CONTRAPODER EDICIÓN 2607

Page 1

Mentiras que no engañan

Es muy conocido que en Chiapas no hay paz ni justicia. Esto es una realidad que se palpa todos los días, aunque la demagogia en boca de los políticos pregonan que en la entidad se vive en paz PAG. 2

D O X A

A Chiapas le ha hecho mucho daño la sumisión de sus políticos. A tal grado que se arrastran y se humillan y todavía agradecen al poderoso. La lambisconería está en el ADN de los políticos chiapanecos. No importa si son priistas, panistas, perredistas o morenistas, todos padecen este mal.

CONTRA PODER EN

EXIGENCIA

La ONU-DH pide asegurar que la Guardia Nacional sea de carácter civil tras la insistencia de AMLO de militarizarla

“Espero que la decisión de la Corte motive un diálogo amplio que contribuya a mejorar las capacidades de las fuerzas de seguridad civiles y conduzca a una limitación del papel de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública”, detalló Türk en un comunicado difundido por ONU-DH

Senadores de oposición abuchean a

Piden mayaslacandones poner fin a conflicto territorial

COMUNICADO

Lamenta CANACO hechos de violencia en San Cristóbal

MENSAJE HRW rechaza ataques de AMLO a la SCJN y respalda labor del INAI

CMAN
No.
$ 7.00
Jueves 20 de Abril de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 9 |
2607
CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO
HOJAS LIBRES Roberto Domínguez Cortés Í N D I C E . . . Ruperto Portela Alvarado ANÁLISIS A FONDO: EL HOMENAJE A ELENA SE IMPUSO SOBRE EL OPORTUNISMO DE UNAS Y OTRAS Francisco Gómez Maza NOTIMEX EN TIEMPOS DE SODOMA Y GOMORRA Jorge Bravo LA DESHUMANIZACIÓN INACEPTABLE DE LOS MIGRANTES EN TRÁNSITO Olga Pellicer ¿CUÁL ES REALMENTE EL OBJETIVO DE LA «INTERNACIONAL FEMINISTA»? Teresa C. Ulloa Ziáurriz HOY ESCRIBEN
DICTAMEN
Sasil de León por condenar el fallo de la Corte sobre la Guardia Nacional en acto en honor a Poniatowska
PAG. 4
PAG. 3 EDITORIAL
PAG. 10 PAG. 8 PAG. 9 PAG. 4 PAG. 14 PAG. 15 PAG. 13 PAG. 12 PAG. 11

Es muy conocido que en Chiapas no hay paz ni justicia. Esto es una realidad que se palpa todos los días, aunque la demagogia en boca de los políticos pregonan que en la entidad se vive en paz y hasta rinden informes de una supuesta eficacia de la seguridad pública en la entidad.

Este discurso lisonjero le hace daño a Chiapas y mella la credibilidad del gobierno tanto federal como de la entidad y termina fomentado la construcción de un mundo irreal, que no corresponde con la condición de deterioro de la dinámica social que se vive en la entidad, situación que confirma que estos funcionarios y políticos no están a la altura de las circunstancias sociales que Chiapas requiere atender urgentemente.

Chiapas ha vivido sucesos políticos que en otras circunstancias el gobernador ya hubiera sido llamado a cuentas e inclusive orillado a pedir licencia. Entre estos sucesos están la presencia de grupos paramilitares en más de 10 municipios de la entidad; el largo conflicto político en el municipio de Oxchuc, que con frecuencia impide la circulación vehicular; el conflicto en el municipio de Pantelhó en donde el grupo armado El Machete desapareció a 23 personas; las varias decenas de asesinatos en el

conflicto entre Chenalhó y Aldama, que además produjo desplazamiento forzado de población; los problemas sociales en Tila que vive un virtual estado de sitio; los enfrentamientos armados de grupos delincuenciales en Frontera Comalapa, cuya carretera se convirtió en el paso más peligroso de la entidad, así como los enfrentamientos en el corredor Berriozábal-Ocozocuautla-Jiquipilas, zona de enfrentamientos entre cárteles; los graves problemas generados en los municipios fronterizos por la falta de una adecuada política migratoria que obliga a un reclamo enérgico al gobierno federal para que preste atención a esta problemática; el cumplimiento de la ilegal resolución de la Suprema Corte, que despojó a Chiapas de 173 mil hectáreas de su territorio para otorgárselo a Oaxaca, cuyo silencio y complacencia del gobernador lo descalifica para seguir gobernando el Estado y por último la entrega de San Cristóbal de Las Casas al control de la delincuencia organizada, que la convirtió e la segunda ciudad turística más peligrosa del país.

Bajo estas circunstancias, resulta muy complejo construir gobierno y más si se deja esta responsabilidad en manos de diletantes y aventureros, a quienes, con su indiferencia, hacen evidente que no les interesa garantizar la paz y

mucho menos atender las demandas de la población con el fin de disminuir los problemas sociales que prevalecen en gran parte del territorio chiapaneco.

Las condiciones políticas en Chiapas son de una extrema fragilidad, ya que cualquier chispa puede provocar la violencia en las comunidades y más bajo la circunstancia de que la mayoría de las organizaciones se encuentran fuertemente armadas.

En estas condiciones de caos social y de violencia el sector que mantiene sus beneficios es el de los grupos de la delincuencia organizada que abiertamente operan en Chiapas y que se encuentra articulado a los diversos conflictos mencionados, que tienen bajo su control a cuerpos policiales, y varias presidencias municipales, y quienes semanalmente aportan recursos a funcionarios de la secretaría de seguridad y de las fiscalía estatal y general de la república, quienes protegen a la delincuencia organizada y colaboran en la creación de patrones de impunidad.

El trasiego como la corrupción es público, por eso sorprende e indigna que esto no sea del conocimiento de los funcionarios federales que reproducen el discurso de un Chiapas seguro, como se informó en la reciente visita presidencial a Chiapas.

Jueves 20 de Abril de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 2
www.diariocontrapoderenchiapas.com.
electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com
Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24
Correo
Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
Diario ContraPoder
Chiapas @D_ContraPoder 961 218 4571
DIRECTOR
en
EDITORIAL
Mentiras que no engañan

Bajo un fuerte dispositivo de seguridad dan el último adiós a Jerónimo Ruiz

Óscar Gómez/Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.

Bajo un fuerte dispositivo de seguridad se realizó el cortejo fúnebre de Jerónimo Ruiz alias “El Artesano”, quien fue asesinado el pasado lunes 17 de abril, cuando salía de la casa de su hermano en la colonia Nueva Esperanza, al norte de San Cristóbal.

Trascendió que se habrían dado nuevos enfrentamientos en la zona norte, sin embargo fue falso, ya que fueron jóvenes encapuchados en su mayoría, quienes hicieron los disparos, para iniciar el cortejo fúnebre, ya que fue llevado a un rancho que tiene en el municipio de Teopisca, en la comunidad de Betania.

La caravana de vehículos que circuló por el periférico norte y sur de San Cristóbal, causó incertidumbre de la población, ya que en varias redes sociales indicaron que podría darse enfrentamientos, lo que no ocurrió, pues el cortejo llevaba además un fuerte dispositivo de seguridad, sobre todo para salvaguardar la integridad de los familiares del occiso.

De la misma forma, este día fueron sepultados José Alfredo “N” y Luis Ricardo “N”, de 25 y 22 años, quienes fueron encontrados sin vida tras un enfrentamiento en la zona norte oriente de San Cristóbal, des-

Trascendió que se habrían dado nuevos enfrentamientos en la zona norte, sin embargo fue falso, ya que fueron jóvenes encapuchados en su mayoría, quienes hicieron los disparos, para iniciar el cortejo fúnebre, ya que fue llevado a un rancho que tiene en el municipio de Teopisca, en la comunidad de Betania

Óscar Gómez/Corresponsal

San

“La Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, lamenta y se manifiesta ante los hechos violentos ocurridos el lunes 17 de abril del presente año en esta ciudad”.

Lo anterior lo suscribió en un comunicado, la CANACO tras los hechos de violencia que se dieron después del asesinado de Jerónimo Ruiz alias El Artesano, al norte de la ciudad, ya que por varias horas, se dio un enfrentamiento sobre el periférico norte y cerca de la Comunidad El Pinar, donde ninguna instancia de gobierno, intervino de manera inmediata.

“Solicitamos a los tres niveles de gobierno, que nos garantice el Estado de Derecho, en beneficio cultural, social y económico

pués del asesinato de Jerónimo Ruiz. Las autoridades de justicia, han dicho en un comunicado que iniciaron las investigaciones, sin embargo no han detenido a ningún responsable del atentado.

Lamenta CANACO hechos de violencia en San Cristóbal

de nuestra localidad”, piden en el breve mensaje.

Cabe hacer mención que esta cámara, cuenta con socios dedicados a la atención al turismo, lo que les afecta, ya que el pasado martes 18 de abril, la Embajada y Consulados de Estados Unidos en México compartió información de emergencia para ciudadanos estadounidenses, para que extremen precauciones al llegar a la ciudad de San Cristóbal, donde hacen mención del asesinato de un empresario local, los hechos de la noche del 17 de abril, por “la presencia de un gran número de individuos armados en el barrio Ojo de Agua”.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 20 de Abril de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3
Cristóbal de Las Casas.

Piden mayas-lacandones poner fin a conflicto territorial

Mayas lacandones, ch´oles, tseltales y tsotsiles arribaron a la capital chiapaneca para exigir un alto a la manipulación de la comunidad por parte de empresarios, lo que puede derivar en hechos de sangre.

Chankín Kimbor Chambor, vocero del grupo integrante de los Bienes Comunales de la Selva Lacandona que se plantó en las oficina del Tribunal Agrario expresó que, desde hace más de 50 años han sido objeto de múltiples engaños, traiciones, manipulaciones y amenazas por parte de los gobiernos neoliberales.

“Exigimos del Tribunal Unitario Agrario Distrito 3, con sede en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, que no se preste para violentar nuestros derechos humanos, en el caso que atiende dentro del Expediente 215/2022, en el sentido de inclinarse a un grupo minoritario de lacandones que están siendo manipulados por organismos no gubernamentales como Natura y Ecosistemas Mexicanos A.C., perteneciente a la ex funcionaria y

Chankín Kimbor Chambor, vocero del grupo integrante de los Bienes Comunales de la Selva Lacandona que se plantó en las oficina del Tribunal Agrario expresó que, desde hace más de 50 años han sido objeto de múltiples engaños, traiciones, manipulaciones y amenazas por parte de los gobiernos neoliberales

táreas, perdiéndose una gran cantidad de territorio, sin que a la fecha se cuente con un plano definitivo”.

