CONTRAPODER EDICIÓN 2628

Page 1

Se oculta la inseguridad en Chiapas

La recta final de esta administración se prevé un incremento de los conflictos, debido a la pérdida de legitimidad del gobernador, al creciente malestar en la población por la falta de oficio PAG. 2

D O X A

El gobernador recientemente anunció los buenos resultados de seguridad en Chiapas. Se presume que las estadísticas son las del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Pero lo que no se dice es quien proporciona esa información al Sistema Nacional.. Obviamente, esa información la proporciona la fiscalía y la secretaría de seguridad de Chiapas.

CONTRA PODER

IMSS Chiapas, rebasado y con operatividad al límite

Las Unidades de Medicina

Familiar (UMF) y los Hospitales Generales de Zona (HGZ) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) están rebasados y trabajan al límite de operatividad en el estado de Chiapas.

ENCUESTA En Chiapas la población que trabaja prefiere el autoempleo

EXIGENCIA Vuelca vehículo Pitbull de la Secretaría de Seguridad Pública

DENUNCIA

“MALDITOS AQUELLOS QUE CON SUS PALABRAS DEFIENDEN AL PUEBLO Y CON SUS HECHOS LO TRAICIONAN”;

ANÁLISIS A FONDO: EN GUANAJUATO, GOBERNAR ES SINÓNIMO DE TRANSAR

CMAN Viernes 19 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 9 | No. 2628 $ 7.00
EN CHIAPAS INFORMACIÓN
INTELIGENCIA DIARIO
HOJAS LIBRES Roberto Domínguez Cortés Í N D I C E . . . Ruperto Portela Alvarado CARTELERA POLÍTICA Leonel Durante López
CON
REPORTE
BENITO JUÁREZ
Raymundo Díaz S.
GARCÍA
Francisco Gómez Maza UN 10 DE MAYO, Y NADA QUE FESTEJAR Teresa C. Ulloa Ziáurriz HOY ESCRIBEN
Tras el revés en la Corte, AMLO decreta otra vez megaobras como “seguridad nacional”
PAG. 9
Locales de comerciantes del Mercado del Norte de San Cristóbal fueron vandalizados
PAG. 4 EDITORIAL
PAG. 10 PAG. 4 PAG. 3 PAG. 4 PAG. 14 PAG. 15 PAG. 13 PAG. 11 PAG. 12

La recta final de esta administración se prevé un incremento de los conflictos, debido a la pérdida de legitimidad del gobernador, al creciente malestar en la población por la falta de oficio, de sensibilidad política, por el desprecio a la participación ciudadana y por la indiferencia manifiesta a las problemáticas sociales en el que no se toman decisiones, lo que incide en que cada vez sea mayor la apropiación y el control del territorio por parte de los grupos de la delincuencia organizada. Hay situaciones como las que se viven en San Cristóbal o en Teopisca, en el que se sabe que los problemas se deben a la presencia de la delincuencia organizada, pero el Estado no act úa, y se deja en manos de las presidencias municipales la solución de un conflicto que rebasa con mucho la capacidad de los municipios. Es claro que no hay trabajo político en la secretario de gobierno, y más claro todavía el contubernio que existe entre la

delincuencia con funcionarios y mandos de la fiscalía del Estado y con la secretaría de seguridad.

Hoy día el grupo de Los Motonetos tiene una gran presencia en San Cristóbal, lo que representa un poder fáctico en el municipio; con mayor capacidad de movilización que la que desarrolla el Estado, y se señala el Estado porque la presidencia municipal no tiene facultades para intervenir en contra de la delincuencia organizada y su nivel de influencia y de acción es mínimo frente a la fuerza que representa el narcotráfico en ese ciudad, que con gran facilidad paraliza las actividades, cuando Los Motonetos deciden movilizarse y la violencia llena de pánico e incertidumbre a la población.

Igual situación presenta el municipio de Teopisca, en donde el Estado toleró el asentamiento de grupos de la delincuencia, en el que la expresión de la violencia produjo que el propio presidente municipal fuera ejecutado, sin que hasta

ahora se conozcan los avances de la investigación, situación que provocó que la delincuencia organizada terminó imponiendo condiciones, no sólo al gobierno municipal sino a las organizaciones políticas presentes en la región, quienes se encuentran bajo amenaza e imposibilitadas para realizar actividades políticas.

San Cristóbal y Teopisca no son los únicos municipios que sufren la presencia de la delincuencia organizada; misma situación se vive en Frontera Comalapa, en Pueblo Nuevo, en Rincón Chamula, en Yajalón, en Tila, en Palenque, en Venustiano Carranza, en Comitán, Jiquipilas, Berriozábal y en las ciudades fronterizas de Tapachula y Ciudad Hidalgo, en donde los índices de violencia resultan preocupantes, pero el gobernador del Estado está convencido de que Chiapas es la entidad más segura del país y con gran frecuencia sale a publicitar los resultados de saldo blanco en delitos de alto impacto.

Viernes 19 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 2
electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com
Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24
www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo
Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
Diario ContraPoder
Chiapas @D_ContraPoder 961 218 4571 EDITORIAL
DIRECTOR
en
Se oculta la inseguridad en Chiapas

IMSS Chiapas, rebasado y con operatividad al límite

Las Unidades de Medicina Familiar (UMF) y los Hospitales Generales de Zona (HGZ) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) están rebasados y trabajan al límite de operatividad en el estado de Chiapas.

Por ejemplo, en camas de atención a pacientes, hay 0.29 de ellas por cada 1,000 habitantes, por lo que hay un déficit de 205, lo que ocasiona viajes de hasta cuatro horas para recibir atención médica.

Los servicios de salud tienen complicaciones para atender a los más pobres del sureste del país. De acuerdo con documentos oficiales en poder de EMEEQUIS, persisten las carencias y debilidades del IMSS en la cobertura de salud en la entidad con mayor pobreza en México.

“En la zona Tuxtla, el Índice de camas por 1000 DH es de 0.29, teniendo un déficit de 205 camas, la zona de influencia que está integrada por 3 UMF y un HGZ 2 ubicado en la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez (...) Asimismo el HGZ2 tiene casi 50 años de antigüedad por lo que la capacidad resolutiva ha disminuido significativamente en la atención médica”, reconoce el Seguro Social.

El déficit de instalaciones médicas del IMSS en Chiapas hace que los derechohabientes se trasladen grandes distancias entre los municipios para recibir atención.

El IMSS Chiapas reconoce que actualmente en la zona del municipio de Comitán se presenta un déficit de servicios de hospitalización, consulta externa, cirugía, servicios auxiliares de diagnóstico y servicios auxiliares

Rey González

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (El Estado)

A dos años de la detención de 95 normalistas que tomaron la caseta Chiapa de Corzo- San Cristóbal de Las Casas, alumnos de la Escuela Normal Rural Mactumatzá realizaron movilizaciones por diferentes puntos de Tuxtla Gutiérrez la mañana de este jueves.

El recuento de aquel momento, de acuerdo con versiones oficiales, en el desalojo se detuvieron a 74 mujeres y 21 hombres, también se aseguraron cientos de cohetones y decenas de bombas de manufactura casera.

Frente a palacio de gobierno los alumnos prendieron fuego a una imagen que representaba un vehículo policial Este jueves 18 de mayo ños normalistas se movilizaron por Tuxtla Gutiérrez; la actividad inició con la

de tratamiento.

“La población de Comitán de Domínguez, Chiapas, es una de las zonas más alejadas del Centro de la Capital del Estado (223 Kms), con una carretera accidentada por ser montañosa; esta se encuentra ubicada en zona alta del estado, la distancia en línea recta entre Tuxtla Gutiérrez y Comitán es de 120,07 km, pero la distancia en ruta es de 149 kilómetros. Es importante mencionar que el tiempo de traslado aproximadamente es de 3 horas, de Tuxtla Gutiérrez a Comitán, en auto particular. El viaje en transporte público, en promedio, de Comitán a Tuxtla Gutiérrez dura aproximadamente 3h 50m, si las condiciones climáticas y terrestres lo permiten. El costo promedio de este viaje por paciente es de $490 pesos por persona”, señala.

La oferta médica de la delegación de Chiapas para una población derechohabiente de 763 mil 655 personas es de 302 camas censables, 84 consultorios de especialidades, 21 salas para cirugías, 66 lugares para urgencias (consulta y observación), 19 espacios de cuidados intensivos, 40 equipos de auxiliares de diagnóstico, y 60 equipos de auxiliares de tratamiento.

Se reconoce la saturación en capacidad resolutiva del inmueble HGZ2, “las instalaciones del inmueble presentan obsolescencia y problemas de funcionalidad debido al agotamiento de su vida útil y al crecimiento no planeado que se ha presentado de manera modular e improvisada a lo largo de la operación de la unidad”.

Y estiman que la saturación llegará a todas las áreas, ya que de acuerdo con las proyecciones de demanda, los pocos servicios que presentan un superávit en la delegación comenzarán a presentar un déficit de servicio en los próximos años.

Se ha solicitado la construcción de un nuevo hospital en la zona de Comitán para no saturar el Hospital de Tuxtla Gutiérrez, y acercar los servicios de salud a la población.

“De no realizarse la obra de construcción de un nuevo hospital y de continuar otorgando los servicios médicos, como en la actualidad, se continuaría teniendo un mayor gasto por traslados, inoportunidad diagnóstica y terapéutica con riesgo de complicaciones y hasta la muerte de pacientes obstétricas graves, infartos, accidentes, etc”, se expone en el diagnóstico del IMSS.

A pesar de las carencias y las necesidades de atención médica, el Seguro Social apenas solicitó 11.1 millones de pesos para realizar un estudio de preinversión para el proyecto integral relativo a la construcción del Hospital General de Zona de 60 camas en Comitán. Es decir, falta la entrega de los recursos y la licitación para la ejecución de los trabajos.

Los estudios de preinversión se realizarán durante todo el 2023, por lo que tendrían que solicitar los recursos en 2024 para iniciar la construcción. Este documento contendrá las condiciones topográficas, climáticas, de inundabilidad y descarga de aguas negras y pluviales; así como la factibilidad de suministro de los servicios de agua potable, drenaje, energía eléctrica, telefonía, gas, materiales para construcción; y sobre las restricciones ordinarias y vigentes en el ámbito de la construcción.

