Gobernador de lujo
La política y el gobierno en Chiapas viven hoy día una fase de descomposición, que pone en riesgo a la seguridad nacional del país, debido sobre todo, a que un conjunto de instituciones que hacen posible la unidad de la sociedad están dejando de funcionar y esto es lo que provoca la violencia
D O X A
A días de la importante marcha de mujeres del 8 de marzo. En Chiapas se presentaron dos feminicidios en el gremio de enfermeras. Crímenes que deberían llenar de horror y vergüenza a la sociedad.
Sin embargo, esos crímenes carecen de importancia para la fiscalía, quien en sus boletines afirma que ningún crimen quedará en la impunidad.
$ 7.00
CONTRA PODER EN CHIAPAS
INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA
DECLARACIÓN
Genaro García Luna está abierto a colaborar con EU, dice su
abogado
En entrevista con CNN, el defensor César de Castro responde sobre la intención del presidente López Obrador de demandarlo. Asegura que el exsecretario de Seguridad “está consciente” del comunicado que dio Felipe Calderón tras el veredicto
DENUNCIA
Detienen en el Ejido Tila a Servidores de la Nación
MANIFESTACIÓN
Docentes denuncian irregularidades con la descompactación de horas laborales
ENTREVISTA
Cuauhtémoc
Cárdenas: “no soy adversario político de AMLO”
HOY ESCRIBEN
CARTELERA POLÍTICA
Leonel Durante López
Í N D I C E . . .
Ruperto Portela Alvarado
ANÁLISIS A FONDO: EL PRETEXTO DE LA CONCENTRACIÓN EN EL ZÓCALO: LA EXPROPIACIÓN
PETROLERA
Francisco Gómez Maza
FRANCISCO: 10 AÑOS DE DISCONTINUIDAD Y SECUENCIAS
Bernardo Barranco V.
DESPILFARRA CARLOS MORALES VÁZQUEZ “LOS LÓPEZ HERNÁNDEZ”
PROTEGEN AL VERDUGO DE CHIAPANECAS Y CHIAPANECOS
Raymundo Díaz S.
IRINEA BUENDÍA, LA FUERZA DE LA VERDAD
Lucía Lagunes Huerta
CMAN
Viernes 17 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 | No. 2587
DIARIO
Persisten las agresiones a estudiantes de parte de la directora de la Escuela Normal “Lic. Manuel Larrainzar”
PAG. 3
PAG. 4 EDITORIAL
PAG. 2 PAG. 10 PAG. 7 PAG. 9 PAG. 4 PAG. 15 PAG. 14 PAG. 13 PAG. 12 PAG. 11
La política y el gobierno en Chiapas viven hoy día una fase de descomposición, que pone en riesgo a la seguridad nacional del país, debido sobre todo, a que un conjunto de instituciones que hacen posible la unidad de la sociedad están dejando de funcionar y esto es lo que provoca la violencia, la impunidad con la inaplicación del derecho, las ejecuciones extrajudiciales y el caos social que se percibe en varios puntos del territorio chiapaneco.
La violencia y ejecuciones a cargo del grupo de “Los Motonetos” en San Cristóbal de Las Casas o los enfrentamientos de la delincuencia organizada en Frontera Comalapa o en el corredor Berriozábal-OcozocuautlaJiquipilas, son una clara expresión de que el Estado no está funcionando. Pero esta situación de violencia se extiende a otros municipios y está presente en Aldama y Chenalhó, en Tila, en Carranza, en Chilón, en El Bosque, en Rincón Chamula, en Pantelhó, en Oxchuc, en San Juan Chamula, en Pueblo Nuevo, etc., municipios que arrastran una historia de violencia, en el que es claro de que no existe la
Gobernador de lujo
voluntad política del gobierno para buscar restituir los lazos comunitarios, que permitan disminuir los enfrentamientos y la violencia, y construir acciones institucionales dentro de un modelo de cultura de paz. El mayor riesgo que prevalece en Chiapas, es la actitud de un gobierno que considera que los conflictos siempre han existido y por lo tanto esta violencia no fue provocada por la administración actual, por lo que no hay compromiso para resolver esos problemas, lo que origina una indiferencia y despreocupación del gobernador, en el que se abandona a su suerte a la población, que da cuenta de lo recurrente de los enfrentamientos en la entidad, en la que se han acumulado asesinatos políticos, desplazamientos forzados, despojos de tierras, desapariciones, encarcelamientos, ejecuciones extrajudiciales, etc., que paradójicamente son responsabilidad del Estado por no tomar las medidas preventiva y garantizar el derecho a la vida o bien por la inoperancia del gobierno, por lo que resulta fatal para Chiapas la indiferencia del gobernador a este caos que amenaza generalizarse.
En concreto, los crímenes sucedidos en los últimos meses son una responsabilidad del Estado, debido a que las autoridades tienen conocimiento con antelación de los problemas que se gestan en la entidad, sin que nadie implemente medidas preventivas o de protección ante la oleada de violencia y enfrentamientos que se dan entre los distintos grupos u organizaciones, o por no realizar una investigación con la debida diligencia que conduzca al castigo a los responsables materiales e intelectuales de estos sucesos.
Está claro que la gobernabilidad de Chiapas no es preocupación del gobernador, y por lo tanto, no hay disposición ni capacidad política para tomar las decisiones necesarias para restablecer el orden sin violencia en la entidad. Lo preocupante de esta situación, es la actitud del gobierno federal, que no percibe la conflictividad que hay en Chiapas y considera que todo está bien y hasta hay afirmaciones desproporcionadas que afirman que Chiapas tiene un gobernador de lujo, afirmación que debe ser precisada; de lujo porque le sale demasiado caro a Chiapas.
GENERAL José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL Franni Gudiel A.C
Viernes 17 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 2
www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com
Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24
Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
Diario ContraPoder en Chiapas @D_ContraPoder 961 218 4571 EDITORIAL
DIRECTOR
Decomisan hidrocarburo ilegal; ningún detenido
Lennyn Flores
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (El Estado)
El Ministerio Público de la Fiscalía General de la República (FGR) en Chiapas, a través de la Policía Federal Ministerial (PFM) de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), adscrita a esta Unidad Administrativa, gracias a trabajos de inteligencia y de investigación, ejecutó una orden de cateo en la cual se aseguraron casi nueve mil litros de hidrocarburo, en un inmueble ubicado en el municipio de Reforma, Chiapas.
Lo anterior derivado de una carpeta de investigación que inició el Ministerio Público Federal (MPF), quien realiza las tareas de investigación para esclarecer el hecho. La orden de cateo la otorgó el Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio del Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de Chiapas.
Fueron ocho mil 860 litros asegurados, de al parecer diésel automotriz. Cortesía.
En el cateo, la PFM aseguró cinco contenedores de plástico con capacidad de mil litros que contenían en su interior cuatro mil litros de un líquido de color amarillo traslúcido con las características del hidrocarburo; además, 27 tambos con capacidad de 200 litros que contenían cada cuatro mil 860 litros de hidrocarburo
Lo anterior derivado de una carpeta de investigación que inició el Ministerio Público Federal (MPF), quien realiza las tareas de investigación para esclarecer el hecho. La orden de cateo la otorgó el Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio del Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de Chiapas
Persisten las agresiones a estudiantes de parte de la directora de la Escuela Normal
Óscar Gómez/Corresponsal
San Cristóbal de Las Casas.
Estudiantes de la Escuela Normal “Lic. Manuel Larrainzar”, de San Cristóbal, denunciaron que la directora, Onelia Hernández Torres, ya que el pasado 13 marzo del presente año la C. Elsy Guadalupe Nanguyasmú Díaz únicamente le autorizó a un alumno de los cuatro suspendidos de su práctica docente a qué realizará conforme a los planes de estudio sus prácticas docentes del sexto semestre.
“Queremos conjuntamente con los padres de familia a las autoridades educativas estatales que revisen la denuncia hecha por el licenciado Rodrigo dónde hay manejos de des-
víos de recursos federales, de caja chica, de inscripción, reinscripción y de todas las cuentas que maneja la institución”, citan en un escrito hecho llegar a esta mesa de redacción.
Las dos alumnas señalan son madres de familia y quienes “porque supuestamente forman parte de los movilizados de la institución no les dio el mismo trato que el alumno en mención, aquí se observa el racismo y favoritismo por parte de la administración”.
“Existen evidencias fehacientes para comprobar todo los desvíos y la corrupción que existe en la escuela normal, sabemos que hay denuncia en contra de ambas directivas por falsificar firmas y hacer un mal uso del dinero federal”, concluyen.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 17 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3
“Lic. Manuel Larrainzar”
Detienen en el Ejido Tila a Servidores de la Nación
Gómez/Corresponsal
Habitantes del Ejido
Tila denunciaron, a través del Comité de Derechos Humanos Digna Ochoa, la detención arbitraria de Servidores de la Nación, por parte de integrantes del grupo denominado “Los Autónomos”.
En un escrito, Digna Ochoa asegura que ha recibido información donde denuncian que persiste la tensión, las agresiones y vulneraciones de derechos humanos por parte de “Los Autónomos”, en el Ejido Tila.
“Nos informan de la detención de empleados federales. Persisten las omisiones y negligencias de las autoridades correspondientes para intervenir, a pesar de tener información de la situación que
En un
información donde denuncian que persiste la tensión, las agresiones y vulneraciones de derechos humanos por parte de “Los Autónomos”, en el Ejido Tila
Autónomos”, cuando se trasladaban en vehículo Ford 4x4 blanco.
Asimismo, Digna Ochoa dijo que se ha informado de esta situación a la Secretaría General de Gobierno, a la Subsecretaría de los Derechos Humanos, Migración y Población y a la Comisión para el Diálogo con los Pueblos Indígenas.
se vive en Tila”, aseguran. Según la versión de los ejidatarios, los detenidos son Néstor Uriel
Rochar Rodríguez y Carlos Iván Santos Juárez, Servidores de la Nación, que fueron detenidos por “Los
“Desde ayer están detenidos por Los Autónomos y están en la cárcel ejidal. Quedaron detenidos en casa ejidal de Los Autónomos, con el vehículo, ayer detuvieron a los Servidores De La Nación”, concluye la denuncia.
