CONTRAPODER EDICIÓN 2609

Page 1

El difícil camino de las elecciones en el 2024

En Chiapas se está viviendo un proceso por la disputa del poder, en el que existen por lo menos nueve candidatos –una de ellas mujer-, que buscan la nominación por el partido Morena y por lo menos dos candidatos del aliado partido verde

D O X A

En la lógica del gobernador Chiapas es un Estado seguro

Y los problemas de inseguridad se deben a quienes difunden los enfrentamientos. Los hoteleros, comerciantes y periodistas deben dejar de hablar de inseguridad.

Porque eso sólo alimenta una mala propaganda sobre Chiapas ¡Vaya lógica!

CONTRA PODER

Unos cuatro mil migrantes de Centro, Sudamérica y de otros países del Caribe, salieron este domingo de Tapachula en una Viacrucis rumbo a la Ciudad de México, para denunciar así “los abusos, la injusticia y la tortura como la vivió Jesucristo”. PROTESTA

Buscan reforzar seguridad en

San

Cristóbal con operativo Fuerza de Tarea Regional

Migrantes queman piñatas de AMLO y Francisco Garduño en Tapachula

CMAN
No.
$ 7.00
Lunes 24 de Abril
de
2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 9 |
2609
EN CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO
migrantes salen de Tapachula
denunciar
MOVILIZACIÓN CARTELERA POLÍTICA Leonel Durante López Í N D I C E . . . Ruperto Portela Alvarado ANÁLISIS A FONDO: PANISTA HASTA LA IGNOMINIA Francisco Gómez Maza EL DIVÁN Sergio Stahl ¿QUIEN ANDA SALUDANDO CON SOMBRERO AJENO Y BEBIENDO EN TECOMATE PRESTADO? Raymundo Díaz S. HOY ESCRIBEN
Cuatro mil
rumbo a la CDMX para
abusos e injusticias
PAG. 4
Indigna feminicidio en SCLC PAG. 5 EDITORIAL
SESIÓN
SOLICITUD CNDH pidió medidas cautelares para caravana migrantes; no deben ser “violentadas”
PAG. 2 PAG. 11 PAG. 4 PAG. 3 PAG. 5 PAG. 14 PAG. 15 PAG. 13 PAG. 12

En Chiapas se está viviendo un proceso por la disputa del poder, en el que existen por lo menos nueve candidatos –una de ellas mujer-, que buscan la nominación por el partido Morena y por lo menos dos candidatos del aliado partido verde, que amaga con tener candidato propio, lo que le proporciona un margen alto de negociación en el próximo proceso electoral. ¿Qué tiene Chiapas, además de conflictos, que despierta tanta ambición por ocupar la gubernatura? Entre ellos a personajes impresentables, que parten de la vieja idea del régimen del PRI, en el que se decía que si el partido proponía a una vaca como candidato la vaca ganaba. Las condiciones sociales en la entidad tienen un alto proceso de descomposición, en el que además de los problemas estructurales de pobreza, marginación social, dificultades para una gobernabilidad y un deterioro en el acceso a la justicia, se viven ahora problemas de inseguridad, caída en la producción agrícola, deterioro de la naturaleza

por graves condiciones de contaminación, problemas de migración y de refugiados, graves violaciones a los derechos humanos y, particularmente, la pérdida de territorio ante la delincuencia organizada que ha constituido una organización estatal dentro del propio Estado-nación y que amenaza con subsumirlo.

Chiapas no ha superado sus viejos problemas sociales y no tiene condiciones para enfrentar los nuevos problemas, que son de una problemática mayor, porque forman parte de males provocados por la globalización, en el que Chiapas se encuentra más que indefenso, ante la magnitud de los problemas y la pequeñez de sus últimos gobernantes, que sólo han agravado los conflictos y debilitado aún más la participación comunitaria, que representa una de las alternativas para superar los viejos y nuevos problemas de la entidad, que requiere urgentemente de más y mejor ciudadanía.

La disputa por el poder se observa al interior de Morena y muchos de ellos realizan campañas rea -

firmando sus vínculos o supuesta amistad con el presidente López Obrador, que evidencia la pobreza de esas candidaturas, que buscan ganar no por méritos propios sino por el cobijo del partido Morena o del presidente, lo que significa la reproducción de la idea de la vaca que podía postular el PRI, y pese a ello, ganar las elecciones. La gran mayoría de esas candidaturas no tienen historia, ni luz propia, ni reconocimiento y no se sostienen por un trabajo consecuente. Son aventureros de la política.

Chiapas ya no requiere de más aventureros, su presente es incierto y su futuro prácticamente inexistente, por eso el proceso electoral del 2024 representa la última oportunidad para cambiar el rostro de Chiapas, en el que se dejen de vender simulacros y de ofrecer un porvenir que está alejado de la realidad. Chiapas tiene un futuro poco halagüeño y una nueva equivocación electoral en el 2024 significa la catástrofe social para una sociedad que ha sido mal gobernada y que no requiere de más juniorcracia.

Lunes 24 de Abril de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 2
www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com
Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24 Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
Diario ContraPoder en Chiapas @D_ContraPoder 961 218 4571 EDITORIAL
DIRECTOR
El difícil camino de las elecciones en el 2024

Unos cuatro mil migrantes de Centro, Sudamérica y de otros países del Caribe, salieron este domingo de Tapachula en una Viacrucis rumbo a la Ciudad de México, para denunciar así “los abusos, la injusticia y la tortura como la vivió Jesucristo”.

Ante la mirada de observadores de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) que pidió el despliegue de medidas cautelares al gobierno federal, al gobierno de Chiapas y a los estados y los municipios por donde pase el Viacrucis.

Las acciones que se piden, “son las necesarias para garantizar la atención humanitaria de urgencia para salvaguardar la integridad física y emocional de las 4 mil personas que, se estima, conformarán dicha caravana”.

Los miles de migrantes salieron muy temprano desde el Parque Bicentenario de Tapachula para enfilarse hacia la carretera Panamericana, la carretera costera de Chiapas para dirigirse hacia el estado de Oaxaca.

Esta es la segunda edición del Viacrucis Migrante que organiza la asociación civil Pueblos Sin Fronteras, misma que dirige el activista Irineo Mujica Morga, con lo que se busca, dijo, “visibilizar el calvario de los migrantes en México”.

“Caminamos con una Cruz Migrante 23-04-2023 porque no es una llama, es un Crimen de Estado. Viacrucis con el que exigimos la disolución del Instituto Nacional de Migración (INM), no solo en nombre sino estructural para cortar de raíz la corrupción”, dijo el activista. Demandó que se desmilitarice el INM y que se suspenda, inhabilite y procese a todos los mandos del INM en todos los estados del país donde ésta tenga presencia. Pero sobre todo que se garantice que los culpables seas juzgados por sus crímenes al igual que el comisionado del INM, Francisco Garduño.

Pidió que se cierren las cárceles migratorias, principalmente la de Tapachula, pues ”Tapachula, que es un infierno y una gran cárcel llena de corrupción, y salimos en paz en Viacrucis a la Ciudad de México para exigir justicia y libertad”.

Óscar

Flor Sántiz Gómez, indígena Tojolabal del municipio de Altamirano permanece retenida desde hace 23 días en la cárcel del ejido, acusada de haber iniciado un conflicto entre indígenas, exigiendo la cantidad de 200 mil pesos para su liberación, pero esta persona es de escasos recursos económicos, por lo que familiares solicitan la intervención del gobierno de la entidad a través de la Fiscalía de Justicia indígena, delegación de gobierno o la propia Comisión Estatal de Derechos Humanos para buscar su liberación.

De acuerdo a un escrito que han hecho circular en redes sociales, urgen

Cuatro mil migrantes salen de Tapachula

rumbo a la CDMX para denunciar abusos

Ante esto, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicitó medidas cautelares al Instituto Nacional de Migración (INM), a la Secretaría de Salud, a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a la Guardia Nacional, al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), y a la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.

La CDNH recibió un escrito de la Organización Civil Pueblo Sin Fronteras, en el que se señaló que el 23 de abril se iniciaría la salida de una caravana de personas en contexto de migración internacional, del municipio de Tapachula, Chiapas, con destino a la Ciudad de México (CDMX), motivo por el cual solicitó el apoyo de las autoridades para que las personas migrantes no sean violentadas y se les brinde la protección necesaria a fin de salvaguardar su integridad física y su salud durante su paso por los estados de Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Puebla, Estado de México y CDMX.

El organismo advirtió durante la salida de dicha caravana de personas en contexto de migración internacional que, se estima, estará conformada por un grupo de aproximadamente cuatro mil personas que por diversas causas han abandonado su lugar de origen, entre los que se encuentran niñas, niños, adolescentes, mujeres embarazadas, personas adultas mayores, con problemas de salud y con discapacidad, las cuales, dada su condición de vulnera-

e injusticias

específica de cada uno de ellos, bajo los principios del interés superior de la niñez y de unidad familiar.

A la Secretaría de Salud se le solicitó la CNDH, en particular, que, durante el recorrido de las personas migrante, se tomen las medidas adecuadas y necesarias para salvaguardar su salud, poniendo especial atención a niñas, niños y adolescentes, mujeres embarazadas, personas mayores y con discapacidad.

bilidad requieren que se les brinde la protección en México para garantizar su seguridad, salud e integridad.

Es por eso que solicitó que, de manera coordinada y en el ámbito de sus competencias, a partir del inicio de la caravana en cita y hasta su culminación, se realicen las acciones necesarias para garantizar la atención humanitaria de urgencia a la caravana referida, de manera especial agua, suero hidratante, alimentación higiénica y adecuada, personal médico, especializado y de primeros auxilios, medicamentos, ambulancias para conducciones a hospital, especialistas que brinden atención psicológica, insumos de aseo personal, pañales desechables, entre otros, privilegiando aquellas personas que se encuentran en especial situación de vulnerabilidad como niñas, niños y adolescentes, mujeres embarazadas y en lactancia, personas adultas mayores y con discapacidad.

