La construcción de los puentes y el ecocidio
La construcción de los puentes y del segundo piso del circuito vial, nunca estuvo contemplado en el programa de desarrollo urbano en Tuxtla ni dentro del programa de obras del gobierno del Estado.
D O X A
Las campañas adelantadas provocan la división en la población. Las circunstancias están originando que se definan apoyos e intereses. Sobre todo, porque se alinean grupos en torno de un candidato a la gubernatura. Pero a la vez se define el apoyo a un candidato a la presidencia Esto genera que haya intereses encontrados y divisiones.
CONTRA PODER EN
SOLICITUD
INM Chiapas amenaza a transportistas y pide discriminar a migrantes
Este domingo una agente migratoria sin gafete de identificación, en el retén de Huehuetán, Chiapas, fue captada cuando amenazaba a un chófer de la Ruta Tapachula-Huixtla, ya que entre sus pasajeros viajaban varias personas extranjeras REPORTE
Autoridades de zona Lacandona
niegan tener pistas clandestinas e invitan a AMLO a constatarlo
RIESGO
HOY ESCRIBEN
LEY SOBRE DELITOS DE IMPRENTA Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN Ernesto Villanueva
CMAN
Martes 28 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 | No. 2594
$ 7.00
CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO
DENUNCIA
CONTRA PODER BREAKING NEWS
Valdemar Rojas
THE
Dr.
Gómez Maza
ANÁLISIS A FONDO: ENTRE ASESINOS E HIPÓCRITAS; EL BURRO, HABLANDO DE OREJAS Francisco
EN LA MIRA Héctor Estrada CAMPEONATO MUNDIAL DE AJEDREZ 2023 Manuel López Michelone
PAG. 5
En la CNDH se registran 5 denuncias diarias en contra de funcionarios
PAG. 5 EDITORIAL
“Plan C” de la reforma electoral es no darle ni un voto al bloque conservador: AMLO
Por cumplirse vida útil túnel de avenamiento en SCLC
PAG. 2 PAG. 11 PAG. 8 PAG. 3 PAG. 9 PAG. 14 PAG. 13 PAG. 12
La construcción de los puentes y del segundo piso del circuito vial, nunca estuvo contemplado en el programa de desarrollo urbano en Tuxtla ni dentro del programa de obras del gobierno del Estado. El proyecto de construcción de estas obras surgió cuando se da el cambio de secretario de obras y es nombrado secretario Ángel Torres Culebro, quien traslada el programa de construcción de puentes realizados en Tabasco a Tuxtla Gutiérrez, sin la evaluación correspondiente del impacto social de dichas obras en la Ciudad de Villahermosa, en donde se realizó una obra vial, sin que éstas resolvieran el problema de movilidad de las personas.
La misma situación se reproduce en Tuxtla Gutiérrez, debido a que las obras viales de los puentes en el libramiento sur y los puentes en el libramiento norte, no van a beneficiar la movilidad de las personas y al contrario, al convertirse en vías rápidas, se pone en riesgo a las personas que están obligados a cruzar a pié estas avenidas, como en realidad se está observando, con el incremento de personas atropella -
das; lo que significa que esta obras están pensadas para privilegiar a los vehículos automotores en lugar de beneficiar al peatón.
En el discurso del secretario de obras, busca hacer creer que los puentes son de gran beneficio para la ciudad y le hace creer al gobernador que ese es el gran legado de su gobierno. En realidad no es ni uno ni lo otro. La construcción de los dos puentes en el libramiento sur ocasionó el cierre de múltiples negocios sin que haya existido una reparación del daño por parte del gobierno. La construcción del puente en el libramiento norte ocasiona daños de otra índole, pone en riesgo el cuidado de la salud, en virtud de que esa obra se construye en una zona de hospitales y de centros de rehabilitación, y esta situación no se contempló en la planeación de las obras, en el que s3e debió de haber diseñado vías alternas para el ingreso del ISSSTE, del hospital Gómez Maza y de los Centros de Rehabilitación. Estas obras no están pensadas en el bien común, debido a que la preocupación de este gobierno no son las personas y mucho menos el bienestar de la población, sobre
todo porque existen un conjunto de necesidades urbanas en la ciudad que no han sido atendidas, como el acceso al agua y saneamiento y la reparación y construcción de vías en colonias del norte-oriente y del sur-oriente de la ciudad, que están siendo encajueladas al convertir en vías rápidas los libramientos y con ello son excluidas de un proyecto de ciudad amigable que se promueve desde los lineamientos de la SEDATU.
Con la construcción de los puentes y del circuito vial se privilegian los proyectos personales y los recursos públicos son utilizados para promocionar la imagen de los funcionarios, quienes carecen del don de la virtud para desempeñarse en el servicio público y que con la indolencia con que vienen actuando le hacen un daño incalculable a Chiapas, que ha ocasionado una reacción ciudadana de protesta, y que están defendiendo los parques de Caña Hueca, Joyyo Mayu y Tuxtlán, que van a ser afectados por la construcción del circuito vial, en el que se pretenden derribar 485 árboles, entre ellos Sabinos con más de 200 años de edad, lo que representa un verdadero ecocidio.
GENERAL José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL Franni Gudiel A.C
Martes 28 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 2
Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24
www.diariocontrapoderenchiapas.com.
Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com
Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
ContraPoder
@D_ContraPoder 961 218 4571 EDITORIAL
DIRECTOR
Diario
en Chiapas
La construcción de los puentes y el ecocidio
De la Redacción Tapachula, Chis. (Tribuna)
Agentes del Instituto Nacional de Migración obligan a transportistas a dar un trato discriminatorio a pasajeros, además de que los quieren obligar a usurpar funciones.
Este domingo una agente migratoria sin gafete de identificación, en el retén de Huehuetán, Chiapas, fue captada cuando amenazaba a un chófer de la Ruta Tapachula-Huixtla, ya que entre sus pasajeros viajaban varias personas extranjeras.
En un video que circula en redes sociales, la agente migratoria le reclama al chófer de la combi, perteneciente a la Paulino Navarro, y lo amenaza con ser consignado ante las autoridades si transporta a extranjeros; esta acción es un abuso de poder por parte del INM y a decir de los choferes, denunciaron de manera anónima que el Titular Carlos Alberto Santiago Hernández, instruye a los Agentes de Migración “que por cada combi de autotransporte, el chófer tiene que pagar 500 pesos por extranjero, de lo contrario le echarán a la GN para que lo detengan cómo Pollero”.
Extraoficialmente se supo que en breve varias combis de transportes bloquearan para exigir al Presidente De la República, que pare esa corrupción del INM, y que los sumen a las reuniones de trabajo.
Al solicitar a los choferes, su opinión sobre estas medidas del INM, coincidieron en qué la institución está fuera de lugar, “lo que quieren es que nosotros pidamos sus documentos para ver si están legales o no y eso es trabajo de ellos, nosotros brindamos un servicio de transporte y eso es nuestro negocio”, señalaron molestos.
Resaltaron que además de sufrir por el cobro de piso de bandas cri-
INM Chiapas amenaza a transportistas y pide discriminar a migrantes
Este domingo una agente migratoria sin gafete de identificación, en el retén de Huehuetán, Chiapas, fue captada cuando amenazaba a un chófer de la Ruta Tapachula-Huixtla, ya que entre sus pasajeros viajaban varias personas extranjeras
Rodolfo Flores
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)
Familiares de los 7 desaparecidos el pasado 22 de marzo en el municipio de Comitán, realizaron una marcha en Tuxtla Gutiérrez para pedir el apoyo de la población y las autoridades para dar con su paradero, pues hasta el momento no se tiene rastro de dónde podrían estar.
Se trata de Reymundo Sandoval Córdova, José Marín Carbajal Ramírez, Yovani Vázquez Méndez, Jordán Gordillo Genovés, Luis Ambrocio González de León, Hernán Aguilar Morales y Axel Vibrán Martinez Pérez quienes desaparecieron de manera misteriosa luego de salir del ejido Nueva Libertad. De acuerdo con los manifestantes, los hoy desaparecidos son autoridades ejidales en esta comunidad, y únicamente iban con destino al municipio de Palenque, para actividades recreativas.
minales, ahora el INM no los quiere dejar trabajar, por lo que todas las cooperativas se organizan para protestar ante estas medidas tan descabelladas.
Los trabajadores del volante re -
saltaron que al llegar a cada reten o puesto de inspección colaboran con las autoridades al detener su marcha y permitir a los agentes realizar su trabajo, “ pero ese es trabajo de ellos, no de nosotros”.
Argumentaron que no quieren problemas con las autoridades pero tampoco con los derechos humanos, “porque no queremos caer en actos discriminatorios al seleccionar a los pasajeros”, finalizaron.
Continúa la búsqueda de los 7 desaparecidos en Frontera Comalapa
Los únicos datos que se tienen es que, circulaban en el tramo La Trinitaria-Comitán, lograron llegar a Comitán.
Guillermo Gordillo Genovés, hermano de uno de los desaparecidos dijo que: “Salieron de Frontera Comalapa, a las siete de la mañana, se sabe que, pasaron a desayunar a Chamic, lograron pasar la Caseta del SAT y de ahí no se les pudo contactar, desaparecieron sin dejar rastro, se les escribió, se les llamó y los celulares fueron apagados·
Los hombres viajaban en una camioneta Ram de color rojo, y tampoco se ha localizado esta unidad.
“Es por ello que, nosotros pedimos a las autoridades que nos apoyen, no nos importa si fueron llevados por alguien, eso no nos
importa, que los regresen, eso pedimos”, comentó.
Los familiares continuarán con
estas acciones de búsqueda, hasta dar con el paradero de los 7 desaparecidos.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 28 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3
Por cumplirse vida útil túnel de avenamiento en SCLC
Óscar Gómez/Corresponsal
San Cristóbal de Las Casas.
El grupo intercolegial de dictaminadores de riesgo de Protección Civil, pertenecientes a los Colegios de Ingenieros Civiles de Chiapas, Arquitectos Chiapanecos y Colegio Metropolitano de Ingenieros, llevaron el conversatorio “Riesgos y Vulnerabilidad”, con el fin de que la población tome conciencia de las diferentes eventualidades que han acontecido en la ciudad por los sismos e inundaciones.
