CONTRAPODER EDICIÓN 2617

Page 1

Campañas sin proyectos ni propuestas

En Chiapas los tiempos actuales son tiempos de campañas políticas, en la entidad se despertó una efervescencia política a favor del secretario de gobernación, Adán Augusto López Hernández

D O X A

El IEPC debe realizar la responsabilidad de supervisar la publicación de encuestas. Porque se están difundiendo resultados fantasiosos para la gubernatura de Chiapas. Por ejemplo, ayer se difundió que el candidato mejor posicionado es el Dr. Pepe Cruz. Alguien que en otro gobierno debía estar en la cárcel por crímenes de lesa humanidad.

CONTRA PODER

INFORME

Con 28 casos, México lidera la lista de periodistas desaparecidos en el mundo durante los últimos 20 años: RSF

México registra el mayor número de periodistas desaparecidos del mundo, con 28 casos en 20 años, de acuerdo con la nueva edición de la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa de Reporteros Sin Fronteras (RSF) compartida este miércoles

Piden realizar análisis para incremento en la tarifa de transporte en Tuxtla

SENTENCIA

25 años de prisión para el Homicida del ex Fiscal de Justicia

Indígena: FGE

Frena Congreso dictamen que proponía destituir a la alcaldesa de Teopisca

MARCHA Colectivos LGBTTTIQ+ de Chiapas convocan al “Mampride 2023”

HOY ESCRIBEN

PARA

CMAN
No.
$ 7.00
Jueves
4 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 9 |
2617
EN CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO
REPORTE CUATRO OPINIONES SOBRE UN MISMO TEMA Daniel Flores Meneses. Lulú Ovilla. Paco Andrade. Leonel durante López ANÁLISIS A FONDO: LA OPOSICIÓN, SIN ARGUMENTOS Francisco Gómez Maza ÓSCAR NAVARRO:
ACUSADOR
Ricardo Raphael
Instituto Para Las Mujeres En La Migración, AC (IMUMI)
ÁMBITO
Lucía Melgar Palacios
EL
PERSEGUIDO DE SEGALMEX
NO EXISTE LA JUSTICIA
LAS MUJERES MIGRANTES EN MÉXICO
VIOLENCIAS EN EL
ESCOLAR
PAG. 4
PAG. 3 EDITORIAL
2 PAG. 11 PAG. 5 PAG. 9 PAG. 4 PAG. 14 PAG. 15 PAG. 13 PAG. 12
PAG.

En Chiapas los tiempos actuales son tiempos de campañas políticas, en la entidad se despertó una efervescencia política a favor del secretario de gobernación, Adán Augusto López Hernández, la paradoja de esta promoción, es que quienes hacían campaña a favor de Claudia Sheinbaum, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, ahora son fervientes seguidores del secretario de gobernación. Pero las campañas no son solo para la presidencia de la república, también hay una sobre-promoción de candidaturas al gobierno de Chiapas. Lo distintivo de estas campañas es que no existen propuestas; hay uno que ofrece el porvenir de Chiapas, cuando ni siquiera ha mejorado los servicios ni las condiciones de salud del seguro social en la entidad, cuando esa es su responsabilidad primordial. Otros hacen eventos multitudinarios, que muestran apoyo social, pero estos eventos resultan fantasiosos, porque no hay compromisos políticos sino que asisten a todos los eventos.

La ausencia de proyectos y propuestas políticas es preocupante, porque el deterioro social en Chiapas es creciente y nadie señala cómo se van a mejorar las condiciones de seguridad en las

regiones en que hay una pérdida de territorio y de presencia del Estado; cómo se van a reducir los niveles de pobreza y desigualdad social que van en incremento a pesar de los millonarios recursos que el Estado anuncia que se aplican en Chiapas; cómo se van a reconstituir los lazos comunitarios en poblaciones que han sido penetradas por el narcotráfico y la delincuencia organizada; cómo se va a mejorar la productividad en el campo que cada vez sufre un mayor abandono; cómo se va a garantizar el acceso a la justicia, que representa el peor déficit de todos los problemas sociales de la entidad; cómo se van a mejorar las condiciones de salud de la población, que por las malas decisiones en el actual gobierno dos millones de población chiapaneca se quedó sin servicios de salud; cómo se va a mejorar la educación y los resultados educativos, que permita abandonar el peor lugar en logro educativo en el país a pesar de que se invierten más de 30 mil millones de pesos anuales en educación: cómo se va a mejorar la educación universitaria, en donde Chiapas tiene muchas universidades pero no se viene cumpliendo con la función social de la misma y se siguen promoviendo ocurrencias y reprodu -

ciendo los mismos errores sin que se elabore un proyecto universitario que nos indique que la universidad no va a seguir haciendo lo mismo, que por cierto se viene haciendo mal.

La cosa pública en Chiapas se viene haciendo mal desde décadas anteriores. Los últimos gobiernos han sido desafortunados y colaboraron en exceso para construir las condiciones de desastre que se vive en Chiapas, lo grave es que este daño realizado los gobernadores no se dieron cuenta y estaban convencidos que se realizó un buen gobierno como convencido está Rutilio Escandón a pesar de que los resultados saltan a la vista.

Las campañas políticas dividen a la población y provoca una mayor desinformación sobre cuáles deben ser las medidas políticas que se deben tomar en los próximos meses para cambiar el rostro de Chiapas. Por eso más que una disputa publicitaria y la intención por posiciones la imagen y la presencia de los candidatos, lo importante es que empiecen a hablar de proyectos, que muestren que tienen conocimientos de los problemas de la entidad y que tienen propuestas para resolver los viejos y nuevos problemas que aquejan a la población.

Jueves 4 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 2
www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com
Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24 Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
Diario ContraPoder en Chiapas @D_ContraPoder 961 218 4571 EDITORIAL
DIRECTOR
Campañas sin proyectos ni propuestas

Presentan Plan de Acción Climática para San Cristóbal

Óscar Gómez/Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.

Esta ciudad se ha convertido en la primera del estado y la segundo a nivel nacional, junto con Tulum, en ser seleccionados por el Banco Mundial para financiar un Plan de Acción Climática Municipal, informó Luz Elena Navarro, consultora de Soluciones Creativas Sostenibles (SOCSO).

Comentó que después de que se efectuó la sesión extraordinaria de Cabildo en donde se validó y aprobó el Plan de Acción Climática, ahora es ya un instrumento legal que toma como bases legales el acuerdo de París, la Ley de Cambio Climático y fija metas ambiciosas para el municipio de San Cristóbal de las Casas.

“El Plan de Acción Climática fue un trabajo que se ejecutó durante un año con consultores del Banco Mundial, la Sedatu y de Capsus sobre las acciones de adaptación y mitigación del cambio climático prioritarias para San Cristóbal de Las Casas, por tal motivo el día de hoy se realizó un ejercicio de priorización, para identificar qué medidas se van a trabajar en una medida de adaptación, una de mitigación y una acción transversal, para que posteriormente podamos solicitar recursos internacionales, hacer acuerdos de público privado para poder realizar las acciones que recomendamos en el Plan de Acción Climática”, señaló.

Abundó que el Banco Mundial seleccionó dos municipios en todo

Comentó que después de que se efectuó la sesión extraordinaria de Cabildo en donde se validó y aprobó el Plan de Acción Climática, ahora es ya un instrumento legal que toma como bases legales el acuerdo de París, la Ley de Cambio Climático y fija metas ambiciosas para el municipio de San Cristóbal de las Casas

De la Redacción

La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía Contra Homicidio, obtuvo del Órgano Jurisdiccional, en primera instancia, Sentencia Condenatoria de 25 años de prisión en contra de una persona del sexo masculino por su responsabilidad penal en el delito de Homicido Calificado, hechos ocurridos en el municipio de San Cristóbal de Las Casas en el año 2021.

La Fiscalía Contra Homicidio informó que el Juez de Enjuiciamiento de los Distritos Judiciales de San Cristóbal y Bochil, sentenció a Carlos “N”, a 25 años de prisión y pago de reparación del daño por el Homicidio Calificado de Gregorio “N”, quien fungía como Fiscal de Justicia Indígena.

México, Tulum y San Cristóbal de Las Casas, por sus altos índices de contaminación y degradación ambiental y como de economía, particularmente en el sector turístico, porque son dos ciudades referentes mundiales en el tema.

Destacó que se estarán llevando a cabo campañas de comunicación,

de sensibilización, de educación, para que comprendan qué es el cambio climático y cómo ya está afectando nuestro municipio.

“Ya estamos viendo inundaciones, lluvias extremas que se irán incrementando y es necesario que la población y todos los ciudadanos actuemos, en ser más conscientes

en nuestra manera en que gestionamos nuestros residuos, en cómo utilizamos el agua, en la necesidad de proteger los humedales municipales y las áreas verdes, es así que necesitamos una población activa para poder justamente llevar a cabo este plan de acción climática y cumplirlo de aquí al 2030”, finalizó.

