CONTRAPODER EDICIÓN 2592

Page 1

La judicialización del circuito vial

En una entrevista que dio el secretario de obras, Ángel Torres Culebro, señaló que los empresarios que se oponen a la obra del circuito vial en Tuxtla tienen cola que les pisen PAG.

D O X A

Hasta dónde hay una presión del gobierno para que presidentes municipales y diputados locales cambien de partido y se sumen al partido MORENA. Hasta dónde sólo es un chantaje la noticia de que hay órdenes de aprehensión en contra de funcionarios, sobre todo porque algunas de ellas ya prescribieron.

CONTRA PODER

ACCIONES

La

ONU pide a AMLO una investigación exhaustiva sobre el uso de Pegasus por militares

La oficina del Alto Comisionado de la ONU para Derechos Humanos (ACNUDH) pidió al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador llevar a cabo una investigación exhaustiva e independiente sobre el uso del software Pegasus por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)

SOLICITUD

COMUNICADO

El asesinato del homicida de los sacerdotes jesuitas “no es un acto de justicia”: ONU-DH

Determina Corte que Chiapas legisle en materia de Responsabilidad

Familia afectada por incendio pide apoyo de la población

Patrimonial

CMAN
$ 7.00
Viernes 24 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 | No. 2592
EN CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA
DIARIO
CARTELERA POLÍTICA Leonel Durante López Í N D I C E . . . Ruperto Portela Alvarado ANÁLISIS A FONDO: AMAINA LA INFLACIÓN Francisco Gómez Maza PUNTO Y COMA Roger Laid EL HOMBRE-PROYECTO Agustín Basave ACUERDO IMPENSABLE ENTRE IRÁN Y ARABIA SAUDITA Carlos Martínez Assad HOY ESCRIBEN
LLAMADO
PAG. 4
PAG. 4 EDITORIAL
Imparten plática sobre derechos humanos y acoso escolar
2 PAG. 10 PAG. 9 PAG. 9 PAG. 3 PAG. 15 PAG. 14 PAG. 12 PAG. 13 PAG. 11

En una entrevista que dio el secretario de obras, Ángel Torres Culebro, señaló que los empresarios que se oponen a la obra del circuito vial en Tuxtla tienen cola que les pisen, y con base a los nuevos acontecimientos, se observa que el gobierno de Chiapas realizó todas las presiones a su alcance para que estos empresarios se conviertan de pronto en los promotores del beneficio de dichas obras y las entrevistas que dieron, con su nueva postura, se difunde en todos los medios, en el que aparece la mano del gobierno.

Sin embargo, el hecho que dos empresarios, que fueron presionados y amenazados con sabe qué argumentos significan tres cosas: una, que el gobierno va con todo para garantizar la construcción de los puentes sin que haya autorización del estudio de impacto ambiental y de impacto social, que no le importa realizar consulta alguna a la población, ni derribar árboles, algunos de ellos con una edad superior a los cien años, que va a utilizar todos los medios a su

alcance para que nadie impida la realización de esas obras; dos, que esa obra faraónica no es ninguna solución a la movilidad de la población, porque la mayoría de ésta utiliza transporte público, que poco o nada va a utilizar estos puentes ya que éstos transitan por las laterales y mucho menos se va a resolver el congestionamiento vial del centro de la ciudad, situación que confirma la verdadera razón de esta obra, es el soporte financiero para las campañas del 2024 y el circuito vial representa el monumento de la corrupción del gobierno de Rutilio Escandón. Y tres, el hecho en que dos empresarios se hayan doblado ante las presiones del gobierno, no significa que otros sectores de la población, inconformes con la construcción del circuito vial, vayan a abandonar la lucha, que parcialmente ya se judicializó por que se han interpuesto varias decenas de amparos en los juzgados federales.

Esta obra ha despertado las pasiones, hay defensores a ultranza de esta mal llamada modernización de Tuxtla, pero a su vez, hay grupos de

población inconformes, que están convencidos de que esta obra no es la solución de la movilidad en Tuxtla Gutiérrez. El concepto de la movilidad está siendo mal empleado por el secretario de obras y de sus aplaudidores, que no logran entender, que el centro de la movilidad está en las personas y no en los vehículos. Por eso cuando algunos especialistas que se han manifestado en contra de las obras, mencionan la necesidad de mejorar primero las condiciones del transporte urbano, no los entienden-

El punto de esta discusión, que va a terminar de polarizar a la población, está en el cumplimiento del principio de legalidad, que hasta este momento está siendo violentado por las autoridades municipales y estatales. El municipio autorizó ya la obra del circuito vial y el derribo de casi medio millar de árboles, violando su propia normatividad y normas federales y convencionales, esto en virtud, de que para se autorice una obra de las dimensiones del circuito vial, se requiere primero la autorización de parte del consejo consultivo me-

tropolitano y éste no ha sesionado, lo que significa que el acuerdo del cabildo es nulo en derecho. El gobierno estatal también está en la ilegalidad, porque no ha armonizado la ley de movilidad estatal con la ley general de movilidad, armonización que debió de realizarse hace tres meses y ésta no se realiza porque en la ley general, existen claras restricciones para la autorización de obras como el circuito vial, que concentra la mayor cantidad de recursos en esta obra y deja en la desprotección otro tipo de obras básicas y necesarias para la población. Parte de esta ilegalidad, se encuentra en la ausencia de consulta a la población y más en virtud de que se encuentra asignada la obra cuando aún no tienen autorizado por parte de SEMARNAT el estudio de impacto ambiental. Son estas ilegalidades las que se van a explotar en los tribunales federales, con el riesgo de que un juez otorgue la suspensión provisional y obligue al gobierno de Chiapas a que apegue sus decisiones al marco de la ley.

Viernes 24 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 2
www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com
Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24 Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
Diario ContraPoder en Chiapas @D_ContraPoder 961 218 4571 EDITORIAL
DIRECTOR
La judicialización del circuito vial

Se alistan restauranteros y diferentes sectores para recibir el turismo en Chiapas

Guillermo Acero Bustamante, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (CANIRAC), dio a conocer que, este sector está preparado para cubrir la demanda durante la Semana Santa.

Precisó que, se tiene la mejor expectativa respecto a ventas y afluencia de comensales, pues sigue, afortunadamente, la tendencia al alza.

Dijo que, el tema de la inflación les ha pegado duro, pues existen dos productos que han incrementado su costo considerablemente.

“Estamos hablando que, el huevo, las frutas y la verdura han incrementado un diez por ciento, eso hace que la utilidad baje para nosotros, y sea más complicado mantener el punto de equilibrio”, indicó.

Sin embargo, los restauranteros ponen sus esperanzas en las estimaciones que ha realizado el Banco de México, en la que exponen que la inflación mostrará una tendencia a la baja después del primer trimestre del año.

“Eso es lo que nosotros esperamos

Óscar Gómez/Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.

La Defensoría Municipal los Derechos Humanos dio a conocer que llevó a cabo una serie de pláticas informativas sobre derechos de los niños y las niñas y el acoso escolar y bullying, entregando violentómetros escolares y trípticos con el tema a alumnos de segundo y quinto grado de la Escuela Primaria “Diego de Mazariegos”.

Al respecto, Mercedes Alejandra Villafuerte Castellanos, comentó que se está llevando a cabo pláticas informativas a niñas y niños para que conozcan qué es el bullying y lo denuncien, al ser conocedores de cuáles son sus derechos, las niñas y los niños tienen las herramientas necesarias para alzar la voz cuando sientan que están siendo vulnerados en sus derechos o si están sufriendo algún tipo de violencia.

“Con el violentómetro escolar podrán conocer que conductas son consideradas cómo violencia escolar, conductas que no son permitidas y que deben ser denunciadas ante sus maestros y ante sus padres

“Estamos hablando que, el huevo, las frutas y la verdura han incrementado un diez por ciento, eso hace que la utilidad baje para nosotros, y sea más complicado mantener el punto de equilibrio”, indicó

que ocurra, porque lo crítico de esta inflación es que la subyacente está por arriba de la inflación general, eso hace por supuesto que la recuperación sea más lenta”, indicó.

Sin embargo, dijo que, existe mayor liquidez en el mercado en este momento, por ello se espera que en esta Semana Santa 2023, se de una recuperación en los sectores relacio-

nados con el turismo.

Por ello, los restaurantes han tenido que implementar algunas estrategias como la sustitución de algunos productos para aminorar los costos de los platillos y de esta manera no incrementar el costo a la carta.

Esto tiene la intención de no repercutir la afluencia de comensales

a los restaurantes.

“Sabemos que, en estos momentos la población quiere salir, quiere convivir con la familia, es un tema anímico y emocional por ello estamos listos para atenderlos”, agregó

Destacó que, los restaurantes mantienen las medidas sanitarias para evitar riesgos, pues la pandemia no se ha terminado del todo.

Imparten plática sobre derechos humanos y acoso escolar

o tutores, prevenir el acoso escolar es tarea de todos”.

Asimismo, la funcionaria municipal enfatizó que las niñas y los niños tienen derecho a saber que gozan del derecho a vivir en condiciones de bienestar y a un sano desarrollo, derecho a una vida libre de violencia y a la integridad personal.

“El acoso escolar, también conocido como bullying (palabra en inglés que significa intimidación) se refiere a todas las formas de actitudes agresivas, intencionadas y repetidas, que ocurren sin motivación evidente, adoptadas por uno o más estudiantes contra otro u otros, que causan daños físicos y/o psicológicos”, señaló que “además del daño físico y emocional que provoca la violencia, quienes viven en esas condiciones corren el riesgo de aprender a reaccionar con violencia, acostumbrarse a ella y a creer que es parte de la vida diaria

ser maltratado, ofender a los demás o hacerles daño.”

Villafuerte Castellanos, precisó “si se aprende a reaccionar con violencia, también se puede aprender a convivir de manera respetuosa y a resolver los conflictos utilizando el diálogo; un primer paso para prevenir y manejar la violencia es aprender a reconocerla y comprender que nadie

debe maltratar ni ser maltratado.”

