El enfrentamiento entre cárteles en San Cristóbal
Después de los acontecimientos de ayer en San Cristóbal de Las Casas ya no se puede ocultar el sol con un dedo. San Cristóbal está bajo el control de la delincuencia organizada ante la pasividad PAG. 2
D O X A
La violencia en Cristóbal es nuevamente noticia nacional e internacional. En el que se muestran vídeos del enfrentamiento callejero entre cárteles.
La gran paradoja es que el embajador norteamericano elogió el liderazgo del gobernador, que con mentiras oficiales busca posicionar a Chiapas como un Estado seguro.
Jerónimo Ruiz, el líder de los comerciantes del Mercado de Artesanías de Santo Domingo, iba a bordo de un auto rojo cuando fue alcanzado por un par de hombres en motocicleta, en una de las calles de la colonia
Nueva Esperanza
Titular del INM en Chiapas ordena cacería contra migrantes
DEMANDA
Campesinos excluidos de programa federal toman la SADER
INICIATIVA
Invitan a ciudadanía a presentar propuestas para la Reforma a la Ley de Autismo en Chiapas
CMAN
$ 7.00 CONTRA PODER EN CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO
de líder indígena desata pánico, bloqueos
en
Cristóbal
Casas VIOLENCIA THE CONTRA PODER BREAKING NEWS Dr. Valdemar Rojas Í N D I C E . . . Ruperto Portela Alvarado ANÁLISIS A FONDO: LA LUCHA SIN CUARTEL DE MONREAL PARA SER EL CANDIDATO DE MORENA Francisco Gómez Maza EN LA MIRA Héctor Estrada CONTAR LA VIDA: ANNIE ERNAUX Lucía Melgar Palacios HOY ESCRIBEN
Martes 18 de Abril de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 9 |
No. 2605
Ejecución
y balaceras
San
de Las
DENUNCIA
y Esquivel perfilan
a favor de incorporar la Guardia Nacional a Sedena
Zaldívar
voto
PAG. 9
PAG. 5 EDITORIAL
PAG. 11 PAG. 4 PAG. 3 PAG. 5 PAG. 14 PAG. 15 PAG. 13 PAG. 12
Después de los acontecimientos de ayer en San Cristóbal de Las Casas ya no se puede ocultar el sol con un dedo. San Cristóbal está bajo el control de la delincuencia organizada ante la pasividad, complacencia y complicidad de los gobiernos federal y estatal, que abandonaron a su suerte a esta ciudad, la más importante turísticamente de Chiapas y que es un referente importante dentro de las ciudades coloniales en el país.
Desde el momento mismo en que ocurrió el asesinato de Jerónimo Ruíz, era sabido que iba haber una reacción de la organización a la que pertenece y que se iba a recrudecer la violencia y los enfrentamientos. Esto significa que el Estado, con su fuerza policíaca y militar, debió de haber tomado las medidas preventivas para tener el control de la ciudad y disuadir cualquier tipo de acción de los grupos de la delincuencia organizada que se iban a movilizar y con ello evitar que San Cristóbal se convirtiera en un campo de guerra.
Es obvio que lo que sucedió ayer no fue un simple asesinato sino una declaración de guerra entre cárteles que operan en San Cristóbal y toda el área de influencia que tiene en varios municipios indígenas. Este enfrentamiento no queda en el nivel de Los “Motonetos”, que reduce la disputa al ámbito local. Este enfrentamiento es por el control de la plaza por las redes de macrocriminalidad, plaza que a la vez de ser un centro financiero, es de distribución, consumo y producción de drogas. Por eso esta disputa no queda en el ámbito municipal como se va a pretender circunscribir sino que la disputa es por todo el territorio de Chiapas, en donde en diferentes niveles del gobierno estatal y de autoridades federales se encuentran involucradas en la protección de la delincuencia organizada.
Este enfrentamiento en San Cristóbal no está aislado de otras situaciones sucedidas en la entidad. Por ejemplo, el cateo realizado en el rancho de un ministerio público federal presuntamente involucrado con actividades con la delincuencia
organizada; el claro señalamiento de funcionarios de la Fiscalía General de la República que se refieren al cártel Chiapas encabezado por funcionarios públicos de la secretaría de seguridad, de la fiscalía del Estado y por un diputado federal que frecuentemente se placea en eventos con el gobernador Rutilio Escandón; los enfrentamientos y cierre del paso en Chámic, en Frontera Comalapa; la visita del secretario de gobernación a la entidad, que estuvo acompañado por presidentes municipales señalados por presuntos vínculos con la delincuencia organizada.
Los nombres de todos estos personajes han estado señalados en noticias nacionales y en periódicos de España sin que haya ninguna reacción al respecto para iniciar la investigación y fincamiento de responsabilidades y esto sucede así por una simple razón, el nivel de involucramiento y de participación de los beneficios financieros por la protección de las actividades ilícitas es entre altas autoridades de Chiapas y del gobierno federal.
GENERAL José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL Franni Gudiel A.C
Martes 18 de Abril de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 2
www.diariocontrapoderenchiapas.com.
electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com
Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24
Correo
Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
Diario ContraPoder
Chiapas @D_ContraPoder 961 218 4571 EDITORIAL
DIRECTOR
en
El enfrentamiento entre cárteles en San Cristóbal
Ejecución de líder indígena desata pánico, bloqueos y balaceras en San Cristóbal de Las Casas
Isaín Mandujano
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (apro)
Un par de hombres a bordo de una motocicleta ejecutó esta mañana a Jerónimo Ruiz, líder indígena en San Cristóbal de Las Casas, lo que generó pánico, balaceras, que los comercios cerraran sus puertas, y escuelas evacuaran a sus alumnos y suspendieran clases.
Jerónimo Ruiz, el líder de los comerciantes del Mercado de Artesanías de Santo Domingo, iba a bordo de un auto rojo cuando fue alcanzado por un par de hombres en motocicleta, en una de las calles de la colonia Nueva Esperanza.
La ejecución esta mañana el líder indígena Jerónimo Ruiz, desató caso y pánico en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, #Chiapas. Este par de sicarios ejecutó a Jerónimo cuando estaba a bordo de su vehículo afuera de su domicilio en la colonia Nueva Esperanza. pic.twitter.com/ vnFt9qip2m
— Isaín Mandujano (@isain)
April 17, 2023
Uno de los agresores disparó al menos siete balazos en el parabrisas del auto en que viajaba Ruiz, a la altura del conductor. El líder indígena alcanzó a bajar de su vehículo, caminó unos pasos y quedó tirado atrás de su coche.
Se oyen ráfagas de armas de alto calibre en #SanCristóbalDeLasCasas luego de que hace horas, dos desconocidos dispararan contra Jerónimo Ruiz, líder de los artesanos del Mercado de #SantoDomingo. La
Jerónimo Ruiz, el líder de los comerciantes del Mercado de Artesanías de Santo Domingo, iba a bordo de un auto rojo cuando fue alcanzado por un par de hombres en motocicleta, en una de las calles de la colonia Nueva Esperanza
De la Redacción
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)
El Congreso del Estado, aprobó -por urgente/obvia resolución- las iniciativas por el que se autoriza al gobernador del Estado, Rutilio Escandón Cadenas, a suscribir convenio amistoso de límites territoriales entre Chiapas y Oaxaca, así como la Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 2 de la Constitución Política de Chiapas.
En sesión extraordinaria presidida por la diputada Sonia Catalina Álvarez, los legisladores de la Sexagésima Octava Legislatura señalaron que se atenderán los límites territoriales entre los municipios de Cintalapa, Arriaga y Tonalá, en Chiapas, con los de San Pedro Tapanatepec, y San Francis-
gente en las inmediaciones del #Cerrilo, corre a refugiarse. #Chiapas pic.twitter.com/sevoObMAsR
— Gabriela Coutiño (@GabyCoutino) April 17, 2023
Los ejecutores huyeron de la zona y se desataron balaceras en toda la ciudad; quemas de llantas, y calles bloqueadas con vehículos, lo que ocasionó que madres y padres en horario laboral dejaran sus centros de trabajo y corrieran para sacar a sus hijos de las escuelas.
El caos fue en la zona norte de la ciudad, que comprende unas 50 colonias ocupadas principalmente por pobladores indígenas tsotsiles de los Altos de Chiapas.
Jerónimo Ruiz es primo hermano
de Narciso Ruiz, con quien dirigía la Asociación de Locatarios de Mercados Tradicionales de los Altos de Chiapas (ALMETRACH), una organización con fuerte presencia en esa región.
En la zona norte de San Cristóbal de Las Casas operan entre 10 y 12 pandillas diferentes denominadas, todas, con el genérico de “Los Motonetos”. En algunas ocasiones protagonizan enfrentamientos entre ellas mismas y en otras se unen para enfrentar a otras o a los propios cuerpos policiacos estatales o municipales.
El alcalde de la ciudad, Mariano Díaz Ochoa, dijo esta tarde que pidió el apoyo del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional para que patrullen
las calles de la zona norte del estado y detengan a todas las personas armadas.
Dijo que pidió apoyo de los mandos militares de la 31 Zona Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para se desplieguen por toda la ciudad.
Confirmó que, efectivamente, tras la ejecución de este líder indígena, hay muchos grupos armados que se han movilizado, que han bloqueado vialidades, pero que estos son seguidores de Jerónimo Ruiz, que hacen disparos al aire en reacción por su asesinato.
Pidió a todos los seguidores de este líder indígena y los que se agremian en la ALMETRACH, que dejen todo a la justicia y que las autoridades van a dar con los asesinos de Jerónimo Ruiz.
Atiende Congreso del Estado resolutivo relativo a límites territoriales entre Chiapas y Oaxaca
co del Mar en el estado de Oaxaca, luego del resolutivo emitido por la Suprema Corte de Justicia la Nación (SCJN).
Asimismo, la iniciativa de decreto mediante el cual se reforma el artículo 2 de la Constitución Política del Estado de Chiapas respecto de los límites territoriales presentada por las y los diputados integrantes de la Comisión Especial para que conozcan del seguimiento a los resolutivos emitidos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en controversia constitucional 121-2012 mediante el cual determinó los límites territoriales de del estado.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 18 de Abril de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3
Redoblan esfuerzos para mantener en buenas condiciones a las especies resguardadas en la Reserva El Zapotal
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)
La conservación de las especies endémicas de Chiapas ha sido una prioridad del Zoológico Regional Miguel Álvarez del Toro (ZooMAT), a lo largo de 80 años de su historia, así sea ante las amenazas derivadas de actividades humanas como de enfermedades propias de cada especie.
