Las consecuencias de la ausencia de gobierno
La situación actual en Chiapas presenta muchos puntos violencia, ejecuciones extrajudiciales y enfrentamientos entre grupos de la delincuencia, que no se habían visto en el pasado y que no están siendo atendidos adecuadamente
La campaña sobre los jugosos negocios del hijo del presidente tiene doble banda con repercusiones en Chiapas, en donde Zoé Robledo es uno de esos amigos.
Mientras más se publiquen los negocios en los que intervienen los hijos de AMLO, más posibilidades hay de conocer los manejos que hicieron con el presupuesto del IMSS.
CONTRA PODER
Exige justicia para compañeros asesinados de la Ocez- Casa del Pueblo
“Fueron víctimas de una cobarde emboscada por parte del grupo narco paramilitar Alianza San Bartolomé de Los Llanos, comandados principalmente por el Paraje Paraíso del Grijalva, contando con la participación activa de la Guardia Nacional.
“Asimismo, el secuestro y tortura de 4 compañeros más”
Varios ayuntamientos no entregaron cuenta pública y piden prórroga
REPORTE
Se acumulan 24 horas de mala calidad del aire; activan precontigencia ambiental
CMAN
$ 7.00
Viernes 5 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 9 | No. 2618
CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA
CARTELERA POLÍTICA Leonel Durante López ANÁLISIS A FONDO: COMPRENSIBLE SENTIMIENTO DE CULPA Francisco Gómez Maza LA TRANSPARENCIA SÍ AYUDA A LAS PERSONAS Jorge Bravo EL SILENCIO NO ES OPCIÓN Lucía Lagunes Huerta HOY ESCRIBEN
EN
DIARIO
PRONUNCIAMIENTO
PAG. 5
Penal PAG. 5 EDITORIAL
Anuncian tercera edición de
del Libro en tu Barrio
DECLARACIÓN Religiosos manifiestan postura a reforma al Artículo 181 del Código
INFORME
Feria
D O X A
PAG. 2 PAG. 12 PAG. 4 PAG. 3 PAG. 4 PAG. 14 PAG. 15 PAG. 13
La situación actual en Chiapas presenta muchos puntos violencia, ejecuciones extrajudiciales y enfrentamientos entre grupos de la delincuencia, que no se habían visto en el pasado y que no están siendo atendidos adecuadamente, en mucho, debido a la indiferencia que caracteriza al gobernador y a la falta de coordinación en las acciones del gobierno, situación que provoca inseguridad y problemas de gobernabilidad. A eso hay que agregarle que existen funcionarios de la fiscalía del Estado, de la secretaría de seguridad y cuerpos policiales que se encuentran al servicio de la delincuencia organizada, lo que ha conducido a un reiterado señalamiento de que no hay gobierno en Chiapas.
En la entidad es un lugar común la toma de casetas, el cierre de carreteras, los conflictos y enfrentamientos en las comunidades indígenas y ahora la violencia que entraña la presencia de la delincuencia organizada, que tiene en Chiapas un vasto territorio de impunidad, como sucede en San Cristóbal de Las Casas, con el grupo de los motonetos, en la región fronteriza de Comitán y Comalapa, en los municipios de Teopisca, Pueblo Nuevo
y Rincón Chamula y en el corredor Berriozábal-Ocozocuautla-Jiquipilas, en donde no solo hay una disputa por el control de la plaza sino la intención de destruir a uno de los carteles que operan en Chiapas.
Hay conflictos y problemas que se pueden prever y así adelantar las posibles medidas de solución. Pero estas medidas de prevención no se practican en este gobierno, que prefiere asumir una actitud de indiferencia ante los problemas; en donde existe un convencimiento desde la cabeza en que los problemas vienen de décadas anteriores y que así ha sido la historia de Chiapas, lo que significa que no hay una responsabilidad que pueda imputarse al actual gobierno.
La descomposición social que hay en Chiapas y la manifiesta incapacidad de construir gobierno en la administración actual, hacen prever, que en la sucesión de la gubernatura en el 2024, la delincuencia organizada va a jugar un papel preponderante en la definición de la política en la entidad y desafortunadamente, el gran elector puede ser la delincuencia y no los partidos políticos y mucho menos la población, como realmente sucedió en las elecciones de los Estados del
Pacífico, en donde la delincuencia organizada realizó varias acciones para garantizar el triunfo de Morena a cambio de protección e impunidad.
La transformación prometida por este gobierno se quedó en el discurso, en virtud de que continúa empleando las mismas prácticas del régimen priista, sobre todo del control que se ejerce sobre el Poder Legislativo, en donde la orden presidencial es que no se le cambie ni una coma a las iniciativas del presidente, mismas que se aprueban sin haberlas leído, como sucedió recientemente con el Plan B de la reforma electoral, que seguramente el lunes va a quedar sin efecto por la Suprema Corte de Justicia y como sucedió la semana pasada en que se aprobaron 20 leyes al vapor violando los procedimientos, lo que implica que estas leyes también van a ser impugnadas y desechadas por la Corte.
Bajo estas circunstancias, de una dificultad en el ejercicio de las libertades políticas, el futuro de Chiapas resulta poco halagüeño, debido a que el factor real de poder se encuentra en manos de la delincuencia organizada, quienes son los que pueden llegar a definir el futuro de la entidad.
GENERAL José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL Franni Gudiel A.C
Viernes 5 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 2
electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com
Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24
www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo
Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
Diario ContraPoder
@D_ContraPoder 961 218 4571 EDITORIAL
DIRECTOR
en Chiapas
Las consecuencias de la ausencia de gobierno
Exige justicia para compañeros asesinados de la Ocez- Casa del Pueblo
Óscar Gómez/Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.
Integrantes de la Organización
Campesina Emiliano Zapata
Casa del Pueblo de Venustiano Carranza realizaron un pronunciamiento para conmemorar el segundo aniversario luctuoso de sus compañeros Efraín Espinosa Pérez y Mario Alberto Vázquez Aguilar, asesinados en el 2021.
“Fueron víctimas de una cobarde emboscada por parte del grupo narco paramilitar Alianza San Bartolomé de Los Llanos, comandados principalmente por el Paraje Paraíso del Grijalva, contando con la participación activa de la Guardia Nacional. “Asimismo, el secuestro y tortura de 4 compañeros más”.
“A dos años de estos acontecimientos, los tres niveles de gobierno han tenido conocimiento pleno y han sido incapaces de darle una solución definitiva, dándole largas a la comisión negociadora y administrando el problema agrario, con la intención de desgastar a nuestra comunidad, faltando a su criterio de imparcialidad y capacidad para someter a los delincuentes que secuestraron, torturaron y asesinaron cobardemente a nuestros compañe-
“Fueron víctimas de una cobarde emboscada por parte del grupo narco paramilitar Alianza San Bartolomé de Los Llanos, comandados principalmente por el Paraje Paraíso del Grijalva, contando con la participación activa de la Guardia Nacional. “Asimismo, el secuestro y tortura de 4 compañeros más”
las redes sociales.
Rodolfo Flores
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)
Derivado de los diferentes hechos que han acontecido en los últimos días, usuarios y transportistas que usan diferentes carreteas de cuota en la entidad expresaron la necesidad de reforzar la seguridad en estas vías de comunicación ante el incremento de asaltos.
En este contexto conductores de unidades dieron a conocer que, el pasado lunes un camión de la línea OCC que realizaba el recorrido de Tuxtla-Tonalá por la noche, sufrió un intento de asalto.
Sobre este hecho dieron a conocer que, fue cuando transitaba a la altura del municipio de Jiquipilas, fue apedreado.
Las rocas en cuestión incluso, entraron a la unidad, lo que generó, temor e incertidumbre en los pasajeros, por lo que se cree que se trata de una nueva forma de cometer los asaltos en este tramo carretero.
Los ciudadanos que piden omitir su identidad dan a conocer que el
ros”, aseguran en un comunicado. Por lo anterior, hacen un llamado a todas las organizaciones independientes, a los medios masivos de comunicación y al pueblo en ge-
neral, a mantenerse informados de los acontecimientos, a no dejarse engañar con las mentiras que este grupo diseña hace circular en los medios masivos de comunicación y
“Exigimos como comunidad se ejecute la última resolución tomada por nuestra Asamblea General, de otorgarle 4 mil hectáreas en usufructo para que sigan trabajando y que los narco paramilitares reconozcan las tierras que se les han comprado en los sexenios de los gobernadores Absalón Castellanos Domínguez, Patrocinio González Garrido y Juan Sabines Gutiérrez, que se encuentra en manos del gobierno estatal y federal, que sean capaces de darle solución pronta y expedita, a que no se quede todo en puras palabras, para que exista una paz verdadera y duradera, tranquilidad en el municipio de Venustiano Carranza y las comunidades vecinas hostigadas por el paraje Paraiso del Grijalva (Laja Tendida, Plan de Los Ángeles. Santa Isabel Las Delicias, Rio Jordán), y terminar con las amenazas hacia nuestra Comunidad Indígena Tsotsil Bienes ComunalesCasa del Pueblo”, concluyen.
Piden seguridad por asaltos en diferentes carreteras Chiapas
tramo Ocozocoautla-Las Choapas se ha vuelto peligroso para transitar y más por las noches.
Precisaron que, grupos armados operan en esta zona, por ello, los hechos violentos han incrementado.
Lamentablemente, este no es el único punto donde se registra incremento de inseguridad, pues en el tramo de cuota Tuxtla-San Cristóbal, al menos dos personas han perdido la vida.
A principios de este 2023, un comerciante fue ultimado de un balazo cuando se dirigía hacia la capital chiapaneca, la unidad quedó a un costado de la carretera y fueron los mismos automovilistas los que dieron aviso a los números de emergencia sobre este hecho.
