CONTRAPODER EDICIÓN 2621

Page 1

La disputa del presidente en contra del Poder Judicial

En México existe un déficit histórico en la impartición de justicia, sobre todo porque el régimen político mexicano no se ha caracterizado por ser un régimen derecho, en donde se respeten las leyes

D

Hay aspirantes a la presidencia y a la gubernatura que en lugar de perder el tiempo en campañas adelantadas deberían de estar ocupados en cumplir sus responsabilidades. Sobre todo porque el país vive graves problemas de inseguridad y de problemas de salud.

En el que se requiere de servidores de tiempo completo y no de aventureros políticos.

CONTRA PODER EN

CON INTELIGENCIA

DIARIO Que desaparezca la sección “Quién es quién en las mentiras”, recomienda la CIDH

La RELE insistió en que la sección de García Vilchis “pone en riesgo las garantías para la libertad de expresión y la institucionalidad democrática en México”

Habitantes de Teopisca exigen

destitución de alcaldesa; tomaron Congreso y no dejaron salir al personal

REPORTE

de niño sobreviviente de accidente en Texas

PETICIÓN Llaman a proteger área verde en la Explanada del Carmen

INFORME Admite la Suprema Corte impugnación del INAI contra negativa a sesionar con cuatro comisionados

HOY ESCRIBEN

CMAN
Miércoles 10 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 9 | No. 2621
$ 7.00
EXHORTO
Roberto Domínguez
Í N D I C E . . .
Portela Alvarado
POLÍTICA
Durante López
CHIAPAS INFORMACIÓN
HOJAS LIBRES
Cortés
Ruperto
CARTELERA
Leonel
Stahl
ANÁLISIS A FONDO: LOS MINISTROS, DESNUDADOS POR RMA Francisco Gómez Maza A LOS CHIAPANECOS NO LES IMPORTA QUE COMAN Raymundo Díaz S. EL DIVÁN Sergio
PAG. 3
Buscan a familiares
PAG. 4 EDITORIAL
O X A
PAG. 2 PAG. 10 PAG. 8 PAG. 9 PAG. 4 PAG. 14 PAG. 15 PAG. 13 PAG. 12 PAG. 11

En México existe un déficit histórico en la impartición de justicia, sobre todo porque el régimen político mexicano no se ha caracterizado por ser un régimen derecho, en donde se respeten las leyes y todos los actos de cualquier autoridad estén apegados al marco del derecho. Ha sido una práctica tradicional la inexistencia del equilibrio de poderes, en el que el Ejecutivo subordina a los otros dos poderes, situación que representa que la autonomía de los jueces sea solo en papel.

Esta situación de subordinación del Poder Judicial al Ejecutivo ha venido cambiando, como parte de una sociedad que ha sufrido cambios, y hoy día existen jueces, magistrados y ministros que no aceptan consignas y apegan sus decisiones al marco interpretativo de la ley. Esta situación es más evidente en los delitos del fuero federal que en el fuero común, debido a que en las entidades federativas el Poder Judicial sigue dependiendo, en mucho, de la voluntad de los gobernadores y en Estados como Chiapas, no existe la seguridad laboral en los

jueces, lo que debilita la imparcialidad de sus resoluciones.

En este momento se observa un enfrentamiento entre el Poder Judicial y el Ejecutivo, ruptura que está conduciendo, cada vez más, a una división de poderes, en donde los ministros de la Corte han declarado como inconstitucionales un conjunto de leyes aprobadas por el Congreso a iniciativa del presidente. Estas resoluciones han provocado linchamientos mediáticos e intimidaciones a los ministros, y por tanto, a todo el poder judicial, por parte del presidente y demás servidores públicos, en donde la más reciente agresión ha sido el señalar de estar podrido la impartición de justicia.

El hecho es que en su momento, distintas voces se pronunciaron en contra del mal proceder de los legisladores, quienes estaban aprobando leyes que son violatorias a la Constitución y que en un recurso la Suprema Corte las iba a declarar improcedentes, como en realidad ha venido sucediendo. Nadie debería de sentirse engañado con las resoluciones de la Corte pues eso se anunció y se conocía desde un principio, sobre todo porque se estaba legislando por ocurrencia y

de manera ilegal. Lo único que quedaba en suspenso era si los cuatro ministros nombrados por el presidente iban a actuar por consigna o iban a apegar sus decisiones al marco de la ley. Y sucedió que dos de esos ministros decidieron votar por el respeto del derecho y la protección de los derechos de la población.

La composición de los ministros en la Corte está definida, y las resoluciones en todas esas leyes que se aprobaron bajo el mecanismo abusivo de una mayoría legislativa que vota sin conocer el contenido ni el sentido de lo que está votando, va a estar determinada por una votación de 9 ministros contra dos, a favor del respeto del orden constitucional. Esta situación va a provocar el incremento de los señalamientos en contra del poder judicial, en el que el presidente ya anunció que el 1 de septiembre del 2024 va a presentar una iniciativa para reformar el Poder Judicial y por qué hasta esa fecha, porque el presidente se instituyó como el principal elector del país, en el que anuncia su intención de asegurar la obtención una mayoría absoluta en las dos cámaras que integran Congreso de la Unión, en las elecciones del próximo año.

Miércoles 10 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 2
www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com
Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24 Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
Diario ContraPoder
Chiapas @D_ContraPoder 961 218 4571 EDITORIAL
DIRECTOR
en
La disputa del presidente en contra del Poder Judicial

Fuerte granizada en San Cristóbal deja afectaciones tras la caída de un árbol

Óscar Gómez/Corresponsal

San Cristóbal de Las Casas.

Colonias sin servicio de energía eléctrica, perdidas en viveros, y un árbol caído que afectó viviendas en la colonia los Choferes y encharcamientos fue lo que dejó la fuerte granizada que cayó la tarde de este martes 9 de mayo en el valle de San Cristóbal de Las Casas.

De acuerdo a datos recabados, en la comunidad de Rancho Nuevo, el granizó a cabo parte de los sembradíos de milpas que comenzaban a salir, así como flores de algunos viveros ubicados al poniente de San Cristóbal, ya que atravesó el nailon y afectó las maceteros.

Durante esta tarde se registró una fuerte lluvia acompañada de granizo en el valle, dejó diversas calles y jardines con un capas de granizo que alcanzaron algunos centímetros de altura, y que taparon las alcantarillas, en algunos quizá por la gran cantidad de basura acumulada, por citar la zona comercial de plaza San Cristóbal.

En la Colonia Choferes, como referencia en la parte trasera de los Servicios Deportivos Municipales (Sedem), un árbol de aproximadamente 30 metros, cayó afectando algunos domicilios de la Calle Fi -

De acuerdo a datos recabados, en la comunidad de Rancho Nuevo, el granizó a cabo parte de los sembradíos de milpas que comenzaban a salir, así como flores de algunos viveros ubicados al poniente de San Cristóbal, ya que atravesó el nailon y afectó las maceteros

del Velázquez sin energía eléctrica, pero que afortunadamente no daño a las viviendas.

Las autoridades de Protección Civil emitieron un llamado a la po -

blación a tomar precauciones debido a las condiciones climáticas adversas. En caso de salir de casa recomiendan abrigarse y usar calzado antideslizante y protegerse

con sombrillas o paraguas. Asimismo, se pide a los conductores que manejen con precaución debido a que las calles pueden estar resbaladizas.

Habitantes de Teopisca exigen destitución de alcaldesa; tomaron Congreso y no dejaron salir al personal

Habitantes de diferentes ejidos del municipio de Teopisca cerraron los accesos al Congreso del Estado de Chiapas (y no dejaron salir a los trabajadores después de varias horas) para exigir la destitución de la alcaldesa, Josefa Sánchez, así como el reconocimiento de un nuevo Concejo Municipal.

Según lo señalado, no ha existido atención a los problemas que aquejan al municipio; en la manifestación (que se extendió hasta después de las 16:00 horas) se expuso que no cuentan con servicios básicos.

Quienes estaban en las regidu -

rías del ayuntamiento de Teopisca recordaron que desde el pasado 24 de abril presentaron las renuncias, de hecho, Citlali Hernández Aguilar, exregidora, expuso que la separación del cargo se hizo de forma voluntaria pero, agregó, después de que Josefa Sánchez fue nombrada presidenta municipal nunca estuvieron presentes en las sesiones de cabildo, tampoco recibieron sus salarios en esos meses.

Después de varias horas de protesta a las afueras del Congreso de Chiapas por parte de habitantes de Teopisca, los cuales no dejaron salir al personal que labora en el Poder Legislativo, autoridades policíacas están en el lugar para dialogar con los inconformes antes de que se aplique

el desalojo.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 10 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3
Los manifestantes han pedido la instalación de un Concejo Municipal y que la alcaldesa deje el cargo.

Migrantes que se encuentran varados en Tapachula, lamentaron el fatal accidente ocurrido en Texas, donde 8 extranjeros perdieron la vida al ser arrollados por una camioneta, en el momento que esperaban transporte público en una parada de autobús.

Dentro de las personas fallecidas se encuentra una familia de venezolanos que estuvo en el municipio de Tapachula, quienes con un gran esfuerzo lograron juntar 30mil pesos cada uno, cantidad que le exigían presuntamente el Instituto Nacional de Migración, para poder continuar su camino hacia los Estados Unidos.

“Es muy triste la noticia, nosotros los conocimos porque estuvimos juntos aquí en Tapachula, pero ellos ya no quisieron esperar y pidieron el dinero prestado y pagaron, por eso se fueron de una y lamentablemente hoy ya están muertos, a mí ya me entregaron mi documento, pero como no tenemos dinero vamos a seguir caminando y en transporte, como dios nos ayude”, señaló Alexander “N”.