Finalmente, la Defensora Municipal los Derechos Humanos manifestó que “cuando está presente el acoso escolar en la vida de una niña o un niño, este puede tener consecuencias irreversibles en su desarrollo, e incluso contra su vida, por lo que es importante detectarlo y actuar a tiempo.”

CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 24 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3

Familia afectada por incendio pide apoyo de la población

Gómez/Corresponsal

San Cristóbal de Las Casas.

Una familia compuesta por dos menores y dos adultos, perdieron la totalidad de su patrimonio en un incendio ocurrido en San Felipe Ecatepec, del municipio de San Cristóbal de Las Casas.

Graciela Silvano, madre y esposa de la familia afectada, relató el lamentable hecho y pide a la población coleta su decidido apoyo y solidaridad.

En entrevista, dijo que cualquier persona que pueda aportar algo, se le agradecería comunicarse al número 967 152 23 77, “fue un accidente, una fuga de gas en mi hogar, yo estaba en mi trabajo, solo estaban mis niños en la casa y nadie se percató de lo que es el fuego en la parte de adentro de la casa, cuando mis padres se dieron cuenta ya se había consumido la casa, se llamó a los bomberos, pero como mi casa era de madera se consumió rápido, se apagó pero ya todo era cenizas”.

“Nos quedamos sin documentos, sin ropa, sin nada, si me pudieran ayudar con unas láminas usadas, algún material que tuvieran de medio uso, ropa para mis niños, despensa, libretas, todo se me perdió, no quedó rastro de nada, tenía dos camas, dos roperos, una vitrina, un juego de sala, estufa, microondas, una lavadora y un refrigerador, no quedó nada”, finalizó.

Graciela Silvano, madre y esposa de la familia afectada, relató el lamentable hecho y pide a la población coleta su decidido apoyo y solidaridad

Con 18 años de retraso el Congreso del Estado de Chiapas deberá legislar en materia de responsabilidad patrimonial del Estado tras la resolución que hiciera una Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) al determinar procedente el amparo en Revisión número 659/2022

Con la reforma Constitucional del año 2002 se otorgó a los congresos locales un plazo de dos años para adecuar su legislación y realizar los ajustes presupuestarios necesarios para emitir la ley que regule la responsabilidad patrimonial del Estado.

Por lo que la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ordenó al Congreso de Chiapas emitir la ley que regule la responsabilidad patrimonial del Estado para esa entidad federativa y realice las adecuaciones presu -

Determina Corte que Chiapas legisle en materia de Responsabilidad Patrimonial

puestales necesarias para que se cumpla con la obligación constitucional de reparar e indemnizar a los particulares por los daños que alguna actividad irregular cause en sus bienes o derechos.

El retraso de 18 años para legislar en dicha materia, la Corte lo califico como una dilación en el cumplimiento del mandato Constitucional porque con ello incurren en una omisión legislativa absoluta.

Por lo que el Congreso de Chiapas deberá emitir la legislación y demás disposiciones que regulen el procedimiento para hacer efectivo el derecho a la indemnización por responsabilidad patrimonial del Estado en el período de sesiones que se encuentre en curso o en el siguiente periodo ordinario.

Viernes 24 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4
Óscar

Atentan contra el activista Raúl Martínez Ortiz en Tehuacán, Puebla

Sujetos armados intentaron matar la tarde del miércoles al activista y defensor de derecho humanos, Raúl Martínez Ortiz, quien es coordinador del grupo “Vecinos Vigilantes” de Tehuacán y ha acompañado movimientos de resistencia indígena como el que llevan a cabo pobladores del municipio de Coyomeapan.

Los hechos se registraron alrededor de las 4:30 de la tarde de ayer, en las calles 14 de febrero y 5 de Mayo de la colonia Juan Pablo II, de Tehuacán, donde dos hombres que se trasladaban en una motocicleta dispararon de manera directa en contra del activista.

Martínez Ortiz manejaba un carro, por lo que lanzó la unidad contra los sujetos que le apuntaban desde la moto, con lo cual logró que cayeran, pero los agresores se levantaron y le dispararon en cinco ocasiones, aunque no lograron herirlo.

Luego se volvieron a subir a la motocicleta y huyeron del lugar.

En entrevista, el defensor de derechos humanos consideró que este atentado contra su vida tenía un fondo político por las actividades y críticas que ha emitido públicamente, aunque dijo que no podía identificar como responsable a nadie en particular.

Recordó que ha cuestionado tanto la actuación del gobierno estatal, del alcalde de Tehuacán, Pedro Tepole, como a la diputada del PT, Araceli Celestino Rosa y a su hermano David, quienes son repudiados por su actua-

ción como ex alcaldes del municipio de Coyomeapan.

En un comunicado, el Colectivo Nacional Alerta Temprana de Periodistas y Defensores de Derechos Humanos (CONAPA) condenó enérgicamente este atentado.

Agregó que previo a los ataques, el activista recibió amenazas vía mensajes de texto donde le advertían: “Vas a ser noticia pronto, estás advertido”, “Te estás metiendo donde no”, “Cuida a tu familia porque te vamos a chingar”.

En esta semana también recibió una llamada telefónica advirtiendo que lo iban a rafaguear, esto luego de compartir un video donde se exhibe a unos ladrones.

Igual indica que ya el 9 de marzo, Martínez Ortiz había sido blanco en el boulevard Puebla del fraccionamiento Tabachines, en esa localidad, y que los autores fueron los mismos sujetos que lo atacaron este miércoles.

La organización recordó que a partir del apoyo que el activista brindó a los pobladores de Coyomeapan, quienes luchan contra el cacicazgo de los her-

manos Celestino Rosas, el gobierno de Puebla le intentó armar una carpeta de investigación para criminalizarlo, acusándolo de supuestos “ataques cibernéticos”, aunque el proceso no procedió.

La Conapa pidió al Mecanismo Federal de Protección a Periodistas y Defensores de Derechos Humanos que se brinden medidas cautelares urgentes para Martínez Ortiz.

También en otro comunicado, la organización pidió que se brinden medidas de protección a favor de la familia de Gonzalo Martínez, quien está en prisión desde el 5 de septiembre de 2021 y lo consideran como “preso político” por su participación en el movimiento de resistencia indígena de Coyomeapan.

La Conapa refiere que la noche del 13 de marzo, un operador de los hermanos Araceli y David Celestino Rosas de nombre Gustavo Cacho Puertos, acompañado con unos 200 hombres armados intentó ingresar a Coyomeapan para sustraer a Zoilo Martínez, sobrino de Gonzalo Martínez, y a otros integrantes de su familia.

“Zoilo Martínez fue elegido por el pueblo en asamblea como representante de la Unidad por Coyomeapan para representar a las 44 comunidades en las mesas de diálogo con el gobierno de Puebla, esto luego de que los líderes de las comunidades se percatan de los nulos avances con Gobernación y arreglos a los que Julio Huerta Gómez, representante de la dependencia, intentara amarrar con los representantes anteriores”, señala.

Cabe recordar que el conflicto en esa localidad persiste desde agosto de 2021, cuando los pobladores tomaron edificios públicos y acusaron de fraude al candidato ganador por la alcaldía, el petista Rodolfo García López, esposo de la diputada federal Araceli Celestino, quien junto con su hermano se habían turnado el gobierno municipal desde 2011.

Desde entonces, los pobladores han impedido el ingreso a la cabecera municipal de García López, quien supuestamente sigue siendo alcalde e incluso recibe presupuesto municipal, aunque no ejerce funciones administrativas, ni ejecuta ningún programa de gobierno u obras.

La situación de ingobernabilidad en Coyomeapan ya derivó en un hecho de violencia el 9 de mayo de 2022, cuando un comando armado formado por policías estatales emboscó a un grupo de habitantes y mató a tres, entre ellos un menor de edad. Aunque nueve policías fueron apresados por este ataque, los pobladores reclaman que se investigue al autor intelectual de este atentado, del cual acusan a los Celestino Rosas.

Matan al dirigente del PRD en Santa María Huatulco, Oaxaca

El dirigente municipal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Santa María Huatulco, Moisés Ramírez Aguilar, fue asesinado la noche de este jueves en Bahía de San Agustín, con lo que suman seis las ejecuciones perpetradas en las últimas 24 horas en diferentes regiones de la entidad.

Los hechos ocurrieron a las afueras de las cabañas de su propiedad ubicadas en la Bahía de San Agustín.

Este caso se suma al asesinato de Herón Peralta E., hermano del expresidente municipal de Ejutla de Crespo, quien fue atacado por un grupo armado en la calle principal de la comunidad de Taniche.

Los hechos ocurrieron este miércoles 22 de marzo a las 17:00 horas, cuando el hermano del expresidente municipal de Ejutla viajaba en su automóvil, el cual conducía su espo-

sa, cuando fueron atacados por un grupo armado.

Antes, mientras se realizaba la reunión de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) en Oaxaca y el encuentro sobre seguridad nacional en Matías Romero, fueron asesinadas dos personas.

Al medio día, en la calle Hombres Ilustres esquina con Ejido, fue ejecutado Daniel F., presuntamente dueño de un taller de reparación de sistemas de calefacción. Horas más tarde, en las calles de Porfirio Díaz y 5 de mayo, fue asesinado Francisco M., quien se dedicaba a la venta de sombreros.

Durante la mañana, en Santiago Amoltepec, municipio de la región Sierra Sur, fue asesinado a balazos el profesor Omar T. J., quien fue atacado a bordo de su vehículo y su cuerpo presenta varios impactos de bala de grueso calibre. El cuerpo fue localizado en inmediaciones del paraje “Loma de la Cruz”.

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) inició una carpeta de investigación ante el homicidio del profesor Omar T.J., ocurrido en Santiago Amoltepec.

De acuerdo con las primeras indagatorias, el hecho ocurrió alrededor de las 8:30 horas de este miércoles, cuando la víctima circulaba en su vehículo en el paraje Loma de la Cruz, de la Agencia Barranca Honda, pertene-

ciente al municipio antes mencionado, cuando fue privado de la vida con disparos de arma de fuego.

