Una respuesta ciudadana
El rechazo a la construcción del proyecto de obra del circuito vial en Tuxtla Gutiérrez ha empezado a tomar la característica de un movimiento social, en el que participan en su mayoría gente joven y mujeres con sus hijos PAG. 2
D O X A
En las campañas adelantadas que hay para la gubernatura se difunde resultados de encuestas con dudoso diseño y esa información confunde al electorado.
La guerra sucia y las encuestas dudosas es la nueva estrategia de campaña.
En donde hay candidatos a la gubernatura que se conforman con una diputación local.
CONTRA PODER EN
COMUNICADO
Se deslinda la UNICH de cursos para lograr ingreso a la licenciatura en Médico
Cirujano
Los habitantes del pueblo indígena chol sacaron sus armas de cacería, machetes, palos y piedras, y cerraron varias calles.
Bloquearon los tres principales accesos a la cabecera municipal y pusieron retenes
DEMANDA
EXIGENCIA
Pretenden cesar a 14 mil docentes de Educación
Indígena
ACNUR alerta sobre la saturación de albergues para migrantes en México
La
Que el exdelegado del INM en Tapachula pague todas sus triquiñuelas: activistas
HOY ESCRIBEN
CMAN
Jueves 18 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 9 | No. 2627
$ 7.00
CHIAPAS
DIARIO
INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA
Francisco Gómez Maza PUNTO Y COMA Roger Laid EN LA MIRA Héctor Estrada POR UNA NORMALIZACIÓN DE LOS CONTRAPESOS EN LA CORTE Alejandra Quezada y Laurence Pantin
LA “LEY GODOY” Ricardo Raphael
Indígenas armados expulsan a narcomenudistas y declaran la guerra al crimen organizado en Chiapas VIOLENCIA ANÁLISIS A FONDO: AHORA NORMA PIÑA Y EL WHATSAPP
VIOLENCIA LEGISLATIVA:
PAG. 9
PAG. 5 EDITORIAL
PAG. 11 PAG. 5 PAG. 3 PAG. 4 PAG. 14 PAG. 15 PAG. 13 PAG. 12
El rechazo a la construcción del proyecto de obra del circuito vial en Tuxtla Gutiérrez ha empezado a tomar la característica de un movimiento social, en el que participan en su mayoría gente joven y mujeres con sus hijos. En estas acciones de lucha para que no se construya esa obra, han desarrollado tres estrategias articuladas entre sí, que tomó por sorpresa a las autoridades, que han actuado con menosprecio y soberbia, en el que siempre señalaron que no iban a poner a discusión el proyecto de la obra con la población porque se corría el riesgo de no llegar a ningún acuerdo y que la obra se iba a realizar; en este momento la obra está parada por órdenes judiciales, en el que se emitieron medidas cautelares de suspensión definitiva, el movimiento de rechazo al puente elevado va creciendo y de manera organizada y bien hecha, fueron contundentes en dar una respuesta al gobernador, quien con una gran ligereza llamó irresponsables a quienes promueven los amparos en contra de esat obra.
Ayer, en las redes sociales, empezó a circular un vídeo de la organización “Menos puentes más Ciudad”, en el que varios jóvenes, mujeres y niños le responden al gobernador
¿Quién es el irresponsable? En donde hacen señalamientos de cómo la política de menosprecio y soberbia, encabezada por el secretario de obras, Ángel Torres Culebro, resultó contraproducente, pues en ese vídeo le señalan que se han realizado 45 solicitudes de información que no han sido atendidas por el gobierno y que éste se niega sistemáticamente a hacer público el proyecto de obra.
A través de las solicitudes de información solicitada a dependencias como0 SEMARNAT y CONAGUA, la organización “Menos puentes más Ciudad”, conoció el estudio de impacto ambiental que presentó un particular, una empresa constructora, para que SEMARNAT autorizara la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) del circuito vial, que hasta el día de hoy no ha sido autorizada, en el que se observa que ese estudio no fue elaborado por especialista en cuestiones ambientales, como siempre lo señaló el secretario de obras, en donde de manera irresponsable un particular sustituyó al gobierno en la presentación de solicitud del (MIA), que ese estudio presenta muchas carencia de información sobre la afectación de los árboles, que en ese estudio no se presenta las afectaciones hídricas en un área en el que existen muchos
escurrimientos de agua y corrientes subterráneas que desembocan en el Río Sabinal, en donde se proyecta colocar pilotes de carga a la veda de éste río, que de acuerdo a la ley los costados de ese terreno pertenece a la nación y es resguardado por la Comisión Nacional del Agua; todas estas deficiencias y varias más en el estudio de impacto ambiental, no hacen posible que SEMARNAT autorice la obra pero el gobierno sigue empecinada de que esa obra va.
El gobierno, de manera infantil, se ha cerrado al diálogo a pesar de las solicitudes realizadas y al trámite para que, en el marco de la ley de participación ciudadana se dé una audiencia pública, que el propio Ángel Torres está boicoteando para que esa audiencia asistan funcionarios menores sin capacidad de resolución, sin que se dé cuenta que este boicot solo proporciona mayor información para que continúen los amparos y uno de estos recursos sea dirigido al Tribunal Electoral, por violaciones al derecho a la participación ciudadana, y como consecuencia de esto, violaciones a los derechos políticos.
Al gobierno de Rutilio Escandón no le queda claro que “Menos puente más Ciudad” decidió en su estrategia de protesta acudir a los tribunales federales, en el que ha obtenido
medidas cautelares de suspensión definitiva de la obra, de dos jueces federales; pero ligado a esta judicialización está realizando incidencia política, en el que ha organizado tres marchas, una serie de eventos culturales en los parques Caña Hueca y Joyyo Mayu, publicado varias vídeos en el que con datos veraces demuestra que el problema vial, que motiva la construcción de ese puente elevado, se puede resolver con el empleo de tecnologías verde y con una mejor sincronización de los semáforos, pero sobre todo, con los 2 400 millones de pesos que se pretenden destinar para un puente que no es útil y que no resuelve los problemas de movilidad de las personas, se pueden resolver muchos problemas de vialidad y de movilidad en colonias de alta marginalidad en Tuxtla, que carecen de agua y drenaje. Sobre todo, porque los recursos que se están utilizando para la construcción de los puentes es del Ramo 33, que tiene como componente indispensable la combate a la pobreza y la atención a los derechos sociales de la población, aspectos que no se han cuidado en el ejercicio de recurso, que no combate a la pobreza ni atiende a la solución de carencias sociales y que puede considerarse de que existe un desvío de recursos por parte de la secretaría de obras.
GENERAL José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL Franni Gudiel A.C
Jueves 18 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 2
www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com
Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24
Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
Diario ContraPoder en Chiapas @D_ContraPoder 961 218 4571 EDITORIAL
DIRECTOR
Una respuesta ciudadana
Indígenas armados expulsan a narcomenudistas y declaran la guerra al crimen organizado en Chiapas
Isaín Mandujano Tuxtla Gutiérrez, Chis. (apro)
Desde hace más de 24 horas, indígenas de la etnia chol en el pueblo de Sabanilla, en la región norte del estado, establecieron un toque de queda entre la población y, armados, expulsaron a narcomenudistas y declararon la guerra a un grupo del crimen organizado que ya operaba en ese municipio.
Luego de que presuntos narcomenudistas atacaran a un policía municipal y ante la indiferencia del alcalde José Darwin González Cabello, cientos de pobladores convocaron a los ciudadanos a movilizarse y tomar las calles.
Los habitantes del pueblo indígena chol sacaron sus armas de cacería, machetes, palos y piedras, y cerraron varias calles. Bloquearon los tres principales accesos a la cabecera municipal y pusieron retenes.
Nadie entra y nadie sale del municipio sin ser identificado.
Previo a eso, con su movilización, los pobladores provocaron que huyeran varios narcomenudistas que se percataron de que podrían ser capturados y linchados. Hombres armados en camionetas que estaban en el pueblo también huyeron. Se habló de un enfrentamiento y de una persona del grupo delincuencial muerta, cuya fotografía empezó a circular
De la Redacción
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)
Sergio Antonio Rayo Cruz, presidente de la Integradora de Transportistas de Carga y Pasaje del Estado de Chiapas dijo que la autopista Ocozocoautla-Las Choapas cerca del 30 por ciento de la carpeta asfáltica está en mal estado, por ello es necesario que las autoridades pongan atención a este tema.
En el caso de la carretera de cuota Tuxtla-San Cristóbal de Las Casas el tema del mantenimiento constante representa un peligro y riesgo para todos los automóviles y transportistas que circulan en esta vía.
“Es necesario exponer como lo hemos hecho en otras ocasiones que existen tramos que están en mal estado y con el tema de las lluvias la circulación se complica”, agregó.
Este tema se agudiza en los meses de julio-septiembre y de acuerdo al pronóstico de lluvias habrá afectacio-
Los habitantes del pueblo indígena chol sacaron sus armas de cacería, machetes, palos y piedras, y cerraron varias calles. Bloquearon los tres principales accesos a la cabecera municipal y pusieron retenes
en las redes sociales.
Los indígenas pusieron el toque de queda y no hubo clases en ninguna de las escuelas y niveles: preescolar, primaria, secundaria y preparatoria.
