El Rector de la UNACH debe renunciar
En la historia de la Universidad Autónoma de Chiapas, las gestiones de la rectoría con mayor cuestionamiento, deslegitimación y descrédito, han sido aquellas en las que los rectores fueron reelectos
D O X A
Chiapas, el Estado más seguro del país, ha tenido en las últimas 48 horas:
Un feminicidio en Tapachula; una ejecución extrajudicial en Pueblo Nuevo; Un enfrentamiento armado en Acapetahua con un policía muerto y seis detenidos.
Qué bueno que Chiapas es el Estado más seguro, ya que si hubiera violencia, se estaría en las mismas condiciones que los países en guerra.
CONTRA PODER
ACUERDO Liberaron por algunas horas bloqueo TeopiscaComitán
El presidente dijo que durante la manifestación en defensa del INE “los conservadores quemaron una figura del presidente, de ya saben quién, y nadie dijo nada, y ahora un escándalo, ya basta de hipocresía”
Estudiantes y padres de familia protestan para exigir que no proteger a directora del Tec Cintalapa
VIOLENCIA
Banda de Los Faustos asesina a balazos a hombre en Pueblo Nuevo
HALLAZGO INAH descubrió una cámara funeraria en la Zona Arqueológica de Palenque
CMAN Miércoles 22
Marzo
|
Gutiérrez,
| Año 8 | No. 2590 $ 7.00
de
de 2023
Tuxtla
Chiapas
CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO
DECLARACIÓN CARTELERA POLÍTICA Leonel Durante López Í N D I C E . . . Ruperto Portela Alvarado ANÁLISIS A FONDO: MONREAL CREE EN LA PROFUNDIZACIÓN DE LA “TRANSFORMACIÓN” Francisco Gómez Maza EL IMSS DE ZOE ROBLEDO Y EL SISTEMA DE SALUD DE LÓPEZ OBRADOR. IGUAL AL DE DINAMARCA Raymundo Díaz S. NO HEMOS TERMINADO Cecilia Lavalle DESINFORMACIÓN: GOBIERNO DE LAS MENTIRAS Ricardo Raphael HOY ESCRIBEN
EN
AMLO rechaza reunirse con la ministra Piña: “no tiene sentido, ya condené esos hechos”
PAG. 5
PAG. 3 EDITORIAL
PAG. 2 PAG. 11 PAG. 4 PAG. 9 PAG. 5 PAG. 15 PAG. 14 PAG. 13 PAG. 12 PAG. 12
En la historia de la Universidad Autónoma de Chiapas, las gestiones de la rectoría con mayor cuestionamiento, deslegitimación y descrédito, han sido aquellas en las que los rectores fueron reelectos, a punto tal, que en dos casos la universidad entró en conflicto y paralización de actividades, en que el Rector tuvo que renunciar y en un tercer caso, el gobernador de la entidad, en ese momento Patrocinio González Garrido, le dio una salida digna al Rector y lo hizo diputado federal. La cuarta reelección de un Rector es la que vive actualmente la Universidad, con Carlos Faustino Natarén Nandayapa, quien al igual que sus antecesores tiene un descrédito por su falta de comprobación de grados académicos, con validez oficial de estudios, y que lo convierte en una autoridad ilegal e ilegítima para continuar desempeñando el papel de Rector en la Universidad.
En su currículum el Rector manifiesta haber realizado estudios de maestría en la UNAM, al-
go que ahora se sabe no es cierto, sólo se inscribió dos semestres; uno lo aprobó y en el otro ya no se presentó para continuar sus estudios. Pese a ello, en la página de transparencia de la misma UNACH, se señala que Natarén Nandayapa tiene como grado máximo comprobable la Maestría en Derecho Constitucional, algo que tampoco es cierto o que por lo menos, el Rector no ha podido demostrar.
En su currículum manifiesta haber obtenido el grado de doctor en la Universidad Complutense de Madrid, un doctorado de tercer ciclo, que en México, en realidad, equivale a una maestría. Sin embargo los estudios en el extranjero, tal y como lo indica el artículo 42 de la Ley General de Educación, para que tenga validez oficial de estudio debe de estar revalidado, documento de revalidación, que a la fecha no ha sido exhibido para demostrar la validez de sus estudios.
Bajo estas circunstancias, el Rector no cumple con las disposiciones de la Ley Orgánica,
que textualmente señala como requisito para ser Rector: Tener, preferentemente, grado de maestría o doctorado otorgado por institución de educación superior que tenga reconocimiento por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. La redacción de este artículo es deficiente, al incorporar entre comas la palabra preferentemente, pero esto lo que significa es que los grados de maestría o de doctorado hayan sido obtenidos en un programa académico con reconocimiento CONACYT. Con esto se configura la pretensión perversa de dejar fuera de la posibilidad de ocupar la rectoría a todos aquellos académicos que obtuvieron sus posgrados en programas académicos que no están reconocidos por el CONACYT.
Sin embargo, dadas las circunstancias actuales, el Rector de la UNACH no cumple con estas disposiciones legales y su nombramiento ha sido producto de un fraude, que debe de ser sancionado.
En la primera gestión del Rec-
tor, se creó un clima de persecución y de terror en la Universidad, en el que docentes, hombres y mujeres, fueron despedidos a través de la fabricación de delitos, acusados varios de ellos por plagio académico y varios más, por estar cobrando una categoría de docente sin tener los grados de estudio. Estas causas que motivaron los despidos, renuncias y jubilaciones forzadas, son menores a la usurpación de grados académicos y fraude genérico cometido por el Rector; quien paradójicamente también ha cobrado un salario con una categoría de docente, que no corresponde a sus grados de estudio.
La Junta de Gobierno, quien hasta ahora ha guardado un silencio cómplice, es partícipe del presunto fraude académico, pero además, como todos sus integrantes forman parte de la comunidad universitaria, se encuentran bajo el delito de falta de probidad, al validar un nombramiento fuera de la norma, falta grave, que de acuerdo a la relación laboral de la universidad amerita la rescisión laboral.
GENERAL José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL Franni Gudiel A.C
Miércoles 22 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 2
www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com
Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24
Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
Diario ContraPoder en Chiapas @D_ContraPoder 961 218 4571 EDITORIAL
DIRECTOR
El Rector de la UNACH debe renunciar
Se enfrentan policías y el CJNG en Acapetahua, Chiapas, el saldo un policía fallecido un herido y seis detenidos
Edgar H. Clemente Chiapas.
Un enfrentamiento a balazos entre integrantes de un grupo de la delincuencia organizada y autoridades anoche en Acapetahua, Chiapas, dejó un policía estatal muerto, otro más herido, y seis personas detenidas, informaron fuentes de seguridad.
Agentes de la Secretaría de Seguridad Estatal, Fiscalía General del Justicia del Estado y el Ejército Mexicano realizaron un operativo de cateo en la comunidad de Matamoros, donde habían reportado la presencia del grupo delictivo.
Sin embargo, al llegar al inmueble fueron atacados a balazos por lo que también repelieron la agresión.
En el lugar perdió la vida el policía Luis Alberto De Paz Hernández y resultó herido el oficial Hiram “N”, confirmaron las fuentes consultadas.
Las autoridades lograron detener a seis integrantes presuntamente del Cartel Jalisco Nueva Generación que pretendían instalarse en la región para operar actividades relacionadas con el narcotráfico, secuestro, extorsión y otros, precisó una fuente de la Secretaría de la Defensa Nacional.
Los detenidos fueron identificados como José “S.A.” de Guatemala, Marco Antonio “B.C” de Chiapas, Rubén Dario “M.E.” de Chiapas, Jonathan Neftalí “M.C.” de Nayarit, Julio “E.B.” de Chiapas y Daniel “R.E.” de Chiapas.
En el rancho donde ocurrió el operativo las autoridades encontraron armas de diversos calibres, distintos vehículos y varias cantidades de drogas, según los reportes preliminares.
Agentes de la Secretaría de Seguridad Estatal, Fiscalía General del Justicia del Estado y el Ejército Mexicano realizaron un operativo de cateo en la comunidad de Matamoros, donde habían reportado la presencia del grupo delictivo
Apenas ayer durante la gira del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el mismo el Secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, informaba que Chiapas registraba una baja tasa en delitos de alto impacto.
Banda de Los Faustos asesina a balazos a hombre en Pueblo Nuevo
Jairo Camacho.
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)
Este martes fue atacado un hombre a balazos en el municipio de Pueblo Nuevo Solistahuacán por presuntos integrantes de la Cioac.
De acuerdo con los reportes oficiales, este hecho ocurrió cuando Pedro N fue atacado a quemarropa por hombres armados que pertenecen a la banda de los “Faustos”, de la Colonia El delirio.
El herido es un hombre de la ter-
cera edad y fue trasladado a un hospital a bordo de un mototaxi donde perdió la vida.
De acuerdo con los pobladores en este lugar la banda de Los Faustos mantiene asolada a la población pues no permiten que los pobladores se transporten por cuenta propia.
En este municipio hombres y mujeres han sido atacados por estos delincuentes.
En este espacio hacen un llamado a las autoridades para que tomen cartas en el asunto.
DETENIDOS
1.- José N de 38 años, de nacionalidad guatemalteca
2.- Marco Antonio N de 22 años, con domicilio en Acapetahua
3.- Rubén Darío N de 30 años, con domicilio en Acapetahua
4.- Jonathan N de 28 años, originario de Tepic, Nayarit
5.- Julio Eduardo N de 15 años, con domicilio en Ciudad Hidalgo
6.- Daniel N de 20 años
Foto 1. policía estatal fallecido Luis Alberto De Paz Hernández
CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 22 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3
INAH descubrió una cámara funeraria en la Zona Arqueológica de Palenque
Judith Amador Ciudad de México (apro)
Durante los trabajos de mejora y renovación de infraestructura que lleva a cabo el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) como parte del proyecto prioritario del Tren Maya, se descubrió una cámara funeraria en la Zona Arqueológica de Palenque.
