con un presupuesto asignado en 2022 de más de mil 254 millones de pesos, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) mantiene inscritas a 54 mil personas en el Registro Nacional de Víctimas (Renavi) hasta el 31 de diciembre pasado.

De ese total, 7 mil 594 se inscribieron en el último año como “víctimas de delito y/o violación a sus derechos humanos (14% del total), de las cuales 70% corresponde al ámbito local y el 30% al ámbito federal”.

Respecto a los fondos asignados el año pasado a esa entidad federal, 892.3 millones fueron canalizados a ayudas para víctimas, según el Primer Informe de Avances y Resultados. Reconstruyendo redes para las víctimas, presentado este martes por la titular de la CEAV, Martha Yuriria Rodríguez Estrada.

El documento se enfoca en las actividades y resultados del tiempo de gestión de Rodríguez Estrada, del 1 de diciembre de 2021 al 31 de diciembre de 2022, periodo en el que se inscribió a más de 7 mil víctimas.

De acuerdo al desglose del último año, el documento indica que el 80%

de los casos corresponden a víctimas de algún delito; y el 17% a víctimas de violaciones a derecho humanos, siendo el 55% de las personas inscritas mujeres (4 mil 179) y 45% (3 mil 371) hombres.

La CEAV alertó que, de las personas inscritas del 1 de diciembre de 2021 al 31 de diciembre de 2022, la gran mayoría tiene entre 20 y 49 años, lo que “nos lleva a concluir que la atención a víctimas requiere repensar o construir políticas de acción con perspectiva de género, derechos humanos y un enfoque de infancias y las juventudes”.

En materia de víctimas de delitos federales hay registro de mil 261 personas; 722 corresponden a diferentes clasificaciones de desaparición de personas; 198 de manera forzada; 238 por particulares, y 286 por desaparición sin más especificación.

Otros delitos federales por los que la CEAV registró a víctimas son homicidio (258), lesiones (156) y secuestro (125).

En cuanto a las víctimas por delitos del fuero común, el de desaparición ocupa una buena parte de las víctimas, 486, aunque superadas por las de homicidio, que alcanza los mil 154: seguidos de violencia familiar (529), lesiones (477), violación (336) y robo (247).

En cuanto a personas inscritas por violaciones a derechos humanos, 205

fueron registradas por violaciones a su derecho a la vida; 276 por derecho a la protección a la salud; 153 por derecho a la seguridad jurídica; por acceso a la información en materia de salud y derecho a la legalidad, 111, y derecho a la integridad personal, 104.

En materia de violaciones a derechos humanos en el ámbito local, 411 corresponden a víctimas de abusos a su derecho a la seguridad jurídica; 85 a la integridad personal; 74 al derecho a la vida; 62 al acceso a la justicia; 59 a la seguridad personal, y 52 al derecho a la propiedad.

Con un equipo compuesto por 300 personas especializadas para la atención a víctimas, entre abogados, psicólogos, trabajadores sociales y médicos, el informe indica que se mantienen 23 mil 610 casos activos en el ámbito jurídico, de los cuales 9 mil 074 son atendidos por los 37 asesores jurídicos, radicados en la Ciudad de México, es decir, cada abogado atiende un promedio de 245 casos.

El resto de los 82 abogados distribuidos en las 32 oficinas locales de la dependencia, atendió cada uno un promedio de 177 casos.

El trabajo legal de la CEAV derivó en 277 sentencias condenatorias que favorecieron a víctimas de delitos y de

violaciones a derechos humanos.

El documento sostiene que, durante el periodo señalado, se brindaron 107 mil 989 labores de atención, de las cuales 79 mil 436 fueron de trabajo social; 24 mil 576 psicológicas, y 3 mil 977 médicas.

La CEAV recibió 406 quejas por parte de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), de las cuales cien están en seguimiento.

En cuanto a la atención de casos litigados en organismos internacionales, la CEAV dio seguimiento a 24 expedientes ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y 22 expedientes del Comité sobre Detención Arbitraria, el Comité contra las Desapariciones Forzadas y el Comité para el Cumplimiento de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, estos de la ONU.

Miércoles 15 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8

Mariana Lima recibe justicia: sentencian a

70 años de prisión a

Después de 13 años de un atropellado proceso en juzgados del Estado de México y la intervención de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Mariana Lima Buendía recibió justicia, al dictarse 70 años de prisión a su expareja, Julio César Hernández, un expolicía quien intentó pasar su feminicidio como “suicidio”.

La sentencia hubiera sido imposible sin la feroz lucha que iniciaron sus padres hace una década para demostrar que Julio César había comprado a ministerios públicos y funcionarios judiciales del Edomex, pues inicialmente quedó en libertad.

Su madre Irinea Buendía, tras la muerte de su esposo, quedó al frente de la búsqueda de justicia y con apoyo del Observatorio Nacional del Feminicidio logró que se ordenará al gobierno del Edomex reponer todo el proceso, luego de promover diversos recursos legales en 2015 que llegaron hasta la SCJN.

De esta manera Irinea se convirtió en la “madre emblemática” de las mujeres que demandan justicia para sus hijas víctimas de feminicidios y desapariciones en el Estado de México.

Fue durante el gobierno de Eru-

Por lo menos cuatro ministros se pronunciaron a favor de que civiles puedan ser llamados a comparecer en calidad de testigos o peritos en juicios militares.

Sin embargo, el ministro ponente Luis María Aguilar Morales, quien propuso invalidar esta posibilidad, retiró su propuesta para retomar algunos aspectos de la interpretación del fuero militar y pidió suspender la discusión del asunto para volver a presentar su proyecto el 27 de marzo próximo.