En este sentido, frente a la incidencia de influenza aviar de alta patogenicidad a nivel nacional, que se dio hace varios meses, se siguen reforzado las medidas de bioseguridad para proteger de posibles contagios a las aves bajo cuidado humano del ZooMAT, por lo que entre dichas medidas está la no recepción de ninguna especie de ave en las instalaciones del zoológico, enclavadas en la Reserva El Zapotal en Tuxtla Gutiérrez.
Los virus de la influenza aviar son considerados de riesgo alto por ser muy variables, altamente contagiosos y tener gran distribución entre las aves, sobre todo en las aves acuáticas migratorias y aves silvestres endémicas.
Las epidemias de influenza aviar de alta patogenicidad se pueden propagar rápidamente, devastar la industria avícola y originar graves restricciones comerciales.
Los virus de la influenza aviar son considerados de riesgo alto por ser muy variables, altamente contagiosos y tener gran distribución entre las aves, sobre todo en las aves acuáticas migratorias y aves silvestres endémicas
temporada alta se exhorta a los visitantes a colaborar con los trabajos de conservación de la flora y la fauna, por lo que se recomienda al público en general no ingresar con alimentos y bebidas en contenedores de un solo uso, ya que con esta acción se evita el impacto negativo de los plásticos y desechables en el ecosistema, evitar los alimentos en contenedores de unicel, así como traer un recipiente con agua, puesto que en la medida de no utilizar los plásticos en el zoológico no se venden productos en contenedores de plásticos de un solo uso.
De la Redacción
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)
De cara a la construcción de una Ley que atienda todas las necesidades de la comunidad con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) en Chiapas, se llama a la sociedad civil al proceso de Preconsulta para proponer acciones que se incluyan en la Iniciativa de Ley que será presentada ante el Congreso del Estado.
Se trata del inicio de los trabajos a nivel estatal, a los que se han sumado médicos y médicas especialistas, terapeutas, investigadores, docentes, pero sobre todo personas con TEA y sus familiares, en busca de la construcción de una Ley que proteja a la comunidad en su presente y garantice su atención en el futuro.
En este contexto, la Asociación Civil TEA en Chiapas reconoció la voluntad de las autoridades estales para acoger esta iniciativa, que deberá tener por origen a la ciudadanía, crearse sin fines de lucro, ni posturas partidistas, y además, señalaron, tener un trabajo serio y responsable con la Legislatura local.
De acuerdo con la FEDMVZ (Federación de Colegios y Asociaciones de Médicos Veterinarios), en las aves el virus de la influenza aviar se elimina en las heces y las secreciones respiratorias; puede transmitirse a través del contacto directo con las secreciones de las aves infectadas o de manera indirecta, a través del agua y de los alimentos contaminados, así como por diferentes objetos que hayan estado en contacto con el virus. Las
afectaciones pueden comenzar en 1 o 2 días después de la infección.
Por este motivo y ante el alto riesgo que aún existe de dicha enfermedad aviar y el peligro que representa para la colección del ZooMAT, la medida de no recibir ninguna especie de ave en el zoológico se mantendrá hasta nuevo aviso, buscando preservar a la población en excelentes condiciones como hasta ahora.
Como dato adicional, en esta
Así también, se exhorta a no introducir mascotas domésticas, ya que vulneran el equilibrio del ecosistema natural del ZooMAT, y en caso de visitar el espacio con bebés, se sugiere usar carriolas con llantas de hule y no de plástico, para evitar la contaminación auditiva.
Las instalaciones del ZooMAT están abiertas al público de martes a domingo de 9:00 am a 4:00 pm, cerrando el ingreso de visitantes todos los lunes del año por mantenimiento.
Invitan a ciudadanía a presentar propuestas para la Reforma a la Ley de Autismo en Chiapas
Es por eso que se trabajan aristas de Educación, Salud, Justicia, Seguridad Pública, Empleo, Artes, entre otras áreas prioritarias, destacando propuestas a normativas específicas para generar condiciones secundarias como: la generación del censo estatal de personas con autismo, las garantías de estudios genéticos para conocer tratamientos, la creación de protocolos especiales para que las Policías en la entidad, identifiquen y protejan a las personas con TEA y un protocolo especial para las áreas de urgencias en los hospitales.
Así mismo, garantías de atención en escuelas públicas y revisiones a las condiciones generales de las escuelas particulares, la generación de incentivos fiscales para los particulares que empleen y/o participen en contratación de personas con TEA, elevar a interés superior en los juzgados a los sujetos con Autismo, entre otras propuestas que se sumarán a las acciones que, de manera conjun-
ta, la sociedad civil construirá. Es por eso que, se invita a la sociedad civil a llevar sus propuestas por escrito a este Primer Encuentro Estatal por el Autismo, que de manera presencial se realizará el Miércoles 19 de abril a las 5 pm en las escalinatas del Teatro de la Ciudad Emilio Rabasa, en Tuxtla Gutiérrez y de manera electrónica las
propuestas deberán enviarse a Asociacionteaenchiapas@outlook.com. Posteriormente, una vez organizadas las propuestas y presentadas ante el Legislativo Estatal, habrá de realizarse una gran consulta en toda la entidad de manera presencial, pero para que esto ocurra, es necesaria la Preconsulta entre madres y padres de personas con TEA y el entorno.
Martes 18 de Abril de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4
De la Redacción
Titular del INM en Chiapas ordena cacería contra migrantes
De la Redacción
Tapachula, Chis. (Tribuna)
Las estrategias para la contención del flujo migratorio irregular en Chiapas se han endurecido de manera alarmante; los migrantes ya no tienen ni una sola oportunidad para llegar hacer un trámite de regulación a ninguna de las oficinas, porque son capturados a como dé lugar.
Jesús Rivero, migrante venezolano dio a conocer que la única opción es salir en Caravana, “Migración los corretea en las trochas, junto con los policías y los militares se les esconde en las trochas, salen y les quitan todas sus cosas, yo tuve suerte porque corrí pal monte y huyendo logré llegar a la plaza de Tapachula”.
Dijo que su intención es llegar a los Estados Unidos en busca de una mejor calidad de vida, y que incluso su trato debería haber mejorado después de la tragedia de Ciudad Juárez, sin embargo las cosas están más difíciles, “por eso con la ayuda de dios nos vamos a unir a la Caravana para poder llegar a la ciudad de México y de ahí continuar”.
Por otra parte un migrante hondureño, dijo que en su país se dedicaba a la ganadería, pero por motivos personales, de violencia y falta de oportunidades tuvo que salir huyendo.
Hicieron un llamado para que las autoridades sean congruentes, ya que su discurso hacia los migrantes es muy bonito y alentador, sin embargo en la realidad, los migrantes que se atreven a cruzar por México viven un verdadero infierno.
“El infierno empieza desde que
Jesús Rivero, migrante venezolano dio a conocer que la única opción es salir en Caravana, “Migración los corretea en las trochas, junto con los policías y los militares se les esconde en las trochas, salen y les quitan todas sus cosas, yo tuve suerte porque corrí pal monte y huyendo logré llegar a la plaza de Tapachula”
Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)
Campesinos provienentes de diferentes municipios se manifestaron este lunes en la delegación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) en demandas de que sean incluidos en los programas del gobierno federal Encabezados por Rafael sánchez Victoria de la Unión Campesina Democrática lamentaron que la actual política del gobierno federal hasta el campo vaya a la disminución de los recursos a los campesinos y que muestra de ello es la iniciativa del gobierno federal tendiente a desaparecer Financiera Rural, lo que supone la estocada final ya que esta era el último re -
cruzamos el río Suchiate, y al llegar a Tapachula estamos quedándonos en el parque, y los policías
llegan nos revisan y nos roban nuestra poco dinero, y ahora que vamos hacer sin plata que es para
comprar agua y comida, ni modo que nos dediquemos a robar igual que ellos”, finalizaron.
Campesinos excluidos de programa federal toman la SADER
ducto para ser beneficiado.
Indicó que el sector primario de producción ha sido el más afectado. Detallo que el padrón del programar “Bienestar” tuvo una disminución de 2 millones 800 mil productores a 1 millón 900 mil.
Señaló que por esta situación las organizaciones del Congreso Agrario Permanente, encabezadas por la Unión Campesina Democrática darán inicio a una jornada de movilizaciones para incidir en un cambio en la política agropecuaria del país.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 18 de Abril de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5
Rodolfo Flores
Tuxtla
Hallan material bélico dentro de un vehículo en Múgica, Michoacán
Pedro Zamora Morelia, Mich. (apro)
Integrantes de la Guardia Nacional (GN), el Ejército Mexicano y la Guardia Civil de Michoacán localizaron en el municipio de Múgica un vehículo con material bélico, consistente en armamento, cargadores, cartuchos, droga, fornituras y prendas tipo militar.
Sin embargo, a pesar de que se instrumentó un operativo de búsqueda en la zona, no fueron localizados los probables posesionarios de los objetos asegurados, quienes al parecer no tenían mucho tiempo de haber huido, pues dejaron la unidad con el motor encendido y las puertas abiertas.
A través de un comunicado, se informó que los elementos federales y estatales de seguridad encontraron el armamento, el vehículo y demás implementos en un camino de terracería que conduce de la localidad Nuevo Coróndiro a Nueva Italia, cuando realizaban patrullajes de inspección, verificación, seguridad, vigilancia y prevención del delito en el municipio de Múgica.
Militares y policías se aproximaron
Gloria Leticia Díaz Ciudad de México (apro)
El Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo (CDHNL) denunció la muerte de un hombre y una mujer menor de edad, con ocho meses de embarazo, así como lesiones contra tres personas más, entre ellas un adolescente de 14 años, tras el ataque de elementos de la Guardia Nacional que dispararon indiscriminadamente en su contra.
En un escrito dirigido al presidente Andrés Manuel López Obrador, a los secretarios de Gobernación y Defensa Nacional, Adán Augusto López Hernández y Crescencio Sandoval González, respectivamente, así como a la presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, el presidente de la organización civil, Raymundo Ramos Vázquez, denunció que el ataque ocurrió entre las nueve y diez de la mañana del domingo 16 de abril pasado, “a la altura del Kilómetro 9 del Libramiento Vial Mex II, Carretera Federal Nuevo Laredo-Piedras Negras, en el municipio de Nuevo Laredo”.