25 años de prisión para el Homicida del ex Fiscal de Justicia Indígena: FGE

El pasado 10 de agosto de 2021, cuando la víctima Gregorio “N”, circulaba sobre la prolongación Insurgente y callejón Guadalupano, barrio de María Auxiliadora de San Cristóbal de Las Casas, a bordo de su vehículo, fue atacado con disparos de arma de fuego por un sujeto que antes viajaba en una motoneta en la cual también viajaba el referido imputado, privandolo de la vida.

La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar el Estado de Derecho y reitera que ninguna conducta delictiva quedará impune.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 4 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3

Piden realizar análisis para incremento en la tarifa de transporte en Tuxtla

Transportistas de la capital chiapaneca informan que la movilidad de pasaje en Tuxtla Gutiérrez, no se ha normalizado al cien por ciento, lo que causa una afectación económica importante a los concesionarios.

Jorge Omar Vázquez Martínez, representante de la Coordinación Estatal de Transportistas de Chiapas (COESTRACH), manifestó que, desde el confinamiento forzado por la pandemia COVID-19, la disminución de pasaje ha sido notoria.

Dijo que en el caso de la Ruta 108, han sido casi tres años que han tenido que soportar este panorama, incluso existen casos en los que, los concesionarios han tenido que devolver unidades a las agencias por no poder pagarlas.

Agregó que se desconocen los motivos por los que, no se logra igualar los números de pasajeros, pero considera que están en un 70-80 por ciento.

“La verdad es que, no sabemos qué ocurre, pero también las tarifas de ingreso a los dueños y choferes no se normaliza, aquí el problema es que, el mantenimiento de las unidades se ha elevado mucho, así como el combustible”, expresó.

Los concesionarios han realiza -

El Congreso de Chiapas frenó un dictamen que buscaba instalar un nuevo Concejo Municipal en Teopisca y dejar fuera de sus funciones a la presidenta Josefa Sánchez Pérez, esto después de que se recibiera la renuncia de la mayoría de personas que integraban el Cabildo.

Con lo antes señalado, el presidente de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, Marcelo Toledo Cruz, informó que decidieron ya no votar el resolutivo en el Pleno, debido a que llegaron dos personas al recinto Legislativo a manifestar su intención de integrarse a las actividades del ayuntamiento.

Se tenía previsto que el dictamen se votara en la sesión ordinaria de este martes, pero el documento ya no fue colocado en el orden del día Una, dijo, ya había renunciado

Jorge Omar Vázquez Martínez, representante de la Coordinación Estatal de Transportistas de Chiapas (COESTRACH), manifestó que, desde el confinamiento forzado por la pandemia COVID-19, la disminución de pasaje ha sido notoria

do en diferentes ocasiones la petición sobre un incremento a la tarifa de transporte en la modalidad de colectivo, la cual debe realizarse lo antes posible.

Puntualizó que, si bien es cierto que, el aumento de la tarifa no lo decide el concesionario es necesario someter a un análisis este tema por

el panorama en que se encuentra este gremio actualmente, el cual no se recupera después de la pandemia. Por parte de los transportistas, aseguró, no hay un estimado en cuánto debe ser el incremento de la tarifa en estos momentos.

“Las autoridades de transporte se han mantenido apáticos con este

tema, lo que sería fundamental para mejorar el servicio en las rutas de la ciudad”, expresó.

Este es un tema controversial, por ello, insistió en la participación de las autoridades y transportistas, para evitar afectaciones a los usuarios y propietarios de unidades que dependen de este sector.

Frena Congreso dictamen que proponía destituir a la alcaldesa de Teopisca

al Cabildo pero regresó a informar su deseo de continuar en el encargo, mientras que la otra se trató de una suplencia que manifestó su intención de sumarse a las funciones en caso de que quedara un espacio.

Toledo Cruz explicó que recibieron siete renuncias entre propietarios y suplentes y después de dialogar ratificaron su decisión; no obstante, algunos argumentos es que lo hacían tras recibir amenazas y otros porque así convenía a sus intereses.

Con eso, abundó, lo que viene ahora es que se busque a las personas que quieren participar, sin embargo, remarcó que eso no garantiza el orden en el municipio, para eso los grupos en conflicto deben ponerse de acuerdo.

Jueves 4 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4

Colectivos LGBTTTIQ+ de Chiapas convocan al “Mampride 2023”

Con el objetivo de resignificar la palabra local “mampo” o “mampa”, colectivos de la Red por la Inclusión de la Diversidad Sexual de Chiapas convocaron hoy a la Marcha por el Orgullo LGBTTTIQ+, el “Mampride 2023”. Diversos grupos y colectivos se unieron en una red amplia para organizar la marcha y movilización del 10 de junio próximo, con el objetivo de visibilizar, incidir y sensibilizar sobre los derechos pendientes a la población disidente sexual en la entidad.

Es por eso que la Red por la Inclusión de la Diversidad Sexual Chiapas convocó a la población empática con los derechos humanos de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans, Intersexuales y personas Queer, a que asistan a la Marcha por el Orgullo LGBTTTIQ+ Chiapas 2023, el sábado 10 de junio a las 10 de la mañana.

Los y las activistas Alejandra López, José Eliecer Esponda Cáceres, Aimé Jaceret Toledo, Sergio Morales, Alize Simán y Carmen Velázquez señalaron que el objetivo es dar seguimiento a la exigencia en los avances en reformar leyes, creación de políticas públicas incluyentes entre otras acciones para la reparación histórica.

“Ignorarnos desde las instituciones solo refuerzan la discriminación, la violencia y el discurso de odio contra las personas LGBTTTIQ+, la exclusión social y económica por la apariencia o decisiones personales, la estigmatización que sufrimos son obstáculos que incluso impiden a algunas poblaciones disidentes lograr acceder a la atención sanitaria, educación, el empleo y servi-

Porque legalmente “somos, estamos, queremos y podemos”, la presidenta municipal sustituta de Teopisca, Josefa María Sánchez Pérez, anunció que no se separa del cargo, esto pese al reclamo ciudadano, los rumores y los conflictos políticos que se han derivado desde su nombramiento.

Con la intención de informar a la opinión pública, Josefa María Sánchez Pérez, alcaldesa sustituta de Teopisca, acudió por la mañana de martes al Congreso del Estado de Chiapas para dejar en claro, que no se separa del cargo, pese a las amenazas y advertencias de muerte.

“Pues hoy nos encontramos aquí en el Congreso del Estado de Chiapas, para decirles que nosotros como ayuntamiento estamos firmes; estamos legalmente constituidos, claro que nos ha costado mucho. Venimos igual de una lucha social”.

cios básicos”, dijo una de las activistas.

En la historia de las marchas en Chiapas, recordaron que en 1992 se marchó por los asesinatos a población travesti, en Tapachula en 2002 por la atención y respuesta al VIH/sida, pero hasta el 17 de mayo en 2007 (a propósito de que la OMS eliminara del catálogo de enfermedades mentales la homosexualidad) se realiza la primera marcha contra la homofobia en Chiapas bajo el firme propósito de visibilizar los derechos y libertades de las personas de la diversidad sexual.

Indicaron que han pasado algunos años, han construido y fortalecido, pero también hay vidas perdidas, personas luchadoras sociales, vidas arrebatadas de sueños, luchas y conquistas auténticas de libertad.

Los y las activistas explicaron que las marchas del Orgullo tienen que ver con los derechos humanos, empoderan a las personas LGBTI para reivindicar los derechos y las libertades que se nos niegan, así como el espacio público del que a menudo se nos excluye. Tener visibilidad es fundamental, sobre todo cuando el Estado y grupos de oposición nos marginan de la dinámica social.

“Combatir el sentimiento de vergüenza y el estigma social en la marcha es una oportunidad inspiradora para celebrar la diversidad, también es una

declaración de intenciones; a través de este acto, las personas que nos manifestamos declaramos que estamos orgullosos de lo que somos y que seguiremos reclamando igualdad, los derechos LGBTI deben ser una realidad sustentada en nuestras leyes y políticas públicas, porque también son derechos humanos”, precisaron.

“Este año decidimos la reivindicación y apropiación de las palabras que nos han estigmatizado; resignificar con dignidad la identidad de todas aquellas personas a quienes se le señala de mampo o mampa, por su diferencia frente a las normas sociales que imponen los roles tradicionales de género, que justifican el machismo, la misoginia y homo, lesbo, bi o transfobia para considerarlos inferiores, insultar, violentar, reírse o burlarse, excluirlos de sus derechos y oportunidades en acceso a la justicia social”, dijo Alize Simán.

Y agregó: “Mampo, mampa es probable sea la primera referencia que se escucha en una familia en Chiapas hacia el niño, niña o niñe, adolescentes y jóvenes que expresan una identidad y orientación sexual diferente a la que impone la cis-hetero norma. La diferencia es nuestro derecho, nuestra dignidad es orgullo para manifestar que ser mampo o mampa no debe ser vergüenza ni motivo para ningún tipo

de violencia, que sitúa entonces a todas las personas en todas las edades y contextos sociales en una vulnerabilidad inmerecida, donde el Estado debe garantizar la igualdad de derechos para todas las personas. Es por ello, dijo, que se inicia el MAMPRIDE 2023, festival político, artístico y cultural”.