“De eso se trata estas discusiones en el Tribunal Pleno, de ir construyendo entre todos una decisión que pueda alcanzar la mayoría suficiente para establecer un criterio de este Tribunal Constitucional que sea inductor de la condición normativa y de la conducción fáctica de cada una de las autoridades de este país”, señaló.

Los ministros Arturo Zaldívar, Loretta Ortiz, Juan Luis González Alcántara Carrancá y la ministra presidenta, Norma Piña, señalaron que excluir a los civiles como testigos o peritos en los juicios militares puede tener consecuencias adversas para la

su feminicida

La sentencia hubiera sido imposible sin la feroz lucha que iniciaron sus padres hace una década para demostrar que Julio César había comprado a ministerios públicos y funcionarios judiciales del Edomex, pues inicialmente quedó en libertad

de la Fiscalía mexiquense, pero fue la lucha de Irinea Buendía, respaldada por el Observatorio Nacional del Feminicidio, que la SCJ emitió una sentencia igualmente emblemática, pues a partir de este caso, obliga a que todos los homicidios de mujeres sean tratados como feminicidios, hasta en tanto no se resuelva lo contrario.

Por años, en distintos foros Irinea denunció al aparato burocrático que limita los avances en las investigaciones de feminicidios en el Estado de México.

Irinea fue notificada este lunes de la sentencia contra el expolicía judicial que asesino a su hija.

viel Ávila Villegas que los ministros ordenaron al gobierno del Estado de México la reposición del proceso, ante las diversas fallas y desviaciones que presentaba el caso al pretender hacer pasar un feminicidio como suicidio, por lo que Julio César tuvo que ser recapturado.

El caso de Mariana Lima es emblemático por los niveles de violencia que expuso, lo mismo que las fallas

del sistema para atender la violencia de género en la entidad, ya que ella fue torturada y asesinada a golpes en 2010 por su esposo, un policía judicial, quien con ayuda de su cuñado lavaron el cuerpo, lo colgaron e intentaron simular un suicidio.

La versión del esposo, Julio César Hernández Ballinas, estuvo respaldada por un circuito de funcionarios públicos del Poder Judicial y

En sus redes, Irinea recordó a su hija señalando el último recuerdo de ella: “Volveré a las tres y comeré contigo, mamá. Mi hija nunca llegó”.

Recientemente Irinea denunció que en el Edomex y otras entidades persisten desviaciones en la procuración de justicia en los casos de asesinatos de mujeres y feminicidios, pues lo que le pasó a su hija se está volviendo común en el sentido que “las están suicidando”.

La SCJN pospone fallo sobre peritos y testigos civiles en juicios militares

impartición de justicia.

“Creo que un tribunal válidamente puede citar a un testigo, pero si el testigo voluntariamente no comparece y se tiene que obligar a que lo haga, me parece que aquí sí se requerirá el exhorto y el auxilio de las autoridades civiles, lo que, además, también prevé justamente la normatividad que estamos analizando”, explicó Zaldívar.

Todos coincidieron en que ni la Constitución ni la Corte o la doctrina interamericana han vetado la posibilidad de que los civiles participen en actos procesales o diligencias de investigación en relación con personas que no forman parte de las Fuerzas Armadas.

“Estos actos de molestia no implican la violación al derecho al juez natural, por la simple razón de que los terceros mencionados, no están ni siendo juzgados, ni como víctimas, ni como imputados y la afectación a sus derechos deriva de esos actos de molestia, pero la misma puede ser controlada”, detalló la ministra

presidenta, Piña Hernández.

Aguilar Morales necesitaba ocho votos para que su propuesta fuera avalada y los artículos reformados del Código de Justicia Militar y del Código Militar de Procedimientos Penales, que establecieron un nuevo sistema de justicia penal militar similar al sistema penal acusatorio, fueran

declarados inconstitucionales.

Aguilar señaló que, en interpretación del artículo 13 constitucional, no es válida la participación de civiles en juicios militares “con independencia de la calidad con la que cuenta en el proceso o la razón por la que a juicio de la autoridad militar el particular tenga relación con los hechos que originaron dicho proceso penal”.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 15 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9

Por actos de corrupción, recusan a juez que otorgó arresto domiciliario a agresor de María Elena Ríos

Luego de ser señalado por actos de corrupción, el Tribunal de Justicia del Estado de Oaxaca determinó recusar al juez Teódulo Pacheco Pacheco del caso de María Elena Ríos Ortiz, saxofonista mixteca y sobreviviente de tentativa de feminicidio cometida a través de un ataque con ácido.

El pasado 22 de enero Pachecho Pacheco otorgó el cambio de medida cautelar de prisión preventiva a arresto domiciliario a Juan Antonio Vera Carrizal, exdiputado local del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y presunto autor intelectual de la agresión en contra de la joven.

“En un feminicidio en grado de tentativa no se puede privilegiar con arraigo domiciliario. Este proceso no deja de ser revictimizante y es demasiado largo”, refirió María Elena Ríos en un mensaje a medios de comunicación publicado en sus redes sociales.

Por esta agresión están detenidos Rubicel “N”, acusado de ser el autor material del ataque contra María Elena Ríos. Además de dos implicados más. Sin embargo, cabe recordar que continúa prófugo Juan Antonio Vera Hernández, presunto

El pasado 22 de enero Pachecho Pacheco otorgó el cambio de medida cautelar de prisión preventiva a arresto domiciliario a Juan Antonio Vera Carrizal, exdiputado local del Partido

Revolucionario Institucional (PRI) y presunto autor intelectual de la agresión en contra de la joven

a ella se le habían entregado cantidades exorbitantes para su atención médica, pero esto fue falso.