Con base en el testimonio del conductor y sobreviviente Luis Adán Rodríguez Santiago, el defensor detalló que, a bordo de su camioneta tipo Suburban modelo 2001 con placas de Texas, viajaban su pareja Miriam Mariana, menor de 15 años, con un embarazo de ocho meses, así como sus amigos Felipe García, Verónica Patricia Treviño y Edwin Leonel, de14 años, quienes se dirigían a un convivio.
Militares y policías encontraron 3 armas largas, 558 cartuchos útiles, 23 cargadores, 19 envoltorios de aparente mariguana, 2 bolsas con semillas de aparente mariguana, 1 chaleco táctico, 2 fornituras, 6 prendas tipo militar, 3 pares de botas tácticas y 1 báscula
tica de Cero Impunidad del gobierno federal, señaló el comunicado.
Por otra parte, en atención a una denuncia ciudadana, elementos de la Guardia Civil de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Michoacán desactivaron una pelea de gallos clandestina, en el municipio de Panindícuaro.
a la unidad, que se encontraba abandonada y al inspeccionarla encontraron 3 armas largas, 558 cartuchos útiles, 23 cargadores, 19 envoltorios de aparente mariguana, 2 bolsas con semillas de aparente mariguana, 1 chaleco táctico, 2 fornituras, 6 prendas tipo militar, 3 pares de botas tácticas y 1 báscula.
Al buscar en la base de datos del Registro Público Vehicular (Repu-
ve), confirmaron que el vehículo tiene reporte de robo, por lo que el automotor, el enervante y el material bélico fueron puestos a disposición en la Agencia del Ministerio Público de la Federación en el municipio de Apatzingán, para continuar las investigaciones correspondientes.
Estas acciones fueron realizadas en cumplimento de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y de la polí-
Mediante la línea telefónica 089, las corporaciones de seguridad fueron alertadas sobre la realización del evento ilícito, por lo que los agentes de la Guardia Civil en coordinación con personal de la GN se trasladaron al sitio y tras una revisión corroboraron que se llevaba a cabo una pelea de gallos, lo que se encuentra prohibido en todo el estado.
Más de cien asistentes fueron retirados por parte de las fuerzas policiales, con el propósito de garantizar su seguridad.
De acuerdo con el testimonio de la víctima, al transitar por el libramiento vial Mex II, en dirección de sur a norte, los ocupantes de la camioneta “se dieron cuenta que una patrulla tipo pick up de la Guardia Nacional comenzó a seguirlos, situándose a unos 50 metros de distancia y, de manera intempestiva, comenzaron a escuchar varios disparos, intentando ponerse a salvo y subiendo a un carril contrario a la circulación del Mex II”, estrellándose contra el muro de contención, en el carril de norte a sur de la misma vialidad.
En el escrito de queja, Rodríguez Santiago explicó que los ocupantes pudieron detectar al menos a tres elementos de la Guardia Nacional, entre ellos el artillero que dispararon contra el vehículo que manejaba.
En su testimonio, el sobreviviente dijo que en la balacera escuchó que los militares que integran la Guardia Nacional gritaron “corran, corran o aquí los matamos”, momento en el que “sintió un balazo que le entró por la espalda y le salió pro su pecho”, en tanto que el resto de los ocupantes también fueron alcanzados por las balas.
“Yo intenté correr brincado una cerca de púas y, cuando volteé a ver a mis amigos, estaban todos tirados”, dijo Luis Adán, quien al buscar a su compañera le gritaba que había sido herida, por lo que regresó a donde fue el ataque.
“Cuando me dirigí hacia ella estaban los militares de la Guardia Nacio-
nal como a metro y medio de ella, yo me iba acercando, iba sangrando y los militares me gritaban ‘¡no te acerques, culero, te vamos a matar!”, a lo que Luis Adán les rogó por ayuda para su mujer ante su embarazo.
“Nomás se nos quedaron viendo, luego la abracé (a Miriam) y se arrimaron a la troca y se fueron los de la Guardia Nacional”, narró Luis Adán, al señalar que el artillero dio indicaciones a sus compañeros para que se alejaron del lugar, por lo que bordaron su camioneta hacia el sur de la ciudad.
CNDH, oídos sordos
El herido explicó que minutos después llegó una camioneta tipo charger de la Guardia Nacional, División Caminos, del cual descendió un oficial que prestó ayuda a su primo Edwin, menor de edad, “quien estaba llamando por teléfono pidiendo una ambulancia”.
Por el ataque murieron Felipe García, de 54 años, y Miriam Mariana, de 15, quien tenía ocho meses de embarazo; en tanto que resultaron heridos, además del propio Luis Adán, Verónica Patricia Treviño, de 24 años, y Edwin Leonel, de 14 años.
En el escrito el presidente del CDHNL solicitó al presidente López Obrador, en su calidad de comandante Supremo de las Fuerzas Armadas, “ordenar una investigación exhaustiva, urgente y transparente de los hechos denunciados”.
A la titular de la CNDH le requi-
rió admitir el escrito de queja, enviar a Nuevo Laredo visitadores, expertos en psicología y peritos “para investigar la privación arbitraria de la vida” de la menor de edad embarazada y de Felipe García, así como las lesiones sufridas por sus compañeros.
La organización pidió por quinta ocasión a la CNDH “emitir medidas cautelares en favor de la población civil de Nuevo Laredo, tomando en consideración que estas persecuciones y enfrentamientos entre el personal del Ejército mexicano o Guardia Nacional y civiles armados ponen en riesgo la vida e integridad de sus habitantes, pues sus labores de apoyo a la seguridad pública no se ajusta al manual de uso de la fuerza (…) dejando graves consecuencias”.
El ataque de elementos de la GN contra población civil ocurre a casi dos meses de que elementos del Ejército dispararon contra una camioneta en la que viajaban siete jóvenes, cinco de ellos muertos por los disparos de los soldados, hechos por los que solamente cuatro de los 21 militares que participaron fueron recientemente consignados y sujetos a investigación.
Martes 18 de Abril de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6
Otra ejecución en Nuevo Laredo: denuncian que Guardia Nacional mató a menor embarazada y a un hombre
SCJN invalida posibilidad de que militares intervengan comunicaciones de civiles sin aval de un juez
Diana Lastiri Ciudad de México (apro)
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó la posibilidad de que las autoridades militares intervengan las comunicaciones de civiles sin previa autorización de un juez del fuero común.
Con mayoría calificada, ocho votos, el Pleno de la Corte invalidó esta técnica de investigación contemplada en la reforma al Código Militar de Procedimientos Penales conforme a la propuesta del ministro ponente, Luis María Aguilar Morales quien señaló que, aunque el Código establece algunos controles para que los militares puedan intervenir comunicaciones privadas, estas no son claras ni suficientes.
“Lejos de generar certeza, causa incertidumbre en relación con cuál es el límite de esta atribución, dado que sólo se menciona la causa por la que puede ejercerse, pero no se especifica ni la materia ni sobre quién o quiénes puede llevarse a cabo, lo cual puede tener como consecuencia el uso arbitrario por parte de la autoridad ministerial, al poder realizarla, no sólo respecto del
De la Redacción Ciudad de México (apro)
El Colectivo por la Ciencia dio a conocer un pronunciamiento dirigido a los aspirantes a la candidatura presidencial para 2024 en el que comparten su preocupación de discusión de la Iniciativa de Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (HCTI) que se procesa en la Cámara de Diputados.
En un documento respaldado por más de mil firmas de integrantes de la comunidad académica del país, se pide tomar en cuenta las ideas expresadas en el Parlamento Abierto y evitar “la aprobación apresurada de una iniciativa unilateral”.
En ese contexto se pronunciaron en contra del argumento enarbolado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), de que en este tema solo hay dos posturas posibles, “la de quienes quieren apoyar al pueblo, y la de quienes sostienen opiniones críticas a la iniciativa del Ejecutivo Federal que constituyen una élite interesada en mantener sus privilegios, sus intereses particulares y quedarse con el dinero público”.
México necesita una Ley General basada en amplios consensos que integre lo mejor de las cinco iniciativas sometidas al Congreso y garantice un ordenamiento jurídico que facilite la gobernanza y la gobernabilidad de las actividades de HCTI, destaca el pro-
personal militar sujeto a una investigación, sino sobre personas ajenas al fuero castrense”, señala el documento.
Con esto, la Corte concluyó el análisis de las reformas al Código de Justicia Militar y al Código Militar de Procedimientos Penales con las que se incorporó el modelo de justicia oral al fuero castrense y se estableció que los jueces militares pueden llamar a civiles a comparecer y colaborar en juicios del fuero castrense.
Los ministros precisaron que los efectos de la resolución emitida por el Pleno, tendrá efectos retroactivos al 17 de mayo de 2016, fecha en la que entró en vigor la reforma.
La discusión del tema inició desde
el pasado 27 de marzo pero concluyó este lunes debido a que los ministros Alberto Pérez Dayán y Loretta Ortiz Ahlf estuvieron ausentes y el Pleno pospuso el debate hasta que ellos pudieran votar.
Como resultado de ello, los ministros también anularon la facultad de los militares para asegurar cuentas bancarias sin autorización de un juez civil, aunque el delito investigado sea del fuero castrense.
“Para el aseguramiento de activos financieros a que se refiere, sí se requiere la autorización previa de un juez de control pues no podría justificarse su ausencia por una cuestión de oportunidad o rapidez en su ejecución”, señaló el ministro Aguilar Morales.
También invalidó los supuestos para prolongar la prisión preventiva y la facultad de que el ministerio público militar asegure o decomise bienes propiedad del imputado o de quien se diga su dueño, sin previa autorización de un juez del fuero común.
“La Constitución es clara en señalar que el único supuesto en que la prisión preventiva podrá durar más del plazo de dos años es cuando su prolongación se deba al ejercicio del derecho de defensa del implicado”, recordó la ministra presidenta, Norma Lucía Piña Hernández.
Mientras que avalaron el registro forzoso de militares cuando estos no estén dispuestos a cooperar o se resistan pues los ministros indicaron que esta medida es un control preventivo provisional autorizado constitucionalmente para la prevención y persecución de los delitos, así como la investigación de los mismos.