Fue el pasado fin de semana cuando el conductor de una camioneta
que transportaba zapatos también fue atacado a balazos en este tramo carretero.
Sobre este caso se dio a conocer que, la víctima murió a causa de este
ataque, el cual ocurrió a la altura del puente de Zacualpa.
Por estos motivos, los usuarios exigen mayor vigilancia para evitar estos hechos lamentables.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 5 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3
Anuncian tercera edición de Feria del Libro en tu Barrio
Será en San Antonio donde se realice la Tercera Feria del Libro en tu Barrio, durante los días 6 y 7 de mayo, donde habrá exposición de diferentes textos, además de pláticas sobre biología e historia y un recital de poesía, informó Ián Prado, de la Asociación de Libreros de San Cristóbal.
“Es nuestra tercera, primero fue El Cerrillo, luego Guadalupe, ahora van a ser dos días, la verdad es que hubo buen recibimiento, pensamos hacerlo cada mes y dos días, propusimos eso al Musac que nos están apoyando y le propusimos al Barrio de San Antonio, va ser a partir de las 10 de la mañana hasta las 6 de la tarde, van a ver 7 expositores, en El Cerrillo tuvimos mil 500 libros, en Guadalupe 2 mil, ahora creo van a ser hasta 3 mil, habrá dos expositores más, una librería, y uno independiente”, comentó en entrevista.
Señaló que ofrecerán una mesa de trueque de libros, una de donación, y estarán a la venta libros usados, en buen estado, a bajo precio, “desde literatura, técnicos, matemáticas, medicina, ciencias sociales, poesía, libros de ensayo, filosofía, antropología, libros infantiles, algunos van desde los 10 pesos hasta los 200, pero se busca el bajo costo”
“La idea es fomentar la lectura, es lo básico, siempre hemos pensado en que los libros llegan a ser un pretexto para que la gente participe, y genera-
Señaló que ofrecerán una mesa de trueque de libros, una de donación, y estarán a la venta libros usados, en buen estado, a bajo precio, “desde literatura, técnicos, matemáticas, medicina, ciencias sociales, poesía, libros de ensayo, filosofía, antropología, libros infantiles, algunos van desde los 10 pesos hasta los 200, pero se busca el bajo costo”
Óscar Gómez/Corresponsal
San Cristóbal de Las Casas.
Esdras Alonso González, líder de la agrupación religiosa “Alas de Águila” manifestó su postura sobre la reforma del Artículo 181 del Código Penal que despenaliza el aborto después de un periodo superior de tres meses en caso de una violación, por legisladores del estado, donde opina más sectores debieron ser tomados en cuenta, pese a ser una disposición de la Suprema Corte de Justicia.
En entrevista, dijo que ese tema se trató en el Consejo Interreligioso de Chiapas, donde se aclaró que se trató de un caso particular de una menor que fue violada, por lo que la Suprema Corte dispuso hacer esa reforma al Congreso, y reconoció que al menos una diputada se manifestó en contra.
“Más tarde hicieron alguna aclaración desde el Congreso, que se trataba de un caso particular de una niña que había sido violada, y la suprema corte se había pronunciado
mos cultura, actividades en torno al libro, presentaciones, salas de lectura, música, taller de encuadernación, en ese sentido habrá la participación de un cronista que va relatar cómo fue el Barrio y la historia de San Cris-
tóbal en general, un taller de guitarra y zapateado jarocho”, agregó.
Finalmente, dijo que Iván Álvarez va dar una plática sobre biología, se va presentar un libro de poesía, de Ángel Porto, “Visitas Numerosas”,
“para el domingo vamos a tener las mismas presentaciones y la presentación de la revista Azogues es el número cuatro y viene Esperanza Cerna con Menoría de una Mujer Mexicana, y talleres de papiroflexia”.
Religiosos manifiestan postura a reforma al Artículo 181 del Código Penal
hacia el Gobierno de Chiapas para modificar el Artículo 181, entonces por esa petición se tenía que reformar esto para dar certeza a los menores en caso violaciones”.
Celebró que hubieron reacciones en contra, con lo que se demuestra que el movimiento religioso está pendiente de estos temas sensibles, “también es bueno que se resuelvan esos casos sensibles, sobre todo cuando hay que promover agendas respetable las instituciones del estado, se debe dar a la prudencia puede haber una mala interpretación, a choques, reacciones que bueno que lo aclararon”.
“La situación es que deben respetarse los derechos, nadie discute las libertades, que el Estado haya hecho esto, en este caso particular es lógico,
pero es bueno que se haga la observación, son temas sensibles, la suprema corte de justicia, los partidos políticos hacen cosas a espaldas del pueblo, no pueden secuestrar la opi-
nión del pueblo, hacia donde vamos, no se dio desde el congreso sino de la Suprema Corte, y hubo una legisladora, Fabiola Ricci que no estuvo de acuerdo”, concluyó.
Viernes 5 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4
Óscar Gómez/Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.
Se acumulan 24 horas de mala calidad del aire; activan precontigencia ambiental
Lennyn Flores
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (El Estado)
Debido a que en las últimas 24 horas se ha reportado mala calidad del aire para la región Metropolitana de Chiapas, quienes integran el Comité de Contingencia Atmosférica activó la precontingencia ambiental con la intención de cuidar la salud de la población debido a la contaminación que están generando las partículas.
A las 14:00 horas de este jueves informaron que el índice del aire y salud osciló en 72 gramos por metro cúbico y con esos números se superaron los límites que marca la NOM025-SSA1-2021. En el corte de las 4 de la tarde la situación no había mejorado.
Las autoridades informaron que las quemas agrícolas en la región Metropolitana provocó la acumulación de partículas «Lo anterior es debido a la influencia de quemas agrícolas y forestales en las periferias de la Zona Metropolitana y municipios colindantes, el cual se fortaleció durante la madrugada del día de hoy, incre-
De la Redacción
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (muralchiapas.com)
Un total de diez ayuntamientos chiapanecos no pudieron entregar su cuenta pública del año 2022 plazo que se venció para su entrega el pasado 30 de abril, pese a que los presidentes municipales saben que se tiene que entregar, no pudieron por lo que solicitaron al Congreso del Estado una prórroga para entregarla dentro de un mes
Los ayuntamientos que solicitaron la prórroga la mayoría le caracteriza conflictos sociales internos, siendo de Frontera Comalapa, El Bosque, Honduras de la Sierra, Las Margaritas, Oxchuc, Bellavista, Reforma, San Andrés Larrainzar, Altamirano y Teopisca, por tal motivo la presidenta del Congreso del Estado de Chiapas, la diputada Sonia Catalina Álvarez turnó la Comisión de Vigilancia y Anticorrupción -para su análisis y dictamen- 10 solicitudes de prórroga para la entrega de la Cuenta Pública anual 2022.
En el desahogo de los puntos del orden del día, el pleno determinó turnar a la Comisión de Población y Asuntos Migratorios, para su estudio y dictamen, el punto de acuerdo por el que se exhorta respetuosamente al titular del Instituto Nacional de Migración,
La recomendación a la población es que no se expongan a realizar actividades a la intemperie, sobre todo, aquellos sectores vulnerables. También se invitó a la ciudadanía a que estén al pendiente de la actualización de los datos sobre la calidad del aire
mentando la inestabilidad atmosférica y la presencia de viento débil que
favoreció la formación de las partículas combinado con las emisiones por
parte de los vehículos automotores, entre otros», detalló el Comité.
Varios ayuntamientos no entregaron cuenta pública y piden prórroga
para que el proceso, trámite y obtención de la tarjeta de visitante regional sea de forma digital, mismo que fue presentado por el diputado Enrique Zamora Morlet.
Al respecto, el legislador reseñó la difícil situación que viven los guatemaltecos que desean venir a Chiapas, señaló algunas problemáticas del Instituto y por eso la necesidad de hacer el exhorto correspondiente para que no se siga cometiendo irregularidades en contra del turismo y de la economía.
Asimismo, se dio lectura a la iniciativa de decreto por el que se reformó y adicionaron diversas disposiciones de la Ley de Desarrollo Constitucional en materia de Gobierno y Administración Municipal de Chiapas, presentada por la diputada Karina Margarita del Rio Zenteno, la cual se turnó a las Comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Seguridad Social, para su dictamen.
Al hacer uso de la palabra, para argumentar a favor de la Iniciativa, la legisladora del Río Zenteno señaló que se valore la importancia de su aproba-
ción, porque los ayuntamientos tienen el compromiso de salvaguardar los derechos de cada trabajador, y hoy se debe tener conciencia de la responsabilidad que juegan los diputados.
Más adelante se dio lectura y turnó a la Comisión de Justicia para su dictamen, la iniciativa de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Penal para el estado de Chiapas, para establecer la imprescriptibilidad de los delitos sexuales cometidos en perjuicio de niñas, niños y adolescentes, presentada por el dipu-
tado Raúl Bonifaz Moedano.
Al respecto, Bonifaz Moedano, dijo que la finalidad es modificar al artículo 133 BIS del Código Penal de Chiapas, y crear el 133 BIS para que los delitos de abuso sexual, pederastia, violación cometidos en contra de menores de edad, no prescriba.
En asuntos generales, hicieron uso de la palabra la diputada Flor Esponda Torres con el tema “La transformación de Chiapas y México, avanza” e Isidro Ovando Medina con el tema “Nueva Ley de Ciencia en México”.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 5 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5
Colegio de Médicos Estéticos de Sonora pide regulación de clínicas a través de iniciativa
Sofía Calvillo López SONORA, (apro).