Se realiza rifa para priorizar las obras en San Juan Chamula
Óscar Gómez/Corresponsal
San Juan Chamula.
En un ambiente de paz y tranquilidad, se realizó la rifa de las obras ante la presencia de autoridades de las 158 comunidades que conforman este municipio, encabezado por el presidente municipal, Juan Collazo Díaz, y regidores, así como autoridades tradicionales de los tres barrios.
Con la intervención del Síndico tradicional, uno por uno, los agentes de las comunidades subieron a un templete instalado frente a la presidencia de Chamula, para poder ir
tomando un papelito donde se indicaba la numeración en que les asignarán este beneficio.
La comunidad de Pajalton fue la beneficiada con el número 1, aunque todos serán beneficiados sin distinción alguna, y únicamente esa numeración es el orden de cómo les irá tocando, una designación que por costumbre lo hacen delante de todas las autoridades de las comunidades, para evitar malos entendidos.
En su intervención, ante los presentes, el alcalde Collazo Díaz, dijo que la siguiente semana iniciarán con la entrega de este beneficio.
Un grupo de maestros del nivel preescolar, primaria y secundaria, denunciaron que, de acuerdo con las nuevas disposiciones de la Ley Usicamm, la materia de educación física estaría a punto de desaparecer.
Detallaron que, con la descompactación de horas en el subsistema estatal en el que se encuentran, les obligan a trabajar en distintos centros escolares, para dar cobertura a las 20 horas base por las que son contratados.
Señalaron que, esta acción es un atentado contra sus derechos laborales, por ello están emprendiendo desde este momento estas acciones.
Desde este jueves realizaron una manifestación en la capital chiapaneca y solicitar la atención de las autoridades educativas estatales.
Con esta acción los obligarían a
cubrir esta materia en diferentes escuelas, lo que golpea directamente todas las actividades que han venido realizando por años.
De acuerdo con la maestra identificada como Karen, se viola derechos del docente, además de que les afecta laboralmente, les perjudica económicamente, porque el hecho de estar en varias escuelas, eso significa que van a salir cheques de frentes partes y es los hace ir a diferentes cheques, además de gastar más tiempo, del que el gobierno les está pagando, y eso significa abandonar a sus familias.
Es por ello que dan a conocer que, a pesar de que se tiene conocimiento de un docentes que ya está siendo afectado por esta modalidad, los maestros de esta modalidad se unirán para no permitir la aplicación de esta reforma laboral, pues aseguran tiene como objetivo desaparecer esta materia.
Viernes 17 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4
Óscar
San Cristóbal de Las Casas.
escrito, Digna Ochoa asegura que ha recibido
Rodolfo Flores
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)
Docentes denuncian irregularidades con la descompactación de horas laborales
Vinculan a proceso a excolaborador de Murat ligado al “cártel del despojo” en Oaxaca
Pedro Matías Oaxaca, Oax. (apro).
El juez de Control vinculó a proceso al extitular del Instituto Catastral del Estado, Jorge Armando Zárate Medina, quien fue colaborador del priista Alejandro Murat Hinojosa y es señalado como parte del “cártel del despojo”, confirmó la Fiscalía General de Oaxaca.
El excolaborador del entonces gobernador Alejandro Murat fue detenido por el delito de ejercicio ilícito de la función pública en perjuicio de la Administración Pública del Estado de Oaxaca.
En un comunicado, la Fiscalía General de Oaxaca (FGEO) informó que tras realizar una exhaustiva investigación en coordinación con la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción, obtuvo auto de vinculación a proceso en contra de Jorge Armando Zárate Medina.
Cabe mencionar que Zárate Medina fue detenido el pasado 9 de marzo de 2023 y el miércoles 15 de marzo el juez que atiende el caso determinó la vinculación a proceso en contra del imputado, a quien impuso la medida cautelar de prisión preventiva mientras se cierra el periodo de investigación.
De acuerdo con las indagatorias, se estableció que los actos ilegales se cometieron durante el año 2021, cuando el imputado era titular del Instituto Catastral del Estado de Oaxaca.
Como resultado de las investigaciones y elementos aportados por la Fiscalía en relación al delito de ejercicio
Se estableció que los actos ilegales se cometieron durante el año 2021, cuando Jorge Armando Zárate Medina era titular del Instituto Catastral del Estado
En las acusaciones aparecen los nombres de los notarios públicos Rafael Avilés Álvarez (133), hermano de Alejandro Avilés, quien fue el candidato del PRI-PRD a la gubernatura de Oaxaca en la pasada elección; Alejandro Vidaña Luna (106), Jorge Merlo Gómez (135), Omar Abacuc Sánchez Heras (38), Arturo David Vásquez Urdiales (100) y José Jorge Enrique Zárate Ramírez (84), este último papá del detenido.
Gloria Reza M. Guadalajara, Jal. (apro)
La Fiscalía General de la República (FGR) aseguró 340 mil litros de hidrocarburo que se encontraban en dos inmuebles ubicados en San Pedro Tlaquepaque.
La FGR informó que, a través de un correo, recibió una denuncia anónima para alertar que en las colonias
El Órgano y Valle de la Misericordia se encontraban depósitos clandestinos de combustible.
Tras realizar una investigación, se solicitó una orden de cateo al Juez de Control de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio, por lo que elementos de la Policía Federal Ministerial de la Agencia de Investigación Criminal la cumplimentaron.
En el sitio también se aseguraron 15 tractocamiones, diversos contenedores y bidones que contenían 342
ilícito del servicio público en agravio de la Administración Pública del Estado de Oaxaca, previsto en el artículo 207 fracción IV del Código Penal del Estado de Oaxaca y sancionado por el mismo numeral en su último párrafo, un juez concedió la orden de aprehensión.
Ante ello, elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones, en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, lograron la captura de J. A. Z. M.
Como parte de los procesos de procuración de justicia a favor del pueblo de Oaxaca, la Fiscalía General realiza investigaciones para sancionar cualquier tipo de actos de corrupción para garantizar el buen manejo de los recursos públicos.
Jorge Zárate Medina fue señalado de formar parte de una red integrada por notarios públicos y funcionarios
estatales y federales que realizaron “resurrecciones”, “desaparecieron legalmente” a personas, alteraron actas de nacimiento y manipularon el Registro Nacional de Población para concretar despojos de inmuebles en Oaxaca.
Sobre este grupo delictivo al que denominaron el “cártel del despojo” hay 213 carpetas de investigación por el delito de despojo, algunos fueron cometidos de manera inverosímil “resucitando” a personas que fallecieron años atrás.
En la red criminal figuran servidores públicos del Registro Civil, del Registro Público de la Propiedad, del Instituto Catastral del estado de Oaxaca y al menos seis notarios públicos, quienes se adueñaron ilegalmente de propiedades mediante operaciones bajo sospecha, entre ellos, se encuentra el papá del imputado.
A ellos se les señala por robar identidades, “matar” legalmente y revivir muertos para concretar los despojos.
En una mañanera de septiembre de 2022 en Palacio Nacional, el entonces subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía Berdeja, hizo hincapié en que grupos criminales, gestores o líderes forman parte de esta operación para despojar inmuebles, quienes en colusión con servidores públicos realizan delitos como violencia física, extorsión, amenazas e incluso la muerte.
El “cártel del despojo” que opera en Oaxaca no solo involucra a supuestos dirigentes de organizaciones sociales, grupos criminales, servidores públicos y notarios públicos, sino que ha recurrido a la violencia física, la extorsión, las amenazas e incluso ha cometido asesinatos, como el de un magistrado, una candidata del PAN y un operador financiero electoral, afirmó.
La FGR decomisa 340 mil litros de combustible robado en Tlaquepaque
mil litros de petrolífero.
A la vez, localizaron mangueras, motobombas de presión, tanques y cisternas.
Todo fue puesto a disposición del ministerio público federal quien continuará con la carpeta de investigación por el delito de almacenamiento ilícito de hidrocarburo y lo que resulte.
#FGR, a través de #FECOR, en su Delegación @FGR_Jal, cumplimentó orden de cateo para dos inmuebles ubicados en San Pedro Tlaquepaque, #Jalisco, en el que aseguraron hidrocarburo, 15 vehículos tractocamiones, diversos contenedores, entre otros. ?? https://t.co/rzpXQAB79k pic. twitter.com/JyRz7A8xCx
CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 17 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5
—
FGR México (@FGRMexico) March 16,
No eres tú, es el sistema: ¿por qué persisten las brechas laborales en México?
Diana Hernández Gómez Ciudad de México. (Cimacnoticias)
Este 15 de marzo, la especialista en género Norma Cerros se presentó en la Embajada de Suecia en México junto con otras tres panelistas para hablar sobre su libro Rompe la brecha (Grijalbo, 2022). Durante la conversación, estas cuatro mujeres profesionistas compartieron cifras y puntos de vista sobre las razones por las cuales, en nuestro país, las mujeres siguen sin acceder a puestos de trabajo remunerados o con condiciones laborales dignas como las de los hombres.
Fernanda García (otra de las panelistas, quien es coordinadora de Mujer en la Economía en el Centro de Investigación y Política Pública IMCO) ilustró estas brechas laborales. Entre otros datos, la panelista indicó que en México, por cada 40 horas que las mujeres invertimos en labores de cuidado en el hogar, los hombres toman únicamente 16 horas a dichas labores.
Esta diferencia en el tiempo disponible para realizar trabajos remunerados es, precisamente, uno de los obstáculos por los cuales las mujeres no pueden ingresar al campo laboral. Una de las consecuencias de ello es que en nuestro país, 3 de cada 10 mujeres no logran tener ingresos por cuenta propia.