El presidente Andrés Manuel López Obrador en distintos espacios ha señalado que no iniciará ninguna obra que no pueda concluir durante su administración, la cual concluye el 30 de septiembre de 2024, por lo que este proyecto tendría que construirse y equiparse en nueve meses, o esperar a que el siguiente sexenio lo materialice.

Las familias y derechohabientes chiapanecos tendrán que seguir recorriendo largas distancias para recibir atención médica, hasta que este gobierno de la 4T o el siguiente puedan construir un nuevo Hospital General de Zona en Comitán.

Al menos en Chiapas, no se tendrá un servicio de salud como en los países nórdicos a finales de 2023, tal como prometió el presidente López Obrador. Con información Revista EMEEQUIS.

Normalistas protestaron en Tuxtla Gutiérrez; quemaron figura de vehículo policial

toma de la Fiscalía General del Estado (FGE) y ahí realizaron el primer mitin que tuvo una duración superior a las dos horas. Elementos de la dependencia resguardaron el edificio, pero se presentaron algunas pintas.

Después los manifestantes partieron con dirección al parque Chiapasionate, de ese lugar salió una marcha con rumbo al centro de la ciudad, debido a las altas temperaturas algunos manifestantes presentaron golpes de calor y deshidratación.

La protesta se prolongó por varias horas en Tuxtla Gutiérrez Como parte de la actividad los normalistas realizaron otro mitin con una

duración de tres horas; después rociaron con gasolina a la representación de policías y con una bomba molotov le predijeron fuego.

La figura ardió por varios minutos

y ahí los alumnos gritaron consignas. La protesta culminó después de que subieron a los camiones de pasajeros y se fueron con dirección al poniente de Tuxtla Gutiérrez.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 19 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3

Locales de comerciantes del Mercado del Norte de San Cristóbal fueron vandalizados

Óscar Gómez/Corresponsal

San Cristóbal de Las Casas.

Locatarios de la Alianza de la Zona Norte que lo confirman 18 organizaciones, del Mercado de la Zona Norte, denunciaron que la mañana de este jueves, encontraron vandalizados sus locales comerciales, lo que les generó pérdidas, y señalan de responsables Domingo Guitarra, Maximiliano de la Acotrach, Juan Nachon y Pedro Ramírez.

Las en su mayoría mujeres vendedoras de frutas y verduras, contaron para este medio de información, que desde semanas atrás, les habían pedido liberar pasillos y calles del Mercado, a lo que se acataron, sin embargo, varios vendedores no lo hicieron, lo que demuestra que es un hostigamiento solamente a un grupo que no está de acuerdo a las acciones de quienes desde hace

De acuerdo a las fotografías que se compartieron, rompieron lonas y tiraron mercancía de las comerciantes, desconociéndose el motivo, ya que se han acatado a las medidas y recomendaciones que les han hecho, como lo son, desocupar pasillos

recomendaciones que les han hecho, como lo son, desocupar pasillos.

Urgen a la Secretaria General de Gobierno, nombre a un administrador que se encargue de tomar el control de manera imparcial, sin distinguir organizaciones, ya que, de lo contrario, podría darse un estallido social, dañando la imagen de este mercado.

meses tomó el control.

De acuerdo a las fotografías que se compartieron, rompieron lonas y

tiraron mercancía de las comerciantes, desconociéndose el motivo, ya que se han acatado a las medidas y

Se sabe que los líderes que conforman la Alianza de la Zona Norte, desde meses atrás, han estado sosteniendo reuniones con instancias de gobierno, pidiendo intervengan en esta situación en la designación del nuevo administrador, justo para evitar este tipo de confrontaciones.

En Chiapas la población que trabaja prefiere el autoempleo

Vuelca vehículo

Pitbull de la Secretaría

de Seguridad Pública

Óscar Gómez/Corresponsal

San Cristóbal de Las Casas.

Al menos 5 elementos de la Policía Estatal en Chiapas resultaron gravemente heridos tras ser embestidos por un tráiler cuando iban a bordo de un camión oficial de los conocidos como Pitbull, en el municipio de Venustiano Carranza.

El vehículo que cuenta con blindaje nivel 7 y que pesa también alrededor de 7 toneladas, terminó volcando fuera de la cinta asfáltica en las inmediaciones de la colonia Miguel Alemán, siendo auxiliados los lesionados por sus propios compañeros.

Aunque no hay más detalles del accidente, se sabe que la unidad responsable fue un tráiler de carga quien golpeó por alcance a la unidad, dejándolo fuera de la carretera.

Cabe señalar que dicha unidad de combate, era una de las únicas 2 que existen en la corporación en todo el estado de Chiapas, lo que significa una pérdida millonaria, el cual habría viajado a Teopisca para los trabajos de desalojos que hicieron.

Otras fuentes indican que la unidad se habría accidentado tras “un pestañazo” del conductor, pero se espera en las próximas horas la versión oficial.

En el estado de Chiapas el 36.5 por ciento de los trabajadores se emplean por cuenta propia, un número mayor que la media nacional, la cual se ubica en 22.6 por ciento.

El Observatorio Ciudadano de la asociación civil, Fomento Económico de Chiapas (FEC) expone que predomina el autoempleo.

Estos son datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En esta información se destaca que, en el ranking nacional de formalidad laboral, Chiapas ocupó el lugar número 30 a nivel nacional con un porcentaje de 24.8 por ciento, en tanto que el promedio nacional es de 44.9 por ciento.

Los estados con mayor formalidad laboral en el país son, Baja California Sur con 60.6 por ciento en tercer lugar, en segundo Chihuahua con el 63.2 por ciento y el primer sitio es para Nuevo León con el 64.2 por ciento.

En ese sentido, resaltó que en Chiapas el porcentaje de micronegocios durante el cuarto trimestre del 2022 fue de 61.8 por ciento y a nivel nacional de 48.2 por ciento;

de igual manera nuestro estado supera por un amplio margen a estados como Nuevo León y Chihuahua en donde solo hay poco menos del 33 por ciento de micronegocios.

En Chiapas la tasa de desocupación en 2022 fue de 2.6% y equivale a 56,948 personas en esta situación, compuesta por 32,223 hombres y 24,725 mujeres.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo ENOE, en enero 2023 había 58.4 millones de personas ocupadas.

En 2022, Chiapas cerró y se posicionó como la tercera entidad con la tasa más alta de informalidad laboral del país, un tema que afecta la economía formal al volverse en muchas ocasiones una competencia directa y desleal con los comercios formales.

Viernes 19 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4
Rodolfo Flores Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)

Jueza sentencia a 30 años de prisión a asesinos de la periodista

María Elena Ferral en Veracruz

La jueza de enjuiciamiento

Gabriela Ordorica Ávila, del juzgado de Procesos Orales en Poza Rica, al norte de Veracruz, dictó sentencia de 30 años de prisión contra Alfredo Pérez Jiménez, Othoniel Hernández Cano y Carlos Pérez, como responsables del asesinato de la periodista María Elena Ferral Hernández, ocurrido en Papantla en marzo de 2020.

María Elena Ferral, quien era corresponsal del Diario de Xalapa, donde escribía una columna, y era directora del medio Quinto Poder, fue asesinada a balazos en las calles de Papantla cuando salía de una notaría. La periodista había denunciado amenazas del exdiputado local y exalcalde de Coyutla, Basilio Picazo, quien es señalado por la Fiscalía de Veracruz, como autor intelectual del asesinato y actualmente se encuentra prófugo de la justicia.

De acuerdo con la Fiscalía de Veracruz, Othoniel Hernández era el conductor de la motocicleta en la que se transportaba el hombre que disparó a Ferral, mientras que Alfredo y Carlos Pérez vigilaban los movimientos de la periodista.

Mario Vergara Hernández de 48 años, integrante del colectivo Los Otros Desaparecidos y de la Brigada Nacional de Búsqueda de Fosas Clandestinas, murió la tarde de este jueves a causa de un accidente en una recicladora de cartón en Huitzuco.

Apenas este martes, Mario Vergara dio a conocer el hallazgo del cuerpo de la joven Lesly Martínez cerca de la caseta de peaje Paso Morelos, en el poblado de San Miguel, municipio de Huitzuco.

Medios locales reportaron un accidente dentro de la recicladora de la familia Vergara en la calle 20 de noviembre de Huitzuco.

De acuerdo con el reporte, una paca compacta de cartón les cayó encima a dos trabajadores. Protección Civil acudió a atender a los lesionados.

Uno de ellos fue trasladado en ambulancia al hospital inconsciente y herido de gravedad; el segundo fue llevado en una patrulla de Tránsito municipal también para recibir atención médica.

Mayra Vergara confirmó que uno de los heridos fue su hermano Mario Vergara, quien perdió la vida.

De acuerdo con la Fiscalía de Veracruz, Othoniel Hernández era el conductor de la motocicleta en la que se transportaba el hombre que disparó a Ferral, mientras que Alfredo y Carlos Pérez vigilaban los movimientos de la periodista

de expresión.

Sin embargo, dijo que existen grandes pendientes por parte de las autoridades de procuración e impartición de justicia en el estado de Veracruz, como fortalecer la investigación del homicidio, a través de actos de investigación que permitan vincular a los autores intelectuales del homicidio con el caso mismo.

Por este crimen hay otras cuatro personas señaladas como presuntos partícipes del homicidio que están en etapa intermedia de juicio y uno más, Nicasio “N”, que se presentará ante el juez para escuchar el fallo durante esta misma semana.

También hay otros tres presuntos autores intelectuales del crimen, Ernesto “N”, Basilio “N” y Jaime “N”, que siguen como prófugos de la justicia. Por este homicidio, la Fiscalía de Ve-

racruz giró 11 órdenes de aprehensión.

