CONTRAPODER EDICIÓN 2626

Page 1

Poco halagüeño el futuro de Chiapas

El gobierno de Chiapas presenta una delicada pérdida de legitimidad. Esta pérdida de legitimidad se debe a muchos factores: a un rezago social histórico en gran parte del territorio, que contibúa sin atenderse PAG. 2

D O X A

Los últimos gobernadores de la entidad no cuidaron su salida del gobierno. Y los resultados no han sido nada halagüeños por las críticas que reciben.

A punto tal, que aún teniendo intereses en Chiapas no pisan la entidad.

Rutilio Escandón tampoco cuida su salida a pesar de tener el espejo frente a él.

CONTRA PODER

Tras

Este martes, un grupo de maestros de la Sección 22 de la CNTE provenientes de Oaxaca, Chiapas y Guerrero intentó entrar a la fuerza a la conferencia matutina del presidente López Obrador, lo que provocó que policías con escudos bloquearan el acceso y sostuvieran una pequeña gresca con ellos

Maestros indígenas de Chiapas exigen aumento salarial y derechos laborales

EXIGENCIA

Protestan

en

Tuxtla Gutiérrez, desplazados de Carranza

COMUNICADO

Se burlan de Gerónimo Luna, alcalde de Chalchihuitán por el incremento de la violencia

CMAN
$ 7.00
Miércoles 17 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 9 | No. 2626
CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO
EN
MANIFESTACIÓN CARTELERA POLÍTICA Leonel Durante López Í N D I C E . . . Ruperto Portela Alvarado EL DIVÁN Sergio Stahl LA DEMOCRACIA SEGÚN AMLO Agustín Basave PAUSA NECESARIA Teresa Mollá Castells HOY ESCRIBEN
presión de la CNTE, Morena da marcha atrás a iniciativa de AMLO sobre educación indígena
PAG. 5
nuevas
PAG. 3 EDITORIAL
ACUSACIÓN Denuncian
invasiones en San Cristóbal
PAG. 11 PAG. 4 PAG. 9 PAG. 5 PAG. 14 PAG. 15 PAG. 13 PAG. 12

El gobierno de Chiapas presenta una delicada pérdida de legitimidad. Esta pérdida de legitimidad se debe a muchos factores: a un rezago social histórico en gran parte del territorio, que contibúa sin atenderse; a la falta de oficio político en el actual gobierno de la entidad; a la ausencia de toma de decisiones que se alimenta con la inercia de la mayoría de las secretarías y dependencias públicas; a la indiferencia del gobernador frente a las demandas de la población que no son atendidas por ningún nivel de gobierno; a la permisividad a los grupos paramilitares; a la complicidad con los grupos de la delincuencia organizada; a la incapacidad en la aplicación de la ley; al adelanto de los tiempos políticos por la búsqueda de la gubernatura; al mal uso del presupuesto en el que no hay eficacia y por lo tanto no se utilizan los recursos para construir gobernabilidad; y, al creciente aumento de la inseguridad que contrasta con el discurso oficial de un Chiapas seguro.

La ineficacia económica y la desarticulación de la política en Chia -

pas llegó a un punto, en que más de 15 municipios presentan graves problemas de gobernabilidad, entre ellos se encuentra: Pantelhó, Altamirano, Simojovel, El Bosque, Chilón, Pueblo Nuevo, Oxchuc, Ocosingo, Venustiano Carranza, Frontera Comalapa, Siltepec, Chenalhó, Aldama, Tila y San Cristóbal de Las Casas.

Lo grave de la administración de Rutilio Escandón es que todavía no se toca fondo; lo que significa que lo peor aún está por llegar. Por eso se ha señalado en ocasiones anteriores que el gobierno que prometió la transformación está convertido en la peor tragedia para la entidad. En este sentido el futuro no es nada halagüeño para Chiapas, que se encuentra rebasado por los problemas y mantiene una actitud de indiferencia y un discurso en donde se difunden mentiras y logros inexistentes; lo grave de esta situación es que aún faltan 18 meses para que concluya esta administración y el caos es lo que reina en todo el territorio.

Ante el número de conflictos, resulta más que obvio que en Chiapas se requiere con urgencia un cambio

de timón. El deterioro de las relaciones sociales es creciente y el gobierno a la fecha no ha mostrado las estrategias adecuadas para solucionar las demandas de los grupos. Lo único que salva al gobierno de esta situación de caos, es que pese al número de problemas que existen aún no se ha constituido un movimiento social que demande soluciones y que exija al gobernante que se aboque a crear gobierno y atender los problemas sociales de la entidad. Es preocupante lo que se vive en la entidad, en donde no hay respuestas a los graves problemas que se padecen y en contrasentido se observa a un gobernador sin rumbo, sin manejo político, sin programas de gobierno, sin ideas de lo que Chiapas necesita y dominado por los intereses políticos del grupo Tabasco, en condiciones sociales en donde la delincuencia organizada se ha apropiado de espacios territoriales, que obligan a construir liderazgo y certezas, dos aspectos de lo que lamentablemente se carece en la entidad y no hay visos de que se construyan en los meses que faltan para la conclusión del actual gobierno.

Miércoles 17 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 2
www.diariocontrapoderenchiapas.com.
electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com
Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24
Correo
Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
Diario ContraPoder
Chiapas @D_ContraPoder 961 218 4571 EDITORIAL
DIRECTOR
en
Poco halagüeño el futuro de Chiapas

Chiapas, único estado en el que se permite y tolera la crueldad animal

Es preocupante que la LXVIII Legislatura del Congreso del Estado de Chiapas, como el ayuntamiento de Arriaga, sigan permitiendo el maltrato y la crueldad animal en rastros públicos federales, en la que se matan caballos para carne de consumo humano, reiteró la organización civil “Igualdad Animal México”.

Tras la divulgación de una investigación encubierta sobre el consumo de carne de caballos en México, la organización averiguó que un rastro federal en el municipio de Arriaga, se lleva a cabo la matanza clandestina de caballos. En vídeos e imágenes obtenidas en el 2017, pero dadas a conocer a finales de 2022, documentan actos que incumplen con la NOM033-SAG/ZOO-2014, que menciona los métodos y protocolos de matanza de animales domésticos y silvestres obligatorios en todo el país.

“Es inaceptable que sigamos encontrando estas crueles y violentas imágenes contra los animales con la omisión y permisión de las autoridades. Volvemos a demostrar que los animales sienten, que sufren y que tenemos la responsabilidad de protegerlos y acabar con ese sufrimiento”.

En este contexto, Igualdad Animal México, dio a conocer que sólo en Chiapas hay más de 100 millones de animales que son matados anualmente para consumo, además de aquellos que no se reportan, como los caballos, los cuales son sometidos a actos de maltrato.

Pese a tener como evidencia videograbaciones y material fotográfico en los que constan todos los hechos, la organización dijo no poder denunciar debido a que Chiapas es

La organización entregó una propuesta que contempla un proyecto de decreto que reforma y adiciona disposiciones del Código Penal del Estado de Chiapas, para sancionar diversas conductas que constituyen maltrato animal

el único estado del país dónde no está tipificado el delito de maltrato animal, por lo cual no se pudo denunciar, ni castigar de ninguna manera las conductas, especialmente graves como los actos de crueldad que ocurren cotidianamente en ese rastro, por lo que, reiteró el llamado a las y los diputados de Chiapas proteger a los animales, empezando por modificar la ley.

Ante la gravedad del asunto, Igualdad Animal reiteró impulsar una propuesta para reformar el Código Penal del Estado, ya que la investigación sobre la Carne de caballo en Chiapas, descubrió múltiples conductas que implican maltrato animal, por ejemplo, los operadores del rastro movilizaban y aturdían a los caballos con descargas eléctricas en diversas partes del cuerpo, como las orejas, además ahorcaron a uno con una cadena cuando estaba plenamente consciente.

PROPUESTAS PARA EL BIENESTAR ANIMAL

Por tanto, la organización presentó una propuesta para sancionar a quien le cause lesiones dolosas a cualquier animal, con el propósito o no, de causarle la muerte mediante cualquier medio que prolongue la agonía o provoque sufrimiento.

Así como por quien practique la matanza de animales criados para abasto, empleando métodos diversos a los establecidos en las normas oficiales mexicanas y, en su caso, las normas específicas del Estado o Municipio; a quien realice cualquier mutilación, alteración a la integridad física o modificación negativa de sus instintos naturales, que no se efectúe bajo causa justificada y cuidado de un especialista o persona debidamente autorizada y que cuente con conocimientos técnicos en la materia; a quien torture o maltrate a un animal por cualquier motivo;

por no brindarles atención médico veterinaria cuando lo requieran o lo determinen las condiciones para el bienestar animal; por azuzar a los animales para que se ataquen entre ellos; por la privación de aire, luz, alimento, agua, espacio, abrigo contra la intemperie, cuidados médicos y alojamiento adecuado, acorde a su especie, que cause o pueda causar daño a un animal; a quien realice actos de zoofilia; por abandonar a los animales en la vía pública, vehículos o en inmuebles por períodos prolongados sin alimento, agua y refugio; por participar, organizar o publicitar, en cualquiera de sus formas, peleas entre animales.

SANCIONES

De esta forma, Igualdad Animal consideró que la pena por cometer alguno de estos actos, será de dos a cuatro años de prisión y de cincuenta a trescientos días multa, en el que además, la persona está obligada a la reparación del daño; la cual, en su caso, deberá incluir atención médica veterinaria, medicamentos, tratamientos o intervención quirúrgica requerida, hasta la total recuperación del animal.

