CONTRAPODER EDICIÓN 2596

Page 1

La suspensión definitiva del circuito vial obliga al gobernador a negociar El pasado viernes, en este mismo espacio, se señaló que la construcción del circuito vial se iba a judicializar y que el gobierno, en aras de construir estos puentes al costo que sea, está violando el principio de legalidad PAG. 2

D O X A

El secretario de obras tiene una mala estrategia mediática. La establece sobre la desacreditación a quienes se oponen a los puentes. Es enfático en señalar que no se dejen engañar por quienes se oponen al progreso. Quien engaña a la población es el secretario de obras, él tiene intereses políticos. El inicio de obra si tiene suspensión definitiva porque no cuenta con el estudio de impacto ambiental y social.

CONTRA PODER

Una Juez Federal otorgó una suspensión provisional a la autorización de 485 árboles y arbustos que se retirarán, reubicarán y talarán en la obra del llamado circuito interior en Tuxtla Gutiérrez, en tanto se dictamina el amparo en definitiva o se desecha en los próximos días después de la audiencia constitucional del próximo martes 4 de abril.

Organizaciones sociales en Chiapas condenan abusos y violaciones de INM contra migrantes

PAG. 5

Protestan en la estación

PAG. 5 EDITORIAL

Incentivan consumo de productos del mar

Siglo XXI de Tapachula por la muerte de 39 migrantes en Ciudad Juárez: “No son albergues, son cárceles”

AMPARO HOY ESCRIBEN

Organizaciones de migrantes protestan en SCLC por lo sucedido en Ciudad Juárez

Cortés

PAG. 11 PAG. 4 PAG. 3 PAG. 4 PAG. 14 PAG. 13 PAG. 12 PAG. 15

CMAN
$ 7.00
Jueves 30 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 | No. 2596
EN CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA
DIARIO
HOJAS LIBRES Roberto Domínguez
Juez federal otorga suspensión provisional para que no se talen árboles por la obra del Circuito Interior Í N D I C E . . . Ruperto Portela Alvarado EN LA MIRA Héctor Estrada ANÁLISIS A FONDO: A 11.25 SUBIRÁ LA TASA DE INTERÉS, A PARTIR DE MAÑANA VIERNES Francisco Gómez Maza CHABELO Y LA PUBLICIDAD INFANTIL EN TV Jorge Bravo
MANIFESTACIÓN
ACCIONES
EXIGENCIA

El pasado viernes, en este mismo espacio, se señaló que la construcción del circuito vial se iba a judicializar y que el gobierno, en aras de construir estos puentes al costo que sea, está violando el principio de legalidad, lo que lo hace vulnerable en un litigio, en donde la razón jurídica está de parte de la población. Hoy que los amparos están siendo admitidos, los jueces están otorgando a los quejosos suspensiones provisionales, como en el caso del derribo de árboles e inclusive hay una suspensión definitiva, “para que se suspenda o paralice cualquier acto que tenga como finalidad la ejecución del Proyecto Ejecutivo correspondiente del Circuito Interior Chiapas de Corazón, en la cabecera municipal de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, hasta en tanto cuente con la evaluación en materia de Impacto Ambiental en la que se determine la factibilidad del proyecto”.

Esta suspensión definitiva es la primera de otras resoluciones similares que se van a presentar, situación que evidencia que hubo precipitación en la presentación del proyecto de la obra del circuito vial, pues este proyecto no se encuentra terminado ni cuenta con todas las autorizaciones normativas que se

requieren para iniciar la construcción; a la vez, el secretario de obras ha ignorado la obligación que tiene el Estado de realizar la consulta pública, para obtener el consentimiento informado. Y éste no se puede obtener, dado que hay un ocultamiento de la información y esta obra no se está transparentando.

Al judicializarse la construcción del circuito vial, el gobierno queda impedido en seguir promocionando esta obra, debido a que puede estar en el supuesto de una violación al mandato de la suspensión definitiva que establece la suspensión de cualquier acto, lo que imposibilita al secretario de obras de promocionar o realizar reuniones con el fin de ganar simpatías para la realización de esta obra.

En este sentido, el gobernador Rutilio Escandón debe de analizar la condición política en la que se encuentra, en el que existe una resistencia real de un sector de la población ante la decisión política de construir el circuito vial, en donde no sólo está en juego su desaprobación como gobernante sino que está en una muy probable situación de perder un juicio. Siendo claro, el gobierno de Chiapas no ha ganado ningún juicio en los que ha estado sometido, ha perdido todos porque no tiene abogados

capaces, tiene leguleyos y abogados acostumbrados a torcer la ley a través de actos de corrupción.

Pero igual de grave a la situación de carecer de buenos abogados está la ausencia de la operación política, al respecto, hay una nulidad política en este gobierno para construir acuerdos. Por eso el gobernador debe valorar si continúa con la necedad de construir el circuito vial, que se encuentra sometido a un proceso de judicialización, en la que corre el riesgo de no ganar, pero en el que va a estar impedido de iniciar la obra y los meses van a transcurrir en una parálisis o decide suspender la obra e iniciar un proceso de búsqueda de acuerdo para realizar obras que tengan el consenso.

El circuito vial no es ninguna solución a los problemas de movilidad de las personas, ni en la mejora de la circulación vial. Entonces, bien haría el gobernador en mostrar sensibilidad y sentarse a encontrar las mejores soluciones a estos dos problemas y escuchar la propuesta alterna que la organización Menos Puentes Más Ciudad tiene, propuesta que obtuvo el tercer lugar en un concurso nacional sobre movilidad, y a quienes el secretario de obras literalmente les ha cerrado las puertas.

Jueves 30 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 2
www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com
Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24 Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
Diario ContraPoder en Chiapas @D_ContraPoder 961 218 4571 EDITORIAL
DIRECTOR
La suspensión definitiva del circuito vial obliga al gobernador a negociar

Juez federal otorga suspensión provisional para que no se talen árboles por la obra del Circuito Interior

De la Redacción

Una Juez Federal otorgó una suspensión provisional a la autorización de 485 árboles y arbustos que se retirarán, reubicarán y talarán en la obra del llamado circuito interior en Tuxtla Gutiérrez, en tanto se dictamina el amparo en definitiva o se desecha en los próximos días después de la audiencia constitucional del próximo martes 4 de abril.

El amparo 486/2023 promovido por Manuel de Jesús Cruz Espinosa fue otorgado por la Juez Federal del Séptimo de Distrito de Amparo y Juicios Federales en el Estado de Chiapas, Minerva López Constantino este 28 de marzo del 2023, en donde se señala como autoridad responsable a Integrantes del Cabildo del Ayuntamiento Municipal de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Integrantes de la Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez y al Secretario de Medio Ambiente y Movilidad Urbana Municipal a quienes otorga un plazo de 48 horas a partir de la notificación, para que rindan en informe previo al caso.

La Juez otorga la medida cautelar consistente en no otorgar el permiso para la tala o derribo de 485 árboles en la obra denominado Proyecto Ejecutivo del Circuito Interior Chiapas de Corazón en la cabecera municipal de Tuxtla Gutiérrez, y para el caso de que éste ya se haya otorgado, lo suspenda, debiendo realizar las acciones pertinentes para comunicar dicha circunstancia a los encargados de ejecutar la tala.

La Juez otorga la medida cautelar consistente en no otorgar el permiso para la tala o derribo de 485 árboles en la obra denominado Proyecto Ejecutivo del Circuito Interior Chiapas de Corazón en la cabecera municipal de Tuxtla Gutiérrez, y para el caso de que éste ya se haya otorgado, lo suspenda, debiendo realizar las acciones pertinentes para comunicar dicha circunstancia a los encargados de ejecutar la tala

Gómez/corresponsal

José Manuel Hernández, del Transporte Maya del municipio de San Juan Chamula, dio a conocer que se mantienen organizados y en comunicación con transportistas de San Cristóbal, para evitar que ese municipio Tsotsil, sea una ruta de salida de vehículos robados, por lo que entre conductores mantienen se mantienen alertas.

“Estamos en coordinación con municipios vecinos, si llega a pasar algo nos dan el aviso y montamos el operativo, es una ayuda en conjunto con los municipios, los transportistas que tenemos”, dijo al ser entrevistado al respecto.

Hace dos meses, recordó, lograron rescatar un vehículo en la co -

Por lo tanto se fija la audiencia incidental para el próximo martes 4 de abril en la que, la parte quejosa deberá aportar las pruebas suficientes para demostrar que se talarán 485 árboles en los parques Caña Hueca y Joyo Mayu, de la misma forma las autoridades municipales deberán aportar las suficientes pruebas documentales para demostrar que dicha aseveración no es cierta como lo han mencionado en diferentes ocasiones.

Cabe señalar que la controversia surge en que un sector de la sociedad

señala que autoridades encargadas de la ejecución del proyecto del puente del Circuito Interior derribarán 485 arboles en el interior de dichos parques considerados como pulmones naturales de la ciudad capital

Mientras que las autoridades señaladas han dicho que no se tocará ni un solo árbol al interior de los referidos parques, por lo que será la autoridad federal la encargada de dirimir dicha controversia de acuerdo a los documentos que cada una de las

partes aporten el día de la audiencia.

Desde el jueves 16 de febrero pasado, fecha en que fue presentado el proyecto de la obra, sectores inconformes contra ésta, se han manifestado de forma reiterada, por lo que se han realizado 2 o 3 marchas manifestando su rechazo bajo el argumento de que no permitirán se toquen los arboles de Joyyo Mayu y de Caña Hueca, aunque la autoridad señalada ha manifestado que la obra no contempla talar un solo árbol de dichos parques.