Y finalmente, la tarde de este jueves 23 de marzo, en la población de Santo Domingo Tomaltepec fue localizado en un pozo el cuerpo de un hombre atado de pies y manos, del que se desconocen sus generales. Las autoridades ministeriales realizan las labores de rescate e identificación.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 24 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5

En deuda compromiso de AMLO para reabrir el caso por asesinato de la periodista Regina Martínez

Este 28 de abril se cumplirán 11 años del asesinato de la periodista Regina Martínez Pérez y aún está pendiente hacerse valer el compromiso por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador por reabrir el caso, el cual fue cerrado estigmatizando a la víctima. El caso —repleto de irregularidades en la investigación— ya fue cerrado por las autoridades del estado de Veracruz. No obstante, para el gremio periodístico aún hay mucho por indagar al respecto. Es por eso que, este miércoles 22 de marzo, la periodista estadounidense Katherine Corcoran presentó su libro In the Mouth of the Wolf: A Murder, a Cover-Up, and the True Cost of Silencing the Press (Bloomsbury Publishing, 2022).

La obra de Corcoran se centra en la carrera de Regina Martínez, quien fue asesinada el 28 de abril de 2012. Jorge Carrasco Araizaga (director de la revista Proceso, quien también estuvo presente durante la presentación de la obra) recordó que, al momento del feminicidio, su colega investigaba sobre temas como el despojo de tierras, las relaciones entre el gobierno y el crimen organizado y la violencia sexual por parte de militares contra poblaciones indígenas. De hecho, fue ella quien llevó el caso de Ernestina Ascencio, una mujer náhuatl víctima de violación por parte de miembros del Ejército.

De acuerdo con Carrasco, cuando fungía como corresponsal de Proceso en Veracruz, Regina solicitó que no la enviaran a cubrir más temas sobre crimen. “Sabía algo”, afirma Jorge. Algo que quizá desembocó en su asesinato.

Katherine Corcoran durante la presentación de su obra en la Casa Refugio Citlaltépetl, en la Ciudad de México. CIMACFoto: Diana

Hernández Gómez

Regina Martínez murió luego de que alguien entrara a su casa por la noche y la golpeara hasta quitarle la vida. Según narra Jorge Carrasco, desde ese momento fue evidente la falta de voluntad de las autoridades de investigar y dar con los responsables. Esta afirmación es apoyada por Norma Trujillo, periodista Veracruzana que compartió el panel con Corcoran y Carrasco.

Norma asevera que tanto las

Regina Martínez murió luego de que alguien entrara a su casa por la noche y la golpeara hasta quitarle la vida. Según narra Jorge Carrasco, desde ese momento fue evidente la falta de voluntad de las autoridades de investigar y dar con los responsables. Esta afirmación es apoyada por Norma Trujillo, periodista Veracruzana que compartió el panel con Corcoran y Carrasco

autoridades como los medios allegados al gobierno de Javier Duarte de Ochoa comenzaron a difundir especulaciones sobre la personalidad de Regina. Que si usaba faldas, se maquillaba o si tenía una amante… Estas suposiciones llevaron a las autoridades a “concluir” que todo se trataba de un crimen pasional. Por otra parte, las mismas autoridades destruyeron prácticamente todas las pruebas del delito de acuerdo con Jorge Carrasco.

Aunque el caso ya está cerrado, él y Proceso están en un proceso legal con el que buscan ser reconocidos como víctimas por el asesinato de Regina Martínez. Esto, a raíz de lo que implica silenciar a las y los periodistas: con estas muertes no solo se afecta a las familias o seres queridos; también se tapan los ojos de una sociedad que pierde el acceso a la información.

¿Qué perdimos con la muerte de Regina Martínez?

Cuando Katherine Corcoran llegó a México en 2008 como corresponsal de Associated Press, le asombró enterarse de las decenas de asesinatos cometidos contra las y los periodistas en el país. Más le asombró aún ente-

rarse de que los gobiernos federales y locales explicaban estos crímenes aludiendo a supuestas alianzas entre el gremio de comunicadores y el crimen organizado.

Esta criminalización contra el trabajo periodístico (que ha mutado actualmente hasta llegar a Palacio Nacional) mutila la información y, con ello —opina Corcoran— se victimiza también a la población. En este sentido, ella culpabiliza a Javier Duarte por la impunidad alrededor de la muerte de Regina, pero también por provocar un daño irreparable al periodismo independiente en Veracruz.

Como bien apunta Norma Trujillo, esto no quiere decir que el asesinato de periodistas en tierras veracruzanas iniciara justo en el periodo de Duarte de Ochoa. Sin embargo, sí reconoce que estos crímenes aumentaron notablemente durante su administración, en la cual se sumaron 18 asesinatos a comunicadores y tres desapariciones forzadas de acuerdo con la organización Artículo 19.

En el caso específico de Regina, Trujillo denuncia que hubo un doble crimen: a su colega la asesinaron físicamente, pero también mataron su memoria al negarle el

acceso a la justicia. De igual forma, intentaron acallar a sus colegas presionándolos para no hablar sobre los trabajos de investigación de Martínez López. Y esto, que parecía una excepción en el sistema judicial, se ha convertido en una constante.

Al respecto, Jorge Carrasco afirma que quizá ningún periodista sospechaba antes que viviría toda la violencia actual por simplemente ejercer su trabajo. Pese a esta violencia, periodistas como la misma Norma Trujillo continúan investigando, cubriendo y escribiendo. Aún con los discursos en su contra, para estas mujeres y hombres dejar de informar no es una opción.

En un país con los niveles de violencia como el nuestro, no informar sería abrir la puerta a una impunidad de por sí arraigada en nuestro sistema judicial. Sería, también, permitir a los agresores de todas las esferas continuar coartando nuestras libertades y violando nuestros derechos. Por eso, seguir haciendo periodismo aquí es más que un acto de valentía: es meterse en la boca del lobo para impedir que sus dientes nos arrebaten eso que Regina defendió sobre su vida misma.

Viernes 24 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6

Archivos hackeados a la Sedena “carecen de validez legal”, dice el gobierno de AMLO

Bajo el argumento de que los archivos internos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) hackeados por el colectivo Guacamaya “carecen de validez legal”, y que los documentos que demuestran el uso de Pegasus “no son oficiales”, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador planteó que éstos “son apócrifos”, y con ello pretendió dar por cerrado el asunto del espionaje ilegal realizado por el Ejército con el spyware.

El gobierno, que hasta la fecha no había desmentido un solo trabajo periodístico basado en los archivos internos de la Sedena hackeados por Guacamaya, aseveró en un boletín difundido por la tarde que “cualquier persona ajena al instituto armado podría elaborar documentos que involucren a las Fuerzas Armadas con objeto de afectar su imagen institucional”.

Con ello, la Presidencia de la República dio su postura oficial respecto a las evidencias de la utilización de Pegasus por parte de la Sedena, 16 días después de que Proceso, Animal Político, Aristegui, la Red en Defensa de Derechos Digitales (R3D), Artículo 19 y SocialTIC publicaron la segunda parte de la investigación Ejército Espía.

Este trabajo mostró, con base en un informe secreto del Centro Militar de Inteligencia (CMI), que la Sedena utilizó Pegasus para intervenir el teléfono del activista tamaulipeco Raymundo Ramos, y ello para interferir en una investigación sobre una ejecución extrajudicial perpetrada por soldados de la institución en Nuevo Laredo el 3 de julio de 2020.

El informe de inteligencia dio cuenta de conversaciones que el activista tuvo con periodistas de medios

De la Redacción Ciudad de México (apro)

Una juez federal ordenó al Senado de la República a designar en un plazo de tres días, sin evasivas, a los dos comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) que debieron nombrarse desde abril del año pasado.

La medida judicial fue dada a conocer por el Consejo Consultivo del INAI, que promovió un amparo contra la omisión del Senado.

Dicho órgano refirió que, en seguimiento a la acción adicional interpuesta junto con el Consejo de Litigio Estratégico el pasado viernes 17 de marzo, la titular del Juzgado Décimo Séptimo de Distrito en Materia Administrativa apercibió este jueves al Senado para que demuestre en un plazo de tres días a partir de la notificación, el cumpli-

nacionales respecto a las ejecuciones extrajudiciales. Las fechas de las intervenciones por parte del CMI coinciden con las fechas de los ataques con Pegasus, que los expertos del Citizen Lab encontraron en el teléfono del activista.

En su conferencia matutina de este jueves, el presidente López Obrador había prometido que su oficina daría información sobre el caso en la tarde, pero advirtió: “No les va a satisfacer”.

La información llegó en la forma de un comunicado, que nunca menciona el nombre de Pegasus ni del CMI, los dos elementos principales de la trama revelada por este semanario y sus medios aliados.

El boletín planteó que el gobierno lleva a cabo labores de inteligencia en el combate contra la delincuencia organizada y el narcotráfico, en el cual ha detenido a mil 393 personas –incluyendo 27 presuntos líderes–, pero resaltó que “no se ha detenido a ningún actor político, social, persona perteneciente a una organización de derechos humanos, activista u otra persona que no esté relacionada con las organizaciones de la delincuencia organizada”.

De hecho, recalcó que cualquier solicitud de intervención de comunicaciones privadas debe ser validada por una autoridad judicial, algo que la Sedena no ha hecho en el caso de

Raymundo Ramos.

En su boletín, la Presidencia de la República planteó que “no se consideran oficiales algunos documentos que diversos medios de comunicación han dado a conocer, relacionándolos con el ciberataque sufrido a los servidores de la Sedena específicamente al correo institucional”, pues “dichos documentos no están signados, firmados, ni avalados por alguna autoridad competente”. Aparte, recalcó que, como fueron productos del hackeo a la Sedena, pudieron ser falsificados por una persona, por lo que “dichas publicaciones carecen de validez legal”.

El informe del CMI que muestra el espionaje con Pegasus es como un archivo adjunto de un correo electrónico que se envió a sí mismo el entonces Subjefe de Inteligencia del Estado Mayor de la Defensa Nacional, Conrado Bruno Pérez, a las 8:47 de la noche del 2 de septiembre de 2020. A esta hora, el general se encontraba, junto con otros altos mandos militares, en una reunión con Luis Cresencio Sandoval –el titular de la Sedena– para hablar sobre la ejecución extrajudicial de Nuevo Laredo.

