CONTRAPODER EDICIÓN 2630

Page 1

El intervencionismo de Chiapas en las elecciones del Estado de México

La autonomía del órgano electoral es indispensable para garantizar certeza, imparcialidad y legalidad en las elecciones en México; pero sobre todo

D O X A

Las agresiones a los ministros de la Suprema Corte subieron de tono.

A punto tal que sobre la ministra Piña se realiza violencia política de género.

Lo grave de estas agresiones es que la orden proviene del propio presidente. Quien manifestó está bien las agresiones organizadas por el gobernador de Veracruz. quien por cierto, está dentro de los peores calificados como gobernantes en el país.

El que quiera quedarse a trabajar hay posibilidad en el Tren Maya, la Refinería, el Istmo, todas las obras que tenemos, y no le quitan trabajo a los mexicanos porque afortunadamente hay empleo, sostuvo el presidente

Demandan desplazados de Santa Martha, retorno seguro a Chenalhó

En alerta Tila por actos de violencia

COMUNICADO

Estarían compareciendo militares en Oaxaca por el caso de Gabriel y Edmundo

EVENTO

Realizan Foro: “Condición del espectro autista, realidades y perspectivas”

CMAN
$ 7.00
EN CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO
promete visas
de trabajo para migrantes centroamericanos ANUNCIO THE CONTRA PODER BREAKING NEWS Dr. Valdemar Rojas Í N D I C E . . . Ruperto Portela Alvarado ANÁLISIS A FONDO: NO PASARÁN POR MÁS QUE LO INTENTEN Francisco Gómez Maza CHIAPAS; ¿EL MISMO “CIRCO, MAROMA Y TEATRO” DE SIEMPRE? Raymundo Díaz S. DESAPARICIONES: VERGÜENZA NACIONAL Lucía Melgar Palacios HOY ESCRIBEN
Martes 23 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 9 | No. 2630
CONTRA PODER
AMLO
temporales
DENUNCIA
PAG. 3
PAG. 5 EDITORIAL
PAG. 2 PAG. 11 PAG. 4 PAG. 9 PAG. 5 PAG. 14 PAG. 15 PAG. 13 PAG. 12

La autonomía del órgano electoral es indispensable para garantizar certeza, imparcialidad y legalidad en las elecciones en México; pero sobre todo, para imponer límites al intervencionismo del gobierno en los procesos electorales, como sucedía en el régimen del PRI, en que este partido ganaba todos los cargos de elección popular. Por eso en la reforma electoral de 1996, se le quitó al Estado la organización de los procesos electorales, se creó el Instituto Federal Electoral y se le otorgó autonomía a este órgano. Los resultados se notaron de inmediato; en las elecciones de 1997 el PRI pierde por primera vez la mayoría en la Cámara de Diputados y en las elecciones del año 2000 pierde la presidencia de la república.

En el 2014 se acuerda una nueva reforma electoral, que da paso a la creación del Instituto Nacional de Elecciones, que en la organización de su primera elección presidencial del año 2018, gana la presidencia de la república el más importante líder opositor del país, quien en el cuarto año de su gobierno, impulsa una reforma electoral sin el consenso ne-

cesario, misma que fue rechazada en el pleno de la Cámara de diputados, lo que desató un embate en contra de la autonomía del INE, en donde incluso, se buscó que funciones de este órgano las absorbiera de nuevo el Estado.

En este enfrentamiento de la presidencia de la república y del partido Morena con el INE, éste órgano se debilitó, y en este momento el Instituto perdió autonomía, a punto tal que se da un acrecentamiento de campañas adelantadas sin que el Consejo General sancione a ninguno de los contendientes que actúan en la ilegalidad. Junto a esta omisión del INE, el presidente incrementó de igual manera su discurso intervencionista, y realiza abiertamente campaña a favor de Morena, afirmando que la oposición no va a regresar a la presidencia, lo que representa una amenaza a la posibilidad de la alternancia política, que es una garantía de la imparcialidad en las elecciones.