Señaló que conoció a la familia durante su paso por la selva del Darien y llegaron a Tapachula, donde estuvieron trabajando para tener dinero para comer, “ellos buscaban trabajo donde fuera y trabajaban en Ferias, eran muy trabajadores pero hoy sabemos que sobrevivió uno de sus hijos”.

Y es que durante esta tragedia, sobrevivió un niño, el cual como señas particulares, tiene labio le -

Buscan a familiares de niño sobreviviente de accidente en Texas

Dentro de las personas fallecidas se encuentra una familia de venezolanos que estuvo en el municipio de Tapachula, quienes con un gran esfuerzo lograron juntar 30mil pesos cada uno, cantidad que le exigían presuntamente el Instituto Nacional de Migración, para poder continuar su camino hacia los Estados Unidos

Óscar Gómez/Corresponsal

San Cristóbal de Las Casas.

A través del proyecto “Al Rescate del Sumidero” habitantes de la Explanada del Carmen, pretenden conservar, desde el 2015 un área verde que en la actualidad sirve como esparcimiento social, pero es susceptible a ser rellenado para uso habitacional, comentó en entrevista Miriam López Jiménez, vocera de los habitantes de esa zona.

“Queremos este espacio para el esparcimiento social, protegiendo este sumidero natural que capta agua y nutre a un humedal, esa es su importante función, necesitamos que más instituciones colaboren en este proyecto para hacer un sistema de captación de agua y que se distribuya y abonar a esta escasez que está provocando el cambio climático”.

Recalcó que el mes pasado tuvieron un torneo relámpago infantil, “nuestros jugadores de la colonia ganaron el tercer lugar, igual no tienen a una persona que los capacite, pero si alguien se interesa en colaborar es bienvenido, que se involucren con este proyecto no solo para beneficio

porino, por lo que las autoridades consulares y la embajada de Vene -

zuela, ya trabajan para tratar de localizar a los familiares, para entregar los cuerpos de los fallecidos y al menor de edad sobreviviente.

Llaman a proteger área verde en la Explanada del Carmen

de la Explanada del Carmen”.

Recordó que en una Sesión de Cabildo cuando estaba Jerónima Toledo obtuvieron el dictamen de que este espacio no es de uso habitacional por la condición del suelo y todo lo que perjudicaría si se rellena, “afectaría a la escuela Ignacio Manuel Altamirano que se encuentra al lado, y como es una zona sísmica podría haber problemas con su estructura”.

“El pasado 27 de marzo Mariano Díaz recorrió este espacio y todavía estamos en proceso de que sea recuperado totalmente, necesitamos la colaboración de varias instituciones, eran dos sumideros que se encontraban en este espacio, uno ya fue rellenado unos 10 metros de altura, ya hay un fraccionamiento, ahora estamos recuperando el otro, el proyecto fue por la necesidad de muchos vecinos

que ven a sus niños que están jugando en la calle principal y el riesgo que corren, la Explanada no cuenta con

un parque por eso se hizo el proyecto, para recuperar el sumidero y abonar a la niñez”, concluyó.

Miércoles 10 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4

Celebran con “strippers” a trabajadoras del gobierno de Oaxaca

“Señor (Salomón) Jara, tenga un poquito de dignidad y no ofenda a las mujeres burócratas de esta manera con un show grotesco de strippers”, le recriminó la presidenta estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Perla Woolrich Fernández, luego que se hicieron virales los bailes eróticos que presentaron en el festejo del Día de las Madres.

En las redes circularon comentarios irónicos, memes y otros en defensa de este espectáculo que se realizó el lunes 8 de mayo en el bosque El Tequio, al grado que el gobierno del estado salió a deslindarse y precisar que la organización del evento estuvo a cargo del Sindicato de Trabajadores de los Poderes del Estado e Instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal de Oaxaca (STPEIDCEO).

Con un meme de El Piñero, donde se exhibe al gobernador sin camisa y de fondo las imágenes del show de strippers, el usuario Juguito de odio etiquetó al secretario de administración, Antonino Morales, en el post: “Hay que pensar bien la toma de decisiones, no nada mas es decir si porque si. Tres pesos de sentido común a todo el gabinete del gobierno del estado (sic)”.

Madrágora preguntó a Antonino Morales: “Que tal el show le gustó? Viva la austeridad”.

Eleazar Feria le dijo: “No nos puede conseguir unas cariñositas para el

En las redes circularon comentarios irónicos, memes y otros en defensa de este espectáculo que se realizó el lunes 8 de mayo en el bosque El Tequio, al grado que el gobierno del estado salió a deslindarse y precisar que la organización del evento estuvo a cargo del Sindicato de Trabajadores de los Poderes del Estado e Instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal de Oaxaca (STPEIDCEO)

“Para celebrar el 10 de mayo, otro que ha de haber nacido en probeta (porque no tienen mamá) mandó a que les hicieran a las mujeres que trabajan en el gobierno un show donde había strippers y toda la cosa. Yo no sé si no se da cuenta que es una burla, es ofenderlas”.

Y agregó: “Desde mi punto de vista, son personas decentes que tienen hijo y hasta nietos, y que les pongan un stripper para que les estén sacudiendo la cola, no es correcto, es una ofensa. Señor Jara, tenga un poquito de dignidad, no ofenda a las mujeres burócratas de esta manera grotesca”.

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación al gobierno de Cuauhtémoc Blanco Bravo para que se repare el daño a la familia de un hombre que fue detenido de forma injustificada y que fue sometido a tortura por parte de policías, lo que le habría causado la muerte.

Los hechos ocurrieron en febrero de 2017 y fueron investigados por la Comisión de Derechos Humanos de Morelos y de ellos se desprendió una recomendación, misma que fue rechazada por las autoridades. La Comisión local inició una investigación de oficio en febrero de ese año. Se supo entonces que un hombre había sido detenido y posteriormente perdido la vida mientras se encontraba bajo responsabilidad de la policía.

De acuerdo con distintos informes, videos y testimonios recabados, el hombre tenía huellas de haber sido golpeado en distintas partes del cuerpo. Se inició entonces una car-

15 (Día del Maestro)”.

El desayuno en el que se rifaron varios automóviles y al que “de sorpresa” les llevaron un show de los “cariñositos” y al cantante Yahir, de la Academia, fue presidido por el secretario de Administración, Antonino Morales Toledo, quien aunque se deslindó de la organización, fue el gobierno del estado el que pagó todo el evento.

El propio dirigente de burócratas, Pedro Castillejos Villalobos, alardeó en un video que tenía sorpresas para el Día de la Madre, lo que se tradujo en un espectáculo de strippers.

En su conferencia de los martes, la panista cuestionó al gobernador Salomón Jara Cruz por llevar un show de strippers a las mujeres que trabajan en el gobierno del estado:

Este hecho se suma, dijo, a la abierta protección de Salomón Jara a su colaborador Donato Vargas Jiménez, cuyo caso ya llegó al Senado de la República, sin embargo, “no le han hecho absolutamente nada”.

Cuestionó que el gobernador esté mandando este tipo de mensajes cuando la violencia feminicida sigue en aumento y Oaxaca ocupa los primeros lugares en asesinatos de mujeres, como lo demuestran los 53 feminicidios cometidos en los primeros cinco meses del gobierno del morenista Salomón Jara Cruz.

Por homicidio cometido por policías de Morelos, CNDH emite recomendación a Cuauhtémoc Blanco

peta de investigación que terminó con cinco policías procesados por el homicidio de esa persona. Estos agentes habían participado en la detención del hombre.

Se emitió la recomendación, pero el gobierno de Morelos la rechazó. Ante esta actitud, la Comisión de Morelos interpuso un recurso de impugnación ante la CNDH, misma que concluyó con la presente recomendación. En ella, el organismo nacional solicita al gobernador Cuauhtémoc Blanco la inscripción de las personas afectadas en el Registro Estatal de Víctimas, se proceda de inmediato a la reparación integral del daño, se instruya que se garantice a una víctima indirecta el acceso efectivo a la educación hasta nivel medio superior y se otorgue una beca, además de inscribir a las víctimas indirectas en los programas sociales que ga -

ranticen su bienestar.

También se pide que, con el consentimiento de las víctimas indirectas, el gobierno de Morelos ofrezca una disculpa pública institucional, en la que se reconozcan las violacio-

nes a derechos humanos cometidas en agravio de las víctimas y se acepte la responsabilidad de los hechos. Además, se solicita que el gobierno brinde asesoría jurídica a las personas agraviadas.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 10 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5

Cada 10 de mayo, en México se conmemora el Día de las Madres. El origen de este día lleno de flores, festivales y todo tipo de festejos está íntimamente ligado con el movimiento feminista en México, pero no en un sentido positivo. De hecho, la fecha surge como una oposición a uno de los principios del feminismo: la maternidad deseada y el control de la natalidad.

De acuerdo con la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, para entender los orígenes de esta fecha debemos remontarnos a 1916. En esa época se realizaron los primeros Congresos Feministas de México, los cuales tuvieron lugar en Yucatán y contaron con el impulso y la participación de mujeres como Elvia Carrillo Puerto y Hermila Galindo. En estos congresos se abordaban temas como la educación de las mujeres, el derecho al voto, el divorcio y la maternidad por elección. Recordemos que, en esa época, hablar de todo esto era un tabú y generaba molestia en lo sectores conservadores de la sociedad.

Ya para 1922, en Yucatán, los grupos feministas publicaron y distribuyeron el panfleto “La Brújula del hogar: Medios seguros y científicos para evitar la concepción”, el cual fue

Los orígenes del Día de las Madres en México

de México.

Hernández Gómez Ciudad de México (Cimacnoticias)

Para Cecilia Flores Armenta, el 10 de mayo no es una celebración sino un día de profundo dolor. “Para mí todos los días festivos son días dolorosos”, afirma con una voz que no oculta la rabia y la tristeza que siente al hablar sobre el tema. Ella, como cientos de madres en México, ha tenido que salir de su hogar, alejarse de su familia y poner en riesgo su propia vida para buscar a los dos hijos que le fueron arrebatados desde 2015.