Una vez que el Pleno concluyó el análisis de este caso, los ministros iniciaron la discusión de la acción de inconstitucionalidad tramitada contra la incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
nunciamiento.
“Nos dirigimos a ustedes para compartirles nuestra preocupación porque se complete el proceso de discusión de la Iniciativa de Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (HCTI) en el Parlamento Abierto convocado por las Comisiones Unidas de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) y de Educación de la Cámara de Diputados. Este ha sido hasta ahora un importante ejercicio democrático que ha permitido escuchar la voz de una comunidad diversa y plural”, explica el Colectivo por la Ciencia.
“Durante los dos foros, llevados a cabo los días 29 de marzo y 11 de abril de 2023, numerosos participantes han insistido en la importancia de establecer un horizonte de certeza en el financiamiento de la ciencia a largo plazo, de aquilatar el trabajo de las entidades federativas en la producción científica, tecnológica e innovadora y su potencial para promover el desarrollo regional, de fomentar la innovación para que contribuya a un México más competitivo y equitativo.
“Se han esgrimido argumentos en favor de la no discriminación de sectores en el acceso a los programas
de apoyo a la ciencia, de la necesaria promoción de las carreras académicas de los jóvenes en todo el territorio nacional, de la autonomía de los centros públicos de investigación, de cómo lograr una articulación virtuosa entre los sectores académico, empresarial y gubernamental, y de la necesidad de una estructura de gobernanza más transversal y menos centralista que garantice la participación representativa de todos los sectores en la definición de la agenda científica nacional”, añade el pronunciamiento.
“La pluralidad manifestada en estos foros, rica y diversa en cuanto a regiones, instituciones, áreas del conocimiento, edades, sectores sociales y productivos demuestra la debilidad del argumento enarbolado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, de que en este asunto solo hay dos posturas posibles: la de quienes quieren apoyar al pueblo, y la de quienes sostienen opiniones críticas a la iniciativa del Ejecutivo Federal (elaborada por el Conacyt), que constituyen una élite interesada en mantener sus privilegios, sus intereses particulares y quedarse con el dinero público. Nos oponemos a la polarización del debate.
“Por el contrario, reconocemos que
existen muy variados puntos de vista que coinciden en el genuino interés de trabajar por el progreso del país y por el desarrollo de una ciencia propia, sólida y sostenida en los avances del conocimiento para el beneficio social y en interacción con el resto del mundo. Para ello es necesaria una ley general y moderna que impulse el desarrollo científico y tecnológico y la innovación y garantice el disfrute social de sus beneficios, como lo mandata nuestra Constitución”, expone la publicación.
“Por lo anterior, será fundamental que se concluya con el análisis de los temas pendientes en los cinco foros restantes acordados por las Comisiones Unidas y que se revisen las otras iniciativas de Ley de Ciencia presentadas al Congreso. Confiamos en que las discusiones en el Parlamento Abierto den por resultado un nuevo proyecto de ley que recupere las muchas ideas vertidas en este ejercicio de diálogo democrático.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 18 de Abril de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7
Académicos e investigadores llaman a evitar la aprobación apresurada de la Ley de Ciencia
Un hijo del titular de la Sedena, a cargo del Centro Nacional de Fusión de Inteligencia
Mathieu Tourliere Ciudad de México (apro)
Dos de los principales aparatos de inteligencia del gobierno de México se encuentran en las manos de lo que podría denominarse el “clan Sandoval”: el Centro Militar de Inteligencia (CMI), que opera entre otros el spyware Pegasus, responde directamente a los órdenes del general Luis Cresencio Sandoval, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), y el Centro Nacional de Fusión de Inteligencia (CENFI), que concentra información de inteligencia generada en el país, es dirigido por Luis Rubén Sandoval Medina, su hijo.
Entre los múltiples hallazgos que reveló en su investigación “Los viajes del General Secretario”, publicada hoy en varios medios –incluyendo Proceso--, el periodista Ignacio Rodríguez Reyna destacó la presencia del hijo del general Sandoval en varios de los lujosos viajes que la Sedena pagó a su padre; en el reportaje, Reyna señaló que Sandoval Medina es el director del CENFI, un organismo que depende del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), el nuevo nombre del Centro Nacional de Inteligencia en Seguridad Nacional (Cisen).
Instalado en el recinto del antiguo Cisen, en la Alcaldía Magdalena Contreras, el CENFI concentra la información detallada que le envían de manera periódica los 5 Centros Regionales de Fusión de Inteligencia (CERFI) esparcidos en el país.
Creados durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, los CERFI son instancias que recopilan información de inteligencia –con intervención de comunicaciones, cámaras, drones, seguimientos a redes sociales, etc.--, en las cuales operan agentes de la Sedena, la
Instalado en el recinto del antiguo Cisen, en la Alcaldía Magdalena Contreras, el CENFI concentra la información detallada que le envían de manera periódica los 5 Centros Regionales de Fusión de Inteligencia (CERFI) esparcidos en el país.
para conocer su ficha curricular y la fecha en que empezó a trabajar en la institución, pero ésta se negó a entregarle los datos, pues clasificó la información como un asunto de seguridad nacional. De acuerdo con documentos secretos de la Sedena filtrados por Guacamaya, los militares adscritos a los CERFI responden a la Subjefatura de Inteligencia del Estado Mayor de la Defensa Nacional (EMDN), una instancia que responde directamente a las órdenes del titular de la Sedena, es decir, a Luis Cresencio Sandoval.
Secretaría de Marina (Semar), la Guardia Nacional (GN), la Fiscalía General de la República (FGR) y el CNI.
En el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, tres de los CERFI son administrados por la Sedena –el “Noroeste”, el “Centro” y el “Noreste”--, y dos son dirigidos por personal de la Semar –“Occidente” y “Noreste”--, y envían su información al CENFI, que a su vez es controlado por el CNI.
El organigrama operativo de este aparato de inteligencia, que Proceso consultó entre los 4.5 millones de archivos internos de la Sedena hackeados por el colectivo Guacamaya, muestra que el CENFI controla una Plataforma Integral de Inteligencia, que permite analizar y procesar una batería de datos, con la misión de elaborar diversos “productos de inteligencia”, como “paquetes de inteligencia operable”, “tarjetas y notas informativas”, “alertas” o “diagnósticos”.
Más allá de que López Obrador
nombró al general Audomaro Martínez Zapata al frente del CNI –es decir, un militar de alto rango al frente del aparato de inteligencia civil--, el CENFI es dirigido por Sandoval Medina, quien no es militar de carrera, pero es hijo del militar de más alto rango en el Estado mexicano.
De Sandoval Medina hay escasa información en los registros públicos. Según Reyna, el hombre trabajó en la extinta Procuraduría General de la República (PGR) durante el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa; en Internet, se puede consultar su tesis, titulada “La mediocracia. La relación entre medios de comunicación y democracia. El caso mexicano de la ‘Ley Televisa’”, que presentó en 2007 para conseguir su título de maestría de administración pública y política pública en el Tec de Monterrey.
En 2021, una persona trató de indagar más sobre su función en el CNI: presentó una solicitud de información
Esta Subjefatura de Inteligencia, que cuenta con 2 mil 323 soldados –incluyendo 6 generales--, también controla el CMI, el aparato de inteligencia del Ejército que opera desde la secrecía de un “búnker” ubicado en las instalaciones principales de la Sedena, en el Campo Militar N°1.
El CMI cuenta con un importante arsenal tecnológico, que incluye el poderoso spyware Pegasus, a pesar de que la Sedena no tiene facultades legales para intervenir comunicaciones privadas.
En la investigación EjércitoEspía, Proceso, la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D), Aristegui Noticias y Animal Político revelaron que el CMI utilizó Pegasus en el verano de 2020 para espiar el teléfono de Raymundo Ramos Vázquez, director del Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo, y que lo hizo para interferir en una investigación sobre una ejecución extrajudicial perpetrada por soldados de la Sedena el 3 de julio de 2020.
Dalila Escobar
El presidente Andrés Manuel López Obrador convocó a médicos especialistas jubilados para ser contratados en centros de salud del IMSS Bienestar por el déficit que hay y para tener este año un sistema de salud mejor que el de Dinamarca, insistió.
“Resulta que hay 10 mil jubilados especialistas, de 55-57 años a 65 que reciben su jubilación. Yo los convoco para que trabajen en el IMSS Bienestar y se les mantiene su jubilación y se les contrata, se les garantiza un contrato de cinco años como especialistas y se les paga por eso”, afirmó el mandatario.
Expuso que el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, hizo esta propuesta porque no han logrado sumar la cantidad de médicos espe-
cialistas, aún con quienes vienen de otros países.
“A ver cuántos podrían ayudarnos, porque van a ganar lo que gana un especialista actual en el Seguro y van a seguir recibiendo su pensión y nos van a ayudar porque ya en cuatro o cinco años ya vamos a tener los médicos y especialistas”, señaló.
El presidente expuso que México tendrá cada vez más médicos y especialistas, “pero ahora tenemos déficit para que se cubran todos los turnos y todas las especialidades”.
La convocatoria originalmente está enfocada en médicos jubilados del IMSS, pero podría ampliarse a médicos de otras instituciones como el ISSSTE que estén jubilados.
Martes 18 de Abril de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8
Ciudad de México (apro)
AMLO convoca a médicos jubilados para cubrir el déficit en el IMSS Bienestar
Zaldívar y Esquivel perfilan voto a favor de incorporar la Guardia Nacional a Sedena
Diana Lastiri Ciudad de México (apro)
En el primer día de discusión en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre la incorporación de la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), dos ministros se perfilan por avalar el decreto emitido en septiembre de 2022: Arturo Zaldívar y Yasmín Esquivel.
En la sesión de este lunes, el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó su propuesta para invalidar el decreto de incorporación de la GN a la Sedena al considerarlo inconstitucional.
Durante el debate, Zaldívar enfatizó en que no está prohibido en la Constitución que las corporaciones de seguridad pública tengan disciplina militar e incluso esto resulta deseable y añadió que el decreto impugnado no implica la militarización de la GN pues aunque la Sedena y la Secretaría de Marina son dependencias militares, al estar al mando del presidente de la República, tienen una naturaleza civil.