Transportistas organizados en Chamula evitan robo de vehículos

munidad Las Piedrecitas, rumbo a Tenejapa, el cual fue entregado a su propietario, así como a otras particulares.

Consideró difícil saber cuales son las rutas más usadas para llevarse los vehículos, sin embargo cuando tienen un reporte, se comunican e intentan rescatar los vehículos.

Fuera de entrevista comentó que los vehículos no son llevados a Chamula, sino a otros como San Andrés Larrainzar, Chenalhó por citar, y Chamula solo es la ruta, pero que ya se encuentran organizados para evitar esta situación.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 30 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3
Óscar San Cristóbal de Las Casas.

Organizaciones de migrantes protestan en SCLC por lo sucedido en Ciudad Juárez

Óscar Gómez/Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.

Integrantes de diferentes organizaciones sociales que pertenecen a la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos”, se manifestaron a las afueras de la estación del Instituto Nacional de Migración de esta ciudad, para pedir justicia por la tragedia en Ciudad Juárez, donde varios migrantes perdieron la vida en un incendio, por lo que pidieron la renuncia del director Francisco Garduño Yáñez.

En conferencia de prensa, Maricela Reyes de Voces Mesoamericanas, señaló que es necesario cambiar la política migratoria en todo el país y aseguró que las estaciones no son albergues, sino prácticamente cárceles, por el trato inhumano que se le da a los migrantes, como lo ocurrido en el Norte del país, donde aseguran el incendio no fue un accidente.

“Lo ocurrido constituyen hechos de responsabilidad por parte de las autoridades del Estado Mexicano, al tener bajo custodia a personas en movilidad durante su tránsito por México, en distintos momentos organizaciones de derechos humanos han denunciado que los albergues migratorios son cárceles y centros de detención y privación arbitraria de la libertad de personas que buscan re-

En conferencia de prensa, Maricela Reyes de Voces Mesoamericanas, señaló que es necesario cambiar la política migratoria en todo el país y aseguró que las estaciones no son albergues, sino prácticamente cárceles, por el trato inhumano que se le da a los migrantes, como lo ocurrido en el Norte del país, donde aseguran el incendio no fue un accidente

fugio o asilo político en el extranjero, al ser expulsados de su país por las condiciones de violencia estructural que padecen”.

Por su parte, David Morales dijo es necesario las autoridades acaten el resolutivo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación número 184/2022

que declara inconstitucional el procedimiento de revisión migratoria, que se efectúa en lugares distintos al de tránsito internacional que deriva en la detención y alojamiento en estaciones migratorias del INM.

“El recrudecimiento de las políticas migratorias ha generado un

ambiente propicio para el aumento de violaciones a derechos humanos cometidas por autoridades contra la población migrante, que no son investigadas ni castigadas como los hechos recientes del 27 de marzo en la Estancia Provisional de Ciudad Juárez”, concluyó.

Incentivan consumo de productos del mar

Rodolfo Flores

Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)

Este miércoles en el mercado Juan Sabines el Festival del Mar, para incentivar el consumo de los productos del mar que son de la mejor calidad traídos de la costa chiapaneca.

Los comerciantes dan a conocer que las ventas han tenido una disminución particularmente en esta fecha debido a que las familias se disponen a salir de vacaciones.

Estos productos de la costa chiapaneca son de la mejor calidad es por ello que la población no debe tener preocupación para consumirlos.

Aunque, los costos de transportación se han incrementado los precios del kilogramos de pescado y mariscos en este mercado se han mantenido para evitar más perjuicios a la eco-

nomía de las familias chiapanecas.

“Tenemos que decir que, el panorama para los pequeños comerciantes es complicado, luego de la pandemia, las ventas no se han recuperado”, expresaron.

Actualmente la pesca de camarón y pescados se ha normalizado pues en temporada de frío es común que el producto escasee, y los costos tienen una variación importante.

De acuerdo con la experiencia de la comerciante, anteriormente los clientes recurrían una o dos veces por semana a comprar estos productos, y ahora esto se ha vuelto más esporádico.

“Los clientes vienen cada quince días, una vez al mes, o también compran pero en menos cantidad, es algo normal por la crisis económica que prevalece en estos momentos”,

reconocen.

“Por ello nosotros tenemos la esperanza de que durante la semana mayor pueda darse un repunte para beneficio de todos los comerciantes

de estos productos”, comentaron. Los vendedores de estos productos hacen una invitación para que consuman en los mercados tradicionales e impulsar la economía local.

Jueves 30 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4

Protestan en la estación Siglo XXI de Tapachula por la muerte de 39 migrantes en Ciudad

Juárez: “No son albergues, son cárceles”

De la Redacción

Organizaciones civiles protestaron esta mañana afuera de la estación migratoria Siglo XXI, ubicada en Tapachula, Chiapas, para exigir justicia por los 39 migrantes que murieron por el incendio registrado la noche del lunes en una instalación provisional del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez, Chihuahua.

Bajo la consigna: “Las estaciones migratorias no son albergues, son cárceles”, integrantes de organizaciones se reunieron desde las 10:00 de la mañana afuera de la estación migratoria, misma que fue resguardada por varios policías.

“Estamos aquí reunidos para seguirnos sumando a la exigencia y a la visibilidad frente a la muerte de las personas que fallecieron calcinadas en la estación migratoria de Ciudad Juárez”, dijo una manifestante.

“Para seguir denunciando que los centros de detención migratoria, no son albergues, son cárceles, donde se siguen cometiendo violaciones a derechos humanos y donde se pone en riesgo la vida y la seguridad de la personas hasta ocasionar daños irreparables, como la muerte de estas

Bajo la consigna: “Las estaciones migratorias no son albergues, son cárceles”, integrantes de organizaciones se reunieron desde las 10:00 de la mañana afuera de la estación migratoria, misma que fue resguardada por varios policías

“De ninguna manera vamos a ocultar a los hechos, no vamos nosotros de ninguna manera a actuar en forma injusta ante esto que es tan doloroso, tan triste para nosotros”, agregó.

Sus declaraciones se producen mientras crece el escrutinio sobre México por el incendio de la noche del lunes en la estación del INM, cerca de la frontera con Estados Unidos, donde había casi 70 migrantes de Guatemala, El Salvador, Colombia, Venezuela y Ecuador.

Organizaciones sociales y defensoras de los derechos humanos, se manifestaron de manera simultánea en oficinas del Instituto Nacional de Migración de Chiapas, principalmente en Estancias migratorias, para exigir cese al hostigamiento institucional en contra de la comunidad migrante.

En Tapachula la manifestación se realizó en la Estación Migratoria Siglo XXI, al igual que en Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de Las Casas, donde se registra caos vial que afecta a la población en general.

Durante la manifestación llegó a la estación migratoria siglo XXI un autobús con decenas de indocumentados, quienes antes de ser ingresados escaparon por las escotillas del autobús ayudados por los extranjeros que se encontraban a las afueras de dichas instalaciones, quienes denunciaron que en Tapachula el INM sólo se ha dedicado a cobrar todos los trámites Migratorios, y toda la problemática que se está viendo en el norte del país, es derivado de las acciones del titular en Chiapas, Carlos Alberto Santiago Hernández.

Las manifestaciones van en con-

personas en Ciudad Juárez”, agregó.

Los manifestantes pegaron diversos cárteles afuera de la estación migratoria que decían “Alto a la detención migratoria”, “El INM tortura a migrantes” y “La detención debe ser la excepción, no la regla”.

Posteriormente, los manifestantes bloquearon el acceso a un camión que trasladaba migrantes para re-

cluirlos en la estación del INM. ¡Libertad, libertad, a las personas por migrar!, ¡ Migrar es un derecho!, gritaban los manifestantes.

Esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que su gobierno “no oculta nada” sobre el incendio en el que murieron 39 migrantes en la estación migratoria de Ciudad Juárez.

Videos de seguridad filtrados muestran que los agentes no actuaron, mientras migrantes detenidos les pedían que abrieran la puerta ante el incendio. Además, familias de las víctimas han denunciado que la tragedia “se pudo evitar”.

Por el caso, algunas personas fueron detenidas y presentadas ante la Fiscalía General de la República (FGR). La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) también investiga las condiciones en las que estaba la estación migratoria. Con información de Latinus (EFE).

Organizaciones sociales en Chiapas condenan abusos y violaciones de INM contra migrantes

tra del sistema de detención, por los abusos, maltratos y violación a los derechos humanos, además de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en un documento fechado el 15 de marzo de 2023, determina que las personas extranjeras sujetas a un procedimiento migratorio deben contar con una defensa adecuada y que los plazos previstos en la Ley de Migración para su alojamiento temporal son inconstitucionales.

El documento señala que en todo caso el plazo máximo de detención en las estaciones migratorias es de 36 horas y posteriormente las personas que se encuentren sujetas a un proceso migratorio habrán de continuarlo en libertad.

“La situación refleja la Ausencia de protocolos y una política de estado para garantizar los derechos y protección de personas migrantes y solicitantes de asilo, las personas fallecidas y los lesionados en ciudad Juárez, fueron los resultados de una serie de omisiones por parte de las autoridades encargadas del espacio y de rutas de evacuación para atender

este tipo de siniestros”.

Resaltaron que al igual que la tragedia ocurrida en Ciudad Juárez, hay casos documentados como el incendio de la estación migratoria de Tenosique Tabasco en 2020 y a la fecha no se han generado las garantías de no repetición, por lo que exigen frenar la militarización de las fronteras.

“De todos es sabido que estos espacios denominados alojamiento o albergues, están sobrepoblados y aunque el INM categoriza los espa-

cios con diferentes nombres pero la finalidad es la misma privar la libertad de personas en situación de movilidad, por eso exigimos la destitución e inhabilitación inmediata del comisionado del INM Francisco Garduño Yáñez”.

