¿Quién cree que Chiapas es seguro?
Es muy conocido que en Chiapas no hay paz ni justicia. Esto es una realidad que se palpa todos los días, aunque la demagogia en boca de los políticos pregonan que en la entidad se vive en paz
D O X A
Ayer madres de tres feminicidios dieron una conferencia de prensa en el Senado. Pidieron que la fiscalía de la república atraiga la investigación de los casos. Esto porque la fiscalía estatal concluye que las mujeres se suicidan o peor aún, que sufren accidentes de trabajo y con ello dan carpetazo a las investigaciones. Es una realidad, en Chiapas los feminicidios no se investigan con la debida diligencia.
CONTRA PODER
Representantes de las organizaciones informaron que, en el marco del Día Mundial del Agua, arrancaron una campaña de concientización respecto a la amenaza que representa la construcción del tren para el acuífero maya
Alumnos del
EXIGENCIA
Urgen desalojo de invasores en la zona poniente de San Cristóbal
REPORTE En Chiapas 47% de hogares sin acceso al agua
CMAN Jueves 23
| Año 8 | No. 2591 $ 7.00
de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EN CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO
convocan a formar
cadena
en
Tramo 5 del Tren
en
ambiental
CAMPAÑA HOJAS LIBRES Roberto Domínguez Cortés ES “LA VIVA IMAGEN DE LA DERROTA”. UNA DERROTA PROVOCADA POR ÉL MISMO Y POR SUS FANS Y FANÁTICOS Raymundo Díaz S. ANÁLISIS A FONDO: LO QUE HACE EL PRESIDENTE ES DEFENDER LA SOBERANÍA DEL PAÍS Francisco Gómez Maza EL DIVÁN Sergio Stahl ¿TV AZTECA ESTÁ QUEBRADA? Jorge Bravo HOY ESCRIBEN
Activistas
una
humana
el
Maya
protesta por el daño
causado por las obras
Tec Cintalapa no quitan el dedo del renglón, piden destitución de directora
PAG. 5 REUNIÓN Dialogan nuevamente SGG y Congreso estatal con grupo inconforme de Teopisca PAG. 3 EDITORIAL
PAG. 2 PAG. 11 PAG. 4 PAG. 9 PAG. 5 PAG. 15 PAG. 14 PAG. 12 PAG. 13
Es muy conocido que en Chiapas no hay paz ni justicia. Esto es una realidad que se palpa todos los días, aunque la demagogia en boca de los políticos pregonan que en la entidad se vive en paz y hasta rinden informes de una supuesta eficacia de la seguridad pública en la entidad.
Este discurso lisonjero le hace daño a Chiapas y mella la credibilidad del gobierno tanto federal como de la entidad y termina fomentado la construcción de un mundo irreal, que no corresponde con la condición de deterioro de la dinámica social que se vive en la entidad, situación que confirma que estos funcionarios y políticos no están a la altura de las circunstancias sociales que Chiapas requiere atender urgentemente.
Chiapas ha vivido sucesos políticos que en otras circunstancias el gobernador ya hubiera sido llamado a cuentas e inclusive orillado a pedir licencia. Entre estos sucesos están la presencia de grupos de autodefensa en más de 10 municipios de la entidad; el largo conflicto político en el municipio de Oxchuc, que con frecuencia impide la circulación vehicular; el conflicto en el municipio de Pantelhó en donde el grupo armado
El Machete desapareció a 23 personas; las varias decenas de asesinatos en el conflicto entre Chenalhó y Aldama, que además produjo desplazamiento forzado de población; los problemas sociales en Tila que vive un virtual estado de sitio; los enfrentamientos armados de grupos delincuenciales en Frontera Comalapa, cuya carretera se convirtió en el paso más peligroso de la entidad, así como los enfrentamientos en el corredor Berriozábal-Ocozocuautla-Jiquipilas, zona de enfrentamientos entre cárteles; los graves problemas generados en los municipios fronterizos por la falta de una adecuada política migratoria que obliga a un reclamo enérgico al gobierno federal para que preste atención a esta problemática; y la ilegal resolución de la Suprema Corte, que despojó a Chiapas más de 160 mil hectáreas de su territorio para entregárselo a Oaxaca, cuyo silencio y complacencia del gobernador lo descalifica para seguir gobernando el Estado.
Bajo estas circunstancias, resulta muy complejo construir gobierno y más si se deja esta responsabilidad en manos de diletantes y aventureros, a quienes no les interesa garantizar la paz y mucho menos atender las demandas de la población con el fin de disminuir los pro-
blemas sociales que prevalecen en gran parte del territorio chiapaneco.
Las condiciones políticas en Chiapas son de una extrema fragilidad, ya que cualquier chispa puede provocar la violencia en las comunidades y más bajo la circunstancia de que la mayoría de las organizaciones se encuentran fuertemente armadas.
En estas condiciones de caos social y de violencia el sector que mantiene sus beneficios es el de los grupos de la delincuencia organizada que abiertamente operan en Chiapas y que se encuentra articulado a los diversos conflictos mencionados, que tienen bajo su control a cuerpos policiales, y varias presidencias municipales, y quienes semanalmente aportan recursos a funcionarios de la secretaría de seguridad y de las fiscalía estatal y general de la república, quienes protegen a la delincuencia organizada y colaboran en la creación de patrones de impunidad.
El trasiego como la corrupción es público, por eso sorprende e indigna que esto no sea del conocimiento de los funcionarios federales que reproducen el discurso de un Chiapas seguro, como se informó en la reciente visita presidencial a Chiapas.
GENERAL José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL Franni Gudiel A.C
Jueves 23 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 2
www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com
Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24
Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
Diario ContraPoder en Chiapas @D_ContraPoder 961 218 4571 EDITORIAL
DIRECTOR
¿Quién cree que Chiapas es seguro?
Bloqueo total en Oxchuc, retienen camiones
Habitantes del municipio de Oxchuc, iniciaron un bloqueo en las entradas de aquel Municipio, para presionar a los dueños de la empresa del camión que se accidentó en días pasados, cubra los gastos de daños materiales e indemnización de los fallecidos.
Los familiares de fallecidos, lesionados y propietarios de las unidades afectadas, demandan la intervención de las autoridades de Gobierno, se cumpla con los pagos, ya que hasta la fecha no han cubierto nada.
El percance ocurrió el viernes presuntamente cuando un tractocamión cargado de bebidas energizantes se quedó sin frenos y arrolló a vehículos y personas, dejando como saldo tres fallecidos y 25 lesionados.
De acuerdo a un comunicado de la Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Justicia Indígena dio inició a la carpeta de investigación por presunto delitos de Homicidio, Lesiones y Daños en hechos de tránsito, en contra de quien o quienes resulten responsables luego del accidente registrado en el municipio de Oxchuc, sin embargo hasta la fecha no
De acuerdo a un comunicado de la Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Justicia Indígena dio inició a la carpeta de investigación por presunto delitos de Homicidio, Lesiones y Daños en hechos de tránsito, en contra de quien o quienes resulten responsables luego del accidente registrado en el municipio de Oxchuc, sin embargo hasta la fecha no han informado de ningun detenido
Óscar Gómez/Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.
Habitantes de diferentes colonias y barrios de la zona poniente de San Cristóbal, urgieron al presidente de San Cristóbal, y al gobierno de Chiapas, el desalojo de un grupo de personas que de meses atrás, mantienen una invasión en un predio ubicado en la comunidad Vista Hermosa, en las faldas del cerro del Huitepec, uno de los principales abastecedores de agua a esta ciudad.
De acuerdo a la información compartida por los pobladores inconformes, indican que un grupo de aproximadamente 200 personas, incluyendo niños, se han apoderado de un presión de aproximadamente una hectárea, instalando de manera irregular viviendas con madera y láminas, sin tener el consentimiento del propietario de este inmueble.
Aunque no han presentado evidencias que lo comprueben, señalan a una mujer de nombre Josefa Humberta “N” es la líder de esta nueva invasión, donde se les ve a las personas siempre cubriéndose el rostro con pasamontaña, portando palos,
han informado de ningun detenido. Hasta el cierre de la edición, los pobladores habían retenido Un Camioneta de tostadas color ro -
ja, 2 camioneta de Sabritas Chips color blanco, 3 Trailer color verde con caja color azul, 4 Torton color blanco, 5 camion pequeño Cerrado
IZUZU color blanco y un camion pequeño cerrado color blanco, para presionar, por lo que pedían no circular por la zona.
Urgen desalojo de invasores en la zona poniente de San Cristóbal
machetes, y que según denuncias en redes sociales, hacen disparos de arma durante la noche y madrugadas.
De acuerdo a textos publicados por el Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), la Reserva Ecológica Huitepec, en 1986, “se constituyó un fideicomiso de conservación para la ladera este-noroeste del volcán Huitepec y después, mediante Servidumbre Ecológica, la ladera se estableció como Reserva Ecológica con fines de conservación por la asociación civil Pronatura, a solicitud de un grupo de vecinos preocupados por la protección del remanente de bosque mesófilo de montaña y asociaciones de encinares en el volcán”.
“El Huitepec es considerado un sitio sagrado por ser una de las montañas más altas de la zona. Según la cosmología indígena, en las grandes elevaciones de las montañas habitan
los dioses que vigilan las acciones de la humanidad; sus estancias son las fuentes de agua y hacen brotar los manantiales, que en ocasiones secan como castigo”, se suscribe en un artículo al respecto. Cabe hacer mención que en días pasados, se rumoró que han sido
amenazados con desalojos, lo que ha provocado que por las noches hagan detonaciones de arma de fuego, que causa temor a los que habitan por la zona, ya que podrían ser alcanzados por alguna bala perdida, pues las autoridades han sido notificadas y no acuden a los llamados del 911.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 23 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3
Óscar Gómez/ Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.
Visibiliza IEPC la participación de mujeres en la innovación tecnológica
El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, llevó a cabo el Conversatorio virtual: “Participación de mujeres en la innovación y tecnología”, organizado por la Comisión Provisional de Sistemas Tecnológicos y PREP (CPSTyPREP), con la finalidad de crear un espacio para incentivar la participación de mujeres chiapanecas en la innovación y la tecnología, y que la ciudadanía conozca las experiencias obtenidas y retos que han enfrentado mujeres en su desempeño dentro del ámbito tecnológico.
