Las falsedades de un gobierno que dice no mentir
A sólo unas horas de terminada la conferencia mañanera del presidente en Tuxtla, en donde el secretario de la defensa ratificó el discurso de mentiras oficiales de que Chiapas es la entidad más segura del país PAG. 2
D O X A
La noticia es que en Chiapas no hay consumo de drogas. Así lo mencionó el presidente y que por eso no hay violencia en la entidad. Ahora resulta que los enfrentamientos entre grupos de la delincuencia son mentiras.
Y peor aún que no hay muertos en esos enfrentamientos.
Desaparición
forzada, tortura, y violencia contra periodistas, así como homicidios arbitrarios por parte de la policía, el Ejército y otros funcionarios gubernamentales, son parte de los señalamientos del gobierno de Biden al de López Obrador
PROTESTA
Con bloqueo intermitente piden a transportistas levantan pasajeros en puntos intermedios de Oxchuc a Ocosingo
LLAMADO
Tila
CONFERENCIA
Cártel
AMLO
y Sedena destacan que índices delictivos están a la baja en Chiapas
tiene acuerdos con pobladores de la Selva Lacandona para poner narcopistas: AMLO
CMAN
$ 7.00
EN CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO Persisten impunidad, corrupción y abusos en
señala informe del
REPORTE THE CONTRA PODER BREAKING NEWS Dr. Valdemar Rojas ANÁLISIS A FONDO: EL INAI SÍ SE TOCA. TAMBIÉN EL INE… Francisco Gómez Maza EL DIVÁN Sergio Stahl LA SABROSA DIPLOMACIA Susana Cato ¿UN NUEVO TOTALITARISMO? Javier Sicilia LA VIDA ES INEVITABLE Manuel López Michelone HOY ESCRIBEN
Martes 21 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 | No. 2589
CONTRA PODER
México,
Departamento de Estado
PAG. 4
PAG. 5 EDITORIAL
Denuncian nuevas amenazas en
PAG. 11 PAG. 3 PAG. 9 PAG. 5 PAG. 15 PAG. 14 PAG. 13 PAG. 13 PAG. 12
Asólo unas horas de terminada la conferencia mañanera del presidente en Tuxtla, en donde el secretario de la defensa ratificó el discurso de mentiras oficiales de que Chiapas es la entidad más segura del país, hubo una balacera en San Cristóbal de Las Casas, que denota quienes son los dueños del territorio. En ese mensaje el General Crescensio Sandoval omitió las ocasiones en que la Guardia Nacional, organismo militarizado, ha sido atacada y humillada por los grupos paramilitares y delincuenciales en Chiapas. Omitió que la Guardia Nacional fue desarmada en Chenalhó y cómo este cuerpo militar ha sido replegado por el grupo de “Los Motonetos” en San Cristóbal de Las Casas y cómo el grupo paramilitar “Machete” mantiene el control de Pantelhó a pesar de que la Guardia Nacional se encuentra apostada en ese municipio. El general secretario de la defensa omitió, o peor aún, desconoce, que en Chiapas hay muertos con violencia que no se cuentan, que no son parte de las estadísti -
cas oficiales; en Pantelhó y en los enfrentamientos entre Chenalhó y Aldama hay cientos de asesinados que no se cuentan porque no llegan los ministerios públicos, son los propios familiares los que levantan los cuerpos y luego los entierran. En Frontera Comalapa son cientos los asesinados en enfrentamientos entre los grupos delincuenciales, pero ellos mismos levantan a los muertos y los entierran, sin que el ministerio público levante un reporte de los hechos. Pero además se conoce de diversos enfrentamientos en el corredor Berriozábal-Ocozocuautla-Jiquipilas, en donde los muertos son enterrados en fosas clandestinas, y por ello no forman parte de las estadísticas oficiales. Pero el presidente no se quedó atrás en las falsedades. Mencionó que en Chiapas no se consumen drogas o si se hace es mínimo, por eso no hay violencia en el Estado. Para verificar esta mentira basta con recorrer los bares en San Cristóbal o en Tuxtla en donde el narcomenudeo se realiza está presente en total impunidad. Otra falsedad
es cuando reprueba las agresiones que sufrió la ministra presidente en la marcha morenista del 18 de marzo, cuando él mismo es el promotor de la violencia en contra de la Suprema Corte, en contra de los periodistas y en contra de todo aquel que ose criticar a su gobierno.
Pero la falsedad que no puede pasar por alto es el señalamiento de que en la marcha del 26 de febrero realizada por grupos de la sociedad civil se quemó una imagen del presidente, como fue señalado en la conferencia mañanera, en donde el propio presidente se sorprendió de las mentiras que su vocero le dijo. En su incredulidad el presidente manifestó que no sabía que en esa marcha se había quemado una imagen de él, y la realidad es que no lo sabía porque ese hecho es falso, y así fue desmentido por un comunicado del Frente Cívico Nacional.
Después de esta visita del presidente de la república a Chiapas, queda de manifiesto que la entidad es abandonada a su suerte, en el que prevale el discurso de las mentiras oficiales.
GENERAL José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL Franni Gudiel A.C
Martes 21 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 2
www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com
Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24
Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
Diario ContraPoder en Chiapas @D_ContraPoder 961 218 4571 EDITORIAL
DIRECTOR
Las falsedades de un gobierno que dice no mentir
Protestan familiares de desaparecidos en la mañanera de López Obrador
Isaín Mandujano
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (apro)
Familiares de desaparecidos, de víctimas de feminicidios, normalistas, desempleadas y ganaderos afectados por el levantamiento armado zapatista en 1994, entre otros grupos sociales, protestaron desde la madrugada de este lunes para exigir la atención del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Algunos de los manifestantes pudieron entregar sus peticiones al mandatario y otros hasta lloraron ante él que se encontraba en el interior de la camioneta Suburban blindada en la cual llegó al cuartel militar.
A diferencia de la primera conferencia mañanera del presidente en Chiapas, ocurrida el 27 de agosto de 2021, cuando un grupo de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación le bloqueó el paso, en esta segunda conferencia de López Obrador en el estado sí pudo ingresar al Cuartel General de la VII Región Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), ubicada en la zona oriente de esta capital.
El Ejecutivo federal sostuvo primero su reunión con el gabinete de seguridad nacional en un salón de estas instalaciones militares, para luego salir a dar su mañanera, acompañado del go -
A diferencia de su primera visita en Chiapas como presidente, en su segunda gira por el estado López Obrador sí pudo ingresar al cuartel militar en Tuxtla Gutiérrez, donde ya lo esperaban manifestantes y seguidores de la 4T
aparecido.
Un grupo de ganaderos que perdieron sus tierras con el levantamiento de los zapatistas pidió justicia al presidente. Otros manifestantes, como un grupo de normalistas egresados solicitaron plazas en telesecundarias, y unas mujeres egresadas de enfermería de la Universidad Salazar exigieron la liberación de sus títulos.
Estaba también la familia de Kimberly, una niña que falleció en circunstancias extrañas en una guardería de Tuxtla en 2015, cuya madre exige justicia y señala que fue una muerte por negligencia.
bernador Rutilio Escandón Cadenas y del mandatario de Tabasco, Carlos Manuel Merino Campos, así como miembros de su gabinete presidencial.
Mientras la conferencia mañanera se desarrollaba afuera de la Séptima Región Militar cientos de personas permanecían detrás de una larga valla metálica y de una fila de militares vestidos de civil que resguardaban el lugar donde se encontraba el presidente. Además de los manifestantes había simpatizantes del manda -
tario federal.
Entre el grupo de inconformes estaba una mujer que fue despedida de la Auditoría Superior del Estado, otra que perdió su empleo en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos, y la madre de Kasandra Isabel Arias Torres, una joven que hace unos meses desapareció en Berriozábal.
También se encontraban los familiares de los 19 desaparecidos de Pantelhó, quienes acusan al grupo armado Los Machetes de haberlos secuestrado y no han
La única familia que protestaba a fuera del cuartel y que fue atendida por el gabinete del presidente fueron los padres de Damián Estrada, un niño que falleció ahogado en la alberca de una guardería de Tuxtla. La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, fue quien se llevó el caso.
Mientras tanto, en el interior del cuartel militar, López Obrador hablada de la concentración del sábado en el Zócalo capitalino y citaba al expresidente Benito Juárez: “Con el pueblo todo, sin el pueblo nada”.
Denuncian nuevas amenazas en Tila
Óscar Gómez/Corresponsal
San Cristóbal de Las Casas
Habitantes de la comunidad
Anexo Unión Juárez, municipio de Tila, Chiapas, denuncian nuevas amenazas de muerte por parte de integrantes del llamado “Grupo Autónomo”, quienes además se les vio este fin de semana ingresar al poblado en reuniones con Hans Coutiño, trabajador en el Ministerio Público del municipio de Yajalón.
En un comunicado enviado a través del Comité de Derechos Humanos, Digna Ochoa, explican que el pasado domingo 19 de Marzo de 2023, sujetos identificados como miembros “del Grupos delincuentes Autónomos, siendo las 7:30 pm empezaron a amenazar fuertemente en los radios de comunicación los líderes autónomos el C. Samuel López Martínez, fue amenazado de muerte”.
“Lo culpaban de decir groserías
en los radios, mientras él no está haciendo eso sin saber nada. Los líderes, Pedro Ortiz Gutiérrez, David Martínez Martínez , Domingo López Pérez son las personas que amenazaron, ellos dijeron que lo van a casar como animal que va ser torturado, asesinado, que en cualquier momento van a entrar en su casa del señor Samuel a detener”, citan en el texto.
