El gobierno abandona a la población en la zona de Los Chimalapas
El gobierno de Rutilio Escandón le está apostando al olvido al caso de la resolución ilegal que hizo la Suprema Corte, sobre los límites de Chiapas y Oaxaca PAG. 2
D O X A
Los deseos para este período vacacional en Chiapas, es que la nota roja no la haga el gobierno, que con el exceso de retenes, muestra los niveles de inseguridad y de chantaje policial que existe.
Y se publicita al turismo una imagen militarizada del gobierno.
“No sé si la Fiscalía lo está culpando, las instrucciones que yo di es que no haya impunidad, ni siquiera para mis familiares”, declaró el mandatario durante la conferencia matutina de este lunes
Constantes fallas en el servicio de energía eléctrica causan afectaciones en Covadonga
EXIGENCIA
Instalan bloqueoboteo en Oxchuc, señalan a sujetos por desestabilización social
PETICIÓN En su mensaje de despedida, Lorenzo Córdova llama a resistir “embates” contra el INE
CMAN
No.
$ 7.00
Martes 4 de Abril de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 |
2599
EN CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO AMLO desconoce si FGR está investigando a Ignacio Ovalle por desfalco en Segalmex DECLARACIÓN THE CONTRA PODER BREAKING NEWS Dr. Valdemar Rojas Í N D I C E . . . Ruperto Portela Alvarado ANÁLISIS A FONDO: DAN “PENA” MUCHOS OPOSITORES, DICE UNO DE ELLOS Francisco Gómez Maza ¿FUNCIONA MI CONEXIÓN DE INTERNET? Manuel López Michelone ¡DUELE Y DUELE MUCHO, CIUDAD JUÁREZ! Carmen R Ponce Meléndez HOY ESCRIBEN
CONTRA PODER
PAG. 4
menor
PAG. 3 EDITORIAL
SOLICITUD Piden ayuda para
con leucemia
PAG. 11 PAG. 8 PAG. 9 PAG. 4 PAG. 14 PAG. 13 PAG. 12 PAG. 15
El gobierno de Rutilio Escandón le está apostando al olvido al caso de la resolución ilegal que hizo la Suprema Corte, sobre los límites de Chiapas y Oaxaca, cuya resolución despojó 160 mil hectáreas del territorio ancestral de Chiapas y terminó afectando al municipio de Arriaga, territorio que nunca ha estado en disputa en los límites territoriales y que ahora pasa a pertenecer a Oaxaca, población a la que jamás fue informada y mucho menos consultada.
Miles de pobladores que asumen su identidad chiapaneca, están siendo abandonados a su suerte por parte del gobierno de Rutilio Escandón, en el acto más irresponsable que un gobernante puede tener, y que pone en riesgo la seguridad y la vida de esta población chiapaneca, debido a que comuneros de Oaxaca ya advirtieron al gobierno, de tomar posesión de las tierras asignadas a Oaxaca por la Suprema Corte,
en virtud de que consideran que está pasando el tiempo sin que haya cumplimiento de la sentencia del tribunal.
Ante la indiferencia de la administración de Escandón Cadenas, la Barra Chiapaneca de Abogados decidió interponer una solicitud de apertura de caso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, por claras violaciones a los derechos humanos de esta sentencia, en el que habitan población indígena, lo que obligaba a la Suprema Corte de realizar una consulta para obtener el consentimiento informado de esta población y violentar la autonomía municipal, al decidir despojar territorio sin que los municipios fueran convocados al litigio.
¿Por qué Rutilio Escandón dobló las manos y abandonó a su suerte a estos grupos de población integrada en múltiples comunidades y ejidos pertenecientes a Chiapas? Las razones son inentendibles, pero resulta claro que cumplió sumisamente una
instrucción presidencial, que tenía como uno de sus objetivos ganar para Morena la gubernatura de Oaxaca, situación que de ser cierta, muestra lo descarnado y deleznable que puede ser un gobierno, que antepone intereses políticos sobre la seguridad de la población.
Los términos de la sentencia de Suprema Corte son incumplibles, lo que significa que una resolución jurídica está supeditada a la resolución de un conflicto social, que por las características e intereses en la zona de Los Chimalapas puede acarrear masacres y ejecuciones extrajudiciales entre pobladores de Chiapas y Oaxaca, sobre todo, porque comuneros del Estado vecino, asumen que las tierras les pertenecen y esperan redistribuirlas, y no perciben que la propiedad privada, comunal y ejidal de esa zona no cambia de propietarios, que seguirán siendo chiapanecos, dentro de un territorio, que por un plumazo de la Suprema Corte, es ahora de Oaxaca.
GENERAL José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL Franni Gudiel A.C
Martes 4 de Abril de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 2
www.diariocontrapoderenchiapas.com.
electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com
Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24
Correo
Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
Diario ContraPoder en Chiapas @D_ContraPoder 961 218 4571 EDITORIAL
DIRECTOR
El gobierno abandona a la población en la zona de Los Chimalapas
Llama IMSS Chiapas a cuidar de asfixias e intoxicaciones a menores de 5 años
De la Redacción
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (muralchiapas.com)
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas llama a los padres de familia a extremar los cuidados con los niños menores de 5 años, quienes tienen mayor riesgo de sufrir asfixia o intoxicación, pues son los que frecuentemente introducen a su boca piezas pequeñas.
En días pasados, el IMSS en Chiapas atendió el caso del menor Alan “N”, de 2 años, quien ingresó al servicio de Atención Médica Continua en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 13, en Tuxtla Gutiérrez, debido a que había ingerido una moneda con una dimensión de 22 milímetros (mm) y un peso de 4.39 gramos.
De forma inmediata, el menor fue valorado. Por el grado de complejidad del caso, éste se refirió al Hospital General de Zona (HGZ) No. 2, donde lo protocolizaron para que se le realizara una endoscopía terapéutica en la Unidad Médica de Atención Ambulatoria (UMAA), misma que realizó el doctor Alejandro Albores Manzo, especialista en Endoscopia Gastrointestinal, quien fue asistido por un equipo multidisciplinario.
El especialista refirió que este procedimiento fue posible porque actualmente la UMAA cuenta con un nuevo equipo de endoscopía y con el instrumental necesario pa -
IMSS llama cuidar asfixia en menores* El Instituto en el estado atendió el caso de un niño de 2 años, quien ingirió una moneda de 22 mm; gracias a la atención oportuna del personal de salud, el objeto se retiró sin complicaciones
destacó el trabajo del personal del Seguro Social, pues desde que llegó con su hijo e informó acerca de lo que había sucedido le dieron una atención rápida.
“En cuanto llegamos nos dieron preferencia porque era muy importante extraerle a la brevedad la moneda. Nos dieron una atención muy rápida y me explicaron qué procedimientos iban a hacer y me garantizaron que harían todo lo posible para que no fuera sometido a una cirugía mayor y, gracias a Dios y a ellos, mi pequeño no tuvo que llegar a eso”, señaló.
Óscar Gómez/ Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.
Por enésima ocasión, pobladores del municipio Tseltal de Oxchuc, instalaron un bloqueo sobre el tramo San Cristóbal a Ocosingo, a la altura de ese municipio, para pedir a las autoridades que ex presidentes municipales, ex funcionarios y funcionarios se dediquen a desestabilizar la paz Social.
“Hacemos del conocimiento público que el posicionamiento de nuestras comunidades y barrios, es velar por la paz y tranquilidad de nuestro pueblo, en este nuevo gobierno se ha enfocado en reconstruir el tejido social producto de los conflictos anteriores, es por ello que en estos momentos se vive un ambiente de paz y tranquilidad a pesar de las provocaciones de algunos agitadores sociales”, citan en un escrito entregado sobre el punto bloqueado intermitentemente.
ra poder realizar la extracción de cuerpos extraños.
“Me comunicaron que había una urgencia, que un pequeño de 2 años ingirió una moneda. Rápidamente todos nos movilizamos para realizar los estudios y los procedimientos correspondientes, siempre cuidando al menor. En este caso, se abordó con una Endoscopía Terapéutica, la cual se pudo llevar a cabo porque contamos con un equipo nuevo, moderno, que nos facilita también estos proce-
dimientos”, expresó el especialista.
El doctor Albores Manzo aseguró que “este tipo de casos refrendan el compromiso que tiene el personal del IMSS, tanto el operativo como el administrativo. Y, gracias a que todos estamos enfocados con brindar un mejor servicio y haciendo todo lo que está en nuestras manos, es que podemos tener mejores resultados que, benefician a nuestra derechohabiencia”.
Por su parte, el señor Rubén “N”
El padre del menor agradeció al personal de las unidades médicas donde le dieron la atención, pues gracias a ellos hoy el pequeño Alan “N” se encuentra en casa sano y salvo.
“Agradecerle de corazón al personal todo lo que hicieron por mi hijo, por toda mi familia; la tranquilidad que hoy tenemos es gracias a ellos. Estoy muy agradecido por sus atenciones, por la confianza que nos dieron, de verdad hacen un trabajo de mucha calidad, pero sobre todo destaco la amabilidad de todos”, finalizó.
Instalan bloqueo-boteo en Oxchuc, señalan a sujetos por desestabilización social
Señalaron de desestabilizar al municipio, a Jaime Ramirez Maza y Jorge Cruz Pineda, “quienes valiéndose del Cargo que actualmente Ocupan en Palacio de Gobierno, han violentado la Autonomia de nuestro municipio, generando al interior de ella grupos delincuenciales encabezados por Enrique Gómez López, Oscar Gómez López alias -el caballo-, Alfredo Sántiz Gómez, expresidente municipal, entre otros, quiénes por instrucciones de estos funcionarios, actúan como grupos de choque para generar caos y desestabilidad en nuestro municipio”.