Los manifestantes señalaron que no se permitirá que este suceso se minimice, ya que existe infinidad de denuncias sobre los abusos, extorsión, privación de la libertad y todo tipo de vejaciones en contra de los migrantes.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 30 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5
De la Redacción Tapachula,

Sonorenses llegan al espacio con su proyecto Úurich, en misión de Space X de la Nasa

Las jóvenes sonorenses Myrna Cosette y Lynette López fueron reconocidas por su participación al crear un mecanismo el cual se fusionó con otros dos equipos para crear el proyecto Úurich, como resultado del International Air and Space Program, que fue lanzado en una misión de Space X de la Nasa el pasado 14 de marzo.

Myrna Cosette y Lynette López trabajaron en un mecanismo que sobrevive a las condiciones espaciales como el polvo lunar, altas temperaturas e, incluso, a la radiación.

Myrna Cosette, joven hermosillense e ingeniera en Mecatrónica por el Tec de Monterrey y quien actualmente se encuentra en Texas estudiando la maestría en Estudios Aeroespaciales en la Universidad de Rice, contó que el mecanismo fue hecho con un solo material con un

Myrna Cosette y Lynette López trabajaron en un mecanismo que sobrevive a las condiciones espaciales como el polvo lunar, altas temperaturas e, incluso, a la radiación

que está siendo probado para llegar a la Estación Espacial Internacional a través de la misión NASA’s Space X CRS 27.

Myrna Cosette dijo sentirse orgullosa de representar a México y a Sonora en esta labor científica, resaltando que el trabajo de las mujeres es muy valioso, por lo que invitó a las estudiantes en que sigan adelante en sus sueños.

La Fiscalía General del Estado informó que apoya con recursos humanos a las autoridades federales para los trabajos post mortem de las personas migrantes fallecidas en el incendio de las instalaciones del Instituto Nacional de Migración de Ciudad Juárez y dio a conocer que coadyuva con la investigación del origen del incendio, que está a cargo de la Fiscalía General de la República (FGR).

La muerte de 40 migrantes centro y sudamericanos tuvo como antecedente una serie de denuncias de las mismas personas en movilidad que permanecen en Ciudad Juárez por tiempo indefinido, en espera de pasar a Estados Unidos para salvar su vida y retomar sus proyectos.

Días antes del siniestro, el alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, advirtió que, con el incremento y permanencia de migrantes en esa frontera, “se estaba agotando la paciencia”, por lo que endurecerían las medidas contra las personas migrantes, documentaron medios locales.

Según los datos del gobierno de Chihuahua, el incendio inició en el área de los hombres y dejó 68 víctimas de Centro y Sudamérica, de las cuales 37 personas adultas fallecieron en el lugar, 31 fueron trasladadas lesionadas y dos de ellas perdieron la vida en el Hospital General.

elemento pasivo y en una sola pieza.

“Tenía que ser un mecanismo que va a someterse a cambios en la temperatura y eso debe de generar hundimientos y básicamente ese fue el reto del International Space Program, que se adaptara a las condicio-

nes”, señaló la joven.

Myrna dijo que el Úurich Project fue el resultado de la fusión de su trabajo ganador al mejor mecanismo con los equipos ganadores al mejor material, el cual les llevó un año y cuatro meses de esfuerzo conjunto y

“Se siente bien surreal, no puedo creer que un trabajo que se hizo en una noche, en una desvelada, esté circulando en la Estación Espacial; ahorita nuestro proyecto está en el espacio y no puedo describir lo increíble que se siente y más aún poder llevar a México y a Sonora al espacio; es un logro muy grande para nosotros”, señaló.

Fiscalía de Chihuahua apoya labores e investigación de la muerte de migrantes en Ciudad Juárez

Asimismo, 15 mujeres salieron sin lesiones y las llevarían a Janos, con quienes suman 83 personas migrantes y siete empleados más que resultaron ilesos.

Las personas lesionadas son atendidas en los hospitales IMSS 6, IMSS 35, Hospital General, Femap, Cruz Roja Mexicana Zona Pronaf y Centro Médico de Especialidades de Ciudad Juárez.

El gobierno estatal puso a disposición de la autoridad correspondiente el Hospital General y el Hospital de la Mujer, y preparó subrogaciones para que las víctimas sean atendidas en hospitales particulares.

“De acuerdo con el último reporte emitido por la Secretaría de Salud, son 11 las personas lesionadas que permanecen en hospitales del estado, las restantes son atendidas en diversos nosocomios. Por el momento está garantizado el abasto de los medicamentos e insumos necesarios para su atención, adicionalmente se puso a disposición un hospital de la capital del estado, en caso de que fuese necesario realizar algún traslado, para garantizar así la disponibilidad de espacios y recursos médicos”, indica el comunicado del gobierno del estado.

De la capital del estado enviaron un camión con insumos y material médico para asegurar la atención de las vícti-

mas en los hospitales de la Secretaría de Salud estatal.

La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de Chihuahua (CEAVE) se ha coordinado con su homóloga del gobierno federal para dar apoyo de contención psicológica a quienes ya se encuentran en algún albergue. Han destinado a esta tarea a cuatro psicólogos e igual número de trabajadores sociales, que se suman al apoyo de la instancia federal.

En Ciudad Juárez se ha concentrado un flujo importante de migrantes desde 2018, han logrado pasar algunos con diferentes formatos y disposiciones, y una gran cantidad se ha quedado varada en espera de cruzar hacia Estados Unidos.

De acuerdo con medios locales, las últimas semanas retiraron a migrantes de los cruceros de Juárez y a varios los llevaron retenidos a las instalaciones del INM para dejarlos encerrados.

Previo al incendio, hubo denuncias de violaciones a derechos humanos de quienes estaban retenidos.

La Fiscalía General de la República informó por la mañana las nacionalidades de las personas migrantes muertas y heridas: un colombiano, un ecuatoriano, 12 salvadoreños, 28 guatemaltecos, 13 hondureños y 12 venezolanos.

Las otras dependencias que han apoyado con la Coordinación Estatal de Protección Civil, el Instituto Nacional de Migración, Protección Civil Municipal, Agencia de Investigación Criminal, Fiscalía General de la República, Secretaría de Seguridad Pública Estatal, Secretaría de Seguridad Pública Municipal, Life ONE, SEM, Ambulancia MASCH, Cruz Verde, Heroico Cuerpo de Bomberos, Rescate Municipal, Cruz roja, Sedena, Guardia Nacional, AMR, Bienestar, Fiscalía General del Estado, Grupo Beta, Base 15 y CES.

Jueves 30 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6

Llevan protesta por migrantes fallecidos en Ciudad Juárez a la Segob: “No murieron, los mataron”

De la Redacción Ciudad de México (apro)

Activistas defensores de derechos humanos protestaron frente a la sede de la Secretaría de Gobernación (Segob) por el incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez en el que murieron 39 migrantes según cifras oficiales.

“No murieron, los mataron”, “No son albergues, son cárceles” y “¡La detención migratoria mata!” fueron algunas de las consignas lanzadas y plasmadas en carteles por los convocantes de la manifestación para pedir justicia por la muerte de los migrantes.

En el suelo, frente a la secretaría colocaron carteles con los nombres y fotos de las víctimas, así como veladoras y u tendedero

Los inconformes bloquearon parte de la calle de Atenas entre las calles Abraham González y Bucareli.

Entre sus exigencias está la destitución inmediata e inhabilitación del comisionado del INM, Francisco Garduño Yáñez, pues aseguraron que bajo su mando han ocurrido incontables irregularidades y muertes de personas migrantes.

Durante la protesta, Yuli Rodríguez, directora y fundadora de Apoyo a Migrantes Venezolanos, leyó un posicionamiento de las organizaciones civiles nacionales que se dieron cita en el lugar para exigir respuestas por el incendio en Ciudad Juárez y la muerte de los 38 migrantes.

Los inconformes pidieron que personal de la Segob reciba sus peticiones y que la Segob, a cargo de

“No murieron, los mataron”, “No son albergues, son cárceles” y “¡La detención migratoria mata!” fueron algunas de las consignas lanzadas y plasmadas en carteles por los convocantes de la manifestación para pedir justicia por la muerte de los migrantes

El buque Loukas I llegará a Guaymas, Sonora, este miércoles con un cargamento de 25 mil toneladas de fertilizante, que se distribuirá en México y en Estados Unidos informó la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA).

De acuerdo a la Gerencia Comercial de Asipona, regularmente cada 3 o 4 meses arriban al puerto sonorense los buques tanque provenientes de otros puntos del mundo, sin embargo, es la primera vez que un buque Ruso llega a Guaymas.

Guillermo Von Borstel, gerente comercial de Asipona, señaló que el Loukas I trae un cargamento de importación de fertilizante líquido, el cual se llama UAN 32.

Adán Augusto López y el de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, “dejen de lanzarse la bolita” pues solo evidencian que no “quieren responsabilizarse” de lo ocurrido.

Hicieron énfasis en señalar que las estancias migratorias del INM son centros de detención de migrantes con “entornos torturantes” que atentan contra sus derechos, dignidad y en el caso del incendio en Ciudad Juárez, contra la vida.

“A la política migratoria no se le ha impuesto fronteras. Ocurren detenciones arbitrarias, sistemáticas, violatorias de derechos humanos. La política migratoria en México mata”, acusaron.