Y que, ante la probable situación de urgencia que se presente por el tránsito de la caravana, especialmente de niñas, niños y adolescentes, la Procuraduría de Protección de los Derechos de Niñas, Niños, Adolescentes y el SNDIF, conformen un grupo multidisciplinario, compuesto por personal médico, psicológico, de trabajo social y abogacía, entre otros, para brindar protección integral a las niñas, niños y adolescentes, así como para que determinen el interés superior de la niñez, y dicten las medidas de protección especiales que requieran, atendiendo a la situación

Al INM, le pidió la CNDH que en caso de que se realicen acciones de verificación migratoria, con apoyo o no de otras instancias federales, estatales o municipales, que éstas se practiquen en el marco del respeto a los derechos humanos de las personas en contexto de migración, tomando en consideración a las que presenten especial vulnerabilidad, y a cualquier otra persona que presente alguna condición que requiera de una atención especializada, y se implementen acciones inmediatas a efecto de brindar a las personas en contexto de migración la seguridad necesaria en condiciones dignas y adecuadas a las diversas circunstancias de vulnerabilidad, de ser trasladados a estancias o estaciones migratorias, o lugares habilitados para ello.

Finalmente, le solicitó a la Guardia Nacional que cualquier actividad que realice en relación con la caravana migrante se efectúe en el marco irrestricto del respeto a los derechos humanos de todas las personas en contexto de migración, atendiendo de manera específica las particularidades de cada grupo o persona y, de ser imperioso el uso de la fuerza, esta deberá realizarse en armonía con los principios de legalidad, absoluta necesidad, proporcionalidad y rendición de cuentas.

Las Medidas Cautelares, dijo la CNDH, ya han sido notificadas a las citadas autoridades, por lo que la CNDH permanecerá atenta a su respuesta y, de ser aceptadas, dará seguimiento a su implementación y cumplimiento.

Mujer Tojolabal permanece encarcelada desde hace 23 días en Altamirano

su liberación, derivado del estado de salud en que ya se encuentra, pues no ha dormido bien, comido, bien, y podría infartarse en cualquier momento.

Señalan que los ejidatarios de Altamirano han abusado del poder, ya que incluso son los mismos que retuvieron al expresidente municipal Roberto Pinto Kanter, cuando mantenían un bloqueo en las tres salidas por más de 7 meses.

Los familiares han señalado que este problema estaría involucrado el

propio síndico Gabriel Montoya Oseguera, porque desde su detención jamás se ha acercado a visitarla desde hace 23 días y que los familiares han tratado de acercarse al funcionario pero son rechazados los Tojolabales.

Por lo que solicitan de manera urgente a las autoridades responsables, involucrarse en este caso porque Sántiz Gómez se encuentra mal de salud y necesita atención médica, y no permiten que se acerquen a tomarle alguna imagen únicamente les pasan las tres

comidas al día, pero su estado de salud está deteriorado.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 24 de Abril de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3
Gómez/Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.

CNDH pidió medidas cautelares para caravana migrantes; no deben ser “violentadas”

De la Redacción

Ciudad de México (proceso.com.mx)

Ante la inminente salida de una carava de 4 mil personas migrantes en Tapachula, Chiapas, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) urgió al Instituto Nacional de Migración (INM) y a la Guardia Nacional que apliquen “medidas cautelares” para que las personas migrantes “no sean violentadas” en su recorrido.

“De ser imperioso el uso de la fuerza, esta deberá realizarse en armonía con los principios de legalidad, absoluta necesidad, proporcionalidad y rendición de cuentas”, planteó el organismo.

De acuerdo con la CNDH, la caravana saldrá este domingo de Tapachula con la intención de llegar a la Ciudad de México, y estará integrada por personas vulnerables, incluyendo a niñas y niños, y personas con discapacidad.

Por ello, el ombudsman exhortó al INM que, en caso de realizar “acciones de verificación migratoria”, se respeten los derechos humanos de los migrantes, y que, en caso de encarcelar a algunos en centros de detención migratoria, se les brinde “la seguridad necesaria en condiciones dignas y adecuadas a las diversas circunstancias”.

En su boletín, la CNDH también pidió a la Guardia Nacional que efectúe “cualquier actividad” en torno a la caravana en un “marco irrestricto del respeto a os derechos humanos”.

Por ello, el ombudsman exhortó al INM que, en caso de realizar “acciones de verificación migratoria”, se respeten los derechos humanos de los migrantes, y que, en caso de encarcelar a algunos en centros de detención migratoria, se les brinde “la seguridad necesaria en condiciones dignas y adecuadas a las diversas circunstancias”

Inició en esta ciudad el operativo Fuerza de Tarea Regional para reforzar seguridad, el cual cuenta con un despliegue de más de más de 200 elementos del Ejército Mexicano, que coadyuvará de forma coordinada para tal fin.

En un comunicado, la Dirección de la Policía Municipal informó que sus elementos acompañaron al personal proveniente de la VII Región Militar, la Dirección de Policía Municipal participará en acciones preventivas y disuasivas con un estado de fuerza de 370 elementos, que en conjunto con la Guardia Nacional y Policía Estatal Preventiva, sumarán más de 600 elementos, los cuales redoblarán

Buscan reforzar seguridad en San Cristóbal con operativo Fuerza de Tarea Regional

la vigilancia en barrios, colonias, plazas comerciales y puntos rojos, como la zona norte, de oriente a poniente, así como los accesos al municipio.

Cabe destacar que el Operativo Fuerza de Tarea Regional es resultado de los acuerdos alcanzados en la Mesa de Seguridad Estatal, encabezada en días pasados por el Gobernador Rutilio Escandón Cadenas, quien instruyó el reforzamiento de la seguridad en todo el municipio, a fin de resguardar la integridad y el patrimonio de la ciudadanía sancristobalense y de todos sus visitantes.

Lunes 24 de Abril de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4
Óscar Gómez/ Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.

Migrantes queman piñatas de AMLO y Francisco Garduño en Tapachula

Migrantes varados en Tapachula protestaron afuera de la Estación Siglo XXI del Instituto Nacional de Migración (INM), donde este viernes quemaron dos piñatas, una con el rostro de Francisco Garduño, titular de ese organismo de la Secretaría de Gobernación, y otra con la del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Irineo Mujica Morga, activista del organismo Pueblos Sin Fronteras, encabezó la protesta de los migrantes en la que denunciaron los abusos por parte del INM y acusaron a sus agentes de ser “asesinos de migrantes”.

Pidieron al gobierno de López Obrador reconocer que se equivocó con su política migratoria al militarizar las fronteras norte y sur.

El activista mexicoamericano señaló que el gobierno mexicano debería quitar a Garduño como comisionado del INM y que muestre una nueva política migratoria donde ya no haya muertos y desaparecidos.

Los migrantes quemaron las piñatas y anunciaron un viacrucis para el próximo domingo 23 desde Tapachula hacia la Ciudad de México, mismo que se realizará en su décima edición anual y que tiene como objetivo, dijo, “visibilizar el calvario de los migrantes en México”.

“Caminaremos sobre una Cruz

Migrantes quemaron piñatas del presidente López Obrador y del titular del INM, Francisco Garduño, en una protesta en Chiapas por los abusos de personal del Instituto, a cuyos agentes calificaron de “asesinos de migrantes”

Varios sectores sociales y organizaciones de esta ciudad mostraron su indignación por el feminicidio de Verónica Vianney de 33 años de edad, que fue encontrada con 5 impactos de bala sobre el tramo carretero que va de esta ciudad a Chiapa de Corzo.

Según datos recabados Verónica salió de casa a trabajar y ya no regresó, por lo que se exige a las autoridades competentes investiguen el caso a fondo y también reforzar las políticas públicas que promuevan la seguridad para las mujeres.

En tanto, la Fiscalía General del Estado, dio a conocer que la Fiscalía Contra el Feminicidio ha dado inicio con las investigaciones contra quien o quienes resulten responsables del delito de Feminicidio.

Migrante 23-04-2023 porque no es una llama, es un crimen de Estado. Exigimos la disolución del INM, no solo en nombre sino estructural para cortar de raíz la corrupción”, dijo el activista.

Demandó que inmediatamente se desmilitarice el INM y que se den las suspensión e inhabilitación de los delegados actuales.

Demandarán con ese viacrucis

que se garantice que “los culpables de estos asesinatos estarán disponibles y serán juzgados al igual que el comisionado Francisco Garduño”.

Dijo que ya no debe haber más masacres de migrantes.

Pidió que en Chiapas sean cerrados de forma permanente todos los centros de detención y que se les otorgue entrada a los migrantes con formas migratorias, como los que se

les da a los turistas americanos.

“Que se cierren las cárceles migratorias y además desmantelen la gran cárcel de Tapachula para que los migrantes elijan si quieren esperar o realizar trámites. Tapachula, que es un infierno y una gran cárcel llena de corrupción, y salimos en paz en Viacrucis a la Ciudad de México para exigir justicia y libertad”, concluyó.

Indigna feminicidio en SCLC

En un comunicado informan que fue localizado el cuerpo de quien en vida respondiera al nombre de Verónica Bianey “N”, de 32 años de edad, a la altura de kilómetro 35+100 del tramo carretero Chiapa de Corzo-San Cristóbal de Las Casas, quien presentaba impactos por arma de fuego en su anatomía.

Finalmente, aseguran que se realizan las investigaciones correspondientes conforme a lo establecido en el Protocolo de Actuación con Perspectiva de Género para la Investigación del Delito de Feminicidio en el Estado de Chiapas, con la finalidad de conocer la causa exacta de la muerte de la víctima y fincar responsabilidades contra quien o quienes resulten culpables.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 24 de Abril de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5
Óscar Gómez) Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.

Personas en prisión preventiva podrán votar en elección de Coahuila y Edomex

De la Redacción

Ciudad de México (apro)

En Coahuila y el Estado de México, las personas en prisión preventiva podrán votar entre los próximos 15 y 19 de mayo para las elecciones estatales que definirán las gubernaturas para los próximos 6 años.

A diferencia de las personas condenadas, las personas en prisión preventiva guardan su derecho a votar, pues siguen “amparadas por el principio de inocencia”, según determinó el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en febrero de 2019.

La sentencia del TEPJF abrió un camino para que las más de 90 mil personas que se encuentran en la cárcel en espera de su juicio puedan votar, y obligó el Instituto Nacional Electoral (INE) a instalar urnas en los centros de reclusión.