“Esto es algo que no sólo no está prohibido sino que resulta incluso deseable si se toma en consideración que los cuerpos policiales que han tenido más éxito en Derecho comparado son aquellos que han adoptado precisamente este esquema en contrapartida a aquellas instituciones
En la sesión de este lunes, el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó su propuesta para invalidar el decreto de incorporación de la GN a la Sedena al considerarlo inconstitucional
debido a que la Ley de la GN establece que está adscrita a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y por tanto actúa conforme a sus normas internas.
Patricia Mayorga Chihuahua, Chih. (apro)
Un juez federal dictó prisión preventiva contra el contraalmirante Salvador González Guerrero, titular de la Oficina de Representación del Instituto Nacional de Migración (INM), en Chihuahua, por los delitos de homicidio doloso, lesiones dolosas y ejercicio indebido del servicio público.
De acuerdo con la causa penal 235/2023, los hechos que se le imputan son por el homicidio de 40 migrantes y lesiones a 27 más, en el centro de detención de Ciudad Juárez, el pasado 27 de marzo.
La audiencia de vinculación a proceso quedó programada para el 21 de abril a las 10:00 horas, en las instalaciones del Poder Judicial Federal de Ciudad Juárez, debido a que González Guerrero optó por la duplicidad del término constitucional.
De acuerdo con medios locales, la
policiales que han quedado exentas de sistemas disciplinarios propios del ámbito militar, han probado ser mucho menos efectivas como lo demuestra la fallida estrategia de seguridad que prevaleció en nuestro país en las últimas décadas y que favoreció la infiltración del crimen organizado entre sus filas incluso al nivel del mando más alto”, señaló.
“El origen de la Guardia Nacional se encuentra en el enorme desafío en materia de seguridad pública, ante una delincuencia organizada exacerbada, penetrada por el poder civil y de los cuerpos de seguridad pública, al grado de que quien formó parte de CISEN, dirigió la coordinación de inteligencia para la Policía Federal Preventiva y la Agencia Federal de investigación de la PGR, a lo largo de
tres sexenios presidenciales (Genaro García Luna), acaba de ser condenado con cinco cargos relacionados con el crimen organizado y tráfico de drogas hacia los Estados Unidos (…) Todos los esfuerzos realizados por el Estado mexicano, desde la creación de la PFP, la AFI, la PF en 2009, se encuentran marcados por la existencia probada de la pertenencia del crimen organizado en su más alto mando, quien tuvo la misión de estructurar dichas instituciones, las cúpulas de estas fuerzas policiales quedaron marcadas por montajes, la alianza con el crimen organizado y la simulación”.
Mientras que la ministra Esquivel Mossa señaló que el control administrativo y operativo de la GN por la Sedena no viola la Constitución pues
“La Guardia Nacional depende de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, consecuentemente, mientras los más de 100 mil elementos que actualmente conforman la Guardia Nacional pertenezcan a un órgano desconcentrado de la Secretaría de Seguridad, esto implica que jerárquicamente están subordinados a ella”, dijo.
“Utilizar toda la fuerza disponible del Estado para estos fines no es militarizar el poder público ni tampoco militarizar al país sino poner al servicio de la sociedad todas las capacidades de respuesta en contra del crimen organizado que cada día tiene formas más sofisticadas en sus conductas. La participación de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública no es un acto de militarización cómo es una actividad que se encuentra constitucional y convencionalmente permitida bajo ciertos criterios”.
Los ministros no concluyeron la discusión por lo que retomarán el tema durante la sesión de este martes 19 de abril.
Dan prisión preventiva al contraalmirante Salvador González por caso de Ciudad Juárez
defensa de González solicitó al juez que le permitiera tener arraigo domiciliario por su estado de salud, ya que padece diabetes, o bien, que la prisión preventiva la tenga en el Campo Militar número 1 en la Ciudad de México, por ser militar en retiro.
Si embargo, el juez consideró improcedente ambas peticiones. El imputado será atendido en el Centro de Reinserción Social número 3, donde estará recluido en Ciudad Juárez.
La defensa advirtió que el contraalmirante corre riesgo al permanecer preso en el Cereso número 3 porque ahí hay migrantes detenidos; en respuesta, el juzgador giró la instrucción para que se salvaguarde la integridad física del imputado dentro el penal.
Hasta ahora, son siete los servidores públicos del Instituto Nacional de Migración (INM) que se encuentran en prisión por el siniestro ocurrido en la estación migratoria:
Daniel N, representante de la oficina Noroeste del INM.
Gloria Liliana N., oficial de migración y encargada de la estación migratoria de Ciudad Juárez.
Rodolfo N., oficial de migración y encargado de la estación migratoria de Ciudad Juárez.
Eduardo N. responsable de recursos materiales del INM en Juárez.
Juan Carlos N., coordinador del Grupo Beta en Juárez.
Cecilia N., encargada del puente en Puerto Palomas Villa.
Salvador G.G, delegado en Chi -
huahua del INM.
Asimismo se encuentran detenidos Alan Omar N., guardia de seguridad de la empresa CIMSA S.A de C.V; o Tank, y Jeison N., migrante venezolano coacusado de incendiar los colchones de la celda de la estación migratoria.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 18 de Abril de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9
A casi 8 años de ataque con ácido a Leslie Moreno, agresores se encuentran libres
Berenice Chavarría Tenorio Ciudad de México (Cimacnoticias)
Leslie Moreno Muñoz fue agredida con ácido en diciembre de 2015 en el estado de Hidalgo; sin embargo, la investigación de su caso inició siete años después. El autor material del ataque sigue prófugo y la presunta autora intelectual fue liberada el pasado 29 de marzo luego de permanecer detenida por seis días.
En entrevista con Cimacnoticias Leslie acusó que a finales de 2022 comenzó la investigación de su caso clasificado como homicidio en grado de tentativa, el cual en un inicio llegó a ser catalogado por las autoridades de Hidalgo como lesiones que tardan menos de 15 días en sanar.
En este tiempo, acusa, ha tenido que enfrentar diversas omisiones y corrupción, mismas que mantienen a sus agresores en libertad y a ella con el temor de que su vida esté en peligro.
El 23 de marzo, cuando finalmente fue detenida la presunta autora intelectual de la agresión, Leslie confió en que por fin podría obtener justicia. Sin embargo, el día de la audiencia inicial, el juez de control penal de Pachuca, Davis Adrián Martínez Santiago, determinó
Hernández
(Cimacnoticias)
Luego de tres sesiones suspendidas y desacuerdos al interior de los partidos, legisladoras y legisladores celebraron el estancamiento de la reforma constitucional que pretendía limitar las facultades del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Jorge Álvarez de Movimiento Ciudadano, aseguró frente a los medios que, para él, la iniciativa ya fue desechada, aunque un comunicado oficial del PAN asegura que la discusión solo se pospondría y se retomaría en parlamento abierto hasta después de las elecciones de 2024.
En este mismo comunicado, el partido afirmó que sus legisladores no apoyarán ninguna reforma electoral “que genere dudas o fisuras a nuestras libertades, democracia e instituciones electorales”; esto, aún cuando la diputada morenista Irma Juan Carlos declaró que fue este grupo parlamentario quien propuso incluir restricciones al TEPJF en cuanto al cumplimiento de acciones afirmativas.
Cabe señalar que dicha iniciativa buscaba dejar en manos de los partidos el cumplimiento de la paridad de género y diversas acciones afirmativas, sin que el TEPJF pudiera intervenir si estos principios eran violados.
Contexto:
Apenas el pasado miércoles 12 de abril, cerca de 90 legisladores entregaron una carta a la Junta de Coordi-
no vincular a proceso a la mujer.
“Confié en un sistema de justicia que no hizo nada más que favorecer a mi agresora. El juez echó a la basura el trabajo de la Procuraduría. Estoy en una posición peor que antes, ya se le presentaron las pruebas y luego le dicen vete a tu casa (a la presunta agresora) es algo que se dio por influencia o por corrupción, no hay más”.
En cuanto al agresor material, Leslie explicó que no fue sino hasta finales de 2022 cuando se logró identificar y girar una orden de aprehensión en su contra; sin embargo, esta no se ha ejecutado.
Lo anterior ha provocado en ella un desgaste emocional que busca subsanar a través de su profesión (odontóloga), leyendo y por medio de la meditación. Además, desde que sobrevivió al ataque con ácido, ella se ha hecho
cargo de su atención psicológica, pues las autoridades no le brindaron acompañamiento integral, acusó.
“Lo único que busco es justicia, por algo no he desistido. Mi lucha es por tener una vida tranquila, no me quiero sentir amenazada, ni andarme cuidando como le hecho este tiempo porque evidentemente es un trauma y crea mucha inseguridad, no hay forma de darle vuelta a la página. Es una lucha que nadie más va a hacer por ti. Si yo hubiera dejado esto estaría archivada desde hace años”.
Se debe brindar atención médica gratuita y protección a víctimas: Leslie Moreno
La atención médica especializada que recibió Leslie fue a cuenta de sus recursos ya que las autoridades estatales poco se preocuparon por brindarle atención integral. Por ello,
asegura que recientemente participó en la creación de la iniciativa que busca tipificar como delito autónomo los ataques con ácido.
Dicha iniciativa, también conocida como «Ley Leslie», tiene por objetivo sancionar con hasta 32 años de prisión a agresores que violenten por medio de ácido, sustancias químicas, corrosivas, cáusticas, irritantes, tóxicas, inflamables, líquidos y otras que puedan causar lesiones en órganos internos, externos o ambos.
En ese sentido, Leslie considera como necesario que se incluya la necesidad de brindar “atención médica especializada y gratuita para las víctimas”. Además, exhortó la urgencia de que la persona que está denunciando cuente con personal de seguridad 24 horas mientras su agresor es encarcelado.
Cabe destacar que desde 2001 hasta la actualidad, la Fundación Carmen Sánchez –asociación civil enfocada en visibilizar y obtener justicia ante la “violencia ácida”– ha registrado 33 agresiones con ácido a mujeres. El 60 por ciento de estos ataques fueron cometidos por quienes en ese momento o en el pasado habían mantenido una relación sentimental con la víctima. Del total de agresores, 85 por ciento fueron hombres.
Frenan reforma contra Tribunal Electoral, pero advierten:
2024
nación Política (Jucopo, el organismo de la Cámara de Diputados donde nació esta propuesta de las reformas). En dicha carta, se posicionaron en contra de la propuesta por el riesgo que suponía para el cumplimiento de medidas en favor de mujeres y de grupos en situación de vulnerabilidad en temas electorales.