Esta marcha 2023 tendrá cita a las 10:00 am del sábado 10 de junio, su recorrido se inicia en el Parque Jardín Mactumactzá (Periférico sur poniente esquina Anillo Periférico poniente sur), desplazándose en el Periférico poniente sur para incorporarnos a Boulevard Belisario Domínguez, recorriendo Av. Central Poniente, para terminar en Plaza Central, frente a la explanada del Palacio del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez.

Recordaron que año con año estas marchas han crecido mucho, pues pasaron de ser cientos a miles las personas que acuden, sean residentes de la ciudad y de municipios, que llegan ese fin de semana a la capital del estado.

“Observamos que las personas LGBT que por diferentes cuestiones marchan o no pueden acudir a la visibilización de la protesta política, abordan espacios públicos y comercios de servicios más allá de la oferta “gayfriendly” posterior a la manifestación, generando una derrama económica que hemos visto en ascenso cada año”, señalaron.

Es por eso que lanzaron la convocatoria pública para quienes quieran integrarse como voluntarios al staff de la marcha, inscribirse antes del 22 de mayo para sensibilización y capacitación de grupo de staff previo a la marcha; así como una estrategia paralela que vincule apoyos de comercios, instituciones y particulares, que ayude a sustentar esta intervención política pública.

“Legalmente somos, estamos, queremos, podemos y seguiremos trabajando por Teopisca; ya basta de tanta violencia, ya basta de tanta agresión, a mí, a mí equipo de trabajo, igual a los compañeras y compañeros regidores”, detalló la munícipe en rueda de prensa.

En este contexto, recordó que en primer momento el Poder Legislativo local la nombró presidenta, y posteriormente, -tanto- el Tribunal Electoral del Estado de Chiapas (Teech) y la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), confirmaron su designación como presidenta sustituta del ayuntamiento de Teopisca.

“Tengo tres nombramientos, el día 22 de septiembre me nombran presidenta municipal sustituta… el día 17 de noviembre me vuelven a rectificar

por decreto, y el 25 de enero de este año, nuevamente me vuelven a dar”, argumentó.

Este pronunciamiento afuera del Congreso del Estado, dijo que se debe por la información publicada en algunos medios de información, en el que señalan que las y los diputados de la 68 Legislatura buscan destituirla para “imponer alguna personita en el cargo”.

“Escuché, vi por los medios que pretenden quitarme; imponer alguna personita ahí en el cargo. Yo les diría a los diputados que analicen bien, que no salgan con el error que fue la primera vez, estamos trabajando… las leyes son las que deben respetarse y yo soy muy institucional”, explicó.

En cuanto a los conflictos en el municipio, Josefa María Sánchez Pérez comentó que las disputas afuera del

ayuntamiento ya cesaron, pero, agregó que los bloqueos en la carretera y en un punto del pueblo se mantienen.

“Al parecer sí sigue el bloqueo, al igual que una parte de la ciudad de Teopisca. No (sigue en conflicto el municipio), es un grupo minoritario que ustedes pueden percatarse, son varios políticos, son varios líderes de las organizaciones”, puntualizó.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 4 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5
“Somos, estamos, queremos, podemos y seguiremos”: alcaldesa de Teopisca
(apro)

Detienen a 12 personas en San Fernando tras balaceras en el norte de Tamaulipas

Luego de las recientes balaceras que se escenificaron en municipios del norte del estado, fueron detenidas 12 personas en San Fernando, dio a conocer la Fiscalía General de Tamaulipas.

La Policía Investigadora arrestó a estas personas, entre las que había un menor de edad, en inmediaciones del Ejido Carboneras y Laguna Madre, de aquella localidad, luego de los reportes en los que se denunció que civiles armados se desplazaban por la zona.

A estas personas se les aseguraron dos armas largas, un vehículo, equipos de radiocomunicación, droga y artefactos metálicos conocidos como ponchallantas.

En la Carretera Federal 20, a la altura de Carboneras, fueron detenidos Esteban Z., Sergio G., Julio César C., Ángel M., Marco Antonio L., Edgar Yahir H., Valentín C., David G., Domingo R., y un menor de edad, de nombre reservado.

En la misma vía, pero a un costado de la Laguna Madre, fueron detenidos Jorge O., y Vicente G.

Los detenidos y el material asegurado fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal y Estatal donde les será resuelta su

La Policía Investigadora arrestó a estas personas, entre las que había un menor de edad, en inmediaciones del Ejido Carboneras y Laguna Madre, de aquella localidad, luego de los reportes en los que se denunció que civiles armados se desplazaban por la zona

situación jurídica.

“La Fiscalía General de Justicia del Estado refrenda su compromiso de colaboración y coordinación con las diversas corporaciones para investigar en el ámbito de sus com-

Enfrentamiento entre criminales y el Ejército deja 8 muertos en Michoacán

Ocho personas murieron en un enfrentamiento armado con efectivos del Ejército en Michoacán, donde varios grupos criminales mantienen una disputa por el control de la región.

El enfrentamiento ocurrió la noche del martes entre los municipios Ixtlán de los Hervores y Ecuandureo, al noreste de Michoacán, donde agentes de la Secretaría de la Defensa Nacional que realizaban un patrullaje se encontraron con miembros de un grupo del crimen organizado y se produjo un intercambio de disparos.

En el lugar fallecieron seis hombres y dos mujeres, informó la Fiscalía General estatal, que abrió una investigación sobre el caso.

Algunos medios locales indicaron que del enfrentamiento participaron presuntos integrantes del cártel Jalisco Nueva Generación.

Hace una semana se registró un evento similar en Michoacán que dejó siete fallecidos, entre ellos un militar.

Michoacán es uno de los seis estados que concentra cerca de la mitad de los homicidios de México junto con Guanajuato, Baja California, México, Jalisco y Chihuahua, de acuerdo con las autoridades federales.

petencias y llevar ante la justicia a quienes atentan contra la integridad, libertad, patrimonio y seguridad de las familias tamaulipecas”, concluye el comunicado emitido por la Fiscalía General tamaulipeca.

Estas detenciones ocurren luego de varios días de balaceras y bloqueos en Matamoros, Reynosa y San Fernando, a causa de disputas de diversos grupos relacionados con el Cártel del Golfo.

Jueves 4 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6
Por AP Ciudad de México (AP)

Chocan Morena y PAN en la Permanente por corrupción inmobiliaria y “cártel de Andy”

Legisladores de Morena y del PAN se enfrentaron en la sesión del jueves de la Comisión Permanente con acusaciones mutuas sobre presunta corrupción.

El senador morenista César Cravioto expuso el tema de la presunta corrupción inmobiliaria en la alcaldía Benito Juárez atribuida a funcionarios panistas.

“Les hago una apuesta, va a ser el próximo presidente nacional de su partido quien encabeza el cártel inmobiliario”, afirmó Cravioto.

La diputada morenista Aleida Alavez Ruiz acusó a su vez que los panistas usaron el poder para traficar influencias en el sector inmobiliario.

La senadora panista Kenia López Rabadán subió a tribuna con una fotografía de Andrés Manuel López Beltrán, hijo del presidente Andrés Manuel López Obrador, con la leyenda #ElCartelDeAndy.

La legisladora se refirió a un reportaje difundido el martes en el programa de Carlos Loret de Mola en el portal Latinus, sobre una supuesta red de tráfico de influencias

El senador morenista César Cravioto expuso el tema de la presunta corrupción inmobiliaria en la alcaldía Benito Juárez atribuida a funcionarios panistas

De la Redacción Ciudad de México (apro)

Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) aseguró que José Ramón López Beltrán, hijo del presidente Andrés Manuel López Obrador, tiene como su residencia particular una casa en Coyoacán que es propiedad de Guillermina Álvarez, asistente personal de la directora del periódico La Jornada, Carmen Lira.

“La historia de la ‘Casa Gris’ se repite, pero ahora en México”, señaló la organización fundada por el empresario Claudio X. González en su cuenta de Twitter, en la que dio a conocer el reportaje publicado en su página web.

De acuerdo con MCCI, documentos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) evidencian que José Ramón ha tenido como su domicilio particular en México una casa que es propiedad de la asistente de la directora de La Jornada, “el periódico que ha recibido el mayor monto de contratos de publicidad oficial en este sexenio”.

Los documentos de la Sedena que

de López Beltrán con presuntos amigos suyos.

“Andy, en su logia, entre su grupo de amigos viajan, se emborrachan,

usan el dinero de los mexicanos, se ocupan los contratos para hacerse asquerosamente millonarios. Hoy nos enteramos que el cártel de An -

dy demuestra claramente cómo es Morena, son hipócritas, ustedes viven en el privilegio”, acusó López Rabadán.

Ramón López Beltrán tiene su casa en propiedad de una directiva de La Jornada: MCCI

fueron hackeados por el colectivo Guacamaya reportan que José Ramón y su esposa Carolyn Adams han tenido su domicilio en la colonia Copilco Universidad, dice el texto publicado en el portal de MCCI.

“MCCI corroboró que la escritura pública de esa casa está a nombre de Guillermina Aurea Álvarez Cadena, quien en el directorio de La Jornada aparece como asistente de la directora general de ese periódico, Carmen Lira Saade, con quien AMLO tiene un vínculo de compadrazgo”, aseguró Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad.