Ahora el nuevo gobernador Salomón Jara Cruz continúa sin reembolsar los gastos médicos que María Elena ha tenido que cubrir para continuar accediendo a tratamientos médicos especializados.

Citlalli López Velázquez Ciudad de México (Cimacnoticias)

Justa, Juquila y Atenea, fueron asesinadas después del 8M en Oaxaca en distintos hechos. El asesinato de las jóvenes, muestran que el clima de violencia feminicida se encuentra en incremento.

Angelica Ayala Ortiz, presidenta del Grupo de Estudios Sobre la Mujer Rosario Castellanos (GESMujer), convocó al gobierno del estado a destinar todos los recursos necesarios para ubicar a los responsables de estos asesinatos, con la misma rapidez con la que lo hicieron para detectar a las manifestantes del bloque negro de la marcha del 8M.

“Salimos a marchar el 8 de marzo e inmediatamente está este discurso amenazante de: sabemos quienes son y sabemos dónde están. Ese mensaje es preocupante porque pareciera ser que no atinan a identificar cuáles van a ser las acciones que van a regir esta política de gobierno y mientras no la clarifican y la dan a conocer las niñas y mujeres siguen siendo asesinadas”, destacó.

autor intelectual de la agresión e hijo del exdiputado del PRI.

Gobierno de Oaxaca se niega a cubrir gastos médicos de María Elena Ríos

El 9 de septiembre de 2019, María Elena fue atacada con ácido en la oficina donde trabajaba. Esta agresión la ha llevado a ser intervenida quirúrgicamente en diversas ocasiones; sin embargo, estos costos han corri-

do por su cuenta pues el gobierno de la entidad no ha reembolsado dichas atenciones.

En un inicio esta negativa fue protagonizada por el entonces gobernador Alejandro Murat Hinojosa, quien ejerció violencia de género, violencia institucional y violencia económica en su contra, acusó la saxofonista. Incluso afirmó que Murat emprendió una campaña de desprestigio en la que aseguró que

“Desde el mes de agosto, Alejandro Murat me obligó a pagar mis tratamientos médicos y que todo se facturara al gobierno, pero al día de hoy el actual gobernador Salomón no me quiere pagar más de 160 mil pesos de gastos médicos que se habían comprometido a subsanar”, acusó María Elena Ríos.

Ríos Ortiz es una de las más de 30 mujeres que han sido agredidas con ácido en México, de acuerdo con la Fundación Carmen Sánchez. De estos ataques, 60 por ciento fueron perpetrados por quienes en ese momento o en el pasado habían mantenido una relación sentimental con la víctima. Del total de agresores, 85 por ciento fueron hombres.

Justa, Juquila y Atenea, los feminicidios después del 8M en Oaxaca

Ayala Ortiz indicó que los últimos tres casos de feminicidio después del ocho de marzo, indican que hay una posición poco concluyente para poder establecer políticas atinadas, así como programas de atención que vayan encaminados a prevenir, atender y detectar la violencia feminicida.

Justa Sonia C.L de 26 años de edad fue hallada sin vida el 10 de marzo en San Antonino Castillo Velasco. La joven había sido reportada como desaparecida El 11 de marzo Juquila Alejandra M.R de 30 años de edad fue asesinada a balazos cuando salía de una fiesta en Salina Cruz.

Ese mismo día, pero en otro punto, Atenea L.R. de 27 años de edad transitaba en su camioneta, cuando sujetos desconocidos le dieron alcance y le dispararon en el municipio de Salina Cruz.

A través de redes sociales, amista-

des y familiares manifestaron su indignación por el asesinato de Atenea quien era profesora de preescolar.

“…fuiste una excelente maestra… me quedo con los momentos bonitos en que te vi sonreír con mis niños y «triunfar» tu palabra inmortal como

usted siempre decía, gracias por el amor y aprecio que les tenías… ahora como te decía Liam: «maestra te mandamos un corazón hasta el cielo… descanse en paz miss Atenea…”, escribió una madre de familia ante el asesinato.

Miércoles 15 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10

UN NUEVO MAXIMATO

El martes 7 de marzo se informó que: “El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió ayer a quien sea su sucesor en el cargo impulsar las reformas que sean necesarias para realizar una limpia de corrupción en el Poder Judicial y desaparecer a los órganos autónomos.” (Reforma, p. 12).

El encargo que AMLO hace a quien sea su sucesora o, eventualmente, su sucesor, más bien suena a instrucciones. Viniendo de él, no puede esperarse otra cosa. Es parte de lo que denomina su testamento político. Él es libre de hacer cuántos testamentos se le ocurran y, asimismo, de revocarlos. Lo que no es válido es que suponga que heredará el cargo a una títera o títere y que, como tal, va a seguir las instrucciones que reciba.

Imponer un programa implica mucho y malo. Entre otras cosas: hacer nugatorios los preceptos constitucionales que prevén la existencia de un Poder con facultades y atribuciones, mismas que, dentro de la ley, puede ejercer. El ejercicio de ellas se otorga a quienes ocupen ese cargo, no a quien sale. Se deben ejercer discrecionalmente. Nadie puede condicionar su actuación o limitar su arbitrio. Para el caso no importa que su sucesora sea parte de lo que él denomina 4T. Los priistas, supuestamente, tuvieron un programa y principios, pero el presidente en turno los adaptaba o cambiaba según las circunstancias.