Cecilia Flores es fundadora de Madres Buscadoras de Sonora, uno de los primeros colectivos de búsqueda de personas desaparecidas en México. Lo que llevó a Cecilia a conformar esta red de apoyo en 2019 fue la desaparición de sus tres hijos: Alejandro Guadalupe, Marco Antonio y Jesús.

Jesús —el más pequeño de los tres— fue localizado con vida el 10 de mayo de 2019 luego de haber sido secuestrado el 4 de mayo del mismo año junto con su hermano Marco Antonio en Bahía del Kino, Sonora (una de las entidades mexicanas donde la presencia del crimen organizado es más palpable). A los dos los retuvo un grupo de hombres armados que, pese a haber dejado libre a Jesús, no le regresaron la libertad a Marco. Alejan-

escrito por Margaret Senger, una enfermera y activista a favor de la educación sexual. De hecho, las ideas de Senger influyeron en el pensamiento y el trabajo de Elvia Carrillo Puerto y Esperanza Velázquez Bringas, ambas, miembras de la Liga Feminista Rita Cetina. Desde esta liga, las mujeres apostaban por iniciativas para el control de la natalidad y otras acciones a favor de las mujeres.

Cuando Felipe Carrillo Puerto lle-

gó al poder en Yucatán, el gobierno impulsó una campaña de control de natalidad. Sin embargo, este proyecto recibió críticas muy fuertes provenientes de periódicos locales, grupos conservadores y religiosos. Este rechazo creció a nivel nacional cuando, el 13 de abril de 1922, Rafael Alducin (fundador de Excélsior) lanzó en primera plana de su periódico la convocatoria para instaurar una fecha para homenajear a las madres

«Se ha emprendido una batalla suicida y criminal contra la maternidad. Cuando en Yucatán, elementos oficiales no han vacilado en lanzarse a una propaganda grotesca denigrando la más alta función de la mujer […] es preciso que la sociedad entera se manifieste», publicó el medio. Así, gracias a esta iniciativa, se eligió el 10 de mayo para esta conmemoración anual. La primera vez que se celebró fue, precisamente, en 1922 en diversas entidades de la República Mexicana. Desde ese año, gracias a Excélsior y su lucha en contra del control de la natalidad, se instauró en nuestro país esta larga tradición de celebración a las madres. Sin embargo, poco a poco se ha ido resignificado gracias a la resistencia de madres de víctimas de feminicidio, madres buscadoras y cientos de mujeres más que salen a las calles a exigir justicia frente a los aumentos alarmantes de la violencia en México.

Con información e imágenes de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México

dro, por su parte, también fue víctima de secuestro en los Mochis, Sinaloa, el 30 de octubre de 2015.

La defensora de derechos humanos recuerda a esos dos hijos que aún le faltan como personas sumamente amorosas. Su relación, dice, era así: llena de cariño y alegría, y pasar el 10 de mayo al lado de ellos no era más que un pretexto más para compartir ese amor mutuo. Además, era una de las pocas fechas en las que podían convivir: Cecilia es madre soltera y, por cuestiones de trabajo, tenía que dejar a sus hijos solos por largo tiempo.

“No es porque sean mis hijos (porque todas decimos que nuestros hijos son perfectos), pero aún con sus imperfecciones, mis hijos eran muy buenos”, recuerda Flores Armenta mientras toma una pausa camino a una brigada de búsqueda.

Sus hijos, afirma, tenían ilusiones y metas como cualquier persona. No obstante, todo eso quedó truncado. Desde entonces, los días festivos como el 10 de mayo han pasado a ser un recordatorio constante de lo dolorosa que es la ausencia de Marco y Alejandro. Navidad, cumpleaños, Año Nuevo… “no hay días festivos, no hay días felices, no hay nada qué festejar”, asevera la madre buscadora.

Esta ausencia que la atraviesa de pies a cabeza, sin embargo, la ha lle-

vado a resignificar la maternidad y a colectivizar su dolor junto con otras mujeres que experimentan la misma pérdida que ella.

Ser madre en un México violento

De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), actualmente, en México hay 112 mil 197 personas desaparecidas cuyas familias no saben nada de ellas desde hace semanas, meses, años… Cuando Cimacnoticias le pregunta a Cecilia lo que significa ser madre en un país así, piensa un momento y responde “no sé explicarlo”.

Para ella, ser madre en medio de la violencia es querer proteger a los hijos e hijas, aislarlos en una burbuja para que nada los toque. Pero esto, desafortunadamente, no siempre es posible.

Para madres como ella, que han sido separadas a la fuerza de sus hijos, la palabra “madre” ha quedado ligada con la búsqueda, el rastreo de fosas, el repaso una y otra vez de carpetas de investigación abandonadas por las autoridades. “Ser madre buscadora” —asegura— “es hacer el trabajo que no hace el gobierno. Ser madre buscadora es haber perdido un pedazo de mi corazón y lo tengo que recuperar, pero para eso necesito salir a buscarlo”.

Esto, por un lado, representa para Cecilia una muestra del amor que ella y sus compañeras de búsqueda tienen

por sus hijos. Pero, por otro, no deja de recordar que no son sus manos las que deberían estar buscando: que es el Estado mexicano quien debería centrar todos los recursos posibles en regresarle a Marco Antonio y a Alejandro Guadalupe.

Al no asumir esta responsabilidad, los gobiernos que se suceden unos a otros han obligado a Cecilia y a cientos de madres más a dejar de lado su cotidianeidad y salir todos los días a enfrentar la insensibilidad y la apatía de las autoridades, la burocracia, la impunidad… a arriesgar su vida como Teresa Magueyal, Rosario Rodríguez Barraza, Blanca Esmeralda Gallardo, María Carmela Vázquez y muchas mujeres más que han sido asesinadas simplemente por no dejar de buscar a sus hijas e hijos.

Miércoles 10 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6
“Ser madre buscadora es haber perdido un pedazo de mi corazón y tener que salir a buscarlo”: Cecilia Flores Armenta

Así propone AMLO que se logre el “Plan C” tras el revés de la Corte

El presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió que para lograr las reformas constitucionales que planea enviar en septiembre de 2024 es necesario aplicar el Plan C, con el que llamó a la población a votar `parejo´, “sí se está en contra del clasismo, el racismo, la corrupción que se piense a la hora de votar que sea no solo para el presidente o la presidenta”.

“Ahí viene el C, no tiene remedio el poder judicial, está podrido, están actuando de manera facciosa, imagínense, componerle la plana al poder legislativo”, se quejó.

Indicó que “lo primero que se tiene que hacer” es lograr la mayoría calificada en el Legislativo para lograr

reformas a la Constitución, “actualmente quienes están por la transformación del país tienen mayoría en diputados y senadores pero no tienen mayoría calificada que implica las dos terceras partes de los votos”.

También expuso el ejemplo: “De 500 diputados son 300 de mayoría y 200 plurinominales, 500, para poder

reformar la Constitución se necesita 334 hay que ir por los 334 en la próxima elección”.

En este gobierno, expuso, “se han dedicado a bloquearnos y ahora con la complicidad de un poder faccioso al servicio de la corrupción que es el poder judicial”.

Consideró que ese llamado “si se

puede alcanzar si hoy fuese la elección, porque en las encuestas la gente está a favor de la transformación. Hay encuestas donde tenemos aprobación de hasta del 80 por ciento”.

Y de nuevo lanzó el llamado a la población para evitar que den votos a presidencia, pero no a diputados o senadores, porque “si no se fortalece el Congreso, si no se tienen las dos terceras partes pues el presidente queda atado, no han podido como quisieran, atarme de pies y brazos porque no me dejo ni me voy a dejar”.

Expuso que esa es la razón por la que llegan a “estos extremos de corregirle la plana a otro poder, un intervencionismo faccioso”, al referirse a la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de invalidar la primera parte del plan B de la reforma electoral.

En los próximos procesos electorales, la iglesia La Luz del Mundo apoyará a los candidatos de Morena a través de su agrupación política Humanismo

Mexicano, la cual les aportará votos sobre todo en los estados del centro del país, que es donde tiene una “eficiente estructura clientelar”, considera Elio Masferrer Kan, especialista en la participación electoral de las iglesias.

Y como pago por este apoyo a Morena –agrega Masferrer–, es muy probable que el gobierno del presidente

Andrés Manuel López Obrador solicite la extradición a México de Naasón

Joaquín García, el líder espiritual de La Luz del Mundo, que actualmente está preso en Los Ángeles, California, por haber abusado sexualmente de menores de edad.

Por lo pronto, el Instituto Nacional Electoral (INE) ya le concedió su registro formal como Agrupación Política Nacional (APN) a Humanismo Mexicano, cuyo dirigente nacional es Emmanuel Reyes Carmona, diputado federal de Morena y a la vez un miembro destacado de La Luz del Mundo.

Sobre la “alianza política” entre Morena y esta Iglesia, que traerá “beneficios” a ambas partes, comenta

Masferrer Kan:

“La Luz del Mundo siempre ha mantenido relaciones con el poder, por lo que ahora, a través de su agrupación Humanismo Mexicano, emprende esta alianza política con Morena, como anteriormente ya ha tejido alianzas con el PRI y Movimiento Ciudadano”.

En el terreno electoral –agrega–, actualmente La Luz del Mundo tiene una “estructura clientelar muy eficiente en el centro del país, como en los estados de Jalisco, Guanajuato y la zona del Bajío. Aunque también la tiene en algunos otros puntos del norte, como en

alianza Morena-La Luz del Mundo, para traer a Naasón Joaquín García: Elio Masferrer

el estado de Chihuahua”.

Enfático, señala que La Luz del Mundo es en realidad un “aparato político religioso” con “capacidad de movilización” en esa zona del territorio mexicano, capacidad que ahora pone a disposición del gobierno de López Obrador.