Aseguran que los integrantes del grupo los autónomos pregonan son quienes le ordenan a la Fiscalía de Yajalón, “que ellos no le tengan miedo a la Guardia Nacional Sedena, hay una fuerte amenaza día con día”.
“Ya no se puede vivir en paz, la luz eléctrica lo están cortando a las personas que no pertenecen en su grupo y detonan armas de fuego en las noches, intimidando a niños y señores de mayores de edad, por eso denunciamos públicamente que nos escucha el gobernador, que voltea a ver los conflictos que pasan en el
ejido Tila”, destacan.
Añaden que alrededor de las 9:30 de la mañana del pasado domingo, llegó a la comunidad, a la casa ejidal del Grupo Los Autónomos, un sujeto que identifican como Hans Coutiño, quien trabaja en el Ministerio Público de Yajalón, “son dos veces que ha entrado en secreto en esa colonia, a dar órdenes,
a querer conectar la luz que han despojado ellos”.
De acuerdo al escrito, el funcionario en mención, acudió a recibir cierta cantidad de dinero, para que trabajen en Yajalón, y “cuando lleguen los ejidatarios legales a denunciar se los va negar, por eso el C. Hans está haciendo soborno con los autónomos, cómplices de ellos”.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 21 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3
Isaín Mandujano
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (apro)
Para el presidente Andrés Manuel López Obrador y el general Luis Cresencio Sandoval, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Chiapas es un estado que mantiene una tendencia a la baja en incidencia delictiva.
Luego de encabezar la reunión del gabinete de seguridad nacional, ambos elogiaron los índices de seguridad en el estado.
Señalaron que los delitos de robo en transporte, secuestro, homicidio doloso, trata de personas, extorsión, robo de vehículos y a casa habitación registran niveles mínimos en la entidad, de acuerdo con datos a enero del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, reportados por el secretario de la Defensa Nacional.
El titular de la Sedena detalló que en Chiapas están desplegados 21 mil 859 integrantes operativos del Ejército, la Fuerza Aérea Mexicana, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional y de las policías estatal y municipal.
La Guardia Nacional, dijo, cuenta con una coordinación estatal y once regionales; la corporación tiene diez instalaciones concluidas que se suman a tres cedidas por el Ejército. El Gobierno de México contempla la conclusión de cuatro compañías adicionales, con las que habrá 17 cuarteles al final de este año.
Dijo que, en cuanto al secuestro, solamente se presentó en enero un caso y la entidad está en el lugar 25 a nivel nacional; en homicidios dolosos, Chiapas ocupa el lugar 26. En enero tuvieron 41 homicidios dolosos.
En cuanto a la trata de personas y la extorsión, el estado está en el lugar 26 a nivel nacional.
Sobre el robo de vehículos, fueron 34 registrados en enero, lo que ubica a Chiapas en el 30 lugar a nivel nacional y también la tendencia hacia la baja.
En cuanto a homicidios dolosos por entidad federativa en lo que va de
AMLO y Sedena destacan que índices delictivos están a la baja en Chiapas
Luego de encabezar la reunión del gabinete de seguridad nacional, ambos elogiaron los índices de seguridad en el estado
la administración y hasta el mes de enero, el estado ocupa el lugar 21, con mil 830 homicidios, cuando la media nacional es de tres mil 673. Por cada 100 mil habitantes, el estado ocupa el lugar 26, con 33 homicidios, cuando la media son 102.
Chiapas se ubica en el lugar 31 a nivel nacional en el total de delitos de impacto. Se prioriza la atención en Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, Palenque y San Cristóbal de las Casas, municipios que concentran el 43 por ciento de delitos en el estado.
López Obrador dijo que los Programas para el Bienestar forman parte de la Estrategia Nacional de Seguridad y, al mismo tiempo, el Gobierno de México promueve ini-
ciativas para prevenir el consumo de drogas entre la juventud.
“Nosotros estamos cuidando —y esto es muy importante— que no se incremente el consumo de drogas en nuestro país. Aquí me da mucho gusto que los índices delictivos están a la baja, pero Chiapas no tiene consumo de drogas; debe de haber algo, pero mínimo, y ¿a qué atribuyo que no haya adicciones? A que se conservan las costumbres, las tradiciones y hay una gran reserva de valores culturales, morales, espirituales. Está muy integrada la familia chiapaneca, es muy fraterna, solidaria. (…) Todo esto se está fortaleciendo con los programas de atención a los jóvenes”, apuntó.
En la entidad se otorgan 27 mil
652 becas de nivel superior de 5 mil 150 pesos bimestrales. Además, 10 mil 385 personas de 18 a 29 años perciben mensualmente 6 mil 310 pesos a través del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, expuso el presidente desde Tuxtla Gutiérrez.
“Es muy satisfactorio poder informar que el gobierno federal está invirtiendo como nunca en distintas obras tanto en infraestructura como en Programas para el Bienestar. Chiapas es de los tres estados que más presupuesto reciben sus habitantes para el bienestar; es Chiapas, Guerrero y Oaxaca, los tres estados en donde se están destinando miles de millones de pesos en beneficio de la gente”, puntualizó.
Obispo llama a resolver conflictos sin bloqueos carreteros
Óscar Gómez/Corresponsal
El obispo de la Diócesis de esta ciudad, Rodrigo Aguilar Martínez, hizo un llamado a resolver los diferentes conflictos que hay en la entidad chiapaneca, sin bloqueos carreteros, para no afectar a la ciudadanía y así anteponer el diálogo y el entendimiento, para llegar a la paz y la justicia.
En entrevista, el prelado dijo que en el caso específico de Teopisca, es necesario se escuchen las partes en conflicto para que desbloqueen y así dejar de afectar a la población y al turismo, “desgraciadamente en Chiapas es una costumbre generalizada,
bloquear molesta a la ciudadanía, es para presionar a las autoridades, pero no se puede violentar con criterios injustos, siempre se debe buscar la honradez, la justicia y la paz”.
Asimismo, dijo que es necesario que todos comiencen a verse como hermanos, sobre todo los indígenas y mestizos, “los abuelos y bisabuelos de quienes ahora vivimos somos herederos de una población de mucha cultura”.
“Nuestros antepasados contaron con gran calidad humana, es necesario que nos aceptemos mutuamente, que esas diferencias no nos dividan y nos unan todos como ciudadanos de San Cristóbal y de todo Chiapas”, finalizó.
Martes 21 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4
San Cristóbal de Las Casas.
Cártel tiene acuerdos con pobladores de la Selva Lacandona para poner narcopistas: AMLO
Isaín Mandujano
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (apro)
El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció hoy que una región de la Selva Lacandona es controlada por un cártel del crimen organizado, donde por dádivas o amenazas obligan a pobladores de la zona a impedir los operativos del Ejército para que decomisen los cargamentos de drogas.
En su conferencia desde el Cuartel General de la VII Región Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), López Obrador habló hoy de la situación crítica en la Selva Lacandona, donde han proliferado las pistas clandestinas de aterrizaje y donde han aterrizado aeronaves procedentes de Centro y Sudamérica.
Ante el cuestionamiento del porqué en la Selva, donde más recursos se invertía de los programas del gobierno federal como Sembrando Vida y otros, la migración seguía en aumento y el crimen organizado había tomado ya control de esa zona, al grado de asesinar a quienes no prestan sus tierras para construir narcopistas, el presidente dijo saber que “es un caso nada más”.
“En efecto, en la Lacandona, cerca de Bonampak. Ahí hay pistas clandestinas, están manejadas por uno de los cárteles, están ate -
El presidente hizo un llamado a los habitantes de la zona para que no enfrenten al Ejército y que este pueda llegar a los lugares donde aterrizan los aviones y decomisar la droga.
asaltando. Un grupo que lleva un nombre que no voy a repetir ahora. Que sepan, como se dicen en el béisbol, los tenemos bien ‘fildeados’”, mencionó.
Por su parte, el general Luis Cresencio Sandoval, titular de la Sedena, dijo que de diciembre de 2018 a marzo de 2023 se han detectado e interceptado 23 aeronaves, a las cuales les fueron decomisados cargamentos por un total de 4 mil 300 kilogramos de cocaína. Asimismo, fueron aseguradas tres pistas clandestinas de aterrizaje.
rrizando aviones con droga”, dijo el presidente.
“Y aprovecho para hacer un llamado a la gente de Corozal y de toda esa región. Porque se detectan las pistas, se les da seguimiento a las aeronaves, aterrizan, y tiene que llegar el Ejército pronto para el decomiso, porque los narcotraficantes tienen acuerdos con esas comunidades, con algunas gentes, no es todo el pueblo. Ya sea porque están entregando dádivas o dinero o porque están amenazando”, agregó.
Explicó que cuando llega la gente, enfrentan al Ejército, para que no
se pueda llevar a cabo el decomiso.
“Esto lo estamos padeciendo desde hace algún tiempo. Estamos actuando. En coordinación con el gobernador Rutilio Escandón y con la gente. El pueblo es el que nos ayuda. Este llamado, estoy seguro que va a llegar hasta la Lacandona. Estoy seguro que nos van a ayudar. Y va a haber más vigilancia. Y ya estamos reforzando toda esa área, para que ya no se den estos casos”, indicó.
Según el presidente, “es lo único que tenemos en Chiapas”.
“Hay otros casos de gente armada en San Cristóbal de Las Casas,
Además, agregó, en esos operativos fueron detenidas 11 personas y se decomisaron diversas armas de fuego, combustibles, vehículos y dinero en efectivo.
Chiapas vive una agitada narcoviolencia desde julio de 2021, ya que grupos criminales se disputan el control de la frontera y del territorio chiapaneco para el trasiego de drogas, las cuales no sólo llegan vía aérea sino también terrestre y hasta marítima.