Por ello, entre el 15 y el 19 de mayo, el INE desplegará su personal en los centros penitenciarios --uno en Coahuila y 20 en el Estado de México--, quienes dejarán votar a las personas inscritas en la Lista Nominal de Electores de personas que se encuentran en Prisión Preventiva (LNEPP).

A diferencia de las personas condenadas, las personas en prisión preventiva guardan su derecho a votar, pues siguen “amparadas por el principio de inocencia”, según determinó el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en febrero de 2019

Alonso

Un grupo de ocho personas, seis nacionalidad colombiana, fueron atacados a balazos por un grupo armado cuando transitaban abordo de un camioneta por la carretera federal 54 Zacatecas- Saltillo a la altura del municipio de Villa de Cos.

Cuatro murieron y otros cuatro resultaron malheridos en el ataque armado ocurrido la mañana de este domingo.

De acuerdo con los reportes de fuentes de seguridad, el grupo de hombres armados cerraron el paso a la camioneta, en la cual viajaba la familia, pero al no detenerse comenzaron a dispararles hasta conseguir que frenara.

Tras el ataque a la camioneta, una menor edad, integrante de la familia, llegó caminando a la Unidad Regional de Seguridad (unirse) a pedir auxilio a los policías estatales que atendían el puesto de control carretero.

Policías estales abordo de varias patrullas se trasladaron hasta el pun-

“Las personas en prisión preventiva serán llamadas una a una

al área designada para la votación procurando que su traslado sea con prontitud”, informó el INE en un boletín.

Familia colombiana es asesinada en Zacatecas; se resistió a un asalto

to de la carretera federal 54, a la altura de la comunidad de Sierra Vieja, en donde encontraron la camioneta.

En su interior había cuatro personas fallecidas, dos mexicanas y dos colombianas.

Las otras cuatro personas estaban malheridas y fueron trasladadas a hospitales de la capital a recibir atención médica.

La Fiscalía General de Justicia del Estado tomó conocimiento de los hechos y realizó las diligencias periciales a fin de determinar la identidad.

La Fiscalía de Justicia dio a conocer ya están identificadas las víctimas y las personas heridas.

Los fallecidos son dos varones de 28 y 38 años, conductor y copiloto de nacionalidad mexicana; así como una mujer de 51 años y hombre de 40 años, ambos de nacionalidad colombiana quienes viajaban en el

asiento trasero.

Los cuatro heridos son de nacionalidad colombiana y reciben atención médica en el hospital.

Los lesionados son dos niñas de 10 y 4 años de edad, cuyo estado estado de salud es estable.

Además de una mujer de 31 años,

quién se encuentra estable, y un varón de 32 años, cuyo “estado de salud grave”, señala el reporte oficial.

La Fiscalía de Justicia de Zacatecas dio a conocer que ha entablado comunicación con el Consulado de Colombia ubicado en la ciudad de Guadalajara, Jalisco.

Lunes 24 de Abril de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6

Guardia Nacional: Tras el repliegue forzado de López Obrador vienen más reveses para la 4T

Acontracorriente del Poder Ejecutivo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) puso cotos a la actuación militar en tareas de seguridad pública. El límite principal fue cancelar la incorporación de la Guardia Nacional (GN) a la Sedena, por considerarla violatoria de la Constitución.

En una sola sesión el Máximo Tribunal frenó la intención del presidente Andrés Manuel López

Obrador de dejar las tareas de seguridad pública en manos del Ejército más allá de su sexenio.

Con mayoría de ocho votos, el martes 18 los ministros declararon inválidas diversas porciones de la reforma promulgada por el presidente Andrés Manuel López

Obrador en septiembre de 2022 y con la cual pretendió formalizar la militarización de la GN.

La mayoría calificada estuvo formada por Juan Luis González Alcántara Carrancá, ponente de la resolución; Alberto Pérez Dayán, Luis María Aguilar Morales, Margarita Ríos Farjat, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Javier Laynez Potisek y la ministra presidenta, Norma Lucía Piña Hernández.

Los ministros coincidieron en que, pese a que la colaboración de las Fuerzas Armadas (FA) en labores de seguridad es constitucionalmente válida, esto no implicaba una autorización para readscribir al mando militar una corporación prevista en la propia Constitución como un órgano de mando civil.

A ese revés, la SCJN puede sumar otras restricciones a la GN en tareas de seguridad pública. El jueves 20 el Máximo Tribunal inició la discusión de la acción de inconstitucionalidad tramitada desde 2019 contra la Ley de la GN, cuyo proyecto fue realizado por el ministro Laynez, quien prevé acotar otras facultades del cuerpo militarizado. Así, se busca eliminar la posibilidad de que participen en operaciones encubiertas, el que no soliciten la geolocalización de aparatos de comunicación móvil y que no puedan detener a migrantes para internarlos en estaciones administradas por el Instituto Nacional de Migración.

Antes, en su sesión del lunes 17, los ministros invalidaron la posibilidad de que las autoridades militares intervengan las comunicaciones de la población civil sin autorización de la justicia común.

En una votación también calificada de ocho sufragios, el pleno de los ministros anuló esa posibilidad establecida en la reforma al Código Militar de Procedimientos Penales, que entró en vigor el 17 de mayo

En una sola sesión el Máximo Tribunal frenó la intención del presidente Andrés Manuel López Obrador de dejar las tareas de seguridad pública en manos del Ejército más allá de su sexenio

de seguridad pública, así como que sus integrantes fueran entrenados para derrotar al enemigo, o bien llevar a cabo en sus labores cotidianas tácticas o técnicas de combate propios de la guerra, en lugar de tácticas de control policial, cosa que, por lo demás, ni la Constitución ni las leyes establecen”.

Añadió que ni a escala convencional ni constitucional se prohíbe que las policías tengan formación y disciplina militar, sino que esto además resulta deseable; y retomó como ejemplo el caso de Genaro García Luna, secretario de Seguridad Pública de Felipe Calderón.

de 2016 en el gobierno de Enrique Peña Nieto.

Los ministros también anularon la facultad que se les dio a los militares para asegurar cuentas bancarias sin previa autorización de un juez civil, aun cuando se trate de un delito castrense.

En el inicio del debate sobre la Ley de la Guardia Nacional, los ministros no entraron a las cuestiones de fondo que fueron impugnadas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, discusión prevista para el próximo lunes 24.

Posteriormente el pleno analizará un amparo tramitado por la organización civil México Unido contra la Delincuencia contra la Ley de la GN, cuyo proyecto se ajustará a lo que resuelvan en la discusión del tema anteriormente citado.

Corrección de plana

En el caso del decreto de septiembre de 2022, la Suprema Corte no sólo declaró inconstitucional la transferencia de la GN a la Sedena, sino que en mayoría calificada los ministros también invalidaron diversos aspectos esenciales de la reforma.

Uno de ellos fue la facultad del titular de la Sedena para proponer el nombramiento del comandante de la GN, quien debía contar con el grado de comisario general, requisito que se perfilaba hacia el fuero militar, y también el régimen diferenciado del personal de la GN proveniente de la Policía Militar, pues en el decreto se estableció que estos elementos seguirán siendo considerados miembros activos del Ejército y Fuerza Aérea, por lo cual todavía contaban con fuero militar para determinados delitos.

Los ministros indicaron que esto expandía la jurisdicción castrense a servidores que, conforme a la Constitución, deben ser civiles, por lo que resultaba inconstitucional.

Con mayoría de nueve votos

la Corte avaló el régimen de reasignación del personal de la GN proveniente de la Policía Naval, la estructura orgánica, el servicio de carrera y profesionalización y la colaboración de las Fuerzas Armadas en dicha corporación.

La resolución tendrá efectos a partir del 1 de enero de 2024. Los ministros precisaron que en este tiempo la Sedena deberá realizar gradualmente los ajustes para regresar el control administrativo, presupuestal y operativo de la GN a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

“Se va a privilegiar la certeza jurídica en el control y funcionamiento de la Guardia Nacional, así como el estatus de quienes la componen”, señaló el ministro ponente, González Alcántara Carrancá.

Contradicción del ministro

En las tres sesiones en las cuales se discutió el proyecto de González Alcántara Carrancá, tres ministros se apartaron de los criterios mayoritarios y defendieron la incorporación de la GN a la Sedena: Arturo Zaldívar, Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel; los argumentos de algunos de ellos fueron respondidos por otros ministros que votaron con el criterio mayoritario.

Zaldívar ha reconocido públicamente tener afinidad de ideologías con el presidente López Obrador, mientras que Ortiz y Esquivel llegaron a la Corte a propuesta del mandatario federal y acostumbran votar conforme a los intereses de la 4T.

“El hecho de que el personal militar o de la Marina colabore en la Guardia Nacional, e incluso realice funciones de control, no desnaturaliza por sí misma su carácter civil”, dijo Zaldívar en sesión del lunes 17 en la que se inició el análisis del asunto.

“Para que la Guardia Nacional perdiera su naturaleza civil, sería necesario que la ley le otorgara objetivos de seguridad nacional y no

“Aquellas instituciones policiales exentas de controles disciplinarios, propios del ámbito militar han probado ser mucho menos efectivas, como lo demuestra la fallida estrategia de seguridad que prevaleció en nuestro país durante las últimas décadas, y que favoreció la infiltración del crimen organizado entre sus filas, incluso, al nivel del mando más alto”, recordó.

Dijo que el hecho de que la Sedena y la Secretaría de Marina tengan el control y operen la Guardia Nacional, no la militariza, pues se trata de secretarías cuyos titulares están subordinados al presidente de la República.

“No hay que confundir las Secretarías de la Defensa y de Marina, como el Ejército, la Fuerza Aérea o la Armada; ni la Defensa es el Ejército, ni la Semar es la Armada de México. Las primeras son instituciones civiles pertenecientes a la administración pública centralizada, cuya función es la organización, administración y preparación de las segundas, que son la fuerza armada permanente.

“Y el hecho de que un general de división en activo y un almirante dirijan, respectivamente, tales secretarías, es una exigencia contingente que se encuentra regulada en las leyes respectivas, pero no a nivel constitucional”, explicó.