Raúl Román, quien fuera superintendente de la obra del túnel de avenamiento en los 70, fue uno de los ponentes, y aseguró esa obra está llegando al fin de su vida útil, que es de 50 años, por lo que hizo una serie de recomendaciones a las autoridades y población, para evitar su colapso y se afecte a toda la ciudad.
En entrevista, dijo que el túnel fue diseñado para aguas pluviales y no sanitarias, lo cual ha hecho que su deterioro se acelere, por lo que es necesario darle mantenimiento, rehabilitarlo y conservarlo, “es un bien general, no puedo garantizar fallas estructurales nada más las que hay aparentes, me preocupa, el escurrimiento que transita por el túnel por los cuatro mil metros de longitud, la mitad se queda en el transcurso y esa mitad va erosionar lo que sustenta la estructura”.
“Es el riesgo que no sabemos, por eso hay que darle una visitada seguido, para ver si esto no ha crecido o se mantiene igual que hace 10 años; la obra costó 110 millones de pesos, encontramos varias cavernas, una nos costó mucho dinero, en el 75 y 76 hicimos unas
Raúl Román, quien fuera superintendente de la obra del túnel de avenamiento en los 70, fue uno de los ponentes, y aseguró esa obra está llegando al fin de su vida útil, que es de 50 años, por lo que hizo una serie de recomendaciones a las autoridades y población, para evitar su colapso y se afecte a toda la ciudad
represas, de 47 subió a 110, y participaron dos mil 732 trabajadores, se licitó en el mes de marzo del 74, se adjudicó en septiembre y se iniciaron los trabajos en noviembre, se hizo en tres años”.
Específico que son 4 mil 200 metros de longitud, cubiertos, más 35 de transiciones entrada y salida, 3 metros 10 de altura, 4.40 de ancho ya revestido de concreto, por donde pasan 410 mil litros de agua sanitaria, “lo cual tendría que pasar por los sumideros, por eso
Ventilador causa daño a estudiante de COBACH
De la Redacción
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (muralchiapas.com)
Un ventilador en mal estado que ya había sido reportado, le cayó encima a un alumno del Colegio de Bachilleres de Chiapas (COBACH) Plantel 33 Poliforum ubicado al lado oriente norte de Tuxtla Gutiérrez ocasionándole múltiples heridas en su anatomía.
Debido al mal estado y la falta
de atención y mantenimiento del ventilador, éste se desprendió del techo en un salón de dicho plantel que se ubica a un costado del Polyforum mesoamericano de Tuxtla Gutiérrez.
Pese a que se había reportado con anterioridad ante el director del plantel, nunca fue atendido y en consecuencia cayó sobre un alumno en clases causándoles múltiples heridas.
las fallas, se agota el espesor del concreto, cuando lo va agotando pierde capacidad de cargas, la estructura puede colapsar”.
“Cómo no lo vemos, no sabemos, el concreto se elaboró para que pasara agua limpia, si nos hubieran dicho que era para aguas sanitarias, se elabora un concreto para que soporte la erosión lo que traen las aguas que genera la población que le hacen daño al concreto”, agregó.
Finalmente, dijo que las últimas
inundaciones no es por el mal funcionamiento del túnel, sino que por el crecimiento de la ciudad se formó una barrera que evita la llegada al conducto que va llevar el agua al túnel, “la otra causa es que la sección original del conducto abierto, no se ha restablecido a cómo era la sección de origen es decir, de hace 30 o 40 años, ahora se desbordan porque no tienen la sección para transitar por ahí, eso es lo que tiene que hacer la autoridad, y la población a no tirar basura”.
Martes 28 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4
Isaín Mandujano
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (apro)
Las autoridades de los Bienes Comunales de la Zona Lacandona rechazaron este lunes las acusaciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien le pidieron visitar sus comunidades para constatar que ellos no tienen pistas clandestinas “ni acuerdo alguno con narcotraficantes”.
El pasado 20 de marzo, en la conferencia mañanera realizada en Tuxtla Gutiérrez, López Obrador dijo que en “la Lacandona, cerca de Bonampak. Ahí hay pistas clandestinas, están manejadas por uno de los cárteles, están aterrizando aviones con droga”.
“Y aprovecho para hacer un llamado a la gente de Corozal y de toda esa región. Porque se detectan las pistas, se les da seguimiento a las aeronaves, aterrizan, y tiene que llegar el Ejército pronto para el decomiso, porque los narcotraficantes tienen acuerdos con esas comunidades, con algunas gentes, no es todo el pueblo. Ya sea porque están entregando dádivas o dinero o porque están amenazando”, dijo el mandatario el pasado lunes.
Ante esto, las autoridades comunitarias de los Bienes Comunales Zona Lacandona en el municipio de Ocosingo, Chiapas, se dijeron preocupados por la situación que están viviendo en la región que, por la riqueza de su biodiversidad, este territorio de los Bienes Comunales es importante para mitigar el calentamiento global en México y el mundo.
“Sobre sus comentarios hechos en la mañanera, queremos decirle Presidente que estamos padeciendo –esto– desde hace algún tiempo. Estamos actuando. En coordinación con el gobernador Rutilio Escandón y con la
Autoridades de zona Lacandona niegan tener pistas clandestinas e invitan a AMLO a constatarlo
El pasado 20 de marzo, en la conferencia mañanera realizada en Tuxtla Gutiérrez, López Obrador dijo que en “la Lacandona, cerca de Bonampak. Ahí hay pistas clandestinas, están manejadas por uno de los cárteles, están aterrizando aviones con droga”
desde hace 16 años han impulsado la gobernabilidad en la región, tomando la iniciativa para generar el diálogo intercomunitario, con lo que se están resolviendo sus problemas agrarios, de conservación y restauración de la biodiversidad.
gente. El pueblo es el que nos ayuda. Este llamado, estoy seguro que va a llegar hasta la Lacandona. Estoy seguro que nos van a ayudar. Y va a haber más vigilancia. Y ya estamos reforzando toda esa área, para que ya no se den estos casos”, dice la carta firmada por los líderes de la Zona Lacandona.
“Al respecto queremos expresarle que, en la sub-comunidad de Frontera Corozal, no se tiene pista clandestina alguna y efectivamente, el pueblo no tiene acuerdo alguno con los narcotraficantes”, dice la carta firmada por Chainkin Kimbor Chambor, presidente de los Bienes
Comunales de la Zona Lacandona, asentado en Lacanjá Chanzayab, así como Enrique Andrade Vázquez, subcomisariado de Frontera Corozal y Emilio Bolom Gómez, Subcomisariado de Nueva Palestina.
En la carta que envían al presidente de la República señalan que estarán atentos a la vigilancia y al refuerzo que anunció el pasado lunes, pero pidieron a las instancias de seguridad federal y estatal que haya efectividad en las acciones que se emprendan, que no solo se quede en rondines, sino que hayan resultados.
Indicaron que ellos, por su parte,
“Esto último puede ser constatado por las diversas instituciones federales con las que hemos establecido mesas de diálogo para el impulso del plan de justicia de la comunidad lacandona, sobre el cual queremos decirle con nuestra propia voz los avances que tenemos”, dijeron los líderes comunales.
“Presidente Andrés Manuel López Obrador, le manifestarnos nuestro reconocimiento, y deseamos tenerlo de visita en Frontera Corozal, para que usted constate nuestra palabra y nuestra voluntad para resolver la problemática que padecemos en este territorio, y que sirva para fortalecer los mecanismos de seguimiento, de manera coordinada con las instituciones, y no de subordinación, sino como pueblos originarios con iniciativa y propuesta”, concluye la carta enviada al mandatario.
Ainer Marroquín
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. (muralchiapas.com)
La Ciudad de México y el estado de Chiapas, son las entidades federativas que más quejas y denuncias han presentado en contra de servidores públicos federales, por violar los derechos humanos.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) a través del Sistema Nacional de Alerta de Violación de Derechos Humanos, indica que durante enero de 2023 se registraron mil 170 expedientes de presunta violación por funcionarios públicos federales, en el que estados como Chiapas y la Ciudad de México concentraron el 30 por ciento del total de los reportes.
Durante este periodo, expone que los organismos públicos federales de la Ciudad de México registraron 369 quejas (es decir, 12 diarias), mientras que las del estado de Chiapas acapararon 151 denuncias (en otras palabras, cinco diarias).
En el caso de Chiapas, el sistema de la CNDH señala que las autoridades que más reportes de queja presentaron en enero fueron: el Instituto Nacional de
Migración (INM), con 73 denuncias; el Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), con 32 quejas; el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con 14 quejas; la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), con 13 quejas.
Asimismo, el Sistema de Alerta de la Comisión apunta que el resto de las quejas se presentaron en la Secretaría del Bienestar, con cinco denuncias; la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con dos quejas; el Registro Agrario Nacional de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, con dos quejas; el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), con dos quejas; la Secretaría de la Educación Pública (SEP), con dos quejas; la Fiscalía General de la República (FGR), con dos quejas; y otras instituciones más.
En este contexto, la CNDH menciona que ha emitido cinco reportes de alerta por autoridad presuntamente responsable, en el que destaca al Instituto Nacional de Migración, que en los últimos tres años (2020-2022) ha sido la autoridad federal que ha registrado un mayor número de expedientes de presunta violación a derechos humanos a nivel nacional, en donde han detectado que las entidades federativas con mayor violación a derechos humanos por parte de las y los
servidores públicos del INM han sido: Chiapas, Ciudad de México, Tabasco, Sonora, y Nuevo León, siendo con mayor incidencia las alcaldías o municipios de: Tapachula, Palenque y Tuxtla Gutiérrez en Chiapas; Venustiano Carranza, Iztapalapa y Miguel Hidalgo en la Ciudad de México; Centro, Tenosique y Huimanguillo, en la entidad federativa de Tabasco; Hermosillo, San Luis Río Colorado y General Plutarco Elías Calles, Sonora y Guadalupe, Monterrey y Apodaca en Nuevo León.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 28 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5
En la CNDH se registran 5 denuncias diarias en contra de funcionarios
Temo por mi vida y la de mi familia, advierte periodista agredida en Izúcar de Matamoros
Gabriela Hernández Puebla, Pue., (apro)
Temo por mi vida y la de mi familia, advirtió la periodista Natalie Hoyos López, quien hizo responsable de cualquier cosa que le pueda pasar a la alcaldesa morenista de Izúcar de Matamoros, Irene Olea Flores, contra quien presentó una denuncia en la Fiscalía General de la República y en la General del Estado.