Es el mar donde se han detectado e interceptado de diciembre de 2018 a la fecha embarcaciones y cuatro semi sumergibles, con distintos cargamentos de cocaína.
Con bloqueo intermitente piden a transportistas levantan pasajeros en puntos intermedios de Oxchuc a Ocosingo
Óscar Gómez/ Corresponsal
San Cristóbal de Las Casas.
Pobladores de la Comunidad El Muro, municipio de Oxchuc, realizaron un Bloqueo boteo carretero sobre el tramo Federal de Oxchuc a Ocosingo para demandar a los transportas de esa ruta, den el servicio de puntos intermedios, ya que desde la problemática poselectoral que vive ese municipio, lo han dejado de hacer, afectando a los usuarios.
“Pedimos una disculpa ante toda la ciudadanía, principalmente a todas las personas, estudiantes, maestros, comerciantes, choferes, entre otros, quienes tienen la necesidad de transportarse de un lugar a otro, decimos ya basta de tantos bloqueos, en este caso la misma comunidad y el mismo municipio,
Oxchuc, siempre con la presión de sus necesidades, cuando ellos lo venden por unos cuantos centavos”, suscriben en un comunicado.
Aseguran que los sujetos que bloquean, pertenecen a comunidades vecinas del municipio entre ellos El Max, Chaonil, Cholol, El Muro, Corralito, Calvario, quienes piden se dé el servicio de pasaje en puntos intermedios, sobre todo a los conductores de nissanes doble cabina, que anteriormente lo hacían, pero que derivado de la problemática en ese municipio, lo dejaron de hacer, causando contratiempos a los pobladores.
“Ocosingo, Santa Rita, El Progreso, Cuxulja, Abasolo y Tsajala, no permitamos el paso de los oxchuqueros, ya que ellos solo se aprovechan económicamente de las limosna de
los transportistas, cuando el apoyo se les da y ellos lo venden a un precio muy bajo” refieren, y quienes en este día solamente a particulares permitieron el tránsito, y cada 2 horas a los transportistas.
“Las camionetas que solo quieren
levantar directo pasaje de OcosingoOxchuc, dejándolos a la deriva los intermedios, dejando a los pasajeros de Corralón, Santa Rita, Petulton, Ventana, Progreso, Cuxulja, Florida, Abasolo, Tsajala, que a esas camionetas se les cierre el paso” concluyen.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 21 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5
Ejército y Marina toman las instalaciones de Calica en Playa del Carmen
Octavio Martínez
Playa Del Carmen, Q. Roo (apro).
Efectivos de la Marina y Ejército tomaron las instalaciones de Calica, al sur de Playa del Carmen, desde el pasado 14 de marzo, donde mantienen controlado el acceso a la terminal marítima de Punta Venado, concesionada a la empresa de origen estadunidense.
Apenas el pasado fin de semana, congresistas estadunidenses denunciaron públicamente el hecho, el cual calificaron de arbitrario al irrumpir en propiedad privada de la trasnacional. El particular libra una batalla legal contra el Estado mexicano en el plano internacional y en tribunales nacionales.
Tropa adscrita a la Secretaría de Marina Armada de México (Semar) y de la Defensa Nacional (Sedena) ha montado un filtro en la caseta 1 de la empresa comercialmente conocida como Sac-Tun. Ahí revisan, incluso, al personal empleado como seguridad privada de la trasnacional.
Calica demandó en 2018 al Estado mexicano por diversas clausuras y retiro de concesiones relacionadas con la extracción y transporte de material pétreo ocupada en labores de construcción.
A cinco años de la demanda que resuelve el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), la empresa filial de Vulcan Materials Company tiene como pretensión principal el
Calica demandó en 2018 al Estado mexicano por diversas clausuras y retiro de concesiones relacionadas con la extracción y transporte de material pétreo ocupada en labores de construcción
Gabriela Hernández Puebla, Pue., (apro).
Un juez de control vinculó a proceso a los dos policías municipales acusados del delito de violación de una joven motociclista de 21 años ocurrida el 17 de marzo.
Los uniformados Jorge Antonio, de 34 años y Fernando Jesús, de 23, fueron señalados por el ministerio público de haber amenazado a una joven de multarla con 28 mil pesos por circular sin casco y por no portar ningún documento oficial para circular y para acreditar la propiedad de la motocicleta.
De acuerdo a la información que han dado a conocer las autoridades, Fernando Jesús se llevó a la joven con engaños a una patrulla,
pago de mil 500 millones de dólares por daños y perjuicios que le han causado las clausuras.
Además de esta toma de insta -
laciones por las fuerzas castrenses, resalta la clausura que en mayo de 2022 interpuso la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente
(Profepa) en el predio La Rosita, con lo cual se frenó definitivamente la extracción de roca caliza que era enviada para Estados Unidos.
Vinculan a proceso a policías por violación de joven motociclista en Puebla
donde la violó, mientras que su compañero José Antonio no hizo nada para impedir el ilícito.
En la audiencia, el juez de control calificó de legal la detención de ambos policías y determinó que existen elementos para considerar que podrían ser responsables por el delito de violación por lo cual quedaron vinculados a proceso.
El juez impuso a los policías la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa por lo cual los imputados fueron trasladados al penal de San Miguel en esta capital.
Martes 21 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6
Mathieu Tourliere Ciudad de México (apro)
El canciller Marcelo Ebrard Casaubón reunió hoy a cientos de sus aliados y operadores políticos para la presentación de su nuevo libro, titulado “El camino de México”, que le servirá para iniciar una gira de promoción en el país, a unos meses de la encuesta que definirá la candidatura de Morena para las elecciones presidenciales de 2024.
“En todo el país va a estar Marcelo para firmarlo”, adelantó Martha Delgado, subsecretaria de Derechos Humanos y Asuntos Multilaterales en la Cancillería y colaboradora de Ebrard desde hace 17 años. Como ella, prácticamente toda la plana mayor de la Secretaría de Relaciones Exteriores estuvo presente en el Palacio de Minería, encargándose de la logística de un evento privado, organizado en día feriado.
Recibido en el recinto del centro histórico de la capital con gritos de “¡Pre-si-dente!”, Ebrard encabezó un gran ejercicio de promoción de su figura y de su candidatura, ayudado en ello por la escritora Elena Poniatowska, la abogada Leticia Bonifaz Alfonzo y el periodista Ricardo Raphael De La Madrid, quienes comentaron el libro y cubrieron de elogios a su autor. Su esposa, Rosalinda Bueso, compartió el templete con ellos y participó en las fotografías, pero no dijo una palabra.
Según Ebrard, el libro es un “ejercicio de transparencia” que sigue el objetivo de mostrar “lo que tenemos para la contienda que viene”, y que resumió en una frase: “nuestros hechos, nuestra vida, nuestra persona; es lo que ofrecemos, la congruencia”.
A lo largo del evento, se construyó la biografía de Ebrard como la de un funcionario público extraordinario, cuyo talento era evidente desde muy temprana edad --desde que empezó
Ebrard es elogiado al presentar su libro en Palacio de Minería y anuncia gira de promoción
elogió a Ebrard por la despenalización del aborto, una de las medidas más recordadas de su administración capitalina
Poniatowska
a colaborar con Manuel Camacho Solís-- y quien supo tomar decisiones justas en los numerosos momentos de crisis que ha atravesado. En otras palabras: un sucesor ideal para López Obrador, con quien el canciller reivindica una amistad de 22 años y suele recordar que le reconoció la victoria en la encuesta interna del PRD para las elecciones de 2006. Ebrard se retrató también como víctima de una persecución por parte del gobierno de Enrique Peña Nieto por las irregularidades en la Línea 12 del Metro capitalino, la obra emblemática de su administración; aseveró que sufrió ataques de “la presidencia, el SAT, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), todos”, y agregó: “aquí estamos, si fuéramos gente chueca no estaríamos aquí”.
Frente a él escuchaban, atentos, los integrantes de su proyecto presidencial, incluyendo un puñado de
diputados federales --entre otros su amigo Javier Joaquín López Casarín, legislador por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM)--, Santiago Nieto --otrora titular de la UIF--, y cientos de personas que traían un gafete de “invitado especial” donde aparecía el nombre de la organización a la que pertenecen, como “Morena Progresista”, “Movimiento Progresista”, “Corazón Abierto”, “Marcelovers” o “Avanzada Nacional”.
La gran mayoría de los asistentes salió del evento con uno, dos, o pilas de libros bajo el brazo. En el patio del Palacio de Minería, adornado con cuatro pantallas gigantes que celebraban los “40 años de amor por México” de Ebrard, y donde colgaban lonas con el rostro de Ebrard acompañado por las palabras “visión”, “pasión” o “capacidad”, muchos hicieron fila hacia el templete para conseguir una dedicatoria de su favorito a la
sucesión presidencial.
De hecho, más allá de una presentación de libro, el evento de hoy tenía más tintes proselitistas. En su reseña del libro, el periodista Ricardo Raphael cubrió de loas al canciller; aseveró que éste tenía una “enorme popularidad” cuando salió de la administración capitalina, pero que se desató una “maquinaria para que no volviera”, y agregó: “Y esta maquinaria se llama Línea 12; nada le pudieron encontrar, nada le pudieron encontrar porque es un hombre esencialmente honesto”.
Al final de su participación, el periodista dejó claro que, en su opinión, Ebrard debería suceder a López Obrador el año entrante porque es “el mejor”, lo que desató nuevos gritos de “¡pre-si-dente!”.