El mayor desaseo político, provocado por el intervencionismo gubernamental, se observa en las elecciones del Estado de México, en donde están siendo aplicados todos los mecanismos ilegales que utilizaba el PRI para

ganar las elecciones. El intervencionismo presidencial es a plena luz del día, que giró instrucciones para que todos los gobernadores de Morena se concentren en apoyos a la candidata del Estado de México, quien está severamente cuestionada por actos de corrupción y de uso de recursos ilícitos en las elecciones, cuando fue presidenta municipal de Texcoco.

El llamado presidencial de intervenir en las elecciones en el Estado de México fue cumplido por Rutilio Escandón, quien envió al Estado de México, dos autobuses, que son unidades de servicios médicos, a brindar apoyos a la campaña, de una candidata que se encontraba 20 puntos arriba de su contendiente y que ahora, inexplicablemente, requiere de apoyos para ganar las elecciones.

El vídeo que circula en las redes sociales, en el que se observa que de Chiapas se brindan servicios médicos en el municipio de Tezoyuca, en el Estado de México, convierte en automático al secretario de salud Pepe Cruz y al gobernador Rutilio Escandón en delincuentes electorales, y pueden ser sometidos a una investigación por el delito de desvío de recursos públicos.

Martes 23 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 2
Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24
www.diariocontrapoderenchiapas.com.
contrapoderenchiapas@gmail.com
Correo electrónico:
Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
ContraPoder
@D_ContraPoder 961 218 4571 EDITORIAL
DIRECTOR
Diario
en Chiapas
El intervencionismo de Chiapas en las elecciones del Estado de México

Piden justicia por menor herida en la Colonia Flor de Mayo

Familiares de la niña Paola Montserrat de nueve años de edad, piden se realicen las investigaciones correspondientes y se castigue a los responsables del ataque a balazos de la que fue víctima por un elemento policíaco.

Este lamentable hecho ocurrió este domingo por la noche, en calles de la Colonia Flor de Mayo, al extremo Oriente Norte de Tuxtla Gutiérrez.

De acuerdo con los familiares, Paola en compañía de sus madre había salido de su domicilio marcado con el número 471 de la calle Los Lirios para asistir a una misa.

Martha Avendaño, abuela de la menor relató que, luego de salir de su casa madre e hija caminaron unos metros para esperar un vehículo.

Al estar junto a un árbol la menor recibió un balazo en la espalda por un sujeto que es identificado como elemento de la Policía Estatal de Tránsito.

La mujer expone que, el agresor junto con otras personas viven a unos metros de su casa y siempre han tenido una conducta agresiva.

Ainer Marroquín

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (muralchiapas.com)

A seis meses de haber sido despojados y desplazados de sus viviendas, alrededor de 100 niñas, niños, mujeres y hombres del ejido Santa Martha, del municipio de Chenalhó emprendieron una marcha del Parque 5 de Mayo al Parque Central de Tuxtla Gutiérrez, para exigir justicia y pronto retorno a sus comunidades.

Manuel Gómez Velasco, representante de las y los desplazados, explicó que ante la omisión y falta de solución del Estado, madres con bebés en brazo, niñas, niños y mujeres volvieron a movilizarse y a manifestarse por la capital chiapaneca para iniciar el proceso que permita fijar una fecha para el ingreso de una comisión oficial a verificar los daños ocasionados a sus bienes, así como para buscar a cinco personas reportadas como desaparecidas desde principios de octubre del 2022.

Sin embargo, recordó que desde el 29 de septiembre de 2022, las y los desplazados han experimentado un hartazgo continuo de la autoridades, ya que las supuestas acciones emprendidas no han sido

Este lamentable hecho ocurrió este domingo por la noche, en calles de la Colonia Flor de Mayo, al extremo Oriente Norte de Tuxtla Gutiérrez. De acuerdo con los familiares, Paola en compañía de sus madre había salido de su domicilio marcado con el número 471 de la calle Los Lirios para asistir a una misa

dan a la población sin motivo por ello, la población vive atemorizada por estos sujetos.