Con el respaldo de la Universidad Iberoamericana Puebla y de la organización Artículo 19, la periodista narró las agresiones físicas, psicológicas y sexuales de las que fueron víctimas ella, su hermana Michelle y tres integrantes de la colectiva Marea Púrpura, justo en el marco de las movilizaciones por el Día Internacional de la Mujer.
“Fuimos privadas de la libertad, nos dejaron incomunicadas, fuimos humilladas, golpeadas, torturadas, incluso nos hicieron que nos desvistiéramos la parte inferior de nuestro cuerpo, donde también nos hicieron tocamientos lascivos”, denunció Natalie, quien es estudiante de la carrera de Comunicación Digital en la Ibero y trabaja como corresponsal del portal e-Consulta.
Recordó que los hechos se registraron la noche del 10 de marzo, después de que ella y su hermana Michelle acudieron a cubrir como periodistas una manifestación de iconoclasia que realizaron integrantes de la colectiva feminista Marea Púrpura, que consistía en dibujar siluetas en el suelo de las principales calles de Izúcar de
Diana Lastiri
La defensa del ex gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca denunció al ex titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto y al actual mandatario de dicha entidad, Américo Villarreal de confabular para removerlo de su cargo “a la mala” y entregar el control del estado a la delincuencia organizada.
En conferencia de prensa el abogado Javier Coello Trejo informó que hace dos semanas el ex gobernador presentó una denuncia contra Nieto Castillo, Villarreal, los ministerios públicos que armaron la investigación contra García Cabeza de Vaca; el juez federal Irán Aarón Zeferín, quien libró la orden de captura contra el ex funcionario cuando aún gozaba de fuero constitucional, entre otros.
“El ex titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto, en colusión con el entonces senador de la República, Américo Villarreal, idearon un esquema en el que aprovechando las instituciones públicas que representaban, utilizaron todos los recursos inherentes a sus cargos pata imputarle
Con el respaldo de la Universidad Iberoamericana Puebla y de la organización Artículo 19, la periodista narró las agresiones físicas, psicológicas y sexuales de las que fueron víctimas ella, su hermana Michelle y tres integrantes de la colectiva Marea Púrpura, justo en el marco de las movilizaciones por el Día Internacional de la Mujer
Matamoros para visibilizar la violencia contra las mujeres.
Cuando fueron a dejar a una activista, que les pidió un aventón, fueron detenidas “de forma arbitraria” por unos 15 o 18 policías municipales que se trasladaban en tres patrullas y cuatro motopatrullas y que entre burlas y gritos les repetían que su aprehensión era por “órdenes de la jefa”.
Hoyos López narró que cinco mujeres y un hombre que las acompañaba, fueron llevados a una subcomandancia de la policía municipal alejada del centro de Izúcar, donde estuvieron retenidas por más de seis horas, bajo el argumento de que habían ensuciado la ciudad con su actividad y sólo fueron liberadas hasta pagar una multa de mil 900 pesos cada una.
“Pasamos horas de angustia, porque no sabíamos que nos iban a hacer, nos amenazaban con aplicarnos la máxi-
ma, con desaparecernos, que ya habíamos valido madre. Esas eran las burlas, las expresiones que escuchábamos de los policías”, recordó la periodista.
Dijo estar segura que la agresión que sufrieron fue un acto premeditado que igual está relacionado con la actividad periodística que ha desempeñado de manera crítica, denunciando actos de corrupción, despidos injustificados, falta de transparencia y seguridad, entre otros, cometidos por el gobierno municipal que encabeza Olea Flores.
La periodista lamentó que esto ocurra en un municipio gobernado por una mujer, en el marco del 8M y en una localidad donde está declarada la Alerta por Violencia de Género.
“Temo por mi vida, temo por la vida de mi hermana, de mi familia”, manifestó Hoyos López, “si algo nos llega a pasar hago responsable de cualquier hecho a la presidenta mu-
nicipal Irene Olea Flores y a todas las autoridades ya denunciadas ante la Fiscalía General de la República y en la Fiscalía General del Estado”. Hizo un llamado al gobernador Salomón Céspedes y al presidente Andrés Manuel López Obrador para que estos hechos no queden impunes. “No me voy a callar, lo que nos hicieron no tiene justificación alguna”, agregó. Leopoldo Maldonado, de Artículo 19, calificó esta represión de gravísima e inaceptable, por lo que manifestó su solidaridad tanto con las periodistas como con las feministas que fueron víctimas de “tortura sexual” por parte de una mujer policía y de tratos crueles e inhumanos que se engloban como violencia de género.
Demandó una investigación exhaustiva, imparcial, profesional y objetiva para dar con todos con los responsables, no sólo de los autores materiales, sino con toda la cadena de mando, es decir, con la persona que dio la orden.
La Ibero Puebla igual emitió un comunicado en el que pide a las autoridades a investigar los hechos con perspectiva de género y tomando en cuenta la labor periodística de dos de las personas agredidas. También pidió brindar medidas de protección a las víctimas y sus familias.
Defensa de García Cabeza de Vaca denuncia Santiago Nieto y Américo Villarreal; los acusa de complot
hechos falsos a Cabeza de Vaca y así intentar destituido como gobernador”, señaló Coello Trejo.
“Para ello, indujeron al senador suplente Alejandro Rojas Díaz Durán para que recopilara información de notas compartida tanto en medios de comunicación como en redes sociales con información falsa para denunciar a Francisco Javier García Cabeza de Vaca ante la Fiscalía General de la República. Además, Santiago Nieto basó su denuncia en información financiera incompleta y sesgada obtenida a través de la Unidad de Inteligencia Financiera. Con base en esas dos denuncias se inició la investigación en la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada”.
Coello Trejo acusó que el supuesto complot para iniciar proceso penal en la Fiscalía General de la República (FGR) contra García Cabeza de Vaca se vincula con los intereses de Sergio Carmona, narcotraficante abatido en Nuevo León y el presidente nacional
de Morena, Mario Delgado.
“De forma por demás espurio, con mentiras y falacias, pretendieron destituir al gobernador volando la Constitución, ya que Sergio Carmona, en colusión con Mario Delgado, se apoderaron de las aduanas y del negocio del huachicol pretendiendo entregar el estado a la delincuencia organizada, situación que ha sido de conocimiento público a través de medios de comunicación, incluida la información de que el gobierno de Estados Unidos ha iniciado una investigación en contra de estas personas”, agregó.
Por ello, destacó que el amparo que ganó García Cabeza de Vaca y en el que se canceló la segunda orden de aprehensión obtenida por la FGR en su contra, es muestra de que Nieto Castillo pudo recibir órdenes de Carmona, Delgado, Villarreal y otros para denunciar con hechos falsos al ex mandatario, pues el propio extitular de la UIF dio a conocer que recibió instrucciones para iniciar las investigaciones
contra el ex gobernador.
En consecuencia, afirmó que han solicitado a la FGR citar a Santiago Nieto para que aclare quién le dio tales instrucciones y que la defensa del ex gobernador considera que principalmente que Santiago Nieto pudo incurrir en ejercicio indebido de funciones y abuso de autoridad.
En entrevista para Proceso (2390), Nieto Castillo afirmó que García Cabeza de Vaca utilizó la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas como instrumento para atacar a sus oponentes políticos y que incluso existía una carpeta de investigación en su contra en dicha institución.
Martes 28 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6
Ciudad de México (apro)
Dalila Escobar Ciudad de México (apro)
El presidente Andrés Manuel López Obrador justificó que la quinteta que aspira a dirigir el Instituto Nacional Electoral (INE), encabezada por Bertha Luján, hermana de la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde e hija de la expresidenta Nacional del Consejo de Morena, es cercana a su administración, porque “más de la mitad de los ciudadanos simpatizan con nuestro movimiento”, también afirmó que el requisito de la experiencia es relativo porque lo importante es la honestidad.
Señaló que si no están impedidos en lo legal, si no lo prohíben en la ley o en estatutos, no habría ningún problema, porque consideró que el impedimento no será moral.
Expuso que quien esté cómo aspirante por un cargo de consejero “va a ser mejor que los que están”.
“Imagínense este señor presidente que ya se va, Lorenzo, que se va a hacer turismo político conservador a Washington, a ver a Almagro de la OEA, al centro Wilson, supuestamente de intelectuales independientes, internacionalistas preocupados por la democracia, el desarrollo, el medio ambiente, toda una gran simulación. Un grupo de simuladores que no se pronuncian cuando se trata de los daños que causa la oligarquía
AMLO escuda postulación de Bertha Luján para dirigir al INE: “Eso de la experiencia es relativo”
pueden estar en estos cargos”.
De Bertha Alcalde opinó que es “una muy buena abogada, joven, tengo experiencia de que trabajo con nosotros en Secretaría de Seguridad Pública y en Cofepris donde había mucha corrupción”.
Antonio López Cruz Ciudad de México, (Tribuna)
Maite Azuela Gómez, integrante del Comité Técnico Evaluador que integró cuatro quintetas con 20 perfiles para ocupar cuatro consejerías del Instituto Nacional Electoral (INE), advirtió que, desde su punto de vista, las y los aspirantes cercanos a Morena, representan riesgos para garantizar la autonomía del órgano electoral.
En entrevista con El Universal, sostuvo que quienes sustituyan a Lorenzo Cordova, Ciro Murayama, Adriana Favela y Roberto Ruiz, deben de ser personas alejadas de los partidos políticos y la autoridad federal.