La organización Propuesta Civil, que asesora jurídicamente a la familia en el caso, dijo que la sentencia representa un avance importante para combatir la impunidad en la comisión de graves violaciones contra la libertad de expresión en México, particularmente en Veracruz, que es reconocida como una de las entidades federativas más peligrosas y mortíferas para ejercer la libertad

Además de colaborar con autoridades de los distintos órdenes de gobierno, para el cumplimiento de las órdenes de aprehensión del resto de las personas que participaron en el asesinato.

También exigieron al Tribunal de Justicia de Veracruz juzgar el crimen con perspectiva de libertad de expresión y perspectiva de género, y a la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención Integral a Víctimas, agilizar la tramitación de medidas de atención integral para las víctimas, así como iniciar los procesos de reparación correspondientes a las sentencias condenatorias obtenidas.

Murió Mario Vergara, el activista que ayudó a encontrar el cuerpo de Lesly Martínez

Vía Facebook escribió que su hermano dijo un día antes: “Hágase señor tu voluntad”.

La Fiscalía General del Estado informó que a las 17:45 horas ingresaron al hospital general de Huitzuco dos personas del sexo masculino. Mario “N”, detalla, presentó trauma cerrado de tórax, fractura de clavícula derecha y trauma craneoencefálico severo, mismo que perdió la vida a las 18:50 horas.

El segundo lesionado, José de Jesús “N”, presentó traumatismo de cráneo y cerebro severo e hipoxia severa, por lo que su estado de salud es delicado, asentó la dependencia en un comunicado.

En julio de 2012 el hermano de Mario, Tomás Vergara, de oficio taxista, fue raptado en Huitzuco. Pero a partir de la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, inició una búsqueda por la región.

Con familiares de víctimas de los municipios de Iguala, Taxco, Cocula, Tepecoacuilco, Huitzico, Atenango

del Río, Apaxtla y Teloloapan creó el colectivo Los Otros Desaparecidos de Iguala, que en menos de un año halló los restos de al menos 100 personas en la periferia de esa ciudad.

Con la leyenda “Hasta encontrarte”, Vergara Hernández se volvió un experto excavador, implementó el uso de varilla para hallar cuerpos, aprendió a identificar fosas clandestinas y a las personas a partir de sus pertenencias.

También se unió a la búsqueda

de otros colectivos en Guerrero y se integró a la Brigada Nacional de Búsqueda de Fosas Clandestinas.

Por su activismo recibió amenazas, por lo que desde 2017 fue parte del mecanismo de protección a defensores de Derechos Humanos.

Mario Vergara dio a conocer este martes el hallazgo del cuerpo de la joven Lesly Martínez cerca de la caseta de peaje Paso Morelos en el poblado de San Miguel, municipio de Huitzuco.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 19 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5

Poder Judicial Edomex ignora violencia institucional contra Roxana, sentenciada por defender su vida

“No me gustaría pensar que fue un error defender mi vida y que pierda a mi hijo, a mi familia o a alguna de mis compañeras. Estoy condenada a más de seis años, eso no es justicia, recordando que yo sufrí la agresión sexual y después él fallece porque yo me defiendo de no querer ser tomada a la fuerza, de no querer ser muerta en sus manos, porque él me amenazó con matarme si no lo dejaba terminar”: Roxana Ruíz.

A Roxana, el Poder Judicial del Estado de México la sentenció a seis años y dos meses de prisión por defender su vida. Este sistema la violentó desde el momento en que policías de Nezahualcóyotl la encontraron en calles del municipio junto al cadáver del hombre que la agredió sexualmente.

Y aunque en septiembre de 2021 su defensa presentó una denuncia por violencia institucional en el Estado de México, ningún funcionario público ha sido sancionado por no respetar los derechos de Roxana. Mientras tanto, ella enfrenta amenazas de muerte contra su familia y las mujeres que la han acompañado, además del riesgo de volver a prisión.

Sin avances en denuncia por violencia institucional

contra Roxana

El 8 de mayo de 2021 Roxana fue agredida sexualmente por un hombre. Para defender su vida actuó en defensa propia y el agresor perdió la vida. Asustada buscó deshacerse del cuerpo; sin embargo, fue capturada por policías municipales de Nezahualcóyotl, aún cuando en más de una ocasión refirió que había sido víctima de violencia. En ese momento comenzaron los atropellos a sus derechos.

La médica legisla no hizo lo debido para determinar la violación contra Roxana, tampoco le suministró los antirretrovirales con el fin de reducir la probabilidad de contraer una enfermedad de transmisión sexual después de la agresión, detalla Elsa Arista, integrante de la Asamblea Vecinal Nos Queremos Vivas Neza, quienes han acompañado a Roxana en este camino.

En el caso de los Ministerios Públicos que recibieron en un primer momento a Roxana, ninguno de los dos actuó en apego a los derechos humanos de la mujer, aún cuando la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia establece que el personal cercano a víctimas debe atender con debida diligencia incorporando la perspectiva de género.

Sin analizar el contexto ni tomar en

A Roxana, el Poder Judicial del Estado de México la sentenció a seis años y dos meses de prisión por defender su vida. Este sistema la violentó desde el momento en que policías de Nezahualcóyotl la encontraron en calles del municipio junto al cadáver del hombre que la agredió sexualmente

el recurso de apelación ante la misma instancia que resolvió. Mientras esperan la resolución, continuarán realizando una serie de protestas para exigir justicia para la mujer sobreviviente de agresión sexual.

Roxana teme por su vida, la de su familia y la de las mujeres que la acompañan

cuenta la agresión, tanto los Ministerios Públicos como la defensora de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, decidieron enviar a la mujer a prisión, detalló en conferencia de prensa Ángel Carrera Juárez, abogado defensor de Roxana Ruiz.

Y aunque en septiembre del mismo año se presentó una denuncia por violencia institucional, al día de hoy únicamente la médica legista se presentó a declarar. En tanto, los Ministerios Públicos “han estado cambiando de sede, no son localizados”, acusó Carrera Juárez.

Roxana pasó más de ocho meses en prisión hasta que el 15 de febrero de 2022, luego del acompañamiento feminista y las protestas que desencadenó su caso, el Juzgado de Control de Distrito de Nezahualcóyotl modificó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa e impuso otras condiciones para que Roxana siguiera el proceso en libertad.

Sin embargo, el Tribunal de Alzada en materia penal de Texcoco intentó hacer que volviera a prisión. La defensa de Roxana presentó un amparo para evitarlo, el cual fue resuelto a favor de la mujer.

Pese a llevar su proceso fuera de prisión, Roxana afirma no sentirse libre, pues tiene prohibido salir del Estado de México y de la CDMX, no ha podido ver a su hijo y ha enfrentado la dificultad de encontrar un trabajo, motivo principal por el cual decidió migrar de Oaxaca a la periferia mexiquense, donde pensó encontraría mejores oportunidades.

El 10 de mayo de 2023 la jueza de enjuiciamiento del Penal NezaBordo, Mónica Palomino declaró culpable a Roxana por el delito de homicidio simple con exceso de legítima defensa. Cinco días después, el 15 de mayo, resolvió sentenciarla a seis años, ocho meses de prisión y al pago de más de 280 mil pesos como concepto de reparación del daño.

Ello sin sin analizar los factores

estructurales y las violencias sistemáticas que rodean la vida de Roxana, e ignorando los compromisos internacionales para erradicar la violencia contra las mujeres a los que México se ha adherido.

Antonia Cabrera, integrante de la Asamblea Vecinal Nos Queremos Vivas Neza argumentó que la jueza no estudió el caso con perspectiva de género, pues tenía que haber considerado que Roxana es una mujer indígena, además de analizar su condición económica, educativa, el contexto social, político y cultural del caso, el cual se desarrolló en un Estado que cuenta con dos Alertas por Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) cuya declaratoria se emitió por los delitos de feminicidio y desaparición.

Aunado a ello, asegura Cabrera, la jueza Mónica Palomino también ignoró que Roxana ha sido violentada por servidores públicos e impartidores de justicia.

Pese a lo anterior, el Poder Judicial del Estado de México emitió el 17 de mayo una tarjeta informativa en la que defiende el actuar de la jueza y aseguró que ella “estudió el caso con perspectiva de género”.

“El Poder Judicial pide a periodistas y sociedad, respeto para la jueza que resolvió con las pruebas presentadas por las partes”, sentencia el comunicado.

Para Elsa Arista, integrante de la Asamblea Vecinal, el mensaje que envía el Poder Judicial con esta sentencia es el de la tolerancia hacia la violencia contra las mujeres y la nula protección que recibirán por parte del Estado.

“Nos mandan un mensaje muy claro: las mujeres en el Estado de México no merecemos justicia, que si defendemos nuestra vida nos van a castigar. No solamente las autoridades no son capaces de procurar una vida libre de violencia, sino que cuando tenemos que actuar porque estamos en peligro, vamos a ser juzgadas como Roxana por una justicia machista y patriarcal”.

La defensa de Roxana presentará

Pese a que Roxana ya recibió una sentencia, acusa que personas cercanas al hombre que la agredió sexualmente la amenazan de muerte asegurando que “harán justicia por propia mano”.

A raíz de que la violencia digital contra Roxana escaló, su abogado defensor detalló que se pidió seguridad para ella y que se iniciara una carpeta de investigación. Sin embargo, aún cuando se tienen identificadas a las personas que envían mensajes amenazantes, al día de hoy la joven madre de un niño de seis años se encuentra expuesta.

“En redes aseguran que buscarán hacer justicia por propia mano, hay mensajes misóginos, nos preocupa la seguridad de todas las personas que acompañan a Roxana. Ella ha manifestado que en el peor escenario no va a huir, aún confía en las instituciones”, destacó Ángel Carrera.

Elsa Arista añadió que han acudido ante la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (CONAVIM), la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), pero de ninguna instancia han recibido acompañamiento.

Incluso el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, informó en su conferencia de prensa matutina de este 18 de mayo que revisará el caso. Sin embargo, al cierre de esta nota, Roxana y las mujeres que la acompañan aseguran que no han tenido comunicación con personal de presidencia.

“Me siento triste e impotente al no tener la libertad en mis manos. La incertidumbre de saber si voy a estar con mi hijo, con mi familia, si voy a estar o voy a morir a manos de la familia mi violador es algo muy horrible, no sé qué va a pasar conmigo o si pagaré más de seis años en la cárcel por defender mi vida, porque no fui por la calle buscando ser violada”, sentenció Roxana Ruiz.

