CONTRAPODER EDICIÓN 2602

Page 1

Los costos de la visita del secretario de gobernación

Los vínculos personales que mantiene el gobierno de Rutilio Escandón con el gobierno federal son inmejorables. Esto le estaría dando a Chiapas una posición de privilegio, que le permitiría, con la fuerza y los recursos PAG.

D O X A

En lugar de Zinacantán el secretario de gobernación debió ir a San Juan Chamula. Allí se hubiera dado cuenta del cambio económico en esa comunidad.

En el que el bienestar se debe en mucho a las actividades ilícitas.

Ahí el secretario de gobernación se hubiera topado con la presencia del Cártel Chamula.

CONTRA PODER EN

ANUNCIO

Advierte la OCEZ Carranza iniciar movilizaciones

DECLARACIÓN

La entrega de fertilizantes en representación del presidente Andrés Manuel López Obrador terminó en un acto de campaña a favor del secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, en Chiapas.

Exhortan a la población de Chiapas a no usar presas como centros

DEMANDA

Ordenan a juez admitir amparo de Pío López Obrador sobre videos en los que aparece recibiendo dinero

CMAN
$ 7.00
Miércoles 12 de Abril de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 | No. 2602
CHIAPAS
INTELIGENCIA
INFORMACIÓN CON
DIARIO
CARTELERA POLÍTICA Leonel Durante López ANÁLISIS A FONDO: PERMISOS FAST TRACK
LA FAMILIA FOX PARA COMERCIALIZAR MARIHUANA Francisco Gómez Maza EL DIVÁN Sergio Stahl EN LA MIRA Héctor Estrada EDUARDO RAMÍREZ SÍ ESTARÁ EN LA ENCUESTA DE MORENA Y SÍ ESTARÁ EN LA BOLETA ELECTORAL DEL 2024 Raymundo Díaz S. HOY ESCRIBEN
Entrega de fertilizantes se convierte en acto de apoyo a Adán Augusto en Chiapas CAMPAÑA
A
de recreación
PAG. 4
PAG. 5 EDITORIAL
No hay desplazados de Chenalhó por nuevos ataques en Pantelhó: alcalde
PAG. 11 PAG. 5 PAG. 3 PAG. 4 PAG. 14 PAG. 13 PAG. 15 PAG. 12
2

Los vínculos personales que mantiene el gobierno de Rutilio Escandón con el gobierno federal son inmejorables. Esto le estaría dando a Chiapas una posición de privilegio, que le permitiría, con la fuerza y los recursos, impulsar la transformación tan deseada en la entidad, que le permitiría abandonar el rostro de pobreza y de injusticia que se dibuja en todo el territorio. Sin embargo esto no es así, las condiciones sociales en Chiapas se han deteriorado, a pesar de los recursos federales, que en el papel, el gobierno federal le ha entregado a esta administración estatal.

Visitas y relaciones con el presidente y el secretario de gobernación que esta administración tiene, no han servido de mucho, principalmente, porque no hay un programa de gobierno ni claridad de qué es lo que se tiene que hacer para mejorar las condiciones sociales y la vida pública en Chiapas, y por eso, se terminan reproduciendo las viejas prácticas del gobierno priista de organizar eventos con acarreados para aplaudir a funcionarios, como sucedió el día de ayer en la visita del secretario de gobernación, en donde con recursos

públicos se le organizó un evento en el que se le vitoreaba presidente, presidente, en un claro y manifiesto acto de campaña, en el que Adán Augusto López, secretario de gobernación, se apropió de la entrega de fertilizantes, que es un programa de gobierno, para hacer proselitismo político a su favor.

Víctor Villalobos, secretario de agricultura, sólo dos veces ha visitado Chiapas, que es un Estado eminentemente agrícola y que requiere urgentemente de sus vistas y de su apoyo: la primera vez que vino a la entidad fue de vacaciones a San Cristóbal con su familia y la segunda ocasión fue el día de ayer, en donde su figura fue opacada y sustituida por la presencia del secretario de gobernación.

Pero este evento de entrega de fertilizante fue más un acto anticipado de campaña, a favor del secretario de gobernación, que un cumplimiento a las promesas del presidente de la república de apoyar con fertilizante a los productores agrícolas. La cargada de apoyo de Rutilio Escandón a favor de su cuñado resulta evidente, que el evento se organiza en Zinacantán un municipio que se dedica a la siembra de flores pero que su importancia como produc-

tor de alimentos no es significativo, lo que demuestra la intencionalidad de organizar al secretario de gobernación un evento en un municipio indígena, discriminando con ello a la población indígena que como en el régimen anterior se les trata como si fueran parte de un circo y no sujetos con derechos.

El otro atropello se da cuando se anuncia que los apoyos a fertilizantes son para 300 mil productores, lo que representa apoyos para menos del 50% de los productores agrícolas en Chiapas que supera los 750 mil productores, lo que indica un sesgo no solo en los apoyos sino un trato selectivo y discriminante a los productores agrícolas.

La visita del secretario de gobernación termina saliendo demasiada cara al presupuesto de Chiapas, pero no por los gastos que se utilizaron para la organización de los eventos de ayer, que eso es pecata minuta, sino porque se brinda el respaldo a un gobierno para que se construyan las obras de los puentes elevados en Tuxtla Gutiérrez, que se encuentran en litigio y con una resistencia de la población que va en aumento, porque esa obra, representa un fondo de campaña para las aspiraciones presidenciales del 2024.

Miércoles 12 de Abril de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 2
contrapoderenchiapas@gmail.com
Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24
www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico:
Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
Diario ContraPoder
@D_ContraPoder 961 218 4571
DIRECTOR
en Chiapas
EDITORIAL
Los costos de la visita del secretario de gobernación

Entrega de fertilizantes se convierte en acto de apoyo a Adán Augusto en Chiapas

La entrega de fertilizantes en representación del presidente Andrés Manuel López Obrador terminó en un acto de campaña a favor del secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, en Chiapas. Gritos de “¡presidente, presidente!”, fotos, abrazos, aplausos, la entrega del bastón de mando y música de marimba, fue parte de lo que recibió el encargado de la política interna del país este martes en Zinacantán.

“Adán Va”, “es Adán”, “ahora es Adán Augusto”, “que sigan los López, estamos Augusto”, eran parte de las frases de mantas y banderines en apoyo al secretario.

López Hernández acudió al estado gobernado por su cuñado, el morenista Rutilio Escandón, para entregar insumos del Programa de Fertilizantes para el Bienestar en el Estado de Chiapas, evento que suele encabezar el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En su intervención, el gobernador aprovechó para manifestar su apoyo a quien es una de las “corcholatas” del presidente de la República.

“Que se escuche lejos, que se oiga fuerte, la cuarta transformación de la vida pública de México, este proyecto de nación del presidente debe de continuar porque estamos ‘muy a gusto’ con el presidente Andrés Manuel López Obrador”, dijo.

En varias partes del país se han pintado paredes con la frase “¡Que

En Chiapas, el secretario fue recibido con gritos de “¡presidente!” y carteles con frases de apoyo rumbo al 2024

Jairo Camacho.

Tuxtla

Familiares del joven Edgar de Jesús Hernández de 18 años de edad, denunciaron públicamente que tras la agresión sufrida por elementos de la Policía Municipal de Huixtla en día sábado, el joven se encuentra grave y a punto de perder un ojo.

De acuerdo con la versión, todo ocurrió cuando la víctima se encontraba divirtiéndose en la Poza del Río Huixtla ya para dirigirse a su domicilio cuando policías municipales intentaron detenerlo sin cometer alguna falta o delito.

Los familiares señalaron que los uniformados lo golpearon, sin motivo alguno, dejándolo inconsciente y con heridas de consideración.

“Lo único que pedimos es que,

siga López, estamos Augusto!”.

Al tomar la palabra, el secretario de Gobernación destacó que tuvo que llegar al poder un hombre de origen tabasqueño para que se volteara a ver al sur del país.

“Tuvo que llegar un hombre del sureste, tabasqueño, chiapaneco, veracruzano, el presidente Andrés Manuel López Obrador, para que empiece, para que se sienta aquí, en Chiapas y en todo el sureste que ha

dado inicio la transformación, no nada más del país, sino también y especialmente del sureste”, afirmó.

El encargado de la política del país dijo que existe el compromiso de continuar con el proyecto del presidente López Obrador.

“Es por ustedes por los que estamos obligados a continuar con la Cuarta Transformación del país y de Chiapas”, lanzó.

Como secretario de Gobernación,

Adán Augusto López ha recorrido el país para difundir los alcances de la reforma para ampliar el periodo de las Fuerzas Armadas para combatir la violencia, así como para suscribir acuerdos en materia de seguridad con diferentes entidades. Desde la oposición se le ha cuestionado al secretario por realizar actos anticipados de campaña, sin embargo, lo ha negado. Con información de EXPANSIÓN política.