“Su cercanía al gobierno y a partidos políticos me pareció muy evidente, por eso emití mi voto particular en seis casos, para mostrar los riesgos que puede correr la autonomía con estos perfiles”, puntualizó.
Azuela Gómez, académica egresada de la Universidad Iberoamericana, politóloga, y periodista, emitió voto particular para rechazar los perfiles de Bertha Luján, Guadalupe Álvarez, Lulisca Zircey, Guadalupe Taddei, Victor Humberto Mejía, y Netzaí Sandoval, todos con vínculos familiares con miembros destacados de Morena y funcionarios de alto nivel en el gobierno federal.
Sostuvo que el INE requiere perfiles que garanticen autonomía, por lo que los antes mencionado no son idóneos para estar en el Consejo General de dicho Órgano.
en el mundo”, señaló.
Insistió en que quien llegue como consejera presidenta o como consejero “va a ser mejor o este otro consejero que dice que el pueblo no existe” y criticó que sea un encargado de promover la democracia quien hace este tipo de afirmaciones.
López Obrador aseguró que “más de la mitad de los ciudadanos simpa-
tizan con nuestro movimiento, más de la mitad. Eso es demostrable, si hay una elección, esa mitad, más de la mitad tiene posibilidad de participar. Si pertenece simpatiza con nuestro movimiento no están impedidos si en los requisitos no está establecido porque hay una serie de requisitos legales que hay que cumplir” y expuso que, por ejemplo, los dirigentes de partidos no
“Eso de la experiencia es relativo, lo importante es la honestidad, Edmundo Jacobo 30 años ahí imagínese la experiencia. Es de las cosas que hay que cambiar, 10 años de experiencia, imagínense un abogado con 10 años cuando sería mejor no poner ese requisito porque los jóvenes que vienen saliendo de las escuelas de derecho vienen con la ilusión de hacer valer la legalidad”, dijo.
También opinó que quien llegue a encabezar el INE debe ser una persona sea incorruptible, “no que se la sepa de todas todas y que sea un corruptazo, como ha sucedido”.
Aspirantes a consejeros del INE cercanos a Morena, un riesgo para la autonomía: Maite Azuela
“No es descalificación ni a las personas ni a sus trayectoria, solamente es una advertencia de que desde mi punto de vista no son los perfiles idóneos para ocupar un cargo INE, pueden ser perfiles idóneos para cualquier otro cargo público Y seguramente en cualquier otro cargo público se han desempeñado con honestidad y con compromiso con nuestro país, pero para el INE requerimos perfiles que tomen distancia de los partidos políticos y de la autoridad”, aclaró.
La también columnista de esta casa editorial, detalló que con su voto en particular, mandó dos mensajes: El primero, que si bien en los seis perfiles que rechazó hay capacidad técnica, “veo posible parcialidad por su relación con el Estado”, y el segundo que las y los legisladores puedan voltear a ver a los otros perfiles.
“Hay algunos que pueden garantizar autonomía, que tienen interés por la democracia y ello puede ser muy útil para quienes pueden tomar las decisiones, que son Diputados, ya es decisión de ellos, depende de qué Instituto Nacional Electoral quieren ir fortaleciendo, si buscan ciudadanizar al INE pues sí se requieren perfiles que garanticen la autonomía”, detalló.
Al preguntarle si con los candidatos cercanos a Morena perdería la democracia, en caso de llegar al
INE, consideró que “es muy pronto para decirlo”.
“Hay que esperar a la decisión que tomen las y los diputados, quiero dejar claro que son apartidista, así lo he demostrado, y en todo caso los diputados decidirán si toman o no perfiles plurales que representen realmente la democracia en México”, insistió.
Sobre el trabajo del Comité, reconoció que se integró a un órgano colegiado con posturas particulares, pero aseguró que todos hicieron su mejor esfuerzo.
“En todas las etapas hubo consenso, pero al final no, sabíamos que habría disensos y eso también es bueno. Todos fuimos cuidadosos y respetamos nuestros acuerdos, el proceso fue muy cuidado, el examen fue muy serio, se cuidó el piso parejo y finalmente lle-
gamos a una etapa en donde naturalmente hubo diferencia que no eran necesariamente sorprendentes, sabíamos cómo estaba integrado el Comité, sabíamos que quienes veíamos la posibilidad de postular a perfiles más ciudadanos éramos menos”, indicó.
Finalmente, dijo que pese a que hay personas cercanas al partido en el poder, en las quintetas el Comité garantizó la integración de otros perfiles que pueden garantizar los equilibrios.
“Fuimos siete integrantes que dedicamos tiempo completo a este proceso de manera profesional y transparente, no podemos deslegitimar ese trabajo, pero sí un llamado para que, con las quintetas que tienen puedan hacer propuestas equilibradas”, concluyó. Con información de EL UNIVERSAL.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 28 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7
Señaló que si no están impedidos en lo legal, si no lo prohíben en la ley o en estatutos, no habría ningún problema, porque consideró que el impedimento no será moral
Consejeros del INE serán elegidos por tómbola: Morena y PRI
De la Redacción
Ciudad de México (apro)
Morena y PRI en la Cámara de Diputados coincidieron en que los nuevos consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) serán elegidos por insaculación.
Luego que el Comité Técnico de Evaluación enviara a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) las listas de aspirantes para ocupar las cuatro vacantes del Consejo General del INE, Ignacio Mier, coordinador de Morena en San Lázaro, aseguró que se terminó con la tradición conservadora de cumplir con cuotas y cuates para renovar el Consejo General de la autoridad electoral.
En ese contexto consideró que renovar el Consejo General del INE a través del proceso de insaculación, garantizaría aún más la imparcialidad de sus integrantes.
“Se han estado haciendo señalamientos que indican que de las 20 personas cuatro están ligadas a nuestro movimiento, pero para tranquilidad de la población, no vamos a repartirnos cuotas”, dijo el también presidente de la Jucopo.
“Por lo que hace a Morena, que tiene mayoría en la Cámara, preferimos mil veces que se insaculen, que los 20 que van a estar ahí en las urnas, de ahí salgan dos hombres y dos mujeres, y de las dos mujeres una de ellas, por primera vez, será la presidenta del Instituto Nacional Electoral”, sostuvo en un comunicado.
Por su parte, el coordinador del PRI, Rubén Moreira, publicó un video en el que expresó que algunos de los candidatos no tienen “expertise” electoral y también consideró que es muy importante el consenso de los partidos políticos.
“Pero creo, como conclusión, que vamos a ir a dar a la tómbola, a la insaculación”, aseguró.
Respecto a la polémica sobre el ca-
so de Bertha María Alcalde, incluida como candidata a presidir el INE y que es hermana de la secretaria del Trabajo e hija de una destacada dirigente morenista, Rubén Moreira desestimó que el parentesco o la cercanía sean factores para descalificar a un aspirante.
“Yo no califico mal por el parentesco o la cercanía, por dos cosas, primero, porque la gente es responsable
de lo que hace cada quien; segundo, porque en la historia hay muchos casos de consejeros casados con figuras públicas, o que fueron casados con figuras públicas, incluso presidentes”, dijo en su video publicado en Twitter. Lorenzo Córdova, Ciro Murayama, Adriana Margarita Favela Herrera y José Roberto Ruiz Saldaña dejarán el próximo tres de abril el Consejo General del INE.
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) presentó una controversia constitucional contra el rechazo del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, de nombrar a los comisionados que faltan para completar el Pleno de dicho instituto.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aún no admite a trámite la demanda del INAI, pues el escrito debe ser remitido al ministro que le corresponderá analizar y definir si dará o no entrada al asunto.
En su escrito, el Instituto señaló que el mandatario federal se opuso a nombrar a los comisionados designados por el Senado de la República para integrar el Pleno del INAI, desde el pasado 1 de marzo.
Desde la sesión del 15 de marzo pasado, en la que el INAI aprobó la presentación de la controversia constitucional ante la Corte, los comi -
INAI presenta controversia contra el rechazo de AMLO a nombrar comisionados
sionados advirtieron que la falta de nombramiento de los lugares vacantes en dicho cuerpo colegiado puede llegar a inhabilitarlos para sesionar válidamente pues únicamente hay en funciones cinco comisionados y el próximo 31 de marzo sólo serán cuatro, debido a que Francisco Javier Acuña Llamas concluirá su encargo y no se cumplirá el quórum legal necesario para sesionar.
“Se vulnera de manera directa el diseño institucional establecido por la Constitución para la integración del Pleno de este órgano autónomo, con lo cual se trasgrede el principio de colegialidad que lo caracteriza.
“Se inhabilitaría al Pleno para sesionar válidamente, con lo cual no podría cumplirse a cabalidad con el mandato que la Constitución le encomienda, afectando los derechos de acceso a la información y de protec-
ción de datos personales, en perjuicio de todas y todos los mexicanos”, advirtió el INAI.
Por ello, el INAI solicitó a la Corte una suspensión para que ordene al
Senado de la República que concluya el proceso de designación y, mientras eso sucede, permita al Pleno sesionar con sólo cuatro integrantes a partir del 1 de abril próximo.
Martes 28 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8
Diana Lastiri
Ciudad de México (apro)
“Preferimos mil veces que se insaculen”, dijo el coordinador morenista Ignacio Mier. “Creo, como conclusión, que vamos a ir a dar a la tómbola”, dijo a su vez Rubén Moreira
“Plan C” de la reforma electoral es no darle ni un voto al bloque conservador: AMLO
Dalila Escobar Ciudad de México (apro)
En el caso de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) deje inaplicable la reforma electoral, conocida como “Plan B”, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que hay un plan C, “que no estén pensando que ya se terminó todo” y llamó a la población a que éste sea “ni un voto al bloque conservador”.
“Que no se vote por el bloque conservador para que siga la transformación. Ni un voto a los conservadores. Sí a la transformación, ese es el Plan C, ese ya lo aplicamos en el 18, fue el pueblo el que dijo basta y se inició la transformación: acabar con la corrupción, que es el principal problema del país y hemos avanzado mucho, limpiando de corrupción al gobierno de arriba para abajo, como se limpia las escaleras”, dijo.