Asimismo, añadió que las personas que sean responsables de maltrato o crueldad animal, perderán todo derecho sobre los animales que hayan tenido bajo su custodia o resguardo, y si un acto de zoofilia es fotografiado, videograbado y/o difundido, la pena aumentará hasta en una mitad.

Protestan en Tuxtla Gutiérrez, desplazados de Carranza

San

El Comité de Derechos Humanos, base Digna Ochoa, dio a conocer que representantes de 89 familias desplazadas del municipio de Carranza que pertenecen a la Organización Campesina Emiliano Zapata (OCEZ) Casa del Pueblo, enviaron un escrito al presidente de la república, a la relatora especial sobre los Derechos Humanos de los Desplazados Internos y al representante en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para las Derechos Humanos, para pedir una solución a su conflicto.

“Se continúa vulnerando nuestros

derechos y se nos niega asistencia y la condición de desplazados forzados internos, nos mantienen en el abandono, expuestos a una situación de revictimización y de mayores riesgos y vulneraciones a nuestros derechos humanos, por lo que advirtieron instalar de nueva cuenta un plantón en Palacio de Gobierno, así como otras acciones de protesta”, dicta el escrito el cual entregaron en una protesta en Tuxtla Gutiérrez.

En el escrito reiteran que ya son varias ocasiones que se tienen que dirigir a autoridades federales, ya que en Chiapas su situación no tiene una solución, por lo que insistieron en ser atendidos de manera urgente, ya que se encuentran en un momento

crítico y teman se sigan vulnerando sus derechos humanos.

“Nuevamente le solicitamos a usted señora relatora su intervención con carácter de urgente con el Gobierno de México, ya que nos sentimos en

riesgo de ser reprimidos al manifestarnos pacíficamente, y denunciar que hasta ahora continúa la negativa del gobierno para reconocernos como desplazados y dar una solución que nos permita retornar”, concluye.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 17 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3
Óscar Gómez/Corresponsal Cristóbal de Las Casas.

Se burlan de Gerónimo Luna, alcalde de Chalchihuitán por el incremento de la violencia

Representantes de diferentes comunidades en Chalchihuitán, aseguraron que se están burlando de Gerónimo Luna Sánchez, presidente municipal de aquel municipio Tsotsil, ya que a pesar de haber pertenecido a la Secretaría de Seguridad Pública y haber sido elemento de la Policía Estatal, la inseguridad ha crecido en su municipio.

En un comunicado que hicieron llegar, señalan que “los habitantes viven en constante zozobra ante la ineptitud del presidente municipal para garantizar la paz de cientos de familias tzotziles, pedimos urgentemente la presencia del ejército, la guardia nacional y la policía estatal para restablecer la tranquilidad”.

Alertan, ya que en menos de 15 días, se han registrado tres asesinatos en el municipio, a finales del mes de abril, entre ellos un catequista “fue asesinado presuntamente acusado de practicar la brujería, el presunto responsable del homicidio fue detenido pero al no tener pruebas esta persona fue liberado días después”.

“El segundo homicidio se registró hace cuatro días en una carretera de terracería donde un comandante de la policía municipal fue emboscado cuando viajaba con su esposa a bordo de su vehículo particular, lamentablemente ella perdió la vida desangrada al interior del vehículo, mientras el comandante se lanzó al río pero tenía un impacto de bala en

En un comunicado que hicieron llegar, señalan que “los habitantes viven en constante zozobra ante la ineptitud del presidente municipal para garantizar la paz de cientos de familias tzotziles, pedimos urgentemente la presencia del ejército, la guardia nacional y la policía estatal para restablecer la tranquilidad”

el pecho con salida en la espalda y fue trasladado a un hospital de San Cristóbal de las Casas”, suscriben.

El tercer homicidio se registró indican, hace tres días en otra carretera de terracería donde fue privado de la vida Sebastián Núñez Pérez de 58 años de edad, originario del paraje Patchentic, “esta persona se

supo que le habían cortado la cabeza y hasta el momento se desconoce quién es el responsable, la esposa y la menor hija del hoy occiso quedaron desamparadas, sin el apoyo de nadie ni siquiera del DIF”.

Recuerdan que hace aproximadamente una semana se llevó a cabo una marcha de feligreses católicos en

el municipio, donde exigieron un alto a los asesinatos, a la venta de alcohol y drogas, exigiendo el cierre de cantinas las cuales han proliferado de manera escandalosa con la tolerancia del gobierno municipal de Jerónimo Luna, “quien llega al poder sin mérito alguno y sobretodo sin conocimientos en la administración pública”.

Lluvias limpiaron aire contaminado en Chiapas

Las lluvias que se han presentado en los últimos días han ayudado a mejorar de forma sustancial la calidad del aire en la región Metropolitana, lo que es de beneficio para la población que vive en estos municipios, enfatizó encargado de la Dirección de Cambio Climático y Economía Ambiental (de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural), Ramón Corzo Toledo.

Con lo antes señalado, dijo, a través del monitoreo que realizan de forma permanente notaron que el pasado 14 y este 15 de mayo la calidad del aire fue buena; en este

mes se presentaron, al menos, seis días con calidad mala.

En el mes de mayo se presentaron varios días con mala calidad del aire

La ventaja en relación a las lluvias, explicó, es que, primero, sofocan cualquier quema agrícola o incendio forestal que se presenten en la región; segundo, ayuda a que las partículas suspendidas en el aire caigan de forma directa al suelo y se reduce el nivel de contaminación.

Con todo y que se tuvieron varios episodios complicados a lo largo del año por los contaminantes (que incluyó la activación de una precontingencia y después contingencia ambiental en fase 1), todavía en la

entidad «con esos niveles entramos todavía dentro del límite máximo

permisible en lo que debería estar respirando la población.»

Miércoles 17 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4
Óscar Gómez/Corresponsal San Cristóbal de Las Casas. Tuxtla

Maestros indígenas de Chiapas exigen aumento salarial y derechos laborales

Más de mil maestros indígenas que imparte clases en las comunidades más remotas y marginadas de las regiones Altos, Norte y Selva en Chiapas y que sobreviven con mil 400 y hasta 3 mil 200 pesos mensuales, exigieron este lunes dejar de ser vistos como “becarios” y se les considere en el sistema estatal y federal educativo con todos sus derechos laborales.

Tras los primeros acuerdos entre el gobierno federal y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), con la intermediación de la Comisión de Concordia y Pacificación (Cocopa) se creó en Chiapas hace 28 años el Proyecto Educador Comunitario Indígena (PECI).

El proyecto se propuso contratar a jóvenes hombres y mujeres indígenas, que llevara los servicios educativos de preescolar, primaria y secundaria a las comunidades rurales más remotas y marginadas del estado de Chiapas. Sin embargo, estos jóvenes no fueron considerados maestros formalmente sino “educadores comunitarios” una figura que los redujo a sólo cobrar como becarios.

Sin embargo, a 28 años del pro-

Tras los primeros acuerdos entre el gobierno federal y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), con la intermediación de la Comisión de Concordia y Pacificación (Cocopa) se creó en Chiapas hace 28 años el Proyecto Educador Comunitario Indígena (PECI)

ciones como cualquier docente de educación básica estatal o federal; la única diferencia radica en que desde su creación tienen calidad de becarios por la prestación de sus servicios en la Secretaría de Educación del Estado. Esta beca no es acorde a las necesidades del becario porque tienen gastos familiares, gastos de traslado y alimentación en su centro de trabajo”, dijo Marceo Jiménez Pérez, representante de los educadores de la región de Ocosingo junto a Carlos Aguilar.

yecto muchos ya son personas con familias, dijeron y el recurso que devengan sigue siendo muy raquítico, el que menos gana gana mil 400 pesos al mes y el que más gana llega a ganar 3 mil 200 pesos.

Carlos Aguilar, uno de los líderes de este movimiento magisterial dijo tener ya 28 años de servicio en el PECI y que hasta ahora no son reconoci-

dos como “trabajadores” del sistema estatal educativo sino como “becarios” lo qué les impide tener acceso a derechos laborales, aún cuando les toca llegar a dar clases a lugares tan marginadas a donde no llegan los maestros normalistas.

“Es importante señalar que las y los docentes indígenas que integran el PECI realizan las mismas fun -

En la marcha protesta que realizaron este lunes, pidieron la regularización del PECI y que se les reconozca como trabajadores de educación al servicio del estado. Además de que es urgente que el PECI tenga un presupuesto adecuado a las necesidades de los más de mil docentes.

Los más de mil maestros del PECI tienen presencia en unas ocho regiones del estado de Chiapas donde hay una alta población indígena tsotsil, tseltal, chol, tojolabal, zoque y mam, principalmente.

Denuncian nuevas invasiones en San Cristóbal

Óscar Gómez/Corresponsal

San Cristóbal de Las Casas.

Integrantes del Consejo General de la Zona Sur y de los Humedales dieron a conocer que a más de un año que autoridades federales, declararon a los humedales como hábitat crítico, poco se ha hecho para su protección y por el contrario siguen construyendo en zonas de conservación y no para la contaminación del agua, además de nuevas invasiones.