“Los archivos hackeados de la SEDENA revelan que, entre el 8 y el 22 de febrero de 2021, José Ramón López Beltrán, su esposa Carolyn Adams Solano, y uno de sus hijos recibían cuidados médicos en el domicilio en Coyoacán luego de contraer covid”, detalló la organización en el hilo de Twitter.

“En los reportes de la SEDENA

se menciona que José Ramón y su familia recibieron el tratamiento en una casa ubicada en la colonia Copilco Universidad. Lo que no se había revelado, hasta ahora, es a quién pertenece esa vivienda. MCCI obtuvo copia de la escritura y confirmó que el inmueble es propiedad de la asistente de la directora de La Jornada”, señala el texto de

Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad.

En su hilo de Twitter, MCCI publica un video del 22 de marzo en el que periodistas de esa organización intentan entrevistar a José Ramón López Beltrán, quien se niega a responderles. “Están en mi casa, ¿se pueden ir por favor?”, les respondió.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 4 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7
De la Redacción Ciudad de México (apro)
José

Tren Maya: Descubren representación del dios K’awiil, vinculado con los rayos y el poder

El director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, anunció el hallazgo de la representación del dios maya K’awiil o del Sol y los Relámpagos, en el tramo 7 del Tren Maya, el cual conectará a Bacalar, Quintana Roo, con Escárcega, Campeche.

Señaló que este hallazgo es muy importante “porque hay pocas representaciones de bulto del dios K’awiil; hasta el momento, solo conocemos tres en Tikal, Guatemala, y esta es una de las primeras que aparece en territorio mexicano”.

Prieto Hernández destacó que aparece en el Códice Dresde y el Códice Maya de México, así como en vasijas pintadas, donde se le ve con una pierna transformándose en serpiente.

El 1 de mayo, en la conferencia de prensa matutina, informó que, entre los tramos del 1 al 4 se pudieron recuperar 7 mil 360 estructuras constructivas de diferente carácter, cimientos, albarradas, zonas residenciales, pero también algunos edificios de tamaño relativamente menor, basamentos piramidales, caminos, en fin, distintas estructuras que ahora hemos recuperado.

Señaló que este hallazgo es muy importante “porque hay pocas representaciones de bulto del dios K’awiil; hasta el momento, solo conocemos tres en Tikal, Guatemala, y esta es una de las primeras que aparece en territorio mexicano”

exhibirá piezas recuperadas en el Tramo 3 del Tren Maya.

Conoce más en nuestro #boletin de prensa ������ https:����t.co����9UtMZn4v6 #INAHVirtual

— INAHmx (@INAHmx) May 1, 2023

Además, 375 bienes muebles relativamente íntegros, entre piezas de cerámica, metates, figurillas, cuchillos o instrumentos de pedernal, en fin, distintos bienes muebles; 294 mil 530 fragmentos de cerámica, una cantidad muy importante de materiales que nos proporcionan valiosa información; 19 entierros, la gran mayoría de ellos con ofrendas asociadas; y 119 rasgos naturales asociados con la presencia de grupos humanos.

Las dos áreas del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas

son: Puuc, conocida así porque se encuentra en la parte sur y suroeste del estado de Yucatán y parte de Campeche, la cual tiene como eje, como zona de mayor atracción y conocimiento, Uxmal, Kabah, pero también Oxkintok, Sayil, Xlapak, Labná, Chacmultún, y cerca de ahí están grutas que tienen pinturas y elementos de petrograbados, que son las grutas de Loltún.

#Entérate | El Puuc y Dzibilchaltún, dos nuevos museos arqueológicos para Yucatán

El Museo Arqueológico del Puuc

También están trabajando en la zona de Dzibilchaltún, al norte de la ciudad de Mérida, con el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas en todas y cada una de estas zonas. En el caso de la ruta Puuc, en Kabah, se va a instalar un museo de sitio, Museo Arqueológico del Puuc, en donde se presentará gran parte del material que proviene de investigaciones anteriores, pero también el que deviene de las tareas de salvamento que se han llevado a cabo en este tramo.

En la zona arqueológica de Dzibilchaltún, tienen un avance en los procesos de investigación y conservación de alrededor de 73%, particularmente trabajando en esta estructura, que es la más conocida, que además tiene fenómenos arqueo astronómicos muy conocidos e interesantes, que es el Monumento de Las Siete Muñecas.

El presidente Andrés Manuel López Obrador envió una carta a su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, en la que se queja del financiamiento a “organizaciones abiertamente opositoras” a su administración, lo cual considera un acto de intervencionismo, pero argumentó que esto es desconocido por el mandatario estadunidense.

Este martes el mandatario mexicano sostuvo una reunión con Elizabeth Sherwood-Randall, enviada de la Casa Blanca para seguridad nacional, con quien abordó el tema migratorio, también le mostró la carta porque hasta ese encuentro había decidido no enviarla a Biden, “porque no quería molestarlo”.

Después de la reunión, el representante del Ejecutivo federal rec -

tificó y decidió enviar la misiva en la que expone: Deseo expresarle de manera breve que desde hace tempo el gobierno de Estados Unidos, en particular, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), se ha dedicado a financiar a organizaciones ablertamente opositoras al goblerno legal y legítimo que represento, lo cual es a todas luces un acto Intervencionista”, leyó también durante la conferencia en Palacio Nacional.

El presidente argumentó que estos actos son contrarios “al derecho internacional y al respeto que debe prevalecer entre Estados lIbres y soberanos”.

Destacó que en México se dio a conocer que la Usaid aumentaría el monto que da a dichas organizaciones que, mencionó ayer, son México Evalúa y Artículo 19 que, insistió,

son “opositoras a nuestro gobierno”.

Y remató al indicar que esta información está publicada en la página oficial del Departamento de Estado.

“Estoy seguro que usted desconoce este asunto y por ello le pido respetuosamente su valiosa intervención”, concluyó.

Aseguró que cambió de opinión en torno a si enviaría la carta a Biden,

“porque la verdad siento que es muy prepotente y ofensivo y no me puedo quedar callado”.

Le ofreció una disculpa a la funcionaria de Estados Unidos por el cambio de opinión y, además, exhibió la misiva en su conferencia porque “la vida pública tiene que ser cada vez más pública” y por un acto de “libertad de expresión”.

Jueves 4 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8
De la Redacción Ciudad de México (apro)
AMLO envió carta a Biden para quejarse del financiamiento a “organizaciones opositoras” a su gobierno

Con 28 casos, México lidera la lista de periodistas desaparecidos en el mundo durante los últimos 20 años: RSF

México registra el mayor número de periodistas desaparecidos del mundo, con 28 casos en 20 años, de acuerdo con la nueva edición de la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa de Reporteros Sin Fronteras (RSF) compartida este miércoles.

Desde el año 2000, cerca de 150 periodistas han sido asesinados y 28 han desaparecido en México, señaló la organización en su informe sobre el país.

Según la clasificación de RSF, México subió un punto y se ubicó en 128 puntos de 180, con ello es uno de los 55 países que tienen una “situación problemática” para ejercer la libertad de prensa.

En materia de seguridad, la organización señaló que la complicidad entre las autoridades y el crimen organizado constituye una grave amenaza contra los periodistas.

Afirmó que los reporteros que cubren temas sensibles relativos a política o al crimen organizado, especialmente a nivel local, enfrenta amenazas y son asesinados.

Además, otros son secuestrados, desaparecidos, desplazados de sus lu-

En materia de seguridad, la organización señaló que la complicidad entre las autoridades y el crimen organizado constituye una grave amenaza contra los periodistas

Arturo Rodríguez

Ciudad de México (apro)

La cúpula panista, así como sus aliados de la coalición con el PRI y el PRD, cerraron filas con el alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada, y el coordinador de los diputados, Jorge Romero, señalados por presuntos actos de corrupción.

Encabezados por el dirigente nacional, Marko Cortés Mendoza, llamaron al presidente Andrés Manuel López Obrador y a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, a frenar la persecución política en contra los mencionados políticos.

En conferencia de prensa, Cortés Mendoza logró convocar a una cantidad significativa de liderazgos del PAN, así como al dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, y a la dirigencia del PRD cuya representación llevó Luis Chazaro.

Taboada y Romero, así como Christian Von Roehrich, son acusados por encabezar el llamado “Cartel Inmobiliario” durante sus respectivos periodos al frente de la alcaldía Benito Juárez. Sin embargo, en su mensaje, el dirigente nacional del

gares de origen o huyen al extranjero.

Por otra parte, RSF criticó la actuación del presidente Andrés Manuel López Obrador en materia de libertad de prensa.

“El presidente López Obrador no ha emprendido aún ninguna de las

reformas necesarias para poner freno a la violencia y la impunidad que se han instalado en el país”, acusó.

También aseguró que el presidente “ha adoptado una retórica tan violenta como estigmatizante contra los periodistas, a los que acusan re -

gularmente de apoyar a la oposición”. Y afirmó que la sección “¿Quién es quién en las mentiras de la semana?”, de las conferencias matutinas, es un espacio más en el que se intenta desacreditar a la prensa. Con información de Latinus.