El documento, con número 20016861 –que cualquiera puede encontrar en la base de datos de Guacamaya–, viene marcado como “secreto”, y aunque en él no aparecen las firmas formales –como es común en los archivos internos de

la Sedena–, vienen los acrónimos de las personas que revisaron el oficio, en este caso, por orden jerárquico: el entonces Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional, Homero Mendoza Ruiz; el propio Conrado Bruno Pérez Esparza, así como el entonces director del CMI, Gerardo Becerra López, y el entonces subdirector de Análisis del CMI.

En su boletín, la Presidencia de la República también recalcó que el Estado mexicano realiza labores de inteligencia con base en artículos de la Ley de Seguridad Nacional y la Ley de la Guardia Nacional; aseveró que estas labores incluyen la “recolección, procesamiento, diseminación y explotación de la información, que comparten con otras autoridades en materia de seguridad pública”.

Y agregó: “Los procedimientos antes mencionados, de ninguna manera están dirigidos a conocer el entorno privado de actores políticos, sociales y mediáticos; únicamente se realizan con el fin de coadyuvar a la procuración de justicia; sin embargo, han existido casos en que, de la información recabada por este tipo de actividades, algunas personas se han visto relacionadas con organizaciones delictivas”.

La oficina de López Obrador también dio a entender que los asuntos relacionados con las leyes mexicanas “contemplan mecanismos para reservar información que pueda comprometer la seguridad nacional hasta por un periodo de cinco años”, con lo que pareció responder a la pregunta, vertida durante la conferencia de prensa matutina, de por qué la Sedena todavía no transparentaba el contrato que celebró en 2019 con la empresa Comercializadora Antsua, la cual contaba entonces con la representación de la empresa israelí NSO Group para vender su tecnología –incluyendo Pegasus– a la Sedena.

da al Senado un ultimátum para designar a comisionados del INAI

miento de la suspensión definitiva que ya había sido otorgada.

Así, el Senado deberá designar a la comisionada y comisionado para las vacantes que debió llenar desde hace un año.

La juez también instruyó a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) a no dar más evasivas sobre el asunto.

“Toda vez que la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión ha sido omisa en remitir las documentales con las que acredite haber dado cumplimiento a la suspensión con fundamento en los artículos 143 y 158 de la Ley de Amparo, se le requiere para que dentro del término de tres días siguientes a aquél en que surta efectos la notificación del presente

proveído, acrediten de manera efectiva, sin evasivas que han dado cumplimiento a la suspensión definitiva”, manifestó.

El ultimátum se dio en el marco del informe anual de Blanca Lilia Ibarra, comisionada presidenta del INAI ante el Senado, y a una semana de que el organismo se quede solo con cuatro comisionados, lo que lo dejaría sin quorum legal para tener sesiones válidas.

Los comisionados Óscar Guerra Ford y Rosendoevgueni Monterrey, concluyeron sus cargos el 31 de marzo de 2022 y desde entonces el Senado ha incumplido con el nombramiento de los relevos. Fue entonces que el Consejo Consultivo del INAI y el Consejo de Litigio Estratégico promovieron un

amparo para obligar a los senadores a acelerar el proceso.

La juez Décimo Séptima de Distrito había desechado el juicio, pero un tribunal colegiado le ordenó admitirlo y pronunciarse al respecto.

La juez admitió el caso, otorgó la suspensión definitiva contra la omisión y ordenó al Senado concretar las designaciones.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 24 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7
Jueza

Tras reunirse con el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados aceptó que una mujer sea la sucesora de Lorenzo Córdova en la presidencia del Instituto Nacional Electoral (INE).

La Sala Superior del TEPJF ordenó en febrero a la Cámara de Diputados que se incluyera solo a mujeres en la quinteta para elegir al próximo presidente del INE, con el objeto de cumplir con el principio de paridad y de alternancia de género.

La resolución fue reiteradamente cuestionada por la Jucopo que preside el morenista Ignacio Mier, que la calificó incluso de una invasión de facultades a la soberanía de la Cámara.

Sin embargo, este jueves, los integrantes de la Jucopo se reunieron con Rodríguez Mondragón y magistradas y magistrados que lo acompañaron para dialogar sobre las atribuciones constitucionales y legales del TEPJF.

En un pronunciamiento emitido tras la reunión, la Jucopo afirma que “para mirar al futuro y asegurar el ejercicio de los derechos de las mujeres a participar integralmente en la vida pública nacional, las coordinaciones de los grupos parlamentarios refrendamos que todas las instituciones del Estado Mexicano están

Diputados aceptan que una mujer presida el INE

El morenista Ignacio Mier, presidente de la Jucopo, descarta que la decisión beneficie a la aspirante Bertha María Alcalde Luján, hermana de la secretaria de Trabajo del gobierno de AMLO

En conferencia de prensa, Ignacio Mier dio a conocer la petición al Comité Técnico de Evaluación para garantizar que la cuarta quinteta de aspirantes al Consejo General del INE sea integrada exclusivamente por mujeres.

obligadas a cumplir con sus deberes en materia de paridad de género y a tomar acciones para eliminar todas las formas y obstáculos que han impedido a las mujeres ejercer los cargos públicos que en derecho les corresponden”.

En ese contexto, por acuerdo de los Grupos Parlamentarios representados en Jucopo, se determinó solicitar al Comité Técnico de Evaluación que la lista de cinco personas aspirantes propuestas para ocupar

la presidencia del INE sea integrada exclusivamente con personas aspirantes del género femenino.

“Esta decisión trascendental de las fuerzas políticas representadas en la H. Cámara de Diputados permitirá que en la próxima conformación del Consejo General del Instituto Nacional Electoral haya paridad y sea una mujer quien encabece dicho órgano constitucional autónomo”, indicó la Jucopo.

Mier niega favoritismo hacia Bertha Alcalde Luján

“La sentencia del TEPJF pidió que se diferenciara la presidencia del INE del resto de los órganos y, en ese sentido, nosotros propusimos en la propia convocatoria que fuera mixta con igualdad sustantiva para mujeres, y ahora confirmamos que no sólo sea igualdad sustantiva, sino que sea integrada por mujeres, pero es una sugerencia respetuosa al Comité Técnico”, señaló.

El líder parlamentario rechazó que con esto se beneficie a una sola persona, en este caso a Bertha María Alcalde Luján, hermana de la Luisa María Alcalde, secretaria de Trabajo en el gabinete del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Al respecto, el legislador morenista aseguró que está garantizada la autonomía del Comité Técnico de Evaluación, que es plural y abierto.

De la Redacción Ciudad de México (apro)

El Senado aprobó por unanimidad una reforma que impedirá a deudores de pensión alimenticia tramitar documentos como el pasaporte, la licencia de conducir o la credencial para votar.

El pleno de la Cámara Alta aprobó por unanimidad un dictamen que plantea reformar la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, a fin de fortalecer la ejecución y garantizar el oportuno cumplimiento de la pensión alimenticia, de manera homologada en todo el país.

“Para volver a casarse, comprar o vender inmuebles, tramitar licencia de conducir, pasaporte o INE; contender por puestos de elección popular, cargos como jueces o ministros, será necesario obtener un certificado de no deudor moroso”, afirmó durante la sesión la senadora morenista y exsecretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.

#EnVivo La senadora @M_OlgaSCordero en la sesión ordinaria de sesiones del Segundo Año de Ejercicio de la LXV Legislatura. #MorenaEnElSenado #Comparte https://t.co/ J6neAZXr8S

— Senadores Morena (@MorenaSenadores) March 22, 2023

La propuesta, avalada con 86 votos y enviada al Ejecutivo federal, plantea crear un Registro Nacional de Obli-

gaciones Alimentarias, con el objeto de concentrar la información de las personas deudoras alimentarias, a fin de dotar de una efectiva protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.

Con la creación del Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, sólo un juez familiar podrá ordenar que se retire a la o el deudor del Registro, cuando se hayan cubierto las pensiones faltantes y se cuente con el certificado expedido por el #RegistroCivil pic.twitter.com/higxOBHCc2

— Olga Sánchez Cordero (@M_OlgaSCordero) March 22, 2023

“Con ello, se precisa en el documento, que las autoridades de los tres órdenes de gobierno dispondrán de lo necesario, con la finalidad de establecer, como requisito, la presentación del certificado de no inscripción en dicho registro para realizar procedimientos y trámites como:

“Licencias y permisos para conducir; pasaporte o documento de identidad y de viaje; participar como candidato a cargos de elección popular; participar en procesos de selección para asumir el cargo de personas juzgadoras en el ámbito local y federal; trámites realizados

ante notario público relativos a la compra-venta de inmuebles, la constitución o transmisión de derechos reales”, destaca el Senado en un comunicado.

“También se requerirá dicho certificado en las solicitudes de matrimonio, situación en la que la persona oficial del Registro Civil deberá hacer del conocimiento de los contrayentes, si alguno se encuentra en el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias”, añadió.

? Por unanimidad, con 84 votos a favor, se reforma la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, para crear el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, a fin de concentrar la información de deudores y acreedores a estas obligaciones.

Conoce más.uD83DuDC47 pic. twitter.com/j3fIkOJxpb

— Senado de México (@senadomexicano) March 22, 2023

Además, se prevén medidas de restricción migratoria, con el objeto de impedir que las personas inscritas en dicho registro puedan salir del país cuando sean deudores alimentarias morosas, así como cuando existan los medios de prueba para determinar la existencia de un riesgo importante de que su salida del país se utilice como un

medio de evasión del pago de la deuda.

La presidenta de la Comisión de Justicia, Olga Sánchez Cordero, dijo que el dictamen responde a la obligación del Estado mexicano para garantizar la satisfacción de las necesidades alimentarias de las niñas, niños y adolescentes del país.

Sánchez Cordero destacó que en México, por cada 10 matrimonios hay tres divorcios y tres de cada cuatro hijos de una pareja divorciada no reciben pensión alimenticia. Además, 33 de cada 100 mujeres en México, de entre 15 y 54 años, son madres solteras.