En el pasado sólo Plutarco Elías Calles, como Jefe Máximo de la Revolución, impuso presidentes; aspiró a imponerles su programa y

su voluntad. Muchos recordamos cómo le fue: pasó algunos años en el destierro. Visto el antecedente, me niego a aceptar que AMLO esté pensando en iniciar un nuevo maximato.

En la noticia no todo es malo; hay algo bueno: AMLO reconoce, implícitamente, que no podrá reelegirse. Es una gran noticia; está resignado a abandonar la Presidencia el día 30 de septiembre de 2024. Que en lo que resta de su sexenio ya no cuenta con el poder para intentar una opción doble zeta tres, (ZZ3), para introducir reformas al Poder Judicial y para desaparecer los órganos autónomos y, lo más importante: que acepta que los conservadores, que son sus enemigos naturales, van a tener vida eterna. No pudo con ellos. Se salieron con la suya.

De la nota no se desprende de qué Poder Judicial está hablando; cuando menos hay dos: el Federal y los locales. Al no distinguir, difama a los integrantes de los dos. Si alude al Judicial Federal, su afirmación es temeraria. Ofende a quienes, con entereza y riesgo, desempeñan la función de impartir justicia. Si se refiere a una juzgadora acusada de ser plagiadora contumaz y que, con su permanencia en el cargo, desprestigia a toda la institución, no debió generalizar. Pudo haber aludido a ella sin decir su nombre.

Para acabar con la supuesta corrupción que hay en el Poder Judicial, la vía no es una reforma constitucional, a menos que a través de ella pretenda hacer que ese poder pase a formar parte de la Administración Pública Federal y que su

sucesora, su corcholata preferida, pueda nombrar, remover y sancionar a ministros, magistrados y jueces a su voluntad.

Algunos tomaron las declaraciones como el destape anticipado de Claudia Sheinbaum; la ven comprometida con la 4T y obligada con AMLO. Hasta ahora los hechos apuntan en ese sentido. De llegar a la Presidencia, ya en el camino, por sí u obligada por las circunstancias, pudiera dar un cambio y olvidase de las “recomendaciones”. En política todo es posible, válido y admisible; no se puede confiar en nadie. Existe la posibilidad de que ella le esté jugando a la “gatita mansa”, con el fin de llegar.

Es un hecho que la 4T no da para más. Hubo excesos; demasiados, para mi gusto: corrupción, delincuencia organizada, impunidad, despilfarro, amiguismo y militarismo. El derroche fue escandaloso y la inseguridad es pan de todos los días y en todo el territorio nacional.

Claudia, de ganar la elección, una vez en el cargo, ya tendrá oportunidad y razones para olvidarse del programa de la 4T.

AMLO, al formular sus instrucciones a su sucesora, parte del supuesto de que, en el ejercicio electoral de 2024, Morena va a ganar la mayoría calificada en las Cámaras que integran el Congreso de la Unión; partiendo de esa base, supone que también los legisladores seguirán sus instrucciones.

AMLO supone que, hecho el “destape”, Marcelo Ebrard va a volver a disciplinarse, como lo hizo en 2012; y que Ricardo Monreal, viéndolo sin poder, no va intentar una salida en falso. El gobierno de

la Ciudad de México, aunque atractivo, pudiera no interesarle.

Hay algo rescatable en la 4T; es muy poco: la pensión universal para los adultos mayores y el apoyo a personas con discapacidad. Con el tiempo, por obrar en la Constitución, los acreedores de esa prestación más pudieran atribuirla a la Carta Magna, que a quien la promovió. Finalmente, todos reconocemos que su incorporación al texto fundamental, no fue obra de un solo hombre, que se debió a una cooperación que se dio entre el Poder Ejecutivo, el Congreso de la Unión y las legislaturas de los estados.

Sólo nos falta que AMLO, el 1 de octubre de 2024, se niegue abandonar el departamento que él y su familia ocupan en Palacio Nacional. Su sucesora va a tener que recurrir ante los Tribunales para poner fin al comodato y desalojarlo. Doy un consejo a quienes promuevan el juicio: puesto que en materia federal no existe la figura del desahucio, planteen su demanda en la vía ordinaria. Dado los ataques de que han sido objeto, es de suponerse que los jueces federales darán un trámite sumario al proceso; pronto veremos su estufa, tv, computadoras, medicinas y zapatos tirados en la calle de Corregidora.

Las supuestas recomendaciones son patadas de ahogado de alguien que se niega a entregar el poder y que se resiste a morir para la historia.

Este análisis forma parte del número 2419 de la edición impresa de Proceso, publicado el 12 de marzo de 2023, cuya edición digital puede adquirir en este enlace.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 15 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11

EL DIVÁN

Mejorar ingresos de las familias del campo

Chiapas necesita fortalecer la actividad en el campo para aprovechar las circunstancias que genera el cambio climático.

El gobierno del estado procura mayor apoyo al sector pecuario con una pujante ganadería desde hace muchísimas décadas, además de la agricultura y la piscicultura.

La entrega de apoyos al campo ocurre a menudo por propia mano del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, quien lleva los recursos a la gente de los ejidos y municipios beneficiados, sin que pase por intermediarios o líderes venales que regularmente desvian esa ayuda o la condicionan a sus aviesos y perversos intereses.

Con la entrega silos para apuntalar la ganadería ejidal, además de otros insumos, herramientas y equipo de trabajo para el campesinado se busca, antes que nada, garantizar la seguridad alimentaria, poder vender los excedentes para mejorar las condiciones de vida de la

gente del campo, además de aprovechar todas las oportunidades para hacer rendir más a la tierra pero de forma sustentable.

Las diversas regiones de Chiapas poseen microclima en los ejidos, municipios y regiones que permiten el cultivo y la producción de una serie de productos con amplio mercado local, estatal y nacional.