Denunció que, el trasfondo de este punto es que, los organismos no gubernamentales como Natura y Ecosistemas Mexicanos A.C. les resulte en una fuente de negocios, utilizando a un grupo de compañeros maya lacandones para su beneficio.

Esta manipulación de unos cuantos por parte de Julia Carabias y su gente puede ocasionar un enfrentamiento entre indígenas.

empresaria Julia Carabias Lillo, encabezando su defensa el corrupto abogado Roger Eli Díaz Guillén”, Recordó que, a los comuneros de la zona lacandona, en el año de 1971, mediante decreto presidencial se les reconoció y tituló más de 600 mil hectáreas de terreno, sin que se les proporcionara el plano del territorio

que enmarcara los límites del mismo.

Señaló al respecto que: “Posteriormente se encimaron decretos presidenciales para dotar de tierras a ejidos y se otorgaron áreas para reservas naturales, lo que ha ocasionado que el territorio original que fue reconocido y titulado en 1971 se haya reducido a un poco más 400 mil hec-

Por ello, lo integrantes de los bienes comunales exigen que exista imparcialidad en el dictado de la sentencia que se emita en el expediente agrario 215/2022 por el Tribunal Agrario del Distrito 3

Así mismo piden respeto absoluto, del deslinde y medición del territorio comunal que ejecutó la SEDATU, Procuraduría Agraria y Registro Agrario Nacional.

De la Redacción Ciudad de México. (Tribuna)

Senadores de oposición abuchearon a Sasil de Léon, legisladora del Partido Encuentro Social (PES), por condenar el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que declaró inconstitucional la transferencia de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), durante la entrega de la Medalla Belisario Domínguez a la escritora y periodista Elena Poniatowska.

“Aprovecho este recinto histórico, esta tribuna histórica para condenar enérgicamente la decisión de la Suprema Corte de Justicia sobre la Guardia Nacional, es inverosímil tal decisión porque quedaron a la deriva 130 mil elementos”, gritó desde la tribuna la senadora del PES.

Al grito de “¡fuera, fuera, fuera!”, un grupo de senadores se levantó de sus asientos para detener el discurso de Sasil de León, por lo que el presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Armenta, pidió orden a la sala.

Entre los senadores que protestaron están las panistas Kenia López Ramadán, Xóchitl Gálvez, Minerva

Hernández, además de Germán Martínez, integrante del Grupo Plural.

La senadora Sasil de Léon, al ser interrumpida, se despidió de la galardonada y se bajó de la tribuna para dejar que el evento continuara.

Mientras la escritora Poniatowska recibía los aplausos de unos senadores, en otra parte del recinto ocurría otra escaramuza: teléfono en mano, Lily Téllez se acercó a la butaca en la que Jesús Ramírez Cuevas, vocero del presidente López Obrador, seguía la ceremonia.

Enfocando la cámara de su aparato a Ramírez Cuevas, le preguntó qué le parecía que De León hubiera criticado la decisión de la Corte. Cuando el vocero estaba por responder, lo interrumpió con otra pregunta: “¿qué siente de estar representando a Victoriano Huerta?”.

Cuando Ramírez trató de responder y extendió la mano, la senadora volvió a levantar la voz con una advertencia: “¡no me toque, no me toque!”.

El funcionario se levantó de la butaca mientras la senadora exigía que llevara “un mensaje” al presidente y gritaba adjetivos como “cobarde”, “hipócrita”, “tenga altura”.

Senadoras de Morena como Citlali

Hernández y Malú Micher se acercaron para pedir a Téllez que se calmara y mientras discutían, a su alrededor, Ricardo Monreal, coordinador de Morena, y Manuel Velasco, coordinador del Partido Verde, sonreían desde las curules al ver la guerra de gritos entre bancadas, la sonrisa de Poniatowska y los llamados al orden del presidente de la Cámara que nadie atendía.

Durante la sesión se destacó la trayectoria de Poniatowska, quien agradeció a los senadores que le fuera entregada la medalla.

Además, recordó algunas entrevistas con destacados integrantes de la cultura mexicana, personajes políticos, así como las de algunos artistas que fueron encarcelados en el antiguo

Palacio de Lecumberri por sus convicciones políticas y los testimonios de los damnificados por el sismo de 1985. Ayer martes, la SCJN declaró inconstitucional la reforma que transfirió el mando operativo y administrativo de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

También declaró inconstitucional que el personal castrense asignado a la Guardia Nacional siga sujeto a la jurisdicción militar y que el secretario de la Defensa Nacional tenga las facultades de proponer a la persona que se nombra como comandante de la corporación, así como de proponer las disposiciones administrativas de ese cuerpo. Con información de Latinus.

Jueves 20 de Abril de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4
Senadores de oposición abuchean a Sasil de León por condenar el fallo de la Corte sobre la Guardia Nacional en acto en honor a Poniatowska

Familiares de las víctimas del ataque en balneario de Guanajuato lo llaman “venganza” entre cárteles

Verónica Espinosa

Guanajuato, Gto., (apro)

Víctimas de la masacre en el balneario “La Palma” de Cortazar fueron sepultadas, mientras familiares reclamaron públicamente al gobernador Diego Sinhue Rodríguez que se refiera al ataque como “una venganza” entre cárteles o por vínculos con la delincuencia organizada.

En el ataque de un comando de unos 20 hombres armados la tarde del sábado dentro del balneario “La Palma” murieron acribilladas siete personas, incluyendo un niño de 7 años y tres mujeres.

Cinco de las víctimas eran parte de una misma familia, por lo que fueron velados y posteriormente sepultados juntos, la tarde del martes en un panteón de Cortazar, donde residían.

El domingo, mientras visitaba y recorría la feria de Aguascalientes, el gobernador panista de Guanajuato Diego Sinhue Rodríguez anunció la integración de una célula de la Fiscalía estatal para llevar la investigación de estos hechos.

Pero luego, anticipándose a los resultados de la misma, afirmó tener información de que podía tratarse de

En el ataque de un comando de unos 20 hombres armados la tarde del sábado dentro del balneario “La Palma” murieron acribilladas siete personas, incluyendo un niño de 7 años y tres mujeres

“un ajuste de cuentas” entre grupos criminales, por una “serie de venganzas que ha habido en Guanajuato desde hace tiempo y que se dan en el resto del país”.

Durante el sepelio, uno de sus familiares expresó su indignación por

estos señalamientos del gobernador pues, dijo, gracias a ello las víctimas “serán recordadas como criminales” sin que lo fueran, aseguró.

También sostuvo que la Fiscalía general de justicia del estado ya constató esto, pues indagó sobre los an-

tecedentes de las personas fallecidas, así como revisó teléfonos celulares y otros indicios.

“No mataron a ningún delincuente, se acabó una familia”, señalaron los deudos de las personas asesinadas el sábado.

María Luisa Albores se sube a la pugna por Puebla

Puebla, Pue., (apro)

“Si los poblanos deciden por una servidora, estoy para servir”, expresó hoy María Luisa Albores, secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), frase con la cual se subió a la contienda por la candidatura de Morena a la gubernatura de Puebla.

Durante una gira a la acompañó al gobernador Salomón Céspedes Peregrina por los municipios de Chiconcuautla y Huauchinango, Albores fue abordada por los medios de comunicación locales quienes le cuestionaron sobre si cumplía con la residencia en la entidad, a lo que ella respondió que su domicilio es en Cuetzalan del Progreso, en la Sierra Norte poblana.

“Mis hijos son poblanos, mi familia vive en Puebla y mi residencia es de Puebla”, recalcó la funcionaria, quien además ha recibido en los últimos días el apoyo de militantes de base del partido guinda, quienes consideran que

Albores sería una auténtica representante de la 4T.

Aunque la secretaria aclaró que ahora está concentrada en su trabajo como funcionaria federal, cuando fue cuestionada si tendría el respaldo del presidente Andrés Manuel López Obrador para ser la abanderada de Morena para las elecciones de 2024, respondió:

“El presidente conoce nuestro trabajo, ya él decidirá”.

Con los hashtag #EsAlbores, #AlboresGobernadora y #EnPueblaEsMujeryEsAlbores, militantes de base de Morena empezaron a promover a Albores González, en redes sociales.

Esto coincide con espectaculares que fueron colocados en diversos puntos de la capital poblana en los que se hace referencia que en Puebla toca que la 4T postule a una mujer por la gubernatura.

Con el respaldo de perfiles auténticos de izquierda como la académica María del Consuelo Valle, Albores entra a la pelea por la postulación de Morena contra

los expriistas y primos, Alejandro Armenta Mier e Ignacio Mier Velazco, quienes son rechazados por las bases morenistas poblanas.

Aunque nacida en Chiapas, María Luisa Albores tiene una amplia trayectoria en la Sierra Norte de Puebla donde por más de dos décadas fue asesora de la cooperativa Tosepan Titataniske, una de las organizaciones indígenas más impor-

tantes de la entidad.

De 2012 a 2015, fue presidenta del Comité Ejecutivo Estatal de Morena en Puebla, cuando el partido aún no tenía registro. Luego de eso formó parte del gabinete legítimo de Andrés Manuel López Obrador y cuando ganó la presidencia en 2018, formó parte del gabinete, primero como Secretaria del Bienestar y luego en la Semarnat.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 20 de Abril de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5

¿Cómo calcular la brecha salarial de género

en una empresa y por qué

En México, el 50 por ciento de las mujeres que forman parte del mundo laboral ganan lo equivalente a un salario mínimo. Por el contrario, el porcentaje de hombres con las mismas ganancias es de cerca del 38 por ciento según la última Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). Esto habla de una brecha salarial de género que es urgente cerrar. Para ello, la organización Intersecta y la Embajada Británica en México han elaborado una metodología con la que las empresas pueden calcular las brechas entre sus empleados y, así, proyectar posibles soluciones ante este problema.

Antes de pasar a esta herramienta, es necesario comprender de qué hablamos cuando hablamos sobre brechas salariales de género. Estas brechas se definen como la diferencia entre el promedio de salario de los hombres y de las mujeres dentro de un centro laboral, sector o país.