Después de eso y de que los coordinadores de los grupos parlamentarios reconocieran los desacuerdos al respecto, el diputado de Morena Ignacio Mier Velazco (quien preside la Jucopo y es principal impulsor de la medida) declaró que ya se había conformado un grupo de trabajo para revisar el texto en vista de la ola de críticas desatadas tanto en el seno de la Cámara como entre la sociedad civil.
Los representantes de los grupos parlamentarios que apoyaban la reforma admitieron que no hay un consenso al respecto. No obstante, tal como declaró Mier Velazco, afirmaron que seguirían trabajando para llegar a un acuerdo. Imagen: Twitter @PRI_Nacional
Sin embargo, pese a este esfuerzo, Santiago Creel Miranda —presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados— anunció en una conferencia de prensa que las y los legisladores llegaron a un acuerdo y se
concluyó que la reforma “no pasó”. No obstante, señaló que cuando afirma que “no va” habla por parte del PAN.
Creel Miranda también afirmó que Mier se equivoca. “Él piensa que por tener mayoría, esa mayoría le alcanza para la mesa directiva y para gobernar todo San Lázaro.”
Reforma, ¿suspendida definitivamente?
Aunque aún no es oficial, otros grupos parlamentarios se sumaron a la celebración por el freno definitivo de la reforma. Uno de los primeros en celebrar fue el coordinador de MC, Jorge Álvarez Máynez, quien acuñó el triunfo a la sociedad civil y a grupos como la diversidad sexual, las comunidades indígenas y afrodescendientes y al movimiento feminista por mostrar su inconformidad con la propuesta y no permitir que sus derechos se vieran vulnerados. “Hay democracia y hay tribunal para rato”, declaró en un mensaje a través de sus redes sociales.
Finalmente, —pese a haber firmado el documento donde los grupos parlamentarios en favor se comprometían a seguir trabajando en el tema— el coordinador del PRD Luis Espinosa Cházaro celebró el freno no oficial de la reforma. También aseguró que su partido luchó “más
que nadie” por detener la iniciativa en caso de que ésta no fuera modificada para impedir la vulneración de los derechos político-electorales de la población. De igual forma, aseguró que su grupo parlamentario está abierto a discutir y dialogar, pero nunca en contra de tales garantías.
A pesar de los ánimos positivos por parte de diputadas y diputados federales, fuentes cercanas a Cimacnoticias afirmaron que aún no hay que “echar campanas al vuelo”. Y es que, tal como advirtió la Red de Mujeres en Plural el día de ayer en un Twitter Space, aún existe la posibilidad de que se intente revivir la iniciativa para volver a discutirla. Pero, de momento, el posicionamiento de los grupos parlamentarios que en un inicio apoyaban la propuesta habla de que —por lo menos en teoría— los derechos de mujeres y de grupos en situación de vulnerabilidad seguirán resguardados por el TEPJF.
Martes 18 de Abril de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10
Diana
Gómez Ciudad de México.
se podría retomar tras elecciones
CONTAR LA VIDA: ANNIE ERNAUX
Lucía Melgar Palacios
El Premio Nobel otorgado en 2022 a la escritora francesa Annie Ernaux es un reconocimiento a una obra enraizada en la vida cotidiana y la memoria, que da cuenta del entrelazamiento de lo personal y lo social con un estilo realista, despojado, que conmueve y mueve a la reflexión.
Destacada por el “valor” y “agudeza clínica” con que trata emociones que a menudo se esconden en las autobiografías, como la vergüenza o la humillación, su escritura es una búsqueda de “la palabra precisa” para expresar un conflicto, un sentimiento o una situación, y la recuperación de vidas comunes y corrientes desde la memoria personal, situada en un contexto social específico.
En tiempos en que la escritura del yo tiende a veces al exhibicionismo, Ernaux elude tanto el dramatismo como la exaltación del yo vivido y escrito. Nacida en 1940 en una pareja de origen campesino y obrero que logró establecer un pequeño comercio y así ascendió en la escala social, Ernaux escribe sobre su niñez y adolescencia, marcadas por su éxito escolar y su creciente conciencia del desprecio de compañeras y maestras hacia su persona y su medio. El contraste entre el mundo de los libros y el de los intercambios sociales atraviesa su obra, de manera más explícita en El lugar, Una mujer o La vergüenza, más matizada en Pasión pura.
Su auto-socio-biografía, como denomina el tipo de relatos que publica a partir de El lugar, cuando deja atrás la novela, da cuenta de su experiencia personal y familiar y del influjo de los prejuicios y de los altibajos socioeco -
nómicos y políticos de la sociedad francesa, desde su infancia hasta su vida adulta, ya inserta ella en la clase media.
El peso de la clase, que no remite solo al estatus económico sino a una posición determinada por los modales, el modo de hablar, de mover el cuerpo, al “capital cultural” (en términos de Bourdieu), pone a prueba más de una vez la seguridad de una chica de gran talento y perseverancia que, impulsada por su madre, encuentra en los estudios y la literatura un modo de florecer, una salida de la estrechez de su medio y, también un medio de escapar al destino tradicional de las mujeres de su época.
La movilidad social, representada por su ingreso a la escuela Normal y luego a la universidad no es empresa fácil aunque se tengan cualidades intelectuales. Uno de los grandes aciertos de la escritora es mostrar cómo el lenguaje mismo está teñido de marcas de clase, cuán complicado resulta acceder a ámbitos comunicativos más “refinados” y, sobre todo, crearse un lenguaje propio para contar la vida cuando el estilo de la “gran literatura” no corresponde a lo que se ha vivido y el idioma familiar se siente ya ajeno.
Su búsqueda de un estilo propio culmina en la no ficción y en lo que llama “escritura plana”, un estilo de aparente sencillez que nos acerca a la riqueza de lo cotidiano y de la memoria, que permite volver sobre hechos vividos para “descifrar su significado” y “develar así algo que solo la escritura puede hacer aparecer”.
Este desciframiento implica una vuelta al pasado, a partir de acontecimientos como la muerte del padre o de la madre, pero también desde la
necesidad y voluntad de dar cuenta de las constricciones impuestas a las mujeres, a su sexualidad, por el valor social de la virginidad o la prohibición del aborto, que ella misma vivió en la Francia de los años 50 y 60.
El acontecimiento (2000), relato donde recuerda la experiencia de abortar clandestinamente con veinti pocos años, es una narración contenida que, sin embargo, constituye un fuerte alegato en favor de la despenalización del aborto, aprobada en su país en 1974.
En la novela Los armarios vacíos, donde la contaba desde un ficticio alter ego, el tono era más dramático y cargado de rabia, por la mayor cercanía con el hecho y también porque aún no había optado por el estilo más sobrio de publicaciones de no ficción.
Ambos textos son distintos modos de tomar posición desde la experiencia propia en favor de todas las mujeres que se ven enfrentadas a la hipocresía social que, bajo el argumento de “proteger la vida”, pisotean los derechos de las mujeres a decidir sobre su maternidad. Para la escritora, en efecto: “la contracepción y el derecho al aborto constituyen la matriz de la libertad de las mujeres, que es incluso una elección política: los estados que lo prohiben buscan perpetuar la dominación secular sobre las mujeres”.
Mientras que los retratos de sus padres y su revisión del siglo XX en Los años, por ejemplo, son memorables, también con sus relatos más centrados en las experiencias del cuerpo femenino (su iniciación sexual, su aborto o su pasión obsesiva más tarde).
Ernaux confirma la importancia de la mirada crítica feminista y de la memoria personal en la literatura.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 18 de Abril de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11
EN LA MIRA
Héctor Estrada San Cristóbal y la violencia interminable
Este lunes San Cristóbal de las Casas se volvió a convertir en zona de guerra. La ejecución de Jerónimo Ruiz, líder de organizaciones, terminó por desatar nuevamente a los demonios que durante los últimos años han convertido a ese lugar en una de las ciudades más violentas de la entidad, donde los homicidios, las balaceras y el desfile motorizado de personas armadas se han convertido en noticia recurrente.
El asesinato de Jerónimo Ruiz no es un incidente cualquiera. Junto a su primo, Narciso Ruiz, Jerónimo se había convertido en uno de los principales líderes criminales de la zona. Bajo su control se encontraba el cobro de derecho de piso en las principales zonas de comercio artesanal y mercados municipales, así como la distribución o tráfico de diversas mercancías ilícitas.
Era oficialmente el líder de la Organización de Comerciantes del Mercado de Artesanías de Santo Domingo y, junto a su primo Narciso, dirigía a la Asociación de Locatarios de Mercados Tradicionales de los Altos de Chiapas (ALMETRACH). Ambas organizaciones acusadas insistentemente de funcionar como agrupaciones violentas de choque y estructuras para encubrir operaciones criminales de fondo.
Sin embargo, el mayor de los señalamientos contra los primos Ruiz durante los últimos años tiene que ver justamente con la aparición y operación
de los grupos delictivos conocidos como “Los Motonetos”. Ambos han sido señalados reiteradamente como líderes de uno de los principales grupos motorizados, gestados y financiados por los gobiernos del Partido Verde desde 2015 y vinculados a figuras como Manuel Velasco,Marco Cancino y el propio Mariano Díaz Ochoa. Apenas en marzo del año pasado diversos medios de comunicación filtraron el video (https://twitter.com/i/status/1509235347405762561) de una reunión clandestina entre el actual presidente municipal de San Cristóbal y Narciso Ruiz en la que ambos refrendaban su compromiso para seguir trabajando juntos. “Voy a estar siempre pendiente, como hemos caminado siempre, toda la vida”, afirmó Mariano Ochoa en esa reunión que, por cierto, nunca desmintió.
No obstante, la situación para los líderes de la ALMETRACH también se comenzó a complicar durante los últimos años. El 1 de febrero de este año, tanto Jerónimo como Narciso, fueron retenidos por un grupo opositor en el municipio de Teopisca. Ya antes habían sido encarados públicamente por encabezar las redes de extorsión a comerciantes y artesanos, por lo que ese día fueron engañados para acudir al lugar y ser detenidos casi 12 horas hasta que acataron compromisos y pagaron un monto de más de medio millón y medio de pesos para ser liberados.
