CONTRAPODER EDICIÓN 2600

Page 1

¿Gobierno de lujo?

No debe pasar desapercibida la violencia que se vivió en distintos puntos en Chiapas durante esta Semana Santa. El surgimiento de un nuevo grupo paramilitar en San Cristóbal de Las CasasSan Juan Chamula PAG. 2

D O X A

Los intereses del gobernador no son los intereses de Chiapas. Y hay que decirlo, tampoco son los intereses de los presidentes municipales. Esto se menciona porque en la próxima visita del secretario de gobernación, hay la pretensión de señalar que Chiapas está con él, situación que no es cierta.

CONTRA PODER

REPORTE

Mejora notablemente la afluencia turística en este 2023 para Chiapas

ACCIONES

Los contratos se realizan ante la falta de elementos de servicio de protección para la vigilancia de las instituciones federales, como lo explicó el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia del 3 de abril.

desató terror en San Cristóbal de la Casas, Chiapas

Inicia la repatriación de cuerpos de los migrantes muertos en incendio

CMAN
$ 7.00
Lunes 10 de Abril de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 | No. 2600
EN CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO
INFORME
ANÁLISIS A FONDO: ¿PELIGRO DE ESTANCAMIENTO CON INFLACIÓN? Francisco Gómez Maza EL DIVÁN Sergio Stahl AUTORITARISMOS GLOBALES Y DDHH Alejandra Ancheita 50 AÑOS DE LA PRIMERA LLAMADA Y LO QUE FALTA Jorge Bravo MINISTRA PIÑA: ¿ACOSO DEL CANAL ONCE? Ernesto Villanueva
ESCRIBEN
Seguridad cuesta mil 550 mdp a 7 dependencias de gobierno
HOJAS LIBRES Roberto Domínguez Cortés
HOY
justicia por
estatua de Emiliano Zapata en Pueblo Nuevo Solistahuacán Balacera
PAG. 4
INSEGURIDAD Piden
el daño a la
PAG. 3 EDITORIAL
PAG. 10 PAG. 9 PAG. 9 PAG. 4 PAG. 14 PAG. 13 PAG. 11 PAG. 15 PAG. 12

No debe pasar desapercibida la violencia que se vivió en distintos puntos en Chiapas durante esta Semana Santa. El surgimiento de un nuevo grupo paramilitar en San Cristóbal de Las Casas- San Juan Chamula; los disparos realizados en contra de la estatua de Emiliano Zapata por un grupo de pistoleros en Pueblo Nuevo; una pareja de ejecutados en Suchiate, en la frontera de México con Guatemala; un ejecutado con visos de tortura en Tuxtla Gutiérrez y los disparos en la noche del sábado en San Cristóbal.

Los problemas de gobernabilidad son notorios en la entidad, pero tanto el gobierno federal y estatal lo niegan y lo ocultan, en aras de vender la idea de un Chiapas seguro, cuando la población pasa situaciones de zozobra, en los momentos de disturbios en el que predomina el caos. Y peor aún, la situación de riesgo para el turismo como los vividos con el cierre del acceso a las Cascadas de Agua Azul por un grupo de comuneros, en el que tuvo que intervenir la fuerza policíaca para dejar libre el acceso a ese centro turístico.

San Cristóbal es ya una ciudad sin ley, sin que eso preocupe al gobierno federal y donde el gobierno del Estado filtra las notas para señalar la incapacidad del presidente municipal para combatir esa violencia, como si el combate a la delincuencia organizada fuera responsabilidad del gobierno municipal o como si un presidente municipal tuviera atribuciones más allá de lo que representa las acciones preventivas. Esta campaña de señalar la responsabilidad de la seguridad a los municipios solo busca encubrir la verdadera responsabilidad que tienen el gobierno federal y el gobierno estatal.

Estos acontecimientos de violencia hay que señalar ahora que esta semana visita al Estado el secretario de gobernación, Adán Augusto López, en esta campaña adelantada que hay para la presidencia de la república, en donde la intención era armar un evento masivo en algún municipio indígena, pero después de los últimos acontecimientos se debe valorar este acto porque él, desde su posición de secretario, juega un papel crucial en este desorden social que vive Chiapas.

Es imposible no recordar cuando el secretario de gobernación en su vi-

sita al Congreso Local mencionó que Chiapas tiene un gobernador de lujo. Con esa expresión buscó acallar las voces que señalan cualquier denuncia por lo preocupante del deterioro de la seguridad que hay en Chiapas. Este silenciamiento se repitió recientemente en la visita del presidente a la entidad, en donde se difunde una información con sesgos sobre los delitos de alto impacto, que de acuerdo a las estadísticas del sistema nacional de seguridad se han reducido. Solo que se evita mencionar que estas estadísticas nacionales son producto de lo que reporta la propia entidad, que desconoce el número de muertos en los enfrentamientos que hay entre los grupos de la delincuencia organizada. El gobierno de Chiapas pretende dar una calurosa bienvenida al secretario de gobernación, sin importar que todo esto sea un montaje, sobre todo porque no hay una agenda definida en esta visita, lo que significa que todo se va a organizar de último minuto, aprovechando todos los recursos públicos y la capacidad de movilización que tiene el gobierno, situación que no deja duda de quién es la apuesta para la presidencia.

Lunes 10 de Abril de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 2
www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com
Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24 Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
Diario ContraPoder en Chiapas @D_ContraPoder 961 218 4571 EDITORIAL
¿Gobierno de lujo?

Se suspenden corridas de toros en la Feria de San Cristóbal

Óscar Gómez/Corresponsal

San Cristóbal de Las Casas.

Como un hecho histórico en los inicios de la Feria de la Primavera y de la Paz, se suspendió la primer corrida de toros en esta ciudad, para acatar la disposición de un juez que otorgó un amparo indirecto 519/2023-V, movido por Eduardo “N N”, en el cual consigue la suspensión de las corridas de toros en esta ciudad.

“Es una pena avisar, informar que la corrida programada para el día de hoy (domingo 9 de abril) no se llevará a cabo, sin embargo la corrida no está cancelada, quiero ser muy preciso en ese hecho, la corrida únicamente se pospone, vamos a dar complimiento del matado de un juez que suspende la corrida de hoy, no queremos provocar actos de violencia en esta fiesta, San Cristóbal está viviendo su feria”, dijo uno de los empresarios.

Y es de acuerdo a un juez, ordenó la suspensión provisional “para el efecto de que las autoridades responsables: se abstengan de aplicar la norma reclamada en el municipio de San Cristóbal de Las Casas, para lo cual deberán: a. Suspender de inmediato los espectáculos taurinos en dicho municipio de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas programadas para los días nueve, doce y dieciséis de abril del dos mil veintitrés, incluida la venta de boletos, que están por llevarse a cabo en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, con motivo de la Feria de

El empresario afirmó que no van a suspender, ya que los toros están listos, y será suspendido esta corrida, algo histórico que pasa en el marco de una Feria tan importante, esto derivado del amparo de un juez, el cual circuló en redes sociales, que provocó que se congregarán o citarán “grupos de choque, que nada tienen que ver con la ciudadanía, con San Cristóbal, grupos de choque que están siendo patrocinados por intereses independientes a la fiesta”

De la Redacción

San Cristóbal de Las Casas, Chis. (Tribuna)

Una fuerte balacera desató el terror en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, la noche del sábado 8 de abril.

Durante la noche del Sábado Santo turistas, locales y comerciantes de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, vivieron un momento de terror. Ello luego de que se presentara una fuerte balacera cerca del mercado José Castillo Tielemans.

A través de videos quedó retratado del pánico desatado por las detonaciones de armas de fuego de distinto calibre.

En algunos de los materiales que circulan en redes es posible ver a la gente huir en busca de resguardo: desde turistas que van por la calle, hasta transportistas que suben rápidamente a sus unidades para alejarse de manera inmediata de la escena; además, los negocios aledaños fueron cerrados de manera inmediata por los propietarios.

la Primavera y de la Paz”.

El empresario afirmó que no van a suspender, ya que los toros están listos, y será suspendido esta corrida, algo histórico que pasa en el marco de una Feria tan importante, esto derivado del amparo de un juez, el cual circuló en redes sociales, que provocó que se congregarán o citarán “grupos

de choque, que nada tienen que ver con la ciudadanía, con San Cristóbal, grupos de choque que están siendo patrocinados por intereses independientes a la fiesta”.

“Se alega la protección al ambiente, animales, la defensa, pero aquí no se trata de eso”, ya que indicó se trata de intereses de terceros que no

comulgan con la fiesta brava, “por intereses particulares, no por la fiesta, la gran mayoría están siendo pagados por alguien”.

Aunque no dijeron las nuevas fechas de las actividades, sí dejaron en claro que estas actividades no se suspenden, quedando pendientes cuándo se realizará.

Balacera desató terror en San Cristóbal

de la Casas,

Chiapas

Balacera desató terror en San Cristóbal de la Casas

De acuerdo con los reportes preliminares, fue alrededor de las 21:00 horas del 08 de marzo que se presentaron las detonaciones, sin embargo, ni la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Chiapas, ni las autoridades locales, han emitido información oficial.

El origen de los actos violentos, así como la identidad de los posibles responsables siguen siendo puntos desconocidos. Versiones extraoficiales apuntan a que la balacera fue producto de un enfrentamiento entre grupos criminales que se disputan la operación en la zona.

En tanto, se presume que poco después de que se reportaran los hechos, elementos del Ejército, de la Guardia

Nacional (GN), policía estatal y municipal arribaron a la zona de tensión. Sin embargo, para el momento de su llegada, los presuntos responsables del caos ya se habían retirado del lugar.

Parece que el alcalde del partido Verde Mariano Díaz Ochoano puede contra la violencia, pues una fuerte balacera desató el terror en San Cristóbal de las Casas.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 10 de Abril de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3

Mejora notablemente la afluencia turística en este 2023 para Chiapas

Sismondi Esparza Flores, coordinador de la Mesa de Seguridad Turística en el estado, destacó que existe sectores que apuntan los mismos números del 2019 en cuanto a la afluencia de turismo, esto a pesar de que, se presentaron incidentes menores como el bloqueo al acceso a las Cascadas de Agua Azul.

El empresario turoperador, comentó que, este periodo vacacional era muy esperado por todos los sectores después de tres años complicados por la crisis sanitaria.

