CONTRAPODER EDICIÓN 2608

Page 1

Gobierno de ficción

La publicidad del gobernador en San Cristóbal de Las Casas, en donde se pretende difundir una ciudad en paz y trabajando con normalidad no le favorece en nada, debido a que existe un despliegue de fuerzas policíacas en esa ciudad colonial PAG. 2

DIARIO

D O X A

La imagen de Chiapas en los medios nacionales está muy deteriorada. Y desafortunadamente hay razones que alimentan ese desprestigio.

Lo inaceptable es que el gobierno del Estado gaste recursos en imagen y publicidad. Y los resultados continúan siendo negativos.

$ 7.00

CONTRA PODER EN

INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

DEMANDA

Diócesis de San Cristóbal exige garantizar la seguridad de la población por aumento de la violencia

La Diócesis de San Cristóbal de Las Casas pidió a las autoridades municipales, estatales y federales garantizar la seguridad de la población ante la inseguridad y los sucesos de violencia que sacuden a la entidad en diversas regiones

Pío López Obrador demanda a Carlos Loret de Mola y a Latinus; les exige 400 millones de pesos

DENUNCIA

SESIÓN

En honor a “Fidelia Brindis Camacho” Sala de Usos Múltiples del Congreso del Estado llevará su nombre

EXIGENCIA

Trabajadores del RAN se declaran en asamblea permanente, piden mejoras laborales

HOY ESCRIBEN

CARTELERA POLÍTICA

ANÁLISIS A FONDO: DESPUÉS DE SIGLO Y MEDIO RECONOCE EL SENADO AL BENEMÉRITO

EN LA MIRA Héctor

NO ES DE CHIAPAS, NO QUIERE A LOS CHIAPANECOS PERO VIVE Y HACE CAMPAÑA CON EL DINERO DE LOS CHIAPANECOS

LEVANTAR LA MIRADA

CMAN
Viernes 21 de Abril de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 9 | No. 2608
CHIAPAS
Leonel Durante López
Francisco Gómez Maza
Estrada
Raymundo Díaz S.
lejandra
Ancheita
PAG. 5
Se destapa la cloaca en INM, Activistas exhiben omisión y corrupción hacia los migrantes
PAG. 4 EDITORIAL
PAG. 11 PAG. 5 PAG. 3 PAG. 4 PAG. 14 PAG. 15 PAG. 13 PAG. 12

La publicidad del gobernador en San Cristóbal de Las Casas, en donde se pretende difundir una ciudad en paz y trabajando con normalidad no le favorece en nada, debido a que existe un despliegue de fuerzas policíacas en esa ciudad colonial, que hace evidente que todo sea una simulación, y más, porque las células de la delincuencia organizada no han sido afectadas, al no haber detenidos, lo que significa que continúa intacto el poder y control de los grupos delincuenciales en San Cristóbal.

Rutilio Escandón y sus publicistas no entienden que la comunicación política es una especialidad y no un simple discurso, en el que no es suficiente con enviar mensajes a la población sino que estos mensajes sean creíbles e interiorizados por la gente, lo que hace que se produzca una aceptación y un consenso, dos aspectos que el gobernador tiene perdido, esto tomando en cuenta que las evaluaciones al desempeño de su gestión en las encuestas es menor al 40%.

La realidad es que existe una disociación entre la administración de Rutilio Escandón con la población, por su falta de carisma, empatía y su

indiferencia a los problemas que afectan a la población y que deterioran las relaciones sociales. La imagen del gobernador es una imagen acartonada, sin credibilidad, sin respaldo social, sin liderazgo, sin convicción y sin autoridad, que no mueve ni emociona a nadie y que además se oculta y se protege con la imagen del presidente de la república, en donde los resultados son contrastantes, mientras López Obrador tiene una aceptación en Chiapas del 80%, Rutilio Escandón no llega al 40%.

En Chiapas no hay gobierno y en algunas partes del territorio no hay Estado, eso significa que en algunos puntos del territorio la delincuencia organizada ha sustituido las funciones del Estado, y esto viene sucediendo con la aquiescencia de la administración de Rutilio Escandón y con la complicidad de algunas áreas del gobierno federal, que mantienen los brazos cruzados ante el crecimiento y poderío de la delincuencia organizada, que tiene bajo su servicio a fuerzas policiales, que controla presidencias municipales, que tiene cooptados a ministerios públicos estatales y federales y que funcionarios de primer nivel de la administración de Rutilio

Escandón cobran con la delincuencia organizada.

El panorama de Chiapas es caótico y así está siendo difundido por los medios nacionales e internacionales, a tal grado que el gobierno norteamericano emitió una alerta a sus conciudadanos sobre la inseguridad que existe en San Cristóbal de Las Casas. Esta situación no puede combatirse con una publicidad barata y poco creíble, de un gobernador caminando en un parque vacío, que está protegido por decenas de policías municipales, estatales y la Guardia Nacional y rodeado por patrullas.

Si el gobernador quiere mandar un mensaje de credibilidad, entonces debe solicitar al Congreso Local que los tres poderes del Estado se establezcan en San Cristóbal, para combatir frontalmente con la fuerza del Estado a la delincuencia organizada, en un operativo encabezado personalmente por el gobernador, y que los poderes retornarán a Tuxtla Gutiérrez, en el momento en que haya certeza en que la delincuencia organizada haya sido desmantelada y los principales líderes estén sometidos a procesos y con la garantía de que van a existir condenas ejemplares.

Viernes 21 de Abril de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 2
Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24
www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com
Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite DIRECTOR
ContraPoder
@D_ContraPoder 961 218 4571
Diario
en Chiapas
EDITORIAL
Gobierno de ficción

Diócesis de San Cristóbal exige garantizar la seguridad de la población por aumento de la violencia

La Diócesis de San Cristóbal de Las Casas pidió a las autoridades municipales, estatales y federales garantizar la seguridad de la población ante la inseguridad y los sucesos de violencia que sacuden a la entidad en diversas regiones.

En una misiva especial, las Comunidades Eclesiales de Base, Área de Salud, Pastoral Penitenciaria, Derechos Humanos, Pueblo Creyente, Área de Mujeres, Cáritas, Movilidad Humana, Acción Social Samuel Ruiz, Pastoral de la Tierra, que conforman la Pastoral Social de la Diócesis de San Cristóbal fijaron su postura en torno a los hechos de violencia que se han registrado en especial en los Altos de Chiapas, para ser precisos en San Cristóbal de Las Casas.

“Ante la descomposición social que va en aumento por la violencia generalizada en el Estado y como Pastoral Social de la Diócesis de San Cristóbal nos pronunciamos en contra de toda la ola de violencia que estamos viviendo. Estamos en tiempo de guerra”, dijeron en la misiva.

“Nos preocupa el incremento de violencia en los diferentes municipios, la inseguridad, migración, abandono del campo, desapariciones forzadas, feminicidios, trata de personas, despojo de nuestras tierras y territorios, provocando temor, terror, pánico, desplazamiento forzado interno y desestabilización social, cultural, económica, política, religiosa, paralizando la sociedad en general, deteriorando el tejido social”, señalaron.

Expusieron que ante las pocas oportunidades para el desarrollo de la juventud, el crimen organizado recluta a los jóvenes cada día, ilusionándonos con una vida mejor ofreciéndoles dinero fácil.

“Esta situación nos interpela ya que la idea de fondo es que valemos por lo que tenemos y no por lo que somos desde nuestra dignidad. El incremento del costo de la canasta básica provoca que muchas personas opten por unirse a negocios ilícitos, como una manera de sobrevivencia. Nos pronunciamos en contra del hostigamiento, criminalización, persecución, desaparición y encarcelamiento de los defensores de derechos humanos y líderes comunitarios”, dijeron los religiosos.

Es por eso que exigieron hoy “al gobierno mexicano garantizar la vida de las personas que viven y transitan por el estado de Chiapas.

En una misiva especial, las Comunidades Eclesiales de Base, Área de Salud, Pastoral Penitenciaria, Derechos Humanos, Pueblo Creyente, Área de Mujeres, Cáritas, Movilidad Humana, Acción Social Samuel Ruiz, Pastoral de la Tierra, que conforman la Pastoral Social de la Diócesis de San Cristóbal fijaron su postura en torno a los hechos de violencia que se han registrado en especial en los Altos de Chiapas, para ser precisos en San Cristóbal de Las Casas

Es responsabilidad del Estado la seguridad y protección de las personas defensoras de los derechos humanos, por el respeto y cuidado de la madre tierra, el territorio, de velar por la vida e integridad de religiosas, sacerdotes y servidores de la diócesis de San Cristóbal de Las Casas, el ejercicio ministerial en contexto de violencia nos hace vulnerables dentro de la entidad chiapaneca”.

Como Diócesis de San Cristóbal de Las Casas instaron a que cese la persecución, represión, intimidación y amenazas contra la vida de quienes luchan por la construcción de un mundo más solidario y fraterno-sororal.

Pidieron a todos los feligreses no bajar los brazos al anuncio de la palabra de Dios y denuncia de las injusticias y a seguir haciendo jornadas de oración, ayunos, peregrinaciones y acciones a favor de los más vulnerables siendo una iglesia profética, comprometida con la paz y la dignidad.

También diseñar protocolos de seguridad para prevenir y proteger la vida y que como sociedad, no dejen que el miedo los domine y sigan promoviendo la construcción de paz desde las familias y comunidades.

Denuncian consumo de cristal en comunidades de Chalchihuitán

En tanto que en Chalchihuitán, en la región de los Altos de Chiapas, miles de feligreses realizaron este jueves una procesión para orar y

protestar en contra de la proliferación de drogas y cantinas en ese municipio, así como la violencia contra las mujeres.

Dijeron en la procesión que “el alcoholismo ha sido una de las principales causas de muerte en nuestro municipio, ha ocasionado accidentes automovilísticos, suicidios y homicidios. El alcoholismo ha creado división en las familias, con la esposa, con los hijos; ya que los hombres alcohólicos venden sus tierras para comprar su trago; el dinero que se junta con esfuerzo, sobre todo a través de la cosecha de café, se lo gasta todo para comprar alcohol y drogas, y ya no queda dinero para los hijos, para comprarles comida, ropa y estudio”.

Los religiosos destacaron el aumento de la violencia contra las mujeres, sobre todo cuando sus parejas consumen alcohol o drogas: “Nuestros esposos se ponen celosos y violentos cuando toman, nos golpean y tratan de asesinarnos; salimos huyendo de nuestras casas porque no tenemos fuerza para defendernos”.

Denunciaron que “la venta y consumo de drogas, especialmente el cristal (metanfetamina), ha cobrado la vida de varios jóvenes en Chalchihuitán. No se sabe dónde, pero sabemos bien que estas drogas se están vendiendo clandestinamente en la cabecera y comunidades, creando así un lastre más a las familias”.