Piden justicia por joven que está a punto de perder un ojo por agresión de policías

el presidente municipal Carlos Eduardo Salazar asuma la responsabilidad del proceder de sus elementos de la Policía, y responda en este caso, principalmente para garantizar la recuperación del joven”, expresó.

El lesionado se encuentra actualmente hospitalizado en el Hospital General de Huixtla, sin que nadie responda por lo sucedido.

En este panorama sentenciaron que, en caso de que el edil no responda por este lamentable caso tomarán acciones legales para que se haga justicia.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 12 de Abril de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3

Exhortan a la población de Chiapas a no usar presas como centros de recreación

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) emitió recomendaciones para evitar nadar y extremar precauciones al hacerlo en canales de riego, presas, lagos y ríos.

La dependencia precisó que, estos sitios son riesgoso para la población, particularmente para los menores de edad, debido a que en la mayoría de los cuerpos de agua existen fuertes corrientes de agua y desniveles continuos o socavones.

Por ello, la Conagua hizo un llamado a la población para que, por cuestiones de seguridad, no utilice estos cuerpos de agua como balnearios o albercas públicas, en periodos vacacionales o no vacacionales.

Detalló que, Otro de los riesgos que representan los cuerpos de agua son las bajas temperaturas, debido a que pueden provocar calambres en piernas y brazos; en tanto, los lodos pueden impedir los movimientos y atrapar a las personas.

Ante ello, es fundamental que se extremen precauciones, sobre todo en el cuidado de menores de edad.

La dependencia precisó que, estos sitios son riesgoso para la población, particularmente para los menores de edad, debido a que en la mayoría de los cuerpos de agua existen fuertes corrientes de agua y desniveles continuos o socavones

En este resto del periodo vacacional, la seguridad es responsabilidad de todos, por lo que es necesario la suma de esfuerzos de

autoridades y la población en general, para prevenir accidentes que pongan en riesgo la salud e integridad física de paseantes.

Advierte la OCEZ Carranza iniciar movilizaciones

Óscar Gómez/Corresponsal

San Cristóbal de Las Casas.

Integrantes de la Organización Campesina Emiliano Zapata (OCEZ) Región Carranza, anunciaron una jornada de lucha para exigir el cumplimiento de una serie de demandas pendientes con el gobierno de Chiapas, entre ellas agrarias, justicia, vivienda, educación, salud.

En conferencia de prensa, Uberlain Aguilar de la Cruz, vocero de la OCEZ, acompañado de por lo menos 15 comuneros, dijo que “nuestra organización a través de estos medios de comunicación informa que siempre hemos apostado porque las demandas se resuelvan por medio del diálogo, es así que hemos acudido siempre al llamado de las

autoridades una comisión representativa de cada una de nuestras comunidades para tratar las diferentes demandas con funcionarios de gobierno designados por la señora secretaria de gobierno”.

Derivado a lo que consideran falta de atención, y ante la cerrazón y falta de voluntad política “por acuerdo de su asamblea general a determinado emprender acciones en los próximos días exigiendo solución inmediata de nuestras demandas como son: agrario, justicia, vivienda, educación, salud, productivo así como otras demandas sociales.”.

Hacen un llamado a los organismos defensores de los derechos humanos, a las organizaciones progresistas e independientes, a los medios masivos de comunicación local, nacional e internacional, se

mantengan al pendiente de lo que suceda “en contra de nuestra orga-

nización en esta nueva jornada de lucha que emprenderemos”.

Miércoles 12 de Abril de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4

Ordenan a juez admitir amparo de Pío López Obrador sobre videos en los que aparece recibiendo dinero

Un tribunal federal ordenó admitir la demanda de amparo de Pío López Obrador, con el que busca que la Fiscalía General de la República (FGR) reabra la investigación contra quienes difundieron los videos en los que aparece recibiendo fajos de dinero en efectivo.

El Cuarto Tribunal Colegiado en materia Penal en la Ciudad de México declaró fundada la queja que el hermano del presidente de la República presentó contra la decisión de un juez de Distrito de desechar su demanda de amparo.

Desde el 2 de octubre de 2020, Pío López Obrador denunció ante la FGR al periodista Carlos Loret de Mola por la difusión de los videos en los que se le ve recibiendo fajos de dinero a través del portal de noticias Latinus.

La Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales (FEMDE) acumuló la denuncia del hermano del presidente a la carpeta de investigación iniciada contra él por supuesto financiamiento ilícito de campañas electorales a favor de Morena.

Sin embargo, el 24 de octubre pasado la FEMDE determinó archivar esta investigación y su acumulada por faltas de elementos para proceder contra Pío López Obrador, es decir, que también dio carpetazo a la indagatoria iniciada contra Loret de Mola.

El Cuarto Tribunal Colegiado en materia Penal en la Ciudad de México declaró fundada la queja que el hermano del presidente de la República presentó contra la decisión de un juez de Distrito de desechar su demanda de amparo.

Óscar Gómez/Corresponsal

San Cristóbal de Las Casas.

El presidente municipal de Chenalhó, Abraham Cruz Gómez, aseguró que no existen desplazados por los nuevos enfrentamientos que se han dado en el municipio de Pantelhó, ya que existen comunidad que limitan con ese lugar.

Cuestionado sobre la situación y ante los rumores de nuevos grupos de desplazados, dijo que ha preguntado a los agentes de las comunidades y se mantienen en tranquilidad, ya que la problemática es ajena a ese municipio.

Es de menciinar que Pobladores del municipio de Pantelhó han circulado en redes sociales, que momentos de terror viven en comunidades de ese municipio, luego de ser atacadas por el grupo paramilitar El Machete, esto al filo de la tarde del pasado domingo.

Por ello, el 22 de diciembre de 2022, Pío López Obrador pidió un amparo contra la notificación que recibió por parte de la FEMDE relacionada a la conclusión de la investigación en su contra y en contra de Loret de Mola.

La demanda fue desechada por el juez Décimo Sexto de Distrito de Amparo en materia Penal por ser notoriamente improcedente al considerar que el archivo ordenado por la FEMDE no

le ocasionaba ningún perjuicio.

En consecuencia, la sentencia emitida por el Colegiado ordenó al juez Décimo Sexto de Distrito admitir la demanda.

“El juzgador partió de una premisa errónea, pues no se puede tener por cierta si no ha constatado que efectivamente la investigación ministerial ha concluido. Ese planteamiento es fundado, porque, en este momento, no es posible sostener

que el acto reclamado no le cause perjuicio al quejoso, como lo estimó la autoridad recurrida y, en esa medida, no existe el motivo manifiesto e indudable de improcedencia que invocó”, señaló el Colegiado.

Es decir, que el fallo no implica la reapertura de la investigación pues esto puede formar parte del estudio que realice el juez de amparo una vez que concluya el trámite del juicio de garantías iniciado por Pío López.

No hay desplazados de Chenalhó por nuevos ataques en Pantelhó: alcalde

“Al filo de la tarde de este día paramilitares del grupo armado el machete atacaron comunidades de Pantelhó así como también la comunidad Tzanembolom municipio de Chenalhó. Habitantes de comunidades de Pantelhó así como aledañas temen por su vida y su integridad física”, citaron en un mensaje compartido.

Señalan que estas acciones cometidas por el grupo paramilitar, atentan contra la vida de los habitantes de Pantelhó, lo que además han originado que nuevamente haya desplazamiento forzado de pobladores para salvaguardar su vida, algunos hacia San Cristóbal, y otros más al municipio vecino de Chenalhó.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 12 de Abril de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5

Salomón Jara presume “saldo blanco” en Semana Santa, pero mataron a 12 personas

Mientras el gobernador Salomón Jara Cruz presumió un “saldo blanco” en Semana Santa, su secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Iván García Álvarez, lo desmintió al informar del hallazgo de un cuerpo desmembrado en Xoxocotlán, y de una cabeza frente al Penal de Tanivet, lo que adjudicó a la disputa entre el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

La Fiscalía General de Oaxaca inició las investigaciones tras el hallazgo de una cabeza humana en las inmediaciones del Centro Penitenciario de San Francisco Tanivet, en Tlacolula de Matamoros.

El hallazgo de la cabeza humana y de dos narcomensajes sucedió la mañana del lunes, aproximadamente en el kilómetro 37 de la carretera internacional 190, casi frente al Centro Penitenciario de Tanivet, donde los restos humanos fueron abandonados dentro de una bolsa de plástico.

Antes, el sábado 8 de abril, en pleno Sábado de Gloria, fueron localizadas una bolsa y una mochila con los restos humanos de una persona desmembrada en Santa Cruz Xoxocotlán, municipio conurbado a la capital del estado.