PAN acusa persecución de opositores; cierra filas con Taboada, Romero, Anaya, Cabeza de Vaca...

PAN atribuyó la “persecución” a los resultados electorales adversos que en dicha alcaldía ha tenido Morena y el lopezobradorismo.

Cortés Mendoza, equiparó sus casos a los del excandidato presidencial, Ricardo Anaya y al del exgobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca.

“Queremos mandarle un mensaje muy claro al presidente López Obrador: que pare su persecución. Queremos decirle a Claudia Sheinbaum con toda claridad que ya se detenga en su intento de destruir”, señaló el dirigente panista.

A continuación, Marko Cortés hizo un recuento de escándalos de corrupción irresueltos tanto en el gobierno federal como en el local capitalino. Entre estos: la Línea 12 y el fallecimiento de 26 personas; el desfalco de Segalmex; el fracaso del Insabi; el incendio de la estación Migratoria de Ciudad Juárez. Además, se refirió a los casos de sus hijos, José Ramón por la llamada “Casa Gris” y, Andrés Manuel López

Beltrán, por una presunta red de tráfico de influencias en torno a la cancelación del aeropuerto y destino del exlago de Texcoco que apenas anoche dio a conocer Latinus.

“Este gobierno se ha convertido en el más corrupto, en el más cínico. Este gobierno se ha convertido en el que más abusa del poder.

“Este gobierno se ha convertido en el que oculta todo, porque no es casualidad que todas, no todas, las pocas obras que tiene las han decla-

rado de seguridad nacional para que nadie pueda preguntar nada”, dijo el panista aludiendo a la suspensión de trabajos en el INAI.

Agregó:

Este gobierno es el más opaco, corrupto y cínico en la historia de México. Por eso le exigimos al presidente de México que inicie por su casa, de hecho, debería de pedir una investigación exhaustiva respecto al tráfico de influencias cometido por su hijo, por la casa gris”, dijo.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 4 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9
De la Redacción Ciudad de México. (Tribuna)

Este martes 2 de mayo, el gobierno de México presentó la campaña «De frente a la libertad» en el marco del Día Internacional de la Libertad de Prensa, el cual se conmemora cada 3 de mayo. El objetivo es visibilizar y crear conciencia sobre los riesgos que enfrentan las personas defensoras de derechos humanos y periodistas, esta acción sucede frente al alto índice de violencia contra periodistas en el país, en un análisis realizado por el Programa de Libertad de Expresión y Género de Comunicación e Información de la Mujer A.C. (CIMAC) deja ver que, en los primeros tres años del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, las agresiones contra mujeres periodistas aumentaron un 209.27 por ciento respecto al primer trienio de la administración de Enrique Peña Nieto.

Se informó que para esta campaña el gobierno mexicano colaboró con la Delegación de la Unión Europea (UE) en México y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) en nuestro país.

La campaña ‘De Frente a la Libertad’ consiste en un documental y una serie de materiales audiovisuales que recogen casos y testimonios de personas dedicadas a defender los derechos humanos y ejercer el periodismo, así como de los riesgos y agresiones que han sufrido a consecuencia de esta labor. El material audiovisual de esta campaña se difundirá a través de diversos espacios públicos en el país y también estará disponible en las redes sociales de las organizaciones participantes.

Durante su presentación en la Cineteca Nacional, en la Ciudad de México, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, resaltó que esta campaña es el resultado de un esfuerzo colectivo, hecho sin precedente de colaboración entre periodistas y defensores, órganos internacionales, agencias de Naciones Unidas y el Gobierno de México para hacer efectivo el ejercicio de la libertad de prensa y el derecho a todas las personas de defender los derechos humanos.

Por su parte, el coordinador general de Comunicación Social y vocero de la Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas, expresó que este gobierno asume la responsabilidad del mandato democrático de 2018 para proteger a las y los defensores de derechos humanos y la libertad de expresión. De igual forma, destacó que la defensa de los bienes comunes y de los derechos colectivos son la base de la democracia, “eso es lo que nos reúne aquí, la causa de la libertad,

Frente al aumento de 209.7% de agresiones contra periodistas, gobierno mexicano solo presenta campaña

Durante su presentación en la Cineteca Nacional, en la Ciudad de México, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, resaltó que esta campaña es el resultado de un esfuerzo colectivo, hecho sin precedente de colaboración entre periodistas y defensores, órganos internacionales, agencias de Naciones Unidas y el Gobierno de México para hacer efectivo el ejercicio de la libertad de prensa y el derecho a todas las personas de defender los derechos humanos

humanos Susana Judith Mendoza Carreño destacó que en 40 años no había observado que se unieran organismos internacionales, la Unión Europea, la ONU y el gobierno federal.

“A todos les quiero agradecer porque a mí me han atendido, a mí me han protegido. Estoy protegida en mi casa, cambio de domicilio constantemente, he recibido de nueva cuenta amenazas, pero aquí estoy, aquí estoy porque estoy frente a la libertad, esa libertad por la que hemos luchado muchos periodistas durante muchos años», declaró.

la defensa de la vida.”

El presidente, por su parte, ha declarado que en su gobierno no hay represión ni limitación a las libertades de la prensa. Sin embargo, periodistas han señalado en diversas ocasiones que hay un discurso de criminalización y estigma que sale de Palacio Nacional al exponer a comunicadoras y comunicadores cuyo trabajo contradice el discurso oficial de presidencia.

Unión Europea se compromete a respaldar protección de periodistas y personas defensoras

En la presentación de la campaña, el embajador y jefe de la Delegación de la Unión Europea (UE) en México, Gautier Mignot, afirmó que -en el marco de su política exterior- dicha organización continuará respaldando el trabajo de las personas defensoras y periodistas, al tiempo que brindará asistencia técnica a las autoridades mexicanas que velan por la

protección de los derechos fundamentales.

Por su parte, el representante adjunto del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México, Jesús Peña Palacios, celebró el lanzamiento de esta campaña y recordó que los 75 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y los 25 años de la Declaración de los defensores de los derechos humanos “son un momento muy oportuno para reconocer la lucha incansable de las personas defensoras de derechos humanos y periodistas, quienes contribuyen a mantener vivos los ideales de derechos humanos y justicia”.

La defensora de derechos humanos, Irinea Buendía Cortés, declaró que solo mediante una política integral de protección para las mujeres, que se piense desde sus necesidades, es que se podrá hablar de frente a la libertad y a todas las libertades. Asimismo, la periodista y defensora de derechos

Durante el evento también se invitó a todas las autoridades en las entidades federativas a impulsar la difusión de la campaña para que el reconocimiento y apoyo a las personas defensoras de derechos humanos y periodistas llegue a todas las regiones del país.

Asistieron al evento el subsecretario de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Luis Rodríguez Bucio; el titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos de Gobernación, y coordinador ejecutivo Nacional del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, Enrique Irazoque Palazuelos; y el director general de Derechos Humanos y Democracia de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Cristopher Ballinas Valdés, así como la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), María del Rosario Piedra Ibarra; y el coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas en México, Peter Grohmann.

Jueves 4 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10

VIOLENCIAS EN EL ÁMBITO ESCOLAR

La muerte de Norma Lizbeth, estudiante de 14 años tras ser golpeada por una compañera de la secundaria en Teotihuacán, ha obligado a mirar de nuevo el grave problema del acoso escolar. A raíz de esta pelea, grabada por estudiantes, y tristemente viralizada en redes sociales, se han acumulado notas de prensa acerca de otros casos de violencia a las puertas de escuelas en diversos estados, y datos que muestran la extensión del “bullying” en México.

Acumular noticias indignantes sin hacer un diagnóstico del contexto ni exigir un cambio radical en las políticas educativas y de seguridad, de poco sirve. Señalar a las agresoras y sus familias es caer una vez más en la reacción “fácil” de privatizar la violencia como si las/los adolescentes agresores fueran “monstruos” ajenos a la sociedad. Apelar a la renovación de los “valores culturales, morales y espirituales” de México, como ha hecho el presidente, es recurrir a una abstracción trasnochada de la que no se deriva solución alguna.

En un país azotado por múltiples violencias, donde se descalifica a diario la diferencia crítica y se justifica la militarización desde la tribuna presidencial, donde se minimizan masacres y muertes atroces de migrantes, habría que cuestionarse al menos cuáles son esos “valores” vigentes, cuál la “moral” que difunde el poder y cómo afecta a la sociedad. En vez de disertar sobre las bondades de “la familia mexicana”, ¿no convendría acaso consultar datos sobre sus condiciones de vida, analizar el impacto de las violencias criminales y sociales en familias, barrios y escuelas, examinar cómo afecta el entorno a niños, niñas y adolescentes? ¿No debería la SEP asesorarse con personas expertas que han estudiado el ámbito escolar y han señalado, por ejemplo, el impacto de la pandemia en el ánimo y la capaci-

dad de aprendizaje del estudiantado? Preguntarse qué se ha hecho y qué se puede hacer para frenar esta violencia que tanto daña a la juventud es urgente.