Al inaugurar este foro virtual, el consejero presidente Oswaldo Chacón Rojas apuntó que, aún hoy, se siguen presentando discursos y narrativas que cuestionan la perspectiva de género, las cuales pueden llegar a obstaculizar que las acciones afirmativas logren su propósito. Afirmó que todas las instituciones electorales tienen la obligación de generar políticas y lineamientos que permitan el pleno ejercicio de los derechos político-electorales a todos los sectores de la sociedad. “Por ello, el IEPC ha puesto como eje de los trabajos, la promoción de acuerdos para garantizar una igualdad sustantiva”.
Por su parte, la consejera electoral Sofía Martínez De Castro León, Presidenta de la CPSTyPREP, dijo que la importancia de este espacio radica en visibilizar a las mujeres que están detrás del uso de la tecnología y los retos que afrontan, compartiendo sus experiencias en la innovación. “Es fundamental recordar que el marco del Mes
de la Mujer y del 8 de Marzo, la Asamblea de las Naciones Unidas denominó dicha conmemoración -Por un mundo digital inclusivo-, enfatizando la relevancia de la participación de la mujer en este sector; y en ese sentido recordar que el IEPC promueve este aspecto para garantizar el ejercicio de los derechos de las mujeres”.
Leticia Ruth Rojas de León, Jefa del Departamento de Operación de Sistemas del INE Chiapas, expresó que en la delegación de la autoridad electoral en esta entidad, las mujeres que integran el Departamento de Operación de Sistemas participan activamente en implementar la tecnología y la innovación en gran parte de las actividades. Dio a conocer que esta institución electoral estatal fue precursora en la transmisión de sesiones mixtas, transitando de manera exitosa al streaming. “Hoy trabajamos en la transición del modelo híbrido, brindando confianza a todas y todos los trabajadores de usar las herramientas tecnológicas, a través de diferentes capacitaciones”.
En su intervención, Gabriela Guadalupe Gómez Paniagua, Coordinadora de Innovación Tecnológica de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), enfatizó que las mujeres deberían contar con mayores oportunidades para desarrollarse en el campo de la innovación tecnológica. “Estoy en favor de que las mujeres puedan competir en el mismo nivel con todas las personas, sobre todo en estos espacios de ciencia y tecnología, pues tenemos las mismas capacidades”. Añadió que algunos de los retos profesionales de las mujeres en este ámbito, son los estereotipos, la vida personal, las políticas públicas, las cargas desproporcionadas de trabajo, los diferentes niveles de salario, entre otros.
La Investigadora y Desarrolladora Tecnológica, Lorena del Rosario Rojas Nucamendi, comentó que la tecnología abre un mundo de oportunidades a las instituciones electorales, tal es el caso del desarrollo de la urna electrónica, que permite agilidad en la votación y resultados en menor tiempo.
“La tecnología y la innovación están revolucionando a las democracias, brindando certeza y rapidez en los procesos”.
Cabe resaltar que las panelistas coincidieron en la importancia de la construcción de redes de apoyo y colaboración entre mujeres para cualquier ámbito, pues señalaron que no se trata de desplazar a los hombres, sino de compartir las mismas competencias y responsabilidad que hoy ocupan los hombres. Este encuentro estuvo moderado por la titular de la Unidad Técnica de Servicios Informáticos, Génesis Vila Espinosa.
Al presentar las conclusiones del conversatorio, la consejera Teresa de Jesús Alfonso Medina, señaló que se debe identificar la tecnología y la innovación a partir de las ventajas que ofrece, puntualizando los beneficios a la democracia y la participación ciudadana, pues a través de diversos sistemas se ha permitido agilizar el trabajo electoral de forma más rápida, más transparente y con una mejor rendición de cuentas. “Seguir fortaleciendo la democracia desde la innovación tecnológica, requiere de la participación de las mujeres, con ámbitos paritarios y visiones plurales”.
De igual forma, estuvo presente el consejero Edmundo Henríquez Arellano, integrante de la CPSTyPREP; y la consejera electoral Helena Margarita Jiménez Martínez. Este foro virtual puede verse nuevamente a través de la dirección electrónica https:// www.youtube.com/watch?v=S9Q3TssnLQ.
En Chiapas 47% de hogares sin acceso al agua
Ainer Marroquín
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. (muralchiapas.com)
A pesar de que es la entidad con mayor disponibilidad de agua en el país, Chiapas es uno de los estados con menor cobertura de potabilización y acceso al vital líquido.
En el marco del Día Mundial del Agua —el cual se conmemora cada 22 de marzo—, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), refiere que las entidades federativas con mayor cantidad de plantas de potabilización de agua en funcionamiento fueron: Sinaloa con 140, la Ciudad de México con 45, Tamaulipas y Tabasco con 39 (ambas), mientras las que reportan la menor cantidad son: Nayarit, Campeche, Aguascalientes con una cada una, Querétaro, Morelos, Durango con dos cada una, Yucatán, Chihuahua, Oaxaca con cuatro cada una, y Chiapas con cinco.
En cuanto a las plantas de trata -
miento de aguas residuales municipales en operación, el Inegi destaca que Sinaloa, Oaxaca y Jalisco disponían del mayor número de, con 264, 183 y 170, respectivamente, mientras que Tamaulipas, Coahuila y Baja California Sur con el menor número, con 20, 21 y 29, respectivamente.
A esto, el organismo público menciona que el mayor porcentaje de plantas de tratamiento de aguas residuales municipales, en operación, para el tipo de reutilización del total de agua residual tratada, correspondió a las de riego agrícola, con 48.0 por ciento, seguido de las de riego de áreas verdes, con 32.3 por ciento y, en tercer lugar, se situaron las de otro tipo de reutilización, con 11.0 por ciento.
Por otro lado, datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) indican que Chiapas es el estado con mayor disponibilidad de agua de todo el país, con 113 mil 557 hectómetros cúbicos (hm3) al año, y 20 mil 619 metros cúbicos per cápita, pero
en cuanto la cobertura de agua, los rezagos al 2022 se encontraban principalmente en Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Veracruz, al igual que en la cobertura de alcantarillado con drenaje a red pública y a fosa séptica, donde Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Veracruz son las entidades que registran el mayor rezago.
Dentro de este tema, el Inegi también subraya que en Chiapas, más
del 40 por ciento de las viviendas particulares habitadas no disponen de agua entubada, ni de drenaje conectado a la red pública.
Por lo anterior, precisa que del millón 351 mil 23 viviendas particulares habitadas en la entidad, alrededor del 47.6 por ciento de los hogares no disponen de agua entubada, así como de que el 42.7 por ciento no cuenta con drenaje.
Jueves 23 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4
Alumnos del Tec Cintalapa no quitan el dedo del renglón, piden destitución de directora
Rodolfo Flores
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)
Alumnos del Instituto Tecnológico campus Cintalapa realizaron una protesta este miércoles en el centro de la capital chiapaneca, para exigir la destitución de la directora Juana Cruz Cancino, a quien señalan por abuso de poder y desvío de recursos.
Cabe recordar que, los estudiantes llevan samanas realizando protestas en el municipio de Cintalapa y mantienen tomadas las instalaciones ante la falta de respuesta de las autoridades competentes.
Tras arribar al centro de Tuxtla, exigieron una mesa de trabajo con la secretaria de gobierno Cecilia Flores, para tratar este tema.
Recordaron que la institución recibió un recurso estimado en un millón de pesos para el equipamiento del laboratorio pero nunca se llevó a cabo.
Está sería una de las tantas anomalías cometidas por la directora quien arremete contra los jóvenes que se han atrevido a levantar la voz . Por ello, hicieron un llamado a las autoridades competentes para atender las demandas de los jóvenes que, únicamente tiene que ver con la mejora de la institución.
Cabe recordar que, los estudiantes llevan samanas realizando protestas en el municipio de Cintalapa y mantienen tomadas las instalaciones ante la falta de respuesta de las autoridades competentes
De la Redacción
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)
En seguimiento a las reuniones interinstitucionales de atención a pobladores del municipio de Teopisca, entre ellos transportistas y líderes que mantienen desde el pasado 14 de marzo el bloqueo carretero en el punto conocido como La Campana, realizadas el 25 de junio, 1 de julio y 23 de agosto de 2022 y los pasados 28 de febrero y 6 de marzo de 2023, este martes 21 de marzo, en la sala de reuniones de la Secretaría General de Gobierno (SGG), se atendió nuevamente a estos grupos.
Las y los regidores Citlaly Berenice Hernández, Óscar Benjamín
López Lunez, Flor Jasmín Delgado Monterrosa, Andrés Octavio Cañaveral Hernández, Blanca Estela Zúñiga Zúñiga, Gladys de Jesús Torres García y Ernesto Bermúdez González expusieron los motivos de su decisión de no integrarse al Ayuntamiento y de abstenerse de ejercer
Dialogan nuevamente SGG y Congreso estatal con grupo inconforme de Teopisca
sus funciones insistiendo en la petición de separar del cargo a la actual presidenta municipal.
Marina Daniela López Méndez, Karol Pérez Palé, Francisco Hernández Sánchez, Alejandro García Pérez, José Luis Guillén Guillén, Samuel Vázquez Aguilar, Lucas Pérez Arias y Pedro Pérez Hernández, afines al extesorero Javier Velásquez Díaz, así como los transportistas, insistieron a los regidores para que presenten renuncias a su cargo con el objetivo de disolver el Ayuntamiento.
Por su parte, los líderes del grupo que se encuentra bloqueando la vía, dieron a conocer durante la reunión el nombre de quien exigen que encabece el Ayuntamiento como condición para levantar el bloqueo.
En ese sentido, el subsecretario de Gobierno, Jorge Cruz Pineda, les
exhortó a canalizar sus inconformidades y decisiones por la vía legal y a levantar de inmediato el bloqueo carretero para no seguir afectando más a terceras personas y al desarrollo de la vida cotidiana en el lugar.
En ese marco, la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del
Estado, Sonia Catalina Álvarez, y el secretario de Servicios Parlamentarios, José Luis Ruiz Rodríguez, respondieron y abordaron los aspectos legales que implica el procedimiento que dicho grupo plantea y que deben ser acatados por todas las partes en controversia.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 23 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5
Subsecretario de Seguridad de Guanajuato es emboscado y asesinado a bordo de una camioneta
Carmen Pizano Guanajuato, Gto. (apro).