Pese a que en este periodo vacacional se cometieron alrededor de 12 homi-

Mujeres víctimas de violencia, colectivas, organizaciones y feministas reprocharon al gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, “proteger y ser cómplice de la violencia feminicida” en la que ha incurrido su colaborador Donato Vargas Jiménez, coordinador de Delegados por la Paz de la Secretaría de Gobierno.

“En Oaxaca estamos viviendo una pesadilla porque el cínico del gobernador Salomón Jara Cruz no tiene vergüenza al proteger y ser cómplice de la violencia feminicida en la que ha incurrido su colaborador Donato Vargas Jiménez, quien ha sido denunciado por sus prácticas sexistas, misóginas y violentas”, denunciaron las quejosas.

En conferencia de prensa, Martha Aracely Cruz Jiménez, quien perdió a dos hijos por la violencia que ejerció su entonces pareja Donato Vargas, y Sandra Domínguez, quien denunció la existencia de dos grupos de WhatsApp: “Sierra XXX” y “Mega Peda”, donde Vargas Jiménez comparte fotografías de mujeres desnudas, en particular de mujeres indígenas mixes, demandaron a Jara Cruz romper el pacto patriarcal y dejar de proteger a un violentador de mujeres.

Yésica Sánchez Maya, represen -

cidios de alto impacto, el gobernador, en su conferencia de todos los lunes, se regodeó de que hubo saldo blanco.

Sin embargo, el titular de Seguridad Pública lo desmintió al señalar que el caso del cuerpo desmembrado y la cabeza que apareció frente al penal de Tanivet están relacionadas con el narcomenudeo.

“Xoxo es un área donde el incremento al narcomenudeo fue muy elevado (y donde) las policías municipales estaban involucrados en actos delictivos”, dijo.

Xoxocotlán estaba gobernador por Alejandro López Jarquín, quien actualmente forma parte del gabinete de Salomón Jara Cruz.

“Lo que está pasando en Xoxo es el no involucrarse en el narcomenudeo. Quienes rigen ahí, el Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cártel de Sinaloa.

Justificó que el viernes se hizo un aseguramiento en dos domicilios. En un primer momento se asegura en un domicilio ubicado en la carretera 175 que conduce a Tlalixtac de Cabrera,

donde fue detenida una persona apodada “El Carnero” del Cártel de Sinaloa.

Dijo que un día después fueron detenidas tres personas pertenecientes al Cártel de Sinaloa con drogas y armas.

Aseguró que en esa zona imperaba el CJNG, y al quedar desmantelado, comenzó un golpeteo para intimidar a la autoridad. “Entonces, ese evento está relacionado con el penal de Tanivet”.

Renuncia director de Tanivet

García Álvarez informó que, el pasado 30 de marzo, Daniel Eleazar Ramírez Cruz, quien fungía como director del Centro Penitenciario Femenil de San Francisco Tanivet, presentó su renuncia voluntaria e irrevocable ante esta Secretaría.

Lo anterior, dijo, ante la negativa de continuar con las acciones y proyectos planteados por la actual administración estatal de atender y resolver la recomendación 55VG/2022 de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) del 28 de abril de 2022, que consiste en 18 puntos reco-

mendatorios, de los cuales sobresalen actos de cogobierno y autogobierno generados durante su gestión en este Centro Penitenciario, derivados de concesiones y compromisos que generó en contraprestación de su permanencia como director.

Le fue solicitado dar atención a la recomendación citada, concretamente en las observaciones de actos en los que la población penitenciaria ejerce funciones que no le corresponden por ley, como son el de administrar las tiendas, los teléfonos y demás servicios que se ofrecen en el Centro Penitenciario, los cuales le fueron otorgados a una presa identificada como P.M.R.M, quien lidera a un grupo de aproximadamente 60 personas femeninas privadas de su libertad.

El secretario afirmó que estas actividades económicas ilegales manejadas dentro del penal fueron concesionadas por el exdirector Daniel Eleazar Ramírez Cruz, mediante apoyos y préstamos a cierto número de personas de la población femenil que la apoyaba incondicionalmente.

En el año 2018, la anterior administración estatal pretendió gestionar un cambio de adscripción donde se contemplaba la desincorporación de Daniel Eleazar Ramírez Cruz del centro femenil, pero ante una manifestación y motín realizado por P.M.R.M y sus seguidoras, el anterior subsecretario de Prevención y Reinserción Social decidió mantenerlo en el cargo.

Exigen renuncia de coordinador de Delegados por la Paz de Oaxaca… por violencia de género

tante de Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad, manifestó que “Salomón Jara no solamente gobierna Oaxaca, sino que también es el presidente de la Conago (Conferencia Nacional de Gobernadores), y es un referente a nivel nacional, entonces, tiene una carga ética que colocar frente a la nación”.

Sin embargo, “el mensaje que quiere mandar es que ‘como (Donato) es buen trabajador’ puede violentar física, sexual y psicológicamente a las mujeres. Pues entonces las y los oaxaqueños se equivocaron al votar por él”, subrayó.

Dando la espalda al Palacio de Gobierno donde despacha Salomón Jara, las víctimas de violencia de género Martha Aracely Cruz Jiménez y Sandra Domínguez, así como la Red de Mujeres Mixes Mariposas, Consorcio Oaxaca y la Red Nacional de Abogadas Indígenas, exigieron aplicar las sanciones correspondientes emanadas de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Municipios de Oaxaca.

Demandaron a Jara Cruz romper el

pacto patriarcal y dejar de proteger a Donato Vargas Jiménez, toda vez que conforme a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, con su actuación el agresor no cumple principios de idoneidad, ni honorabilidad, ni mucho menos equidad de género.

Consideran que bajo la consigna de que ningún agresor ni violentador debe pertenecer al gobierno, mantenerlo significa ser cómplice de la violencia feminicida.

“Manifestamos nuestro repudio a que aún se mantenga en el gabinete de Salomón Jara a un agresor quien ha sido actor de diversas denuncias públicas por sus prácticas sexistas, misóginas y violentas”, agregó Sánchez Maya.

Martha Aracely Cruz Jiménez, denunció haber sido víctima de violencia familiar, en sus diversas formas: violencia física, psicológica, económica, patrimonial y sexual por parte de Donato.

Incluso mencionó que diversas personas que ahora son servidores públicos del actual gobierno, fueron testigos de dicha violencia, pues en múltiples ocasiones presenciaron golpes, amenazas, agresiones verbales,

destrucción y la retención de sus bienes y pertenencias.

Narró su experiencia:

“Soy Martha Aracely Cruz Jiménez, mujer mixe, de la comunidad de Santa María Huitepec, Totontepec Villa de Morelos, en el año 2013, por cuestiones de trabajo conocí a Donato Vargas Jiménez, actual Coordinador de Delegados de Paz, del gobierno del estado de Oaxaca, ya que en esas fechas me dedicaba a elaborar proyectos.

“Meses después empezamos a tener una relación de pareja, durante el tiempo que duró nuestra relación fui víctima de violencia familiar, en sus diversas formas: violencia física, psicológica, económica, patrimonial y sexual de parte de él.

Miércoles 12 de Abril de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6

La FGR procede penalmente contra Francisco Garduño, director del Instituto Nacional de Migración

de

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que procedió penalmente contra Francisco Garduño, director del Instituto Nacional de Migración (INM), y Antonio Andrés Vidal Islas, director general de Regulación y Archivo Migratorio de dicho instituto, por ejercicio indebido del servicio público por no dar condiciones de seguridad en los centros migratorios, lo derivó en hechos como el incendio en Ciudad Juárez, Chihuahua, que tuvo como saldo 40 migrantes muertos y 25 lesionados.

En consecuencia, la FGR ya judicializó la investigación contra los directivos del INM. Sin embargo, hasta ahora se desconoce si solicitó orden de aprehensión contra ellos o únicamente un citatorio para acudir a audiencia inicial y formular imputación.

Mediante un comunicado, la Fiscalía precisó que Salvador “N”, Juan “N”, Cecilia “N” y Eduardo “N”, servidores públicos del INM también están vinculados directamente con las conductas que derivaron en la muerte y las lesiones de los migrantes que se encontraban en la estación migratoria de Ciudad Juárez el

En consecuencia, la FGR ya judicializó la investigación contra los directivos del INM. Sin embargo, hasta ahora se desconoce si solicitó orden de aprehensión contra ellos o únicamente un citatorio para acudir a audiencia inicial y formular imputación

el INM se siguen cometiendo; e indican un patrón de irresponsabilidad y de omisiones que se ha reiterado y que ha sido el causante de estos lamentables hechos ya señalados”.