Norma Cerros, autora de Rompe la brecha, un libro donde aborda datos sobre las brechas laborales entre hombres y mujeres en México y comparte herramientas para poder cerrarlas desde lo individual y lo colectivo. CIMACFoto:
Diana Hernández Gómez
A pesar de estas condiciones, las mujeres generamos 2.6 veces más valor económico en México que los hombres de acuerdo con Fernanda. Esto, debido a que ese trabajo no remunerado que hacemos en casa permite que otros sí salgan a trabajar y a producir riqueza monetaria.
La masculinización del trabajo, otro elemento de la brecha laboral
Tal como explicó la autora Norma Cerros, además de los estereotipos de género que sustentan el esquema de trabajos no remunerados en México, detrás de las brechas laborales también se encuentra la forma masculinizante con la que están diseñadas las estructu -
Fernanda García (otra de las panelistas, quien es coordinadora de Mujer en la Economía en el Centro de Investigación y Política Pública IMCO) ilustró estas brechas laborales. Entre otros datos, la panelista indicó que en México, por cada 40 horas que las mujeres invertimos en labores de cuidado en el hogar, los hombres toman únicamente 16 horas a dichas labores.
ras internas de las empresas.
Esta masculinización se evidencia desde las cosas más sencillas, como la temperatura de una oficina diseñada para hombres que usan camiseta, camisa, saco y corbata, hasta la forma en la que se plantean los reglamentos y las negociaciones dentro de las compañías.
“Creo que cuando todas nosotras llegamos al mundo del trabajo pagado, llegamos a algo que ya estaba hecho; digamos, una estructura que fue creada por y para el hombre en tiempos en el que no se esperaba que las mujeres formáramos parte de estos ámbitos.”
Norma Cerros
En este sentido, tal como aseveró la panelista Paulina López Salinas (directora de Operaciones Financieras de la empresa sueca SKF en seis países de Latinoamérica), ser mujer e insertarte en estos ámbitos implica adoptar actitudes masculinas para ascender y adquirir mejores condiciones de trabajo. Sin embargo, esta actitud también puede ser criticada al no ser lo esperado socialmente para una mujer.
De izquierda a derecha: Diana Zamora, directora de Políticas Públicas Globales de Mastercard; Laura Reyna, directora de PUEN -
TECH; Paulina López Salinas, directora de Operaciones Financieras de la empresa sueca SKF en América Latina; Gunnar Aldén, embajador de Suecia en México; Norma Cerros, autora y empresaria; Fernanda García, coordinadora de Mujer en la Economía en el Centro de Investigación y Política Pública IMCO. CIMACFoto: Diana Hernández Gómez
Por otro lado, Paulina López también afirmó que es necesario recordar que las dificultades que enfrentan las mujeres dentro del mundo laboral están diferenciadas. No es lo mismo vivir discriminación y violencia en un puesto bajo que estando en un lugar de toma de decisiones. Si bien la violencia es transversal, no siempre tiene las mismas expresiones.
A pesar de ello, hay patrones que sí prevalecen. Al respecto, Laura Reyna (directora de PUENTECH, Laboratorio de Tecnología y Política Pública para América Latina) destacó que incluso las tecnologías que se están desarrollando actualmente están replicando modelos de discriminación del pasado. De ahí que, aunque estas tecnologías estén transformando los modelos laborales y de comunicación—entre otras cosas—, no dejen de excluir a las trabajadoras e incluso a las usuarias.
¿Qué podemos hacer para cerrar las brechas?
A pesar de este panorama, no se puede negar que en México ha habido avances respecto a la presencia de las mujeres en el mundo laboral. Al respecto, Norma Cerros recuerda que gracias a la llegada de los anticonceptivos a nuestro país las mujeres pudieron tener un mejor control de su fertilidad; esto, a su vez, permitió que muchas pudieran optar por un camino distinto al de la maternidad. Sin embargo, la realidad es que el cierre de brechas de género en México avanza a un paso más lento de lo esperado. Para generar un mayor impacto hacen falta diversas acciones que van desde la erradicación de los estereotipos de género en casa hasta la creación de un Sistema Nacional de Cuidados y legislaciones pertinentes para quitar de nuestras espaldas la carga de trabajos no remunerados. Licencias de paternidad, espacios de lactancia y flexibilidad en los espacios de trabajo pueden ser parte de estas normativas. Para ello, tanto la sociedad como el Estado deben asumir sus responsabilidades al respecto. Solo así se acortarán las distancias que separan a hombres y a mujeres de tener trabajos dignos, salarios suficientes y autonomía económica.
Viernes 17 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6
Cuauhtémoc Cárdenas: “no soy adversario político de AMLO”
(apro)
Cuauhtémoc Cárdenas, tres veces candidato a la Presidencia de la República, aseguró que nunca se ha considerado adversario político de Andrés Manuel López Obrador.
En entrevista con el periódico español El País, el fundador del Partido de la Revolución Democrática (PRD), negó también que exista distanciamiento con el actual presidente.
“La amistad yo la mantengo en el mismo grado de aprecio que he tenido por él desde que empezamos a caminar juntos. A veces más juntos, a veces un poco menos, pero el grado de amistad lo mantengo”, dijo Cárdenas al diario español.
El exjefe de Gobierno de la capital del país dijo que no ha considerado hasta el momento asistir a la conmemoración del aniversario de la expropiación petrolera a la que convocó
En entrevista
exista distanciamiento con el actual presidente
Cuando se le recordaron las críticas de López Obrador por su participación en Mexicolectivo, dijo que no tenía razón en considerarlo su adversario.
“Yo no soy adversario político de él. Seguramente de otros puedo serlo, pero nunca me he considerado adversario político del hoy presidente de la República”, dijo Cárdenas a El País.
López Obrador en el Zócalo, aunque sí anunció que acudirá al Monumento a la Revolución, como todos los años.
De su participación en el Colectivo por México, dijo que fue invitado por el senador Dante Delgado, de Movi-
miento Ciudadano y que solo alcanzó a colaborar en la elaboración del “esqueleto” de un proyecto nacional y después decidió no seguir participando: “No me fui, porque no había llegado”.
En la entrevista, el líder moral de la izquierda se dijo amigo de los cuatro precandidatos presidenciales de Morena, Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López y Ricardo Monreal.
Sobre la oposición política a López Obrador, dijo que no ve en ninguno de los partidos políticos un programa de por dónde quieren llevar al país.
Dalila Escobar Ciudad de México (apro)
La refinería de Dos Bocas, en Tabasco, se encuentra en el proceso de pruebas e integración de líneas para que en julio se dé el arranque del primer tren de refinación, informó la secretaria de Energía, Rocío Nahle.
El proceso se da en medio de la meta de lograr la autosuficiencia energética en 2024, al mando de Nahle y Octavio Romero Oropeza, director de Pemex, que son “trabajadores y honestos; no son ratas, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Son dos servidores públicos de primera, me ayudan mucho, con convicciones profesionales, trabajadores y honestos; no son ratas. No son corruptos, pues, para decirlo más suave. Porque ya ven cómo estaba el sector energético, era una corrupción terrible, tremenda”, dijo.
El presidente agregó: “¿Se acuerdan que decían que el charrito de Pemex estaba zambito? Cada vez se ponía más zambo de tanto aguantar la corrupción, y ahora ya está así el charro, derechito, ya no está zambo. Y nos están ayudando mucho ellos”.
La funcionaria recordó que el 1 de julio de 2022 concluyó la etapa constructiva de Dos Bocas, “el programa es que en julio inicie el arranque del primer tren de refinación, pasan tres meses para estabilizar ese tren y en septiembre entraría el segundo tren
para estabilizar los otros tres meses”.
El costo del proyecto, dijo, son 12 mil 600 millones de dólares. “Actualmente, en este momento, en sitio están laborando 35 mil 886 trabajadores de toda la República, tiene un contenido nacional de 72% en proveeduría y mano de obra. ICA-Fluor, Samsung y Techint son las empresas encargadas de los paquetes de construcción”.
El gobierno federal busca procesar 340 mil barriles por día y obtener 170 mil barriles de gasolina y 120 mil barriles de diésel ultrabajo azufre por día.
El director de Petróleos Mexicanos, Octavio Romero Oropeza, informó que en las refinerías la meta general de este año es llegar en promedio a un millón 950 barriles y para finales de 2023 alcanzar los 2 millones de barriles, “que sería la meta que el presidente de la República nos ha indicado en la que debemos de quedarnos, porque ya con estos 2 millones prácticamente estaríamos garantizando la autosuficiencia en nuestro país”.
El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que, al dejar el cargo, el consejero presidente de ese Instituto, Lorenzo Córdova, recibirá 1 millón 934 mil pesos solo por concepto de “compensación”, mientras que los otros dos consejeros y una consejera, quienes también dejarán su puesto, cobrarán 1 millón 663 mil pesos cada uno.
En un comunicado, el INE señaló que estas compensaciones se sumarán a las liquidaciones correspondientes de estos cuatro funcionarios, quienes se encuentran en su cargo desde 2014 y concluyen su periodo el próximo 3 de abril.
El órgano electoral agregó que estos pagos están subscritos en la Compensación por Terminación de la Relación Laboral (CTRL), y son una cantidad extra a la correspondiente a las liquidaciones, las cuales “son comunes en el sistema laboral mexicano” y que, de acuerdo al artículo 582 del Manual de Normas Administrativas del Instituto, son tomadas en cuenta a partir de tres meses de salario más veinte días por cada año de servicio.
Aunque aclaró que en el caso del consejero presidente, Córdova, el pago es mayor porque, además de los nueve años de servicio en el INE, también se tomó en cuenta su desempeño como Consejero Electoral del entonces lla-
mado Instituto Federal Electoral (IFE), cargo para el que fue electo en diciembre de 2011, de ahí su compensación dio un total de 1 millón 934 mil 380 pesos.
Mientras que los consejeros Ciro Murayama y José Roberto Ruiz Saldaña, así como la consejera Adriana Margarita Favela Herrera, quienes están en el INE desde el 4 de abril de2014, recibirán cada uno una compensación de 1 millón 663 mil 388 pesos.