Poniatowska, por su parte, elogió a Ebrard por la despenalización del aborto, una de las medidas más recordadas de su administración capitalina, mientras Leticia Bonifaz --quien fue su consejera jurídica en el extinto Distrito Federal-- expresó su cercanía con él desde hace décadas, lo describió como un “workaholic” que nunca se cansa y que siempre tiene un plan B y un plan C en mente, y afirmó que lo quiso abrazar cuando sufrió traiciones. La abogada subrayó que los capitalinos tienen matrimonios libres, recorridos de bicicleta los domingos y caminos seguros gracias a “Marcelo”.
En julio entregarán primer ferrocarril del Tren Maya
Dalila Escobar
La directora de Alstom México, Maite Ramos Gómez, confirmó que para el 8 de julio será entregado el primer tren para el sureste mexicano, para lo cual el Fondo Nacional de Fomento al Turismo ofreció los primeros cuatro coches el 8 de marzo.
“Ya completamente pintados y hoy están en el proceso de ensamble de todos los componentes electrónicos del tren, el cual será entregado, tal como ha sido comprometido con usted, señor, el próximo 8 de julio. En cuanto a la parte de pegado, tenemos a 45 personas que se están preparando todo el tiempo”, indicó en torno a la obra del Tren Maya.
La representante indicó que, además, esta firma se encarga de generar escuelas de preparación para la construcción de un tren mexicano, “es algo
que se hace en muy pocos lugares del mundo y somos los únicos que lo hacemos en México”.
Explicó que en el caso del taller y cochera en Escárcega, podrán llevarse a cabo labores preventivas y correctivas para la operación del tren a través de 16 vías, 12 vías adentro del taller, 10 para mantenimiento, dos para cocheras y cuatro vías para accesos y pruebas.
Joao Pedro Parreira, presidente y director Ejecutivo De Mota-Engil Latinoamérica, indicó que los avances en la construcción del tramo 1 del Tren Maya se van a enfocar en el tendido de vía.
“La fábrica de durmientes, que fue necesaria construir en El Triunfo, es una base de mantenimiento muy importante para los próximos cinco años, se tuvieron que fabricar 424 mil 760 mil durmientes y ya tenemos una producción a la fecha de 90%, generando más de 600 empleos en El Triunfo, Ta-
basco. Esta base de mantenimiento va a seguir siendo muy relevante”, detalló.
Agregó que cuentan con más de 306 mil metros cúbicos de un total de 517 mil metros cúbicos de balasto necesario, lo que significa 60% del balasto necesario para la construcción del Tramo 1, para lo cual también tienen tres bancos, y la producción del balasto
“está hecha por medios propios, garantiza también el mantenimiento en los próximos cinco años del Tren Maya”. El director general de Fonatur, Javier May, expuso que el Tramo 1 cuenta con 100% del riel requerido para la vía y se produce 42% del balasto, además de que tiene 88% de los durmientes necesarios.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 21 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7
Ciudad de México (apro)
“No más acciones de odio”: Poder Judicial condena manifestaciones contra Norma Piña en mitin de AMLO
Diana Lastiri Ciudad de México (apro)
El Poder Judicial de la Federación (PJF) condenó la quema de la imagen de la ministra presidenta, Norma Lucía Piña Hernández, ocurrida luego del evento de conmemoración del 85 aniversario de la Expropiación Petrolera que encabezó el pasado 18 de marzo el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“El Poder Judicial Federal (PJF) a través de sus Ministras, Ministros, Consejeras, Consejeros, magistradas, magistrados, juezas y jueces reprocha categóricamente las manifestaciones de violencia y odio acaecidas el 18 de marzo en el zócalo capitalino en contra de la Ministra Presidenta del PJF y de nuestra institución”, señaló el PJF a través de un comunicado.
“Preocupa a este Poder de la Unión que el ejercicio de los pesos y contrapesos que exige nuestro orden constitucional redunde en una confrontación, no sólo institucional, sino entre los mexicanos. La violencia, de cualquier tipo, es un obstáculo para el cumplimiento de los objetivos que nos unen
Las manifestaciones contra la ministra presidenta ocurrieron luego de diversos reproches lanzados por el presidente López Obrador, integrantes del gobierno federal y la FGR por la emisión de diversas resoluciones contrarias a los intereses de la administración actual.
sidente Andrés Manuel López Obrador, integrantes del gobierno federal y la Fiscalía General de la República (FGR) por la emisión de diversas resoluciones contrarias a los intereses de la administración actual.
A pesar de ello, esta mañana en su conferencia de prensa realizada desde el estado de Chiapas, el propio López Obrador reprobó las manifestaciones de odio contra la ministra.
como mexicanas y mexicanos: la salvaguarda de los derechos humanos y del estado de derecho”.
Por ello, los integrantes del PJF lanzaron un llamado a no realizar más acciones de odio.
“No más acciones de odio. No más violencia de género. México nos de-
Arma usada en el secuestro de estadounidenses en México venía de EU
AP
Brownsville, Texas (AP)
Un hombre que admitió haber comprado armas de fuego que sabía que irían de Estados Unidos a un cártel del narcotráfico en México fue arrestado en Texas después de que se descubriera que una de las armas estaba vinculada con el reciente secuestro de cuatro estadunidenses, según documentos judiciales.
Roberto Lugardo Moreno tuvo una comparecencia inicial el lunes en una corte federal en Brownsville y le asignaron un defensor público, quien de momento no respondió un mensaje de voz dejado en busca de comentarios. Su audiencia de detención está programada para el jueves.
El secuestro ocurrió en Matamoros, México, limítrofe con Brownsville.
Según una denuncia federal presentada el sábado, Lugardo Moreno fue acusado de asociación delictuosa para exportar un arma de fuego de forma ilegal. La denuncia estipula que reconoció comprar armas de fuego para personas que sabía que iban a entregarlas a un miembro del Cártel del Golfo
en México. El número de serie de un arma de fuego que compró en octubre de 2019 coincide con el de un arma recuperada por las autoridades que fue vinculada con los secuestros del 3 de marzo, según la denuncia. Lugardo Moreno dijo que no solicitó una licencia para exportar el arma de fuego de Estados Unidos a México y sabía que sería exportada ilegalmente, según la denuncia.
Lugardo Moreno le dijo a las autoridades que recibió 100 dólares por la compra de las armas de fuego.
Cuatro amigos que viajaron a México para la cirugía plástica de una de ellos quedaron atrapados en una balacera de narcotraficantes en Matamoros. Después de que un vehículo se estrellara contra su camioneta, hombres con chalecos tácticos y fusiles semiautomáticos llegaron en otro vehículo y los rodearon.
Al parecer Shaeed Woodard y Zindell Brown murieron al instante y sus cuerpos fueron subidos a la camioneta con los dos sobrevivientes, Eric Williams y Latavia McGee. Días después, los cuerpos y los dos amigos con vida fueron encontrados en una choza.
manda más”, concluyeron.
Diversos actores públicos se han pronunciado reprochando la quema de la imagen de la ministra Piña en el zócalo capitalino.
Las manifestaciones contra la ministra presidenta ocurrieron luego de diversos reproches lanzados por el pre-
“Hay que ser respetuosos. Este es un movimiento que ha sido, es y seguirá siendo pacifico, no odiar (...) Son nuestros adversarios, pero no nuestros enemigos”, dijo.
Otros integrantes del gobierno y de la oposición también reprobaron las acciones de los simpatizantes de López Obrador, tales como la senadora por Morena, Olga Sánchez Cordero; la panista Lilly Téllez y el ministro de la Corte, Arturo Zaldívar.
Lorenzo Córdova realiza gira de trabajo en EU; este es el objetivo de su viaje
Con el fin de fortalecer la vinculación en materia electoral con la comunidad internacional, el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, realizará una gira de trabajo en Estados Unidos, donde se reunirá con Luis Almagro, secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), así como con representantes de otras organizaciones.
En un comunicado, el INE informó que dicha gira se realizará del 20 al 24 de marzo, y Córdova estará en las ciudades de Washington y Nueva York, donde –aparte de su encuentro con Almagro– sostendrá reuniones con miembros del Cactus Hispano de la Cámara de Representantes, así como con el subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Brian Nichols.
En Nueva York –detalló el comunicado–, el consejero presidente del INE tendrá una reunión con el jefe de la División de Asistencia Electoral de la ONU, Craig Jenness.
Igualmente, tendrá encuentros con representantes de la National Endowment for Democracy, National Democratic Institute, International Republican Institute, International Foundation for Electoral Systems, Woodrow Wilson Center, Center for American Progress, The Atlantic Council y Center for Strategic and International Studies.
Aparte, Córdova participará en el lanzamiento de la Red Global para Asegurar la Integridad Electoral (GNSEI).
El objetivo de esta visita –concluyó el INE– es “el fortalecimiento de las políticas y acciones institucionales de vinculación, información, intercambio y cooperación del INE con la comunidad internacional en materia electoral y de fortalecimiento de la democracia”.
Martes 21 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8
Rodrigo Vera Ciudad de México (apro)
Persisten impunidad, corrupción y abusos en México, señala informe del Departamento de Estado
Impunidad, abusos, desaparición forzada, tortura, corrupción gubernamental y violencia contra periodistas persisten en México, de acuerdo con el Informe sobre Derechos Humanos en el Mundo presentado este lunes por el Departamento de Estado del gobierno de Estados Unidos.
“La impunidad y las tasas extremadamente bajas de enjuiciamiento siguieron siendo un problema para todos los delitos, incluidos los abusos contra derechos humanos y la corrupción. Hubo informes de que algunos agentes del gobierno fueron cómplices de bandas criminales internacionales, y las tasas de enjuiciamiento y condena fueron bajas por estos abusos”, destaca el sumario ejecutivo del informe, disponible en la página web de la dependencia que encabeza el secretario Antony Blinken.