Con la finalidad de regular las concesiones de clínicas estéticas en el Estado, el Colegio de Médicos Estéticos de Sonora presentó una iniciativa de ley ante diputados del Congreso local, la cual pasó a comisiones para su dictaminación.
El doctor Carlos López Carrillo, presidente del Colegio, dijo que la iniciativa también propone la supervisión hacia los que integran el ramo de la medicina estética y que los pacientes tengan la certeza de que acuden a realizarse un procedimiento de manera segura con una persona certificada.
De igual manera, explicó que se busca que quienes ejerzan la medicina estética sean profesionales de la salud que sepan cómo atender clínicamente una complicación por algún procedimiento de este tipo.
El doctor López Carrillo mencionó que de las principales compli -
Áxel Chávez
Pachuca, Hgo. (apro)
El hallazgo de un túnel de cuatro metros de profundidad y 25 de longitud, con dos tomas clandestinas para extraer hidrocarburo de los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) en Cuautepec, suma a los mecanismos de sustracción y traslado de gasolina que grupos del crimen organizado han implementado en esta entidad –la más “ordeñada” del país desde 2018–, entre los cuales están el uso de infraestructura abandonada del fallido gasoducto de TransCanada y perforaciones desde el predio de la fallida refinería Bicentenario, en el Valle del Mezquital, así como el resguardo de producto en tumbas, casas habitación y almacenes, más su desplazamiento en carrozas, ambulancias, taxis y patrullas piratas.
El último hallazgo ocurrió durante la madrugada de este 4 de mayo, después de ocho cateos en Cuautepec de Hinojosa, el municipio con más incidencia de este delito y donde inteligencia militar reconoce un enfrentamiento entre cárteles y células regionales por el control de la plaza.
De las dos perforaciones para drenar los ductos, personal ministerial localizó “múltiples derivaciones” y casi 38 mil litros de combustibles; asimismo, en operativos conjuntos
El doctor Carlos López Carrillo, presidente del Colegio, dijo que la iniciativa también propone la supervisión hacia los que integran el ramo de la medicina estética y que los pacientes tengan la certeza de que acuden a realizarse un procedimiento de manera segura con una persona certificada
fepris.
Se estima que los médicos estéticos en Sonora atienden cerca de 7 mil 200 personas anualmente por alguna afectación o complicación derivada a una mala práctica en el uso de botox o ácido hialurónico.
El licenciado Omar Guillén, presidente del consejo de administración Grupo Empresarial Conexión, expuso que se han detectado a personas de oficio enfermeras, cosmetólogas, entrenadores de gimnasio, aplicando sustancias químicas como botox o ácido hialurónico, polímeros sin tener la habilidad, lo que consideró un riesgo a la salud.
caciones que atienden los médicos estéticos en Sonora son casos de infecciones, edema, alergia, anafilaxia, hematomas, cicatrices, quis -
tes, necrosis hasta personas que han perdido la vista, debido a una mala praxis y el uso de sustancias que no tienen registro ante la Co -
“Por ello es tan importante regular esta situación en la ley de salud donde se abre un capítulo para la medicina estética”, agregó.
con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional y Seguridad Pública de la entidad detuvieron a diez personas presuntamente involucradas con el robo de gasolinas, además de asegurarles 12 vehículos, dos kilogramos de hierba seca y 200 dosis de droga sintética.
El pasado 16 de marzo, en Tlaxcoapan, situado en la región del Mezquital, las mismas corporaciones habían localizado un túnel de tres metros de profundidad y cuatro de diámetro, que estaba apuntalado con polines; además, contaba con ventilación y luz interna.
El sitio subterráneo conectaba, a través de una manguera de 165 metros, con un ducto de Pemex, por lo que, según estimaciones del secretario de Seguridad, Salvador Cruz Neri, abastecía al menos diez pipas diariamente, que, presumió, eran trasladadas a distintas partes del país con documentos apócrifos.
Asimismo, el 8 de marzo, elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) y de la Coordinación de Servicios Periciales localizaron
una toma clandestina en el poliducto Tuxpan-Tula, tramo Cima de TogoPachuca-Tula, que conectaba en un inmueble en la colonia Las Águilas de Mineral de la Reforma, municipio conurbado de Pachuca.
Mediante una orden de cateo emitida por los posibles delitos de sustracción y posesión ilícita de hidrocarburo, localizaron una manguera que derivaba a una toma clandestina, la cual también pasaba a través de un túnel.
Previo al cambio de gobierno en septiembre de 2022, la Guardia Nacional había detectado obras subterráneas en los municipios de Nopala y Atotonilco el Grande, también en Tula, a dos kilómetros de la refinería Miguel Hidalgo, donde los gasotraficantes usaron una estructura paralela a través del gasoducto inconcluso que construiría la empresa TransCanada. Este es uno de los puntos en disputa, debido a que, por medio del poliducto bidireccional 12’’-14’’-12’’, que tiene como destino Salamanca, Pemex transporta 38 mil barriles diarios de producto.
Las redes criminales que comercian las combustibles han encontra-
do más variantes, ya que han movido “la ordeña” en carrozas fúnebres, ambulancias apócrifas, taxis y bolsas de plásticos en cajuelas; estos casos han sido detectados por las corporaciones de seguridad.
En octubre de 2018 –año desde el cual Hidalgo se convirtió en el epicentro de este delito en su modalidad de extracción mediante tomas clandestinas–, la Policía Federal recuperó una carroza cargada con 23 bidones, de 50 litros cada uno, abastecidos con gasolina robada, en Tolcayuca, rumbo a la salida a la Ciudad de México. Dos meses antes, una ambulancia con ocho tambos de 200 litros cargados con huachicol había sido asegurada sobre la carretera Pachuca-Ciudad Sahagún, a la altura de Tlanalapa.
Viernes 5 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6
Huachicol en Hidalgo: en túneles, carrozas, patrullas falsas...
Casas, contratos y aportaciones: las polémicas de los familiares de AMLO
Lidia Arista
Ciudad de México, (Tribuna)
El combate a la corrupción, al nepotismo y amiguismo fueron algunas de las promesas de Andrés Manuel López Obrador al asumir como el presidente 65 de la historia de México, sin embargo en su gobierno, hijos, hermanos, primos y colaboradores cercanos han incurrido en actos que han generado polémica por caer en irregularidades.
Pío López Obrador, Martín Jesús
López Obrador, Felipa Guadalupe
Obrador Olán y José Ramón y Andrés Manuel López Beltrán, son algunos de los familiares de presidente involucrados en la polémica.
“Desde el principio, desde que tomé posesión en la Cámara, hablé de mis familiares; solo me hacía cargo de Jesús Ernesto, y eso porque es menor de edad, pero del resto no. Que cada quien se haga cargo de sus asuntos y asuma sus responsabilidades. Nosotros no vamos a fallar en nada”, dijo el 12 de julio de 2021.
¿Pero en que han sido involucrados los familiares del presidente?
De recibir dinero, de habitar en casas de contratistas, de favorecerse con contratos y de beneficiar a empresas de amigos, han sido acusados los familiares del presidente.
Andy y sus amigos
Amigos del hijo del presidente se beneficiaron por más de 100 millones de pesos al obtener contratos con la Comisión Nacional del Agua y con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, de acuerdo con una investigación de Latinus.
El medio digital reveló que una red de empresas donde son socios y directivos los amigos de Andrés López Beltrán ha obtenido contratos del gobierno federal.
Este jueves, el presidente se pronunció al respecto y negó que su hijo se haya beneficiado de esos contratos.
“Deben de existir, pero mis hijos no tienen nada que ver, mis hijos no son corruptos”, dijo en su mañanera.
El hijo mayor del presidente Andrés Manuel López Obrador estuvo rodeado de la polémica luego de que se revelara que habitó en una casa de Huston, Texas, propiedad de un alto directivo de una empresa contratista de Pemex.
El presidente defendió a su primogénito: “Ahora que salió lo de
Familiares del presidente Andrés Manuel López Obrador han sido vinculados a entregas de dinero, presuntos conflictos de intereses y “amiguismo”. El mandatario ha salido en su defensa
mi hijo José Ramón, no hay pruebas de nada, absolutamente, mis hijos no tienen participación en el gobierno”.
Ese capítulo de su gobierno desató una de las crisis de comunicación más duraderas de su administración.
“Que le toquen a sus cuatro hijos, eso es lo único que realmente le puede doler”, explicó en una entrevista a Expansión Política, Rodolfo Moncada, director de Comunicación e Imagen en DC Estrategia.
Esta semana, Mexicanos Contra la Corrupción reveló que el hijo del presidente habitó otra casa, propiedad de Guillermina Aurea Álvarez Cadena, asistente de Carmen Lira Saade, directora de La Jornada.
Al respecto, el presidente acusó de “acoso” debido a que reporteros acudieron al inmueble a ver a su hijo y reveló que les pidió a sus seres queridos “aguantar” y no “caer en provocaciones”.
Pío López y las aportaciones
Otro de los escándalos más duraderos de su administración fue el capítulo protagonizado por su hermano Pío López, luego de que se difundieran videos en los que se le veía recibiendo dinero de manos de un exfuncionario de Chiapas y quien más tarde ocupó la titularidad de Protección Civil, David León.
En respuesta, el presidente negó
que se tratara de actos de corrupción y dijo que esos recursos correspondían al pago de aportaciones a su movimiento.
“Son aportaciones para fortalecer el movimiento en momentos en que la gente que era la que apoyaba”, dijo en agosto de 2020. Felipa
Obrador y los contratos
Otro de los episodios que generaron polémica se dio tras revelarse que la empresa Litoral Laboratorios Industriales, propiedad de su prima del mandatario, obtuvo contratos con Pemex por 365 millones de pesos.