Y ha logrado obtener este poder –dice– a pesar de su poca feligresía, que numéricamente está por abajo de otras Iglesias que operan en México.

“En el censo del 2000, solamente 69 mil personas dijeron pertenecer a La Luz del Mundo. Y en el de 2020, la cifra subió a 168 mil. Yo calculo que actualmente deben ser alrededor de 200 mil”, dice Masferrer, antropólogo de las religiones y autor de la investigación Lo religioso dentro de lo político.

–¿Son pocos adeptos?

–Sí, son pocos en relación con otras Iglesias no católicas que operan en México, como la Iglesia Cristiana Interdenominacional, las Asambleas de Dios o la Iglesia Cristiana Independiente Pentecostés, ésta última tiene alrededor de un millón y medio de seguidores.

Pero aclara que, en este caso, resulta muy relativa la importancia que tiene la cantidad de feligreses, pues también pesa el “poder político” y el “poder económico” de La Luz del Mundo. Y este último se ve reflejado –dice– en sus “desarrollos inmobiliarios”; las colonias habitacionales llamadas Hermosa Provincia, construidas para que ahí solamente residan sus feligreses y sus familias.

En la ciudad de Guadalajara –señala– se fundó la primera y principal colonia Hermosa Provincia, levantada en torno a su enorme templo, convertido en el principal centro de peregrinaje

internacional de sus fieles y donde solía oficiar sus ceremonias religiosas el hoy preso Naasón Joaquín.

Dice Masferrer al respecto:

“Se han construido más ‘Hermosas Provincias’ en otros puntos del país. Yo conozco la de Guadalajara y otras levantadas en los estados de Puebla y Veracruz. Pero en otros estados hay más desarrollos inmobiliarios de este tipo, en cuyas construcciones se movió mucho dinero.

“Incluso Santiago Nieto, siendo titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), detectó irregularidades en el manejo de estos recursos, señalando que se movían a paraísos fiscales y se realizaban transacciones que no correspondían a una asociación religiosa, por lo que tuvo que embargarles recursos, aunque después La Luz del Mundo logró quitarse el embargo y recuperar su dinero”.

Cuenta que La Luz del Mundo comenzó a construir nexos con Morena a raíz de la detención de Naasón Joaquín, ocurrida en el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles en junio 2019, debido a que el llamado “apóstol de Jesucristo” tenía acusaciones de abusar sexualmente de menores de edad.

“A partir de la detención de su líder espiritual, La Luz del Mundo empieza a acercarse al gobierno de López Obrador, para concluir con esta alianza que ahora se concreta entre Morena y Humanismo Mexicano”, dice Masferrer.

–¿Y qué ventaja sacará la Iglesia de esta alianza política?

–La Luz del Mundo quiere traer a Naasón Joaquín a México, para que acá cumpla su condena. Podrá lograr ese propósito gracias a esta alianza con el gobierno actual.

Recuerda el investigador que, en junio del año pasado, el llamado “apóstol de Jesucristo” se declaró culpable y recibió una condena de 16 años y ocho meses de prisión, y para él sería mejor concluir esa pena en una cárcel mexicana.

Agrega Masferrer:

“Y claro, gracias a esta alianza política, La Luz del Mundo también podrá continuar con sus desarrollos inmobiliarios, con la construcción de sus templos y además obteniendo mayores espacios políticos”.

La tercera agrupación política de La Luz del Mundo

Aclara que Humanismo Mexicano no es la única agrupación política que maneja La Luz del Mundo, pues tiene otras dos que ya llevan años operando: Expresión Ciudadana, registrada en 2002, en tiempos del Instituto Federal Electoral (IFE), y Expresión Liberal Democrática, creada posteriormente.

De manera que, dice el investigador, con estas tres agrupaciones políticas nacionales, La Luz del Mundo puede apostarle a Morena con una, como ya lo está haciendo, pero a través de otra puede aliarse con los partidos de oposición.

“La Iglesia tiene ese margen de maniobra, puede moverse de un lado a otro según soplen los vientos políticos. Así se ha manejado siempre”, comenta.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 10 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7
Rodrigo Vera Ciudad de México (apro)
La

Al tiempo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció el fin de la emergencia de salud internacional por la pandemia del Covid-19 , el titular de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Jarbas Barbosa, invitó al gobierno de Palacio Nacional a evaluar su desempeño durante la pandemia.

Este martes, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó que en México se declara el fin de la emergencia sanitaria por Covid-19, porque el país cumple las características establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“El presidente ha firmado un decreto que pone fin a la vigencia de la emergencia sanitaria que se estableció el 23 de marzo de 2020, asociada al Covid-19”, dijo, y añadió que esta decisión también suspende los acuerdos que emitió el consejo de salubridad general.

En un encuentro con la Asociación de Corresponsales ante Naciones Unidas (ACANU) Barbosa dijo a Proceso: “Nuestra recomendación para México y los países de América Latina es que puedan tener una evaluación externa e independiente de lo que pasó durante la pandemia”.

Reveló que incluso la OPS hizo esa evaluación, estableció una Comisión externa que preparó una evaluación sobre la respuesta regional y el trabajo de la organización.

“Eso va a ser muy importante para que sea posible fortalecer lo que se hizo bien y poder implementar alternativas y transformar lo que no funcionó bien. Creo que todos los países hicieron todo el esfuerzo posible para responder a la pandemia, pero es importante hacer esa revisión porque es seguro que, en México, como en todos los países de las Américas, hay mucho que cambiar y reposicionar para que se pueda estar mejor preparados para una nueva pandemia”, afirmó.

México debe tener evaluación externa sobre su desempeño durante la pandemia: OPS

fuera de China y ninguna muerte: ahora oficialmente la OMS reconoce 6.9 millones de fallecimientos, aunque el propio Tedros reconoció que la cifra real puede ser de al menos 20 millones.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió a trámite la impugnación del Instituto Nacional de Transparencia (INAI) contra la negativa a permitirle sesionar con cuatro comisionados y ordenó notificar a la Presidencia de la República por si considera necesario intervenir en el asunto.

Proceso informó este lunes 8 que el recurso de reclamación del INAI fue enviado a la ponencia del ministro Javier Laynez Potisek para que él presente el proyecto de resolución del asunto ante sus compañeros de la Segunda Sala de la Corte.

Al admitir a trámite el recurso, la SCJN ordenó notificar a la Cámara de Senadores, autoridad de la que el

El médico brasileño señaló que la OPS trabaja en colaboración con la Secretaría de Salud de México para fortalecer el financiamiento en salud, así como para fortalecer la atención primaria y superar la fragmentación de los distintos sistemas de salud en el país.

Al ser cuestionado por la escasez de medicamentos en México, Barbosa recordó que “la OPS ya trabajó con México hace un par de años en este tema con el fin de ofrecer su adquisición de medicamentos a través del fondo estratégico que tiene la OPS y siempre estamos ahí para apoyarlos en lo que se necesite”, remarcó.

En su opinión los países de las Américas deberían invertir un promedio del 4% del PIB en su sistema de salud.

Fin de la emergencia de salud mundial

“Con gran esperanza, declaro que el Covid-19 ha terminado como una emergencia sanitaria mundial. Es un momento de celebración, logrado tras el incasable trabajo de millones

de sanitarios, de mucha innovación e investigación, de difíciles decisiones tomadas por los gobiernos y de sacrificios que todos hemos tenido que hacer’’, anunció el viernes 5 de mayo el director de la OMS Tedros Adhanom Ghebreyesus.

“El Covid-19 ha cambiado nuestro mundo, y nos ha cambiado a nosotros. Esa es la manera que debe ser. Si todos volvemos a cómo eran las cosas antes del Covid-19, habremos fallado en aprender nuestras lecciones y le habremos fallado a las generaciones futuras”, dijo el jefe de la OMS en rueda de prensa en Ginebra.

Tedros advirtió que ahora el mundo no debe confiarse: “Lo peor que cualquier país podría hacer ahora es usar esta noticia como una razón para bajar la guardia, desmantelar los sistemas que ha construido o enviar el mensaje a su gente de que el Covid no es motivo de preocupación”.

El titular de la OMS recordó que la emergencia internacional se declaró en enero de 2020, cuando sólo se habían declarado un centenar de casos

Lamentó que a pesar de los avances cada tres minutos una persona muere por esta enfermedad. Desde principios de año la cifra de contagios y muertes por Covid reportadas a la OMS se ha ido reduciendo a nivel global: en la última semana de abril, la OMS confirmó 630 mil casos en el mundo y 3 mil 500 muertes, cuando en enero se superaban los 1.3millones de positivos y los 14 mil fallecidos, por la ola en China.

Tedros advirtió que el Covid podría aún mutar a variantes más letales y contagiosas, por lo que la OMS seguirá vigilante y anunció que, por primera vez en la historia de la organización, se formará un comité de revisión que seguirá analizando periódicamente la situación del virus a pesar de que se declaró el fin de la emergencia.

Por su parte, Mike Ryan, director de emergencias de la OMS argumentó que el mundo no debe seguir viviendo en un estado reactivo ante una pandemia en lugar de uno proactivo: “No podemos conformarnos con reaccionar, reaccionar, reaccionar. Es necesario prevenir’’, dijo Ryan quien enfatizó la importancia de que los gobiernos sigan mejorando sus sistemas de salud, adquieran los medicamentos antivirales para combatir el Covid y, por supuesto, continuar con los programas de vacunación y hacer accesible las vacunas a toda la población especialmente para los que son más vulnerables.

Admite la Suprema Corte impugnación del INAI contra negativa a sesionar con cuatro comisionados

INAI reclama que incurrió en omisión al no designar a los comisionados que hacen falta para, mínimo, reunir el quórum legal para sesionar.