El hallazgo, consistente en un entierro primario con un esqueleto humano y uno secundario con una ofrenda, fue dado a conocer este lunes 20 día por el titular del INAH, Diego Prieto, durante la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
A través de un comunicado, el INAH detalló que los entierros se encontraron en las inmediaciones del campamento del sitio, al realizar tareas de salvamento en la denominada Estructura CP3, donde se llevan a cabo acciones del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológica (Promeza).
Asimismo se describen los entierros: el primario presenta el esqueleto de un individuo en posición bocarriba, orientado hacia el norte, lo cual es habitual en las costumbres funerarias de Palenque, indica el INAH.
En el secundario se descubrieron los restos óseos de una mujer que “probablemente fue enterrada en un lugar distinto a la cámara y, en un evento de reapertura de la
El hallazgo, consistente en un entierro primario con un esqueleto humano y uno secundario con una ofrenda, fue dado a conocer este lunes 20 día por el titular del INAH, Diego Prieto, durante la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Rodolfo Flores
Tuxtla Gutiérrez, Chis.
(Reporte Ciudadano)
De acuerdo con, Luis Fernando Sauza Gutiérrez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda, (Canadevi), la adquisición de viviendas para un trabajador promedio se ha vuelto complicado, ya que, en ciudades como Tuxtla y San Cristóbal de Las Casas los precios se han elevado considerablemente.
Si bien la inflación ha impactado a todos los sectores, la vivienda ha sufrido un incremento considerable en sus costos.
En este contexto, detalló que, pese a ello, lo créditos bancarios para adquirir viviendas han mantenido sus tazas de interés.
“No han elevado las tazas de interés demasiado, están todavía por debajo del diez por ciento, lo que sirve a los trabajadores para este propósito”, indicó.
Dijo que la realidad que prevale-
cámara, fueron reacomodades sus huesos en el espacio de acceso a la antecámara, respecto al personaje principal. Existe también otro cráneo como parte del enterramiento secundario, del cual continúan los análisis para su identificación”.
Luego de dar cuenta de este descubrimiento, Prieto afirmó que los trabajos de salvamento arqueológico del tramo Palenque, Chiapas, a Escárcega, Campeche, “están prácticamente concluidos”. También “se avanza en la aplicación del Promeza” en Palenque, Chiapas; y las zonas arqueológicas El Tigre,
en Campeche, y Moral-Reforma, en Tabasco.
Según el funcionario se está acondicionando la zona de Palenque pues se espera que la visita crezca y rebase los 500 mil visitantes al año. Y agrega:
La construcción del Centro de Atención a Visitantes (Catvi) presenta avance del 83 al 87%. Asimismo, se lleva a cabo la rehabilitación del museo y la renovación de sus instalaciones eléctricas e hidrosanitarias”.
Dijo a la vez que el guion científico para el museo de Palenque
lleva un 30% de adelanto y se prepara una nueva señalética para la zona arqueológica, e infraestructura para que las y los comerciantes y artesanos puedan vender sus productos al público.
De otra parte, informó que como parte de las obras del Tren Maya, hasta este día se han recuperado 2,655 bienes inmuebles (cimiento, albarradas y basamentos); 218 bienes muebles (cerámica, metates, instrumentos domésticos, figurillas); 255,683 fragmentos de cerámica; 177 entierros humanos y 38 rasgos naturales asociados al paisaje.
Crédito de trabajador promedio en Chiapas, no alcanza para comprar vivienda
ce en este rubro, es que, los créditos no alcanzan para las viviendas, por ello, es necesario sumar esfuerzo para crear vivienda a bajo costo.
Dentro de los factores positivos está el que, los salarios incrementaron.
“Estamos sumando esfuerzos con el gobierno para generar fraccionamientos en la zona Poniente Sur, a la altura del antigüo aeropuerto, es un proyecto para construir siete mil viviendas en unos 10 años”, comentó.
Desde su experiencia, el aumento de la ofertas de las tierras para construir viviendas a gran escala pudiera bajar los costos de las propiedades al menos en la capital chiapaneca y se prevé que, en un mediano plazo las tasas de interés bajen.
Dijo que, estos son proyectos que se analizan actualmente para dar
cobertura a esta necesidad.
Recordó que, en Chiapas existe una demanda de 90 mil viviendas,
Miércoles 22 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4
pero el obstáculo más grande son los montos bajos de los créditos que alcanzan los trabajadores.
Estudiantes y padres de familia protestan para exigir que no proteger a directora del Tec Cintalapa
Alberto Cruz. Cintalapa Chis.
Después de varias acciones en contra de Juana Cruz Cancino actual directora del Instituto Tecnológico de Cintalapa los estudiantes de este Instituto siguen, en la lucha ya que ninguna autoridad estatal pone atención a las demandas de la comunidad estudiantil.
“Todo parece indicar que para las instancias educativas estatales esperan que haya actos de violencia o ocurran violaciones al interior de este plantel para que tomen cartas en el asunto”, indicaron.
Los jóvenes siguen solicitando a las autoridades que destituyan a Juana Cruz Cancino quien ha expuesto que presuntamente existe desvío de recursos millonarios al interior del Tec. De cintalapa.
El comité de estudiantes acudieron a la mañanera para entregar al presidente el pliego petitorio pero todo indica que les dieron el carpetazo porque no habido respuestas favorables para la destitución de Juana Cruz, los jóvenes temen por sus vidas y por sus semestre ya que ha sido amenazados que están dados de baja por en cabezas este movimiento en contra de la directora.
Piden alto al acoso de las compañeras estudiantes por parte de los catedráticos al parecer no im -
Los jóvenes siguen solicitando a las autoridades que destituyan a Juana Cruz Cancino quien ha expuesto que presuntamente existe desvío de recursos millonarios al interior del Tec. De cintalapa
Óscar Gómez/Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.
De manera temporal fue liberado el tramo carretero que va del municipio de Teopisca a Comitán de Domínguez, bloqueo que ha cumplido una semana, justo a la altura del crucero conocido como La Campana, ya que un grupo de pobladores piden la destitución de la presidenta Josefa Sánchez.
En redes sociales circularon videos donde se aprecia que se encuentran cruzando el tramo bloqueado transportes pesados y del sistema público, que se encontraban varados desde hace varios días en el lugar, por lo que trascendió que el bloqueo había sido levantado.
Posteriormente, habitantes del lugar aclararon que llegó una comisión de la capital Tuxtla Gutiérrez para instalar una mesa de diálogo, y para comenzar se acordó dar paso a los vehículos, mientras duraba la plática, advirtiendo que al término
porta que sea el mes de la mujer por que ninguna autoridad hace algo para frenar todos estos abusos
de la directora y sus catedráticos. Los jóvenes finalizaron pidiendo que no protejan a la directora
del tec. Cruz Cancino y que se aplique la ley de la 4a transformación “no a la corrupción”.
Liberaron por algunas horas bloqueo Teopisca-Comitán
volverían a bloquear.
Y es que argumentaron que si no logran los acuerdos necesarios se volverán a instalar y mantendrán bloqueada esta vía, siendo la demanda principal es la destitución como presidenta de Josefa Sánchez, así como una auditoría a su administración por supuesto desvío de recursos.
Hasta el cierre de la edición, se había liberado el tránsito únicamente una hora y media, y cerrado nuevamente, ya que difícilmente, la comisión negociadora cumplirá con remover del cargo a Josefa Sánchez, además que le argumentaron a los pobladores que tiene que venir instrucciones gubernamentales.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 22 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5
Reaprehenden a ex Miss Puebla por explotación laboral de mujeres indígenas
Gabriela Hernández Puebla, Pue., (apro)
Lili Bustillos, Señorita Puebla en 1991, fue reaprehendida el pasado fin de semana y puesta a disposición de un juez de control acusada por el delito de trata en la modalidad de explotación laboral.
La semana pasada organizaciones civiles protestaron por la liberación de María “N”, quien es señalada por diferentes mujeres indígenas de la Sierra Norte de Puebla de haberles ofrecido trabajo como empleadas domésticas y después haberlas sometido a maltratos, explotación y abusos.
Una jueza ordenó que fuera puesta en libertad bajo el argumento de una detención ilegal, luego de que policías ministeriales capturaron a la acusada en el estacionamiento de un colegio particular jesuita de esta ciudad.
La exreina de belleza, originaria del municipio de Zacapoaxtla, fue reaprehendida el sábado en un domicilio de la colonia San Pedro de esta ciudad, mientras que quien fungiera como su abogado también fue detenido pues tenía una orden de aprehensión pendiente en Tlaxcala por el delito de robo.
De acuerdo a testimonios que dio a conocer la Red de Formadoras
La semana pasada organizaciones civiles protestaron por la liberación de María “N”, quien es señalada por diferentes mujeres indígenas de la Sierra Norte de Puebla de haberles ofrecido trabajo como empleadas domésticas y después haberlas sometido a maltratos, explotación y abusos
Gabriela Hernández PUEBLA, Pue. (apro)
En el marco de las movilizaciones feministas por el 8 de marzo, dos periodistas y una activista fueron detenidas, incomunicadas, intimidadas y sometidas a maltratos y vejaciones sexuales por parte de elementos de la policía municipal de Izúcar de Matamoros.