El caos de la cabecera municipal impactó en el resto de las comu -
nidades rurales que suman poco más de 25 mil habitantes, que de igual manera montaron guardia ante la posible entrada de grupos criminales.
Sabanilla es un municipio ubicado en la zona norte del estado de Chiapas, colindante con el estado
de Tabasco; tiene de vecinos a los municipios Tila y Tumbalá, donde se encuentra el pueblo indígena tseltal-chol.
Ahora son los ejidatarios los que han tomado el control del pueblo, y las autoridades municipales sólo están de espectadores.
Las Autopistas de Chiapas deben estar en óptimas condiciones
nes principalmente en la zona Costa.
Dijo que, en este momento los tramos de la Costa se encuentran aceptables por los dos mantenimientos que se han realizado.
Precisó que, los transportistas esperan que, el mantenimiento que se está llevando a cabo en estos momentos en el Puente Chiapas, antes de que las precipitaciones se intensifiquen.
También en el tramo de Palenque-Salto de Agua-Playas de Catazajá han tenido problemas con la carpeta asfáltica.
Mientras que, en la zona de Huitiupán-Simojovel - El Bosque es donde tendrán que tener más precaución al circular pues son más constantes los deslaves en la
temporada de lluvias. “Esperamos que las autoridades tomen cartas en el asunto, y
realicen los mantenimientos pertinentes y así evitar accidentes mayores”, dijo.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 18 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3
Se deslinda la UNICH de cursos para lograr ingreso a la licenciatura en Médico Cirujano
Óscar Gómez/Corresponsal
San Cristóbal de Las Casas.
La Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH), dio a conocer que “no imparte ni avala ningún curso externo a nuestra Institución que tenga como finalidad acreditar el Curso Preuniversitario para ingresar a Primer Semestre de la Licenciatura de Médico Cirujano”.
En un comunicados dirigido a los aspirantes a ingresar a la Licenciatura en Médico Cirujano y Público en General informaron que tampoco tienen participación con ninguna institución pública o privada, así como con alguna persona física o asociación para la impartición de cursos externos presenciales o en línea que tengan tal fin.
“Del mismo modo nos deslindamos de todas aquellas personas que usando las redes sociales, intentan presentar cursos y/o talleres que garanticen ingresar a la segunda etapa de nuestro proceso de admisión”, citan en el escrito.
Dejan en claro que el único criterio para el ingreso a Primer semestre de la Licenciatura de Médico Cirujano de esta casa de estudios es el establecido en el proceso de admisión y descrito en la Convocatoria 2023, la cual puede consultarse en: https://drive.
Óscar Gómez/corresponsal
San Cristóbal de Las Casas.
Para el sábado 20 de mayo a las 17 horas se impartirá en La Enseñanza Casa de la Ciudad el curso taller Métodos de Observación de Eclipses Solares, el cual tendrá un cupo de 30 participantes y la cuota de recuperación será un donativo voluntario, informó Óscar Alejandro Cruz Toalá astrólogo aficionado y fundador de un club astronómico en Tuxtla Gutiérrez.
En entrevista vía telefónica, dijo que esta iniciativa es a nivel nacional con miras a los próximos eclipses que se van a observar en Chiapas, que son dos en seis meses, donde para Chiapas será de forma parcial, “el 14 de octubre en Campeche, y algunos lugares de Mérida, va ser total, nosotros vamos a ver el ochenta por ciento y en abril de 2024 Mazatlán, Durango, Coahuila será total, para Chiapas será un 40 por ciento de parcialidad”.
“Para abril va ser menos, parte del eclipse que vamos a observar
En un comunicados dirigido a los aspirantes a ingresar a la Licenciatura en Médico Cirujano y Público en General informaron que tampoco tienen participación con ninguna institución pública o privada, así como con alguna persona física o asociación para la impartición de cursos externos presenciales o en línea que tengan tal fin
google.com/file/d/15uBZOPHRWM0qTAcZzttHcll2pXvvxiV/ view?pli=1
Por lo anterior, exhortan a no dejarse engañar y denunciar ante las autoridades universitarias cualquier
acción que contravenga esta información para proceder en los términos legales que correspondan.
Invitan al Taller sobre Métodos de Observación de Eclipses Solares
pero igual muy bonito se va poder transmitir para que todos pueden observar de manera segura sin ningún riesgo para la salud, con material de reciclado se pude hacer nuestros métodos de proyección del sol, este fin de semana empezamos con una introducción sobre lo que es un eclipse”.
Señaló que es importante observarlos, no tener miedo de que nos vamos a quedar ciegos, que nos va quemar la piel, “en algunos casos las mujeres embarazadas temen por la salud de sus bebés, no va pasar nada si observan el eclipse de manera segura, con protección, bloqueador solar, hidratación, son mitos y culturas ancestrales que decían en la luna vivía un conejo y de ahí viene la creencia de que en la luna se genera el sol, si las mujeres no
se resguardaban los niños nacían con labio leporino, que se le conoce como labios de conejo”.
“Vamos a enseñar los métodos para que puedan observar de manera segura, vamos a trabajar con equipos ópticos, pláticas con el planetario del cielo maya, les podemos proporcio-
nar los filtros y que esté abierto al público para que puedan observar el sol de manera segura. El sábado para el público en general, especialmente para docentes para que capaciten a sus compañeros colegas y a sus alumnos 20 de mayo a partir de las 5 de la tarde”, concluyó.
Jueves 18 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4
Que el exdelegado del INM en Tapachula pague todas sus triquiñuelas: activistas
De la Redacción
Tapachula, Chis. (Tribuna)
En Medio de una fuerte Crisis Migratoria en Chiapas ante la ineptitud de Carlos Alberto Santiago Hernández, llega ahora el Vicealmirante Roberto González López, quien, entre otras cosas tiene una denuncia por discriminación. Mediante una tarjeta informativa de hada este 15 de Mayo a través de su página Oficial informó que Carlos Alberto Santiago Hernández regresó a la delegación de Tabasco, situación que demuestra que en Chiapas le quedó grande el puesto e incluso de acuerdo a versiones de activistas y organismos defensores de los derechos humanos de los migrantes dejó todo un cochinero y arreglos turbios con bandas delictivas por lo que prácticamente el nuevo delegado está recibiendo una papa caliente.
Este cambio de Carlos Alberto Santiago Hernández, a 4 meses de
Ainer Marroquín
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. (muralchiapas.com)
Miles de maestros, maestras y jubilados se movilizaron este lunes en la capital del estado de Chiapas, para exigir la abrogación de —ciertas— iniciativas de reforma de la Ley General de Educación, que a su parecer laceran y no terminan por resolver los temas pendientes con las y los trabajadores de la educación.
En el marco del Día del Maestro y la Maestra, Isael González Vázquez, secretario general de la Sección 7 del Sindicato y Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación en Chiapas (SNTE-CNTE), informó que el Movimiento Magisterial y Popular continúa demandando estabilidad laboral y mejores salarios al Estado.
Entre música y consignas sindicales que aminoraba la movilización, el secretario general de la Sección 7, dijo que las y los docentes chiapanecos continúan siendo reprimidos, toda vez que la Secretaría de Educación Pública (SEP), no ha podido resolver los temas pendientes, como el de la reinstalación de trabajadores cesados, el pago de pensiones, pago de jubilados y otros en materia monetaria que afecta los beneficios, salarios e impuestos de muchos trabajadores.
Sin embargo, González Vázquez reconoció que el principal tema o problema que rechazan en lo inmediato,
Con el reciente cambio de titular del INM en Chiapas, ONG’S esperan que no ocurra la misma tragedia que en CD Juárez donde tenían a un delegado con formación militar
de la Barranca a Chiapas.
En los pasillos del mismo Instituto Nacional de Migración se dice que Carlitos en 4 meses se sacó la lotería llevándose millonaria suma, ya que por cada foto que se tomaba en cada punto de internación cobraba 1500 dólares, y como bien dicen los abuelos, entre más Títulos más buenos para la Transa.
su llegada a Chiapas se interpreta como un favor hacia este funcionario federal ya que existen Múltiples acusaciones de Corrupción, y que incluso ya se había Ganado el Mote de Tío “Lolo” o Carlitos y es que a la
llegada de este personaje a Chiapas que según Tarjeta, tiene varios Títulos de Master y Doctorados más bien pareciera que son Títulos de La Plaza de Santo Domingo , pero de Nada le sirvieron para Sacar al Buey
Los personajes que interpusieron sendas demandas por diversos delitos en contra del “tío Lolo”, aseguraron que no quitarán el dedo del renglón con la esperanza de que algún día se aplique la ley y se haga justicia; además exigieron que el Gobierno de la 4t no lo premie, porque es bien sabido que Carlitos Santiago quiere un puesto político aya en la tierra del Peje Lagarto.
Pretenden cesar a 14 mil docentes de Educación Indígena
es la implementación de la iniciativa de reforma que busca desaparecer la Dirección General de Educación Indígena, Intercultural y Bilingüe, (DGEIIB), que fue promovida e impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, pero en la que se traduce el despedido de al menos 14 mil maestros y maestras indígenas en la entidad.