Hay que sacar el mayor provecho a las cadenas productivas que apuntalen el desarrollo y empujen mejores condiciones de vida.

Desde ahora, antes que empiece la temporada de siembra, se entregan semillas, insumos, herramientas y equipos para mejorar la producción y la productividad de cada una de las parcelas.

Al mismo tiempo de entregar semillas, también se entregan crías de mojarra tilapia para aprovechar los cuerpos de agua, cercanos a las comunidades y que puedan obtener proteína de origen animal de la mejor calidad para mejorar la dieta de las

familias de los labriegos y así dejar atrás la avitaminosis y la desnutrición que tanto daña a la niñez y juventud chiapaneca.

Al garantizar y atender la seguridad alimentaria de los campesinos e indígenas de la entidad, se busca hacer justicia social

La justicia social debe pasar forzosamente por mejorar la alimentación de la gente más necesitada, aprovechando la vocación de cada ejido, municipio y región e impulsar una actividad como la ganadería que está enraizada desde hace muchas décadas en muchas zonas de la entidad, principalmente en el litoral del Pacífico chiapaneco.

Para progresar y mejorar los índices de desarrollo humano, los chiapanecos deben de aprovechar todo lo que esté a su alcance.

El gobierno local está decidido a apoyarlos con insumos, semillas, asesorías a cambio de cuidar el patrimonio y evitar dañar las selvas y bosques con incendios forestales. En fin.

Miércoles 15 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12

ROSA AIDÉ DOMÍNGUEZ: LA PEOR SECRETARIA DE EDUCACIÓN EN LA HISTORIA DE CHIAPAS

Raymundo Díaz S.

• Nula gestión ante la federación para mejorar el sistema educativo chiapaneco.

• Pero sí crea sus ingresos propios para su beneficio personal.

• Es parte de la “nueva mafia” de pésimos y corruptos funcionarios de Chiapas.

PERFIL FRONTERIZO.

Al saber e indagar el caso de Roda Aidé Domínguez Ochoa, efímera Seccretaria de Educación en Chiapas, perfectamente se configura y se confirma aquello de que “EN CHIAPAS, HAY MUCHO GOBERNADOR, PERO CERO GABINETE” al encontrar una NULA operatividad estatal y federal por parte de Domínguez Ochoa quién NO HA GESTIONADO ABSOLUTAMENTE NADA ante la federación para beneficio de la educación en Chiapas.

No lo ha hecho porque CARECE de los contactos y conocimientos necesarios para hacerlo. Es una total inexperta e irresponsable al frente de tan grande y relevante dependencia la cuál tendría hoy a la PEOR SECRETARIA en la historia de Chiapas.

Lo más cuestionable y repudiable es que ha solapado y protegido a docentes golpeadores de niños como el caso de Edgar Eduardo Largher Cruz, Delegado de Servicios Regionales de la SE en Villaflores, quién golpeó y ocasionó graves e irreparables daños a la menor Cinthia “N” el pasado 5 de octubre de 2022 en el ejido Guadalupe Víctoria, pero

que se negó a asumir su responsabilidad PROTEGIDO -claro- por Domínguez Ochoa quién también PROTEGE a maestros que, por asuntos meramente políticos, mantienen en serios conflictos y abandonadas escuelas del medio superior en la costa chiapaneca.

Ah, pero eso sí. Rosa Aidé Domínguez Ochoa creo sus ingresos propios o “CAJA CHICA” en la SE la cuál estaría utilizando a discreción, para su beneficio personal y para “moverse” hoy en la renovación sindical en la Sección 7 y 40 del magisterio federal y estatal en las que promueve y opera a favor de sus “favoritos”.

Inmediatamente Domínguez Ochoa llegó a SE-Chiapas y por conducto de Paola Coello Caballero, Directora General Instituto de Estudios de Posgrado y otros cómplices, empezó a generar los MILLONARIOS ingresos propios en la Secretaría de Educación, pero estos nunca fueron reportados ante la Secretaría de Hacienda, ante la Secretaría de la Honestidad, ante la Función Pública y ante la Auditoría Superior del Estado, responsables de vigilar y auditar la procedencia y uso de esos MILLONARIOS INGRESOS, mismod que Rosa Aidé Domínguez Ochoa convirtió en su “caja chica”, porque, hasta

el momento y a pesar de existir una serie de quejas, no se sabe el paradero de dichos INGRESOS PROPIOS y tampoco se ha sancionado a algún funcionario por estos ilícitos o ACTOS DESCARADOS DE CORRUPCIÓN de Domínguez Ochoa quién, si no fuese así; ¿Porque no declaró esos INGRESOS MILLONARIOS generados en la dependencia a su cargo no obstante de existir las cuentas bancarias para su depósito? ¿En dónde y para que los utilizó?

Claro, esta funcionaria quién, al igual que otros, es un verdadero CERO A LA IZQUIERDA en el gabinete del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, ha intentado matizar o ocultar este acto corrupto culpando y cambiando de adscripción a algunos de sus colaboradores y compinches cuándo la que debería de renunciar o SER DESTITUÍDA es ella misma.

Y es que Rosa Aidé Domínguez Ochoa, aparte de ser DEFICIENTE y acusada de déspota, irresponsable, inhumana y torpe para el cargo, tambien fue señalada de haber DESVIADO RECURSOS en su estancia como Directora del Instituto Tecnológico de Tapachula mismo que fue tomado por alumnos como protesta por

el mal manejo de recursos en dicha institución.