“Hemos tenido buena afluencia, principalmente de turismo nacional que se han dado cita en balnearios, playas. Decimos que es bueno por el número de turistas que han arribado a los diferentes destinos del estado”, expresó.

Aunque el periodo vacacional no ha terminado, la Semana Mayor concluye este domingo 9 de abril, pero hay un número importante de

El empresario turoperador, comentó que, este periodo vacacional era muy esperado por todos los sectores después de tres años complicados por la crisis sanitaria

como el municipio de Palenque. En general bien”.

Agregó que, también en el aeropuerto existe un reporte positivo en cuanto al número de pasajeros.

“Lo que sí es definitivo, es que, estuvo mucho mejor que el año pasado. Lo que tenemos que decir es que también se presentaron algunas incidencias en la zona de las Cascadas de Agua Azul por la intención de unos ejidatarios de poner una tercera caseta de cobro, lo cual no se permitió y las autoridades intervinieron”, comentó.

Óscar Gómez/Corresponsal

Pueblo Nuevo Solistahuacán.

Pobladores del municipio de Pueblo Nuevo Solistahuacán, condenaron enérgicamente el atentado en contra de la estatua del prócer revolucionario Emiliano Zapata el pasado 7 de abril, por lo que exigieron pronta investigación de lo ocurrido.

“En la mañana de este Viernes Santo, un grupo armado rafagueó con armas largas la estatua del Caudillo del Sur, Gral.Emiliano Zapata, y dañó las cámaras de vigilancia en el tramo de la carretera federal y entrada de la cabecera municipal de Pueblo Nuevo Solistahuacán, Chiapas”, citan en un escrito signado por diferentes sectores como la Sociedad Civil, comerciantes, transportistas, indígenas, campesinos, organizaciones sociales como la CIOAC Histórica, mujeres, jóvenes, autoridades ejidales, agentes municipales, y representantes de barrios e iglesias de diferentes denominaciones.

Aseguran que el pasado viernes santo, fueron personas armada relacionada al ex presidente, Enoc Díaz Pérez, actualmente recluido en el penal del Amate y condenado a más de

personas que se quedan otros días a vacacionar.

“Incluso existe otro sector del turismo que le gusta ir en esta segunda semana que ya hay menos personas y los lugares están menos abarrotados”, indicó.

Precisó además que, en un reporte previo de algunos sectores apuntan que ha sido una muy buena temporada, “incluso muy similar a la del 2019, aunque, debo aclarar que no es para todos, cada ciudad se comporta de manera diferente, hablo de casos

Esparza Flores, consideró que, las autoridades tuvieron una intervención oportuna, y el cierre del acceso fue por día y medio, las afectaciones fueron menores.

Lamentó un segundo caso en el municipio de San Cristóbal de Las Casas, donde se presentó una balacera en pleno centro de la ciudad.

Piden justicia por el daño a la estatua de Emiliano Zapata en Pueblo Nuevo Solistahuacán

100 ańos de prision, por el asesinato de 5 indígenas tzotzilles incluyendo un menor de edad, días previos a la elección del 2021, quienes podrían estar ionvolucrados en el ataque.

“Lo ocurrido fue observado por pobladores que se disponían a acudir a las tradiciones religiosas de viernes santo, quienes observaron que hombres armados ligados a David y Samuel Díaz Pérez, así como a Samuel Moreno y Elías López Gómez, a bordo de unidades móviles, dispararon contra las cámaras de vigilancia y la estatua del ‘Gral Emiliano Zapata, causando pánico entre vecinos y conductores que pasaban por el lugar por las descargas de fusiles de alto poder”, señalan.

Hacen mención que la estatua del Caudillo del Sur es un referente de la zona, ya que cada año se le rinde homenaje en conmemoración a su asesinato, mismo que ocurrió un 10 de abril, y “a unos días de recordar este trágico evento, este año no será la excepción y se llevará a cabo

un evento masivo convocado para el próximo 18 de abril, al que asistirán cientos de indígenas y campesinos de la región por motivo de la Semana Mayor”.

Exigen a las autoridades estatales y federales el pronto esclarecimiento y castigo a los responsables de este atentado, “si son capaces de atentar contra una estatua que se respeta en todo el país por su legado de lu-

cha en favor de los pobres lo serán también para atentar contra civiles inocentes”.

“Pedimos a las autoridades competentes se aplique todo el peso de la ley sin titubeo a estos criminales que una vez más alteran La Paz y la armonía de Pueblo Nuevo Solistahuacan y la región, se marqué un alto y retorne la paz y la armonía de nuestro municipio”, concluyen.

Lunes 10 de Abril de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4

PRI acusa a Delfina Gómez y Horario Duarte de haber ganado más dinero que AMLO

Eric Sevilla, dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), acusó que Morena incurre en demagogia cuando advierte que nadie puede ganar un salario superior al del presidente de la República, pues tanto Delfina Gómez como Horacio Duarte, candidata a la gubernatura y su coordinador de campaña, percibieron sueldos por encima de los autorizados cuando fueron funcionarios federales

La exsecretaria de Educación y el exjefe de Aduanas, expuso, tuvieron percepciones salariales al mes de 115 mil 037 pesos y 108 mil 698 pesos, respectivamente, y nunca se bajaron el sueldo.

Consideró que, actualmente, las propuestas de la candidata morenista son engañosas y su oferta política sólo busca polarizar a los mexiquenses.

Un ejemplo claro de ello, insistió, es su “demagógica” propuesta de bajar sueldos a los mandos altos del gobierno estatal, con el argumento de una falsa austeridad republica-

La exsecretaria de Educación y el exjefe de Aduanas, tuvieron percepciones salariales al mes de 115 mil 037 pesos y 108 mil 698 pesos, respectivamente, y nunca se bajaron el sueldo, de acuerdo con Eric Sevilla, dirigente estatal del tricolor

a cumplir”.

En el gobierno estatal, afirmó Sevilla Montes de Oca, nadie gana más que el presidente de la República, “de tal forma que con sus promesas de campaña, (los morenistas) engañan sobre los altos sueldos en la administración pública mexiquense”.

Poco a poco, afirmó el priista, “se les están cayendo sus mentiras y de eso los ciudadanos mexiquenses están muy conscientes porque ya tuvieron la experiencia de aquellos gobiernos municipales de Morena que nunca les cumplieron”.

na, cuando su régimen político está plagado de salarios que ofenden a los ciudadanos porque son promesas que nunca cumplirán.

Por el contrario, afirmó, la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) establece que el gobernador del Estado de México tiene un sueldo

mensual de 107 mil 500 pesos.

Esta cantidad, dijo, está “muy por debajo de los ingresos de aquellos que encabezan la campaña de Morena en la entidad mexiquense y que hoy pregonan una oferta electoral que sólo trata de ganar votos con base en mentiras y promesas que no van

Expuso que al gobierno de municipios como Toluca, Metepec, Atlacomulco, Naucalpan, Tlalnepantla y Atizapán de Zaragoza, los morenistas llegaron con falsas promesas electorales, pero el pueblo les dio la espalda en 2021 porque no saben gobernar y mucho menos cumplir con su oferta política.

Violencia en Acapulco deja 18 asesinatos en Semana Santa

En este periodo vacacional, la violencia criminal en el puerto de Acapulco no ha cesado y ya ha tocado a turistas.

De 18 asesinatos registrados en una semana, cuatro son turistas. Además seis mujeres vacacionistas y dos menores de edad han resultado heridos.

Al inicio de la temporada, el sábado 1 de abril por la tarde un hombre fue asesinado a balazos en la playa Carabalí. Por la noche el cuerpo de un hombre envuelto en bolsas de plástico fue hallado en la colonia Ciudad Renacimiento.

Ese mismo día en la carretera México Acapulco, cerca de la caseta La Venta, tres vendedoras de coco fueron heridas por proyectiles de arma de fuego.

La tarde del lunes 3 de abril en la zona Caleta, dos hombres que salían del acceso de playa, fueron atacados a tiros y murieron en el lugar.

Además seis personas fueron heridas, dos hombres, dos mujeres turistas provenientes de la Ciudad

de México y dos prestadoras de servicios. Al siguiente día, una mujer de 71 años y un adolescente de 17 años, fallecieron a causa de la agresión.

Policías estatales detuvieron a cuatro hombres con armas de fuego a quienes relacionaron con el ataque.

Tras el hecho, la Mesa de Construcción de la Paz de Guerrero anunció un refuerzo en la seguridad del puerto con 300 efectivos de la Guardia Nacional.

El martes 4 un taxista fue acribillado a balazos en la colonia Emiliano Zapata y en Pie de la Cuesta un hombre resultó herido por arma de fuego.

Al siguiente día un hombre fue asesinado en la zona rural de Acapulco, mientras que en la playa Bonfil, pescadores reportaron el cuerpo flotando de un hombre desmembrado.

El jueves 6 de abril, en la localidad de Xaltianguis, dos hombres fallecieron tras un enfrentamiento armado.

El “viernes santo” la criminalidad se soltó de nuevo. Dos turistas provenientes de la Ciudad de México, de 63 y 30 años, fueron asesinados a balazos cuando salían de una barbería y se disponían a retirarse del lugar en un vehículo tubular tipo Raizer. Una

mujer resultó herida en el tobillo.

En la colonia Renacimiento fue encontrado en la cajuela de un vehículo el cuerpo de un hombre decapitado.

En otro hecho, en la colonia Vicente Guerrero, cerca de la carretera México-Acapulco, los cuerpos de dos hombres con huellas de tortura fueron hallados por la policía.

Y por la noche, una familia de turistas de León, Guanajuato, fue atacada a balazos cuando cenaban cerca de su hotel en el fraccionamiento Las Playas. Murió Juan Eduardo “N”, además resultaron lesionados tres de

sus familiares, dos menores de edad.

Este sábado la Secretaria de Turismo reportó una ocupación del 90 por ciento en este destino turístico que encabeza el mayor número de homicidios en el estado con 162 casos, casi 2 al día.

En esta temporada, por lo menos mil 300 efectivos de la Guardia Nacional fueron desplegados en los tres principales puntos turísticos: Acapulco, Ixtapa-Zihuatanejo y Taxco. Hasta marzo, en el estado de Guerrero gobernado por Evelyn Salgado Pineda, postulada por Morena, se han registrado 126 homicidios.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 10 de Abril de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5

María Fernanda, Yolanda y Debanhi: los rostros de la violencia feminicida en Nuevo León

Hace un año Nuevo León atrajo las miradas de todo México al exhibir las omisiones, negligencias y la ineficacia de las autoridades al investigar las desapariciones de mujeres y casos de feminicidio que se registraron con días de diferencia. María Fernanda Contreras, Debanhi Escobar Bazaldúa y Yolanda Martínez Cadena son nombres que sus familias y las mujeres de la entidad no han olvidado.