El presidente, en su faceta de jefe de Estado, “es el comandante supremo de las Fuerzas Armadas, y en su faceta de jefe de gobierno es la cabeza de la administración pública federal, de manera que en ambos casos en nuestro país la fuerza armada permanente y las secretarías respectivas se encuentran subordinadas al poder civil”.

Zaldívar se contradijo con la posición que emitió durante la discusión de la Ley de Seguridad Interior en noviembre de 2018, al final del gobierno de Enrique Peña Nieto, que regulaba la participación de las FA en labores de seguridad pública.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 24 de Abril de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7

AMLO anuncia que se contagió de covid-19; Adán Augusto encabezará mañaneras

De la Redacción

Ciudad de México (apro)

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que se contagió nuevamente de covid-19, el mandatario indicó que las conferencias matutinas serán encabezadas por el titular de la Secretaría de Gobernación, Adán Augusto López. Ni modo, amigas y amigos: salí positivo a COVID-19. No es grave. Mi corazón está al 100 y como tuve que suspender la gira, estoy en la Ciudad de México y de lejitos festejo los 16 años de Jesús Ernesto. Me guardaré unos días. Adán Augusto López encabezará las mañaneras. Nos vemos…

— Andrés Manuel (@lopezobrador_) April 23, 2023

“Ni modo, amigas y amigos: salí positivo a COVID-19. No es grave. Mi corazón está al 100 y como tuve que suspender la gira, estoy en la Ciudad de México y de lejitos festejo los 16 años de Jesús Ernesto. Me guardaré unos días. Adán Augusto López encabezará las mañaneras. Nos vemos pronto”, escribió el mandatario en su cuenta de Twitter. Desde mediodía de este domingo, medios de Yucatán publicaron

Ni modo, amigas y amigos: salí positivo a COVID-19. No es grave. Mi corazón está al 100 y como tuve que suspender la gira, estoy en la Ciudad de México y de lejitos festejo los 16 años de Jesús Ernesto. Me guardaré unos días. Adán Augusto López encabezará las mañaneras. Nos vemos…

notas según las cuales el presidente se había desmayado y había suspendido su gira; acto seguido, el

vocero presidencial, Jesús Ramírez Cuevas, desmintió la información, a la que tachó de “falsos rumores”,

y aseveró que el mandatario seguía en Yucatán con su gira de trabajo como planeado.

De la Redacción Ciudad de México (apro)

Luego de darse a conocer que el presidente Andrés Manuel López Obrador se contagió por tercera vez de covid-19, la Presidencia aseguró que el corazón del mandatario se encuentra “en óptimas condiciones” y que “no es grave”.

“Aunque no es grave y su corazón se encuentra en óptimas condiciones, el primer mandatario suspendió la gira por el sureste mexicano, donde supervisaba avances del Tren Maya, y regresó a la Ciudad de México para permanecer en aislamiento”, informó la dependencia en un breve comunicado.

En su escueto comunicado, la oficina de López Obrador no ofreció mayor información de la que el propio presidente publicó en sus redes sociales; se limitó en repetir que el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, encabezará las conferencias matutinas en los próximos días.

Temprano en la tarde, medios de Yucatán informaron que el mandatario se había “sentido mal” y había teni-

do que cancelar su gira --que incluía una reunión con el gobernador Mauricio Vila-- para volver a la capital.

En un comentario a El Universal, Jesús Ramírez Cuevas, el vocero presidencial, afirmó que esta información eran “falsos rumores” y aseveró que López Obrador continuaba su gira conforme a su agenda. Escaso tiempo después, el propio mandatario confirmó que había vuelto a México, después de ser diagnosticado con covid-19.

Reportes de salud

El año pasado, al darse a conocer el hackeo de Guacamaya a documentos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) confirmó que tenía padecimientos de salud.

“Se da a conocer lo que es de dominio público. El que nada debe nada teme. Son ciertos, yo estoy enfermo tengo varios padecimientos. Otros males todos los que se mencionan ahí”, mencionó durante la conferen-

cia del 30 de septiembre de 2022.

Después de esa revisión el mandatario aseguró que le recomendaron un cateterismo, pidió unos días, pero enseguida se contagió de covid-19 y tuvo que esperar para hacer el procedimiento.

Aunque el informe indica que no aceptó un tratamiento médico el mandatario federal dijo que final -

mente los médicos “me vencieron, presionan y uno se defiende, pero termine con un cóctel que tomo por las noches para varias enfermedades, es un síndrome pero estoy muy bien”. En enero de ese mismo año, López Obrador fue sometido a un cateterismo cardiaco, luego de que ingresó al Hospital Central Militar debido a sus antecedentes de salud.

Lunes 24 de Abril de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8
Corazón de AMLO se encuentra en “óptimas condiciones” tras contagio de covid: Presidencia

Seguridad, fentanilo y migración, los temas de la reunión interparlamentaria México-EU

De la Redacción Ciudad de México (apro)

Algunos de los temas que legisladores de México y Estados Unidos abordarán en la próxima Reunión Interparlamentaria serán sobre seguridad, migración, tráfico de armas, las diferencias en materia energética y maíz transgénico en el marco del T-MEC, así como problema del tráfico de fentanilo.

El encuentro se realizará la última semana del próximo mes de junio, en Washington D. C..

El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, Héctor Vasconcelos confió en que, en la interparlamentaria, los legisladores olvidarán sus ideologías y diferencias partidistas, para cerrar filas en torno a la defensa de los intereses nacionales y de nuestra soberanía, luego de que algunos congresistas de ese país presentaron una iniciativa que busca que el Ejército de Estados Unidos combata al narcotráfico en territorio mexicano.

“En algún momento han existido momentos ríspidos con algunas agencias y legisladores de ese país, pero no significa que tengamos roces con la Casa Blanca, porque ambas partes hemos tenido un gran cuidado en que

El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, Héctor Vasconcelos confió en que, en la interparlamentaria, los legisladores olvidarán sus ideologías y diferencias partidistas, para cerrar filas en torno a la defensa de los intereses nacionales

no se dañe o vulnere la columna dorsal que es la relación del gobierno mexicano y estadunidense”, dijo Vasconcelos.

El legislador de Morena reconoció que los próximos meses, hasta que se realicen las elecciones en Estados Unidos, serán complicados, porque

algunos norteamericanos continuarán con posturas en contra de México con el fin de obtener votos en los comicios de noviembre.

“Esto no va a afectar la relación entre los dos países, porque ambos gobiernos están interesados en sos-

tener y preservar el T-MEC, para que dé sus mejores frutos y para ello es necesario que la relación de ambos pueblos siga funcionando, independientemente de las cuestiones electorales que durante un año y medio seguirán presentándose”.

De la Redacción

Ciudad de México (apro)

El senador de Morena, Ricardo Monreal afirmó que está considerando la posibilidad de tener “un Periodo Extraordinario, a realizar inmediatamente después de la clausura de este”.

Este domingo, estoy revisando la gran carga de trabajo que tendremos en estos últimos días del periodo de sesiones ordinarias, y preparando la agenda para acordarla al interior del Grupo Parlamentario y con las senadoras y los senadores de las otras fracciones. pic.twitter. com/amrCFten8U

— Ricardo Monreal A. (@RicardoMonrealA) April 23, 2023

“El Senado de la República tiene pendientes nombramientos distintos, fundamentales como los del INAI, como las magistraturas electorales, agrarias y de justicia administrativa. Pero también están en comisiones las minutas que provienen de la Cámara de Diputados para modificar la Constitución y leyes ordinarias que esta semana intentaremos abordar”, dijo Monreal.

Dijo que además, se tienen discutir los temas en materia de edad mínima para ocupar las diputaciones y secretarías de Estado o las reformas al artículo 19 constitucional, que incorpora el tráfico ilegal de armas de fuego al catálogo de delitos graves con prisión preventiva oficiosa o las reformas al artículo 38 y 102 constitucional en materia de suspensión de derechos para ocupar cargo, empleo o comisión del servicio público, comúnmente llamada 3 de 3 o las modificaciones a la Ley de Aeropuertos y a la Ley de Aviación Civil en materia de cabotaje aéreo acotado.

El legislador aseguró que “a pesar de ser un momento difícil, complejo, ríspido, hay que apostar al diálogo; hay que apostar a la reconciliación y no me cansaré de seguirlo intentando. Como cada fin de Periodo de Sesiones, se presentan propuestas de reformas en un número significativo”.

Monreal reiteró su postura por participar en la elección presidencial de 2024.

“Aunque soy aspirante a la Presidencia de la República, reconocido

por el propio partido que fundé y en el que milito, no me distraigo de mis funciones actuales ni ofendo con derroche y dispendio. Soy un hombre de leyes y de fe”, refirió.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 24 de Abril de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9
Monreal perfila periodo extraordinario en el Senado por “carga de trabajo”

Sin justicia a un año de que Debanhi Escobar fue localizada sin vida en Nuevo León

De la Redacción

Ciudad de México (Cimacnoticias)

Este viernes 21 de abril se cumple un año de que Debanhi Susana Escobar Bazaldúa fue localizada sin vida en las instalaciones del motel Nueva Castilla Nuevo León. Por ello, en la entidad su madre y su padre realizaron una protesta frente a Palacio de Gobierno.

Al día de hoy el caso continúa en impunidad, aún cuando ya fue atraído por la Fiscalía General de la República (FGR) en el mes de agosto de 2022.

Debanhi Susana Escobar Bazaldúa desapareció el 9 de abril de 2022 luego de ser abandonada por un taxi en la carretera Monterrey-Laredo, muy cerca del Motel Nueva Castilla. Desde el momento en que la última fotografía de la joven de 18 años se difundió en medios de comunicación y redes sociales, su caso movilizó e indignó a toda una sociedad.

Días exhaustivos de búsqueda comenzaron para su familia y mujeres que se sumaron a las movilizaciones para localizar a Debanhi. Personal de la Fiscalía estatal realizó revisiones en distintas zonas, incluido el Motel Nueva Castilla, pero también comenzó la filtración de información a medios de comunicación a través de videos en los que se observaba a la joven caminar sola por avenidas cercanas al punto donde fue vista por última vez.