El acoso escolar desde luego no es nuevo ni afecta solo a México pero éste ocupa el primer lugar en bullying de todos los países de la OCDE, con más de 18 millones de estudiantes de primaria y secundaria afectados. El que sea un problema general no justifica que se minimice como otras violencias pues afecta el desarrollo personal e intelectual de las nuevas generaciones. Según Bullying sin Fronteras 70 por ciento de los/as estudiantes son acosados a diario. La ENDIREH 2021 ya indicaba que 21 por ciento de mujeres de 15 años y más habían vivido violencia en la escuela en el último año.

Si se analizan las violencias como un fenómeno complejo cuyas manifestaciones se interrelacionan, el acoso escolar supone discriminación e intolerancia hacia la diferencia, así como exaltación de la violencia e incapacidad de resolver los conflictos de manera constructiva. Esto no remite solo al posible impacto de las redes, las narco series o los videojuegos violentos sino también a un ambiente más amplio de tolerancia a la violencia extrema y a la violencia machista; tolerancia reforzada por la impunidad de las violencias criminales e institucionales.

En lo cotidiano, remite también a la violencia que se vive tanto en las familias – donde se acalla el incesto y se minimiza la violencia de pareja- como en los barrios, muchos inseguros, controlados o amenazados por criminales.

Ni la escuela ni la familia, por tanto, son en sí fuentes únicas de la violencia que despliegan las/os estudiantes: contribuyen (o no) a impulsar o reproducir estas conductas.

Como señala Juan Martín Pérez García, coordinador de Tejiendo Red Infancia, entrevistado para Animal Político (24 de marzo): “El hecho de separar o

aislar a los agresores o agresoras con el estigma no ayuda a que se entienda que, además de quien agrede, hay testigos que validan y alimentan los temas de acoso porque se dan dentro de la comunidad educativa”. Esta comunidad educativa, inserta en otra más amplia, incluye a la SEP y tiene la responsabilidad de frenar y prevenir el acoso escolar. El problema no es solo que los protocolos no sirvan o no se apliquen, como también indican Pérez García y otras especialistas entrevistadas, sino que las y los directivos y docentes no tienen apoyo o no el suficiente, además de que pueden ser ellas mismas víctimas de violencia, en casa, en el entorno o en la propia escuela, un problema semejante al de las universidades, aunque en éstas puede ser más complejo.

Aun cuando la violencia extrema no se frene a corto plazo, las escuelas pueden incidir en su propio ámbito para reducir el acoso. Recordemos que existen y pueden adaptarse programas de prevención que, con base en un diagnóstico, integren a las familias y a la comunidad en un proceso de cambio de visión del “otro” y de conductas cotidianas. También hace falta reconocer la necesidad de invertir en una mejor capacitación para el profesorado en términos de prevención de violencia y de educación para la igualdad. En el sexenio de Calderón, desde la UNAM se diseñaron para la SEP unos manuales para prevenir la violencia de género que se usaron en programas piloto y habrían de usarse en todo el país. ¿Qué ha sucedido con ellos, por ejemplo? Dado que el acoso no se da solo en escuelas públicas y que el futuro de la niñez y la juventud atañe a todos, impulsar la prevención de la violencia desde la primaria, mejorar el entorno de las escuelas en todo el país, debería ser ya una prioridad de la SEP, de las universidades públicas y privadas que cuentan con preparatorias, y de la iniciativa privada.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 4 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11
Lucía Melgar Palacios

NO EXISTE LA JUSTICIA PARA LAS MUJERES MIGRANTES EN MÉXICO

El 27 de marzo de 2021, millones de personas fuimos testigas, gracias a un video que se viralizó, del feminicidio de Victoria Salazar, una mujer salvadoreña, reconocida como refugiada en México desde 2018. Fue asesinada en la vía pública por cuatro policías municipales en Tulum, Quintana Roo. El gobierno mexicano y salvadoreño se pronunciaron por cero impunidad en el caso. La sociedad mexicana vio el nivel de violencia que ejercen los elementos policíacos. Sin embargo, la presión, el enojo y la indignación ante lo ocurrido no fue, ni ha sido, suficiente para lograr que Victoria y su familia obtengan justicia y reparación del daño.

La brutalidad del sometimiento de Victoria que terminaría con su vida no es un caso aislado sino el reflejo de la violencia que las mujeres migrantes y reconocidas como refugiadas viven en este país, sin que acceder a la justicia sea una posibilidad para ellas. Han pasado más de 700 días agotadores y frustrantes para su familia que no ven cercana la reparación del daño. En los días posteriores al feminicidio, Andrés Manuel López Obrador y Nayib Bukele públicamente externaron su solidaridad con la familia y anunciaron acciones contra la impunidad, la no repetición, y el acompañamiento del caso. Nada ha sucedido. A dos años de los hechos, la audiencia penal ha sido diferida en múltiples ocasiones por problemas de logística del poder Judicial así como estrategias de dilatación de la defensa, la reparación del daño por parte de las autoridades del gobierno mexicano sigue pendiente, y el proceso judicial abierto por la violencia sexual de una de las hijas de Victoria tampoco ha obtenido avan -

ces sustanciales. Si con acompañamiento y pruebas no se ha podido conseguir un proceso jurídico fluido, ¿qué le puede esperar a las mujeres migrantes y reconocidas como refugiadas que no tienen el suficiente apoyo y acceso a acompañamiento para sus casos? ¿México realmente es un país donde los derechos de las mujeres, las adolescentes y las niñas migrantes se respetan? Victoria no murió, a Victoria la mataron, y su feminicido es reflejo de la impunidad, la discriminación y la desigualdad que viven las mujeres migrantes y reconocidas como refugiadas en los procesos jurídicos, donde la violencia institucional sigue presente y sus derechos siguen sin ser protegidos y reconocidos. Las organizaciones no se dan por vencidas y siguen buscando las grietas del sistema que lleve a la reparación del daño, además de brindar acompañamiento psicosocial a la familia. Los Estados simplemente pasaron a Victoria a las estadísticas.

Aunque en México desde 2007 existe la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia que establece tipos y modalidades de violencia, todas entrecruzadas en las experiencias de las mujeres migrantes, solicitantes de protección internacional y reconocidas como refugiadas en este país. El Estado mexicano olvida que es su responsabilidad promover el acceso a la justicia para las mujeres sin discriminación y sin importar su estatus migratorio.

El gobierno mexicano invisibiliza las experiencias y necesidades de las mujeres migrantes, por ejemplo, no existen datos públicos oficiales que den cuenta del número de mujeres reconocidas como refugiadas y migrantes que han sido víctimas de violencia de género en este país. Las pistas

las encontramos en los casos que van siendo visibles, en los casos que acompañamos desde de las organizaciones de la sociedad civil y en la documentación de eventos violentos registrados a través de reportes de prensa.

Por ejemplo, entre 2019 y 2020 se registraron más de mil 300 eventos violentos contra personas regresadas a México, desde Estados Unidos, bajo el Protocolo “Quédate en México”, de los cuales el 98 por ciento fueron contra mujeres y sus familias y en el 100% de los casos los perpetradores fueron policías de diferentes niveles, agentes de migración e integrantes del crimen organizado; y de 2021 a 2022 se registraron más de 12 mil eventos violentos contra las personas expulsadas desde territorio estadounidense a México bajo el Título 42. En ningún caso existe una investigación por parte de la Fiscalía General de la República pese a que existe una denuncia formal. Mientras que datos de los boletines estadísticos sobre delitos contra personas migrantes de la Secretaría de Gobernación señalan que en 2022, mil 136 personas migrantes fueron víctimas de algún delito en el país, 406 mujeres y 145 niñas, niños y adolescentes, pero no se desglosa el tipo de violencia que vivieron y cómo se les garantiza el acceso a la justicia.

La política migratoria ignora el impacto de la desigualdad de género y la violencia sistemática contra las mujeres en este país, aunado a la burocracia excesiva y la negligencia de las autoridades desmotivan a las mujeres a continuar sus procesos hasta su conclusión. La justicia para las mujeres migrantes, solicitantes de protección internacional y reconocidas como refugiadas no puede ser exclusiva ni depender de un estatus migratorio.

Jueves 4 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12
Instituto Para Las Mujeres En La Migración, AC (IMUMI)

ÓSCAR NAVARRO: EL ACUSADOR PERSEGUIDO

DE SEGALMEX

El acusador es encarcelado. Así puede titularse el más reciente capítulo del cada vez más sorprendente relato de corrupción vinculado a Segalmex, el organismo público del Estado mexicano responsable de distribuir alimentos a bajo costo para las poblaciones más pobres.

Mientras que Óscar Navarro Gárate, el acusador, dormirá esta noche en la prisión de alta seguridad de Almoloya de Juárez, Ignacio Ovalle Fernández y René Gavira Segreste –los responsables de un desfalco millonario– gozan de libertad.

El martes 25 por la tarde agentes adscritos a la Fiscalía General de la República (FGR) detuvieron a Navarro Gárate por la supuesta comisión de dos delitos graves: delincuencia organizada y uso de recursos de procedencia ilícita. Ambas denuncias estarían relacionadas con las funciones que desempeñó en Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) entre agosto de 2020 y el último semestre de 2021.

Durante ese lapso Navarro fue director de Finanzas de la dependencia. Llegó a ese cargo porque el presidente Andrés Manuel López Obrador le encargó que investigara, desde dentro, información proporcionada días antes por Roberto Salcedo, quien en esa época era subsecretario de la Función Pública.