En el fondo, lo anterior se relaciona con el valor que se le atribuye al trabajo de las personas. Por lo tanto, el hecho de que las mujeres tengan menores ingresos que los hombres está relacionado con cuestiones como la discriminación de género y los estereotipos y roles establecidos en nuestro imaginario colectivo. De ahí que erradicar las brechas de género sea también dar un paso hacia la eliminación de la violencia y la discriminación en contra de las mujeres.

Conoce la metodología para medir brechas salariales

En 2017, Reino Unido comenzó a implementar una herramienta metodológica para evidenciar las brechas salariales en los centros de trabajo de más de 250 personas empleadas. Además de medir las brechas en su interior, las empresas también reportan estas cifras al gobierno y las hacen públicas para que cualquier persona pueda consultarlas. De igual forma, en sus reportes incluyen las posibles causas detrás de esas brechas y propuestas de soluciones para cerrarlas.

De acuerdo con Primrose Lovett, consejera política de la Embajada Británica en México, esto ha tenido un impacto positivo en los lugares de trabajo, donde hay cada vez más mujeres con puestos de liderazgo —y, por lo tanto, mejores oportunidades salariales—. Lo anterior llamó la atención de Intersecta, quien desde 2019 sostuvo pláticas con dicha Embajada para adaptar su metodología al contexto mexicano.

Fue así que, en 2021, Intersecta publicó la Guía para medir la brecha salarial de género en México. En dicha guía se propone una metodología

hacerlo?

Antes de pasar a esta herramienta, es necesario comprender de qué hablamos cuando hablamos sobre brechas salariales de género. Estas brechas se definen como la diferencia entre el promedio de salario de los hombres y de las mujeres dentro de un centro laboral, sector o país

basada en seis parámetros:

La brecha basada en el salario promedio

La brecha basada en la mediana del salario

La brecha basada en los bonos promedio

La brecha basada en la mediana de los bonos

La proporción de hombres que reciben bonos

La proporción de mujeres que reciben bonos

La proporción de hombres y mujeres en cada cuartil salarial e indicadores a nivel cuartil

Estos datos se procesan en una tabla de Excel que las personas pueden descargar directamente de la guía y, con ello, obtendrán la medición de la brecha salarial al interior de su empresa o centro de trabajo. Así se puede visibilizar el problema y comenzar a discutirlo para proponer soluciones adecuadas a las necesidades de cada situación particular.

Las complicaciones en el contexto mexicano

Intersecta ya ha comenzado a difundir esta metodología al interior de México. De acuerdo con Alejandra Padilla, consultora en temas laborales —quien está apoyando a la organización en este esfuerzo—, ya se ha capacitado a cerca de 40 empresas para que puedan implementar esta herramienta. De igual forma, ha habido acercamiento con instituciones como el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y la Cámara de Comercio Británico para hablar

al respecto.

Aun así, Padilla reconoce que en México hay muchos obstáculos que impiden cerrar las brechas salariales por motivos de género. Uno de estos obstáculos es la falta de transparencia acerca de los sueldos de los trabajadores. Según detalló la consultora en una conferencia de prensa este 19 de abril, cuando se propone a las empresas adoptar esta metodología, lo primero que dicen es que no pueden proporcionar información sobre los salarios; esto pese a que, en realidad, únicamente se necesitan cifras promedio para hacer los cálculos.

Y es que, de acuerdo con Alejandra Padilla, hablar de dinero en México es un tabú. De ahí que solicitar esta información a las empresas genere una fuerte resistencia de su parte. Sin embargo, esta falta de transparencia no es el único factor a considerar. De parte del gobierno mexicano hay una falta de políticas públicas para solucionar el problema. Y, aunque actualmente se está revisando la Norma 025 de Igualdad Laboral y No Discriminación, el camino aún es largo.

Esto se debe a que, al hablar sobre brechas salariales de género, también es importante abordar otros temas como las labores de cuidado no remuneradas. Estas labores de limpieza, alimentación, cuidados, gestión de ingresos y muchas más permiten que las personas puedan realizar otras actividades. De acuerdo con datos del Inegi, en México, las mujeres realizamos 2.3 veces más

trabajo de cuidados que los hombres, lo que nos mantiene en casa sin la posibilidad de acceder a empleos remunerados.

A esto se suma la discriminación en los procesos de selección, evaluación y definición de salarios; un ejemplo de ello es la negativa de las empresas para contratar a mujeres ante el temor de que presenten embarazos y con ello dejen de priorizar el trabajo.

Otro factor determinante es la desventaja en la que se encuentran las mujeres al hablar sobre la negociación de sueldos. De acuerdo con Intersecta, esta desventaja se debe a que es menos probable que las mujeres contraoferten al buscar empleo debido a la falta de autovaloración del trabajo propio (mejor conocido como el síndrome de la impostora) o al desconocimiento sobre cuál es el salario más adecuado de acuerdo con su experiencia y capacidades.

Pese a esto, Alejandra Padilla cuenta que en el país sí hay experiencias positivas en este ámbito. Al respecto, explicó que el gobierno de Nuevo León se va a adoptar la metodología propuesta por Intersecta en todas las secretarías de gobierno. Además, cuenta que hay empresas transnacionales donde se ha comenzado a medir la brecha salarial de género. Aún con esto, en México falta mucho por hacer para conseguir una igualdad sustantiva entre hombres y mujeres en el ámbito laboral. Sin embargo, herramientas como la desarrollada por Intersecta son un paso adelante en esta labor.

Jueves 20 de Abril de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6

La máxima condecoración que entrega el Senado de la República Mexicana, la “Medalla Belisario Domínguez” se otorgó por unanimidad esta tarde a la escritora y periodista, Elena Poniatowska (París, Francia, 1932).

En sesión solmenne en la Cámara Alta, se le entregó el reconocimiento por su aportación a las letras mexicanas y visibilizar situaciones sociohistóricas de México.

Ataviada con el mismo vestido con el que recibió el Premio Cervantes de Literatura en el año de 2014 (la presea correspondió al 2013), la autora de ‘La noche de Tlatelolco’ (1971), llegó a la antigua sede del Senado acompañada de un comité conformado por diversos miembros de la cámara alta, y sosteniendo la mano de la actriz Jesusa Rodríguez. Al subir al estrado Poniatowska recibió aplausos.

Con la presencia de invitados que incluyeron a Rutilio Escandón Cadenas, gobernador de Chiapas, al secretario de Gobernación, Adán

Elena Poniatowska recibe Medalla Belisario Domínguez: “Los premios son un reconocimiento al pasado”

sario Domínguez, haciendo énfasis especial con la presea entregada a la luchadora social Rosario Ibarra de Piedra (lo cual mereció aplausos en el Senado), y recordar cómo inició con su labor en el periodismo, afirmó:

Augusto López --en representación del presidente Andrés Mannuel López Obrador --y Santiago Creel, presidente de la Cámara de Diputados, se vivió un momento tenso cuando Sasil de León, del Partido Encuentro Solidario, encargada de recordar la trayectoria de Poniatowska, tomó parte del discurso para mencionar que la Suprema Corte de Justicia de la Nación no aprobó la transferencia

de la Guardia Nacional a la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena).

Lo anterior provocó molestia entre senadores con gritos de “¡Fuera , fuera, fuera…!”, y “denuncias” de haberse rotó el “pacto” para respetar el acto de entrega de la medalla.

Ya en su turno en el micrófono, y con la sonrisa que la caracteriza, Poniatowska realizó un breve recorrido por los merecedores de la Beli-

Adán Augusto López arremete ahora contra ministros de la SCJN:

De la Redacción Ciudad de México (apro)

Adán Augusto López, secretario de Gobernación, arremetió ahora contra los ocho ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que votaron a favor de invalidar el traspaso de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Un día antes, el titular de Segob arremetió desde su cuenta de Twitter contra el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), al que llamó “lastre burocrático”.

Los ministros que dieron los votos necesarios para invalidar la incorporación del cuerpo de seguridad al

Ejército fueron: Juan Luis González Alcántara Carrancá, ponente; Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Luis María Aguilar Morales, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Margarita Ríos Farjat, Alberto Pérez Dayán, Javier Laynez y la ministra presidenta, Norma Lucía Piña Hernández.

Mientras que los ministros Arturo Zaldívar, Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel Mossa votaron en contra.

“Ayer 8 Ministros de la Corte se convirtieron en Constitucionalistas de ocasión, votando por intereses políticos, más no por interés jurídico, en contra de la Seguridad del Pueblo de México”, publicó Adán Augusto López, quien añadió:

“La Guardia continuará recibiendo la orientación y la formación profesional de la Sedena”.

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, aseguró que aún en el supuesto de que la compra de 13 plantas a Iberdrola signifique adquirir deuda, la actual administración quedaría por debajo del endeudamiento de los gobiernos de Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón, además de que los grandes bancos han ofrecido financiamiento.

“En el supuesto de que hubiera deuda y para satisfacción de quienes están insistiendo en que esta es una operación de deuda, nosotros tendríamos todavía mucho margen para quedar por debajo del endeudamiento que constituyó el presidente Felipe Calderón, en donde hubo un incremento de deuda de 7.7 puntos porcentuales del Producto Interno Bruto, que es como medimos el impacto”, dijo en el primer caso.

En el caso de Peña Nieto, expuso que hubo un incremento de 8.5 puntos porcentuales de deuda contra PIB; “nosotros llevamos 5.0 puntos porcentuales, y esto es sobre todo por la caída del Producto Interno Bruto en el año 2020 y no necesariamente por el aumentar la toma de deuda”.

Reiteró la declaración del presidente Andrés Manuel López Obrador en torno a que la inversión, de la cual la parte del financiamiento es deuda, se recuperará en 10 años. El costo total de las 13 plantas eléctricas compradas a Iberdrola es de 5 mil

“Ahora en 2023, cuando cumplo 91 años, y todavía subo la escalera de la canción, que dice que para subir al cielo, se necesita una escalera grande y otra chiquita (en referencia al tema ‘La bamba’), el Senado de la República me concede la enorme, la enorme distinción, entregada a quienes tanto he admirado. ¿Alguna vez lo imaginé? No”.