“No es justo lo que le hicieron a mi nieta, es una niña, lo único que pido es justicia para ella, que estos asesinos sean castigados y que se vayan de este colonia”, expresó.

De acuerdo con la abuela la menor permanece internada en el hospital Gilberto Gómez Maza donde se debate entre la vida y la muerte.

Hasta el cierre en la edición de la información, los familiares de la menor informaron que la bala no ha sido extraído, y el ataque hacia la menor fue directo.

“Siempre se ponen a tomar, y son agresivos, son policías, no sabemos por qué actúan de esa for -

ma”, indicó. Agregó que, no es la primera vez que realizan disparos, que intimi-

Sobre el caso la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana informó que uno de ellos ya fue trasladado y puesto a disposición de la autoridad correspondiente para esclarecer los hechos y deslindar responsabilidades, mientras que de la otra persona se continúa en su búsqueda para el mismo fin.

desplazados de Santa Martha, retorno seguro a Chenalhó

Demandan

efectivas para resolver la problemática desde su raíz.

En este contexto, Gómez Velasco manifestó que las personas indígenas siguen exigiendo la presentación con vida de: Juan Ruiz Ruiz, Magdalena Velasco Pérez, José Miguel Ruiz Velasco, David Ruiz Velasco y Amalia Ruiz Velasco, de quienes actualmente se desconoce su paradero.

Además, el indígena relató que durante y después del desplazamiento forzado, han enfrentado amenazas y persecución de grupos, en el que la inseguridad ha sido el mayor riesgo para las y los afectados.

Aunado a esto, destacó que las niñas, niños, mujeres y hombres desplazados se enfrentan a una escasez de alimentos, ya que únicamente han recibiendo 25 kilogramos de maíz para dos meses y ocho kilos de harina de maíz por familia.

“No hay azúcar ni huevos, y lo entregado no es suficiente para cubrir ni siquiera un mes. Esta situación

representa un trato inhumano hacia las víctimas, quienes continúan sufriendo”, apuntó.

Por tanto, lamentó el actuar de la Fiscalía General de Justicia Indígena, ya que mencionó que la dependencia adscrita a la FGE no ha hecho nada para investigar este caso, ya que no han presentado ningún avance para las investigaciones del caso Santa Martha, lugar donde fueron incendiadas varias vivien-

das y vehículos.

Por tanto, reiteró su petición de auxilio al Estado, como del castigo de los grupos armados de corte paramilitar que ocasionaron el enfrentamiento en el sector.

De tal forma, Gómez Velasco resaltó que desde septiembre de 2022 son alrededor de 253 las personas desplazados por violencia del ejido de Santa Martha, municipio de Chenalhó.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 23 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3

Realiza IEPC Foro: Desarrollo y Vida

Pública

de las Mujeres Chiapanecas libres de Violencia Política en Razón de Género

Para proporcionar herramientas que permitan impulsar una iniciativa popular, como mecanismo de Participación Ciudadana, que coadyuve al progreso de la participación política de las mujeres en Chiapas, mediante la identificación y análisis de las problemáticas reales que enfrentan, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas y el Observatorio de Participación y Empoderamiento Político de las Mujeres (OPEPM), llevaron a cabo el Foro: Desarrollo y Vida Pública de las Mujeres Chiapanecas libres de Violencia Política en Razón de Género (VPMRG), en el que se presentó la ponencia “Los Mecanismos de participación ciudadana, como herramienta para el ejercicio de los derechos políticos electorales de las mujeres chiapanecas”.

El evento se realizó a través de las Comisiones Permanente de Participación Ciudadana (CPPC) y Provisional de Igualdad de Género y No Discriminación (CPIGyND), iniciando con una ponencia disertada por la Dra. Cándida Aremi Gutiérrez Zenteno, investigadora del Centro de Estudios para la Construcción de Ciudadanía y la Seguridad (CECOCISE) de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH).