“Recientemente el presidente emitió una iniciativa de ley para desaparecer la Dirección General de Educación Indígena. Lo hemos considerado un retroceso total, una regresión en la historia; no es posible que eso suceda, por eso estamos diseñando una ruta nacional con todas las secciones del país donde hay educación indígena, y lo vamos a defender cueste lo que cueste, educación indígena no va a desaparecer… no solo los que somos de educación indígena, todo el movimiento nacional de la CNTE y Movimiento Magisterial y Popular de Chiapas, han manifestado su inconformidad y su disponibilidad para luchar contra esa iniciativa”, detalló.
En este contexto, el líder sindical manifestó que dicha iniciativa no so-
lo pone en riesgo la vigencia de los programas de la educación indígena, sino, que este sector educativo podría ser desmantelado, y que en el caso de Chiapas, serían alrededor de 14 mil trabajadores y trabajadoras de la educación quienes estarían siendo despedidos.
“Hoy, estamos exigiendo al Gobierno del Estado que reciba el pliego petitorio que tiene la Sección 7, también al Gobierno Federal que reciba el pliego petitorio de la CNTE en Palacio Nacional… decirles que nosotros como Sección 7 estamos buscando diálogo, y lo estamos haciendo con plena formalidad y de esa forma queremos que
nos respondan, con voluntad política para resolver los temas pendientes, el tema de los 33, el pago de la pensión, de los jubilados que traen salario mínimo, muchísimas demandas que están pendientes por resolver”.
“14 mil maestros de educación indígena estarían sufriendo pérdida de derechos sindicales, laborales, administrativos, económicos y jurídicos”, precisó.
Por tanto, refirió que como docente de educación indígena rechaza esta pretensión, toda vez que han sido 40 años de lucha para lograr que se tenga una mayor cobertura de docnetes en las comunidades.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 18 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5
Estos 11 municipios de Puebla tendrán clases en línea por caída de ceniza del Popocatépetl
Gabriela Hernández Puebla, Pue., (apro)
El gobernador Salomón Céspedes Peregrina informó que debido a la intensa caída de ceniza que han generado las constantes explosiones del volcán Popocatépetl, se decidió que en las comunidades cercanas al coloso las clases escolares serán en línea como ocurrió durante la pandemia.
El mandatario informó lo anterior tras sostener una reunión interinstitucional en el municipio de San Andrés Calpan, a la que asistieron todos los alcaldes de los municipios de la región Izta-Popo.
En un mensaje, el gobernador confirmó que pese a la intensa actividad registrada en las últimas semanas, aún el semáforo de alerta volcánica se mantiene en Fase Amarillo Dos, pero que se deben tomar acciones preventivas.
“Se ha determinado que se cambie la modalidad de educación para que sea a distancia como fue durante la pandemia en todas las escuelas de esta región”, señaló.
Agregó que ya fue conformada
De la Redacción
Ciudad de México. (Tribuna)
Un juez federal de distrito sentenció a 92 años y seis meses de prisión a José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, Guerrero, por el secuestro de seis activistas, entre ellos al dirigente social, Arturo Hernández Cardona.
También le impuso una multa de 920 mil 700 pesos por reparación del daño, sustituible por 15 mil jornadas de trabajo comunitario.
De acuerdo con la sentencia, el exalcalde es responsable del secuestro de Arturo Hernández Cardona, Ángel Román Ramírez, Rafael Balderas Román, Héctor Arroyo Delgado, Efraín Amates Luna y Nicolás Mendoza Villa, ocurrido en 2013 en el municipio de Iguala.
La sentencia firmada el pasado 12 de mayo por el juez primero de distrito de procesos penales federales, Samuel Ventura Ramos, absolvió a Abarca por el delito de delincuencia organizada, de acuerdo con Amapola Periodismo.
En septiembre de 2022, el mismo juez, Samuel Ventura Ramos, absolvió a Abarca por el delito de participar de forma intelectual en la desaparición forzada de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, ocurrida el 26 de septiembre de 2014.
El mandatario informó lo anterior tras sostener una reunión interinstitucional en el municipio de San Andrés Calpan, a la que asistieron todos los alcaldes de los municipios de la región Izta-Popo
Huejotzingo
Nealtican
San Diego Tochimiltzingo
San Gregorio Atzompa
San Jerónimo Tecuanipan
San Nicolás de los Ranchos
Santa Isabel Cholula
Teopatlán
5 municipios donde sí hay clases presenciales, con la recomendación de que no se realicen actividades al aire libre y se aplique el uso de cubrebocas:
Puebla
San Andrés Cholula
una célula de Protección Civil permanente la cual estará en coordinación con las autoridades municipales de esa zona para coordinar acciones pertinentes para protección de la ciudadanía.
Desde esta semana, elementos del Ejército comenzaron a revisar las rutas de evacuación que serían utilizadas en caso de que se registrara una erupción del volcán.
Cabe señalar que igual la Secretaría de Salud del Estado recomendó a los habitantes de los municipios afectados por la lluvia de cenizas usar el cubrebocas para prevenir enfermedades respiratorias.
11 municipios donde habrá clases a distancia: Atlixco
Calpan
Huaquechula
San Pedro Cholula
Cuautlancingo
Ocoyucan
Explosión del #volcán #Popocatépetl esta mañana.
Vista #Tlamacas. Gracias #CENAPRED
Para ver en tiempo real: https://t. co/La8s19PfBR
Video pic.twitter.com/kdghiO82XM
Condenan a 92 años de cárcel a José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, por secuestro de activistas
El 30 de mayo de 2013, Hernández Cardona fue desaparecido junto con otros activistas más -todos integrantes de la Unidad Popular-, un día después de que cuatro de ellos presentaron una denuncia en contra del entonces presidente municipal, José Luis Abarca Velázquez, de su esposa María de los Ángeles Pineda y de Felipe Flores Velázquez, exsecretario de Seguridad Pública local.
Declararon que tenían “temores fundados” de que los demandados podrían privarlos de vida.
Al día siguiente, los mismos simpatizantes bloquearon intermitente la carretera federal de la México–Acapulco. Hubo pleitos con la policía y los últimos en irse fueron ocho: Arturo Hernández Cardona, Héctor Arroyo Delgado, Efraín Amates Luna, Gregorio Dante Cervantes, Ángel Román Ramírez, Nicolás Mendoza Villa, Rafael Bandera Román y Jimmy Castrejón.
Se alejaron en una camioneta particular y en el trayecto los desaparecieron.
El 1 de junio de 2013, a las seis de la mañana, encontraron los cuerpos
maniatados y con signos de tortura sobre la carretera Iguala–Chilpancingo: eran Arturo Hernández Cardona, Félix Rafael Bandera Román y Ángel Román Ramírez.
Otros cuatro –Héctor Arroyo Delgado, Nicolás Mendoza Villa, Efraín Amates Luna y Gregorio Dante Cervantes– lograron escapar de sus captores.
Jimmy Castrejón, el último de los desaparecidos, pudo escapar el mismo día de la captura, pero se mantu-
vo oculto por miedo.
El activista Héctor Arroyo Delgado, una de las personas que logró escapar, se comunicó vía telefónica con el defensor de derechos humanos Bertoldo Martínez Cruz, le dijo que habían asesinado al ingeniero Hernández Cardona el día siguiente a la desaparición –el primero de junio– y que él se iba Iguala, pues temía por su vida. Con información de Animal Político Amapola Periodismo y El Sur de Acapulco.
Jueves 18 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6
Con mentiras, Ana Guevara ataca a la selección de natación artística: “Por mí que vendan calzones”
Beatriz Pereyra Ciudad de México (apro)
En respuesta a las declaraciones de las integrantes de la selección de natación artística acerca de que la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) no pagó el viaje a la Copa del Mundo en Egipto, la directora de esta dependencia, Ana Guevara, acusó a las deportistas de “mentirosas y deudoras”, pues aseguró que en su gestión han gastado 40 millones de pesos en ellas.
En entrevista con Enrique Hernández, conductor del noticiario “El Weso”, la servidora pública se expresó con desprecio sobre las seleccionadas nacionales.
“Por mí, que vendan calzones, trajes de baño, Avon o Tupperware… pero ellas y sus entrenadoras son deudoras. Les hemos dado 40 millones de pesos y no los han justificado. El equipo de nado (sic) artístico, las atletas son deudoras dentro de la Conade por 2 millones de pesos del ejercicio 2016-2018 que no han logrado comprobar”, reclamó Guevara, en referencia a las acciones que emprendieron las atletas para conseguir recursos económicos.
Ana Guevara mintió… o violó la ley
Durante 2016 y 2018, Alfredo Castillo dirigía la Conade y si las nadadoras no comprobaron dinero correspondiente a ese periodo, Guevara, al asumir el cargo, no debió haberles ministrado ni un sólo peso, pues las Reglas de Operación del entonces fideicomiso Fondo pa-
En entrevista con Enrique Hernández, conductor del noticiario “El Weso”, la servidora pública se expresó con desprecio sobre las seleccionadas nacionales
dividual técnica, mientras que en la dupla con Nuria Diosdado ambas alcanzaron el sexto puesto y la pareja también se quedó con el séptimo lugar en la categoría libre.
Con esta actuación, la selección fue la mejor del continente americano, pues superaron a Estados Unidos.