En 2022 el Estado de Nuevo León registró 156 muertes violentas de mujeres, de las cuales únicamente 102 se investigaron como feminicidio, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Aún con lo anterior, para la entidad el año 2022 fue el más violento para las mujeres desde 2017, cuando el Congreso de Nuevo León aprobó tipificar como autónomo el delito de feminicidio en el Código Penal local.

Al hablar del delito de desapariciones, el panorama no es mejor. El Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) documentó en 2022 a nivel nacional dos mil 729 casos de desaparición de niñas y mujeres, de las cuales 171 se concentraron en Nuevo León, siendo aquellas de 10 a 24 años las principales víctimas.

En este contexto se registraron los casos de desaparición y posterior feminicidio de María Fernanda, Debanhi y Yolanda. Enmarcadas en una creciente ola de violencia contra las mujeres y una desatención por parte de las autoridades estatales.

María Fernanda Contreras, un año pasó para que se reanudara el proceso contra su feminicida

María Fernanda Contreras tenía 27 años cuando fue reportada como desaparecida en Apodaca, Nuevo León, el 3 de abril de 2022. Ese mismo día su familia se movilizó para intentar dar con su paradero. Fue así como su padre, Luis Carlos Contreras, pudo obtener una localización GPS aproximada del teléfono celular de su hija.

La familia alertó a la Fiscalía General del Estado de Nuevo León, quienes recorrieron la zona indicada, pero no encontraron ningún indicio. Cuatro días pasaron y las autoridades localizaron sin vida a Fernanda en la misma zona donde el GPS había arrojado su ubicación.

La revictimización también imperó en el caso luego de que el 11 de abril, cuatro días después de que María Fernanda fuera localizada, el director de la Unidad Especializada de Investigación Antisecuestros, Javier Caballero García, descartara un posible secuestro o rapto previo a la desaparición de la joven, asegurando que la víctima ingresó “sin aparente uso de la fuerza” al domicilio donde fue encontrada sin vida.

Sin embargo, en ese momento el fun-

cionario omitió mencionar que Raúl ‘N’, el hombre con quien María Fernanda ingresó al domicilio fue llamado a declarar el día lunes 4 de abril y en este punto ya se tenía conocimiento de que fue la última persona en ver a la joven, que ya tenía denuncias por amenazas y que además presentaba rasguños en la cara y marcas de mordidas en las manos.

Lo anterior no fue evidencia suficiente y las autoridades lo dejaron en libertad. Tras estas negligencias y declaraciones revictimizantes, la familia de María Fernanda emitió un comunicado exigiendo la detención inmediata del presunto feminicida y una disculpa pública por parte del director de la Unidad Especializada de Investigación Antisecuestros “por su falta de empatía y respeto”.

Comunicado de la Familia de María Fernanda Contreras Ruíz,víctima de #Desaparición y #Feminicidio, ante las declaraciones revictimizantes de Javier Caballero García, dir. de Antisecuestros #FGJNL. Desde FUNDENL expresamos nuestro Apoyo a la Familia. #JusticiaParaMaríaFernanda pic.twitter. com/qFVitn641Q

— FUNDENL (@FUNDENL)

April 12, 2022

El 12 de abril la Fiscalía detuvo a su presunto feminicida, ese mismo mes fue vinculado a proceso. Sin embargo, la defensa de Raúl ‘N’ presentó un recurso de amparo argumentando que al ser detenido no le fueron leídos sus derechos. Debido a lo anterior, su vinculación quedó sin efectos en ese momento.

11 meses tuvieron que pasar para que Raúl ‘N’ fuera vinculado a proceso por segunda vez. Finalmente el 24 de marzo de este 2023 un juez determinó también el plazo de un mes para el cierre de la investigación complementaria, por lo que se esperaría que el juicio contra el feminicida comience en este mes de abril.

“Quisiéramos olvidarnos de lo malo y enfocarnos en el duelo y no es posible porque debemos estar pendientes de esto, con el abogado, investigando cosas. No es posible seguir adelante mientras pase esto”, aseguró a medios de comunicación Fabiola Contreras, hermana de María Fernanda, durante un acto de memoria y exigencia de justicia realizado en Nuevo León el pasado domingo 2 de abril.

En lo anterior coincide Fabiola Ruiz, madre de María Fernanda, quien asegura que deben enfrentar la impunidad que impera en Nuevo León:

“Encima que uno tiene pena y dolor,

la falta de justicia que vivimos en este país, la impunidad, es lo que más nos duele, porque uno va tratando de sobrevivir esta pena”, expresó.

Debanhi Escobar, un año sin verdad ni justicia Debanhi Susana Escobar Bazaldúa desapareció el 9 de abril de 2022 luego de ser abandonada por un taxi en la carretera Monterrey-Laredo, muy cerca del Motel Nueva Castilla. Desde el momento en que la última fotografía de la joven de 18 años se difundió en medios de comunicación y redes sociales, su caso movilizó e indignó a toda una sociedad.

Días exhaustivos de búsqueda comenzaron para su familia y mujeres que se sumaron a las movilizaciones para localizar a Debanhi. Personal de la Fiscalía estatal realizó revisiones en distintas zonas, incluido el Motel Nueva Castilla, pero también comenzó la filtración de información a medios de comunicación a través de videos en los que se observaba a la joven caminar sola por avenidas cercanas al punto donde fue vista por última vez.

Tras varios días de rastreos, Debanhi fue localizada sin vida la noche del 21 de abril. Sin embargo, con ello también comenzaron a salir a la luz las negligencias en que había incurrido la FGE, ya que la joven fue localizada en el mismo punto donde presuntamente ya había sido buscada: las instalaciones del Motel Nueva Castilla.

El primer informe de la Fiscalía General de Justicia del estado de Nuevo León reveló que la causa de muerte de Debanhi fue una “contusión profunda de cráneo”, lo que apuntó, según las autoridades locales, a que la joven caminó en lugar y cayó por sí sola en la cisterna donde fue localizada dentro del predio del motel.

Incluso el fiscal de la entidad, Gustavo Adolfo Guerrero Gutiérrez, llegó a declarar que Debanhi estaba viva al momento de caer a la cisterna. Dicha afirmación puso en evidencia el poco compromiso de las autoridades neoleonesas para esclarecer el delito y sancionar al o los responsables.

Esta versión no respondía a las incógnitas de la familia de Debanhi, por lo que su padre, Mario Escobar, solicitó que se realizará una segunda autopsia al cuerpo de su hija a cargo de peritos independientes quienes determinaron que la joven sí había sido víctima de violencia, misma que culminó en un feminicidio. Tirando así la primera versión

de la Fiscalía en la que se responsabilizó a Debanhi de su propia muerte.

Las autoridades de la entidad determinaron necesario la realización de una exhumación. Es decir, el cuerpo de Debanhi fue violentado por tercera vez en un intento por acceder a la verdad detrás de su feminicidio.

De esta forma el 18 de julio de 2022, en conferencia de prensa, Felipe Edmundo Takajashi Medina -director del Instituto de Ciencias Forenses (INCIFO- informó los resultados de la tercera autopsia realizada a Debanhi donde reveló la verdadera causa de muerte de la joven de 18 años de edad.

“Se tienen los elementos para establecer que la causa de muerte de Debanhi Susana se debió a una asfixia por sofocación en su variedad de obstrucción de orificios respiratorios. El intervalo postmortem que se estableció con base en hallazgos es de tres a cinco días a partir de la localización de la víctima. No se encontró evidencia o lesión que pudiera sustentar violencia sexual. Se descarta asfixia por sumersión”.

El director del Instituto de Ciencias Forenses en la CDMX, Felipe Edmundo Takajashi informó que la causa de muerte de #Debanhi Escobar fue asfixia por sofocación, murió de 3 a 5 días antes de ser encontrada en la cisterna y descartó violencia sexual. pic.twitter. com/uLrOzsI7rb

— Joel Valdez (@joel_valdezn) July 19, 2022

Es decir, Debanhi permaneció con vida por casi siete días antes de su muerte. Sin embargo, las autoridades de Nuevo León no realizaron un trabajo de búsqueda adecuado y eficiente para dar con su paradero.

En medio de este proceso las filtraciones a medios de comunicación e intentos por revictimizar a Debanhi no pararon. En un momento se llegó a suponer que la joven estaba involucrada en “servicios sexuales” y que había sido asesinada por dos personas ligadas al crimen organizado. También se pudieron visualizar videos en los que se observaba a Debanhi junto a sus amigas en una tienda. Una grabación más la dejaba ver en medio de un altercado junto a otros jóvenes en el lugar donde se llevó a cabo la fiesta a la que acudió la noche de su desaparición.

Al mismo tiempo medios de comunicación entrevistaron a las amigas con las que estuvo esa noche y al chofer que la dejó en la carretera a Nuevo Laredo.

“¿Qué llevaba Debanhi en su bolsa?”

“¿Con quiénes estaba relacionada?”

“Aparecen nuevos videos en torno a la muerte de Debanhi”: fueron algunos de los encabezados que, sin perspectiva de género, diversos medios de comunicación publicaron.

Todas las filtraciones y publicaciones tenían el mismo objetivo: revictimizar a Debanhi. Lo anterior incluso provocó que organizaciones como “Asamblea Feminista de Nuevo León” emitieran un comunicado para exigir respeto a la joven y a su familia.

Lunes 10 de Abril de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6

Con ayuda de Alejandro Solalinde. La solución oficial: desaparecer al INM

Luego de la tragedia en la que murieron 40 personas en un centro de detención en Ciudad Juárez, responsabilidad del Instituto Nacional de Migración, López Obrador anunció la sustitución de esa instancia con la Coordinación Nacional de Asuntos Migratorios y Extranjería, que estará a cargo de Alejandro Solalinde… un proyecto que presuntamente se venía trabajando desde tiempo antes. Entre las funciones del sacerdote habrá una muy delicada: dialogar con Washington para que Estados Unidos deje de imponerle a México medidas represivas contra los migrantes.