La lluvia de denuncias con -
tra ellos se ha encrudecido con el paso de los años. El 22 de junio del año pasado el periodista Carlos Herrera denunció amenazas de muerte por parte del propio Jerónimo. Según el periodista, Jerónimo Ruiz le advirtió entonces que tuviera cuidado con lo que dijera, sino quería que le pasara lo mismo que a Fredy López Arévalo, otro periodista asesinado en octubre de 2021 afuera de su casa en San Cristóbal.
Las denuncias contra Jerónimo también llegaron recientemente por parte de los propios artesanos, quienes apenas el pasado 2 de marzo salieron a medios de comunicación para denunciar el incremento de las cuotas de extorsión por parte de la ALMETRACH, por lo que anunciaron que desde ese momento desconocerían como líder a Jerónimo y no permitirían más abusos de parte de las organizaciones bajo su control. Con el paso del tiempo los primos Ruíz se llenaron de señalamientos en su contra, con varias órdenes de aprehensión sin ejecución, pero también de enemigos, incluso dentro de grupos que antes eran sus aliados y ahora se disputan el control de la plaza. El financiamiento y protección de gobiernos les permitió empoderarse, como a otros grupos criminales en el municipio, hasta secuestrar importantes zonas de una ciudad que hoy padecen el terror de la violencia y la anarquía que se dejó crecer por años y ahora parece incontrolable… así las cosas.
Martes 18 de Abril de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12
ANÁLISIS A FONDO: LA LUCHA SIN
CUARTEL DE MONREAL PARA SER EL CANDIDATO DE MORENA
Francisco Gómez Maza
• Seguro de que él no será el elegido si se aplican encuestas
• Iberdrola: pérdida de soberanía, criminalización, corrupción
Entre la intensa actividad política que está realizando Ricardo Monreal Ávila, tanto como presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, como aspirante a la candidatura presidencial por Morena, el zacatecano firmó, este lunes en Ciudad Victoria, un Convenio de Colaboración de la Cámara de Senadores con Gobierno del Estado de Tamaulipas, encabezado por el morenista Américo Villarreal y también, en conferencia de prensa, volvió a cuestionar el método de nombramiento del candidato presidencial de Morena, en base a encuestas.
Monreal Ávila se debate en una lucha sin cuartel por ser electo candidato presidencial, pero está seguro de que no lo será si se continúa con el método de selección mediante encuestas. Las encuestas no garantizan que haya democracia en la selección de quién o quienes representarán a Morena en el proceso electoral y en la elección del representante a las elecciones presidenciales.
Al decir del político zacatecano, México vive un momento de transición política complicado, complejo; el adelanto de la sucesión presidencial ha generado movimientos inusitados, inéditos, y movimientos que, si no se cuidan, pudieran desbordarse.
La insistencia del líder de la mayoría en el Senado es que, una vez que se resuelva la condición jurídica del Presidente y la Secretaria General de Morena, deberán de fijar reglas claras, equitativas, reglas que eliminen las ventajas y que
puedan generar piso parejo para los contendientes.
No es fácil y el Senador zacatecano no pide imposibles, pero cree que Morena tiene la obligación de fijar esas reglas, porque actualmente lo único que rige, en las aspiraciones de quienes quieren suceder al presidente López Obrador, es la ley de la selva: el que tiene más dinero, más recursos, más aparatos, es el que se mueve más, paga más, “y eso no es por lo que luchamos. Luchamos por la democracia, contra la impunidad, y contra gobiernos insensibles y corruptos.”
Con todo, el senador Monreal aseguró, refiriéndose a las contradicciones, incluso al interior de Morena, que “es conveniente una reconciliación. Que el odio que se respira en las redes
Yo sigo pensando igual, y sigo pensando en que es conveniente una reconciliación mexicana, que el odio que se respira en las redes, que el odio que se transmite a través de discursos; que el rencor y el insulto entre los propios partidarios debe eliminarse.
Iberdrola… pérdida de soberanía, corrupción, criminalización social…
Cayó en manos de este escribidor un artículo de Luis Miguel Uharte Pozas, de la Universidad del País Vasco que aparentemente sólo era conocido en España, en torno a Iberdrola, que desnuda a esa multinacional y hace un recuento de los severos impactos que ha causado en Latinoamérica, especialmente en México y Brasil. Territorios estratégicos para la corporación.
A partir de una guía de impactos de empresas multinacionales, diseñada expresamente para esa investigación, el autor identifica los principales impactos que Iberdrola ha ocasionado en los países latinoamericanos, donde genera y vende el servicio eléctrico, destacándose, entre otros, los relacionados con la pérdida de soberanía, la mercantilización de servicios públicos, la práctica del lobby, la corrupción, la criminalización social, el deterioro ambiental, la precariedad laboral y la vulneración de derechos de usuarios y de pueblos indígenas.
De acuerdo con el artículo de Uharte Pozas. cuando Iberdrola adquiere parte o la totalidad del sistema eléctrico de un país, ya sea en el área de generación, de transmisión o de distribución, provoca dos impactos de alto nivel: uno en el campo de la soberanía nacional y el otro en términos de mercantilización de un servicio básico y derecho social, como es el acceso de la ciudadanía a la energía eléctrica. En esto no se diferencia de ninguna empresa privada que se apropia de un recurso público de carácter estratégico.
Por tanto, si nos ceñimos solamente al contexto latinoamericano, su inserción en el sector eléctrico boliviano, mexicano, guatemalteco, brasileño etc., gracias a las dinámicas de privatización, ha tenido un efecto inmediato en los dos planos citados, dice Uharte Pozas.
En algunos casos, agrega, la restricción en términos de soberanía nacional ha sido muy evidente, como lo muestra el ejemplo de Guate-
mala. En este país, Iberdrola actuó durante más de una década, desde su llegada en 1998 hasta la venta de sus negocios en el año 2010. Iberdrola, en su “Código Ético”, dedica un artículo a manifestar su compromiso con “impulsar la libre competencia en beneficio de los consumidores y usuarios”, además de prometer que cumplirá con la “normativa de defensa de la competencia” (Iberdrola, 2011b).
Con todo, el alto grado de beneficios que ha obtenido la multinacional en estos últimos años, en el contexto de la crisis económica internacional, es un aspecto sumamente relevante, ya que mientras las condiciones de vida de la población se deterioran y los recortes sociales se aplican continuadamente, una gran corporación, no sólo mantiene sus ganancias, sino que consigue beneficios históricos. La propia transnacional lo indica en sus informes oficiales, como en el Informe anual correspondiente al ejercicio 2010, donde resalta haber obtenido “el mayor beneficio de toda la historia” de la compañía, pese a la crisis mundial (Iberdrola, 2011c). Esto se concreta en una “facturación récord de 30,431 millones de euros” un 17.5% más que el año anterior, y un beneficio neto de 2,870 millones. Agrega, además, que la ganancia de la compañía “supera por primera vez los 1,000 millones de euros en un trimestre” (Iberdrola, 2012a).
El artículo revela más, en un tomo de 25 cuartillas a renglón cerrado, que puede ser consultado en la dirección electrónica de www. encrucijadas.com
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 18 de Abril de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13
Í N D I C E . . .
Ruperto Portela Alvarado
• LAS MAÑANERAS PANCHERAS.
• El Púlpito de las injurias y ofensas…
• Derecho de réplica: Xóchitl y Lily…
• Alto costo de esas conferencias…
• Exige libertad de expresión el Patrón…
EL INSOMIO DEL PREJIMIENTE…
Solo en 4 años y 4 meses del Gobierno 4T, se han celebrado más de 1,060 (mil sesenta) “Conferencia Mañanera” que no nos dicen nada ni cuánto cuesta cada una; pero todavía las que faltan por transmitir en los menos de 19 meses que le quedan a esta administración caracterizada por el saqueo, el desastre, la destrucción y la corrupción, más allá de los niveles en que lo hizo ENRIQUE PEÑA NIETO. Y eso ya es mucho decir.
Las conferencias de prensa “mañaneras” que se han convertido en el púlpito de las injurias, denostaciones, descalificaciones, acusaciones, insultos, desinformación y distracciones de parte del titular del Poder Ejecutivo Federal, que entraron en un proceso de discusión de su legalidad o ilegalidad en el contenido, el uso y abuso de ese medio de comunicación que el “Impoluto Prejimiente” ha hecho violando los preceptos de ley y falta de ética en cada transmisión.
“Don Quejitas” reclama “su derecho a la libertad de expresión” que también está a discusión por ser quien debe garantizar este “derecho humano” y no atraerse como suyo el “derecho” a manipular la información como lo hace, además de utilizarlo para insultar, acusar, sentenciar y dar línea a sus subordinados paleros, bajo los recursos públicos federales.
Ahora el “Jefe de Jefes” y sus “marraneras”, están metidos en una disyuntiva judicial por el derecho de réplica que reclaman las Senadoras, XÓCHITL GÁLVEZ RUIZ y LILY TÉLLEZ, quienes exigen voz, micrófonos y cámaras desde el espacio mismo donde fueron vituperadas, señaladas y denostadas. A eso, un Juez de la Causa las amparó ante su denuncia y les dio la razón a ambas legisladoras y, “curiosamente” el “Demente Palaciego” no quiere aceptar ni cumplir.
El del disfraz de la “Chimoltrufia” tiene miedo a enfrentar a LILY TÉLLEZ y XÓCHITL GÁLVEZ porque sabe que no le asiste la razón ni le alcanza su discurso pendenciero para enfrentar y
detener las embestidas de unas bien informadas senadoras que además, tienen la ley de su parte y argumentos válidos. En esas mismas circunstancias, la periodista, académica y escritora, DENISE DRESSER opina que “es urgente terminar con el esquema de conferencias diarias de AMLO”, que por cierto, también ganó un amparo contra el “El Rey y las Mañaneras”.
El titular del Poder Ejecutivo de la Nación y sus patibularias mañaneras están en el más bajo nivel de aceptación, teleaudiencia y receptores de sus mensajes aviesos que ni sus chairos, feligreses, seguidores y defensores oficiosos ve, escuchan y entienden. Se calcula que de los 3.66 millones de seguidores en diversas plataformas de comunicación y redes sociales, solo el 1% (uno por ciento) se interesan por las “marraneras”.