Hay paz y tranquilidad, dice el gobernador Hoy, el gobernador del estado, Rutilio Escandón Cadenas, estuvo en San Cristóbal de Las Casas, donde encabezó la ‘Instalación de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia”, donde expresó que “Chiapas es el segundo estado con menos delitos de alto impacto en todo el país y así nos hemos mantenido”.

En las instalaciones del Museo de Arte Contemporáneo (MUSAC) se realizó la Mesa de Seguridad en coordinación con las autoridades de los tres órdenes de gobierno, para salvaguardar y proteger a la ciudadanía.

Al terminar, el gobernador salió a caminar por las calles del centro de la ciudad, donde dijo que vio a la gente trabajando “contenta”.

“San Cristóbal, es un pueblo resiliente que vive en paz y en armonía. Desde aquí le enviamos un abrazo fraternal a todos los chiapanecos”, indicó.

“Desde la bella ciudad cultural, histórica y mágica de San Cristóbal de Las Casas les informamos que en las últimas 48 horas no tenemos nada qué lamentar, ningún homicidio doloso en todo Chiapas. Ahora más que nunca Chiapas se está recuperando en todos los sentidos económicamente”, dijo el gobernador desde sus redes sociales, donde subió fotografías y videos caminando por las calles de esa ciudad.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 21 de Abril de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3

De la Redacción

Atoda costa el titular del INM Carlos Alberto Santiago Hernández, trata de tapar su cochinero y actos de corrupción, “haciéndose la mosquita muerta”, porque quiere aparentar que en la frontera sur no pasa nada, esto a pesar de todos los datos que ha exhibido el activista Irineo Mujica Arzate de pueblos sin fronteras.

“A los migrantes los tratan peor que delincuentes, cuando al Mundo dan a conocer que son bienvenidos, Tapachula es el infierno para todas las familias Migrantes”, ha dado a conocer el activista.

Diariamente los migrantes de diversas nacionalidades varados en Chiapas, dan a conocer una infinidad de denuncias por maltratos, vejaciones, abusos de autoridad, extorsión, corrupción y muchas otras anomalías de las cuales son víctimas; en su mayoría cometidas por el Instituto Nacional de Migración.

Sin embargo, en los últimos días los ojos del mundo se centran en el comisionado del INM, Francisco Garduño Yáñez, quien es señalado como el presuntamente responsable directo de los hechos trágicos ocurridos en Ciudad Juárez, hecho que le preocupa muy poco al delegado del INM en Chiapas, Carlos Alberto Santiago Hernández.

Este funcionario federal se tomó muy en serio la desaparición del

Se destapa la cloaca en INM, Activistas exhiben omisión y corrupción hacia los migrantes

“A los migrantes los tratan peor que delincuentes, cuando al Mundo dan a conocer que son bienvenidos, Tapachula es el infierno para todas las familias Migrantes”, ha dado a conocer el activista

tado con mis familiares en Estados Unidos”.

Lamentablemente muchos de los migrantes que creyeron en estas promesas, hoy están de regreso en Tapachula, ya que en la Ciudad de México fueron detenidos y regresados por los agentes del INM; algunos más fueron bajados de los autobuses en otros estados como Jalisco, Nayarit o Sinaloa, entre otros.

INM, por lo que según su lógica el primero en ser despedido sería el mismo comisionado, por lo que en Chiapas trata de aplicar aquello del “año de Hidalgo”.

A decir de los migrantes, gracias a la llegada del activista Irineo Mujica, el INM se activó y de inmediato iniciaron su trabajo para otorgar las formas migratorias, con la promesa de que podrían salir por cualquier

medio de trasporte público, con destino a los estados del norte, en la frontera con Estados Unidos.

Diariamente las terminales de autobuses se ven abarrotadas por extranjeros, que buscan un lugar, para continuar su camino y salir del municipio de Tapachula donde permanecían varados desde hace varias semanas, “pues a mí me cobraron 1,500 dólares y tuve que pedir pres-

De la Redacción

Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)

En Sesión Ordinaria del Congreso de Chiapas, presidida por la diputada Sonia Catalina Álvarez, la Sexagésima Octava Legislatura aprobó el dictamen que presentó la Comisión de Educación y Cultura, relativo a la iniciativa de decreto por el que se autoriza que el salón de usos múltiples del Poder Legislativo, lleve el nombre de la profesora, escritora, normalista, periodista y feminista “Fidelia Brindis Camacho”.

Al respecto la diputada Cecilia López Sánchez, subió a tribuna para exponer sus argumentos a favor de colocar el nombre de Fidelia Brindis Camacho, haciendo hincapié en su gran aportación en la vida política, social y cultural de Chiapas.

Continuando con el orden del día, también se dio lectura y aprobó el dictamen que presentaron las Comisiones Unidas de Hacienda, de Desarrollo Social y de Seguimiento al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y de Recursos Hidráulicos, relativo al punto de acuerdo por el que se exhorta respetuosamente a los ayuntamientos de Chiapas, a priorizar y destinar mayores recursos para atender las problemáticas de acceso al agua y al saneamiento.

Asimismo, la atención inmediata

a las propuestas y necesidades de las organizaciones de gestión comunitaria: a que promuevan y participen de un trabajo coordinado e interinstitucional que contribuyan a dirigir recursos para el avance de los derechos humanos al agua y al saneamiento y el avance del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 6: “Agua Limpia y Saneamiento en las comunidades rurales e indígenas”.

Al respecto la diputada Floralma Gómez Sántiz, defendió la importancia del tema, señalando que el agua, es un derecho humano y forma parte de los servicios básicos para los ciudadanos.

Más adelante se dio lectura y aprobó el dictamen que presentó la Comisión de Recursos Hidráulicos, relativo al punto de acuerdo por el que el congreso local, exhorta respetuosamente a los presidentes municipales del estado, que cuenten con organismos públicos operadores de sistemas de agua para que en el ámbito de sus respectivas competencias, realicen una micromedición de este recurso de primera necesidad de manera eficiente, para un cobro justo por el servicio permitiendo con ello, una equidad y proporcionalidad

tributaria ecuánime, ampliar la base de datos de los contribuyentes, evitar las tomas clandestinas, así como prevenir el desperdicio del vital líquido.

El diputado presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), Yamil Melgar Bravo, aseguró que este dictamen exhortó a 29 presidentes municipales a buscar una equidad tributaria y evitar las tomas clandestinas.

En asuntos generales, la diputada Fabiola Ricci tocó el tema: “Rompe el silencio y no más violencia” en referencia al caso de San Cristóbal de las Casas, además de la agresión que ha sufrido en medios de comunicación

“Nosotros llegaremos hasta la ciudad de México, y ya tenemos en lista a más de 3 mil hermanos Migrantes y otros 10 mil más que ya se han ido en minicaravanas a otros estados, dónde dejaremos nuestras peticiones en la mañanera con AMLO y a la CNDH, para manifestar y dar a conocer el cochinero de Tapachula”, expresó el activista, “para terminar en la frontera Norte en donde rogaremos al Gobierno de Estados Unidos Joe Biden, tenga piedad y termine con este sufrimiento de Miles de familias migrantes”.

sobre su persona.

El diputado José Antonio Aguilar Meza, también al hacer el uso de la palabra, tocó el tema “Simulacro Nacional 2023”, donde exhortó a la ciudadanía a conocer los protocolos, participar y estar atentos, tomando en cuenta el grado de sismicidad en Chiapas.

El legislador Isidro Ovando Medina, expresó en Tribuna, el tema “Sentencia 121/2012 de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, señaló que aún faltan los convenios específicos entre Chiapas y Oaxaca, por lo que lo se tocará temas de salubridad, educación, salud y fomento a la paz.

Viernes 21 de Abril de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4
En honor a “Fidelia Brindis Camacho” Sala de Usos Múltiples del Congreso del Estado llevará su nombre

Realizan boteo sobre tramo Oxchuc a Ocosingo

Óscar

Habitantes del municipio de Oxchuc, desde las 08:40 horas mantuvieron un bloqueo intermitente sobre el tramo carretero Oxchuc a Ocosingo, a la altura del kilómetro 182, Comunidad El Muro, Municipio de Oxchuc.

Desde hace varias semanas, los pobladores mantienen molestia en contra de los transportistas de esa ruta, ya que se niegan a darles el servicio de puntos intermedios, pues desde la problemática poselectoral que vive ese municipio, lo han dejado de hacer, afectando a los usuarios.

Para poder transitar en este tramo, estuvieron cobrando cantidades de $50, $100 y $200 pesos por vehículos dependiendo del tamaño y Modelo del vehículo, para presionar a las au-

Desde hace varias semanas, los pobladores mantienen molestia en contra de los transportistas de esa ruta, ya que se niegan a darles el servicio de puntos intermedios, pues desde la problemática poselectoral que vive ese municipio, lo han dejado de hacer, afectando a los usuarios

otros, quienes tienen la necesidad de transportarse de un lugar a otro, decimos ya basta de tantos bloqueos, en este caso la misma comunidad y el mismo municipio, Oxchuc, siempre con la presión de sus necesidades, cuando ellos lo venden por unos cuantos centavos”, suscribieron en un comunicado hace algunos días.

toridades competentes o los mismos transportistas, desean en su demanda.

“Pedimos una disculpa ante toda

la ciudadanía, principalmente a todas las personas, estudiantes, maestros, comerciantes, choferes, entre

“Las camionetas que solo quieren levantar directo pasaje de OcosingoOxchuc, dejándolos a la deriva los intermedios, dejando a los pasajeros de Corralón, Santa Rita, Petulton, Ventana, Progreso, Cuxulja, Florida, Abasolo, Tsajala, que a esas camionetas se les cierre el paso” concluyen.

Rodolfo Flores

Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)

Trabajadores de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial, Urbano y Registro Agrario Nacional realizaron una protesta en las oficinas ubicadas en la capital chiapaneca para exigir mejores condiciones laborales.

Este grupo encabezado por el secretario Seccional 5 del Sindicato (SEDATU-RAN) Gisel Altamirano Ríos, dijo que esta acción es para exigir mejores condiciones generales de trabajo e incremento salarial.

“Nuestras demandas son, que, desde el año 2017 las condiciones generales laborales no han sido revisadas ni actualizadas a pesar de que, la ley marca una revisión cada tres años, y de ser posible una modificación”, expresó.

Durante la toma de esta dependencia, se generó una discusión entre los manifestantes y las personas que acudieron a realizar algún trámite, pues se suspendió las actividades.

Desde temprano los manifestantes se presentaron en estas oficinas localizadas a un costado de la Exfuente Mactumatzá, pegaron pancartas y las oficinas permanecieron cerradas.

Esta protesta generó el encono de los ciudadano que buscaban realizar trámites y habían arribado desde

temprano a esta dependencia.