Asimismo, el Máximo Tribunal ordenó notificar a la Consejería Jurídica del Gobierno Federal para que, si lo considera necesario, en cinco días hábiles solicite tener intervención en el recurso.

“Por lo que hace a la Consejería Jurídica del Gobierno Federal, la vista es con la finalidad de que, si considera que la materia del presente medio de impugnación trasciende a sus funciones constitucionales, manifieste lo que a su esfera competen-

cial convenga”, señaló la Corte.

El INAI demandó en controversia constitucional que la omisión del Senado a designar comisionados no le permite al pleno del organismo funcionar adecuadamente pues hace más de un mes que no han podido sesionar y resolver, principalmente, los recursos de revisión en materia de transparencia y protección de datos personales.

En su demanda solicitó a la Corte una suspensión provisional para reinterpretar el artículo que el quórum mínimo para sesionar del Pleno del INAI es de cinco comisionados y permitirle hacerlo con los cuatro comisionados

que actualmente permanecen en el cargo hasta que el asunto se resuelva.

Sin embargo, la ministra Loretta Ortiz Ahlf negó la suspensión solicitada por el INAI, razón por la que el recurso de reclamación que deberá analizar Laynez Potisek busca revertir esa determinación.

Miércoles 10 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8

Que desaparezca la sección “Quién es quién en las mentiras”, recomienda la CIDH

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) recomendó al Estado mexicano desaparecer la sección “Quién es quién en las mentiras de la semana” en las conferencias matutinas del presidente Andrés Manuel López Obrador, al considerarla como “un espacio utilizado por el poder ejecutivo para estigmatizar y descalificar el trabajo de la prensa”, que va en contra de los estándares interamericanos sobre libertad de expresión al agravar la situación de violencia de los periodistas y medios de comunicación.

A través de la Relatoría Especial de Libertad de Expresión (RELE), en su informe anual 2022, el organismo resaltó que México continúa siendo uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo en el continente y en el mundo, registrando 15 asesinatos de comunicadores el año pasado, 30 más permanecen en condición de desaparecidos, de acuerdo a registros que iniciaron en 2003, mientras que “numerosas personas comunicadoras fueron víctimas de ataques armados, amenazas e intimidaciones”.

Encabezada por el colombiano Pedro Vaca, la RELE sostuvo que “la intensidad de la violencia contra la prensa está acompañada de un discurso oficial de estigmatización a la prensa por parte de autoridades, especialmente impulsado por el poder ejecutivo”, a través de la mencionada sección, que aparece los miércoles en las conferencias matutinas del presidente.

La RELE incluyó en su análisis de país, los comentarios de defensa que

De la Redacción

Ciudad de México (apro)

Por segunda vez en menos de una semana, Elba Esther Gordillo refutó las acusaciones del presidente Andrés Manuel López Obrador. En esta ocasión, rechazó la afirmación del Ejecutivo de haber ayudado con un fraude a Felipe Calderón en la elección del 2006, y sostuvo que la campaña que se hizo en su contra fue dirigida al aspirante presidencial del PRI, Roberto Madrazo.

“¡Una vez más, basta de falsas acusaciones y denostar a mi persona! Las y los maestros de México NO participamos en fraude alguno. La campaña electoral no fue en contra de usted. ABIERTAMENTE fue en contra de Roberto Madrazo”, respondió en una carta la exdirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

Desde el pasado 28 de abril, López Obrador ha dirigido acusaciones en contra de Gordillo Morales. En su

La RELE insistió en que la sección de García Vilchis “pone en riesgo las garantías para la libertad de expresión y la institucionalidad democrática en México”

esta práctica”.

La RELE consideró que “frente al grave escenario que atraviesa México en relación con la violencia contra la prensa”, el Estado mexicano ha respondido con “esfuerzos institucionales (…) desarticulados y resultan insuficientes e ineficaces para contener el fenómeno de violencia contra la prensa”.

hizo el Estado mexicano sobre la sección presentada cada miércoles por Elizabeth García Vilchis, alegando que es un “mecanismo de comunicación gubernamental” que busca “aclarar las noticias imprecisas”, contribuir con “la responsabilidad social de los medios de comunicación, garantizar el derecho de información de los gobernados y que “se eviten distorsiones que afecten la gobernabilidad”.

Sin embargo, la RELE insistió que la sección gubernamental “pone en riego las garantías para la libertad de expresión y la institucionalidad democrática en México”, contribuye a la “estigmatización en contra de personas periodistas y medios de comunicación”, lo que contraviene con la obligación del Estado de “adoptar un discurso público que contribuya a prevenir la violencia contra periodistas”.

Tras recordar que en una audiencia temática llevada a cabo en el 180 periodo de sesiones, se abordó la estigmatización contra la prensa en México, la RELE insistió que la sección carece de criterios internacionalmente válidos para clasificar la “desinforma -

ción”, “noticias falsas” o las “mentiras” y que, por el contrario, el espacio “se enfoca en contrarrestar la información publicada por determinadas personas o en determinados reportajes que cuestionan o critican la gestión gubernamental, por lo que tiene el potencial de convertirse en una instancia oficial de defensa del propio gobierno frente a la crítica con más semejanzas a la propaganda que a la verificación de información”.

La RELE insistió en que la sección de García Vilchis “pone en riesgo las garantías para la libertad de expresión y la institucionalidad democrática en México, en tanto las instituciones del Estado no son las plataformas idóneas para evaluar la veracidad de la información periodística y los medios de comunicación son principalmente responsables ante el público y no ante el gobierno”.

En ese sentido consideró que la sección “Quien es quién en las mentiras de la semana” promovida por López Obrador, “contraviene los estándares internacionales sobre libertad de expresión, y llama al Estado a suspender

En su informe destacó que aun cuando de manera oficial se emiten mensajes condenatorios contra ataques a periodistas estos “son escasos con respecto a los recurrentes señalamientos estigmatizantes provenientes de las más altas autoridades “.

El informe hace una relatoría de señalamientos estigmatizantes contra medios de comunicación y periodistas, práctica recurrente del presidente Andrés Manuel López Obrador en sus conferencias matutinas, que “reducen significativamente el impacto de medidas que el Estado reporta como adoptadas para la prevención”.

La RELE abundó que “las distintas actividades de promoción y capacitación promovidas por el Estado se ven opacadas por la contundencia y reiteración de las declaraciones estigmatizantes desde autoridades y funcionarios públicos”.

El informe detalla las agresiones de los periodistas y los asesinatos registrados en 2022, así como los casos de espionaje contra periodistas y personas defensoras de derechos humanos a través del spyware Pegasus, que sería operado desde la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

conferencia de prensa de ese día, al hablar de la desaparición del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) para “recuperar lo público”, la acusó de haber incurrido en corrupción con la designación del exgobernador veracruzano Miguel Ángel Yunes como director del ISSSTE.

A dicha acusación, la exlíder magisterial respondió: “Lo digo categóricamente que no participé en acto ilícito alguno, como me acusa desde su tribuna. Siempre me he conducido conforme a derecho y respeto a las instituciones de este país y, desde luego, a la investidura Presidencial. Por ello señor presidente: ¡Basta de falsas acusaciones a mi persona!”

En respuesta, el 4 de mayo López Obrador insistió en las acusaciones contra Elba Esther Gordillo.

“Sí es importante aclarar, cuando

imponen a Calderón, en pago le da a la maestra, Calderón le entrega en pago el ISSSTE y ella llevaba muy buena relación con Yunes Linares y va Yunes Linares al ISSSTE, y su yerno de la maestra va de subsecretario de Educación Básica, a la SEP. O sea, los compensan porque ella ayudó en el fraude electoral, luego... se pelearon y a partir de ahí sí es lo que ella sostiene, pero la entrada de Yunes tuvo que ver con un pago por el servicio que prestó la maestra en el fraude del 2006″.

Ahora, en una nueva misiva, la maestra chiapaneca precisó que, en 2006, el SNTE, a través del Comité Nacional de Acción Política (CNAP), acordó el rechazo a la candidatura de Roberto Madrazo y apoyar la de Felipe Calderón tanto por la vía sindical como por el Grupo Reformador, inte-

grado por legisladores expulsados del PRI por Madrazo, quien también era dirigente nacional de dicho partido.

“La campaña no se trató de ir en contra de usted, ciudadano presidente, sino, como lo he mencionado públicamente y en reiteradas ocasiones, fue ir contra de su paisano, Roberto Madrazo como candidato del PRI”, manifestó en su carta Elba Esther Gordillo en un párrafo destacado en negritas y subrayado.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 10 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9
Elba Esther le responde a AMLO: “La campaña no fue contra usted, sino contra Roberto Madrazo”

La inminente regularización de la temporada de lluvias en todo el territorio chiapaneco hace necesario que todos tomen precauciones.

De un momento a otro, pueden sobrevenir grandes lluvias que pongan en riesgo lo más valioso: la vida. Independientemente de los bienes materiales.

En cada una de las regiones de Chiapas las torrenciales lluvias -que han azotado históricamente a la entidad- pueden provocar diversas desgracias.

Los municipios del Soconusco, Sierra, Istmo –Costa así como las planicies del Golfo, son las que resienten las lluvias extraordinarias, que en ocasiones han sepultado pueblos enteros.

Hoy día, se tiene mayor participación social en los comités de voluntarios de protección civil.

Ante los derrumbes o desgajamiento de cerros, lomas, hundimiento de carreteras y caminos, las crecidas de los ríos y arroyos la gente debe estar preparada para ese tipo de eventualidad.

EL DIVÁN

Porque de ellos depende ponerse a salvo, por lo que deberán estar atentos a los avisos de las autoridades.

Por eso se hace indispensable el trabajos preventivo de los ayuntamientos.

De acuerdo con los especialistas en climatología esta temporada podrán sobrevenir un poco más de un 30 por ciento de lluvias, que pueden generar inundaciones, deslaves y otras eventualidades peligrosas.