Jesús Alejandro Camacho Escobar, subsecretario operativo de Seguridad Ciudadana en el municipio de Guanajuato, fue emboscado afuera de un domicilio por hombres armados en las inmediaciones de la comunidad Puentecillas, a la altura del CERESO, mientras viajaba a bordo de la camioneta que tenía asignada para sus funciones.
El funcionario de seguridad y amigo del alcalde panista, Alejandro Navarro Saldaña, murió momentos después del atentado dentro del vehículo.
Los responsables del ataque viajaban en una camioneta Avalanche color negra y huyeron con rumbo a la comunidad de Molineros. La ficha del vehículo de los atacantes se compartió con municipios aledaños como Irapuato y Silao para que se sumaran al operativo de localización.
Alejandro Camacho era el hombre de confianza del alcalde, llegó a la Secretaría de Seguridad hace cinco años, de la mano de Alejandro Navarro. Durante el primer trienio de Navarro se desempeñó como comisario de la policía preventiva. El panista fue reelecto en el proceso de 2021, y para su segundo trienio ascendió a quien fue su amigo como subsecretario operativo.
Tras darse a conocer el asesina -
Explota toma de huachicol en Atlacomulco; se incendian dos vehículos y un inmueble
Veneranda Mendoza
Dos vehículos y un inmueble de 10 por 10 metros se incendiaron a partir de la explosión de una toma de huachicol en la comunidad Ejidos de San Lorenzo, en el municipio de Atlacomulco.
Elementos de las policías estatal y municipal, y de Protección Civil indicaron que la conflagración se ocasionó en lo que parece ser una toma clandestina de combustible, sin que se tengan reportes de personas lesionadas o fallecidas.
La construcción afectada, aparentemente servía para almacenar el hidrocarburo, propiedad de Petróleos Mexicanos, por lo que se solicitó la presencia de las autoridades estatales y federales para inspeccionar el lugar, confirmar las causas del estallido, ini-
ciar las investigaciones, sancionar, y además reparar los ductos afectados.
Los reportes policiacos refieren que la contingencia ocurrió a alrededor de las 16:35 horas de este miércoles, lo que provocó una columna de humo de más de 15 metros de altura que alertó a los habitantes.
#ÚltimaHora FUERTE EXPLOSIÓN ����
Usuarios reportan la explosión de un ducto de #Pemex en la comunidad de San Lorenzo Tlacotepec, municipio de #Atlacomulco, #Edomex. pic.twitter.com/AO0IdIwgI8
— Qué Poca Madre (@QuePocaMadre_Mx) March 22, 2023
Algunos vecinos fueron evacuados para evitar riesgos, y se indaga al propietario del inmueble, aunque hasta ahora no se conoce de personas detenidas.
to del funcionario de seguridad, el presidente municipal Alejandro Navarro posteó en sus redes sociales un mensaje para recordar que Camacho no solo fue su colaborador, sino amigo desde hace 28 años, y de quien dijo “trabajó sin miedo y sin descanso por la paz social de Guanajuato capital”.
“A Alejandro Camacho lo conocí desde hace 28 años, ya que fuimos compañeros durante nuestra época
universitaria. Es una persona que merecía toda mi confianza y todo mi respeto, se distinguió por ser un gran padre de familia, por ser un hijo honorable y, sobre todo, por ser una persona incorruptible”, comentó. Agregó que en Guanajuato seguirán “trabajando sin miedo y sin descanso para honrar la memoria de mi amigo el Subsecretario Operativo y colaboraremos en todo lo que sea necesario con la Fiscalía para castigar este crimen que afecta profundamente a la corporación policial y a la sociedad guanajuatense”.
Momentos después, a través de un comunicado de prensa enviado por la presidencia municipal de Guanajuato, informó que durante el operativo que desplegaron con las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) se logró asegurar la camioneta en la que supuestamente viajaban los presuntos agresores. La camioneta fue localizada en el camino a la comunidad el Maluco, en los límites con Irapuato.
Sofía Calvillo López SONORA (apro).
La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) de Sonora realiza investigaciones para esclarecer el homicidio de Felipe ‘N’, localizado sin vida la noche del 20 de marzo, luego de que el día 19 fue entregado por un reportero a elementos de la Policía Municipal de Caborca, lo que consta en una transmisión en vivo en un medio de comunicación digital del periodista.
La mañana del 20 de marzo, la FGJE Sonora recibió un Informe Policial Homologado (IPH) sin persona presentada como víctima, ni como detenida, únicamente un documento donde se expone que quien se ostentó como “David Ramón” fue entrevistado por los agentes municipales como víctima de delito de robo, narrando los hechos y que debido a ello le pidió apoyo a un comunicador, resultando ser posteriormente identificado como Felipe “N”.
En su declaración, la señora Daniela, mamá de Felipe “N”, realizada el martes 21 de marzo al reconocer el cuerpo de su hijo, citó que el pasado lunes fue informada que Felipe “N” estaba en la Comandancia Munici-
pal y personalmente fue a recogerlo, procediendo a llevarlo a su domicilio. Fue entre las 12:00 y 13:00 horas que la novia y suegra de Felipe pasaron por él a su domicilio para llevarlo a casa de su suegra en la colonia Santa Cecilia. Declaraciones de la novia establecen que ahí permaneció hasta las 17:00 horas, cuando les dijo que saldría a hacer unos mandados, pero ya no regresó.
Cabe mencionar que el papá de Felipe “N”, del mismo nombre, fue una de las personas que resultó privado de la vida en el contexto de enfrentamiento entre dos grupos antagónicos, su cuerpo fue localizado a unos metros de un vehículo Runner, color guinda, con impactos de arma de fuego, de donde fueron asegurados ponchallantas, cargadores vacíos y abastecidos para arma larga tipo fusil.
La Fiscalía de Sonora aseguró que mantienen las investigaciones para esclarecer los hechos y castigar a él o los probables responsables.
Jueves 23 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6
TOLUCA, Edomex. (apro)
FGJE de Sonora investiga homicidio de hombre entregado por reportero a la Policía de Caborca
CNDH encubre a mandos del Ejército y omite a víctimas por caso de Nuevo Laredo: CDHNL
Gloria Leticia Díaz
Ciudad de México (apro)
Tras la emisión de la recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), relacionada con el ataque de miembros del Ejército mexicano a la camioneta en la que viajaban siete jóvenes, cinco de los cuales resultaron muertos, uno gravemente lesionado y uno ileso, el 26 de febrero en Tamaulipas, el Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo (CDHNL) criticó la resolución por no considerar que los sobrevivientes fueron “víctimas de tratos crueles, inhumanos y degradantes”.
El presidente de la organización civil, Raymundo Ramos Vázquez, reprobó que la recomendación 95VG/2023 “encubre la cadena de mando, la alteración de evidencias y la privación arbitraria de la vida de Gustavo Ángel Suárez Castillo y Jonathan Amos Aguilar Sánchez”, quienes habrían sido ejecutados con tiros de gracia.
En un comunicado, Ramos Vázquez explicó que la recomendación se limita a considerar como responsables del ataque a cuatro militares, los mismos que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) consideró responsables de los hechos, omitiendo pronunciarse por los 17 restantes que formaban parte del convoy militar que atacó la camioneta.
“En esta recomendación de la CNDH se encubre la actuación del capitán segundo de Caballería, Elio Conde Toledano y de los mandos superiores que tuvieron conocimiento de los hechos, como lo es el general Jorge González Gálvez”, comandante de la Guarnición
De la Redacción Ciudad de México (apro)
TV Azteca, empresa del magnate Ricardo Salinas Pliego sufrió este día su mayor caída histórica. Sus acciones se hundieron 31.39 por ciento, reportó hoy la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
El desplome se registró un día después de que un tribunal estadounidense informó que varios tres acreedores interpusieron una “petición involuntaria” de bancarrota contra la firma.
El lunes pasado tres inversionistas institucionales de TV Azteca en Estados Unidos solicitaron la puesta en bancarrota involuntaria de la holding del multimillonario Ricardo Salinas Pliego, ya que la empresa incumplió con el pago de 63.32 millones de dólares que debía pagarles.
El presidente de la organización civil, Raymundo Ramos, reprobó que la recomendación 95VG/2023 “encubre la cadena de mando, la alteración de evidencias y la privación arbitraria de la vida de Gustavo Ángel Suárez Castillo y Jonathan Amos Aguilar Sánchez”, quienes habrían sido ejecutados
así como las agresiones que sufrieron al menos nueve periodistas y un defensor de los derechos humanos”.
Otra omisión grave, añadió Ramos Vázquez, fue la “privación arbitraria de la libertad de la señora Sara Luna, mujer de la tercera edad, así como los daños materiales a su vivienda al recibir más de 40 impactos de bala disparados por los militares, así como las afectaciones emocionales para ella, su esposo y dos familiares más”.
Militar en Nuevo Laredo, señaló Ramos Vázquez.
Para el defensor, la recomendación “fue elaborada para complacer a la Sedena, y es muy probable que se haya redactado en el departamento jurídico de la Sedena, así de grande es el sometimiento de la CNDH”.
El defensor criticó que, en la recomendación, la CNDH sostuviera que inició la queja de oficio luego de monitorear medios de comunicación, soslayando que el mismo 26 de febrero, el CDHNL hizo pública la queja por el “abuso cometido por las fuerzas armadas”.
Recordó que el personal de la CNDH llegó a Nuevo Laredo seis días después de la masacre, comisionando para ello a cuatro abogados “olvidando enviar psicólogos para atender a las víctimas sobrevivientes y familiares, así como a
peritos que documentaran los daños a viviendas aledañas y un vehículo particular que resultaron afectados”.
De la misma manera, apuntó, “la CNDH omitió informar la violación de las medidas cautelares cometidas por un grupo de militares la madrugada del domingo 5 de marzo, cuando se presentaron al domicilio de la familia Pérez Benítez, padres de Gustavo (uno de los fallecidos) y el sobreviviente Alejandro, para amenazarlos con detenerlos, acusándolos de pertenecer a un grupo criminal”.