La FGR confirmó que la empresa de seguridad privada que operaba en el centro migratorio de Ciudad Juárez obtuvo contratos por adjudicación directa con el INM, lo que generó costos al doble de lo que en el sector público se paga por esos mismos servicios.

pasado 27 de marzo, fecha en la que ocurrió el incendio.

“La FGR ha investigado dos líneas paralelas de información; la primera, dentro de dicho órgano desconcentrado (INM); y la segunda, en el ámbito de la empresa de seguridad privada”, detalló la Fiscalía.

Agregó que en sus investigaciones detectó que el 31 de marzo de 2020 en otro centro migratorio del INM en Tenosique, Tabasco, hubo un caso semejante que tuvo como resultado

una persona muerta y 14 lesionados, lo que generó una recomendación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos al instituto.

“Indica un patrón de conducta en el que se han omitido, por parte de los responsables, las medidas de seguridad que eran indispensables y obligatorias para estos casos”, explicó.

“Los dictámenes de la Auditoría Superior de la Federación de los últimos años vuelven a señalar, con toda claridad, las faltas y omisiones que en

“También omitieron el cumplimiento de sus obligaciones de capacitación, control y supervisión; y más aún, se ha evidenciado que la empresa se abstuvo de registrar en el IMSS a la inmensa mayoría de sus dependientes, lo cual trató de hacer días después de los hechos señalados”, reveló.

Todo esto, consideró la FGR, propició la comisión de los delitos de homicidio y lesiones en agravio de los migrantes que se encontraban en la estación de Ciudad Juárez.

Aldo Santamaría

Ciudad de México

Las “provocaciones” del presidente Andrés Manuel López Obrador contra periodistas, escritores e intelectuales durante sus conferencias matutinas podrían motivar el asesinato de alguno de sus críticos, consideró el historiador mexicano Enrique Krauze en una columna publicada este martes por el Washington Post.

En dicho texto, Krauze señala los riesgos de que AMLO denuncie a sus opositores a través de un “show”, desde “el asiento del poder ejecutivo” y utilizando dinero público, ya que estaría emitiendo declaraciones que fácilmente podrían ser malentendidas.

Para ejemplificarlo, el escritor recordó la muerte de Thomas Becket, un arzobispo inglés que fue asesinado en el siglo XII, luego de que el Rey Enrique II dijera: “¿no hay nadie capaz de librarme de este cura turbulento?”. Más tarde, el monarca

afirmó que sus declaraciones habían sido malinterpretadas.

Y es que, en opinión de Krauze, las mañaneras de López Obrador están repletas de calumnias, difamación y ataques ad hominem, donde se cataloga a sus críticos como “enemigos del pueblo” y miembros de una conspiración para derrocarlo. Este mismo intelectual se considera uno de los blancos principales.

También acusa que el mandatario federal revela datos personales de sus detractores: fotos, videos, propiedades y documentos fiscales, esto para sugerir que sus posesiones habrían sido adquiridas por medios ilícitos.

El académico explica que, bajo la legislación mexicana, las figuras públicas enfrentan un escrutinio mayor que el resto de los ciudadanos, el cual sería directamente proporcional a la relevancia de una persona en la vida pública, y puede tornarse “severo, agresivo e incluso ofensivo”.

Subraya, no obstante que estas leyes deberían usarse para proteger

la libertad de expresión, no para que el gobierno pueda coartarla, y agrega que aunque existen recursos legales para protegerse de persecuciones del gobierno, tales como el Amparo, el actual presidente no estaría respetándolos.

Incluso recuerda el atentado contra el periodista Ciro Gómez Leyva, cuyos responsables aún no han sido identificados, el cual AMLO consideró que podría tratarse de un autoatentado, no porque el comunicador lo hubiera fabricado, sino porque

alguien lo habría hecho para afectar al gobierno de la 4T.

Esto, dice Krauze, está llevando a México hacia “un Estado de partido único bajo el control de un solo hombre”. Y concluye que tarde o temprano podrían asesinar a un crítico de López Obrador, lo que el presidente vería como “un complot para derrocarlo”, o bien como “un malentendido”. Con información de EL UNIERSAL.

Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2023

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 12 de Abril de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7
“Las provocaciones de AMLO pueden hacer que maten a sus opositores”, considera Enrique Krauze en columna del Washington Post

Los operativos de la Guardia Nacional son para proteger a los migrantes de los secuestradores: AMLO

Estamos haciendo cosas como nunca se habían hecho en favor de migrantes”, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador e indicó que los operativos de la Guardia Nacional son para protegerlos, no para detenerlos.

Expresó que los grupos del crimen organizado secuestraron a los migrantes en Matehuala para cobrar por su rescate 60 mil pesos por cada uno.

“Secuestran a migrantes las bandas y afortunadamente ya se liberaron a muchos de los que estaban secuestrados en Matehuala; intervino el gobierno de Guanajuato y el gobierno de San Luis, desde luego con el apoyo también de la federación”, afirmó el presidente.

Aseguró que no se trata de un fenómeno reciente, “que surgió de la nada, como si no hubiese antecedentes. No estoy, desde luego, justificándonos o tratando de justificarnos, nada más decirles de que en el gobierno del licenciado Peña Nieto, del gobierno de Calderón, sí, los secuestraban, pero además asesinaban, o sea, fusilaban a migrantes, nada más que eso”.

López Obrador también cuestionó: “¿Cuándo un gobierno había invertido en Guatemala, en Honduras, en El Salvador? ¿Cuándo? Jamás. ¿Cuándo se habían instalado albergues, atención médica, tanto en el

“Secuestran a migrantes las bandas y afortunadamente ya se liberaron a muchos de los que estaban secuestrados en Matehuala; intervino el gobierno de Guanajuato y el gobierno de San Luis, desde luego con el apoyo también de la federación”, afirmó el presidente

De la Redacción Ciudad de México (apro)

La Comisión Medalla Belisario Domínguez aprobó, por unanimidad, otorgar el galardón en su edición 2022 a la escritora Elena Poniatowska.

La condecoración será entregada el próximo 19 de abril en la sede histórica de la Cámara Alta en Xicoténcatl 9.

La propuesta deberá ser ratificada por el pleno del Senado de la República.

“La figura que representa doña Elena Poniatowska es referente de compromiso social, de espíritu cívico, de servicio a la patria, humanismo y sobre todo libertad”, afirmó la senadora morenista Sasíl de León, presidenta de la comisión.

Elena Poniatowska recibirá hasta ahora el galardón correspondiente a 2022, luego de que el año pasado la Comisión no logró un acuerdo sobre

sureste como en el norte? Nunca.

¿Cuándo un presidente había señalado que el problema de la migración tenía que ver con el abandono de los pueblos de América Latina y del Caribe?”.

Y agregó: “¿Cuándo un presidente se había atrevido a decirle a los gobernantes de Estados Unidos

que, mientras ellos destinan 30 mil millones de dólares para la compra de armas en la guerra de Ucrania, tienen completamente olvidado a Centroamérica y no autorizan recursos para atender las causas de la migración? No somos iguales y vamos a seguir luchando por la justicia, porque es nuestra convicción”.

Sobre la información específica de lo que sucedió con los migrantes rescatados en San Luis Potosí, afirmó que este martes el vocero de la Presidencia, Jesús Ramírez, dará información “porque si yo les doy un dato a lo mejor mañana vas a decir: ‘Usted complicó más las cosas porque dio otros datos’”.

Elena Poniatowska recibirá la Medalla Belisario Domínguez 2022

quién debía obtener la presea.

La medalla de 2021 se otorgó a la senadora Ifigenia Martínez. La de 2020 fue entregada el 18 de octubre de 2022 a las personas integrantes del Sistema Nacional de Salud por su labor en la pandemia por el covid-19. En ambas ceremonias no asistió el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Nacida en París en 1932, Elena Poniatowska es la primera mujer en recibir el Premio Nacional de Periodismo. Entre sus obras se cuentan “La Noche de Tlatelolco”, “La flor de lis”, “De noche vienes”, “Hasta no verte Jesús mío” y “Tinísima”. Es Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes 2013.

Miércoles 12 de Abril de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8

AMLO no ve con buenos ojos al TEPJF “porque ha hecho cosas indebidas”

El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que no está muy informado de la reforma que pretende limitar al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), pero que no ve con buenos ojos al órgano electoral “porque ha hecho cosas indebidas” y considera que no es confiable.

Sin embargo, ante el cuestionamiento de que estas modificaciones también limitarían las posibilidades de grupos minoritarios que no podrán acudir al Tribunal y se sujetarían a determinaciones generales, el mandatario federal respondió:

“No hay que limitarlos, lo que hay que hacer es que haya gente honesta en los tribunales, eso es lo que hay que buscar, no gente que actúa por consigna, que no tiene principios, que no tiene ideales, que son empleados de los que los pusieron ahí, eso es vergonzoso, aunque lo defienda el Proceso. Vamos a desayunar”, atajó.