En su comunicado, el INE justificó así estos pagos:
“Este tipo de compensación es común en el sistema laboral mexicano, tanto en el ámbito privado como en la esfera pública, pues se contemplan como parte de las liquidaciones relacionadas con la conclusión o la separación del trabajador o servidor público, según corresponda”.
Y agregó:
“La compensación por terminación de la relación laboral contemplada por las condiciones generales de trabajo en el Instituto Nacional Electoral es una prestación laboral ordinaria y, por ende, con ella se ven favorecidas todas las personas que prestan sus servicios en el INE”.
El órgano electoral también aclaró que los consejeros retirados no podrán ejercer puestos en poderes públicos, dirigencias partidistas, ni tampoco ser postulados a cargos de elección popular durante los dos años siguientes a la conclusión de sus encargos.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 17 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7
Rodrigo Vera Ciudad de México (apro)
El INE revela el monto de la “compensación” que Córdova recibirá tras dejar presidencia
De la Redacción Ciudad de México
con el periódico español El País, el fundador del Partido de la Revolución Democrática (PRD), negó también que
En julio arrancará el primer tren de refinación en Dos Bocas: Nahle
INAI interpondrá controversia ante la Suprema Corte tras el veto a comisionados
De la Redacción
Ciudad de México (apro)
El Instituto Nacional de Trasparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) acordó presentar una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por la falta de nombramiento de integrantes del pleno.
El miércoles se dio a conocer que el presidente Andrés Manuel López Obrador vetó los nombramientos de Yadira Alarcón Márquez y Rafael Luna Alviso como nuevos comisionados del Inai.
Este miércoles, en sesión extraordinaria, los comisionados del INAI aprobaron, por unanimidad, el acuerdo mediante el cual se instruyó al director general de Asuntos Jurídicos a interponer ante el máximo tribunal dicho medio de control constitucional.
La determinación del Pleno se dio tras la noticia de la objeción presidencial del nombramiento de quienes habían sido designados por el Senado de la República como integrantes de este organismo garante, en su sesión pública del primero de marzo pasado.
En un comunicado el organismo recordó que el próximo 31 de marzo concluye su encargo el comisionado Francisco Javier Acuña Llamas, por lo que pleno del INAI quedaría solo
El Instituto Nacional de Trasparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales recordó que el 31 de marzo concluye su encargo el comisionado Francisco Javier Acuña, por lo que pleno del organismo quedaría solo con cuatro integrantes, es decir, sin el quórum necesario para sesionar
De la Redacción
Ciudad de México (apro)
Un grupo de organizaciones condenó hoy las instrucciones que giró Francisco Garduño Yáñez, el comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), para que el Estado mexicano “quite” a las personas migrantes la tutela de sus hijos menores de edad, y las equipara con las políticas de separación de familias que implementó el expresidente estadunidense Donald Trump durante su mandato.
“Hoy que el gobierno mexicano, a través del INM, pretende una política similar (a la de Trump) como una forma de contención migratoria, no solo debemos condenarlo sino tomar todas las medidas necesarias para ninguna niña, niño o adolescente sea separado de su madre y padre”, aseveraron.
En un comunicado, las organizaciones refrendaron que el INM
con cuatro integrantes, es decir, sin el quórum necesario para sesionar, pues el artículo 33 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública establece lo siguiente:
“Las sesiones del Pleno solo serán válidas con la asistencia de cuando menos cinco Comisionados, incluyendo al Comisionado Presidente”.
Entre los argumentos medulares de la controversia constitucional destacan que la falta de nombramiento de dos personas como integrantes del Pleno, desde el día primero de abril
de 2022, vulnera de manera directa el diseño institucional que la Constitución establece para este órgano autónomo y trasgrede el principio de colegialidad que lo caracteriza.
Se expuso también que la falta de nombramiento de la persona que debe integrar el Pleno a partir del primero de abril de 2023– por la conclusión del encargo del Comisionado Acuña Llamas – podría generar su inhabilitación para sesionar válidamente y, con ello, incumplir con el mandato que la Constitución
le encomienda, trasgrediendo los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales, en perjuicio de todas y todos los mexicanos.
En su mensaje, la comisionada presidenta, Blanca Lilia Ibarra Cadena, afirmó que la defensa y promoción de los derechos humanos que tutela el INAI no es una opción para la democracia mexicana, sino un imperativo irrenunciable, del que somos corresponsables todos los sectores de la sociedad.
ONG condenan instrucción del INM para separar a niños migrantes de sus padres
no tiene facultades para separar a “ninguna niña, niño y adolescente migrantes y sujetas de protección internacional de su familia”, e insistió en que “es importante recordar al comisionado del INM que los Centros de Asistencia Social del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia no están bajo su mando”.
El pasado martes, Garduño declaró que giró instrucciones para que “los niños se los quiten a los padres”, bajo el argumento de que “no vamos a permitir que pongan en riesgo la integridad o su vida, así sean los padres”.
“El que las familias sean migrantes no faculta al INM a transgredir el derecho a la vida, sean perso -
nas adultas o niñez y adolescencia, mientras que separarlas sí es contrario a la ley”, deploraron las or -
ganizaciones, entre ellas Sin Fronteras o el Instituto para la Mujeres en Migración (Imumi).
Viernes 17 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8
Genaro García Luna está abierto a colaborar con EU, dice su abogado
De la Redacción Ciudad de México (apro)
Genaro García Luna, secretario de Seguridad Pública durante la presidencia de Felipe Calderón y condenado por narcotráfico en un tribunal de Nueva York, mantiene abierta la posibilidad de colaborar con el gobierno de Estados Unidos.
Así lo afirmó César de Castro, abogado de García Luna, en una entrevista con la cadena de televisión estadunidense CNN.
El defensor comentó que hay dos formas de cooperar con el gobierno de Estados Unidos, antes y después de la sentencia.
“Él puede hacer eso y sabrá que esa es una opción. Sin duda lo discutiremos. Él puede explorar esas opciones, puede hacer eso conmigo. Él siempre ha mantenido sus opciones abiertas. Cualquiera debería saber lo que puede y no puede hacer. Hablaré con él sobre eso y veremos qué sigue”, declaró a la periodista María Santana.
Sobre el anuncio del presidente
Andrés Manuel López Obrador de que buscará demandar a César de Castro “por daño moral” por haberle preguntado a Jesús “El Rey” Zambada si dio dinero para la campaña presidencial del tabasqueño en 2006, el abogado respondió: “Diría que revisé la transcripción e hice mi trabajo, hice lo que se me exige como abogado defensor. Y co-
En entrevista con CNN, el defensor César de Castro responde sobre la intención del presidente López Obrador de demandarlo. Asegura que el exsecretario de Seguridad “está consciente” del comunicado que dio Felipe Calderón tras el veredicto
del comunicado que dio el expresidente Felipe Calderón una vez que se dio a conocer el veredicto del jurado.
Dalila Escobar
Tres años después de que Jaime Cárdenas presentó 47 denuncias por diversos robos al interior del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep), el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó este jueves: “Vamos a ver si hay denuncias”.
El presidente rechazó responder si hay avances en las investigaciones sobre las irregularidades denunciadas por entonces director del Indep, y se limitó a afirmar que el doctor “se equivocó”.
“Hay que ver lo de las denuncias, porque el licenciado (sic) Jaime Cárdenas se fue así de repente y empezó a declarar y a denunciar cuando estaba llegando. Creo yo que actuó más con propósitos políticos, o sea, que no actuó con seriedad; ese es mi punto de vista, pero no sé si presentó denuncias”, afirmó.
La información sobre las denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) para investigar a
mo dije antes, miré el bosque para ver los árboles”.
“Creo que si el presidente López Obrador mirara nuestros contrainterrogatorios de todos los testigos, incluido el del Rey Zambada, vería que hicimos un gran trabajo desacreditando a un individuo que aparentemente afirma haber estado relacionado con él de alguna manera”.
De Castro reveló a CNN que sigue recibiendo muchas reacciones agresivas por parte de los simpatizantes del presidente.
“No esperaba la agresividad que recibí al hacer esas preguntas. Sí
recibí y sigo recibiendo muchas reacciones de los que son o dicen ser simpatizantes del presidente. Nunca he escuchado nada del presidente.
“Sé que da sus conferencias matutinas, pero nadie relacionado con el presidente me ha amenazado ni nada por el estilo. Los simpatizantes han cruzado ciertas líneas que han hecho mi vida o han tratado de hacer mi vida incómoda. No ha funcionado, pero lo han intentado”, dijo De Castro.
En la entrevista con la televisora estadunidense, De Castro comentó que García Luna “está consciente”
Cuando se le preguntó cuál fue su reacción, el defensor respondió: “Realmente no hemos hablado mucho de eso. Para mí, te diré cuál fue mi reacción, que creo que fue similar para él. Eso realmente no me sorprendió. Como le digo a la mayoría de mis clientes, aprendes muy rápido cuando te arrestan y acusan en Estados Unidos, especialmente en un caso de alto perfil, quién permanecerá a tu lado y quién no, y quién estará en el medio o no puede, necesariamente, tomar una posición, por decirlo así. Así que este ha sido un proceso bastante solitario para esta familia. Ha habido muy pocos que han venido a estar a su lado”.
Sobre la posible apelación, De Castro dijo a CNN que tienen que revisar toda la transcripción del juicio y recordó que no es un juicio doble pues no se presentan nuevas pruebas a la Corte de Apelaciones.
Finalmente, consideró que García Luna ser extraditado a México para enfrentar cargo de corrupción que le adjudica el gobierno mexicano.
“Ha sido condenado por un delito. Por lo tanto, sería deportado luego de cumplir su condena”, indicó.
AMLO minimiza denuncias de corrupción en el Indep; Jaime Cárdenas “se equivocó”, dice
los trabajadores del propio Indep fue pública desde 2020.