Viernes 19 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6

General Sandoval justifica viajes al extranjero acompañado por su familia: “es protocolo”

El general secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, justificó que en los viajes al extranjero va acompañado por su familia por protocolo.

“Es una forma que se ha estilado desde hace mucho tiempo”, dijo, y negó que alguno se hubiera dado sin su asistencia y expuso que también es común que se organicen al interior de la corporación.

-¿Algún viaje, secretario, que se haya cancelado la participación de usted, y que de todas maneras haya viajado su familia? -se le preguntó.

-No, no, ningún viaje. El que mencionaron de Rusia, sí, fue efectivos, personal militar, participamos antes de la guerra con nuestras bandas de música porque hay un mecanismo, dentro de esto que les menciono, en donde hay eventos musicales, eventos de bandas de música, fue en Rusia. Torres Spásskaya es el nombre de este mecanismo y, bueno, ahí participó personal militar.

El funcionario afirmó en varias ocasiones que “nunca ha ido a Europa de vacaciones y tengo más de 20 años que no salgo de vacaciones” y aseguró que solo conoce París.

De la Redacción Ciudad de México (apro)

El gobierno federal publicó hoy el decreto que formaliza la creación de la Aerolínea del Estado Mexicano, misma que estará constituida bajo una sociedad de capital social variable y estará a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

La parte variable del capital social será ilimitada y la parte mínima, sin derecho a retiro, será de un millón de pesos y estará representada por 100 acciones nominativas, cuyo valor será de 10 mil pesos cada una.

El monto inicial de la participación estatal será de un millón de pesos, de los cuales 990 mil pesos serán de origen presupuestal a la Sedena y 10 mil pesos al Banco Nacional del Ejército y Fuerza Aérea y Armada como accionista minoritario.

“Se autoriza la constitución de una empresa de participación estatal mayoritaria, cuya organización y funcionamiento será el de una sociedad anónima de capital variable, en términos de la Ley General de Sociedades Mercantiles, la Ley Federal de Enti-

es común que se organicen al interior de la corporación

acompaña mi familia”, detalló.

El secretario dijo que cuenta con un grupo de ayudantes que lo auxilian en sus actividades a él y a su familia para que puedan cumplir con “compromisos” del programa que llevan.

“Son viajes que tienen una situación oficial y no viajes de vacaciones, no he salido de vacaciones y desafortunadamente no he salido de vacaciones desde que soy general brigadier, desde hace aproximadamente 20 años no he podido salir de vacaciones, siempre he tenido cargos que absorben el tiempo y no permiten disfrutar de esto”, aseguró.

“En la administración anterior me tocó ir por cuestiones de trabajo en dos ocasiones para iniciar las pláticas o las juntas de Estados Mayores México-Francia. Es el único país, la única ciudad de Europa que conozco”.

Aseguró que los viajes que ha hecho son solo en América: dos veces a Estados Unidos, también a Brasil a la Conferencia de Ejércitos Americanos y acompañando al presidente en la gira a Centroamérica, así como Cuba.

“En algunos de los países me ha acompañado mi familia, porque dentro de las actividades que hacemos, la Conferencia de Ejércitos Americanos, las reuniones de ejércitos, dentro de los protocolos está que lleve uno a las familias, es una forma que se ha estilado desde hace mucho tiempo, y se planean actividades oficiales para los funcionarios que van, secretarios o ministros de defensa y para las señoras, por separado o también de manera conjunta, unidos, por eso me

Señaló que existe una reorganización en la Sedena en la que existe ya un comandante de Ejército y un comandante de la Fuerza Aérea, que representan a ambas instituciones en el extranjero; “es decir, yo ya no tengo que salir a representar al Ejército Mexicano a manera internacional, sino hay otra persona que lo hace”.

Expuso que su representación es como secretario de Defensa en los mecanismos internacionales que existen en el mundo, de los que tienen cerca de 80.

Formalizan la creación de la Aerolínea del Estado Mexicano; será operada por el Ejército

dades Paraestatales, el Reglamento de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales y demás disposiciones jurídicas aplicables, misma que estará agrupado en el sector coordinado por la Sedena”, expuso la Secretaría de Hacienda en un decreto publicado este jueves en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

El congreso aprobó el pasado 29 de abril con 64 fotos a favor y solo una abstención, que el ejército continuara con la creación de una aerolínea que opere bajo la marca “Mexicana de Aviación” y use al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) como base de operaciones.

De acuerdo con Hacienda el propósito de la nueva aerolínea es “mejorar la calidad y cobertura de los servicios aéreos, así como impulsar la conectividad en el mercado en que existe demanda, lo que representará un motor de crecimiento, desarrollo y competitividad a nivel nacional e

internacional, además de que se fortalecerá la captación de divisas e inversiones nacionales y extranjeras”.

Añadió que con ella de fomentará la generación de empleos y de forma indirecta el turismo, “lo que incidirá positivamente en la actividad económica y social del país”.

La Aerolínea del Estado Mexicano ofrecerá servicios regulares y no regulares en sus variantes, incluso bajo la modalidad de paquete turístico o

de traslado, charter y taxi aéreo, por cuenta propia o, a través de personas públicas o privadas.

Incluirá también servicios complementarios y conexos, “pudiendo obtener, bajo cualquier título, concesiones, permisos, licencias, autorizaciones y, en general, ejecutar todos los actos necesarios para llevar a cabo su objeto social y, con ello, fomentar la generación de empleos y de forma indirecta el turismo”.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 19 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7
“Es una forma que se ha estilado desde hace mucho tiempo”, dijo, y negó que alguno se hubiera dado sin su asistencia y expuso que también

Corte invalida decreto que reservaba información de megaobras de AMLO

El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó el acuerdo por el que las obras prioritarias el gobierno federal fueron clasificadas de seguridad nacional.

Durante la sesión de este jueves, los ministros en mayoría coincidieron en que el acuerdo afecta el derecho a la transparencia y acceso a la información, sin embargo, será hasta el próximo lunes que analicen si el decreto dejará de existir en su totalidad o si seguirá vigente para la ciudadanía que solicite información sobre proyectos estratégicos.

Así, la Corte falló a favor del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) que argumentó que el acuerdo implicaba una reserva automática de la información relacionada con las obras prioritarias del gobierno federal.

El proyecto fue realizado por el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá quien consideró que el acuerdo transgrede la competencia reglamentaria que tiene el INAI en materia de acceso a la información y que además no es claro.

“Su amplitud y su ambigüedad obstaculizan e inhiben el acceso a la información de toda la ciudadanía respecto de las obras del gobierno de

El proyecto fue realizado por el ministro Juan Luis González

Alcántara Carrancá quien consideró que el acuerdo transgrede la competencia reglamentaria que tiene el INAI en materia de acceso a la información y que además no es claro

“La Suprema Corte no puede invalidar actos o normas presumiendo la mala fe de quien los emitió. resolver de esta manera enviaría un mensaje de desconfianza generalizada”.

Esquivel Mossa indicó además que los ciudadanos no están impedidos para solicitar información de seguridad nacional en ejercicio de su derecho de acceso a la información.

“El adjetivo de seguridad nacional de ninguna manera impide a las personas ejercer su derecho de acceso a la información gubernamental”, enfatizó.

México”, dijo.

Únicamente los ministros Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Arturo Zaldívar votaron en contra del proyecto de González Alcántara Carrancá al considerar que la sola clasificación de seguridad nacional no implica una reserva automática de la información.

“De ninguna parte de la cuerdo se desprende que su objetivo sea reservar la información generada con los

proyectos a los que se refiere”, indicó Zaldívar.

“La información pública no queda reservada por el solo hecho que se califique de interés público o de seguridad nacional en la ley y mucho menos en un acto administrativo”

Añadió que la Corte no podía resolver asuntos con base en suposiciones o meras especulaciones sobre las intenciones de quienes resolvieron los actos reclamados.

Antes de votar sobre este aspecto, Esquivel Mossa propuso a sus compañeros considerar el acuerdo del presidente López Obrador como una norma general para que en el momento de votar por la invalidez propuesta por el ministro González Alcántara Carrancá se requieran 8 votos para avalarla, en lugar de los 6 que se requieren por tratarse de un acto administrativo.

Por mayoría de votos los ministros consideraron que el acuerdo es un acto administrativo, razón por la que su análisis sólo requirió mayoría simple para votar la invalidez.

El ministro Javier Laynez Potisek causó furor en redes sociales por la cara de sorpresa que puso al escuchar a su compañera Yasmín Esquivel explicar que el decreto que clasifica las obras del gobierno como de seguridad nacional puede prevalecer para algunas otras autoridades a pesar de haberse declarado inválido.

Antes de finalizar la sesión de este jueves, la ministra presidenta Norma Piña indicó a sus compañeros que será el lunes próximo cuando analizarán los efectos de la invalidez decretada sobre el acuerdo del presidente Andrés Manuel López Obrador.

En sus últimos comentarios, la ministra Esquivel señaló que, al tratarse de un acuerdo administrativo, estos efectos únicamente debían aplicar a las partes en conflicto, el

Se viraliza la cara del ministro Javier Laynez ante errata de Yasmín Esquivel en la SCJN

Ejecutivo federal y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Sin embargo, el ministro Laynez le señaló que el decreto ya fue declarado inconstitucional con 8 votos, lo que lo hace inválido para todos.

“Las partes son el INAI y el Ejecutivo federal, se invalidó entre ellos, pero queda vivo para los demás”, refutó Esquivel Mossa.

Con cara de sorpresa, Laynez cuestionó quiénes eran esos otros para los que el decreto inválido podía quedar vigente.

“Los demás entes de la administración pública”, señaló Yasmín Esquivel.

Laynez dijo que eso no sería constitucional, mientras que la ministra

Piña precisó que en el acuerdo el Ejecutivo emitió una instrucción a las demás administraciones, pero si este mandato ya fue declarado nulo, entonces se entiende que ya no existe.