Durante el acto de inauguración, el consejero presidente del IEPC y vocal ejecutivo del OPEPM, Oswaldo Chacón Rojas, expresó que la democracia no se reduce a solo ir a votar en las elecciones, sino que es una actividad permanente, donde el objetivo es promover los valores democráticos, los derechos electorales y la participación ciudadana. Agregó que el propósito principal de estos espacios es hacer una ciudadanía más activa, interesa-

da por las cuestiones públicas y que brinde seguimiento a las tareas de las instituciones.

En su intervención, la titular de la Secretaría de Igualdad de Género (SEIGEN) y presidenta del OPEPM, María Mandiola Totoricaguena, afirmó que la participación de las mujeres fortalece a la democracia; “así lo vemos en este evento, de cara a la construcción de alternativas e iniciativas que provengan de la ciudadanía, que son tan indispensables para el avance democrático en nuestro estado”. Resaltó la importancia de continuar impulsando estos espacios que consolidan el liderazgo femenino, pues se busca trabajar en conjunto para ampliar el rango de participación política de las mujeres en los próximos procesos electorales, así como presentar alternativas para erradicar la violencia de género.

Por su parte, la magistrada del Tribunal Electoral del Estado, Sofía Ruiz Olvera, en representación de la secretaría técnica del OPEPM, destacó la relevancia de promover permanentemente la integración y función de los observatorios ciudadanos, a fin de

fortalecer la democracia, la participación de las mujeres y de la sociedad civil en asuntos de interés público.

Al afirmar que cada vez estamos más cerca del proceso electoral más desafiante en la historia de Chiapas y de México, el consejero Edmundo Henríquez Arellano, presidente de la Comisión Permanente de Participación Ciudadana, dijo que las elecciones no llegarán a buen puerto sin la participación paritaria y efectiva de las mujeres, por lo que señaló que es esencial el trabajo continuo en espacios que coadyuven a erradicar la violencia de género y fortalezcan el interés de la ciudadanía por los asuntos públicos.

En su ponencia, la investigadora Cándida Aremi Gutiérrez Zenteno, aseveró que cada vez hay una mayor participación de mujeres en los asuntos públicos, lo que refleja una verdadera conciencia sobre la necesidad de impulsar nuevas normas mediante las que se cristalice la igualdad sustantiva. “La violencia política en razón de género es un problema que las mujeres debemos combatir con nuestra participación, solo así encontraremos

soluciones a los problemas y retos que enfrentamos a diario. Debemos hacer valer nuestros derechos políticos electorales que las mujeres que nos antecedieron lograron para nosotras”. Posteriormente, se desarrollaron tres mesas de trabajo en las que se analizaron las problemáticas que genera la VPMRG, desde la expertis y experiencia de las integrantes de dichas mesas, para una participación política real de las mujeres, se plantearon sus posibles soluciones con propuestas puntuales, así como su materialización a través de un mecanismo de participación ciudadana El cierre de los trabajos estuvo a cargo de la consejera Gloria Esther Mendoza Ledesma, presidenta de la Comisión Provisional de Igualdad de Género y No Discriminación, quien en su intervención se congratuló por la participación de las mujeres convocadas desde diferentes trincheras, la academia, asociaciones civiles, militantes de partidos políticos, funcionarias públicas y mujeres electas en ejercicio de sus funciones; con sus aportaciones contribuyen a focalizar las problemáticas vigentes para la atención de la VPMRG para que las autoridades actúen dentro del ámbito de sus competencias e impulsen junto con la sociedad civil las iniciativas que se consideren pertinentes, siendo el presente ejercicio uno de los primeros pasos para lograr dichos resultados. Estuvieron presentes las consejeras María Magdalena Vila Domínguez, Sofía Martínez De Castro León, y Helena Margarita Jiménez Martínez. Asimismo, estuvo María Sunsini Ochoa Cortés, titular de la UTGND; Pablo Álvarez Vázquez, titular de la DEPC, y mujeres integrantes de diversas organizaciones civiles.