El secretario seccional expuso que, esto no es una huelga pero sí una asamblea permanente para luchar por sus derechos laborales.

“En el año 2020 tocaba revisión pero debido a la pandemia tuvieron pretexto para no hacerlo, pero en noviembre del 2022, se presentó un proyecto, a la, la dependencia ha respondido únicamente que no tiene dinero”, indicó.

Precisó que, la propuesta de SEDATU-RAN ha propuesto incrementar el salario en 20 pesos, algo que resulta insuficiente ante el incremento de la canasta básica en los últimos años.

“Es un insulto lo que nos están ofreciendo, hemos ido a la Secretaría de Hacienda y nos dicen que no hay ninguna solicitud de revisión, por ello continuaremos con esta protesta hasta lograr nuestros objetivos”, remarcó.

(apro)

El periodista de Latinus, Carlos Loret de Mora, informó que Pío López Obrador lo demandó a él y al medio digital en el que labora por daño moral y daños punitivos, por la revelación de los videos en que se ve al hermano del presidente Andrés Manuel López Obrador recibir sobres con dinero en efectivo.

Según Loret, el hermano del presidente le pide 200 millones de pesos como reparación del daño y otro tanto igual a Latinus, 400 millones en total.

El comunicador comentó que, en su escrito de demanda, López Obrador argumenta que su reputación fue afectada, así como la posibilidad de hacer negocios en el presente.

“Actualmente me encuentro inactivo, precisamente a causa del actuar ilícito de los demandados es que no puedo estar metido de tiempo completo con mi proyecto de vida”, expone Pío López Obrador en su demanda, señaló Loret de Mola.

Y tras dar la información, cuestionó:

“¿400 millones de pesos? ¿Pues qué negocio le tiramos? ¿Eso esperaba ganar en el gobierno de su hermano?

¿Qué compromisos tenía, qué expectativas tenía?”

Latinus acusó a Pío López Obrador de ocultar las acciones legales que ha emprendido por la divulgación de los videos y añadió que en la demanda pre-

sentada en un juzgado de la Ciudad de México pidió declarar toda la causa judicial como “información confidencial reservada”.

“Solicito que no se hagan públicos los nombres de las partes en el boletín judicial y se ordene su publicación como secreto”, requirió Pío López Obrador en su demanda, señala Latinus.

Loret de Mola denunció hoy en su programa que “la jueza que lleva el caso, Beatriz Elizabeth Silva Mata, ha estado operando muy extrañamente a favor de Pío López Obrador. Y me amenazó con una mordaza, si digo algo sobre el juicio, me puede incluso meter a la cárcel durante 36 horas”.

El caso de la difusión de un par de videos en el que aparece el hermano del presidente recibiendo dinero de parte de David León Romero, frustrado coordinador de Protección Civil, fue dado a conocer por Latinus el 20 de agosto de 2020.

Latinus afirmó hoy que las entregas de dinero fueron grabadas y realizadas por David León Romero, entonces asesor del exgobernador de Chiapas, Manuel Velasco.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 21 de Abril de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5
De la redacción Ciudad de México
Pío López Obrador demanda a Carlos Loret de Mola y a Latinus; les exige 400 millones de pesos
Trabajadores del RAN se declaran en asamblea permanente, piden mejoras laborales

Con cloro, el “Cártel del Despojo” alteraba libros notariales: consejero jurídico de Oaxaca

Con cloro y sustancias corrosivas, el “Cártel del Despojo” alteró libros de notarios fallecidos para adueñarse de bienes inmuebles de manera ilegal y en algunos casos se empleó la violencia física, la extorsión, el homicidio y el desplazamiento, así lo confirmó el consejero jurídico del gobierno de Oaxaca, Geovanny Vásquez Sagrero.

En este “Cártel del Despojo”, agregó, están involucrados políticos, colaboradores de alto nivel del exgobernador Alejandro Murat Hinojosa, integrantes de sindicatos y de la delincuencia organizada.

Para ello, han tejido una red con funcionarios del Registro Civil, notarios públicos, del Instituto Catastral y del Registro Público de la Propiedad, donde primero realizaban la búsqueda de propiedades con alta plusvalía para luego apropiárselas de manera ilegal o violenta.

En la conferencia de prensa que ofreció el Gabinete de Seguridad en Palacio de Gobierno, Vásquez Sagrero informó que ya presentaron las denuncias correspondientes ante la Fiscalía Anticorrupción.

“El Gobierno del Estado cuenta con información detallada sobre la manera en la que operaba el ‘Cártel del Despojo’ en Oaxaca, por lo que a través de la Dirección General de Notarías ya se ha dado vista de manera oficiosa a la Fiscalía Anticorrupción por alteraciones encontradas en algunos libros notariales, lo que permitió a este grupo hacerse de bienes inmuebles de manera ilegal.

“Detectamos una constante en los libros de notarios públicos fallecidos,

Habitantes de San Miguel Tianguistenco, municipio de Santa Rita Tlahuapan, retuvieron, golpearon y quemaron a un joven llamado Apolonio que habría robado “un par de brócolis” porque tenía hambre.

El fiscal general de Puebla, Gilberto Higuera Bernal, dijo en rueda de prensa que las investigaciones realizadas hasta ahora sobre este linchamiento indican que la víctima se metió a los campos de cultivos de esa localidad por necesidad, ya que era alguien humilde.

“En la madrugada, una persona humilde, más por necesidad, se introdujo a un campo de cultivo para tomar un par de brócolis y eso originó, según la información preliminar que tenemos, que lo hubieran priva-

sobre todo en las últimas hojas, donde algunos exfuncionarios y servidores públicos de alto nivel en la pasada administración aparecen como beneficiarios”, expresó el titular de la Consejería Jurídica y Asistencia Legal.

Aseveró que en estos libros notariales, los cuales están siendo revisados en un cuarto oscuro de la Dirección General de Notarías y Archivo General de Estado, se ha encontrado mediante luz ultravioleta la presencia de cloro y otras sustancias corrosivas con las cuales fueron manipulados.

Vásquez Sagrero detalló que posteriormente se realizó la desaparición en el Registro Civil de las personas propietarias de dichos inmuebles; asimismo, se hizo la inscripción de las nuevas escrituras en los libros notariales con diversos propietarios.

Tanto en Catastro como en el Registro Público de la Propiedad se efectuaron los registros de los nuevos dueños con documentos falsos. De esta manera estas personas obtuvieron escrituras de los terrenos con fechas retroactivas.

Vásquez Sagrero informó que el gobierno de Oaxaca colabora con las autoridades de los gobiernos de la Ciudad de México y del estado de Puebla, toda vez que se tiene conocimiento de que fedatarios públicos oaxaqueños han actuado de manera irregular dando fe de actos de compraventa de

inmuebles que han terminado en denuncias por despojo.

Cabe mencionar que ya fueron detenidos dos integrantes del “Cártel del Despojo”: el notario público 135, Jorge Alberto Merlo Gómez, colaborador del exgobernador José Murat Casab, y Jorge Armando Zárate Medina, quien fuera director del Instituto Catastral de Oaxaca en el sexenio del gobernador Alejandro Murat Hinojosa.

El 9 de marzo de 2023 fue detenido el exdirector del Instituto Catastral de Oaxaca, Jorge Armando Zárate Medina, y el 15 de marzo fue vinculado a proceso por el delito de “uso indebido de funciones”, según la causa penal 260/2023.

Luego, el pasado 14 de abril, la Fiscalía General de Oaxaca confirmó la detención del notario público Merlo Gómez, quien “casualmente” fue director del Registro Público de la Propiedad en el sexenio de José Murat Casab.

El propio gobernador Salomón Jara Cruz afirmó que “no vamos a permitir más impunidad, no vamos a permitir que esta red de delincuentes de cuello blanco de la que forma parte este personaje (Jorge Alberto Merlo Gómez), siempre al amparo del poder público, del poder político de gobiernos anteriores (de la familia Murat), trate de mover sus hilos para comprar su libertad. Eso nunca

más en nuestro estado”.

Comentó que Jorge Merlo es uno de los notarios con mayor historial presuntamente delincuencial responsable de conductas asociadas a fraude, venta irregular de terrenos, despojo, alteración de escrituras y ejercicio indebido del servicio público, aprovechando su posición y su paso por la Dirección del Registro Público de la Propiedad.

A este personaje, de acuerdo con la información que es del dominio público, se le acusa de haber recibido una indemnización de 50 millones de pesos por la expropiación y la venta parcial de los terrenos de la empresa Novopan y Triplay para la construcción del Archivo General Agrario.

El 25 de enero de 2022, el entonces gobernador Alejandro Murat Hinojosa engañó a la esposa del presidente de México, Beatriz Gutiérrez Müller, al anunciar la construcción del Archivo General Agrario en la Ex fábrica de triplay, en un terreno vinculado al “Cártel del Despojo”.

Además, vendió los terrenos en San Raymundo Jalpan cuando se iba a construir el edificio del Congreso del Estado, propiedad del Gobierno de Oaxaca, así como los terrenos donde se instaló la Universidad Anáhuac y los predios donde se construyó el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón.

En las acusaciones también aparecen los nombres de los notarios públicos Rafael Avilés Álvarez (133), hermano de Alejandro Avilés, quien fue el candidato del PRI-PRD a la gubernatura de Oaxaca en la pasada elección; Alejandro Vidaña Luna (106), Jorge Merlo Gómez (135), Omar Abacuc Sánchez Heras (38), Arturo David Vásquez Urdiales (100) y José Jorge Enrique Zarate Ramírez (84).

Linchan en Puebla a un joven que robó dos brócolis porque tenía hambre

do de la libertad, lo hubieran golpeado y lo hubieran quemado, y después, por intervención de la policía estatal, fue llevado a un hospital, donde falleció”, informó Higuera Bernal.

“No, no, esto es un hecho que verdaderamente no se puede dejar pasar. Estamos trabajando en esto y vamos a proceder contra quienes cometieron este salvaje hecho”, agregó.

De acuerdo con los informes de la policía, fueron alrededor de 150 personas las que rociaron de gasolina a este hombre, quien después murió en un hospital de San Martín Texmelucan.

Viernes 21 de Abril de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6

“No les importa la seguridad del pueblo”: AMLO vuelve a arremeter contra la Corte por fallo sobre GN

Por segundo día, el presidente Andrés Manuel López Obrador arremetió contra la Suprema Corte de Justicia de la Nación por resolver como inconstitucional la transferencia de la Guardia Nacional a la Sedena, al asegurar que “los obnubila su conservadurismo y la politiquería”.

“No les importa la seguridad del pueblo, la protección a la gente. Entonces usan de pretexto, de excusa tecnicismos y argumentos legaloides. Además, sofismas, falsedades, porque están resolviendo no de conformidad con la ley, están resolviendo politiqueramente”, insistió el mandatario.