La exsecretaria de Gobernación detalló que con la creación del Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, sólo un juez familiar podrá ordenar que se retire a la o el deudor del Registro, cuando se hayan cubierto las pensiones faltantes y se cuente con el certificado expedido por el Registro Civil.

Viernes 24 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8
Senado avala ley que impide a deudores de pensión alimenticia tramitar pasaporte o credencial de INE

La oficina del Alto Comisionado de la ONU para Derechos Humanos (ACNUDH) pidió al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador llevar a cabo una investigación exhaustiva e independiente sobre el uso del software Pegasus por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), para espiar a civiles, como el defensor de derechos humanos Raymundo Ramos y dos periodistas.

En rueda de prensa, en Ginebra, la corresponsal de Proceso preguntó a Marta Hurtado, la portavoz del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, sobre el presunto uso de Pegasus por miembros del Ejército:

“La semana pasada, una investigación en la que participó Proceso reveló que el Centro de Inteligencia Militar de la Secretaría de Defensa usó Pegasus para intervenir el teléfono de un defensor de derechos humanos, Raymundo Ramos, y lo hizo para entorpecer una investigación sobre una ejecución extrajudicial cometida por militares en julio de 2020.

“Entonces, mi pregunta es: ¿qué tan grave es que los militares estén espiando a las personas defensoras de los derechos humanos, periodistas y a la población civil?”.

“Es muy serio’’, respondió Hurtado.

“Claramente es un caso preocupante y es por eso que pedimos una investigación completa, efectiva, independiente y exhaustiva a la brevedad para saber qué sucedió y sancionar efectivamente a los responsables de cualquier irregularidad’’, remarcó.

“Todas estas intervenciones de vigilancia deben estar autorizadas por la legislación nacional y claramente no contravenir la Constitución’’, añadió la portavoz del ACNUDH.

“Permítanme también decir que, dado el papel cada vez mayor de las Fuerzas Armadas en México, es realmente crucial y urgente que los servicios de inteligencia en México estén

La ONU pide a AMLO una investigación exhaustiva sobre el uso de Pegasus por militares

espiaron, porque tal periodista estaba en contacto con criminales, pero esa razón no es aceptable, la mayoría de las veces un periodista es espiado para ejercer presión sobre él y, sobre todo, no solamente son actos contra la libertad de expresión, son actos contra la democracia’’, dijo.

Los periodistas han sido blanco de amenazas, acoso, chantaje. Cecilio Pineda, periodista guerrerense asesinado en 2017, por ejemplo, estaba en la lista de personas espiadas con Pegasus, recordó Richard.

El hallazgo del cuerpo sin vida del presunto autor material de las muertes de los sacerdotes jesuitas Javier Campos y Joaquín Mora, así como el como Pedro Eliodoro Palma y Paul Berrelleza, en la comunidad de Cerocahui, Chihuahua, “no es un acto de justicia”, sostuvo la oficina en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH).

En su cuenta de Twitter, ONU-DH resaltó que el homicidio de José Noriel Portillo Gil alias “El Chueco”, quien fue localizado sin vida en la sierra de Choix, Sinaloa, “es una acción ilegal, no es un acto de justicia, que reafirma la necesidad de fortalecer las capacidades para prevenir la violencia e investigar debidamente a quienes la

regulados con un mecanismo de supervisión civil, (que) debería crearse para controlar, y eventualmente tomar medidas de rendición de cuentas sobre los mismos’’, sostuvo Hurtado.

Según la portavoz del ACNUDH, “las personas defensoras de los derechos humanos son cruciales para cualquier sociedad democrática y fundamentales para el Estado de derecho de un país, así como que los servicios de inteligencia juegan un papel importante en la protección del Estado, pero cualquier acción, especialmente las acciones de vigilancia, debe servir a un propósito legítimo, ser justificadas, lícitas, necesarias y proporcionales’’.

Por otra parte, y relacionado a este tema, en entrevista realizada por este semanario con Laurent Richard, fundador de Forbidden Stories, organización que sacó a la luz el caso de espionaje con el malware Pegasus en diferentes partes del mundo, incluyendo México, señaló que el gobierno de Palacio Nacional se comprometió a transparentar los contratos del gobierno por la adquisición de Pegasus a la firma israelí NSO Group.

Recordó que “desde que revelamos el espionaje con Pegasus el 18 de julio

de 2021 en varias partes del mundo México estuvo entre los primeros clientes de NSO Group y AMLO prometió hacer públicos los contratos que se firmaron con NSO, y no estoy muy seguro de que lo haya hecho y sigue siendo el caso del hackeo de los teléfonos de algunos periodistas y del defensor (Raymundo Ramos)”.

“Hasta el momento no se ha hecho nada por proteger a los ciudadanos, no hay ningún tipo de regulación, primero, para saber si el gobierno sigue usando el NSO, y si se sigue usando, quién va a evitar que se utilice. Por ejemplo, en el caso de Carmen Aristegui se arrestó a una persona que estaba involucrada en el negocio de vender el spyware a entidades privadas, pero de miles, es solamente un caso que se está moviendo muy un poco’’, sostuvo.

Richard afirmó que oficialmente el spyware es vendido a ciertas autoridades estatales para atrapar a criminales que ponen en riesgo la seguridad de un país, “no para interceptar comunicaciones de periodistas con sus fuentes o de un defensor de derechos humanos y sus contactos.

“Algunas veces las autoridades pueden decir que lo usaron, es decir, que

“La gente tiene que entender que esto es un arma militar usada contra los civiles, esto es de lo que estamos hablando sobre lo que es Pegasus, el spyware está categorizado como un arma y tiene licencia como arma’’, explicó.

“Para que Israel pueda exportar esto a otro país, la luz verde la tiene que dar el ministerio de defensa porque es un arma militar’’, recalcó.

Richard es productor ejecutivo de documentales de investigación, fundador y director ejecutivo de Forbidden Stories, la organización que lideró la investigación sobre el espionaje con Pegasus dedicada a garantizar que los periodistas amenazados puedan asegurar su información.

Finalmente, el fundador de Forbidden Stories observa que el argumento utilizado por el gobierno en el sentido de que el uso de Pegasus “no es espionaje, sino que es inteligencia, pienso que es un cuento para niños, realmente es un cuento infantil, esta es una manera para que ellos escondan la verdad y la verdad es que usaron el spyware y nadie los está controlando y el problema con Pegasus es quién está controlando a quien lo usa y quién está protegiendo a los ciudadanos’’.

perpetran”.

La organización puntualizó que “ni en éste, ni en ningún otro caso, la muerte violenta de quienes son identificados como presuntos responsables de delitos o violaciones a los derechos humanos son la respuesta legítima a las demandas de verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición de las víctimas”.

La ONU-DH destacó que “continuará acompañando la implementación de las medidas cautelares de la CIDH (Comisión Interamericana de Derechos Humanos) en el caso de la comunidad jesita de Cerocahui y en los compromisos en la mesa de la instalación el pasado 16 de marzo”.

La mañana de este jueves, en su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que estaba confirmada la identidad de la persona muerta en Choix, Sinaloa, como el cuerpo de José Noriel Portillo Gil, alias “El Chueco”, y que se ratificaría a partir de estudios de ADN.

En la víspera, la Compañía de Jesús lamentó la muerte del presunto perpetrador de la muerte de los jesuitas y de las otras dos personas, y refirió que, de confirmarse la identidad de la persona aparecida sin vida, “de ninguna manera puede considerarse como un triunfo de la justicia ni como una solución al problema estructural de violencia en la sierra Tarahumara”.

En un comunicado, la Compañía de Jesús insistió en que “la ausencia de un proceso legal conforme a derecho con relación a los homicidios implicaría un fracaso del Estado mexicano frente a sus deberes básicos y confirmaría que en la región las autoridades no detentan el control territorial”.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 24 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9
El asesinato del homicida de los sacerdotes jesuitas “no es un acto de justicia”: ONU-DH

ACUERDO IMPENSABLE ENTRE IRÁN Y ARABIA SAUDITA

La guerra entre Rusia y Ucrania tiene efectos y consecuencias en todos y cada uno de los rincones del mundo y una suerte de búmeran se da entre unos países y otros. Así sucede ahora cuando un acercamiento impensable se da entre Irán y Arabia Saudita, los países de la más fuerte polarización de las dos ramas del islam, los representantes por excelencia del chiismo y el sunismo por los centros religiosos que resguardan. Esa división ha sido la causa de muchos de los más fuertes conflictos en el Medio Oriente, y el acercamiento se da cuando Israel pasa por un momento muy crítico.

Israel ha realizado constantes bombardeos en la vecina Siria, impidiendo que sus aeropuertos sean utilizados por Irán para proveer armas al gobierno de Bachar el Asad, así como a los grupos armados que pululan en la región, entre los que destaca Hezbolá. Y éste es apoyado y financiado por Irán que vive esos ataques como una agresión que limita también su proyecto de enriquecimiento de uranio, que tanto empeño ha puesto Israel en evitar, reforzado por Estados Unidos, ante el temor de que puedan disponer de armas nucleares, lo que sí se autoriza a otros países que influyen en la región.

Siria no ha tenido la capacidad de responder a las acciones de Israel que tienen como objetivo destruir el armamento de Hezbolá y de otros grupos que define como terroristas. Ni Arabia Saudita ni otros países árabes de mayoría sunita reaccionaban porque se mantenían neutrales ante el chiismo de Irán. Al ponerse fin a la tensión

Teherán-Riad, los iraníes pueden contar con más posibilidades de reaccionar frente a la barrera de contención que le pone Israel, si con el nuevo acuerdo Arabia se mantiene neutral.

La sociedad tiene algo que decir y lo ha puesto de manifiesto en Israel, donde resultaba casi imposible prever lo que está sucediendo con el regreso de Benjamín Netanyahu como primer ministro. Su partido Likud está de nuevo en el gobierno, ahora apoyado de manera más definitiva por la extrema derecha y los ultraortodoxos, a quienes ha permitido frecuentes ataques a los palestinos, como no se habían dado en tiempos recientes. Sin embargo, no es sino la expresión más aparente del verdadero problema: la división que se está desarrollando entre los israelíes liberales que han luchado por un país moderno en el marco de una democracia y quienes, amparados en los valores más tradicionales con fundamento religioso, abogan por el nacionalismo oponiéndose a las libertades y a los derechos humanos.