El presidente recordó lo sucedido a Raúl Morón en Michoacán y Félix Salgado Macedonio en Guerrero, quien mientras se le contemplaba como precandidato por Morena, mantuvo abierta una investigación por abuso sexual, razón por la que nombraron, en sustitución, a su hija Evelyn Salgado, cuando fue eliminado del proceso por un procedimiento electoral.

“No voy a olvidar que el INE le quitó candidaturas a los propuestos en Guerrero y en Michoacán, candidatos o precandidatos, porque el INE argumentó que no

El presidente López Obrador admitió que desconoce la reforma al órgano electoral, pero consideró que “no hay que limitarlos, lo que hay que hacer es que haya gente honesta en los tribunales”

Arturo Rodríguez Ciudad de México (apro)

Para Mario Delgado, la posibilidad de que la justicia electoral le niegue mantenerse en la dirigencia partidista excediendo el período para el que fue electo será inaceptable. Sin embargo, dio un primer viso de resignación al asegurar que una decisión así no pone en riesgo el papel de Morena en las elecciones de 2024.

En el contexto de un posible rechazo judicial a la ampliación de su periodo como dirigente, Delgado Carrillo sostuvo que de tomarse esa decisión en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), se incurriría en un acto de intromisión a la vida interna del partido. Luego añadió:

“No se pone en riesgo (la elección). Tenemos un partido organizado, muy sólido en todo el país. hemos

habían reportado 10 mil pesos en Michoacán, Raúl Morón (…) Se inconforman porque un exceso completamente, porque además ni era cierto que no hayan informado, y se van al tribunal, estos magistrados del Tribunal y resuelven que era una medida excesiva”.

López Obrador agregó que cuando “ordenan a los consejeros del INE que modificaran la resolución, le insinúan que los multen pero que no les quiten el derecho a participar. El INE ratifica su resolución y la regresa, no le hace caso el Tribunal y el Tribunal les quita

las candidaturas en franca contradicción de su primera resolución, ¿por qué? ¿Es un asunto jurídico? Lo que diga mi dedito. Consigna política de los partidos. Usted me habla del Tribunal y yo digo pues quién sabe cómo está eso, pero no es un Tribunal confiable”.

Fallo del Tribunal Electoral no afectará a Morena en 2024: Mario Delgado

logrado institucionalizar una parte de la vida de nuestro órgano político, es nuestra responsabilidad”.

No obstante, Mario Delgado consideró que la eventual decisión del TEPJF sobre su periodo como dirigente sería visto como un ataque a Morena.

El proyecto de la magistrada Janine Otalora considera que es excesivo, innecesario e irracional que se amplíe el mandato de Mario Delgado, quien debería entregar las riendas del partido a un sucesor este año. El dirigente ha insistido –y el Congreso Nacional morenista lo avaló– en mantenerse en el cargo partidista hasta pasado el proceso electoral del

próximo año.

Al respecto, 17 liderazgos internos han denunciado una vulneración de

sus derechos como militantes, un alegato que reivindicó la magistrada Otálora en su proyecto.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 12 de Abril de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9

SCJN valida decreto que despenaliza el aborto en Hidalgo

De la Redacción

Ciudad de México (Cimacnoticias)

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) confirmó que en Hidalgo el aborto es un derecho hasta la semana 12 de gestación al validar el proceso legislativo realizado en el Congreso del Estado el pasado 30 de junio de 2021.

Tras despenalizarse el aborto en la entidad las bancadas de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) interpusieron una Acción de Inconstitucionalidad contra el decreto publicado el 7 de julio del 2021 que convertía en derecho la interrupción legal del embarazo.

Dicha Acción de Inconstitucionalidad fue admitida por la SCJN, a la cual le asignaron el expediente 116/2021, a cargo del ministro Alberto Pérez Dayán. Finalmente el pasado 10 de abril la Suprema Corte estudió el caso y por unanimidad de votos (11) declaró que la reforma en Hidalgo es válida, es decir no va en contra de la Constitución.

El colectivo Abortistas Mx detalló a través de sus redes sociales que las preguntas que la Corte resolvió fueron: ¿Se debe invalidar la reforma por qué existieron violaciones a las formalidades del proceso legislativo? ¿El decreto cumplió con las formalidades de ley sobre fundamentación y argumentación?

A la primera pregunta, la SCJN consideró que después de estudiar las leyes y el proceso que se dio en el Congreso, no encontraron ninguna falla que ame-

ritara invalidar la reforma. Es decir, el proceso legislativo fue válido. Esto luego de que diputadas y diputados de Hidalgo afirmaron que el proceso legislativo era invalido ya que no se había aprobado por las dos comisiones a las que se les había asignado.

“La Corte al revisar la legislación que regula al Congreso de Hgo, encontró que no es obligatorio que todas las comisiones elaboren el dictamen que después se lee en pleno de forma conjunta. Es decir, puede elaborarlo solo una comisión”, detalló Abortistas Mx.

H I D A L G O ����

La @SCJN acaba de confirmar que en Hidalgo el aborto es un derecho hasta la semana 12 de gestación.

Te contamos ( ) por qué sucedió esto y por qué es importante para seguir en la lucha del reconocimiento del aborto como un derecho.

: Blanca E Gtz pic.twitter.com/ rDmvUbSq5H

— AbortistasMx (@AbortistasMx)

April 10, 2023

Las y los diputados acusaron que

otro aspecto por el cual consideraban que el proceso legislativo era invalido fue porque en la sesión de votación no “pudieron ejercer su derecho al uso de la voz por segunda vez”.

Al respecto, la SCJN consideró que esta violación no invalida el proceso, “porque sí ejercieron el uso de la voz una vez para debatir el dictamen”. Fue así como la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que durante “dicho proceso legislativo no se cometieron violaciones con carácter invalidante”.

Es válido el proceso legislativo por el que se reformaron diversas disposiciones del Código Penal y de la Ley de Salud de Hidalgo: #SCJN

https://t.co/LDtaywFGau pic.twitter.com/qqCvpJBE5z

— Suprema Corte (@SCJN) April 10, 2023

En Hidalgo aún hay pendientes para garantizar un pleno acceso al aborto

Aunque en 2021 se despenalizó la interrupción del embarazo, actualmente solo 16 hospitales brindan el servicio, por lo que es insuficiente la atención

que actualmente se brinda a adolescentes y mujeres de la entidad, de acuerdo con la organización Di Ramona.

En entrevista con Cimacnoticias, Daniela Téllez del Valle, directora de Di Ramona, explicó que de 2021 a 2022 se pudo observar un ligero avance tras la despenalización del aborto en Hidalgo. Incluso destacó que en abril del año pasado se abrió la primera Clínica de Salud Sexual y Reproductiva en Pachuca. Sin embargo, el cambio de gobierno realizado a finales de 2022 en el que Julio Menchaca Salazar asumió la gubernatura del estado, supuso para las mujeres un retroceso a sus derechos sexuales y reproductivos.

Y es que, por ejemplo, Téllez del Valle resalta que en Di Ramona comenzaron a recibir quejas por parte de mujeres que acusaron al personal del salud solicitarles análisis de sangre y orina para poder acceder a la ILE, aún cuando dichos requisitos no se encuentran en el Lineamiento Técnico para la atención del Aborto Seguro en México, actualizado en noviembre de 2022.

Entre otros obstáculos que han enfrentado las mujeres se encuentran que el propio personal desconoce en qué hospitales se realiza el procedimiento de ILE, por lo que aquellas que requieren atención son enviadas a centros de salud u hospitales donde no se brinda este servicio.

“Hay cero coordinación, falta de entendimiento y sensibilidad. Vemos carencias de capacitación del personal, no hay una atención empática ni especializada. Es notable una falta de coordinación en las áreas”, expresó la directora de Di Ramona.

ENEO se transforma en Facultad de Enfermería y Obstetricia. En México 79% de profesionales son mujeres

De la Redacción

Ciudad de México (Cimacnoticias)

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dio a conocer la transformación de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia (ENEO) en Facultad de Enfermería y Obstetricia (FEnO). En nuestro país, el 79 por ciento de la plantilla de esta profesión está compuesta por mujeres.

El Consejo Universitario aprobó por unanimidad dicha decisión con el objetivo de permitir que sus licenciaturas y programas de posgrado integren los conocimientos y habilidades para atender aspectos complejos del contexto de salud nacional e internacional.

Actualmente esta entidad es sede responsable de 16 programas de Especializaciones en Enfermería, e invitada en el programa de Maestría y Doctorado en Ciencias Médicas, Odontológicas y de la Salud de la UNAM.