Tras varios días de rastreos, Debanhi fue localizada sin vida la noche del 21 de abril. Sin embargo, con ello también comenzaron a salir a la luz las negligencias en que había incurrido la FGE, ya que la joven fue localizada en el mismo punto donde presuntamente ya había sido buscada: las instalaciones del Motel Nueva Castilla.

El primer informe de la Fiscalía General de Justicia del estado de Nuevo León reveló que la causa de muerte de Debanhi fue una “contusión profunda de cráneo”, lo que apuntó, según las autoridades locales, a que la joven caminó en lugar y cayó por sí sola en la cisterna donde fue localizada dentro del predio del motel.

Incluso el fiscal de la entidad, Gustavo Adolfo Guerrero Gutiérrez, llegó a declarar que Debanhi estaba viva al momento de caer a la cisterna. Dicha afirmación puso en evidencia el poco compromiso de las autoridades neoleonesas para esclarecer el delito y sancionar al o los responsables.

Esta versión no respondía a las

Debanhi Susana Escobar Bazaldúa desapareció el 9 de abril de 2022 luego de ser abandonada por un taxi en la carretera Monterrey-Laredo, muy cerca del Motel Nueva Castilla. Desde el momento en que la última fotografía de la joven de 18 años se difundió en medios de comunicación y redes sociales, su caso movilizó e indignó a toda una sociedad

revictimización, ser empáticos con el dolor que les pueden causar a las familias y siguen sin tener ética o responsabilidad en la información que comparten; más interesados en que la nota venda a través del morbo y el amarillismo”.

El camino para acceder a la justicia era ya de por sí difícil para la familia, que además tuvo que enfrentar las violencias en contra de su hija posteriores a su feminicidio.

incógnitas de la familia de Debanhi, por lo que su padre, Mario Escobar, solicitó que se realizará una segunda autopsia al cuerpo de su hija a cargo de peritos independientes quienes determinaron que la joven sí había sido víctima de violencia, misma que culminó en un feminicidio. Tirando así la primera versión de la Fiscalía en la que se responsabilizó a Debanhi de su propia muerte.

Las autoridades de la entidad determinaron necesario la realización de una exhumación. Es decir, el cuerpo de Debanhi fue violentado por tercera vez en un intento por acceder a la verdad detrás de su feminicidio.

De esta forma el 18 de julio de 2022, en conferencia de prensa, Felipe Edmundo Takajashi Medina -director del Instituto de Ciencias Forenses (INCIFO- informó los resultados de la tercera autopsia realizada a Debanhi donde reveló la verdadera causa de muerte de la joven de 18 años de edad.

“Se tienen los elementos para establecer que la causa de muerte de Debanhi Susana se debió a una asfixia por sofocación en su variedad de obstrucción de orificios respiratorios. El intervalo postmortem que se estableció con base en hallazgos es de tres a cinco días a partir de la localización de la víctima. No se encontró evidencia o lesión que pudiera sustentar violencia sexual. Se descarta asfixia por sumersión”.

Es decir, Debanhi permaneció con vida por casi siete días antes de su muerte. Sin embargo, las autoridades de Nuevo León no realizaron

un trabajo de búsqueda adecuado y eficiente para dar con su paradero.

En medio de este proceso las filtraciones a medios de comunicación e intentos por revictimizar a Debanhi no pararon. En un momento se llegó a suponer que la joven estaba involucrada en “servicios sexuales” y que había sido asesinada por dos personas ligadas al crimen organizado. También se pudieron visualizar videos en los que se observaba a Debanhi junto a sus amigas en una tienda. Una grabación más la dejaba ver en medio de un altercado junto a otros jóvenes en el lugar donde se llevó a cabo la fiesta a la que acudió la noche de su desaparición.

Al mismo tiempo medios de comunicación entrevistaron a las amigas con las que estuvo esa noche y al chofer que la dejó en la carretera a Nuevo Laredo. “¿Qué llevaba Debanhi en su bolsa?” “¿Con quiénes estaba relacionada?” “Aparecen nuevos videos en torno a la muerte de Debanhi”: fueron algunos de los encabezados que, sin perspectiva de género, diversos medios de comunicación publicaron.

Todas las filtraciones y publicaciones tenían el mismo objetivo: revictimizar a Debanhi. Lo anterior incluso provocó que organizaciones como “Asamblea Feminista de Nuevo León” emitieran un comunicado para exigir respeto a la joven y a su familia.

“Hoy les repetimos: la culpa nunca es ni será de las víctimas. Se les ha pedido a los medios informar con perspectiva de género, no usar la

La ineficiencia y las omisiones de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Nuevo León, derivaron en que el caso fuera atraído por la Fiscalía General de la República (FGR) para determinar la verdad detrás de su feminicidio.

“Por petición del señor Mario Escobar y la señora Dolores Bazaldúa, se determinó que, una vez ejercitada la acción penal sobre la obstrucción de la justicia, se solicitará la atracción por parte de la Fiscalía General de la República de la carpeta de investigación, con el propósito de continuar con las indagatorias que permitan esclarecer este feminicidio y castigar a quienes resulten responsables”, informó en agosto de 2022 el subsecretario de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Ricardo Mejía Berdeja.

A un año del feminicidio de Debanhi únicamente se tiene conocimiento de la vinculación a proceso -el pasado 10 de enero de 2023- de dos mujeres que laboraban como gerente y recepcionista del Motel Nueva Castilla, donde la joven de 18 años fue localizada sin vida 12 días después de su desaparición.

Ambas mujeres son acusadas por los delitos de falsedad de declaraciones y encubrimiento en la investigación. Además, hace 13 días Mario Escobar, padre de la víctima, informó a través de su canal de Youtube que la Fiscalía continúa realizando peritajes en las habitaciones del Motel Nueva Castilla. Sin embargo, hasta el momento se desconoce cómo fue desaparecida Debanhi y quién o quiénes perpetraron el feminicidio.

“No vamos a parar, seguimos en la lucha buscando la verdad”, expresó Mario Escobar.

Lunes 24 de Abril de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10

¿QUIEN ANDA SALUDANDO CON SOMBRERO AJENO Y BEBIENDO EN TECOMATE PRESTADO?

Raymundo Díaz S.

• ¿Quién sí tiene estructura propia y quién presta estructura para sus Selfie?

• ¿Quién es autónomo y quién está supeditado a sus papás?

• ¿Quién ya tiene “Casa de Campaña” y quiénes usan las dependencias para ello?

• Sincérense y ayuden al aspirante de su preferencia, no lo engañen.

PERFIL FRONTERIZO.

Este fin de semana, el ajetreo y traqueteo político, estuvieron muy activos, sobre todo en la capital del estado y en la Meseta Comiteca Tojolabal; Las Margaritas, La Independencia, Comitán y La Trinitaria, zona dónde uno de los aspirantes al gobierno de Chiapas fue a autoengañarse, como lo viene haciendo desde hace meses.

En un recuento REAL e INEQUÍVOCO de los daños o de las altas y bajas ocasionados, sin un ápice de duda, hemos de decir que hay alguien que está “saludando con sobrero ajeno” y bebiendo en tecomate prestado al colgarse de las estructuras y convocatorias de los presidentes municipales para sus respectivas selfie y luego hacerse aparecer como el “héroe de la película” cuándo ni a utilero socio-político llega.

No se engañen o no engañen a su “gallo”. Enójenlo diciéndole la verdad, y no lo enojen “viéndole la cara” o engañándolo en sus propias narices.

Zoé Robledo Aburto estuvo en Comitán y, usando su cargo y la investidura del IMSS, hizo proselitismo político con la estructura (pírrica) que tiene Mario Antonio Guillén Domínguez, alcalde priístas y ahora morenista de ese lugar. Estuvo en Las Margaritas e, igual, se encaramó en la estructura y convocatoria de Bladimir

Hernández Álvarez, presidente municipal de ese selvático municipio. Similar el caso en La Independencia en dónde saludó a la gente con el sombrero de Iván de Jesús López López, alcalde de ese municipio.

¿Qué haría Robledo Aburto sin los presidentes municipales quiénes son los que SÍ tiene convocatoria y una estructura bien conformada en sus municipios?

Para que buscarle labios a la gallina si NUNCA se los van a encontrar porque no los tiene.

Hablando CLARO y las COSAS COMO SON: Zoé Robledo Aburto es un PERFECTO DON NADIE o UN “EXCELENTÍSIMO” CERO A LA IZQUIERDA sin los presidentes municipales. Por sí sólo, se pone a llorar porque en los municipios NO TIENE ni un sólo líder representativo y ni una estructura bien conformada, sólida y con capacidad de convocatoria.

¿Porque? Porque Zoé Robledo está confiado en que la “LÍNEA PRESIDENCIAL” lo haga gobernador de Chiapas hincando o arrodillado a todos los alcaldes como ya lo hicieron con el de Comitán.

Hasta RIDÍCULO y copiando a Sasil de León Villard se ve a un párvulo Zoé Robledo bebiendo agua de un TECOMATE que le pasaron en Las Margaritas (burlesco y farsante montaje) para enviar un mensaje de que era campesino causando

risas y mofas porque le llamó PUMPO y no TECOMATE; el pumpo es dónde se guardan las tortilla Zoé, indágate y no seas miope. ¡¡¡Que candidatazo ese!!!!

El otro aspirante estuvo en Tuxtla y, precisamente sin necesidad “de pumpos para nadar” porque, al parecer, no los necesita, abarrotó varias cuadras de asistentes sin más convocatorias y acarreos que una invitación en las redes sociales y nada personalizadas.

He ahí pues las dos cartas más posesionadas para la gubernatura de Chiapas en el 2024. Uno que “saluda con sombrero ajeno” y bebé en un tecomate prestado y otro que no necesita que le presten nada porque trae una estructura propia y ni “necesita pumpos para nadar” y, si así lo amerita, cruzar los ríos de obstáculos que se le pongan enfrente.

En cambio, Zoé Robledo Aburto NO puede caminar sin sus DOS PAPÁS al lado; el biológico, Eduardo Robledo Rincón, y el político, Andrés Manuel López Obrador de quién está confiado que le ponga la gubernatura chiapaneca en bandeja de plata, en su mesa y lista para servirse.