El episodio llegó a ser tendencia en Twitter, donde usuarios de la red social recordaron las acusaciones contra la ministra Esquivel de haber plagiado su tesis de licenciatura.

Viernes 19 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8
Diana Lastiri Ciudad de México (apro)

Tras el revés en la Corte, AMLO decreta otra vez megaobras como “seguridad nacional”

Ante la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de invalidar el acuerdo por el que las obras prioritarias el gobierno federal fueron clasificadas de seguridad nacional, la administración de Andrés Manuel López Obrador publicó un nuevo decreto por el que sus proyectos sean considerados, otra vez, de seguridad nacional.

En la versión vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó que la construcción, funcionamiento, mantenimiento, operación, infraestructura, los espacios, bienes de interés público, ejecución y administración de la infraestructura de transportes, de servicios y polos de desarrollo para el bienestar y equipo tanto del Tren Maya como del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, así como los aeropuertos que se indican, son de seguridad nacional y de interés público.

Indicó que “el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, su plataforma logística y demás infraestructura, por su ubicación geográfica entre los estados de Oaxaca, Veracruz de Ignacio de la Llave, Tabasco y Chiapas, son estratégicas debido a su localización, que permite comunicar el océano Pacífico con el golfo de México y el océano Atlántico”, por el ingreso por los puertos y porque se requiere extremo cuidado y vigilancia en el transporte de sus-

En cuanto a los aeropuertos de Palenque, Chiapas; Chetumal y Tulum, Quintana Roo, por su ubicación geográfica, resultan estratégicos para la vigilancia y control del espacio aéreo en la frontera sur y para evadir actos ilícitos en contra de la seguridad nacional y la integridad territorial del país; además de ser complementarios del funcionamiento y operación del Tren Maya

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) aseguró que es ilegal que los establecimientos cobren un cargo extra por pagar con tu tarjeta de crédito o débito.

“Condusef considera que este tipo de prácticas, además de ser indebidas al condicionar la aceptación de esta forma de pago y resultar onerosas para el tarjetahabiente, obstaculiza la promoción de la Inclusión financiera, ya que el usuario recibe el mensaje erróneo de que pagar con una tarjeta cuesta más que pagar con efectivo”, indicó en un comunicado.

“Entre 3 y 5% más del costo del producto o servicio es lo que cobran algunos negocios como comisión

tancias peligrosas que se lleva a cabo en dicho corredor.

En cuanto a los aeropuertos de Palenque, Chiapas; Chetumal y Tulum, Quintana Roo, por su ubicación geográfica, resultan estratégicos para la vigilancia y control del espacio aéreo en la frontera sur y para evadir actos ilícitos en contra de la seguridad nacional y la integridad territorial del país; además de ser complementa -

rios del funcionamiento y operación del Tren Maya.

También garantizan la conectividad entre el oceáno Pacífico, el golfo de México y la zona fronteriza con Guatemala y Belice.

El decreto incluye que el Consejo de Seguridad Nacional, mediante acuerdos de las sesiones ordinarias de 11 de julio de 2022 y 3 de mayo de 2023, declaró como de seguridad

nacional e interés público el Tren Maya y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, porque “los objetivos que persiguen, de su ubicación estratégica en el territorio nacional y de la naturaleza de la prestación de sus servicios”.

Este fin de semana el presidente López Obrador acudirá a su acostumbrada gira de cada 15 días para la supervisión de obras del Tren Maya.

La Condusef aclara si es ilegal el cargo extra por pagar con tarjeta

o recargo por pagar con tarjetas, cuando no debe ser así, pues los establecimientos están obligados a asumir el costo de la comisión por usar las terminales bancarias”, dice el comunicado.

En caso de que cobren alguna comisión se puede reportar a la Condusef, al 800 9998 080, y al banco, donde decidirán si le quitan la terminal al establecimiento, porque impacta la imagen de dichas instituciones, ya que uno de los pretextos de los negociantes es que el banco les cobra por prestar el servicio, lo cual es incorrecto.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 19 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9
De la Redacción Ciudad de México (apro)

UN 10 DE MAYO, Y NADA QUE FESTEJAR

Entre 1965 y el 25 de enero de 2023 se ha acumulado un total de 111 mil 889 mujeres reportadas como desaparecidas en México, de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) de la Comisión Nacional de Búsqueda. Dentro de este número, sabemos que el 55 por ciento de las desaparecidas en México se ubican en el rango de edad de 10 a 17 años de edad. La cifra actual es de 24 mil 000 mujeres y niñas desaparecidas o no localizadas.

Por eso, aunque cada 10 de mayo en México se celebra el Día de las Madres, desde hace 10 años, al grito de «¡10 de mayo no es de fiesta, es de lucha y de protesta!», las madres de personas desaparecidas realizan una manifestación en la Ciudad de México. Y este 10 de mayo no fue la excepción. Las manifestantes se congregaron desde las 10:00 horas en el Ángel de la Independencia, donde exigieron a las autoridades dar con el paradero de las casi 80 mil personas que se encuentran desaparecidas en el país según las cifras de la Comisión Nacional de Búsqueda.

“¿Qué es lo que queremos? ¡Justicia!”, exclamaban las madres de las víctimas cuando caminaban sobre avenida Paseo de la Reforma en la Décima Marcha por la Dignidad Nacional, que llegó al Monumento a la Revolución.

En esta marcha se agolpan sentimientos, lágrimas y mucho dolor que marchan con las madres, hijas, hermanas, sobrinas, novias, primas que se agrupan para exigir justicia, para exigir que se identifiquen los restos que han sido localizados y que permanecen sin ser identificados. Viven en la zozobra, deseando poder encontrar a sus hijas o hijos desaparecidos, ya sea con vida o

post-mortem. Y ha sido tan estrepitoso el fracaso de la Comisión Nacional de Búsqueda y el Sistema Nacional de Búsqueda que está cruzado con la austeridad republicana de la 4T y la falta de sensibilidad de las y los funcionarios encargados de las búsquedas.

Hay un grave problema con las víctimas de trata y todas las formas y modalidades de explotación, pero, principalmente de explotación sexual y reproductiva, ya que la 4T se debate entre reconocer la prostitución como “trabajo” y reconocerla como explotación y violencia contra las mujeres. O reconocer y regular la maternidad por sustitución, o subrogada, o los vientres de alquiler, que también son violencia contra las mujeres y tráfico de bebés.

Digo que hay un grave problema porque, además, la Fiscalía Especializada en Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (FEVIMTRA), de la Fiscalía General de la República, no busca a las víctimas de trata en aquellos casos en que se cuenta con numerosos indicios de que hay trata de personas. Siempre responden diciendo que no iniciarán ninguna carpeta de investigación hasta que tengamos a la víctima. Y al no buscarlas nos obligan a formarnos en la Fiscalía de Desaparición Forzada y por Particulares, donde se apilan los expedientes, en cargas inhumanas, en los escritorios de los y las Ministerios Públicos.

¿En dónde se registran las desaparecidas que podrían ser víctimas de los delitos en materia de trata de personas? Hasta donde entendemos, no hay un registro específico y por lo tanto se abona a su invisibilización. Y, como lo había mencionado líneas arriba, ha sido tal el fracaso y ante la evidencia de que no se busca a las personas desaparecidas que se han multiplicado en todo el país los colectivos de madres buscadoras.

Son ellas las que han encontrado muchos restos en fosas clandestinas y se encoje el corazón de verlas sortear tantos peligros y enfrentarse con los grupos de delincuencia organizada, tanto que a muchas les ha costado la propia vida. Verlas con sus picos, con sus palas, con sus barretas, salir a hacer sus búsquedas, ya sea en sus estados o en otros estados, donde les dicen que vieron a sus hijos o a donde andaban por trabajo o por otros motivos, visitando amistades o familiares o por un encargo, antes de desaparecer.

También hacen búsquedas en vida, en las zonas de tolerancia, en burdeles, en hospitales, cárceles, parques, zonas donde se concentra la población que vive en calle. Y este trabajo lo hacen sin apoyos, y corriendo muchos riesgos Cuando es responsabilidad del Estado buscar a las personas desaparecidas.

Y las madres buscadoras son una respuesta desde la desesperación para suplir lo que el Estado no está haciendo.

Se han diseñado distintas alertas para las búsquedas, dese la Alerta Amber hasta el Protocolo Alba o las fichas rojas de la INTERPOL. Las desapariciones de mujeres y niñas están cruzadas por distintos delitos adicionales, como la desaparición forzosa, la desaparición por particulares, el secuestro con propósito de hacer daño, los delitos en materia de trata de personas, el feminicidio y otros delitos.

Es por eso que es tan compleja la búsqueda de personas desaparecidas, y sobre todo de mujeres y niñas, sobre todo cuando vivimos en un país feminicida, donde grandes franjas del territorio están bajo el control de la delincuencia organizada y todo el país se ha convertido en una inmensa fosa clandestina. Por eso, este diez de mayo, las madres mexicanas no tuvieron nada que celebrar.

Viernes 19 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10

ANÁLISIS A FONDO: EN GUANAJUATO, GOBERNAR ES SINÓNIMO DE TRANSAR

• Férreo control de la derecha

• Todo está podrido en Palacio

Muy grave la denuncia presentada por la diputada Bárbara Botello en el área de conferencias del Patio del Federalismo del Senado. La legisladora desnudó la corrupción en que está anegado, ahogado, el PAN en el Estado de Guanajuato, luego de tres décadas de haber asumido el poder por obra y gracia del conservadurismo de los guanajuatenses.

En Guanajuato, todas las instituciones – todas- han sido cooptadas por la hegemonía panista. En los hechos, no hay división de poderes ni autonomía en los órganos constitucionales. Por ello, los funcionarios albicelestes se han despachado, por años, con la cuchara grande. La diputada Botello, quien es integrante de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, advierte que ya urge terminar con ese estado de cosas, en el que el gobierno abusa del poder, dispone a su antojo de los recursos públicos y unos cuantos se enriquecen a costa del pueblo.

Resulta que, sin tener facultades legales para hacerlo, en junio de 2021 el gobierno de Diego Sinhué Rodríguez Vallejo dispuso de 230 millones de pesos y los entregó a Fiera-Capital, empresa entonces recién formada por la familia Martínez, dueños de los equipos de futbol Pachuca y León.