En una carta que publicó tras presentar su renuncia al Indep, Cárdenas Gracia denunció que encontró “mutilación de joyas, contratos favorables a las empresas y no al Indep, y conductas de servidores públicos contrarias a las normas”.
Sin embargo, López Obrador sostuvo este jueves: “Nosotros no permitimos la corrupción de nadie, es cero corrupción, cero impunidad, no somos iguales, yo creo que Jaime se equivocó en eso, entonces, por cuestiones políticas a él se le hizo fácil decir: ‘Me voy porque aquí hay mucha corrupción’. No somos lo mismo, se equivocó. Para nosotros, la honestidad es lo más sagrado, en mi caso es lo que estimo más importante en mi vida, la honestidad”.
Dijo que el Indep ayuda mucho y
lo decomisado se devuelve a las personas, sin que hasta el momento se demuestre cuánto se ha decomisado y cuánto se ha entregado a la población de regiones con pobreza.
En enero pasado, Jaime Cárdenas reveló (Proceso 2411) que renunció
al Indep para evitar cometer delitos como peculado y ejercicio indebido de atribuciones por órdenes de López Obrador.
En respuesta a esa entrevista, el presidente acusó a Jaime Cárdenas de tener fines de politiquería y coraje.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 17 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9
Ciudad de México (apro)
IRINEA BUENDÍA, LA FUERZA DE LA VERDAD
Lucía Lagunes Huerta
En estos tiempos es bueno traer agua fresca a nuestra apuesta feminista, para seguir manteniendo el aliento de la fuerza violeta que inundó nuestro país el pasado 8 de marzo.
Recordar que la tenacidad, vale la pena, que, por mucho que nos tardemos, cada paso hacia adelante a favor de los derechos de las mujeres y niñas es un logro que hay que aquilatar, para seguir caminando y ganarle al desaliento al que le apuesta el patriarcado.
Más cuando se trata de justicia y de la vida de las mujeres, aunque al final del día siempre se trata de la vida misma, de nuestra vida.
Cada girón de justicia que se arrebata a la impunidad cuando hablamos de violencia feminicida, es un avance. Por ello, este día quiero traer a este espacio lo logrado por una madre que desde el minuto uno, se negó a aceptar que su hija, Mariana Lima Buendía, se había suicidado. Lo logrado por esta madre es agua fresca para este país, tan dolido por la violencia y la impunidad.
Me refiero a Doña Irinea Buendía, quien se ha convertido no solo en una defensora de derechos humanos de las mujeres, sino un referente de la tenacidad y la resiliencia en busca de la verdad y la justicia, que abrió puertas a fuerza de sentencias para que el feminicida de su hija Mariana, reciba la pena de 70 años de prisión, gracias a 13 años de resistencia.
Pero más aún, la justicia que logra para su hija Mariana es una puerta abierta para todas las mujeres, cada paso que ha dado, no solo involucra a su hija, es el camino para que puedan andar todas las mujeres y niñas de este país, cada vez más cercanas a vivir libres de violencia.
Como todas las madres que buscan justicia para sus hijas, doña Irinea se enfrentó a un sistema judicial que le puso todos los obstáculos para acceder a la verdad, y, además, a una corporación policial, que cerró filas en torno a uno de los suyos. para
protegerlo, que es, ni más ni menos que el feminicida de su hija.
Julio César, el hoy sentenciado por feminicidio, era policía ministerial de la entonces Procuraduría de Justicia del estado de México, esto en el año 2010, es decir, el feminicida, formaba parte de la institución que tenía que investigar la muerte de Mariana Lima, que era su pareja, y contó con dos instituciones para poder mantener una mentira durante cinco años.
Para doña Irinea, esto no fue motivo de freno tener que enfrentarse a dos instituciones que prefirieron montar el engaño del suicidio para ocultar la verdad de lo ocurrido con Mariana Lima.
La frase “No fue suicidio, fue feminicidio” se volvió el lema de doña Irinea y de otras madres y recorrió todas las salas judiciales, las calles de este país, e incluso la Suprema Corte de Justicia de la Nación, esa es la verdad que no dejó Irinea Buendía Cortés que se ocultara.
Pese a las amenazas para ella y su familia, no se dejó amedrentar y negó en todo momento que lo ocurrido con su hija hubiera sido un suicidio, para desmontar la mentira, se convirtió en una investigadora para dar con la verdad.
Trece años después, con 150 audiencias a cuestas y 30 testigos, el sistema judicial del estado de México corrobora la afirmación de doña Irinea: la abogada Mariana Lima Buendía fue asesinada por su entonces pareja sentimental, Julio César Hernández Ballinas, policía ministerial.
Esta sentencia se logra gracias a la resiliencia que desarrolló la señora Irinea, quien como muchas madres lo han tenido que hacer para evitar que se sepulte a sus hijas en mentiras e impunidad.
Su andar no fue solo, estuvo acompañado de organizaciones como el Observatorio Ciudadano del feminicidio y Justicia Pro-persona, quienes ayudaron a documentar todas las falencias que sostenían la mentira y que ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) lograron la sentencia Mariana Lima, para que todos
los crímenes contra mujeres se investiguen desde el primer momento como posibles feminicidios.
La sentencia de 70 años llega ocho años después de que la SCJN obligó a las autoridades de Justicia del estado de México, a re abrir el caso de Mariana Lima para investigarlo por feminicidio y dejar el camino de la mentira del suicidio.
La prisión contra Julio César, como bien lo señala doña Irinea es para todas las mujeres, porque quita de la sociedad a un feminicida y porque a partir de ahora este es el estándar de medición para la justicia en todo el país, si se pudo con Mariana Lima porque no con las miles de mujeres que fueron asesinadas por ser mujeres.
La sentencia es agua fresca en el camino para miles de madres que siguen buscando justicia para sus hijas, porque en este país sólo 25 de cada 100 crímenes dolosos contra mujeres y niñas es catalogado como feminicidio.
Todos los insumos vertidos en este largo proceso, que además ha sido terriblemente doloroso, desgastante emocional y económicamente para la familia de Marina Lima Buendía, son las herramientas que deben usarse por todas las instancias judiciales para saldar la deuda de la impunidad que lastima a toda la sociedad.
Incorporar los peritajes sociales, que contextualizan la violencia feminicida para explicar lo que vivimos las mujeres en México, no sólo es necesario, es imposible de ignorar para entender por qué nos matan.
El camino no concluye aquí, doña Irinea ya anunció que presentará al Senado la Ley Marina Lima, para que todos los asesinatos de mujeres y niñas sean investigados como feminicidios.
La fuerza de estas mujeres es la que hace que, en este país, la esperanza no se agote y que la fuerza violeta siga inundando las calles pese a los muros de metal y de razonamiento que se han colocado desde el poder para impedir escuchar las exigencias de las ciudadanas.
Viernes 17 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10
DESPILFARRA CARLOS MORALES VÁZQUEZ
“LOS LÓPEZ HERNÁNDEZ” PROTEGEN AL VERDUGO DE CHIAPANECAS Y CHIAPANECOS
Raymundo Díaz S.
• José Manuel Cruz Castellanos, Secretario de Salud en Chiapas, mantiene HUMILLADAS y AMENAZADAS a las empleadas.
• Y abiertamente y hasta con burlas, hace campaña política en todo el estado.
PERFIL FRONTERIZO.
Una GRAN FARSA, ENGAÑO y MENTIRA resultan los dichos y gritos de Andrés Manuel López Obrador respecto a que en su gobierno ya no hay corrupción, cuándo en Chiapas, SUS PAISANOS tabasqueños conforman una GRAN MAFIA quiénes se aprovechan de su popularidad y de Morena, para ADUEÑARSE de la voluntad de los chiapanecos de quiénes no son otra cosa que VERDUGOS y SICARIOS SOCIO-POLÍTICOS.
No venga señor presidente con que usted tiene “otros datos”. Nooo, LOS VERDADEROS y CRUDOS DATOS están aquí en Chiapas y los tienen y generan sus mismos paisanos quiénes, como José Manuel Cruz Castellanos, fueron traídos o IMPUESTOS en Chiapas por Adán Augusto López Hernández y la hermana de este, Rosalinda López Hernández de quién usted señor presidente se ha de acordar perfectamente (ya les diremos porque).
José Manuel Cruz Castellanos (a) “Pepe Cruz” -su apodo político-, aparte de despedir o correr a MEDIO CENTENAR de trabajadores de base y como a 300 de contrato sólo en la Jurisdicción de Comitán en dónde colocó a otro tabasqueño, MANTIENE AMENAZADOS a todos los trabajadores de la Secretaría de Salud a su cargo.
Cubriendo su identidad por razones obvias, leamos la siguiente denuncia hecha por una empleada de la Secretaría de Salud quién, desde algún cubículo de esa dependencia, se atrevió a hablar. Va pues. “Buenas noches. Claro, mu-
chos trabajadores no decimos nada porque efectivamente el Sr. Pepe Cruz Castellanos nos tiene amenazados. Mire, en una reunión a la que nos llamó a todos -¿en dónde?- aquí en Tuxtla, nos dijo: ustedes no tienen derecho a hablar, ni hacer movilizaciones porque si lo hacen les pasará lo mismo que al personal que se quedó sin trabajo en Comitán, y muchas otras cosas horrible. Nos tiene intimidados a todos. Por esa razón, el personal de la Secretaria de Salud en Chiapas no decimos nada hasta miedo da compartir algo en contra de él. También el tiene brigadas que manda a visitar casa por casa dizque buscando embarazadas pero la verdad que andan haciendo campaña porque será el próximo gobernador. También, mire, la gente que está con Pepe Cruz son prepotentes se la pasan acosando al personal pero prefieren no hablar de eso para conservar su trabajo”.
Esto fue corroborado y confirmado por PERFIL FRONTERIZO con otras fuentes o empleadas que Cruz Castellanos corrió, y hubieron quiénes, igual nos reservamos sus identidades, señalaron algo más grave al afirmar que Cruz Castellanos menciona al gobernador Rutilio Escandón como el culpable de que ellos fueran corridos y que, además, dice: “Mientras yo esté como Secretario de Salud, no regresarás, es más, el propio gobernador me ha pedido que no te reinstale”.