Asimismo, es sede participante en el Programa de Maestría y Doctorado en Enfermería (PMyDE), que incluye un plan de estudios de maestría en enfermería y uno de doctorado en enfermería con tres líneas de generación y aplicación del conocimiento: Cuidado de la vida y salud de la persona; gestión del cuidado y sistemas de salud y formación de recursos humanos en enfermería.

Además, con los institutos nacionales de salud en México y hospitales federales de alta especialidad, coordina y participa en la Red de Unidades de Investigación en Enfermería, según lo explicó la directora Rosa Amarilis Zárate Grajales en la propuesta presentada para que se le otorgara la denominación y carácter de Facultad a la hasta hoy ENEO.

En el proyecto para obtenerla se agrega que actualmente se imparten las licenciaturas en Enfermería

y Obstetricia, y en Enfermería, cuyos planes de estudio fueron actualizados recientemente.

Ambas carreras, enlistadas dentro de las 10 de mayor demanda en la Universidad Nacional, están acreditadas por la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud y el Consejo Mexicano para la Acreditación de Enfermería.

Principal población ocupada en enfermería son mujeres

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) destaca que, tan solo en 2021, 620 mil personas reportaron prestar servicios de enfermería en México, de ellas el 79 por ciento eran mujeres.

Por cada mil habitantes, en promedio había 3.5 personas dedicadas a la enfermería. Esta cifra fue superior a la registrada en el primer trimestre de 2020 (2.9 personas). En el caso de las mujeres, 56 por ciento contó con una

formación profesional y 25 por ciento con estudios auxiliares o paramédicos. Lo anterior demuestra que esta profesión sigue estando mayoritariamente feminizada; “lo cual se relaciona muy probablemente con la distribución jerárquica de actividades en el ámbito de la salud pues, durante décadas, la inmensa mayoría de médicos eran hombres, y sólo poco a poco se han ido generando condiciones de acceso más equitativo a la formación de profesionales de la salud”, señala el proyecto multimedia México Social.

Miércoles 12 de Abril de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10

EDUARDO RAMÍREZ SÍ ESTARÁ EN LA ENCUESTA DE MORENA Y SÍ ESTARÁ EN LA BOLETA ELECTORAL DEL 2024

Raymundo Díaz S.

• Morena no puede dejar fuera a este IMÁN socio-político chiapaneco.

• Eduardo Ramírez Aguilar ya es tendencia en todos los rincones de Chiapas.

PERFIL FRONTERIZO.

Afuerza de trabajo y de pulmón en todos los puntos cardinales y rincones de la geografía chiapaneca, el Senador Eduardo Ramírez Aguilar logró que el Comité Ejecutivo Nacional de Morena, encabezado por Mario Delgado Carrillo, decidiera y definiera incluirlo en la o las encuestas que se realizarán en los próximos meses para elegir a su candidato al gobierno de Chiapas en el 2024.

Ya lo habíamos adelantado aquí, y una vez más lo volvemos a repetir: Eduardo Ramírez Aguilar ESTARÁ EN LA BOLETA ELECTORAL DEL 2024 y con AMPLÍSIMAS probabilidades de ser por Morena.

A muchos o muchísimos no parecerá y ni gustará esto, pero es UNA REALIDAD INEVITABLE e INAPLAZABLE.

El tambien conocido y reconocido en toda la entidad chiapaneca como “Jaguar Negro”, ha luchado contra muchos obstáculos

y contra muchos intereses políticos de camarillas que no lo quieren o -mejor dicho- no lo querían dejar pasar y participar en las próximas elecciones del 2024 en la que se renovará la gubernatura de Chiapas. El que Morena lo incluya en su encuesta para elegir a su candidato al gobierno de Chiapas, es un PRIMER TRIUNFO para Ramírez Aguilar y talvez, sin temor a equivocarnos, un preludio de la APLASTANTE VICTORIA que obtendrá en las contiendas oficiales del próximo año.

Con sus errores, tropiezos y cuestionamientos públicos, Eduardo Ramírez Aguilar es el único chiapaneco que más trabajo político y recorridos ha realizado en el Estado, y es él chiapaneco que debería estar enlistado en el número uno para ser candidato y gobernador de su estado. Los demás, apenas empezaron ayer y con recursos públicos.

Los “pepenadores de basura” -literal- ya sintieron la escalofriante presencia de la derrota. Vientos MUY DESFAVORABLES soplan

sobre sus cabezas y sobre toda sus anatomías. Se disipan las dudas sobre un inminente ganador de esa encuesta. Ese será, ni más ni menos que el comiteco Eduardo Ramírez Aguilar.

¿De qué manera podrá remontar el vuelo un Zoé Robledo cuándo tuvo tres, cuatro, cinco o más años para hacerlo y NUNCA hizo de Chiapas su hogar y su “rumbo al porvenir” como lo empezó a hacer ayer y todavía con viejos cascarones del PRI, amigos de su papá?

Morena no podía dejar fuera a un Ramírez Aguilar desbocado en su enorme arrastre social, arrastre social en la que, después de esta noticia, se ha hecho tendencia porque hay arraigo y hay cariño para él

Los seguidores de ese eufórico e impetuoso “Jaguar Negro”, están de fiesta y no es para menos. Su “Gallo” o su “Jaguar” SÍ ESTARÁ EN LA ENCUESTA de MORENA. Lo demás, ya está casi hecho.

Pero de eso y de lo que viene sobre este respecto, ya abundaremos, y mucho. He dicho.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 12 de Abril de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11

EN LA MIRA

Héctor Estrada

El inminente fin de las corridas de toros en Chiapas

El amparo (519 /2023V) otorgado por el Juzgado Segundo de Distrito de Amparo y Juicios federales en el Estado de Chiapas para suspender las corridas de toros en San Cristóbal de las Casas durante la Feria de la Primavera y de la Paz se ha convertido ya en un antecedente jurídico importante para la lucha contra esta modalidad de crueldad animal que, pese a los nuevos contextos humanistas y marcos legales, lamentablemente sigue vigente en entidades como Chiapas.

La lucha social y jurídica contra las corridas de toros en la entidad chiapaneca tiene ya varios años de trabajo entre las organizaciones civiles. Las protestas e iniciativas de ley para prohibir los espectáculos de evidente crueldad han desfilado de manera constante durante los últimos años a las afueras de ayuntamientos, plazas de toros y congreso de Chiapas sin que hasta la fecha se haya legislado de manera definitiva al respecto.

El último intento dentro del congreso estatal ocurrió en marzo del año pasado cuando, después de uno de los tantos escándalos de crueldad animal en la entidad, integrantes de la Comisión Permanente presentaron dos iniciativas para reformar el Código Penal en materia de maltrato y crueldad animal; así como la Ley de Protección de Fauna del estado. Sin embargo, las propuestas legislativas no pasaron de la etapa de análisis y terminaron archivadas.

A los esfuerzos para contrarrestar los vacíos legales se han sumado proyectos como el del movimiento “Maltrato Animal al Código Penal”, que lleva desde el año pasado varios meses en la recolección firmas para llevar la iniciativa ciudadana al legislativo. No obstante, este mecanismo constitucional tampoco ha resultado tan sencillo de activar. Sobre todo, con las reformas que elevaron recientemente la cantidad de firmas requeridas para validar el proceso.

La ventana de oportunidad ha llegado justamente en junio del año pasado cuando un juez federal finalmente ordenó la suspensión definitiva a los eventos taurinos en la Plaza de Toros México, debido a un juicio de amparo promovido por la organización “Justicia Justa” que terminó por suspender la temporada completa de la principal plaza de toros en el país, abriendo un efectivo camino jurídico para el resto de las entidades.

Pero el mayor embate legal promovido por las organizaciones llegó sólo unos días después desde la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) quien, en una sentencia histórica (80/2022), determinó que tanto las corridas de toros como las peleas de gallos violentan el Derecho Humano a un Medio Ambiente Sano, por lo que su reconocimiento como patrimonio cultural resulta inconstitucional; estableciendo así un criterio jurídico crucial para la batalla legal contra la tauromaquia.

Por eso es que las luchas jurí -

dicas desde las distintas entidades han avanzado con rapidez. Y es que, si bien la sentencia de la SCJN no tiene vinculaciones prohibitivas, sí establece un criterio claro para los juzgadores (jueces) a la hora de resolver juicios de amparo contra los eventos taurinos en todos los rincones de México.

Si bien hasta el momento el Congreso de la Unión no le ha entrado a la materia para establecer un lineamiento de carácter nacional, en México ya suman cinco entidades que han prohibido mediante sus constituciones y regulaciones internas a la tauromaquia. No obstante, el avance contra estos eventos de crueldad animal apuntan a tomar mayor fuerza durante los siguientes años con una inevitable lluvia de amparos que, si bien tendrán efectos particulares, sí podrán obstaculizar la realización de las corridas de toros hasta terminar por ahorcar a sus férreos promotores.