Con ese dinero, el Grupo Pachuca pagó parte del precio por

la compra del Estado León a Roberto Zermeño Vargas, quien le ganó al municipio de León el litigio por la propiedad del estadio.

El préstamo, con una tasa de interés del 6 por ciento anual, se mantuvo en secreteo – ni siquiera los diputados conocían de esta transa, sino que, hasta hace dos semanas, el señor Jesús Martínez, dueño del equipo Pachuca, habló más de la cuenta en una entrevista por televisión y dio a conocer este desfalco.

Cualquier abogado sabe perfectamente que las autoridades sólo pueden hacer aquello que las leyes les permiten. Y más, tratándose de los dineros públicos. Es así que ninguna ley, ni la ley de Ingresos del Estado, ni la ley del Presupuesto de Egresos, ni la Ley pare el ejercicio de los recursos públicos, ni la de Hacienda, ni ninguna otra, facultan al gobernador o a su secretario de Finanzas para disponer de los recursos públicos, e ilegalmente dispusieron de ese dinero y lo entregaron al Grupo Pachuca para hacer la gran transa de quedarse con el estadio a costa del dinero de los guanajuatenses.

Pero en Guanajuato, la corrupción no sólo se refiere a las autoridades administrativas del Estado, que cometen esta clase de fechorías. El problema va más allá, pues después de 30 años de ostentar el poder, el PAN tiene controladas todas las instituciones, incluyendo el Poder Legislativo y el Poder Judicial, así como la Fiscalía General de Justicia y

la Auditoría Superior de Fiscalización.

El pasado 9 de mayo .a diputada Botello acudió a la Fiscalía General a denunciar los hechos ya confesados por el gobernador y por el Secretario de Finanzas. Sin analizar el tema, la Fiscalía reaccionó afirmando que no podía proceder por carecer la diputada de personalidad, al no ser víctima de atraco.

Fingen no saber que los delitos relacionados con corrupción deben ser investigados y perseguidos de oficio, por lo que deben recibir la denuncia a investigar con seriedad los hechos y su encuadre en diversos tipos penales previstos en el Código Penal de Guanajuato. Pero sabemos que no lo harán porque la Fiscalía ni es autónoma ni procura justicia. Sólo ha servido estos años para perseguir adversarios políticos y para fungir como tapadera de los gobernadores corruptos en turno y de sus cómplices.

El miércoles pasado, la diputada acudió ante la Auditoría Superior del Estado para presentar los hechos y que sea este órgano el que se querelle por el daño patrimonial contra el estado, perpetrado por el gobernador y sus colaboradores.

Hasta ahora, la Auditoría Superior del Estado también se ha conducido como tapadera del gobierno e instrumento para perseguir opositores. Sin embargo, creo que es importante dejar los precedentes recurriendo a todas las instancias que sea necesario.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 19 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11

“MALDITOS AQUELLOS QUE CON SUS PALABRAS DEFIENDEN AL PUEBLO Y CON SUS HECHOS LO TRAICIONAN”; BENITO JUÁREZ GARCÍA

Raymundo Díaz S.

• Son un cáncer social que deberían ser extirpados, echados fuera y eliminados

• Manuel Velasco Coello y gavilla deberían enfrentar juicio político y cárcel.

PERFIL FRONTERIZO.

Su CINISMO y DESVERGÜENZA no tienen límites ni paradigmas en la historia de México y de Chiapas. Cuál pirañas buscan aferrarse al poder y al dinero fácil sin sopesar que no son otra cosa que perfectos SICARIOS o MERCENARIOS que han maltratado, herido y asesinado a un pobre pueblo al cuál sólo han utilizado, como profesionales de la sofisma y de la hipocresía, para embellecer y “dignificar” millonariamente sus miserables vidas.

Esta manada de carroñeros o de puercos que se revuelcan en sus propio lodazales políticos y morales, encabezados por el SAQUEADOR y CORRUPTO MÁS GRANDE de Chiapas y de México, aparece hoy con sus arengas anunciando su regreso o ingreso a las grandes ligas nacionales de la política como si el pueblo no tuviera memoria y ya hubiera olvidado el panorama aterrador en materia de SAQUEOS, ROBOS, DESVÍOS MILLONARIOS, ENRIQUECIMIENTOS, MANOSEOS de todos tipos y PROTECCIÓN a la delincuencia organizada o a los carteles de la droga que durante su sexenio hicieron su ingreso a Chiapas.

Hay que llamar a las cosas por su nombres y quién no lo haga, es un “MALDITO TRAIDOR” al pueblo, como lo sentenciara aquel célebre oaxaqueño a quién hoy dicen honrar,

pero en la realidad, es completamente falso.

Chiapanecos y mexicanos, no sigan siendo marionetas, acarreados y mercancía electoral a la orden de estos sicópata políticos. No sigan quitándole el futuro al pueblo y a sus hijos, un futuro que quizás ya se ha perdido desde hace décadas por esta gavilla de CORRUPTOS y SAQUEADORES que siguen pululando y merodeando al pueblo de Chiapas y de México.

No sigan siendo presas y cómplices de esos patanes, delincuentes de cuello y rufianes como Manuel Velasco Coello y su gavilla quién, al haber robado y desviado para su beneficio personal MILES DE MILLONES DE PESOS, llevó a la ruina social, moral y económica al empobrecido estado de Chiapas. Nada más lean lo que Arturo Escobar y Vega, Diputado del Verde, dice de Velasco Coello. “Yo quiero que sea presidente de México Manuel Velasco. Y yo someto el curriculum y los resultados de Manuel Velasco ante cualquier político de este país. Los resultados de Manuel Velasco en construcción de acuerdos ante cualquier político de este país actual, pasado y futuro”. Que CINISMO, que DESVERGONZADOS, que MERCENARIOS y que SICARIOS de la política. Claro que hizo “acuerdos”, pero acuerdos con las MAFIAS para saquear a Chiapas, vea los siguientes enlaces: https://fb.watch/

kBUbVr4qmj/?mibextid=RUbZ1f

A lo que debería de someterse el CORRUPTO MÁS GRANDE DE CHIAPAS y su gavilla de “muñequitas” de aparador y demás aspirantes que andan por ahí buscando la gubernatura de Chiapas, es a UN JUICIO POLÍTICO y a LA CÁRCEL. A eso habria que someterlo, y no a una candidatura a la presidencia de la república, y por Morena.

Ayer inició su campaña o precampaña buscando la candidatura a la presidencia de la república. HOY debe iniciar también en Chiapas la petición unánime de juicio político y de cárcel para Manuel Velasco Coello y para su gavilla de corruptos que se hicieron MILLONARIOS durante su sexenio porque no son otra cosa que esos que calificó Benito Juárez como: “MALDITOS AQUELLOS QUE CON SUS PALABRAS DEFIENDEN AL PUEBLO y CON SUS HECHOS LO TRAICIONAN”.

¿Van a permitir los chiapanecos que Velasco Coello, Sasil de León y otros, se sigan burlando de Chiapas y de los chiapanecos? ¿Deben de estar estos en la “ra. Transformación”?

No quitaremos el dedo del renglón sobre este tema. Así que, ya abundaremos, y mucho, muchísimo más. He dicho.

PD.- Si en verdad quieres y amas a Chiapas y a México, y estás de acuerdo a que a estos corruptos se le exija juicio político y carcel, ayúdanos compartiendo este artículo.

Viernes 19 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12

Para el año de 2010 el líder del PRD, Andrés Manuel López Obrador ya mantenía una relación estrecha con bandas criminales de todo el territorio nacional, lo que hizo que en un corto tiempo el partido que fundó Morena subió rápido como la espuma.

A López Obrador poco le importaba la reputación de sus socios, el dinero no le importaba su procedencia, era, es y será hasta su muerte su prioridad.

A estas alturas de su gobierno sabemos que así es, su fuente de financiamiento es dinero sucio o dinero negro, da igual, al cabo es lo mismo.

Ya en la vida de López Obrador eran parte importante de su vida delincuencial las señoras Rocío Nahle, Citlali Ibáñez Camacho (a) Yeidckol Polevnsky y Delfina Gómez, mejor conocidas en el bajo mundo como las “recaudadoras” del tabasqueño cuando este era líder del PRD, piezas claves y conocedoras del Estado de Guerrero, entidad que ya el narco había sentado sus bases, mujeres que entraban como Pedro por su casa por dinero del “jefe”.

Y fue en Guerrero en donde López Obrador tendría su primer contacto con la banda criminal de “Los Abarca”, mundialmente conocidos como Guerrero Unidos

Cabe recordar que esa banda criminal dominó Guerrero entre los años 2010-2015 y sus líderes fueron la pareja de “Los Abarca” –José Luis y María de Los Ángeles–, mismos que ordenaron el secuestro y crimen de “Los 43 de Ayotzinapa”.

En el año del 2012, la banda de Los Abarca se unieron a López Obrador y tras un pacto monetario a cambio fueron congraciados con la alcaldía de Iguala, pero además los narco-políticos financiaron con millones de pesos de “dinero proveniente del narco” al Partido Morena en el estado de Guerrero.

Fue un pacto importante porque Los Abarca sabían que de convertirse López Obrador en presidente tendría “manga ancha” para cometer todo tipo de ilícitos en Guerrero, delitos que como presidente, se los perdonaría.

Pero estos delincuentes no tenía todo fríamente calculados, pues en septiembre del 2014, Los Abarca ordenaron el secuestro y crimen de los 43 normalistas, pero fueron detenidos y a partir de ese momento empezó su largo proceso judicial.

Todos sabemos que López Obra-

CARTELERA POLÍTICA

Leonel Durante López

• Condenan a 92 años de cárcel asocio de AMLO

• AMLO nunca pierde y cuando pierde arrebata

dor protege a los suyos, los corruptos, los delincuentes, los más deshonestos, por lo que culparon del crimen a Peña Nieto, a sabiendas que ellos, los gobiernos del PRD, municipal y estatal, Obrador y sus secuaces fueron los verdaderos responsables, pero ni ahora como presidente acepta que el crimen intelectual es de su autoría.