Ah, y por si eso fuese poco, anda tras sí a la hechura de José Patrocinio González Blanco Garrido (QEPD), José Antonio Aguilar Bodegas, un engendro de lo peor y dinosáurico PRI

y eterno PERDEDOR mismo quién será el Secretario General de Gobierno si gana Zoé porque este ya se lo prometió.

He aquí pues el último y más reciente corte. No se apasione, no se enoje, no se infarte y aguántese como “macho” a que este partido inicie y concluya. Es más, talvez Eduardo NI SEA EL CANDIDATO de Morena, y sea Zoé Robledo como esperan, pero, ESO SÍ, Eduardo Ramírez Aguilar SÍ ESTARÁ EN LA BOLETA ELECTORAL DEL 2024. Es ahí en dónde varias canillas, piernas y todo el cuerpo les agarra una temblorina marca llorarás, porque saben que no lo alcanzarán jamás.

¿A quién prefieren? ¿A un hijo DESOBEDIENTE chiapaneco o a un SUMISO HIJO de AMLO? Sobre este acróstico ya ampliaremos en nuestro siguiente artículo el cuál saldrá con ese título.

Ya abundaremos pues, y mucho, muchísimo. He dicho.

PD.- Por cierto, ¿Porque Zoé Robledo no llegó, ni ha llegado y ni llegará a La Trinitaria? Un Dato importantísimo; La Trinitaria -sólo La Trinitaria- con sus TREINTA o CUARENTA MIL VOTOS puede hacer perder o hacer ganar a cualquier candidato a gobernador de Chiapas. Este tema, como el de su actual presidente municipal, Ervin Leonel Pérez Alfaro, será algo relevante en nuestras siguientes aportaciones.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 24 de Abril de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11

EL DIVÁN

Sur-Sureste, polo de desarrollo

En el Sur-Sureste de México reside la oportunidad de generar uno de los mayores polos de desarrollo del país.

En principio, por la cercanía a los mayores mercados, fuentes de materias primas y sobre todo mano de obra que cada vez está mejor preparada para enfrentar los nuevos retos.

Aquí, en esta región Mesoamericana donde empieza la República Mexicana y con casi la mitad del territorio nacional y casi el 70 por ciento del agua dulce para el consumo humano, se llevó a cabo la séptima reunión de gobernadores de la zona, donde se tomaron importantes acuerdos para atraer inversiones y generar empleos.

El anfitrión fue Rutilio Escandón Cadenas, quien ponderó la importancia de tener un gran mercado que se debe aprovechar para generar empleo para el 30 por ciento de la población mexicana, aprovechando el enorme potencial agropecuario, las riquezas naturales de forma sustentable además de los energéticos como el gas y el petróleo, así como la energía de hidroeléctricas y eólicas.

Sostenibilidad y colaboración fueron los ejes rectores de esa reunión que sostuvieron en la capital chiapaneca los seis mandatarios y el representante de Veracruz, en donde también estuvo presente el embajador de los Estados Unidos de Norteamérica Ken Salazar.

Para ese grupo de trabajo quedó claro que el Sur-Sureste es tierra de oportunidades para la inversión porque posee lo que pocos lugares en el mudo pueden ofrecer: mano de obra abundante, agua y un lugar estratégico en la Cuenca del Pacífico, Europa y Norte, Centro y Sudamérica.

Para el gobernador Rutilio Escandón Cadena esta es la oportunidad de cerrar filas, tender puentes de entendimiento y colaboración para aprovechar todo el potencial de esta región de México y para generar un mejor índice de desarrollo humano, que permita dejar atrás marginación, rezago y pobreza.

Ante las gobernadoras de Quintana Roo, María Elena Hermelinda Lezama y de Campeche, Layda Sansores así como sus homólogos de Oaxaca, Salomón Jara; de Tabasco, Carlos Manuel Merino; de Yucatán, Mauricio Vila Dosal y del representante del Gobierno de Veracruz, Enrique de Jesús Nachón, el mandatario chiapaneco reiteró que es hora de unir esfuerzos para aprovechar el impulso de la Federación.

Por lo pronto, se tienen avances significativos para la generación de empleos que beneficien a los primeros 100 mil habitantes del Sur- Sureste.

De entrada, son siete proyectos en los cuales se invertirán 600 millones de pesos, que potenciados con algunos flujos de las remesas, se podrían duplicar o triplicar de entrada.

Con la entrada en función del tren transístmico, habrá cada día más micros, pequeñas y medianas empresas compitiendo por el flujo de mercancía.

La logística sin duda es una alternativa para ocupar a mucha gente de la región y así generar mejores condiciones de vida para un sinfín de comunidades indígenas, rurales y urbanas.

El reto es grande y ahora le toca a las autoridades, inversionistas locales, nacionales y extranjeros aprovechar este filón en que se ha convertido el Sur- Sureste mexicano para el desarrollo y la generación

de ganancias. En fin.

BALCÓN. El senador Eduardo Ramírez Aguilar se soltó el pelo ayer en el mitin que encabezó en Tuxtla Gutiérrez, donde inauguró una oficina de enlace con la ciudadanía. En su discurso, Eduardo Ramírez Aguilar procuró congraciarse con el gobernador Rutilio Escandón Cadenas y dijo que respalda absolutamente todos los proyectos de obras de infraestructura en la capital chiapaneca y también colmó de elogios el trabajo del gobernador en toda la entidad. Es comprensible la actitud servil de Eduardo Ramírez Aguilar ante Rutilio Escandón Cadenas, quien tiene el poder para obstaculizar la campaña adelantada del senador con vistas a la nominación del candidato de MORENA a la gubernatura de Chiapas el próximo año. Eduardo Ramírez Aguilar se esforzó ayer en disimular su objetivo electoral con la inauguración de su oficina de enlace en la capital de Chiapas, pero es imposible tapar el sol con un dedo. El senador comiteco está en campaña adelantada y de eso se dan cuenta hasta los niños. Habrá que ver cómo reacciona el órgano electoral local encargado de vigilar que no se viole la Ley en materia de propaganda y campañas adelantadas...Eso es todo.

EL DARDO. Para inaugurar oficinas de enlace por todo el territorio chiapaneco como pretende hacer Eduardo Ramírez Aguilar y movilizar a la gente a mítines se necesita mucho dinero. Seguramente, el senador comiteco cuenta con un abultado “ cochinito” que engordó en el sexenio anterior, porque el sueldo de legislador apenas si le alcanza para cubrir sus gastos cotidianos.

Lunes 24 de Abril de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12

ANÁLISIS A FONDO: PANISTA HASTA LA IGNOMINIA

Francisco Gómez Maza

• Entre Tecos, muristas y yunquistas te veas

• Von Roehrich, y la corrupción inmobiliaria

Ni los directivos,, que no líderes, ni los diputados, ni los senadores, ni los miembros prominentes del Partido Acción Nacional tienen cara para cuestionar la corrupción, o la complicidad de prominentes correligionarios suyos, o ellos mismos, con cárteles de la delincuencia organizada y del narcotráfico, con la corrupción política, así como con organizaciones fascistas y neonazis como el Yunque, los Tecos de la Universidad de Guadalajara, centro de estudios superiores semillero de ultraderechistas, o el MURO (Movimiento Universitario de Renovadora Orientación), aparentemente ya desaparecido, y menos, acusar a políticos de otros partidos, como lo hacen cínicamente en la tribuna de los diputados y en la de los senadores, con sus arietes, las senadoras Kenia López Rabadán y Lilly Téllez, así como los senadores del autollamado Grupo Independiente.

El grupo parlamentario panista en el Senado y el autodenominado grupo de contención, dominado a su interior por los panistas, así como el grupo de cinco senadores que se dice independiente, pero que no aclara independiente de qué o de quien, se pasan la vida legislativa hablando mal, denostando, burlándose del presidente López Obrador y de sus pares, los legisladores de Morena y aliados, los senadores del Partido del Trabajo y los del Verde Ecologista. Por supuesto que nadie les quita el derecho que tienen de cuestionar, de criticar, de contradecir. Lo que es condenable por los observadores de la vida legislativa es que los panistas y comparsas del Movimiento Ciudadano y del gru-

po “independiente”, que no tiene partido formalmente, pero que comulga en todo con los albicelestes, se dediquen a denostar, tanto a los legisladores del partido Morena, que por razones electorales integran la inmensa mayoría política y legislativa.

El panismo es actor de los episodios más lamentables, vergonzosos y vergonzantes de la historia de la oposición en México. Han sido postulantes de las políticas más conservadoras, y neonazis, desde que en 1939 se fundó el PAN. Sus inspiradores son los grupos de poder y de choque, inspirados por la ultraconservadora jerarquía eclesiástica, especialmente de las arquidiócesis de Puebla y de Guadalajara, como el Yunque, una organización secreta que estigmatiza los movimientos populares nacionalistas, así como los movimientos de izquierda, con la señal de la cruz.

En sus primeras décadas de vida, El Yunque no tenía buena relación con el PAN, porque consideraba a los panistas como un grupo vendido al PRI. No obstante, bajo la idea de unificar a todos los católicos en una sola línea, para las décadas de 1970 y 1980 comenzaron a infiltrarse en el partido fundado por Don Manuel Gómez Morín que, no obstante ser de pensamiento conservador, gozaba de fama de ser un personaje conciliador y formaba parte del grupo de Los Siete Sabios de México, en el que también participaban pensadores nacionalistas y socialistas.

Miembros de El Yunque participaron con el PAN, por ejemplo, en las elecciones de Chihuahua de 1986; en la candidatura presidencial de Manuel Clouthier de 1988

y en el gabinete del expresidente Vicente Fox. Este último hecho marcó un nuevo camino hacia el objetivo de los yunqueros: conseguir el poder político para defender al catolicismo.

“Cuando logran llegar al Poder Ejecutivo, con Fox, ahí es donde dicen: ‘ésta era la estrategia. Eso es lo que teníamos que hacer’. Por eso, no se han salido del PAN, incluso se metieron a otros partidos. Andaban en el PRD, cuando este era un partido de izquierda; algunos yunquistas se fueron al PRI. Por ahí se dice que integrantes de esa cofradía diabólica están infiltrados hasta en el partido del presidente López Obrador, Morena.