Señaló que es importante fortalecer a la Guardia Nacional “y no permitir que se corrompa como sucedió con la Policía Federal, lo que pasó de manera vergonzosa desde Fox y, sobre todo, con Calderón de que la seguridad pública estaba en manos de los delincuentes. Es para que todavía los medios de información estuviesen analizando este suceso, este hecho gravísimo”.

López Obrador insistió en que evitar que la Guardia Nacional pase a la Sedena son medidas similares a las que se dieron en el

“Espero que la decisión de la Corte motive un diálogo amplio que contribuya a mejorar las capacidades de las fuerzas de seguridad civiles y conduzca a una limitación del papel de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública”, detalló Türk en un comunicado difundido por ONU-DH

señaló.

Por esa razón, dijo, los elementos de seguridad “no son intimidados fácilmente, no les pueden aplicar la máxima de plata o plomo, por eso la importancia de la Guardia Nacional” y remató el mensaje a la Corte: “Eso es lo que defendemos, lo que no entendieron”.

Cuestionó cuándo la Policía Federal construyó 280 cuarteles o capacitó y contrató 130 mil elementos para la seguridad.

sexenio de Calderón.

“Nosotros no queremos a los García Luna, que eran los que dominaban con o sin el apoyo o el conocimiento de los presidentes independientemente si sabían o no sabían, lo que es un hecho es que dominaba la delincuencia. Imagínense en manos de quién estábamos”.

Su administración seguirá pro -

tegiendo a la Guardia Nacional porque, además, reconoció que los elementos de las policías municipales corren más riesgos.

“La policía municipal está muy expuesta, viven ahí los policías, sus familiares y están sometidos a presiones, amenazas. La Guardia Nacional no, porque son elementos de distintos lugares del país y tienen un sistema de rotación”,

También recordó que por parte de la población en algunas regiones se han resistido a la instalación de cuarteles de la GN y es a esos sitios donde acude a la inauguración de instalaciones, y coincidió en que no deba haber autodefensas, porque el Estado tiene la obligación de garantizar la seguridad pública.

“Y no es una opción que haya guardias civiles, autodefensas impulsados por el mismo gobierno que no dieron ningún resultado, al contrario, muchas las impulsaba la misma delincuencia y eso no ayuda”, mencionó.

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, dijo que lo más importante de la relación con México en materia de seguridad son los resultados, luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador calificó como intromisión el operativo de la Administración de Control de Drogas (DEA) para investigar las actividades de tráfico de fentanilo que realiza el Cártel de Sinaloa hacia los Estados Unidos.

Además, consideró que en la relación debe prevalecer la confianza, sobre todo en temas de seguridad. “Hay más resultados cuando hay confianza” dijo.

Aclaró que la investigación que hizo la DEA al Cártel de Sinaloa, en

especial a “Los Chapitos“, fue de carácter mundial y adelantó que se van a seguir haciendo las indagatorias necesarias para frenar las operaciones en Estados Unidos de los grupos delictivos que trafican fentanilo.

El embajador Ken Salazar anunció que la próxima semana vendrán al país autoridades de seguridad de Estados Unidos, incluida Linda L. Fagan, funcionaria de la Guardia Costera, así como 40 representantes del sector privado.

Su llegada será para asistir a la Feria Aeroespacial México, que tendrá lugar en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). También sostendrán una reunión con los secretarios de la Defensa Nacional, el general Luis Crescencio Sandoval, y de la Secretaría de Marina, el almirante Rafael Ojeda.

“Están viendo las posibilidades de

ese aeropuerto”, comentó.

Por otro lado, anunció que autoridades de lugares como Monterrey o la Ciudad de México tendrán una reunión en Colorado, Estados Unidos,

con el secretario de Estado de ese país, Antony Blinken, la próxima semana. Con información de Latinus.

Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2023

CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 21 de Abril de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7
“Lo importante son los resultados”: Ken Salazar responde a críticas de AMLO al operativo de la DEA contra “Los Chapitos”

ONU-DH urge al Senado nombrar a los comisionados vacantes en el INAI

De la Redacción

Ciudad de México (apro)

La Oficina en México del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas urgió hoy al Senado mexicano que llegue a un acuerdo “antes de que termine el actual periodo ordinario de sesiones” para nombrar a los comisionados vacantes en el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de los Datos Personales (INAI), y permitir así el funcionamiento del organismo autónomo.

En una carta dirigida a los coordinadores de los partidos en el Senado y al morenista Alejandro Armenta Mier, presidente de la Mesa Directiva, Jesús Peña Palacios, representante adjunto de la oficina internacional alentó “respetuosamente” a “culminar el proceso de designación” antes del próximo 30 de abril.

Tras el veto del presidente Andrés Manuel López Obrador a la designación de dos comisionados –uno de ellos con un perfil muy

En una carta dirigida a los coordinadores de los partidos en el Senado y al morenista Alejandro Armenta Mier, presidente de la Mesa Directiva, Jesús Peña Palacios, representante adjunto de la oficina internacional alentó “respetuosamente” a “culminar el proceso de designación” antes del próximo 30 de abril

rio para sesionar y para resolver cientos de recursos de revisión de solicitudes de información. En su carta, la ONU-DH expresó su respaldo al INAI, al que destacó como garante del acceso a la información y a la protección de los datos personales, “dos derechos humanos que son fundamentales para la construcción de sociedades democráticas, abiertas y transparentes”.

polémico-- y el cese del mandato de Francisco Javier Acuña Llamas, el pasado 31 de marzo, el pleno del INAI no tiene el quórum necesa -

El organismo recalcó que integrantes de “mecanismos internacionales especializados en materia de derechos humanos” –incluyendo la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), varias relatorías de la ONU o la propia ONUDH-- han expresado su apoyo al INAI en el pasado, y urgido al Estado mexicano a reforzar sus capacidades y asegurar su autonomía.

El presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), monseñor Rogelio Cabrera, aseguró hoy que la “ley canónica” le prohíbe al padre Alejandro Solalinde ser funcionario de gobierno, debido a su condición de sacerdote.

“Si alguien quisiera andarse atreviendo a estas cosas, pues ya sabemos; es o melón o sandía”, advirtió Cabrera.

Y agregó enfático:

“Ya sabe el padre (Solalinde) cuales son los límites que él aceptó desde el día de su ordenación”.

De esta manera, descalificó las pretensiones tanto del presidente Andrés Manuel López Obrador, como del padre Solalinde, de convertirse éste último en el encargado de la Coordinación Nacional de Asuntos Migratorios y Extranjería (CNAME), instancia gubernamental que –a decir de ambos-- sustituirá al Instituto Nacional de Migración. Este nombramiento lo adelantó el mandatario en su conferencia mañanera del pasado 31 de marzo.

En una conferencia de prensa rea-

lizada hoy jueves, en el marco de la 114 Asamblea Plenaria de la CEM, monseñor Cabrera indicó que ni siquiera hubo necesidad de debatir el tema Solalinde durante la reunión, pues el Código de Derecho Canónico es muy preciso en esta prohibición.

“Todos los obispos del mundo, y de México, sabemos por nuestra ley canónica, cómo se procede”, dijo.

Y recalcó:

“No es un asunto que dialoguemos aquí, porque ya sabemos. Él (Solalinde) sabe ya, todos los obispos también”.

Cabrera recordó el caso del ya fallecido obispo de Ecatepec, Onésimo Cepeda, quien en 2021 quiso ser diputado local en el Estado de México, pero se le advirtió que entonces se le suspendería como clérigo, y de inmediato renunció a su intento de incursionar en la política.

“Monseñor Onésimo pretendió una candidatura. Él ya sabía que en el momento de iniciarla tendría que

suspender todas sus actividades eminentemente pastorales”, comentó el presidente de la CEM.

Por su parte, el arzobispo de Tulancingo, Domingo Díaz Martínez, indicó que si Solalinde pretende ser el encargado de la CNAME, y así aceptar la invitación de López Obrador, todavía tiene una salida: sacar un “permiso” de su superior

jerárquico, en este caso el obispo de Tehuantepec, Crispín Ojeda, para dejar sus funciones sacerdotales y convertirse en funcionario del gobierno de la Cuarta Transformación.

“Los sacerdotes que colaboran en un trabajo así, con la autoridad civil, deben sacar los permisos de sus superiores”, dijo Díaz Martínez.

Viernes 21 de Abril de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8
Rodrigo Vera Lago De Guadalupe, Edomex., (apro)
“Ley canónica” prohíbe al padre Solalinde ser funcionario de gobierno: CEM

La Fiscalía General de la República (FGR) afirmó que Jesús Murillo Karam, extitular de la desaparecida PGR, ordenó la tortura de Felipe Rodríguez Salgado “El Cepillo”, para que declarara conforme a la llamada “verdad histórica” del caso de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Murillo Karam comparecerá este viernes ante el juez de control Felipe de Jesús Delgadillo Padierna, adscrito al Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Sur, para que resuelva si lo vinculará o no a proceso por el delito de tortura en agravio de Rodríguez Salgado, pues durante la diligencia se espera que la defensa del ex procurador presente datos de prueba que acrediten los dichos de la FGR.

El pasado 17 de abril, Murillo Karam compareció por videoconferencia ante el juez Delgadillo Padierna para escuchar la imputación de la FGR en la que los fiscales adscritos a la Unidad Especializada para la Investigación y Litigación del Caso Ayotzinapa (UEILCA) señalaron al ex procurador como el responsable de ordenar la tortura del “Cepillo”, identificado como supuesto integrante de los Guerreros Unidos e implicado en la desaparición de los 43.

“Servidores públicos entre los que destacan Tomás Zerón de Lucio, entonces director de la Agencia de Investigación Criminal; Gualberto Ramírez Gutiérrez, entonces titular de la Unidad Especializada en Investigación de Delitos en materia de Secuestro y Abraham Eslava Arvizu, entonces titular de la Unidad Especializada en Investigación, Asalto y Robo de vehículos, los últimos dos de la entonces Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), por sus órdenes, conducción y dirección como Procurador General de la República infringieron

Caso Ayotzinapa: FGR afirma que Murillo Karam ordenó torturar a “El Cepillo”

“Espero que la decisión de la Corte motive un diálogo amplio que contribuya a mejorar las capacidades de las fuerzas de seguridad civiles y conduzca a una limitación del papel de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública”, detalló Türk en un comunicado difundido por ONU-DH

para verificar que sus órdenes habían sido acatadas con apego a la historia concertada y prefabricada”, afirmaron.

“Al estar frente a Rodríguez Salgado le dijo: gracias por colaborar, haz hecho bien las cosas, a lo que Rodríguez Salgado le contestó, que no es que estuviera colaborando, sino que estaba haciendo todo lo que le decían, porque no quería que lo golpearan más”.