El mandatario se lanzó contra el ministro Javier Laynez por la suspensión del “Plan B”.
“Se piensa que este ministro se extralimitó, se excedió y se convierte, en los hechos, en el Poder Legislativo porque la decisión que tomaron los diputados y los senadores la anula, puede haber interpretaciones a la
constitución, a las leyes pero en realidad eso fue lo que hizo. Lo importante es saber por qué actúan así, yo creo que la mayoría sabe que no es un asunto jurídico, es político y yo diría mercantil”, indicó.
Consideró que lo que está de fondo es que no se reduzcan los sueldos de los altos funcionarios del INE. “A eso se reduce todo. En eso consiste el INE no se toca, porque en la ley electoral se establecen topes de acuerdo a la constitución porque nadie puede ganar más que el presidente de
la República (…) este ministro no sé si el mismo u otro empezaron a otorgar amparos para que estos funcionarios más otros de instituciones supuestamente autónomas si son pero del pueblo”.
López Obrador escaló la crítica al afirmar que los mismos ministros de la Corte violan la constitución porque todos ganan más que el presidente, tienen fideicomisos y “retuercen las leyes”.
Después de estas declaraciones, el presidente dijo que actuarán por la
vía legal, porque “hay un auténtico estado de derecho no como antes que era una República simulada donde una minoría era la que mandaban en México”.
Puso como ejemplo que ya no se aprueban las iniciativas presidenciales en el legislativo y que antes en todos los poderes del estado se aplicaba la frase: “sí, señor, lo que usted diga señor. -¿Que hora son? -Las que usted quiera. El poder de los poderes era el Ejecutivo”.
Indicó que el fondo también es una cuestión política, “quieren regresar por sus fueros”.
Finalmente te expuso que si la Corte “dice no a la ley adelante, seguir luchando para lograr una auténtica democracia y crear el hábito democrático que no existía porque el autoritarismo que prevaleció durante siglos no lo permitió, no lo fomentó”.
Por está razón consideró que en la democracia México está dando los primeros pasos. “Quieren la democracia pero a su manera y a su manera no es democracia, es oligarquía”, opinó.
Sara Pantoja Ciudad de México (apro)
El Poder Judicial de la Federación dio la razón a víctimas de las tragedias de las líneas 3 y 12 del Metro al otorgarles una suspensión definitiva que obliga al gobierno de Claudia Sheinbaum y al director del organismo, Guillermo Calderón a dar el mantenimiento “adecuado, óptimo, extraordinario y con estricta supervisión” a todas las líneas, informó el abogado Teófilo Benítez.
Agregó que las víctimas también lograron que la autoridad judicial federal desechara el recurso de revocación de esta medida interpuesta por el gobierno de la Ciudad México y el Metro, para evitar hechos que enluten a los usuarios, como el del 3 mayo de 2021 en la llamada “Línea Dorada” y el 7 enero de 2023 en la Línea 3.
En un comunicado, el defensor de las víctimas explicó que el Juez Cuarto de Distrito de Amparo en Materia Administrativa con sede en la CDMX, Ulises Oswaldo Rivera González, argumentó que la medida cautelar que implica seguir dando un mantenimiento y supervisión adecuados al Metro, “no afecta de ninguna forma el orden público o el interés social, sino por el contrario, tiene por objeto evitar daños en la sociedad”.
Agregó que la autoridad consideró razonable y apegada a derecho “la concesión de la suspensión definitiva, para el efecto de que las autoridades responsables continúen ejerciendo todas las facultades legales y acciones materiales, necesarias para procurar el adecuado mantenimiento y operación de la red del Metro, e incluso, mejorar las tareas normalmente realizadas”.
Según la defensa, el Poder Judicial de la Federación consideró que el propósito es ofrecer a los usuarios un servicio de transporte “eficaz y seguro y tratar de reducir en lo posible la existencia de factores que, junto con otros ajenos al actuar de las autoridades, pudieran llegar a ser configurativos de algún accidente o falla que merme el servicio o afecte la integridad de los usuarios”.
Entonces, el Juez consideró que el recurso de modificación o revocación a la suspensión definitiva interpuesto por el gobierno de Sheinbaum “es infundado, por lo que se otorga la suspensión definitiva, para que el Gobierno Central y el Metro hagan todo, incluida inversión, para que demuestren acciones de mantenimiento y acciones de operación”, según el
acuerdo 63/2023.
Y aunque destacó que el gobierno pidió la revocación con el argumento de que ya ha hecho diversas acciones de supervisión, corrección, mejora y mantenimiento realizadas al Metro, hechas después de la resolución, “eso no modifica ni altera las causas, motivos y razones por las cuales se concedió la suspensión definitiva”.
Tras la decisión de la autoridad judicial, el abogado Teófilo Benítez Granados, asesor jurídico de algunas víctimas, destacó que “con esta suspensión se obliga al Metro y al Gobierno a mejorar las tareas realizadas, para que la red del Metro funcione adecuadamente y evite la repetición de otras tragedias que en dos años suman 27 muertos, más de
200 heridos y múltiples y cuantiosos daños materiales”.
El pasado 27 de febrero, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, arremetió contra Teófilo Benítez en una conferencia:
“Las familias en una condición de mucho dolor, se acerca un abogado, les ofrece quién sabe qué cosas, y al final se quedan casi extorsionados por el abogado... Ellos son beneficiados de todo lo que se les dio a las víctimas de la Línea 12, independientemente de su abogado o no. Entonces, que no acepten este tipo de abusos, particularmente de este abogado que ya cada vez que hay algún problema se acerca a las familias y les hace firmar estos contratos que son una barbaridad”, dijo.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 28 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9
Juez da razón a víctimas y ordena al gobierno de la CDMX dar mantenimiento óptimo al Metro
López Obrador escaló la crítica al afirmar que los mismos ministros de la Corte violan la constitución porque todos ganan más que el presidente, tienen fideicomisos y “retuercen las leyes”
Citlalli López Velázquez Ciudad de México (Cimacnoticias)
La jueza María Teresa Quevedo Sánchez dejó en libertad a Víctor T.S. señalado por el feminicidio de Joselyn Vargas Ortiz, quien fue desaparecida en agosto de 2018 y localizada sin vida en diciembre de 2020.
La misma jueza en marzo de 2022 exoneró a tres sujetos vinculados a proceso por el delito de desaparición de Sayra Morales Loyola. De igual forma estuvo señalada por la reclasificación del delito a favor de la expresidenta municipal de Asunción Nochixtlán, Lizbeth Victoria Huerta quien fue sentenciada por obstrucción de la justicia en la búsqueda de la activista Claudia Uruchurtu.
Marea Verde Mixteca anunció una serie de movilizaciones para exigir que la jueza sea investigada por presuntos actos de corrupción que han llevado a la impunidad en los casos antes mencionados de violencia de género.
“La familia de Joselyn presentó las pruebas suficientes y el imputado no presentó testigos, aún así lo dejaron libre. Esto es un asunto de impunidad y también de mucho riesgo para las mujeres pues esa misma jueza dejó en libertad a los imputados en el caso de la desaparición de Zayra Leticia y también está señalada en el caso de Claudia Uruchurtu”, indicó Valeria Palma,
Exigen investigación sobre jueza de Oaxaca por favorecer a presunto feminicida
Marea Verde Mixteca anunció una serie de movilizaciones para exigir que la jueza sea investigada por presuntos actos de corrupción que han llevado a la impunidad en los casos antes mencionados de violencia de género
integrante de la colectiva feminista.
Facebook: Marea Verde Mixteca
Joselyn tenía 24 años cuando fue desaparecida el 28 de agosto de 2018 en Huajuapan de León. Sus restos fueron encontrados el
7 de mayo del 2019 en un paraje conocido como Las Campanas en ese mismo municipio. Por estos hechos la Fiscalía de Oaxaca detuvo el 23 de septiembre del 2020 en el estado de Puebla a
Víctor T.S. como probable responsable de la desaparición de Joselyn Alejandra. Desde ese entonces su familia ha luchado por justicia. Hoy, con la resolución de la jueza nuevamente la justicia se ve lejana. Durante el proceso, la audiencia intermedia fue aplazada en más de cinco ocasiones. Desde entonces la colectiva feminista advirtió que lo anterior podría tratarse de una estrategia para desgastar a la familia y lograr la libertad del imputado. “Vamos a seguir acompañando a la familia hasta donde se tenga que llegar. Estamos convocando para el día 30 de marzo para hacer un cierre de carretera como un llamado a las autoridades para garantizar justicia y se haga una investigación sobre la jueza que ha permitido tanta impunidad”, destacó.
Ellas son las mujeres que buscan la presidencia del INE
De la Redacción
Ciudad de México (Cimacnoticias)
El Comité Técnico de Evaluación dio a conocer la terna de mujeres que buscan la presidencia del Instituto Nacional Electoral (INE), la cual se definirá entre: Bertha María Alcalde Luján, Guadalupe Álvarez Rascón, Rebeca Barrera Amador, Iulisca Zircey Bautista Arreola y Guadalupe Taddei Zavala.
La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados deberá integrar una propuesta de la nueva consejera presidenta del INE, la cual deberá entregarse al pleno con fecha límite del 30 de marzo.
Perfiles de las mujeres que conforman quinteta para presidir el INE
Bertha María Alcalde Luján
Bertha María Alcalde Luján es licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y maestra por la Universidad de Nueva York, donde focalizó sus estudios en Derecho Penal y Derecho Comparado.
De 2007 a 2015 trabajó en torno a la Reforma del Sistema de Justicia Penal y a partir de 2015 se desempeñó como abogada litigante y docente. De diciembre de 2018 a noviembre de 2020 trabajó en la Secretaría de
Seguridad y Protección Ciudadana federal (SSPC), primero como abogada general y luego como jefa de oficina. También fungió como delegada de programas federales en Chihuahua.