Porque era un secreto a voces que durante años López Obrador hizo hasta donde más pudo para exonerar a “Los Abarca”, debido a la alianza que hasta hoy sostiene con bandas criminales, como Guerreros Unidos, solo por mencionar una, pero son muchas que ya fueron reveladas por la DEA y otras autoridades de Estados Unidos.

Finalmente, el pasado miércoles, el exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, fue sentenciado a 92 años y seis meses de prisión, y a una multa de 920 mil 700 pesos por el secuestro de los 43 normalistas de Ayotzinapa en Guerrero, durante el sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto (EPN).

Un juez federal dictó la sentencia al exalcalde de Iguala tras ser declarado culpable por el delito de secuestro en agravio a Arturo Hernández Cardona, Ángel Román Ramírez, Rafael Balderas Román, Héctor Arroyo Delgado, Efraín Amates Luna y Nicolás Mendoza Villa, integrantes del Movimiento Campesino Unidad Popular.

José Luis Abarca permanecerá en el penal de máxima seguridad del Altiplano para cumplir su condena por el caso Ayotzinapa, ocurrido el 26 de septiembre de 2014, en Iguala, el cual es catalogado como uno de los peores sucesos de violación a los derechos humanos y abuso de autoridad en el país.

El quedó inoperante el Inai, ahora no podrá ser impugnado el decreto

La Suprema Corte de Justicia

de la Nación (SCJN) invalidó en su totalidad el acuerdo del presidente Andrés Manuel López Obrador por el que buscaba “agilizar” y clasificar de “seguridad nacional” los proyectos y obras prioritarias de su Gobierno.

Por mayoría de ocho votos, el Pleno de la Corte determinó invalidar la primera parte del acuerdo al considerar que dicha orden fue inconstitucional debido a que, por su amplitud y ambigüedad, obstaculizó e inhibió el derecho de acceso a la información de toda la ciudadanía y con ello la transparencia.

Además, por mayoría de seis votos, concluyó que al “otorgar la autorización provisional” de dictámenes, permisos o licencias, necesarias para iniciar los proyectos u obras rápidamente, se generó incertidumbre respecto a las obligaciones y procedimientos establecidos en las leyes, lo que también resulta inconstitucional.

Ante la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de invalidar el acuerdo por el que las obras prioritarias el gobierno federal fueron clasificadas de seguridad nacional, el presidente reaccionó como de costumbre –encolerizado- y publicó un nuevo decreto por el que sus proyectos sean considerados, otra vez, de seguridad nacional.

En la versión vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó que la construcción, funcionamiento, mantenimiento, operación, infraestructura, los espacios, bienes de interés público, ejecución y administración de la infraestructura de transportes, de servicios y polos de desarrollo para el bienestar y equipo tanto del Tren Maya como del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, así como los aeropuertos que se indican, son de seguridad nacional y de

interés público.

Este nuevo decreto es para catalogar de seguridad nacional lo relacionad al Tren Maya, el corredor Interoceánico y aeropuertos.

Es necesario precisar que debido a que el tabasqueño dejó inoperante al Inai, ahora no podrán impugnar este nuevo decretazo. Así mismo, es importante mencionar que el decreto que hoy invalidó la SCJN fue precisamente porque el Inai lo había impugnado.

Del Montón

Al inicio de las intervenciones, del segundo y último debate por la gubernatura del Estado de México, Alejandra del Moral comentó “caballo que alcanza gana y les vamos a ganar esta elección el próximo 4 de julio”, dicha frase fue respondida por Delfina Gómez en su participación, asegurando que “el cambio es imparable, y están desesperados”. Y así se abrió el segundo debate el cual tuvo una duración de 60 minutos. En la Sala del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) se llevó a cabo el segundo y último debate por la gubernatura del Estado de México. La candidata de la alianza (PRI-PAN-PRD) al gobierno del Estado de México, Alejandra del Moral, tomó con serenidad el enojo de la abanderada morenista, Delfina Gómez Álvarez y, sonriente, dijo: “No te enojes. Enójate con los que te dicen mentiras. Ya te alcancé, te voy a ganar, ya perdiste una vez y vas a volver a perder”. La irritación de la texcocana derivó de un comentario sobre la imputación que miembros del PVEM formularon en semanas recientes, aun cuando forman parte de la coalición que la postula: la acusan de haber sacrificado 3 mil perros durante su gestión como alcaldesa en Texcoco. Alejandra del Moral dijo entonces: “Se estima que 5.5 millones de perros y 2.5 millones de gatos están en la calle. Tenemos que protegerlos. Yo espero que sea falso que hayan matado más de 3 mil perros en la administración de la maestra Delfina”. La operadora del diezmo de Texcoco respondió: “Debe ser muy frustrante ver cómo pasaron las horas, los días y los meses y no lograste avanzar un solo punto en la preferencia, el tiempo se te acabó, los apoyos se te acabaron, estás quedando sola (...)”. * * * Eso es todo por hoy, hasta el lunes próximo primero Dios con más de lo mismo.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 19 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13

LOS DUEÑOS DE LAS INSTITUCIONES…

Decía el Primer Ministro Británico, WILSTON CHURCHILL: “los políticos y gobiernos se preocupan más por las próximas elecciones que por las nuevas generaciones”. Hoy se comprueba con “los que no son iguales” y se dan golpes de pecho y una “honestidad valiente” que no pueden justificar.

Y hasta donde va este gobierno de frustrada “cuarta transformación” al que se le fue el tiempo y la oportunidad de pasar a la historia, no hay algo que demuestre su preocupación por la educación y el sector educativo que, por el contrario, el “Fantasma del Palacio Nacional” le resta recursos y desaparece instancias importantes como las escuelas de tiempo completo.

La degradación del Sistema Nacional de Educación, nos lleva a una crisis y mediocridad social que inicia en la ignorancia de los políticos que la llevan al gobierno y a su vez contaminan a la sociedad. De allá viene la degradación educativa a Chiapas, donde pasamos por la más grave decadencia de sus instituciones como sucede con la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH); La Universidad Politécnica (UPCH), el Colegio de Bachilleres (COBACH) y el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTECH) entre otros, por ejemplo.

La Universidad llamada “Máxima Casa de Estudios de Chiapas”, fundada por el Gobernador MANUEL VELASCO SUÁREZ en 1975, ha pasado por las más graves circunstancias de conflictos y saqueos de parte de políticos y gobernantes del Estado, pero también por ignorantes y corruptos rectores que nunca supieron la importancia que reviste la institución como centro de educación superior para el desarrollo de Chiapas y los chiapanecos.

En la UNACH están sufriendo hoy la desgracias de estar dirigida por un ente soberbio, autoritario y ambicioso como CARLOS FAUSTINO NATARÉN NANDAYAPA, quien presuntamente responde a los intereses políticos

N D I C E . . .

• SISTEMAS EDUCATIVOS EN DECADENCIA…

• Primero la elección y después la educación…

• UNACH, COBACH, CECyTECH, en crisis…

• Centros Educativos, bunkers políticos…

• Presupuestos de educación a las campañas…

del Senador y aspirante –por segunda ocasión—a la gubernatura del Estado de Chiapas, OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR, para cuya actividad proselitista y campaña, presuntamente destina recursos de la educación universitaria.

La UNACH está en su peor momento académico con el despido –tal vez injustificado, no lo sé—de catedráticos con estudios de doctorado e inclusive investigadores nivel III que le daban relevancia a la institución en el ranking nacional. FAUSTINO NATARÉN se ha apoderado de la Universidad con la complicidad y genuflexión de los dirigentes sindicales del SPAUNACH (Personal Académico) HÉCTOR DE LEÓN GALLEGOS y PEDRO JIMÉNEZ PÉREZ, del STAUNACH (Trabajadores Administrativos) que se limitan solo a sus triquiñuelas.

Los pronósticos a corto plazo son muy negativos por el despido masivo de personal académico y administrativo bajo chantaje y amenazas, inclusive con el uso de la policía, por lo que existe denuncia judicial contra el Rector por eso y su falta de estudios de maestría que exige la Ley Orgánica para poder ocupar ese máximo cargo en la UNACH.

El Colegio de Bachilleres de Chiapas (COBACH), es otra instancia educativa en decadencia desde hace más de dos décadas, puesto que los Gobernadores (PABLO SALAZAR, JUAN SABINES y MANUEL VELASCO) to -

maron la dirección general como una gerencia para el manejo de “su caja chica” y de donde salieron también algunos millonarios como el caso del miserable JORGE LUIS LARA AGUILAR “El Piojo”, quien ahora es un acaudalado empresario de la educación, dueño de la Universidad Descartes.

Por supuesto que solo son ejemplos de la rapiña, el saqueo y corrupción que ha imperado en la dirección del COBACH, desde hace mucho tiempo, donde sobresalen nombres como el de JOSÉ ANTONIO AGUILAR MEZA, JORGE MANUEL PULIDO LÓPEZ, ANGELINA MARGARITA MARTÍNEZ PANIAGUA y ahora para rematar llega JORGE LUIS ESCANDÓN HERNÁNDEZ, quien ha demostrado su ignorancia supina sobre el proceso educativo, imponiendo un estado de sitio y “sistema de reclusión laboral”, donde se trabaja bajo amenaza de ser despedido.

Coincidentemente, el COBACH es bastión político del Senador OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR y su cancerbero JORGE LUIS ESCANDÓN, quien maneja la “caja chica” para la campaña del “Zanjaguar Negro” como sucedió en las administraciones de JORGE ENRRI -

QUE HERNÁNDEZ BIELMA y JOSÉ GUILLERMO TOLEDO

MOGUEL en las elecciones de 2018, cuando se fraguó el fraude maquinado por casi 900 millones de pesos en un programa de jubilación adelantada de trabajadores

de este subsistema educativo. JORGE LUIS ESCANDÓN HERNÁNDEZ es de lo peor que ha caído como director general del COBACH en las dos últimas décadas. Viene de ser Alcalde de Las Margaritas, donde fue y es repudiado por sus coterráneos que lo arrastraron literalmente por todo el pueblo amarrado de los pies a una camioneta y sacado del Ayuntamiento. Esa es la gente que en Chiapas ha llegado a administrar los recursos y los programas de educación, sin tener un ápice de conocimiento de los procesos educativos, pero desde ahí y con los recursos se dedican a hacer política.