Es mucho mejor prevenir que después lamentarse.

En la medida que se tomen las medidas preventivas, se reducirán los riesgos para la población que está ubicada a los márgenes de los afluentes o cercanas a las zonas de derrumbes, que ahora se han incrementado por la pérdida de la cobertura vegetal, por la quema irracional de las parcelas justamente en las laderas de lomas y cerros, además de los incendios forestales.

Son muchas las comunidades que han vivido momentos muy dolorosos en Chiapas a causa de las lluvias torrencia -

les y atípicas como en el 2005 y un poco antes en 1998 cuando quedaron pueblos sepultados por el agua, el lodo, las piedras, la arena y muchos sedimentos más.

En Chiapas cobra especial relevancia la participación de la ciudadanía en la prevención de riesgos, después de esas amargas experiencias.

De ahí el llamado del gobierno local a tomar medidas preventivas.

Por lo pronto, todos los municipios con afluentes pasando por sus ciudades deben de realizar trabajos de desazolve.

Es más barato prevenir que reconstruir.

Así que si se toman acciones de inmediato las eventualidades no provocaran tanto daño.

Es indispensable la participación responsable de la gente.

Si se desazolvan los drenajes y las alcantarillas, drenes pluviales y se evita tirar basura en la calle y fundamentalmente reforestar las periferias de los pueblos y ciudades para que no sobrevengan la erosión hídrica, se pueden reducir los riesgos al mínimo. En fin.

Miércoles 10 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10

A LOS CHIAPANECOS NO LES

IMPORTA QUE COMAN

Raymundo Díaz S.

• Ellos piden medicamentos y atenciones a gritos.

• Zoé Robledo es el PEOR candidato al gobierno de Chiapas.

PERFIL FRONTERIZO.

Que esta rica torta, que esta buena limonada, que este delicioso jugo, que estas dobladitas de frijol y no se cuántas fantocherías más se pasa mostrando y luciendo cada almuerzo, comida, cena o :tentenpié” como él le llama, como si con eso fuese a resolver la por demás triste, lamentable y dolorosa situación que viven los CIENTOS DE MILES de derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social en Chiapas.

Zoé Robledo Aburto, el junior nacido en Michoacán y traído a Chiapas sólo para ocupar una diputación local y una senaduría por el PRD y que le consiguiera y regalara su señor padre, Eduardo Robledo Rincón, se pasa por dónde la espalda cambia de nombre el dolor y llanto de cientos de miles de chiapanecos quiénes a diario tienen que hacer GRANDES FILAS para ser atendidos en las clinicas y hospitales del IMSS para que, a final de cuentas, les salgan con que no llegó el médico o,

lo peor, que no hay medicamentos.

Lo pudo o lo puede hacer, pero Zoé Robledo no visitó esas clínicas en dónde la gente madruga o pasa la noche afuera y a bajo las inclemencias del frío, del calor o de la lluvia para lograr un turno y ser atendidos en sus necesidades de salud.

Zoé Robledo Aburto prefiere y se conforma con exhibir cada manjar, antojito y platillo que come cuándo viaja a diferentes parte del país, que visitar y atestiguar las clínicas y hospitales del IMSS bajo su responsabilidad, las cuáles están en precarias y paupérrimas condiciones sobre todo en medicamentos y en la atención la cuál sigue existiendo una BUROCRACIA ESPANTOSA cuándo de tramitar una pensión, una incapacidad, una consulta y otro trámite se trata.

Pero la salud y atención de los chiapanecos en esta materia, NO IMPORTA A Zoé Robledo. A él lo que le importa es el cargo el cuál utiliza para hacer política. A él lo que le interesa son

los VOTOS DE LOS CHIAPANECOS, pero no la salud y atención de.estos.

Es REPUDIABLE que, pudiéndolo hacer, no lo hizo y ni lo hace. Se la pasa jugando, haciendo política y chistoseando con el logo del IMSS, más no atendiendo a los chiapanecos.

Ah, eso sí. El señor sale a lucirse sonriendo que “va arriba en las encuestas” para la gubernatura de Chiapas en el 24. ¿Cuál arriba si está en el fondo y ni siquiera podría aparecer en la boleta electoral de ese año? ¿Cuál arriba si el presidente de la república, su padrino político, ya “tiene otros datos” y ya prácticamente le retiró los espaldarazos y quedará fuera de la jugada porque no dio los resultados esperados al ser el PEOR ASPIRANTE o candidato al gobierno de Chiapas? Zoé Robledo pudo hacer mucho por los chiapanecos, pero les dio pura rebanada o “dobladas de.... frijol” o ni siquiera eso. Pero, sobre este y otros temas de suma relevancia, ya abundaremos, y mucho. He dicho.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 10 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11

ANÁLISIS A FONDO: LOS MINISTROS, DESNUDADOS POR RMA

• La sesión de la Comisión Permanente, un triunfo de pesadilla

• La oposición en plena euforia triunfalista; no resistió el debate

El Senado fue ayer escenario de un mano a mano entre un oficialismo aparentemente humillado por el poder omnímodo del poder judicial, integrado por lo más granado y consentido del sistema, y una oposición imaginativamente triunfalista, con la sensación de volverse poderosa por redimida por la Suprema Corte, cuyos ministros anularon la primera parte del Plan B de la reforma electoral, iniciada por el presidente López Obrador quien, luego de ser votada, la promulgo y mandó publicar en el Diario Oficial de la Federación.

Todos los senadores y diputados de la oposición, integrantes de la Comisión Permanente, no ocultaron su emoción y satisfacción profunda, casi enfermiza, por “su triunfo” avasallador sobre la mayoría de Morena, gracias al fallo, contra el partido fundado por el presidente López Obrador.

Los legisladores del grupo morenista de repente aparecieron anonadados, en silencio, escuchando los discursos de panistas como Kenya López y los más reaccionarios diputados y senadores albicelestes, que aparecieron vencedores frente a un gobierno como el del tabasqueño, que en cuatro años ha desbaratado la mayoría de los negocios que los gobiernos de la derecha ultraconservadora creó para satisfacer las ansias de los amigos, compadres, familiares.

El debate político en la Comisión Permanente del Congreso tomó un cariz de confrontación irracional – cuando hablaban los legisladores oficialistas, muchos panistas interrumpían con sus murmuraciones de alto volumen, e intentaban sacar de quicio a los legisladores morenistas, y a los de los partidos aliados como el Partido del Trabajo y el Verde Ecologista de México, La seguridad de que habían, por fin, triunfado, y domeñado al partido de López Obrador, ensoberbeció a los oradores del panismo y aliados como el PRI y el colero prd, así como la franquicia partidista considerada ciudadana, cuyo dueño, gerente y cajero es Dante Delgado Ranauro

La Suprema logró que los senadores y diputados de la minoría opositora se sintieran mayoría, así como verdugos de la mayoría morenista, que fue la que se impuso para aprobar el Plan B de la Reforma Electoral y que ahora estaba desencantada y furiosa contra los ministros de la Suprema Corte, que declararon inconstitucional el Plan B de la reforma electoral.

Los panistas mandaron a Kenia López Rabadán para intentar humillar, con su lenguaje ramplón y grosero, a los senadores y diputados de Morena, del Partido del Trabajo y del Verde Ecologista.

Obviamente, los legisladores de la Cuarta Transformación no cayeron en la provocación de la derecha, emocionada por un

inexistente triunfo avalado por la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

El líder de la mayoría del Grupo de senadores de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política, el senador Ricardo Monreal Ávila, asumió la defensa de la reforma electoral y del presidente López Obrador, tan denostado por sus enemigos (no adversarios) de los partidos de los conservadores.

Monreal Ávila acusó a los ministros de la Suprema de ser lujuriosamente privilegiados y llegó a contar hasta 40 millonarios privilegios con los que son mimados los ministros, por lo que no tienen conciencia de que su tarea es proteger al pueblo de los abusos del poder de las clases dominantes. Y dijo que actúan desde una posición de mimados por el sistema, Monreal logró enardecer a la priista-panista, Carolina Vigianno, quien no podía entender cuál era la relación entre los privilegios y el fallo contra la reforma electoral del presidente AMLO.

En fin, que el presidente de la Comisión Permanente, el senador Alejandro Armenta, apuró los asuntos generales de la jornada y tocó la campanilla, dando por concluida una sesión en la que los morenistas salieron fortalecidos, después de un conato de imposición vergonzosa de los opositores, que dieron la apariencia de que estaban ensoberbecidos por un triunfo inexistente.

Miércoles 10 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12

CARTELERA POLÍTICA

Leonel Durante López

• Monreal obligado a cambiar su discurso a favor de los ministros

• Al invalidar la Corte el Plan B, AMLO desquiciado

Este lunes el senador Ricardo Monreal reconoció la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre el Plan B, por lo que manifestó su agrado por el equilibrio de poderes, sin embargo, un día después, es decir ayer martes el zacatecano cambió de opinión al señalar que ese tribunal sustituye al Poder Legislativo y hasta amagó con un juicio político contra sus integrantes, aunque después lo negó.

Cuestionado el lunes anterior, sobre si la resolución de la SCJN de invalidar la primera parte del Plan B era previsible, el líder del grupo parlamentario de Morena en el Senado de la República consideró que “en lo personal sí; sin embargo, algunos no. Recuerden cómo fue el sentido de mi voto, y en esas condiciones a mí no me extraña que se haya decidido así”.

También dijo que “es obvio que hoy le enmendaron la plana al Poder Legislativo por procedimiento, por lo que haya sido, pero lo cierto es que ya la Corte decidió la primera parte del Plan B”. Y hasta expresó beneplácito: “Lo que la Corte ha hecho es, simplemente, mantener viva la definición de la división de poderes y la existencia de pesos y contrapesos. Yo, como constitucionalista, me alegra que haya contrapesos. No me alarma ni me preocupa, y respeto las decisiones de los órganos del Estado y de los órganos jurisdiccionales”.