Esa es la calaña de la dirigencia panista tanto nacional como en los estados de la Federación mexicana, especialmente en entidades proclives al conservadurismo.

Prisión para el panista Christian von Roehrich por “corrupción inmobiliaria”

El juez de control del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México dictó la prisión preventiva justificada contra el exjefe delegacional de Benito Juárez, Christian von Roehrich, acusado de recibir departamentos, dinero en efectivo y pedir a empresarios realizar obras de reconstrucción para permitir proyectos inmobiliarios que incumplen con normas de desarrollo urbano.

La medida cautelar impuesta por el impartidor de justicia para mantenerlo en prisión se estableció ante el riesgo de que, una vez más, intente sustraerse de la ley, luego de cuatro meses prófugo.

Durante la audiencia inicial se calificó válida su detención por uso ilegal de facultades y atribuciones,

cometido por servidor público, por lo que la defensa solicitó la ampliación del término constitucional para determinar su vinculación a proceso, por lo cual su situación jurídica será definida hasta el próximo jueves.

En la diligencia, el agente del Ministerio Público de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) imputó a Von Roehrich el delito de uso ilegal de atribuciones y facultades cometidas por servidor público y asociación delictuosa. Asimismo, presentó las pruebas de las acusaciones que lo vinculan en la red corrupción inmobiliaria que operó en Benito Juárez.

Cero declaraciones

Al término de la audiencia, la defensa legal del ex líder de la bancada del PAN en el Congreso de la Ciudad de México, Miguel Olmedo, señaló que no harían declaraciones. “No vamos a decir nada, lo único que vamos a decir es que el señor está bien, fuimos con el juez a la audiencia inicial y escuchamos los hechos que se nos atribuyen y escuchamos los datos de prueba que tiene la fiscalía”, expresó el abogado.

La FGJ solicitó a la Interpol, la Fiscalía General de la República, así como al Instituto Nacional de Migración la emisión de una ficha roja y alerta migratoria; por medio de esta última, el pasado jueves se logró detenerlo cuando intentó ingresar de forma ilegal a Estados Unidos. Tras el seguimiento que se hizo sobre su ubicación durante estos cuatros meses, la Policía de Investigación, detectó que se ocultó en los estados de Morelos, Guanajuato, Querétaro y su última ubicación fue Tamaulipas, donde en Reynosa buscó entrar al vecino país.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 24 de Abril de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13

UNA SOCIEDAD ENMASCARADA…

Ami comentario respecto a que “Zanja Negra está en la pelea”, una señora me dijo con lacónico insulto: “sí, pero para su bolsillo”. Creo que se refería al bolsillo de EDUARDO RAMÍREZ. Pero le respondí en otro sentido, que: “los periodistas tenemos y debemos cobrar por lo que hacemos, la propaganda y publicidad que los políticos necesitan de nosotros y que no debe ser de gratis”.

Por supuesto que debemos cobrar, pues le vendemos claridad en los mensajes, nuestra credibilidad (cuando se tiene); el espacio que cubrimos y el trabajo que hacemos al obtener la información y redactar notas o comentarios. También tenemos necesidades y gastos por nuestra actividad periodística.

Me llamó la atención esta ligereza lenguaraz de la señora defensora de la 4T, quien me dijo sobre mi convicción de cobrar a los políticos la publicidad, que “eso es extorsión”. He dicho muchas veces en público y privado con los amigos periodistas que “los periodistas debemos cobrar por lo que hacemos”, pero nunca ponerle precio a nuestra dignidad y menos exponer nuestra integridad personal y familiar. Hay que saber con quién se hacen acuerdos, convenios y contratos; el por qué y para qué; cómo y en qué condiciones.

A los periodistas y luchadores sociales, “la sociedad enmascarada y cobarde que no da la cara”, nos quiere ver en fachas, desarrapados, andrajosos y en chanclas para que seamos lo que ellos llaman “periodistas honestos y objetivos”. Esa sociedad nos critica, vitupera todo el tiempo y más en esta época de “intensa mediocridad” que nace de los políticos, se transmite a los gobernantes y contaminan a los ciudadanos sin capacidad analítica.

Cobrarle la propaganda y publicidad a los políticos y gobernantes, es hacer justicia cuando ellos, en el ejercicio del poder o aspirando a él, se llenan los bolsillos y las cuentas bancarias de dinero muchas veces mal habido. Los ejemplos son innumerables en el ámbito nacional y local de Chiapas.

Ejemplos de enriquecimiento sospechoso o comprobable están a la vista, y para botón de muestra: la corrupción de la Senadora SASIL DORA LUZ DE LEÓN VILLARD y su familia, durante el gobierno de MANUEL VELASCO COELLO (2012-2018), en el que inclusive “La Cuija Verde” y su mamá, LETICIA COELLO GARRIDO, se hincharon de dinero público hasta para construir una majestuosa plaza comercial en Tuxtla Gutiérrez, llamada “Ámbar”.

No es menos cuantiosa la riqueza que presume y le ha valido para obtener cargos, el Senador OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR, “El Zanjaguar Negro”, quien cuenta

Í N D I C E . . .

Ruperto Portela Alvarado

• POLÍTICOS CORRUPTOS Y MILLONARIOS.

• Los periodistas debemos cobrar nuestro trabajo…

• Lista interminable de nuevos ricos opulentos…

• Una historia de saqueo institucional…

• El sello del “Cártel de la Cuija Verde”…

pesos, avalado por su ignorancia. Puedo mencionar también como el “Rico del Pueblo” a RICARDO AARÓN AGUILAR GORDILLO, “El Sobrino Incómodo” que tuvo a la Secretaría de Educación del Estado como su “minita de oro”, de la que fue titular, pero que dicen las malas lenguas –que la mía no es tan buena--, que hasta le alcanzaba el presupuesto para entregarle UN MILLÓN DE PESOS MENSUALES a la mamá de entonces Gobernador MANUEL VELASCO COELLO, doña LETICIA COELLO GARRIDO.

en sus activos con hoteles, ranchos, residencias y seguramente una abultada cuenta bancaria. Y eso solo sería una parte de lo que consiguió como alcalde de Comitán, diputado local y Presidente de la LXV Legislatura, desde la que habría gastado más de 200 millones de pesos en su frustrada aspiración anticipada a la candidatura para el Gobierno de Chiapas en 2018.

“El Zanja” como le dicen cariñosamente a RAMÍREZ AGUILAR, fue también diputado federal y Secretario General de Gobierno en el “sexenio del saqueo verde” del GÜERO VELASCO y ahora montado en un escaño de la Cámara Alta del Congreso de la Unión, busca de nuevo ser candidato a Gobernador de Chiapas bajo las siglas de Morena o quizá la alianza PRI, PAN, PRD.

En el festín del dinero público durante el Gobierno “Verde Imberbe” de MANUEL VELASCO COELLO, podemos anotar a gentes tan impresentables como el otra vez “falso y fraudulento diputado federal indígena”, ROBERTO ANTONIO RUBIO MONTEJO, quien pasó de ser chofer de la “Envenena” MARÍA ELENA ORANTES LÓPEZ, a flamante Secretario Técnico del Gobernador “Verde Imberbe” y convertirse en uno de los nuevos millonarios del sexenio y de Chiapas.

Igual sucedió con el “Pelón Sobas”, RAMÓN GUZMÁN LEYVA, el que de director de un pasquín llamado “Zona Libre” de Tapachula, se pegó al “Cártel de la Cuija Verde” y desde la posición de secretario particular del Gobernador y luego Director de Gubernatura, se dedicó a los negocios sucios vendiéndole publicaciones y espacios al propio gobierno en más de 5 mil espectaculares instalados en todo el Estado. Desde ahí logró reponerse de la quiebra financiera en que se encontraba su empresa.

En el caso de los gobernadores, PABLO ABNER SALAZAR MENDIGUCHÍA (2000-2006), JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO (2006-2012), que de menesterosos pasaron a ser grandes potentados, adinerados y quizá hasta millonarios, como el caso de “Su Majestad de Soloyó”, quién desde que terminó su sexenio “jamás ha dado un golpe”, mientras que “El hijo del Ciclón”, JUAN SABINES GUTIÉRRREZ, al menos consiguió una chambita de Cónsul en Orlando, Florida, Estados Unidos, desde mitad del gobierno de ENRIQUE PEÑA NIETO y lo que va de este desastroso del “Emperador Macuspano”.

Claro que muchos políticos y gobernantes se han hecho ricos o millonarios a expensas del erario público como lo exhibe el “hermano que nunca tuvo” MANUEL VELASCO COELLO en la persona de LUIS FERNANDO CASTELLANOS CAL Y MAYOR, a quien hizo diputado local y Presidente de la Junta de Coordinación Política en la LXV Legislatura; después Presidente Municipal de Tuxtla Gutiérrez, en una elección muy sospechosa y hasta “candidato palero” a la gubernatura de Chiapas en 2018. Desde esas posiciones, FERNANDO CASTELLANOS “se hizo de mulas Pedro” y ahora vive como rey y de sus rentas.

Por supuesto que estos solo son ejemplos de “enriquecimiento sospechoso” y en la impunidad, que en el recuerdo podemos mencionar a BAYARDO ROBLES RIQUÉ y ALBERTO BETANCOURT ESPONDA, que aseguraron su futuro y la siguiente generación familiar, desde la Secretaría de Obras Públicas. Debo mencionar en este recuento de corrupción a JULIAN NAZAR MORALES quien saqueó todas las instancias en que estuvo, como sucedió con la Secretaría del Campo, donde desvió para sus bolsillos, más de 500 millones de

No menos corrupto, cínico y millonario en el Gobierno del GÜERO VELASCO, fue el famoso “Farandulero” ENOC HERNÁNDEZ CRUZ, el que se hace llamar “El Flaco de Oro”. A él le dejó como empresa familiar el entonces Gobernador MANUEL VELASCO COELLO, el Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica (ICATECH), que saqueó a su antojo, como lo hizo también con el “Partido Podemos Mover a Chiapas”, cuyas prerrogativas de más de UN MILLÓN 200 MIL PESOS MENSUALES, los hizo suyo y dispuso a discreción. Quiero creer que ahí “El Tribilín”, como también le llaman, iba “micha y micha” con la “Reina Roja”, LETICIA COELLO GARRIDO.