¿Es o no es el VERDUGO de las chiapanecas, de los chiapanecos y de la “4a. Transformación” misma que usa como escudo para actuar prepotentemente y con plena impunidad?
Pero el descaro o DESVERGÜENZA
de este deleznable personaje no para ahí. Pues resulta que, mientras corrió y dejó sin empleo a cientos de chiapanecos de base y de contrato, él hace proselitismo político como se pudo constatar esta semana en Motozintla, en Cintalapa y en otras muchas regiones a dónde llegan brigadas preguntando que necesitan en los hospitales a sabiendas que en estos no hay ni aspirinas, para después preguntar si conocen al “Dr. Pepe Cruz”. Vaya cinismo.
Pero esto no es todo. Lo dicho y denunciado hasta ahorita por PERFIL FRONTERIZO resulta ser una minucia ante “LOS BOMBAZOS” que vienen. En estos - también y desde luego- saldran a relucir los nombres de que “Los López Hernández” (Adán y Rosalinda) quiénes serían los AUTORES INTELECTUALES y MATERIALES de muchos atropellos, corrupciones, violencia y COCHINEROS que está pasando en Chiapas en perjuicio directo de miles de chiapanecos.
Estos son los VERDADEROS DATOS Señor López Obrador, no los que les cuentan sus paisanos o sus achichincles.
López Obrador le dio trabajo a Adán Augusto y a la hermana de este, Rosalinda. ¿Para fregar a Chiapas?
El gobernador chiapaneco, Rutilio Escandón Cadenas debe por los puntos sobre las ies, y dejar bien en claro quién es el gobernador dr Chiapas.
Sobre esto pues, y sobre otros muchos temas relacionados, ya abundaremos, y mucho, muchísimos. He dicho.
PD.- Si eres chiapaneco o mexicano y te duele lo que les están haciendo a muchos chiapanecos, ayúdanos compartiendo este artículo.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 17 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11
FRANCISCO: 10 AÑOS DE DISCONTINUIDAD Y SECUENCIAS
Bernardo Barranco V.
Hace 10 años, de visita a México, el sociólogo argentino Fortunato
Mallimaci exclamó en un programa de Carmen Aristegui: “¡Bergoglio será un desastre para la Iglesia!”.
El cónclave acababa de elegir al Papa Francisco. Era el 13 de marzo de 2013. Mallimaci, experto en religiones, exponía el carácter conservador del cardenal Bergoglio como arzobispo en Buenos Aires.
Sin embargo, nos sorprendió a todos que este nuevo Papa jesuita rechazara los lujos y los oropeles medievales. En su primer acto de salutación Salió con sus viejos zapatos y anticuados lentes. Habló de la Iglesia de los pobres, de la justicia social y la necesidad de grandes cambios en la vida de la Iglesia.
Hace diez años, la derecha católica argentina celebraba jubilosa la entronización de Francisco y los sectores progresistas la lamentaban. Cinco años después la ecuación se invirtió. Los conservadores católicos argentinos lo impugnaban y lo consideraban traidor, mientras los progresistas lo festejaban.
¿Qué pasó? ¿Cómo entender dicha mutación? La vieja Iglesia bimilenaria no deja de sorprendernos. Una Iglesia que ha visto pasar la Antigüedad, la Edad Media y la Modernidad y a pesar de múltiples vicisitudes sigue en pie. La frase Ecclesia reformata, semper reformanda (la Iglesia reformada, siempre reformán -
dose), cobra sentido con el nuevo Papa argentino que ahora, a diferencia de antes, sonríe continuamente con afabilidad. Lo he conversado después con Mallimaci, la profunda lección sociológica que nos dejó fue la siguiente: “No es lo mismo ser Jorge Bergoglio en Buenos Aires que Francisco en Roma”.
Francisco asumió la conducción de la Iglesia bajo una profunda crisis múltiple. Dispendio y lucha de poder en la curia romana, escándalos financieros y la loza pesadísima de la pederastia clerical --es decir, los abusos sexuales a menores por parte del clero--. Si a ello le sumamos la estrepitosa caída de fieles, el envejecimiento de sacerdotes y religiosos (as) y la carencia de vocaciones sacerdotales y de religiosos (as), no estamos ante una crisis cualquiera, estamos ante una crisis civilizatoria de la llamada catolicidad.
Nunca antes hubo un pontífice latinoamericano, menos jesuita, tampoco ningún papa llevó el nombre de Francisco. También nunca antes se le había refutado a un Papa calificándolo de “hereje”, como ha hecho la derecha católica con Jorge Bergoglio. Hay “muchos nunca” en los tiempos del pontificado de Francisco, pues ha resultado perturbador al poder de los sectores conservadores de catolicismo. El Papa argentino ha marcado discontinuidad con muchos privilegios de la burocracia vaticana y ha arriesgado posiciones como la comunión a los divorciados vuel-
tos a casar.
Los libros: Viacrucis, del periodista italiano Gianluigi Nuzzi, y Avaricia, de Emiliano Fittipaldi, revelan que la curia romana es una manzana podrida. Revelan la profunda crisis financiera y de moralidad del Vaticano, los dispendios excesivos, riqueza injustificada y ocultamiento en las finanzas vaticanas. Mientras Francisco habita en la residencia de Santa Martha, un apartamento de apenas 50 metros cuadrados, la alta burocracia vaticana vive en lujosos pisos de más de 500 metros en promedio. Por cada euro donado a la Iglesia, vía el óbolo, 60% va para mantener los privilegios de la curia, 20% de ahorro y sólo el restante 20% para obras de caridad. Dichos autores, con base en documentos confidenciales, causaron grandes escándalos mediáticos, fenómeno conocido popularmente como Vatileaks II.
No debemos perder de vista que la crisis estructural de la Iglesia católica y la emergencia de Mario Bergoglio como pontífice son inseparables. Francisco porta un mandato reformador que los cardenales electores le ordenaron, que puede resumirse así: sanear la curia y poner orden en las turbias finanzas del Vaticano.
Pero Francisco ha ido más lejos con sus reformas. Como señala Marco Politi, éstas comprometen a toda la pirámide eclesial: al pontífice, a la curia, a los sínodos, a las conferencias episcopales, al papel de los laicos
y las responsabilidades que se le deben confiar a las mujeres. Recuperar el espíritu conciliar, favorecer la colegialidad que permita una Iglesia más pastoral y de servicio con la humanidad, diálogo con las circunstancias de las personas contemporáneas y lo que Francisco llama una cultura de encuentro.
Francisco, sin desconocer la agenda moral, propagada por su antecesor Benedicto XVI, ha vuelto a colocar la importancia de la agenda social de la Iglesia. Es decir, no basta condenar al aborto, a los matrimonios igualitarios, el rol subordinado de la mujer, la reprobación sistemática a los homosexuales. Francisco empuja el compromiso de los católicos por la justicia social, por atender las demandas de los más pobres de la sociedad, el cuidado de la “casa común”, es decir, la ecología; el diálogo con otras religiones. Y un factor inesperado, la crítica sistemática y dura a los neoliberalismos y sus valores culturales.
Para entender el programa del Papa Francisco debemos remitirnos a sus encíclicas. Lumen fidei, Laudato si y Fratelli Tutti. Varias exhortaciones apostólicas y motus proprios. Francisco reivindica los derechos de los homosexuales, pero el ejercicio de su sexualidad la considera un pecado. Francisco es la discontinuidad en la dimensión social, pero mantiene los grandes principios tradicionales de la iglesia. Representa la discontinuidad en la continuidad.
Viernes 17 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12
ANÁLISIS A FONDO: EL PRETEXTO DE LA CONCENTRACIÓN EN EL ZÓCALO: LA EXPROPIACIÓN PETROLERA
Francisco Gómez Maza
• En 2023, la importación de gasolinas bajara de 901 mil a 232 mil barriles
• Prospera el empleo en EU y, en México, esquivó el efecto estacional
Mañana sábado 18 de marzo, a las 17 horas, el presidente Andrés Manuel López Obrador encabezará una concentración masiva en la Plaza de la Constitución, para conmemorar el Octogésimo Quinto aniversario de la expropiación y nacionalización petrolera, protagonizada por el presidente general Lázaro Cárdenas del Río en el año de 1938.
A propósito de la conmemoración, el presidente ofreció datos duros del proceso de rescate del petróleo, que los gobiernos del periodo neoliberal intentaron privatizar, López Obrador presumió: “En 2024, para cerrar prácticamente con autosuficiencia de combustibles en el país. Ya será marginal totalmente la importación”.
En su conferencia matutina de este jueves, López Obrador encabezó el reporte en torno a los avances en el rescate de la industria petrolera, “acción que significa la construcción del camino a la autosuficiencia energética y revertir la dependencia en energéticos que generó el periodo neoliberal.”
El jefe del Poder Ejecutivo presumió: “Uno de los mayores aciertos del Gobierno de la Cuarta Transformación fue cambiar completamente la política de producción de Pemex, lo que ha frenado la importación de petróleo crudo y, al mismo tiempo, impide que suban los precios de los combustibles.”
En vez de invertir en exploración, en perforación de pozos en el norte del país; en las aguas profundas donde no hay petróleo, o cuesta mucho extraerlo, el mandatario decidió orientar toda la inversión al sureste para extraer petróleo en tierra y en aguas someras, y funcionó porque hay reservas suficientes. P emex evitó la caída de la producción.
En cuanto a la refinación del crudo, la secretaria de Energía, Rocío Nahle García, detalló los logros de la implementación del programa emergente de rehabilitación de las refinerías de Ciudad Madero, Tamaulipas; Cadereyta, Nuevo León; Salamanca, Guana-
juato; Tula, Hidalgo; Minatitlán, Veracruz, y Salina Cruz, Oaxaca.