Guadalupe Álvarez Rascón
Es maestra en Administración y Políticas Públicas. Durante las elecciones de 2017 y 2018 fungió como coordinadora de Fiscalización en el INE, donde realizó tareas de planeación, ejecución, coordinación y ejecución.
Además fue integrante del Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN) y laboró en la Auditoría Superior de la Federación (ASF) donde realizó auditorías especiales y de desempeño.
Rebeca Barrera Amador
Es licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS). De 2012-2014 fue secretaria Auxiliar en la Sala Regional Guadalajara del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Un año más tarde fue Consejera Presidenta del Instituto Estatal Electoral de BCS. Y en los últimos meses ha fungido como titular de la Consultoría Jurídica “Rebeca Barrera y
Asociados” donde atiende asuntos de tipo penal, civil, laboral, administrativo, amparo y político-electoral.
Iulisca Zircey Bautista Arreola
Es doctora en Ciencias Sociales con Especialidad en Sociología por el Colegio de México. De 2000 a 2001 fue asesora en el Senado de la República.
De noviembre 2004 a septiembre 2010, Bauxita Arreola fungió como directora de Imagen Institucional del gobierno del estado de Zacatecas. Durante los dos años posteriores trabajó como consultora independiente en Comunicación Política.
Finalmente, en la actualidad rea-
lizó labores como asesora de Consejero Electoral en el INE.
Guadalupe Taddei Zavala
Es licenciada en Administración Pública por la Universidad de Sonora. Ha formado parte del servicio público desde 1986. Sus últimos 23 años ha formado parte del INE, donde fungió como directora de Centro Regional de Cómputo, directora del Sistema Nacional de Consulta Electoral y como vocal estatal del Registro Federal de Elecciones de la Junta Local Ejecutiva de Sonora.
Taddei Zavala también formó parte del Observatorio de la Participación Política de la Mujer durante los años 2018 y 2019.
Martes 28 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10
LEY SOBRE DELITOS DE IMPRENTA Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN
Ernesto Villanueva
En días pasados el Senado de la República aprobó la abrogación de la Ley de Imprenta de 1917, después de que tiempo atrás había hecho lo propio la Cámara de Diputados. Queda sólo que el presidente de la República promulgue y publique en el Diario Oficial de la Federación (DOF) esta decisión legislativa para perfeccionar la expulsión de esta normativa del sistema legal mexicano. Esta decisión es, sin duda, importante por varias razones. Veamos.
Primero. La Ley sobre Delitos de Imprenta, cuya más reciente reforma fue hecha el 20 de mayo de 2021, representaba por sí misma una conspicua figura normativa que daba vida a lo que desde hace mucho tiempo se ha objetado y ha ido desapareciendo: los delitos de prensa; es decir, aquellas infracciones privativas de la libertad aplicables, de manera adicional a las previstas en los códigos penales, sólo a los periodistas y a los medios de comunicación. Esta singularidad es contraria a derecho porque:
a) Discrimina a los periodistas y medios de comunicación, especialmente a quienes laboran en medios que no dependen de una concesión del Estado donde pudiera haber alguna responsabilidad adicional. Con lo anterior se viola el derecho a la igualdad previsto en el artículo 1º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos;
b) Es contraria a la igualdad ante la ley al ser una ley privativa (destinada a los periodistas y a los medios no a cualquier persona) lo que se encuentra expresamente prohibido por el artículo 13 constitucional;
c) Fomenta la censura previa y/o
la autocensura, lo que lastima el derecho a la información y las libertades de expresión e información tuteladas por el artículo 6º de la Constitución.
Segundo. La Ley sobre Delitos de Imprenta no es, en estricto sentido, una ley formal porque en su creación no se observó el sistema de producción normativa previsto en la Constitución, habida cuenta que fue expedida por el “jefe del ejército constitucionalista”, Venustiano Carranza, quien carecía de facultades para producir leyes, y suponiendo que se diera por bueno que fuera el titular del Ejecutivo federal sólo podía expedir decretos o reglamentos autónomos, pero en modo alguno una ley reglamentaria de la Constitución que necesariamente requiere de la intervención del Congreso de la Unión, aunque sólo sea en forma provisional, según reza en los considerandos de la ley. Este desaseo jurídico fue resuelto por la vía jurisprudencial que forzadamente le otorgó validez o vida jurídica a esa normativa. En efecto, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia, al resolver en la sentencia de amparo directo 3723 de 1921, dispuso lo siguiente:
“La citada Ley de Imprenta de 1917 fue expedida por el Ciudadano Primer Jefe del Ejército Constitucionalista, Encargado del Ejecutivo de la Nación, en virtud de las facultades de que se hallaba investido en todos los ramos de la administración pública, asumiendo también facultades legislativas, dentro del régimen preconstitucional que prevalecía entonces. A este respecto, esta Suprema Corte de Justicia ha establecido jurisprudencia constante en el sentido de
que la ‘Legislación Preconstitucional’ tiene fuerza legal y debe ser cumplida, en tanto que no pugne con la Constitución, o sea expresamente derogada (Semanario Judicial de la Federación.- Sección de Jurisprudencia, página 2881 del tomo XXX); y con tanta mayor razón debe estimarse así, tratándose de dicha Ley de Imprenta, puesto que no fue expedida ni empezó a regir dentro de un periodo plenamente constitucional, es decir, sin vínculo alguno con la Constitución, toda vez que ésta fue expedida el cinco de febrero de mil novecientos diecisiete; fue publicada desde luego por siposición expresa del artículo 1º, transitorio, de la misma; comenzó a tener aplicación, también desde luego, en la parte a que se refiere el mismo precepto y, por último, entró en todo su vigor el primero de mayo siguiente.
“Por lo tanto, al expedirse la Ley de Imprenta el nueve de abril, para que comenzara a regir el día quince del mismo mes, no puede estimarse como una ley de carácter netamente preconstitucional, sino más bien como reglamentaria de los artículos sexto y séptimos de la Constitución puesto que ésta ya había sido expedida”.
Tercero. La citada ley contiene una serie de prohibiciones anacrónicas, en el mejor de los casos, y restrictivas más allá de lo establecido en el artículo 1º constitucional y en los códigos penales (el del fuero común para la Ciudad de México y el federal). En ese tenor se inscriben la protección de la moral pública y el orden público en los artículos segundo y tercero, así como la lista de prohibiciones para la prensa prevista en el artí-
culo 9 de la citada Ley. Hay casos dignos de antología como el previsto en el artículo 21 de la ley de referencia que a la letra dice:
“Artículo 21.- El director de una publicación periódica tiene responsabilidad penal por los artículos, entrefilets, párrafos en gacetilla, reportazgos y demás informes, relaciones o noticias que contuviere:
I.- Cuando estuvieren firmados por él o cuando aparecieren sin firma, pues en este caso se presume que él es el autor; II.- Cuando estuvieren firmados por otra persona, si contienen un ataque notorio a la vida privada, a la moral, a la paz pública, a menos que pruebe que la publicación se hizo sin su consentimiento y que no pudo evitarla sin que haya habido negligencia de su parte; III.- Cuando haya ordenado la publicación del artículo, párrafo o reportazgo impugnado, o haya dado los datos para hacerlo o lo haya aprobado expresamente.”
El delito de injurias que fue derogado desde el siglo pasado en el código penal para la capital del país, sigue vigente tratándose de periodistas, de acuerdo a la ley. Y el artículo 33, fracción IV del propio ordenamiento dispone que: será sancionado “con la pena de seis meses de arresto a año y medio de prisión y multa de cien a mil pesos, cuando se trate de injurias al presidente de la República en el acto de ejercer sus funciones o con motivo de ellas”.
En suma, más vale tarde que nunca y es loable que el Congreso de la Unión haya abrogado esa Ley, que seguramente de un momento a otro se perfeccionará al desaparecer del universo jurídico mexicano con su publicación en el DOF.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 28 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11
CAMPEONATO MUNDIAL DE AJEDREZ 2023
Manuel López Michelone
El 7 de abril del 2023 se iniciará el Campeonato Mundial de Ajedrez, que se llevará a cabo en Astana, Kazakhstan, y en donde buscarán el máximo título del ajedrez organizado los ajedrecistas Ian Nepomniachtchi y Ding Liren, respectivamente de Rusia y China. En esta ocasión lo más relevante es que Magnus Carlsen, el Campeón Mundial actual, decidió renunciar a la defensa de su título, dejando el paso a estos dos jugadores, que quedaran en primero y segundo lugar del torneo de Candidatos, a que disputen un encuentro por el título mundial.
Cabe señalar que Carlsen se hizo del título en el 2013 y lo defendió en encuentros en el 2014, 2016, 2018 y 2021. Los motivos del campeón para abandonar la defensa de su título es que ya no sentía la mínima motivación y de hecho, fue en el 2021 donde derrotó a Nepomniachtchi de manera fácil, lo que parece ser tuvo un efecto mucho mayor para el continuar siendo el campeón del planeta.
Nepomniachtchi, quien perdiese con Carlsen en el 2021 volvía ganar el torneo de candidatos (por segunda ocasión consecutiva), pero eso no impresionó a Magnus Carlsen por lo que, al renunciar a ser el campeón mundial, la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE, por sus siglas en francés), organizó este encuentro entre los dos finalistas.