La FGR también afirmó que Murillo Karam amenazó de muerte al “Cepillo” y a su familia, si no declaraba formalmente conforme a lo acordado.

tortura psicológica grave en contra del detenido Rodríguez Salgado”, señaló en su relato la FGR.

Los fiscales detallaron que durante la tortura que sufrió Rodríguez Salgado le mostraron videos de otros tres detenidos en los que todos confesaron bajo tortura los hechos que se les indicó por parte de Zerón de Lucio.

“Lo anterior, con la finalidad de que Rodríguez Salgado declarara en el mismo sentido que lo habían hecho esos detenidos, todos apegados al libreto construido por Jesús Murillo y que posteriormente llamaría la verdad histórica”, añadieron los fiscales.

De acuerdo con la imputación de la FGR, al ser detenido Rodríguez Salga-

do, el 15 de enero de 2015, fue llevado a las instalaciones de la AIC en Casa de la Moneda 33, Lomas de Sotelo, alcaldía Miguel Hidalgo para posteriormente, el 16 de enero de 2015, llevarlo a las instalaciones de la SEIDO en el centro de la capital para tomar su confesión y donde Ignacio Mendoza Gandaria, alto mando del CISEN continuó con un interrogatorio realizado bajo tortura que duró casi dos horas.

“Jesús Murillo Karam en el ejercicio de sus funciones como titular de la PGR, ese día 16 de enero a las 09:00 horas se presentó en las instalaciones de SEIDO para asegurarse personalmente que todo marchara conforme a lo previamente establecido, es decir,

Hechos que relacionó con la conferencia de prensa que Murillo Karam y Zerón de Lucio ofrecieron a medios el 27 de enero de 2015 para dar a conocer la detención de Felipe Rodríguez Salgado por el caso Ayotzinapa quien supuestamente confesó su participación en la desaparición de los 43 normalistas.

“Como procurador General de la República dirigió, mandató y condujo personalmente la investigación del caso Ayotzinapa en la cual bajo su instrucción como máxima autoridad dentro de dicha investigación personal de la PGR y de otras instituciones practicó tortura generalizada y sistematizada como forma de investigación”, precisó la FGR.

La Casa Blanca rechazó hablar de la recientes acusaciones de espionaje hechas por el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador contra la Administración Federal Antidrogas (DEA) y el Pentágono y calificó como un “paso en la dirección correcta” las acciones y sanciones anunciadas por Estados Unidos contra el Cártel de Sinaloa.

“No voy a hablar sobre los comentarios del presidente López Obrador”, declaró en conferencia de prensa el almirante John Kirby, vocero del Consejo Nacional de Seguridad de la Casa Blanca.

Al funcionario del gobierno de Joe Biden se le cuestionó sobre las constantes acusaciones de espionaje que lanza López Obrador contra los agentes de la DEA y el Pentágono en México, esto en el contexto de la lucha contra el narcotráfico y la participación en ello de las Fuerzas

Casa Blanca rechaza hablar sobre las acusaciones de AMLO sobre espionaje de la DEA y el Pentágono

Armadas.

Kirby destacó que durante la reciente Cumbre de Líderes de América del Norte celebrada en la Ciudad de México, Biden, López Obrador y el primer ministro canadiense Justin Trudeau tuvieron conversaciones positivas sobre la cooperación trilateral para combatir al narcotráfico.

Al vocero del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca se le preguntó que si se podría considerar espionaje a las acciones y sanciones que la semana pasada anunció el Departamento de Justicia estadounidense en contra de una veintena de líderes y miembros del Cártel de Sinaloa.

“Lo que se ve aquí con las acciones del Departamento de Justicia es un paso en la dirección correcta por parte de este gobierno y lo seguiremos haciendo porque es importante para

la seguridad del pueblo estadunidense”, subrayó el portavoz de asuntos internacionales de Biden.

El almirante, quien anteriormente fue vocero del Pentágono, manifestó que la cooperación y colaboración antinarcóticos con el gobierno de López Obrador debe continuar en buenos términos, porque aseguró

que ello es también conveniente para los intereses de seguridad de México.

“Y vamos a continuar teniendo estas conversaciones con nuestras contrapartes, particularmente con México, que también padece de las actividades de los cárteles en algunos casos”, concluyó el funcionario del Consejo de Seguridad de la Casa Blanca.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 21 de Abril de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9
J. Jesús Esquivel Washington (apro)

Retroceso de 30 años, intento de AMLO por desmantelar Sistema de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes

De la Redacción Ciudad de México (Cimacnoticias)

La Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) externó que la declarada intención del Ejecutivo Federal para desmantelar el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) constituye un «grave retroceso en materia de garantía de derechos de infancias».

El día 18 de abril se dio a conocer el decreto que pretende desarticular la capacidad del SIPINNA y trasladar sus funciones al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF). El decreto presidencial busca reformar la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y la Ley General de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil.

Ante ello, Redim considera que llevar el tema a una institución asistencial como el DIF que no tiene facultades para coordinar al Estado mexicano, «es desdibujar definitivamente los derechos de niñas, niños y adolescentes».

«Las organizaciones en su momento impulsamos la creación e implementación de los SIPINNAs como un mecanismo para incorporar los derechos de niñas, niños y adolescentes a la acción

De la Redacción Ciudad de México (Cimacnoticias)

Las mujeres mexicanas necesitan un país con ejercicio efectivo de sus derechos, con justicia, libertades y que procure el desarrollo humano. Ante ello, la participación de las mujeres en la política es vital: coincidieron las exgobernadoras Amalia García Medina (Zacatecas) y Dulce María Sauri (Yucatán).

Durante la mesa El país que queremos las mujeres, organizada por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) las exgobernadoras recordaron que cuando ellas iniciaron su andar en la política las mujeres no figuraban, con los años lentamente fueron siendo consideradas como suplentes e incluso se les ingresaba a distritos que no era competitivos.

“Las mujeres éramos una excepción en la política”, recordó Dulce María Sauri.

Las exigencias de feministas permitieron avances como el de la paridad en todo, un reforma constitucional para garantizar sus derechos políticos, ya que esto aseguraría que la mitad de los cargos de decisión sean para las mujeres en los tres poderes del Estado, en los tres órdenes de gobierno, en los organismos autónomos, en las candidaturas de los

del Estado (a nivel federal, estatal y municipal) en la perspectiva que supera la idea de que una sola institución basta para hacerse cargo de 38.3 millones de niñas, niños y adolescentes (30.4 por ciento de la población del país). Incorporarles como sujetos de pleno derecho es el gran logro de la legislación actual».

Redim recordó que, durante su campaña, el ahora presidente Andrés Manuel López Obrador, suscribió directamente el compromiso de fortalecer a este Sistema, quien por ley preside, pese a no haber sesionado ni una sola ocasión durante este sexenio.

La propuesta publicada en la Gaceta Parlamentaria, implica una «clara acción de regresividad en saldar la deuda histórica que tiene el Estado con infancias y adolescencias en el cumplimien-

to de la Convención de los Derechos del Niño, atendida inicialmente con la promulgación de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y con la creación del propio Sistema de protección».

Esta iniciativa, añadió la red, representa uno de los más graves retrocesos en materia de garantía de derechos de las infancias, además de ser un claro incumplimiento a lo establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que en su Artículo 4° establece: En todas las decisiones y actuaciones del Estado se velará y cumplirá con el principio del interés superior de la niñez, garantizando de manera plena sus derechos.

«Resulta preocupante que la reciente iniciativa propone que la Secretaría

Ejecutiva sea absorbida por una institución de carácter asistencial como el DIF misma que no cuenta con las capacidades estructurales, operativas y técnicas para coordinar la gran política de Estado en materia de niñez. El DIF no tiene facultades para coordinar a otras secretarías, mientras que el SIPINNA se centra en proteger los derechos de la niñez mediante la creación de políticas públicas y la armonización de las leyes a nivel nacional y se ubica en un órgano de Gobernanza como la Secretaría de Gobernación (SEGOB)».

Por ello Redim resaltó el valor del SIPINNA, en el contexto actual que viven niñas, niños y adolescentes, ya que, aseguran, ha logrado generar y articular mecanismos entre las instituciones públicas, fortaleciendo el vínculo entre éstos, el Estado y las Organizaciones de la Sociedad Civil, a partir de agendas de trabajo en torno a derechos, grupos poblacionales o niñez en situación de vulnerabilidad.

Entre los logros más importantes de SIPINNA a favor de los derechos de niñas, niños y adolescentes, destacaron que se encuentran:

Conformación comisiones específicas para la emisión y articulación de políticas públicas integrales para brindar Atención a la Primera Infancia mediante una Estrategia Nacional.

partidos políticos a cargos de elección popular, así como en la elección de representantes ante los ayuntamientos en los municipios con población indígena.

Mujeres que gobiernan para otras mujeres

Las mujeres tenemos como causa “garantizar que se logren derechos efectivos para todas”, explicó Amalia García Medina. “Es un deseo y una coincidencia que nos ha unificado: que vayamos a una ruta favorable a los derechos de las mujeres”.

Por ello aseguró que cuando las mujeres buscan acceder a cargos de políticos no solo se están haciendo presentes, sino que “hacen valer nuestra visión de derechos”, detalló la exgobernadora de Zacatecas del 12 de septiembre de 2004 al 11 de septiembre de 2010.

“Antes las fotografías eran solo de hombres, ahora la paridad permite equilibrios. No ha sido ninguna concesión”, señaló.

En ello coincide Dulce María Sauri, quien fungió como gobernadora interina de Yucatán entre los años 1991 y 1993. Además, añadió que la partici-

pación política de las mujeres no solo es un derecho, sino una respuesta ante las “transformaciones que se han vivido en México”.

“No se debe dejar a nadie atrás. Pero tampoco queremos floreros en los gabinetes, queremos mujeres que decidan”, sentenció.

Las mujeres ante el panorama electoral de 2023 y 2024

Dulce María Sauri destacó que este 2023 se elegirá por primera vez a una mujer como gobernadora en el Estado de México. Además, recordó que el próximo 2024 también hay mujeres que buscan aspirar a la presidencia.

En ese sentido, señaló la importancia de que se cuente con proyector plurales, “mujeres de distintos proyectos con un elemento común: encontrar una mirada feminista”.

Amalia García aseguró que las mujeres mexicanas quieren un país democrático, libertario y de derecho, “porque la desigualdad agravia y lesiona”.

“Queremos un país en el que no batallemos para presupuesto para refugios, más bien que los refugios no sean ne-

cesarios; un país donde podamos vivir en paz. Queremos un país en el cual podamos vivir y desarrollarnos en un ambiente de respeto. Que haya desarrollo humano, el cual mide qué tanto avance ha habido del conjunto de la sociedad en el acceso a sus derechos de salud y educación, esa es la manera de medir el desarrollo, no cuánto ha crecido la riqueza”.