Se ha logrado que la producción aumente de 35 por ciento, en 2018, a 72 por ciento. Cuando se inició la administración de AMLO sólo estaban trabajando dos refinerías completamente: Cadereyta y Salamanca. Para abril de 2019 ya operaban las seis refinerías, incluso Tula y Minatitlán, con un tren de refinación.
A la fecha se registran 922 mil barriles de crudo procesados por día Y el compromiso es llegar a un millón 200 mil barriles este año por parte del Sistema Nacional de Refinación. Sumando la producción de la recién adquirida Refinería Deer Park en Texas y la entrada en operación de la Refinería Olmeca en Tabasco, en 2024 se consolidará la autosuficiencia energética, aseguró Nahle García.
La inversión histórica asciende a 62 mil 898 millones de pesos del presupuesto público. En lo que va de 2023 se han ejercido mil 310 millones de pesos y quedan para los siguientes meses 14 mil 813 millones de pesos.
Respecto a la planta coquizadora de Tula, que dará servicio a la refinería de ese mismo sitio y la de Salamanca, Nahle informó que el avance de la construcción es del 88 por ciento y debe concluir en noviembre de 2023.
Del proyecto Planta de Coquización Salina Cruz, apuntó que los trabajos se iniciaron en agosto de 2022 y terminarán, los relacionados con la etapa constructiva, en 2024.
“Actualmente, la capacidad pa-
ra producir gasolina en Tula es de 87 mil barriles de gasolina. Con la planta coquizadora, se van a obtener 129 barriles; tiene un aumento de 75 por ciento de obtención porque se elimina el combustóleo, que es la materia pesada de la refinería, y se va a procesar para formar diésel y gasolina. Y el de Salina Cruz, igual: de 88 mil barriles de gasolina, se pasará a producir 127 mil barriles y esto dará un aumento del 48 por ciento para que, en su totalidad, se aumente a 159 mil barriles de diésel y 256 mil barriles de gasolina, lo que da una ventaja del 60 por ciento de esas dos refinerías. Y son de ultra bajo azufre”, acotó.
La refinería Olmeca, en Paraíso, Tabasco, se encuentra en el proceso de pruebas, arranque e integración de líneas. Procesará 340 mil barriles por día y se obtendrán 170 mil barriles de gasolina y 120 mil de diésel ultra bajo azufre.
El director general de Petróleos Mexicanos, Octavio Romero Oropeza, anunció que la proyección en marzo es alcanzar un promedio de 720 mil barriles de gasolina, diésel y turbosina, en las seis refinerías de México y Deer Park en Texas. En 2018, se importaba el 80 por ciento de lo que se consumía en el país y, a partir de las acciones de rescate que aplica el actual gobierno, la importación bajará, según la proyección para 2023, de 901 mil a 232 mil barriles.
Prospera el empleo en EU y, en México, esquivó el efecto estacional
Menos estadounidenses soli -
citaron el seguro por desempleo, la semana pasada, luego de que el mercado laboral continuó prosperando a pesar de los esfuerzos de la Reserva Federal para enfriar la economía y controlar la inflación.
Las solicitudes de prestaciones por desempleo en Estados Unidos, para la semana que finalizó el 11 de marzo, cayeron en 20,000 a 192,000 desde las 212,000 de la semana anterior, publicada el jueves por el Departamento de Trabajo.
El promedio móvil de cuatro semanas, que nivela algunos altibajos semanales, cayó 750 a 196.500, manteniéndose por debajo del umbral de 200.000 por octava semana consecutiva.
Analistas de Oxford Economics señalaron que aún hay pocas señales de que el reciente aumento en los anuncios de despidos, particularmente en el sector tecnológico, se esté traduciendo en un aumento del desempleo.
En su reunión de febrero, la Fed elevó su principal tasa de préstamo en 25 puntos base, el octavo aumentó consecutivo de tasas, en su batalla de todo un año contra la obstinada inflación. Datos recientes muestran que esos aumentos de tasas han hecho poco para reducir la inflación y aún menos para enfriar la economía y el mercado laboral, muchos analistas esperan que la Fed aumente las tasas otro medio punto
El mercado laboral en México esquivó el efecto estacional, que suele ser común el primer mes de año por la culminación de contratos, y registró la mejor creación de empleo para un enero, desde que la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) se comenzó a levantar en 2005. La ENOE estimó que la población ocupada en el país aumentó 409 mil 333 personas en enero pasado, impulsada por el comercio y la industria agrícola. Los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) este jueves mostraron que el incremento en el número de personas ocupadas en México, durante el primer mes del año, fue sostenido por los empleos formales, que sumaron 235 mil 811 plazas, mientras los puestos informales fueron 173 mil 522.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 17 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13
Í N D I C E . . .
Ruperto Portela Alvarado
• “LOS CABALLOS DEL HÁNDICAP 2024”.
• Adelantados para la “Silla Morena”…
• Pintas de bardas que todos niegan…
• Zoé, Eduardo, Llaven, Plácido y la “Tiburona”…
• Sasil, la candidata del “Príncipe de la 4T”…
HAGA SUS QUINIELAS…
En la locura política andan más de un centenar de aspirantes a la gubernatura de Chiapas y otros tanto por las alcaldías de las principales municipalidades del Estado, sin parar y reparar que no son tiempos de campaña, que de hecho violan leyes y reglas del Código Electoral nacional y local, inclusive la Constitución. Pero eso no importa porque ya es un juego perverso que las autoridades electorales (INE y IEPCChiapas) ven como algo normal y consienten.
Sin lugar a dudas, es en este período del gobierno de la “cuarta transformación” que se están dando y permitiendo las más descaradas y tantas violaciones a la Constitución, leyes secundarias y reglamentarias en todo sentido de la vida pública de la oficialidad y los procesos electorales, a los que nadie hace caso. ¡Impunidad!.
Uno de los más “movidito” en el “hipódromo” del gran “Hándicap 2024” por el trofeo de la “Silla Morena” que hoy ocupa RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS, es el “Zopi” PLÁCIDO HUMBERTO MORALES VÁZQUEZ, Presidente del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, que deja tirada la chamba para venir a hacer campaña y negar ser Él mismo o el “ES PLACIDO” que aparece en las bardas por toda la geografía chiapaneca. Pero ¡Oh! Sorpresa!, el Instituto Electoral y Participación Ciudadana (IEPC) omiso, que todavía preside OSWALDO CHACÓN ROJAS, lo exoneró de cualquier violación a la ley, porque “EL NO ES PLÁCIDO”.
Lo que sí es cierto y contundente, que el “Zopi Mayor” anda como chivo en cristalería celebrando reuniones, conferencias, conversatorios como “chile de todos los moles” haciendo campaña adelantada, igual que lo hace el impresentable “Condorito”, JORGE LUIS LLAVEN ABARCA, quien aspira a suceder en el cargo a RUTILIO ESCANDÓN, que fue su patrón como lo es todavía el “saqueador de las arcas chiapanecas” y dueño del Partido
Verde Ecologista MANUEL VELASCO COELLO.
JORGE LUIS LLAVEN
ABARCA sabe que con dinero se pueden comprar conciencias, cargos públicos y de representación popular. Él lo tiene hasta en cajas de huevo para adquirir todo lo que se le pegue la gana por encima de su nefasto historial de torturador, policía fabricante de prueba falsa y hasta culpable de homicidios que le redituaron varias recomendaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y la correspondiente local, que no se cumplieron nunca. La corrupción e impunidad representada por el famoso “Condorito” que aspira a ser Gobernador de Chiapas.
Igual que LLAVEN ABARCA, la “Muñequita del Pastel” SASIL DORA LUZ DE LEÓN VILLARD, que no sirve más que de adorno, tiene copado el Estado con su propaganda en bardas y espectaculares y nadie le dice nada. Se ve que tiene ganas de ser gobernadora del Estado con el apoyo del “Príncipe de la 4T”, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ BELTRÁN, mejor conocido como “Andy”, el que despacha desde Palacio Nacional, que decide y vende las candidaturas a nombre del “Padre Andrés Manuel”, presbítero de las mañaneras.
Es una locura lo que está sucediendo en Chiapas en vísperas de la sucesión gubernamental pues en una de esas también el “Ángel de las Obras”, Secretario de Obras Públicas, ÁNGEL TORRES CULEBRO, se le ilumina el cerebelo y quiere ser candidato a gobernador con el apoyo del llamado “Grupo Tabasco” en el que también milita el “simpático pelón” Secretario de Salud, JOSÉ MANUEL CRUZ CASTELLANOS, quien en su slogan de
campaña ahora es “Pepe Cruz”, sin saber que ya hubo uno de corte priísta y muy popular, con ese apelativo, conocido como “Don Pepe PRI”.
Después de ese repaso de personajes de poca monta y algunos impresentables por su negro historial y mala fama, que quieren la gubernatura chiapaneca, podría mencionar como “presunta aspirante” a la famosa “Tiburona”, PATRICIA ARMENDÁRIZ GUERRA, la que dice que quiere y al otro día se desdice señalando que “es el tiempo de ZOÉ”, otorgándole el honor de ser el candidato de Morena al hijo del “Señor de los Cuatro Horcones” y “Sembrando para Siempre”, con la bendición del “Señor del Púlpito de Palacio Nacional” y ella misma.
Entre los aspirantes que ya se les queman los aparejos por la candidatura y sueñan con sentarse en la “Silla Morena”, está en primera línea, ZOÉ ALEJANDRO ROBLEDO ABUR -
TO, Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social, quien dicho de paso, hasta hoy se puede dar como el aspirante más seguro y adelantado a la candidatura por la Gubernatura de Chiapas con las siglas de Morena y quizá hasta que sea el relevo de RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS.
Por supuesto que nada está escrito, pues, como le dijo el famoso “Cara de Hacha”, OSCAR ALVARADO COOK a JUAN SABINES GUTIÉRREZ cuando le tomó la protesta: “ya es usted el gobernador”, a lo que el “Ciclón de Chiapas” le respondió: “todavía no, hasta que cobre mi primera quincena. Eso es lo que certifica que ya soy el gobernador”. Claro que hasta ahorita, ZOÉ ROBLEDO, lleva una gran
delantera, “con el dedito” del Emperador Azteca, solo que este es muy voluble y puede cambiar de idea y candidato.