Los activistas presentaron un

pliego petitorio que además de la destitución de Francisco Garduño, incluye

Solicitar la comparecencia de los funcionarios a cargo del INM para que den respuesta a las violaciones de derechos humanos contra migrantes

Que el gobierno municipal de Ciudad Juárez cese de inmediato los operativos de detenciones de migrantes

La renuncia de las autoridades municipales que se extralimitaron en sus facultades en los operativos de detención de migrantes

Un alto a los discursos de odio contra personas en situación de movilidad

Una disculpa pública del presidente municipal por sus discursos de odio, estigmatización y criminalización

Una disculpa pública del gobierno federal por criminalizar a los migrantes Facilitar la atención a las familias de migrantes afectadas

Asumir los costos de repatriación

Investigar los hechos ocurridos y sancionar a los funcionarios responsables para que la muerte de los migrantes no quede impune

Las organizaciones civiles acusaron que las acciones de control migratorio del Gobierno de México son violatorias a la dignidad y derechos de las personas y que la detención de migrantes debe ser el último recurso. Y denunciaron que lo mismo que pasa en la frontera norte, ocurre en la del sur: “México es un país xenocida”.

Buque ruso llegará a Sonora con 25 mil toneladas de fertilizante: ASIPONA

Un buque de importación de fertilizante líquido, el producto se llama UAN 32 específicamente, estos vienen provenientes de varias partes del mundo, aquí se desembarca y se distribuye este fertilizante en los valles de Sonora”, dijo Von Borstel.

De acuerdo a la página de Asipona Guaymas, se estima que el Loukas I arribe en punto de las 15:00 horas con el producto que se distribuirá en Baja California así como a Yuma, California; para luego dirigirse a Panamá a esperar carga en otro puerto.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 30 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7
Sofía Calvillo López Guaymas, Son. (apro)

La Fiscalía General de la República (FGR) está preparando órdenes de aprehensión por homicidio y daño en propiedad ajena contra el migrante que prendió fuego a un colchón, así como contra dos agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) y uno de los empleados de la empresa de seguridad privada que abandonaron a los 68 migrantes encerrados en sus celdas del centro de detención migratoria de Ciudad Juárez mientras arrancaba el incendio.

Durante una muy esperada conferencia de prensa sobre el incendio en el centro de detención del INM, en el que fallecieron 39 personas –hasta el momento--, Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, aseveró que las autoridades tienen identificados a tres servidores públicos –dos del INM y uno de migración estatal-- y cinco empleados de la empresa de seguridad privada como presuntos responsables, quienes ya acudieron a rendir su testimonio ante la FGR.

A la par de que prometió, en reiteradas ocasiones, que la investigación irá hasta el fondo, no protegerá a “nadie” y será totalmente transparente, Rodríguez trató de deslindar el gobierno federal de la tragedia. “La política migratoria de nuestro país es de respeto a los derechos humanos, y este lamentable suceso (…) no es la política de nuestro país”, aseveró.

Sin embargo, reconoció las denuncias sobre los abusos y los maltratos sistemáticos perpetrados por los agentes del INM que más de 300 organizaciones de la sociedad civil expresaron ayer, y equiparó la actuación de los agentes del INM que dejaron morir a los migrantes con un “homicidio doloso”.

De acuerdo con la funcionaria, la investigación sigue dos ejes principales: determinar cómo y por qué empezó el incendio, y por qué los custodios –servidores públicos y empleados privados--

SSC defiende política migratoria, calla sobre actuación de Marcelo Ebrard y Adán Augusto López

Rosa Icela Rodríguez calificó como “lamentable” el incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez, aseveró que la política del gobierno es de respeto a los derechos humanos, que se investiga el papel de la empresa de seguridad privada y rechazó hablar de la actuación de Ebrard y Adán Augusto

prendió fuego a la pila, que derivó en un incendio.

Los custodios se fueron del centro de detención, dejando a su suerte a los migrantes mientras el incendio invadía el recinto. Cuando el humo empezó a salir, acudieron bomberos, policías municipales, agentes de Protección Civil y soldados de la Guardia Nacional para apagar el fuego.

no abrieron las rejas de las celdas donde estaban amontonados los migrantes.

La investigación también tratará de determinar el papel de la empresa de seguridad privada contratada por el INM –cuyo nombre fue reservado por la investigación--, pues en el arranque de su sexenio el presidente Andrés Manuel López Obrador giró la instrucción de que las dependencias federales contraten al Servicio de Protección Federal (SPF) para las labores de seguridad. “Habrá que revisar a fondo qué empresa estaba aquí, por qué estaba aquí”, dijo.

Hasta el momento, el delegado del INM en Chihuahua –el militar Salvador González Guerrero-- no ha rendido su testimonio, mientras que Francisco Garduño Yáñez, titular del INM –del que organizaciones exigen la renun-

cia--, se encuentra en Ciudad Juárez “de visitas a los diferentes hospitales y dando la información a la FGR sobre todas las peticiones y documentos que le piden al respecto”.

Acorralada por decenas de preguntas de la prensa, Rodríguez trató de ofrecer respuestas respetando el secreto de la investigación, pero insistió en que el caso está avanzando, pues “en menos de 24 horas de estos hechos ya hay presuntos responsables de estos hechos que ya están haciendo declaraciones”.

Según Sara Irene Herrerías Guerra, titular de la Fiscalía Especializada en materia de Derechos Humanos –a cargo de la investigación--, unos reclusos empezaron a apilar colchonetas alrededor de las 8:30 y las 9:00 de la noche del 27 de marzo, y uno de ellos

La persona migrante que supuestamente prendió el fuego, y contra quien se giró una orden de aprehensión, está localizable, indicaron las dos funcionarias federales.

Preguntada de manera insistente sobre el deplorable intercambio de señalamientos ocurrido ayer entre el secretario de Gobernación Adán Augusto López Hernández y el canciller Marcelo Ebrard Casaubón sobre la responsabilidad en la política migratoria, Rodríguez evitó pronunciarse, pues aseveró que “no tengo opinión al respecto”. Herrerías, por su parte, desmintió una declaración que Ebrard realizó anoche, cuando afirmó desde su cuenta de Twitter que los “responsables directos” habían sido “presentados ante la FGR” –dato que ninguna dependencia, ni la propia Cancillería, pudo explicar--. La fiscal aseveró que el canciller quizás se refería a que varias personas habían ido a dar su testimonio ante la FGR, pero todos salieron libres.

La Oficina de Washington para América Latina (WOLA) calificó de “chocante” la manera en que el Departamento de Estado se refirió al incendio del centro detención migratoria de Ciudad Juárez como un “riesgo de la migración irregular”, y el hecho de que el presidente Andrés Manuel López Obrador habló del recinto como un “albergue”.

De acuerdo con el think tank, el incendio –en el que fallecieron al menos 38 migrantes recluidos– evidencia las “peores consecuencias posibles” entre las políticas de expulsión de migrantes implementadas en Estados Unidos y las políticas antimigrantes vigentes en México, por lo que urgió a ambos gobiernos a realizar un “cambio de ruta” urgente en materia migratoria.

La organización recordó que Ciudad Juárez es una de las principales

ciudades mexicanas en las que las autoridades expulsan a migrantes bajo el Título 42, una medida lanzada durante la administración de Donald Trump y que ha sido criticada con vehemencia por las organizaciones defensoras de derechos humanos.

En las ciudades fronterizas, añadió la organización, los migrantes expulsados enfrentan un sinnúmero de situaciones de riesgo, pues desde 2021 se han reportado más de 13 mil agresiones –incluyendo secuestros, violaciones y asesinatos– contra personas que fueron devueltas bajo el Título 42.

Las declaraciones del Departamento de Estado, que deploró la tragedia, pero lo aprovechó para insistir en que “quienes quieran emigrar deben hacerlo por la vía legal”, fueron reto-

madas por el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar.

WOLA deploró que estas declaraciones sugieren que los migrantes fallecieron porque se pusieron en riesgo cuando decidieron emigrar sin papeles,

cuando en realidad murieron mientras estaban en custodia del gobierno mexicano –privados de su libertad– y que muy probablemente no tuvieron o no habrían tenido oportunidad de emigrar de manera documentada.

Jueves 30 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8
Mathieu Tourliere Ciudad de México (apro)
WOLA critica dichos de EU y AMLO tras la muerte de 39 migrantes; pide un “cambio de ruta”

INAI ordena revelar número de armas aseguradas por la Guardia Nacional en Sinaloa durante 2022

De la Redacción

Ciudad de México (apro)

La Guardia Nacional debe revelar el número de armas de fuego aseguradas durante 2022 en Sinaloa, de manera mensual, precisando cuántas fueron largas, cuántas cortas y los calibres, así como la cantidad de granadas o explosivos, resolvió el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

El comisionado Adrián Alcalá Méndez afirmó que a Guardia Nacional, con frecuencia, no atiende los requerimientos de información adicional formulados por el INAI para allegarse de elementos que le permitan analizar y emitir una resolución, omite enviar sus alegatos e, incluso, no asiste a las diligencias a las que se les cita para estudiar la naturaleza de la información requerida por las personas.

Alcalá Méndez advirtió que hay un incremento en los medios de impugnación interpuestos en contra de la Guardia Nacional, principalmente, por la falta de respuesta a las solicitudes de información.

Destacó que, en 2022, se registraron 153 recursos de revisión, y en lo que va de 2023, con corte al 9 de

El año pasado se registraron 153 recursos de revisión, y en lo que va de 2023, con corte al 9 de marzo, ya se han recibido 48, lo cual representa un aumento considerable en la inconformidad de las personas a sus respuestas

Ciudad

Después de 6 años de haber ingresado a México como menor de edad no acompañado, un migrante de origen hondureño logró que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) definiera su situación migratoria y ordenara a las autoridades del gobierno federal reconocerlo como refugiado.