Tras el incendio del centro de reclusión para migrantes de Ciudad Juárez, que hasta el momento arroja un saldo de 40 muertos, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la creación de la Coordinación Nacional de Asuntos Migratorios y Extranjería (CNAME), la cual sustituirá al Instituto Nacional de Migración (INM) y tendrá un “enfoque humanista”, por lo que de entrada suprimirá a estos centros de reclusión que ya se han convertido en “verdaderas cárceles” para migrantes.

Al frente del CNAME estará el sacerdote Alejandro Solalinde, cuya labor no sólo será “coordinar” a distintas secretarías de Estado para implementar políticas migratorias de manera “colegiada”, sino que además “dialogará” con el gobierno estadunidense para que deje de imponerle a México medidas represivas contra los migrantes.

En su conferencia mañanera del pasado 31 de marzo, López Obrador reveló que unos 10 días antes del incendió en Ciudad Juárez, ocurrido el 27 de marzo, “me reuní con el padre Solalinde y tratamos el tema antes de la desgracia, y llegamos al acuerdo de que se va a crear un consejo. Y le dije: ‘Aunque tú no puedes legalmente, sí de manera honoraria que estés’. Un consejo para buscar que no se violen los derechos humanos de los migrantes, que se les proteja”.

El presidente añadió que “he estado duro y dale pidiéndole al gobierno de Estados Unidos que se atienda a los migrantes, para que no se vean en la necesidad de abandonar sus pueblos. Porque ya cuando salen de sus pueblos, que incluso algunos llegan a acuerdos con traficantes de personas, los llamados polleros, ya es muy difícil que se queden, que se les

Al frente del CNAME estará el sacerdote Alejandro Solalinde, cuya labor no sólo será “coordinar” a distintas secretarías de Estado para implementar políticas migratorias de manera “colegiada”, sino que además “dialogará” con el gobierno estadunidense para que deje de imponerle a México medidas represivas contra los migrantes

productos mexicanos en caso de no ajustarnos a sus duras directrices migratorias. De ahí que –señala– una de las principales tareas de la CNAME será librarse de esas imposiciones.

ofrezca trabajo en México y se queden, ya traen el propósito de llegar a Estados Unidos”.

Equipo colegiado

Por su parte, Solalinde precisa que el pasado 15 de marzo, poco antes del incendio, efectivamente sostuvo ese encuentro con el mandatario para tratar detalles sobre la Coordinación Nacional, una institución que ambos vienen planeando desde 2018, cuando López Obrador era todavía candidato a la Presidencia de la República.

Enfático, adelanta Solalinde: “La Coordinación vendrá a sustituir al Instituto Nacional de Migración, incluso trabajará con su mismo presupuesto. ¡Claro, ésta no se echará a andar de la noche a la mañana!, requerirá de un proceso que tomará tiempo”.

–¿Y usted será el coordinador? ¿estará a cargo de esta nueva institución gubernamental?

–Sí, claro. Será un cargo honorífico. Voy a trabajar colegiadamente con todo un equipo. Y como secretario ejecutivo estará un especialista en migración muy prestigiado que reúne perfectamente el perfil. Ya está trabajando con nosotros. No puedo dar su nombre. Lo dará el presidente López Obrador.

El equipo colegiado –indica– estará compuesto por representantes de distintas secretarías, entre ellas las de Gobernación, Relaciones Exteriores, Educación Pública, del Trabajo, así como de la Guardia Nacional y las Fuerzas Armadas. También participará el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación.

Incluso, señala, invitará a sumarse a representantes de la academia, de las distintas iglesias y de organizaciones sociales que abogan por los derechos humanos de los migrantes.

–¿Y tendrá la Coordinación las mismas funciones que actualmente tiene el Instituto Nacional de Migración?

–¡No! ¡No!, de ninguna manera, se cambiará totalmente el ser del Instituto, su identidad. Y al cambiar el ser, consecuentemente también se cambiará su quehacer. La Coordinación será una cosa muy distinta.

Para empezar, indica, una medida “urgente” será suprimir los centros de detención que actualmente maneja el INM –como el incendiado en Ciudad Juárez– y que en realidad son “verdaderas cárceles” donde se violan los derechos humanos de los migrantes.

“De volada vamos a eliminar esas cárceles que ya se han generalizado en todo el país, pues en cada estado hay por lo menos una cárcel. La Coordinación tendrá un enfoque humanista, de total respeto a los derechos humanos”, adelanta.

Aunque también aclara que es inevitable “aplicar medidas de seguridad”, sobre todo en las fronteras, para atajarles el paso principalmente a los delincuentes, y ese trabajo lo realizarán las Fuerzas Armadas, la Guardia Nacional y las policías.

Recalca: “A estas instituciones les corresponderá encargarse exclusivamente del tema de la seguridad, ¡nada más! pero siempre ajustándose a los acuerdos que tomemos colegiadamente en la Coordinación. La intención es conseguir un equilibrio entre el respeto a los derechos humanos y el mantenimiento de la seguridad”.

Solalinde dice estar consciente de las presiones del gobierno estadunidense para que México aplique una política represiva contra los migrantes, como fue muy evidente durante el gobierno de Donald Trump, quien amenazó con poner aranceles a los

“Para eso recurriremos al diálogo, hablar con el gobierno estadunidense para alcanzar acuerdos. La Secretaría de Relaciones Exteriores y otras instituciones dialogarán con sus homólogas de Estados Unidos para quitarnos de encima esas presiones”, dice.

Y así como hay un tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, refiere-, la CNME trabajará para que haya otro compromiso para respetar los derechos humanos de los migrantes que transitan por esos tres países.

Abunda sobre el punto: “Mire, nuestra Ley de Migración, promulgada en febrero de 2011, reconoce a los migrantes como ‘trabajadores internacionales’, un reconocimiento que no tienen en la legislación estadunidense ni en la canadiense. Les diremos a esos gobiernos que debemos jalar parejo con los migrantes y reconocerlos como ´trabajadores internacionales`, lograr ese compromiso jurídico será otra de nuestras tareas”.

–¿Entonces la Coordinación no va a perseguir a los migrantes?

–¡Claro que no! Esas persecuciones pasarán a la historia. Yo estoy platicando sobre estos puntos con el presidente, quien es un estadista muy sensible. Él sin duda dará las instrucciones adecuadas para desterrar todas esas prácticas.

Por lo pronto, adelanta, López Obrador también emprenderá una reforma constitucional para sustentar legalmente al nuevo organismo migratorio y a sus funciones humanitarias. “Son varios artículos constitucionales los que tendrán que modificarse. Y en este punto yo creo que tendremos el apoyo unánime de los legisladores. Entre ellos podrán traer sus broncas partidistas y sus roces personales, pero ésta no es una cuestión política, sino humanitaria. Por eso nos apoyarán. Alguna vez un senador me dijo: ‘Mire padre, tratándose de migrantes nosotros no tenemos colores’… Y es cierto, los legisladores tienen su corazón”.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 10 de Abril de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7
Rodrigo Vera Ciudad de México (apro)

El Salvador exige renuncia de autoridades migratorias por muerte de migrantes en Ciudad Juárez

El Salvador culminó el domingo el proceso de repatriación de siete compatriotas que murieron en el incendio en un centro de detención migratorio de Ciudad Juárez, en el norte de México, el 27 de marzo y reiteró su exigencia para que se haga una investigación exhaustiva de esa tragedia.

#DePaís La viceministra @cindyportal destaca la pronta respuesta del equipo consular para atender a las víctimas del incendio en Ciudad Juarez. Detalla que tras investigaciones hechas por el gobierno salvadoreño detectaron 7 fallecidos y 5 salvadoreños lesionados. Video #DiarioES pic. twitter.com/1TOuuYwt3R

— Diario El Salvador (@elsalvador) April 9, 2023

“Nuestro país busca un esclarecimiento de los hechos por lo cual hemos sostenido reuniones clave para dar a conocer nuestra posición” al Estado de México, dijo en conferencia de prensa la vicecanciller de Diáspora y Movilidad Humana, Cindy Portal.

La funcionaria señaló que los cuerpos de los salvadoreños habían sido entregados a sus familiares en los departamentos de Sonsonate, Chalatenango, La Libertad y San Salvador.

Explicó que el gobierno de México

Guadalupe Vallejo

Ciudad de México, (Tribuna)

A partir de este lunes iniciarán los trabajos de restructuración del Instituto Nacional Electoral (INE), con la designación de las comisiones que operarán de abril a septiembre y que quedaron acéfalas tras la salida de los consejeros Ciro Murayama, Adriana Favela y José Roberto Ruiz Saldaña.

En la que será la primera sesión del Consejo General con su nueva titular a la cabeza, Guadalupe Taddei, se contempla que la Comisión de Quejas y Denuncias la encabece la consejera Claudia Zavala y a ella se integren los recién designados consejeros, Jorge Montaño y Rita Bell López Vences.

Mientras que en la Comisión de Fiscalización, se quedará al frente el consejero Uuc-kib Espadas y la conformarán sus pares Jaime Rivera, Carla Humphrey, Rita López Vences y Arturo Castillo, éste último también recién incorporado a los trabajos del Instituto.

En la Comisión del Registro Fe-

“Nuestro país busca un esclarecimiento de los hechos por lo cual hemos sostenido reuniones clave para dar a conocer nuestra posición” al Estado de México, dijo en conferencia de prensa la vicecanciller de Diáspora y Movilidad Humana, Cindy Portal

se hizo responsable de los gastos de repatriación terrestre, así como también de los gastos de transporte y estadía de los familiares que viajaron a ese país para identificar los cuerpos.

Por respeto a los familiares, indicó, no identificaron a las víctimas, aunque señaló que se trata de siete hombres con un rango de edad entre los 35 y 40 años. Refirió que las autoridades mexicanas publicaron los nombres de 12 de los más de tres docenas de muertos en el siniestro.

Dijo que en un principio se habló

de 12 salvadoreños fallecidos, pero que luego de las investigaciones en el campo se confirmó que sólo se trataba de siete. Agregó que otros cinco fueron afectados, dos de ellos se encuentran en estado grave, y los otros tres recibieron el alta y continuaron su camino hacia Estados Unidos.