Este documental e investigación sobre la actitud y por demás NULO y TURBIO desenvolvimiento de Domínguez Ochoa al frente de la Secretaría de Educación en Chiapas, es amplísimo, como amplísimos son los datos sobre la LUJOSA CONSTRUCCIÓN o REMODELACIÓN de su casa que, en plena “austeridad republicana” y “4a. Transformación” del presidente López Obrador, realizó y sigue realizando en la Colonia La Lomita, en Tuxtla Gutiérrez, en las cercanías del Parque Bicentenario.

Como lo apuntamos arriba, los informes y datos sobre el tema Rosa Aidé Domínguez Ochoa, son amplísimos por lo que será en nuestros siguientes artículos cuándo ampliaremos sobre ellos. ¿Porque el gobernador Rutilio Escandón Cadenas tiene que arar los escabrosos terrenos chiapanecos con este tipo de astados? ¿Quién protege, tiene y mantiene en el cargo a Rosa Aidé Domínguez Ochoa? Av, y la quieren hacer diputada. Apúntelo, para buscarla en la boleta para VOTAR POR OTRA, menos por ella. Sobre eso y sobre otros temas más, ya abundaremos, y mucho, muchísimo. He dicho.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 15 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13

ANÁLISIS A FONDO: “NO VEAMOS SÓLO LA DROGA QUE LLEGA; TAMBIÉN NOSOTROS

ENVIAMOS ARMAS AL SUR”: GENERAL VANHERCK

Francisco Gómez Maza

• Muy importante una visión más amplia, no sólo en la frontera

• Necesario revisar el retorno del dinero obtenido por las drogas

Voz realista, prudente, que choca con la rabia de los ultraconservadores del Congreso de los Estados Unidos, que claman porque el presidente Joe Biden invada territorio mexicano, “para combatir a los cárteles del fentanilo”, sustancia que está matando a cientos de consumidores de estupefacientes en las ciudades estadounidenses.

Es el general Glen VanHerck, mando del Comando Norte de Estados Unidos, quien ha reconocido que los cárteles del narcotráfico son un reto global, pero que se debe atender el envío de armas y dinero al sur. “No veamos sólo la droga que llega (a los mercados clandestinos de Estados Unidos); también nosotros enviamos armas al sur”, reconoció el militar estadounidense.

La contundente declaración de VanHerck ha sido divulgada por el periodista Jesús García en La Opinión de Los Ángeles, un diario de origen mexicano fundado por la familia Pagés, que circula entre millones de hispano mexicanos, entre California, Chicago y Nueva York

En un despacho de prensa firmado en la ciudad de Nueva York, García reportó, hace unos días, las declaraciones del general, quien es comandante del Comando Norte: “Los cárteles de la droga son un reto global, También se debe atender el problema de armas y dinero que se envía a México.”

El militar de alto rango habló ante el Comité de Servicios Armados de la Cámara de Representantes. “Trabajamos en ofrecer inteligencia para investigar el dinero que es enviado al sur, armas que son enviadas al sur, lo cual es crucial”.

VanHerck tiene una relación cercana con mandos militares mexicanos, quienes han expresado la necesidad de revisar el tráfico de armas y el retorno del dinero obtenido por las drogas.

Sus afirmaciones las planteó el General VanHerck en la audiencia donde se abordó la pertinencia de enviar a militares estadounidenses a México, como varios republicanos han sugerido, sobre lo cual dijo que seguiría la orden si fuera el caso…

“Si se me ordena planificar, ejecutar y usar la fuerza militar, lo haría”, dijo VanHerck ante los

congresistas. Sin embargo, el general consideró que los cárteles están bien armados e, incluso, han atacado a fuerzas militares mexicanas. Además, reconoció que es importante tener una visión más amplia, no solamente en la frontera, sino en todo el hemisferio.

La postura del General VanHerck es de las pocas de altos funcionarios estadounidenses que involucran a Estados Unidos y señalan la necesidad de ampliar cómo abordar el tráfico de drogas.

Aunque algunos congresistas republicanos piden enviar militares a México contra cárteles de la droga, inclusive calificarlos como Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO), en la misma audiencia en la Cámara, una alta funcionaria del Pentágono expresó los riesgos que eso implicaría en la relación bilateral.

“[Al] sopesar las ventajas y desventajas de algunos de los pasos que se están considerando, en términos del uso de la fuerza o ciertas designaciones [militares], creo que debemos ser claros acerca de cuáles podrían ser algunas de las implicaciones para las líneas de cooperación que tenemos con México”, dijo Melissa Dalton, subsecretaria de defensa para la defensa nacional y asuntos hemisféricos.

La alta funcionaria respondió a una pregunta del representante demócrata Jimmy Panetta (California), quien no expresó si respaldaba la idea de congresistas republicanos, incluido el Senador Lindsey Graham (Carolina del Sur).

“Me preocupa con base en las señales, señales muy fuertes que recibimos de los mexicanos en el pasado, preocupaciones sobre su soberanía”, expuso Dalton, “Preocupaciones sobre posibles pasos recíprocos que podrían tomar para

cortar nuestro acceso, si tuviéramos que tomar algunos de estas acciones [de enviar militares a México] que están en consideración”.

Pero los republicanos aumentaron su presión, luego de que cuatro estadounidenses fueran secuestrados en Matamoros, México, dos de los cuales murieron. (Los cuatro tienen récord criminal.)

En Ciudad de México, los senadores del grupo mayoritario, el grupo parlamentario de MORENA divulgó un comunicado de prensa en el que repudia la resolución presentada por Dan Crenshaw, ante la House Representative (R.), que autorizaría al presidente Biden a disponer el uso de fuerzas armadas fuera del territorio los Estados Unidos de América, en este caso México, para combatir el tráfico ilícito de drogas - en particular el fentanilo - , por parte de organizaciones criminales.