Nicolás Gómez Velasco hizo un llamado al pueblo a la unidad, ya que la ciudad enfrenta actualmente dos grandes problemas como es la inseguridad y el cambio climático, “desafortunadamente solo vemos corrupción e impunidad, se siguen destruyendo los humedales en Bienestar Social siguen contaminando los manantiales, se sigue construyendo en arroyos”.

“Los días 2 y 3 de mayo se quemó

la parte alta, fue un incendio provocado, se están yendo a las partes altas, porque pretenden urbanizar; en la Ciénega 5 de mayo están construyendo sobre el arroyo, al lado del Fraccionamiento Vistahermosa igual, nos queda claro la corrupción que hay porque los grupos criminales ya están ligados en la zona sur le están dando poder a estos grupos para que invadan y construyan sobre los humedales de María Eugenia y la Kisst”, agregó.

Por su parte, Carmen Guillén dijo que van a continuar con las acciones en defensa de los humedales como reforestación con árboles endémicos propios de estos espacios, la limpia, los huertos comunitarios, la recolección de basura, “sobre todo las áreas donde vemos que están los humedales, en el área del Cecyt tenemos caos, mucho problema, le pedimos al Ayuntamiento que vea esa situación”.

“Si nosotros no hacemos nada pa-

ra que se frene todo esto, va afectar a muchos compañeros de la colonia 5 de marzo; alrededor de 70 personas se inundaron porque en esa área se desbordan dos drenajes y esas aguas negras va dar a los humedales, fue un caos porque todas esas aguas negras

entraron a diferentes viviendas de esta colonia, el trabajo que vamos a implementar tiene que ver con la concientización para proteger el medio ambiente, es un punto primordial para nosotros y que las autoridades hagan su trabajo”, concluyó.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 17 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5

Otro turista extranjero asesinado en Oaxaca: canadiense fue baleado en Puerto Escondido

Unas horas después de que el turista argentino Benjamín Gamond falleció luego de ser atacado a machetazos en el centro turístico de Chacahua, fue asesinado el canadiense Víctor Masson, ahora en Puerto Escondido, confirmó la Fiscalía General de Oaxaca.

El nuevo hecho de violencia ocurrió la tarde de este lunes 15 de mayo en la calle Mar del Norte, cerca de la capilla católica de colonia Arroyo Seco, en Puerto Escondido, donde fue asesinado con arma de fuego el canadiense Víctor Masson, de 27 años de edad.

El cuerpo del canadiense presentaba un impacto de arma de fuego en la espalda, según confirmó la Fiscalía General del Estado.

De acuerdo con las investigaciones iniciales, el cuerpo sin vida de la víctima fue localizado el lunes al interior de su vehículo que estaba en calles de la colonia Arroyo Seco de Puerto Escondido, perteneciente al municipio de San Pedro Mixtepec.

La policía municipal del lugar dio aviso a la Fiscalía, por lo que el caso fue atraído por la Vicefiscalía Regional de la Costa, que desplegó un equipo multidisciplinario que procesó la escena del crimen, donde aseguraron indicios hallados en

El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, acudió a la Fiscalía General de la República (FGR) en la Ciudad de México para presentar una denuncia contra dos jueces del Poder Judicial de la Federación (PJF) por supuestos actos de corrupción en el caso de la Torre Centro.

Al salir de la FGR, el mandatario estatal afirmó que los jueces Cuarto y Quinto de Distrito han actuado a favor de una constructora encargada de la Torre Centro, que busca ejecutar la obra sin contar con los permisos correspondientes.

“Esto fue del conocimiento del Poder Judicial, nosotros acudimos al Consejo de la Judicatura y lo que ocurrió fue que encubrieron y solaparon estos hechos, presentamos una queja y no hubo resultados”, dijo.

La edificación en conflicto cuenta con más de 26 pisos y se ubica en una zona histórica de Ve -

El nuevo hecho de violencia ocurrió la tarde de este lunes 15 de mayo en la calle Mar del Norte, cerca de la capilla católica de colonia Arroyo Seco, en Puerto Escondido, donde fue asesinado con arma de fuego el canadiense Víctor Masson, de 27 años de edad

el sitio con el objetivo de colaborar con las investigaciones en torno a este homicidio.

A partir de los hallazgos e información obtenida, se establecieron sólidas líneas de investigación que

permiten focalizar las labores de procuración de justicia a favor de la víctima directa y víctimas indirectas.

Apenas el pasado 12 de mayo, en Chacahua, Cruz Irving Martínez

Flores, originario de Ometepec, atacó a machetazos a tres turistas argentinos, entre ellos a Benjamín Gamond, quien falleció este lunes en un hospital de la Ciudad de México.

Cuitláhuac García denuncia ante la FGR a dos jueces federales en Veracruz

racruz, sin embargo, debido a que ambos juzgadores han fallado a favor de la constructora, Cuitláhuac García afirmó que seguramente participan de una red de corrupción dentro del PJF en la que hay lazos familiares y de amistad entre los constructores y los jueces federales.

“Es evidente que existe un contubernio para solapar redes de corrupción al interior del Poder Judicial, con el aval o indiferencia, que sería igual de grave, de algunos ministros de la Suprema Corte y la inacción de una buena parte del Consejo de la Judicatura Federal, o con el consentimiento de ambos”, añadió.

Recordó que anteriormente en Veracruz ya existió el caso de un juez federal que benefició a uno

de los implicados en el caso de Los Porkys de Costa de Oro, en el que cuatro jóvenes abusaron sexualmente de una menor de edad.

La denuncia y acusaciones del mandatario estatal ocurren en me -

dio de la campaña que emprendió contra la Corte en la que convocó a una marcha el próximo 20 de mayo para inconformarse por la eliminación de la primera parte del Plan B de la reforma electoral.

Miércoles 17 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6
Ciudad de México (apro)

Un autobús de pasajeros con 50 personas en situación migrante originarias de Centro y Sudamérica fue secuestrado en la madrugada del lunes, presuntamente por integrantes del Cártel del Golfo, cerca de Matehuala, en la misma zona donde a principios de abril otro grupo de viajantes fue privado de su libertad, con la exigencia del pago de un rescate a cambio de ser liberados.

Por la noche del martes se localizó en la zona a un grupo de nueve personas entre matorrales, deshidratadas y lastimadas, las cuales fueron puestas a salvo, pero se desconoce si forman parte del grupo secuestrado; se esperaba que rindieran su declaración ante la Fiscalía estatal.

El autobús salió desde Tapachula el sábado por la noche, con 50 pasajeros originarios de países como Venezuela, Haití y El Salvador, quienes cuentan con un permiso para circular por el territorio nacional, así como dos operadores a cargo de conducir la unidad, ambos mexicanos.

De acuerdo con información proporcionada vía telefónica por el propietario de la empresa (Heva Tour’s), Perfecto Vázquez, se dio cuenta de que el camión fue desviado de su ruta a la altura de la carretera a Cedral, municipio situado al norte de Matehuala, en los límites de San Luis con Nuevo León.

El desvío de la unidad se registró (según el seguimiento por GPS) a la altura de una comunidad llamada San Pablo. Posteriormente, fue hallado en la desviación, ya en territorio de Nuevo León, pero sin los pasajeros ni los choferes.

“Me hablan ayer lunes en la madrugada, más o menos a las 4:30 de la mañana y me dicen: ‘tenemos un autobús con unos pasajeros ilegales’, a lo cual yo les comento que los pasajeros no son ilegales, son personas migrantes con su permiso para poder transitar en el país”, narró el propietario del transporte.

Luego, contó que la persona que

El canciller Marcelo Ebrard Casaubón reiteró hoy sus quejas ante la “guerra sucia en las redes” y “todas estas cosas que no se valen” que, en su opinión, están llevando a cabo sus adversarios en el marco de la competencia interna por la candidatura de Morena hacia las elecciones presidenciales de 2024.

“No es un ánimo de estar en litigios y estarse quejando, sino proteger el prestigio de Morena”, subrayó el político durante un encuentro con medios de comunicación, que protagonizó al terminarse un evento en

Secuestran en Matehuala a 50 migrantes que iban en autobús; Cártel del Golfo estaría implicado

Por la noche del martes se localizó en la zona a un grupo de nueve personas entre matorrales, deshidratadas y lastimadas, las cuales fueron puestas a salvo, pero se desconoce si forman parte del grupo secuestrado; se esperaba que rindieran su declaración ante la Fiscalía estatal

kilómetro 73.

“Estos pertenecían al grupo de personas que habían sido privadas de la libertad en territorio del estado de San Luis Potosí”, acotó la dependencia.

le llamó -desde los teléfonos de los choferes- se identificó como integrante del Cártel del Golfo y le pidió mil 500 dólares por cada pasajero “para seguir circulando”.

El hombre les explicó que no cuenta con ese dinero y que únicamente le habían contratado el viaje de Tapachula con destino a Monterrey, por una cantidad que no se acerca a la suma que le piden. Aunque los supuestos integrantes del CDG le llamaron una segunda vez, rechazaron la cifra que les ofreció y le dijeron que se volverían a comunicar, pero hasta la noche del martes eso no había sucedido.

El dueño del transporte afirmó que es la primera vez que vive una situación así.

Y aunque Perfecto Vázquez llamó a autoridades en Matehuala, allí le aseguraron que como el autobús fue encontrado en territorio de Nuevo León, debía de comunicarse a aquella entidad.

“Me han hablado de Nuevo León y

me comentan que se van a coordinar con los de San Luis”, dijo.