El Congreso del Estado de Chiapas, a través de la diputada Petrona de la Cruz Cruz, presentó el foro: “Condición del Espectro Autista, Realidades y Perspectivas”, con el que se pretende concientizar a la sociedad y atender el tema desde el ámbito legislativo.

La legisladora señaló que el autismo es una condición neurobiológica que afecta el desarrollo de las personas desde temprana edad y que los acompañará por el resto de su vida.

Así mismo indicó que presentará una iniciativa para actualizar la ley en la materia, que refleje los avances científicos de los últimos años y que pueda significar un campo de protección y atención más amplio, que busque el bienestar de todas y todos, por lo que invitó a los presentes a depositar sus propuestas en una urna

adaptada para su recepción.

Por su parte la maestra en educación especial, Junuen de la Parra Flores, al dar las estadísticas, señaló que hay una persona de cada 15 con esta condición, y que todo indica, dijo, va en incremento. Dejó en claro que el autismo no es lineal, y que es necesario entender no solo a las personas con autismo, sino también a sus familias.

Lamentó que no haya atención hacia quienes cuidan de las personas con esta condición, porque un tratamiento integral debe también atender a las y los cuidadores.

La doctora en educación especial Brenda Carolina Carballo Gutiérrez, expuso que la sociedad por

el desconocimiento a veces opina de manera peyorativa, por ello es importante concientizar sobre el tema. Además subrayó la necesidad de romper paradigmas en cuanto al entendimiento de las discapacidades, humanizar la atención y tratamiento, así como aprender a nombrar correctamente a las diferentes condiciones y discapacidades.

La maestra Araceli Guillén, expuso el caso de autismo en su persona, mismo que fue detectado cuando ella tenía 27 años. Hizo una amplia explicación desde su propia experiencia, además de dar su testimonio como madre de una persona autista.

Asistieron los legisladores Rocío

Cervantes Cancino, Cuauhtémoc Hernández Gómez, Leticia Albores Ruíz, Karina del Río Zenteno y Sergio David Molina Gómez, así como la directora del Instituto de la Juventud de Chiapas, Getsemaní Moreno Martínez y representantes de la Secretaría de Educación y la Secretaría de Salud.

Martes 23 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4
De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)
Realizan Foro: “Condición del espectro autista, realidades y perspectivas”

Estarían compareciendo militares en Oaxaca por el caso de Gabriel y Edmundo

Integrantes del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS), dieron a conocer que por lo menos 30 elementos del Ejército Mexicano en Oaxaca, como parte del cumplimiento íntegro de la sentencia jurídica emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a las instituciones del Estado mexicano, una sentencia a favor de los revolucionarios Gabriel y Edmundo que contempla la búsqueda y localización del paradero de estas víctimas, a su vez, el esclarecimiento del caso para dar con los responsables materiales e intelectuales.

Al respecto, Roberto Mendoza Pérez, del FNLS y miembro de la comisión especial de búsqueda para el caso de Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya, dijo que este 22 de mayo estaba una comisión confirmando “que están comparendo mandos del ejército Mexicano en función del 2007 en Oaxaca, esta comparecencias por obligación como mandato jurídico está también por revisarse otras comparecencias de funcionarios estatales, incluso el ex gobernador Ulises Ruiz Ortiz”.

Tras la lectura de un comunicado, sobre sus compañeros de Las Perlas, municipio de Altamirano, alertaron existen amenazas de detenciones ilegales y ejecución por parte de un “grupo de choque partidarios del Verde Ecologista de comunidades cercanas, un plan al que están invo-

Los antes mencionados aseguran lanzan amenazas constante a sus transportistas Los Quetzales, que laboran en la ruta OcosingoAltamirano y viceversa; “hechos que no son aislados, representan una política de gobierno contra la organización popular independiente con la intención de orillarse a desistir de nuestras exigencias políticas en el plano nacional”

Ejidatarios de Anexo Unión Juárez del municipio de Tila, denuncian de nueva cuenta a integrantes del grupo denominado “Los Autónomos”, debido a que está vez atacaron al señor Rodolfo López Martínez cuando se encontraba haciendo la limpieza de su milpa.