“Queremos dejar en claro que en el pueblo de Oxchuc nunca más se permitirá que personas ajenas a ella se involucren en vida social y politica del municipio, ya que nos regimos
estrictamente bajo nuestros propios usos y costumbres”, presisan. Hasta el cierre de la edición el
grupo de 100 pobladores se habían retirado de los puntos de Buena Vista y El Muro, Municipio de Oxchuc.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 4 de Abril de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3
Constantes fallas en el servicio de energía eléctrica causan afectaciones en Covadonga
Rodolfo Flores
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)
Desde hace tres años, los bajones de luz son constantes en el Barrio Covadonga, por ello piden a la Comisión Federal de Electricidad realizar el cambio de los transformadores para evitar más perjuicios y daños a los aparatos de las viviendas.
La señora Concepción Solís cuya vivienda se localiza en la 8a Norte, entre 15 y 20 Poniente, este problema se repite cada semana, y no existe una solución definitiva.
“En mi caso soy habitante de esta colonia desde hace 35 años y desde hace unos tres estamos padeciendo esta situación, pero los de la Comisión Federal de Electricidad no hacen nada al respecto”, precisó.
Comentó que, al ser propietaria de una tienda de abarrotes y bebidas, esto le ha causado gran perjuicio a su economía, pues se le han descompuesto diferentes aparatos así como una computadora.
“De esto nadie se hace responsable, hemos metido oficios pero la CFE se muestra indiferente, de acuerdo con personas que saben del tema, el problema se corrige, con el cambio de los transformadores de energía”, expresó.
Detalló que, sólo ella, paga un recibo de luz de 12 mil pesos bimestrales, por ello dijo que: “No debe
La señora Concepción Solís cuya vivienda se localiza en la 8a Norte, entre 15 y 20 Poniente, este problema se repite cada semana, y no existe una solución definitiva
haber pretexto para no corregir ese fallo, todos pagamos la tarifa que nos ponen”. En el último fallo que se presentó en esta ocasión, el día domingo
aproximadamente a las 4 de la tarde se fue el servicio y el personal de la paraestatal llegó hasta el lunes al mediodía a verificar.
“Hicimos varias veces el reporte,
la persona que atiende de mala gana, no resuelve nada, y cuando llegó el personal, estaba esperando la autorización de sus jefes para que pudieran restaurar el servicio”, comentó.
Piden ayuda para menor con leucemia
de sus padres, quienes incluso están a punto de perder su empleo al no asistir por estar con su hijo.
Santiago Cordero Fonseca, de 7 años de edad, está padeciendo de leucemia desde hace meses y con la finalidad de conseguir recursos para su tratamiento, la Asociación Civil “Camino al Sueño”, conjuntamente con familiares del menor, efectuarán una kermés este sábado 8 de abril, a partir de las 5 de la tarde, en un local ubicado en calle Aldama número 14, en el barrio de San Diego, de esta ciudad.
En entrevista, Miriam Guillén hizo la invitación para apoyar a los familiares de Santiago, ya que se encuentran en un proceso largo, difícil y muy costoso, ya que se encuentra en la Ciudad de México y además de la hospitalización, el gasto fuerte es la estancia
Los hermanos Daniel y Monserrat, que son primos de Santiago, dijeron que en estos momentos se necesita mucho del apoyo de la gente, para que el tratamiento sea duradero y sus papás tengan cómo sostenerse en la Ciudad de México.
“Estamos pidiendo si pueden apoyarnos donando cosas para seguir rifando, haciendo dinámicas y de esa forma generar recursos, también puede ser una forma, una transferencia a las cuentas de los papás, seamos empáticos con esta familia que la está pasando mal. Santi ha tenido muchos bajones en sus plaquetas y como ellos ya están la Ciudad de México no tiene donadores, tienen que comprar que no
son nada baratas y necesitamos el apoyo económico”, agregaron.
Finalmente, dijeron que los interesados en donar pueden comunicarse al 967 128 2505 y reiteraron la invitación para asistir a Juan Al-
dama número 14 en el Barrio de San Diego, el sábado ocho de abril a las 5 de la tarde, donde habrá alimentos, música en vivo y “ojalá llegue mucha gente a comprar y a seguir donando”.
Martes 4 de Abril de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4
Óscar Gómez/ Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.
Áxel Chávez
Pachuca, Hgo. (apro)
Acasi dos años de la muerte de la médica Beatriz Hernández Ruiz, de 29 años, la Comisión de Derechos
Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH) emitió una recomendación (RVPO-0003-23) al presidente municipal de Progreso de Obregón, Armando Mera Olguín, al acreditar violaciones a los derechos de la víctima de no ser sujeta de retención ilegal, a preservar su vida, a la protección, a la debida diligencia, a una valoración y certificación médica y a no ser sujeta de victimización secundaria.
En estas transgresiones que derivaron en la muerte por suicidio, según la resolución de una juez de control que valoró un peritaje en tecnología que muestra una videograbación del área de “barandilla” a la que fue trasladada Hernández Ruiz tras un percance vial, participaron, además del alcalde, personal bajo su mando en las direcciones de Comunicación Social, que criminalizó y revictimizó a la doctora, así como Seguridad Pública.
En el expediente por la recomendación, la CDHEH recrea que el 9 de junio de 2021 Beatriz, egresada del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y quien hacía su residencia médica en el Hospital General de Pachuca, fue detenida con uso de la fuerza por agentes municipales tras un accidente de tránsito.
Videos de la intervención muestran el sometimiento por parte de los policías, hecho que, con testimonios recabados de quienes se encontraron en el sitio, Proceso documentó.
Alcalde y policías de Progreso violaron derechos de la doctora Beatriz Hernández: CDHEH
origen de Hernández Ruiz.
Después de que se hicieran públicos los acontecimientos, y antes de que la juez de control determinara la causa del deceso, los gobiernos municipal (Morena) y estatal (PRI) politizaron el caso, acusándose mutuamente de inacción, omisión, manipulación de los sucesos y de buscar rédito político a través de la víctima.
El padre de Beatriz declaró que acudió a la Presidencia municipal de Progreso para preguntar por su hija, después de que supo que estaba detenida, y entró al área conocida como “galeras”. Ahí, su descendiente, con desesperación, le pidió: “sácame de aquí”, sin decirle más cuando le preguntaron si le dolía algo o estaba bien.
Cuando buscaba la manera de liberarla, sin recibir explicación clara sobre el procedimiento que debía seguir, notó que los policías, alterados, cerraron las puertas de la presidencia, y por un orificio miró hacia la barandilla y vio que los agentes se reunían en la celda en la que había visto a su hija. Cuando abrieron la puerta, en la zona de separos descubrió que Beatriz estaba tirada boca arriba, no respiraba y presentaba una marca en el cuello de color morado.
Denuncian secuestro del periodista Ricardo
Villanueva en Veracruz
da en coordinación con las fuerzas armadas federales y dar con la ubicación del reportero.
Personal de Protección Civil intentaba reanimarla; luego, la trasladaron a la “Clínica Humana”, donde la médico del Área de Urgencias anunció que su descendiente había fallecido.
La Comisión de Derechos Humanos constató que en el procedimiento de detención y luego al ser remitida a “barandilla” hubo omisiones por parte de los elementos implicados, los cuales, además del uso de la fuerza en desproporción en un acto que no lo ameritaba, no preservaron la vida de la víctima.
Asimismo, que el municipio revictimizó a la joven a través de una serie de comunicados, lo cual avivó la inconformidad de familiares, colectivos feministas y el gremio médico, que se manifestaron a través de marchas en Pachuca, en Progreso y durante el sepelio en Tezontepec de Aldama, lugar de
En la recomendación, el órgano autónomo requirió que, en colaboración con la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de Hidalgo, el ayuntamiento repare integralmente el daño a las víctimas indirectas; dar vista a la Comisión de Honor y Justicia de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Progreso para que se inicien los procedimientos administrativos que correspondan a quienes se desempeñaban como directora y seis policías más que participaron en los hechos, además de emprender una investigación contra el alcalde Mera Olguín y el entonces encargado de Comunicación Social e Informática por las acciones en contra de la víctima y víctimas indirectas en las cuales incurrieron.
De igual forma, garantizar las medidas de no repetición de las conductas realizadas por las personas servidoras públicas involucradas.
El reportero Ricardo Villanueva del medio presente Veracruz oficial fue privado de su libertad este lunes por la tarde en el municipio de Poza Rica al norte del estado.
El medio de comunicación informó los hechos a través de sus redes sociales, con el título “ “Levantan” a nuestro reportero Richard Villa” , ahí explicaron que cerca de las 6:00 de la tarde, hombres encapuchados y con armas largas se llevaron al reportero cuando se encontraba al interior de un taller mecánico en la colonia Lázaro Cárdenas donde había acudido a arreglar su motocicleta.
La Secretaría de Seguridad Pública del estado activó el código rojo para implementar un operativo de búsque-
La Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP) confirmó los hechos y detalló que estableció comunicación con las autoridades policiacas y de investigación para ubicar al comunicador de la región norte del estado.
“Es importante precisar que también se implementa un protocolo de protección en favor de un medio de comunicación de dicha ciudad y de sus integrantes, esto en coordinación con el Mecanismo Federal de Protección a Personas Defensoras de los Derechos Humanos y Periodistas”, señalaron en un comunicado.
Ricardo Villanueva de 27 años es el hijo del director del portal de noticias Presente Veracruz, Jesús Villanueva.
Varios inmuebles de la empresa que supuestamente operaba el globo aerostático que se incendió y se desplomó en Teotihuacán el pasado 1 de abril, dejando como saldo dos personas muertas y dos lesionadas, fueron asegurados por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM).
En tanto, la Federación de Globos Aerostáticos de Teotihuacán (Fegat) negó que el artefacto siniestrado formara parte de su organización; mientras la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) informó que dio inicio a las investigaciones correspondientes para determinar la causa del incendio.
Este domingo, agentes ministeriales informaron sobre la detención de Víctor “N”, el presunto piloto del aparato, quien fue ubicado en un hospital de Hidalgo con el rostro y brazo quemados. El hombre se habría arrojado al vacío cuando inició la conflagración, abandonando a los tripulantes del aeróstato, aunque afirma que no recuerda nada sobre los hechos.