Hago el comentario de la figura del “Zanjaguar Negro”, OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR al último por la importancia que tiene en la carrera del “Hándicap 2024” por la gubernatura de Chiapas. Con el comiteco se debe tener la reserva de los comentarios, pues tiene un buen trecho de terreno político recorrido y sabe de los intríngulis del tema, conoce de las amistades y traiciones, de la que no está lejos su “amigo casi hermano”, MANUEL VELASCO COELLO, que lo vendió en la pasada elección del 2018, por protección propia y salvarse de la cárcel acusado de corrupción.
EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR debe saber que esta del 2024 es su última oportunidad de acceder a la candidatura y el Gobierno de Chiapas; su obsesión. Tiene cartel, organización y muchos seguidores con los que puede dar el campanazo, aún no fuera por Morena y sí por una alianza que se supone anda buscando con el PRI, el PAN y lo que queda del PRD para estar en la boleta, que se puede asegurar, lo estará.
He ahí el abanico de oportunidades que tendrán los chiapanecos y yo mismo como ciudadano para decidir quién nos gobernará en el período 2024—2030. Se las dejo de tarea…
Se acabó el mecate… Y ES TODO…
Viernes 17 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14
CARTELERA POLÍTICA
El gobierno estadounidense reiteró que los cárteles mexicanos obtienen la mayoría de los precursores químicos necesarios para producir fentanilo de China.
Y son las organizaciones criminales transnacionales (OCT) mexicanas las principales productoras y proveedores de drogas ilícitas en el mercado estadounidense.
Ese es reclamo de congresistas republicanos que han acusado al gobierno de México de no llevar a cabo suficientes esfuerzos para combatir el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos.
Ante las presiones de los congresistas norteamericanos, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció este jueves que en México sí se produce fentanilo y que constantemente se destruyen laboratorios que fabrican este opioide, después de haberlo negado en repetidas ocasiones en la última semana.
Preguntado por si en México hay laboratorios que producen fentanilo, el mandatario admitió que sí, pero sostuvo que la mayoría de esta droga que llega a Estados Unidos y Canadá no proviene de ellos.
Se han manejado posturas radicales, como la del congresista republicano Dan Crenshaw, quien pide una intervención armada para erradicar el problema. Otros, como Ted Cruz, son partidarios de una postura más firme ante el gobierno de López Obrador, similar a la del expresidente Donald Trump.
También fue el senador demócrata Bob Menéndez quien pidió mayor involucramiento de Estados Unidos en este problema y en entrevista señalo que AMLO prometió una estrategia de “besos, no balas” (en realidad son “abrazos”) que no está funcionando y aseguró que esa política es un fracasado.
El expresidente Donald Trump, en noviembre del 2018 tenía en la mente y lo hizo público que nombres como Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, Tijuana, Juárez y Los Zetas ya no ser reconocidos como organizaciones criminales y en cambio, ser considerados como “grupos terroristas”.
Es lo que hoy la propuesta es que el Ejército estadounidense se encargue de combatir los cárteles de la droga mexicanos, sobre todo el Cártel de Sinaloa y el de Jalisco Nueva Generación los dos grupos criminales que operan como terroristas y de fama internacional.
Al respecto, la doctora Yuridia Rodríguez Castro, pionera en la
investigación del terrorismo en México, consideró que el hecho de ser declarados los carteles de la droga en México como terroristas es la ley y es aceptable.
Explica que la ley y lo señalan los artículo en los códigos penales nacionales como internacionales. Es cuestión de apegarse a la ley y a los acontecimientos de violencia que se vive en estos años en México.
Quedan enmarcados en la ley lo que significa ser un terroristas y lo que significan realizar actos terroristas, no importan de donde provengan del narcotráfico o de grupos criminales.
Indudablemente los carteles mexicanos son terroristas y con el tema del fentanilo lo viene a reafirmar, porque no solo es una droga sino también un arma en una de sus muchas utilidades para cualquier grupo criminal, que se le da el carácter como arma de destrucción masiva.
Nada que ver con el discurso populista y anticolonialista del presidente López Obrador, contrario a sus intereses, por lo que la doctora Yuridia Rodríguez dijo que la intención del tabasqueño de prohibir el fentanilo para fines médicos es lo más ignorante que ha escuchado, porque no es el problema.
El problema es el fentanilo en las calles, el que llega a Estados Unidos y que se produce en México, que es el que llega de China en estado puro y que es el que el presidente López Obrador debe prohibir la importación, pues con este se produce una droga más potente y mortal.
Pero insiste que el problema del fentanilo para fines médicos no es el problema, es el que proviene de China y que se produce en laboratorios mexicanos que luego se envía a Estados Unidos, ese es el verdadero problema que el presidente de México no quiere ver, expuso la Doctora Yuridia
Rodríguez, directora en Ciencias Penales y Política Criminal.
El Partido Revolución Democrática (PRD) interpuso este jueves una queja ante el Instituto Nacional Electoral (INE) contra el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y contra el coordinador de los diputados de Morena, Ignacio Mier Velazco, por uso indebido de recursos público “para acarrear gente” al evento del 18 de mazo en el Zócalo de la Ciudad de México.
A través de su representante ante el INE —Ángel Ávila—, el PRD denunció al diputado Ignacio Mier tras haber declarado en días pasados que legisladores usarían parte de su dieta para la movilización de seguidores a la conmemoración de la expropiación petrolera, donde López Obrador dará un discurso.
El pasado martes, el coordinador morenista en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier informó que los diputados federales de Morena pagarán en sus estados el traslado de los seguidores del partido y del presidente Andrés Manuel López Obrador que asistirán a la marcha del próximo sábado 18 de marzo en la Ciudad de México, informó
El legislador indicó que todos los legisladores tienen la indicación de asistir a la manifestación de apoyo al gobierno de la llamada Cuarta Transformación, la tarde del sábado en el Zócalo capitalino.
La concentración del próximo sábado 18 de marzo está justificada bajo el argumento de conmemorar el aniversario 85 de la Expropiación Petrolera del presidente Lázaro Cárdenas, así como mostrar apoyo a Andrés Manuel López Obrador, tras la marcha del pasado 26 de febrero, convocada por la oposición para ‘defender al INE’.
Sin duda, Morena pasará la “charola” a los gobernadores, alcaldes, diputados locales y federales, además de los senadores, para
alcanzar el objetivo temerario de acarrear a 280 seguidores.
Pero nada nuevo veremos el sábado, sino lo mismo, el discurso, el despilfarro obsceno de recursos públicos para acarrear multitudes en calidad de reses, los que prácticamente llevarán al matadero luego de ser amenazados a través de mensajes verbales y escritos de quien no asista perderán sus programas sociales.
Por ello, entre los acarreados, estarán taxistas, choferes, vendedores ambulantes, madres solteras, y demás quienes tendrán que soportar la incomodidad de las aglomeraciones, empujones, pisotones y escuchar las mismas palabras de su presidente que se verá satisfecho su ego al ver que sus adoradores le cumplieron.
Del Montón
El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, visitó la tarde de este jueves la Suprema Corte de Justicia de la Nación y se reunió con la ministra presidenta Norma Piña Hernández para abordar temas de interés bilateral. De acuerdo al comunicado, la reunión permitirá estrechar los lazos de diálogo y cooperación entre el Poder Judicial de la Federación y el gobierno de Estados Unidos. El pasado 25 de enero, la Segunda Sala de la Suprema Corte admitió analizar dos amparos en revisión promovidos por la Presidencia de la República en contra de sentencias favorables a la iniciativa privada en contra de la reforma eléctrica. Ante eso, el embajador Salazar reconoció que existen desacuerdos entre su país y México en el tema de las energías limpias. Las diferencias entre ambos países deben resolverse por las vías legales, comentó el embajador. *
* * El Instituto Nacional Electoral (INE) precisó este jueves que el presidente consejero Lorenzo Córdova Vianello recibirá un millón 934 mil 380 pesos y 28 centavos como compensación por su labor durante nueve años, tras concluir su gestión en el próximo 3 de abril. El INE destacó que el monto que recibirá Córdova se compone de la compensación de un millón 663 mil 388 pesos y 52 centavos que recibirán los consejeros electorales por la conclusión de su periodo, desde el 4 de abril de 2014 al 3 de abril del 2023, así como la compensación por su labor, que inició el 15 de diciembre de 2011, con lo que suma 270 mil 991 pesos y 76 centavos más. * * * Eso es todo por hoy, hasta el lunes próximo primero Dios con más de lo mismo.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 17 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15
Leonel Durante López
• Latente ayuda militar de EU contra el terrorismo de los carteles de la droga mexicanos
INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA
CONTRA PODER EN
INFORME
Vinculan a proceso a excolaborador de Murat ligado al “cártel del despojo” en Oaxaca
Decomisan hidrocarburo ilegal; ningún detenido
SESIÓN
INAI interpondrá controversia ante la Suprema Corte tras el veto a comisionados
ACCIONES
Se realiza rifa para priorizar las obras en San Juan Chamula
CONFERENCIA
AMLO minimiza denuncias de corrupción en el Indep; Jaime Cárdenas “se equivocó”, dice
En un ambiente de paz y tranquilidad, se realizó la rifa de las obras ante la presencia de autoridades de las 158 comunidades que conforman este municipio, encabezado por el presidente municipal, Juan Collazo Díaz, y regidores, así como autoridades tradicionales de los tres barrios.
ONG condenan instrucción del INM para separar a niños migrantes de sus padres
CMAN Viernes 17 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 | No. 2587 $ 7.00
CHIAPAS
DIARIO
CATEO
PAG. 8 PAG. 8 PAG. 4
PAG. 6
PAG. 9
PAG. 3