El presidente justificó la entrega de esos contratos debido a que la empresa se asoció con otras, por lo que no se detectó el vínculo.
“Pero luego como mi prima tiene una empresa y venía contratando con Pemex tiempo atrás, se reúne, se asocia con otras empresas, ya no aparece ella como las responsables, participan en otras licitaciones y se le entrega el contrato a varias empresas, entre esas empresas la de mi prima, entonces en Pemex no se dieron cuenta”, explicó en diciembre de 2020.
Martín López Obrador y las entregas de efectivo
Otro hermano de presidente también fue captado recibiendo
dinero en efectivo de manos del exfuncionario del gobierno de Chiapas y excoordinador nacional de Protección Civil, David León Romero.
Al respecto, el presidente rechazó que el dinero que le entregaron a su hermano fuera para él.
“Según la información sobre este nuevo video, pues fue un trato personal entre David León y mi hermano; sin embargo, se empata, se junta para hacer ver que es dinero para campaña, dinero político, dinero para mí, cosa que no es cierto. Así de sencillo”, sostuvo.
El presidente afirmó que ese tipo de señalamientos tenía la intención de perjudicarlo, sin embargo, suele salir ileso.
Ramiro López Obrador y su crédito
El hermano de presidente fue beneficiado por un crédito un millón 771,000 pesos, otorgado por Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural Forestal y Pesquero para fortalecer sus negocios ganaderos en Chiapas y Tabasco.
“Pepín”, como es conocido el hermano del mandatario, obtuvo el crédito cuando se desempeñó como subsecretario de Asuntos Fronterizos, Migrantes y Derechos Humanos del gobierno de Tabasco. Con información de EXPANSIÓN política.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 5 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7
AMLO se defiende de reportajes sobre sus hijos: “no son corruptos, nada que ver con Loret de Mola”
Dalila Escobar Ciudad de México (apro)
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que es “rotundamente falso” que sus hijos hagan negocios en su gobierno; sin embargo, señaló que de las empresas beneficiadas con contratos en la zona donde se iba a construir el aeropuerto de Texcoco “algunos sí” son amigos de Andrés López Beltrán; y retó a Carlos Loret de Mola a intercambiar propiedades.
El mandatario indicó que los contratos “sí deben existir, pero mis hijos no tienen nada que ver, mis hijos no son corruptos. Nada que ver con Loret de Mola, que se ha dedicado a hacer un periodismo mercenario,con fines de lucro. Pero, ¿qué demanda? Nada. ¿Cuál es el problema? Nada. Ayuda mucho a transparentar la vida pública”.
También negó que exista conflicto de interés. “Nada, no hay ningún problema”.
Primero refirió que Loret de Mola, en el medio Latinus, difundió un reportaje en el que indica que hay empresas beneficiadas que son de amigos de Andrés López Beltrán, hijo del presidente, mediante contratos millonarios con la Comisión Nacional del Agua para un proyecto ecológico en terrenos donde ya no se construyó el aero -
El mandatario indicó que los contratos “sí deben existir, pero mis hijos no tienen nada que ver, mis hijos no son corruptos. Nada que ver con Loret de Mola, que se ha dedicado a hacer un periodismo mercenario,con fines de lucro. Pero, ¿qué demanda? Nada. ¿Cuál es el problema? Nada. Ayuda mucho a transparentar la vida pública”
mes, para que se den cuenta que tipo de departamento”.
Insistió en que Loret de Mola informe sobre sus bienes para mostrar objetividad en los reportajes que presenta y porque “hay que predicar con el ejemplo”.
Dijo que en el caso de “la casa de campo en Valle de Bravo, con lago en el bosque. Me dolería muchísimo entregarle la quinta de Palenque porque es un asunto de familia, me la heredaron mis padres, pero si acepta pues vámonos todos sus bienes y los de nosotros la familia. Esa de Valle de Bravo le podría llamar ‘finca el carajo’”.
puerto de Texcoco.
“Es rotundamente falso, que es parte del periodismo, si se puede llamar así, que él ejerce porque en realidad es un mercenario que pertenece al hampa del periodismo. No pasa nada porque no es cierto. Este es, está demostrado, especialista en montajes y sí tiene pruebas que vaya a la fiscalía”, respondió.
López Obrador le lanzó una apuesta, “un acuerdo no es un desafío
nada, vamos a intercambiar bienes. Todos los bienes que tiene mi familia, los míos los de mis hijos con los que tiene tu familia. Vamos a intercambiarlos. Me voy a rayar”.
Expuso que se trataría de un departamento en la calle Rubén Darío, en Polanco, “que es la zona más exclusiva en la Ciudad de México. Que tiene seis así (…) nada más de mantenimiento al mes debe pagar, Loret, lo que yo recibí de suelto al
En otro momento insistió: “Es muy sencillo, hay cosas que no se pueden ocultar en la vida como el dinero. Es sencillo vamos a intercambiar y aclarar cómo obtuvimos lo que tenemos y así se resuelve”.
López Obrador negó que no “regularía” a los medios para evitar ese tipo de reportajes.
“No, libertad de expresión, libre manifestación de las ideas y sí se exceden porque, los entiendo, están muy desesperados”, dijo.
La SCJN rechaza petición de la Presidencia para resolver primero la Ley de Comunicación Social
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó la solicitud de la Presidencia de la República para que resuelva las impugnaciones contra la Ley General de Comunicación Social que permanecen pendientes desde el año 2018 antes de discutir la primera parte del Plan B de la reforma en materia electoral.
Este jueves, la ministra presidenta, Norma Lucía Piña Hernández, consultó al Pleno sobre la petición de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal con la que buscaba retrasar la discusión del proyecto del ministro Alberto Pérez Dayán para invalidar la primera parte del Plan B de la reforma electoral.
Y es que la Consejería Jurídica de la Presidencia argumentó que, desde 2018, la Corte mantiene pendiente la resolución de otras impugnaciones contra la Ley General de Comunicación Social, mismas que debían ser resueltas antes de debatir la última reforma –que forma parte de la primera parte del Plan B– para evitar sentencias contradictorias.
Sin embargo, por unanimidad, los ministros de la Corte señalaron que no es posible atender dicha petición porque ya se fijó el próximo lunes como fecha para discutir la impugnación presentada este año, debido a que se ha tramitado con el carácter de electoral.
Los ministros añadieron que el análisis del lunes no provocará el dictado de sentencias contradictorias, porque en la última reforma se
impugnaron procedimientos legislativos diferentes a los de 2018, a pesar de que se trata de la misma ley. Asimismo, la Corte destacó que a las impugnaciones de 2018 no se
les dio trámite en materia electoral, que exige plazos fijos para resolver, y los proyectos de resolución aún no han sido entregados a la Secretaría General de Acuerdos de la SCJN.
Viernes 5 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8
Diana Lastiri
Ciudad de México (apro)
“Nos agarraron de piñata”: AMLO acusa que en EU usaron el tema del fentanilo para ganar votos
Dalila Escobar Ciudad de México (apro)
“Hubo muchas agresiones a México, nos agarraron de piñata para sacar raja política o politiquera”, denunció el presidente Andrés Manuel López Obrador sobre el uso de temas relacionados con México para ganar votos en procesos electorales en Estados Unidos; para el actual, indicó, se tratará del fentanilo.
“Es esa manera hipócrita de ver las cosas, de sólo ver la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio, es muy fácil decir ‘el problema no somos nosotros, son nuestros vecinos, son otros’. Y ahora estamos sintiendo que van a agregar a la agenda lo del fentanilo, que es algo muy delicado porque es una droga muy dañina (…) de manera especial dolorosa, a jóvenes”, dijo.
El mandatario federal agregó que la realidad es que en ese país no han podido enfrentar “la pandemia” que significa el consumo de fentanilo, indicó que el uso de información para enviar el mensaje de que México es el principal productor de fentanilo “es un burdo manejo politiquero, con otros propósitos”.
Con la información que se da desde la conferencia, dijo, evitarán que en las convenciones de partidos en Estados Unidos se obtengan votos mediante la desinformación.
También reprochó la imagen ne-
Mathieu Tourliere Ciudad de
De nueva cuenta, el canciller Marcelo Ebrard Casaubón exhortó a la dirigencia nacional de Morena a responder a sus tres peticiones respecto a la encuesta que definirá la candidatura para las elecciones presidenciales de 2024, aunque descartó la posibilidad de salirse del partido fundado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“¿Por qué me voy a ir? Nosotros vamos muy bien en Morena”, soltó el político en una charla con reporteros.
En comentario al caso omiso que han hecho Mario Delgado Carrillo y Citlalli Hernández Mora –respectivos presidente y secretaria general de Morena-- a las propuestas que les envió en diciembre pasado, Ebrard recalcó que tienen la “obligación” de “responder a esto que estoy planteando”.
“Es esa manera hipócrita de ver las cosas, de sólo ver la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio, es muy fácil decir ‘el problema no somos nosotros, son nuestros vecinos, son otros’. Y ahora estamos sintiendo que van a agregar a la agenda lo del fentanilo, que es algo muy delicado porque es una droga muy dañina (…) de manera especial dolorosa, a jóvenes”, dijo
gativa que también manejan en Estados Unidos. “Es lamentable que un país, una nación, cuya grandeza
se construyó con migrantes, ahora se tenga esa actitud antiinmigrante, y también es muy lamentable que
una gran nación tenga medios de información capaces de manipular a millones de personas”.
Morena tiene la “obligación” de responder sobre reglas para elegir candidato presidencial: Ebrard
Preguntado sobre el “plan B” que seguiría en caso de continuar el silencio oficial, el canciller se mostró evasivo, pues se limitó en decir “pues vamos a verlo, yo espero que sí lo hagan”.