“Los premios que se abren de pronto son un regalo, una posibilidad del futuro y un reconocimiento al pasado, para los que como yo se despiden”.

Al final del discurso los aplausos a Poniatowska cerraron el acto.

943 millones de dólares.

El secretario de Hacienda explicó que “la parte de capital de riesgo, que es la toma Fonadín, estrictamente es dinero disponible, la otra parte es financiamiento y es deuda, pero esa deuda ya la incurre el vehículo que Fonadín crea para hacerse cargo del proyecto” indicó.

Previo a esta declaración, el funcionario expuso que “aún en el hecho de que se supusiera que esto es deuda, hemos insistido en que esta es una operación. Nosotros tenemos el dinero en disponibilidades, es decir, en la chequera, sacamos dinero de la chequera nuestra, no estamos recurriendo a deuda y estamos comprando un activo que produce flujo”.

Ramírez de la O explicó que Fonadín hizo la operación con sus propios activos, “pasar de su chequera a un activo productivo. Entonces, por eso insistimos en que no hay deuda”.

En torno a las instituciones financieras, el secretario de Hacienda dijo que “todos los bancos han venido, prácticamente los bancos grandes, han venido prácticamente a ofrecer financiamiento, porque saben que esta es una operación bastante atractiva para ellos”.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 20 de Abril de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7
Dalila Escobar Ciudad de México (apro)
Aunque compra de Iberdrola derive en una deuda, sería más baja que con Calderón y Peña: Hacienda
“constitucionalistas de ocasión”

HRW rechaza ataques de AMLO a la SCJN y respalda labor del INAI

La organización Human Rights Watch (HRW) rechazó este miércoles los ataques del presidente Andrés Manuel López Obrador a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por emitir resoluciones que frenan la militarización de la seguridad pública y respaldó al Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), que el mandatario quiere desaparecer.

En declaraciones a Proceso, la directora interina para las Américas de HRW, Tamara Taraciuk, calificó de “importante” el fallo de la SCJN que invalidó el traslado de la militarizada Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) porque el Artículo 21 constitucional establece que esa corporación es un ente civil y que, por tanto, debe seguir adscrita a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

“Limitar el rol de los militares en materia de seguridad pública, dado el contexto de inseguridad pública en México y dado el fracaso de la militarización de la seguridad pública como estrategia, es importante”, dijo Taraciuk.

Esta mañana, López Obrador arremetió de nuevo contra la SCJN

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó prorrogar hasta octubre de 2024 el periodo de Mario Delgado y Citlalli Hernández, como dirigente nacional y secretaria general de Morena, respectivamente.

De esta manera, no fue aprobada la propuesta de la magistrada Janine Otálora Malaysia, quien se declaró por anular la extensión de estos cargos en la dirigencia de Morena.

Y fueron tres magistrados los que estuvieron a favor de esta propuesta y cuatro en contra, por lo que finalmente se impuso esta última postura.

De esta manera, ahora Delgado y Hernández ya no concluirán su periodo en agosto de 2023 –como se preveía originalmente--, sino hasta octubre de 2024.

La magistrada Otálora expuso los siguientes motivos para fundamentar su propuesta: El primero, porque en la minuta del Congreso Nacional no se discutió sobre esta modificación, pues solo se votó en forma general a todos los cambios a los Estatutos; segundo, porque los partidos políticos están obligados

“Limitar el rol de los militares en materia de seguridad pública, dado el contexto de inseguridad pública en México y dado el fracaso de la militarización de la seguridad pública como estrategia, es importante”, dijo Taraciuk

sado los nombramientos de dos comisionados del Inai, lo que mantiene inoperativo al organismo porque le impide al pleno alcanzar quórum para emitir resoluciones. Además, el pasado lunes dijo que el organismo “es un cero a la izquierda”, que “no sirve para nada” y que cuesta mil millones de pesos anuales que pueden destinarse a otros fines.

por declarar inconstitucional el paso de la Guardia Nacional a la Sedena y acusó a los ocho de los 11 ministros que votaron a favor de esa sentencia el martes 18 de actuar “de manera facciosa” y de defender “las antiguas prácticas del régimen autoritario y corrupto”.

Taraciuk dijo que los embates contra la SCJN han sido reiterados a lo largo del gobierno de López Obrador “y lo que eso significa es que hay ataques a la independencia judicial”. Un Poder Judicial independiente, añadió, “es indispensable para poder controlar los excesos del poder

porque para eso existen los frenos y contrapesos en una democracia”.

Estos ataques, aseguró, “socavan las garantías más fundamentales del Estado de derecho”.

Sobre el Inai, que López Obrador quiere desaparece, la directora interina de HRW-Américas señaló que ese organismo autónomo ha jugado “un papel fundamental” en México porque abrió las puertas a la transparencia desde que comenzó a operar en 2003 como Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI).

López Obrador objetó el mes pa-

Taraciuk señala que “la transparencia es esencial para la rendición de cuentas” y lo que se debe hacer es “fortalecer aquellas instituciones que pueden jugar este papel de frenos y contrapesos”, como lo hace el Inai. Ese y otros organismos autónomos, como el Instituto Nacional Electoral (INE), “generan un ecosistema que es indispensable para la democracia”, pero en México “existe un patrón para limitar el rol de instituciones que tienen como objetivo y propósito controlar a quienes están ejerciendo el poder”, afirmó la directora interina de HRW-Américas.

Dijo que el gobierno de López Obrador “debería concentrarse en asegurar el buen funcionamiento de la institución (el Inai) y no bloquearlo”.

TEPJF aprueba extender dirigencia de Mario Delgado al frente de Morena

a cumplir con el principio de periodicidad de sus dirigencias; y tercero, porque en dos ocasiones la Sala Superior ya había determinado que los dos cargos deberían concluir en agosto de 2023.

Señala el proyecto de la magistrada:

“La prórroga rompe con los principios democráticos contenidos en el texto Constitucional, mismos que deben regir el actuar de los partidos políticos aunado a que el partido únicamente justifica su decisión como una estrategia política que de ninguna forma trata de supuestos extraordinarios o excepcionales. Por tanto, se propone ordenar al partido que renueve su presidencia y la secretaría general a más tardar el 31 de agosto del año en curso”.

Mientras que José Luis Vargas, uno de los magistrados que estuvieron en contra del proyecto de Otálora, señaló que en la sesión del Congreso Nacional de Morena del año pasado, el 74% de los asistentes votaron a favor de extenderles sus mandatos a

De esta manera, dijo, sería “atentar contra un proceso democrático”, realizado al interior del partido, no conceder esta prórroga.

Esta postura también argumentó que el rechazo a la prórroga no provino de un cúmulo importante de militantes de Morena, sino que solo fueron 17 militantes quienes externaron su inconformidad. De esta manera, “no hay una inconformidad

generalizada de los militantes”.

En cuanto se dio a conocer la determinación del TEPJF, Mario Delgado externó su beneplácito por esta decisión, señalando que se respetaron las decisiones tomadas al interior del partido.

Citlalli Hernández igualmente externó su beneplácito a través de redes sociales. “Celebro la decisión de la mayoría de los magistrados del TEPJF”, dijo.

Jueves 20 de Abril de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8
Mario Delgado y Citlalli Hernández.

La ONU-DH pide asegurar que la Guardia Nacional sea de carácter civil tras la insistencia de AMLO de militarizarla

De la Redacción Ciudad de México. (Tribuna)

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), Volker Türk, hizo este miércoles un llamado a las autoridades mexicanas para que actúen con celeridad sobre la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que invalida la transferencia de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

“Espero que la decisión de la Corte motive un diálogo amplio que contribuya a mejorar las capacidades de las fuerzas de seguridad civiles y conduzca a una limitación del papel de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública”, detalló Türk en un comunicado difundido por ONU-DH.

El Alto Comisionado consideró que resulta fundamental asegurar que la Guardia Nacional sea de carácter civil en consonancia con la Constitución y los estándares internacionales de derechos humanos.

Consideró que lo anterior es todavía más importante debido a la creciente militarización de las fuerzas de seguridad en México, en particular desde 2006, que ha provocado las violaciones de derechos humanos por parte de las Fuerzas Armadas.

“Las Fuerzas Armadas sólo deben ser desplegadas en tareas de seguri-

“Espero que la decisión de la Corte motive un diálogo amplio que contribuya a mejorar las capacidades de las fuerzas de seguridad civiles y conduzca a una limitación del papel de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública”, detalló Türk en un comunicado difundido por ONU-DH

también que presentará el próximo año otra nueva iniciativa de reforma constitucional para insistir en que la Guardia Nacional dependa de la Sedena.

López Obrador argumentó que para no afectar la buena marcha y consolidación de la Guardia Nacional instruyó a la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, de quien dependerá esta corporación, que mantenga al general retirado David Córdova Campos como comandante de la dependencia.

QUINTANA ROO (apro)

Ambientalistas de Quintana Roo lograron una suspensión provisional contra la descarga y transporte de balasto de origen cubano, que es ocupado en el tendido de la vía del Tren Maya tramo 5 y 6.

El quejoso de identidad reservada, respaldado por grupos ambientalistas, reclamó a través de una demanda de amparo indirecto con número de expediente 487/2023, la inconstitucionalidad del arribo de la embarcación Melody a Puerto Morelos.

Lo anterior porque, de acuerdo con señalamientos, ya causó daños al sistema arrecifal ubicado en el Área Natural Protegida de la Reserva de la Biósfera del Caribe Mexicano.

Asimismo, tras declaraciones de funcionarios de primer nivel del Gobierno de Quintana Roo, sobre la apertura de una brecha a través del manglar para el paso de camiones cargado con la denominada piedra porfirita pidieron, con base en su interés legítimo, la suspensión de

dad temporalmente, en circunstancias excepcionales, subordinadas a las autoridades civiles y siempre bajo la supervisión efectiva de órganos civiles independientes”, sentenció Türk.

Este miércoles, López Obrador también avisó que insistirá en pasar al Ejército el control de la Guardia Nacional pese al fallo de la Suprema Corte, a la que acusó de actuar de manera facciosa.

Tras la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que invalidó el traspaso de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), dicha

instancia seguirá siendo dirigida por un mando militar y tendrá asesorías por parte de las Fuerzas Armadas, informó este miércoles el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Actuaron (los ministros de la Corte) de manera facciosa el día de ayer, y no con criterio jurídico, sino político, defendiendo las antiguas prácticas del régimen autoritario y corrupto, caracterizadas por la injusticia, el contubernio y la subordinación de las autoridades a la delincuencia“, expresó en su conferencia de prensa matutina.