La denuncia la hicieron llegar a través del Comité de Derechos Humanos Digna Ochoa, dónde aseguran que don Rodolfo únicamente se encontraba trabajando cuando fue atacado con armas de fuego, que afortunadamente no lo alcanzaron.

“Denunciamos a los Autónomos, atacaron al señor Rodolfo López Martínez se encontraba en

lucrados el presidente municipal de Ocosingo a cargo del C.P. Gilberto Rodríguez de Los Santos y el ex presidente de Altamirano, Roberto Pinto Kanter, por ende, la delegación de gobierno y el hostigamiento de los cuerpos policíacos militares que amenaza en instalarse en retenes en las cercanías de Las Perlas”.

Los antes mencionados aseguran lanzan amenazas constante a

sus transportistas Los Quetzales, que laboran en la ruta OcosingoAltamirano y viceversa; “hechos que no son aislados, representan una política de gobierno contra la organización popular independiente con la intención de orillarse a desistir de nuestras exigencias políticas en el plano nacional”.

“La violencia policíaca y paramilitar deja víctimas mortales que hasta

la fecha se mantienen en completa impunidad, el caso de nuestros compañeros Héctor Sántiz López, Víctor Alfonzo Pérez López, Humberto Morales Sántiz, Efraín Espinosa y Ramiro Rodríguez Sántiz. Los procuradores de justicia buscan sepultar sus nombres en el olvido, sin garantizar el derecho a una investigación pronto y expedita para proteger a los responsables”, concluyen.

En alerta Tila por actos de violencia

limpia de su milpa, solo trabajando cuando de repente le disparan 2 tiros con armas de fuego de alto calibre, intentaron quitarle la vida”, citan en la denuncia.

Asimismo, narran que no pudo reconocer a los agresores, ya que rápidamente se tiró al suelo para salvaguardarse, pero descarta tener algún problema con los integrantes de esa agrupación, únicamente sus terrenos colindan donde ellos se encuentran.

“Culpamos al comisariado autónomo de tila, Lorenzo Jiménez Ramirez por los actos violentos, estuvieron detonando armas de fuego en el centro de la colonia con

CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 23 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5
Óscar Gómez/Corresponsal San Cristóbal de Las Casas. varios tiros y también culpamos a Pedro Ortiz Gutiérrez líder de los delincuentes autónomos”, concluye la denuncia. Óscar San Cristóbal de Las Casas.

Revisan rutas de evacuación en zonas cercanas al Popocatépetl

Autoridades federales, estatales y municipales iniciaron este lunes una evaluación de las rutas que serían usadas en caso de que se incremente la actividad del volcán Popocatépetl.

El punto de reunión fue Santiago Xalitzintla, localidad del municipio de San Nicolás de los Ranchos, la más cercana al Popo, donde se evaluó las condiciones de la ruta 2 que usarían los pobladores en caso de que la alerta volcánica pasara a la fase Rojo 1, así como los albergues que estarían disponibles.

Laura Velázquez Alzúa, coordinadora Nacional de Protección Civil, informó que hasta ahora los riesgos sobre la población son por la caída de cenizas, no por la actividad eruptiva, pero se toman las previsiones para cualquier situación que pueda presentarse.

Explicó que sólo han detectado problemas como la falta de suficiente señalética en las rutas de emergencia,

Laura Velázquez Alzúa, coordinadora Nacional de Protección Civil, informó que hasta ahora los riesgos sobre la población son por la caída de cenizas, no por la actividad eruptiva, pero se toman las previsiones para cualquier situación que pueda presentarse

La funcionaria sostuvo que el gobierno federal cuenta con suficientes recursos para atender una emergencia en caso de que se presente una erupción del volcán y sea necesaria la evacuación de pobladores de las comunidades más cercanas.