Ebrard recalcó que envió tres planteamientos para la definición de la candidatura: el primero consiste en que todas las “corcholatas” renuncien a sus cargos públicos antes de la encuesta; el segundo, en que haya por lo menos un debate público, en el que cada quien expondrá sus planes; y el tercero, en que la encuesta se base en una sola pregunta, sencilla: “¿Quién quieres que encabece la defensa de la Cuarta Transformación?”.
El político también se quejó de la confusión que alimenta la dirigencia nacional de Morena respecto
a la fecha de la encuesta, ya que “primero habían dicho una fecha,
luego otra, creo que ya hay como tres fechas”.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 5 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9
México (apro)
Concanaco pide a la SCJN revisar la aprobación “fast track” de reformas en el Congreso
Juan Carlos Cruz Vargas Ciudad de México (apro)
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) pidió al Poder Judicial, a través de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que intervenga para que haga efectivo el debido proceso legislativo, luego de la aprobación “fast-track” de las iniciativas de ley, provenientes del Ejecutivo, en el Congreso de la Unión.
Mediante un comunicado, el organismo encabezado por Héctor Tejada Shaar advirtió:
“El ‘fast track’ con el que se dieron por aprobadas iniciativas de reforma es un acto que afecta a la sociedad y a la economía, y ante lo que pedimos se dé una revisión puntual, sistemática y fundamental en análisis de objetivos que permita garantizar el desarrollo de nuestro país”.
En este sentido, el presidente de la Confederación, en representación de las 257 cámaras nacionales agremiadas en más de mil 857 poblaciones y con una representación de más de 4.5 millones de negocios formales, precisó que es imperante que el Poder Legislativo del que emanan las leyes funja co -
“El ‘fast track’ con el que se dieron por aprobadas iniciativas de reforma es un acto que afecta a la sociedad y a la economía, y ante lo que pedimos se dé una revisión puntual, sistemática y fundamental en análisis de objetivos que permita garantizar el desarrollo de nuestro país”
aprobaron en minutos”, lanzó. De no ser así, agregó, pedimos al Poder Judicial, a través de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que intervenga para que haga efectivo este debido proceso legislativo y se evite dejar un precedente que atenta contra la construcción del futuro de nuestro país.
El organismo empresarial exhortó a los legisladores a recapitular las funciones principales que tienen como representantes electos por la población, siendo responsables de buscar el interés superior de la nación, lo que sin duda implica que las decisiones de carácter trascendental para la sociedad mexicana sean aprobadas sin liviandad.
mo mecanismo de representación, pluralidad, respeto e integridad constitucional con estricto apego a los procesos que cada ley debe experimentar.
“Para no afectar la competitividad
y desarrollo de los negocios en México, exigimos que los legisladores revaloren esta forma de actuar con una aprobación instantánea y en serie, de tal forma que se avalen a través de análisis jurídicos y técnicos lo que
“La Concanaco-Servytur se pronuncia en favor de respetar los procesos legales del país sin que estos sean obstaculizados o acelerados por intereses particulares o de grupos de presión política y llama a todas los representantes de elección popular a sentarse a dialogar”, concluyó.
De la Redacción Ciudad de México (apro)
Carolyn Adams, esposa de José Ramón López Beltrán, exigió dejar a su familia en paz luego de que se difundiera que el primogénito del presidente Andrés Manuel López Obrador y su familia viven en una casa propiedad de Guillermina Álvarez, asistente personal de la directora del periódico La Jornada, Carmen Lira.
Adams, quien trabajó durante 15 años en British Petroleum, en Dubai, afirmó que con la publicación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) se expuso la privacidad y seguridad de sus hijos y afirmó que ahora hay cuatro periodistas afuera de la casa que habitan, como ocurrió con la de Houston.
A través de su cuenta de Instagram que, es cerrada, publicó el siguiente mensaje:
“Lo único que logran con su ‘periodismo’ es exponer la privacidad y seguridad de mis hijos!!! Crean historias que en eso momento más
les conviene. Ahora tenemos a cuatro periodistas afuera de la casa! Lo hicieron en Houston y ahora en la CDMX. Que buscan con esto?!
Entiendan lo siguiente: NO SOMOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS!!!
Por favor, dejen a mi familia en paz! Aquí no encontrarán ningún tipo de corrupción! Se los pide una madre de corazón!”
View this post on Instagram
A post shared by Carolyn Adams (u0040carolyn121212)
MCCI informó que, según documentos de la Sedena hackeados por el colectivo Guacamaya, José Ramón y su esposa Carolyn Adams han tenido su domicilio en la colonia Copilco Universidad.
Y afirmó que corroboró que la escritura pública de esa casa está a nombre de Guillermina Aurea Álvarez Cadena, quien en el directorio de La Jornada aparece como asistente
de la directora general de ese periódico, Carmen Lira Saade, “con quien AMLO tiene un vínculo de compadrazgo”.
En enero de 2022 la organización fundada por Claudio X González y Latinus difundieron que el hijo mayor del presidente primero ocupó
una mansión de un millón de dólares, en Houston, Texas, propiedad de un alto ejecutivo de la compañía petrolera Baker Hughes que tiene contratos vigentes en Pemex, y luego se mudó a una residencia recién construida, caso que se conoció como “la casa gris”.
Viernes 5 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10
“Dejen a mi familia en paz” exige Carolyn Adams, esposa de José Ramón López Beltrán
Violencia digital contra mujeres periodistas: «Es
Héctor Silva; Mentoría: María Luisa
López Y Diana Juárez / Corriente Alterna
Ciudad de México (Cimacnoticias)
Alma Delia Murillo y Lucía Lagunes comparten su experiencia en torno a la violencia de género en redes sociales.
Alma Delia Murillo, novelista y periodista de opinión, le enseñó a un perito cómo usar Twitter, para demostrar ante el Ministerio Público (MP) que había sido víctima de violencia digital. El funcionario le respondió que eso era “normal”. Que es “lo común” recibir agresiones desde diversas cuentas de redes sociales.
“Queremos contarles que ser mujer y escribir trae costos emocionales tan altos que, a veces, nos planteamos dejar de hacerlo. Pero también queremos que tenga un costo para los agresores, quienes desde la comodidad del anonimato y con la certeza de que no habrá consecuencias, nos atacan brutalmente”.
Es el penúltimo domingo de abril y Alma Delia Murillo, autora de La cabeza de mi padre (2022), conversa con Lucía Lagunes, directora de Comunicación e Información de la Mujer (Cimac), en la mesa coordinada por Corriente Alterna para la Fiesta del Libro y la Rosa de la UNAM: “Bots, estigmatización y cancelación: violencia digital que viven las mujeres que hacen periodismo”.
Son las once de la mañana y no hay sillas vacías en el Foro Imaginación, ubicado en la explanada del Museo Universitario de Arte Contemporáneo. Las personas se detienen en cuanto escuchan la voz de Alma Delia, levantan la cara y confirman que es ella: lleva puestos unos converse y luce una blusa larga color vino.
Mesa: “Bots, estigmatización y cancelación: violencia digital que viven las mujeres que hacen periodismo”
“Le pregunté a otras compañeras que estaban en una situación similar y todas nuestras historias se parecen… No soy la única, esto es un fenómeno real y lo mío es bien chiquito comparado con periodistas mujeres en riesgo de perder la vida o que la han perdido”, dice Murillo, también autora del blog “Posmodernos y Jodidos”.
Diana Juárez, moderadora de la mesa y coeditora de la Unidad de Investigaciones Periodísticas de Cultura UNAM, toma como punto de partida el estudio “Palabras impunes: Estigmatización y violencia contra las mujeres periodistas en México 20192022”, realizado por Cimac, la primera agencia de noticias con perspectiva
de género. Ahí se documenta que las mujeres en la fuente política son las más agredidas, con 45.63%; después están quienes cubren “sociedad”, con 41.32%; las reporteras de asuntos de seguridad llegan a 4.95% y las dedicadas a temas policiacos, 3.52%.
El megáfono de la violencia
Lucía Lagunes, también conductora del programa “Análisis feminista”,en Violeta Radio, explica que en el escenario actual ya no se trata solamente de las amenazas escritas ni de los “sobres” donde venían éstas o fotografías que llegaban a las casas de las periodistas, como hace diez años. Ahora, “las redes sociales multiplican el mensaje violento e intimidante con insultos sobre el cuerpo, la edad, la apariencia de las mujeres, cosa que no sucede con los hombres”, dice la directora de Cimac.
En 2020 Alma Delia Murillo tuvo que lidiar con este tipo de violencia tras la publicación de su artículo “Fuenteovejuna y el candidato”, donde criticó la ratificación del actual senador de Morena, Félix Salgado Macedonio, en 2021, como candidato como gobernador del estado de Guerrero, pese a las denuncias en su contra como presunto violador y la consecuente oposición de más de 100 diputadas de su propio partido a ello. Lo que derivó en que su hija, Evelyn Salgado, asumiera finalmente la candidatura, y posteriormente a asumir dicha gobernatura.
“El sesgo de las mujeres siempre pasa por este terreno del cuerpo, de lo sexual, de la descalificación sólo por ser mujer. Nadie me escribió argumentos, todo fue puta, zorra, mal cogida, cállate, te voy a coger”, relata Alma Delia.
Al final, el INE le retiró la candidatura a Salgado Macedonio por faltas administrativas: no presentó su informe de gastos de precampaña.
Según el estudio de Cimac, 39% de los ataques digitales contra mujeres periodistas son efectuados por personas usuarias de redes sociales: 19%, por funcionarios públicos; 11%, por funcionarios particulares; 10%, por cuentas falsas o bots, y 7% por
integrantes de partidos políticos.