Y es que, por más que sus ya reducidos aficionados insistan defender a estos eventos como una tradición ancestral, los cierto es que no dejan de ser actos de barbarie y crueldad injustificable. Las corridas de toros y peleas de gallos, como otras tantas actividades similares, están condenadas a su inevitable desaparición del marco legal, para quedar como otro vergonzoso vestigio del pasado que se negaba a morir en aras de tradiciones irracionales, basadas en el sufrimiento animal … así las cosas.

Miércoles 12 de Abril de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12

En los 124 municipios chiapanecos el gobierno local trabaja para fortalecer la seguridad, apoyando a los ayuntamientos, porque eso permite afianzar la certeza, además de dar confianza a la gente para el emprendimiento y los negocios.

En algunos municipios ñ los ánimos se han exacerbados y se dan algunas manifestaciones violentas, pero en el mayor porcentaje del territorio chiapaneco se vive en paz.

Es una lucha para mejorar las condiciones económicas, políticas, sociales y culturales y para apuntalar el desarrollo y el progreso.

A diario, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas se reúne con el gabinete de seguridad para conocer cómo se desarrollan los trabajos de fomento a la seguridad en Chiapas, apuntalado por instituciones y los elementos de la Secretaria de la Defensa Nacional, Marina Armada de México, Guardia Nacional, además de las corporaciones estatales

Desde el inicio del sexenio, el gobierno chiapaneco ha trabajado para abatir la inseguridad.

El avance es positivo.

El estado es una de las entidades más seguras del país.

Por supuesto, hay hecho violentos, pero nada comparado con estados vecinos o de otras regiones del país.

El mantener a Chiapas dentro de los estados más seguros de la República Mexicana, con menos delitos del país, se debe, principalmente a la labor de las auto -

EL DIVÁN

La seguridad en Chiapas

ridades municipales, estatales y federales y a la gran cooperación de la ciudadanía, que siempre está dispuesta a coadyuvar por las buenas causas, cumpliendo con su obligación cívica.

El análisis de cada mañana sirve para conocer los pormenores de cómo van las cosas en esta materia y poder intervenir donde haga falta.

A querer o no, lo cierto es que se ha mejorando la seguridad en Chiapas.

Ahí están las estadísticas.

Los lugares dónde se han presentado algunos hechos delictivos, ahora tienen mayor presencia policial y se despliegan dispositivos de seguridad para inhibir a la actividad ilícita.

Evitando, en la medida de lo posible, los enfrentamientos armados.

Aun así, se ha logrado detener una gran cantidad de malhechores.

Los niveles reducidos de la actividad delincuencial hacen que en Chiapas exista tranquilidad y seguridad para vivir, trabajar o invertir en negocios y empresas.

En fin.

BALCÓN. El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, Yamil Melgar Bravo, reconoció el trabajo del Gobierno del Estado encabezado por Rutilio Escandón Cadenas en materia de seguridad, lo que derivó en el saldo blanco del periodo vacacional de Semana Santa 2023. En un comunicado de prensa, el legislador oriundo de Tapachula afirmó que desde el Congreso del Estado se sigue trabajando por el

bienestar de Chiapas y su gente. El diputado por MORENA destacó que después de la pandemia por COVID-19 que impactó a los prestadores de servicios, este año el turismo repuntó y se logró reactivar la economía y las fuentes de empleo de los chiapanecos. Gracias a la suma de esfuerzos entre los tres niveles de gobierno, se estableció la coordinación de trabajo multidisciplinario en materia de seguridad, protección civil y de salud, en 163 puestos de auxilio, contando además, con personal debidamente capacitado en los 43 centros ecoturísticos con que cuenta la entidad. Cabe destacar que para este operativo se contó con 102 Planes Específicos Municipales y una fuerza de tarea estatal de tres mil 215 elementos, 232 salvavidas, 165 corporaciones de auxilio, 263 dependencias estatales, 381 unidades pick up, 57 pipas, 143 ambulancias, 15 unidades de ataque rápido, 20 lanchas, 97 motos y 4 motos acuáticas... Eso es todo.

EL DARDO. No es una faena electorera de ocasión lo que cada año en Semana Santa hace Zoé Robledo Aburto en las playas del litoral chiapaneco. Limpiar las playas es una cuestión de responsabilidad social y de conciencia ecológica que Zoe viene haciendo desde hace años sin otro fin que coadyuvar en la conservación de los recursos naturales. La politiquería corre a cuenta de los fans - y también de los detractores- del director general del IMSS en las redes sociales de Internet.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 12 de Abril de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13

ANÁLISIS A FONDO: PERMISOS FAST TRACK A LA FAMILIA FOX PARA COMERCIALIZAR MARIHUANA

• Cinco días antes de concluir el sexenio de Peña, la Cofepris le entregó 63 permisos

• Vicente, de Presidente de la República a exitoso empresario marihuanero

La verdad es que no es novedad que al guanajuatense le encante el negocio de la marihuana. La noticia de la mañanera del martes es otra y que es una confirmación de la corrupción que reinaba en los gobiernos prianistas.

Resulta que, en la conferencia matutina de este martes 11 de abril, mientras daba respuesta a una de las múltiples preguntas que le plantean las personas que presencian y escuchan, entre ellos un grupo de periodistas, en el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el presidente se emocionó, metió la mano izquierda en el bolsillo de su saco y extrajo un papel que decía, palabras más palabras menos: Cuando estaba por concluir el mandato del licenciado Peña, a cinco días de entregarle (a AMLO) la banda presidencial, la Cofepris otorgó 63 permisos para comercializar productos con marihuana, pero los beneficiados eran familiares del ex presidente Vicente Fox.

Quien enteró al presidente de tal información fue Alejandro Svarch

Pérez, director de esa comisión de la Secretaría de Salud, que se encarga de prevenir los riesgos sanitarios de los productos y medicamentos que tienen que ver con la salud. Es la que autoriza o no la puesta en vigencia de cualquier medicamento nuevo.

Pues la Cofepris del sexenio de Peña, sin ningún rubor, autorizaba y daba los permisos, lo que aprovechó la familia de Fox, mejor dicho, sus entenados y él mismo para entrarle al pingüe negocio de la marihuana, de los marihuanoides.

El Presidente López Obrador, ante la pregunta de un reportero, aseguró

que se va a investigar detalladamente el hallazgo de los permisos fast track y, obviamente, se presentará denuncia penal ante las autoridades de procuración de justicia.

“Y todavía hay quienes defienden al régimen anterior”, lamentó López Obrador. “¡Y quieren regresar!”

Empresario marihuanero

Con razón, Vicente Fox celebró, en el 2021, la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de despenalizar el uso lúdico y recreativo de la marihuana en todo el país, en un “paso histórico” para los derechos humanos en México.”

Fox, en asociación con una empresa de Nuevo León, del actor Roberto Palazuelos, incursionó en el negocio de productos legales derivados de la marihuana, para comercializarlos en los principales destinos turísticos de la república. El expresidente firmó un convenio de tres años para participar con la empresa Paradise en alrededor de 400 tiendas, informó el medio digital Infobae. Y producción y comercialización de la marihuana deja millones de pesos, como lo estimó Palazuelos, en aquella ocasión.

Junto con el Centro Fox, los empresarios de Paradise lograron una gran estrategia para el desarrollo de tiendas especializadas en productos legales de cannabis, para poner tiendas en los principales lugares turísticos del país.

De acuerdo con una versión del mismo medio informativo de 2021, a principios de junio de ese año Roberto Palazuelos, Vicente Fox y Marcus Dantus

confirmaron la sociedad dentro de la empresa Paradise, dedicada a la venta de productos derivados de la cannabis, industria a la que el expresidente le había puesto el ojo desde hacía varios años.

Así que no es una volada la información dada a conocer por AMLO, ni mala leche en contra de su opositor. La producción y comercialización de productos derivados de la marihuana, que deja ganancias millonarias, está aceptada por la ley.

Lo interesante del asunto, y que revela un grado muy avanzado de corrupción en el gobierno mexicano, es el hecho de que cinco días antes de concluir el mandato peñista, la Cofepris haya dado los 63 permisos para la comercialización de los productos marihuanoles. Este hecho puede constituir un delito, pero esto lo tendrá que dilucidar la autoridad judicial, si es que el gobierno de AMLO presenta denuncia penal.

Comercio exterior

La información revisada de comercio exterior de febrero de 2023 indica que, en ese mes, se registró un déficit comercial de 1,844 millones de dólares. En enero el déficit fue de 4,125 millones de dólares. En febrero, el valor de las exportaciones de mercancías alcanzó 44,934 millones de dólares. El valor de las importaciones de mercancías en febrero de 2023 fue de 46,778 millones de dólares, monto que implicó una expansión anual de 4.1%. En el periodo enero-febrero de 2023, el valor acumulado de las importaciones totales fue de 93,494 millones de dólares, monto mayor en 9.8% al observado en igual periodo de 2022.