No obstante, también acudió a las oficinas de la FGR en Tlaxcala para interponer denuncia, mientras que los familiares de los dos choferes hicieron lo mismo.

Al respecto, el vocero de Seguridad del gobierno potosino, Miguel Gallegos Cepeda, confirmó el hallazgo de la unidad, pero remarcó que fue localizada “en territorio neoleonés, puesto a disposición en Galeana, en el mismo estado”, y que solo se respondió a la colaboración con el gobierno de Nuevo León para la búsqueda del grupo de migrantes privados de su libertad.

Y en una ficha informativa proporcionada apenas este martes por la noche, la Secretaría de Seguridad Pública de Nuevo León confirmó que nueve migrantes “fueron resguardados” cuando “se encontraban extraviados” en la zona rural de la carretera Matehuala-Saltillo, en el

Se precisó que alrededor de las 16:40 horas, policías de Fuerza Civil “encontraron a seis personas del sexo masculino que pedían auxilio. Posteriormente, se localizaron tres migrantes más. Las edades de las personas extranjeras rescatadas oscilan entre los 18 y 35 años, con una procedencia de los países de Venezuela y Honduras”, mismos que fueron atendidos por autoridades de migración.

En San Luis, el delegado de la Confederación de Transportistas Mexicanos (Conatram) José Luis López, dijo a Proceso que “hay muchos casos que no se están reportando, según datos que me pasaron hay otros robos de autobuses, está todo muy hermético”.

Dijo lamentar “que el gobierno no esté poniendo atención a eso, estamos sufriendo una crisis de inseguridad en el estado que no padecíamos anteriormente, las cosas se están complicando mucho, no tenemos seguridad en las carreteras”.

Encima de todo, destacó, la Guardia Nacional tampoco tiene la capacidad, el personal o las patrullas para vigilar las carreteras. “El transportista está abandonado, esto cada día se está poniendo peor”.

Con información de María José Puente Zavala

Guanajuato, previo a una nueva presentación de su libro.

Ebrard aprovechó su estancia en la entidad para repetir sus exigencias de que la dirigencia nacional de Morena convoque a una reunión para establecer reglas fijas en la competencia que se libran las “corcholatas” previo a la encuesta que definirá la candidatura del partido.

“Ya nos corresponde a nosotros, y especialmente al partido, reunirnos y decir ‘oigan, no se vale esto’, y tampoco se vale la guerra sucia en las redes, y la están haciendo; y todas esas cosas que no se valen”, planteó el canciller, e insistió en su reclamo de que los gobernadores no influyan en

el proceso interno.

“No se metan ustedes a querer inclinar la balanza. Ya hay por ahí excepciones, pero ya lo dije yo el otro día: parece que son coordinadores de

campaña”, denunció, al agregar que los gobernadores no pueden apoyar a ninguna campaña, pues representan a todos. “Eso nada más está en la Constitución”, puntualizó.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 17 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7
Ciudad de México (Apro)
“Estas cosas no se valen”, se queja Ebrard por “guerra sucia en redes”

Juez analiza recurso que permitiría que se ordene al Senado designar en sesión extraordinaria a comisionado del INAI

De la Redacción

Ciudad de México, Chis. (Tribuna)

Un juez admitió a trámite la ampliación de una demanda por la que se solicita a la Comisión Permanente convocar a una sesión extraordinaria del Senado para que se designe a un comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), explicó este martes el senador Germán Martínez a Latinus.

El legislador puntualizó que este asunto es analizado por un Juzgado de Distrito en Materia Administrativa y forma parte de la demanda por la que previamente se había instado a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado a designar a los comisionados.

Martínez señaló que con este recurso se podría convocar a los senadores para que se resuelva de manera exclusiva la designación de un comisionado del INAI.

“Todavía no se celebra la lucha constitucional, puesto que el acuerdo establece que será el 5 de junio y no se ha resuelto vincular a la Comisión Permanente (…) en caso de que así lo determinara un juez, la Permanente sí podría citar a una sesión extraordinaria a la Cámara Alta“, añadió.

El senador del Grupo Plural también afirmó que esta fracción parlamentaria se encuentra a favor de que se resuelva el nombramiento de los

El legislador puntualizó que este asunto es analizado por un Juzgado de Distrito en Materia Administrativa y forma parte de la demanda por la que previamente se había instado a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado a designar a los comisionados

Los bloqueos de maestros en el Centro Histórico provocaron que el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sesionara este martes en la sede alterna de San Ángel, al sur de la ciudad.

Aunque algunos integrantes del Máximo Tribunal alcanzaron a llegar al edificio de Pino Suárez, debido al incremento del tráfico provocado por los bloqueos de los maestros que protestaban para exigir más incremento salarial y garantías para los pueblos indígenas, la Corte tomó la decisión de trasladar sus actividades del día a la sede alterna.

En dicha sede, que se utiliza pocas veces, se encontraban siete ministros y ministras, y el resto se reunió en sesión con sus compañeros de Pleno vía remota; Luis María Aguilar Morales fue el único ministro que alcanzó a llegar a su oficina

comisionados del INAI.

El pasado 2 de abril, la jueza Celina Angélica Quintero, titular del Juzgado Decimoséptimo en Materia Administrativa de la Ciudad de México, concedió una suspensión provisional a Francisco Ciscomani, consejero ciudadano del INAI, quien promovió un amparo para que el Se-

nado nombre a un comisionado.

La medida cautelar fue concedida con el efecto de que la Jucopo del Senado acordara de inmediato someter al pleno el nombramiento del comisionado.

Sin embargo, la Jucopo interpuso un recurso de queja contra la suspensión, la cual fue declarada infundada

por el Vigésimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa de la Ciudad de México.

Desde el 1 de abril, el INAI no ha podido sesionar debido a que sólo cuenta con cuatro comisionados de los cinco mínimos requeridos para poder hacerlo. Con información de Latinus.

Por bloqueos de la CNTE, ministros de la Suprema Corte sesionan en sede alterna

en el edificio de Pino Suárez.

La sesión fue breve, pues el Pleno decidió aplazar un asunto sobre la Ley de Archivos de Yucatán y, de esta manera, el próximo jueves los ministros iniciarán el debate sobre la controversia constitucional planteada por el INAI contra el acuerdo del presidente Andrés Manuel López Obrador en el que declaró de seguridad nacional sus obras prioritarias y ordenó agilizar los trámites que se requieran, de esta manera la información sobre esas obras quedaría clasificada como reservada.

La ministra presidenta, Norma Piña, indicó que el Pleno continuaría en sesión privada para recibir un informe sobre el estado procesal de incidentes de inejecución de sentencia de amparo pendientes

en la SCJN y para resolver algunos conflictos laborales internos. El edificio donde sesionaron esta mañana los ministros está ubicado

en Avenida Revolución y desde hace poco más de 20 años es ocupado por los tribunales colegiados en materia penal.

Miércoles 17 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8
Diana Lastiri Ciudad de México (apro)

Tras presión de la CNTE, Morena da marcha atrás a iniciativa de AMLO sobre educación indígena

De la Redacción Ciudad de México (apro)

El gobierno federal, la fracción de Morena en la Cámara de Diputados y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) acordaron que se elimine la propuesta de trasladar la Dirección General de Educación

Indígena Intercultural Bilingüe de la SEP al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.

La propuesta forma parte de una iniciativa enviada en abril por el presidente Andrés Manuel López Obrador para fusionar o eliminar 18 órganos desconcentrados o descentralizados.

Este martes, un grupo de maestros de la Sección 22 de la CNTE provenientes de Oaxaca, Chiapas y Guerrero intentó entrar a la fuerza a la conferencia matutina del presidente López Obrador, lo que provocó que policías con escudos bloquearan el acceso y sostuvieran una pequeña gresca con ellos.

Posteriormente, dirigencias de la CNTE se reunieron con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, con la secretaria de Educación, Leticia Ramírez y con el presidente de la Junta de

El presidente Andrés Manuel López Obrador se reúne en Palacio Nacional con empresarios que conforman su Consejo Económico Asesor, en medio de un panorama en el que afirman que “la economía va muy bien”, además de considerar a México como el mejor lugar en el mundo para invertir, declaró Miguel Rincón, CEO de Bio Pappel.

También acudió a Germán Larrea, presidente ejecutivo de Grupo México, empresa a la que el mandatario federal se refirió esta mañana por tener diferencias, lo cual, dijo, no implica que esté en contra de que sea de uno de los posibles compradores de Banamex.

Al recinto presidencial también llegó Bernardo Gómez, de Grupo Televisa; Alberto Baillères, de Grupo Bal; Daniel Chávez, de Grupo Vidanta, y Carlos Hank, de Banorte.

Antes de ingresar a Palacio Nacional, Rincón dijo que el país va por el camino correcto, entre otros aspectos, porque “la lucha contra la corrupción está dando resultados

Este martes, un grupo de maestros de la Sección 22 de la CNTE provenientes de Oaxaca, Chiapas y Guerrero intentó entrar a la fuerza a la conferencia matutina del presidente López Obrador, lo que provocó que policías con escudos bloquearan el acceso y sostuvieran una pequeña gresca con ellos

dirección donde está actualmente.

“Le vamos a hacer una revisión completa a la iniciativa, vamos a instalar una mesa de trabajo, pero partiendo en principio de que esta gran preocupación, la sustantiva, de que se cambie de adscripción la Dirección de Atención a Población Indígena en Materia Educativa permanezca donde está”, dijo Mier.