El mandatario federal informó

El martes, la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró inconstitucional la reforma que el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó para trasladar al Ejército la Guardia Nacional, corporación que él creó en 2019 con la promesa de mantenerla civil.

Con ocho votos de 11, la Corte invalidó la ley porque durante la creación de la Guardia Nacional, ahora con 130 mil integrantes, se estableció en la Constitución que debe estar a cargo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). Con información de Latinus.

Ambientalistas logran suspensión provisional contra la descarga de balasto para el Tren Maya

cualquier obra de este tipo.

En este contexto, el pasado lunes el Juzgado Primero de Distrito, de Mérida Yucatán, otorgó la suspensión provisional. Será ahora el próximo viernes por la mañana cuando se desahogue la audiencia incidental que determinará si se le otorga al quejoso la suspensión definitiva, medida cautelar que tendrá efectos mientras no se dicte sentencia dentro del juicio de garantías.

“Las quejosas y los habitantes de Puerto Morelos seguirán al pendiente de lo que ocurre en su municipio, para informar al juez cualquier incumplimiento de la suspensión, esperando que en su momento se conceda y ordene la suspensión definitiva”, expusieron en un comunicado grupos ambientalistas tras el otorgamiento de la medida cautelar.

A principios de marzo pasado arribó a Puerto Morelos, localidad

situada entre Cancún y Playa del Carmen, la embarcación Melody, cargado con toneladas de balasto de origen cubano.

Inmediatamente buzos señalaron daños al sistema arrecifal debido al anclaje de la embarcación de gran calado.

Días después comenzó la descarga del material. Grupos ambientalis-

tas protestaron debido a que Puerto Morelos sólo cuenta con un acceso de aproximadamente dos kilómetros de longitud que conecta con la carretera federal 307. La vía está rodeada en su totalidad de mangle, especie protegida.

En Puerto Morelos se situará un paradero del Tren Maya tramo 5, el más polémico de la obra federal.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 20 de Abril de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9

¿CUÁL ES REALMENTE EL OBJETIVO DE LA «INTERNACIONAL FEMINISTA»?

Mtra. Teresa C. Ulloa Ziáurriz[*]

No atino a adivinar cuál era el objetivo de Nadine Gasman y de Citlalli Hernández, que justo cuando Claudia Sheinbaum, se encuentra inmersa en la competencia de “Las Corcholatas” en la carrera presidencial de 2024, al haberle traído a Irene Montero, cuando dice que las niñas, niños y niñes pueden consentir tener relaciones sexuales con adultos.

No solo eso, dice que la Internacional Feminista se fundó para disputar el poder en todos los espacios, que incluso ha sido objeto de muchas críticas en España por la Ley conocida como “Sí es sí”, que ha provocado que cientos de depredadores sexuales obtengan la libertad o la rebaja de sus condenas. Y que dice que la Internacional Feminista es un espacio para, además de juntarnos para ser más fuertes, para aprender las unas de las otras para transformar la sociedad.

Pero es muy curioso que tanto en España como en México y otros países estamos frente a procesos electorales y al parecer pretenden despojarnos de las banderas más sentidas por el feminismo, como la lucha contra todas las formas de violencias, especialmente el feminicidio y la desaparición de mujeres, la prostitución, el alquiler de vientres, la lucha por los derechos sexuales y reproductivos, aunque no sé si sea cierto, creo que no, lo que dijo Irene Montero, que son los que nos dan acceso a una ciudadanía plena, la lucha contra la pobreza con el reparto de la riqueza, del tiempo y de los cuidados. Y se ha usado la bandera del feminismo para promoverse políticamente para sus próximas elecciones.

Pero lo que es todavía peor, se coloca al centro de la agenda feminista la agenda de la diversidad sexual y la agenda trans, cuando cada agenda y sus espacios pueden y deben tener su ritmo, su capacidad de incidencia y sus objetivos que no forzosamente tienen porque marchar paralelamente o fusionadas.

Nunca se me hubiera ocurrido

que el feminismo tuviera como objetivo la disputa por el poder.

Escuche con atención el discurso de la Jefa de Gobierno de esta Ciudad y, además de explicar por qué 4ª. Transformación y el tema de la Joven de Amajac, habló de que por el bien de todas, primero las pobres y de que no se trata de que una rompa el techo de cristal sino que todas rompamos los techos de cristal y que han hecho un esfuerzo por garantizar los derechos sociales, como la salud, la vivienda y la educación, sin embargo, yo no estoy tan segura que estos derechos estén garantizados para todas las mujeres y sus hijas e hijos.

Y para probar lo que he argumentado, me di a la tarea de transcribir lo dicho por Irene Montero en la Reunión Fundacional de la Internacional Feminista, la que incluyo a continuación para que ustedes juzguen, por cierto, creo que es la única que tenía muy claro de qué se trata la Internacional Feminista.

¿Por qué una Internacional Feminista? Irene Montero respondió.

…”Somos muy conscientes de la tarea política que enfrentamos, sabemos que el feminismo es, en estos momentos, el principal impulso democratizador de nuestras sociedades, quien plantea las mejores respuestas a las crisis estructurales que tiene este sistema neoliberal y esta economía y esta sociedad depredadora, no, que impone la lógica del mercado y de la especulación y de los buitres financieros por encima de la lógica de la vida, y que esas transformaciones son profundas y que nos necesitamos las unas a las otras para construirlas, que nos necesitamos las compañeras que somos feministas, y que reivindicamos un feminismo que al reivindicarse feminista está diciendo que lo que queremos hacer no es una ley, o dos leyes, o tres leyes, sino un cambio radical de nuestra forma de organizar la economía, la vida, la sociedad, y también, que ese cambio tiene que hacerse desde todos los espacios de poder, por tanto, que tiene que estar muy vinculado a los movimientos populares, que

tiene un marcado carácter popular, interseccional, intergeneracional, que tiene memoria, que sabe que estamos aquí porque otras han puesto el cuerpo antes y han peleado antes y que debe darse desde las instituciones, como muchas de nosotras estamos temporalmente ocupando responsabilidades, pero desde todos los espacios, también desde la justicia, desde el periodismo, desde la sociedad civil, desde todos los espacios desde los que se disputa poder, por supuesto tenemos desde todas nuestras diversidades tenemos unas agendas comunes que tienen que ver con el fin de las violencias, con vivir vidas libres de violencias contra nosotras, contra las mujeres, que tiene que ver con la ampliación y el respeto y la garantía de los derechos sexuales y reproductivos porque son los que nos dan acceso a una ciudadanía plena, que tiene que ver también con el reparto de la riqueza, del tiempo y de los cuidados, y esto lo hemos discutido muchas veces entre nosotras, porque es una cuestión que, al menos en Europa, es esta ola de feminismo que por primera vez lo sitúa en el centro del debate público, que es muy difícil plantear una sociedad del cuidado, estando en contra de una fiscalidad justa, que las feministas tenemos que hablar de fiscalidad y que tenemos que hablar de que quien más tiene, más tiene que pagar, y que no puede crecer el número de súper ricos, mientras crecen por millones las personas, especialmente mujeres, en situación de pobreza que viven con menos de dos dólares al día a nivel mundial, eso ha pasado en los dos últimos años de pandemia, y que no podemos ser feministas sin entender la radical desigualdad de nuestras sociedades, y que somos feministas y por ser feministas queremos sociedades justas y en las que combatamos la desigualdad, que no se puede separar el feminismo de la lucha democrática y la lucha por la igualdad y, también, por supuesto, es un feminismo transincluyente, que entiende que los derechos LGBTI y los derechos de las personas trans

son derechos humanos y son parte de la agenda feminista, bueno, aquí está Marta y otras compañeras que creo que lo señalan con mucha claridad y que ponen el cuerpo para que esa consigna y esa idea política se convierta en una realidad.

Además de juntarnos para ser más fuertes, para aprender las unas de las otras para transformar la sociedad, creo que tiene que ver con ser realistas, también, y entender que lo que estamos dando es un proceso histórico, con todas las consecuencias, esto es una organización política, que todas nosotras somos militantes, somos militantes feministas, somos militantes demócratas, y estamos aquí para organizarnos políticamente porque queremos transformar, y no lo hacemos desde la ingenuidad, sabemos que tenemos que estar juntas porque así se avanza mejor y más rápido y aprendemos las unas de las otras, y tenemos que estar juntas porque vamos a enfrentar y enfrentamos feroces resistencias ante los avances democráticos que nosotros impulsamos, esa reacción está perfectamente organizada a nivel internacional y es una reacción antidemocrática y profundamente patriarcal que se da desde determinados sectores del poder judicial, desde determinados sectores del poder mediático y que llega a amenazar gobiernos que las propias feministas desde los movimientos populares y también desde las instituciones estamos construyendo, entonces, frente a los golpes de estado, frente al lawfare, frente a la violencia política, necesitamos también estar organizadas porque de momento, nosotros vamos dos pasos por adelante, el feminismo está planteando ahora mismo una ofensiva democrática que de momento es imparable y yo creo que lo seguirá siendo, pero para que lo siga haciendo tenemos que seguir dos pasos por delante construyendo derechos. Larga vida a la Internacional Feminista y a disputar todos los espacios de poder.”…

[*] Integrante de la Comisión Coordinadora del Frente Nacional Feminista Abolicionista.

Jueves 20 de Abril de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10

LA DESHUMANIZACIÓN INACEPTABLE DE LOS MIGRANTES EN TRÁNSITO

Lo acontecido en un albergue para migrantes en Ciudad Juárez, donde 40 personas murieron, encerradas bajo una llave que nadie quiso abrir, no es un caso aislado. Es un ejemplo de la situación existente en diversos albergues en las fronteras sur y norte de México. Lo ocurrido obliga a repensar las políticas hacia el fenómeno migratorio de parte de los gobiernos de México y Estados Unidos. Hacerlo obliga a detectar las circunstancias que han contribuido a situaciones tan dramáticas, atribuir responsabilidades y señalar los cambios que deben llevarse a cabo para evitar la repetición de hechos tan condenables.