Algunas imágenes captadas con teléfonos celulares por testigos y después
viralizadas en redes sociales dan cuenta del momento en que el globo arde en el aire, y los usuarios se arrojan y/o piden auxilio; también se captó el momento en que se desploma.
El evento dejó sin vida a José, de 50 años de edad, quien se habría quedado en la canastilla y murió calcinado, y su esposa Viridiana, de 39, que se habría lanzado desde una altura de aproximadamente 5 metros, pero falleció aparentemente por la caída.
La hija del matrimonio, Regina, saltó de la canastilla cuando esta se encontraba a unos tres metros de altura, y se encuentra hospitalizada; se reporta estable pero debe ser operada por una fractura de húmero. A José “N”, sus familiares lo habrían recogido y trasladado al nosocomio en el que fue detenido.
La FGJEM aseguró que, además de resguardar los inmuebles presuntamente relacionados con la empresa que brindó el servicio durante el que se registró el percance, ya entregó los cuerpos a los deudos y mantiene contacto permanente con los familiares de las víctimas, a quienes brinda apoyo en coordinación con la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de México.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 4 de Abril de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5
Veneranda Mendoza Toluca, Edomex. (apro)
FGJEM resguarda inmuebles de presunta operadora de globo siniestrado en Teotihuacán
Flavia Morales
Ciudad de México (apro)
Guadalupe Taddei Zavala rinde protesta como nueva consejera presidenta del INE
Rodrigo Vera Ciudad de México (apro)
Con la promesa de “hacer guardar la Constitución”, Guadalupe Taddei Zavala rindió protesta como nueva consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), durante la sesión de hoy del Consejo General de ese órgano electoral, con lo que relevó en el cargo a Lorenzo Córdova.
Protesto guardar y hacer guardar la Constitución y las leyes que de ella emanen”, aseguró Taddei al rendir protesta, con lo que se convirtió en la primera mujer en llegar a ese cargo.
Y tras asumir el puesto, la nueva presidenta tomó a su vez la protesta de los otros tres nuevos consejeros: Jorge Montaño Ventura, Rita Bell López y Arturo Castillo.
Rita Bell López: Foto José Manuel Jiménez Rita Bell López. Foto: José Manuel Jiménez
En ese momento, dijo Taddei:
Estoy convencida de que con el actuar cotidiano en el desempeño, habremos de contribuir al incremento de la vida democrática y la agenda de la misma en nuestro país”.
Los cuatro nuevos integrantes del INE fueron electos por el método de insaculación, debido a que no llegaron a acuerdos las fracciones parlamentarias de la Cámara de Diputados.
Previo a la sesión de hoy del Consejo General, Córdova y los nuevos
Tras asumir el puesto, la nueva presidenta tomó a su vez la protesta de los otros tres nuevos consejeros: Jorge Montaño
Ventura, Rita Bell López y Arturo Castillo
consejeros y consejeras se tomaron la foto oficial afuera de las instalaciones del Instituto.
Arturo Castillo: Foto José Manuel Jiménez
Y Córdova, quien acompañó a Taddei hasta la puerta de la sala de sesiones, le dijo: “El INE se queda en buenas manos”.
Taddei y Córdova. Foto: José Manuel Jiménez
Al preguntarle los medios por qué no entraba también a la sesión, Córdova respondió: “Porque no hay dos consejos, hay un solo consejo. Y la presidenta entra
en funciones a partir de mañana, pero rinde protesta el día de hoy”.
--¿Institucionalmente usted no debería de asistir?—se le preguntó a Córdova.
Y respondió:
“La Constitución dice que son once consejeros”.
Y al preguntarle a Taddei su opinión sobre el hecho de ser la primer mujer en encabezar el INE, la nueva presidenta respondió que es “heredera de la lucha de tantas mujeres mexicanas”.
Al entrar a la sesión, en la mesa del consejo ya estaba dispuesto su
asiento con un letrero que decía: “Consejera presidenta”.
En este cargo, Taddei tendrá la responsabilidad de coordinar las elecciones presidenciales de 2024 y de 2030, ya que su periodo concluirá dentro de nueve años, el 3 de abril de 2032.
De 59 años de edad y originaria de Cananea, Sonora, Taddei se formó académicamente en Administración de Empresas en la Universidad de Sonora, y cuenta con una experiencia de 30 años en el sector electoral.
Jorge Montaño. Foto: José Manuel Jiménez
Gloria Leticia Díaz Ciudad de México (apro)
La Comisión para el Acceso a la Verdad del periodo conocido como “guerra sucia” dio a conocer el inició de la “Ruta por la Verdad”, con la finalidad de recabar testimonios sobre abusos cometidos durante ese periodo para llegar a “la construcción colectiva de la verdad”.
A través del Mecanismo para la Verdad y el Esclarecimiento Histórico (MEH) la Comisión para el Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia de las Violaciones graves a los Derechos Humanos cometidas de 1965 a 1990 (CoVeh), que es el nombre oficial, nombró al año 2023 como “el año de la Escucha”, por lo que abrió una convocatoria que vence el 31 de agosto de 2024, para reunir “los testimonios de víctimas, sobrevivientes y sus familiares, así como testigos directos, indirectos y también personas involucradas en estos actos, que coadyuven al esclarecimiento de la verdad sobre las violaciones a derechos humanos cometidas en este periodo”.
La Comisión para la Verdad explicó que, a partir de la convocatoria abierta para personas radicadas en México y en el extranjero interesadas en compartir experiencias de las violaciones a derechos humanos, integrantes del MEH “se pondrán en contacto y coordinarán encuentros con las personas testimoniantes en las entidades o lugares en donde sobrevivientes y sus familiares, testigos directos o individuales quieran ofrecer su testimonio para el esclarecimiento de la verdad”.
El organismo, creado por decreto presidencial el 10 de diciembre de 2021, puso a disposición de los interesados la dirección de correo electrónico inve.testimonial. meh@gmail.com, como el medio de contacto con el MEH para coordinar los encuentros para reunir los testimonios que formaran parte del informe final a presentarse en septiembre de 2024, mes en que está programado el cierre de la Co -
misión de la Verdad.
En el número 2417, el integrante de la CoVeh, David Fernández Dávalos, explicó que el objetivo de la “Ruta de la Verdad” es reunir entre 2 mil y 3 mil testimonios “todas aquellas personas que hayan sido víctimas de abusos, de preferencia quienes no habían dado a conocer su historia
previamente”.
Añadió que el MEH ha identificado al menso 18 tipos de violaciones graves a derechos humanos atribuidos a órganos de seguridad del Estado, entre 1965 a 1990, “no sólo los grupos políticos militares fueron objeto de represión, sino que fue generalizada”.
Martes 4 de Abril de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6
Mecanismo para la verdad conmina víctimas a dar testimonio sobre la “guerra sucia”
México presenta en la ONU resolución en favor de los migrantes sin mencionar la tragedia de Juárez
Gabriela Sotomayor Ginebra (apro)
México presentó ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU una resolución que llama a la protección y trato justo de los migrantes. Esta no es la primera vez que México defiende los derechos de los migrantes en este augusto foro, sin embargo, el representante de la 4T no se refirió a la tragedia en la que murieron calcinados 39 migrantes bajo custodia del gobierno en las instalaciones del Instituto Nacional de Migración en Ciudad Juárez ni mencionó la política migratoria de Palacio Nacional.
El proyecto de resolución adoptado por consenso fue presentado por Cristopher Ballinas, director general de Derechos Humanos y Democracia de la cancillería.
El texto llama a “examinar los medios necesarios para superar los obstáculos a la protección plena y efectiva de los derechos humanos de los migrantes, reconociendo sus efectos desproporcionados sobre los migrantes en situaciones de vulnerabilidad, en particular las mujeres, los niños y los migrantes indocumentados o en situación irregular”.
“Resuelto a garantizar el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales de todos los migrantes”, la resolución decide prorrogar por
El proyecto de resolución adoptado por consenso fue presentado por Cristopher Ballinas, director general de Derechos Humanos y Democracia de la cancillería
pertinentes de las Naciones Unidas para promover y proteger los derechos humanos de los migrantes.
un periodo de tres años el mandato del Relator Especial sobre los derechos de los migrantes.
El gobierno de Palacio Nacional pide al relator “solicitar y recibir información de todas las fuentes pertinentes, incluidos los propios migrantes, sobre las violaciones de los derechos humanos de estos y de sus familiares”.
Urge formular “recomendaciones apropiadas para impedir las violaciones de los derechos humanos de los migrantes y para remediarlas, dondequiera que se produzcan, así como promover la aplicación efectiva de la normativa internacional en la materia, incluido el principio de no discriminación”.
Asimismo, le solicita “recomendar actividades y medidas aplicables a es-
cala nacional, regional e internacional para acabar con las violaciones de los derechos humanos de los migrantes”.
México pide al experto de la ONU que al hacer sus informes debe “tener en cuenta las perspectivas de género, edad y discapacidad al solicitar y analizar la información, y prestar especial atención a la incidencia de las formas múltiples e interseccionales de discriminación y la violencia contra las mujeres y niñas migrantes, los niños migrantes, las personas migrantes de edad, los migrantes con discapacidad y los migrantes indígenas”.
Además, solicita a la Relatoría Especial que, en el desempeño del mandato, tome en consideración los instrumentos de derechos humanos
Hace hincapié en que “el desempeño del mandato, pida información relativa a las violaciones de los derechos humanos de los migrantes a Estados, órganos de tratados, organismos especializados y relatorías especiales sobre diversas cuestiones de derechos humanos, así como a organizaciones intergubernamentales, otras organizaciones competentes del sistema de las Naciones Unidas y organizaciones no gubernamentales, incluidas las organizaciones de migrantes, intercambie la información recibida y actúe de manera efectiva al respecto”.