El viaje a esta competencia sí la pago la Conade, a pesar de que, según Guevara, ya debían dinero por comprobaciones.
Kiril Todorov, el origen de la disputa
ra el Deporte de Alto Rendimiento (Fodepar) prohibía expresamente dotar de fondos públicos a quien tuviera comprobaciones pendientes, por lo que la funcionaria violó la ley y causó un daño patrimonial al Estado.
“Son mentirosas porque son 40 millones de pesos invertidos, tienen entrenadores, comen, duermen en el Cnar (Centro de Desarrollo de Talentos y Alto Rendimiento), se les apoyó en todo”, reclamó Guevara, dejando de lado que justamente una de sus funciones es darles instalaciones, financiar los viajes de preparación y a competencias, y dotar de becas a todos los deportistas y entrenadores mexicanos, éstas últimas con base en un tabulador que existe para premiar sus méritos deportivos.
Dice que no trabajaron, pero…
“Tienen recursos de la Sedena, la Semar, Conade, es doloso y parece que no se les ha otorgado nada y quieren sacar raja de una situación que no es. No compitieron durante todo 2022 ¿A ti te pagarían por no ir a trabajar? La ley no tiene sentimientos”, le dijo Guevara al conductor de “El Weso”.
Sin embargo, la máxima dirigente del deporte nacional mintió, pues ese año la selección nacional participó en el Campeonato Mundial de Budapest, donde terminó en el cuarto puesto en la Final de Highlight (acrobacias) con 89.3667 puntos, a 5.6666 de diferencia con España, que consiguió el bronce.
Joana Jiménez fue octava en in-
Ciudad de México (apro)
El diputado petista Gerardo Fernández Noroña reclamó al presidente Andrés Manuel López Obrador que no lo incluya en la lista de precandidatos a la presidencia de la república rumbo a 2024.
“Hace dos días en la conferencia mañanera del lunes de esta semana el compañero presidente volvió a dar nombres (de precandidatos presidenciales) y volvió a excluirme”, lamentó.
“No puede ser que el líder máximo del movimiento me trate con esa desconsideración y de esa manera incorrecta e injusta”, dijo en conferencia de prensa el legislador federal del Partido del Trabajo.
“Soy el legislador que mejor, más
contundentemente y con más fuerza defiende al movimiento y al compañero presidente”, aseveró Fernández Noroña.
“Me parece un acto incorrecto, me parece que se promueve el sectarismo, la exclusión”, añadió.
Fernández Noroña demandó que se lleve a cabo una elección primaria para elegir al candidato de la Cuarta Transformación a la Presidencia de la República.
“Hace bien el compañero presidente cuando dice que no deben tenerle miedo al pueblo, que el pueblo elija al Poder Judicial. Pues yo digo lo mismo, no le tengamos miedo al
pueblo y que el pueblo elija la candidatura de nuestro movimiento a
En enero último, Proceso publicó un audio donde Guevara chantajeó y extorsionó a los deportistas de las disciplinas acuáticas, a quienes les dijo que no les daría dinero si no respaldaban al presidente espurio de la Federación Mexicana de Natación (FMN), Kiril Todorov, para que la Federación Internacional y el Comité Olímpico Mexicano lo volvieran a reconocer como dirigente.
La confrontación entre Guevara y estos deportistas se desprende de que la funcionaria, en lugar de cumplir con sus funciones y atender a los atletas, defiende a Todorov, a quien ha seguido ministrándole recursos federales para operar la FMN a pesar de que ya no es presidente y tiene pendiente una sanción de 20 años que la Unidad de Integridad de la Federación Internacional pretende imponerle por el desaseo con el que ha manejado dicho organismo.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 18 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7
De la Redacción
la Presidencia de la República”, dijo Fernández Noroña.
“Está peor que el INE”: Fernández Noroña reclama a AMLO que lo excluya de las “corcholatas”
No hubo “coacción al voto”: El INE rechaza medidas contra AMLO y “corcholatas”
De la Redacción
Ciudad de México (apro)
La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) rechazó implementarle medidas cautelares tanto al presidente Andrés Manuel López Obrador como a los principales aspirantes de Morena a la Presidencia de la República, ya que determinó que ninguno de ellos violó la legislación electoral.
Respecto a López Obrador, el INE informó en un comunicado que éste, en su conferencia mañanera del pasado 9 de mayo, solo hizo mención a una reforma del Poder Judicial, y no hizo ninguna alusión a los procesos electorales de Coahuila y el Estado de México que actualmente se están llevando a cabo.
De esta manera, no hubo “coacción al voto”, como señala el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el Partido Acción Nacional (PAN), que fueron los que pidieron la implementación de medidas cautelares.
Por esta razón, la Comisión de Quejas y Denuncias indicó que no debe retirarse la conferencia matutina de las redes sociales, indicando también que no hay ninguna violación a la ley respecto al proceso electoral para elegir presidente de
De la Redacción
Ciudad de México. (Tribuna)
Causa en Común publicó su primer informe de 2023 “Galería del horror: atrocidades y eventos de alto impacto registrados en medios periodísticos” en el que refiere que de enero a abril de este año se registraron 18 atrocidades por día y el asesinato de mujeres con crueldad extrema es la segunda con mayor registro en México.
La atrocidad con mayor incidencia es la tortura, con 664 casos; el asesinato de mujeres con crueldad extrema se ubica en la segunda posición, con 324 casos —es decir, 19 casos cada semana—; y el tercer lugar lo ocupa la mutilación, con 196 casos.
En el reporte también se lee que se han acumulado los asesinatos en niños y adolescentes, con un promedio de 24 menores al mes.
Causa en Común define como atrocidad “el uso intencional de la fuerza física para causar muerte, laceración o maltrato extremo; para causar la muerte de un alto número
Respecto a López Obrador, el INE informó en un comunicado que éste, en su conferencia mañanera del pasado 9 de mayo, solo hizo mención a una reforma del Poder Judicial, y no hizo ninguna alusión a los procesos electorales de Coahuila y el Estado de México que actualmente se están llevando a cabo
este delito electoral, descartando, por ejemplo, que hicieran promoción personalizada con las campañas “Es Claudia”, “Con Marcelo sí” y “Con López estamos Agusto”, la cual hace referencia a Adán Augusto López. Por tal motivo, ninguna de las llamadas “corcholatas” de López Obrador deben retirar sus promocionales propagandísticos de redes sociales, pues no hay peligro o urgencia en retirarlos.
El INE también descartó las acusaciones en el sentido de que estos aspirantes a la candidatura de Morena están utilizando recursos públicos para su promoción personal.
la república, ya que este proceso iniciará hasta el último cuatrimestre de este año.
Y respecto a los aspirantes presidenciales de Morena, el INE también determinó que no proceden las medidas cautelares que fueron solicitadas concretamente contra Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores; Claudia Sheinbaum, jefa
del gobierno capitalino; Adán Augusto López, secretario de Gobernación; y Ricardo Monreal, senador de ese partido.
A estos cuatro aspirantes presidenciales se les acusó de realizar actos anticipados de campaña para la elección presidencial de 2024.
La Comisión de Quejas y Denuncias señaló que no incurrieron en
Respecto a la promoción en bardas, carteles y publicaciones digitales, el órgano electoral determinó que no hay razón para imponer medidas cautelares, por ser “hechos futuros de realización incierta”, ya que no hay todavía ningún candidato oficial y, por tanto, no pueden ser considerados actos anticipados de campaña.
México registró en promedio 18 crímenes atroces por día de enero a abril de 2023: Causa en Común
de personas; para causar la muerte de personas vulnerables o interés político y/o para provocar terror”.
Dentro de la categoría de atrocidades se encuentran las masacres, fosas clandestinas, mutilación, calcinamiento, tortura, asesinato, terrorismo, linchamiento, violación agravada, esclavitud y trata de personas, intento de linchamiento y violencia.
“Hay un número mayor de víctimas que de noticias, puesto que estas últimas pueden referirse a sucesos que afectaron a varias personas. También, hay un menor número de eventos que de víctimas, porque algunos hechos engloban varias personas”, refiere el texto.
Causa en Común ejemplificó que al encontrar el cuerpo de una niña en una fosa clandestina, refiere a tres hechos de atrocidades que serían: la localización de la fosa clandestina,
un caso de asesinato de una menor de edad y el asesinato de mujeres con crueldad extrema.
El reporte informó que de enero a abril del 2023, se tiene el reporte de mil 887 notas periodísticas sobre eventos que pueden catalogarse como atrocidades; dos mil 195 atroci-
dades y tres mil 945 víctimas.
Los estados donde se registraron más noticias de atrocidades fueron Chihuahua, con al menos 190; seguido por Guanajuato, con 156; Baja California, con 149; Guerrero, con 128 y Morelos, con al menos 115. Con información de Latinus.
Jueves 18 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8
La ACNUR alerta sobre la saturación de albergues para migrantes en México
Gloria Leticia Díaz
Ciudad de México (apro)
Ante los cambios en la política migratoria de Estados Unidos por la supresión del Título 42 para negar a migrantes extranjeros el ingreso a ese país, el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en México alertó sobre la saturación de espacios en albergues de la sociedad civil en el sur del país y en la Ciudad de México.