Durante la sesión de este miércoles, la Primera Sala de la Corte señaló que, en adelante, el Instituto Nacional de Migración debe tomar las medidas necesarias para apoyar a los menores migrantes que viajan sin acompañamiento y evitar que se repitan casos similares al del adolescente quejoso quien hoy ya es mayor de edad.

Desde septiembre de 2016 el joven hondureño solicitó a las autoridades mexicanas ser reconocido como refugiado porque comprobó que abandonó su país debido a las amenazas de pandillas y al contexto de violencia familiar que vivía.

“El estado de vulnerabilidad se agrava, por el hecho de que el

marzo, ya se han recibido 48, lo cual representa un aumento considerable en la inconformidad de las personas a sus respuestas.

“Lo anterior, resulta de la mayor

relevancia, pues debemos recordar que la Guardia Nacional tiene a su cargo funciones de seguridad pública, lo que genera que la información con la que cuente deba de ser anali-

zada al mayor detalle posible y ello se dificulta si el sujeto obligado es omiso en atender los requerimientos que realiza este Instituto como autoridad máxima en la materia”, agregó.

La SCJN ordena que migrante hondureño sea reconocido como refugiado

quejoso, quien inicialmente llegó a México como adolescente, vivió los últimos años de su adolescencia y se convirtió en una persona mayor de edad, todo en una situación migratoria irregular, sin la orientación, cuidados y educación parentales; con la falta de una red de apoyo confiable y cercana.

“Ello se suma que, actualmente, el quejoso carece de una identificación oficial vigente, no tiene acceso al Registro Federal del Contribuyente y se ve limitado para acceder a los recursos necesarios para solventar su vida independiente como adulto joven”, concluyó la Corte.

El proyecto de resolución fue realizado por el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, cuya propuesta avalada por la Primera Sala permitirá que el joven permanezca en México de manera legal.

“La situación de vulnerabilidad

del quejoso se acentúa por el hecho de que ha vivido más de cinco años en México en una situación migratoria irregular y con incertidumbre jurídica. Ello, ya que, hasta ahora, el recurrente no había obtenido una resolución definitiva, respecto del amparo promovido en 2017”,

señaló el ministro.

En el amparo, el quejoso denunció violaciones a los derechos de infancia en contextos de movilidad internacional, al debido proceso y a la integridad física y psicológica que han colocado en grave riesgo en su derecho a la vida.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 30 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9
de México (apro)

En 2022 Estados Unidos y El Salvador con altas restricciones para mujeres en acceso al aborto: Amnistía Internacional

De la Redacción

Ciudad de México (Cimacnoticias)

Durante 2022 los derechos de las mujeres fueron de los más vulnerados debido a que las autoridades de varios países de América tomaron medidas que pusieron en peligro sus derechos sexuales y reproductivos, expuso el informe La situación de los derechos humanos en el mundo de Amnistía Internacional.

“Pese a prometer prosperidad, seguridad, avances sociales y protección ambiental, los gobiernos de las Américas dieron la espalda a las mujeres, las personas refugiadas y otros grupos históricamente marginados; no abordaron de forma adecuada la crisis climática, y reprimieron con brutalidad a quienes se atrevían a levantar la voz contra la injusticia y la desigualdad”, señaló Erika Guevara Rosas, directora de Amnistía Internacional para las América.

Amnistía Internacional recordó que en Estados Unidos, la Corte Suprema de este país anuló Roe vs Wade -una garantía constitucional de acceso al aborto– lo que puso en peligro otros derechos humanos, como el derecho a la vida, a la salud, a la privacidad, a la seguridad y a la no discriminación de millones de mujeres y niñas que pueden quedarse embarazadas.

Al concluir 2022, varios estados de Estados Unidos ya habían aprobado legislación para prohibir o restringir el acceso al aborto.

Por su parte, en El Salvador continúa vigente la prohibición total del aborto; donde la organización documento que al menos dos mujeres permanecían encarceladas por cargos relacionados con emergencias obstétricas, y una de ellas cumplía la pena de prisión máxima, 50 años. En República Dominicana, el Congreso siguió sin presentar un Código Penal renovado, en el que se despenalizaba el aborto.

“El ansia de los Estados por controlar el cuerpo de las mujeres y las niñas, su sexualidad y su vida deja tras de sí un terrible legado de violencia, opresión y pérdida de potencial”, afirmó Agnès Callamard, secretaria general de Am-

nistía Internacional. No obstante, se lograron algunos avances con respecto a los derechos sexuales y reproductivos, tal es el caso de Colombia, donde la perseverancia del activismo en favor de los derechos de las mujeres y “una sofisticada acción judicial contribuyeron a la decisión de la Corte Constitucional de despenalizar el aborto durante las primeras 24 semanas de embarazo”.

Por otro lado, Amnistía Internacional también identificó que las autoridades no protegieron a las mujeres y las niñas contra la arraigada violencia de género ni abordaron la impunidad por estos delitos, pues detallaron que el número de violaciones y otros actos de violencia sexual contra mujeres indígenas seguía siendo desproporcionadamente alto en Estados Unidos y

también se registraron centenares de femicidios en países como Argentina, México y Venezuela.

Mujeres y niñas reclaman el control de su cuerpo

Ante este panorama, Amnistía Internacional recuperó la resistencia de miles de mujeres y niñas que se han manifestado en el continente americano para exigir el pleno respeto a sus derechos sexuales y reproductivos.

Esto pese a que gobierno como el mexicano continúan estigmatizando a grupos de mujeres feministas que protestan contra su inacción y omisiones al hablar de sus derechos humanos.

“La gente de las Américas ha demostrado una y otra vez que tiene el poder de lograr cambios en la región: desde las personas indígenas activistas que encabezan la defensa de nuestro planeta, la población valiente que se opone a la injusticia racial, o las mujeres y niñas que se alzan y reclaman el control de su cuerpo, constantemente emergen nuevas generaciones de defensores y defensoras de los derechos humanos que hacen rendir cuentas a nuestros gobiernos”, concluyó Erika Guevara-Rosas.

Sin embargo, destacó la necesidad urgente de que los Estados “asuman su responsabilidad en relación con los derechos humanos y pongan fin a las injusticias que asolan la región”.

Este 29 de marzo, familias migrantes de diferentes nacionalidades unieron sus voces con las de activistas en una manifestación frente a la Secretaría de Gobernación (Segob). Al grito de “migrar no es un delito”, exigieron justicia para los 41 migrantes fallecidos en un incendio dentro de una estación migratoria de Ciudad Juárez.

La concentración inició a las 10 de la mañana frente al edificio de Segob ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México. En ella participaron activistas del Instituto para las Mujeres en la Migración AC (Imumi), del albergue Casa Tochan y de la Casa de Acogida, Formación y Empoderamiento de la Mujer Internacional y Nacional (CAFEMIN).

También estuvieron presentes familias migrantes provenientes de Haití, Venezuela y otros países. Niñas, niños, mujeres y hombres colocaron veladoras y carteles con los nombres de las víctimas mortales del incendio: Kevin Estuardo, Diego Sau, Julian David…

Estos nombres se integran a la lista de las personas migrantes que han sufrido las consecuencias de las políticas migratorias mexicanas. En entrevista

con Cimacnoticias, Gabriela Hernández Chalte, directora de Casa Tochan, recordó precisamente que dichas políticas se han endurecido gradualmente desde el inicio del sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

“Nunca había visto tan entregado a un gobierno “progresista” como lo está hoy ante el gobierno norteamericano”, afirmó Gabriela Hernández. Además explicó que, al inicio, Obrador quiso mostrar una postura flexible en la apertura de las fronteras. No obstante, opina que tras el castigo que el expresidente Donald Trump aplicó a México al subir los impuestos en aranceles, esta postura cambió radicalmente.

Al respecto, vale la pena recordar medidas implementadas en este periodo como el visado a la población venezolana, la cual ha provocado la detención de más de 13 mil mujeres y niñas por parte del Instituto Nacional de Migración (INM) en territorio mexicano.

Hernández Chalte también señaló la responsabilidad de dicho instituto y de su titular, Francisco Garduño Yáñez, en el incidente ocurrido la noche de este

lunes 27 de marzo. El INM, encabezado por Garduño, “está aplicando una política de muerte” —declaró la activista— cuyas consecuencias van más allá de lo ocurrido en Ciudad Juárez: la saturación de albergues en la frontera norte de México y los asesinatos masivos de personas migrantes ocurridas en años recientes también son resultado de la coordinación entre el gobierno mexicano y el estadounidense para atender la migración irregular.

Gabriela Hernández Chalte, directora de Casa Tochan, un albergue para migrantes en la Ciudad de México. CIMACFoto: Diana Hernández Gómez

De acuerdo con la directora del albergue Casa Tochan, aún se está recogiendo información sobre las víctimas indirectas del incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez. También se está indagando sobre la responsabilidad de las autoridades responsables.

Mientras tanto, se espera que la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, ofrezca una conferencia de prensa sobre el tema en punto de las 5:30 de la tarde del día de hoy. Esto, pese a que el área responsable de la migración en México es justamente la Segob.

Jueves 30 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10
Diana Hernández Gómez Ciudad de México.
“Migrar no es un delito”: familias migrantes y activistas exigen justicia por incendio en Ciudad Juárez

CHABELO Y LA PUBLICIDAD INFANTIL EN TV

Como muchos otros niños, me levantaba temprano a las 7 am los domingos para encender el televisor y mirar “En Familia con Chabelo”. Me sentaba muy cerca del jorobado aparato, algo poco recomendable, alejado de la vigilancia parental. Fantaseaba con acudir al programa en Televisa San Ángel, ser seleccionado para participar en un concurso y ganar algún premio. Nunca ocurrió y me quedé con las ganas de unos chicles Motitas de Adams (ya no existen) o una avalancha Apache.