Por ahora hasta aquí dejo esta lista que no es privativa de los gobiernos del presente siglo XXI, ni de los ex gobernadores: PABLO SALAZAR, JUAN SABINES y el GÜERO VELASCO, sino desde tiempo atrás y ancestral. En política desde que se creó el PRI, le siguió el PRD con la incursión de más personajes corruptos, de partidos y sus dirigentes, donde el Partido Verde Ecologista y ahora la del “impoluto” Morena, son los más corruptos.

La historia de corrupción, saqueo, enriquecimiento sospechoso o comprobable, cinismo e impunidad desde la 4T y anteriormente, es interminable. A cada paso o a la vuelta de la esquina, nos encontramos un acto de corrupción y latrocinio, que no queda solo con estos nombres, sino más allá de lo que creemos, pensamos o tenemos en la memoria. Aquí les dejo este botón de muestra, para que Usted pueda anotar a todos los que faltan… Se acabó el mecate… Y ES TODO…

Lunes 24 de Abril de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14

Eduardo Ramírez Aguilar aspirante al gobierno de Chiapas para el 2024 se vio presionado por las campañas anticipadas que iniciaron sus oponentes hace dos años, por lo que no aguanto la tentación de verse en un mitin como apertura de su campaña político electoral, rodeado de una multitud, que no hubiera sido posible saborear sino recurre al viejo estilo priista del acarreo.

Por ello, este domingo, el senador comiteco, por el momento bajo el amparo del corrupto partido de Morena, dio inicio a su campaña electoral bajo el señuelo de inauguración de su oficina de enlace legislativo en esta ciudad capital.

Como dijera el célebre tabasqueño Chico Che: “no le hace que le aunque, al cabo que con qué”.

Si porque aunque el famoso político apodado “zanja negra” se encuentra desahogando margaritas por aquello que su partido el morenaco no lo va postular a la candidatura, por lo que este necesariamente tendrá que saltar como chapulín a otro que le dé cobijo.

Aunque el también conocido como jaguar black se ha arrastrado como víbora de cascabel para quedar bien con el presidente

Andrés Manuel López Obrador apoyando todas las burradas de iniciativas enviadas a la cámara para su aprobación y así ganarse la candidatura del partido del rey de Macuspana, sin embargo, el comiteco ve muy alto, porque ese lugar está reservado para otro, que no precisamente es Zoé Robledo que anda desbocado como caballo loco, en campaña por todo el estado.

Cabe señalar que por lambiscón y abyecto zanja negra ha quedado mal parado con los electores por apoyar las aberraciones del tabasqueño. El ridículo hecho por este legislador de pacotilla fue oponerse al nombramiento de los dos comisionados del INAI para no dejarlo paralizado, sin embargo, como cucaracha Ramírez Aguilar obedeció la orden dada desde Palacio Nacional para entorpecer a dicha institución.

Porque el comiteco se dejó llevar por el canto de las sirenas, pues porque también él es corrupto, su pasado lo condena y su paso por los cargos públicos lo denuncian al amasar una fortuna incalculable, y pues si López Obrador en toda su administración ha sido opaca, también el legislador no canta mal las rancheras.

Sabemos que Eduardo Ramírez tiene las horas contadas en Morena, por eso se la pasa desojando margaritas y decidir si se va a Movimiento Ciudadano, o se va con su padrino putativo Manuel Velasco con los verdes, partido de tanta impudicia que representa una caterva de rufianes que se confabulan para delinquir, y esa habilidad para robar se demostró

CARTELERA POLÍTICA

Leonel Durante López

• La zopilotada vuela sobre la presa que es Chiapas

• AMLO se desvaneció durante evento en Yucatán

se vio obligado a cancelar su gira por Yucatán.

Lo cierto es que lo único que sabemos, lo más cercano a la realidad, son los documentos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), obtenidos por un grupo de hackers llamados “ Guacamayas” que revelan diagnósticos de diversos padecimientos de salud que ha recibido el presidente López Obrador desde que está en el cargo.

De acuerdo a lo revelado, el 2 de enero de 2022 una ambulancia del Ejército mexicano aterrizó en Palenque, Chiapas, para trasladar al mandatario mexicano hasta el Hospital Central Militar de la Ciudad de México. Antes de volar, señala una bitácora, López Obrador fue monitoreado, canalizado y medicado. El diagnóstico que recibió al final fue que tenía “una angina inestable de riesgo alto”.

Poco más de una semana después, el 10 de enero de 2022, el presidente anunció en redes sociales que se había contagiado de covid-19.

en el gobierno de Manuel Velasco Coello (2012-2018) y que ambos se confabularon para saquear las arcas del estado y empobrecer más a los chiapanecos.

Pero de no ser estos partidos, le quedan aún las prostitutas del PT Y PES, es decir que hay tela de donde cortar y bien Ramírez Aguilar podría encontrar cobijo en cualquiera de esos partidos que están ávidos de candidatos que les den más votos y así seguir en la mamadera del presupuesto público y sus familiares sigan siendo mantenidos como parasito, porque para ser cierto, todo saben hacer respecto a las transas, menos trabajar.

De esta manera se puede decir que zanja negra con la inauguración de su casa de campaña se mete a la lucha por la gubernatura, su nueva aventura que no sabemos cómo acabará, pero lo que si se, es que ahí se atenderá a todos los jodidos que se conforman con migajas, mientras que estos políticos ambiciosos de poder y dinero con el voto de los ingenuos se quedan con la mayor parte del pastel.

Bueno ya tendrán las autoridades federal y estatal para encontrar material de estos calenturientos y sancionarlos con respecto a las leyes, porque debo decir, es que hace la mano hace la tras y si el presidente viola todos los días las Constitución y las leyes que de ella emanan, pues estos hacen los mismo, sin miramiento, porque no son tiempos electorales.

Hay un halo de opacidad en torno a la salud del presidente

Este domingo, el presidente López Obrador estaba en una gira para supervisar las obras del Tren Maya, misma que canceló

por “causa de fuerza mayor” como se decía antes y se vio obligado a regresar a la Ciudad de México.

Según el Diario de Yucatán, López Obrador se desvaneció durante un evento en el estado. Sin embargo, horas después el presidente informó a través de su cuenta de Twitter que había dado positivo a Covid-19.

Ante las dudas sobre su estado de salud, el mandatario escribió que se encontraba bien y que su corazón “estaba al 100”. “No es grave”, agregó en su mensaje sobre el contagio de Covid-19.

Fue el vocero de la presidencia, Jesús Ramírez, quien desmintió que la versión de un presunto desmayó era un “falso rumor” y que López Obrador continuaría con su gira por Yucatán.

Sin embargo, a las 15:32 horas, se publicó en las redes sociales del presidente que dio positivo a Covid–19, informó que había cancelado su gira en Yucatán.

Aunque no se dan más detalles sobre su estado actual de salud, la publicación refiere que será el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, quien encabezará las conferencias matutinas.

Sin embargo, en lo que va de la actual administración es la sexta ocasión en que la salud del presidente es nota, pero el reclamo de los medios de comunicación, la sociedad en su conjuntos y demás sectores de la población exigen la necesaria transparencia que debe de existir para conocer la realidad del estado de salud del que dice gobernarnos y de sus funcionarios que se encargan de las políticas públicas que directamente a nosotros nos afectan.

Este gobierno que prometió ser diferente a los demás, ha resultado el más opaco, de ahí que no sepamos hasta hoy que pasa con la salud del presidente que

En los documentos que fueron hechos públicos el 29 de septiembre del 2022, se muestra que después de ser intervenido para que se le aplicara un cateterismo a finales de ese mismo enero (información que fue pública en su momento), el presidente recibió 28 terapias físicas.

Si es cierto que el presidente se volvió a contagiar de Covid 19, podemos estar tranquilos porque sabemos que cuenta con los medicamentos necesarios y médicos expertos para su control.

Sin embargo, a todo esto y en torno a la salud del presidente existe un halo de opacidad en la que nos hacer ser pesimistas pues nos esconcen la verdad y no hay poder humano que a los mexicanos o como diría López Obrador, al pueblo bueno y sano, de conocer a ciencia cierta el estado de salud del tabasqueño.

Del Montón

Ahora lo patos le tiran a las escopetas. Esto es luego de conocer que Pio López Obrador demando a Carlos Loret de Mola, por la publicación de videos que hizo el periodista en 2020, donde muestra al hermano del presidente Andrés Manuel López Obrador recibiendo dinero en efectivo, presuntamente para campañas políticas. El angelito exige seis cosas: la declaratoria judicial de incurrir en un hecho ilícito, la declaración de que se le causó un daño moral, el pago de una indemnización, el pago del daño punitivo como medida ejemplar, la publicación de la sentencia condenatoria en todos los medios y el pago de los gastos del juicio”. Como diría María Victoria: “y tus calzonsotes de qué color los quieres. * * * Eso es todos por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 24 de Abril de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15

CONTRA PODER EN

REUNIÓN

Seguridad, fentanilo y migración, los temas de la reunión interparlamentaria

México-EU

Monreal perfila periodo extraordinario en el Senado por “carga de trabajo”

AMLO anuncia que se contagió de covid-19; Adán Augusto encabezará mañaneras

SENTENCIA

Personas en prisión preventiva podrán votar en elección de Coahuila y Edomex

En Coahuila y el Estado de México, las personas en prisión preventiva podrán votar entre los próximos 15 y 19 de mayo para las elecciones estatales que definirán las gubernaturas para los próximos 6 años.

Corazón de AMLO se encuentra en “óptimas condiciones” tras contagio de covid: Presidencia

CMAN Lunes 24 de Abril de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 9 | No. 2609 $ 7.00
CHIAPAS INFORMACIÓN
DIARIO
CON INTELIGENCIA
Mujer Tojolabal permanece encarcelada desde hace 23 días en Altamirano EXIGENCIA
MENSAJE POSTURA
PAG. 8 PAG. 9 PAG. 6
PAG. 9
PAG. 8
PAG. 3

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.