En un comunicado, la colectiva Marea Púrpura denunció que los hechos se registraron la noche del 10 de marzo, cuando integrantes de esa organización salieron a realizar una campaña pacífica de concientización sobre la problemática del feminicidio.
La actividad, explican, consistió en pintar en el piso siluetas de mujeres “sin dañar monumentos ni agredir a nadie”. Las feministas pidieron la presencia de dos reporteras de la prensa local, Natali y Michelle Hoyos López, para que dieran cobertura a esa forma de expresión, que se conjuntaría con una marcha al día
Kualinemilis AC, las mujeres indígenas acusan a la ex Miss Puebla, conocida como Lili Bustillos, de negarles el pago por su trabajo, impedirles que se comunicaran con su familia, limitarles la comida, encerrarlas y
hasta someterlas a maltratos. Incluso, una de ellas narró que fue quemada con aceite por esta mujer.
En la audiencia de control, los abogados de Bustillos pidieron ampliar el plazo a 144 horas para que
el juez dictamine si la detenida es vinculada o no a proceso. En tanto se dictó en su contra la medida cautelar de prisión preventiva por lo que María N fue trasladada al penal de San Miguel en esta ciudad.
Policías de Izúcar de Matamoros reprimen a dos periodistas y una activista
siguiente por las calles de Izúcar de Matamoros.
Luego de esto, las periodistas se retiraron del lugar, junto con una de las feministas a la que acompañaron a su casa, pero fueron interceptadas por elementos de la policía municipal al llegar al domicilio.
“Las bajaron arbitrariamente del vehículo en donde se transportaban amenazando tanto a la compañera del colectivo como a las dos periodistas con uso de la fuerza, agresiones verbales y amenazas, asimismo mencionaban: ‘Son órdenes de la jefa y estará muy feliz por lo sucedido”.
Esto último se presume que en referencia a la alcaldesa morenista de Izúcar de Matamoros, Irene Olea Torres.
“Las compañeras estuvieron cinco horas incomunicadas acusándo-
las e intimidándolas con desaparecerlas, además de ser golpeadas, maltratadas obligadas a quitarse la ropa y siendo objeto de tocamientos de sus partes íntimas”, denunció Marea Púrpura.
La colectiva feminista condenó estos hechos al tiempo que exigió justicia para la activista y las dos periodistas agredidas, así como castigo para las autoridades y elementos policíacos responsables.
Miércoles 22 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6
Pedro Matías
Oaxaca, Oax. (apro)
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) “ya está ayudando mucho a las comunidades de esa región”, porque han dado empleo a 5 mil trabajadores solo en la construcción de una planta coquizadora en Salina Cruz, en la rehabilitación de la refinería y la construcción del tren de carga y pasajeros, que lleva un avance de 79.39%.
Durante su visita 31 a Oaxaca, manifestó que “ya les puedo informar sin equivocarme que se están ocupando al día de hoy alrededor de 5 mil trabajadores solo en la construcción de la planta coquizadora de Salina Cruz y la rehabilitación de la refinería”.
Lo que no mencionó es que este martes se cumplen 23 días de bloqueo permanente a las vías del ferrocarril en su tramo Mogoñé Viejo-Vixidu.
Y que a esta protesta se han sumado alrededor de 10 comunidades que demandan diálogo con el gobierno federal para evitar más daños y remediar los ya provocados por el megaproyecto presidencial.
El mandatario se ufanó de que “hay 3 mil 500 obreros trabajando en esa planta coquizadora, que es para convertir el combustóleo en gasolinas y necesita de una inversión de 60 mil millones de pesos. Va a estar terminada en septiembre del año próximo. La vamos a dejar concluida en obra civil para que empiece el periodo de pruebas y empiece a
Obras del tren en el Corredor Interoceánico llevan 79% de avance: AMLO
Durante su visita 31 a Oaxaca, manifestó que “ya les puedo informar sin equivocarme que se están ocupando al día de hoy alrededor de 5 mil trabajadores solo en la construcción de la planta coquizadora de Salina Cruz y la rehabilitación de la refinería”
ciones de abastecimiento, siete talleres, dos patios, dos cocheras, un centro único de control y despacho.
López Obrador se ufanó de que la planta coquizadora estará terminada en septiembre del año próximo: “La vamos a dejar concluida en obra civil para que empiece el periodo de pruebas y empiece a producir a finales del año próximo”.
producir a finales del año próximo”. Explicó que con esta planta coquizadora en Salina Cruz, junto con la rehabilitación de la planta en Tula, la compra de la refinería en Deer Park en Houston, Texas, y con la nueva refinería de Dos Bocas, el gobierno de México buscará ser autosuficiente en la producción de combustible para evitar la importación de gasolina y diésel. Lo que permitirá que no aumenten los precios de estos combustibles y que no haya carestía por
el alza en alimentos y mercancías.
Además, informó sobre la construcción del tren de carga y pasajeros que se construye de Salina Cruz a Coatzacoalcos, como parte del Proyecto del Corredor Interoceánico, la cual registra un avance de 79.39% y se prevé concluir en agosto de este año, rehabilitando 227 kilómetros de vías, 82 puentes y 290 obras de drenaje.
También se realizarán obras complementarias, nueve estaciones de pasajeros, nueve laderos, dos esta-
“También yo espero que para julio de este año ya se concluya la carretera a Puerto Escondido, porque los habitantes de San Vicente Coatlán ya aceptaron un acuerdo. Ya falta muy poco, pero está de por medio un conflicto agrario con Sola de Vega, pero se está buscando la mediación y un acuerdo”.
De igual forma, dijo que “se avanza en la carretera al Istmo, aunque esa nos va a llevar más tiempo, es posible que la inauguremos a finales de este año, también estamos rehabilitando toda la carretera del Istmo hasta Acayucan, Veracruz.
AMLO entrega la soberanía a los “narcoterroristas”, acusa William Barr, exfiscal general de EU
Ángel Santamaría
Washington,
El exfiscal general estadounidense, William Barr, afirmó en un artículo en el The Wall Street Journal que al presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, le gusta “invocar celosamente la soberanía de México para impedir que los estadounidenses tomen medidas, mientras entrega la soberanía a los narcoterroristas”.
El exfiscal respondió a un artículo del titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, del pasado 11 de marzo.
Barr mencionó que Ebrard “cita mi presión para cooperar contra los cárteles en 2019 y 2020. Argumenté entonces, como ahora, que los cárteles se pueden desmantelar de manera efectiva si EU y México se unen en una campaña total, utilizando todas las herramientas que tenemos”.
El exfiscal argumentó que el titular de la SRE “ignora los obstáculos para el progreso real. Primero, el control de los cárteles sobre México es tan fuerte
que México carece de la capacidad de liberarse de su dominación”.
Esta impotencia se debe en gran parte al éxito de los cárteles en corromper al gobierno de México en todos los niveles. Liberarse requerirá la ayuda de Estados Unidos dentro de México, con suerte trabajando en cooperación con los mexicanos”, señaló.
“Quiere abrazarlos, no pelear contra ellos”, afirma Barr sobre AMLO y los cárteles
También criticó que López Obrador “no tiene interés en confrontar seriamente a los cárteles y no permitirá que EU lo haga. Él quiere ‘abrazarlos’, no pelear con ellos”.
El exfiscal estadounidense fustigó que “sólo después de que el (ex)presidente Trump amenazó con designar a los cárteles como terroristas, AMLO hizo gestos poco entusiastas de cooperación, para el espectáculo.
“Esos cesaron abruptamente cuando el señor Trump perdió la reelección. El plan de AMLO: si los cárteles quedan libres para traficar drogas a EU serán más pacíficos dentro de
México. Esa política ha fallado”.
Agregó que “la carta del señor Ebrard refleja las ofuscaciones clásicas de AMLO” y que no se toman “medidas concretas y sostenidas”.
Criticó que López Obrador invoca “celosamente la soberanía de México para impedir que los estadounidenses tomen medidas, mientras entrega la soberanía a los narcoterroristas”.
También mencionó que la demanda de drogas en México no explica la razón por la que en suelo mexicano existe la penetración del crimen organizado, porque de lo contrario, Canadá también experimentaría altos niveles de criminalidad.
“Justifica la inacción culpando de la existencia de los cárteles a la demanda estadounidense de drogas, aunque de alguna manera esta demanda no ha convertido a Canadá en un narco-Estado, ni ha impedido que Colombia se libere. Tampoco existe la demanda de EU por el asesinato en masa causado por el fentanilo”, dijo.
Concluyó: “El gobierno mexicano es el que permite que florezcan los cárteles. Los esfuerzos para reducir la demanda pueden ayudar a largo plazo, pero no reemplazan los pasos decisivos para reducir las matanzas”. Con información de EL UNIVERSAL.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 22 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7
Familiares de desaparecidos durante la Guerra Sucia toman instalaciones del CAI en la CDMX
Gloria Leticia Díaz Ciudad de México (apro)
Ante el incumplimiento de compromisos firmados por la titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), Martha Yuriria Rodríguez, medio centenar de familiares de víctimas de la represión política durante los años sesenta, setenta y ochenta del siglo pasado mantienen tomadas las instalaciones del Centro de Atención Integral (CAI).
Liderados por Luis de la Cruz, familiar de Antonio Onofre Barrientos, desaparecido en la década de los setenta en Atoyac de Álvarez, integrantes del Movimiento por la Verdad y la Justicia de Familiares de Personas Desaparecidas de la “Guerra Sucia” de los Años 60, 70 y 80 del Siglo Pasado en el Estado de Guerrero tomaron el viernes 17 las instalaciones del CAI, ubicado en la colonia Del Valle, muy cerca de las oficinas centrales.