El presidente del CDHNL señaló que el documento recomendatorio tampoco se pronunció “por los disparos con arma de fuego que en forma irresponsable realizaron algunos militares, entre ellos el teniente de Caballería Walter Abel Castro Guzmán, poniendo en riesgo a la población civil,
El presidente del CDHNL anunció que en próximos días acudirá al Senado a solicitar que se llame a comparecer al secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, y a la presidenta de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra, “para que informen sobre este acto de suma gravedad que privó de la vida arbitrariamente a cinco jóvenes y dejó a dos más con graves afectaciones de salud y emocionales”.
Ramos Vázquez reprochó que hasta ahora el organismo no ha sido capaz de documentar violaciones graves en Nuevo Laredo, como la del 26 de febrero o la muerte de la niña Heydi Mariana Pérez Rodríguez, registrada el 31 de agosto de 2022, por disparos de arma militares.
Ante la incapacidad, dijo que mantiene su exigencia de solicitar la renuncia del encargado de la Segunda Visitaduría Omar Jair Pasarán Niego y del secretario Ejecutivo de la CNDH, Francisco Estrada Correa.
Acciones de TV Azteca caen 31% tras solicitud de quiebra involuntaria en EU
El procedimiento, conocido en Estados Unidos como Capítulo 11, fue presentado por los fondos Plenisfer Investments, Cyrus Opportunities Master Fund II y Sandpiper Limited –todos domiciliados en paraísos fiscales—contra TV Azteca y sus filiales, incluyendo sus empresas de televisión, las productoras o la controladora del equipo de futbol de Mazatlán.
Tras el anuncio las acciones de la televisora se hundieron un 31.39 por ciento a 49 centavos respecto al día anterior, su mayor caída histórica.
“Desafortunadamente la noticia
CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 23 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7
-de la solicitud de bancarrota- le ha pegado muy fuerte”, dijo Gerardo Copca, analista de la consultoría Me-
tAnálisis. “La situación ha generado mucha incertidumbre en el público inversionista”, añadió.
Los cárteles de la droga controlan parte del territorio de México: Antony Blinken
Mathieu Tourliere
Ciudad de México (apro)
En medio de una serie de señalamientos y respuestas entre actores políticos de Estados Unidos y el presidente Andrés Manuel López
Obrador, el secretario de Estado
Antony Blinken, sostuvo hoy ante una comisión del Congreso que los cárteles mexicanos controlan una parte del territorio nacional y que la administración de Joe Biden “seguramente consideraría” colocar a los grupos criminales mexicanos en su lista de organizaciones terroristas internacionales.
Preguntado, durante una audiencia, si los “cárteles de la droga” controlan partes del país, Blinken aseveró que “sería justo decir que sí”; tras recalcar el problema de inseguridad en México y afirmar que los mexicanos son las principales víctimas de la misma, reconoció que las políticas de combate al tráfico de fentanilo “deberían hacer más, deberían ser más efectivas”.
El senador que le preguntó, el republicano Lindsey Graham, aprovechó entonces la hesitación del responsable de la diplomacia estadunidense para preguntarle: “Cómo ve esta idea: ir a la raíz del problema y declarar a los cárteles de la droga organizaciones terroristas bajo las
Preguntado, durante una audiencia, si los “cárteles de la droga” controlan partes del país, Blinken aseveró que “sería justo decir que sí”; tras recalcar el problema de inseguridad en México y afirmar que los mexicanos son las principales víctimas de la misma, reconoció que las políticas de combate al tráfico de fentanilo “deberían hacer más, deberían ser más efectivas”
pero el presidente López Obrador había rechazado de manera tajante la posibilidad de que ello suceda. Afirmó que esta decisión dañaría de manera profunda la relación bilateral, pues representaría un ataque a la soberanía de México. Todavía en su concentración del pasado domingo 18, López Obrador declaró que México “no es colonia ni protectorado de Estados Unidos”.
Dalila Escobar Ciudad de
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) aplicará el bombardeo de nubes para provocar lluvia en el Valle de México, dada la sequía que habrá en los próximos meses, además de aprovechar el agua que hallaron en alrededores del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles para el abasto en la Ciudad de México.
“Hicieron trabajos de perforación de pozos de agua para la construcción del (aeropuerto) Felipe Ángeles y la Sedena tomó la decisión de bombardear aquí en el valle cerca para provocar lluvia”, indicó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, informó que trabajan con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para que se pueda utilizar agua del AIFA, además del bombardeo de nubes.
“Tenemos un avión con equipamiento para bombardear nubes,
leyes de Estados Unidos, ¿Lo consideraría?”
“Sí, lo consideraríamos por seguro”, respondió Blinken. Esta afirmación revive el problema candente en la relación bilateral entre México y Estados Unidos, pues la opción de colocar a los grupos criminales mexicanos en la lista de
organizaciones terroristas implicaría un cambio de las instituciones a cargo del combate a las drogas –de la DEA, pasaría a la CIA e incluso al Ejército--, y abriría la puerta a una intervención militar en México.
Hasta el momento, esta opción había sido esbozada por una minoría republicana, con fines electorales,
La relación bilateral se encuentra en un momento tambaleante. El pasado fin de semana, el Departamento de Estado publicó su informe anual en materia de derechos humanos, donde señaló una serie de violaciones graves en México –entre otros por policías y soldados--, y criticó los ataques contra la libertad de expresión.
Irritado, López Obrador acusó que el informe estaba lleno de mentiras, y que era parte de la política intervencionista de Estados Unidos en el mundo, mejor conocida como doctrina Monroe.
Ante la sequía en el Valle de México, la Sedena bombardeará las nubes para provocar lluvias
ahorita está en Baja California, se vio con Conagua si podíamos apoyar con ese avión en la parte que requiriese para poder hacer llover”, indicó.
El general secretario expuso que atendieron este tema con técnicos para analizar “las condiciones que se tienen en el área del Cutzamala, que son muy buenas, hay humedad y nubosidad, ya estamos trabajando con ellos, determinando las fechas en que haremos esos bombardeos”.
Agregó que estas actividades están desde marzo y abarcarán abril y mayo, “haciendo el bombardeo de nubes en el área que ellos nos determinarán y va a llevar como consecuencia que las presas de esa zona puedan cargarse con el agua suficiente y coadyuvar en ese problema del agua”.
“Conagua ya había establecido,
desde que se perforaron los pozos, una opción para usar esa agua que se tenían en demasía en los pozos” localizados en la zona del AIFA.
El presidente López Obrador dijo que la jefa de gobierno de la Ciudad
de México, Claudia Sheinbaum, “está aplicada haciendo su trabajo desde hace más de 15 días para que la gente de la ciudad sepa que se atiende este asunto y que no se convierte en algo crítico”.
Jueves 23 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8
México (apro)
De la Redacción
Quintana Roo. (Tribuna)
Activistas que se oponen a la construcción del Tramo 5 del Tren Maya, que va de Playa del Carmen a Tulum, convocaron a la formación de una cadena humana el sábado 25 de marzo como protesta a los daños al medio ambiente que han provocado esos trabajos.
Representantes de las organizaciones informaron que, en el marco del Día Mundial del Agua, arrancaron una campaña de concientización respecto a la amenaza que representa la construcción del tren para el acuífero maya.
A un año de que la organización Selvame del Tren se diera a conocer, sus integrantes señalaron que ha comenzado la colocación de pilotes para el tramo elevado entre Playa del Carmen y Tulum y eso provocará la destrucción de cavernas y cenotes que componen el mayor sistema de agua dulce de la península de Yucatán.
Los activistas dieron a conocer que el pasado fin de semana se llevó a cabo el tribunal popular en el que participaron integrantes de pueblos originarios y cuya demanda unánime fue detener las obras del tren.
Dos representantes de pueblos indígenas estuvieron presentes en la conferencia. Nicolás López, de Calakmul, Campeche, señaló que en esa comarca no se llevó a cabo consulta entre los pueblos para dar su aprobación al proyecto porque el gobierno argumentó que no hay indígenas en esa zona.
Por su parte, Aldair Tuk’, residente de Bacalar, Quintana Roo, denunció que los trabajos del tren han devastado la selva y se han hecho a espaldas de las comunidades.
“Muchos de Bacalar ni conocen ni saben que están destrozando ahí porque no hay información. No te dejan pasar, quieres saber qué pasó, qué están haciendo y te dicen:
Activistas convocan a formar una cadena humana en el Tramo 5 del Tren Maya en protesta por el daño ambiental causado por las obras
A un año de que la organización Selvame del Tren se diera a conocer, sus integrantes señalaron que ha comenzado la colocación de pilotes para el tramo elevado entre Playa del Carmen y Tulum y eso provocará la destrucción de cavernas y cenotes que componen el mayor sistema de agua dulce de la península de Yucatán
‘tienes que salirte de acá porque este es un proyecto federal y si no te sales vamos a llamar al Ejército, a la Guardia Nacional”.
Tuk’ lamentó que haya militares y guardias nacionales en la zona,
Lastiri
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) impugnó la suspensión definitiva concedida a la ministra de la Suprema Corte Yasmín Esquivel Mossa y que le impide emitir su resolución en el caso del supuesto plagio de su tesis de licenciatura.
A través de un recurso de revisión, el rector de la UNAM, Enrique Graue; la presidenta del Comité Universitario de Ética (CUÉTICA); la Secretaría Técnica e Integrantes de dicho Comité buscan que un tribunal federal decida si confirmará o no la suspensión definitiva que concedió la juez Quinto de Distrito en materia Administrativa a la ministra.
Mientras tanto, la medida seguirá vigente, es decir, el CUÉTICA no puede emitir su dictamen en el que
definiría si la ministra Esquivel plagió o no su tesis de licenciatura presentada en el año 1987.
El amparo tampoco puede avanzar, pues desde el pasado 3 de marzo la juez Quinto de Distrito ordenó suspender la tramitación del juicio porque la rectoría de la UNAM, el CUÉTICA, la FES Aragón y el Comité de Integridad Científica y Ética de dicha Facultad impugnaron la admisión de la demanda de la ministra.
Los recursos de queja 93, 94 y 95/2023 fueron admitidos por el Vigésimo Primer Tribunal Colegiado, que hasta ahora no se ha pronunciado para determinar si fue procedente la admisión del amparo presentado por la ministra de la Corte.
pero que no se les envió para cuidar a los pueblos sino al tren.