En su cuenta de Twitter, ACNUR expresó su preocupación por “la presión en los albergues de la sociedad civil para personas refugiadas”, acompañada de imágenes que ilustran el sobrecupo en esos espacios.
El organismo de la ONU resaltó que además de las personas que están arribando a México por su frontera sur, los albergues de la sociedad civil “ya han recibido a personas venezolanas deportadas desde Estados Unidos, quienes no tienen información sobre su proceso, enfrentan carencias en la recepción en México e incertidumbre sobre su situación
Dalila Escobar Ciudad de México (apro)
Ante un nuevo secuestro de 50 migrantes en Matehuala, San Luis Potosí, el presidente Andrés Manuel López Obrador enfatizó su llamado a quienes buscan llegar a Estados Unidos para que no atraviesen México: “Corren muchos riesgos”.
Emitió una alerta puntual: “Esto que lamentablemente se presenta, que hay bandas que secuestran, por eso también el llamamiento a los hermanos migrantes que no se dejen engañar, manipular por los traficantes, los coyotes, polleros que les dicen que si consiguen 5, 6 mil, 8 mil dólares los van a poner en Estados Unidos, pero tienen que atravesar por México”.
El mandatario federal expuso que buscan que se les respete sus derechos humanos y destacó que “se tiene que saber, a veces se desconoce, por nuestra lucha y también por la decisión del presidente (Joe) Biden: hay mecanismos vamos a decir legales para llegar a Estados Unidos que no había antes”.
Dijo que en anteriores administraciones no había opciones “más
En su cuenta de Twitter, ACNUR expresó su preocupación por “la presión en los albergues de la sociedad civil para personas refugiadas”, acompañada de imágenes que ilustran el sobrecupo en esos espacios
legal” en materia migratoria. ACNUR recordó que muchas de
las personas migrantes “huyen de la violencia en sus países y requieren
protección para evitar ser devueltas a los lugares en donde están en riesgo”.
Tras secuestro de migrantes en Matehuala, AMLO les pide no atravesar México
que echarse a andar y atravesar México para llegar a Estados Unidos. Ahora se puede, desde el país de origen, un trámite que lleva tiempo y estamos buscando que se acorte, que no sea tan burocrático”.
Indicó que el gobierno estadounidense entrega en una primera etapa 400 mil visas de trabajo, permisos, para personas de Venezuela, Cuba, Haití, Nicaragua y Centroamérica, y llamó a que se hagan los trámites antes de salir de su país y acudan a las embajadas de Estados Unidos, donde deben darles información.
“Fue el compromiso que hicieron el gobierno de Estados Unidos: que sus embajadas en estos países iban a estar informando porque existe un mecanismo electrónico, a lo mejor no se conoce o cuesta trabajo aplicar este trámite mediante esa plataforma, pero sí pueden ir a las embajadas de Estados Unidos en Guatemala, en Honduras, en El Salvador, en Nicaragua, en todos los países donde hay embajada o
hay oficinas negocios y ahí se da esta información”.
López Obrador señaló que su gobierno insistirá con el de Estados Unidos para que ese mecanismo se mantenga, “y estamos haciendo trámites para que se destinen fondos, ayudar a pobladores de comunidades de pueblos y ciudades de países de América Latina y el Caribe, sobre todo jóvenes”.
Su administración, dijo, destina 100 millones de dólares en programas de bienestar “y está funcionando nuestro plan, y el presidente Biden ya autorizó que se amplíen los recursos derribados para ayudar a los pueblos y vamos a seguir insistiendo en esto para que no tomen el camino de la migración (…) están abiertas estas puertas, estos caminos”.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 18 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9
Hace 1 año Guerrero despenalizó ILE: hoy 10 mujeres presas por abortar y uso de métodos desfasados
De la Redacción Ciudad de México (Cimacnoticias)
Aun año de la despenalización del aborto en Guerrero, la Red Guerrerense por los Derechos de las Mujeres aseguró que persisten graves problemas para garantizar este derecho, entre ellas se encuentran la centralización de los servicios, “la falta de ética médica”, el uso de métodos desfasados y la persistencia de actitudes discriminatorias.
En conferencia de prensa la Red -integrada por organizaciones y colectivas de la entidad- destacó que en Guerrero continúan presas 10 mujeres por haber abortado, además han acompañado 250 procesos de mujeres que decidieron acercarse a ellas ante la ineficacia institucional.
El 17 de mayo de 2021 el Congreso de Guerrero aprobó la despenalización del aborto sin límite de tiempo. Es decir, una mujer puede interrumpir su embarazo aún después de la semana 12 de gestación sin recibir ninguna sanción.
A un año de este momento histórico que impulsaron las feministas de la entidad, las negligencias son varias, destaca la Red Guerrerense por los Derechos de las Mujeres, quienes enumeraron los obstáculos que han tenido que enfrentar para acceder de forma plena a un aborto.
La centralización de los servicios en las ciudades de Chilpancingo y Acapulco, “lo que dificulta el acceso a las
De la Redacción
Ciudad de México (Cimacnoticias)
Más de 600 mujeres en reclusión que no han recibido sentencia en el Estado de México emiten su voto para elegir a quien será la nueva gobernadora de la entidad. Esto como parte de un programa piloto que se realiza desde el 15 de mayo y concluirá el próximo 19 del mismo mes.
El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) dio a conocer que por primera vez personal del Instituto Nacional Electoral (INE) acudirá a 20 centros penitenciarios de la entidad para que un total de cuatro mil 985 personas en prisión preventiva emitan su voto.
Esto previo a las elecciones que se llevarán a cabo para el resto de la población mexiquense el próximo 4 de junio, donde se votará para definir si la nueva gobernadora será Delfina Gómez Álvarez, designada a la candidatura por Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM) o Alejandra del Moral Vela, candidata por el Partido
mujeres que viven en comunidades rurales o alejadas”.
El uso de métodos desfasados como el legrado, “que implica mayor riesgo e invasión para las mujeres, en lugar de optar por métodos más seguros y recomendados como el aborto con medicamentos o el aspirado manual endouterino”.
La falta de promoción del aborto como un derecho reproductivo y de información sobre los hospitales que ofrecen el servicio, “lo que genera desconocimiento e incertidumbre entre las mujeres que desean interrumpir su embarazo”.
La persistencia de actitudes estigmatizantes, discriminatorias y violentas por parte del personal de salud hacia las mujeres que solicitan un aborto, así como la negación injustificada de los servicios o la imposición de requisitos innecesarios.
La falta de ética médica por parte de las y los funcionarios que no salvaguardan la confidencialidad de sus
pacientes.
Exigen transparencia, protocolos de atención y apertura de hospitales para que mujeres accedan a un aborto
Un día antes -el 16 de mayo- las colectivas y organizaciones se reunieron con personal de la Secretaría de Salud para expresar sus preocupaciones y dar a conocer una serie de propuestas para mejorar los servicios de aborto en el estado.
Entre las propuestas, las mujeres destacaron la creación de información en lenguas indígenas, para “difundir sobre las rutas de acceso y atención a servicios de aborto”.
También consideraron necesaria la implementación de servicios de acceso a aborto seguro en regiones con dificultades de acceso, ya que actualmente solo hay tres hospitales donde pueden recurrir las mujeres para solicitar información, estos son: la Unidad de Partería en Chilpancingo, Hospital General de Chilapa y el Hospital General de Iguala.
La Red además exhortó a la Secretaría de Salud a desarrollar protocolos adecuados a cada contexto para la atención del aborto en clínicas y hospitales, los cuales, aseguraron, “deben ir de la mano con la identificación y abordaje de casos de uniones forzadas infantiles, abuso sexual y prevención de muerte materna en menores de edad”.
Esto aún cuando a nivel federal se cuenta con el Lineamiento Técnico para la atención del Aborto Seguro en México, el cual no contempla los diversos contextos existentes en México.
Sumado a lo anterior, las organizaciones exigieron “transparencia en el presupuesto destinado al seguimiento de los servicios de aborto y el suministro de medicamentos”. Además del establecimiento de buzones de solicitud en todos los hospitales y centros de salud de Guerrero “como un forma discreta de comunicación para acceder a información y servicios relacionados con la Interrupción legal del embarazo”.
Destacaron también la necesidad de una capacitación del personal de salud en la ética pública, además de un suministro suficiente de fármacos como misoprostol “y aquellos que puedan hacer que el aborto seguro en las mujeres sea completo”.
“Instamos a la Secretaría de Salud a que tome en consideración nuestras propuestas y ponga en marcha acciones concretas para garantizar el acceso al servicio de aborto seguro y de calidad en el estado de Guerrero”, sentenciaron.
Histórico en México. Mujeres en situación de reclusión sin sentencia votan en Edomex
Revolucionario Institucional (PRI), Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolución Democrática (PRD) y Nueva Alianza-.
El IEEM informó que las votaciones serán divididas en cuatro por día entre los 20 centros penitenciarios con que cuenta la entidad.
Mujeres sin sentencia en el Edomex no son consideradas en campañas de gobernadoras
En sus propuestas, ninguna de las dos candidatas ha hablado de un proyecto enfocado en la población en reclusión que permanece sin sentencia, aún cuando varias de ellas han pasado años a la espera de un dictamen.