Los senadores morenistas repudiaron la resolución presentada por Crenshaw, House Representative (R.).

De ser aprobada, la resolución representaría una flagrante violación de la soberanía de la nación mexicana. Los senadores mexicanos señalan que la propuesta ignora por completo la Historia de México, la de nuestras relaciones bilaterales, el Derecho Internacional, los vínculos que establece el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá, la buena relación existente entre los gobiernos de los tres países -construida con tanto empeño a lo largo de los años - -, y, ante todo, la soberanía irreductible de México sobre su territorio.

Por otra parte, la resolución de los Sres. Crenshaw y Waltz ignora los elementos de descomposición social existentes en territorio es-

tadounidense - la debilidad de las relaciones familiares, la soledad, el vacío existencial y el aislamiento de los individuos que imperan hoy día en las sociedades más desarrolladas -, así como otros rasgos de las sociedades contemporáneas que inducen al consumo de enervantes y a conductas antisociales.

El problema de las drogas reside en las sociedades que las consumen, mucho más que en los países que las producen. Tampoco se puede soslayar el hecho de que el 70% de las armas que utilizan las organizaciones criminales tuvieron su origen en Estados Unidos. Una manera efectiva de combatir el tráfico de estupefacientes sería asegurar que Estados Unidos deje de proveer de armamento a los delincuentes, de acuerdo con el comunicado de los senadores de Morena.

“En México estamos acosados por el crimen organizado; pero no existen organizaciones terroristas, en el sentido político, ideológico o religioso del término. Por tanto, la solución del problema de las adicciones reside primordialmente en medidas legislativas y en la atención a las causas de las conductas delincuenciales.”

En entrevista de banqueta, un “periodista”, cuyo nombre no tiene caso de divulgar, le dijo al senador Monreal Ávila:

“REPORTERO: …este Gobierno está frivolizando la relación con Estados Unidos, armando un conflicto artificial de una supuesta invasión, que no hay; del planteamiento de tres o cuatro legisladores republicanos que han dicho que es necesaria la presencia del Ejército de su país, para combatir a los cárteles aquí en México.

A lo que el líder de la mayoría respondió: No. Yo creo que lo que tenemos que dar es calma en la relación. A nadie conviene que se altere la misma. Hay mecanismos de entendimiento entre los dos países, tanto en el Bicentenario como en otros programas y acuerdos entre ambos países en materia de salud, de combate al narcotráfico, de migración, de ahora este grave problema provocado por la introducción del fentanilo a los Estados Unidos. Yo diría que lo que conviene es mantener prudencia, calma y la relación a salvo, entre México y Estados Unidos.

Miércoles 15 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14

CARTELERA POLÍTICA

Leonel Durante López

• La contratación de supuestos médicos cubanos, un engaño para financiar la dictadura

• Dolorosa contribución de legisladores de Morena

El director del IMSS, Zoé Robledo Aburto informó que esta institución duplicará el número de supuestos “médicos especialistas” provenientes de Cuba para atender a la población sin seguridad social en localidades marginadas del país.

Cabe señalar que actualmente existe un total de 610 supuestos doctores trabajando en territorio nacional; por lo que de concretarse la contratación, la cifra llegaría a mil 210 cubanos.

De esta manera el presidente Andrés Manuel López Obrador en una actitud “malinchista”, le da la espalda a los médicos mexicanos, pues es sabido que existen miles de galenos desempleados, pero el presidente por convenir así a sus intereses apoya con régimen dictatorial de los Castro y de Miguel Díaz-Canel.

Sabemos que el tabasqueño miente y también Zoé Reblado comparsa del primero porque que la mayoría de los cubanos no son médicos, no son especialistas en la salud sino son agentes de la dictadura cubana que tiene sometida a su población entre la miseria, el hambre, la represión y la violación de sus derechos humanos.

Esta acción que no tiene nombre, por lo que López Obrador debe ser acusado de traidor a la patria, porque hoy nuestros médicos mexicanos están sin trabajo porque no hay plazas para ellos, pero que si los hay para los sobre valuados cubanos, quienes perciben salarios de más de 433 mil pesos por cada uno, pero que ninguno de ellos ve un solo centavo, pues el cheque en Euros va directamente a la dictadura, mientras los supuestos médicos cubanos, con duras penas llegan a ganar dos mil pesos de su moneda nacional.

No son médicos, son espías, agentes de la dictadura cubana, que con la llegada de otros 610 es la cuarta ocasión que este gobierno inventa causas, disfraza emergencias para insertar médicos cubanos en México, y donde se han gastado casi 256 millones de pesos, es decir, 433 mil pesos, en tres meses, por cada médico cubano, mientras un profesional de la salud en México, gana aproximadamente 17 mil pesos al mes.

Zoé Robledo –quien aspira gobernar Chiapas-, lo dio a conocer hoy en el circo mañanero de López

Obrador que ya suman mil 232 supuestos médicos extranjeros, pero lo peor es que éstos no reú -

nen las competencias requeridas, ni cuentan con los requisitos establecidos por las leyes vigentes, faltando también el aval de los colegios de profesionistas.

De acuerdo a la información, las principales especialidades que cubren estos médicos son diversas; destacando la de médicos familiares, anestesiólogos, ginecólogos, urgenciólogos, cirujanos, pediatras, traumatólogos, internistas e intensivistas, pero la realidad es otra, se vienen a incorporar y a confundirse con los mexicanos para apoyar a López Obrador en su afán reeleccionista.