El de los migrantes que atraviesan México para llegar a los Estados Unidos no es un fenómeno nuevo. Algunas de sus expresiones más visibles ocurrieron a comienzos de los años ochenta del siglo pasado cuando decenas de miles de refugiados guatemaltecos llegaron a México huyendo de la represión y la violencia en sus lugares de origen. El asunto se manejó entonces con bastante acierto por parte del gobierno mexicano y la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), que proporcionaron asilo, tierras y formas de trabajo. Paralelamente, la corriente de migrantes centroamericanos proveniente de los llamados países del Triángulo del Norte (Guatemala, El Salvador y Honduras) ha sido una constante, con alzas y bajas notables desde comienzos del presente siglo. De ello quedan testimonios muy valiosos en el cine y la literatura. Lo que ha acontecido sobre el tren conocido como La Bestia, o los dramáticos personajes fiel -

mente descritos en los escritos de Valeria Luiselli hablan, mejor que muchas estadísticas, del drama de quienes atraviesan México en búsqueda del “sueño americano”. No existe ninguna información convincente que permita sostener que los migrante centroamericanos no puedan ser asimilados, con mayor o menor éxito, por la poderosa economía estadunidense. Quienes han cruzado en búsqueda de una vida mejor no pueden vanagloriarse de una situación plena de bienestar, pero sobreviven en trabajos que frecuentemente no quieren llevar a cabo los trabajadores estadunidenses, como jardineros, empacadores de carne, constructores, cocineros, cuidadores de niños o ancianos, etcétera. Su presencia es común en barrios marginales de las grandes ciudades, como Los Ángeles, Nueva York o Chicago. Forman parte del mosaico de minorías que constituye parte esencial de la sociedad multiétnica que en otras épocas fue motivo de orgullo para los Estados Unidos.

El fenómeno cobró otras dimensiones con la llegada al poder de Trump y su empeño en catalogar a los migrantes como peligro para la seguridad nacional de los Estados Unidos. Su narrativa racista, xenófoba y abiertamente antinmigrante, alimentada por sus principales colaboradores, prendió entre sus admiradores y se extendió hasta dejar una fuerte huella en el imaginario colectivo, no sólo de los republicanos más radicales, sino también en grupos demócratas que ven con desconfianza la competencia que presenta la mano de obra migrante.

Con tales sentimientos como telón de fondo, se gestó la propuesta de contener en México a

los migrantes centroamericanos mediante el proyecto “Quédate en México”, formulado meses antes de la llegada al poder del gobierno de López Obrador. La historia es conocida: los chantajes para que el nuevo gobierno aceptara que los migrantes permanecieran en México esperando saber si su solicitud de asilo era aceptada; la escalada de presiones que llevó a la amenaza de imponer gravámenes a las exportaciones mexicanas si no se aceptaba convertir a México en “tercer país seguro”; la petición de desplegar a la recién creada Guardia Nacional mexicana en las fronteras sur y norte a fin de disminuir de manera notoria el número de migrantes que llegaban a tratar de entrar a Estados Unidos; la aceptación, en fin, de hacer de las zonas fronterizas bombas de tiempo en las que la proliferación de albergues inapropiados, rebasados, en condiciones infrahumanas, asediados por el crimen organizado y sujetos a todo tipo de extorsiones, es la norma.

Tal es la situación en la que ha desembocado una política violadora de los más elementales derechos humanos, comenzando por el derecho a la vida, como es evidente en las muertes de Ciudad Juárez o las fosas clandestinas de San Luis Potosí.

Desde luego, otros elementos han contribuido al rápido deterioro del problema de los migrantes. Entre ellos sobresalen el deterioro de las situaciones de violencia y los problemas de sequía que han azotado a los países del Triángulo del Norte; la corrupción y rapacidad de sus gobernantes; el gran fracaso de las políticas de México y Estados Unidos que pretenden combatir los problemas que dan origen a la migración. Finalmen -

te, aunque no de menor importancia, las transformaciones en la composición y el volumen del flujo migratorio.

Lo último ha sido notorio los últimos dos años, cuando a mexicanos y centroamericanos se han unido venezolanos, cubanos, haitianos e incluso europeos que huyen de la guerra en Ucrania. Semejante situación ocurre en momentos en que los procesos electorales en Estados Unidos acentúan la lucha implacable de los miembros del Partido Republicano contra la migración procedente de la frontera sur.

Los tiempos políticos son, pues, poco favorables para cambiar, como sería urgente, el enfoque por parte de los gobiernos de México y Estados Unidos hacia la migración. Es una labor de largo plazo que requiere de la aportación de un grupo binacional de expertos independientes que pueden imaginar el camino para considerar a los migrantes como la fuente de mano de obra que tanto se necesita en la nueva etapa de política económica en que ha entrado Estados Unidos.

Es imposible, sin embargo, que el gobierno mexicano no reaccione de inmediato al problema de deshumanización en que se encuentran los migrantes en tránsito. Los cambios en el Instituto Nacional de Migración, la clara asignación de responsabilidades a las secretarías de Relaciones Exteriores y de Gobernación, los presupuestos adecuados para dignificar los albergues y el trato humano a los migrantes, son tareas que no pueden esperar. Lo contrario contribuiría al desprestigio y falta de autoridad moral que acompañe la herencia del gobierno de López Obrador.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 20 de Abril de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11

NOTIMEX EN TIEMPOS DE SODOMA Y GOMORRA

“Si no se ataca al Presidente, entonces no hay problemas y se puede informar de todas las deficiencias del sistema”, fue la respuesta a “¿existe censura o autocensura en las agencias noticiosas nacionales?” que, en su momento, formuló el estudioso Karin Bohmann en su libro clásico “Medios de comunicación y sistemas informativos en México” de 1994.

El presidente López Obrador confirmó la liquidación de Notimex. Como en los tiempos de la destrucción bíblica de Sodoma y Gomorra, llegó la hora de la eliminación de la agencia de noticias del Estado mexicano de manos de la Cuarta Transformación.

La extinción de Notimex demuestra el desinterés y lo prescindibles que son los medios públicos en México durante la 4T. Evidencia que no existe una política de comunicación a través de los medios públicos, además de considerarlos un instrumento para amplificar las versiones y programas del presidente AMLO y su gobierno.

Cuando AMLO señala que Notimex dejó de ser una agencia necesaria porque ahora existen las conferencias de prensa matutinas, el Ejecutivo Federal confiesa una visión tergiversada de un medio público del Estado para el ejercicio del derecho a la información, versus una estrategia temporal de comunicación política para establecer la agenda y desacreditar a los opositores al gobierno.

Notimex transitó de ser fundada en 1968 para difundir información sobre los Juegos Olímpicos; ser una agencia de vanguardia, referencia y contrapeso entre los países no alineados del Tercer Mundo, con periodistas profesionales, corresponsales internacionales y en los estados de la República; ser un medio oficialista bajo la égida de la Secretaría de Gobernación; evolucionar en 2016 a ser un organismo público descentralizado de la Administración Pública

Federal no sectorizado; hasta degenerar en su última etapa como una agencia propagandista y facciosa, con más de tres años en huelga que la tornó irrelevante y sustituible.

Como estudiante de comunicación, tanto profesores como lecturas formaron en mí una mala imagen de Notimex. Los medios de comunicación que no contaban con corresponsales para informar con contenidos propios, reproducían las notas de Notimex, tiñendo de oficialismo las planas de la prensa escrita, principalmente, pero también los noticieros de radio y televisión.

Como respuesta a ese oficialismo que trasmitía Notimex en los momentos cumbre del priísmo y el presidencialismo en México, la revista Proceso creó la agencia Comunicación e Información (Cisa-Proceso), antecesora de Apro, para generar información propia sin el tamiz gobiernista de los cables de Notimex.

Además de la huelga eterna, lo último que se recuerda de Notimex es la ominosa dirección de Sanjuana Martínez. El estudio de Signa Lab del Iteso, “Ataques selectivos: estrategias de desprestigio y descalificación. El caso de experiodistas de Notimex”, documentó “ataques coordinados a periodistas” realizados por “personas que operan de manera intencional y coordinada” contra informadores que trabajaron en la agencia de noticias y que “mostraron inconformidad por la actuación de las autoridades de Notimex”.

Notimex es una empresa del Estado y como tal vendía servicios informativos. En marzo de 2019 (cuando Sanjuana asumió la dirección) la agencia tenía 449 clientes; en diciembre del mismo año bajó a 412: en nueve meses Notimex perdió 37 clientes, por lo general gobiernos y medios de comunicación nacionales e internacionales que utilizan textos, fotos o videos que produce la agencia. En 2019 la empresa proyectó

vender 42 millones de pesos; sólo vendió 29.5 millones, la cifra más baja en los últimos años.

A pesar de estar en huelga, Notimex conservó su presupuesto público todos esos años, que en 2023 fue de 237.6 millones de pesos.

El presupuesto de Notimex

En el periodismo, las agencias de noticias juegan un papel relevante en la cobertura de eventos y noticias a nivel global. Sin embargo, como bien señala el investigador Raúl Trejo Delarbre en una declaración a Latinus, las agencias informativas de Estado son menos necesarias ahora que en el siglo 20, porque “hoy tenemos Internet, información globalizada que es muy plural”.

Notimex fue considerada en su mejor momento como la agencia de noticias estatal encargada de proporcionar información confiable a los medios de comunicación y al público en general. Sin embargo, en los últimos años Notimex se vio envuelta en controversias y perdió gran parte de su relevancia como medio público en México.

Durante décadas cumplió con la misión de proporcionar noticias sobre política, economía, cultura, deportes y otros temas de interés para los medios de comunicación mexicanos y para el resto de las agencias internacionales. Pero en su última etapa, Notimex enfrentó problemas que pusieron en entredicho su credibilidad y relevancia como agencia de noticias pública regida bajo los principios de veracidad, imparcialidad, objetividad, pluralidad, equidad y responsabilidad.

Uno de los escándalos que enfrentó Notimex fue la politización y falta de independencia editorial con la 4T. Durante la administración de Sanjuana Martínez se reportaron casos de censura, despidos injustificados y falta de transparencia en la toma de decisiones editoriales.

Periodistas y empleados denun-

ciaron prácticas autoritarias y violaciones a la libertad de expresión. La politización llevó a una pérdida de confianza en la imparcialidad y objetividad de las noticias generadas por Notimex, lo que impactó negativamente en su reputación como agencia de noticias confiable. Varios medios de comunicación cancelaron contratos con Notimex.