Que un campeón del mundo decida no defender su título no es lo común. Bobby Fischer, ganador del título mundial en 1972, no se puso de acuerdo en las reglas para el siguien-
te campeonato mundial, en donde había emergido la estrella rusa, Anatoli Karpov y en donde se esperaba que pudiese recuperar el título parea los soviéticos. Fischer pidió un encuentro a 10 triunfos, sin contar los empates. Y para colmo, indicó que si se empataba el match 9-9, el campeón retenía el título. Pero eso obligaba al retador a ganar por dos puntos. La situación se volvió inmanejable y Fischer abandonó su título. La FIDE convirtió a Karpov en el nuevo Campeón del Mundo. Hoy, con el rechazo de Carlsen para defender su título, se abre un capítulo interesante, porque pareciera que el mejor jugador hoy por hoy, Magnus Carlsen, nos está diciendo que la vieja tradición de tener un campeón mundial no es necesaria. Vamos, aunque salga un nuevo campeón en el mes de abril, nadie lo va a tomar demasiado en serio. Incluso Kasparov dijo que este torneo será como una linda fiesta pero que de campeonato mundial no tiene nada. Habría que preguntarse si basta ya con ser el mejor en la clasificación mundial para decidir quién es el mejor jugador en el ancho mundo. Carlsen le lleva al menos 60 puntos Elo al siguiente competidor (que de hecho es Nepomniachtchi) y esto habla del enorme nivel del noruego. Y cabe decir que cuando Fischer llegó a Campeón del Mundo, le llevaba más de 100 puntos al segundo del mundo, en este caso Boris Spassky. Por ello tal vez, la idea de mantener la figura del Campeón Mundial sea ya obsoleta. Y pudiese tener razón: pensemos en el Golf, en el Tenis, por
ejemplo. En ambos casos no hay la figura de Campeón Mundial. Sin duda es un tema polémico.
Pero regresando al encuentro entre Nepomniachtchi y Liren, el match se jugará a 14 partidas, alternando las piezas blancas y negras. Si el encuentro se empata, se jugarán una serie de partidas rápidas. El control original será de 2 horas para las primeras 40 jugadas, con 60 minutos para los siguientes 20 movimientos y finalmente, 15 minutos para el resto de la partida con incremento de 30 segundos a partir de la jugada 61. Este es el mismo reglamento del Campeonato Mundial del 2021. El premio en total es de 2 millones de Euros. 60% para el ganador y 40% para el perdedor.
Ian Nepomniachtchi nació el 14 de julio de 1990 (32 años), es el segundo rating de la clasificación mundial (2795 puntos Elo) y Ding Liren, con 30 años (nació el 24 de octubre de 1992), es el tercero del planeta, con un rating de 2788 puntos Elo. Hasta antes del encuentro que se llevará a cabo en abril, la puntuación en partidas pasadas, entre estos dos jugadores, es de 3 triunfos para Nepomniachtchi, 2 para Ding y 8 empates.
Vamos a ver qué pasa en este encuentro. Ojalá y las partidas sean interesantes, que se “den hasta con la cubeta” para que así, quizás, los aficionados valoremos el esfuerzo de estos dos grandes ajedrecistas y que finalmente, logren revalorar el título de Campeón Mundial, que ante las opiniones de Carlsen, parece que desaparecerá con el tiempo.
Martes 28 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12
EN LA MIRA
Héctor Estrada
Frontera Comalapa, zona de violencia y desapariciones
Aunque los datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas hablan de 30 casos en 2022, las cifras extraoficiales advierten que el número podría alcanzar las 100 personas desaparecidas desde ese año a la fecha. Se trata de la ola de desapariciones en el municipio de Frontera Comalapa, específicamente en la zona de Chamic, donde se vive desde hace dos años el peor ambiente de zozobra, violencia, anarquía y muerte provocado por las disputas del crimen organizado.
El último caso de desapariciones en la zona se registró apenas el pasado 22 de marzo cuando siete integrantes del comité ejidal de la comunidad Nueva Libertad dejaron de tener contacto con sus familiares. Iban de paseo recreativo a Palenque, por lo que salieron muy temprano de su comunidad. Habían comprado casas de campaña y artículos para pasar la noche en su punto de destino, pero nunca llegaron.
La última comunicación que se tuvo con ellos fue antes de las nueve de la mañana en las inmediaciones del ejido San Gregorio Chamic, para luego perder todo contacto.Los desaparecidos fueron identificados como Axel Yibrán Martínez, de 22 años de edad; Jordán Gordillo Genovez, de 48; Yovani Vázquez Méndez, de 43; Hernan Aguilar Morales, de 57; José Marín Carbajal, de 43; Raymundo Sandoval Córdova, de 51, y Luis Ambrocio González León, de 53 años. Todos dedicados al trabajo en el campo.
Así han transcurrido cinco días desde su desaparición y hasta el
momento no se sabe nada de ellos. Por eso, familiares y pobladores de Nueva Libertad arribaron este lunes a la capital chiapaneca para pedir a las autoridades agilizar los trabajos de localización, pues temen que se encuentre en manos de los grupos armados que aterrorizan a la región. Y es que, no es para menos. La zona se ha convertido durante los últimos años tierra de narcoviolencia y muerte.
Basta escudriñar en los archivos públicos y reportes periodísticos para constatar que las desapariciones han desfilado una tras otra durante los últimos dos años. Entre los casos más conocidos están los ocurridos el mes de febrero del 2022 cuando tres cafeticultores guatemaltecos desaparecieron en la zona, para luego ser encontrados ejecutados... Sólo unos días después fueron trabajadores de la CFE quienes también desaparecieron.
El 24 de abril de ese mismo año fueron los hermanos Jairo y Josué, de 17 y 13 años de edad, quienes desaparecieron durante una diligencia para comprar una motocicleta en Frontera Comalapa. Otro más ocurrió el 20 de septiembre cuando el comisario del ejido Sinaloa Rolando Rodríguez Morales fue bajado por hombres armados del transporte público en el que viajaba, para luego perder su rastro. Había pedido días antes a la Guardia Nacional su intervención ante el hostigamiento de los grupos armados, pero terminó pagando caro ese llamado de auxilio.
A los casos anteriores se suman otras desapariciones, en municipios circunvecinos, como las de: el joven Oswaldo en 5 de abril de
2022, quien, según su propia madre fue subido por la fuerza a una camioneta; Efraín Roblero Aguilar, de 37 años, Jesús Roblero López, de 58 años y Edilio Anastacio Roblero Méndez de 42 años de edad, originarios del municipio de Frontera Comalapa, reportados como desaparecidos el 30 de julio de 2021; y el del comunicador Roberto Flores, propietario de la página de noticias “Chiapas Denuncia Ya”, desaparecido el 30 de septiembre del año pasado.
Ellos son sólo algunos de los casos que han cobrado relevancia mediática por sus implicaciones, sin embargo, pobladores y organizaciones civiles, como el Centro de Derechos Fray Bartolomé de las Casas, aseguran que son muchos más. La región de Chiapas se ha convertido en “tierra caliente” donde ni siquiera la presencia de la Guardia Nacional ha podido mermar la violencia. Y es que, la Sedena llegó a Chamic desde el 25 de julio, tras las protestas de la población que solicitaba su intervención. Con la operación “Comalapa 2022″ envió 284 elementos para realizar patrullajes e instalación retenes, pero parece que las cosas no han cambiado mucho.
Se trata de un problema agudo que tiene prácticamente secuestrada a la región. Mientras tanto hoy son miles de familias que viven aterrorizadas por la nueva realidad de violencia y ausencia de garantía mínimas de seguridad que, lamentablemente, han hecho de ese punto fronterizo entre Chiapas y Guatemala una zona cada vez más parecida a las regiones más peligrosas del norte del México… así las cosas.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 28 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13
ANÁLISIS A FONDO: ENTRE ASESINOS E HIPÓCRITAS; EL BURRO, HABLANDO DE OREJAS
Francisco Gómez Maza
• Los ultraderechistas en EU condenan a México
• Ven la paja en el ojo ajeno y no la viga en el suyo
Habría que preguntarnos si los miembros del GOP (“Grand Old Part” Gran Partido Viejo) tienen autoridad moral para condenar a México por la violencia asesina de los cárteles del narcotráfico; si tienen capacidad para calificarlos de grupos terroristas, cuando en las escuelas y colegios reina la violencia, que asesina a niños y niñas.
En las más recientes semanas, legisladores republicanos han lanzado una ofensiva contra el gobierno mexicano y han sugerido que el gobierno de Joe Biden invada territorio mexicano para atacar a los grupos de delincuentes dedicados al trafique y “exportación” de drogas – ahora está de moda el fentanilo-, y a asesinar a socios o competidores en el trasiego de estupefacientes hacia territorio estadounidense, donde diversas sustancias químicas tienen muy alta demanda, principalmente entre los jóvenes de todas las clases sociales.
Hasta el momento, el presidente Biden ha puesto oídos sordos a los reclamos de la derecha estadounidense que, amparada en el apoyo de las derechas que operan en México, claman por una invasión estadounidense a México, al abrigo del Partido Acción Nacional.
Pero todo es cuestión de la hipocresía de las derechas tanto de México como de Estados Unidos, porque los conservadores estadounidenses no pueden alegar inocencia, sin más bien culpabilidad criminal y lo que toleran los estadounidenses es tan grave como la violencia de los cárteles de la droga, que generalmente son comandados por estadounidenses y por las “corporaciones” del crimen que, en territorio estadounidense, promueven la compra venta de todo tipo de estupefacientes que atentan contra la vida de los
adictos a las drogas mortales. Qué autoridad pueden tener los opinadores, los políticos, los gobernantes, los partidos políticos del espectro político de Estados Unidos para condenar a México, cuando el asesinato de escolares es un de los escándalos mayores y más graves de todos los crímenes que los criminales perpetran en territorio estadounidense.
Verbi gratia:
Al menos tres niños y tres adultos murieron luego de un tiroteo este lunes 27 de marzo en la escuela primaria Covenant School, informó la policía de Nashville. Los tres estudiantes y los tres adultos, que se encontraban dentro de la escuela, resultaron “heridos de muerte”, dijo el portavoz del Departamento de Policía Metropolitana de Nashville, Don Aaron. El ataque fue perpetrado por una mujer que “parece ser adolescente”, pero su identificación “no ha sido confirmada”, dijo un vocero gubernamental.
La prensa estadounidense dio amplia difusión del hecho.
Los tres niños fueron declarados muertos tras su llegada al hospital, comentó el Monroe Carell Jr. Children’s Hospital de Vanderbilt a WTVF y WZTV, afiliadas de CNN.
La masacre en la que 19 niños y dos maestras fueron asesinados en una primaria en Uvalde, Texas, el 24 de mayo del año pasado fue el tiroteo masivo con más víctimas mortales en el año. Sucedió solo 10 días después de que 10 personas fueron asesinadas a balazos en un supermercado en Búfalo.