Xavier López Rodríguez “Chabelo” falleció a los 88 años de edad el 25 de marzo de 2023. Aunque miraba su programa, a la distancia lo veo distinto.

Independientemente de su trayectoria en la televisión, el cine y el teatro, de su profesional y entrañable persona, “Chabelo” representaba uno de los tantos cacicazgos de la TV mexicana, en este caso de los contenidos infantiles. Los otros cacicazgos icónicos que duraron décadas en la pantalla fueron Jacobo Zabludovsky en el periodismo, Raúl Velasco en los espectáculos o Roberto Gómez Bolaños “Chespirito” en la comedia. Era otra época -oligopólica- de la televisión mexicana.

Estos personajes de la TV comercial de entonces eran reflejo de otros en el país, como el presidencialismo, el PRI, Emilio Azcárraga Milmo en los medios de comunicación o don Fidel Velázquez en el sindicalismo.

Durante 48 años Xavier López fue el conductor del programa infantil “En Familia con Chabelo”, transmitido por primera vez en 1968, uno de los programas de la TV más longevos. La emisión era en vivo y “Chabelo” sólo se ausentó en una ocasión, cuando falleció su padre.

El programa era muy popular entre los niños y las familias. Tenía juegos, concursos, entrevistas con celebridades y era habitual que “Chabelo” cantara al final. Su segmento más divertido y emocionante era el de la catafixia.

“Chabelo” se convirtió en un icono de la TV mexicana gracias a su personalidad alegre, amable y voz aniñada, su vestimenta con pantalones cortos y tirantes estilo tirolés, y frases famosas como “¡Aguas, que ahí viene Chabelo!” o “cuates”. Cuando algún niño perdía un concurso y se le notaba la frustración en el rostro, “Chabelo” salvaba la situación y le entregaba un premio al infante, que salía radiante de felicidad. Todos los concursantes ganaban algo, aunque fuera un premio de consolación.

El papel realmente destacado de “Chabelo” fue su influencia en la publicidad y el consumo entre los niños. Como conductor de “En Familia con Chabelo”, tuvo acceso a una gran audiencia de infantes y familias en hogares, lo que lo convirtió en un blanco atractivo para los anunciantes.

El modelo de negocio de “En Familia con Chabelo” era publicitario. El domingo en la mañana no es un buen horario en la TV, pero la genialidad de “Chabelo” consistió en diseñar un programa de entretenimiento familiar, un formato de concursos y hacerlo atractivo para los anunciantes.

Durante el programa se transmitían bloques de publicidad dirigidos principalmente a niños y sus padres, como los Muebles Troncoso. Promovía productos relevantes para esa audiencia como juguetes, comida, ropa y golosinas. Contaba con patrocinadores que invertían dinero a cambio de tener presencia en la pantalla, a través de anuncios o menciones especiales.

El plan comercial de “En Fami-

lia con Chabelo” estaba diseñado para maximizar la exposición de las marcas y productos, utilizando diferentes estrategias publicitarias como la integración de productos. Éstos eran mostrados y promocionados de manera natural y el principal anunciante era “Chabelo”.

La publicidad dirigida a niñas, niños y adolescentes es problemática porque son especialmente vulnerables a los mensajes publicitarios y pueden tener dificultades para distinguir entre las promociones, el contenido y el entretenimiento. Los niños pueden ser influenciados por los mensajes publicitarios y presionar a sus padres para que compren productos que aparecen en la TV.

Los anunciantes aprovecharon la popularidad de “Chabelo” para promocionar productos dirigidos a niños como juguetes, dulces, cereales, bebidas azucaradas y otros productos alimenticios. Los anuncios, las marcas y las menciones se integraban en el programa como parte del contenido.

No obstante su popularidad, “En Familia con Chabelo” recibió críticas por su contenido simple, superficial, orientado al consumismo, sin valor educativo o cultural para los niños. Los anunciantes explotaban la vulnerabilidad de los infantes y fomentaba hábitos de consumo poco saludables. También se cuestionó la longevidad tanto del programa, su formato y el propio “Chabelo”, por no dejar espacio para nuevas figuras y perspectivas en la televisión infantil, típico de los cacicazgos.

Los defensores de las audiencias, de los consumidores y los especialistas en salud pública han pedido una regulación más estricta de la publicidad dirigida a niños, para protegerlos de mensajes publicitarios engañosos y para promover hábitos de consumo saludables.

La publicidad dirigida a niños, niñas y adolescentes debe ser veraz, clara y no inducir a error; no debe utilizar lenguaje o imágenes que puedan confundir o incitarlos a comprar productos innecesarios. Además, los anuncios deben estar claramente identificados como publicidad.

La regulación internacional más importante sobre publicidad en TV y niños es la Convención sobre los Derechos del Niño, un tratado internacional adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1989, ratificado por México. El artículo 17 establece que los Estados parte deben proteger a los niños contra la publicidad y la información perjudiciales para su bienestar.

La Unión Europea ha establecido normas específicas sobre publicidad en TV dirigida a niños en la Directiva 2010/13/UE del Parlamento y del Consejo. Establece que la publicidad no debe incitar directamente a los niños a comprar un producto o servicio, explotar su falta de experiencia o credulidad o presentar situaciones peligrosas.

La Ley de Comunicaciones de Estados Unidos define límites sobre la cantidad de tiempo de publicidad que puede transmitirse en programas infantiles.

En 2015 se anunció que “En Familia con Chabelo” saldría del aire y el último episodio se transmitió el 20 de diciembre de ese año. El programa tenía una producción costosa y había comenzado a perder rating y audiencia. Con la llegada de las plataformas de streaming y las redes sociales, la televisión y sus formatos tradicionales perdieron relevancia y popularidad entre las nuevas generaciones de espectadores, que ahora tienen un smartphone en la mano para entretenerse sin necesidad de desmañanarse en domingo.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 30 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11

ANÁLISIS A FONDO: A 11.25 SUBIRÁ LA TASA DE INTERÉS, A PARTIR DE MAÑANA VIERNES

• Hoy miércoles lo anuncia el Banxico

• Se espera que la inflación siga bajando

Podríamos esperar que, en las próximas horas de este fin de marzo, el Banco de México concluyera con la serie de alzas a las tasas de interés, que tanto afectan el comportamiento de la economía, porque encarecen el costo del dinero en un intento de desinflar una terca inflación, medida por el Índice Nacional de Precios al Consumidor y, con mayor minuciosidad y exactitud, por el índice subyacente, que es más realista porque no mide los precios de los productos con precios volátiles, como los hidrocarburos y los alimentos.

Ciertamente, ningún experto en economía espera que el Banco Central entre en una nueva dinámica de ir bajando las tasas de interés simplemente porque esta variable esté dando muestras de un comportamiento a la baja. La inflación descendió entre enero de 2022 y febrero de 2023, de 8.41 por ciento a 7.62. Pero, ni yendo a bailar a Chalma se asoma todavía la posibilidad de que descienda al objetivo de la Junta de Gobierno, de una inflación de 3 por ciento.

En la primera quincena de marzo de 2023, el Índice Nacional de Precios al Con -

sumidor (INPC) se incrementó 0.15% respecto a la quincena anterior. Con todo, nadie puede aventurar que el proceso inflacionario vaya en picada. Habrá qué esperar qué opinan los miembros de la Junta de Gobierno del Banco de México, que tienen en las manos las gráficas y los índices de precios para leer su probable comportamiento en los meses por venir que, aunque son largos, la verdad es que se pasan la vida volando.

Hoy jueves 30 de abril, la autoridad monetaria, encabezada por la doctora Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del banco central, debe dar a conocer la medida que ha tomado para fijar el costo del dinero. Y, por trascendidos, los agentes económicos esperan una nueva alza, ahora de 25 puntos base a la Tasa de Interés Interbancaria, que es la referencia para costear tanto el costo del crédito bancario como los premios al ahorro y la inversión.

Una alza de 25 puntos base podría la TIIE EN 11.15%, hecho equivalente a una desaceleración en la política de incrementos superiores, de entre 50 puntos base y 75 pb, que decidieron las autoridades monetarias para abatir la inflación.

Y al parecer la inmensa mayoría de los agentes económicos está está de acuerdo con la medida como lo hicieron ver los asesores económicos de la treintena de grandes empresas que participan en la encuesta que el banco central levanta cada mes con el propósito de conocer que opinan en torno de la política monetaria de cara al producto interno bruto, la inflación, etcétera.

Por supuesto que hay grandes preocupaciones en el sistema financiero, al ver la tragedia del Silicon Valley Bank de alguna manera agravada por el alto costo del dinero. Lo que los bancos ganan con los tipos de interés al crédito, que muchas empresas no pueden asumir, lo pierden con los premios que otorgan al ahorro y la inversión.

Así, tales problemas financieros en instituciones bancarias en Estados Unidos tanto del Silicon Vallley como del banco neoyorquino Signature Bank, hicieron que colapsaran por corridas contra ambas instituciones, e inmediatamente la el sumami se extendió a Europa atizando la debilidad financiera de Credit Suisse, el segundo mayor banco de Suiza, que contagió al alemán Deutsche Bank.

Jueves 30 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12

EN LA MIRA

Aquiles Espinosa, omiso e inoperante en movilidad urbana

Mientras la resistencia social y el debate público se centran en la construcción de un circuito interior para Tuxtla Gutiérrez, la Secretaría de Movilidad y Transporte brilla por su ausencia. La dependencia responsable de hacer valer las leyes y políticas públicas en materia de movilidad para Chiapas se ha sumido en un letargo de ausencia, inoperancia y omisiones, justo, para la atención de problemas que tienen que ver con sus obligaciones y atribuciones legales.