Por su parte, Dulce María Sauri aseguró que, por medio de los siguientes procesos políticos las mujeres que podrían acceder a cargos de alto nivel deberán dar a las mexicanas un país “con efectivo ejercicio a sus derechos”:

“Queremos un país con igualdad sustantiva e igualdad de resultados, no solo jurídica. Un país con justicia, un país con libertades”.

Viernes 21 de Abril de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10
«Las mujeres éramos una excepción en la política»: exgobernadoras

LEVANTAR LA MIRADA

A las estudiantes de la UAM en paro

Hace unas semanas tuve la fortuna de ver el documental de Diego Osorno sobre el viaje trasatlántico de las y les zapatistas hacia Europa en 2021. Esta obra es La Montaña y retrata la travesía del Escuadrón 421, compuesto por cuatro mujeres (Lupita, Jime, Caro y Yuli), dos hombres (Felipe y Bernal) y una persona no binaria (Majo). Todas y todes zapatistas, con la encomienda de recorrer los cinco continentes para dar a conocer la propuesta zapatista y para mirar y mirarse desde otro lugar.

Diego Osorno, periodista, documentalista y escritor, junto con la talentosísima cineasta María Seco, se embarcaron física y emocionalmente –junto con la tripulación del barco– hacia una reflexión sobre la historia de la explotación humana, el despojo de la tierra y las luchas en México –particularmente en Chiapas– por la igualdad, la dignidad y un mundo diferente para ellas y elles.

El viaje se realiza en un contexto complejo: decidieron hacerlo en una embarcación con mucha historia de navegación y, por lo tanto, con algunos inconvenientes que se lograron subsanar con la experiencia acumulada.

Para las y les zapatistas de la delegación era su primera vez navegando. Como dato curioso, el documentalista invitado para el evento no sabía nadar. Si todo esto no fuera ya un manojo de posibles complicaciones, también decidieron viajar en plena pandemia.

Debido al covid, la mayoría

de los países habían tomado una serie de acciones que limitaban la entrada y salida por sus fronteras, dando a los gobiernos el pretexto perfecto para cercar a las poblaciones en sus propias casas, con una exigencia desproporcionada a seguir produciendo y con pocas alternativas para atender la emergencia sanitaria. Es en ese contexto donde las y les zapatistas rompen de nuevo con la lógica capitalista y, ante el encierro impuesto, deciden hacerse a la mar.

Si bien la historia zapatista es justo eso, una ruptura constante de las imposiciones, hay algunos eventos que bien pueden considerarse hitos históricos de la vida moderna, pues son claves para entender no sólo el movimiento en sí y su desarrollo, sino lo mucho que también dicen del país, su cultura política, las respuestas –omisiones– gubernamentales, la evolución global de los temas de justicia y derechos de los pueblos indígenas.

La Primera Declaración de la Selva Lacandona, de diciembre de 1993, es la aparición pública del EZLN, donde haciendo referencia al artículo 39 de la Constitución, plantea el derrocamiento del entonces presidente, Carlos Salinas de Gortari, bajo la acusación de que en las elecciones de 1988 “había usurpado el puesto de primer mandatario tras un fraude electoral de enormes proporciones”.

Acompañando a esta Primera Declaración, aparece también en diciembre de 1993 la Ley Revolucionaria de las Mujeres, donde el movimiento “incorpora a las mujeres en la lucha revolucionaria sin importar su raza, credo, color o filiación política”. La ley es un

decálogo que reivindica la igualdad sustantiva de los derechos en las mujeres en todos los aspectos del movimiento pero, sobre todo, de su vida en general.

Por ello, el 1 de enero de 1994 es emblemático, pues mientras el presidente Salinas promovía un discurso de la entrada de México “en el desarrollo global”, los zapatistas se levantan en armas y develan el verdadero México, el de la exclusión, la marginación y pobreza económica.

En 1996, tras meses de negociaciones tirantes entre el EZLN y el gobierno, se elaboran los “Acuerdos de San Andrés sobre Derechos y Cultura Indígena”, donde se acuerda modificar la Constitución para otorgar derechos, incluyendo autonomía a los pueblos indígenas y atender las demandas en materia de justicia e igualdad para los pobres del país.

En 2001 se llevó a cabo la Marcha del color de la tierra, conocida también como Marcha de la dignidad indígena o Caravana zapatista, un recorrido de una delegación del EZLN por 17 entidades federativas, realizada del 24 de febrero al 2 de abril de ese año, siendo la del 11 de marzo una fecha muy significante, pues el Zócalo de la capital recibió a la delegación zapatista, reivindicando la llegada de “la hora de los pueblos indígenas”.

En diciembre de 2012 los zapatistas se hacen de nuevo presentes en la vida pública con la Marcha Silenciosa, donde miles de ellas salieron, en completo silencio, desde varios puntos del estado de Chiapas, llamando –en esa ocasión– a escucharles.

El 1 de enero de 2024 se cum -

plirán 30 años del Movimiento Zapatista y no puedo pensar en un mejor formato para renovar sus votos, respecto de la construcción de mundos diferentes, que con un viaje como el que se muestra en el documental de Diego.

Las, los y les protagonistas de esta historia son también representantes de diferentes generaciones de la lucha zapatista. Hay quienes nacieron antes del levantamiento, quienes nacen en medio de la declaración de las autonomías y quienes nacieron como ellas mismas se reconocen: “mujeres libres”.

Entre muchas otras escenas que te sumergen en el viaje, una es impactante: escuchar a una joven mujer zapatista hablar de la historia de sus abuelos y de sus padres y entender que, con la lucha de ellas y ellos, las nietas y los nietos que son la generación que ella representa, pudieron nacer en un territorio liberado.

Qué significado tan profundo saberse y sentirse una mujer libre en un país como México, donde la mayor evidencia de la desigualdad que vivimos las mujeres son los 11 feminicidios diarios, así como la absoluta ineptitud de las autoridades para responder a esta pandemia.

La Montaña y sus tripulantes nos recuerdan que la lucha es por la vida, por recuperar la mirada “de lo inmediato a lo local, a lo regional, a lo nacional, a lo mundial; elegir qué mirar y cómo mirar, cambiar el punto de partida, elegir el destino de nuestra mirada”.

Es decir, nos llaman de nuevo a romper el cerco de la desilusión y pensar que otra vida y ¡otro mundo es posible!

CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 21 de Abril de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11

NO ES DE CHIAPAS, NO QUIERE A LOS CHIAPANECOS PERO VIVE Y HACE CAMPAÑA CON EL DINERO DE LOS CHIAPANECOS

Raymundo Díaz S.

• Queda claro a quién le debe el puesto y a quién le rinde obediencia.

• Goza de impunidad y puede hacer y deshacer con la SS de Chiapas

PERFIL FRONTERIZO.

Si preguntan porque y como es que utiliza los hospitales y la propia Secretaría de Salud en Chiapas como CASA DE CAMPAÑA para promoverse como aspirante a la gubernatura chiapaneca en el 2024, esta foto les da la mejor y exacta respuesta.

José Manuel Cruz Castellanos, ese DÉSPOTA e INHUMANO funcionario tabasqueño que dejó sin empleo a cientos de chiapanecos, algunos de estos enfermos, y que acosa, amenaza y reprime a los que están, es PROTEGIDO por Adán Augusto López Hernández, Secretario de Gobernación, mismo quién lo IMPUSO como Secretario de Salud en Chiapas.

Cruz Castellanos es parte de esa “MAFIA” política y económica que en este sexenio INVADIÓ la entidad chiapaneca, protegido por la cabeza o LÍDER de esa mafia quién, desde la Secretaría de Gobernación, teje y entreteje toda una telaraña de COMPLICIDADES, de CORRUPCIONES y de CRIMEN ORGANIZADO pasando por encima de las voluntades y de los derechos de los chiapanecos quiénes, por entreguistas, por miedo o por agachones, no sólo guardan silencio, sino que hasta aplauden a esa efímera, utópica y CORRUPTA “4T” que tiene y mantiene a Chiapas deambulando entre balaceras y muerte.

José Manuel Cruz Castellanos, de la forma MÁS VIL, COBARDE y DESCARADA, viene utilizando a

la Secretaría de Salud de Chiapas y los medicamentos de esta como su CASA DE CAMPAÑA y para hacerse proselitismo en búsqueda de la candidatura al gobierno de esta entidad la cuál, según asegura y hasta grita a los cuatro vientos, se la dará su “pariente” y JEFE Adán Augusto López “porque tiene el poder para hacerlo”. He aquí la muestra de ello. Esa muestra de agradecimiento, de RASTRERISMO, de LACAYISMO y de SÚBDITO LAMESUELAS, es porque a este le deben todo, a este le debe respeto y PARA NADA a los chiapanecos. A estos sólo les da desprecio, despidos, mano dura y represiones.

Cruz Castellanos, como lo dijimos arriba, es parte de la MAFIA POLÍTICA, ECONÓMICA y de otra índole que encabeza Adán Augusto López quién también tiene a otro tabasqueño y PRIMO HERMANO suyo, Carlos Alberto Santiago Hernández, como Delegado del Instituto Nacional de Migración aquí en Chiapas.

¿Es este el candidato presidencial de Morena que requieren los chiapanecos quiénes por décadas han estado marginados y han sido utilizados sólo como MERCANCÍA ELECTORAL?

Pero lo descrito aquí es sólo una minucia de LA APESTOSA y POR DEMÁS CORRUPTA INMUNDICIA que existe detrás de Adán Augusto López Hernández y de sus SICARIOS POLÍTICOS en Chiapas como José Manuel Cruz Castellanos, debido a que este -Adán Au -

gusto López- quién no sólo no ha querido pacificar Chiapas, sino que estaría coludido con la delincuencia organizada o con LOS CARTELES DE NARCOTRAFICANTES, según las abundantes tarjetas informativas de la Secretaría de la Defensa Nacional, aparte de que también habría pactado con Alejandro Moreno Cárdenas (a) “Alito”, el priísta más corrupto de Campeche y con uno de los ex-gobernadores más CORRUPTOS de Chiapas como Manuel Velasco Coello a quién protege.

Es demasiado extraño que, mientras regiones y municipios enteros de la entidad chiapaneca se encuentran bajo las incesantes ráfagas de las metralletas y decenas de chiapanecos “levantados” o asesinados, estos tabasqueños sean recibidos en Chiapas como soberanos y como reyes, con guirnaldas, gaitas y parachicos.

¿Quién o quiénes VENDIERON el territorio chiapaneco a los carteles de la droga? ¿Existe o no una mano poderosa que mece esa cuna en Tabasco, Chiapas y México? Claro que sí, y es Adán Augusto López Hernández.