De la Cruz explicó que desde octubre del año pasado sostuvieron un encuentro con Rodríguez Estrada y con el director general de Estrategias para la Atención a los Derechos Humanos, en la Ciudad de México para exigir el esclarecimiento de los casos abiertos en la Fiscalía General de la República (FGR), así como el pago de gastos de alimentación y vivienda a que tienen derecho quienes están en el padrón de víctimas.
“Al menos desde 2017, 67 familiares de víctimas de la ‘Guerra Sucia” están en el Registro Nacional de Víctimas (Renavi), todas tienen
Acusaron que la CNDH los ha querido contener, pero no ha hecho nada para agilizar las investigaciones sobre el paradero de sus familiares ni para que les proporcionen los apoyos a los que tienen derecho como víctimas
tener, pero no ha hecho nada para agilizar las investigaciones sobre el paradero de nuestros familiares ni para que nos proporcionen los apoyos a los que tenemos derecho”, insistió Luis de la Cruz.
De la Redacción
Ciudad de México (apro)
Ante las descalificaciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, el Departamento de Estado defendió hoy las observaciones sobre México que publicó en su Informe Global de Derechos Humanos 2022, y rechazó que Washington se crea el “gobierno del mundo”, como lo afirmó el mandatario mexicano por la mañana.
En una conferencia de prensa, Vedant Patel, segundo vocero del Departamento de Estado, rechazó que el gobierno de Estados Unidos niegue sus “propios retos internos” –como acusó López Obrador–, pero agregó que su gobierno no pretende esconderlos “debajo de la alfombra”.
El funcionario estadounidense recordó que el Departamento de Esta-
averiguación previa abierta por la desaparición de algún familiar o porque fueron torturados por el Ejército, que en esos tiempos llegaba a quemar casas y a maltratar a la población campesina”, dijo De la Cruz.
Destacó que del total de integrantes, 47 familias proceden de Guerrero y el resto de Jalisco, quienes son también victimas de ese periodo de la historia de México, y que esperan que la FGR concluya las investigaciones para que determine dónde están los desaparecidos.
De la Cruz contó que la reunión de octubre estuvo precedida de una movilización que bloqueó la carretera Acapulco-Zihuatanejo, por lo que fueron llamados a negociar en la Secretaría de Gobernación (Segob).
“En octubre Martha Yuriria nos dijo que ya tenía 19 expedientes bien armados, a quienes les podría distribuir los
apoyos a partir de diciembre, aceptamos la propuesta aunque le advertimos que todos los expedientes estaban en regla y que habría que revisarlos.
“Después de esa reunión no se volvieron a comunicar con nosotros, de ahí que regresamos el 13 de febrero con la intención de ingresar a la conferencia mañanera del presidente, pero no pudimos, de ahí tuvimos varias movilizaciones, nos recibió la maestra Rosario Piedra Ibarra, y el 20 regresamos a Guerrero, pero al ver que una vez más no nos tomaban llamadas ni llegaban los recursos, volvimos el 13 de marzo”, narró.
Según Luis de la Cruz, en las movilizaciones de marzo la CNDH intervino alquilando los servicios de un hotel por dos días, de donde decidieron salir y tomar las instalaciones de la CEAV el viernes 17.
“La CNDH nos ha querido con-
El activista rechazó que la toma de instalaciones haya ocurrido de manera violenta, como lo aseguró el CEAV en un comunicado el viernes 17, y deslindó a los integrantes del Movimiento de la intención de responsabilizarlos por la falta de atención médica, psicológica y de trabajo social, argumentando la ocupación de instalaciones.
Asimismo, sostuvo que los familiares y víctimas de la represión en Guerrero y Jalisco rechazaron la petición que les hizo la CNDH de desalojar el inmueble, alegando que movilizaciones como esas “coartan el derecho de petición y otorgamiento de atención a la ciudadanía”, como lo sostuvo el organismo en un comunicado fechado el 20 de marzo.
“No nos vamos a ir hasta que nos atienda Yuriria Rodríguez, hemos pedido también reunión con el subsecretario (de Derechos Humanos) Alejandro Encinas, y no nos atienden, se burlan de nosotros, por acuerdo de la asamblea vamos a llegar hasta donde tope, porque ya estamos muy cansados de que nos vean la cara”, puntualizó Luis de la Cruz.
Nosotros no escondemos los problemas “debajo de la
do está obligado a elaborar un informe global sobre derechos humanos cada año y entregarlo al Congreso; en su versión 2022, como cada año, observó que ocurrieron violaciones graves a derechos humanos en México el año pasado, algunas perpetradas por policías y soldados del Ejército.
Los hallazgos del informe provocaron el enojo de López Obrador, quien los tachó de “mentiras” en su conferencia matutina de hoy; tras acusar al gobierno de Estados Unidos de perpetuar la llamada Doctrina Monroe –su política de intervención en América–, acusó a Washington de buscar la “paja en el ojo ajeno” sin ver “la viga” en el propio.
responde EU a críticas de AMLO
El mandatario cuestionó, por ejemplo, por qué el gobierno de Estados Unidos señaló la grave situación de los periodistas en México
–17 fueron asesinados en 2022– y al mismo tiempo mantiene el juicio contra el periodista australiano Julian Assange.
Miércoles 22 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8
alfombra”:
AMLO rechaza reunirse con la ministra Piña: “no tiene sentido, ya condené esos hechos”
Dalila Escobar Ciudad de México (apro)
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que no tiene sentido reunirse con la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, porque ya condenó las expresiones de violencia durante su convocatoria en el Zócalo de la Ciudad de México; también pidió no usarse el tema con fines politiqueros.
“No tiene sentido, ya condené esos hechos, no debería repetirse y también no usarse con propósitos politiqueros, porque los conservadores andan zopiloteando. Ya lo estoy mandando desde aquí, que no deben llevarse a cabo esos actos, nada de apología a la violencia, vernos como adversarios, no como enemigos, adversarios a vencer, no como enemigos a destruir”, dijo.
El presidente aprovechó para hablar de cuestiones políticas: “Que ya dejen los Claudios X. González y los dirigentes de los partidos del bloque conservador y los medios de información. La mayoría de los periodistas famosos que ya
El presidente dijo que durante la manifestación en defensa del INE “los conservadores quemaron una figura del presidente, de ya saben quién, y nadie dijo nada, y ahora un escándalo, ya basta de hipocresía”
además son muy tendenciosos”.
De nuevo refirió que durante la manifestación en defensa del INE “los conservadores quemaron una figura del presidente, de ya saben quién y nadie dijo nada, nadie dijo nada y ahora un escándalo, ya, basta de hipocresía”, sin mostrar alguna imagen de ese hecho, pese a que en días anteriores mostraron fotos de quienes asistieron a dicha protesta.
dejen de estar con campañas negras en contra de nosotros, porque nada más se la pasan en eso”.
El Ejecutivo federal se lanzó de nuevo contra la labor de los medios
de comunicación al afirmar que se trata de “puro amarillismo, están actuando como pasquines, como boletines del bloque conservador, ya, deberían de cambiar porque
Del Poder Judicial también criticó que no sacaran un desplegado de página completa por el incendio de la guardería ABC “y estos ministros, algunos de estos hipócritas o ministros que ahora encabezan el movimiento conservador, ¿se opusieron a que se castigara a los responsables de la tragedia del ABC? ¿Y hubo desplegados del Poder Judicial? No. ¿Hubo desplegados cuando el Poder Judicial dejó en libertad a Caro Quintero? o ¿hubo algún desplegado ahora que le liberaron las cuentas a la esposa de García Luna?”.
Mathieu Tourliere Ciudad de México (apro)
En una carta, el Comité Directivo del organismo, el cual aglutina a 76 países, incluido México, le recuerda al gobierno de López Obrador que éste se comprometió a “establecer controles democráticos” y “evitar la vigilancia digital injustificada de periodistas y defensores de los derechos humanos”.
El Comité Directivo de la Sociedad para el Gobierno Abierto (OGP, por sus siglas en inglés), una organización que aglutina a 76 gobiernos –incluyendo México-- expresó hoy su “profunda preocupación” ante las evidencias de que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha utilizado Pegasus para intervenir las comunicaciones de periodistas y defensores de derechos humanos, y reiteró al gobierno de Andrés Manuel López Obrador su petición de entregar una “respuesta formal” a una serie de cuestionamientos que le había enviado en enero pasado.
El gobierno de López Obrador ya había hecho caso omiso a una carta que la organización había enviado a Roberto Salcedo Aqui -
no, titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), para pedir explicaciones sobre las primeras evidencias de espionaje ilegal de la Sedena, que Proceso, la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D), Animal Político y Aristegui Noticias habían revelado en octubre de 2022.
Hoy, la organización recordó al gobierno de López Obrador que el Estado mexicano se comprometió a establecer “controles democráticos sobre las intervenciones de comunicaciones privadas”, por lo que urgió a la Sedena, la Guardia Nacional y al Centro Nacional de Inteligencia (CNI) a apegarse al “proceso” de la organización para llevar a cabo sus labores de vigilancia.
El Comité Directivo de la OGP está integrado por los gobiernos de Canadá, Estonia, Italia, Kenia, Nigeria y el Reino Unido, así como por representantes de 11 organizaciones internacionales.