Miércoles 12 de Abril de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14

CARTELERA POLÍTICA

Leonel Durante López

• Las mañaneras de AMLO, un abuso de poder

• Difícil es que el presidente deje de mentir

Tras los señalamientos de legisladores republicanos sobre que en México se produce el fentanilo, la Secretaría de Salud negó una vez más en el show cómico mañanero de Palacio Nacional que el opioide sintético no se fabrica en el país y que sus precursores se elaboran en países como Estados Unidos.

“El fentanilo no se produce en México, el fentanilo se produce a partir de precursores que no se fabrican en México, se fabrican en otros lugares, incluido Estados Unidos y hay rutas de fentanilo de Estados Unidos a México, entonces es un problema importado“, versión del doctor “muerte”, el subsecretario Hugo López-Gatell.

Como todo lo que dice el gatogatell, no tiene sentido, solo acude a las conferencias de su amo López Obrador para decir una sarta de mentiras, cosas incoherentes, falsedades que ya nadie se las cree, debido a que el inquilino de Palacio supone que los 30 millones de mexicanos que votaron por él siguen siendo sus perros falderos y desinformados hasta antes del 2018.

Desde su finca de Palenque, aquella propiedad que hizo suya cuando era dirigente del PRI, el fin de semana pasado, López Obrador ya de regreso a la Ciudad de México, amenazó que este lunes reiniciar la conferencia matutina.

“Seguirán las mañaneras porque todos tenemos derechos a estar informados y también a disentir”, el mesías tropical, que para su gobierno populista y dictatorial “las mañaneras” no solo son un asunto vital sino que, son un acto de simulación, un debate al que convoca el maestro de la manipulación y la estratagema “engañabobos”.

Pero regresemos al tema que de las adicciones, el doctor “muerte”, indicó que el gobierno de México trabaja en las cifras sobre las muertes en el país por el consumo de este opioide, pues reconoció que existe un subregistro.

“Vean ustedes el contraste impresionante, nosotros hemos asumido que podría haber cierto subregistro en las cifras mexicanas, estamos trabajando por hacerlas más exactas, pero aun cuando fuera, pensemos 10 veces más o 100 veces más el subregistro que tenemos en México, no se compara con el enorme problema de salud pública que tiene Estados Unidos”, afirmó.

“Esto tiene que ver también con

el hecho de que la epidemia de fentanilo, es una epidemia importada. Estados Unidos desde los años 50, después de la guerra mundial empezó a tener un uso muy libre de medicamentos opioides en el tratamiento médico del dolor y eso contribuyó a la generación de dependencia de adicción”.

López Obrador asegura que en México no se produce ni se consume fentanilo, nada más falso, de ahí que este se niegue a reconocer el control que ejercen los cárteles mexicanos sobre el país y que lo lleva a rechazar la ayuda de Estados Unidos para combatirlos.

El gobierno federal miente, no hay tal que las drogas vengan de Estados Unidos, son de aquí de México donde habitan los narcos y hacen negocios con el mercado norteamericanos, razón por la cual allá los investigan, los detienen, los liberan y los regresan al país para ser procesado, solo que la complicidad, la amistad y su relación que tienen con el narco estado, hacen que los detengan, los regresen y los perdonen, si hacer justicia, caso es el general Cienfuegos.

En México no se produce ni se consume fentanilo: AMLO

Si alguien sabe a que se dedica AMLO en sus ratos libres, son las autoridades norteamericanas, varias veces le han sacado sus “trapitos al sol” y aunque lo niegue, él sabe que miente para protegerse y proteger a sus amigos los narcos.

Aquí se dice que México no es productor de fentanilo porque aquí no se fabrican los precursores, cuando la realidad es que aquí los carteles de la droga cuentan con los métodos más sofisticados para producirla y hacerla llegar a los Estados Unidos.

Por ejemplo, cada martes desde Palacio Nacional el secretario de

la Defensa, Luis Crescencio Sandoval hace una relación de todo el material que incauta a los narcotraficantes con lo que se produce el fentanilo y la metanfetaminas que luego son distribuidas en el mercado estadounidense.

Es decir, ni el presidente ni el doctor muerte se ponen de acuerdo, pues con este nuevo programa para informar acerca de las drogas, lo que hacen es desmentir al Ejército Mexicano de su lucha que hace para combatir el tráfico de drogas.

O sea que ni el Ejercito Mexicano, ni los marinos, ni la Guardia nacional hacen nada para combatir a las drogas, es decir, desmienten que estos hayan realizado importantes decomisos en los estados dominados por narcotraficantes como lo son Sinaloa, Sonora, Chihuahua, Guerrero, Zacatecas, por mencionar algunos.

Lo cierto es que en la sección dedicada a las adicciones, implementada por el presidente, el doctor “muerte”, esta una vez más atentando contra la verdad, está falseando información, esta ocultado la realidad y protegiendo a los amigos del presidente que entre otros son los carteles de la droga, en particular los hijos del Chapo Guzmán.

El doctor muerte falto de sentido común, vuelve a las andadas ordenadas por el presidente, pues como la vez anterior con la pandemia del Covid, en la que ocultó la información acerca del verdadero número de muertos, que hoy se sabe que fue un número mayor a los 800 mil.

Por ello, con toda seguridad, López-Gatell viene otra vez a mentir, a dar datos falsos de las muertes verdaderas por consumo de fentanilo, simple y sencillamente porque con la deficiencias que tiene México, principalmente en el Servicio Médico Forense no se permiten llevar

al pie4 de la letra una estadística real de aquellos que se intoxican y mueren por la sobre dosis del opioide sintético.

Del Montón

Una rebelión de Morena en la Cámara de Diputados frena la reforma al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Cinco horas después de que el coordinador de Morena en San Lázaro, Ignacio Mier, adelantó que la reforma al Tribunal Electoral la iban a aprobar, una rebelión al interior de su bancada frenó la discusión de la iniciativa en la Comisión de Puntos Constitucionales. Más de 90 legisladores de la coalición Juntos Hacemos Historia se manifestaron en contra de la iniciativa, de los cuales 60 son de Morena. Durante la negociación, los legisladores morenistas rechazaron la redacción que pide el PAN para limitar el margen de acción del Tribunal en materia de acciones afirmativas, pero se dijeron conformes con la redacción que lo acota para intervenir en la vida interna de los partidos y en la definición de sus dirigencias. Los legisladores, liderados por Hamlet García y Emmanuel Reyes Carmona, advirtieron que no permitirían que pase una reforma retrógrada y llamaron a sus pares, incluso a aquellos que no llegaron a San lázaro mediante acciones afirmativas, a cumplir con su obligación moral y política de votar en contra de la reforma constitucional. Aunque el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales ya había dado por concluida el encuentro de este martes, uno tras otro, diputados que han surgido de las acciones afirmativas, tomaron la palabra para rebelarse ante la imposición de la reforma por parte de la coordinación de la bancada. * * * Delfina Gómez, candidata de la alianza “Juntos Haremos Historia en el Estado de México”, se le arrugó el *.com luego de solicitar al Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) aplazar la fecha establecida para el primer debate con Alejandra Del Moral Vela, candidata de la coalición “Va por el Estado de México”. La solicitud fue presentada a la presidencia del Comité Especial para la Organización de Debates (CEOD) por el representante de Morena, César Faz Ruelas, argumentó que “por cuestiones de agenda de su abanderada” no podrá asistir en la fecha programada. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 12 de Abril de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15

CONTRA PODER

CON INTELIGENCIA

Salomón Jara presume “saldo blanco” en Semana Santa, pero mataron a 12 personas

Piden justicia por joven que está a punto de perder un ojo por agresión de policías

DECLARACIÓN

Fallo del Tribunal Electoral no afectará a Morena en 2024: Mario Delgado

PRONUNCIAMIENTO

AMLO no ve con buenos ojos al TEPJF “porque ha hecho cosas indebidas”

El presidente

CONFERENCIA

Los operativos de la Guardia Nacional son para proteger a los migrantes de los secuestradores: AMLO

Andrés Manuel López Obrador reconoció que no está muy informado de la reforma que pretende limitar al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), pero que no ve con buenos ojos al órgano electoral “porque ha hecho cosas indebidas” y considera que no es confiable.

CMAN Miércoles 12 de Abril de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 | No. 2602 $ 7.00
EN CHIAPAS INFORMACIÓN
DIARIO Elena Poniatowska recibirá la Medalla Belisario Domínguez 2022
DENUNCIA
PAG. 8 PAG. 9 PAG. 9
REPORTE PAG. 6
PAG. 8
PAG. 3

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.