¿Reflexionarán los chiapanecos o seguirán apoyando el yugo opresor de los fuereños corruptos?

En nuestros siguientes artículos ampliaremos sobre los andares y sobre la sarta de cochupos de José Manuel Cruz Castellanos y del virrey y poderoso Adán Augusto López Hernández quién tiene a Chiapas como su feudo.

Ya abundaremos pues, y mucho, muchísimo. He dicho.

Viernes 21 de Abril de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12

EN LA MIRA

Sabines y Velasco tras la derrota territorial de Chiapas

Después de 11 años de controversia constitucional, tras el abuso irresponsable de Juan Sabines Guerrero y la ineptitud jurídica de Manuel Velasco Coello, esta semana los congresos de Chiapas y Oaxaca terminaron por reformar sus constituciones para reconocer finalmente su nueva franja limítrofe, ordenada por la Suprema Corte, con lo que la entidad chiapaneca acabó perdiendo más de 160 mil hectáreas del territorio en disputa.

Aunque el problema agrario lleva más de 50 años en las mesas de conflictos sociales, el litigio jurisdiccional comenzó en noviembre de 2012 cuando al entonces gobernador de Chiapas Juan Sabines Guerrero se le ocurrió la impetuosa idea de crear un municipio dentro del territorio de Los Chimalapas en disputa. Así fue como el 23 de noviembre de 2011 la Sexagésima Cuarta Legislatura creó por órdenes del entonces gobernador Juan Sabines Guerrero el municipio de Belisario Domínguez.

La ocurrente idea tenía como objetivo adjudicar de manera unilateral una extensión de tierra de más de 83 mil hectáreas que se había mantenido en disputa por comuneros de ambas entidades. Y es que, desde la federación de Chiapas a México, Oaxaca y Chiapas no habían acordado sus límites de manera oficial (en ambas constituciones locales), manteniendo así el asunto como un pendiente de aparente cordialidad...

Sin embargo, la ocurrencia sabinista terminó por resultar mucho más costosa.

Con la presión de los comuneros oaxaqueños por la decisión unilateral del gobierno chiapa -

neco y tras un intento fallido en enero de 2012, el 29 de noviembre de ese mismo año el gobierno de Oaxaca presentó una segunda demanda contra Chiapas, reclamando la declaración de invalidez del Decreto de creación delmunicipio de Belisario Domínguez, así como la determinación del límite territorial entre ambas entidades federativas. La demanda fue admitida el 20 de diciembre de 2012 por la comisión de receso de la SCJN y se registró con el expediente 121/2012.

Para ese momento Manuel Velasco Coello ya había tomado posesión del gobierno de Chiapas y tenía ahora en sus manos la defensa jurídica de tan importante caso. Sin embargo, aunque resulte difícil de creer, el auto de admisión de la Controversia Constitucional 121/2012, NO fue impugnado por Chiapas, a pesar de que eso era procedente a través del Recurso de Reclamación dentro de los 05 días siguientes a su notificación.

Así, al no haberse impugnado esa admisión, el gobierno de Velasco dejó pasar la oportunidad para que desde el inicio alguna de las dos Salas de la SCJN, con su distinta integración y criterio de los ministros, analizara si fue correcto o no dar curso a la demanda de Oaxaca. Lo cual pudo derivar en la revocación del auto de admisión y el posterior desechamiento del proceso, tal como sucedió con un caso similar en 2014tras la Controversia Constitucional 21/2014 promovida por el Estado de Quintana Roo contra el Estado de Campeche y Yucatán.

Durante los primeros años del proceso jurisdiccional el gobierno de Chiapas cometió una serie de errores, como el desistirse a la demanda contra al Estado de Veracruz y la Federación, respecto

al convenio de límites de 1902, conocido como “Laudo Baranda” para el reconocimiento de sus límites territoriales; además de reconocer, mediante unos de sus procesos de defensa, parte de las franjas limítrofes propuestas por Oaxaca en la que ya no sólo se veía involucrado el nuevo municipio de Belisario Domínguez y Cintalapa, sino también los territorios municipales de Arriaga y Tonalá.

Es decir, como consecuencia de la investigación histórica para definir oficialmente los nuevos límites territoriales entre ambas entidades, Chiapas estaba por perder más territorio del que antes se encontraba bajo disputa agraria en Los Chimalapas. El nuevo corte, basado en las coordenadas aceptadas por el propio gobierno de Chiapas, cercenaba parte de los territorios de Arriaga, Tonalá y más del 40% de lo que antes se asumía como parte de Cintalapa, para quedar ahora del lado de territorio oaxaqueño.

El proceso se prolongó por nueve años, demorándose debido a la indefinición de uno de los puntos de referencia cardinal determinados por los investigadores de la Suprema Corte. Así, aunque todos los peritos no pudieron localizar el “Cerro de los Mixes”, la SCJN resolvió darle valor probatorio al dictamen de la experta nombrada por el mismo tribunal, quien en sus propuestas de solución aceptó que, si bien no localizó el “Cerro de los Mixes”, lo más adecuado para resolver el diferendo limítrofe, era llevar la frontera entre Chiapas y Oaxaca hasta el “Cerro de los Martínez”.

La sentencia llegó finalmente el 11 de noviembre de 2021, poniendo fin a un largo proceso jurisdiccional y dejando a Chiapas sin 160 mil hectáreas que antes asumía

como propias. Es decir, que lo que comenzó con una demanda por la creación de un municipio de 83 mil hectáreas, al final de cuentas terminó costándole a la entidad chiapaneca 77 mil hectáreas más de su territorio.

Después de casi un año y medio, este mes de abril ambos congresos locales realizaron las reformas a sus constituciones para acatar la resolución de la Suprema Corte, consumando así una de la más dolorosas derrotas jurisdiccionales para Chiapas, que no sólo ha dejado a la entidad cercenada, sino también a miles de personas en el limbo sobre la situación jurídica de sus propiedades y la suya propia como originarios de una u otra entidad; además del inminente cambio en la administración de recursos municipales.

Lo cierto es que, como la misma instancia lo advirtió, al final de cuentas la SCJN se dedicó a definir el tema limítrofe sin resolver los conflictos sociales que dieron origen a la controversia constitucional, por lo que se trata de un problema que sigue vivo, solamente que ahora bajo responsabilidad exclusiva del estado de Oaxaca y su nuevo dominio territorial.

En realidad, la sentencia no ha resuelto el problema de fondo. La violencia entre ambos frentes permanece, con ejidatarios de Oaxaca listos para asumir el control de las tierras y pobladores chiapanecos dispuestos a defender con su vida esas posesiones. El conflicto agrario, que trató de resolverse como simple tema limítrofe entre entidades, sigue igual de vigente y no parece tener salida sencilla, por lo que, más allá de sentencias controversiales, el tema requerirá forzosamente de salidas conciliatorias entre los verdaderos involucrados… así las cosas.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 21 de Abril de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13

ANÁLISIS A FONDO: DESPUÉS DE SIGLO Y MEDIO RECONOCE EL SENADO AL BENEMÉRITO

• Homenaje al único Presidente auténticamente indígena

• La roca sobre la que está edificado el Estado nacional

Benito Juárez, el mejor presidente que han tenido los mexicanos en la historia. Y sólo después de 151 años (siglo y medio), a los senadores de la república se les ocurrió grabar su nombre en los muros del salón de UE

La solemne para develar la placa del tardío homenaje al Benemérito (más vale tarde que nunca) fue develada por los líderes del Senado, Alejandro y Ricardo Monreal, más el gobernador de Oaxaca, senador Salomón Jara, también de estirpe indígena.

Fue el ingeniero Salomón Jara Cruz, gobernador de Oaxaca, la tierra que le dio cuerpo al Indio de Guelatao, quien hizo justicia, con sus palabras al Presidente Juárez. (Algo habrá tenido qué ver su esposa, Margarita Maza de Juárez, por aquello de que detrás de una gran mujer inevitablemente surge un gran hombre).

Y este Senado, como lo advirtió el ingeniero gobernador, no podía haber elegido un mejor momento para convocar al reconocimiento del recuerdo imborrable del mexicano más universal, digno representante de la gran generación de oaxaqueños del cincuenta y siete, hombre de leyes, principios y valores, pionero de la lucha en los tribunales contra la injusticia y el despojo a las comunidades indígenas, siempre promotor del sometimiento de la justicia al imperio de la ética y la moral, enemigo del saqueo, el dispendio, la corrup -

ción y los privilegios. Dónde he escuchado tal discurso. ¿En las conferencias matutinas del Salón de la Tesorería?

Como presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y como Presidente de la República, Benito Juárez García demostró que se puede ejercer el servicio público de manera digna, congruente, honesta y sin ser presa de facciones o intereses de grupo, dijo Jara, en un discurso intenso, profundo, auténticamente juarista hasta el delirio lopezobradorista. No olvide que el gobernador de Oaxaca es un morenista que desplazó al otrora poderoso PRI, la resquebrajada dictadura perfecta que está a punto de ser destruida por sus propios dirigentes, aliados con la derecha panista, que llegó a ser su acérrimo enemigo en los procesos electorales, pero como dice el dicho, quien no transa no avanza y los priistas transaron su identidad, hasta

Encendido el panegírico de Jara a la figura del Presidente Benito Juárez García, tanto que les advirtió a los senadores que, en la actual coyuntura política, el legado de Juárez debe ser revalorado y reinterpretado a la luz de su propio contexto histórico.

“Juárez encabezó la lucha contra las estructuras coloniales, unió a una nación desgarrada y vulnerada por una anexión y una guerra injusta que nos llevó a perder más de la mitad de nuestro territorio.

“Resistió y venció la intervención francesa.

“Condujo, restauró y salvaguardó la República y la dignidad de nuestro pueblo.

“Consumó la segunda Independencia de México y venció, también, el intento de reconquista monárquica”

“Por todo ello y más, Juárez, el hombre, el padre fundador y el guardián de la Patria, es la roca sobre la que está edificado el Estado nacional mexicano.

“Al gobernar para los más pobres y ser un ejemplo de obediencia a la buena ley, Juárez transformó a México en un país de leyes y de instituciones. “

El líder de la mayoría, Ricardo Monreal Ávila no podía dejar de participar en la tribuna de la representación.

El zacatecano dio una cátedra del actuar de Juárez para salvar la república de las incursiones de ejércitos extranjeros. Y “el constitucionalismo se impuso, la guerra nos dio una lección muy dolorosa, perdimos territorio, hombres y mujeres masacrados, pero el Presidente Juárez nos enseñó que el pueblo mexicano es el árbitro de su suerte”, dijo el aspirante a la candidatura de Morena a la sucesión presidencial de 2024.

El zacatecano expresó: “Concluida la lucha, Juárez señaló que su deber era convocar al pueblo para que, sin ninguna presión ni legítima influencia, eligiera a la persona en quien quisiera confiar”. Y el pueblo lo eligió nuevamente a él.