En su carta, el Comité reconoció los “esfuerzos” de Salcedo para
“avanzar en el diálogo entre la sociedad civil y los actores estatales para lograr las reformas previstas en el compromiso (del OGP)”, pero urgió el gobierno a “fortalecer los controles democráticos para evitar la vigilancia digital injustificada de periodistas, activistas y defensores de los derechos humanos”.
Y es que, desde el pasado 7 de marzo, ni el presidente López Obrador ni la Sedena han aclarado el uso
ilegal de Pegasus por parte del Centro Militar de Inteligencia (CMI), que revelaron Proceso y los medios aliados en la segunda entrega de la investigación #EjércitoEspía.
Después de cuatro días de silencio, el mandatario prometió que daría a conocer la información sobre las herramientas de espionaje del Ejército –él dijo “de inteligencia”--, pero a la fecha sigue sin cumplir con su palabra.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 22 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9
“Profunda preocupación” de la Sociedad para el Gobierno Abierto por espionaje de Sedena
de adolescente y su agresora
Diana Hernández Gómez Estado de México. (Cimacnoticias)
El pasado 13 de marzo, una adolescente (a quien llamaremos Mariana por política editorial) perdió la vida en Teotihuacán luego de que su compañera de secundaria la golpeara en la cabeza en repetidas ocasiones. La presunta agresora ya está en reclusión por estos hechos, los cuales pueden considerarse un feminicidio, mientras la familia de Mariana sigue exigiendo justicia frente a la Fiscalía del Estado de México.
De acuerdo con el artículo 325 del Código Penal Federal, para que el asesinato de una mujer sea considerado feminicidio debe cumplir, mínimo, una de estas siete circunstancias:
La víctima presenta signos de violencia sexual
A la víctima se le infligieron lesiones o mutilaciones degradantes, previas o posteriores a la privación de la vida
Existen antecedentes o datos de cualquier tipo de violencia en el ámbito laboral, familiar o escolar de la persona agresora contra la víctima
Que haya existido una relación sentimental, afectiva o de confianza entre la víctima o la persona agresora
Existen datos que establecen que hubo amenazas relacionadas con el hecho delictuoso, así como acoso o lesiones de parte de la persona agresora contra de la víctima
La víctima fue incomunicada previo a la privación de la vida
El cuerpo de la víctima fue expuesto o exhibido en un lugar público
En el caso de Mariana se cumplen cuatro de estas características, lo que permitiría hablar de un posible caso de feminicidio. Algunas de estos elementos han sido corroborados por las y los compañeros de la adolescente. Y es que, de acuerdo con amigas, amigos y conocidos de Mariana, la agresión física propinada por Andrea (de quien también cambiamos el nombre) no fue un hecho aislado: Mariana —también de 14 años— llevaba tiempo sufriendo bullying o acaso escolar, por parte de sus compañeros de la Escuela Secundaria 0518, una escuela anexa a la Normal de Teotihuacán.
Pero Andrea no era la única detrás de estas agresiones constantes: en casos como estos, la complicidad de compañeras y compañeros también juega un papel central. Así lo comprueban los gritos que se escuchan en ese video revictimizante donde se puede mirar a Mariana intentando defenderse de los golpes de su compañera. “Dale” y “pégale
en la cara” son algunas de las frases con las que las y los adolescentes incitan a Andrea a aumentar el nivel de violencia contra su excompañera en esa pelea del 21 de febrero.
Pese a esta complicidad, la única persona que está siendo procesada hasta este momento es Andrea. La menor se encuentra detenida en el Centro de Internamiento para Adolescentes «Quinta del Bosque», en el Estado de México, donde podría pasar hasta cinco años de su vida. Cinco años en otro de los centros penitenciarios en México pese a los cuales, los niveles de violencia no ceden en el territorio nacional.
El caso de Mariana y la falta de prevención
Omar, el hermano de Mariana, ha declarado frente a medios nacionales que lo sucedido con su hermana pudo haberse prevenido si las agresiones que vivía en las aulas se hubieran atendido correctamente. Aquí, quienes debieron haber tomado las medidas correspondientes eran las autoridades escolares. No obstante, fue apenas este 17 de marzo (a casi un mes de que comenzara a difundirse el video de la pelea entre Andrea y Mariana) que la Secretaría de Educación Pública (SEP) se posicionó al respecto.
En un tuit que no puede considerarse un comunicado oficial, la institución externó su solidaridad con la familia de Mariana y reiteró que “la escuela no puede ser indiferente o tolerante frente al acoso o bullying”. También subrayó “la importancia de fortalecer los valores e integración de las familias”. Fuera de eso, no se habló de medidas concretas para prevenir este tipo de violencias en las escuelas.
Lo anterior habla de una falta de políticas preventivas que no es exclusiva de las instituciones educativas. En diversas ocasiones, organizaciones como la Red Nacional de Refugios (RNR) han hecho énfasis en la falta de programas que pre -
vengan la violencia contra las mujeres para evitar las tantas agresiones que derivan en más feminicidios, carpetas de investigación inconclusas y altos niveles de impunidad.
Pese a esto, a nivel nacional se sigue invirtiendo (y ni siquiera lo suficiente) en medidas de atención a la violencia como la creación de líneas telefónicas de emergencia. Las campañas de prevención en las que se invierte, por otra parte, han demostrado su falta de efectividad: de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), desde el 1 de diciembre de 2018 hasta el 31 de enero de este 2023 se han acumulado un millón 103 mil 359 llamadas de emergencia relacionadas con actos de violencia contra las mujeres.
Aún con esto, en México se sigue optando por el castigo en lugar de la prevención. De esta forma se continúa depositando la confianza en un sistema de justicia punitivo que no garantiza una baja en los niveles de violencia.
¿Qué sigue para Andrea?, ¿qué sigue para nosotros como sociedad?
Tal como explica el doctor en Ciencia Social Gabriel Tenenbaum Ewig, el sistema de justicia del tipo penal que varios países mantienen hasta el día de hoy está basado en diversas contradicciones. Él destaca tres de estos aspectos en su tesis doctoral Infracción y castigo: Los procesos de normalización para adolescentes con medidas en libertad en la Ciudad de México y Montevideo.
En primer lugar, Tenenbaum destaca que la severidad de un castigo no se traduce como un mayor control del delito. En este sentido, afirma que el castigo no controla la delincuencia sino que es una simple reacción de represión; con el castigo no prevenimos ni reinsertamos a alguien en la sociedad, simplemente le imponemos una pena por sus actos.
Finalmente, Tenenbaum señala
que el encarcelamiento no evita la reincidencia delictiva. Así, al solo castigar y no reeducar, el sistema judicial mexicano no está garantizando la no reproducción de la violencia. Peor aún: se fomenta la sobresaturación de penales y cárceles donde las poblaciones están expuestas a violencias físicas y psicológicas por parte de las instituciones.
Pese a esto, en el caso de Mariana se ha optado por aplaudir este tipo de justicia, sin echar una mirada profunda a los factores detonantes de sus acciones. Estos detonantes han sido identificados por la doctora en Literatura Hispánica Lilia Leticia García Peña.
Según explica la investigadora en su ensayo “Infancias vulneradas: violencia infantil, irrepresentabilidad y normalización en Sylvia Aguilar Zéleny, Marina Herrera y Emiliano Monge”, detrás de las acciones de Andrea y de miles de adolescentes agresores se encuentra la normalización de la violencia que lleva décadas instalándose dolorosamente en la República Mexicana.
A lo largo de todo este tiempo, la violencia ha vulnerado a niñas, niños y adolescentes y ha transformado paulatinamente las dinámicas en las que se desarrollan. A esto se suman, además, la exclusión social y el deterioro de las condiciones de vida de diversos sectores de la población. De igual manera, García Piña focaliza el deterioro de las instituciones de seguridad (llámese policías, fiscalías, Guardia Nacional…) y la constante apatía social que ha hecho que casos como los feminicidios en Ciudad Juárez o la gran cantidad de mujeres desaparecidas a nivel nacional pasen desapercibidos.
Todos estos factores, junto con la expansión de la violencia de la delincuencia organizada, han generado una normalización de la violencia en la sociedad. Las consecuencias son palpables y se observan desde niños que han adoptado el sicariato como un juego hasta el hecho de que —de acuerdo con Leticia García— . Sin embargo, esta complejidad detrás de casos como el de Mariana permanece invisible ante la individualización de la violencia. No se entiende que el contexto turbulento por el que atraviesa México está metiéndose en cada rincón de la sociedad. Tampoco, que castigar es insuficiente: si el Estado sigue sin prevenir todas las formas de violencia, entonces las infancias y adolescencias estarán condenadas a repetir aquello que ya se reproduce descontroladamente en las calles del país.
Miércoles 22 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10
Feminicidio
en reclusión: la responsabilidad de una sociedad rebasada por la violencia
DESINFORMACIÓN: GOBIERNO DE LAS MENTIRAS
Ricardo Raphael
“Ya no hay torturas, desapariciones ni masacres, se respetan los derechos humanos y se castiga al culpable, sea quien sea.”
Esta frase fue pronunciada por el presidente Andrés Manuel López Obrador el martes 1 de septiembre de 2020 durante el discurso dictado a propósito del informe por el segundo año de su gobierno.
No es cierta esta declaración ahora y tampoco lo era el día que fue formulada. El documento escrito que ese mismo día presentó el primer mandatario ante el Congreso de la Unión traía otros datos.
Durante los años 2019 y 2020 habían sido denunciadas ante las autoridades locales 9 mil 874 desapariciones. De su lado, la Fiscalía General de la República tenía en su contabilidad otras 36.