El reporte fue difundido en un contexto de controversia binacional tras el secuestro de ciudadanos estadunidenses en Matamoros el 3 de marzo pasado y la exigencia de legisladores republicanos de que el Ejército estadunidense combata a los cárteles en México, rechazada reiteradamente por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
El gobierno de Joe Biden destacó
De la Redacción Ciudad de México (apro)
El Frente Cívico Nacional (FCN) que aglutina a partidos y organizaciones de oposición afirmó que es “absolutamente falso” que en cualquiera de las manifestaciones a las que ha convocado, como las promovidas en defensa del INE y contra el Plan B de la reforma electoral, se hayan quemado figuras del presidente Andrés Manuel López Obrador.
EL FCN emitió un comunicado luego de que en su conferencia mañanera de este lunes, al condenar la quema de una figura de la ministra presidenta de la Corte, Norma Piña, durante la concentración para celebrar el 85 Aniversario de la Expropiación Petrolera en el zócalo, el mandatario afirmara que en las marchas convocadas por la oposición se han quemado figuras con su imagen y la prensa nunca lo ha reportado.
En redes sociales recordaron al presidente que el evento al que se refería, donde se quemó una figura con su imagen fue el 15 de septiembre de 2020, en una manifestación de
Desaparición forzada, tortura, y violencia contra periodistas, así como homicidios arbitrarios por parte de la policía, el Ejército y otros funcionarios gubernamentales, son parte de los señalamientos del gobierno de Biden al de López Obrador
en el reporte la enmienda constitucional de 2022 que otorgó al presidente la autoridad para continuar utilizando las fuerzas armadas para la seguridad interna hasta 2028, destacando que las secretarías de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina juegan un papel en la seguridad interna, particularmente en el combate a los grupos criminales.
“Aunque las autoridades en general mantuvieron un control efectivo sobre las fuerzas de seguridad, hubo casos en los que los elementos de las fuerzas de seguridad actuaron independientemente del control civil.
Hubo informes de que miembros de las fuerzas de seguridad cometieron algunos abusos”, destaca el reporte del Departamento de Estado.
“Los asuntos importantes de derechos humanos incluyeron informes creíbles de homicidios ilegítimos o arbitrarios por parte de la policía, el ejército y otros funcionarios gubernamentales; desaparición forzada por agentes del Estado; tortura o tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes por parte de las fuerzas de seguridad; condiciones penitenciarias duras y potencialmente mortales; arresto o detención arbi-
trarios; restricciones a la libertad de expresión y de los medios de comunicación, incluida la violencia contra los periodistas; graves actos de corrupción gubernamental; investigación insuficiente y responsabilidad por la violencia de género, incluida la violencia doméstica o de pareja íntima; delitos que involucran violencia o amenazas de violencia contra personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, queer o intersexuales; y delitos que impliquen violencia o amenazas de violencia contra personas con discapacidad”, enumera el informe en su resumen inicial.
“Elementos criminales, incluidas las bandas locales y transnacionales y los traficantes de estupefacientes, fueron perpetradores significativos de delitos violentos y cometieron actos de homicidio, tortura, secuestro, extorsión, trata de personas, soborno, intimidación y otras amenazas, lo que resultó en altos niveles de violencia y explotación. El gobierno investigó y procesó algunos de estos delitos, pero la mayoría permaneció sin investigar ni enjuiciar”, subraya el informe.
feministas en el edificio de la CNDH que ocuparon durante meses.
En su conferencia realizada en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, el mandatario dijo no estar seguro de que “en la marcha que hicieron los reaccionarios hace poco también quemaron unas figuras, ¿qué figuras eran?
-preguntó a su vocero Jesús Ramírez quien le aseguró que quemaron una figura del mandatario- Ah una mía también, no me di cuenta, no me di por enterado”.
Expuso que ese tipo de expresiones no se debe dar en ningún caso. “Pero cuando quemaron mi figura no salió en la prensa, ¿verdad? O sí salió, nadie se quejó, de todas maneras repruebo lo de la ministra Piña”, dijo sin que se mostraran en la conferencia una imagen de la quema de su figura en otra manifestación.
En respuesta, el FCN acusó a López Obrador de querer justificar, con mentiras, la quema de una figura
alusiva a la ministra presidenta de la Corte en la explanada del zócalo capitalino.
“Es absolutamente falso que en cualquiera de las manifestaciones públicas a las que las organizaciones de la sociedad civil hemos convocado en más de 120 ciudades en defensa del INE se haya quemado una imagen del presidente AMLO, como quisieron hacer ver esta mañana el propio mandatario y su vocero Jesús Ramírez”, señaló la organización.
Y afirmó que “esa mentira” es “tan reprobable e inaceptable” como la quema de una figura que representaba a la ministra Norma Lucía Piña en la concentración del sábado pasado en el zócalo.
“Tratar de justificar con esta mentira el reprobable acto que cometieron algunos de los simpatizantes del presidente este sábado 18 de marzo en el Zócalo, cuando prendieron fuego a una figura de la ministra presi-
denta de la Corte, Norma Piña, es tan reprobable e inaceptable como el hecho en sí”, subrayó el FCN.
El Frente Cívico aseveró que sus manifestaciones “siempre han sido pacíficas, civilizadas, limpias, en un marco de civilidad y respeto al Estado de Derecho”, por lo que hicieron un llamado al presidente para que deje de promover discursos de odio que dividen a los mexicanos.
“Reiteramos nuestro llamado al Ejecutivo a respetar la dignidad de las personas y a dejar de promover desde el poder, el odio y la división entre los mexicanos”, concluyó el FCN.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 21 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9
De la Redacción Ciudad de México (apro)
“Falso” que se hayan quemado figuras de AMLO en manifestaciones opositoras: Frente Cívico
Profesora de UAM Azcapotzalco señala a rector por proteger a docente ante abuso sexual contra ella
Diana Hernández Gómez Ciudad de México. (Cimacnoticias)
Durante una sesión ordinaria del Consejo Académico, la profesora Sandra Alejandra Carrillo Andrés hizo pública una demanda que levantó en contra del profesor Jaime Leopoldo N., quien presuntamente cometió un abuso sexual en su contra en 2021. En esta sesión, además, la académica señaló que el rector de la unidad Azcapotzalco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Oscar Lozano Carrillo, le ha brindado protección al supuesto abusador.
La denuncia de la profesora se ha difundido a través de redes sociales en el video de la sesión ordinaria número 501. En este video (que ya fue eliminado del canal de YouTube del Consejo Académico), Carrillo Andrés explica que, presuntamente, el profesor y coordinador de Posgrado abusó sexualmente de ella el 18 de agosto de 2021. También aclara que ella ya levantó una denuncia formal ante la Agencia de Investigación del Ministerio Público FDS-6 por esta agresión.
No obstante, hasta la fecha no se ha dictado ninguna sentencia en contra del presunto abusador Leopoldo N., por lo que se ha visto obligada a convivir con él dentro del recinto universitario. Precisamente, a raíz de esto, la profesora denuncia que ha sido víctima de hostigamiento laboral por parte del demandado.
“Me encuentro trabajando bajo una fuerte presión psicológica por parte del dr. Jaime Leopoldo N., quien además me ha demostrado un trato hostil y poco humano, vulnerando mis derechos laborales. Inclusive se ha burlado de la denuncia en diversos momentos en los que hemos tenido que coincidir.”
SANDRA CARRILLO ANDRÉS
Al respecto, Sandra Carrillo cuenta que en diciembre del año pasado recibió comentarios descalificativos por parte del profesor. En ellos cuestiona la inteligencia de la catedrática y además le advierte que va a quitarla de su puesto antes de irse, esto último con el respaldo del rector Oscar Lozano Carrillo y de Jesús Manuel Ramos García, director de la División de Ciencias Sociales y Humanidades.
La denuncia de la profesora se ha difundido a través de redes sociales en el video de la sesión ordinaria número 501. En este video (que ya fue eliminado del canal de YouTube del Consejo Académico), Carrillo Andrés explica que, presuntamente, el profesor y coordinador de Posgrado abusó sexualmente de ella el 18 de agosto de 2021. También aclara que ella ya levantó una denuncia formal ante la Agencia de Investigación del Ministerio Público FDS-6 por esta agresión
Esta no es la primera vez que señalan al rector Lozano Carrillo como presunto encubridor de agresores. En otra sesión ordinaria de junio de 2019, una alumna denunció que Óscar Lozano favoreció a otro alumno acusado de violación. De acuerdo con el acta de dicha sesión, esto sucedió cuando Lozano fue director de la División de Ciencias Sociales y Humanidades.
En ese entonces (2017) llegó a sus manos una denuncia en contra de un alumno de Economía, quien violó a una de sus compañeras. La respuesta del ahora rector fue que se actuaría “a la altura de la situación”. Lo que siguió fue que las autoridades contactaron al agresor, lo asesoraron legalmente en el Departamento de Derecho y le entregaron los documentos confidenciales que había proporcionado la víctima.
Después, a la víctima se le citó a una junta con el Secretario Académico de la Decisión, en la cual no le permitieron llevar a sus abogados; además, la ame -
nazaron con la difusión de sus datos personales. Este caso está en la Fiscalía de Delitos Sexuales según el acta de la Sesión 459 Ordinaria. A pesar de este antecedente, Óscar Lozano logró llegar al cargo que ejerce actualmente pese a haber favorecido a un presunto violador.