Sólo son breves relatos de lo que es este gigante oaxaqueño,

indígena de estirpe. “Y, por eso, yo reclamo lo tardío de este homenaje que hoy concluiremos y que somos testigo de honor”, dijo finalmente Monreal Ávila.

Baja el número

de lectores de libros

En 2023, el porcentaje de la población de 18 años y más, lectora de los materiales considerados por el Módulo sobre Lectura (MOLEC), fue de 68.5 %: 12.3 puntos porcentuales menos que en 2016, informó el INEGI.

La disminución de personas lectoras es gradual con la edad.

Para los grupos de 18 a 24 y de 25 a 34 años, ocho de cada 10 personas leen. En el grupo de 65 años y más, seis de cada 10 personas son lectoras.

Los libros fueron el principal material de lectura, con un 40.8 % de lectores de 18 años y más, seguido de la lectura de las páginas de Internet, foros o blogs, con 37.7 por ciento.

Para los grupos de 18 a 24 y de 25 a 34 años, la lectura de las páginas de Internet, foros o blogs alcanzó 63.0 y 52.5 %, respectivamente, mientras que la lectura de libros fue menor, con 54.2 y 46.8 %, respectivamente.

La población no lectora presenta una mayor carencia de estímulos para la lectura durante la infancia: 83.0 % declaró que sus padres o tutores no la llevaban a bibliotecas o librerías, 79.7 % dijo que sus padres o tutores no le leían y 68.3 % no veía a sus padres o tutores leer.

Viernes 21 de Abril de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14

Después de tener la mala experiencia de Andrés Manuel López Obrador como presidente de México, los mexicanos no podemos tener tan mala suerte que ser gobernados por otro populista, otro indeseable, rufián, delincuentes, corrupto, ladrón y sinvergüenza, no de Morena, sino del PVEM.

No puede ser otro que el hoy senador Manuel Velasco Coello, quien utilizó la ignorancia, la abyección de miles políticos chiapanecos, que a cambio de dadivas a millones de pobres, el hambre, la miseria y la necesidad de los que menos tienen vendieron su alma al diablo por su vito.

Gracias a Enrique Peña Nieto y a Andrés Manuel López Obrador los chiapanecos tuvimos la mala fortuna y la mala experiencia de un político venidos de las filas de un partido de tanta impudicia como es el Verde que aglutina a un grupo de políticos con ideologías, programas y estrategias prestos a tomar el poder, que son tanto conocidos como una caterva de rufianes que se confabulan para delinquir, partido del que Manuel Velasco es el mandamás.

Fue hace un par de días que una lacaya del peor gobernador que haya tenido Chiapas, la presidenta del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Karen Castrejón quien destapó a su “corcholata, el senador Manuel Velasco Coello como futuro aspirante presidencial para las elecciones 2024

Todos conocemos como se la gasta el PVEM para sobrevivir, muchos lo identifican como el partido de las prostitutas, porque se venden al mejor postor, por el momento es un satélite de Morena y lacayo del Rey de Macuspana.

Velasco Coello cree que los chiapanecos no tenemos memoria, recordamos las trapacerías que hizo para obtener el cargo de senador, que se valió del presupuesto de los chiapanecos para apoyar la candidatura de Andrés Manuel a la presidencia de la República.

A la fecha no sabemos de cuanto fue el desfalco para hacer “caravana con sombrero ajeno”, es decir robar dinero público, quedar bien con el tabasqueño y asegurar su permanencia en la política nacional, pues sabía que si no lo hacía así corría la suerte de ir a la cárcel por diversos delitos.

Pero la extrema pobreza que se vive en Chiapas, no solo se la debemos a Manuel Velasco, también le debemos dar gracias a los exgobernadores Pablo Salazar y Juan Sabines Guerrero, este último sigue gozando de las mieles del poder, gracias a Enrique Peña y a López Obrador pues sigue siendo cónsul de México en Orlando, Florida.

A estos tres delincuentes de “cuello blanco” le debemos que el Índice de Desarrollo Democrático de México hasta el 2022, presentado recientemente el Instituto

CARTELERA POLÍTICA

Leonel Durante López

• PVEM Destapa a un indeseable, rufián, delincuente y corrupto a la presidencia

• José Luis Orantes Aramoni reclama pedio que no es suyo

la ambición de José Luis Orantes Aramoni, quien se aprovechó de sus influencias y tomó posesión por medio de la fuerza a nuestro colegio, dejándonos a la deriva y violentando el derecho a la educación de nuestros niños y niñas.

Por lo anterior y nunca perdiendo nuestro principal objetivo que es la educación y bienestar de nuestros alumnos utilizamos este medio para que nuestras voces sean escuchadas por nuestras autoridades, para que permitan regresar a nuestros niños y niñas a las aulas y disfrutar uno de sus derechos más básicos, la educación y el espacio donde hemos laborado por más de 13 años. Estamos seguros que Dios y la justicia al final nos darán la razón.

De antemano agradecemos el apoyo demostrado a toda nuestra comunidad, autoridades de la SEP, exalumnos e instituciones educativas tanto privadas como públicas, a todos un millón de gracias.

A 5 días de no poder regresar a clases estamos en pie de lucha, nuestros niños quieren regresar a su colegio y la injusticia no los deja, es momento de que nuestras voces sean escuchadas.

Nacional Electoral (INE) y otras organizaciones, sea el más bajo, es decir, Chiapas está colocado en el penúltimo lugar entre todas las entidades federativas del país, por los malos resultados obtenidos en esta evaluación que se implementa desde el año 2010.

Después de todo el daño ocasionado por Manuel Velasco a la sociedad chiapaneco, el muy cínico, sinvergüenza y corrupto político de cuarta, asegura que estará atento a las convocatorias de su partido que saca provecho de los ilícitos, para participar en el proceso interno o de elección con aliados y así registrarse como candidato. ¡Chulada de candidato!

Se conoce a ciencia cierta que el PVEM rebasa todo límite jurídico, moral, de sentido común y de mínima tolerancia por lo que desprecian a los ciudadanos que ven de reojo y de mirada hacia abajo.

No hay que dejarse cautivar por esta rata, pues sabemos que a México lo han gobernado ladrones, ineptos y asesinos, una fatalidad para los mexicanos, por lo que debemos de no permitir la nueva infamia del Partido Verde que puso en marcha y usufructuar el poder político nacido del fraude en todas sus expresiones, tal y como lo alcanzó López Obrador.

¡Ah por cierto, el inquilino de Palacio Nacional y el ex gobernador, el más ladrón que haya tenido Chiapas tienen una similitud que ambos se pasan por el “arco del triunfo a la Constitución, la ley,

los principios democráticos y que crecen de la más mínima decencia

El Colegio Octavio Paz pide al gobierno de Rutilio Escandón Justicia

El pasado viernes 14 de abril empresarios y propietarios del Colegio Octavio Paz fueron víctimas de un despojo por parte del también influyente empresario José Luis Orantes Aramoni que se valió de mentiras y amistades para lograr sus mezquinos intereses.

Al susodicho le importó nada dejar a cientos de alumnos sin clases, dado que días después el 17 del mismo mes iniciaron las clases, luego de las vacaciones de Semana Santa.

Por lo anterior, tanto para los padres de familia, alumnos, sociedad en general y para el Colegio Octavio Paz es muy triste la acción que dicho individuo, una acción cobarde y ventajosa porque pidió apoyo a levantadeos de la actual legislatura local para salirse con la suya.

Señalan que es muy lamentable la acción y como es de su conocimiento en días pasados para ser exactos el día viernes 14 de abril del 2023, nuestras instalaciones fueron arrebatadas de manera injusta y sin previo aviso a tan solo 2 días de retomar nuestras actividades después de estas vacaciones de Semana Santa.

Es muy doloroso para nosotros pero sobre todo para nuestra comunidad estudiantil como nos lo han dejado ver a través de sus mensajes de solidaridad ver como por

Cabe recordar que Fuerzas de Seguridad Estatal y Municipal, coordinadas por la Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Metropolitano, restituyó a -según su “legítimo dueño” un predio, ubicado en la colonia Los Laguitos, perteneciente al municipio de Tuxtla Gutiérrez.

Del Montón

En el primer debate entre candidatas a la gubernatura del Estado de México, Delfina Gómez decidió culpar del cobro de diezmos a Morena porque fue sancionado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, al mismo tiempo que insistió en combatir a la corrupción. Su contendiente, Alejandra del Moral, afirmó que ella no ha sido sancionada en el servicio público. Este jueves se realizó el primer debate entre las aspirantes a gobernar el Estado de México: Alejandra del Moral, de la coalición Va por el Estado de México, y Delfina Gómez, de la candidatura común Juntos Hacemos Historia en el Estado de México, en el que la primera, quien se mostró más segura, puso el énfasis en su capacidad para gobernar y en recordar el antecedente del diezmo de su contrincante, mientras que la morenista acentuó que es un cambio verdadero. El primer tema a discutir fue el de la corrupción. El señalamiento de Del Moral fue contundente contra Delfina Gómez: “Tú representas la corrupción (…) Aquí en el público está gente de Texcoco a la que tú les robaste el salario que era para sus familias, y sería una muy buena oportunidad para que les pidas perdón y les expliques qué hiciste con el dinero de su salario”.

* * * Eso es todo por hoy, hasta el lunes próximo primero Dios con más de lo mismo.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 21 de Abril de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15

CONTRA PODER EN

CON INTELIGENCIA

Caso Ayotzinapa: FGR afirma que Murillo Karam ordenó torturar a “El Cepillo”

Realizan boteo sobre tramo Oxchuc a Ocosingo

DECLARACIÓN

Casa Blanca rechaza hablar sobre las acusaciones de AMLO sobre espionaje de la DEA y el Pentágono

INFORME

Con cloro, el “Cártel del Despojo”

alteraba libros notariales: consejero jurídico de Oaxaca

LLAMADO

ONU-DH urge al Senado nombrar a los comisionados vacantes en el INAI

Con cloro y sustancias corrosivas, el “Cártel del Despojo” alteró libros de notarios fallecidos para adueñarse de bienes inmuebles de manera ilegal y en algunos casos se empleó la violencia física, la extorsión, el homicidio y el desplazamiento, así lo confirmó el consejero jurídico del gobierno de Oaxaca, Geovanny Vásquez Sagrero.

“Ley canónica” prohíbe al padre Solalinde ser funcionario de gobierno: CEM

CMAN Viernes 21 de Abril de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 9 | No. 2608 $ 7.00
INFORMACIÓN
CHIAPAS
DIARIO
BLOQUEO
PAG. 8 PAG. 9 PAG. 6
PAG. 9
REPORTE
PAG. 8
PAG. 5

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.