“El incremento en la violencia de género tiene un propósito fundamental: acallar las voces en el mundo digital, expulsarnos para que no digamos nada. Pero, por suerte, no nos vamos y no nos vamos a ir. De una vez que lo sepan”, sentencia Lagunes ante la audiencia.
El acompañamiento colectivo como protección
“¡Esto habla de mi equilibrio emocional!”, exclama Alma Delia Murillo al momento de ver a un gran danés que se abre paso entre las sillas del foro y le roba el aliento. “¡Vean a ese perro, por favor!”, ruega a las más de cuarenta personas que interrumpen su reflexión sobre la violencia digital.
En 2021 Alma Delia y otras periodistas, como Denise Dresser, Gabriela Warkentin y Pamela Cerdeira, lanzaron el hashtag #MiPrimeraAmenaza, con el cual hicieron evidentes sus experiencias en el contexto de la violencia de género.
“Siempre es mejor ir juntas. Eso deja claro que no se trata sólo de ti, sino que está ocurriendo algo sistémico; y, por otro lado, te protege para ‘repartir los chingadazos’, así lo decíamos”, comparte la escritora.
Tras el surgimiento del hashtag, medios de comunicación y organismos internacionales dieron visibilidad a la situación y exigieron protección a su libertad de expresión. Organizaciones como Artículo 19 se acercaron a ellas.
Desde Cimac se documenta, a detalle, lo que ocurre con las mujeres periodistas y brinda acompañamiento de manera integral y con un enfoque feminista a quienes lo soliciten.
“Trabajamos en colectivo la parte emocional porque, cuando se dan cuenta que no son las únicas y escuchan del dolor y del desplazamiento que vive la otra, les da fortaleza para seguir adelante”, explica Lucía Lagunes.
Las amenazas y los insultos provocan una suerte de autocensura como estrategia para evitar la exposición de la salud mental. Las mujeres periodistas y los medios de comunicación
hechos por mujeres, se han insertado en un terreno masculino, donde “las emociones no son bienvenidas” y no existen protocolos adecuados para atender la violencia, coinciden Lagunes y Murillo.
“Lo esperanzador es que a pesar de todo seguimos hablando, vamos de a poco a poco, pero abriendo espacio a nuevas generaciones y a todo tipo de temas”, dice Alma Delia.
Las violencias cotidianas que obstaculizan la denuncia
En 2016 el diario británico The Guardian realizó una investigación de datos en la que recuperó 70 millones de comentarios hechos en sus publicaciones digitales desde 2006. Encontró que, de los diez periodistas más insultados, ocho eran mujeres y dos mujeres afrodescendientes, mientras que los diez menos insultados eran hombres.
En esas coordenadas, el citado informe de Cimac se registra que hay una estigmatización hacia las mujeres periodistas. De acuerdo con Lagunes: “Cuando las periodistas o columnistas asisten a denunciar, se les trata diferente que a los hombres. Si tiene una apariencia joven, les dan un trato infantil. Pero si lucen algunas canas, les llaman ‘madrecitas’. No las nombran por su profesión: no son periodistas, reporteras, escritoras”.
“Esto provoca que, siempre, esté en tela de juicio si nosotras estamos escribiendo, pensando, por nosotras mismas. Se piensa que hay alguien, normalmente un hombre, que nos está diciendo qué decir. Se nos niega la capacidad de pensamiento propio porque somos ‘títeres’. El estigma se va construyendo”, subraya Lagunes.
Lo que ocurre en el mundo digital no es ajeno a lo cotidiano, se reflejan y alimentan. “A las mujeres las atacan por ser mujeres, no por lo que escriben; basta con un insulto desde el anonimato para provocar una ola de violencia de género”, señala Lagunes. Frente a esto, las dos insisten: “No nos van a callar”.
Al ampliar el relato de su experiencia ante la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra de la Libertad de Expresión (Feadle), Alma Delia concluye: “Casi me dijeron: ‘Señora, váyase a su casa, esto es pan de todos los días’. Me ofrecieron una terapia… ¿Cómo me voy a tomar en serio el ofrecimiento de una terapia psicológica, cuando estaba denunciando por un delito a través de redes sociales y le tuve que enseñar al perito a usar Twitter?”.
*Texto retomado por Cimacnoticias con autorización de Corriente Alterna
CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 5 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11
mejor ir juntas para ‘repartirnos’ los chingadazos»
EL SILENCIO NO ES OPCIÓN
Lucía Lagunes Huerta
El día de ayer se conmemoró el Día Internacional de la Libertad de Prensa, que cumplió 30 años de establecido y en ese marco se reconoció la labor de las mujeres periodistas, que me parece muy importante porque con ello se rompe un velo de menosprecio sobre el cual han hecho su trabajo.
Quiero iniciar esta participación recuperando las palabras que la directora de la UNESCO dijo al momento de otorgar el premio de libertad de expresión 2023 a las tres periodistas iranies presas por informar.
“Ahora más que nunca, es importante rendir homenaje a todas las mujeres periodistas que no pueden hacer su trabajo y que se enfrentan a amenazas y atentados contra su seguridad personal. Hoy honramos su compromiso con la verdad y la rendición de cuentas”, con estas palabras la señora Audrey Azoulay reconocía a Niloofar Hamedi, Elaheh y Narges Mohammadi, y a la vez a todas aquellas que enfrentan la represión de gobiernos autoritarios que por desgracia crecen en todos lados, incluido nuestro país.
El reconocimiento que se hace a estas tres periodistas quienes están en prisión desde 2022 son el recordatorio del papel que jugamos las periodistas en el mundo, pues desde que las mujeres accedieron a leer y escribir han escrito para la defensa de los derechos humanos, incluso antes de que se reconocieran como tal.
Para no ir a otro lado del mundo en nuestro país las periodistas fueron fundamentales para la defensa del sufragio femenino en los años 30 y lo siguen siendo hasta el día de hoy. Sin embargo, sus aportes han sido ignorados, disminuidos, hasta parece que no existieron sino hasta hace muy poco tiempo, estamos aquí pero no las miran.
A lo largo de la historia de la humanidad las periodistas hemos infor -
mado lo que ocurre con la mitad de la población que somos las mujeres y desde la mitad del siglo XIX, hasta el día de hoy crearon diversos medios de comunicación, con el propósito de abonar a la pluralidad y a la democracia subsanando la ausencia cotidiana del periodismo sobre la condición social de las mujeres.
En todos lados del mundo han evidenciado lo que hace el poder violento de los dictadores y oligarcas y han retratado lo que son las secuelas de la violencia social, política y económica en las poblaciones.
Y por estas razones en diferentes momentos de la vida, las periodistas han enfrentado diferentes formas de confinamiento buscando callarlas, sin lograrlo del todo, por suerte.
Como lo describió la escritora Alma Delia Murillo, los insultos a las periodistas tras la denuncia, hace un par de años, contra Félix Salgado Macedonio, por violencia sexual, buscó cancelar su presencia y su voz del mundo digital, cuatro mujeres periodistas recibieron una horda de ataques misóginos, que tras el diagnóstico de Signa Lab de estas agresiones, quedó al descubierto que estos ataques eran una campaña orquestada con 9 mil cuentas de bots. Ningún ciudadano puede invertir en ello, solo los poderosos.
No las encarcelaron, pero buscaron confinarlas al rincón del miedo en busca de silenciarlas. Lo cual no lograron.
La violencia contra las mujeres periodistas en nuestro país creció 200 por ciento de acuerdo con los datos que tenemos en CIMAC, en los tres primeros años del actual gobierno.
Las tres periodistas iraníes que fueron galardonadas con el premio a la libertad de prensa 2023, Guillermo Cano, representan a cientos de mujeres periodistas de todo el mundo que desde los rincones más alejados dan la pelea por seguir informando a la población, aun
cuando se jueguen la vida y la libertad.
En México nos hacen falta Regina Martínez, María del Rosario Fuentes Rubio, Indira Rascón García, Anabel Flores Salazar, Lesli Pamela Montenegro del Real, Miroslava Breach Valducea, Norma Sarabia Garduza, María Elena Ferral, Saheila Johana García Olivera, Yessenia Aurora Mollinedo Falconi, Lourdes Maldonado López y María del Sol Cruz Jarquín.
Con la ausencia de ellas se ha perdido la oportunidad de seguir enriqueciendo la pluralidad informativa y la democracia en nuestro país.
Es necesario reconocerlas en vida y en libertad, valorar su trabajo, esa tenacidad que las mantiene en el periodismo, pegadas a la tecla, pasando de la máquina de escribir al celular, buscando debajo de las piedras la información que alimente a una sociedad envuelta en el espectáculo noticioso y las noticias falsas.
Porque sin importar el reconocimiento que se tenga ni el lugar en el cual ejerzan su oficio, las periodistas comparten una constante, que es la violencia que busca acallarlas, silenciarlas, expulsarlas del mundo público y despojarlas de su derecho a ejercer libremente su expresión y compartir su pensamiento.
Las manifestaciones de esta violencia son diversas, una de las que sigue creciendo es la violencia en el espacio digital, que se ha convertido en el megáfono del manotazo patriarcal.
Por ello es tan importante que, en el marco de los 30 años del Día Mundial de la Libertad de Prensa y Expresión, las mujeres periodistas sean reconocidas y se ponga la luz sobre las agresiones que viven tanto en línea como fuera de ella con el propósito de erradicar cualquier intento de censura y a la vez un mecanismo de prevención.
Pues como dijo Miroslaba Breach: “el silencio no es la opción para nadie y mucho menos para las periodistas”.