Reconoció que “hay un déficit de justicia que se traduce en corrupción, nepotismo y que están muy separados de la realidad los miembros del Poder Judicial. O sea, no me voy a desbordar en aplausos no tampoco en felicitaciones; simplemente, como un constitucionalista, me alegra que haya un equilibrio de poderes, que por primera vez en México haya pesos y contrapesos después de casi dos siglos”.

De no alarmarse ni preocuparse sino, al contrario, alegrarse, este martes Monreal pasó al amago contra los ministros de la Suprema Corte. En un discurso con evidente parecido al que blandió el lunes Cuitláhuac García, gobernador de Veracruz, el senador también mencionó hasta “invasión de facultades”.

Durante la sesión de ayer martes en la Comisión Permanente, Monreal estrenó discurso sobre

lo ocurrido con la resolución de la SCJN: “En lo que yo estoy en desacuerdo -y que quede muy claro-, es en que la Corte sustituya al Legislativo. Eso no lo podemos admitir ningún legislador de ningún grupo parlamentario. Las facultades de control parlamentario que ejerció la Corte que alega la ministra son indebidas porque las facultades de control constitucional que tiene el Parlamento también pueden a ellos obligarlos a generar condiciones distintas en el momento de resolución”.

De esa presunta “sustitución” no mencionó ni media palabra el lunes Monreal, quien este martes ya pasó a hablar de “violación” e “invasión” merecedoras de “juicio político”.

“El Poder Legislativo tiene facultades de control parlamentario sobre los ministros de la Corte; lo que sucede es que no los hemos ejercido. Pero este Senado o el Congreso nombra a los ministros de la Corte, y tenemos la expectativa, la posibilidad y facultades de citarlos a comparecer, y también tenemos un recurso que poco se acota que es el juicio político en caso de que se vulneren principios fundamentales de la Constitución y se reitere sistemáticamente la violación o la invasión de facultades de otros poderes”, dijo este martes Monreal.

Posteriormente, en un video que difundió en redes sociales y, aunque fue en el marco de la discusión sobre la resolución de la Corte, Monreal dijo que mencionó lo del juicio político pero que “nunca amagué y nunca enseñé que esto se haría; simple y sencillamente son facultades de control que tiene el Senado de la República y el Congreso de la Unión”. Pero es muy evidente que no fue una mención gratuita

ni inocente en el contexto actual, menos después de la andanada contra los ministros y el Poder Judicial lanzada durante la conferencia de prensa presidencial.

Será el sereno, pero seguramente a Monreal le jalaron las orejas, pus mientras Morena, legisladores y senadores y hasta el mismo López Obrador lanzaban pestes contra los ministros por no ser maleables, de hecho, Monreal pasó, en unas horas, de la alegría por la división y equilibrio entre poderes, al amago de juicio político por “violación o invasión de facultades” y, finalmente, a la negación de la advertencia.

Norma Piña es galardonada con el premio a los Derechos Humanos 2023

El presidente López Obrador acusó al Poder Judicial de prepotente, autoritario, estar podrido y sin remedio, luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó el primer decreto del llamado “Plan B”; sin embargo, amagó que ahí viene el “plan C”.

Para el tabasqueño su lacayos legisladores no violaron absolutamente nada de los procedimientos internos, pero que ahora los ministros quieren componerle la plana al Poder Legislativo.

Como diciendo: “ahí viene el lobo”, a manera de amenaza, advirtió que viene el C. No tiene remedio el Poder Judicial, está podrido, están actuando de manera facciosa. Imagínense componerla la plana al Poder Legislativo, es de sentido común, de juicio práctico.

La decisión de la SCJN de derrumbar la primera parte del Plan B generó alegría entre críticos y opositores a esa reforma electoral, mientras que el oficia -

lismo ignoró la Constitución y ya anima el Plan C para obtener una gran mayoría en 2024.

La determinación de la SCJN, por nueve votos contra dos, de declarar inválida la reforma electoral en lo que se refiere a las leyes generales de Comunicación Social y de Responsabilidades Administrativas por violaciones al procedimiento legislativo, desató dos posturas al respecto: la que saludó la división de poderes y los contrapesos establecidos en la Constitución, y la que pone a una mayoría legislativa sobre la Carta Magna y que, tras este fracaso, llama al “voto masivo” por Morena en 2024 para obtener grandes mayorías en el Congreso.

Pero lo mejor de todo y esperemos otra reacción del tabasqueño en su mañanera de este miércoles, cuando opine acerca de que la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña Hernández, fue galardonada este martes con el premio a los Derechos Humanos 2023 que otorga la Asociación Internacional de Mujeres Juezas (IAWJ, por sus siglas en inglés).

A través de sus redes sociales, el Consejo de la Judicatura Federal indicó que el premio fue otorgado durante la Bienal de Marruecos en la que se celebró la Reunión del Directorio de la asociación.

El reconocimiento se da medio de las críticas que ha lanzado el presidente Andrés Manuel López Obrador desde que la ministra Piña asumió la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en enero de este año.

Del Montón

El ministro Arturo Zaldívar publicó en sus redes sociales su postura, en alusión a lo sucedido en la Corte y la postura de López Obrador, aunque no lo mencionó: “Hay quienes piensan que son dueños de la Constitución, que su visión es la única correcta. Pero en una democracia la legitimidad de los jueces no descansa en el sentido de sus votos, sino en los argumentos que los respaldan. Solo así la sociedad puede distinguir las decisiones debatibles, de las que son arbitrarias”. Te lo digo Juan para que lo entiendas Pedro. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo. * * * Felicidades a todas las madres de México y del mundo en su día.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 10 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13

JUEGO PERVERSO DE JUAN PIRULERO…

Palo por viaje al viejo”. Así dicen en mi pueblo cuando la gente no entiende que no hace bien las cosas. Y en estas condiciones, el “Jefe del Cártel de la 4T”, se pasa de verde cuando quiere imponer con su jauría morena en el Congreso de la Unión, sus caprichos y ocurrencias.

No es por nada, pero ya el Señor de Palacio y su pandilla tienen hasta la coronilla a un buen volumen de mexicanos que saben de su historia y sus histerias con las que ha intentado gobernar este país que está al borde del caos. Es un Prejimiente mediático que a falta de conocimientos para gobernar se dedica al pleito, el escándalo, a la confrontación y a dividir a los compatriotas para ganar tiempo.

Está claro y lo dije cuando era el líder desde la oposición en el PRD y luego en su guarida de Morena, que “El Macuspano no quiere ser Prejimiente”, porque le era más cómodo seguir en el escándalo, la denuncia, las marchas y plantones que le redituaban mucho dinero para “su causa” (de él) sin ninguna responsabilidad, aunque hoy se caracteriza por ser un irresponsable autoritario.

Irremediablemente, para él, lo importante es el escándalo y la agenda diaria. Quiere todos los reflectores, las cámaras y los micrófonos, en hecho sin precedentes de egolatría y soberbia, sin dar

Í N D I C E . . .

Ruperto Portela Alvarado

• UN PRESIDENTE MEDÍATICO.

• Para él, la Ley no es la Ley…

• La importancia del escándalo…

• Acusa, señala y no sucede nada…

• Es muy tonto o sabe le darán palo…

derecho a réplica. Es quien acusa sin pruebas, señala, humilla y usa las más burdas y groseras palabras para insultar, desviar la atención de lo importante, sin medir a quien le profiere las ofensas y las consecuencias.

El “Rey Olmeca” usa el poder y las estructuras de la justicia como la del “Fiscal Imperial” para proteger a sus hijos, familiares, colaboradores corruptos y cómplices nefastos, pero también la aplica en desmedida proporción y violentando la propia ley para deshacerse de sus críticos y “enemigos” –que no son pocos-- que se oponen a sus obscuros intereses que lo va a terminar señalando como el peor Prejimiente, el más falso, mentiroso, traidor a su otroras compañeros de política y sobre todo como el nuevo millonario del siglo XXI, por encima del nivel sus tres antecesores.

Hasta ahora, a ninguno de los que ha acusado de corrupción los ha llevado a un proceso judicial. A los que se vio obligado a hacerlo, los protege para sacar raja por los millones de dólares que está negociando que se le entregue al chas-chas, como es su costumbre. Pero también ha cometido el uso y abuso del poder para vengarse de sus críticos y opositores que a estas alturas del juego, ya son demasiados.

Le preocupa al “Santurrón Diabólico” el que la Suprema Corte de Justicia de la Nación se erija en contrapeso de su desmedido

poder y le esté dando palo por viaje a sus inconstitucionales iniciativas y ocurrencias como aquella de pasar la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional o la de ayer lunes 8 de mayo que se refiere a la primera parte del Plan B de la Reforma Electoral. Y seguramente, por la incongruencia, ignorancia, caprichos, ocurrencias y la autoritaria orden de aprobarla sin quitarle una sola coma (,) también le echarán para atrás la segunda parte de dicha reforma.

Pero ya tendrá el “artífice del discurso falsario” los argumentos para insultar a los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sin importar la relevancia, importancia y división de poderes con el Poder Judicial. Y luego entonces, amenaza en su “misa mañanera” con mandar otras reformas antes de que termine su mandato y cuando tenga la mayoría en el Congreso de la Unión.

Mientras tanto, se le fue el tiempo al “Tío Mentiras” y su aspiración de ser igual o mejor que Benito Juárez, Francisco I. Madero o el general Lázaro Cárdenas del Río con su falaz “Cuarta Transformación”. A poco más de 17 meses de que termine su mandato, las cuentas alegres han pasado a ser los cantos histéricos del fracaso de este gobierno, que nadie en su justo estado mental, puede negar.