En el caso de Puebla, el secretario de Gobernación, Julio Huerta, informó que de pasar a Fase Rojo 1, sería necesario evacuar seis de las localidades poblanas más cercanas, ubicadas en los municipios de Atlixco, Tochimilco y San Nicolás de los Ranchos.

lo cual será subsanado para estar preparados ante cualquier cambio en la actividad del volcán.

La funcionaria comentó que se ha solicitado a la Guardia Nacional y a la Secretaría de la Marina realizar un so-

brevuelo con drones especiales sobre el cráter del Popo para detectar la posible formación de domos de lava.

Precisó que esto permitirá entender la creciente actividad del coloso, pero que es difícil prever su comportamiento.

De acuerdo al gobierno de Puebla, en las faldas del volcán viven más de 56 mil habitantes que tendrán que ser sacados de la zona y trasladados a albergues en caso de que el Popo haga erupción.

De la Redacción

Ciudad de México (apro)

El viernes 19 de mayo, en la Feria Comalcalco 2023, en Tabasco, un juego de las sillas voladoras se descontroló y comenzó a girar de forma errática, dejando varios heridos, por lo que fue clausurado por las autoridades.

En un video que circula en las redes sociales, se puede apreciar que el juego mecánico “Sky Flyer” funcionaba de manera normal, hasta que una de las sillas chocó con un poste metálico provocando que se enredara con las otras sillas.

??#VIDEO | ??Fallan sillas voladoras y giran descontroladamente dejando varios heridos en la Feria uD83CuDFA2de #Comalcalco, Tabasco. ??#Accidente #juegomecánico pic. twitter.com/MrZhFIodGe

— La Audiencia (@LaAudiencia_)

May 20, 2023

El ayuntamiento de Comalcalco informó que la empresa propietaria del juego, identificada como “Atracciones Roca”, tenía seguro y cubrirá los gastos médicos de los lesionados, cuyo número no fue especificado.

Aseguró que no se trató de una falla mecánica, como ha circulado en medios de comunicación, sino por una imprudencia cometida por un usuario.

Destacó que antes de inaugurar la feria, todos los juegos mecánicos fueron revisados por parte de autoridades municipales para verificar su correcto funcionamiento.

“Asimismo, anunciamos que el juego mecánico ‘Sky Flyer’ ha sido clausurado por esta administración”, señaló en un comunicado difundido en Facebook.

El viernes 19 fue asesino el conocido payaso “El Teco”, figura de Coatzacoalcos, Veracruz. Aunque medios locales reportaron que se trató de un ataque directo, su esposa, Roxana, aseguró que murió en un asalto.

La esposa de la víctima relató que su esposo fue engañado al haber sido contratado por esa persona, para presentar su espectáculo en una falsa fiesta infantil; y durante el trayecto ella se dio cuenta de que era una trampa y se lo comunicó a su marido.

“Mi amor, es una trampa, le dije. Los niños, mis hijos, me dijo. Él se pasó del lado de enfrente a cerrar las ventanas y a meter el seguro a la puerta, pero cuando el agresor vio eso sacó el arma y mi esposo le dijo: ‘Está bien, ya, te doy lo que quieras’ y le disparó. El hombre salió huyendo”, relató la mujer en entrevista televisiva.

Roxana dijo que una persona quiso robarse el automóvil, pero, al no poder hacerlo, le disparó y huyó.

“Si hubiese sido una ejecución, como dicen, nos hubieran matado a todos porque vimos a la persona (al agresor). Cuando es una ejecución no dejan a uno vivo, matan a todos y te dicen el motivo por el cual te están matando”, explicó.

“No fue un comando, era una persona que nos quería robar porque ese señor después de dispararle escapó y ya no se pudo llevar el carro. Fue uno solo”, contó Roxana.