“Estamos exigiendo que los culpables de este crimen puedan pagar con cárcel”, subrayó Portal. “Estamos exigiendo también la renuncia de las personas que son responsables de la política migratoria en México”, agre-

gó. Afirmó que “este no es el primer caso donde El Salvador está exigiendo respuesta; hay muchos casos que han quedado en la impunidad y en los que nosotros estamos solicitando resarcimiento de los daños”.

Mencionó el caso de 14 salvadoreños que fueron asesinados en el estado de Tamaulipas en 2010 y el crimen de la salvadoreña Victoria Salazar hace poco más de dos años en la ciudad de Tulum, Quintana Roo, en el que, según señaló, habrían participado varios policías.

A partir de este lunes, INE arranca trabajos de reestructuración de comisiones

deral de Electores (RFE) estará la consejera Claudia Humphrey y sus pares, Uuc-Kib Espadas, Jaime Rivera, Jorge Montaño y Arturo Castillo.

A la consejera Dania Ravel le corresponderá encabezar la Comisión de Capacitación Electoral y Educación Cívica, a la que se sumarán Martín Faz, Claudia Zavala y Jorge Montaño.

A su vez, Jaime Rivera presidirá la Comisión de Organización Electoral, junto con Norma de la Cruz y Carla Humphrey.

El consejero Martin Faz estará al frente de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos y la integrarán Dania Ravel, Uuc-Kiub Espadas, Claudia Zavala y Arturo Castillo.

Claudia Zavala continuará al frente de la Comisión Temporal del voto de mexicanos residentes en el extranjero, en coordinación con Carla

Humphrey, Jorge Montaño y Arturo Castillo.

La Comisión del Servicio Profesional Electoral, la encabezará la consejera Claudia Zavala y se sumará Norma De la Cruz, así como Rita Bell López Vences.

La Comisión de Igualdad de Géne-

ro y no Discriminación la conformarán, su presidenta, Dania Ravel, junto con el apoyo de Martin Faz, Claudia Humphrey y Rita López Vences.

La sesión del Consejo General del INE tendrá lugar a las 17:00 horas del próximo lunes 10 de abril. Con información EXPANSIÓN política.

Lunes 10 de Abril de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8

Seguridad cuesta mil 550 mdp a 7 dependencias de gobierno

En 2023, siete dependencias y organismos del gobierno federal pagarán hasta mil 550 millones 861 mil 454 pesos por concepto de subrogación de servicios de vigilancia y protección en sus instalaciones, otorgados en diversos contratos a corporaciones de policía auxiliar y servicios privados de seguridad.

Los contratos se realizan ante la falta de elementos de servicio de protección para la vigilancia de las instituciones federales, como lo explicó el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia del 3 de abril.

Uno de los organismos, el Instituto Nacional de Migración (INM), pagó 280 millones de pesos a una empresa de seguridad privada y a la Policía Bancaria e Industrial para vigilar representaciones en algunos estados y en la Ciudad de México.

Este monto se divide en dos contratos, uno para Grupo de Seguridad

Privada CAMSA S.A. de C.V., del 1 de marzo al 31 de diciembre de 2023, con un costo de mínimo de 76 millones de pesos y máximo de 190, IVA incluido.

Dicho servicio está destinado a Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

El 31 de marzo, Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, señaló que este contrato será rescindido tras lo ocurrido en la estación migratoria de Ciudad Juárez, donde perdieron la vida 40 migrantes.

El otro contrato del INM es para

De la Redacción Ciudad de México (apro)

El Gobierno Federal informó que ya inició la repatriación de los cuerpos de los 40 migrantes fallecidos durante el incendio ocurrido el pasado 27 de marzo en una estación migratoria ubicada en Ciudad Juárez Chihuahua.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó ayer que el primer cuerpo llegó a la ciudad de Bogotá, Colombia y que 7 más llegarán a El Salvador vía terrestre con acompañamiento de la Guardia Nacional y cruzarán la frontera por Chiapas.

La dependencia agregó que 11 de los cuerpos de personas originarias de Guatemala serán trasladadas vía aérea esta semana.

Familiares de seis migrantes hon-

la Policía Bancaria e Industrial de la Ciudad de México para “seguridad y vigilancia para los inmuebles del sector central y oficinas de representación en la capital mexicana y Estado de México del INM”, con un costo, con IVA, de 90 millones de pesos, del 1 de marzo al 31 de diciembre.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) contrató al Servicio de Protección Federal por un monto de 761 millones 399 mil 298 pesos sin IVA, del 1 de marzo al 31 de diciembre de 2023, como detalla el contrato número 019N04923-001, con título Servicio de protección, vigilancia y seguridad para instalaciones estratégicas del IMSS.

Otra de las dependencias es la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), que en dos contratos para vigilancia de sus instalaciones pagará 282 millones 570 mil 836 pesos por un año.

Como se detalla en el contrato Servicio de vigilancia de los inmuebles que ocupa la Secretaría de Relaciones Exteriores en la Ciudad de México, oficinas de pasaportes metropolitanas y oficinas de pasaportes foráneas, así como diversas misiones extranjeras, con código 2943330, se pagó a la Policía Auxiliar de la Ciudad de México 154 millones 316 mil 42 pesos con IVA, del 13 de enero al 31 de diciembre de 2023.

En otro contrato, la SRE pagará

al Servicio de Protección Federal 128 millones 254 mil 794 pesos sin IVA, según lo estipula el contrato Servicio de seguridad y vigilancia de los inmuebles que ocupa la Secretaría de Relaciones Exteriores en la Cuidad de México, oficinas de pasaportes metropolitanas y oficinas de pasaportes foráneas, así como diversas misiones extranjeras, con código 2943385, por el mismo periodo.

Por su parte, la Secretaría de Educación Pública (SEP) gastará en dos contratos 197 millones 836 mil 881 pesos este año.

A la Policía Auxiliar de la Ciudad de México, como detalla el contrato 2964911, Contratación del servicio de seguridad, vigilancia y custodia de inmuebles, muebles y equipo de la SEP, se le pagarán 191 millones 572 mil 101 pesos, IVA incluido, para el periodo del 1 de abril al 31 de diciembre.

También contrató a la Corporación Auxiliar de Policía de Protección Ciudadana, como detalla el contrato 2964915, Contratación del servicio de seguridad, vigilancia y custodia de inmuebles, muebles y equipo de la SEP, por 6 millones 264 mil 780 pesos, con IVA incluido.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) también requirió el servicio de vigilancia en sus instalaciones para el presente año, como se indica

en el contrato 2932521 para el Servicio de Protección Federal, con un costo de 14 millones 723 mil 735 pesos, IVA incluido, del 1 de enero al 31 de diciembre.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) contrató a Protección Águila Real de Seguridad Privada S.A. de C.V. por un monto de 8 millones 897 mil 235 pesos con IVA incluido, como lo estipula el contrato Servicio de protección y seguridad integral para el interior y exterior de los inmuebles, con código 2962986 para el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2023 y el 31 de diciembre de 2024.

Por su parte, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), en cinco representaciones estatales, ha contratado diversos servicios de seguridad pública y privada con un costo de 5 millones 433 mil 469 pesos para 2023.

Entre ellas, la representación de Durango, donde el contrato con código 2959732 detalló que se desembolsaron 2 millones 72 mil 374 pesos a la empresa Veiligheid del Centro S.A. de C.V.

La representación de San Luis Potosí, en el contrato con código 2956021, detalla que requirió al Patronato Ciudadano Policía Urbana, Bancaria e Industrial para los servicios de vigilancia por un millón 306 mil 500 pesos. En la representación de Oaxaca, el contrato con código 2956169 señala que se pagó a la Policía Auxiliar, Bancaria Industrial y Comercial un monto total de un millón 46 mil 335 pesos.

En Tamaulipas, la delegación estatal de la Sader contrató a la empresa SEGUVIC S.A. de C.V. por 726 mil 902 pesos de acuerdo con el contrato 2942983 y la delegación estatal en Chiapas contrató a la empresa Servicios Industriales e Institucionales S.A. de C.V. por un total de 281 mil 358 pesos, según muestra el contrato con código 2934625. Con información de EL UNIVERSAL.

Inicia la repatriación de cuerpos de los migrantes muertos en incendio

dureños están en el proceso de identificación de los cuerpos y se programará un vuelo con destino a su país de origen”, indicó la Secretaría.

Además se prevé que el próximo 11 de abril, llegue a México personal especializado en huellas proveniente del gobierno de Venezuela para comprobar la identificación de personas.

“En atención a los familiares de las víctimas tanto fallecidas como hospitalizadas se cuenta con un grupo especializado de apoyo jurídico y psicológico de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas”, señaló la Secretaría.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 10 de Abril de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9

MINISTRA PIÑA: ¿ACOSO DEL CANAL ONCE?

En días pasados el Canal

Once transmitió un segmento titulado “Mujer, casos de la piña real” (https://acortar.link/ IQoy5i) en el que se presenta una sátira de la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña. Se trata una iniciativa televisiva que no tiene precedente en el país, tratándose de un medio que vive del erario. Reclama por ello mismo un análisis sobre si se trata o no de un contenido amparado en la ética y en el derecho o no. Veamos.

Primero. Vayamos por el principio. Si bien es verdad que la sátira, como punto de partida, se trata de un discurso protegido por la Constitución, sobre el cual, además, la SCJN se ha pronunciado por cuanto ha reconocido que los derechos de la personalidad de los servidores públicos tienen menor protección en relación a los de un particular, siempre y cuando se trate de temas de interés público, también lo es que quien ocupe o haya ocupado un cargo público no debe carecer del respeto a sus derechos al honor, a la vida privada y a la propia imagen. Asimismo hay una diferencia entre la libertad de expresión en sentido estricto (ideas, opiniones y juicios de valor) y la libertad de información (la imputación de hechos). En el primer caso se trata de un discurso subjetivo, por lo que no puede ser calificado de falso o veraz, mientras en el segundo sí es posible hacer esa diferencia. De esta suerte, la libertad de expresión en su acepción estricta sólo puede sancionarse cuando se emiten frases injuriosas por sí mismas, a diferencia de la libertad de información donde el alcance de

esta prerrogativa es mucho menor y requiere satisfacer un deber de diligencia, de revisión de lo que se afirma.