Y es que, el asunto de origen, que mantiene actualmente al doble paso vehicular elevado en el nudo de las discusiones, tiene que ver precisamente con temas de movilidad urbana (que van más allá de los vehículos privados). No ha habido participación pública de la Secretaría en los análisis del caso, argumentación o justificación de la problemática de movilidad de origen y, mucho menos, en la elaboración de propuestas alternativas menos costosas e invasivas.

La dependencia ha ignorado por completo sus obligaciones establecidas en la Ley de Movilidad y Transporte para Chiapas que le exigen, en su Artículo 4, párrafo XVI, la elaboración de estudios técnicos que permitan al Estado determinar “la factibilidad de pro -

puestas que puedan atender y mejorar las condiciones de movilidad sustentable”.

Además, de garantizar el cumplimiento de la denominada “Jerarquía de Movilidad”, señalada en el Párrafo XX, Artículo 4, de la misma ley, que determina el orden de prioridad para el desarrollo de proyectos de movilidad en la entidad, colocando siempre a las personas con discapacidad, peatones, ciclistas y transporte público por encima de las necesidades del transporte privado... Obligación legal que evidentemente no ha sido hecha valer.

Así, mientras en Chiapas durante los últimos años se han proyectado más pasos a desnivel y vías rápidas, la Secretaría de Movilidad y Transporte no ha puesto en marcha ningún proyecto integral de transporte público para garantizar un sistema de calidad que incentive la movilidad colectiva y desestimule el uso de vehículos privados. Por el contrario, hace apenas unos meses autorizó la regularización de más de mil 600 taxis que se mantenían operando bajo permisos discrecionales con números provisionales (NP).

Desde el retiro del Conejobus, en 2020, la supuesta llegada de un nuevo sistema más moderno y eficiente a la capital estatal se ha quedado en pura promesa. De la propuesta, que incluía la reducción de rutas,

para hacer sólo 65 de las 127 que actualmente existen, no ha habido nada. Al titular de la dependencia, Aquiles Espinosa, el tiempo le ha ganado sin resolver las principales exigencias de transporte público en Tuxtla Gutiérrez, y el fin de sexenio se encuentra prácticamente a la vuelta de la esquina. Aquiles, hoy mas preocupado por asistir a eventos públicos, no sólo se ha olvidado del usuario del transporte público con tal de mantener los privilegios de las mafias, también le ha dado la espalda al peatón, a las personas con discapacidad y ciclistas, siendo omiso en salvaguardar sus derechos de movilidad prioritaria. En general, la Secretaría de Movilidad y Transporte se la olvidado por completo de trabajar sobre una de sus dos obligaciones y atribuciones que, justamente, le dan nombre a la dependencia.

Y es que, el exceso de carga vehicular en una ciudad no sólo se soluciona con la construcción de más calles, sino con medidas integrales que tienen que ver justamente con la movilidad urbana, la regulación del número de vehículos en funcionamiento y la habilitación de sistemas de transporte público eficientes. Por eso el papel de la Secretaría de Movilidad y Transporte tiene relevancia en la coyuntura y su ausencia omisa hace evidente hoy su fracaso en el tema… así las cosas.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 30 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13

Í N D I C E . . .

Ruperto Portela Alvarado

• MUJERES HACIA EL CHIAPAS 2024.

• Los León Villard, mácula de la corrupción…

• Sasil Dora Luz, la figura emblemática…

• Rosy Urbina, la ilusa alcaldesa…

• “La Tiburona” Patricia Armendáriz…

CHIAPAS EN LA INCERTIDUMBRE.

En el escenario de la política y el ejercicio del gobierno, la mediocridad ha ido creciendo y ahora, “cualquiera” puede ser aspirante a un cargo de tanta responsabilidad como la Presidencia de la República de México y una gubernatura, por ejemplo, la del Estado de Chiapas. Dirían en el pueblo, “hasta los más ignorantes e inútiles, quieren gobernarnos”.

Se han creído aquello de que “en tierra de ciegos, hasta el tuerto es rey” y por eso, personajes de baja estofa, de negros historiales y señalados de corruptos inmersos en la impunidad, pueden llegar a ser –en este caso—Gobernador (a) de Chiapas. Entre los que se promocionan para ocupar la “Silla Morena” que hoy ocupa y ejerce RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS, escasamente algunos, tienen la capacidad, honorabilidad y calidad moral para siquiera aspirar a esta posición política.

Hagan sus análisis y conjeturas de quien o quienes entre este conglomerado de “suspirantes” a la Gubernatura de Chiapas, tiene los méritos, capacidad y honradez para recibir el beneplácito del voto de los chiapanecos: JORGE

LUIS LLAVEN ABARCA “El Condorito”; ISMAEL BRITO MAZARIEGOS “El IBM, Ceja Güera”; ÁNGEL TORRES CULEBRO “El Ángel de las Obras”; LUIS AR -

MANDO MELGAR BRAVO “El LAMBiscon” que se apoda “Emperador de Chiapas”; PLÁCIDO

HUMBERTO MORALES VÁZQUEZ “El Zopi Mayor”; OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR “Zanjaguar Negro” y ZOÉ ALEJANDRO ROBLEDO ABURTO “La Brujita”, de quienes ya hice mención en columna anterior.

MUJERES…

Ahora el comentario se centra en las mujeres que exponen su carita en el escenario de quienes quieren ser los candidatos de Morena, principalmente, para suceder en el cargo de Gobernador a RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS:

La Senadora con las siglas del PES (Partido Encuentro Social) que antes fue diputada local y federal por el PVEM y ahora se cambió

a Morena, SASIL DORA LUZ DE LEÓN VILLARD, “La Muñequita del Pastel”, a la que le han calentado su cabecita de que puede ser la candidata al Gobierno de Chiapas con el apoyo del “Príncipe de la 4T” e “Hijo Consentido”, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ BELTRÁN, mejor conocido en las oficinas de Palacio Nacional como “Andy”, que ordena, parte, reparte y vende las candidaturas.

SASIL DE LEÓN VILLARD responde a los intereses del ex Gobernador de Chiapas, MANUEL VELASCO COELLO y a “su mamá también”, LETICIA COELLO GARRIDO. Es la figura emblemática de los negocios de la familia y mácula de la corrupción donde están inmersos todos sus hermanos involucrados en negocios desde los cargos de elección popular que han ocupado.

Todos estos DE LEÓN VILLARD, desde el papá, OSCAR DE LÉON GONZÁLEZ que en el gobierno de JULIO CÉSAR RUIZ FERRO fue el brazo ejecutor desde la UNAL (Unión Nacional Lombardista), como la propia SASIL DORA LUZ que es la cara visible por ocupar los principales cargos a nivel local y nacional; ALFREDO “El Pasha”, se supone que es el cerebro financiero; KALYANAMAYA que fue regidor en el Ayuntamiento de Tuxtla, diputado local en la LXVII Legislatura que heredó a su hermana CITLALY ISABEL en esta LXVIII, como lo fue ITZEL FRANCISCA con las siglas del PAN en la LXV Legislatura y la misma SASIL con el sello del PVEM.

ESTEFANY, la menor del clan, fue regidora en el Ayuntamiento de Berriozábal; YUMALTIC en

Tapachula, FITZGERALD en San Cristóbal de las Casas y luego quiso ser regidor en Tuxtla Chico, donde no sé si lo logró.

Una familia pegada a los negocios sucios y fraudulentos con el presupuesto del Gobierno de Chiapas, en especial durante el gobierno del más grande saqueador del Estado, MANUEL VELASCO COELLO, el que repartió las secretarías y dependencias para que sus testaferros, cómplices y amigos, hicieran de ellas una empresa particular. Este es un tema que merece tratamiento aparte.

Con esos antecedentes, SASIL DORA LUZ DE LEÓN VILLARD pretende la candidatura de Morena al Gobierno de Chiapas; una mujer que ha vivido bajo las faldas de la llamada “Reina Roja” LETICIA COELLO GARRIDO, mamá del “Pakalito”, MANUEL VELASCO COELLO, el que se robó hasta la Constitución de Chiapas.

En otra parte del escenario político rumbo a la elección por la gubernatura, llama la atención que “hasta las más chimuelas quieren mascar vidrio” como la alcaldesa de Tapachula, ROSA IRENE URBINA CASTAÑEDA, aquella que heredó la Presidencia Municipal ante la muerte del titular, doctor OSCAR GURRÍA PENAGOS y, porque se reeligió, se cree con merecimientos para aspirar a tan alto cargo y responsabilidad.

Considero que gentes como ROSY URBINA, están menospreciando la alta responsabilidad que es ejercer el poder desde la Gubernatura de Chiapas, máxime cuando tiene muchos haberes negativos en sus dos administraciones mu-

nicipales que los habitantes de la “Perla del Soconusco” le exigen y reprueban.

Una de esas partes es la inseguridad en Tapachula y sus alrededores. También el fallido programa de iluminación que me dicen resultó un fraude como la multiplicación de cantinas y la falta de agua potable. Ese tamaño de responsabilidad municipal no se compara con ser Gobernadora Señora URBINA

CASTAÑEDA. Sálgase de su laberinto mental y bájese de la nube en que anda; por salud de usted y de la política localona. ¡Vaya, ni una diputación local se merece!.

La otra que anda titubeando entre el sí y el no ser candidata es la llamada “Tiburona”, PATRICIA ARMENDÁRIZ GUERRA, la que se supone está con la aspiración de ZOÉ ROBLEDO, pero que en su “otro yo” se debate entre el “ser o no ser”. Lo cierto es que la comiteca con distintivos de coleta y acercamiento con el nefasto Alcalde de San Cristóbal de las Casas, MARIANO DÍAZ OCHOA, se anda ventaneando sola como cuando aparece en la portada de la revista “Mujeres”, su fotografía.