Sabedor de la alianza que lo ha encumbrado, Netanyahu llegó, al igual que otros gobiernos populistas, con la propuesta de una reforma drástica del poder judicial que ha golpeado a los magistrados y llega al límite de intentar que el presidente sea el que los nombre. La respuesta de la sociedad ha resultado insólita con grandes manifestaciones que se han realizado en las grandes ciudades, como la que el pasado sábado 10 congregó en Tel Aviv a medio millón de personas. A las protestas que han tenido lugar en diferentes

noches, Netanyahu ha respondido con tal dureza que ha provocado que hasta elementos del Ejército y de la Marina se unan en contra de sus medidas. Por primera vez elementos de la Fuerza Aérea no aceptaron una incursión ordenada sobre Alepo y los marinos bloquearon el tráfico en el mar frente al puerto de Haifa.

El acuerdo signado en Beijing limita a Israel para continuar golpeando constantemente los intereses iraníes en la región y manejar una escalada militar en los países vecinos. La situación ya ha llevado a Arabia Saudita a establecer nuevas condiciones para la normalización de sus relaciones con Israel que hace unos meses parecían ir por buen camino. Yair Lapid, del bloque opositor a Netanyahu, ha calificado la política extranjera de su gobierno como un fracaso que representa un serio peligro.

Y según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos todavía el 12 de marzo Israel bombardeó depósitos de armas en Tartús y en Hama, del que resultaron muertos dos combatientes proiraníes.

Por lo tanto, las intenciones de Israel de hacer de Arabia Saudita la pieza clave para debilitar a la fuerza de la República Islámica parece que no funcionará de ir las cosas como hasta ahora, dejando el camino andado con sus logros al normalizar sus relaciones con Baréin, Marruecos y Emiratos Árabes. Con Riad se había dado un gran paso con la apertura en 2022 del espacio aéreo a los aviones israelíes, todo lo cual apuntaba al aislamiento de Irán. Lo cual por ahora no parece tan claro.

El acuerdo entre Riad y Teherán pone otro asunto en la palestra,

porque al ser firmado bajo los auspicios de China, se da a ese país un protagonismo que no tenía en Medio Oriente, con el alejamiento de Estados Unidos. Por supuesto, son muchas las interrogantes de un acercamiento como el que firmaron dos países con tan fuerte antagonismo histórico y religioso. Arabia Saudita ha tenido una fuerte participación combatiendo a los rebeldes hutíes en Yemen, a quienes Irán ha proveído de armas; teniendo los saudíes responsabilidad en una de las más graves crisis humanitarias en el mundo, como lo ha calificado la ONU. Y además, es significativa su participación en otros asuntos del mundo árabe, interviniendo de manera franca en sus asuntos políticos, como le ejemplifica Líbano.

Teherán no está en su mejor momento para negociar internacionalmente con la insurrección popular que ha provocado el maltrato a las mujeres, y además pasa por una severa crisis económica, aunque cuenta con el amplio programa de producción de drones –utilizados por Rusia en sus ataques en Ucrania-- que le genera importantes ingresos.

Riad, por su parte, cuenta ahora con un fuerte superávit económico y su producción de hidrocarburos es favorecida por la carencia de combustible a causa de ese conflicto.

Irán da un paso importante para salir de su aislamiento internacional, pero tendrá que encontrar la solución a los problemas que ha causado, a Arabia ya le prometió que no atacará más sus instalaciones. Hay que esperar a ver lo que significa la presencia de Beijing en Medio Oriente.

Viernes 24 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10

EL HOMBRE-PROYECTO

Agustín Basave

La política es el arte de obtener, ejercer y conservar el poder. Todo político, pues, aspira a ser poderoso, y sueña con serlo sin acotamientos. Esto aplica también a los que contienden en un régimen democrático. La diferencia entre un demócrata y un autócrata no es la renuncia voluntaria a maximizar el poder --ni uno ni otro deja de anhelar poseerlo a plenitud--, sino la convicción de que esa maximización es deseable para él pero inconveniente para la sociedad.

Quien construye una autocracia cree que los equilibrios democráticos son valladares innecesarios, obstáculos perjudiciales para el bien común, ese que sólo bajo su mando único y en la medida en que lo dejen actuar sin cortapisas se puede conseguir. Él es omnisciente y merece ser omnipotente; si le ayudan a serlo, les entregará a cambio el paraíso terrenal. Atención: es la persona y no la ideología lo que amerita la remoción de límites al poderoso.

El presidente López Obrador es un diáfano caso del aspirante a autócrata. Sus seguidores suelen esgrimir como refutación a ese aserto que no ha usado el poder que tiene para desaparecer, encarcelar o desemplear a ninguno de sus enemigos, como se hacía antes. Repiten la conseja de las mañaneras de que AMLO es el presidente más criticado desde Madero y que no coarta la libertad de expresión pese a ser vícti -

ma de injurias y difamaciones sin precedentes. Yo tendría mucho que decir en torno a sus tácticas para disuadir a sus críticos, pero lo dejo para otra ocasión; en este artículo me interesa demostrar que se trata de un hombre profundamente autoritario que cumple con las condiciones que señalo en el párrafo anterior.

AMLO se asume a sí mismo como la transformación encarnada, por más que hable de la 4T. Él es la 4T. Cuando se queja de excolaboradores que renunciaron o de los ministros de la Suprema Corte de Justicia que él nombró y “le fallaron” dice que su gesta exige personas que “no se cansen”, que no claudiquen en su lucha ideológica. Pero la ideología a la que se refiere no está cabalmente plasmada en ningún texto, ni siquiera en sus propios libros: es la doctrina que emana, zigzagueante, de su pecho que no es bodega sino fuente de contradicciones. Jaime Cárdenas o Gerardo Esquivel, por ejemplo, se fueron movidos por la fidelidad a los postulados de honestidad y responsabilidad que el propio AMLO ha proclamado, y Juan Luis González Alcántara y Margarita Ríos Farjat votaron contra la militarización ordenada desde Palacio Nacional por lealtad a su espíritu civilista, ese que el candidato presidencial de Morena defendió mil veces… antes de llegar a la Presidencia. La congruencia vino de ellos, no de él.

Y es que, diga lo que diga, AMLO no demanda sujeción a principios

“liberales” sino obediencia a su persona. Servidores públicos, legisladores y juzgadores le deben sumisión al líder --es decir, a lo que él diga--, y no importa si eso contradice lo que él mismo, el “liberalismo” o la izquierda hayan dicho antes. La palabra es omnisciencia: la sabiduría de AMLO es la única guía; si él cambia de opinión todos, en ese mismo instante, deben cambiar de opinión. Si sus creencias, de por sí eclécticas, se modifican, se redacta una fe de erratas a la declaración de principios de la 4T, como en los tiempos del PRI vigesémico. Eso ha ocurrido en la rendición ante Donald Trump y Estados Unidos, en la aceptabilidad de ciertos personajes, en la impunidad legal y verbal al expresidente intocable y en el papel de las fuerzas armadas, entre otras cosas. La incondicionalidad que AMLO reclama es a su voluntad, cualquiera que sea. Sus ideólogos se han dado a la ardua tarea de justificar esos virajes. Algunos tienen el valor de rechazarlos, de aclarar que en tal o cual tema no están de acuerdo, pero muchos han llegado a la ignominia de reivindicar al antimexicano Trump o de defender la decisión de no tocar a Peña Nieto y Videgaray ni con el pétalo de una denostación mañanera, o incluso de exaltar la pésima idea de empoderar política y económicamente al Ejército y a la Marina. El revisionismo, tan detestado por el izquierdismo ortodoxo, se ha vuelto faena cotidiana en el

obradorismo. Nadie puede perderse las mañaneras: se corre el riesgo de abanderar causas rebasadas. Y no, no es que AMLO sea muy voluble, es que el idealista ha cambiado pragmáticamente su ideario en asuntos bastante delicados y castiga la disidencia. ¿Gajes del oficio del borracho que se vuelve cantinero? Tal vez; el problema es que todos los parroquianos deben morderse la lengua junto con él so pena de ser sacados de la cantina a empellones. Porque el cantinero es el cura, y al borracho que se atreva a discrepar se le excomulgará y, peor aún, se le negará su trago.

El corpus doctrinario de AMLO es un amasijo de ideas de las más disímbolas procedencias. En un oxímoron le llama “humanismo mexicano”, sin reparar en que el humanismo nació en el Renacimiento con afanes universales y nada tiene que ver con sus planteamientos. Pero este no es el punto: él tiene derecho a ser un ornitorrinco ideológico e incluso cambiar de piel. El meollo del asunto es su vocación autocrática, que se demuestra en su exigencia de que cada uno de los suyos lo siga con fe de carbonero no en función de una ideología sino de su voluntarismo y decisiones discrecionales de lo que conviene en cada coyuntura política. La fidelidad y la lealtad son al hombre, no al proyecto. O mejor dicho, el hombre es el proyecto. Y discrepar del hombre-proyecto es, ni más ni menos, traicionar a México.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 24 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11

PUNTO Y COMA

CRECE…

La protesta, inducida por el chantaje político de una regidora de la administración capitalina, contra la construcción del paso a desnivel o distribuidor vial a las afueras del deportivo Caña Hueca, habría que entenderla por la ausencia de una estrategia de difusión -de la obra en cuestión-.

En esta ausencia, el proyecto se observa como una imposición del gobierno estatal, acatada por el ayuntamiento tuxtleco, y no como una solución a la movilidad y conectividad que requiere y necesita la capital chiapaneca.

Cada obra tiene sus “asegunes” y de ahí la necesidad de que la sociedad conociese el plan maestro para valorar, justificaciones, alcances, metas e impactos.

La obra, aunque no guste, es necesaria. Es una inversión que pudo ser regresada al no ser utilizado.