En este contexto, Proceso preguntó a varios diplomáticos que se encontraban en la sala del Consejo sobre el contenido de esta resolución a la luz de los acontecimientos ocurridos en Juárez, reconocieron la oportunidad de esta iniciativa especialmente en momentos “tan críticos” para los migrantes que se encuentran en el país y en otras partes del mundo. Especialmente uno de los diplomáticos, que prefirió el anonimato, consideró que “uno de los primeros países que debe visitar el relator especial de los migrantes es México”.
Ciudad de México (apro)
Por considerarlo un “fallo inaudito”, el Ejecutivo Federal pidió a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que revierta la suspensión que hizo al Instituto Nacional Electoral (INE), pero, al mismo tiempo, le negó al Instituto Electoral de la Ciudad de México, al que se le modificó la estructura.
“Debió negarse la suspensión solicitada por el INE porque su otorgamiento contraviene el artículo 14, segundo párrafo, de la Ley Reglamentaria de las fracciones I y II del artículo 105 de la Constitución, que a la letra dice: ‘La suspensión no podrá otorgarse en aquellos casos en que la controversia se hubiere planteado respecto de normas generales’”, indicó en un comunicado la Consejería Jurídica de la Presidencia.
Argumentó que dicho criterio sí aplicó para la modificación del instituto electoral local, lo que sienta un precedente para que sea aplicable en el caso federal.
“La Segunda Sala de la SCJN negó en 2022 al IECM la suspensión de la ley electoral que modificaba su orga-
nización administrativa al tratarse de una norma general que no puede ser materia de suspensión en una controversia constitucional”, alerta la instancia de la Presidencia.
Expuso el aspecto de los derechos laborales de los trabajadores del IECM, por lo que “la resolución de la Segunda Sala determinó que el decreto legislativo que modifica el ordenamiento electoral local no constituye un acto de imposible reparación. Estos están a salvo. En relación con la supuesta violación a los derechos político-electorales de la ciudadanía, resolvió que se trata de una cuestión indirecta que no se relaciona con el problema competencial que se dirime en una controversia constitucional”.
La Consejería Jurídica alegó que el criterio se aprobó por el voto unánime de cinco ministros, lo que hace obligatoria su observancia, incluido el ministro Javier Laynez Potisek.
“¿Es razonable y congruente que los
jueces constitucionales se separen de las prohibiciones expresas que establece la Constitución y las leyes que expide el Congreso de la Unión, así como de sus propios precedentes vigentes y obligatorios? La Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal concluye que no”, expuso.
Cuestionó que nunca había ocurrido que en el máximo tribunal un solo juez suspendiera la vigencia de cuatro leyes y que, de forma unilateral, ordenara “revivir” las disposiciones modificadas por el Congreso de la Unión, “lo
cual constituye una evidente violación al principio de división de poderes”.
“Ahora bien, para conceder la suspensión del ‘plan B’ se sostuvo que las leyes electorales cuestionadas ‘podrían’ (acto futuro e incierto) causar afectaciones a los derechos humanos, sin explicar cómo la entrada en vigor de la reforma ocasionaría una alteración irreparable a los derechos político-electorales de la ciudadanía, cuando es evidente que no existe un proceso electoral federal en curso”, señaló.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 4 de Abril de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7
Dalila Escobar
Presidencia pide a la Corte que revierta la suspensión al Plan B al considerarlo un “fallo inaudito”
En su mensaje de despedida, Lorenzo Córdova llama a resistir “embates” contra el INE
Lorenzo Córdova, el saliente consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), pidió a los cuatro nuevos consejeros de ese órgano electoral, así como a los siete que permanecen en su cargo, garantizar las condiciones democráticas y resistir los “embates” que buscan “descalificar” al Instituto.
En un video transmitido en su cuenta de Twitter, mediante el cual se despidió, Córdova les dice a los nuevos consejeros:
“Estoy seguro que continuarán, con los consejeros que siguen en su cargo y con el personal del INE, la defensa de la institución que nos garantiza condiciones democráticas de las elecciones, y que resistirán con fortaleza los embates con los que se ha buscado descalificar y minar la credibilidad del Instituto, cosa que me temo continuará ocurriendo”.
Asimismo, recalcó la responsabilidad que tienen de defender la “autonomía” del INE frente al poder.
Dijo al respecto:
“Llegan con la gran responsabilidad de seguir ejerciendo en cada decisión que tomen, y en cada acto, la autonomía frente al poder y la independencia frente a los intereses políticos que han sido la clave de la fortaleza institucional hasta ahora”.
Y comentó que ahora, con el rele-
“Estoy seguro que continuarán, con los consejeros que siguen en su cargo y con el personal del INE, la defensa de la institución”, dijo en su último video como consejero presidente
Dos ministros designados a propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador deberán analizar las impugnaciones presentadas por la Presidencia de la República y el Senado contra la admisión a trámite de la controversia constitucional presentada por el Instituto Nacional Electoral (INE) contra la segunda parte del Plan B de la reforma electoral y la suspensión que obtuvo.
Se trata de los ministros Juan Luis González Alcántara Carrancá y Yasmín Esquivel Mossa, quienes en los próximos días deberán definir si admiten o no a trámite los recursos de reclamación presentados contra la suspensión y la admisión de la controversia constitucional, respectivamente.
En sus recursos, la Consejería Jurídica de la Presidencia y el Senado alegaron que fue ilegal que el minis-
vo de consejeros, el Consejo General del INE ya está integrado con miembros distintos a quienes implementaron la reforma electoral de hace nueve años, de 2014, y mediante la cual el anterior IFE se convirtió en el INE actual.
“Estos nueve años han sido de
grandes retos y desafíos que pudieron cumplirse adecuadamente, el que nuestro país haya vivido el periodo más largo de estabilidad política, de gobernabilidad democrática y de alternancia, habla de una institución que ha cumplido con su trabajo”.
Igualmente, Córdova agradeció
a los trabajadores del INE por su compromiso, lealtad y fortaleza en la lucha por defender a la institución frente a las descalificaciones injustas.
Finalmente, le deseó una “larga vida” tanto al INE como a la democracia en México.
Ministros propuestos por AMLO analizarán las impugnaciones contra la suspensión del Plan B
tro Javier Laynez Potisek admitiera a trámite la controversia constitucional presentada por el INE y que además concediera la suspensión para mantener frenada la entrada en vigor del bloque de reformas electorales que modificó la estructura del INE y su presupuesto.
El pasado 24 de marzo, cuando el ministro Laynez admitió a trámite la demanda del INE, señaló que era necesario suspender totalmente el Plan B para salvaguardar el orden democrático nacional y proteger los derechos humanos de los ciudadanos que acudirán a las urnas a votar en los próximos comicios, así como de los trabajadores del Instituto.
El 28 de marzo, el ministro Laynez también admitió a trámite las acciones de inconstitucionalidad presen-
tadas por Movimiento Ciudadano y el PRD contra la segunda parte del llamado Plan B.
Sin embargo, en estos casos rechazó la suspensión solicitada por
ambos partidos políticos bajo el argumento de que la reforma ya estaba suspendida conforme a la medida concedida en la controversia constitucional presentada por el INE.
Martes 4 de Abril de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8
Diana Lastiri Ciudad de México (apro)
De la Redacción Ciudad de México (apro)
Dalila Escobar Ciudad de México (apro)
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que si resulta que Ignacio Ovalle tiene responsabilidad en el caso del desfalco millonario de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), tiene que asumirla.
“No sé si la Fiscalía lo está culpando, las instrucciones que yo di es que no haya impunidad, ni siquiera para mis familiares”, declaró.
Expuso que Ovalle, quien dirigió Segalmex cuando se dieron estas irregularidades aún trabaja en el gobierno, “en Gobernación, creo”.
Insistió en que “es una gente honesta, no es una gente corrupta, siento que lo traicionaron gente que venía de tiempo atrás, con lo que les dio entrada pero sí resulta que tiene responsabilidad el tiene que asumirla”.
Reiteró que su opinión sobre él es “buena” y que Ovalle fue su jefe en el Instituto Nacional Indigenista, en 1977.
El mandatario agregó que por el caso Segalmex hay dos órdenes de aprehensión y detenidos.
De nuevo responsabilizó a los me-
AMLO desconoce si FGR está investigando a Ignacio Ovalle por desfalco en Segalmex
“No sé si la Fiscalía lo está culpando, las instrucciones que yo di es que no haya impunidad, ni siquiera para mis familiares”, declaró el mandatario durante la conferencia matutina de este lunes
noble oficio-, politiquera, tendenciosa para compararnos” y añadió: “Es una prensa que avergüenza (…) Es un periodismo que es completamente mercantil (…) El periodismo corrupto que padecemos fue el que sostuvo a los gobiernos corruptos de antes”.
Aseguró que “los puedo enfrentar a ustedes porque tengo autoridad moral, si yo fuese corrupto o un encubridor ya me hubieran destruido” y remató con un “nos hacen lo que el viento a Juárez”.
dios por la cobertura que han dado a estos casos en diferentes momentos.
“Ustedes llevan esa intención -no digo política porque la política es un
Al final dijo que el secretario de la Función Pública, Roberto Salcedo, acudirá a la conferencia en Palacio Nacional, la próxima semana, para abordar el tema.
La candidata a la gubernatura del Estado de México, Delfina Gómez, cometió numerosos plagios en su tesis de Maestría presentada en 2001 en el Tec de Monterrey. Además, dice tener una segunda maestría, por una institución llamada CESE, sin que exista registro alguno de tal grado.
No solo eso: se dice licenciada en Educación Básica por la Universidad Pedagógica Nacional, pero en el repositorio digital de trabajos académicos de esta institución no se encuentra ninguna tesis o tesina elaborada por ella para obtener el grado de licenciatura.
Una acuciosa investigación realizada por etcétera documenta que la exsecretaria de Educación Pública plagió de manera reiterada en su trabajo de tesis de Maestría, realizada en el Tec de Monterrey.
Aun así, tanto su asesor, el maestro Romeo Farrera Blancas, como la propia institución, aprobaron el trabajo y le otorgaron el grado de Maestra en Educación con especialidad en Administración de Instituciones Educativas.