Encubrimiento de agresores no es nuevo en UAM
Azcapotzalco De acuerdo con la también doctora en Estudios Organizacionales Sandra Carrillo, esta no es la primera vez que los altos rangos de la UAM Azcapotzalco encubren a profesores señalados por actos de violencia. Al respecto, indicó que cuando Teresa Magallón Díez se desempeñaba como jefa del Departamento de Administración de la División de Ciencias Sociales y Humanidades (el actual cargo de Jesús Ramos García), algunos profesores señalados como agresores recibían bonos y jubilaciones en lugar de sanciones.
La docente califica esta situación como preocupante debido a la vulnerabilidad en la que quedan expuestas tanto profesoras como alumnas. Y es que Jaime N. no es el único profesor que ha sido denunciado públicamente como agresor sexual. Otros docentes, como José N., tienen señalamientos por acosar sexualmente a las estudiantes sin que las autoridades tomen acciones en su contra.
Mientras el proceso legal contra Leopoldo N. continúa, Sandra Carrillo Andrés responsabiliza al presunto agresor de cualquier daño o perjuicio contra su integridad física y emocional debido a la influencia y poder que el catedrático ha declarado tener. La doctora también reconoce que verse como víctima y ser juzgada por ello es una situación complicada que muchas veces orilla a las mujeres al silencio; aun así, hace un llamado a levantar la voz para romper con las cadenas de impunidad dentro de las aulas de la UAM.
Martes 21 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10
LA VIDA ES INEVITABLE
Manuel López Michelone
La idea de los investigadores franceses parecía abrir nuevas alternativas a la investigación de la biología genética. Bastaría aislar los componentes para ver cómo se comportaban, pero el trabajo parecía fuera de toda posibilidad real, pues los seres humanos poseen unos cien mil genes, y si consideramos la cantidad de combinaciones que se pueden dar, el análisis que habría que hacer parece sobrepasar todas las expectativas.
Kauffman, sin embargo, siguió otro enfoque. En lugar de aislar elementos y ver qué genes eran los que participaban en este esquema que los habilitaba/deshabilitaba, se le ocurrió utilizar un conjunto de instrucciones azarosas que podrían terminar por convertirse en algo complejo que de manera casi absurda, podría considerarse como la vida misma. El investigador creía en la capacidad de la autoorganización en donde en una red de conexiones trabajaría al azar y en algún momento, emergería lo que llamamos vida.
Cabe señalar que estas eran las ideas de Kauffman en 1965. Y en ese entonces, para probar sus ideas, consiguió el poder usar una máquina IBM, un mainframe de ese entonces (estábamos lejos de la computadora personal), a cambio de unos mil dólares, que le dio la universidad donde estudiaba aún medicina. Entonces escribió un programa en FORTRAN que generaba una red booleana, similar conceptualmente a las redes
de switcheo de genes. En una red booleana los valores solamente pueden ser verdaderos o falsos, hay corriente o no, “0” ó “1”. Kauffman comenzó con mil variables booleanas, un valor exageradamente menor a la cantidad de genes que tienen los seres humanos. Se pusieron reglas azarosas que encendían o apagaban esos bits. Imagínenlos como pequeñas lamparitas. Kauffman mismo no sabía qué iba a pasar pero mantendría su programa corriendo paso a paso para ver qué pasaba.
Pero ¿qué podría esperarse? Si los cambios en los bits eran al azar, de acuerdo a reglas ciegas, el sistema podría mantenerse en un estado azaroso por mucho tiempo. ¿Llegaría un momento que se estableciera algún patrón interesante? ¿Qué emergiera alguna propiedad? Kauffman invirtió casi con fe ciega esos mil dólares y empezó la simulación. Primer paso, una serie de bits prendidos y otros apagados. Segundo paso igual. Tercer paso, similar… pero de pronto el sistema tuvo un cambio notable, en el paso catorce ¡se repitió el paso 10! Y de ahí en adelante el programa se cicló en una serie de estados reconocibles.
Increíblemente Kauffman parecía haber acertado. Cambio configuraciones y de nuevo, al poco tiempo la máquina le mostró una serie de patrones que se repetían. Había logrado la auto-organización. Esto, no lo sabía Kauffman en ese entonces, se llamaba en teoría de caos un “atractor periódico” pero a pesar de ello, su experimen-
to terminó por definir lo que a la larga se llamaría el “modelo de Kauffman”.
Kauffman había mostrado que el switcheo de genes no necesariamente es especializado. Digamos que la máquina genética tiene una serie de órdenes en donde se emergen nuevas características pero no vía un diseño estructurado específico, sino a partir de un mecanismo como el que Kauffman había usado en su experimento. Eso explicaría, por ejemplo, porqué hay relativamente pocos errores en la creación de un ser humano y esto, genéticamente hablando, no parece incidir en la vida de quienes quizás, tienen un gen que no debería ir donde va. Es decir, en este intercambio genético, en este switcheo de genes, algunas operaciones bien podrían no incidir en la vida del individuo que se está creando y eso parece pasar en la mayoría de los casos.
Partiendo de las ideas de Kauffman, se me ocurrió escribir un programa que hiciese lo que hizo el investigador en su momento. En un par de horas tuve todo funcionando y en mi caso, no usé mil “genes”, sino 20. Asumí que debería funcionar y sí, funciona. Después de algunos pasos, los genes (que tienen valores de ceros y unos solamente, se ciclan). La conclusión es que, eventualmente, la vida -como Kauffman nos ha dicho- es inevitable.
A quien le interese mi software, escríbame a morsa@la-morsa. com y se lo mando de forma gratuita a vuelta de correo.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 21 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11
¿UN NUEVO TOTALITARISMO?
Javier Sicilia
Es ya un lugar común decir que la violencia y sus víctimas no son interés del Estado. Tanto las cifras de muertos y desaparecidos como los índices de impunidad lo muestran todos los días desde hace varios lustros. Frente a ello, la pregunta que debemos hacernos es: ¿realmente tenemos un Estado? Si su vocación fundamental --dar seguridad, justicia y paz-- está alterada ¿podemos hablar de su existencia o acaso hablamos de un tipo de Estado que habría que entender de otra manera?
Según Hannah Arendt, un Estado que “fabrica cadáveres”, como el nazi, o crea “pozos de olvido”, como el estalinista, es un Estado totalitario. México no lo ha sido. Sin embargo, desde Calderón hasta López Obrador, pasando por Peña Nieto, el Estado mexicano no ha dejado de producir muertos, casas de seguridad, fosas clandestinas, desapariciones y terror como en los regímenes totalitarios. Con la diferencia de que quienes lo realizan son poderes, aparentemente ajenos al Estado, como el crimen organizado, y de que esos gobiernos han sido democráticamente electos, sus consecuencias son idénticas: el abandono de sus ciudadanos o de los migrantes a fuerzas que pueden amenazarlos, desaparecerlos, torturarlos y asesinarlos, la fabricación de fosas clandestinas y el miedo. Me parece, en este sentido, que si no estamos frente al totalitarismo, estamos ante una mutación que muy pocos quieren ver y que se ha apoderado del Estado sin más.
La razón --lo mostraron Arendt (Los orígenes del totalitarismo) y Günther Anders (Nosotros los hijos de Eichmann)-- es que la base del totalitarismo no está tanto en la ideología como en la utilidad que el industrialismo y sus cadenas productivas llevaron a la política. El mal radical de los Estados totalitarios, dice Arendt, está en relación directa con un sistema tecnoburocrático para quienes los seres
humanos “se han tornado superfluos” en función de intereses de poder. Si seguimos pensando en términos utilitarios --alerta Arendt--, “el peligro de las fábricas de cadáveres y los pozos del olvido será mayor porque el aumento de la población y de los desarraigados hará que las masas se vuelvan constantemente superfluas”.
Esto está sucediendo en México y en otras partes del mundo. Ya sea que se busque una rentabilidad económica como en los regímenes neoliberales o política como en el populismo obradorista, los seres humanos, a semejanza de los totalitarismos, se volvieron superfluos. Pero también, como en ese tipo de regímenes, rentables. El sometimiento mediante la extorsión, el secuestro, el cobro de piso, la trata, el comercio ilegal, el miedo, además de dejar mucho dinero, genera poder. Sólo que, para hacerlo, el Estado no crea estructuras policiacas y penitenciarias --como las SS, la Checa, el SIM de Trujillo o los Halcones del echeverrismo--, ha concesionado su labor al crimen organizado y al ejército. En eso se parece a la “zona gris” que describe Primo Levi. Una zona aún más intrincada porque ya no se circunscribe al lager, sino que dispersa en todas partes hace que en su compleja red participen no sólo víctimas y verdugos, sino también ciudadanos, partidos e instituciones del Estado.
No estamos, pues, ante una tiranía, una dictadura o una variedad del despotismo --eso pertenece a épocas preindustriales--, sino ante una mutación totalitaria. Asistimos a lo que libros como el de Arendt, Anders, Solzhenitsyn, Levi y tantos otros nos advirtieron: que esa cosa volvería a ocurrir de otras maneras bajo sociedades utilitarias y corrompidas como la nuestra.
Quizá a eso, entre otras cosas, se deba el encumbramiento populista de AMLO. Pese a que los regímenes neoliberales reprodujeron la lógica totalitaria pactando con las estructuras y los intereses económicos del crimen
organizado, el populismo obradorista ha incorporado a él los elementos que la cimentan: la mentira, la propaganda, las fantasías historicistas, la fabricación de culpables, las concentraciones de masas y el culto abyecto a la personalidad del líder.
Desde el surgimiento de la era industrial y los desarrollos tecnológicos, el alma humana, como lo mostró Heidegger, fue capturada por la inhumanidad de la máquina, del cálculo y la utilidad, y tiende a reproducirla. A veces de formas terribles e inauditas como en la Alemania nazi, a veces sórdidas y oscuras como en la Rusia comunista; a veces selectivas como en las dictaduras latinoamericanas, ahora azarosas y ambiguas en su horror como en las del México actual.