En el caso de las mujeres en prisión en todo el país (6,564), el Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario destaca que 14.2 por ciento ha esperado 24 meses o más por su sentencia.
En el caso del Estado de México
más de 600 mujeres permanecen sin sentencia. Esto coloca a la entidad en primer lugar a nivel nacional por las altas cifras de mujeres en prisión preventiva, seguido por la Ciudad de México, Jalisco y Veracruz.
Cabe destacar que la Constitución Mexicana establece que la prisión preventiva “en ningún caso será superior a dos años, salvo que su prolongación se deba al ejercicio del derecho de defensa del imputado”.
Al exceder este tiempo, la persona debe ser puesta en libertad.
Pese a ello, aunque las más de 600 mujeres en reclusión que permanecen sin sentencia podrán votar por alguna de las dos candidatas a la gubernatura, ninguna de ellas les ha garantizado una propuesta que les permita concluir sus procesos de forma eficiente y garante de derechos.
La baja atención hacia la población femenina ha sido una constante
en los discursos de Del Moral y Gómez, quienes en su primer debate incluso minimizaron la violencia feminicida y dedicaron la mayor parte del tiempo a evidenciarse una a otra.
Ninguna de las candidatas detalló acciones específicas para abordar las negligencias, omisiones, corrupción e impunidad que mantiene decenas de casos de violencia contra las mujeres en la impunidad.
El segundo debate por la gubernatura del Edomex se realizará el próximo 18 de mayo en punto de las 20:00 horas.
Jueves 18 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10
VIOLENCIA LEGISLATIVA: LA “LEY GODOY”
Ricardo Raphael
“Han estado metiendo a las y los diputados de Morena por la puerta de atrás, por el estacionamiento… para lograr el quorum necesario, y cuando nosotros, los diputados de Acción Nacional… intentamos ingresar, nos fue prohibida la entrada. Nos estuvieron golpeando los granaderos, no nos permitieron acceder para… dar el debate al interior.”
Esta denuncia la hizo la legisladora capitalina Luisa Gutiérrez Ureña el martes 9, mientras en el pleno del Congreso capitalino se estaba votando lo que ahora se conoce como “La Ley Godoy.”
Las imágenes que recorrieron las redes sociales donde, en efecto, los granaderos de la Ciudad de México bloquean el acceso al recinto parlamentario, al mismo tiempo que unas 150 personas se manifiestan contra la mayoría oficialista, forman parte del álbum de la violencia política que se va normalizando día con día.
No hay bando que haya entrado limpio al lodazal y una vez dentro tampoco habrá quien vaya a sentirse orgulloso de lo que hizo.
Es evidente que quien operó la reforma para la ratificación de Ernestina Godoy, como fiscal capitalina, no quiere que esta funcionaria sea ratificada. Afirma la oposición que Morena busca asegurar su permanencia por otros cuatro años, pero omite decir que sin sus votos eso sería imposible.
La reforma propuesta por el diputado morenista Octavio Rivero Villaseñor, conocida como “Ley Godoy”, mantiene como requisito el que una mayoría calificada del Congreso de la ciudad apoye la eventual ratificación. Y Mo
rena, con todo y sus aliados, no junta los dos tercios necesarios para prolongar el mandato de la actual fiscal.
Esta iniciativa no pretende arrebatar al Congreso capitalino, y por tanto tampoco a la oposición, ninguna facultad relacionada con este nombramiento. Lo que busca, según se razona en la exposición de motivos, es precisar con mejor detalle el proceso que la ratificación habría de recorrer.
Tiene razón Rivero cuando advierte que el constituyente fijó un mecanismo idéntico para dos procedimientos que son distintos. Una cosa es el nombramiento, por primera vez, de quien vaya a ocupar la titularidad de la fiscalía y otro muy diferente es la ratificación.
Por ejemplo, en el primer caso se justifica la formulación de una terna, mientras que en el segundo sería absurdo poner a competir a la persona que ostenta el cargo de fiscal con nuevos perfiles.
De ahí que la iniciativa prevea una valoración del desempeño de la fiscalía antes de decidir si se somete a la persona titular a la ratificación o, en su caso, si se desecha su candidatura y se procede a seleccionar una nueva terna.
Tal es la nuez de la reforma que tanto revuelo provocó el martes 9.
De haberse discutido con calma y serenidad seguramente la reforma habría prosperado sin aspaviento. Pero la violencia política que ha infectado la vida parlamentaria convirtió este asunto en otro misil para la guerra.
Más por calculo que por incomprensión, las oposiciones tergiversaron el contenido de la iniciativa y advirtieron que detrás suyo había
una intención perversa para garantizar la ratificación de Godoy.
Omitieron informar que, aún después de la reforma, no podría lograrse la permanencia de la fiscal sin la participación de las oposiciones.
El día que debía discutirse la reforma propuesta por el diputado Rivero Villaseñor un cordón de 150 manifestantes rodeó el recinto de Donceles, según se dijo, para evitar que el Congreso capitalino consumara el albazo imaginario.
En respuesta, la Secretaría de Seguridad Ciudadana envió un contingente de granaderos. Fue así como comenzó a cocinarse el último capítulo de violencia que aquí nos ocupa.
Entre otras personas, la diputada panista Luisa Gutiérrez Ureña tomó un megáfono para denunciar, desde la banqueta, el secuestro del edificio legislativo.
Su relato se volvió creíble por el antecedente vivido en la Cámara de Senadores, el pasado 29 de abril, cuando el oficialismo, violando flagrantemente el proceso legislativo, se instaló de madrugada en una sede alterna y ahí aprobó 20 iniciativas cuya legitimidad, por lo mismo, estalló por los aires.
En efecto, el ambiente de violencia parlamentaria que recorre el país, particularmente dentro de los poderes que residen en la capital, dio veracidad a la denuncia de la vocería opositora.
El otro lado de la equivocación se gestó dentro del recinto de Donceles, dónde, en vez de abrazar la prudencia, el oficialismo aceleró la aprobación de la iniciativa de Rivero Villaseñor. Votaron la Ley Godoy con sólo 33 de los 66 asientos del Congreso ocupados. Al ac-
tuar de esta manera Morena y sus aliados otorgaron razón a quienes les denunciaban por arbitrarios y antidemocráticos.
En vez de hacer política, conversar, acordar, razonar y ser razonables, las y los integrantes de este Congreso ostentaron la peor representación de sí mismos: mintieron, provocaron, excluyeron, violentaron y, al final, entregaron evidencia de que, si es necesario, podrían continuar escalando los desmanes.
Pareciera que estos representantes populares fueron todos reclutados en la Arena México. Pero los luchadores de ese otro recinto son, por mucho, más sensatos que estos fajadores.
El resultado final de este episodio será nefasto para Ernestina Godoy, si es que en efecto tuviera intenciones de ser ratificada para un nuevo periodo al frente de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México. Después de lo ocurrido el martes 9 no habrá acuerdo posible entre el oficialismo y las oposiciones y sin el concurso de todos los votos será prácticamente imposible alcanzar la mayoría calificada.
Quien mintió respecto a lo que decía la iniciativa de Rivero Villaseñor conocía bien lo que iba a provocar. También lo sabía quién envió a los granaderos y quien les ordenó que no dejaran ingresar a Donceles a la oposición.
De todos los errores, el más grave fue haber votado, con exceso de arrogancia, la mentada Ley Godoy que de nada va a servir a la actual fiscal capitalina.
¿Estupidez o cálculo? Esta es una pregunta aún difícil de responder.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 18 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11
-
POR UNA NORMALIZACIÓN DE LOS CONTRAPESOS EN LA CORTE
“Quien no está con nosotros está en contra de nosotros”. Estas palabras –o sus variaciones–, que pronunciaron Lenin en 1920, Musolini en 1924 y George W. Bush en 2001 después de los atentados del 11 de septiembre, también podrían haber salido de la boca del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Un día sí y otro también, el titular del Ejecutivo señala y critica a quienes considera que son sus adversarios. En este grupo, cada vez con más frecuencia, se encuentran representantes del Poder Judicial de la Federación, en particular algunos ministros de la Suprema Corte y su presidenta, la ministra Norma Piña.
Como si las constantes palabras de López Obrador no bastaran, en días recientes la Presidencia de la República subió de tono, y publicó tres comunicados criticando el actuar de la Corte.
El 2 de mayo, reprochó la filtración del proyecto de sentencia relacionado con las impugnaciones de las reformas a la Ley General de Comunicación Social y la Ley General de Responsabilidades Administrativas aprobadas en diciembre pasado como parte del ‘Plan B’ electoral, al destacar que se trataba de una causa grave de responsabilidad y “una práctica ilegal que afecta el principio de imparcialidad de los funcionarios que imparten justicia” [1].
Al día siguiente, otro comunicado informó que la Consejería Jurídica de la Presidencia había solicitado formalmente a la Presidencia de la Suprema Corte que el Pleno resolviera primero unas acciones de inconstitucionalidad que se presentaron en 2018 en contra de reformas a la Ley General de Comunicación Social, y que todavía se encuentran pendientes de resolución. En él, hizo un llamado a la Corte “para que resuelva los asuntos de su conocimiento sin consignas ni distingos políticos, por el bien de la República y el sano equilibrio entre los Poderes de la Unión”.