“El crimen ya está en nuestras comunidades, ya hay levantones, ya hay asesinatos. Ya está un ejemplo de lo que pasa en Cancún, en
Playa del Carmen, en Tulum, cada vez acercándose más a Bacalar. Si ves las noticias de Tulum a cada rato hay balaceras, levantones, a pesar de la Guardia Nacional”. Con información de Latinus.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 23 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9
Diana
Ciudad de México (apro)
UNAM impugna la suspensión que le impide emitir su dictamen en el caso de la ministra Esquivel
silencio es complicidad”: a seis años del asesinato de Miroslava Breach Velducea
Berenice Chavarría Tenorio Ciudad de México (Cimacnoticias)
El 23 de marzo de 2017 Miroslava Breach Velducea, comunicadora de El Norte en Chihuahua y corresponsal de La Jornada, fue asesinada. A seis años del homicidio, únicamente dos personas se encuentran sentenciadas y dos más presuntos implicados perdieron la vida. En tanto, el resto de los responsables continúan en libertad.
Con información poco certera, omisiones y un “silencio cómplice”: así ha sido el proceso que ha tenido que enfrentar la familia para acceder a la verdad y la justicia detrás del asesinato de la periodista que dedicó gran parte de su trayectoria a narrar historias de violaciones a derechos humanos, agresiones a comunidades indígenas y los vínculos entre el gobierno y el crimen organizado.
“El silencio es complicidad”
Miroslava era periodista en uno de los estados donde el crimen organizado ha permanecido instalado por años. Tan solo de 2015 a 2017 publicó siete textos en los que hizo especial énfasis en un grupo criminal que opera en el municipio de Chínipas, Chihuahua, de donde ella era originaria.
La periodista informó también sobre el tráfico de marihuana y cocaína en la región, la violencia que el crimen organizado perpetraba contra las comunidades -misma que les obligó a desplazarse- pero sobre todo, señaló la protección que miembros de la delincuencia recibían por parte de las autoridades.
Comenzaron a surgir amenazas en contra de la periodista tras las publicaciones en las que señalaba las aspiraciones de familiares de miembros del crimen organizado para incursionar en la política. Incluso un funcionario público insistió a Miroslava a que revelara sus fuentes de información.
Un mes antes de su asesinato la periodista exhibió que el crimen organizado había infiltrado gobiernos y policías municipales en diez municipios, entre ellos Chínipa, recuerda el colectivo 23 de marzo (un grupo de periodistas que trabajan en México) en colaboración con las organizaciones internacionales Forbidden Stories, Bellingcat y el Centro Latinoamericano de Periodismo de Investigación (CLIP), quienes se unieron para llevar a cabo el Proyecto Miroslava.
Cuando a Miroslava la cuestionaron sobre el por qué no dejar de investigar estos nexos en la “narcopolítica” al ser amenazada, ella respondió: «El silencio es complicidad”.
Solo dos detenidos por asesinato de Miroslava Breach
Propuesta Cívica y Reporteros Sin
Miroslava era periodista en uno de los estados donde el crimen organizado ha permanecido instalado por años. Tan solo de 2015 a 2017 publicó siete textos en los que hizo especial énfasis en un grupo criminal que opera en el municipio de Chínipas, Chihuahua, de donde ella era originaria
15 años, 12 periodistas han sido víctimas de homicidio en nuestro país, destaca la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Por su parte, la organización Comunicación e Información de la Mujer AC (CIMAC) señala que la violencia contra mujeres periodistas no ha reducido, por el contrario, se ha recrudecido en los últimos años.
Fronteras, organizaciones que acompañan el caso, señalan que el proceso para acceder a la justicia ha sido “largo y complejo”. Pues la familia ha tenido que enfrentarse a la “opacidad, inactividad, ineficiencia institucional, incluso a la mala fe y corrupción de algunos operadores de justicia”.
En un inicio, destacan, tuvieron que hacer frente a impedimentos legales por parte de la Fiscalía de Chihuahua, que en reiteradas ocasiones negó a los hermanos de Miroslava el acceso a la investigación asegurando que “no eran víctimas indirectas del homicidio”.
“Enfrentamos la obstinación de una institución de procuración de justicia que buscaba a toda costa no informar qué investigaba o a quiénes dejaba de investigar. Fue necesario presentar un amparo y logramos que un juez federal reconociera que los familiares eran víctimas y ordenara el inmediato acceso a la investigación. Frente a esta resolución judicial, la Fiscalía de Chihuahua presentó recurso de revisión pues estaba inconforme, durante 11 meses a las víctimas les fue negado su derecho a conocer lo que la autoridad investigaba”, recordó Propuesta Cívica en un comunicado.
A la par tuvieron que exigir que la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra de la Libertad de Expresión (FEADLE) ejerciera su facultad de atracción y sacara la investigación del fuero local y la llevara al federal. Tras diversas presiones y luego de 11 meses del asesinato de Miroslava se logró y fue posible acceder a la investigación completa.
Luego de un sinfín de audiencias, un impulso procesal, un trabajo de incidencia y de comunicación, el 21 de agosto de 2020 finalmente se logró obtener la primera sentencia condenatoria contra uno de los autores materiales del crimen, se trata de Juan Carlos Moreno Ochoa, quien fue sentenciado a 50 años de prisión por su participación en el crimen.
“Una sentencia en donde se comprobó que Miroslava fue asesinada
por ejercer su labor periodística y por exponer la narcopolítica de Chihuahua; con la sentencia también se evidenció al segundo coautor material y al autor intelectual del reprochable crimen, un líder del narcotráfico con nexos políticos”.
Tras esta sentencia se pudo observar que, aunque las autoridades de Chihuahua aseguraron que se trataba de un crimen de “narcopolítica”, no habían abierto ninguna línea de investigación que involucrara a actores políticos.
Esta acción sí la realizó la FEADLE, así, luego de una larga investigación y a cuatro años del asesinato, el expresidente municipal de Chínipas, Chihuahua, Hugo Amed Schultz, aceptó las acusaciones y su responsabilidad penal por haber participado en el asesinato de la periodista, al político se le atribuyó la filtración de información al grupo criminal que ordenó y ejecutó el homicidio de Miroslava Breach.
Por lo anterior Hugo Amed Schultz fue condenado a ocho años de prisión, a una reparación integral del daño y una disculpa pública de viva voz del ahora sentenciado.
Se recrudecen crímenes contra mujeres periodistas en México
La actual gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos, refirió a medios de comunicación que la investigación por el homicidio de Miroslava Breach continúa en curso. Y es que no ha dejado de cuestionarse sobre la participación de más personas, incluidos políticos o exfuncionarios públicos.
“Los compromisos se mantienen, hemos estado en comunicación con la Federación, es un caso en el que desgraciadamente hay un evento muy negro, detrás de lo que sucedió con Miroslava y también con la persona que hoy está penando”, expresó Campos.
En tanto, el nombre de Miroslava forma parte de la lista de mujeres periodistas asesinadas por el ejercicio de su labor. Tan solo en los últimos
Así lo revela el informe Palabras Impunes, donde la investigadora en el Programa de Libertad de Expresión y Género de CIMAC, Lucía Elisa Moguel Osorio, documentó que en 2013 se registraron 47 casos de agresiones, mientras que en 2021 la cifra fue de 232, lo que indica que el número de agresiones se quintuplicó.
CIMAC además destacó que las principales personas agresoras de las mujeres periodistas continúan siendo funcionarios públicos estatales (22.29%), particulares o civiles (17.47%) y funcionarios municipales (12.12%).
Aunque se cuenta con el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, actualmente todavía no hay un protocolo que permita la recepción inmediata de las solicitudes de incorporación.
Al día de hoy, del total de mil 657 personas incorporadas al Mecanismo, 550 son periodistas, de los cuales 151 son mujeres, de acuerdo con información de la Secretaría de Gobernación.
Ante esta situación, CIMAC cree indispensable tomar acciones como las siguientes:
Que el Estado reconozca públicamente la labor de las periodistas como un pilar para la democracia del país, lo que permita que cesen los discursos estigmatizantes con el fin de prevenir y contribuir al término de los ataques en su contra, y que garantice su derecho a comunicar libres de cualquier tipo de violencia.
Que el Estado promueva la capacitación y especialización, en materia de derechos humanos de las mujeres, de las y los servidores públicos encargados de la protección de las periodistas y asegurar la sanción de la violencia en su contra.
Que se lleven a cabo investigaciones que incorporen un enfoque diferenciado de género y que se agoten las líneas e hipótesis vinculadas al trabajo de las periodistas, de modo que lleven a la captura, enjuiciamiento y sanción de quienes ejerzan en su contra violencia de cualquier tipo.
Jueves 23 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10
“El
¿TV AZTECA ESTÁ QUEBRADA?
Jorge Bravo
Tres acreedores de TV Azteca llamaron a que la televisora se declare en quiebra. Difícilmente, Ricardo Salinas Pliego -dueño de la empresa- se va a desprender de un megáfono de influencia tan importante como TV Azteca, que para él es un instrumento tanto político como económico.
TV Azteca le permite al magnate tener influencia y ejercer presión sobre los gobiernos, la clase política y sus adversarios. Gracias a la televisora, Salinas Pliego es uno de los empresarios mexicanos más influyentes; forma parte de un consejo asesor -junto con Televisa e Imagen Televisión- que le habla al oído al presidente López Obrador. La razón económica es que TV Azteca es la plataforma publicitaria de otras empresas de Grupo Salinas como Total Play, las tiendas Elektra o Banco Azteca, negocios que tienen una alta aceptación entre la clase media baja y baja del país, gracias a su proyección televisiva.
Los tres acreedores que destaparon el tema son Plenisfer Investments SICAV (Luxemburgo), Cyrus Capital Partners (Nueva York) y Sandpiper Ltd (Islas Caimán). La información fue revelada por Reuters, mediante la típica estrategia de los interesados y sus abogados de hacer mediática una deuda para forzar a la negociación. El 21 de marzo cuando se supo la noticia, la acción de TV Azteca se ubicó en su nivel histórico más bajo, a sólo 0.72 pesos, pero ya venía decreciendo desde 2013.
Estos acreedores de TV Azteca solicitaron a una Corte de Bancarrotas neoyorquina el proceso de reestructura voluntario para exigir el pago de 63 millones 315 mil dólares, a través del famoso capítulo 11 de la ley de quiebras de Estados Unidos.