Una fuente distinta, el Registro Nacional de Personas Desaparecidas o No Localizadas (RNPDNO), refiere que, solamente para el año 2020, habrían desaparecido 14 mil 907 individuos.
Esta información aparece en el reporte publicado el martes 14 de marzo por la organización Artículo 19 titulado Desinformación Oficial y Comunicación Social.
Quienes elaboraron ese documento también solicitaron información a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) con objeto de precisar si efectivos de las Fuerzas Armadas habían sido acusados por violaciones a los derechos humanos durante la actual administración.
Enviaron una primera petición que recibió respuesta puntual por parte de esta autoridad. De acuer-
do con la Sedena, la Fiscala General de Justicia Militar, durante el año 2020, habría registrado cinco denuncias por tortura y nueve por violación sexual en contra del personal militar.
Artículo 19 envió a la misma dependencia una segunda solicitud de información, prácticamente idéntica, pero que variaba en una sola cosa. En este otro documento se incluyó la cita presidencial pronunciada durante el informe.
Esta vez la respuesta de la Sedena fue muy distinta. Indicó a las personas peticionarias que mejor se dirigieran a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos ya que en ninguna de sus unidades administrativas existía registro de violaciones o torturas cometidas por el personal militar.
Resulta evidente que, cuando el área de transparencia de la Sedena se percató de la falsedad en los dichos del mandatario decidió negar la verdad.
Llama la atención que la afirmación mentirosa del mandatario se haya producido durante el acto anual de rendición de cuentas a propósito de su gestión de gobierno. También enciende la alarma que la información proporcionada por la Sedena haya variado a partir de que la autoridad tomó conciencia de que los datos correctos entraban en colisión con las palabras del presidente.
El reporte de Artículo 19 antes referido encontró otras falsedades. Por ejemplo, el señalamiento realizado por el presidente, en más de una ocasión, a propósito del sueldo de las personas comisionadas del Instituto Nacional de Acceso a la
Información (INAI).
El viernes 22 de enero de 2021 el mandatario estigmatizó a esas personas funcionarias al declarar que: “No podemos estar destinando mil millones de pesos al año y que consejeros de ese organismo ganen 300 mil pesos mensuales y se den la gran vida.”
Este mismo discurso volvió a pronunciarlo el viernes 17 de septiembre del mismo año y sin embargo el dato sobre el salario de quienes integran el órgano de dirección del INAI no es de 300 mil pesos.
De acuerdo con la plataforma nacional de transparencia, su presidenta, Blanca Lilia Ibarra, tiene asignado un sueldo de 151 mil 53 pesos, es decir, prácticamente la mitad del monto denunciado por López Obrador.
Otra forma de mentir, refiere el mismo reporte, ocurre cuando la autoridad proporciona una información cuya fuente es inexistente. Por ejemplo, también durante el informe del segundo año de gobierno, el mandatario presumió que, gracias a los ahorros de su administración, así como a la política de austeridad y la lucha contra la corrupción, durante su gestión el Estado mexicano había logrado ahorros por 560 mil millones de pesos.
El problema con este número es que no es corroborable. Cuándo Artículo 19 solicitó a la Oficina de la Presidencia la fuente que daría respaldo a esa declaración, dicha dependencia respondió que tal información no estaba disponible.
Ocho días después, esta vez en una conferencia mañanera, el pre-
sidente López Obrador aseguró que, durante la administración anterior, la banca de desarrollo del Estado mexicano había otorgado un préstamo de 10 millones de dólares al periódico El Financiero. Hizo esta denuncia para confirmar el argumento que muchas otras veces ha repetido en el sentido de que la prensa mexicana, en su mayoría, estaba anteriormente vendida al poder.
No obstante, después de realizar una serie de solicitudes de información, los investigadores de Artículo 19 desmintieron de nuevo esa otra afirmación. El periódico cuestionado jamás recibió un crédito bancario de Nafinsa o Bancomex.
Cosa distinta fue que el accionista principal de esta empresa de medios hubiese, en efecto, contratado un crédito para financiar las actividades de sus otras empresas. Este caso demostraría que el discurso presidencial no solamente coquetea con la falsedad, sino también con las medias verdades.
Es larga la lista de declaraciones analizadas por el reporte antes referido. Este documento es persuasivo con el argumento de que el presidente no está comprometido con la precisión, tampoco con la certeza, ni con la verificación de la información pública.
Su discurso es cierto porque es suyo. No necesita evidencia porque merece ser creído y punto.
Mientras tanto, la democratización de la mentira sobre los asuntos que son de todos va volviéndose un cáncer grave. Si el presidente tiene permiso para mentir, ¿por qué el resto no habríamos de gozar del mismo y malsano derecho?
CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 22 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11
EL IMSS DE ZOE ROBLEDO Y EL SISTEMA DE SALUD DE LÓPEZ OBRADOR. IGUAL AL
DE DINAMARCA
Raymundo Díaz S.
• Este es el panorama nacional que muchos se niegan a ver y a reconocer.
• Mientras tanto, LOS MILLONES DE PESOS sirven para realizar marchas y para los CORRUPTOS.
PERFIL FRONTERIZO.
He aquí otra prueba más de la deleznable y por demás CRIMINAL actitud del gobierno de Andrés Manuel López Obrador y de Zoé Robledo Aburto, miope e inutil Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social.
Lo hemos dicho y repetido aquí en este espacio. El caso que aquí se expone es uno de LOS MILES o MILLONES existentes en Chiapas y en Mexico en los que, los niños, jóvenes, hombres, mujeres y pacientes en general, lloran de tristeza y de impotencia al no poder hacer nada ante un gobierno CIEGO, SORDO, MUDO, AUTORITARIO y TIRANO que prefiere abrazar a delincuentes y narcotraficantes que velar por la salud y la vida de los mexicanos.
Podríamos enumerar aquí una vez más las retahílas de corruptos verde ecologistas, priístas y morenistas que López Obrador tiene y mantiene bien protegidos en su utópica “4a. Transformación”, pero basta repetir que canceló los apoyos a mujeres y a niños
con cancer y con otros padecimientos, y he ahí la lastimosa y criminal escena.
Prefiere REGALAR MILLONES DE PESOS a centroamericanos y a sus esbirros corruptos de morena quiénes están en FRANCA CAMPAÑA para sucederlo en el
cargo, pero no es capáz de surtir de medicamentos a los hospitales y a los niños y mujeres en etapa grave o terminal.
La imagen y palabras de esta paciente, hablan por sí solas. Saque usted amigo lector sus propias conclusiones y, claro, si así lo prefiere, siga aplaudiendo al tirano que “gobierna” México y al INÚTILCORRUPTO que está al frente del IMSS, cuyo hermano habría inaugurado ya su propio laboratorio y su propia Empresa de Medicamentos para surtir al IMSS.
Pero de esto último y sobre otros temas más, ya abundaremos, y mucho, muchísimo. He dicho.
PD.- Ayudemos a estos pacientes compartiendo este artículo y haciéndolo viral. Quizás llegue al Presidente López Obrador y reacciones sobre estas carencias o errores de su gobierno.
Hubo una vez un grupo de mujeres que se rebelaron ante la imposición de vestir de negro y sin joyería. Se organizaron y desfilaron por las calles con la ropa más colorida que encontraron y portaron tantas joyas como tenían. Fue en Roma, cuando era un imperio.
Hubo otra vez en que, ante la prohibición para las mujeres de aprender a escribir, un grupo de campesinas inventaron su propia escritura. La bordaban o pintaban en distintos objetos. El Nüshu fue transmitido de madres a hijas a sobrinas a nietas. Fue en China, en el siglo I antes de nuestra era.
También, más de una vez, mujeres israelitas han llevado a la playa a mujeres palestinas pese a la guerra entre sus países. En este siglo.
De igual modo, en este siglo, mujeres iraníes se quitan el hiyab y se cortan el cabello, en protesta por la opresión y en un grito por la vida y la libertad.
En todas las épocas, en todos los rincones, podemos encontrar mujeres organizadas o desorganizadas, en pequeños grupos o en grandes colectivas, exigiendo que ser mujer no signifique opresión, exclusión, discriminación, violencia, muerte; y construyendo igualdad y paz.
NO HEMOS TERMINADO
mos para sabernos juntas. Este 8 de marzo mujeres de todo el mundo estaremos unidas. Algunas reflexionaremos los por qués y los para qués. Otras traeremos a la memoria algunos hitos de la historia de los derechos de las mujeres para, como hicieron campesinas chinas, trasmitir el mensaje de generación en generación.
Acaso algunas estarán unidas en silencio o en solitario, porque hablar o reunirse puede costar la vida. Es posible que otras utilicen discretamente algo morado, color del feminismo, y con solo eso nos reconoceremos.
Por eso y para eso mujeres de otros tiempos eligieron el 8 de marzo para hacer un corte de caja, ver que se ha sumado y que se ha restado en materia de derechos de las mujeres.
Hace más de un siglo, durante la Segunda Reunión Mundial de Mujeres Socialistas, llevada a cabo en Copenhague, Dinamarca, en 1910, se aprobó adoptar el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer.
Hace casi 50 años, que la ONU conmemora el 8 de marzo como
el Día Internacional de la Mujer. Desde 1975.
Y hace algunos años que cientos, miles, millones de mujeres marchan en las principales calles de sus ciudades, para exigir un alto a la violencia, para exigir justicia, para dejar en claro que nuestros cuerpos son nuestros, no de las iglesias, no del Estado, para exigir paridad, para, en fin, denunciar las opresiones y exigir los derechos que nos escatiman por ser mujeres.