El contenido del Canal Once, objeto de análisis, tiene juicios de valor así como imputaciones de hecho. Las frases que forman parte del núcleo del discurso de la opinión o valorativa de esta pieza televisiva son hirientes e incluso vejatorias, pero analizadas en el contexto de polarización que vive el país estarían protegidas por el artículo 6º de la Constitución, como el propio Poder Judicial de la Federación lo ha reconocido al afirmar que “si se producen las palabras o frases en un ambiente de crispación, política o de otro tipo, aumenta la tolerancia ante lo expresado, traduciéndose en una disminución de su aspecto ofensivo” (amparo directo 528/2010).

La parte relativa a la imputación de hechos a la ministra Piña, por el contrario, es notoriamente falsa, toda vez que no es posible probar que la ministra tenga atribuciones para determinar el sentido de las resoluciones de juzgadores de distrito y magistrados en casos polémicos en el ánimo de la opinión pública.

De esta suerte, se busca asociar de manera inconstitucional el nombre de la ministra Piña con esas resoluciones judiciales, en agravio de sus derechos al honor y a la propia imagen. No es parte de esta entrega discutir si esas resoluciones de las que se queja la 4T son por connivencia de juzgadores o por impericia jurídica de la Fiscalía General de la República.

Segundo. El Canal Once es un medio público. Esa impronta supone una responsabilidad mayor en la

producción y emisión de sus contenidos en relación a los comerciales, toda vez que su creación se explica: a) porque debe brindar información veraz y opiniones honestas para satisfacer el derecho a la información; b) porque debe promover contenidos educativos y culturales que, por razones de lucro, no lo hacen los medios comerciales y c) porque debe coadyuvar a la alfabetización mediática para generar audiencias críticas que permitan crear un círculo virtuoso que no existe; es decir, los medios comerciales no transmiten programas de interés público porque no los piden sus audiencias y no los piden porque no se ofrecen programas que hagan de lo importante una oferta interesante. Si lo anterior no fuera así, carecería de sentido que hubiese medios públicos.

El Canal Once en su código de ética afirma en su presentación que “tiene como función la extensión y difusión de la educación y la cultura”. ¿Cómo se podría sustentar que mentir y, con ello, lastimar el honor y la propia imagen de la ministra Piña es extender “la educación y la cultura”? El citado código dispone también que: “Canal Once goza de independencia editorial en la evaluación, selección, producción y emisión de sus contenidos, guiados por los principios de veracidad, imparcialidad, neutralidad y pluralismo. Se comprende por veracidad el respeto por la verdad, la capacidad de mostrar que los hechos referidos se han comprobado en fuentes debidamente sustentadas, de manera objetiva y diligente”. ¿Cómo entonces explicar que en el contenido analizado no se hizo ningún esfuerzo por que

las afirmaciones de hecho señaladas estuvieran “debidamente sustentadas, de manera objetiva y diligente”?

De igual modo, el Canal Once, en tanto medio público, se ha autorregulado para ofrecer una programación de calidad más allá de los mínimos que disponen la Constitución y la ley. Por ello, en su código de ética prescribe: “IX. Nunca se debe utilizar un lenguaje ofensivo, obsceno, racista, estereotipado, condescendiente o incomprensible; siempre deberá prevalecer el cuidado y buen uso del lenguaje.”

¿No es precisamente la pieza televisiva analizada una muestra de lo que “nunca” se debe hacer, según el propio Canal Once?

Tercero. Es verdad que los medios públicos o del gobierno en el caso mexicano han tenido tradicionalmente un sesgo, mayor o menor, favorable al gobierno en turno por su estructura, donde no hay contrapeso alguno. En varios países del mundo las juntas directivas u órganos colegiados que dirigen los medios públicos cuentan con una composición plural donde el gobierno tiene una representación mínima; en otros, la representación gubernamental es mayor, pero la alfabetización mediática es de larga data, como en Suecia y los países nórdicos, que hace que se haya internalizado lo que debe esperarse de un medio público y la recepción crítica de contenidos es una regla. En México no se tiene ni lo primero ni lo segundo. Lo grave no es sólo que el código de ética y su normatividad no se observen mínimamente, sino que se practica sin ningún recato la violación a la Constitución y a la ley como una política pública.

Lunes 10 de Abril de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10

50 AÑOS DE LA PRIMERA LLAMADA Y LO QUE FALTA

Hace 50 años, el ingeniero de Motorola Martin Cooper realizó la primera llamada móvil en la historia, un 3 de abril de 1973, marcando el inicio de una revolución tecnológica que ha cambiado para siempre la cultura, la forma como nos comunicamos, trabajamos, nos divertimos y nos relacionamos con el mundo.

Desde entonces, la tecnología y la innovación han avanzado a pasos agigantados, pasando por la era de los teléfonos “ladrillo” en los años 80, hasta los smartphones con pantallas táctiles y acceso a Internet de alta velocidad, convirtiéndose en un artefacto indispensable en nuestra vida diaria.

La telefonía móvil ha significado un gran avance para la civilización humana, permitiendo a las personas estar conectadas en todo momento y en cualquier lugar, desarrollando una de las industrias más poderosas e influyentes que no existía hasta entonces.

Los smartphones son una herramienta fundamental en la vida cotidiana, ya sea para comunicarse con amigos y familiares, buscar información en Internet, hacer transacciones comerciales o simplemente entretenerse.

Sin embargo, el creciente uso de la tecnología móvil también ha planteado grandes desafíos. Uno de ellos es la creciente dependencia de los dispositivos móviles, que puede llevar a una desconexión de la realidad y una disminución de las habilidades sociales y de comunicación en persona.

El uso excesivo de los smartphones puede tener consecuencias negativas para la salud física como problemas de postura; pero

también de tipo emocional por el uso y consumo desmedido de redes sociales o videojuegos como insomnio, ansiedad y depresión.

Un desafío no resuelto en cinco décadas es la brecha digital entre quienes tienen acceso a la tecnología móvil y quienes están excluidos.

A pesar de que las redes, los teléfonos móviles y los servicios de telecomunicaciones son cada vez más accesibles, todavía hay muchas personas que no tienen acceso a ellos debido a limitaciones económicas, geográficas o de desinterés por la tecnología. Esta brecha limita el ejercicio de derechos fundamentales y las oportunidades de educación, trabajo o participación política.

En este momento de la historia existe una relación inseparable entre el ser humano, la movilidad y la tecnología móvil a través de los smartphones, porque han modificado nuestra forma de percibir y experimentar el mundo. Los smartphones permiten estar conectados en todo momento, con un impacto en la vida cotidiana y el trabajo, pero también puede llevar a una sensación de invasión constante en nuestra privacidad.

Los smartphones alteran nuestra percepción del tiempo y el espacio, porque las redes sociales y las aplicaciones de mensajería instantánea crean una sensación de inmediatez y urgencia que altera nuestra capacidad para concentrarnos en tareas importantes, disfrutar de momentos de tranquilidad o de convivencia básica con los demás.

Cada vez más especialistas en desarrollo personal, productividad y salud mental, como la psiquiatra Marián Rojas Estapé, recomiendan alejarse del teléfono

y las redes sociales para volver a conectar con el mundo, la realidad física y las personas.

En términos filosóficos, la telefonía móvil nos lleva a cuestionar nuestra relación con la tecnología y la forma como nos afecta como seres humanos. Debemos de tener la capacidad de distinguir hasta qué punto la tecnología nos ayuda a mejorar nuestras vidas y ser más productivos, y cuándo comienza a limitar nuestra capacidad para experimentar el ambiente de manera significativa.

Es indudable que la llegada del teléfono celular ha tenido un gran impacto en la vida de los seres humanos; sin embargo, aún se desconoce con certeza si ha cambiado nuestro cerebro.

Algunos estudios sugieren que el uso excesivo del teléfono móvil puede tener efectos negativos en la memoria, la atención y el procesamiento cognitivo. El uso excesivo de las redes sociales puede estar asociado con problemas de sueño, ansiedad y depresión entre los adolescentes, con un impacto negativo en el funcionamiento cognitivo.

Otros estudios plantean que el uso del smartphone puede mejorar la cognición, especialmente en áreas como la memoria de trabajo y la resolución de problemas. El acceso a la información en línea a través del teléfono puede mejorar el conocimiento y la capacidad de aprendizaje.

En general, el impacto del teléfono celular en el cerebro y la mente depende en gran medida de cómo se utiliza el dispositivo y de la cantidad de tiempo que se dedica a él.

Podemos concluir que lo mejor del invento de Cooper ha sido estar conectados en todo momento

con amigos, familiares y compañeros de trabajo, útil en términos de productividad, seguridad y apoyo social. Comunicarnos de manera instantánea a través de llamadas, mensajes de texto y aplicaciones de mensajería instantánea.

Los teléfonos tienen una variedad de funciones útiles, desde tomar fotografías y videos hasta utilizar aplicaciones de productividad, educación y entretenimiento. Y son cada vez más accesibles para personas de diferentes edades, género e ingresos, lo que permite mayor acceso a la información, servicios e inclusión.

El lado oscuro es que son dispositivos adictivos e interfieren en las relaciones interpersonales, la productividad, la salud física y mental. Son una distracción constante en el trabajo, la escuela y la vida diaria, afectando la concentración y el rendimiento. Pueden ser vulnerables a ataques cibernéticos y la recopilación de datos, poniendo en riesgo la privacidad y la seguridad de los usuarios y sus datos. Finalmente, si no se reciclan correctamente, la basura tecnológica tiene un impacto adverso en el medio ambiente.

¿Qué pensaría un arqueólogo si encontrara un cementerio de smartphones o un teléfono a lado de cada persona dentro de mil años o más? El hallazgo suscitaría un gran interés por la tecnología y la cultura del “pasado”. Vería el teléfono como un objeto importante que puede proporcionar información valiosa sobre la tecnología, la comunicación y las prácticas culturales del momento. El smartphone sería visto como un ejemplo de cómo los seres humanos han evolucionado… o involucionado.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 10 de Abril de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11

AUTORITARISMOS GLOBALES Y DDHH

(Segunda y última parte)

A las víctimas y familiares de Ciudad Juárez

En la entrega anterior inicié una reflexión sobre la pertinencia de entender la relación, cada vez más compleja, entre la reaparición de autoritarismos en el mundo y los riesgos que esto implica para las defensoras de derechos humanos.

Ahora me interesa destacar la creciente y muy preocupante aparición de gobiernos que podemos definir como “neototalitarios”, mismos que se distinguen por al menos tres características: decisiones pensadas para generar terror, la erradicación progresiva de las libertades (mediante reformas legales) y el uso de diferentes instrumentos de política pública con lógica militarista.