Finalmente el 7 de mayo, en otro comunicado, Presidencia acusó a la Suprema Corte de resolver de manera distinta los asuntos relativos a reformas neoliberales y los vinculados a reformas del actual gobierno, y criticó varios puntos del proyecto de resolución del ministro Alberto Pérez Dayán. Concluyó con otro llamado, esta vez a las y los ministros, para que “actúen con responsabilidad y privilegien la solución del verdadero conflicto constitucional de las normas impugnadas por encima de las formalidades de trámite a las que hace referencia el proyecto de sentencia”, que planteaba declarar la inconstitucionalidad de la reforma por violaciones graves al procedimiento
legislativo (lo cual sucedió).
¿Cómo tomar estos ataques recrudecidos por parte del titular del Ejecutivo? El Colegio de Abogados de la Ciudad de Nueva York lo tiene claro: éstos “comprometen la autonomía del poder judicial y ponen en peligro el Estado de derecho en México”, según expresó el pasado 24 de abril a través de un pronunciamiento, el segundo después de que en agosto de 2022 externara que le preocupan las reiteradas menciones por parte del presidente López Obrador de que su gobierno investiga a jueces a causa de sus decisiones judiciales.
Pero demos dos pasos atrás. Tan sólo en el primer trimestre de este año (1 de enero al 31 de marzo) identificamos 30 señalamientos del presidente –realizados sin presentar evidencias objetivas– en contra del Poder Judicial federal y en particular de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y su presidenta, la ministra Norma Lucía Piña. Desde la conferencia matutina se ha dicho que es un Poder Judicial secuestrado; que nunca había ayudado al pueblo; que sus juzgadores son corruptos y se dedican a liberar delincuentes [2]; que es una institución viciada y con intereses elitistas. El presidente ha llegado a señalar que a partir de la Presidencia de la ministra Norma Piña (asumida el 2 de enero de este año) “hay más actos que consideramos ilegales y de injusticias en contra del interés público”. Todo esto nos lleva a preguntar...
¿Por qué tanto ‘interés oficial’ en la Corte?
Recordemos que la Suprema Corte de Justicia de la Nación es el máximo tribunal del país y que parte de sus funciones incluyen el rol de tribunal de constitucionalidad. Por ello, tiene última palabra en la aplicación e interpretación de los derechos humanos, y de los principios y pilares que sostienen el sistema democrático en nuestro país.
Es decir que la Corte no sólo es parte de uno de los tres poderes del Estado mexicano, sino que también tiene la responsabilidad de revisar las actuaciones de los otros dos poderes y ser la última voz en las decisiones de trascendencia para el Estado de derecho. Por ejemplo, ha tenido que decidir sobre el acceso a servicios de
salud, la aplicación de la prisión preventiva oficiosa, la militarización y la organización de las Fuerzas Armadas, entre otros muchos asuntos (allí está, sin más, la acción de inconstitucionalidad 137/2022, por medio de la cual el Pleno de la Corte declaró que resulta contrario a la Constitución federal que la Guardia Nacional tenga mando militar y no civil).
Para que tal responsabilidad se lleve a cabo, deben existir las condiciones para que la Corte (el Poder Judicial federal, en general) resuelva con independencia, apego a derecho y transparencia. Los atributos, justamente, que resultan minados con cada ataque proveniente del Ejecutivo.
Hay que subrayarlo: desde el púlpito presidencial se lanzan, sin más, ataques, no argumentos para la discusión política en una lógica de división de poderes. Otro ejemplo: como reacción a la resolución adoptada en la acción de inconstitucionalidad mencionada, el titular del Ejecutivo expresó que la intención de los “ministros corruptos” era provocar una deserción masiva en las filas de la Guardia Nacional [3]. Incluso señaló que los ministros intentaron negociar la entrada en vigor, pero el presidente dio la orden de no hacerlo y que ni el teléfono les contestaba ya.
Lo que pretende ser la estocada final llegó cuando el presidente advirtió que propondría una reforma a la Constitución para garantizar el mando militar de la Guardia Nacional, como si él no tuviera que respetar los principios democráticos contenidos en la Carta Magna, sino que ésta tuviera que adaptarse a sus intereses o necesidades. Lo mismo pasó después de que el Pleno de la Corte invalidara el primer decreto del Plan B electoral. Como represalia en contra de los ministros, prometió proponer otra reforma constitucional para que los juzgadores sean nombrados por voto popular, algo que consideramos poco aconsejable, como lo expresamos en otra ocasión. ¿Hay probabilidades de que esas declaraciones se conviertan en realidad?
Constitución rígida en la norma, pero flexible en los hechos
El presidente de la República tiene la esperanza de recuperar la mayoría
legislativa necesaria para reformar la Constitución (dos tercios de cada Cámara [4]) en las elecciones legislativas del próximo año, que acompañarán a la presidencial. Por eso, ha dicho que esperará a ese momento para presentar una iniciativa en ese sentido.
¿Podría suceder? Aunque nuestra Constitución podría ser clasificada teóricamente como una carta magna rígida –debido a que su modificación requiere de un procedimiento legislativo y una votación más estricta en comparación con un proceso legislativo para modificar una ley ordinaria–, en los hechos ha sido muy flexible, pues se ha modificado muchas veces desde su entrada en vigor.
Para expertos constitucionalistas como Pedro Salazar Ugarte o Héctor Fix-Zamudio y Salvador Valencia [5], que se hayan realizado tantas reformas constitucionales, logradas con falta de técnica y/o de un estudio de fondo apropiados, es motivo de preocupación. Además, en México el único control del contenido de las reformas constitucionales es el análisis a cargo del Poder Legislativo, el cual genera dudas sobre su suficiencia y si se realiza con la diligencia necesaria [6].
Afectaciones a la vida nacional (y personal)
Como hemos referido en otras ocasiones, las palabras que se expresan desde la palestra presidencial no son inocuas. Las acusaciones sin evidencia y las amenazas de realizar reformas constitucionales bajo la técnica de la aplanadora tienen consecuencias al menos en tres sentidos.
Primero, su reiteración e intensidad los convierten en ataques cabales a la independencia judicial.
Segundo, generan confusión sobre las funciones y el desempeño de los poderes judiciales y sus juzgadores, y tienen un impacto negativo en la percepción ciudadana de estas instituciones, lo que termina afectando su legitimidad.
Finalmente, pueden poner en riesgo la seguridad y la vida de los juzgadores y de otras personas que laboren en los poderes judiciales. Tan sólo el mes pasado las acusaciones lanzadas tuvieron como consecuencia una amenaza de muerte en redes sociales en contra de la ministra presidenta Norma Piña, y la quema de una figura con la imagen de su rostro. Ahora, justo después de que la SCJN resolviera que la Guardia Nacional no tendría un mando militar y que el presidente expresara su desacuerdo, simpatizantes de Morena instalaron un plantón enfrente de la Corte desde donde lanzan consignas en contra de la ministra presidenta y exigen su renuncia.
Jueves 18 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12
Alejandra Quezada y Laurence Pantin
EN LA MIRA
Héctor Estrada Velasco y el circo de su candidatura presidencial
La operación política y mediática para promover la candidatura de Manuel Velasco Coello a la presidencia de la república por el Partido Verde Ecologista de México no sólo ha dejado nuevamente de manifiesto el cinismo con el que se conduce el ex gobernador chiapaneco y su círculo cercano, sino también las obvias intenciones de la desgastada “cúpula verde” para utilizar otra vez a Velasco como elemento de negociación para conseguir otros espacios electorales verdaderamente viables.
Desde luego que Velasco Coello tiene todo el derecho de promoverse como precandidato del Partido Verde a la contienda interna, pero de eso a que tenga posibilidades reales de quedarse con la candidatura en alianza con Morena es otro asunto. Velasco y quienes hoy impulsan el tema saben perfectamente que el asunto se trata solamente de un “circo de presión política” para conseguir candidaturas en otros sitios que sí podrían estar a su alcance.
El Partido Verde ha sufrido un severo desgaste durante los últimos años en entidades como Chiapas donde mantenía uno de sus principales bastiones electorales y financie -
ros. El embate del propio Morena para arrebatarle, por la buena o por la mala, el control de gobiernos municipales importantes ha terminado por mermar su capacidad de operación y financiamiento rumbo a los comicios que vienen el próximo año.
Velasco sabe perfectamente que no tiene nada que hacer frente a personajes ya bastante adelantados en la carrera presidencial (dentro de la alianza morenista) como Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard y Adán Augusto López. Es más, la sola posibilidad de someterlo a una contienda interna contra ellos parece un mal chiste. Es claro que al ex gobernador chiapaneco no le importa hacer el ridículo o exponerse nuevamente al escarnio público con tal de buscar nuevos espacios para él y sus aliados. Finalmente, nunca se ha caracterizado por privilegiar el decoro, la prudencia o los escrúpulos.