Una vez que tomó posesión del cargo, Navarro confirmó los indicios reportados. El más evidente de todos, pero no el único, fue una orden escrita y firmada por el entonces director de Segalmex, Ignacio Ovalle, para invertir recursos de la tesorería de esa dependencia en instrumentos bursátiles estricta-

mente prohibidos por la ley.

De acuerdo con evidencia documental, siguiendo órdenes de Ovalle, René Gavira, antecesor de Navarro, habría depositado 950 millones de pesos en un fideicomiso creado por CI Casa de Bolsa, institución que, a su vez, adquirió, para Segalmex, certificados bursátiles emitidos por una entidad financiera (Corefi, SA de CV) dedicada a defraudar a sus clientes.

Más tarde se sabría que los socios de esa financiera, encabezada por los señores René Dávila y Roberto Guzmán, entregaban sobornos en efectivo para asegurar la viabilidad de esas inversiones irregulares.

Ignacio Ovalle excedió largamente sus atribuciones al ordenar el desvío de los recursos. Una decisión de esa magnitud tendría también que haber sido reportada al Consejo de Administración de la dependencia, cuestión que desde luego jamás ocurrió.

Como corolario a este acto de corrupción, Navarro descubrió que los intereses que esa inversión debió haber generado, alrededor de 10 millones de pesos, tampoco ingresaron a las cuentas de la dependencia.

Navarro averiguó que su antecesor, René Gavira, habría orquestado otra operación fraudulenta. Entre 2019 y 2020 Segalmex habría realizado compras de azúcar a una empresa inexistente, de nombre Carregin, por más de 140 millones de pesos. Según consta en documentos oficiales, sólo 10% del producto adquirido llegó a las bodegas de la dependencia.

Óscar Navarro acudió con las pruebas recabadas a la FGR. No solamente constató y documentó los hechos delictivos, sino que

también presentó la denuncia formal para que la fiscalía procediera penalmente contra las personas presuntamente responsables. Dichas denuncias se acumularon a las enderezadas, en el mismo tenor, por la Auditoría Superior de la Federación y la Secretaría de la Función Pública.

Después de realizar ese trabajo, Navarro no esperaba que el director de Segalmex fuese a salir bien librado. Las explicaciones que ofreció para eludir la acción de la justicia eran poco creíbles. Ovalle refirió, por ejemplo, que no recordaba haber firmado la orden para bursatilizar aquellos dineros y que de haber hecho tal cosa, habría ocurrido sin que él fuese consciente del hecho.

Por otro lado, si bien reconoció como erróneo no haber informado al Consejo de Administración de Segalmex, al final dijo que tal cosa tampoco le pareció grave.

Óscar Navarro emprendió una serie de negociaciones con CI Banco para recuperar la inversión irregular y consiguió con éxito regresar a la tesorería de Segalmex los 950 millones que estaban en riesgo de extraviarse. Lo que no pudo conseguir fueron los 10 millones que esa inversión habría dejado por concepto de intereses. Ese dinero se perdió para siempre.

El 6 de abril de 2022 el exdirector de finanzas de la dependencia, René Gavira, fue vinculado a proceso por un juez que encontró las pruebas presentadas por la FGR suficientemente robustas. Trece días después, como consecuencia de esto mismo, Ignacio Ovalle se vio obligado a renunciar a la dirección de Segalmex.

Sin embargo, para esa fecha

Navarro ya no trabajaba en la dependencia. Decidió dimitir una vez que tomó consciencia de que este expediente de corrupción se resolvería mal y políticamente, como tantos otros.

Y es que, en efecto, en vez de enfrentar a la justicia, Ignacio Ovalle fue premiado por el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, quien lo nombró director de un oscuro pero bien pagado organismo bajo su mando, el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED).

Cuando un reportero preguntó al presidente López Obrador sobre el caso Segalmex, el primer mandatario defendió a Ovalle, recordando que había sido su jefe en las juventudes, que era un hombre honesto y que en todo caso habría sido engañado por sus subordinados.

Por increíble que parezca, ese subordinado concreto, René Gavira, a la fecha ha logrado sortear todas las acusaciones que pesan en su contra. Gracias a una serie de maniobras leguleyas obtuvo una suspensión definitiva respecto a la orden de aprehensión que el juez había librado en su contra.

En resumen, los dos responsables principales del caso Segalmex, por razones que parecieran políticamente vinculadas, hoy se solazan bajo la inmensa sombrilla de la impunidad.

En cambio, el hombre que investigó la desviación de recursos y la compra fraudulenta de insumos –Óscar Navarro Gárate–ha sido encarcelado en un penal de alta seguridad acusado de los peores delitos.

Así se persigue la corrupción en México: destrozándole la vida al honesto y premiando al corrompido.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 4 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13

ANÁLISIS A FONDO: LA OPOSICIÓN, SIN ARGUMENTOS

Francisco Gómez Maza

• La sesión de la Permanente no fue una pijamada

• Dolió a los panistas que Morena recupere la CDMX

Sabrosa, puntillosa, a veces sangrona, a veces grosera, a siempre expectante estuvo la primera sesión del periodo de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, esta vez reunida en el salón de sesiones del Senado, ese salón que el viernes pasado tomaron los panistas y sus paleros, más que para protestar porque el INAI no puede sesionar porque no tiene completa su planilla de comisionados, para refocilarse en la diatriba, la denostación, el insulto, los falsos testimonios, la hipocresía.

Llevó, siguió llevando bilis opositora el presidente de la república. Los panistas mandaron a los más rabiosos senadores y diputados a acusar a Andrés Manuel López Beltrán como cabeza de un “cártel de la corrupción”, en momentos en que políticos panistas son desnudados por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México por una gran corrupción inmobiliaria especialmente en la Alcaldía Benito Juárez, que encabeza Santiago Taboada Cortina, también involucrado en el diabólico enjuague de la corrupción inmobiliaria ya ampliamente conocida por la llamada opinión pública de la Ciudad de México.

El senador César Cravioto Romero, de Morena, dijo que el PAN usa el tema del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a

la Información y Protección de Datos Personales (INAI) “como parapeto de las trampas y corrupción”, como en el caso del “cártel inmobiliario”.

La diputada Aleida Alavez Ruiz, de la bancada de Morena, afirmó que la mayoría legislativa no usan las instituciones para hacer negocios como la hace la oposición. Asimismo, recordó que el bloque de contención aprobó reformas estructurales al obviar trámites y sin legalidad, todo con el objetivo de hacer negocios con grupos empresariales.

Por cierto, los diputados y senadores albicelestes, presumidos porque la doctora Sheinbaum está dejando “que la ciudad se le desmorone”, tuvieron que tragarse una noticia bomba, divulgada con bombo y platillo por el periódico especializado El Financiero que pone totalmente en duda el futuro del panismo en la capital de la república.

Resulta que El Financiero resaltó que “la ventaja de Morena, en las preferencias del electorado de la Ciudad de México se amplió de 8 a 11 puntos entre marzo y abril. Un sondeo divulgado por el periódico que fundó Don Rogelio Cárdenas Sarmiento en 1981 un 47 por ciento de las personas entrevistadas manifest ó su preferencia por el partido del presidente AMLO rumbo a las elecciones para jefe de Gobierno en 2024, porcentaje que aumenta a 52 por ciento si se suman los

cinco puntos de apoyo que captan sus aliados, PT y PVEM.

La noticia cogió mal parados a los albiceleste que intentaron, sin lograrlo, enlodar la imagen de los morenistas, concretamente la del presidente de la república que, a menos de dos años del término de su mandato, sigue siendo el blanco del odio intestinal de los opositores del PRIAN, liderados por el ultraderechista Señor X (Claudio X González Guajardo)

Pero la verdad es que los defensores del PAN se calmaron cuando un senador dio a conocer la nota de El Financiero. “Abril le da ‘empujoncito’ a Morena: 47% la prefiere para gobernar CDMX; La alianza de los guindas con PVEM y PT tiene 52% de preferencia rumbo a 2024, por 41% de PAN, PRI y PRD; MC recibe 5%.”, registra el diario especializado.

La verdad es que no tiene sentido llenar el espacio de la crónica con los exabruptos de los albicelestes desorientados como Kenia. Pero se extrañaron las sandeces corrientes de Lily, que encienden los ánimos de las chicas morenistas que le conocen su vida y milagritos.

Esta primera sesión de la Permanente fue un bálsamo para los periodistas que cubrimos las actividades del Senado, sobre todo cuando una de las diputadas de Morena, de nombre Julieta Andréa Ramírez Padilla, puso como diablos de feria a los panistas, que ya no pudieron salir a defenderse.

Jueves 4 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14

CUATRO OPINIONES SOBRE UN MISMO

ROTUNDO FRACASO DEL SISTEMA DE SALUD DEL GOOBIERNO DE LA 4T DANIEL FLORES MENESES CRONICA CHIAPANECA.