Tan fue validada y aprobada la tesis, que el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey la tiene alojada en su repositorio documental.
Respecto a lo que ella ha llamado su “otra maestría”, según su propio perfil curricular, tales estudios fueron cursados en el Centro de Estudios Superiores en Educación pero no existe ningún repositorio que aloje algún trabajo de grado, ni tampoco una cédula que valide el supuesto grado de Maestría en Pedagogía que Delfina Gómez dice haber obtenido en el el CESE.
Sobre este particular el portal The
Observer Mx ya había reportado en 2017 (la anterior ocasión en que Delfina Gómez quiso ser gobernadora) la inexistencia de un trabajo de titulación. Refirió que al solicitar a la institución los datos, ésta se negó a dar información. Dijo que al consultar a un miembro del equipo de Gómez Álvarez se les respondió que “creo que no ha recogido su título”.
En relación a su grado de licenciatura, etcétera hizo un búsqueda en el repositorio digital de la UPN sin encontrar un solo registro a nombre de Delfina Gómez Álvarez como autora de ningún trabajo académico.
Plagio en la tesis de Maestría, en el Tec de Monterrey
En el año 2001, Delfina Gómez Álvarez presentó ante la Universidad Virtual del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey la tesis llamada “Planeación institucional en la escuela primaria C.E.”Nezahualcóyotl”, turno vespertino”.
Firma como sustentante la “licenciada en Educación Básica Delfina Gómez Álvarez” y funge como asesor el Maestro Romeo Farrera Blancas. La tesis está fechada en mayo de 2001 en Monterrey, Nuevo León.
El trabajo en cuestión presenta deficiencias en la redacción, falta de unidad interna, errores de mecanografía y fallas en las referencias bibliográficas.
La investigación realizada por etcétera localizó abundantes plagios, de los cuales se presentan en esta nota diez ejemplos.
Los ejemplos recuperados son plagios a dos autores: Tomás Miklos y
Jorge Ahumada. El primer autor se encuentra en la lista de referencias bibligráficas, pero Jorge Ahumada no es mencionado.
Jorge Ahumada es autor de un cuadernillo muy recurrido entre estudiantes de administración. De su trabajo, Delfina Gómez plagió gran cantidad de conceptos, frases y hasta giros expresivos.
Tomás Miklos es autor de un libro clásico entre los estudiosos del ámbito. De su obra, Delfina Gómez tomó sin citar diversas frases y párrafos.
Hay que señalar que Miklos y otros autores son adecuadamente citados en diversos momentos, es decir, usando comillas e indicando la autoría de la cita. Estas citas recorren el trabajo, mezcladas con los plagios.
Diez ejemplos De acuerdo con la Universidad Complutense de Madrid “se incurre en plagio cuando no se cita o no se cita de forma adecuada; si no se emplean las comillas en una cita literal; si se da información incorrecta sobre la fuente; al incluir frases, párrafos o ideas de otros
autores o autoras sin citar su procedencia o autoría; si se abusa del parafraseado, aunque se mencione la fuente”.
En los diez ejemplos citados abajo, Delfina Gómez incurre mayoritariamente en el abuso del parafraseado. Es decir, en tomar las ideas de otros y ponerlas, como se suele decir, “en otras palabras”, pero con cambios tan mínimos que califica como una apropiación intelectual.
Recurre también a la mezcolanza de fragmentos de frases y párrafos copiados textualmente, para formar una nueva frase o párrafo. También plagia de manera literal.
En la tabla se asienta la frase o párrafo de la tesis de Delfina Gómez, citada de manera textual y en la columna de la izquierda, la página de la tesis donde se encuentra la cita.
En una tercera columna, se coloca la o las frases originales del autor plagiado. En la cuarta columna de la tabla, se indica el autor plagiado, el nombre de la obra y la página de la misma de donde se obtuvo la referencia. Con información Revista Etcétera.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 4 de Abril de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9
Orquídea Fong
Ciudad de México (Tribuna)
Delfina Gómez plagió en su tesis de Maestría y mintió sobre una segunda Maestría; su tesis de licenciatura no existe
Mujeres embarazadas con IMSS, con nuevos beneficios económicos y en disposición de semanas de descanso
De la Redacción Ciudad de México (Cimacnoticias)
El pasado 25 de marzo se hizo oficial la entrada en vigor de dos modificaciones a la Ley del Seguro Social en favor de las mujeres embarazadas. Gracias a dichas reformas, aquellas mujeres embarazadas que estén afiliadas al Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS) podrán acceder a un subsidio económico y disponer de sus semanas de descanso previas y posteriores al parto como les parezca más conveniente.
La primera de estas reformas fue aplicada en el artículo 101 de la Ley de Seguro Social. En un tercer párrafo adicionado se establece que las mujeres embarazadas tienen derecho a un subsidio económico equivalente al 100 por ciento de su salario diario de cotización. Este subsidio único se entregará a las mujeres que así lo soliciten durante 42 días previos al parto y dos días posteriores al mismo. Si la fecha fijada por los médicos del IMSS no concuerda exactamente con la del parto, entonces deberán cubrirse los subsidios correspondientes por 42 días.
Para acceder a este beneficio, las
Diana Hernández Gómez California, EEUU. (Cimacnoticias)
Después de analizar una denuncia interna por violencia laboral, el Comité de Ética de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) falló en contra de Virginia Solís Tepayol, exempleada consular que acusó a la cónsul de San Francisco, California, de hostigamiento laboral. Ahora, Solís Tepayol asevera que esa denuncia le cerró las puertas a su familia para recibir atención en esa oficina de la representación mexicana en el exterior.
Fue en agosto de 2022 cuando Virginia Solís inició un proceso de denuncia al interior de la SRE frente al Comité de Ética y el Órgano Interno de Control de la Secretaría. En entrevistas con las y los miembros del Comité, explicó que la cónsul general María de los Remedios Gómez Arnau la acusó de tener una red de corrupción con un funcionario que ya había fallecido cuando ella entró a trabajar al Consulado General de México en San Francisco en 2014.
Además de esto, la extrabajadora también acusó al consulado de dar por finalizado su contrato aún sabiendo que estaba en condición de vulnerabilidad tras haber sufrido una violación sexual. De hecho, el consulado ni siquiera le ofreció la atención que le correspondía por el simple hecho
mujeres deberán presentar un certificado único de incapacidad por 84 días al inicio de su periodo de descanso previo al parto. Dicho certificado puede obtenerse con un médico familiar del IMSS y para obtenerlo se requieren los siguientes documentos:
Una identificación oficial vigente con fotografía
Un documento oficial que compruebe la afiliación de la mujer al IMSS e incluya su número de Seguro Social
La interpretación de un estudio de ultrasonido con una antigüedad no mayor a cinco semanas (esto, solo en caso de que el seguimiento del embarazo se
esté llevando fuera del IMSS)
Además del subsidio (y gracias a la modificación del artículo 102 Bis de la Ley del Seguro Social), las mujeres embarazadas también podrán tomar semanas de descanso después del parto. Originalmente, las mujeres disponen de seis semanas libres de trabajo previas al parto; no obstante, ahora podrán recorrer hasta cuatro de estas seis semanas para utilizarlas después del nacimiento de sus hijas o hijos. Para adquirir este beneficio, las mujeres deberán contar con una solicitud por escrito autorizada por un médico del IMSS o del especialista con el que
esté llevando su control natal. También se tomarán en cuenta la opinión del patrón y el tipo de trabajo que desempeñe la mujer.
Con estas medidas se pretende, por un lado, otorgar facilidades a las mujeres para no frenar su desempeño laboral al decidir convertirse en madres. Por otro, se desea abonar a cerrar la brecha laboral que persiste entre hombres y mujeres en el campo laboral en México.
Y es que, de acuerdo con un estudio del reporte El efecto de la maternidad en el empleo y los salarios en México realizado por especialistas de El Colegio de México (COLMEX), una mujer que se convierte en madre enfrenta una brecha salarial de hasta el 40 por ciento respecto a sus compañeros varones. Esta brecha se abre en el inicio del embarazo y puede tardar hasta 11 años en cerrarse.
El subsidio económico que se propone puede ayudar a minimizar dicha brecha. No obstante, también es necesario que los hombres recurran a sus beneficios (como la licencia de paternidad) para distribuir las labores de cuidado y así fomentar un avance equitativo en el campo laboral de quienes deciden ejercer la maternidad.
de ser una mexicana radicando en el extranjero.
Tras analizar el caso, el 9 de enero de este año, el Comité de Ética resolvió que la situación expuesta no incurre en “vulneraciones al Código de Ética de la Administración Pública Federal o al Código de Conducta Institucional”, por lo que dio por concluido el proceso, fallando así en contra de Virginia.
Basta con revisar el Código de Ética citado por el Comité para afirmar que había elementos suficientes para poder hablar de un probable caso de acoso laboral. En su última versión de 2022, se define a dicho acoso como:
Forma de violencia que se presenta en una serie de eventos que tienen como objetivo intimidar, excluir, opacar, amedrentar o consumir emocional o intelectualmente a la víctima, causando un daño físico, psicológico, económico o laboral-profesional. Se puede presentar en forma horizontal, vertical ascendente o vertical descendente, ya sea en el centro de trabajo o fuera de éste, siempre que se encuentre vinculado a la relación laboral.
Por otra parte, en el artículo 5 establece que las personas servidoras públicas deben evitar “menoscabar
la dignidad de las personas; la cual incluye los derechos a la igualdad, integridad física y psicológica, libertad de expresión, oportuno acceso a la salud, entre otros”. Además, el artículo 8 estipula que las y los funcionarios también deben evitar “desempeñar el empleo, cargo o comisión, con una actitud negativa de servicio o de manera no cordial”. El artículo 15 también define que las y los funcionarios públicos no deben “perjudicar el clima laboral a través de descalificaciones o desmotivaciones”.