TV Azteca respondió mediante un comunicado, comprometiéndose al diálogo para reorganizar sus pasivos con los tenedores de deuda del bono con vencimiento en 2024. Dijo que “atenderemos con responsabilidad y firmeza todos los procesos legales” y que “continuaremos trabajando con una estricta disciplina financiera, gracias a la cual nuestra operación se mantiene sólida”.
Esta escaramuza con acreedores es una oportunidad para analizar la situación financiera de TV Azteca. Según el informe trimestral a septiembre de 2022, la deuda de TV Azteca fue de 9,839 millones de pesos, menor a los 12,642 mdp del año previo.
“TV Azteca se encuentra endeudada y las obligaciones por su endeudamiento y pago de su deuda podrían afectar adversamente sus operaciones”, reconoce la empresa en su informe financiero de 2021. El 65.66% del capital social de TV Azteca es propiedad de Ricardo Salinas Pliego y su familia.
La situación financiera de TV Azteca ha sido un tema de interés en los últimos años. La empresa ha enfrentado desafíos como la competencia en el mercado de televisión abierta, con las plataformas de streaming, las redes sociales de videos cortos que atraen a los jóvenes, la disminución de los ingresos publicitarios y las adversidades provocadas por la pandemia.
TV Azteca ha implementado diversas estrategias para enfrentar su situación financiera: reducción de costos y reestructuración de operaciones para mejorar su eficiencia. Explica en su informe financiero de 2021 que “la adopción de medidas de ahorro de costos y gastos incluyen la creación de un Comité de costos con la finalidad de mejorar los márgenes de utilidad, actualmente todas las producciones
y nuevos proyectos pasan por un análisis detallado de rentabilidad antes de autorizar su ejecución”.
La televisora ha aplazado proyectos de capital no esenciales; revisa y evalúa el costo-beneficio de los contratos de derechos de exhibición vigentes; incentiva la fuerza de ventas para retener clientes e incrementar la demanda de espacios publicitarios y renegocia arrendamientos de inmuebles.
También ha realizado inversiones en nuevas áreas de negocio, como la producción de contenidos digitales y el desarrollo de tecnologías para el mercado publicitario. Ha adoptado nuevos formatos televisivos para mantenerse al día en una industria audiovisual muy competitiva.
TV Azteca es concesionaria de 180 frecuencias y canales principales y 324 complementarias de televisión abierta distribuidos en el territorio nacional. Según el Estudio de Diagnóstico del Servicio de Televisión y Audio Restringidos en México de 2020, TV Azteca tenía un porcentaje de audiencia de 27.7%, debajo de Televisa (53.2%) y superior a Imagen Televisión (7.2%) y Grupo Multimedios (3.5%).
TV Azteca es la televisora que mejor ha enfrentado y se ha adaptado a la competencia de la tercera cadena y las televisoras locales en la Ciudad de México, pero su posición en el mercado es mucho más frágil que la de Grupo Televisa. Aunque hasta 2015 TV Azteca disfrutó de una situación duopólica en la televisión mexicana, siempre ha sido un competidor en el mercado.
TV Azteca enfrenta desafíos en la industria audiovisual, empezando por la fuerte competencia en el mercado de medios de comunicación en México y en otros países donde opera, con la creciente presencia de plataformas de strea-
ming y redes sociales que ofrecen contenidos similares. En Estados Unidos opera dos canales de televisión: Azteca América y Azteca Más.
También enfrenta cambios en el comportamiento del consumidor: los hábitos de consumo de los espectadores cambian rápidamente; cada vez más personas prefieren ver contenidos a través de plataformas digitales, lo cual dificulta la capacidad de TV Azteca para atraer y retener a su audiencia.
La pandemia de Covid-19 provocó una disminución de los ingresos publicitarios en la industria audiovisual en general. Adicionalmente, el gobierno de la Cuarta Transformación redujo el gasto en publicidad oficial. Aún así, TV Azteca es el tercer medio de comunicación que más dinero recibió por concepto de publicidad oficial federal, 217.21 millones de pesos en 2021 (detrás de Televisa y el periódico La Jornada), según el análisis realizado por Article 19 y Fundar.
La producción de contenido es un proceso costoso que requiere mucha inversión, aún más en un entorno en el cual los hábitos de los consumidores están cambiando rápidamente, las audiencias tienen más opciones audiovisuales de calidad y las plataformas de video están imponiendo nuevas prácticas culturales como los maratones de series.
TV Azteca está endeudada pero no en bancarrota. Es una plataforma mediática estratégica para un empresario protagónico que usa las redes con profusión para generar polémica, regala dinero a sus clientes, dicta conferencias de negocios y motivacionales, recientemente escribió un libro (Ideas que transforman sociedades para cambiar el mundo) y prepara una bioserie documental (Ricardo Salinas Pliego: contracorriente) de sí mismo. Un villano necesita una televisora.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 23 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11
EL DIVÁN
Sergio Stahl
La sequía, reto de la actualidad
Uno de los mayores retos en la actualidad es la sequía.
Ahora mismo afecta a muchas regiones del país.
Conforme transcurren los meses se acentúa debido al cambio climático.
Es urgente redoblar los cuidados de selvas y bosques, que son generadores del agua dulce para el consumo humano.
Hace algunas semanas atrás se informaba de la escasez del agua en grandes ciudades industriales del norte de nuestro país.
Si bien las lluvias salvaron a la gente de esa zona providencialmente, ahora han empezado a creer que los efectos provocados por el cambio climático son reales y pueden provocar severas crisis sociales, económicas y de toda índole.
En Chiapas, el gobierno local llama a los campesinos e indígenas a no quemar los rastrojos de las parcelas.
La sequedad de pastos, yerbas y matorrales hace que se prendan con faci-
lidad; basta una pequeña chispa llevada por los vientos para que se pueda convertir una gran extensión del patrimonio natural en cenizas.
El otro de los riesgos es poner en peligro la vida de la gente y su patrimonio, además de comprometer el abasto de agua para el consumo de las pequeñas comunidades.
Para muchos, la sequía es motivo de abandonar las tierras o el inicio de la desintegración familiar por la migración.
La falta de agua en no pocas comunidades empieza a resentirse porque se están secando las fuentes de aprovisionamiento, además que cada vez es mayor la población.
La realidad es que de arroyos y ríos traen cada vez menos agua.
En algunos casos se secan y hay que buscar cada vez más lejos otras fuentes de aprovisionamiento que no están, en muchos casos, dentro de su territorio y la situación se complica, empiezan las fricciones y todo lo que eso conlleva.
De ahí el llamado urgente y permanente a
cuidar el agua y a evitar las quemas agropecuarias generadoras de los incendios forestales en la mayoría de los casos. Un llamado que debe ser escuchado por todos. Porque conforme se vaya reduciendo el macizo forestal habrá menos agua y la urgencia de ir por ella cada vez más lejos.
Chiapas y Tabasco tienen la mitad del agua dulce del país, y aun así no garantiza que existan muchas comunidades con necesidades apremiantes de agua para el consumo humano.
La sequía, advierten los expertos, es de pronóstico reservado.
No hay que retar a la suerte, porque por increíble que parezca hay, en la Sierra Madre de Chiapas, un sinfín de lugares con severos problemas y donde llega el servicio una vez cada 15 días en el mejor de los casos.
De ese tamaño es el reto, porque la sequía se agudiza y en los dos próximos meses será un grave dolor de cabeza para las autoridades y la gente. En fin.
Jueves 23 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12
ANÁLISIS A FONDO: LO QUE HACE
EL PRESIDENTE ES DEFENDER LA SOBERANÍA DEL PAÍS
Francisco Gómez Maza
• Monreal no cayó a la provocación de un reportero
• México, a un paso de lograr la soberanía energética
“El presidente está haciendo lo correcto al defender, con seriedad y con una clara muestra de firmeza, los intereses nacionales de la patria.”
Con esta afirmación le respondió el senador Monreal Ávila a un reportero, que le planteó una pregunta tramposa para hacerlo caer en contradicciones frente a la defensa que el presidente López Obrador hizo ante las provocaciones del Departamento de Estado de EU, acusando a México de violaciones a los derechos humanos.
La interrogante del reportero llevaba jiribilla. Le dijo al senador zacatecano que AMLO, con sus críticas, estaba “minimizando la jerarquía que tiene esa instancia del Gobierno norteamericano.”
¿Qué tanto puede afectar esto a la relación? Preguntó el reportero.
Y sin inmutarse ni sonrojarse, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, afirmó:
“La verdad es que México ha estado sufriendo acechanzas; ha estado sufriendo embestidas por parte de legisladores y de políticos de Estados Unidos; y lo que el presidente está haciendo es reaccionar en razón de la defensa de la soberanía del país y de la defensa de la integridad de nuestro territorio y de nuestra política interna.”
Ojalá y no se presentaran este tipo de desencuentros, agregó Monreal Ávila, ante la sorpresa del reportero, que esperaba una declaración de Monreal que contraviniera la posición del presidente de la república, para contrapuntearlos, como quisieran que ocurriera los adversarios del tabasqueño.
Pero el senador no cayó en el garlito, quien añadió: “Hay que buscar siempre la diplomacia; hay que buscar siempre canales parlamentarios y políticos, para no llegar a este tipo de expresiones, que cada día son más fuertes, más duras y que cada día son más difíciles de contener.”
Hay expresiones de políticos y legisladores de Estados Unidos que son inadmisibles, que son irrespetuosas y que son groseras para con México y para con nuestros connacionales, se quejó el zacatecano.
“Yo sostengo que es importante hacer una pausa y tratar de llegar a canales diplomáticos, para que haya respeto recíproco entre
ambas naciones. Somos socios, no somos subordinados. Y somos hombres y mujeres que habitamos entidades soberanas.”
Pero el reportero nunca entendió y continuó con las preguntas intrigantes. “Pero esta narrativa del presidente, tan rijosa, ¿no va a crear un diferendo profundo con Estados Unidos?
“Yo espero que no, yo espero que no”, se le escuchó afirmar al senador.
Y explicó:
El presidente tiene intuición. Es un político y un estadista, y eleva el tono cuando agreden al país y, en ese sentido, ojalá y todos nos sumemos a defender al país y que todos hagamos votos porque llegue la cordura en los países, tanto en Estados Unidos como en el nuestro.