Lo peor es que los partidos políticos se quedan callados, no protestan ante estos hechos de discriminación a los medicaos cubanos, solo por el gusto del tabasqueño de apoyar a los regímenes dictatoriales como los de la Habana, Venezuela y Nicaragua, por mencionar algunos.

López Obrador trae a México a simpatizantes de la dictadura comunista de Cuba, en tanto que el presidente todos los días aprovecha para ofender a los Estados Unidos, como si no supiera que nuestra economía depende de ellos.

Es decir vienen 610 cubanos más a vivir de los impuestos de los mexicanos, porque el salario no sale de su bolsillo, sino del erario público, pero eso le importa poco a López Obrador, porque cree que los comunistas lo ayudarán a perpetrarse en el poder como pasar en los regímenes dictatoriales.

Lo peor es que disque estos médicos cubanos son en realidad activistas que vienen a preparar el terreno para el fraude y a consolidar la dictadura de López Obrador.

Es claro el desdén y la discriminación hacia los propios mexi-

canos por parte del presidente, legisladores de la oposición, partidos políticos y la sociedad civil deben sumarse y desaprobar las acciones del tabasqueño, pues por un lado miente y por otro lado engaña a la población al grado de ser un flagrantes traidor a la patria y que debe ser enjuiciado por faltar a la Carta Magna.

Finalmente decir que no tengo la menor duda que en el país cuenta con el personal médico, especialistas calificados por lo que hoy exigimos que este gobierno ya no discrimine a los mexicanos.

Acarreo de seguidores de AMLO al Zócalo a cuenta de los diputados

Quizás a los legisladores de Morena el toque bailar con la más fea, ahora deberá obligadamente a cumplir otro capricho del mesías del trópico, Andrés Manuel López Obrador, de aportar para la causa, recursos de sus salarios, porque “es la esencia de nuestro movimiento”, ordenó el coordinador morenista en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier.

Los diputados federales de Morena pagarán en sus estados el traslado de los seguidores del partido y del presidente Andrés Manuel López Obrador que asistirán a la marcha del próximo sábado 18 de marzo en la Ciudad de México, se le instruyó.

Donde manda capitán no gobierna marinero, por lo que los legisladores morenistas no tendrán otra opción que desembolsar una lana para satisfacer el ego del rey macuspano.

Aunque no creo tanta belleza, pues los legisladores federales moverán sus influencias en sus estados de origen pidiendo apoyo al gobernador del estado, a

los diputados locales de Morena y de sus prostitutas del PVEM, PT y Pes.

La concentración del próximo sábado 18 de marzo está justificada bajo el argumento de conmemorar el aniversario 85 de la Expropiación Petrolera del presidente Lázaro Cárdenas, así como mostrar apoyo a Andrés Manuel López Obrador, tras la marcha del pasado 26 de febrero, convocada por la oposición para ‘defender al INE’.

Pero Morena tiene muchos recursos, no creo que vayan a desangrar a los legisladores, pues hay que recordar que el Gobierno de la 4T se niega a informar del costo de la “contramarcha” del 27 de noviembre del año pasado.

Además es de todos conocidos que los de Morena además de corruptos son una bola de mañosos porque el partido propiedad del tabasqueño, prometió entregar parte de su financiación pública a los damnificados de los sismos de 2017 pero no lo hizo, se los quedó.

El Instituto Nacional Electoral (INE), a través de Ciro Murayama, consejero, hizo pública la lista de partidos políticos que renunciaron a parte de su financiación en favor de los damnificados, entre los que no figuró Morena.

Quien asegura que estas ratas se comportarán de manera diferente y esta vez al igual que otras harán sus ahorros para la campaña presidencial del 2024, en tanto el traslado de los acarreados de todos lados del país, correrá a cargo de los impuestos de los mexicanos. Piensa mal y acertarás.

Del Montón

Articulo 19 mostró que apenas muy pocas de las declaraciones que profiere el presidente Andrés Manuel López Obrador en sus conferencias de prensa son verificables con información pública, y la gran mayoría, 85 por ciento, no lo son o de plano resultan falsas. Así, la desinformación es una estrategia gubernamental. Así, por ejemplo, por información oficial no se puede comprobar que el presidente se haya contagiado de Covid-19 en 2021, pero sí que es falso el otorgamiento de un crédito de la banca de desarrollo a El Financiero por 100 millones de dólares y que en México ya no haya torturas, desapariciones ni masacres, por ejemplo. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 15 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15

CONTRA PODER EN

DENUNCIA

Liberan a mujer acusada de explotar, esclavizar y maltratar mujeres indígenas en Puebla

Recibió 50 balazos camioneta blindada atacada en la carretera

CONFERENCIA

Tras reinstalación de Edmundo Jacobo en el INE, Segob descarta nueva reforma electoral

Nauyaca y víbora, letales para los chiapanecos

INFORME

La SCJN pospone fallo sobre peritos y testigos civiles en juicios militares

La nauyaca real, el candil de agua, la víbora de cascabel y los coralillos, son las especies de serpientes que representan el mayor riesgo para la población, ya que son animales venenosos que se encuentran —prácticamente— por todo el territorio chiapaneco.

Hay 54 mil personas en el Registro Nacional de Víctimas: CEAV

CMAN Miércoles 15 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 | No. 2585 $ 7.00
CHIAPAS INFORMACIÓN
DIARIO
CON INTELIGENCIA
Tapachula-Suchiate
VIOLENCIA REPORTE
PAG. 8 PAG. 8 PAG. 4
PAG. 6
PAG. 9
PAG. 3

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.