Viernes 5 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12
LA TRANSPARENCIA SÍ AYUDA A LAS PERSONAS
Jorge Bravo
El presidente López Obrador detesta al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). La crisis que lo tiene al borde de su desaparición, confiesa lo insuficiente que ha hecho el INAI para promover y difundir entre la población los derechos fundamentales que tutela.
La sociedad no ha salido a defender al INAI como sí lo hizo con el INE en un par de ocasiones con los embates de la reforma electoral y el Plan B, porque las personas no conocen del todo la utilidad del INAI, y de eso se aprovechan sus adversarios.
En la conferencia de prensa, AMLO le dijo a los senadores que “no titubeen”, que “desaparezcan esa institución y que esa función de la transparencia se la encarguen a la Auditoría Superior de la Federación y que se ahorren mil millones de pesos”.
Reaccionando a la instrucción presidencial, el senador Alejandro Armenta Mier (Morena) sacó de la chistera una iniciativa para abrogar las leyes general y federal de transparencia y acceso a la información, entre otras normas, para desaparecer al INAI y atribuirle a la Secretari´a de la Funcio´n Pu´blica (SFP) atender las solicitudes de informacio´n pu´blica.
Armenta retiró su iniciativa tan rápido como la presentó, quizá porque alguien le advirtió que confundió la prevención de la corrupción, atribución de la SFP, con el acceso a la información, y porque el senador quedaría en la historia como un ignorante de su ignorancia y como un destructor de una institución útil para la democracia.
El Ejecutivo federal ha dicho otras linduras del INAI. Que “el instituto de la transparencia no
sirve para nada. Lo crearon para simular que se combatía la corrupción, cuando nunca hicieron nada para combatirla. Son cómplices de la corrupción. Cómo se resuelve: que la Auditoría Superior de la Federación, que pertenece a un poder independiente que es el Poder Legislativo, se haga cargo de esa función de la transparencia. Que ese organismo desaparezca.”
Lo más audaz de AMLO no es pedir el asesinato del INAI, porque ya ha matado otras instituciones, incluso creadas por él como el Instituto de Salud para el Bienestar. Su aversión por la transparencia no es nueva. Cuando fue Jefe de Gobierno en la Ciudad de México, tuvo enfrentamientos con el InfoDF y sus comisionados: ocultó 12 años el expediente de los segundos pisos.
Lo verdaderamente audaz es que el Presidente le pregunte a las personas, “que me diga la gente, el pueblo, si ha tenido algún beneficio de esta institución”. Las estadísticas no mienten. Del periodo de octubre de 2021 a septiembre de 2022, ha sido el de mayor número de solicitudes de información pública para los sujetos obligados del ámbito federal, con un total de 314 mil 435. Cada año aumentan las solicitudes de información, lo cual documenta un interés mayor de la población por el acceso a la información, la transparencia y la protección de datos personales.
La transparencia sí le sirve a las personas. Los políticos partidarios de la opacidad y sus seguidores creen que el INAI es un peligro para ellos y sus aspiraciones, porque piensan que se usa principalmente para descubrir sus trapacerías. Pero la transparencia tiene muchos otros usos.
La evidencia se encuentra en las principales instituciones que reciben solicitudes de información y en las temáticas de las mismas. Los
sujetos obligados con más solicitudes de información en el periodo más reciente fueron la Suprema Corte, la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), el IMSS, la SEP y la Secretaría de la Defensa Nacional, porque al Ejército cada vez se le asignan más funciones civiles. También son muy consultados el ISSSTE, la UNAM, la Secretaría de Hacienda, la CFE y las secretarías de Salud y de Agricultura y Desarrollo Social.
Las personas no están haciendo solicitudes de información nada más para denunciar las corruptelas de los funcionarios, sino para ejercer su derecho y obtener documentos que las autoridades niegan u ocultan, pero que las personas tienen derecho a poseer.
Las principales temáticas de las solicitudes se refieren a actividades de la institución consultada (28.6%), información generada o administrada por el sujeto obligado (23%), salud (10.6%), compras públicas y contratos (4.4%), sobre servidores públicos (3.8%) y sentencias y resoluciones (24.4%). Un rubro muy socorrido es pedir información sobre datos personales (11.9%), que no tiene que ver con corrupción, sino con preservar la privacidad de los datos.
Para más claridad, las personas realizan solicitudes para obtener información de trámites que están haciendo con una institución del ámbito federal, para obtener sus expedientes médicos o información sobre salud, para conocer expedientes judiciales o contratos de compra-venta. Se trata de solicitudes de información que tienen que ver con las actividades y el día a día de las personas.
Según las estadísticas, en México el acceso a la información, la transparencia y la protección de
datos personales son cada vez más importantes para las personas, porque les permiten obtener información que les pertenece como expedientes médicos o sentencias judiciales, conocer los asuntos públicos, participar en la toma de decisiones y supervisar la actuación de los gobernantes.
El derecho a la información es uno de los pilares fundamentales de cualquier democracia. A pesar de que México cuenta con un marco legal que garantiza el derecho a la información, la realidad es que sigue siendo un reto para muchos ciudadanos, sobre todo para los más vulnerables. Los procedimientos para solicitar información siguen siendo complicados y a veces costosos, lo que desanima a muchas personas a ejercer su derecho.
La información es un bien público que debe estar disponible para todos. El derecho a la información es una herramienta que permite a los ciudadanos participar activamente en la vida pública y tomar decisiones informadas.
Es necesario que se sigan fortaleciendo los mecanismos de acceso a la información. Pero también es evidente que falta una mayor difusión del derecho a la información, la transparencia y la protección de datos personales. Esa es una asignatura pendiente del INAI, que lo tiene sin el suficiente respaldo ciudadano a su función social. El INAI también ha carecido de políticas públicas para fomentar mayor transparencia. Por ejemplo, muchas de las obligaciones de transparencia de los sujetos obligados están incompletas, los enlaces están rotos o los documentos no son los correctos. Hace falta una mayor vigilancia y compromiso del INAI, porque es claro que los políticos quieren regresar a los arcanos, la opacidad y el oscurantismo público. Lo están logrando.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 5 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13
ANÁLISIS A FONDO: COMPRENSIBLE
SENTIMIENTO DE CULPA
Francisco Gómez Maza
• Desayuno reparador de Monreal con los periodistas
• Del Viernes Negro al reencuentro con López Obrador
La verdad es que al reportero nadie tiene que darle las gracias por hacer su trabajo. Ver, escuchar, usar los cinco sentidos, para publicar lo nuevo, la noticia, informar es el trabajo obligatorio, cotidiano, de todo periodista bien nacido y bien educado. Y un ser humano generoso.
Pero bueno, El coordinador del grupo de senadores de Morena, al que se agregan los senadores del Partido del Trabajo, los del Verde Ecologista, los del PES, ofreció un sencillo desayuno a los periodistas que, día a día, son testigos de los trabajos senatoriales en el estudio y aprobación de reformas legales, de leyes, de reformas ordinarias y constitucionales, siempre al amparo de la propia Constitución.
Ricardo Monreal Ávila convidó, este jueves a los periodistas que cubren la fuente del Senado; a los que analizan y comentan los acontecimientos, que ocurren en el salón de plenos, y a aquellos que comentan la noticia, los columnistas, con un notorio sentimiento de culpa.
Y lo dijo. Podría haber hecho más para dar facilidades a reporteros, columnistas y articulistas para facilitar sus trabajos de investigación de lo que ocurría en el Senado, antes del “Viernes Negro”, cuando la oposición cumplió su papel de oposición, oposición irracional por supuesto, con la toma de la Tribuna del Salón de Sesiones, para celebrar la pijamada de la frustración ante su impotencia de ganarle a la mayoría que obedecía a los designios del personaje que ellos odian con todo su corazón, el presidente López Obrador.
Lo que primero hizo Monreal fue
reiterar su agradecimiento a todos los tundemáquinas, por su más reciente acto heroico de ser testigos de la terquedad y tozudez de los senadores opositores, quienes condicionaron su participación en el debate de la aprobación de los dictámenes. Y era muy comprensible que los senadores de Morena respondieran a los deseos de su jefe nato. Su fundador.
Monreal se ha pasado la vida enamorando a los opositores para atraerlos, pero no se ha dado cuenta de que entre el PAN y Morena no hay nada que llame ni siquiera a la amistad, menos a las coincidencias, y mucho menos a las coincidencias políticas. Son como el agua y el aceite. Los panistas son de derecha, son hijos del Yunque, la organización secreta que busca la imposición, el triunfo de las fuerzas oscuras de las clases dominantes, sobre las clases populares, que no se merecen más que el desprecio.
Así, el equipo de Monreal nos sirvió café negro (no creo que fuera café de Costa Rica, ni menos de Colombia, ni mucho menos de Chiapas, El café que nos sirvieron no despedía el aroma a placer del buen café que estoy acostumbrado a saborear.)
Monreal fue desmenuzando sus inquietudes, primero su conciencia ante lo que él imaginaba que fue maltrato a los periodistas, no a las empresas periodísticas, sino a quienes se pasan las horas buscando las novedades en el Senado, entre los senadores, entre… Habló el Senador de sus preocupaciones políticas, de sus intenciones, de sus satisfacciones, de sus frustraciones, de sus desilusiones, de sus inquietudes, pero sobre todo su satisfacción y ale -
gría, casi infantil, porque el presidente López Obrador volvió a tratarlo como parte de su grupo, de sus amistades, después de dos años de haberle retirado la palabra, encuentro ocurrido el mismo viernes, que por lo visto no fue tan negro, por lo que se ve en la imagen que algún fotógrafo tomó en las escalinatas de Palacio, en la que se ven Monreal, a la derecha, y el Presidente a la izquierda, sonrientes como si la última vez que se vieron hubiera sido el jueves.