Podemos empezar por visibilizar tres casos que están ahora mismo muy presentes en la prensa y el foco internacional. En Israel una controvertida y peligrosa reforma judicial, promovida por el primer ministro Benjamín Netanyahu y que afecta la división constitucional de poderes, tiene al país en las calles, protestando y con ánimos políticos muy candentes. La propuesta de reforma ha generado ya división en su gobierno, manifestaciones multitudinarias y críticas internacionales de diversa índole.

En Reino Unido el gobierno de Rishi Sunak ha endurecido de manera severa, y por una lógica electoral, las políticas migratorias de la isla. La nueva Ley de Inmigración Ilegal obliga a deportar a terceros países a toda persona que entre al país de manera irregular, “tan pronto como sea factible”, ne-

gando de por vida la posibilidad de ingreso a ese país o la posibilidad de asilo.

En Sudáfrica estamos presenciando una resistencia de masas organizada y una lucha de la clase trabajadora contra los devastadores niveles de desempleo, pobreza y violencia, una movilización anclada contra la crisis del costo de vida. Ahí, más que combatir la amplia pobreza, se combate a los amplios sectores pobres del país, quienes viven una horrible pesadilla por la falla de los servicios públicos básicos y una clara represión por su (desesperada) condición económica.

Además de estos gobiernos que están hoy en el foco internacional, vale la pena volver al Informe sobre la situación del Espacio Cívico Global 2022 y 2023 del Observatorio de la Sociedad Civil (CIVICUS), del que ya rescaté antes un par de datos, pero del que hay más información general y datos duros que evidencian el grave estado y deterioro del espacio cívico en el mundo.

Por ejemplo: la financiación de la cooperación internacional para la sociedad civil disminuyó en un 2.2% en 2020, lo que representa la cuarta disminución consecutiva anual. El 79% de las organizaciones de la sociedad civil informaron que su trabajo había sido fuertemente afectado por la pandemia de covid-19.

En el año 2022 se pudieron registrar y documentar mil 113 ataques contra personas defensoras de derechos humanos en todo el mundo, un aumento de 20% en comparación con 2021.

En términos de cambios legales formales para restringir las libertades de las personas y desproteger el campo de acción y trabajo de las

personas defensoras va en aumento. Una visión global de lo que pasa en el tema nos indica que:

En China la Ley de Organizaciones Sociales establece un estricto control gubernamental sobre las organizaciones no gubernamentales (ONG) y les prohíbe realizar ciertas actividades. En Rusia la Ley de Agentes Extranjeros obliga a las organizaciones a registrarse como “agentes extranjeros” si reciben fondos del exterior, lo que conlleva una fuerte carga administrativa y estigmatización.

En Egipto la Ley de ONG´s limita la financiación extranjera y el trabajo en defensa de los derechos humanos, y ha llevado al cierre de varias organizaciones globales en ese país. En Nicaragua la Ley de Regulación de Agentes Extranjeros obliga a las organizaciones a registrarse como “agentes extranjeros” si reciben fondos del exterior, lo que las somete a un escrutinio y amenazas constante del gobierno.

En Hungría la Ley de la Sociedad Civil establece un estricto marco regulatorio para las ONG que reciben fondos del exterior, lo que limita su capacidad para realizar su trabajo. En Israel la Ley de Financiación de ONG obliga a las organizaciones a declarar sus fuentes de financiación, lo que ha llevado a la estigmatización de algunas organizaciones críticas del gobierno.

En Arabia Saudita la Ley de Asociaciones y Organizaciones de Beneficencia exige que las organizaciones sean controladas por el gobierno y prohíbe las actividades políticas y de derechos humanos.

El Informe señala también que 75% de los defensores de derechos humanos encuestados en todo el mundo informaron que habían experimentado algún tipo de acoso, violencia o amenazas en

el último año. El dato es brutal desde donde se mire.

La mayoría de los gobiernos no están cumpliendo con los compromisos internacionales de proteger y promover la sociedad civil y el espacio cívico. Sólo 11% de los países del mundo tienen una sociedad civil “fuerte” o “muy fuerte”, según los estándares del informe.

En México, el panorama en algunos temas y decisiones es igualmente muy preocupante. La lógica y el poder militar no sólo se ha visto reflejado en un aumento castrense en la seguridad pública, sino es parte ahora de varios sectores de la administración pública “civil” (puertos, obras, etcétera). Desde la palestra de la Presidencia hay, asimismo, un constante ataque a las personas defensoras de los derechos humanos.

Se han mantenido, también, las acciones de espionaje hacia personas críticas del gobierno y la población en general. La dimensión migratoria nos ha dado una tragedia reciente como fiel reflejo del maltrato, injusticias y olvido a los migrantes.

Estamos, en suma, frente a una oleada de gobiernos y maneras de gobernar neototalitarias que están rompiendo las bases mínimas del entramado democrático y la convivencia social de nuestros países. Algunos gobiernos y muchas empresas transnacionales son responsables directo de esta peligrosa tendencia.

Urge como nunca, con base en la evidencia que tenemos, insistir en la perspectiva de rendición de cuentas empresarial y el análisis de la captura corporativa de los Estados neototalitarios en la lucha y defensa de los derechos humanos. Literalmente, nos va la vida en ello.

Lunes 10 de Abril de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12
Alejandra Ancheita

EL DIVÁN

Cuidado del ambiente y desarrollo

Sanear - mediante plantas de tratamiento- las aguas residuales que se lanzan a los ríos, permite cuidar el ambiente y en ese sentido en Chiapas se está trabajando.

Por lo pronto, ya se trabajó y se sigue laborando en el Cañón del Sumidero, para que los visitantes lo encuentren limpio.

También se construyen plantas de tratamiento de aguas residuales en beneficio de la salud pública en diversos municipios y comunidades de la entidad.

El gobierno local procura mejorar las condiciones de salud pública de los chiapanecos.

Todo lo que se pueda hacer en ese terreno, se hará, pero también es necesario que- mediante la responsabilidad social- la gente cuide las obras para para perduren y den servicio a la comunidad.

Las obras públicas no son eternas, pero cuando se cuidan, pueden durar muchos años.

El dinero invertido en este tipo de plantas proviene de cada uno de los ciudadanos, de forma directa o indirecta, por eso hay que cuidarlo.

Y hay que cuidar las obras porque son del pueblo, de las actuales y futuras generaciones.

El rezago y la marginación son enormes, y no se pueden hacer nuevas obras cada dos o tres años, porque no salen baratas.

Dinero para el mantenimiento hay, y para más plantas de tratamiento, pero para otras localidades que carecen de ese servicio y necesitan mejorar las condiciones de salud pública.

Durante la inauguración de una de esas plantas en Jesús María Garza, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas pidió a la gente cuidar lo qué es de ellos.

En la medida que así se haga, la obra dará servicio muchos años.

Mantendrá los cuerpos de agua sanos y con ello se protege el ambiente y a la gente.

Mantener limpios los

afluentes chiapanecos es uno de los grandes retos de cualquier administración porque son en resumidas cuentas, las fuentes de aprovisionamiento para la fauna, los cultivos e incluso para la misma gente, que en un momento dado puede utilizar esa agua mediante procedimientos de potabilización para el consumo humano. El reto de mejorar las condiciones de la salud pública para el pueblo chiapaneco es un proceso integral, donde no únicamente se trabaja en mejorar la infraestructura de los consultorios, clínicas y hospitales del sector salud, sino también en llevarles a los más vulnerables una mejor alimentación, agua de la mejor calidad para el consumo humano.

En esos aspectos trabaja la administración estatal, que se multiplica para atender las peticiones más sentidas de la ciudadanía, empezando por las comunidades más rezagadas o marginadas. En fin.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 10 de Abril de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13

ANÁLISIS A FONDO: ¿PELIGRO DE ESTANCAMIENTO CON INFLACIÓN?

• El fenómeno se llama estanflación

• ¿EU podría arrastrar a México?

Siendo uno de los más importantes socios de la economía de Estados Unidos, México podría verse contagiado por los graves disturbios por los que pasa la economía de la primera potencia mundial y podría entrar en estanflación, advierte el investigador Jaime del Río Monges, del Instituto Belisario Domínguez, órgano dependiente del Senado de la República.

La desaceleración económica del vecino del norte podría tener consecuencias en México y el reto de la economía mexicana, en este escenario, sería evitar el estancamiento y combatir la inflación.

(La estanflación (Del inglés: stagflation, palabra compuesta a partir de stagnation, estancamiento, e inflation, inflación) indica el momento o coyuntura económica en que, dentro de una situación inflacionaria, se produce un estancamiento de la economía y el ritmo de la inflación no cede. En otras palabras, la estanflación, de acuerdo con Economipedia, es la combinación de inflación y estancamiento económico. Dicho fenómeno une estos dos conceptos que, cuando se producen a la vez, son devastadores para la economía.

En otras palabras, la estanflación surge cuando la economía de un país se encuentra estancada; es decir, no crece y, a la vez, se encarece el costo de vida, motivado por una elevada inflación. Esta combinación provoca el empobrecimiento de la población.

Su origen se remonta al discurso frente a la Cámara de los Comunes que diera en 1965 el, por entonces, ministro de finanzas británico, Ian McLeod. El alto funcionario aseguró que el Reino Unido se encontraba en una especie de “stagflation”, combinando las palabras inflation (inflación) y stagnation (estancamiento).

Del Río Monges advierte: “Ante la posibilidad de una profundización de la desaceleración económica en Estados Unidos, en un contexto de una aún elevada inflación, no podría descartarse que su economía experimente un escenario de estanflación”.

El reporte estudio advierte que el colapso de Sillicon Valley Bank, en marzo de 2023, y su impacto en otros bancos estadounidenses –y de otros países- ha alertado sobre la posibilidad de un contagio que afecte el sistema financiero mundial.

Pero principalmente, dada la gran dependencia de la economía de México de la de Estados Unidos, un escenario de estanflación en la economía estadounidense aumentaría la probabilidad de un bajo crecimiento en la economía mexicana y, al poder darse en un contexto de una elevada inflación, podría significar una probabilidad de que también México sea empujado a un escenario de estanflación.

Pero no todo son dudas, ni preocupaciones. Hay noticias alentadoras como la del comportamiento de la confianza de los consu -

midores (ICC): En el tercer mes de 2023, y en términos desestacionalizados, el ICC aumentó 0.9 puntos en su comparación anual, de acuerdo con las mediciones del INEGI.