Resulta en este contexto, que es necesario el acompañamiento a manera de contraloría social que se cumplan todos los puntos, tanto de la calidad de la

construcción como del impacto ambiental, incluida la siembra y manteamiento de las especies arbóreas, afectadas y por trasplantar y sembrar. En mal estado hay aproximadamente 240-60 árboles de los 486 que están marcados, sin embargo, se habla de buen número de trasplantes ya que hay muchos que se les llama árbol, pero son muy pequeños nos enteramos también que al interior del centro deportivo no se derribara ningún árbol.

Curioso que ese tipo protesta no lo hagan en el entorno de la zona de los mercados del centro donde la contaminación y exceso de colectivos y sus paradas es un verdadero insulto a la convivencia social y su movilidad.

Así mismo, la ocupación de las banquetas en el centro por parte de comerciantes no ha sido motivo para que los grupos inconformes consideran una manifestación ante los drenajes abiertos y el agua contaminada que se observa diariamente escurre en el mercado.

Los diversos grupos que mantienen su inconfor -

midad deben representar un verdadero número de inconformes o de manifestantes para que ello sea un aval de la sociedad y no ofrecer manifestaciones con gritos y ruido excesivo con actos de provocación para que se vean que son muchos.

La modernidad tiene un precio y lo reconocen empresarios capitalinos quienes avalan al gobierno quién está aplicando el presupuesto cómo nunca antes se había hecho. Chiapas está de pie.

Puntos Suspensivos…. Los operativos de la coordinadora del transporte han sido puntuales levantando unidades que no han comprobado su legalidad por lo que usted observará menos unidades porque los operativos están a la orden del día. Sin duda que el secretario del Transporte en Chiapas Aquiles Espinoza García, ha estado muy pendiente de los resultados y el plan de reordenamiento vial avanza y estamos enterados que el titular del transporte dará a conocer temas relevantes de la capital. Atentos.

Viernes 24 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12

ANÁLISIS A FONDO: AMAINA LA INFLACIÓN

• Pero Banxico hará el último intento de abatirla aún más con la tasa de interés

• Nadie sabe qué pasará con el INAI; Blanca Lilia Ibarra dio un grito ante el Senado

El 30 de este marzo, el Banco de México deberá anunciar otro aumentó de la tasa de interés llamada interbancaria, para acabar de frenar el crecimiento de la inflación, principalmente el de la llamada inflación subyacente, que es la que pega más fuerte al comportamiento del proceso inflacionario, a pesar de que, en la primera mitad de marzo, la curva de Gini no se disparó tanto como en ciclos anteriores.

En el índice de precios subyacente, en la primera mitad de marzo, se vio un crecimiento de 0.15% a tasa quincenal y 8.15% anual, lo cual está por debajo del 8.38% del mes anterior. Sin embargo, en el índice de precios subyacentes, en donde se incluyen bienes y servicios con precios menos volátiles, como los de los hidrocarburos y alimentos, se registró un crecimiento de 0.15%, a tasa quincenal, y anual de 8.15%. Esto es menos del 8.38% de un mes antes.

En la primera quincena de marzo de 2023, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se incrementó 0.15% respecto a la quincena anterior, de acuerdo con el tradicional comunicado de prensa del INEGI.

Con este resultado, la inflación general anual se colocó en 7.12 por ciento. En la misma quincena de 2022, la inflación quincenal fue de 0.48% y la anual, de 7.29 por ciento.

El índice de precios subyacen -

te registró un aumento de 0.30% a tasa quincenal y anual, de 8.15 por ciento. En el mismo periodo, el índice de precios no subyacente disminuyó 0.31% quincenal y creció 4.15% a tasa anual: 25 puntos base.

De acuerdo con diversos analistas de la economía, los consumidores mexicanos continuarán padeciendo precios inflados en los productos básicos, al menos en 2023 y 2024. Los miembros de la Junta de Gobierno del Banxico estiman que la inflación no regresará al objetivo del 3%, sino hasta el último trimestre del año venidero.

En los más recientes pronósticos oficiales, se espera que la inflación sea de 7.5% en el primer trimestre del 2023, que baje a 5.9% en el segundo trimestre, mientras que en el tercero y cuarto trimestres, la inflación sería de 4.8% y 4.2%, respectivamente.

En tanto, el costo del dinero para financiar los procesos de producción continuará elevado para enfrentar la influencia negativa de los precios elevados. Y lo del INAI, comenté en la mañana con ellos la preocupación que tienen y después del informe, vamos a intentar reunirnos con los coordinadores de grupos parlamentarios para intentar la búsqueda de consensos. Estamos desde ayer buscando, pero no lo hemos logrado.

La bronca en el INAI

La comisionada presidenta del Instituto Nacional de Transpa -

rencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Blanca Lilia Ibarra, compareció ante el Senado de la República, al que ofreció un informe de lo que ha realizado en lo que lleva al frente de la institución, Al respecto, el presidente de la Junta de Coordinación Política, el senador Ricardo Monreal, comentó ante reporteros su preocupación en torno al nombramiento de los dos vocales que vetó el presidente de la república. Después del informe de Blanca Lilia Ibarra, Monreal intentó reunirse (no hubo oportunidad, por el tiempo, de confirmar si lo pudo hacer o no) con los coordinadores de los grupos parlamentarios para intentar la búsqueda de consensos. Pero las cosas no son tan fáciles. Desde la semana pasada, los senadores no se ponen de acuerdo para nombrar a los sustitutos para el INAI, Monreal ha estado buscando, pero no lo ha logrado.

¿Y si no lo logran? Preguntó a Monreal una reportera. (Las mujeres periodistas en el Senado son muy activas y preguntonas). Si no lo logran, ¿éste, el de hoy jueves, podría ser el último informe de la Presidenta del INAI?

“No. Yo espero que logremos superar esta etapa difícil”, agregó Monreal.

¿Y si no?

Y si no. Como dijo el Filósofo de Güemes… Pero tengo confianza, concluyó el Senador zacatecano.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 24 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13

Í N D I C E . . .

Ruperto Portela Alvarado

• EDUCACIÓN EN DECADENCIA.

• COBACH, una institución degradada…

• Escandón Hernández y el “Zanja Negra”…

• Presupuesto para campañas políticas…

• El pleito del director General con todos…

INSTITUCIONES PARA LA POLÍTICA…

Tres elementos son básicos para el desarrollo de los pueblos: la educación, la salud y el empleo. En eso debemos incluir la alimentación que es indispensable para el crecimiento integral del ser humano.

Ya lo había dicho en otra ocasión que: “Desde esos años de los 70s, precisamente cuando inició el movimiento magisterial (1979) de la “lucha por la reivindicaciones de los derechos del magisterio” que todavía perdura, esto saltó y provocó la decadencia educativa. Desde entonces y a la fecha, el Sistema Educativo Nacional ha devenido en una mediocridad manifiesta que no se puede ocultar y que sería difícil revertir en los próximos 50 años”.

En eso estamos porque en el transcurso de los años y sexenios, tanto la educación, la salud y la promoción del empleo, se han visto desplazados por la política y las nuevas elecciones en vez de ver por las generaciones venideras. El Sistema Nacional de Salud está colapsado y la prueba es que uno de los programas más acreditados a nivel mundial, como es la “Vacunación Universal”, casi ha desaparecido. No hay vacunas.

El asunto de la alimentación es otro tema grave, pues vemos cómo la instancia creada para este fin, “Seguridad Alimentaria Mexicana” (SEGALMEX), está metida en un embrollo de corrupción y fraude por 15 MIL 151 MILLONES DE PESOS en compra de azúcar, leche en polvo, harina, arroz y carne, donde el Prejimiente sólo alcanzó a acusar del delito a los “priístas corruptos” que llevó el entonces director general, IGNACIO OVALLE FERNÁNDEZ, a quien de paso exoneró de cualquier culpa.

Pero la educación que es la piedra angular del desarrollo integral de los niños, adolescentes y jóvenes como base social, se ha degradado desde el nombramiento de personajes con ignorancia supina como la “Finita” DELFINA GÓMEZ ÁLVAREZ y la “Exquisita” LETICIA RAMÍREZ AMAYA en la Secretaría de

Educación Pública, que resultan un fraude como funcionarias e irrelevante su gestión en la institución más importante para los mexicanos.

Esa mentalidad de que primero las elecciones y después las generaciones, se ha transmitido y contaminado a las instituciones educativas en nuestro Estado, como sucede desde hace varios gobiernos con el Colegio de Bachilleres (COBACH) donde se han nombrado directores generales con poco o nada de conocimiento, visión educativa y arraigo a la institución, misma que han convertido en bastión de política y políticos para el uso y abuso de los recursos a las campañas, como sucedió con los Senadores: OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR y SASIL DORA LUZ DE LEÓN VILLARD, con una cuenta pendiente de 900 MILLONES DE PESOS.

El COBACH ha sido una minita de oro, donde los entonces gobernadores, PABLO ABNER SALAZAR MENDIGUCHÍA, JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO y MANUEL VELASCO COELLO, impusieron “gerentes de la franquicia” para saquear el presupuesto de ese subsistema educativo como fue el caso de JORGE LUIS LARA AGUILAR “El Piojo”; JOSÉ ANTONIO AGUILAR MEZA, JORGE MANUEL PULIDO LÓPEZ, ANGELINA MARGARITA MARTÍNEZ PANIAGUA que se prestaron para el saqueo, y ahora el “Arrastrado” ignorante de los procesos educa-

tivo, JORGE LUIS ESCANDÓN HERNÁNDEZ, quien responde a los intereses del Senador OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR. En esos menjurjes de saqueo y corrupción estuvo metido por más de 22 años, el dirigente sindical, VÍCTOR MANUEL PINOT JUÁREZ.

Es cierto, el COBACH es un “panal de miel” para las “abejitas políticas” por sus más de 2 MIL MILLONES DE PESOS de presupuesto anual que ha servido más para campañas políticas que a la educación de la juventud chiapaneca. Hay que recordar al Director General, JORGE LUIS LARA AGUILAR “El Piojo”, impuesto por el entonces Gobernador PABLO ABNER SALAZAR MENDIGUCHÍA, quien de menesteroso “maistrito” pasó a ser un acaudalado empresario de la educación, creando su propia “Universidad Descartes”.