“Sí sería una modificación para eso. A ver si no se enoja la Corte”, respondió en broma.

Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ignacio Mier.

Uno de los puntos a discutir fue el cambio en la estructura de docentes indígenas.

“Piensan que la educación de los maestros indígenas va a pasar al Instituto Nacional de Pueblos Indígenas y no es cierto, va a se -

guir estando en la Secretaría de Educación Pública”, dijo López Obrador en la conferencia mañanera.

Ignacio Mier Velazco, por su parte, dijo en conferencia de prensa, antes de la reunión, que buscarán modificar la propuesta original para que permanezca esta

Al salir de la reunión en Gobernación, la dirigente Yenny Pérez informó que tanto el gobierno federal como Mier firmaron el acuerdo para que en el próximo periodo de sesiones se quite de la iniciativa el cambio para la Dirección General de Educación Indígena Intercultural Bilingüe.

Dijo que se trata de un primer paso y anticipó que para el 25 de mayo tendrán una reunión con la SEP para plantear otros puntos de su pliego petitorio.

AMLO recibe en Palacio Nacional a empresarios de su Consejo Económico Asesor

porque hay recursos para invertir”, lo cual, aseguró, se ha dado sin solicitar la deuda.

El empresario expuso que México tiene las condiciones para que la economía siga creciendo, además de que recordó que no se ha presentado ninguna crisis financiera como las que se presentaron en anteriores sexenios, “no hemos tenido ninguna gracias a Dios, ni la vamos a tener, que estamos muy bien en ese sentido”.

Rincón también se refirió a la cotización del peso frente al dólar, lo cual consideró que se debe a la confianza que existe en el país, además de otros factores.

Señaló que a la llegada de la actual administración se pensó que el dólar llegaría hasta los 40 pesos; sin embargo, este martes se ubicó en los 17.50 pesos, lo cual, dijo, “tiene un impacto positivo para las importaciones”. También destacó las finanzas sanas y la posición de

México como el socio comercial más importante de Estados Unidos.

La semana pasada, el presidente también se reunió con el empresario Carlos Slim para platicar de la situación económica del país.

López Obrador afirmó que Slim “coincide de que se está viviendo un buen momento para la inversión en

México, que hay estabilidad económica, financiera, que México es de los países más atractivos para la inversión foránea, tan es así que no deja de sorprender lo que está sucediendo con el fortalecimiento del peso, ayer llegó un nivel con relación al dólar que no se veía en siete años”, dijo esta mañana.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 17 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9

El Poder Judicial del Edomex contra Roxana, quien defendió su vida frente a su agresor

Roxana, mujer indígena, migrante y madre de un niño de cuatro años de edad, fue sentenciada a seis años y dos meses de prisión por haber defendido su vida ante el hombre que la violó en el municipio de Nezahualcóyotl, Estado de México. Su defensa legal ya prepara la apelación para evitar que la mujer vuelva a ser privada de su libertad.

Sin analizar los factores estructurales y las violencias sistemáticas que rodean la vida de Roxana, e ignorando los compromisos internacionales para erradicar la violencia contra las mujeres a los que México se ha adherido, el Poder Judicial del Edomex -ejercido en esta ocasión por la jueza Mónica Palomino- encontró culpable a la mujer por el delito de homicidio simple con exceso de legítima defensa.

Lo anterior en una entidad que actualmente ocupa el primer lugar en los delitos de feminicidio y lesiones contra mujeres a nivel nacional, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

“Nos mandan un mensaje muy claro: las mujeres en el Estado de México no merecemos justicia, que si defendemos nuestra vida nos van a castigar. No solamente las autoridades no son capaces de procurar una vida libre de violencia, sino que cuando tenemos que actuar porque estamos en peligro, vamos a ser juzgadas como Roxana por una justicia machista y patriarcal”, expresó en entrevista con Cimacnoticias Elsa Arista, integrante de la Asamblea Vecinal Nos Queremos Vivas Neza, que ha acompañado a Roxana desde el día uno.

Roxana tiene 23 años, es originaria de una comunidad indígena de Oaxaca y -como cientos de mujeres- decidió migrar para acceder a mejores condiciones de vida.

Fue así como llegó a la periferia del Estado de México, una de las zonas más abandonadas de la entidad mexiquense donde se encuentran los municipios más violentos para las mujeres, entre ellos Chalco, Nezahualcóyotl y Chimalhuacán.

Ya asentada en Nezahualcóyotl, Roxana trabajaba en un puesto de papas para mantenerse a ella y a su hijo. Al ser comerciante no contaba con prestaciones o derechos básicos como salud, educación y vivienda. Así vivía su día a día.

El 8 de mayo de 2021 fue agredida sexualmente por un hombre. Para defender su vida ella actuó en defen-

sa propia y el agresor perdió la vida. Asustada decidió deshacerse del cuerpo; sin embargo, fue capturada por policías municipales de Nezahualcóyotl, quienes de inmediato la trasladaron al penal Neza-Bordo.

“Estaba yo en peligro de muerte. Si no hubiera sido por esa defensa, hubiese sido yo la persona muerta en ese momento”, contó Roxana a Cimacnoticias.

Desde un inicio su proceso estuvo plagado de revictimización y criminalización. Y es que, por ejemplo, a los policías que la detuvieron Roxana les contó que había sido agredida sexualmente por el hombre cuyo cuerpo trasladaba. Pero fue ignorada.

Una y otra vez repitió lo sucedido, hasta que fue llevada con un médico legista que le realizó una revisión superficial, tampoco se le hizo un peritaje psicológico.

Roxana pasó más de ocho meses en prisión hasta que el 15 de febrero de 2022, luego del acompañamiento feminista y las protestas que desencadenó su caso, el Juzgado de Control de Distrito de Nezahualcóyotl modificó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa e impuso otras condiciones para que Roxana siguiera el proceso en libertad.

Ya fuera del penal, Roxana pudo volver a trabajar. Volvió a ver a su hijo, encontró un lugar para vivir y cumplió con las medidas que le fueron impuestas por el Juzgado de Control, entre las que se encontraban firmar, acudir a terapia psicológica e incluso presentar informes de antidoping.

El proceso no terminaba, pues la familia de su agresor buscaba que Roxana volviera a prisión. Los días pasaron y luego de amparos y nuevas audiencias en el caso, las autoridades de la entidad determinaron el 15 de mayo de este 2023 que la mujer sí era culpable por defender la vida, aún cuando la Fiscalía General de Justicia del Edomex y un peritaje independiente concluyó que sí fue víctima de agresión sexual.

Defensa de Roxana apelará sentencia

En entrevista con Cimacnoticias Elsa Arista, integrante de la Asamblea Vecinal Nos Queremos Vivas Neza, que ha acompañado a Roxana desde el día uno, detalló que la defensa apelará la sentencia y para ello tiene un plazo de 10 días.

Mientras esto se resuelve por parte del Tribunal de Alzada en materia penal de Texcoco , Roxana continuará su proceso en libertad. Sin embargo, también les causa preocupación la suma de dinero que deberá entregar Roxana a la familia del hombre que la agredió como parte de la reparación del daño.

Y es que la jueza Mónica Palomino, además de la sentencia por más de seis años de prisión, dictó el pago de una multa por 196 mil 267 pesos como reparación de daño material y 89 mil 620 pesos como reparación de daño moral a la familia del agresor.

“¿De dónde sacará Roxana esta cantidad?”, cuestiona Elsa Arista. Quien criticó que la juzgadora del Edomex actuó sin perspectiva de género, la cual la obligaba a analizar el contexto en el que vive Roxana y que la orilló a actuar para defender su vida.

“Nunca se actuó con perspectiva de género, nunca se tomó en cuenta la ventaja que tenía él por ser hombre, nunca hablaron de agresión sexual aunque la Fiscalía y un peritaje independiente confirmó que hubo violación. La jueza no planteó la situación en la que se encuentra Roxana, no hizo contexto de la víctima, aún cuando estamos en el Edomex, ella es migrante, pobre y mujer indigena. Se ensañaron con ella, la tomaron como criminal y nunca como víctima”, afirmó Arista.

Mientras tanto, adelantó que las protestas no cesarán. Además, advirtió la necesidad de que en el Estado de México, las candidatas a gobernarlo, no solo entreguen tarjetas rosas a las mujeres, sino que observen la violencia e inseguridad que genera “el sistema podrido de justicia«, expresó la integrante de Nos Queremos Vivas Neza.

“Nos genera alerta el cambio de gobierno, porque sabemos que en miras del poder se hace lo que sea y en medio

vamos las mujeres”, sentenció.

El Estado de México, además de ser la entidad más poblada del país, también fue el primer estado donde se decretó una Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AGVM) en 2015 por el delito de feminicidio. En ese momento se consideró a 11 municipios: Ecatepec de Morelos, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla de Baz, Toluca de Lerdo, Chalco, Chimalhuacán, Naucalpan de Juárez, Tultitlán, Ixtapaluca, Valle de Chalco y Cuautitlán Izcalli.

En septiembre de 2019 se decretó una segunda AVGM en el Estado de México, en esta ocasión -y por primera vez a nivel nacional- por el delito de desaparición. En este caso los municipios con alerta son: Toluca, Ecatepec, Valle de Chalco, Chimalhuacán, Nezahualcóyotl, Ixtapaluca y Cuautitlán Izcalli.