Otro desafío fue la falta de inversión en tecnología y modernización. En un mundo cada vez más digital, las agencias de noticias deben adaptarse a los cambios tecnológicos y a las nuevas formas de producción y consumo de noticias. Notimex se quedó rezagada, sin capacidad para competir con otras agencias de noticias en la era digital.

Notimex también enfrentó problemas financieros y de gestión. Se reportó un déficit presupuestal con consecuencias en recortes de personal y falta de recursos para la cobertura de noticias. La mala gestión impactó en la calidad y diversidad de las noticias generadas por Notimex, así como en su capacidad para cubrir temas relevantes y de interés general por una dirección editorial instrumental, propagandista y facciosa. La falta de una gestión eficiente y transparente desató críticas y cuestionamientos sobre el manejo de los recursos públicos de Notimex, además de pérdida de ingresos por la escasa venta de servicios informativos.

Al estallar la huelga, Notimex tenía aproximadamente 300 trabajadores. La liquidación de la agencia es triste por la pérdida de empleos, por el asesinato desde la dirección y el gobierno a un medio público, por el futuro profesional de docenas de periodistas en una coyuntura de recortes y despidos en los medios de comunicación, por el destino incierto del archivo documental y audiovisual de la agencia con 55 años de acervo. Pero lo más triste es reconocer que a Notimex, quizá, no se le va a extrañar.

Jueves 20 de Abril de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12

ANÁLISIS A FONDO: EL HOMENAJE A ELENA SE IMPUSO SOBRE EL OPORTUNISMO DE UNAS Y OTRAS

• La rabia de las senadoras Sasil y Kenia

• Pero la Medalla brilló en el pecho de Elena

Las senadoras panistas, Lily Téllez, Kenia López Rabadán, zapadoras de la derecha panista, y la adelita de los políticos oportunistas chiapanecos, verdes disfrazados de tinto, Sasil Dora Luz De León Villard, desgraciaron la solemnidad de la liturgia de la imposición de la medalla Belisario Domínguez a la escritora y periodista, Elena Poniatowska, ceremonia celebrada en la Casona de Xicoténcatl del Senado, después del mediodía de este miércoles 19 de abril.

A la llegada a Xico del secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, éste fue recibido por la rabia opositora de la senadora Lily Téllez, apadrinada por el presidente López Obrador, y convertida en la zapadora más irracional del veracruzano Julén Rementería, coordinador albiceleste en el Senado de la República.

Al arribo de López Hernández a la Viena sede del Senado, la locutora sonorense lo atajó, acerándole el celular a la cara para grabar lo que dijera, reclamándole los “viajes lujuriosos” que presuntamente ha realizado el secretario de la Defensa Nacional, general Crescencio Sandoval con dineros del Erario, según divulgó el periódico El Universal de la capital de la república, la víspera de ayer.

Téllez estuvo acosando a Adán Augusto desde la entrada al recinto hasta el ascensor que lo llevaría a

un salón dónde lo esperaban Poniatowska y el presidente de la Junta de Coordinación Política, senador morenista Ricardo Monreal Ávila.

La litúrgica sesión senatorial había transcurrido con la normal solemnidad que acostumbran los políticos. La imposición de la medalla al cuello de la homenajeada, así como el pergamino con el reconocimiento del Senado a todo aquel ciudadano que se hace digno de tal homenaje, cuando tocó el turno a Sasil, como presidenta de la Comisión de la Medalla Belisario Domíngues del Senado.

La politiquera chiapaneca había pronunciado un discurso, un sermón panegírico, alabando la vida y trayectoria de Poniatowska Amor. Todos los senadores e invitados a la ceremonia la escuchaban atentos. Pero, la chiapaneca se salió del guión, aconsejada por alguno de sus mentores chiapanecos. Qué tenía qué ver la Suprema Corte, la Guardia Nacional, con el homenaje de la República a una mexicana sobresaliente como la autora de La Noche de Tlatelolco…

Pues Sasil, luego de pronunciar el último párrafo de su discurso, copiado del buscador de Google y leído dándole el sonsonete de una tribuna de un congreso estatal, se salió y encendió los ánimos pendencieros de Kenia… y de los panistas que asistieron a la ceremonia de homenaje. Las panistas protestaron como lo hacen siempre en la tribuna del Senado, con calor, con ardor, enfurecidas.

“Quiero y aprovecho este recinto

histórico, esta tribuna histórica para condenar enérgicamente la decisión de la Suprema Corte de Justicia sobre la Guardia Nacional. Es inverosímil tal decisión porque quedaron a la deriva sin definición sólo 130mil elementos, que confiamos en nuestras autoridades… Y luego gritó los vivas… Después, al final de la sesión de homenaje a una periodista y escritora de fundamental lectura para quienes gozan de los placeres emocionales, espirituales que provocan los libros, quedó un mal sabor de boca. No era el lugar ni el momento de la lamentación de la trepadora chiapaneca y de la reacción panista de la desgarradora Kenia López Rabadán.

El poblano Alejandro Armenta Mier, presidente de la Mesa Directiva del Senado y aspirante a la gubernatura de Puebla, a la que no llegará porque ya recibió el beso del diablo zacatecano, hizo todo lo posible para opacar la molestia causada por Sasil y Kenia (los extremos se tocan) y acompañóa la homenajeada a una guardia de honor frente a la estatua del senador, mártir de la libertad de expresión, doctor Belisario Domínguez, donde quedó grabado el nombre de Elena Poniatowska Amor (Vino a mi memoria la imagen de Pita Amor, la serena visitante cotidiana de la sala de espera de aquel periódico que me acogió en la juventud, Excélsior.)

Y todo concluyó, como empezó. En santa paz.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 20 de Abril de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13

Í N D I C E . . .

Ruperto Portela Alvarado

• ARDE EL RANCHO AMADO.

• SCLC en manos de los delincuentes…

• “Los Motonetos” se disputan la plaza…

• Cárteles llegaron para quedarse…

• ¿Dónde están las autoridades?...

LA COMODIDAD DE CECILIA…

Lo que nos faltaba, “ya somos muchos y la abuela embarazada”. Así se dice cuando las cosas van mal y no hay retorno al orden como le está sucediendo a la “Ciudad Capital del Turismo de Chiapas”, San Cristóbal de las Casas, donde se ha inundado de cárteles y delincuencia organizada sin que autoridad alguna detenga la violencia y muertes.

El tema es peligroso para los periodistas que tienen que reportar este tipo de acontecimientos y a las autoridades cuya obligación es garantizar la seguridad pública ciudadana, se les hace difícil; pero tampoco hacen nada con el pretexto de “falta de recursos” y también capacidad reactiva y combativa de los cuerpos policiacos municipales que han sido rebasados por los delincuentes.

La Ciudad de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, es el ejemplo del posicionamiento de la delincuencia organizada en la zona de Los Altos, La Meseta Comiteca, la capital Tuxtla Gutiérrez y el centro neurálgico de Cintalapa, la Frailesca y la región costa.

No es un secreto que los cárteles de la droga y la delincuencia organizada llegaron a Chiapas para quedarse; y lo saben las autoridades responsables de la política interior (CECILIA VICTO -

RIA FLORES PÉREZ, Secretaria General de Gobierno); el procurador del orden social (OLAF

GÓMEZ HERNÁNDEZ, Fiscal General de Justicia) y quien debe perseguir a los delincuentes (GABRIELA DEL SOCORRO

ZEPEDA SOTO, Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana), quienes son culpable por haber dejado crecer el problema.

Los sucesos últimos en San Cristóbal de las Casas dejan al descubierto un secreto a voces: la actividad delictiva de los llamados “Motonetos” y otros grupos delincuenciales que se disputan la plaza de la “Gran Ciudad Turística” repleta de extranjeros que les gusta la mota, la piedra y el polvo blanco, que es el nuevo negocio de mucha gente local, de

paso y avecindados. Me imagino que así es.

Las balaceras en el centro y al norte de la gélida ciudad ya son muy frecuentes desde aquel 14 de junio de 2022, en que los delincuentes se apoderaron de San Cristóbal, impusieron el terror entre los habitantes con saldo de un muerto, mientras el Alcalde Coleto, MARIANO DÍAZ OCHOA, disfruta el sueño de los justos, aunque ya debió haber renunciado.

Sucedieron de nuevo las balaceras este lunes 17 de abril al medio día cuando dos sicarios montados en una motocicleta asesinaron al cabecilla de la Asociación de Locatarios de Mercados Tradicionales de Chiapas (ALMETRACH), GERÓNIMO RUIZ, primo del “temible y terrible” líder, NARCISO RUIZ.

Lo raro es que, sí ya saben cómo y quienes son los actores de la delincuencia organizada y violencia en esa región, no se entiende cómo las autoridades (in) competentes en sus funciones no hacen lo conducente para detener a los responsables de las balaceras que tienen aterrorizada a la ciudadanía coleta y ausenta al turismo.

El asesinato de GERÓNIMO RUIZ incitó a nuevas balaceras que tienen en zozobra a la población coleta e indígenas, con saldo de dos personas del sexo masculino asesinadas que la policía localizó en el desvío que conduce a la comunidad “Sanclamentón”, identificados por la Fiscalía General de Justicia del

Estado como: “Alfredo N” y “Luis Ricardo N” de 25 y 22 años, respectivamente.

Con esos antecedentes de la situación que priva en San Cristóbal de las Casas y la región de la Meseta Comiteca donde han sentado sus reales diversos cárteles y grupos de la delincuencia organizada, se presume la incompetencia de servidores públicos “que no sirven para nada” y puede que hasta estorben en el quehacer público del Gobernador, RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS.

Me refiero a la “Suavecita” Secretaria General de Gobierno, CECILIA VICTORIA FLORES PÉREZ, a quien le quedó grande el cargo como para ver más allá de sus pestañas lo que está sucediendo en Chiapas con la violencia y la intensa actividad delincuencial que no cesa en las principales regiones de Chiapas. Asunto particular es San Cristóbal de las Casas, de donde alguna vez CECILIA FLORES fue Presidenta Municipal.