Pero, sobre todo, nos convoca-
Y también habrá quienes exijan por todas las que no pueden, y griten a voz en cuello, utilicen pancartas y la pañoleta morada con el símbolo del feminismo, o la pañoleta verde con el símbolo del derecho al aborto.
Distintas serán las formas, pero nos sabremos juntas.
Porque no hemos terminado. Y algunas han tenido que volver a empezar.
Porque ningún derecho de las mujeres está garantizado, aún, de una vez y para siempre.
Porque en el mejor de los casos tenemos algunos derechos.
Porque la meta es: todos los derechos para todas las mujeres en todas partes.
Miércoles 22 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12
Cecilia Lavalle
ANÁLISIS A FONDO: MONREAL CREE EN LA PROFUNDIZACIÓN DE LA “TRANSFORMACIÓN”
Francisco Gómez Maza
• Dice que él se identifica con Francisco J. Mújica
• Como de Juárez, su escudo y espada son la ley
Apropósito de que el presidente Lázaro Cárdenas del Río, a la hora del recambio de mando en el poder ejecutivo, prefirió al conservador Manuel Ávila Camacho sobre Francisco J. Mújica, el ideólogo de su gobierno, con el que se habría asegurado la continuidad del cardenismo, el senador Ricardo Monreal Ávila presumió de que él se identifica con Francisco J. Mújica.
En una de esas cotidianas entrevistas de banqueta, concedida a periodistas que cubren las actividades del Senado, el presidente de la Jucopo dijo: “Sí. Soy un senador demasiado preocupado y apegado a la Constitución. Eso me identifica con Juárez, porque Juárez dijo: “Mi escudo y mi espada son la ley”; parafraseándolo.
Pero Juárez, en este asunto del relevo en la presidencia, como que no tiene mucho que ver, le respondió una reportera.
¿Juárez? Comentó el senador.
“Juárez, no, no. Pero Lázaro Cárdenas fue buen Presidente, y Múgica era un ideólogo de primera. Me identifico con Múgica”, dijo Monreal.
En seguida, otra reportera le preguntó en torno a su rival electoral, el canciller Marcelo Ebrard, y la presentación de su autobiotrafía, a lo que Monreal aseguró:
“Está bien. Yo creo que es un esfuerzo que estamos haciendo todos y que, a pesar de que no hay piso parejo, que hay desventaja, hay que hacer un esfuerzo, todos, de expresar la propuesta, lo que se quiere para el país y lo que se propone.”
Al legislador zacatecano, le parece que el canciller hizo lo correcto al enviar o lanzar su autobiografía y los méritos que él considera para aspirar a la Presidencia, como lo estamos haciendo los otros cuatro.
Monreal cree que es bueno eso. Ojalá y hubiese reglas claras, piso parejo, menciones iguales, soñar. Pero hay que seguir luchando, hay que resistir y seguir luchando.
Pero para el presidente es claro que debe de haber continuidad con cambio, y él insiste mucho en mencionar el relevo presidencial con Ávila Camacho y no con el más identificado con el general… Qué lectura le da Monreal a esta postura presidencial. ¿Encaja Monreal en la continuidad con cambio?
“Yo no soy Ávila Camacho. Yo soy Ricardo Monreal y soy un hombre que cree en políticas progresistas y cree en el cambio, y cree en la necesidad de profundizar lo que llevamos a cabo desde el 2018”, confiesa el zacatecano, nacido en el pueblo de Plateros.
El presidente de la Jucopo cree también que se tiene que mejorar y enriquecer algunas políticas públicas como la seguridad, como la atención al campo, como el medio ambiente, el cambio climático; como la atención al preocupante asunto de las pensiones y los retiros de personas, que son las reservas actuariales. O como el sistema del bienestar, en el que descansa fundamentalmente la salud, la educación y la seguridad social.
Nueva pregunta: ¿Pero su perfil sí se ajusta a lo que quiere el presidente?
“Sí -responde el platero-. Cree que el presidente lo define en un contexto claro, “porque soy un hombre con independencia, soy un hombre con autonomía, como lo era Mújica, y soy un hombre que cree en el cambio y que cree en un proceso de profundización
de la transformación”.
El zacatecano se siente tranquilo. Lo único que le impide estar más arriba en la preferencia, cree, es que no tiene recursos para su promoción personal, “que a ellos, a las otras corcholatas, les sobra”, y tampoco tiene tiempo. “No desatiendo mi trabajo legislativo; le dedico todos los días a tratar de hacer bien las cosas en el SAenado y dedicarme, cuando puedo, el sábado o el domingo, a visitar algún lugar del país.”
Pero asegura estar muy tranquilo (porque “tiene mucha fe en la gente, en que la gente sepa que soy esa definición de un hombre con independencia, con criterio propio, con racionalidad política y que cree en el cambio, profundizando las políticas públicas que el presidente López Obrador ha implementado y mejorando las que no han funcionado, o que están rezagadas frente a los principales problemas del país.”
Denuncia contra AMLO de la panista López Rabadán
La senadora panista, Kenia López Rabadán, presentó denuncia, ante el Instituto Nacional Electoral (INE), en contra de la Presidencia de la República por el uso de la imagen del presidente López Obrador, al transmitir su conferencia “mañanera” durante la entrega de tarjetas del programa de adultos mayores.
“Les informo que el día de hoy presenté una denuncia ante el INE por la ilegal promoción personalizada de López Obrador en los programas sociales y el uso
indebido de recursos públicos. Asimismo, solicité se emitan las medidas cautelares a efecto de que se suspenda de forma inmediata la transmisión de estos mensajes del Presidente de la República en los módulos en los que se inscriben y entregan las tarjetas del programa de adultos mayores”, indicó.
En su conferencia de prensa “La Contra mañanera”, la vicecoordinadora del PAN en el Senado presentó videos con dos ejemplos de lo que está sucediendo en módulos instalados en el Parque de la Bombilla y en el Monumento a la Revolución “en donde de manera ilegal, cuando les entregan a los adultos mayores la tarjeta para que puedan cobrar sus programas sociales, en ese momento están promocionando con videos la imagen de López Obrador”.
El turismo se recupera
La llegada de visitantes internacionales a los destinos mexicanos por vía aérea continúa al inicio de 2023 con la buena racha observada desde el año anterior, según el Reporte Gemes. En enero de este año llegaron 1.9 millones de residentes en extranjero a los aeropuertos de México. Cancún se afianza como el principal punto de entrada al país para el turismo extranjero en el presente año, captando el 44.9% del total de visitantes que entraron por vía aérea en enero; es decir 833.5 mil visitantes.
En el cuarto trimestre del año pasado el Índice de Tarifa Efectiva (RevPAR) alcanzó 109.3 puntos superando ampliamente el nivel previo a la pandemia que fue de 99.1 en el cuarto trimestre de 2019. La tarifa efectiva registró un crecimiento de 30.8% con respecto al cuarto trimestre de 2021 y de 10.4% respecto al mismo trimestre de 2019, con lo cual la hotelería ha logrado revertir la caída y se encuentra en una mejor situación para enfrentar los retos del futuro, lo cual es muy positivo para impulsar la inversión en la construcción de nuevos hoteles y desarrollos turísticos.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 22 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13
CRITICA LO QUE QUIERE SER…
“Quien incita a la violencia y el linchamiento, es un criminal”. El Prejimiente promueve con sus arengas mañaneras el divisionismo entre los mexicanos y violenta la vida pública del país. Eso, a más de 4 años de desgobierno, no quedan dudas; y a poco menos de 19 meses de que concluya este “Infierno” de la “Ley de Herodes” y “Viva México” –como en las películas—ya se puede resumir que “esto es un desastre”.
Los desatinos del “Emperador Olmeca” provenido de Tepetitán, Macuspana, Tabasco, son graves desde lo político, económico y social, pero algunos llegan a los límites de la criminalidad que incitan a sus feligreses, seguidores, defensores oficiosos, chairos y fanáticos, inclusive al pensamiento de asesinatos. Porque el Prejimiente incita a la violencia y el linchamiento.
Lo ha hecho contra instituciones tan nobles y socialmente benefactoras para los mexicanos como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) o el Consejo
Í N D I C E . . .
Ruperto Portela Alvarado
• CRIMINAL PROMOVER LA VIOLENCIA.
• El Prejimiente incita al linchamiento…
• Odio y envidia contra la Ministra…
• Los agravios a la SCJN y al INE…
• Un narcisista quiere otro “maximato”…
Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT); pero también a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Instituto Nacional Electoral (INE); el Consejo Nacional de Evaluación de la SEP, como a todas las instancias autónoma del país.
Es grave el linchamiento contra todo titular de estas instancias de gobierno, autónomas o no, como sucede contra LORENZO CÓRDOVA VIANELLO del INE y ahora enderezando baterías hacia la Ministra Presidenta de la SCJN, NORMA LUCÍA PIÑA HERNÁNDEZ, por no plegarse a sus caprichos y ocurrencias. Una rayita más al tigre.
Los agravios han ido más allá de las arengas, acusaciones infundadas, insultos y menosprecio a las personas, como sucede ahora con la Ministra Presidenta de la SCJN, NORMA LUCÍA PIÑA HERNÁNDEZ, a quien en un meme amenazante ponen su fotografía como “El Problema” y abajo una bala con la leyenda: “La Solución”. Esa es la respuesta a las insinuaciones del “Dictador Inquisidor” por parte de sus fanáticos, se -
guidores, feligreses y “útiles ignorantes”.