Cabe recordar que las AVGM son “un conjunto de acciones gubernamentales de emergencia que tienen como principal objetivo hacer frente y erradicar las graves violaciones a los derechos humanos que puedan vivir las mujeres y niñas. El principal objetivo de este mecanismo es garantizar a las mujeres y niñas una vida libre de violencia”.

Sin embargo, aún cuando en la entidad habitan alrededor de ocho millones 353 mil 540 mujeres y siete millones 834 mil 68 hombres -es decir, ellas representan una mayor proporción- el gobierno estatal poco ha logrado reducir los índices de violencia de género en la entidad. Y por el contrario, criminaliza a aquellas que defienden su vida.

Legítima defensa y violencia contra las mujeres

En México, el pasado diciembre de 2022, el Senado de la República aprobó un dictamente en el que señala «que la violencia física, psicológica y sexual son susceptibles de una legítima defensa cuando se cumplen los extremos de repeler una agresión real, actual o inminente y sin derecho». De esta forma, el proyecto contempla que el Ministerio Público «actúe con criterio amplio, perspectiva de género para determinar la procedencia o improcedencia de la legítima defensa cuando la agresión tenga lugar en un contexto de razón de género, abarcando la violencia física, psicológica, sexual o feminicida».

Sin embargo, esta iniciativa, que tiene por objetivo reformar el Código Penal Federal y la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, pasó a manos de la Cámara de Diputados, donde aún no ha sido analizada.

Miércoles 17 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10

PAUSA NECESARIA

Cuesta decir adiós, por eso me cuesta tanto decirlo. De hecho, no voy a decirlo. Solo voy a plantear esto como una pausa necesaria para descansar los domingos.

En quince días, el veinte de mayo será mi cumpleaños número cincuenta y nueve. Lo quiero celebrar con mi familia y no estar pendiente de que ese domingo “toca” escribir. Llevo casi dieciocho años escribiendo en este blog, aunque haya pasado por varios servidores. Y casi siempre cada quince días sin contar los descansos que necesariamente me he tomado.

Ha sido un trabajo voluntario y, a veces muy personal que me ha llevado a explorar territorios de militancias e incluso personales, desconocidas y profundas.

Me siento un poco cansada. No de lo que pienso y expreso en este espacio, pero si de la “Auto imposición” del artículo quincenal.

Hemos reflexionado sobre casi todos los temas del feminismo y en más de una ocasión. Y digo hemos, porque alguna gente querida me ha hecho llegar sus reflexiones propias a través de las mías. Y eso me ha hecho sentir muy bien siempre.

No voy a cerrar el blog, para nada. Lo voy a dejar como espacio al que asomarme cuan -

do quiera o lo necesite, porque he de reconocer que a veces lo necesito. Por eso va a quedarse esta puerta abierta, porque me conozco y seguramente, cuando vea o escuche alguna cosa que no me guste o no entienda, necesitaré volver para reflexionar y, a través de esa reflexión escrita, intentar entender el mundo.

Mi gran amiga Maite, cuando le planteé esta posibilidad, me dijo “es una pena, el blog es como tu criatura más personal”. Me conoce bien y sabe que es cierto, pero sencillamente estoy cansada de esa auto imposición dominical y quincenal de la que hablaba. Maite lo sabe y lo entiende. Estoy segura de que mis amigas y amigos lo entenderéis. No quiero que “mi criatura” se convierte en “mi pesadilla” y, por tanto, acabar odiándola.

En este momento no quiero más auto imposiciones. Con la obligatorias como el hecho de ir a trabajar y algunas otras ya tengo suficiente. Quiero disfrutar de mi tiempo con otras actividades como leer, que estoy leyendo poco y eso nunca es bueno.

Hace unas semanas visité a mi psicóloga a quien le expuse algunas situaciones y su consejo fue “ponte en el centro de tu vida”. Y eso estoy intentando.

Y ya y para acabar un último favor: Se acercan varios procesos electorales y hay que ir a votar, por nuestras ante -

cesoras que, incluso perdieron la vida para que nosotras podamos votar hoy. Y votar feminismo y opciones de izquierda. Siempre. No podemos permitir que, con nuestros votos nulos o no, o nuestras abstenciones la derecha y la ultraderecha se hagan con el poder.

Que cada una reflexione y vote su opción feminista y de izquierdas que todas son legítimas, pero no podemos permitir que la derecha se haga con el poder. Ya sabemos y hemos sufrido lo que ocurre cunado ellos gobiernan. Solo hace falta mirar las comunidades que gobiernan y cómo están los derechos de las mujeres y las niñas que no han sido blindados con leyes de rango superior.

Como he dicho al principio, no sé decir adiós y, por tanto, esto es solo un “seguimos viéndonos en los diferentes caminos que nos unen”. La vida es larga o, al menos esperemos que lo sea, y las militancias largas. Y como digo en el subtítulo del blog, las militancias no se predican, se practican. Hay mucho por hacer y muchos caminos para hacerlo, que es lo realmente importante. Nos seguimos encontrando por esos caminos.

Hasta la próxima y gracias por todo y por tanto!!! Y recordad que “Mujeres sabias y brujas no se cierra, solo se pone en pausa.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 17 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11

LA DEMOCRACIA SEGÚN AMLO

Agustín Basave

La reacción del presidente López Obrador ante la invalidación de su Plan B electoral lo pinta de cuerpo entero. Expresó en la mañanera del martes pasado varios comentarios contradictorios y un autoritarismo inequívoco. Presumió, por ejemplo, que por primera vez la Suprema Corte de Justicia se atreve a contravenir al Ejecutivo, pero la tachó de corrupta y la acusó de proteger a “una pandilla de rufianes”; la criticó también por “violar la división de poderes” al enmendarle la plana al Legislativo, pero desvirtuó el sistema de pesos y contrapesos al indignarse, una vez más, por su osadía de contrariarlo. Lo único coherente en su diatriba contra la máxima instancia del Poder Judicial fue su vocación autocrática: para él es inadmisible que alguien estorbe a la 4T y es inconcebible que un poder se le oponga o discrepe de él desde la convicción, sin móviles aviesos.

Después de escucharlo me asaltaron varias preguntas. ¿Para qué sirve, en opinión de AMLO, la división de poderes, si juzga dañino el acotamiento e ilegítimos a los acotadores? ¿Qué sentido tiene que exista el Legislativo si sólo sus iniciativas le parecen válidas y cómo se justifica el Judicial si sólo se puede disentir de sus decisiones desde la corrupción de la mafia del poder? Son preguntas pertinentes porque AMLO dice ser un demócrata, pese a que en su concepción de la democracia

no se percibe la necesidad de los equilibrios prescritos desde la Ilustración. Y es que, si los legisladores y los ministros fueran honestos y patriotas, avalarían todo lo que él propone. ¿Quién quiere un Congreso y una Suprema Corte cuando los asesores jurídicos son más baratos?

Imaginemos cómo se materializaría la utopía –o distopía– de AMLO. Supongamos que se metiera a la cárcel a todos los corruptos de México o, mejor, que la pureza obradorista contagiara a todos y cada uno de los mexicanos. La Corte quedaría automáticamente integrada por 11 ministros honestos y, por tanto, liberales defensores de la 4T –quienes apoyarían la militarización, la contrarreforma electoral y su largo etcétera– y el Poder Judicial en su conjunto tendría juzgadores probos incapaces de conceder un amparo a los impugnadores del Tren Maya o de cualquier otro proyecto de AMLO. Los diputados y senadores serían todos honrados y progresistas y votarían en favor de cuantos dictámenes emanaran de la agenda legislativa de Palacio Nacional. El país se transformaría, en suma, sin ningún contratiempo.

¿Caricatura? Analícese con detenimiento lo que plantea AMLO. Está absolutamente convencido de que a quienes reprueban sus planes –de hecho, hasta los detalles más nimios de esos planes– los mueve la corrupción. Por momentos admite que puede haber personas que, por razones

ideológicas, por la desventura de ser conservadoras, se opongan a la 4T, pero siempre acaba desechando esa posibilidad al pontificar que “la verdadera doctrina del conservadurismo es la hipocresía”, que los conservadores son “corruptísimos” o que “el triunfo de la reacción es moralmente imposible”. Hay libertad y respeto a la pluralidad, proclama; él no censura a nadie, se limita a propiciar que quien lo critique o se le atraviese políticamente pague su atrevimiento con linchamientos en redes sociales, con insultos, difamaciones e intimidación, con la quema de su efigie en las plazas. Se vale pensar distinto y rechazar sus reformas, faltaba más, pero quien vote contra la energética es, ipso facto, ni más ni menos que traidor a la patria. ¡Menuda libertad! ¡Valiente respeto a la pluralidad! Es como el predicador que pide no maltratar a quienes profesan otra fe –pobrecitos, también son seres humanos– para luego excomulgarlos y sentenciar que arderán en el infierno por no abrazar la religión verdadera.

Reitero: en un país gobernado por alguien que sostiene semejante visión de la cosa pública salen sobrando las instituciones, con la personalizada excepción de la Presidencia de la República. Si el Jefe Máximo de la Transformación es incorruptible e infalible, ¿por qué rayos habría de dividir y limitar al poder? Discrecionalidad es el nombre del juego. Si sólo él entiende al pueblo, si sólo él in -

terpreta su voz, ¿para qué lidiar con otros, falsos representantes?