Se le acabó su turno al “Protector de Delincuentes”, jefe de las mafias institucionales y socio de la delincuencia organizada como se

le ha dejado ver en sus relaciones con “Los Chapos” y demás gavillas. Hasta aquí llegó, y solo le queda el pataleo, porque “es muy tonto o le juega al perverso Juan Pirulero”, cuando sabe que a sus iniciativas incongruentes y caprichosas de reforma, “la SCJN le dará palo por viaje”. Al “Peje-Zombi” solo le queda el último recurso de no equivocarse en el dedazo a la corcholata indicada para “crear su maximato” que le permita seguir imponiendo su voluntad, caprichos, ocurrencias y saqueo a las arcas públicas con sus tres hijos, tres hermanos, sus primas y socios ex priístas a los que ya sacralizó para repartir ganancias de PEMEX, Comisión Federal de Electricidad; los recursos de SEGALMEX y las arañadas al presupuesto que le tocó administrar… Se acabó el mecate… Y ES TODO…

Miércoles 10 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14

HOJAS LIBRES

Impacto/Diario Contrapoder

• La traición de Rutilio Escandón a Chiapas (Segunda parte)

• Logro histórico y legendario para Oaxaca; ruinoso y trágico para la entidad chiapaneca * A Escandón Cadenas le queda apenas un año y 7 meses en el cargo. Su desprestigio local y nacional es referente obligado entre los malos de los más malos gobiernos de Morena

Cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación emitió su ilegal fallo sobre los límites entre Chiapas y Oaxaca, Rutilio Escandón Cadenas aceptó sumisamente la decisión. Sin el más mínimo rubor se pronunció en favor del fallo, como si se tratara de un triunfo político de su gobierno sobre las tierras pertenecientes a Santa Martha y San Miguel Chimalapa.

Con esa decisión, y sin alguna oposición, Chiapas perdía 160 mil hectáreas que le pertenecían desde su incorporación a México hace 500 años: “El gobierno de Chiapas asume el compromiso con el Estado de Derecho”, aun cuando esa extensión de tierra se integró ilegalmente al patrimonio de Oaxaca. El único balbuceo para la defensa de Escandón Cadenas fue que ese litigio se inició en administraciones anteriores.

Cierta la afirmación, pero falso el pronunciamiento de que como el conflicto viene de gobiernos anteriores nada había por hacer. El fallo de la Suprema Corte se dio el 15 de noviembre de 2021, es decir, tres años después de haber asumido la gubernatura de Chiapas. Tiempo suficiente para interponer cuanto recurso tuviera a su alcance, en contra de la decisión de la Corte. Con absoluta irresponsabilidad esperó que a Chiapas le amputaran 160 mil hectáreas de los municipios de Cintalapa, Arriaga y Tonalá.

Rutilio se doblegaba así y aceptaba sin protestar, la mayor de las infamias cometidas en contra de Chiapas y los chiapanecos. Arriaga y Tonalá jamás estuvieron en el diferendo original, iniciado como conflicto agrario desde 1967 y no como disputa territorial.

La aserción anterior es fácil de comprobar. Personajes de la zona que viven en esa parte desde hace 50 o 60 años, tienen resoluciones presidenciales de dotación de tierras, en donde claramente se especifica que se reparten tierras en y del estado de Chiapas. Nada de eso aprovechó el (des) gobierno de Rutilio Escandón.

Se abstuvo de acudir al sistema subsidiario internacional, una vez agotados los medios nacionales de defensa que nunca ejerció. Rutilio Escandón tuvo el camino expedito para acudir ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)

y no lo hizo premeditadamente.

Varias veces el reconocido internacionalista y constitucionalista, Servando Cruz Solís, presidente de la Barra Chiapaneca de Abogados, acudió inútilmente ante las puertas de palacio de gobierno para proponer como solución esa instancia internacional, en defensa ineludible al abuso constitucional de la Suprema Corte.

Ante la indiferencia gubernamental, Cruz Solís interpuso queja ante la CIDH, la cual puso como única condición, se demostrara la legitimidad de la interlocución entre la Barra y la población nativa de Los Chimalapas. La respuesta llegó inmediatamente cuando 36 comunidades cedieron la representación al organismo que preside el abogado Cruz Solís. Ello demuestra que había mucho por hacer y no como irresponsablemente se pronunció Rutilio Escandón al pretender echarle la culpa al pasado.

En un acto con la foto que ilustra la ignominia y la sumisión de Rutilio Escandón, como si fuera un gran triunfador, aparece en el centro flanqueado por Salomón Jara Cruz, su homólogo oaxaqueño, y César Yáñez Centeno, subsecretario de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación.

Esa foto y la disertación de Jara Cruz en el evento, exhiben el acuerdo previo entre López Obrador y Rutilio Escandón para aceptar, sin replicar, la imposición presidencial para no combatir ni menos recurrir el sumo agravio inferido al estado de Chiapas: el Despojo de su Territorio.

Textual afirmó Salomón Jara la participación de López Obrador en el conflicto territorial: “Agradecemos el acompañamiento (sic) del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador que

derivó en este logro histórico”. Sí, histórico y legendario para Oaxaca. Ruinoso y trágico para Chiapas. Salomón Jara confirmó aún más la intromisión de López Obrador y la complicidad de Rutilio Escandón: “El actuar del Presidente nos sirvió como ejemplo para encontrar una solución mediante el diálogo, la conciliación y el trabajo cercano a las comunidades”.

Ese pronunciamiento constituye, además, un atentado al pacto federal. Un diferendo territorial entre dos o más entidades federativas es asunto exclusivamente de los estados en conflicto. Y cuando se trata de convenio amistoso, se otorga participación al Senado de la República, como lo previene el Artículo 76 de la Constitución federal.

La presencia de Yáñez Centeno evidencia todavía más la intromisión de López Obrador, al mandarlo como testigo de calidad a la consumación de la infamia perpetrada desde Palacio Nacional y acatada sumisamente por el que se dice gobernador del estado de Chiapas. Nada tenía que hacer un representante presidencial en un acto competencia únicamente de dos estados.

Y para ocultar la traición de Rutilio “Santa Anna” Escandón, bajo un convenio simulado se ocultó que se cumplía con la sentencia de la Suprema Corte, en transgresión también al Artículo 105 de la Carta Magna, como única instancia facultada para dirimir la controversia constitucional interpuesta por Oaxaca contra Chiapas.

En el exceso de la demagogia, Salomón Jara y Rutilio Escandón se excedieron en sus elogios mutuos. Escandón Cadenas agradeció (sic) la pérdida del territorio chiapaneco en extrema abyección atentatoria a la soberanía del estado de Chiapas. Algo nunca visto que alguien

se conforme por haber perdido territorio y soberanía.

Con aire triunfalista de quien gana en la contienda y aplasta a su adversario, en el exceso de la demagogia, Salomón Jara se atrevió a afirmar: “Iniciamos nuevo capítulo de paz y bienestar entre Oaxaca y Chiapas”. ¿Paz y bienestar? Y se fue de largo cuando aseguró que en este convenio “nadie pierde y todos ganamos porque se ha contado siempre con la participación y el consenso de todas y todos los actores involucrados”.

Salomón Jara miente y miente. Ni habrá paz y bienestar porque ahora los oaxaqueños, dueños de un territorio que no les pertenece han comenzado con hostilidades hacia los chiapanecos, dueños ancestrales asentados en esa zona. Las primeras respuestas ya se han dado. Los afectados manifiestan que no están de acuerdo con esa resolución y defenderán centímetro a centímetro su territorio cinco veces centenario.

El embustero Jara Cruz incurre en otra enorme falacia. Asegura que el reparto territorial se hizo con el consentimiento de los afectados para una nueva era de paz, prosperidad y disminución de la pobreza. Esas mentiras caen ante la evidencia de los hechos. Los afectados jamás fueron convocados en abierta violación a sus derechos humanos y Oaxaca, con 570 municipios, entre los más pobres de México, ni siquiera ha podido disminuir su propia desigualdad y menos su extrema pobreza.

A Rutilio le quedan apenas un año y 7 meses en el cargo. Su desprestigio local y nacional es referente obligado entre los malos de los más malos gobiernos de Morena.

Con lealtad a Chiapas debió haber tomado el ejemplo del doctor Samuel León Brindis, gobernador de Chiapas de 1958 a 1964. Se enfrentó al presidente López Mateos, al secretario de Gobernación Díaz Ordaz y al poderoso gobernador de Tabasco Carlos Madrazo cuando en 1962 pretendió apropiarse de territorio perteneciente a los municipios de Juárez y Reforma.

La respuesta viril del ilustre gobernante en defensa de Chiapas es sentencia y referente histórico hasta hoy: “Si a Chiapas le quitan un centímetro de tierra les aviento la gubernatura en la cara”. Ampliaremos…

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 10 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15

CONTRA PODER EN

ADVERTENCIA

Así propone AMLO que se logre el “Plan C” tras el revés de la Corte

Fuerte granizada en San Cristóbal deja afectaciones tras la caída de un árbol

PAG. 3

INFORME

México debe tener evaluación externa sobre su desempeño durante la pandemia: OPS

DECLARACIÓN

Celebran con “strippers” a trabajadoras del gobierno de Oaxaca

PAG. 9

CMAN Miércoles 10 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 9 | No. 2621 $ 7.00
INFORMACIÓN
DIARIO
CHIAPAS
CON INTELIGENCIA
APOYO
REPORTE
PAG. 5 PAG. 7 PAG. 8
La alianza Morena-La Luz del Mundo, para traer a Naasón Joaquín García: Elio Masferrer PAG. 7
Elba Esther le responde a AMLO: “La campaña no fue contra usted, sino contra Roberto Madrazo”
Al tiempo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció el fin de la emergencia de salud internacional por la pandemia del Covid-19 , el titular de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Jarbas Barbosa, invitó al gobierno de Palacio Nacional a evaluar su desempeño durante la pandemia.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.