El valor que Manuel Velasco posee para Obrador y Morena tiene que ver con su utilidad como negociador de acuerdos oscuros con la oposición, nada más. Es consciente que su capital político es cada vez menor y, por eso, todo tipo de medidas desesperadas para generar algún tipo de presión o valor político no
resultan tan descabelladas. Finalmente, su pacto de impunidad sexenal con López Obrador está pereciendo y necesita urgentemente de nuevos espacios para negociar con el verdadero candidato o candidata presidencial de Morena. El ex gobernador tiene cuentas pendientes con Chiapas que todavía no se olvidan. El saqueo descarado cometido contra las y los chiapanecos esta vigente en la memoria, y es un lastre con el que no podrá dejar de lidiar tan fácilmente. Además de que las traiciones ventiladas contra el presidente durante los últimos años lo persiguen ya entre la cúpula morenista como un elemento de poca confianza.
Así que no se deje sorprender tan fácil. El show político y mediático de la precandidatura verde para Velasco seguramente seguirá promoviéndose con empeño durante las siguientes semanas y, en una de esas, sino le ponen un alto desde Palacio Nacional, hasta podría colarse a las encuestas finales. Pero de eso, a una posibilidad real de ser candidato presidencial está muy lejos. Ni siquiera en solitario por el Partido Verde, por los costos que significaría una ruptura con Morena para él y quienes se benefician tras bambalinas… así las cosas.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 18 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13
PUNTO Y COMA
Roger Laid
A LA ORDEN SEÑOR
Se vislumbra una línea análoga que provocó también el acaecido en Lomas Taurinas, el reconocido priista y candidato a la Presidencia de la República Don Luis Donaldo Colosio con su discurso que expresó en el monumento a la revolución, mientras el presidente de México Andrés Manuel López Obrador, regaña a las corcholatas e instruye tiempos para que hagan la cacareada encuesta definitoria.
Desde luego que, si logra imponer su encuesta, estaríamos ante la puerta de la fuerza del poder y después de ello, solo preguntarán a los beneficiarios de programas sociales -por ejemplo- que Noroña es el idóneo para asumir al cargo de presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación…Y todos levantarán la mano, en un evento cultivado ante la llegada de un Bad Bunny entre otros anzuelos, práctica con derechos de autor indiscutible de los priistas.
Así, por su parte la militancia” Vip” los que se han puesto a la orden de la” línea de arriba” esas huestes morenistas agachan la cabeza como en las épocas de Diaz Ordaz, Echeverria, López Portillo y el López que usted imagina...
Gatopardismo puro dar quien se santifica y bautiza en cada mañanera.
Pero eso sí, estamos cam -
biando... (ni él se cree)
No es lo mismo ser obcecado que persistente ni ser necio que ser perseverante.
El oriundo de Tabasco, se confunde y confunde maliciosamente a sus propios aplaudidores o adoctrinados
Atacar a la corte como lo está haciendo es altamente peligroso; no para el propio AMLO sino para el país. Alentar a la violencia desde su púlpito mañanero sin más sostén que sus palabras y gritos lo reducen a merolico del mercado: Engaña bobos.
Encerrado en su palacio se comporta como un rey infantil que hace berrinche por cualquier cosa que no le agrade.
El equilibrio entre los poderes es frágil y ningún bien le hace el comportamiento y contenido porril, gangsteril y vil de la narrativa actual del mesías tropical que ha creado sus cuentos y los de sus feligreses cuatroteros.
Sin embargo, hay que hacer notar que el jaloneo entre las corcholatas por agradar al mesías de palacio esta generando mas de visión de lo esperado el recurso económico lo ha mantenido don Adán López, pero su carisma no ha terminado de convencer, mientras que Claudia Sheinbaun se presenta como la consentida del dedo de palacio y ya vemos a Marcelo Ebrard al que debe de alcanzar la transformación y recibir mejor adoctrinamiento.
O JALAS, O VAMOS CON TODO
Manuel Velazco Coello, ex gobernador de Chiapas por el PVEM el mismo que amenazó en nombre de una corcholata al priista Alito según consta grabación … Bien, ahora el exgobernador y aun senador de la república busca ser parte del tablero del ajedrez político y acostumbrado a la negociación hay que estar atento a lo que pretende hacer con una candidatura Manuel Velasco nunca seria de fiar en la $T
Puntos Suspensivos…
El diputado Yamil Melgar Bravo sin ruido ha caminado en la ruta correcta de su carrera política y su nombre esta entre los consentidos de la costa, su trabajo en la junta de coordinación Política seguramente es de valor y eso se convirtió en una plataforma envidiable para muchos diputados que solo sirvieron de adorno en fiestas o fueron portadas en revistas de glamur del mundo de la farándula y muchos y muchas mas que utilizaron el Facebook como plataforma subiendo sus fotos modelando vestidos, pero pocos presentaron resultados ante la sociedad . Estaremos atentos.
¿Quién es Gabino? ¿Y que esta provocando en la destrucción de una campaña donde el que busca ser candidato es su hermano?
Jueves 18 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14
ANÁLISIS A FONDO: AHORA NORMA PIÑA Y EL WHATSAPP
Francisco Gómez Maza
• Se queja Armenta Mier de acoso telefónico
• Recibe mensajes de un tal Francisco Tapia
Se queja Armenta de acoso de La ministra Norma Piña volvió a ser piedra de contradicción en el congreso, ahora en la Comisión Permanente.
El senador Alejandro Armenta, presidente de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente, leyó ante la asamblea un “acuse” fechado hoy miércoles 17 de mayo, en el que denuncia que en la víspera, un señor Francisco Tapia, que se acreditó como asesor de la ministra, mediante una serie de mensajes de WhatsApp pretendió crear un canal de comunicación entre Piña y él.
Además, presuntamente del número telefónico de Piña recibió mensajes con la muy probable intención de presionar, provocar, intimidar o incluso amenazarlo por su desempeño como legislador federal, contraviniendo con ello lo dispuesto en el artículo 61 de la carta magna.
“Mi responsabilidad (al igual que la suya) implica defender la inviolabilidad de nuestros derechos y el libre ejercicio de nuestras atribuciones y competencias, por ello resulta fundamental respetar los principios que deben honrar nuestro quehacer público”, le dijo Armenta a Piña en el documento leído.
Luego recordó a las 9 de la noche del día de ayer, con
un minuto, empezó a recibir, de un número telefónico, un conjunto de mensajes presuntamente del teléfono de la ministra presidenta de la Corte.
Armenta dijo que se enteró posteriormente que, a su secretaria, Daniela, a las 8 de la noche, le hicieron una llamada por mensaje de texto, donde le dijeron, con el nombre de Francisco Tapia, asesor de la ministra presidente, quien busca su número telefónico para ponerse en contacto con el.
Daniela, que aquí se encuentra presente, le da su número telefónico y a “Norma Lucía Piña Hernández, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Por medio de unas cinco capturas pantalla presentadas por Armenta en la tribuna como “pruebas” de la conversación con Piña fue posible leer lo que ésta respondió a la ministra: “La vida nos juzgará. Y si quiere hacer pública esta conversación, yo no tengo problema” - ¿Me está amenazando? - dijo Armenta. “Para nada, estoy convencida de que la verdad siempre triunfa”, le habría respondido la ministra.
Una vez terminada la lectura de Armenta, la oposición montó en cólera y mandó a Kenia López a reclamar airadamente al presidente de la Permanente, acusándolo a
él y a los morenistas de continuar con su campaña de odio en contra de Piña. Y las cosas no pararon ahí, porque otros panistas sucumbieron a la tentación de atacar fuertemente al morenista, a Morena y al presidente Andrés Manuel López Obrador.
El affaire Armenta-Piña llevó un buen tiempo del toma y daca entre la oposición y el partido gubernamental. El caso dio para que reporteros, columnistas y cronistas redactaran sus mejores notas de una jornada legislativa que si no hubiera sido por los exabruptos de Kenia López y los ditirambos de otros panistas y uno que otro pupilo de Dante Delgado, que aprovecharon la ocasión para lanzar diatribas en contra de Armenta, los morenistas y el presidente López Obrador. Faltó a la sesión el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, que le hubiera puesto el tenor intelectual al hecho.
“Respeto a las mujeres, respeto a la presidenta de la Corte, pero necesito que se haga una investigación y, para ello, lo primero que necesito saber es si se confirma esta comunicación que, presuntamente salió del teléfono de la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, concluyó el legislador poblano.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 18 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15
Estos 11 municipios de Puebla tendrán clases en línea por caída de ceniza del Popocatépetl
No hubo “coacción al voto”: El INE rechaza medidas contra AMLO y “corcholatas”
Para el sábado 20 de mayo a las 17 horas se impartirá en La Enseñanza Casa de la Ciudad el curso taller Métodos de Observación de Eclipses Solares, el cual tendrá un cupo de 30 participantes y la cuota de recuperación será un donativo voluntario, informó Óscar Alejandro Cruz Toalá astrólogo aficionado y fundador de un club astronómico en Tuxtla Gutiérrez.
CMAN Jueves 18 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 9 | No. 2627 $ 7.00
EN CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO México registró en promedio 18 crímenes atroces por día de enero a abril de 2023: Causa en Común
LLAMADO
al Taller sobre Métodos de Observación de Eclipses Solares PAG. 8 PAG. 9 PAG. 4
secuestro de migrantes en Matehuala, AMLO les pide
atravesar México REPORTE PAG. 6
CONTRA PODER
INFORME ALERTA Las Autopistas de Chiapas deben estar en óptimas condiciones
CURSO Invitan
Tras
no
PAG. 8
PAG. 3