A él ha de entregársele un cheque en blanco, él ha de determinar con omnisciencia lo que ha de hacerse. Si el mundo insiste, y para evitar una innecesaria campaña de ataques orquestados por la oligarquía mediática internacional, pueden permanecer el Congreso y la Corte en su mínima expresión –con el menor presupuesto posible– a guisa de ejecutores de las decisiones del señor presidente. De los órganos autónomos, ni hablar. La democracia, según AMLO, es hacer lo que el pueblo quiere, que es precisamente lo que él quiere. Quien encarna la voluntad popular no precisa de procedimientos y menos de contrapesos: su sabiduría nace de su comunión con la gente, que le da el equilibrio o el desequilibrio que pudiera necesitar. A fin de cuentas, nuestra Constitución se resume en una sola frase de uno solo de sus artículos, el 39: “El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno”. He ahí todo lo que se requiere para gobernar. Los mexicanos han resuelto transformar a México y no hay consideración legal o institucional que valga para detener la Transformación. Y el hombre elegido para llevarla a cabo es Andrés Manuel López Obrador, a quien han de seguir todos los hombres y mujeres de bien haciendo lo que tengan que hacer para librar de obstáculos su misión.

Miércoles 17 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12

EL DIVÁN

Los maestros, generadores del cambio

Sin la labor del profesorado sería casi imposible avanzar en la construcción de mejores condiciones de vida, bienestar, desarrollo humano y la nueva ciudadanía en Chiapas.

El pueblo y las autoridades rinden homenaje a quienes se han entregado a la noble labor de la docencia, ya que gracias a la enseñanza y la educación.

Desde el inicio del sexenio, el gobierno local ha apoyado al magisterio chiapaneco mediante una constante actualización para dejar bien sentadas las bases del cambio transformador en la sociedad.

El apoyo al magisterio chiapaneco se puede palpar.

Por ejemplo, el mejoramiento de la infraestructura a fin de tener sitios dignos para el alumnado, los docentes y el personal administrativo, lo que era una de las peticiones más sentidas del gremio magisterial.

El objetivo es conjuntar esfuerzos para brindar al profesorado chiapaneco las mejores condiciones para desarrollar su labor en pro de una mejor calidad educativa a la niñez y juventud.

El maestro es quien motiva y fundamenta las bases de la transformación, porque gracias a la educación como igualador social se pueden

cerrar brechas y tender puentes de colaboración entre la gente y los pueblos.

Ha sido una preocupación constante brindar las mejores condiciones laborales a los maestros chiapanecos.

El mandatario local ha gestionado ante el presidente Andrés Manuel López Obrador pagos atrasados de otras administraciones por labores realizadas.

Ese fue un trato justo y un objetivo que se logró gracias a los buenos oficios y a la buena relación entre el gobierno federal y estatal.

La transformación de la educación en Chiapas tiene bases firmes y gracias a ello ahora se están cosechando avances que se constatan desde las aulas de las comunidades rurales más apartadas, hasta las escuelas de las ciudades y todo ello se deben, definitivamente, a la labor de los profesores y maestros que transmiten humanismo y motivan a sus alumnos a ser los generadores del cambio.

Sin el profesorado, el avance hacía el progreso sería sumamente difícil, porque el maestro es parte fundamental, la palanca de cambio en la transformación emprendida en Chiapas en esta administración En fin.

BALCÓN.Ayer, en Sesión ordinaria presidida por la diputada Sonia Catalina Ál -

varez, el pleno de la Sexagésima Octava Legislatura aprobó el dictamen de las comisiones unidas de Vigilancia, Anticorrupción y Hacienda relativo a la Cuenta Pública Estatal correspondiente al ejercicio 2022. Para argumentar a favor del dictamen presentado, abordó la tribuna el diputado Felipe Granda Pastrana, quien reconoció el trabajo de la Secretaría de Hacienda y en general, de la administración del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, quienes han hecho un compromiso con la sociedad, ejerciendo el presupuesto con transparencia y brindando un servicio efectivo, incluso -dijo- logrando ahorros para la entidad, aunado a que se cumple con orientar el gasto público a los Objetivos de Desarrollo planteados en la agenda de gobierno...Eso es todo.

EL DARDO. Las casas encuestadoras CERESEARCH, TRESEARCH y MASSIVE CALLER han aplicado encuestas en Chiapas y en cuanto a los aspirantes a la gubernatura del estado Zoe Robledo Aburto liderea con un 33 por ciento en CERESEARCH, en TRESEARCH un 30 por ciento, La empresa MASSIVE CALLER, le da un 11.6 sobre los demás aspirantes. Sacando una ventaja entre 10 y 15 puntos a su más cercano aspirante.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 17 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13

EDUCAR PARA COMBATIR LA POBREZA…

El arte supremo del maestro consiste en despertar el goce de la expresión creativa del conocimiento”: ALBERT EINSTEIN. Pero, digo yo, “solo la educación hará posible el desarrollo humano y el combate a la educación”, sin lugar a dudas. Con esas premisas, NO debemos posponer la crítica, el análisis y la propuesta por una educación de calidad, o de ser posible de excelencia.

El dicho o el hecho; ¿será verdad o mentira que todo pasado fue mejor? Siempre desde nuestra perspectiva SÍ, y en educación, la afirmación es contundente. Digamos, en mis tiempos de niñez (1950-60s) la preocupación de los padres por el aprendizaje de los hijos, era evidente desde cuando nos mandaban con una “Profesora” para que nos enseñara las primeras letras con la Cartilla de San Miguel.

A mí me tocó que me enseñara las vocales y luego las consonantes, una señora que conocimos en mi tierra Alvarado, Veracruz, como JUANA MANUELA, quien nos daba clases debajo de un frondoso árbol de aguacate en el patio de la casa de doña

FELIPA ENRÍQUEZ y RICARDO TIBURCIO. Éramos varios y hasta recuerdo a una compañerita de nombre IRENE (creo que apellidaba Tejeda) que después estudió la primaria con nosotros.

En aquellos tiempos de la década de los 70s, las estadísticas que apenas se empezaban a utilizar nos decían que en Alvarado, mi tierra querida, entre el 70 y 80% de los egresados de Preparatoria, ingresaban a la Universidad para estudiar una licenciatura y la mayoría se graduaba. Quizá yo soy uno de ellos. Casi la mayoría de los niños íbamos a la primaria (no había kínder, como se le decía antes), aunque fuéramos sin zapatos. La educación fue una preocupación que hoy pasó a segundo término.

Actualmente estamos en la cima de la mediocridad educativa, y los hechos nos lo confirman desde el nombramiento de las

Í N D I C E . . .

Ruperto Portela Alvarado

• EDUCACIÓN, EL RETO INMEDIATO…

• Convocatoria al análisis y la propuesta…

• La educación se mama en el hogar…

• Padres de familia, importantes en el proceso…

• Responsabilidad de gobiernos y maestros…

dos últimas titulares de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en gentes tan ignorantes como DELFINA GÓMEZ ÁLVAREZ y LETICIA RAMÍREZ AMAYA que son el reflejo de la inopia intelectual del Presidente y creador de la farsa “cuarta transformación”. Es además tajante la descomposición del Sistema Nacional de Educación cuando se pretende incluir en los Libros de Texto Gratuito, el estereotipo ideológico del actual gobierno de 4T. A la educación de los niños no se les apoya porque ellos no vota y además, se le recorta presupuesto a proceso educativo.

Es menester ahora y de manera urgente, convocar a la crítica, la propuesta y el diseño de un nuevo esquema educativo para sustituir al actual y desfasado Sistema Educativo Nacional, donde se incluyan los valores como cimiento del desarrollo intelectual de los niños, adolescentes y jóvenes, pues como dice el doctor JORGE ALBERTO LÓPEZ ARÉVALO: “la conciencia crítica dota al alumno de capacidad de reflexión y resolución de problemas complejos”.

Urgente es también, dotar de conocimientos en materias de civismo, ética, lógica y filosofía en todos los niveles, pero, en particular, todas las carreras

universitarias para que aprendan a respetar, pensar, decidir y demostrar honestidad en el ejercicio profesional. “El trabajo del maestro no consiste tanto en enseñar todo lo aprendible, como producir en el alumno, amor y estima por el conocimiento”: JOHN LOCKE.

La convocatoria es también para que los periodistas nos preocupemos por denunciar los actos y hechos de mediocridad educativa, donde una cantidad de maestros no están aptos para la actividad académica y pedagógica en niveles de Primaria, Secundaria, Bachillerato e inclusive el Universitario.

Son los especialistas en Procesos Educativos quienes deben analizar el estado deprimente en que se encuentra la educación en México y por consecuencia en Chiapas, que es una de las entidades de la República con el menor índice de desarrollo humano; el más alto nivel de pobreza (78%) y atraso en los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Queda confirmado que “el hogar educa y la escuela instruye”. Es por eso que desde las instancias sindicales del magisterio y la cobertura del Gobierno (Federal, Estatal y Municipal) a través de sus Secretarías o direcciones de educación se deben impulsar los cursos a padres de familia

o escuelas para padres (www. escuelaparapadres.com) en los que se les indique la forma de incidir en el proceso enseñanzaaprendizaje de sus hijos.

Es vital para el desarrollo del Sistema Educativo Nacional de calidad o excelencia a que siempre hemos aspirado, la capacitación académica, pedagógica, intelectual e integral de los maestros que hoy son el eslabón perdido en el proceso enseñanza-aprendizaje.