PATRICIA ARMENDÁRIZ ha caído muy mal con sus arrebatos y discursos incendiarios para quedar bien con “YSQ” y su rebaño, entre los que se encuentra ella. Ponerse de tapete del “Presbítero de Palacio Nacional” no es la forma para ganar una candidatura, Señora de los números y el dinero. Lo que le hace falta es humildad y trabajo político. Este es el escenario con miras al 2024.

Se acabó el mecate… Y ES TODO…

Jueves 30 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14

HOJAS LIBRES

Impacto/Diario Contrapoder

• Ángel Torres Culebro, el depredador de la obra pública en Chiapas

El pasado 16 de febrero, el bufón Ángel Torres Culebro, secretario de Obras Públicas del estado de Chiapas, presentó un intento de proyecto vial, al cual denominó Circuito Interior “Chiapas de Corazón”.

En su disparatada alocución, el merolico escandonista aseguró que el proyecto obedece al crecimiento exponencial de Tuxtla Gutiérrez y “en búsqueda del progreso y desarrollo a través de obras amigables con el medio ambiente”.

Con la presentación de ese proyecto la ciudad de Tuxtla Gutiérrez se encuentra de luto con ese monumento a la corrupción que debería de ser llamado “Chiapas sin Corazón”.

Los datos presentados por el abogado Torres Culebro, metido a secretario de Obras Públicas, son un agravio al pueblo de Tuxtla Gutiérrez y un atraco al erario estatal.

El proyecto vial sí daña el ecosistema. Tendrá un segundo piso de 2.92 kilómetros, pero lo más inaudito será la construcción de un tercer piso de 900 metros sin alguna utilidad. Ni en la Ciudad de México se han construido terceros pisos.

En su intento por convencer a la ciudadanía presenta datos que demuestran la inutilidad de “Chiapas de Corazón”.

El depredador de la obra pública asegura que en la zona metropolitana (aunque no define cuál es esa zona), hay un total de 375 mil vehículos, y sobre los puntos por donde se construirá el Circuito Interior, los días viernes circulan 174 mil unidades, o sea, el 45 por ciento del parque vehicular.

El dispendio anunciado por Torres Culebro es un exceso. Gastarse 2,300 millones de pesos para dar mejor movilidad vehicular tan solo cuatro veces al mes, es la expresión más acabada de la irresponsabilidad, la improvisación y la corrupción.

Basta con señalar que los otros dos puentes construidos sobre el libramiento sur, también con exceso de corrupción, han resultado inoperantes. El tráfico sigue con los mismos problemas y en algunos casos más embotellamientos. Se necesitarían otros cuatro puentes para salvar el mismo número de semáforos que regularmente congestionan el tráfico.

La mentira del improvisado se-

cretario Torres Culebro queda inmediatamente al descubierto. No puede haber una obra amigable con el medio ambiente ni la preservación de áreas verdes, desde el momento en que el presidente municipal, Carlos Morales Vázquez, autorizó derribar 485 árboles en la zona que se levantará un circuito vial condenado al fracaso técnico y ecológico. Esos árboles representan el 6 por ciento de los 8 mil registrados y documentados en Tuxtla.

En su intento por justificar su trágica decisión sobre el daño ambiental irreversible, Carlos Morales atentó en contra del equilibrio ambiental tuxtleco y la inteligencia misma de los capitalinos a los cuales endilgó la categoría de discapacitados mentales en su intento por engañarlos.

En declaraciones sin sentido, sin ningún rubor aseguró que esos 485 árboles serán trasplantados para continuar con su cometido de seguir proporcionando oxígeno y carbono suficientes. Es el colmo de la ignominia para quedar bien y satisfacer los apetitos financieros de Rutilio Escandón y su cáfila de maleantes.

¿Quién va a creer? que así como se derriban 485 árboles, será tan fácil acomodarlos en otro lugar. ¿Cuál es la garantía de que todos los árboles no estarán condenados a la muerte? ¿Cuál es la maquinaria y el personal especializado para proteger la vida de los árboles? Esa afirmación extrema, Carlos Morales debería de darla por escrito con todas las especificaciones técnicas y ambientales, y bajo palabra de honor de que ningún árbol saldrá dañado. Sobre todo porque fue secretario del Medio Ambiente e Historia Natural.

Pero más allá de las mentiras oficiales, la ciencia y la honestidad intelectual terminan por imponerse a

las barbaridades retóricas del truhan Ángel Carlos Torres Culebro. Una de las voces más autorizadas en materia ambiental ha desestimado los argumentos de los representantes de la fracasada cuarta transformación en Chiapas.

En un impecable análisis la bióloga Cinthya Reyes Hartman, representante de la Asociación Civil Tierra Verde, Naturaleza y Cultura, ha puesto al descubierto la enorme corrupción que hay detrás del circuito “Chiapas de Corazón”.

Los datos son de verdadera preocupación para los próximos 20 a 50 años en contra de los habitantes de Tuxtla Gutiérrez. Cinthya predice el enorme daño que se ocasionará al ecosistema de los parques Tuchtlán, Joyyo Mayu y Caña Hueca en donde habitan 144 especies de aves.

Este número representa el 13 por ciento de las 1145 especies de aves conocidas en México y el 21 por ciento de las 689 conocidas en Chiapas. El daño ambiental será irreversible y grave.

Los parques Caña Hueca, Tuchtlán y Joyyo Mayu tienen una ubicación en extremo estratégica. Son un paso intermedio entre el parque nacional Cañón del Sumidero, Cerro Mactumatzá y la Reserva Ecológica El Zapotal, consideradas “Áreas de Importancia para la Conservación de las Aves” (AICAS).

En su espléndida disertación la bióloga Reyes Hartman sostiene que las 144 especies se componen de 64 residentes, 62 migratorias de invierno, 7 transitorias, 5 exóticas invasoras, 3 migrantes de verano, una especie doméstica, una endémica de México y una cuasi endémica.

Sostiene la bióloga Cinthya Reyes que de las 5 especies de psitácidos nativos (familias de loros, cotorras, papagayos y guacamayos), 4 de ellas utilizan el corredor Joyyo

Mayu-Caña Hueca-Tuchtlán como sitio clave para su reproducción. Pero todavía más. Para terminar de destruir el medio ambiente con un circuito interior concebido como negocio, las aves migratorias son un himno y un monumento a la “fidelidad del sitio”, desconocido absolutamente por Rutilio Escandón, Ángel Torres y Carlos Morales. Esas aves por generaciones han utilizado estos espacios considerados seguros para su reproducción y supervivencia invernal.

La construcción del circuito “Chiapas sin Corazón” (sic) afectará la anidación y ahuyentará a las especies. Por obra y gracia gubernamental ya no tendrán a dónde pernoctar y terminarán por perecer ante la ausencia de los 485 árboles próximos a derribarse por disposición del edil Carlos Morales Vázquez. Para sustituirlos se necesitan cuando menos 30 años para generar la misma cantidad de carbono que drásticamente se cancela hoy.

Corolario: Es criminal y ecocida la política de obra pública del gobierno de Rutilio Escandón. Ojalá Ángel Torres tenga argumentos para contradecir los bien fundamentados comentarios de la bióloga Reyes Hartman.

Por el contrario, la catarata de mentiras de Ángel Torres es interminable. Textual afirma: “Se espera que este proyecto genere también mayores oportunidades comerciales. La competitividad económica es un tema importantísimo” (sic). Sabrá este mediocre funcionario que durante la construcción el puente oriente sobre el libramiento sur hubo una gran cantidad de quiebras y cierres de comercios: Matrix, Subway, Llantera Avante, Auto Hangar, Restaurante Más Rico y otros tantos que en su deformada personalidad, Ángel Torres llama prosperidad comercial.

Por espacio queda pendiente por comentar la Marcha del Silencio del 25 de marzo para oponerse a la construcción del Circuito Interior, el fracaso de los puentes en Villahermosa, el proyecto alterno presentado por un grupo de profesionales de la construcción y el urbanismo, y la entrega de los Chimalapas como parte de la política gubernamental de Rutilio Escandón.

Proverbio español: “Dios perdona. El hombre a veces. La naturaleza nunca”. Ampliaremos…

CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 30 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15
• Bajo el amparo del gobernador chiapaneco Rutilio Escandón * Ecocidio condena a desaparecer 144 especies de aves

CONTRA PODER

CON INTELIGENCIA

Sonorenses llegan al espacio con su proyecto Úurich, en misión de Space X de la Nasa

Transportistas organizados en Chamula evitan robo de vehículos

MANDATO

La SCJN ordena que migrante hondureño sea reconocido como refugiado

LLAMADO

INAI ordena revelar número de armas aseguradas por la Guardia Nacional en Sinaloa durante 2022

CONFERENCIA

SSC defiende política migratoria, calla sobre actuación de Marcelo Ebrard y Adán Augusto López

La Guardia Nacional debe revelar el número de armas de fuego aseguradas durante 2022 en Sinaloa, de manera mensual, precisando cuántas fueron largas, cuántas cortas y los calibres, así como la cantidad de granadas o explosivos, resolvió el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

WOLA critica dichos de EU y AMLO tras la muerte de 39 migrantes; pide un “cambio de ruta”

CMAN Jueves 30 de Marzo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 | No. 2596 $ 7.00
EN CHIAPAS INFORMACIÓN
DIARIO
REPORTE
PAG. 8 PAG. 9 PAG. 9
PAG. 6
REPORTE
PAG. 8
PAG. 3

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.