No debemos dejar pasar la injerencia en la administración de los recursos del COBACH, de quien se eternizó por más de 22 años en la dirigencia del SUICOBACH (Sindicato Único Independiente del Colegio de Bachilleres de Chiapas), MANUEL JUÁREZ PINOT, quien también se hizo millonario con el presupuesto dedicado a la educación de los jóvenes estudiantes chiapanecos. Dejo pendiente el comentario del subsistema educativo del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Chiapas (CECyTECH) como el de la Universidad Politécnica (UPCH) que están en línea decadente y con amenazas de despido de catedráticos que una vez fueron los que pusieron en alto nivel académico a estas instituciones…

Se acabó el mecate… Y ES TODO…

Viernes 19 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14
Í

HOJAS LIBRES

Impacto/Diario Contrapoder

Roberto Domínguez Cortés

• Las trampas electorales de López Obrador

• Las corcholatas Claudia Sheinbaum y Adán López no calientan ni el café *El rencor y el revés ponen de malas a Andrés * Aunque no le guste al inquilino de Palacio Nacional, la Suprema Corte de Justicia de la Nación es un factor de equilibrio * Fracaso tras fracaso en este 2023 para AMLO… y lo que falta de aquí al 2024

Cuando Andrés Manuel López Obrador aspiraba a la Presidencia de la República, su discurso se centraba en el respeto al fortalecimiento de la democracia y el combate frontal a la corrupción como medio para consolidar la ya fracasada Cuarta Transformación.

Nada de su fatídica verborrea se transformó en realidad y menos en beneficio del pueblo de México y de las instituciones nacionales.

AMLO representa exactamente lo contrario de lo que predicó durante 18 años: un gobierno antidemocrático, corrupto y plagado de ineptitudes. Contrario a lo pregonado durante su estancia como opositor del PRI y del sistema político mexicano.

En la página 80 del libro “AMLO vida privada de un hombre público”, textual relata a Jaime Avilés: “Yo sostengo que el principal problema hasta este momento había sido la falta de democracia, porque de la falta de democracia viene la corrupción y todo lo demás”. Y en su desbordada perorata se atrevió a pronosticar a donde un día llegaría: “Yo siempre he sostenido que nada ha hecho más daño a la nación que la corrupción de sus gobernantes”, expresa en la página 98 del mismo libro.

Finalmente, el destino lo alcanzó y lo exhibió tal y como es. Sus intentos de destruir al INE son los signos más acusados de la antidemocracia que priva en el lopezobradorismo y sus ad láteres Mario Delgado, Citlalli Hernández, Ignacio Mier, Alejandro Armenta y una caterva de delincuentes electorales.

Con inusitado cinismo López Obrador fustiga y amenaza a todos aquellos que incurren en actos de campaña anticipados. Lo malo es que solo aplica para sus adversarios políticos y alienta la delincuencia electoral que preside. Apenas hace unos días, el nefasto Adán Augusto López fue pillado en Baja California en plena promoción de una figura electoral y personal que no le favorece. Electoralmente todas las encuestas le resultan adversas.

Marcelo Ebrard y Claudia Sheinbaum lo adelantan siempre en una proporción de 3 a 1. Incluso, el “simpático” Fernández Noroña lo supera 2 a 1, pese a no ser corcholata favorita y autodestaparse ape-

nas hace cuatro meses, cuando que Adán López lleva más de dos años en campaña y con abierto abuso del erario federal. A eso se llama delito de peculado.

Y desde luego en lo personal aparece su desagradable talante, su pobre retórica, sus continuos insultos a quienes se le ponen enfrente y su trágica promoción de la 4T lo hacen un candidato poco atractivo hasta dentro del propio Morena.

Claudia Sheinbaum es otro prospecto fracasado de López Obrador, pero seguidora incondicional de los desatinos y torpezas de su líder moral y guía.

Su desempeño como jefa de Gobierno permite inferir que la Sheinbaum padece de severas dificultades, primero, para hacerse de la candidatura presidencial de Morena, y después, ganar la complicada elección presidencial del próximo año.

En los pasados comicios intermedios del 2021, Sheinbaum perdió la mitad de las alcaldías de la Ciudad de México. El voto no fue precisamente en contra de su partido, sino de su pésima administración como gobernadora de la capital de la República.

Una elección en cualquier parte del mundo tiene carácter plebiscitario y los capitalinos dieron su veredicto sobre su nefasto desempeño.

Pero, al igual que su oponente Adán López, utiliza tiempo y recursos públicos para promocionar una figura de quinceañera forzada que a sus 60 años no le queda. El Metro es el mejor referente de la inepcia claudista.

Claudia Sheinbaum debería claudicar en su intento de ser la primera mujer presidenta. Los accidentes (no incidentes, señora jefa de Gobierno) del transporte colectivo son el recuento de nunca acabar.

Del 2019 al 2022, entre accidentes mayores y menores se han registrado 431. El más atroz fue el del 3 de

mayo de 2021, en donde murieron 26 personas y un incontable número de lesionados en la Línea 12 del Metro. Hasta la fecha no hay verdaderos culpables, cuando que en primerísimo lugar se encuentra Claudia Sheinbaum Pardo.

La inepcia de la Sheinbaum es patética. El 9 de enero de 2021 hubo un incendio en la subestación del Centro Histórico, ubicado en Buen Tono, donde convenientemente se ocultó el fallecimiento de una mujer policía.

El 11 de marzo de 2020 se registró un accidente en la Línea 1, con saldo de 3 muertos y varios lesionados. Desde luego no puede pasar inadvertido el choque del 7 de enero anterior en la Línea 3, con saldo de un muerto y más de 100 lesionados.

Y apenas hace unos cuantos días se registró una falla en el Metro Pantitlán. Así, a la administración Sheinbaum le cabe el poco honroso reconocimiento de tener en su cuenta más de 30 muertos por omisión con cargo a la responsabilidad de Claudia.

La pregunta es obligada: Si Claudia Sheinbaum no puede y no sabe gobernar una ciudad, menos podrá hacerlo en el país de la desolación, la muerte, los desaparecidos, la destrucción y la gravísima inseguridad gracias a las políticas equivocadas de Andrés Manuel López Obrador.

El otro atentado a la democracia de López Obrador son sus continuas agresiones a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Sus agravios constitucionales son entendibles. La Corte ha asumido con plenitud su papel de contención a los excesos de un remedo de Presidente en sus intentos por controlar un Poder Judicial autónomo.

La razón a sus embates sin freno se encuentra en que le han desarticulado sus propósitos de controlar las elecciones federales del 2024.

Quiso desaparecer al INE y ese

plan A terminó en el cajón de la basura. Intentó el Plan B con la vergonzosa complicidad del Congreso de la Unión y nuevamente terminó derrotado.

El ministro Alberto Pérez Dayán fue lapidario con los intentos golpistas de López Obrador: “Estoy seguro que los diputados no leyeron lo que votaban”. En tanto su homólogo Luis María Aguilar fustigaba severamente la actitud legislativa por violar grave y premeditadamente el proceso legislativo.

Y para coronar la cadena de fracasos de López Obrador le invalidaron la inclusión de la Guardia Nacional como parte del Ejército Mexicano. Derrota tras derrota para el próximo año, pero con la amenaza de preparar una reforma al Poder Judicial a partir del 1 de septiembre de 2024, aunque no le alcance el tiempo para consumar su venganza en contra del máximo órgano jurisdiccional del país. En represalia el señor López dice que la Corte está podrida. No puede ocultar su impotencia, su frustración y su dolor ante tantos reveses.

Nueve ministros han invalidado sus excesos a cambio de dos ministras incondicionales en funciones de delincuentes jurisdiccionales: la doble plagiaria Yasmín Esquivel y la sujeta a conflictos de interés Loreta Ortiz.

Según el funesto Presidente, el galardón de Derechos Humanos otorgado a la ministra Norma Lucía Piña Hernández puede conseguirse fácilmente en Santo Domingo. Grave dislate y además imperdonable. Su rencor ante los fallos de la Corte exhibe a un ignorante frustrado que primero debería de indagar sobre la trascendencia del premio a la presidenta del Poder Judicial Federal.

La distinción de Derechos Humanos entregado en Marruecos a la ministra presidenta Norma Piña es un reconocimiento también a México, avalado por 10 mil 400 juezas de 143 países, pertenecientes a la Asociación Internacional de Mujeres Juezas.

Su rencor no le permite entender que al denostar a la ministra presidenta, agrede y ofende al organismo que hizo un merecido reconocimiento a la titular del Poder Judicial Federal de México, al cual jamás podrá aspirar su protegida Yasmín Esquivel Mosa. Ampliaremos…

CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 19 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15

La Condusef aclara si es ilegal el cargo extra por pagar con tarjeta

Corte invalida decreto que reservaba información de megaobras de AMLO

SESIÓN

Se viraliza la cara del ministro Javier Laynez ante errata de Yasmín

Esquivel en la SCJN

CMAN Viernes 19 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 9 | No. 2628 $ 7.00
PODER EN CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO General Sandoval justifica viajes al extranjero acompañado
familia: “es
CONTRA
por su
protocolo”
PROYECTO Normalistas protestaron en Tuxtla Gutiérrez; quemaron figura de vehículo policial
sentencia a 30 años de prisión a asesinos de la periodista
Elena Ferral en Veracruz PAG. 7 PAG. 8 PAG. 5
MANIFESTACIÓN RESOLUCIÓN Jueza
María
INFORME PAG. 9
PAG. 8
PAG. 3
La jueza de enjuiciamiento Gabriela Ordorica Ávila, del juzgado de Procesos Orales en Poza Rica, al norte de Veracruz, dictó sentencia de 30 años de prisión contra Alfredo Pérez Jiménez, Othoniel Hernández Cano y Carlos Pérez, como responsables del asesinato de la periodista María Elena Ferral Hernández, ocurrido en Papantla en marzo de 2020.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.