Pese a esto, el Comité de Ética falló en contra de Virginia. Previamente, en entrevista con Cimacnoticias, la extrabajadora denunció que ella no es la única víctima de hostigamiento y violencia laboral. Al respecto, expuso el caso de una excompañera suya que fue despedida injustificadamente luego de contagiarse de Covid-19. De igual forma, otro exempleado del mismo consulado denunció que le retuvieron sus documentos personales para obligarlo a firmar su finiquito. Con la decisión del Comité de Ética, todo parece indicar que las y los trabajadores del Consulado de México en San Francisco seguirán expuestos a situaciones
de este tipo.
Familiares de Virginia, afectados por denuncia contra la cónsul Tras la determinación del Comité de Ética, Virginia Solís Tepayol ha enfrentado diversas dificultades para encontrar empleo. Al mismo tiempo ha tenido que gestionar las secuelas físicas y psicoemocionales que le dejó la agresión sexual de la que fue vítcima. Pero acusa que estas afectaciones van más allá de su persona y también han recaído en su familia.
Al respecto, Virginia narró a Cimacnoticias que recientemente su hermana vivió un asalto a mano armada junto con una amiga. No obstante, ahora teme solicitar ayuda en el Consulado de San Francisco ante la sospecha de que puedan identificarla como familiar de Solís Tepayol y le nieguen el servicio adecuado.
Martes 4 de Abril de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10
Relaciones Exteriores falla contra exempleada consular que denunció violencia laboral
¡DUELE Y DUELE MUCHO, CIUDAD JUÁREZ!
Carmen R Ponce Meléndez
Cualquier feminismo que privilegie a quienes ya tienen privilegios será irrelevante para las mujeres pobres, mujeres de clase trabajadora, mujeres de color, mujeres trans, mujeres trans de color… Angela Davis.
“Cuando vi el humo corrí con la oficial de Migración y le pedí las llaves, saqué a las 15 mujeres que estaban ahí encerradas, las puse en unas escaleras y pudieron salvar la vida”. Es la narración de Angélica la guardia de seguridad a cargo de las mujeres migrantes en las instalaciones del INM de Ciudad Juárez, Chihuahua, donde murieron 40 migrantes y otros todavía están hospitalizados con diferentes grados de gravedad.
A bote pronto la primera interrogante: ¿por qué no sucedió lo mismo con los migrantes masculinos?, los guardias no pidieron las llaves para abrirles, o bien se las negaron. ¿Qué sucedió? Lo que revela en apariencia ese video es que les dieron la espalda y a conciencia los dejaron para que se quemaran vivos ¡Que clase de monstruos sin entrañas hacen algo así!
“La mayoría de los fallecidos, 18, eran de Guatemala, siete de Venezuela y siete de El Salvador, seis de Honduras y uno de Colombia. El más joven tenía 18 años, el mayor 51. Todos eran hombres. De los 27 heridos, 16 están en estado crítico —11 siguen sedados e intubados—, y algunos presentan quemaduras en casi el 30% del cuerpo. Habían sido arrestados y trasladados al centro de detención por no tener los papeles en regla, pero no estaban acusados de ningún delito”. Periódico el País, 2 abril 2023.
¡DUELE Y DUELE MUCHO!.
Es sabido que las personas que hacen este tipo de trabajos como seguridad tienen un alto umbral al dolor y en Ciudad Juárez éste debe ser mucho mayor. La población de esa Ciudad ha vivido décadas de una violencia terrible y sin piedad, sobre todo a partir del
gobierno de Calderón.
Pero esto es la punta del icerberg en esta grave tragedia, falta la responsabilidad en la esencia, en el alma mater del Instituto de Migración, así como de la política migratoria de este gobierno.
En realidad lo que sucedió es una crónica de una muerte muy anunciada para autoridades, funcionarios, migrantes y sus defensoras o defensores. Pudo y puede ser mucho peor, si no se atiende a fondo una problemática muy compleja como lo es la migración en este momento, y en el futuro inmediato de la política binacional.
La llamada de atención provino de un muy alto nivel, ONU y su Presidente: ¿qué sucede en México con la población migrante, dónde están los derechos humanos?
Usar a los migrantes como moneda de cambio y convertirse en país cadenero como lo llamo Zepeda Patterson evitó la aplicación de aranceles muy agresivos para una economía que depende de la inversión extranjera y de las exportaciones; con un vecino que levantaba un muro de contención para México y toda Amérca Latina.
¿Quiénes se beneficiaron de esto? En primer término las empresas mexicanas exportadoras, es decir nuestra ofendida oligarquía que ahora a través de sus voceros mediáticos son ultra defensores de los migrantes.
¿Por qué entonces no se formó un fondo con aportaciones de estas empresas exportadoras para fotalecer la infraestructura, logistica y etc., que atendía y atiende esos nuevos flujos migratorios? ¡Que no se den golpes de pecho porque son complicés!
Tiene mucha razón Pedro Miguel, cuando dice que nuestra oposición es de chile, dulce y manteca. Un día son feministas, otro ecologístcas o juristcas y ahora feroces defensores de los migrantes, ya marchan con el nuevo lema : ¡los migrantes no se tocan!
Si sus carteles dijeran la verdad y tuvieran un arranque de sinceridad serían de: ¡la oligarquia no se toca! ¡Y el capital financiero menos! No es que sean todólogos, son cazagazapos; por desgracia han tenido mucha tela de donde cortar, para atacar todo lo que haga o deje de hacer en la 4T, bueno o malo.
Ahora que en cuanto al tema de Migración las caravanas de migrantes siguen llegando y seguirán; si no se modifica el acuerdo binacional. Se les suman y sumarán la población migrante que rechazan los vecinos con el programa: “Quédese en México”.
Dicho por Kamala Harris cuando visitó México y Centroameríca: ¡No vengan!, como si la diáspora que provocan el hambre y la violencia extrema los convirtiera en turistas.
En cuanto a la situación del Instituto Nacional de Migración no solo no es nueva sino de vieja data; para mayor abundamiento durante el gobierno de Fox (más de doce años atrás), la CNDH a través de la visitaduría que entonces dirigía Mauricio Farah presentó un muy detalladado informe del infame deterioro del INM en perjuicio de los migrantes, con inumerables vejaciones a sus más elementales derechos humanos.
No solo tenían una infraestructura insuficiente -desde entonces-, además estaban coludidos con la trata y extorsionaban a migrantes; violaciones de mujeres con despojo de sus pocas propiedades; los tenían hacinados sin comida y etc., etc.
Este informe fue en atención a las múltiples quejas, y sobre todo con base en las observaciones que puedieron hacer los visitadores de Derechos Humanos, a nivel nacional para todo el INM.
Sobra señalar que dicho informe se presentó en CNDH; el Congreso, Segob y la Presidencia pero no se hizo absolutamente nada ni entonces, mucho menos después, a pesar de que las quejas continuaron.
Claro que ahora la podedumbre de la Institución está corregida y
aumentada, en parte por el volumen de migrantes pero fundamentalmente por la ausencia de una política migratoria, donde la Ley de Migración y los Derechos Humanos son letra muerta, ahora y hace muchos años.
Sí, faltan recursos, muchos recursos pero no para no para poner más barrotes. Tiene razón la Doctora Vivi Rios cuando trae a colación el caso de Turquía; este país tiene apoyo de la Unión Europea para la recepción y atención de la migración proveniente de Siria y otros países de medio oriente ¿Por qué México no pidió o pide ese apoyo al gobierno vecino que levanta muros y comodamente expulsa a sus migrantes a nuestro país?
Entiendo que esta opción con la política de garrote que practicaba el Sr. Trump suena muy irrreal pero francamente no es público si nuestra política exterior lo intentó, ahora puede y debe hacerlo, es más que obvio el problema, fácilmente rebasa al país, no solo en calidad también en cantidad.
El eslabón más débil de esta cadena son la niñez y las mujeres. Según IMUMI existe la detención de más de 13 mil mujeres y niñas por parte del Instituto Nacional de Migración, en territorio mexicano.
Vamos, contener la migración y recibir a la población expulsada, no tiene porque ser sinónimo de condiciones vejatorias y violaciones a sus Derechos Humanos básicos, mucho menos a violaciones de la Ley Nacional de Migración. El colmo, a crímenes como los de Ciudad Juárez.
Hay protestas muy válidas, que bien podrían y deberían atenderse como las de IMUNI o del albergue Casa Tochan y de la Casa de Acogida, Formación y Empoderamiento de la Mujer Internacional y Nacional (CAFEMIN). Al margen de que tegan una posición critica frente a este Gobierno.
¡Las muertes y heridos de Migrantes en Cd Juárez y en todo el país nunca deben suceder, nunca más!
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 4 de Abril de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11
¿FUNCIONA MI CONEXIÓN DE INTERNET?
Manuel López Michelone
La tecnología nos ha traído Internet y con los años hemos visto aumentar significativamente el ancho de banda, es decir, la velocidad de acceso a la información. Quienes tengan la suficiente edad sabrán que hubo tiempos en que los módems trabajaba a 300 baudios, La velocidad en baudios es el número de veces por segundo que una señal cambia de estado; el cual puede ser un nivel de voltaje, una frecuencia o un ángulo de fase de frecuencia. Si la señal cambia una vez para cada bit de datos, entonces un bit por segundo equivale a un baudio.
Por años tuvimos velocidades de 1, 2 y hasta 10 megabits por segundo, lo cual evidentemente significa que –mientras más alta la velocidad, más datos se reciben por segundo–pero también, mientras más aumenta la velocidad, más pagamos por el Internet. Hoy hablamos de 100, 200, 500 y hasta mil megabits por segundo, lo cual es cada vez más necesario pues la cantidad de información que recibimos y mandamos se ha incrementado exponencialmente.
Desde luego que estos avances han significado cambiar las líneas de cobre por la fibra óptica, pues al final del día
Internet funciona gracias al acceso telefónico que se ha ido colocando con los años en todos los países. Los primeros módems los podíamos comprar en las tiendas de electrónica y había que marcar a un teléfono que recibía la conexión del módem, se hacía el “handshake” (es decir, los equipos se “saludaban” y se “daban la mano”) y entonces se iniciaba la comunicación entre equipos. Hoy son los proveedores de Internet quienes nos dan los módems en calidad de préstamo para poder acceder al servicio a velocidades mucho más altas que hace unos años.