El sistema de salud en México siempre ha sido una desgracia, los servicios médicos son tomados como discursos de política. Los candidatos de cualquier partido, lo saben. Y lo toman como su enganche y proponen que ahora sí, habrá medicinas y médicos, pero nunca ha sido cierto, en las grandes ciudades de la república y en los poblados marginados presidentes municipales y gobiernos estatales lo que menos quieren es apoyar a las clases humildes. Y aquí en Chiapas diario nos dicen que una clínica fue reestructurada, pero no dicen que no hay medicinas ni médicos que los atiendan. López Obrador, tardó cuatro años para darse cuenta que el INSABI era una desgracia que no servía y gira tras gira, la queja de las familias era la misma. No hay ni médicos ni medicinas. Y en los grandes hospitales como los de Tuxtla, San Cristóbal, Tapachula, etc, los sindicatos de trabajadores se apropiaron de las medicinas para venderlas a farmacias de las ciudades. Y sigue lo mismo, no hay suficientes medicinas, se tienen que comprar. Es una crueldad de los gobiernos mexicanos, que no les importa la salud de los que les prometieron salud a tiempo. Los presidentes municipales, se cruzan de brazos, nada más.. Ahora el Presidente López Obrador valiéndole madres, le dice al IMSS que se haga cargo del INSABI. No tiene ni la capacidad ni el presupuesto para ello. El IMSS tiene que hacerse cargo de más de 38 millones, cuando no tiene capacidad para ello. Se vendrá una verdadera crisis de salud, a los expertos no les cabe duda. Hay un déficit de 30 mil médicos y sin medicinas suficientes. Pero además no hay infraestructura suficiente, y los gobiernos municipales, estatales y nacionales lo saben. El INSABI opera en once estados, pero las cifras del IMSS-BIENESTAR así lo llaman, necesitará 66.4 millones de personas, no tiene como. Por lo tanto, dicen expertos, necesita 2 mil 323 hospitales. Con estas cifras, lo único es dejar en claro que la salud con López Obrador, quedó en veremos. Y aquí en Chiapas ni se diga que cada día hay más chiapanecos que requieren apoyo de salud. Si es cierto se han estado atendiendo clínicas, en donde no hay ni medicinas mucho menos médicos. Lo que nos lleva a decir,

que el sistema de salud de la 4T ha sido un rotundo fracaso.

#Insabi un parásito más de la 4t/Paco Andrade

Tanto que se denostó el Seguro Popular, que dentro de toda la podredumbre y corrupción, funcionó y dio resultados. Lo tenemos que aceptar. Mientras tanto el Insabi en su cacareada creación, fue creado para ampliar la cobertura de atención médica a personas que antes no contaban con seguridad social… En su financiamiento el Insabi generó controversia por la forma en que se financió. En lugar de haber contado con presupuesto propio, decidieron utilizar recursos destinados a la atención médica de las personas sin seguridad social que se encontraban en el Seguro Popular… La implementación fue criticada por la falta de claridad, como la forma en que se llevarían las compras de medicamentos y la operación de los hospitales; además de la falta de capacitación y coordinación del personal de salud… La calidad de los servicios del Insabi fue uno de los aspectos críticos… Dentro de la opinión de los usuarios, tanto de aquellos que han sido beneficiados como de aquellos que han experimentado problemas o deficiencias en la atención médica. Ninguna ha sido positiva, a tal grado que los legisladores oficiales han decidido aventarle la papa caliente al IMSS Bienestar… Quisiera tener una perspectiva objetiva y amplia del Insabi, pero no hay para más, se reduce a este limitada y concreta realidad que lo nacido podrido, en el centro de la corrupción difícilmente podría eliminar la polución del Seguro Popular, que repito, mal que bien, cumplía su función.

Inminente Crisis de salud al fusionar el INSABI al IMSS Bienestar.

Lulú Ovilla.

Se escucha bonito y se lo imagina uno espectacular, esperanzador, el nuevo proyecto de salud de la 4T “Transformación del sistema de Salud para la Población sin Seguridad Social”, que pretende que personas

que no cuentan con un servicio del IMSS e ISSSTE, sean afiliadas al programa IMSS Bienestar, pero en la realidad esto será catastrófico, ya que se saturara clínicas y hospitales, cuyos servicios de por si son insuficientes, al no existir la suficiente capacidad para atender toda la demanda de sus pacientes y que decir de los medicamentos que siempre hay desabasto, 50 millones de personas es la pretensión del gobierno federal, para que sean afiliadas al nuevo servicio de seguridad social en todo el país, la pregunta de los 64 mil es ¿Tiene el IMSS la capacidad para atender a los 50 millones de personas?, la verdad esta de dudarse y no solo es mi apreciación es la de miles y miles de afiliados que viven diariamente diferentes situaciones al acudir a alguna clínica del IMSS, se tendría que construir más clínicas en cada estado para poder salir bien librados con la atención médica que pretende nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador y para ello, ya empezó con Nayarit, donde la Alcaldesa Geraldine Ponce Méndez, le dio un caluroso recibimiento al mandatario Presidencial, en meses pasados y que dicho sea de paso, esto le valió para que le asignaran una inversión de mil 400 millones de pesos para poner en marcha la nueva estrategia de salud nacional, es decir le fueron asignados las dos terceras partes que tendrá la federación, la segunda pegunta es: ¿este presupuesto se le asignara a todos o solo a Nayarit?. La desaparición del INSABI, ha sido muy criticada ya que fue presentada y aprobada de forma apresurada, sin todos los involucrados estuvieran presentes, esta reforma contiene demasiados errores, que a la larga van a generar muchísimos problemas, ya lo verán y lo sufrirán, ya que hasta el momento no han podido encontrar una solución para el desabasto de medicamentos y la capacidad de espacios, camas y personal médico sigue siendo insuficientes.

INSABI un “capricho” de AMLO, el gran fracaso de la 4T/Leonel Durante López

La extinción del Instituto de

Salud para el Bienestar (Insabi) creado por un “capricho” del presidente Andrés Manuel López Obrador, en 2019, pero para el 30 de abril del 2023 resultó ser un gran fracaso del gobierno de la 4T, en donde los legisladores de Morena decretaron su muerte, en lo que fue un viernes de una noche oscura y desaseada con la que acabó el periodo ordinario del Senado de la República. Fue el presidente que ordenó a sus lacayos legisladores morenistas enterrar al INAI, pero el escándalo es mayúsculo, porque con él se van 409 mil millones de pesos, que nadie supo, nadie sabe a dónde fueron a parar. Esto podría explicar en parte, porque López Obrador también quiere desaparecer al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). Son recursos públicos, del pueblo diría ya sabes quién, recursos que fueron “utilizados” en los tres años y cuatro meses por este sistema de salud plagado de fallas operativas y en la compra de medicamentos. Es una cifra superlativa pero más ofensiva para México si se considera que el capricho del tabasqueño a los mexicanos nos salió caro, pues su disfuncionalidad cobró durante su duración miles de muertes por diversas causas. Se imagina lo que el país hubiera hecho con esa inmensa cantidad de recursos mal empleados o desaparecidos. Con esos recursos de haber sido destinados a otras prioridades se hubieran construido cuatro mil escuelas, universidades u hospitales, con lo que se traduce el daño inconmensurable que el gobierno de la 4T le ha hecho a este país. Daño que instituciones como la Auditoría Superior de la Federación y otras entidades privadas documentaron este insultante desfalco en el patrimonio común de todos los mexicanos que es el erario público conformado por nuestros impuestos, todo ahora para que nos salgan con su “batea de baba” que el INSABI se va a cerrar y que sus funciones las absorberá el IMSS-Bienestar, así de cínicos, así de sinvergüenzas, así de corruptos, pero sin rendición de cuentas. Pero para fatalidad de los mexicanos en este periodo negro de la salud del país es el viacrucis de los habitantes en éstos cuatro años de gobierno, 15 millones de mexicanos quedaron fuera de los servicios de salud pública, quedando en espera del servicio de salud de primera y gratuito prometidos por López Obrador como en Noruega y Dinamarca.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 4 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15
TEMA
Daniel Flores Meneses. Lulú Ovilla. Paco Andrade. Leonel durante López

CONTRA PODER EN

Tren Maya: Descubren representación del dios K’awiil, vinculado con los rayos y el poder

Presentan Plan de Acción Climática para San Cristóbal

QUEJA

PAN acusa persecución de opositores; cierra filas con Taboada, Romero, Anaya, Cabeza de Vaca...

ANUNCIO

Porque legalmente “somos, estamos, queremos y podemos”, la presidenta municipal sustituta de Teopisca, Josefa María Sánchez Pérez, anunció que no se separa del cargo, esto pese al reclamo ciudadano, los rumores y los conflictos políticos que se han derivado desde su nombramiento.

Detienen a 12 personas en San Fernando tras balaceras en el norte de Tamaulipas

PAG. 9

CMAN Jueves 4 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 9 | No. 2617 $ 7.00
CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO
DENUNCIA INFORME
PAG. 6 PAG. 8 PAG. 5
“Somos, estamos, queremos, podemos y seguiremos”: alcaldesa de Teopisca
AMLO envió carta a Biden para quejarse del financiamiento a “organizaciones opositoras” a su gobierno PAG. 8
HALLAZGO
PAG. 3

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.