La misma ineptitud en sus funciones de Fiscal General de Justicia, ha demostrado OLAF GÓMEZ HERNÁNDEZ, pues, además de no tener la capacidad para el encargo, ha demostrado falta de autoridad, de conocimientos en la materia de prevención del delito y procuración de justicia. Con esas cartas de presentación, poco le ayuda al Gobernador RUTILIO ESCANDÓN en la aplicación de la ley, por lo que es muy probable su próxima destitución.

Ineptitud e irresponsabilidad es la constante entre estos funcionarios como también se califica de negligente a la Secretaria de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, GABRIELA DEL SOCORRO ZEPEDA SOTO, quien ha fallado totalmente en el procedimiento policiaco para detener la delincuencia y garantizar la seguridad a los ciudadanos chiapanecos y en este caso los llamados coletos. Se debe considerar también que la “Mujer Policía” sigue siendo un ariete al servicio del nefasto ex titular de la SSyPC y Fiscal General, JORGE LUIS LLAVEN ABARCA.

En estos tres personajes cercanos al Gobernador RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS recae la responsabilidad del orden, la política interior y la estabilidad del Estado; la procuración de justicia y la persecución de los delincuentes, que según lo que estamos viviendo en la región de Los Altos de Chiapas y la Meseta Comiteca, como ejemplo del desorden, no han cumplido con la encomienda de garantizar la paz y tranquilidad de los ciudadanos.

CECILIA VICTORIA FLORES PÉREZ, OLAF GÓMEZ HERNÁNDEZ y GABRIELA DEL SOCORRO ZEPEDA SOTO, tienen que rendir cuentas de sus irresponsabilidades, que no serán “buenas cuentas” y por lo tanto, debieran renunciar o ser destituidos de sus respectivos cargos…

Se acabó el mecate… Y ES TODO…

Jueves 20 de Abril de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14

HOJAS LIBRES

Impacto/Diario Contrapoder

• México, destrozado desde la 4T (Segunda parte)

En colaboración anterior se hizo un recuento de los destrozos que López Obrador ha propiciado a la Nación. El aumento del número de pobres en seis millones, entre el 2019 y el 2022. El desfalco al erario nacional con proyectos fallidos desde su concepción: Aeropuerto Felipe Ángeles, Dos Bocas y Tren Falla (sic).

Los atentados permanentes a la democracia con sus ataques al Instituto Nacional Electoral. Sus embestidas al Consejo Nacional de Evaluación porque ha documentado cómo en el lopezobradorismo los indicadores de bienestar van en caída libre. Su negativa a nombrar los comisionados del Instituto de Acceso a la Información, con el cuento de que no sirve para nada. Lo cierto es que este órgano de transparencia ha dado cuenta de todas las pillerías en el gobierno de la cuarta regresión.

Y desde luego sus múltiples agresiones a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) por haber exhibido a la plagiaria delincuente Yasmín Esquivel Mossa y su resentimiento a su dizque “alma mater”, al haber consumido 15 años para alcanzar el grado académico que inmerecidamente ostenta. Contrario al cúmulo de agresiones contra sus opositores, para el señor López sus allegados son sinónimo de virtudes, honestidad, honorabilidad y prestigio. No hay tal. Todo lo que toca y defiende termina en ejemplo acabado de corrupción. Recientemente ha emergido la enorme corrupción del lopezobradorismo con el escándalo de la segunda Estafa Maestra mayor que la primera. Con un atraco de 15 mil millones de pesos robado al patrimonio de los mexicanos, se creó el programa de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) para lucrar otra vez con el hambre y el ayuno de los marginados, bajo un gobierno sin capacidad de respuesta a las demandas sociales.

Es lamentable y degradante para la gente que tiene hambre y frío los engaños diarios, con el propósito de hacerles creer que pronto saldrán de la pobreza y comerán tres veces al día. Falso, lastimoso y mentiroso como acostumbra López Obrador. Por todo el país se ha documentado fehacientemente que los edificios destinados a almacenar alimentos

se encuentran totalmente vacíos, exactamente igual que el estómago de los que esperan un pedazo de pan que nunca llegará.

López Obrador, en vez de fincar responsabilidades se siente ofendido y reacciona con la misma virulencia de como lo ha hecho para defender a los otros delincuentes que lo han acompañado durante estos fatídicos cuatro años para los mexicanos. La lealtad, la sumisión y la complicidad como requisito para encubrir la inepcia, la irresponsabilidad y la corrupción.

Cuando se descubrió el fraude de Segalmex, inmediatamente salió en defensa del pillo llamado Ignacio Ovalle Fernández, herencia del echeverriato que también destrozó al país política, social y económicamente.

Pero además, con sus intentos reeleccionistas como acarició la idea López Obrador. Hubo de desistirse por su edad, su salud y el cansancio. Pero sobre todo porque ya no se puede ir en sentido inverso de la historia.

De Ovalle, López dijo era absolutamente honesto y había sido engañado por sus colaboradores. Por infantil, la versión no puede tomarse en serio, pero sí estar seguros que López Obrador es parte de esa inmensa corrupción. Lo vaticina la defensa a ultranza de quien ha despilfarrado o desaparecido 15 mil millones de pesos.

Se infiere entonces que avalar y justificar un megafraude de ese tamaño solo tiene una explicación: López Obrador es destinatario de un buen moche como a los que tanto ha criticado. Decir que Ignacio Ovalle resultó engañado es una vacilada.

Este funesto personaje fue secretario de la Presidencia con Luis Echeverría, además de otros cargos relevantes como para creer en la mentira del engaño.

Tiene razón López Obrador cuando dice “no somos iguales que los gobiernos anteriores”… pues sí, son peores. Más corruptos, más cínicos y más ineptos.

De la matanza en el centro migrante de Chihuahua su explicación tampoco convence y hay responsabilidad desde Adán López, secretario de Gobernación, Francisco Garduño, director del Instituto Nacional de Migración, hasta los guardias ausentes que mantenían a los migrantes encerrados como reclusos.

Con el descaro característico de Adán López, inmediatamente pretendió evadir su responsabilidad y culpar de la tragedia al canciller Marcelo Ebrard. Desafortunado pronunciamiento. Si bien es cierto que el tema migrante es un asunto de política exterior, su estancia y seguridad en el país compete a la política interior, en manos del más inepto secretario de Gobernación en toda la historia reciente de México entre priístas y panistas.

La pésima actuación del otro López se debe a sus permanentes andanzas por el país, más preocupado por su campaña presidencial que por la seguridad nacional y las vidas en resguardos. Como jefe del gabinete de seguridad sus resultados han sido catastróficos.

El número de homicidios dolosos rebasa la cifra de 160 mil muertos, cantidad bastante mayor a los registrados en los gobiernos de Felipe Calderón y Peña Nieto.

Con 8 mil desaparecidos anuales, López Obrador y el jefe de la Gobernación (el otro López) mantienen al país en estado permanente de zozobra y de emergencia, al sumar más de 35 mil desaparecidos durante el gobierno fallido de la cuarta regresión.

López Obrador que tanto critica

al priísmo (aunque él no deje de ser priísta) y sus gobernantes, debería de saber que durante la “guerra sucia”, entre la década de los sesenta y los setenta, los desaparecidos apenas llegaban a los 50 anuales. Otra vez tiene razón Andrés Manuel. No son iguales. Son peores.

La situación del país es de extrema gravedad, al grado de que el comando norte de Estados Unidos ha dado a conocer que la tercera parte del país se encuentra en manos de la delincuencia organizada, ante la complacencia y la irresponsabilidad del gobierno de López Obrador, aunque diga que en materia de seguridad “vamos muy bien”.

Por lo pronto y fiel a su política de justificar lo injustificable, ya exorcizó a Francisco Garduño, el responsable de cuidar y velar por la seguridad de los migrantes. Con el cuento de que la Fiscalía General de la República lo investiga es una forma de asegurarle el paso a la impunidad.

López, el infalible, ya dio su veredicto. Los migrantes tuvieron la culpa porque ellos prendieron fuego a los colchones. Aun cuando esa versión sea cierta, la ausencia del personal responsable para abrir las rejas de la prisión fue la causa de que 40 nacionales de otros países perecieran entre las llamas, en un símil a los supuestos incinerados de Ayotzinapa.

Los migrantes muertos de Chihuahua son la mejor prueba de la falla en la política migratoria porque jamás habrá de resolverse y sancionar a los verdaderos culpables, como todo lo que encubre López Obrador desde la impunidad.

El giro a la política migratoria del presidente electo Andrés Manuel López Obrador es diametralmente opuesta a la practicada durante su gobierno. En aquél entonces dijo “bienvenidos los migrantes. Habrá visas de trabajo para todos y también trabajo para los mexicanos”.

La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero. se ufanó, incluso, de que no solamente había migrantes centroamericanos sino hasta africanos, en su intento por congraciarse con la posición migratoria de López Obrador.

Hoy esos muertos son otra mancha más al fallido gobierno de la cuarta transformación que ha destrozado a México.

Ampliaremos…

CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 20 de Abril de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15
• Todo lo que toca y defiende termina en ejemplo acabado de corrupción * Contrario al cúmulo de agresiones contra sus opositores, para el señor López sus allegados son sinónimo de virtudes, honestidad, honorabilidad y prestigio

CONTRA PODER

INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

RESOLUCIÓN

TEPJF aprueba extender dirigencia de Mario Delgado al frente de Morena

EN CHIAPAS

Bajo un fuerte dispositivo de seguridad dan el último adiós a Jerónimo Ruiz

Ambientalistas logran suspensión provisional contra la descarga de balasto para el Tren Maya

RECLAMO

Familiares de las víctimas del ataque en balneario de Guanajuato lo llaman “venganza” entre cárteles

CONDECORACIÓN

Elena Poniatowska recibe

Medalla Belisario Domínguez:

“Los premios son un reconocimiento al pasado”

Víctimas de la masacre en el balneario “La Palma” de Cortazar fueron sepultadas, mientras familiares reclamaron públicamente al gobernador Diego Sinhue Rodríguez que se refiera al ataque como “una venganza” entre cárteles o por vínculos con la delincuencia organizada.

Adán Augusto López arremete ahora contra ministros de la SCJN: “constitucionalistas de ocasión”

CMAN Jueves 20 de Abril de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 9 | No. 2607 $ 7.00
DIARIO
AMPARO
REPORTE
PAG. 7 PAG. 9 PAG. 5
PAG. 8
PAG. 7
PAG. 3

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.