Las amenazas y odios contra la Ministra NORMA LUCÍA han llegado al límite de la criminalidad cuando el “Jefe de Jefes” la expone y señala en transmisión nacional de las mañaneras como una servidora pública corrupta al igual que a sus demás compañeros Ministros, Magistrados y Jueces, provocando la violencia en su contra que se ha hecho de manifiesto en dos ocasiones más, quemando figuras de ella en eventos públicos masivos, que la exponen a un posible atentado.
La forma como lo hicieron en medio de la concentración del pasado sábado 18 de marzo con motivo del 85 aniversario de la “Expropiación Petrolera” quemando una figura de la Ministra es un atentado más a su integridad y vulneración a la institución administradora e impartidora de justicia, pero también la muestra del odio, rencor y envidia que el “Presbítero de las Mañaneras” le tiene a la jurisconsulto por su alto nivel académico que Él no tiene.
El acto de barbarie, amenazas y criminalidad, fue re -
pudiado por diversas organizaciones oficiales y sociales porque representa un peligro para la vida misma de la Ministra PIÑA HERNÁNDEZ y también un agravio a las mujeres desde cualquier perspectiva que se vea. Se confirma con esto que los insultos y agravios a los mexicanos críticos del “Mesías”, son el resultado de las injurias y motivaciones que profiere el “Santón Diabólico” desde sus sermones de las mañaneras… Se acabó el mecate… Y ES TODO…
Miércoles 22 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14
CARTELERA POLÍTICA
Leonel Durante López
• Divide y vencerás, eso dice AMLO
Eso de la unión hace la fuerza no va con el presidente López Obrador, por ello continúa desde que asumió el poder en noviembre de 2018 con su proceso de polarización, pues cree que eso le permitirá perpetuarse en el poder más allá de su periodo presidencial que termina en octubre del 2024.
Pero hay que decirlo, el inquilino de Palacio Nacional lleva más de 20 años construyendo esa división entre los que están de su lado, los que no pues simplemente los marginan y no los toma en cuenta como sus lacayos, situación que desde la presidencia lo ha hecho a un ritmo más acelerado aprovechando todo el poder acumulado, pero que ni las leyes ni la Constitución.
Sabemos cómo es de cerrado López Obrador y recordamos un par de frases que lo han hecho célebre: al “diablo con las instituciones” y “no me vengan con que la ley es la ley”, no obstante de haber jurado respetar la Carta Magna, cumplir y hacer cumplir las leyes que de ella emanan, misma que se pasó por el arco del triunfo en cuanto tomo el poder en sus manos.
Para López Obrador la ley es irrelevante, lo importante es su opinión de lo que está bien y está mal, lo que le han generado una serie de problemas y conflictos para poder acumular el poder como es sabido, ha ido destruyendo todas las instituciones.
Con el Poder Judicial no se había metido porque tenía a su servicio a Arturo Záldivar pero al tratar de imponer en la presidencia a Yasmín Esquivel, su jugada maquiavélica no le resultó por lo que fue electa como presidenta de la Corte a la ministra Norma Piña, que desde su llegada ha sido determinante para que la Constitución se cumpla a carta cabal, lo que significa ir contra los intereses del mesías tropical.
La actitud correcta de Norma Piña ha irritado mucho al tabasqueño, lo ha sacado de sus casillas, por lo que ya lleva tres meses de agresiones constantes, difamaciones, denostándola, pues sabemos que López Obrador es misógino, odia a las mujeres, las que colaboran con él lo hacen en término de igualdad sino de situación de subordinación plena.
No obstante, el inquilino de Palacio Nacional, desde su trinchera le sigue haciendo su lucha para remover a la ministra
presidenta Norma Piña, no lo ha logrado pero la presión es manifiesta y continua, cada vez más agresiva.
Muestra de ello, es la manifestación del 18 de marzo en el Zócalo que se organizó el rey macuspano para disque defender la soberanía del petróleo y bajo el pretexto del 85 aniversario de la “expropiación petrolera”, donde las huestes del presidente quemaron una efigie de la ministra Norma Piña, lo que raya en la intolerancia, impudicia, la irracionalidad, un acto gravísimo por donde quiera que se le vea y que hace necesario solidarizarse con ella ante el descaro, desfachatez e intolerante energúmeno de Palacio Nacional.
Esa defensa debe ser total, pues la Suprema Corte de la Nacional, así con todas sus palabras y el Instituto Nacional Electoral es lo poco que nos queda y si nos lo quitan a los mexicanos podemos decir que la democracia en México se acabó, así de plano.
Sabemos que López Obrador venido de un país bananero con ideas caduca, retrogradas dignas de los años 20´s del siglo pasado, ha perdido la brújula, sin visión estratégica que trata de concentrar el poder en su persona –se acuerdan del “Es-todo soy yo”porque él cree que tiene la solución a los múltiples problemas nacionales, pero solo es un problema de ambición por el poder.
López Obrador de pensamiento caduco y arcaico no puede entender que no se puede repetir lo ocurrido hace media década en términos de gobierno, porque ya el PRI no está en el poder si toda su estructura territorial de los años 70´s ni mucho menos vivimos.
López Obrador debe despertar de su letargo, pues el enten -
der el intento de concentración del poder que nos traslada en el “túnel del tiempo” a la época anterior a la revolución, es decir el porfiriato o el juarismo que hicieron a por sus calzones extender su poder más allá del tiempo que sus seguidores quería.
Pero finalmente tenemos el ejemplo de Antonio López de Santa Anna, quien podía entrar y salir del poder continuamente, debido al apoyo popular que tenía, más allá de su incapacidad para gobernar, es aquí donde pudiera López Obrador quisiera imitar a quien hoy conocemos como traidor a la patria.
Aquí entra el partido Morena en acción, visto por López Obrador como la forma ilegal de perpetuarse en el poder, las circunstancias de la época de Sata Anna le ayudaría, pero hoy son otros tiempos.
Ya no se trata de que si continúa Morena o no, sino se trata de la funcionalidad del país y como lo lleva Morena y su líder López Obrador, pues imple y sencillamente nos lleva al rotundo fracaso, el fracaso de la 4T y su movimiento que nadie a ciencia cierta sabe de qué se trata.
En respuesta al informe anual sobre Derechos Humanos presentado por el gobierno de Estados Unidos, el presidente Andrés Manuel López Obrador descalificó las conclusiones al decir que son mentiras y “politiquería”.
“No es cierto, están mintiendo, es pura politiquería, es su naturaleza, no quieren abandonar la doctrina Monroe y el antes llamado Destino Manifiesto”, acusó el presidente, luego de que este lunes se difundiera el reporte.
El informe entregado por el gobierno de Joe Biden ocurre en un contexto de controver -
sia entre ambas naciones, tras el secuestro de ciudadanos estadounidenses en Matamoros, Tamaulipas, el pasado 3 de marzo. De igual forma, legisladores republicanos han exigido que el Ejército de su país pueda intervenir y combatir a los cárteles en México, propuesta ampliamente rechazada por el presidente López Obrador.
En respuesta inmediata, el Departamento de Estado de Estados Unidos defendió este martes su informe anual de derechos humanos en el mundo tras las críticas recibidas por el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, a quien respondió que el gobierno estadounidense no esconde “los problemas debajo de la alfombra”.
El viceportavoz del Departamento de Estado, Vedant Patel, se expresó así en una rueda de prensa después de que López Obrador acusara a Estados Unidos de mentir y de creerse “el gobierno del mundo” con ese informe.
“Nosotros nunca hemos dicho que seamos el gobierno del mundo ni nada de este tipo”, respondió Patel, quien recordó que el Departamento de Estado está obligado a elaborar cada año este documento para el Congreso estadounidense.
El viceportavoz afirmó que “la participación de miembros de la Policía, del Ejército y de otras instituciones en serios actos de corrupción y en asesinatos arbitrarios suponen un reto para México y por esos aparece en el informe”.
Del Montón
Estados Unidos destacó este martes la “reputación mundial” que tiene el Instituto Nacional Electoral (INE) de México en la organización de comicios, un organismo muy criticado por el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador. La labor del árbitro electoral mexicano fue aplaudida por el subsecretario del Departamento de Estado de EU para América Latina, Brian Nichols, tras reunirse en Washington con el presidente del INE, Lorenzo Córdova. El INE está en el ojo de la polémica en México por la reforma electoral impulsada por el gobierno de López Obrador, que está siendo analizada por el Supremo mexicano y que ha sido recibida con suspicacias por Washington. * *
* Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 22 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15
CONTRA PODER EN
Reaprehenden a ex Miss Puebla por explotación laboral de mujeres indígenas
Se enfrentan policías y el CJNG en Acapetahua, Chiapas, el saldo un policía fallecido un herido y seis detenidos
Familiares de desaparecidos durante la Guerra Sucia toman instalaciones del CAI en la CDMX
Crédito de trabajador promedio en Chiapas, no alcanza para comprar vivienda
De acuerdo con, Luis Fernando Sauza Gutiérrez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda, (Canadevi), la adquisición de viviendas para un trabajador promedio se ha vuelto complicado, ya que, en ciudades como Tuxtla y San Cristóbal de Las Casas los precios se han elevado considerablemente.
Nosotros no escondemos los problemas “debajo de la alfombra”: responde EU a críticas de AMLO
CMAN Miércoles 22 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 | No. 2590 $ 7.00
INFORMACIÓN
CHIAPAS
CON INTELIGENCIA DIARIO
EXIGENCIA LLAMADO
VIOLENCIA REPORTE
PAG. 8 PAG. 9 PAG. 4
INFORME PAG. 6
“Profunda preocupación” de la Sociedad para el Gobierno Abierto por espionaje de Sedena
PAG. 8
PAG. 3