Hay varios proveedores de Internet, los cuales prometen muchas veces “las perlas de la virgen”. Es probable que la mayoría de los usuarios hayan sufrido problemas técnicos. En muchas ocasiones simplemente no hay conexión y pagamos por un servicio que nos deberían dar y que es de 24/7. Las empresas de tecnología, lo sabemos bien, no son inmunes a los errores y a veces las cosas salen mal. El problema empieza cuando el usuario reclama y no hay respuesta o bien, quien nos atiende no nos cree que no tenemos conexión o que llevamos horas sin conexión. Todo termina en discusiones donde es la palabra
del usuario contra la de quien nos atiende.
Pensando en ello, escribí un pequeño programa que revisa, cada 20 segundos, si hay conexión a Internet. Estrictamente un “ping” es el método para medir el tiempo más corto necesario para enviar y recibir una pequeña cantidad de datos a través de la conexión de Internet. Normalmente el procedimiento pide hacer un ping a un sitio web que sabemos está activo (por ejemplo Google), y si éste contesta, entonces quiere decir que hay conexión en la red. Cuando falla nuestro servicio, el ping falla y entonces el programa escrito inicia un cronómetro, contando los segundos que no tenemos Internet. El software puede mantenerse funcionando todo el tiempo mientras estamos trabajando en cualquier otro programa. Finalmente, podemos grabar los resultados que presenta el software de manera que tengamos un reporte por escrito del tiempo que no tuvimos conexión a la red de redes.
A quien le interese este software escríbame a morsa@lamorsa.com y a vuelta de correo recibirá un enlace para que descargue el programa de instalación y pueda usarlo. El software solamente corre en el sistema operativo Windows.
Martes 4 de Abril de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12
ANÁLISIS A FONDO: DAN “PENA” MUCHOS
OPOSITORES, DICE UNO DE ELLOS
Francisco Gómez Maza
• Dueños de la prensa buscan, cotidianamente, doblegar a AMLO
• El tabasqueño salió con la espada desenvainada en la Mañanera
La mañana de este lunes (los creyentes en el Nazaretano le llaman Lunes Santo, de la Semana Mayor, o Semana Santa) las preguntas a López Obrador, en la Mañanera, intentaron ser comprometedoras, ilusamente mañosas, pero López Obrador no cayó en la trampa, y menos dio tregua a los emisarios de las empresas periodísticas que, consuetudinariamente, manipulan datos, cifras, información, imágenes para desprestigiarlo ante la llamada opinión pública.
Y, bueno. Pues no se quieren. Ni ellos a él. Ni él a ellas. Ni los Junco a los López Obrador. Ni éste a los Junco. Monterrey vs Macuspana. Siempre Norte contra Sur. Y es que AMLO es producto del subdesarrollo económico. Y a los otros no les cabe en su cabecita AMLO porque no se graduó en el ITESM o, ya de perdida, en la excelsa UNL, donde estudiaron muchos de mis amigos y colegas de calidad pueblo.
Con un aire de satisfacción, como si estuviera gozando sus palabras, el “pejelagarto” cuestionó a Reforma porque éste lo ataca, tiro por viaje, como se dice en lenguaje familiar. Y sus “argumentos” son mentiras netas. (Yo creo que el cabecero – el periodista que titula las noticias- es muy imaginativo, lo que le permite jugar con las palabras y sacarlas de contexto, especialmente en los casos de declaraciones del presidente en torno a determinados fenómenos sociales, y hasta personales y familiares.
El otro día -Creo que el jueves-,
salió una fake news que circuló hasta en mi casa, que mentía con el cuento de que el presidente había sido llevado a un hospital con un infarto. Y el viernes por la mañanita le dije a mi mujer: Mira. Ahí está el señor López. Vivito y coleando.
El caso es que, en la mañanera del lunes, el jefe del Poder Ejecutivo, apareció rozagante, haciendo chuzas con quienes el llama sus adversarios, que más parecen sus enemigos acérrimos que no lo soportan y que quisieran verlo en un féretro de Galloso o de García López.
Un reportero fue mandato a que hicieran hablar al presidente del escandaloso caso de corrupción en la empresa Segalmex y obligarlo a asegurar que Ignacio Ovalle Fernández y un corruptazo, como lo andan propagando en donde pueden, comenzando con las llamadas redes sociales. AMLO ni se inmutó. Sólo le respondió al periodista que “en el fraude de Segalmex no habrá impunidad”.
Pero aclaró que a Ovalle lo traicionaron funcionarios del “antiguo régimen”, que estaban incrustados en la empresa y que se robaron una millonada.
Sin embargo, López Obrador le advirtió al enviado de la familia Junco que, “si (Ovalle) resulta que tiene responsabilidad, tendrá que asumirla”.
Pero el tabasqueño insistió en la defensa de su amigo y dijo que la culpa es de funcionarios “acostumbrados a robar” y que “se meten” en su gobierno, provenientes de otros partidos políticos.
“Vienen servidores o funcionarios de tiempo atrás, o proveedores de tiempo atrás, y se meten, o se quedan ahí enquistados -tenemos muchos casos así-, y el director de Segalmex confió en toda esta gente, la mayoría de partidos que no voy a mencionar, muy mal acostumbrados a robar”.
Este tipo de noticias son invariablemente aprovechadas por la derecha para intentar sembrar en el imaginario popular la idea, el concepto, la imagen de que AMLO es un hipócrita corrupto. Bueno hasta le cuestionaron su amistad con Ovalle Fernández, quien v viene del equipo de Carlos Salinas de Gortari. Curioso que López Obrador luche por acabar con el neoliberalismo del este expresidente y tenga un colaborador importantísimo, en el sector alimentario, como el político.
Redactando este texto, recordé el Indicador Político de Carlos Ramírez que está publicado en el portal de Análisis a Fondo. Quien escribe de la inconsistencia y nulidad imaginativa de la oposición, inclusive de la ignorancia de los mercadólogos, creadores de fake news y de su guía, Claudio X. González, que cuando declaran intentando propagar sus ideas entre el público, hasta copian a AMLO, y sin ningún pudor.
En fin. Espero que a mis amigos y familiares chiapanecos, de derecha y de extrema derecha, no les pase lo mismo que a la coalición Va por México. Como dice uno de ellos y así lo garapateó en el feisbuc: … “dan pena…”
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 4 de Abril de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13
EL TIEMPO QUE NOS TOCÓ VIVIR…
“El pez por la boca muere” y “el que la hace la paga”; porque “el que a hierro mata, a hierro muere” y no se escapa de su karma. El Prejimiente de la 4T, está metido hasta el tuétano en su propio fango. Él hizo el batidero y en ese se revuelca ahora que está a solo 19 meses de que deje el cargo.
Sin lugar a dudas, se está cumpliendo en este 5º año de gobierno del “Jefe de Jefes”, el llamado “Síndrome de Iván el Terrible” que define acertadamente MIGUEL ÁLEMÁN VELASCO en su libro: “Si el Águila Hablara”. De hecho, “El Señor de Palacio” se está comiendo sus propias palabras y cayendo en el círculo vicioso de sus antecesores que tanto critica.
Señaló a CARLOS SALINAS DE GORTARI por vender más de 250 empresas paraestatales, que sin duda fue “el negocio del sexenio”, pero este personaje de la realeza Macuspana, vendió, rifó y alquiló un avión que nunca pudo vender, ni rifar y menos alquilar porque todo fue un fraude.
Se fue contra su “enemigo favorito”, FELIPE DE JESÚS CALDERÓN HINOJOSA por haber declarado la guerra a los cárteles de la droga y la delincuencia organizada, pero su gobierno suma casi 147 mil asesinatos dolosos que demuestran el fracaso en el combate a estas organizaciones del crimen. Lo mismo se puede decir de su estrategia contra la corrupción que hoy más que nunca ha permeado al gobierno de la 4T. Las pruebas están a la luz pública aunque es contrario a la legalidad, la transparencia y ren-
Í N D I C E . . .
Ruperto Portela Alvarado
• SEGALMEX Y LOS MIGRANTES.
• Se le cumulan los problemas a la 4T…
• Más graves que la “Estafa Maestra”…
• El que acusa sin pruebas y testimonios…
• Absuelve a culpables antes de investigar…
dición de cuentas.
Ejemplo más claro es el fenomenal fraude en una de las entidades más sentidas para el sustento de los “pobres primero”: “Seguridad Alimentaria Mexicana” (SEGALMEX), por la cantidad de 15 mil 151 millones de pesos, que de entrada es mayor cuatro veces que la “Escandalosa Estafa Maestra”. Lo más peligroso del asunto es que el propio Prejimiente ya exoneró a su colaborador y seguramente cómplice director general de la paraestatal, IGNACIO OVALLE FERNÁNDEZ, a quien protege con otro nombramiento de: Coordinador del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED), adscrito a la Secretaría de Gobernación (SEGOB).
Otra macula que lleva sellada “Don Mentiras” es el tema de los migrantes, a lo que invitó a venir a México ofreciéndoles 80 mil empleos en sus obras faraónica, principalmente en el “Corredor Interoceánico” Coatzacoalcos, Veracruz a Salina Cruz, Oaxaca, por lo que se desbordaron las caravanas de miles y miles de extranjeros a México. Hoy esta es una complicación más para el gobierno, que no pueden resolver.
Por supuesto que el caso de los 39 muertos por el incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, destapó la cloaca que ya apestaba en este tema de los migrantes que son tratados bajo situaciones paupérrimas de hambre y discriminación en lugares que se parecen mucho a las cárceles mexicanas.
El escándalo ya es grave y a nivel internacional por la muerte de 39 migrantes más otros 58 lesio -
nados. Se empieza a desgranar la mazorca de la corrupción cuando se sabe que la empresa de custodia se había otorgado al Embajador de Nicaragua como una forma de suministrar recursos al gobierno de DANIEL ORTEGA como se hace mediante contrato de médicos cubanos al régimen de MIGUEL MARIO DÍAZ-CANEL BERMÚDEZ.