Es importante la participación de los padres de familia en el proceso educativo de sus hijos, que inicia en el hogar. Desde esa perspectiva, los padres deben “educar con el ejemplo” y estar preparados para inducir valores cívicos, familiares y sociales. En tanto que los maestros se concienticen de la responsabilidad que tienen en el desarrollo intelectual, social de los niños, adolescentes y jóvenes que son el presente y futuro de este país que está en sus niveles más altos de mediocridad.

El Gobierno en sus tres niveles, debe hacerse responsable de procurar un Sistema Nacional de Educación de calidad, y de ser posible, de excelencia “cómo el de Dinamarca”, diría el clásico. Este es un tema urgente que se debe tratar desde las instancias oficiales (SEP, SE, SNTE, CNTE), los especialistas en procesos educativos, los padres de familia y la sociedad, convocadas por el poder, de ser precisos…

Se acabó el mecate… Y ES TODO…

Miércoles 17 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14

CARTELERA POLÍTICA

Leonel Durante López

• Jesús Domínguez hace caravana con “sombrero ajeno”

• Vive como Rey y en un Palacio con todo pagado por el pueblo

El zar de la cerveza, el hoy hijo predilecto del Soconusco, nacido en la frailesca, Jesús Domínguez Castellanos de repente le nació el amor por la política, pero es un suertudo al sacarse sacó la lotería con una jugada genial que hicieron en contubernio con Fernando Rodas Alonso de despojar a la esposa de este, una señora respetable de origen español.

Además de la perversidad de estos sátrapas, osaron los infelices de despojar de la herencia dejada por sus padres que consta de la concesión de la Cervecería Corona del Soconusco y de la Automotriz Mercedes Benz entre las más importantes.

Hoy Jesús Domínguez presume ser el propietario de una sucursal de la Mercedes Benz en Tuxtla Gutiérrez, sin embargo aseguran sus detractores que solo es un presta nombres.

Hoy además de operador de negocios de su jefe Fernando, Chucho Domínguez se ha convertido operador y asesor de la alcaldesa Rosa Urbina, -la de mal vestir-, a la que le bajo el mar, la luna y las estrellas, asegurándole que será la próxima gobernadora de Chiapas por el partido Morena, o sea que podemos asegurar que ya Zoé Robledo, la brujita “chupó faros”.

Pero nos dicen que a Chucho le dio el “síndrome del ladrillo”, más aún ahora que también se da su taco al ser también operador político del “florero del edén”, Adán Augusto López Hernández, otra corcholata que suspira ser candidato de Morena a la presidencia de la república.

También dice Jesús Domínguez que es el poder tras el trono en el Ayuntamiento de Tapachula, y Rosa Irene Urbina es solo un “guiñapo” pues le ha dado un lavado de cerebro que cree que el número uno del estado le heredará el cargo, pero no se lo recomiendo a la alcaldesa porque de ser así, seguramente la despojaran del cargo, como lo hicieron con la esposa de Fernando Rodas. ¡¡aguas!!

Cabe señalar que Jesús Domínguez y su cómplice Fernando Rodas pudieron despojar de sus bienes a Pilar de la Riva, gracias a relación cercana con el ex senador, ex alcalde de Tapachula y notario público número 12, Antonio Melgar Aranda (RIP), que gracias a sus buenas relaciones

política en el estado y a nivel nacional, este par de sinvergüenza pudieron alcanzar su ambición al ser legalizad la transa de pasar todos los bienes de Pilar de la Riva.

Finalmente el fraude fue consumado debido a que durante años Fernando Rodas se ganó la confianza de su suegro Eugenio de la Riva, también Español, hasta que se salió con la suya de nombrarlo su administrador único, pero que al fallecer el único propietario de la empresa, Rodas sin ningún pudor dejó en la calle a su viuda, hijos y nietos.

Así es la vida de ingrata, hoy estos sinvergüenzas se dan la vida de jeques árabes, pues además de ser millonarios, quieren más para ser poderosos y para ellos persiguen cargos políticos, para que con el fuero ser intocables y no correr la misma suerte que la señora Pila de la Riva, que la justicia les devuelva sus bienes que legalmente les pertenecen.

Por lo pronto me dicen que un juez en la Ciudad de México analiza el caso, y con la nueva ministra presidenta de la Corte, Norma Piña, finalmente se le haga justicia y los corruptos de Fernando y Chucho Domínguez sean castigados con cárcel.

No lo digo yo, lo dice una canción popular: “qué bonita es la venganza cuando Dios te la Concede” yo sabía que en la revancha te tenía que hacer perder. Dicen que la justicia a veces tarda, pero llega.

El pueblo bueno y sabio mantiene a AMLO, gasta de su dinero del erario

Una de las 100 promesas de campaña que el presidente An -

drés Manuel López obrador prometió y nunca cumplió fue que su gobierno se guiaría con los principios de “austeridad frailescana” y que no habría lujos, ni privilegios, ni abusos, ni excesos.

Para predicar con el ejemplo, prometió que se bajaría su sueldo y advirtió que ningún funcionario federal percibiría un salario mayor al que él tiene. Es por ello que ha usado el tema presupuestal y los altos sueldos como excusa para atacar a aquellas instituciones autónomas que le estorban a sus aspiraciones autoritarias; tal es el caso del Instituto Nacional Electoral (INE), la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), entre otros.

Pero la realidad es otra, tenemos otros datos, y no es cierto que el tabasqueño no tiene una vida “austera” como tanto se ufana, pues uno de sus más odiados adversarios, Carlos Loret exhibió el verdadero sueldo de López Obrador y cuáles son los lujos que posee.

En su noticiario de Latinus, el columnista de El Universal exhibió que AMLO gana 405 mil 156 pesos mensuales y no los 150 mil pesos que tanto ha asegurado.

Para calcular dicha cantidad, detalló que se realizaron varias solicitudes de transparencia, se revisaron varios reportes del Presupuesto de Egresos de la Federación, datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), cotizaciones de mercado y cruces de información.

A ello, se suma el dinero que

se ha obtenido del erario público para pagar diversos servicios que tiene AMLO; tales como comida, agua, luz, renta de casa, gasolina, ropa, choferes, servicio doméstico, entre otros.

Por ejemplo, los mexicanos pagamos seis mil 987 pesos para los alimentos de López Obrador; mientras que desembolsamos dos mil 20 pesos para cuidados personales.

Asimismo, la Presidencia de la República tiene asignados 66 mil 666 pesos para la gasolina de los vehículos que usa Andrés Manuel.

Este es el “mundo ideal” por el que AMLO no quiere la transparencia! Este es uno de muchos motivos por lo que Andrés Manuel quiere inoperante al INAI y fomenta la opacidad: Para ocultar todas las corruptelas de su gobierno autoritario, corrupto, criminal y fallido. ¡No todo lo que brilla es oro ni todo lo que apesta es kks!

Del Montón

Luego de que el presidente López Obrador dijo que su gobierno sí dio apoyos a las integrantes de la Selección Mexicana de Natación, tanto la líder del equipo, Nuria Diosado, como la nadadora Pamela Sobrino dijeron que esto es mentira. AMLO no puso un peso y todo lo pagó Carlos Slim, dijeron. En su cuenta de Twitter y en entrevistas, Nuria Diosdado dijo que el viaje en su totalidad fue sufragado por Carlos Slim y su yerno Arturo Elías Ayub. En tanto, entrevista con Adela Micha, Pamela Sobrino, hermana de Jessica Sobrino, integrante de la selección, confirmó lo dicho por Diosdado. “Ni el gobierno ni la Conade pusieron un solo peso”. Luego de haber ganado tres medallas de oro en la Serie Mundial de Egipto, la Selección recibió felicitaciones por parte del gobierno de México, que en Twitter las llamó “nuestras atletas”, lo que provocó innumerables críticas debido a que las atletas no recibieron apoyo oficial. A ello, AMLO dijo que seis de las 10 nadadoras tenían sueldo en la Sedena y que eso significaba que sí tuvieron apoyos para viajar al encuentro. Pero eso fue desmentido categóricamente por la líder del equipo, Nuria Diosdado y por la también nadadora Pamela Sobrino. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 17 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15

CONTRA PODER EN

INSEGURIDAD

Otro turista extranjero asesinado en Oaxaca: canadiense fue baleado en Puerto Escondido

Juez analiza recurso que permitiría que se ordene al Senado designar en sesión extraordinaria a comisionado del INAI

PROTESTA

Por bloqueos de la CNTE, ministros de la Suprema Corte sesionan en sede alterna

Las lluvias que se han presentado en los últimos días han ayudado a mejorar de forma sustancial la calidad del aire en la región Metropolitana, lo que es de beneficio para la población que vive en estos municipios, enfatizó encargado de la Dirección de Cambio Climático y Economía Ambiental (de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural), Ramón Corzo Toledo

CMAN Miércoles 17 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 9 | No. 2626 $ 7.00
CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO AMLO recibe en Palacio Nacional a empresarios de su Consejo Económico Asesor
PAG. 9 PAG. 8 PAG. 4
DEMANDA Chiapas, único estado en el que se permite y tolera la crueldad animal DENUNCIA REPORTE Lluvias limpiaron aire contaminado en Chiapas
PAG. 6
PAG. 8
PAG. 3

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.