Pero la reacción del presidente es motivada por una acción de los parlamentarios y de los políticos norteamericanos, agregó Monreal.
ria petrolera”.
Señaló que el país vende todavía, hoy en día, un barril de petróleo entre 50 y 60 dólares, y sólo cuando gobernaron Felipe Calderón y Vicente Fox el petróleo llegó a más de 130 dólares el barril.
“Pero por cada barril de petróleo que vendemos en 50 dólares, importamos, por ese barril derivado del petróleo, más de dos mil dólares en productos derivados”, reconoció.
Expuso que esos productos derivados que México importa para la industria son materias primas para prendas de vestir, fibras sintéticas, acrilanes, poliésteres, los plisados para muebles, tanques, el dacrón para tejidos resistentes; teflones, plásticos y pinturas.
al pasado”, insistió.
¡Y Japón, no tiene una gota de petróleo en el subsuelo y tiene 23 refinerías!
Enseguida una nota económica
El INEGI informó que, en el cuarto trimestre de 2022 y con series ajustadas estacionalmente, la oferta global de bienes y servicios (igual a la demanda global) disminuyó 0.1% en términos reales, respecto al trimestre previo. A su interior, el Producto Interno Bruto (PIB) creció 0.5% y las importaciones de bienes y servicios descendieron 2.6 por ciento.
En el periodo de referencia y con cifras desestacionalizadas, los componentes de la demanda global mostraron el siguiente comportamiento:
La formación bruta de capital fijo aumentó 3% a tasa trimestral;
El consumo privado, 0.5 %;
Las exportaciones de bienes y servicios se redujeron 5% y el consumo de gobierno, 0.5 por ciento.
En el cuarto trimestre de 2022 y a tasa anual, la oferta global ascendió 4.3 por ciento. A su interior, el PIB avanzó 3.7% y las importaciones de bienes y servicios, seis por ciento.
Por el lado de la demanda global, la formación bruta de capital fijo incrementó 7.9%; el consumo privado, 4.6%; el consumo de gobierno, 2.2% y las exportaciones de bienes y servicios, 0.2 por ciento.
A
un paso de lograr la soberanía energética
El presidente del Senado, Alejandro Armenta Mier, en ese rejuego de dimes y diretes de la sucesión en la gubernatura de puebla, no para de utilizar la tribuna de prensa del Patio del Federalismo en el Senado.
Ayer miércoles planteó declaraciones impresionantes:
“Nuestra nación – presumió- está a un paso de lograr la soberanía energética, real y auténticamente, porque en los últimos cuatro años se ha logrado hacer lo que se dejó de hacer durante cuatro décadas, que es ponderar el potencial económico energético que México tiene.
El morenista y serio aspirante, junto con su primo Ignacio Mier, presidente de la Jucopo de la Cámara de Diputados, a gobernar el estado de Puebla, destacó que “fuimos la cuarta potencia mundial en materia de producción petrolera y somos la décima potencia en mate-
Se compra también fertilizantes para el sector agropecuario; herbicidas, fungicidas; edulcorantes, preservativos y saborizantes, colorantes para la industria farmacéutica; así como polímeros y biomateriales para fabricar prótesis odontológicas, resinas, acrílicos; “sin contar la gasolina”, explicó.
“Por eso cuando nosotros escuchamos que alguien dice: ‘construir una refinería es regresar al pasado’, es el reflejo de la ignorancia, quiero pensar; porque no quiero pensar que quien lo dice, siendo representante tenga un interés económico de someter al país siendo rico en productos naturales”.
Alejandro Armenta puso como ejemplo el caso de China, que tiene 179 refinerías. Estados Unidos tiene 135 “y hay todo un escándalo porque Deer Park logró recuperarla el Presidente Andrés Manuel López Obrador para el beneficio de México”.
El senador agregó que Rusia tiene 40 refinerías; la India tiene 23 y construye la refinería más grande del mundo en este momento, “cuando hay voces que dicen que construir una refinería es regresar
En el trimestre octubre-diciembre de 2022 y con datos desestacionalizados, el ahorro bruto a precios corrientes registró un alza trimestral de 3.2% y de 13.3% a tasa anual.
En enero de 2023 y con datos ajustados por estacionalidad, por otro lado, los resultados de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC) indican que el valor de la producción, generado por las empresas constructoras, descendió 4.8%, en términos reales, respecto a diciembre de 2022.
A tasa mensual, en el mes de referencia y con cifras ajustadas por estacionalidad, el personal ocupado total cayó 1.3% y las remuneraciones medias reales, 0.5 por ciento. Las horas trabajadas aumentaron 0.2 por ciento.
A tasa anual y con cifras desestacionalizadas, el valor real de la producción de las empresas constructoras incrementó 3.9%; el personal ocupado total, 4.1%; las horas trabajadas, 4.7% y las remuneraciones medias reales, 3.7 por ciento.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 23 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13
ES “LA VIVA IMAGEN DE LA DERROTA”. UNA DERROTA PROVOCADA POR ÉL MISMO Y POR SUS FANS Y FANÁTICOS
Raymundo Díaz S.
• El tiempo de pagar las facturas por sus pasiones, desenfrenos y “locuras”, ha llegado.
• Se buscó enemigos, desahogó todos sus resentimiento y venganzas, que se quedó sin energías.
• Sus seguidores y “amigos” sólo se aprovecharon de él y lo hundieron más dándole “cuerda”.
PERFIL FRONTERIZO
Desafortunadamente, también esta es la condición y rostro de México y de los mexicanos. Un rostro languideciente, amargado, decepcionado, moribundo y, lo peor, BAÑADO EN S4NGR3 por tanta violencia y por tantos AS3SIN4T0S en todos los estados.
Dice el amigo y compañero de oficio, Francisco Ruiz Zuarth, “La expresión corporal sintetiza gran parte de lo que el individuo verdaderamente siente, goza, padece... La manera de acomodar el cuerpo de una persona, deja ver la realidad de lo alcanzado: sus logros, éxitos, fracasos, decepciones... Veamos la silueta completa, el encorvamiento, la cabeza y la mirada, la posición de los hombros y los brazos, las piernas y los pies... Ahí está una confesión clara, que no admite disfraces... El lenguaje del cuerpo es un nítido reflejo de lo que el ser humano siente, piensa, dice o prefiere reprimir... Celebra o lamenta... La expresión corporal no acepta mentiras, ni verdades a medias: no deja esconder, minimizar, colorear, suavizar a gusto de las personas... El idioma es crudo, el mensaje es explícito y contundentemente...”
Exactamente, ni más ni menos. La fisionomía del presidente Andrés Manuel López es la DERROTA, LA DECEPCIÓN y EL FRACASO andando. Lo triste y muy lamentable es que, ese mismo rostro y reflejo físico, son los mismos que tiene el país, que tiene México en estos momentos, aún cuándo busquen negarlo mostrando “otros datos”.
Quién te esconde la realidad, no te
dice la verdad y te llena de lisonjas y guirnaldas, DE NINGUNA MANERA es tu amigo, al contrario, sólo te utiliza, pero busca y desea tu ruina.
Desafortunadamente Andrés Manuel López Obrador NO TIENE AMIGOS, tiene lacayos y súbditos quiénes le obedecen a CIEGAS y bajo GRAN MIEDO si no dicen o hacen aparecer lo que le gusta al señor. Hay de aquel que ose decir lo contrario o se atreve a dar las cifras reales de lo que pasa en México o decirle al Presidente “oiga, aquí estamos mal”.
Y MUCHOS MÁS DAÑOS le hicieron y LE SIGUEN HACIENDO sus fans y fanáticos quiénes, como “borregos” y acarreados, acuden al llamado a asistir a cualquier escenario o ring para APLAUDIR y LLENAR de vítores a su PÚGIL PREDILECTO quién se apresta a ECHAR M4DR4Z0S o V3RG4Z0S a diestra y siniestra, sea contra cualquier institución nacional, con gobiernos extranjeros, con diputados o funcionarios de otros países, con empresarios o banqueros, con gobiernos estatales o dirigentes politicos contrarios a él y con todo aquél o aquellos que no le digan “si señor, así es” o a aquel que le diga “aquí estamos mal”, pero MENOS o NUNCA contra el crimen organizado o contra los carteles de la droga.
López Obrador, se ha pasado cuatro largos años peleando con el INE, con la SCJN, con Loret de Mola, con Claudio X. González, con Dóriga, con Ciro Gómez, con priístas y panistas y con no se cuántos más a quiénes les ha dicho de todo y casi les ha mentado LA MADR3, como si fuera un pobre y vulgar arriero o vaquero arreavacas, alimentando su flaca y muy corriente hechura, como
persona y como político.
Pero la factura de todo esos consumos ha llegado. Las ganancias de esos EXCESOS, son la AMARGURA, la DECEPCIÓN y la DERROTA. Ahí están los gestos y la postura languideciente de ese López Obrador UTILIZADO y TRAICIONADO por quiénes dijeron ser sus amigos, pero sólo se agazaparon en su popularidad mediática y en sus peleas para sacar ganancias políticas y financieras.
López Obrador se equivocó. Usó la presidencia para saciar sus instintos vengativos. La usó para proteger a DELINCUENTES y CORRUPTOS como Manuel Bartlett Díaz, priísta y autor del fraude electoral del 88, como Alfonzo Durazo Montaño, ex-colaborador de Genero García Luna, como Manuel Velasco y Juan Sabines, dos ex-gobernadores MÁS CORRUPTOS de Chiapas, entre muchísimos más, y acorrientó o vulgarizó grandes instituciones como la SEP, la SSP, CFE, IMSS y otras, poniendo en estas a empleadas del palacio nacional, de su casa (Rosa Isela, quien fue como su nana) o a grandes corruptos.
Un Zoé Robledo Aburto, a quién siempre lo catalogó de eficiente, lo engañó CORROMPIENDO y USANDO el IMSS sólo para el enriquecimiento de familiares y amigos, un Cresencio Sandoval, Secretario de la Defensa Nacional y el ejército dedicado a hacer puentes y obras más que para cuidar a los mexicanos y atacar al crimen organizado, todos sus colaboradores, apodados por él mismo como “corcholatas”, haciendo campaña, un dizque lider de Morena, Mario Delgado Carri-
llo CORROMPIDO y disponible al mejor postor, una vocera para desmentir publicaciones madrugando sólo para buscar camorra y todavía atacando todos los dias al gobierno de Estados Unidos y metiéndose en las elecciones del mismo país y de otros, ¿A poco no es para mostrar esa cara y esa postura en ruina fisica, moral y política?