Con JORGE LUIS ESCANDÓN HERNÁNDEZ, a quienes sus gobernados de Las Margaritas le dieron una arrastrada atado a una camioneta, las malas intenciones de disponer de los dineros del COBACH para impulsar a políticos (EDUARDO RAMÍREZ a la gubernatura de Chiapas) y él mismo que se apunta para una diputación federal Morena, resulta un crimen desviar el presupuesto destinado a la educación a otras actividades ajenas.

Por supuesto que el “Macaco” ESCANDÓN HERNÁNDEZ quiere disponer de todo y de todos. Ha creado un bunker en la

dirección general y una vigilancia férrea policíaca a los trabajadores. También ha despedido a un centenar de empleados solo por quedar bien con el Gobernador RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS, del que se dice su pariente.

Por supuesto que algo tiene que suceder para terminar con esta inercia de ineptos que llegan a la dirección general del COBACH para hacerse millonarios y deshacer del presupuesto que inclusive ponen a las órdenes de sus jefes. La HISTORIA NO MIENTE, y está consignado el uso y abuso de los recursos económicos, humanos y físicos del Colegio de Bachilleres de Chiapas para impulsar candidaturas en el proceso 2018, que costaron más de 5 MIL MILLONES DE PESOS, incluido el apoyo a la candidatura de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR a la Presidencia de la República.

En este nefasto historial de saqueo al COBACH estuvo metido y está –otra vez—OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR a través de los directores generales, JORGE ENRRIQUE HERNÁNDEZ BIELMA (hoy desaparecido del escenario político) y JOSÉ GUILLEMO TOLEDO MOGUEL y, actualmente, JORGE LUIS ESCANDÓN HERNÁNDEZ. Por supuesto que lo escrito del COBACH hasta ahora, no es más que una insignificante letra ante el compendio que nos falta por señalar…

Se acabó el mecate… Y ES TODO…

Viernes 24 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14

CARTELERA POLÍTICA

Leonel Durante López

• No somos iguales, son peores

• Alito, lo más corrupto y traicionero de lo que queda del PRI

La retórica que utiliza siempre el presidente

Andrés Manuel López Obrador y que dirige a sus seguidores contra sus opositores y aparentar que en su gobierno ya no hay corrupción es: “no somos iguales” y el moralismo en la discusión pública.

Si bien AMLO es el maestro en la utilización del “no somos iguales”, algunos sectores de la oposición lo han adaptado y empleado de diferentes formas: por ejemplo, “no son iguales, son peores”.

Pero más tarda en pronunciar el tabasqueño su famoso engaño, y cuando menos se lo espera, le sacan a relucir la podredumbre que no solo hay en su gobierno de la 4T, sino la que hay en su partido Morena, sus funcionarios y lo peor de sus familiares.

Por ejemplo, se sale por la tangente cuando le gritan en su cara las corruptelas por el desfalco de más de 15 mil millones de pesos en Segalmex.

Pero tenemos el caso más fresco de sus movidas y lo peor para el partido Morena es que sus enemigos del INE, se han “sacado sus trapitos al sol”.

Se trata de la organización paramorenista “Que Siga la Democracia”, misma que se ganó una multa de medio millón de pesos porque presentó 15 mil firmas de personas fallecidas en apoyo del proceso de revocación de mandato, además que el caso se presentará ante la Fiscalía General de la República (FGR).

Así lo determinó la Comisión de Quejas y Denuncias el Instituto Nacional Electoral (INE), en su reunión del pasado miércoles, determinó el castigo a la organización constituida por militantes de Morena, como Gabriela Jiménez Godoy, quien fue candidata a diputada por ese partido, debido a las firmas de muertos que presentó en busca de que se pudiera realizar la revocación de mandato.

Así como Lázaro, se levantó y ando, así los de Morena lograron revivir a los muertos, pero no para volver al mundo de los vivos, no, solo quería de ellos su voto y después de eso, regresaron a la tumba.

Por ello, de los millones de firmas de apoyo recolectadas por “Que Siga la Democracia”, en su revisión el INE encontró que 14 mil 957 correspondían a personas muertas. ¡Qué bonita familia”.

Debido a ello, la Comisión, sustentada en la Ley General

en Materia de Delitos Electorales, resolvió multar con 500 mil pesos a la organización mencionada. Además, en sus redes sociales y en su página (atiborrada de propaganda favorable al Plan B de reforma electoral) deberá publicar un extracto de la resolución durante 30 días, sin comentarios o anotaciones ajenas.

Además, el INE dará vista a la FGR debido a que también se habrían cometido actos que podrían constituir delitos, además de que se hará lo mismo con el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.

Ya antes la organización fraudulenta “Que Siga la Democracia” ha sido sancionada por la autoridad: en febrero de 2022 el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ratificó la multa por casi 9 mil pesos por utilizar, en su promoción de la revocación de mandato, la palabra “ratificación”, la que le había sido impuesta por la Comisión de Quejas y Denuncias del INE.

No nos cabe la menor duda que para esto es que López Obrador y su partido de corruptos Morena se quiere apropiar del padrón electoral a través de la Secretaría de Gobernación.

“No somos iguales” es la frase insignia de los spots para difundir el Cuarto Informe de gobierno del presidente López Obrador. Al mismo tiempo, se trata de una de las oraciones más repetidas por AMLO durante su sexenio.

La utiliza constantemente para diferenciarse de los gobiernos anteriores y marcar un parteaguas entre lo que pasaba en el “viejo régimen” y lo que ocurre en tiempos de la “cuarta transformación”.

Antes, las élites neoliberales que gobernaban eran corruptas y saqueaban al pueblo; ahora, el presidente es honesto y gobierna

para la gente más necesitada o la más pobre.

Antes, había contubernio entre el poder político y el económico; ahora, los empresarios pagan impuestos y el gobierno no favorece a los más ricos. Antes, el Ejército se usaba para reprimir al pueblo; ahora, se usa para consolidar la transformación. Y así sucesivamente.

El PRI más allá de la honestidad y cercano a la corrupción

Ha sido la también corrupta, la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, que en varias ocasiones sacó a balcón al dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional, Alejandro Moreno Cárdenas, cuando esta lo cuestionó por un pago de 5 millones de dólares, presuntamente en dos “embarques” o transferencias, al publicista español Antonio Solá, el líder nacional de Morena.

Fueron los mismos priistas los que advirtieron Alito Moreno será recordado como el presidente del PRI más perdedor en la historia y ahora también como el más corrupto.

Pero existen más pruebas de la deshonestidad del líder de tricolor que aunque no lo quiera se lleva entre las patas a sus correligionarios, como lo fue el votó en contra de la reforma eléctrica; quería su moche en Panamá”; y otro más que hizo acuerdo con López Obrador para no ser encarcelado por la corrupción, enriquecimiento ilícito en Campeche, que al votar a favor de la militarización, se salvó de quedar encerrado tras las rejas.

Miguel Ángel Osorio Chong anunció la noche del miércoles su salida de la coordinación del PRI en el Senado y de la bancada del partido, en medio de una conferencia sorpresiva.

La cuerda por fin reventó: el

nuevo coordinador del PRI en el Senado es Manuel Añorve, aseguró que fue electo por unanimidad de los presentes, 8 de 12, porque cuatro se retiraron.

Una hora antes del anuncio que dio el poder del grupo del tricolor a Añorve, Chong se puso delante del micrófono y expresó: “Les he dejado la coordinación para sus pretensiones”.

Y dio un tiro más antes de bajarse del barco: “Como saben, vino Alejandro Moreno a conducir su acción, cuando por la mañana dijo ayer en un noticiero que no tenía nada que ver. Vino él y dos de sus fieles colaboradores a ver que no se les saliera nada, traían un guión perfectamente estructurado, pero no les salió como exactamente ellos querían”.

Osorio Chong advirtió que llegará hasta las últimas consecuencias frente a la decisión de esta facción de la bancada. También reprobó que desde el PRI se lancen críticas a las faltas de Morena cuando se realizan este tipo de acciones.

“No les importó, les digo a los priístas del Edomex y Coahuila que era más la ambición política y sus ganas de revancha política que la convicción por hacer bien las cosas”, expresó ante los periodistas, mientras sus compañeros decidían sin él quién estaría al frente de la banca del Partido Revolucionario Institucional.

Del Montón

El PRI pedirá al Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) negar a la corrupta Delfina Gómez, o en su defecto cancelar, el registro como candidata común de “Juntos Hacemos Historia” a la gubernatura, por presuntos actos anticipados de campaña con su asistencia a la conmemoración del aniversario de la expropiación petrolera, y uso indebido de recursos públicos por la promoción, de casa en casa, que los siervos de la nación hacen en periodo de intercampaña. Eric Sevilla, dirigente estatal del tricolor, insistió en que hay injerencia del presidente Andrés Manuel López Obrador en la elección local, y cuestionó quién dirige la campaña de la morenista, si su coordinador, Horacio Duarte, al menos ha visitado en tres ocasiones Palacio Nacional durante el proceso electoral en curso. * * * Eso es todo por hoy, hasta el lunes próximo primero Dios con más de lo mismo.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 24 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15

VIOLENCIA

Atentan contra el activista Raúl Martínez Ortiz en Tehuacán, Puebla

Senado avala ley que impide a deudores de pensión alimenticia tramitar pasaporte o credencial de INE

Archivos hackeados

CMAN Viernes 24 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 | No. 2592 $ 7.00
CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO Jueza da al Senado un ultimátum para designar a comisionados del INAI
alistan restauranteros y diferentes
recibir
Chiapas
aceptan
una mujer
INE PAG. 7 PAG. 8 PAG. 8
CONTRA PODER EN
POSTURA REFORMA Se
sectores para
el turismo en
REPORTE RESOLUCIÓN Diputados
que
presida el
PAG. 5
PAG. 7 La Sala Superior del TEPJF ordenó en febrero a la Cámara de Diputados que se incluyera solo a mujeres en la quinteta para elegir al próximo presidente del INE, con el objeto de cumplir con el principio de paridad y de alternancia de género. PAG. 3
a la Sedena “carecen de validez legal”, dice el gobierno de AMLO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.