Mientras no llamemos a las cosas por su nombre y no tengamos el arrojo de ver que la colusión del Estado con el crimen organizado y su desprecio por las víctimas tiene su base en una lógica totalitaria, estaremos condenados a repetirlo con cualquier tipo de gobierno, como hasta ahora ha sucedido.
Me parece que en estas condiciones quienes lo resisten no están en las trincheras que reducen todo a una lucha entre democracia y populismo, una ingenua ilusión, sino entre aquellos pocos que se resisten a olvidar el horror y no tratan a las víctimas como casos aislados, nota roja o moneda de cambio, sino como un fenómeno de la vida política y de la lógica totalitaria del siglo XXI. Ellos resguardan los fragmentos de un mundo desecho que sólo el amor, que no pertenece a la lógica utilitaria, podrá recomponer.
Además opino que hay que respetar los Acuerdos de San Andrés, detener la guerra, liberar a todos los presos políticos, hacer justicia a las víctimas de la violencia, juzgar a gobernadores y funcionarios criminales, esclarecer el asesinato de Samir Flores, la masacre de los Le Barón, detener los megaproyectos y devolverle la gobernabilidad a Morelos.
Martes 21 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12
Apesar de las carencias que se arrastran desde hace décadas, Chiapas ha estado a la altura de las circunstancias.
Una muestra de ello es la baja incidencia de contagios y decesos durante la pandemia del COVID-19.
El reconocimiento del presidente Andrés Manuel López Obrador es significativo para el pueblo chiapaneco y las autoridades.
Así lo dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador durante la conferencia mañanera celebrada ayer en Tuxtla Gutiérrez cuando hizo referencia a la buena labor en materia de salud.
Un logro que quedó enmarcado cuando le cedió la palabra al gobernador Rutilio Escandón Cadenas, quien informó que desde hace un año no hay un solo deceso por la pandemia y que solamente hay un hospitalizado por el COVID-19 en todo Chiapas, además de proseguir la vacunación casa por casa.
Esa información fue bien recibida y dejó satisfecho al jefe del Ejecutivo federal, porque con ello se demuestra que cuando hay una excelente coordinación de trabajo con las autoridades federales, es-
EL DIVÁN
Sergio Stahl
Chiapas: participación ciudadana solidaria
marginación y pobreza porque los recursos se están destinando a la gente más vulnerable y para crearles infraestructura para mejorar sus condiciones de vida.
Apuntalar la rehabilitación de las vías férreas del estado de Chiapas, es un tema en el que el gobierno del estado sigue insistiendo y que el presidente Lopez Obrador dejó en claro que esa solicitud es ya atendida, así como algunas obras que durante años quedaron abandonadas y que ahora se retoman para darle más oportunidad al desarrollo de cada una de las regiones de la entidad.
Y el tema de la seguridad no quedó al margen.
Se le está dando seguimiento, con inteligencia y con trabajo que inhibe el delito.
El pulso de Chiapas que tiene el presidente de la República es claro.
tatales, municipales y primordialmente la participación ciudadana, no hay reto en el que no se pueda salir adelante, como está ocurriendo aquí donde empieza México.
Ahora que es tiempo del desarrollo del sur-sureste mexicano,
las labores del Tren Maya, están generando un gran polo de desarrollo en la zona sur-sureste de la República y aunado a otras inversiones en Chiapas, se está cambiando los índices de desarrollo humano, para dejar atrás
Los valores familiares y culturales de los chiapanecos han sacado adelante a la gente en todas las ocasiones, y ahora más, porque las autoridades - encabezadas por Rutilio Escandón Cadenas- van en la misma dirección que el gobierno federal para impulsar el desarrollo y el progreso de Chiapas. En fin.
LA SABROSA DIPLOMACIA
Los mexicanos no necesitamos armas. Podemos defendernos –más que con las leyes, rebuscadas siempre— con sabios lemas, poemas, refranes y comparsas. Y eso es desde tiempos antiguos.
Uno de los mandamientos que nos ha librado de guerras e invasiones, es por supuesto el enunciado juarista: “Entre los individuos como entre las naciones el respeto al derecho ajeno es la paz”.
Que las abuelas pronunciaban a su manera: “para un pleito se necesitan dos. Tú no seas el otro”.
El gran historiador del siglo pasado, Daniel Cossío Villegas, fue testigo cercano de momentos en que la quijotesca diplomacia mexicana tuvo que “embestir los molinos de viento del imperialismo yanqui”. En su libro Estados Unidos contra Porfirio Díaz, el epígrafe inicial es una cita de W.P. Webb en The Texas Rangers: “Es un axioma de la historia de Texas que un texano puede vencer cualquier pelea con un mexicano, pero que está perdido si parlamenta con él”.
Hoy, un asambleísta de Esta -
dos Unidos nos provoca. El republicano Dan Crenshaw exige que las Fuerzas Armadas de su país puedan entrar y actuar en nuestro territorio contra narcotraficantes “o llevar a cabo otras actividades relacionadas que causen desestabilización regional en el hemisferio occidental”. Propone rebautizar a los traficantes como “terroristas”,–por allí oí que en Estados Unidos a los carteles se les llama “corporaciones”--.
Y tras el rechazo de López Obrador, escribió un tuit: “Pare de defender a sus amiguitos narcos.”
El Presidente fue tajante: “Es una ofensa al pueblo de Mé -
xico, una falta de respeto a nuestra independencia, a nuestra soberanía. Es una actitud prepotente, alevosa, majadera, intervencionista”, y siguió con una larga, larguísima respuesta en su conferencia mañanera.
Mucho nos ha ayudado, en lo personal y en lo político ese otro mandato mexicano que dice “Canta y no llores”.
Cantando “La nave va en los mares botando cual pelota, adiós, mamá Carlota, adiós mi tierno amor” despedimos el buque que desde Veracruz mandaba de vuelta a Eu-
ropa a la mujer del invasor Maximiliano. Cantando “La cucaracha” aplastamos a Victoriano Huerta. Y cantando “La canción sin miedo”, de Vivir Quintana, nos volvimos valientes.
Quizá este siglo XXI podría convertirse en una era más pacifista (y sin duda más feliz) si sus gobernantes hicieran más uso de la sabrosa diplomacia.
Acompañado por un contingente de mariachis protectores, cubriendo flancos con sus armas musicales y su uniforme bien planchado, nuestro presidente podría dirimir con sus iguales americanos (no con éste personaje provocador).
Echarse con el presidente americano un duelo cantado al mejor estilo de Jorge Negrete y Pedro Infante en la clásica película Dos tipos de cuidado. Afinar la voz y comenzar bien entonado con esta poderosa pieza de la canción Frijolero, del grupo Molotov:
“Aunque nos hagan la fama de que somos vendedores, de la droga que sembramos, ustedes son consumidores”.
Al desafinado Dan Crenshaw no vale la pena responderle ni un poco más.
Pues como dicen (decimos) las abuelas:
“Para qué gastar la pólvora… en infiernitos.”
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 21 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13
Susana Cato
ANÁLISIS A FONDO: EL INAI SÍ SE TOCA. TAMBIÉN EL INE…
Francisco Gómez Maza
• Se acabaron las componendas en lo oscurito
• Ahora, Monreal deberá pensarlo dos veces
Con el veto a los nombramientos del Senado de los nuevos comisionados del INAI, indudablemente frutos de componendas entre el líder de la mayoría del Senado, Ricardo Monreal, y la alicaída cúpula de la derecha, el Partido Acción Nacional, el presidente López Obrador puso el dedo en una llaga de la corrupción, que no acaba de sanar.
Los primeros dos nombramientos para cubrir vacantes en el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) indudablemente que fueron marcados con el sello de la componenda entre fuerzas contrarias, como ocurría en tiempos en los que gobernaba el PAN y los representantes de las clases dominantes se repartían los puestos públicos, como si fuesen rebanadas de una torta de cumpleaños.
La manera de designar a los consejeros y comisionados de los organismos autónomos como el INE y el INAI, entre otros que fueron creados por los gobiernos panistas para compartir la corrupción con el PRI, principalmente, para tapar el ojo al macho de la corrupción, no ha sido tocada, reformada, a pesar de que el gobierno de la 4T se termina en diciembre de 2024. A la vuelta de la esquina del tiempo.
Pero ahora, con este caso de flagrante corrupción, en el que Morena y el PAN intentaron arreglar las cosas en lo oscurito, como acostumbraban los gobiernos del llamado PRIAN. Al presidente, a AMLO no le tembló la mano de vetar la decisión senatorial, que en realidad fue más de Monreal que del pleno, en ese afán del zacatecano de siempre intentar quedar bien con los senadores de
la oposición a su propio partido. Y hasta con el diablo.
Pero el líder morenista tuvo que apechugar y reconocer que el presidente tenía la razón al ejercer su derecho de veto a los nombramientos. Mas, el fuego no se apagó ahí, porque la comisionada del INAI dijo que recurrirá a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para que ésta decida, porque -alega- no puede quedar paralizada la tarea de la institución.
El fin de semana, concretamente el sábado pasado, el senador Monreal informó que entró en diálogo con el secretario de gobernación, Adán Augusto López Hernández, y algunos senadores (no precisó de qué grupos parlamentarios) para intentar resolver la problemática y los nuevos nombramientos, para presentarlos al Poder Ejecutivo, que deberá aprobarlos a fuerzas. Si el Ejecutivo los rechaza de nuevo, en el tercer intento ya quedarán los que nombre el pleno del Senado, sin intervención del Ejecutivo. Pero el tiempo apremia porque el Instituto no puede quedar en parálisis total.