No estamos a favor y mucho menos apoyando con esto a LOS GRANDES CORRUPTOS del pasado, para nada. Esos se merecen cualquier mentada, pero no es López Obrador el indicado para dárselas, y lo está haciendo igualándose a ellos o SIENDO MUCHO MÁS PEOR que ellos. ¿Y todavia defendiendo a Donald Trump? ¿Porque no defiende así a los chiapanecos que viven bajo las ráfagas de bala del narco?
Todavia podría ser “el mejor presidente de México”, pero reaccione y deje se ser engañado y utilizado. Tiene un año para enmendar el camino. Déjese se ARGÜENDES BANQUETERAS y dedíquese a gobernar y a poner orde en el país.
Ya me cansé... haber tú, pónme esa de...”cuál señor”... esa, esa o no la tienes. Ya ya ya, se llama “Ya supérame”, del.Grupo Firme, o “Los Caminos de La Vida pues”. Ponlo, y vámonos a desayunar.
Hágame usted el grandisísimo favor dilecto lector. Pero los fanáticos, los que quieren camorra, los que quieren pleitos y los que desean ver incendiadas las instituciones y el país mucho más ENS4NGR3NT4DO, le siguen aplaudiendo haciéndole más daño al presidente.
Ya abundaremos, y mucho, muchísimo. He dicho.
Jueves 23 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14
•
HOJAS LIBRES
Impacto/Diario Contrapoder
Roberto Domínguez Cortés
AMLO ya prepara el fraude electoral
• Para entronizar a su corcholata * Hará de lo que tanto se queja que le hicieron en 2006 *Perdido en la irracionalidad amenaza que en el 2024 la oposición jamás podrá recuperar la Presidencia * Su enfrentamiento con el Partido Republicano también le traerá graves y severas consecuencias
El pasado 26 de febrero la ciudadanía mexicana organizó una marcha para la defensa del voto y del Instituto Nacional Electoral (INE), ante los intentos golpistas de Andrés Manuel López Obrador para apropiarse del control electoral en la elección presidencial del próximo año.
Como respuesta amenazó que él, López, haría una concentración mayor para superar la manifestación que sin acarreos y sin amenazas había hecho la sociedad civil. Ello, en repudio por el autoritarismo del Presidente de una parte de los mexicanos.
López Obrador no quiso quedarse atrás e intentó superar el acto espontáneo en el que las voces de la audiencia nacional reclamaban: “Fuera López, fuera López.”
En respuesta a la manifestación ciudadana, en 100 ciudades de la República y con alcances en Estados Unidos, España, Francia y Suiza, el tránsfuga de la izquierda y de la democracia mexicana se fusiló íntegro el Artículo 43 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
En su desgastada perorata agradeció a los contingentes llegados de Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Colima, Chiapas y así… hasta llegar a Zacatecas, en el mismo orden alfabético consignado en la Carta Magna.
Como no pudo organizar su faramalla en toda la geografía nacional, se fue por el lado cómodo y fácil de asegurar que sus simpatizantes habían llegado de todas partes de la República.
Sólo que con esas expresiones dejó al descubierto el abuso y el desprecio con que se utiliza a los pobres destinatarios de los programas sociales.
Son escaparates de feria para exhibirlos en el Zócalo de la Ciudad de México, el lugar favorito del entonces férreo opositor del sistema político mexicano, el farsante de una izquierda que nunca ha practicado.
En vez de presumir la llegada de contingentes de las 32 entidades federativas, debería de darle vergüenza. Viajar desde las dos Baja California, Sonora, Yucatán o Chiapas son trayectos de 3 mil, 2 mil o mil kilómetros para llegar a la Ciudad de México en un recorrido de 50, 25 o 20 horas.
Con lluvia, frío y sol, una espera de 12 horas para oír al mitómano de
Palacio es el atentado más grande a los derechos humanos de los pobres para recoger migajas de los programas sociales.
Tiene razón López cuando asegura “Primero los pobres”. Con todo y el despilfarro del patrimonio nacional para mantener a su clientela electoral, entre 2019 y lo que va de 2023 se han incorporado a la miseria 5 millones de mexicanos.
Las contradicciones de Andrés Manuel son evidentes como todas sus mentiras difundidas en cada mañana. Aprovechó el aniversario de la Expropiación Petrolera para dar respuesta a la conciencia ciudadana que protestó por todos los actos dictatoriales de un personaje imposibilitado para gobernar desde la racionalidad.
Pero López Obrador fue mucho más allá en sus pronunciamientos. Bajo el disfraz de homicida intelectual encubierto, aprovechó el momento de su autoexaltación para amenazar de muerte a los opositores de la fracasada Cuarta Transformación.
En el exceso de su megalomanía se llegó a comparar con Jesucristo sacrificado en la Cruz por intentar redimir a los pobres. Por eso se le linchaba y se le agredía diría López Obrador en una ridícula comparación con el hombre universal, cuyo recuerdo ha perdurado durante 20 siglos, en tanto López Obrador se alista para irse al basurero de la historia.
Advierte a sus críticos de la pena de muerte a que se exponen por oponerse a su gobierno en decadencia. La profusa circulación de panfletos con la leyenda: “Periodistas con malos pensamientos contra nuestro Presidente serán desaparecidos”. La amenaza no puede ser más abierta que desde la voz y la orden presidencial. Eso explica los más de 50 asesinatos de periodistas durante el sexenio lopezobradorista y los 17
sólo en el 2022.
En el mitin morenista del 18 de marzo, López Obrador volvió a arremeter en contra de la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Hordas de fanáticos adiestradas desde el poder, quemaban un monigote semejando la persona de Norma Lucía Peña Hernández y la consigna: “Fuego, fuego. Fuera Piña”. Esa es la democracia y el respeto a las instituciones que desde siempre ha practicado López Obrador.
El insulto a la presidenta Norma Piña llegó a límites inaceptables para un gobierno que se dice democrático y de respeto al Estado de Derecho: “Norma Piña, santa patrona de los narcos”, cuando que el cómplice de la delincuencia organizada se llama Andrés Manuel López Obrador. Así lo han denunciado los senadores republicanos Ted Cruz y Marco Rubio, con lo que López Obrador ya se puso en el camino para su perseguida ex presidencia.
Sin el más mínimo recato y desprovisto de toda vergüenza se atreve a vociferar que encabeza una presidencia humanista aun cuando él sea prototipo de la deshumanización. Hay varios acontecimientos que así lo advierten.
Ordenó ocultar el remdesivir para beneficiar a sus cercanos, entre ellos al bandido de su hijo José Ramón López Beltrán. Esa actitud ocasionó la muerte de 200 mil mexicanos que pudieron haber salvado la vida si el medicamento hubiese estado disponible para afectados de Covid-19.
Humanismo es dedicar presupuesto excesivo a sus tres fracasados megaproyectos, mientras miles de niños mueren de cáncer ante el dolor y la impotencia de sus padres. Humanismo es desaparecer el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) para
dejar a 16 millones de mexicanos sin acceso a los servicios de salud.
Humanismo es desaparecer 27 mil escuelas de tiempo completo para dejar sin educación y el único alimento del día a más de 4 millones de niños. Basta con señalar que el 55 por ciento de esos menores estaba por debajo de la línea de pobreza.
Humanismo es mentirles todos los días a los mexicanos con la fantasía de una transformación a todas luces sin regresión. Humanismo es incitar a la violencia para desaparecer a sus opositores vistos como enemigos. En fin, humanismo es la deshumanización del lopezobradorismo.
Obnubilado por una presidencia que le quedó en extremo grande, ahora López Obrador se convierte en supremo elector al atentar en contra de las instituciones republicanas. Perdido en la irracionalidad amenaza que en el 2024 la oposición jamás podrá recuperar la Presidencia. Es la abierta advertencia de que ya prepara el fraude electoral del que tanto se duele, para entronizar a una de sus tres destartaladas corcholatas.
Sólo que en política la velocidad de los acontecimientos son impredecibles. De un día para otro las circunstancias pueden cambiar radicalmente, sobre todo porque López Obrador deberá enfrentar obstáculos que se advierten irremontables.
Hacia el interior se encuentra enfrentado con los empresarios y las clases medias de las cuales se ha distanciado y ya perdió.
La iglesia le ha dirigido severas críticas y señalamientos en contra de un gobierno que jamás pudo cristalizar las promesas de campaña. Y desde luego los periodistas y los medios más influyentes son una severa advertencia a su destartalada presidencia.
Su enfrentamiento con el Partido Republicano también le traerá graves y severas consecuencias. Fue un gravísimo error enviar a Marcelo Ebrard para instruir a los 52 cónsules, tengan reuniones informativas con los mexicanos e inducirlos a votar en contra del Partido Republicano. Y desde luego ya compró innecesariamente pleito con la poderosa prensa estadounidense tan crítica de su gobierno.
Desde hoy se advierte no le alcanzarán sus 23 millones de clientes electorales para perpetuarse en el poder, en un fallido intento de instaurar un minimaximato. Ampliaremos…
CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 23 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15
INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA
CONTRA PODER EN CHIAPAS
ATAQUE
Subsecretario de Seguridad de Guanajuato es emboscado y asesinado a bordo de una camioneta
DEMANDA
Bloqueo total en Oxchuc, retienen camiones
DECLARACIÓN
Los cárteles de la droga controlan parte del territorio de México: Antony Blinken
SESIÓN
Visibiliza IEPC la participación de mujeres en la innovación tecnológica
ACCIONES
Ante la sequía en el Valle de México, la Sedena bombardeará las nubes para provocar lluvias
El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, llevó a cabo el Conversatorio virtual: “Participación de mujeres en la innovación y tecnología”, organizado por la Comisión Provisional de Sistemas Tecnológicos y PREP (CPSTyPREP)
UNAM impugna la suspensión que le impide emitir su dictamen en el caso de la ministra Esquivel
CMAN Jueves 23 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 | No. 2591 $ 7.00
DIARIO
PAG. 9 PAG. 8 PAG. 4
PAG. 6
PAG. 8
PAG. 3