Abona al caso de impunidad, la declaración del “Presbítero de las Mañaneras” de que “ningún funcionario será despedido” por el caso de los 39 migrantes muertos, mientras el Comisionado del Instituto Nacional de Migración, FRANCISCO GARDUÑO YÁÑEZ, se reporta desaparecido y no da la cara. Ese es precisamente el modus operandi del “Mil Chistes” que protege a los delincuentes, corruptos e ineptos de su gobierno.
Pero hay que remitirnos a otros casos como el del 22 de agosto de 2010 cuando se presentó la primera Masacre de San Fernando, durante el gobierno de FELIPE CALDERÓN HINOJOSA cuando 72 migrantes fueron secuestrados, asesinados y enterrados en fosas clandestinas. Se asegura que este crimen fue cometido por el “Cártel de Los Zetas” entre el 22 y 23 de agosto de 2010 en el ejido de “El Huizachal”, municipio de San Fernando, Tamaulipas.
Las víctimas fueron 72 migrantes de diversos orígenes en tránsito por México con rumbo a los Estados Unidos, por lo que se le conoce como la “Masacre de los 72; crimen que a la fecha ha quedado en la impunidad y el gobierno, “lavándose las manos”. Los 72 ejecutados: 58 hombres y 14 mujeres, eran, principalmente, centro y suramericanos.
Tampoco debemos olvidar lo sucedido el 09 de diciembre de 2021 cuando un tráiler vuelca en la carretera Chiapa de Corzo—Tuxtla Gutiérrez, con saldo de 55 migrantes muertos, 58 lesionados; 28 de gravedad. El vehículo de alto tonelaje que transportaba hacinados a más de un centenar de guatemaltecos, hondureños, salvadoreños, venezolanos, entre otros, había salido de la ciudad fronteriza de Comitán, pasando al menos cinco retenes, sin que hubiese sido revisado o molestado, al menos.
Quede al menos pendiente una llamada de atención y un grito a tiempo para que termine esta pesadilla que resultó por que los sueños terroríficos que vivimos en pasados gobiernos que ahora son “blancas palomitas” comparado con lo que está sucediendo con la “nueva mafia del poder” y el “Cártel de la 4T” que encabeza al “Imprudente de Macuspana”…
Se acabó el mecate… Y ES TODO…
Martes 4 de Abril de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14
THE CONTRA PODER BREAKING NEWS
Dr. Valdemar Rojas
Creo que nadie duda que en México vivimos un estado de violencia generalizada, desafortunadamente en todos los sectores de la sociedad; vivimos divididos y peleados unos con otros y así nunca lograremos el progreso del país; la frase “el pueblo unido jamás será vencido” y hoy desunido como estamos, somos presa fácil de nuestros gobernantes y autoridades.
La violencia llega a todos los estratos de la sociedad, hasta las escuelas y todos fuimos testigos de una riña entre 2 niñas en una escuela secundaria en Teotihuacan, estado de México, en donde una de ellas de nombre Norma, falleció a consecuencia de un traumatismo craneoencefálico causado por los golpes con una piedra que le propinó su compañera de escuela.
A la menor provocación respondemos con violencia que en algunas ocasiones llega hasta el asesinato de personas.
Yo me pregunto ¿Por qué hemos llegado a tan patética situación?, se debe indudablemente a que nuestro presidente, desde sus mañaneras, insulta y denigra a todos los que no piensan igual que él, que se considera tener siempre la razón y considera a sus críticos como enemigos, cuando la realidad es que un funcionario, está siempre sujeto a críticas que le servirán para llevar a cabo los cambios necesarios para mejorar su actuación.
Por ello, creo que con razón, he manifestado que el actor intelectual de los asesinatos de periodistas, es nada menos que el presidente de la república, Andrés Manuel López Hablador, pues con sus insultos y descalificaciones a periodistas, comunicadores, acerba el ánimo de sus fieles y ciegos segui-
dores de la Cuarta Trastornación, que para quedar bien con su bien amado líder, recurren a actos cada vez más violentos como la quema de una imagen de la ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña a quien el presidente critica por no ser como su anterior presidente, el ministro Zaldívar estar a sus órdenes y en cambio demuestra autonomía, palabra que no gusta al Peje y por ello insulta y descalifica a todos los organismos autónomos como el INE.
Yo pienso que la labor de un presidente, debe ser en primer lugar, ser presidente de todos los mexicanos, para que unidos luchemos juntos para lograr el bienestar de todos los que habitamos esta bendita tierra que es México. Como de costumbre, el Peje, con demasiada frecuencia, hace todo lo contrario de lo que manifiesta en sus comentarios y recuerdo muy bien que en el acto en que conmemoró su triunfo, dijo que lucharía por la unidad de todos los mexicanos, vencedores y vencidos y ya en la presidencia hace todo lo contrario.
Nuestro gobernador , debemos reconocerlo no es represor, es al contrario blandengue al no aplicar la ley a quienes la violan, me refiero específicamente a los frecuentes bloqueos de carreteras por parte de ciudadanos inconformes, como sucede en todas las carreteras del estado; bloquear la vías de comunicación, es un delito federal, pero el gobierno tanto estatal como federal, se niegan a aplicar la ley y castigar a los transgresores de ella, tolera todos los plantones, así como los actos vandálicos de los pseudo estudiantes de la Escuela Rural Mactumactzá ( que no es rural pues está ya en el ámbito
citadino) y les permite que sigan cometiendo todos los desacatos que se les antoje hacer.
Creo que el gobernador piensa que gobernar es inaugurar algunas calles y sobre todo, publicar en televisión sus magros resultados en lugar de aplicar la ley a los transgresores de ella y estimular la economía para dejar de ser uno de los estados más pobres del país, junto con Oaxaca y Guerrero, todos coincidentemente, gobernados por Morena.
La obsesión del Peje es apoderarse de todos los organismos autónomos y de tener a todos bajo su control, por el momento lo está logrando con apoderarse del control del INE, una de las instituciones federales que ha hecho un buen papel, organizando elecciones libres y democráticas, pero que se ha convertido en enemigo del Peje y de sus seguidores, por el único delito de aplicar la ley, organizar elecciones y democráticas que le han permitido a Morena ganar prácticamente todos los últimos procesos electorales que se han llevado a cabo en losúltimos años; por lo pronto y valiéndose de todos los medios a su alcance ya logró que la nueva presidenta del INE, sea una mujer afín a su proyecto socialista de convertir a México en una Cuba o Venezuela.
A propósito de la decisión de que una mujer ocupe la presidencia del INE, me parece desafortunada y no porque yo crea que una mujer no pueda ocuparla, no solo, por ser mujer, sea la indicada para dirigir esta institución, que ha recibido de parte del ejecutivo toda clase de ataques a cual masinjustos; por supuesto que hay mujerescapaces de dirigir al INE, pero no debe ser
por razón de sexo.
El Peje siempre se vive quejando de funcionarios de todos los niveles que ganan más que él, pero yo pienso que ganan más que él, es porque son más eficientes.
Nunca dice nada acerca de los altos mandos del ejército, generales de Brigada, Brigadieres o de División, que ganan más que él, pero ya se sabe: el ejército, es la institución consentida del Peje y no se le debe tocar ni con el pétalo de una rosa.
A propósito de sueldos ¿cuanto gana el ingeniero agrónomo, director de Pemex, caracterizado por su ineficiencia?
El Peje manifestó con la irresponsabilidad que le caracteriza, que México estaba abierto a los inmigrantes y que les ofrecía trabajo a todos, cuando no hay ni para los mexicanos; hoy debe estar arrepentido de haber dicho lo anterior, pues sirvió para que miles de centroamericanos, venezolanos, cubanos, haitianos, lleguen al país, solo para encontrarse en México con un México en situación de pobreza e inseguridad como en sus países de origen y en donde el gobierno en lugar de trabajo los encierra en lugares como si fueran animales sin derechos humanos como sucedió recientemente en Ciudad Juárez en donde un grupo de migrantes, la mayoría guatemaltecos, murieron calcinados en un centro de detención, que no albergue como afirmó el Peje; 39 muertos fue el saldo de esta tragedia y todas las autoridades mexicanas, se lavan las manos como Poncio Pilatos, sin querer reconocer que fue en realidad un crimen de estado.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 4 de Abril de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15
O mejor aún, notas cortas sabrosas y sabrosonas en memoria de Gervasio Grajales QEPD
CONTRA PODER EN
CON INTELIGENCIA
INVESTIGACIÓN
Delfina Gómez plagió en su tesis de Maestría y mintió sobre una segunda Maestría; su tesis de licenciatura no existe
Ministros propuestos por AMLO analizarán las impugnaciones contra la suspensión del Plan B
CHIAPAS
Llama IMSS Chiapas a cuidar de asfixias e intoxicaciones a menores de 5 años
México presenta en la ONU resolución en favor de los migrantes sin mencionar la tragedia de Juárez
Alcalde y policías de Progreso violaron derechos de la doctora
Beatriz Hernández: CDHEH
A casi dos años de la muerte de la médica Beatriz Hernández Ruiz, de 29 años, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH) emitió una recomendación (R-VPO-0003-23) al presidente municipal de Progreso de Obregón, Armando Mera Olguín, al acreditar violaciones a los derechos de la víctima de no ser sujeta de retención ilegal, a preservar su vida, a la protección, a la debida diligencia, a una valoración y certificación médica y a no ser sujeta de victimización secundaria.
Presidencia pide a la Corte que revierta la suspensión al Plan B al considerarlo un “fallo inaudito”
CMAN Martes 4 de Abril de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 | No. 2599 $ 7.00
INFORMACIÓN
DIARIO
FORO REPORTE
EXHORTO
RECOMENDACIÓN
PAG. 7 PAG. 8 PAG. 5
PAG. 9
PAG. 7
PAG. 3