Mañana miércoles, en la sesión ordinaria del pleno senatorial, la Junta de Coordinación Política, que preside Monreal Ávila, deberá informar oficialmente a los senadores del veto presidencial a los primeros nombramientos de consejeros para iniciar un segundo proceso de selección y designación.
Monreal Ávila deberá tener gran cuidado en este proceso de selección porque, independientemente de lo que sienta y diga López Obrador, ya es tiempo de que las cosas del gobierno se hagan a plena luz del día, con la transparencia que debía mostrar el INAI, en donde pulula gente incapaz y está en esos puestos por ser amigos de Fox, de
Calderón o de Peña.
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) es el ente encargado de garantizar el acceso a la información pública y la protección de los datos personales de la ciudadanía. El INAI debe asegurar que cualquier autoridad en el ámbito federal, los órganos autónomos, partidos políticos, fideicomisos, fondos públicos y sindicatos; o cualquier persona física, moral o que reciba y ejerza recursos públicos o realice actos de autoridad entregue la información pública a cualquier ciudadano que la solicite.
También garantiza el uso adecuado de los datos personales, “así como el ejercicio y tutela de los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición que toda persona tiene con respecto a su información”, según describe el propio instituto.
El INAI tiene autonomía constitucional e independencia de los tres Poderes del Estado para prevenir la limitación de su actuación. Cuenta con la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), a través de la cual los y las ciudadanas pueden requerir información pública a las dependencias y autoridades. Ahí, las instituciones deben cumplir también con obligaciones de transparencia sin que nadie las solicite, como la publicación de los contratos que firman o la declaración de los viáticos u otros gastos que ejercen.
El Pleno es el órgano máximo de dirección del INAI y se integra por siete comisionadas y comisionados, designados por el Senado de la República, que se encargan de expedir lineamientos y criterios que regulen la organización y funcionamiento administrativo del Instituto.
Martes 21 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14
THE CONTRA PODER BREAKING NEWS
Dr. Valdemar Rojas
O mejor aún, notas cortas sabrosas y sabrosonas en memoria de Gervasio Grajales QEPD:
Las mentiras del Peje continúan, he aquí 2 nuevas: Dijo que en México no se produce Fentanilo, pero el ejército presume que ha destruido varios laboratorios clandestinos principalmente en algunos estados del norte del país; el fentanilo es un potente analgésicos que ha sido usado por varios años para calmar el dolor de muchos pacientes como los que padecen cáncer terminal y por ello no se explica que el Peje quiere prohibir su uso; existen realmente 2 clases de fentanilo, el que utilizan los médicos y el que producen los laboratorios del crimen organizado utilizando ingredientes básicos que provienen principalmente de China, que es mezclado con otras drogas y que cruzan las aduanas de Lázaro Cárdenas y Manzanillo que cuidan (al parecer no muy bien por cierto) elementos de la Marina.
Otra gran mentira es la que afirma que México es más seguro que los Estados Unidos, opinión que fue rebatida por el periodista Ramos Avalos, mexicano radicado en los Estados Unidos, quien señaló que según fuentes oficiales los asesinatos dolosos en Estados Unidos alcanzan la cifra de 20 mil, mientras que en México se presentaron 40 mil y eso que la población de Estados Unidos es 3 veces mayor que la de nuestro país.
A propósito de mentiras, la película de dibujos animados de Guillermo del Toro, titulada Pinocho, acaba de recibir un Oscar, premio codiciado en la industria cinematográfica; se trata de un muñeco de madera creado por un italiano y cuya nariz crecía cada vez que decía una mentira sin que él se diera cuenta, igual que el Peje y por ello la escritora Guadalupe Loaeza, dice en el diario Reforma que con todas las mentiras que dice el Peje, su nariz ya le daría 2
vueltas completas a nuestro planeta; a pesar de ello sus fieles y ciegos seguidores siguen creyendo en ellas y las toman como si se tratara del evangelio.
Con toda justicia la Corte Penal Internacional acaba de girar una orden de aprehensión en contra del presidente de Rusia, Vladimir Putin por los crímenes de guerra cometidos en Ucrania y sobre todo por la deportación de niños ucranianos a Rusia; desde luego que el lo niega y como Rusia no forma parte de esta organización internacional, no la considera legal.
El Peje todos los días pregona que en México ya se acabó la corrupción, cuando la triste realidad es que existe en todo su apogeo y el más reciente y escandaloso por su cuantía es el de Segalmex, empresa estatal que debería encargarse de asegurar la alimentación de los mexicanos y que vino a sustituir a la Conasupo, otro nido de corrupción; el monto de lo defraudado alcanza los 15 mil millones de pesos y ya se encuentran detenidos 22 empleados de esta organización, pero el ex director Ignacio Ovalle no y como de costumbre cuando se trata de gentes afines al Peje, ya fue exonerado por él, alegando que es una persona honesta y que fue engañado por priistas mañosos que lo chamaquearon y yo me pregunto como todo ciudadano consciente y no adorador del Peje ¿Cómo es que no se dio cuenta de los malos manejos de sus subordinados después de 4 años?; lo menos que puede decirse de él, es que es un pendejo por no darse cuenta de tantas maniobras ilegales en la Segalmex y se confirma lo que es una regla para la selección de sus colaboradores: 10% de capacidad
y 90% de lealtad al
Una de las promesas incumplidas del Peje, es que daría a los mexicanos una atención médica iguala a la que gozan los ciudadanos de Dinamarca o de Canadá y no ha cumplido, pues es público y notorio la falta de medicinas e insumos en todas las dependencias médicas del gobierno y recientemente volvió a prometer que para fines del presente año, ahora si tendremos los servicios médicos como los de Dinamarca, algo que estoy seguro que tampoco cumplirá. Lo que sí es un hecho es que algunas personas de su círculo íntimo, como su hijo, José Ramon López Beltrán, recibió atención médica de primera, cuando estuvo hospitalizado en el hospital militar, recibiendo medicinas como el redemsivir que estaba vedado para el resto de los mexicanos..
Nos guste o no, lo que sucede en los Estados Unidos, repercute en todo el mundo y en forma especial en México, su principal socio comercial; lo estamos viendo con la quiebra de 2 bancos regionales en el vecino país del norte, el banco Silicon Valle y el Signatur, así como en Suiza un gran banco y en México el dólar aumentó de precio; el gobierno y los banqueros dicen que nada de esto sucederá aquí y ojalá que así sea, pero por lo pronto, el gobierno recomienda que no retiremos dinero de los bancos; espero que no resulte contraproducente esta recomendación y la gente empiece a sacar su dinerito por miedo a perderlo todo.
Hay 5 tiranos reconocidos por el momento en el mundo y 3 de ellos están en nuestro continente: Cuba, Venezuela y Nicaragua, todos elo-
giados por nuestro presidente que aspira ser uno de ellos.
La aviación comercial en México está apenas sobreviviendo y la desaparición de Interjet y Aeromar confirman esta aseveración y de aprobarse el proyecto del Peje de permitir el cabotaje a las líneas extranjeras, será el tiro de gracia para las compañías aéreas nacionales, púes esto permitiría que las líneas extranjeras de servicio entre las principales ciudades del país, pues no irán a lugares apartados como quiere el Peje , pues no son rentables.
El Peje está desesperado por hacer rentable el aeropuerto internacional Felipe Ángeles, que a la fecha es un elefante blanco y las pocas aerolíneas que lo utilizan han sido forzadas por las autoridades de aviación (lease el Peje) y en su afán de lograr que se establezcan en el AIFA está propiciando que el aeropuerto Benito Juárez de la CDMX se deteriore por falta de mantenimiento y así obligar a utilizar el AIFA, que según él es el mejor aeropuerto del mudo cuando la realidad es otra; el mejor aeropuerto según los viajeros es el de Singapur, el segundo es el de Qatar y el tercero es el de Tokio.
El AIFA ni siquiera ha sido mencionado en las encuestas, pues según el Peje los viajeros son muy mal agradecidos ya que ninguno de los 5 más importantes del mundo le llegan al AIFA que cuenta con un puesto de tlayudas y otro de garnachas.
Todas los días por las mañanas las utiliza el Peje para denostar e injuriar a los que no piensan igual que él y yo me pregunto ¿Qué hace el resto del día? Yo creo que reposar para estar tranquilo y así no le de otro infarto.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 21 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15
Peje.
INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA
CONTRA PODER EN CHIAPAS
DENUNCIA
Ejército y Marina toman las instalaciones de Calica en Playa del Carmen
Protestan familiares de desaparecidos en la mañanera de López Obrador
REPROCHE
“No más acciones de odio”: Poder Judicial condena manifestaciones contra Norma Piña en mitin de AMLO
MENSAJE
Obispo llama a resolver conflictos sin bloqueos carreteros
COMUNICADO
El obispo de la Diócesis de esta ciudad, Rodrigo Aguilar Martínez, hizo un llamado a resolver los diferentes conflictos que hay en la entidad chiapaneca, sin bloqueos carreteros, para no afectar a la ciudadanía y así anteponer el diálogo y el entendimiento, para llegar a la paz y la justicia.
Lorenzo Córdova
realiza gira de trabajo en EU; este es el objetivo de su viaje
CMAN Martes 21 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 | No. 2589 $ 7.00
DIARIO
EXIGENCIA
PAG. 8 PAG. 8 PAG. 4
PAG. 8
PAG. 9
“Falso” que se hayan quemado figuras de AMLO en manifestaciones opositoras: Frente Cívico
PAG. 3