De acuerdo con el NYT, no hay consenso sobre lo que constituye un tiroteo masivo, lo que complica los esfuerzos del gobierno, las organizaciones sin fines de lucro y las organizaciones de noticias para documentar el alcance del problema.
El Gun Violence Archive (grupo de
investigación “sin fines de lucro”) ha contó al menos 606 tiroteos masivos entre enero y mediados de noviembre del año pasado.
El grupo registró 692 tiroteos masivos el año pasado, de los cuales 28 tuvieron cuatro o más víctimas mortales.
El 22 de noviembre, Chesapeake, Virginia, al menos seis personas fueron asesinadas dentro de un Walmart,. El atacante fue hallado muerto, según la policía.
20 de noviembre en Colorado Springs, al menos cinco personas murieron y 18 resultaron heridas en un tiroteo en un club nocturno de la comunidad LGBTQ. El atacante resultó herido y fue trasladado a un hospital.
El 13 de noviembre, en Charlottesville, Virginia, tres estudiantes de la Universidad de Virginia, todos jugadores del equipo de fútbol americano, murieron y dos resultaron heridos cuando un hombre armado, un ex jugador, abrió fuego en un garaje después de una excursión para ver una obra de teatro en Washington.
El 13 de octubre, em Raleigh, Carolina del Norte, un hombre armado, descrito por las autoridades sólo como un “menor blanco”, mató al menos a cinco personas, entre ellas un agente de policía fuera de servicio.
Memphis se cerró de manera efectiva durante la persecución de una hora de un hombre armado de 19 años, que mató a cuatro personas mientras transmitía parte de la violencia en Facebook Live. En el transcurso del día hubo varios tiroteos y robos de autos.
Y la lista de ataques a la vida humana, sobre todo de niños, niñas y adolescentes pareciera interminable.
De ello, ningún conservador, ningún republicano, ningún panista, ningún miembro de la Alianza va por México habla. O si lo hacen es para zafarse de culpa.
Martes 28 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14
THE CONTRA PODER BREAKING NEWS
Dr. Valdemar Rojas
Dicen y con razón, que el hombre es el único animal que comete el mismo error 2 veces y desafortunadamente, yo caí en esa categoría: me explico: como médico sé que la diabetes es incurable y solo se consigue un buen control de ella con medicinas y dieta, pero tanto escuché los anuncios de métodos para curarla definitivamente que decidí probar uno de ellos,así que me inscribí en uno de ellos, pagué la cuota exigida y para desilusión mía y de mi esperanza de curación todos, cuando recibí las instrucciones, indicaban que lo mejor era bajar de peso que obviamente no me serviría, pues he sido flaco toda mi vida, así que les pedí que me devolvieran mi dinero, algo que no ha sucedido a la fecha; tratando de ahorrar un poco en el pago de la energía eléctrica, caí de nuevo en las falsas promesas de una oferta de aparatitos que ayudan a disminuir el consumo de energía eléctrica y fui a pagar en una de las tiendas OXO, tal como me lo indicaron los 800 pesos señalados que fueron enviados a la dirección señalada por los anunciantes que ofrecían 4 aparatos para disminuir la cantidad de energía eléctrica que se obtendría con el uso de estos aparatos; tiene un año de esta fallida operación y no recibo ni siquiera uno de los aparatos y cuando quiero hacer una reclamación, resulta que mi teléfono está bloqueado para ,comunicarme con esta empresa; procedí a presentar mi queja ante la Profeco, pero desafortunadamente este organismo del gobierno federal no ha hecho absolutamente nada y esta empresa continúa anunciando esta falsa promoción.
Todos los productos que se anuncian en la televisión, señalan maravillas de sus productos que en la realidad son verdades a medias, por lo que espero que los que lean estas recomendaciones, no caigan en los anuncios de: llama ya.
Siempre hemos asociado el olor de azufre con el diablo, pero ya se hizo realidad en la ciudad de Monterrey zona conurbada, pues en días pasados una nube amarilla que contenía azufre invadió los cielos de esta zona y provienen nada menos que de la refinería de Pemex ubicada en Caldereyta; esta contami -
nación por parte de Pemex, no es un hecho aislado, pues todas las refinerías de Pemex no están preparadas para refinar el crudo de Pemex que es muy pesado por su alto contenido en azufre y produce combustóleo, prácticamente en la misma proporción que gasolina; el combustóleo es un producto altamente contaminante, prohibido para sus uso como combustible aún para los barcos de carga, pero el gobierno de México, lo utiliza para generar energía eléctrica como en sus plantas termoeléctricas, como la de Tula Hidalgo, que lanza sus gases contaminantes al valle de México, favoreciendo el mal estado del aire que respiran los millones de habitantes de este valle; contaminan más que los vehículos que circulan en esa área sin que los chilangos protesten.
Ni duda cabe que el Peje es un costal de mentiras y hoy presume que el Banco del Bienestar, que en realidad no es un banco, pues no proporciona créditos ni tiene tarjetas de crédito y es solamente un repartidor de dinero que el Peje usa para comprar votos que es lo único que a él le interesa, no sufre robos porque el pueblo lo cuida, cuando la realidad es que ha sufrido 82 robos por un total de 136 millones de pesos en efectivo además de actos vandálicos.
Decía Napoleón que el poder se sostiene con la punta de las bayonetas y así lo ha entendido el Peje y por eso le ha dado al ejército tanto poder y dinero, pero
al parecer el reparto no ha sido parejo y solo ha favorecido a las altas autoridades militares y los de en medio y soldados, solo han aportado muertos en la lucha contra el crimen organizado.
Dicen que en arca abierta hasta los justos pecan y eso es exactamente lo que ha sucedido, pues los actos de corrupción en el ejército, sobre todo en los altos mandos, son el pan nuestro de cada día y el ejemplo más claro es lo que sucedió en la construcción del AIFA, que otorgó contratos millonarios a empresas fantasma; esta situación no ha pasado desapercibida por el grueso de la tropa que salió a protestar en las calles de varias ciudades del país, quejándose de que el gobierno del Peje los tiene olvidados; esta situación es grave, pues una insurrección de los mandos medios, coroneles, capitanes, tenientes y soldado, pondría al país en un grave aprieto, sobre todo al Peje y a su Cuarta Trastornación, pues se vendría abajo el apoyo del ejército.
El Peje en su afán de conservar el poder a como dé lugar, ha creado 3 planes.
El plan A que permitiría desaparecer definitivamente al INE no pasó por no tener los votos suficientes para modificar la Constitución y en vista de este rotundo fracaso, propuso el plan B que solo necesitaba para ser aprobado una mayoría simple y fue aprobada inmediatamente por los serviles diputados y senadores de Morena, pero que difícilmente será aprobado por la SCJN, pues tiene muchos artículos francamente anti consti -
tucionales, por lo que ya recibió el primer revés, pues un ministro dejó sin efecto este plan, hasta que sea discutido y aprobado por el pleno de la SCJN y por lo pronto, las elecciones del 2024 se regirán por las reglas anteriores, algo que disgustó sobremanera a su majestad el Peje y en previsión de ello, ya tiene preparado el plan C que consiste en nombrar a loa 4 consejeros del INE que terminarán su función en Abril de este año ypara ello, se ha valido de todas las trampas habidas y por haber para lograr que los 4 nuevos consejeros del INE que sustituirán a los que se van, sean todos afines a la 4T y en la primera evaluación, los que sacaron las mejores calificaciones fueron sorpresivamente todos afines a la 4 T y se cometieron diversas anomalías, como enseñar a muchos de ellos, los mejor evaluados, las respuestas a las preguntas; seguramente ya tendrá listo el plan C que considerará declarar fraude si pierde la votación en el 2024, pues el nunca ha aceptado una derrota igual que su admirado amigo, Donald Trump.
¿Por qué existe tanta afinidad y amistad del Peje con los gobernantes tiranos de Cuba, Venezuela y Nicaragua? Porque el desea en uno de ellos y lo está, ya logrando parcialmente pues cada día es más autoritario y si lo dejamos se convertirá, ipso facto en el cuarto tirano de Latino América.
El zócalo de la ciudad de México alberga a 90 mil ciudadanos, cuando la organiza la sociedad civil, según conteo oficial sobre todo si es hecho por Martí Batres, pero si es el gobierno el que lo organiza, la cifra llega a más de 200 mil acarreados.
¿Cuanto dinero cuesta al gobierno o sea a los fifís que pagamos impuestos, llenar el zócalo con los miles de autobuses que llegaron de todas partes del país?; en cambio a los convocados por la sociedad civil no cuesta nada pues todos acudimos, tanto en la CDMX como en otras ciudades del país y del extranjero, acudimos por nuestra propia voluntad y por nuestros propios medios y aún así, el Peje tiene el descaro de decir que los conservadores son los que acarrean gentes a sus mítines.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 28 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15
O mejor aún, notas cortas sabrosas y sabrosonas en memoria de Gervasio Grajales QEPD
CONTRA
ALERTA
Temo por mi vida y la de mi familia, advierte periodista agredida en Izúcar de Matamoros
Continúa la búsqueda de los 7 desaparecidos en Frontera Comalapa
SESIÓN
Consejeros del INE serán elegidos por tómbola: Morena y PRI
DEMANDA
INAI presenta controversia contra el rechazo de AMLO a nombrar comisionados
Un ventilador en mal estado que ya había sido reportado, le cayó encima a un alumno del Colegio de Bachilleres de Chiapas (COBACH) Plantel 33 Poliforum ubicado al lado oriente norte de Tuxtla Gutiérrez ocasionándole múltiples heridas en su anatomía.
Juez da razón a víctimas y ordena al gobierno de la CDMX dar mantenimiento
CMAN Martes 28 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 | No. 2594 $ 7.00
DIARIO
PODER EN CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA
óptimo al Metro
MARCHA
PAG. 9 PAG. 8 PAG. 4
REPORTE Ventilador causa daño a estudiante de COBACH
PAG. 6
PAG. 8
PAG. 3