Esta era la razón por la cual Monreal quería dar las gracias a los reporteros y reporteras que cubren el Senado. Las preguntas y respuestas, en realidad, no impactaban ni importaban, solamente eran el pretexto. Lo importante. La noticia para Monreal era su arrepentimiento con los reporteros, su alegría del reencuentro con su viejo amigo, el tabasqueño ungido presidente. Y para ser honestos, lo que menos importaba en ese momento era su aspiración por suceder a su amigo en la silla presidencial, que en realidad es el máximo deseo del zacatecano,
Pero ayer a las diez horas, hora del desayuno con los periodistas, también pasó a segundo término su caída como negociador con la oposición en el Senado, sus contradicciones con su bancada, en la que uno a uno de sus amigos se le antepusieron buscando el reencuentro con el presidente de la República, el inspirador, el fundador del Movimiento de Regeneración Nacional.
Digamos que el desayuno fue un buen encuentro con los periodistas. Veremos la próxima semana. El día en que sesione la Comisión Permanente. Veremos el día en que Morena elija a su candidato presidencial.
Viernes 5 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14
CARTELERA POLÍTICA
Leonel Durante López
• Obligan a Monreal a cambiar de aires
• La oposición podría echar abajo las reformas
Tras la “noche negra” que se vivió en la antigua sede del Senado, el viernes 28 de abril, donde Morena aprobó con el más absoluto desaseo una veintena de leyes, corrió por parte de la oposición desacreditar al zacatecano Ricardo Monreal Avila.
Ahora el zacatecano apesta, sus compañeros de las otras bancadas que confiaban en él, ahora ni el saludo le quieren dar, pues lo consideran traicionero, mentiroso, lacayo y servil del presidente, quien les dio línea para aprobar reformas del tabasqueño vía “fast track”.
Es clara la actitud de Monreal ante su jefe el presidente, pues este se vio tal cual corderito, sedita, sublime, dócil, algo le sabrá López Obrador que lo obligó regresar al chiquero de Morena.
Es obvio que están contados los días de Monreal como coordinador de los senadores de Morena. También es difícil creer que se mantendrá mucho tiempo dentro de ese partido, por más que AMLO haya dicho que no habrá purgas porque no son estalinistas.
Basta ver las expresiones y calificativos de varios de la oposición contra el zacatecano luego de mentir ante de dar por terminada el periodo ordinario de sesiones, es entendible que hoy Monreal se convirtió en un apestado para ellos, pues prefiere tener la seguridad que será el elegido para la candidatura presidencial de su partido.
A que le tiras cuando sueñas mexicano, diría Chava Flores; sin embargo, lo más seguro es que Monreal tenga que salir del partido por piernas, porque la candidatura a la presidencia de México ya está más que cantada a favor del “florero del edén”, Adán Augusto López Hernández.
A Claudia Sheinbaum tampoco se le hizo, pues López Obrador posiblemente la haga rector de la UNAM y Marcelo Ebrad se irá al senado para controlar a las huestes morenistas, solo saber si estos aceptaran.
Pero hagamos un poco de historia, y recordar los primeros pininos de Monreal, para lo cual vamos a dar una vuelta al pasado como le gusta a AMLO.
En 1995, era un senador priista de 35 años que representaba a Zacatecas. Llevaba 10 años de pertenecer al PRI, partido que
le dio la oportunidad de ser, primero, regidor en Fresnillo (19851988), luego diputado federal (1988-1991), después senador (1991-1997) y, finalmente, nuevamente diputado federal, en 1997, pidiendo licencia a dicho cargo en 1998 para buscar la gubernatura de Zacatecas.
Al empezar 1998 renunció al PRI y se fue al PRD cuando el dedo de Ernesto Zedillo señaló al entonces diputado federal Marco Antonio Olvera para ser el candidato de ese partido a la gubernatura zacatecana, y fue el PRD que entonces dirigía López Obrador le dio la candidatura a la gubernatura que el PRI le negó y en la elección del 5 de julio de ese año la ganó con el 44% de los votos, desde entonces las vidas de Monreal y AMLO quedaron fundidas.
Por lo tanto no hay duda que Ricardo Monreal está formado a la usanza de operación política del viejo PRI, lo que no da la garantía que tanto Monreal como AMLO siguen llevando en su corazón los colores del tricolor.
Ricardo Monreal se encontraba resentido porque desde hace dos años no lo invitaban a departir con el presidente en el Mesón Lopista.
Pero finalmente se sacó la espina cuando intempestivamente el viernes pasado –dada las circunstancias-, fue invitado el viernes 28 de abril a Palacio Nacional para que el presidente le tirara línea.
Tarde reaccionó Monreal y darse cuenta que ya se le había ido el tren, todos lo habíamos percibido menos él, lastima diría Margarito, sin embargo, no todo está perdido para él, sin considerarlo para la candidatura presidencial, pero si para reelegirse con senador, la jefatura de gobierno o algún otro premio de
consolación.
Después del cochinero de los morenistas hecho por Morena y encabezados por su coordinador de bancada, ¿cuál es el futuro del zacatecano? Algunos aseguran que, después de aceptar que Morena y AMLO nunca lo hará su candidato presidencial, busca ahora entre la opinión pública, sintiéndose un paladín de la legalidad y defensor de la autonomía legislativa, ahora no le queda otro camino que dar otra cara de falso para posicionarse como un candidato presidencial de una alianza de partidos de la oposición que pudiera ser más atractivo, pero esto también ya es muy remoto, pues para la oposición también es un apestado.
Loretta Ortiz, Yasmín Esquivel y Arturo Zaldivar, trabajo sucio Después que el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) analice el próximo lunes el proyecto de sentencia del ministro Alberto Pérez Dayán, que plantea invalidar la primera parte del plan B de la reforma electoral por violaciones graves al proceso legislativo, los legisladores de oposición buscarán afanosamente una vía para echar abajo las 20 reformas aprobadas sin conocer y leer las iniciativas de López.
Lo senadores de oposición pondrán a discusión en la mesa la “noche negra” que se vivió en la antigua sede del Senado, el viernes 28 pasado, donde Morena y sus súbditos aplicaron la aplanadora y legislaron al vapor para aprobar con el más absoluto desaseo una veintena de leyes, la Oposición desacreditó al zacatecano.
La vía sería el planteamiento del ministro Alberto Pérez Dayán sobre el desaseo legislativo
en la aprobación del “Plan B”, que de llegar a prosperar ese criterio, lo lógico sería que también se aplicara a una eventual impugnación de las aprobaciones “fast track” de la “noche negra” que se vivió en la antigua sede del Senado.
Por lo anterior nos queda claro que en Palacio Nacional las leyes no son su fuerte, porque en una chicanada obvia quieren que se posponga la discusión sobre el “Plan B” de la reforma electoral para pedirle a los ministros que primero resuelvan otras impugnaciones a la Ley de Comunicación Social de 2018 y no las recientes que están relacionada justamente con el tema electoral.
Pero, luego que AMLO, por mediación de la Consejería Jurídica de la Presidencia, presionara “respetuosamente” a la ministra presidenta de la Corte, Norma Piña, para que resolviera una acción de inconstitucionalidad pendiente desde 2018, ella le dio un portazo en la rompa al responder que esa solicitud, no es factible”.
Solo queda esperar que harán los ministros tapete de Palacio Nacional, Loretta Ortiz, Yasmín Esquivel y Arturo Zaldívar, de entorpecer el trabajo de los otros ocho ministros, al retrasar en lo más posible el fallo sobre la reforma electoral.
Del Montón
Dicen que han visto políticamente muy activo a uno de las grandes ratas del gobierno de Chiapas, Juan Sabines Guerrero. Es el cónsul de México en Orlando, Florida, pero no trabaja en labores del consulado, sino que promueve la candidatura de la de las “corcholatas”, Marcelo Ebrad. Obvio que Sabines se la rifa para que Ebrad sea el próximo presidente de México, para lo cual organiza una visita para que el canciller mexicano asista a un juego de los Rays, equipo de Randy Arozamena, pelotero senación cubano-mexicano, que juega en Tampa, Florida. * * * Como un gran brujo, el presidente López Obrador adivinó con antelación de la corrupción que existía alrededor del NAIM, pero lo que nunca pensó que los corruptos que se harían millonarios con el tráfico de influencias sería de su familia, es decir los trivagos. * * * Eso es todo por hoy, hasta el lunes próximo primero Dios con más de lo mismo.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 5 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15
CONTRA PODER EN
CONFERENCIA
AMLO se defiende de reportajes sobre sus hijos:
“no son corruptos, nada que ver con Loret de Mola”
La SCJN rechaza petición de la Presidencia para resolver primero la Ley de Comunicación Social
DENUNCIA
Morena tiene la “obligación” de responder sobre reglas para elegir candidato presidencial: Ebrard
“Hubo muchas agresiones a México, nos agarraron de piñata para sacar raja política o politiquera”, denunció el presidente Andrés Manuel López Obrador sobre el uso de temas relacionados con México para ganar votos en procesos electorales en Estados Unidos; para el actual, indicó, se tratará del fentanilo.
Colegio de Médicos
Estéticos de Sonora pide
regulación de clínicas a través de iniciativa
CMAN Viernes 5 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 9 | No. 2618 $ 7.00
INFORMACIÓN
CHIAPAS
CON INTELIGENCIA DIARIO
EXHORTO RESOLUCIÓN Piden seguridad por asaltos en diferentes carreteras Chiapas LLAMADO
PAG. 6 PAG. 8 PAG. 9
“Nos agarraron de piñata”: AMLO acusa que en EU usaron el tema del fentanilo para ganar votos
PAG. 8
PAG. 9
PAG. 3