Por otro lado, el Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI) aumentó, en términos reales, en enero pasado, con series desestacionalizadas y a tasa anual, 5.9 por ciento. A su interior, el gasto en bienes de origen importado ascendió 20% y el gasto en bienes y servicios nacionales, 4.2% (el de servicios creció 6.5% y el de bienes, dos por ciento).

También en enero, a tasa anual y con series desestacionalizadas, la Inversión Fija Bruta aumentó 7.1% en términos reales. A su interior, los gastos en Maquinaria y Equipo total se incrementaron 17.7% y en Construcción se redujeron 0.3 por ciento.

En marzo, el Indicador de Confianza Empresarial (ICE), con cifras desestacionalizadas, creció 0.8 puntos respecto a febrero pasado; el de Servicios privados no financieros, 7.1 puntos; el de Comercio, un punto y el de Construcción, 0.6 puntos.

En el tercer mes de 2023 y en su comparación anual, los ICE registraron el siguiente comportamiento: el de Servicios privados no financieros aumentó 2.1 puntos; el de Industrias manufactureras, 1.2 puntos; el de Comercio disminuyó 5.6 puntos y el de Construcción, 3.1 puntos.

Lunes 10 de Abril de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14

En colaboración anterior se hizo una exposición detallada del grave deterioro ambiental que pretende Rutilio Escandón en Tuxtla Gutiérrez, capital del estado de Chiapas.

Su pretensión es construir un circuito vial paradójicamente llamado “Chiapas de Corazón” cuando que atenta en contra de la biodiversidad de tres parques emblemáticos para la flora y la fauna: Caña Hueca, Joyo Mayu y Tuchtlán.

Pero además, con graves repercusiones en la reserva del Cañón del Sumidero, Cerro Mactumatzá y la Reserva del Zapotal.

Para justificar una obra innecesaria ha mandado a su merolico favorito, Ángel Torres, secretario de Obras Públicas, para convencer a la ciudadanía de un proyecto sin justificación.

El bufón oficial se atreve a asegurar que el circuito “Chiapas sin Corazón” (sic) es una obra amigable y compatible con el medio ambiente. De dónde saca este remedo de constructor que los cientos de miles de toneladas de varilla y concreto son compatibles con la naturaleza y los espacios verdes a que tiene derecho todo ser humano.

En Hojas Libres de la semana anterior se documentó que con ese circuito desaparecerán del parque ecológico-deportivo Caña Hueca, 144 especies de aves equivalentes al 13 por ciento del total conocidas a nivel nacional (1145) y el 21 por ciento (689) de las existentes en Chiapas. Rescato en esta ocasión otros datos que el ecocida Torres Culebro pretende ignorar y minimizar. Sólo en el área de Joyo Mayu hay 2 mil 200 árboles que representan el 27 por ciento del total que hay en Tuxtla Gutiérrez. Más patético resulta todavía que la vialidad afectará un espacio ecológico de 4 mil 330 árboles entre Caña Hueca, Joyo Mayu y Tuchtlán, o sea, el 54 por ciento de los 485 que el gobierno ecocida municipal de Carlos Morales autorizó su derribo definitivo.

Sabrá el “ambientalista” Ángel Torres Culebro que el concreto y la varilla de una obra de esa magnitud eleva la temperatura hasta en seis grados centígrados, en tanto la flora arbórea y verde refrescan el ambiente hasta con dos grados menos. Y por lo que respecta a las 144 especies que Rutilio y el Ángel

HOJAS LIBRES

Impacto/Diario Contrapoder

exterminador pretenden desaparecer, provocará la proliferación de plagas y enfermedades ante la ausencia de esas aves que mantienen en perfecto equilibrio el ambiente y la ecología.

Sabrán estos funcionarios contra natura que entre los árboles dispuestos a derribar unos, y afectar otros, tienen hasta 200 años de plantados y sustituirlos llevará entre 30 y 50 años para producir la misma cantidad de carbono y oxígeno liberados día tras día para el bienestar humano, las aguas de los ríos, la flora y la fauna.

Así como hay crimen de lesa humanidad, hoy se está en el umbral de crimen de lesa naturaleza si no se detiene a estos ecocidas encubiertos, pero confesos de su atentado ambiental.

Sólo que la tríada Rutilio, Ángel y Carlos no esperó la severa respuesta de la sociedad civil organizada, en contra de la masacre arbórea pretendida para edificar un circuito vial, en expreso reconocimiento a la enorme corrupción que caracteriza al gobierno de Escandón.

Gastarse 2 mil 300 millones y paralelamente un daño a la flora y la fauna es un grave delito castigado con cárcel y repudio social.

Desolación y muerte es la herencia que Rutilio Escandón y su cáfila de secuaces dejarán para los próximos 30 a 50 años, o antes, si llega un gobierno honorable y responsable que derrumbe esos puentes, como ya ocurre en Querétaro y se hizo en Amsterdam al demostrarse la inutilidad de obras monumentales ante la imposibilidad de dejar un verdadero legado.

La irritación social es evidente. En Tuxtla Gutiérrez se han realizado tres marchas de protesta cada vez más numerosa y más contestatarias y demandantes.

El reclamo: No al circuito inte-

rior “Chiapas de Corazón”. Resultó alentador que gente de a pie y de automóvil protestaban en contra de Rutilio Escandón. Y sobre todo la cantidad de jóvenes inconformes.

Los autos que circulaban en sentido contrario a la marcha manifestaban su aprobación a la protesta ciudadana con el uso del claxon y el pulgar izquierdo hacia arriba, en señal de triunfo anticipado para desarticular a la banda que pretende hacer negocio a costa de sacrificar flora, fauna, medio ambiente y población.

Las marchas del silencio del 23 de marzo y la del 28 siguiente, convocó a la ciudadanía no permitir el crimen de lesa naturaleza. Niños y adultos con pancartas decían a Rutilio Escandón “no al derribo de los árboles, cuidemos el ambiente, menos puentes y más ciudad”, en una ciudad donde el 40 por ciento de la población carece de agua, la mitad de la red se encuentra obsoleta, las colonias de la zona norte necesitan drenaje, pavimentación, alumbrado público, banquetas y sobre todo seguridad.

Todo eso se los niega Rutilio Escandón a cambio de los puentes ya identificados con el negocio del siglo.

Hasta personas discapacitadas y otras con problemas de motricidad se sumaron a la marcha para defender a su ciudad que nada significa para la tercia ayuna de moral: Rutilio Escandón es de Venustiano Carranza, Ángel Torres, más ligado a tabasco, nada le significa Tuxtla y el presidente municipal Carlos Morales es originario de Ocozocuautla.

En un intento por ayudar en el problema vial de Tuxtla Gutiérrez, el colectivo “Menos Puentes y más Ciudad”, propuso un proyecto alterno a Rutilio Escandón y a su runfla de maleantes, con la apertura de calles en puntos es -

tratégicos y el mejoramiento del transporte público. El colectivo le advierte a Rutilio que no es una ocurrencia. Lo dice la ONU, el Senado mexicano, la ley chiapaneca y la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Acatar esta disposición haría de Tuxtla Gutiérrez una ciudad más habitable, en donde se privilegie al ciudadano por encima del automovilista.

La respuesta de Rutilio fue el silencio y el desprecio por la capital chiapaneca y sus habitantes.

Ese proyecto del colectivo obtuvo el primer lugar a nivel estatal y el tercero a nivel nacional como propuesta de mejor ciudad. Pero sobre todo exenta de la corrupción defendida por el ignorante e improvisado secretario Ángel Torres.

Rutilio Escandón actuó exactamente igual como cuándo el licenciado Servando Cruz Solís, presidente de la Barra Chiapaneca de Abogados, le propuso la forma de combatir la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al entregar ilegalmente, al estado de Oaxaca, la zona conocida como “Los Chimalapas” perteneciente a Chiapas desde hace 500 años.

Ante la indiferencia de Rutilio Escandón Cadenas, Cruz Solís compareció ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en defensa de esa porción de patria chiapaneca, mientras el Santa Anna chiapaneco acataba vergonzosa y sumisamente la orden de López Obrador: abstenerse de promover recurso alguno para consumar el despojo perpetrado en contra de Chiapas y desde el poder.

Por lo pronto ya existen dos suspensiones otorgadas por un Juzgado de Distrito. Una para evitar el derribo de los 485 árboles, y otra, con dedicatoria expresa de no comenzar el circuito vial hasta que el gobierno escandonista presente los estudios de impacto ambiental avalados por la Semarnat.

La afirmación de la obra vial como negocio tiene sustento.

En el gobierno del cuñado Adán López en Tabasco, el Circuito Universidad, Plaza las Américas, Adolfo Ruiz Cortines resultó un absoluto fracaso: propició caos vial, contaminación ambiental y dispendio de recursos. Lo afirman los tabasqueños, pero este es otro tema. Ampliaremos…

CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 10 de Abril de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15
Roberto Domínguez Cortés
• ‘Chiapas sin Corazón’, el negocio del siglo
• Rutilio Escandón, Carlos Morales y Ángel Torres, ecocidas por naturaleza
*Desolación y muerte es la herencia que dejarán para los próximos 30 a 50 años

CONTRA PODER EN

AMPARO

El Salvador exige renuncia de autoridades migratorias por muerte de migrantes en Ciudad Juárez

Se suspenden corridas de toros en la Feria de San Cristóbal

PAG. 8

REPORTE

PAG. 5

PAG. 3

CMAN Lunes 10 de Abril de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 | No. 2600 $ 7.00
CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO
A partir de este lunes, INE arranca trabajos de reestructuración de comisiones ANUNCIO
acusa a Delfina Gómez y Horario Duarte de haber
más dinero que
PAG. 8 PAG. 7 PAG. 5
DENUNCIA PRI
ganado
AMLO
Con ayuda de Alejandro Solalinde. La solución oficial: desaparecer al INM
DEMANDA
Violencia en Acapulco deja 18 asesinatos en Semana Santa
Eric Sevilla, dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), acusó que Morena incurre en demagogia cuando advierte que nadie puede ganar un salario superior al del presidente de la República, pues tanto Delfina Gómez como Horacio Duarte, candidata a la gubernatura y su coordinador de campaña, percibieron sueldos por encima de los autorizados cuando fueron funcionarios federales

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.