Se debe consignar el costo que tiene este programa de comunicación del Ejecutivo Federal cuyas transmisiones (cinco por semanas) se habrán gastado más de 45 millones de pesos anuales, más los gastos del personal que hacen “las mañaneras” (18 personas) en los que habrían invertido en estos cuatro años, alrededor de 811 millones, 517 mil pesos, de manera global, pues solo el Coordinador
General de Comunicación Social de la Presidencia, JESÚS RAMÍREZ CUEVAS tiene un sueldo de 163 mil 651 pesos mensuales, que suman en 4 años, 7 millones, 865 mil 248 pesos. “gana más que el Prejimiente”.
Se debe consignar que la trascendencia de las “mañaneras” se debe a las réplicas que hacen las televisoras y radiodifusoras en sus diversos programas noticiosos de los dichos del “Prejimiente”; siendo válido lo hacen por negocio y contratos que tienen como empresa firmados con el Gobierno de la 4T. Para eso el “Mil Chistes” destina millones de pesos en su promoción e imagen donde TELEVISA es su principal proveedor con casi 846 MILLONES, 668 MIL 680 PESOS en estos 4 años del poder morenista.
Un Prejimiente de corto entendimiento, se atreve a querer engañar a la concurrencia diciendo que “ya no es como antes” y no se le paga a los medios de comunicación a los que critica y acusa de corrupción, pero no ha podido someter a excepción del diario “La Jornada” que está entregada a la “cuarta transformación” y le vendió su línea editorial.
El Gobierno de 4T que no paga para que le peguen, tiene una es-
trecha relación con el “Grupo Salinas Pliego” de RICARDO BENJAMÍN SALINAS PLIEGO, al que le ha pagado por concepto de publicidad a sus empresas: “Estudios Azteca” y “Estudios Churubusco Azteca”, un promedio de 849 MILLONES 906 MIL 335.22 PESOS en estos dos tercios del sexenio.
Por su parte, al grupo “Demos Desarrollo de Medios” que publica el diario “La Jornada”, le ha pagado en cuatro años, la nada despreciable suma de 731 MILLONES 205 MIL 838.22 PESOS. En esa misma textura de negocios de medios de comunicación impresos, radiofónicos y televisivos van “El Universal”, “Grupo Formula” (TV y Radio); otro llamado “Medios Masivos Mexicanos” que incluye a varios periódicos y la empresa editorial y televisiva, “Milenio S.A de C.V”, el “Grupo Radio Centro”, entre otros.
Hay que consignar la carga presupuestal que el “Tartufo” destina a las mañaneras (más de 45 millones de pesos al años), pero también a los “periodistas” paleros que asisten a diario a las conferencias en Palacio Nacional y el pago a millones de bots y replicadores de las barbaridades del “Emperador Olmeca”. Este es un esbozo de la importancia que ha tenido y tiene hoy el proyecto de comunicación del “Destructor del País” que solo sirve para: gastar dinero público; insultar, descalificar, vituperar, amenazar, desinformar, desviar la atención y atacar a todo aquel que no esté de acuerdo con sus desastrosas ideas de dictador… Se acabó el mecate… Y ES TODO…
Martes 18 de Abril de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14
THE CONTRA PODER BREAKING NEWS
En mi artículo anterior señalo las graves deficiencias en materia de salud que padece la población mexicana a pesar de las reiteradas promesas de que tendríamos un sistema de salud semejante al que tienen los ciudadanos de Dinamarca.
Hoy echaremos un vistazo a la situación económica que prevalece en el país, bajo la Cuarta Transtornación liderada por el Peje; empezaremos por señalar que el Peje no es economista y creo que no escucha a los que sí saben de economía y si, a los que le pintan que todo está bien, especialmente los trasnochados izquierdistas que pertenecen al pasado y que ha demostrado en todo el mundo su total fracaso, pues la verdad es que ningún régimen socialista ha podido proporcionar a sus habitantes ni libertad de expresión ni mejoría económica y la prueba palpable de esta situación la vemos en nuestro continente en Cuba, Nicaragua o Venezuela.
Las decisiones que toma AMLO son verdaderos caprichos como lo demostró aún antes de tomar posesión cuando decidió cancelar la construcción del aeropuerto de Texcoco diseñado por un arquitecto francés y destinado a ser el mejor de Latino América; para lograr su capricho llevó a cabo una consulta popular patito, organizada y controlada por simpatizantes de la 4T y en la que votaron personas que nunca se han subido a un avión; este capricho del Peje le costó al país más de 300 mil millones de pesos, pues las obras ya llevaban alrededor de 30 % construidas; en su lugar construyó el AIFA, un elefante blanco que ni siquiera es sustentable económicamente y tiene que recibir millones de pe -
sos para subsistir; alegó que se canceló el aeropuerto de Texcoco porque había mucha corrupción, pero a la fecha no hay ni siquiera una acusación en contra de algún funcionario; la verdadera razón es que no fue idea de él sino de su antecesor.
Su promesa de primero los pobres ha sido cambiada por primero los sobres, mejor si están llenos de billetes y en lugar de disminuir el número de pobres ha aumentado en más de 3 millones y peor aún, el de los que se encuentran pobreza extrema que ha aumentado también en varios millones (datos oficiales) y todavía peor el número de personas que pertenecían a la clase media tan despreciada por el presidente a la que considera compuesta por fifís, conservadores, aspiracionistas, discriminadores e hipócritas, sin tomar en cuenta que es la gente a la que pertenece una gran proporción de ciudadanos mexicanos, que es la gente que trabaja y paga impuestos y que constituye el progreso de un país que se encuentra mejor cuando su clase media es grande.
¿Por qué hay más pobres en el país que antes el Peje? Porque la economía empezó a caer antes de la pandemia que vino a agravar la situación, pues los inversionistas temían que la políticas del Peje fueran contraria a sus intereses; esta llegó a caer hasta más del 8% y eso que según la irresponsable afirmación de AMLO de que la pandemia nos caería como anillo al dedo; con la pandemia quebraron muchas empresas pequeñas y medianas que no recibieron ningún apoyo del gobierno como sucedió en otros países.
AMLO está desesperado por pasar a la historia como un gran
gobernante de la talla de Lázaro Cárdenas o Adolfo López Mateos que nacionalizaron la industria petrolera y eléctrica respectivamente y anunció con bombo y platillo que había nacionalizado de nuevo la industria eléctrica al adquirir las plantas productoras de energía eléctrica de la compañía española Iberdrola, su otrora enemiga a la que acusaba de ser una saqueadora del país y de tratar de reconquistar a México por la vía económica; la realidad es otra, pues en primer lugar no se generará ni un solo kilovatio de energía eléctrica, pues toda la que producía Iberdrola se la vendía la CFE, monopolio que en manos de Barlett pierde millones de pesos al año y lo peor es que estas plantas de Iberdrola, tienen algunas mas de 18 años funcionando, ya están amortizadas y pronto serán chatarra; lo peor de todo es que la CFE no compró las instalaciones de Iberdrola, sino que fue una negociación entre 2 compañías particulares, Iberdrola y una administradora de fondosde inversión llamada México Infraestructora, Fonadin, creada eso si, por lo odiados neoliberales; Fonadin se endeudará con esta maniobra y al ser banca de desarrollo en caso de insolvencia, el gobierno federal tendrá que hacerse cargo de este nuevo adeudo (comentario del Lic. Francisco Martín Moreno).
En esta transacción la gran ganadora fue Iberdrola cuyos bonos subieron de inmediato en la bolsa de valores de Madrid y la compañía invertirá los 6 mil millones de dólares producto de esta negociación en Brasil en donde hay más seguridad para los inversionistas..
Con todas estas torpes decisiones económicas del Peje que ofreció que creceríamos del 4 al
6% anual, ahora el Banco Mundial predice que el crecimiento de México será apenas del 1.8%.
Creo que con estos datos, nos damos cuenta del fracaso económico de la 4T.
Mala noticia para los que recibían dinero de Estados Unidos, producto del trabajo de los paisanos que laboran en la Unión Americana, pues uno de los principales bancos de Estados Unidos, el Wells Fargo decidió no enviar más dinero al Banco del Bienestar, que ni es banco pues no concede créditos, no tiene tarjetas de crédito ni tiene cajeros automáticos; la razón por la que este banco tomó está decisión, es porque sospecha que están utilizando este banco para lavar dinero; los más afectados como siempre serán los más pobres, los que viven en lugares apartados que tendrán ahora que ir a las ciudades en donde hayan bancos y puedan cobrar sus remesas.
Al peje le gusta vivir en la ilegalidad y lo demostró cuando dijo como jefe de gobierno de la CDMX, al recibir un acto condenatorio que al diablos las instituciones.
Ahora vuelve a atacar al INE y al TEPJ porque según él han hecho actos indebidos y ¿cuales son esos? Anular de acuerdo con la ley electoral, las candidaturas de Morena en Guerrero y Michoacán porque no cumplieron con la ley electoral de presentar una relación de sus gastos de precampaña; lo único que hicieron fue aplicar la ley y eso no gusta al Peje.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 18 de Abril de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15
Dr. Valdemar Rojas
O mejor aún, notas cortas sabrosas y sabrosonas en memoria de Gervasio Grajales QEPD.
INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA
Un hijo del titular de la Sedena, a cargo del Centro Nacional de Fusión de Inteligencia
PAG. 8
Dan prisión preventiva al contraalmirante Salvador González por caso de Ciudad Juárez
OPERATIVO
CHIAPAS
CONTRA PODER EN
SESIÓN
Atiende Congreso del Estado resolutivo relativo a límites territoriales entre Chiapas y Oaxaca
PAG. 3
ACCIONES
PAG. 9 PAG. 9 PAG. 4
PAG. 6
CMAN Martes 18 de Abril de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 9 | No. 2605 $ 7.00
DIARIO
AMLO convoca a médicos jubilados para cubrir el déficit en el IMSS Bienestar DICTAMEN
Redoblan esfuerzos para mantener en buenas condiciones a las especies resguardadas en la Reserva El Zapotal
INVESTIGACIÓN
Hallan material bélico dentro de un vehículo en Múgica, Michoacán
La conservación de las especies endémicas de Chiapas ha sido una prioridad del Zoológico Regional Miguel Álvarez del Toro (ZooMAT), a lo largo de 80 años de su historia, así sea ante las amenazas derivadas de actividades humanas como de enfermedades propias de cada especie