El payaso, cuyo nombre real es Agustín Champala Villalobos, fue interceptado alrededor de las 13 horas sobre la calle Aquiles Serdán, en la colonia J. Mario Rosado.

El comediante viajaba con su familia en su vehículo Ford tipo Figo, color blanco, con placas de Veracruz, cuando unos hombres armados se acercaron a su automóvil, peguntaron por él y le dispararon en cinco ocasiones.

Tras el asesinato, al lugar arribaron autoridades municipales, estatales y federales. A “El Teco”, de 40 años, le sobreviven su esposa y sus dos hijos, quienes presenciaron el homicidio.

Sin embargo, más tarde en la misma entrevista, la esposa de “El Teco” dijo que “todo, lamentablemente, era planeado. No sé si el móvil era el carro. Nosotros, una semana antes, el 12 de mayo, tuvimos una presentación en Las Choapas. No sé si de ahí vieron a mi esposo, vieron el carro. El carro, aclaro, no era de nosotros. Nosotros no tenemos vehículo. Nosotros somos unas personas humildes, que mi esposo se gana la vida haciendo shows y trabajando en la plaza de La Pirámide”, indicó.

Martes 23 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6
De la Redacción Ciudad de México (apro)
“Mi amor, es una trampa…” Así engañaron a comediante para matarlo en Veracruz
Sillas voladoras chocan y se enredan en feria de Tabasco; hay lesionados

AMLO niega expropiación; asegura que Grupo México pidió 9 mil 500 millones por tramo ferroviario

El decreto por el que se ordena la ocupación temporal inmediata a favor de Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, SA de CV, no es una expropiación a las instalaciones a Ferrosur, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien acusó que tomó esa decisión porque Grupo México le quería cobrar 9 mil 500 millones de pesos.

Afirmó que “si actuó la Marina es para cuidar que no haya un sabotaje y que nos culpen, pero no es para que se detengan las operaciones, están operando”, aunque dijo que espera que el tema se resuelva en “buenos términos” e indicó que “siguen pasando los trenes de Grupo México, siguen entrando”.

El mandatario federal dijo que aunque parecía que llegarían a un acuerdo el Gobierno Federal y Grupo México, la empresa al final pidió la cantidad que le pareció injusta y lo contrario debió ser: “Que se haga después del procedimiento legal, la autoridad competente mande a hacer un avalúo y se pague una indemnización si es que les corresponde”.

“Grupo México tiene una concesión, dicen ‘se expropió’. ¿Qué se expropia? lo que es propiedad privada, es muy distinto el recuperar una concesión que es de la nación”, agregó.

Relató cómo se llegó a esta decisión y los acercamientos que tuvo con Germán Larrea, de Grupo México; también expuso el antecedente.

“Qué sucede en el caso de un tramo, esto estaba considerado como seguridad nacional todo. Se hace una modificación y deja que es seguridad nacional solo de Salina Cruz hasta Medias Aguas. ¿Cómo fue eso? ¿Cómo no va a ser de seguridad nacional desde Coatzacoalcos a Salina Cruz? ¿Cómo es eso, sí es de puerto a puerto?”, reclamó.

Sobre si la ocupación será permanente, el presidente indicó que depende de la actitud de la empresa, “porque les cuento… Siempre buscamos el arreglo (…) Dijimos, bueno, vamos a llegar a un arreglo, y ya íbamos avanzando pero intransitables, dejándonos como única opción el derecho de paso. No, es que estamos en una zona estratégica, ya ustedes comprenderán cómo está el mundo, por qué queremos cuidar esto que históricamente se ha conservado, vamos a decir, con neutralidad”.

Reprochó que incluso llegó el asunto a que ya no le contestaban el teléfono al secretario de Gobernación, eso está mal porque antes era distinto. ¿Qué había antes? Un contubernio, una relación estrecha el poder económico y el político se alimentaban, se nutrían mutuamente”, hechos que el presidente calificó de “promiscuidad política, no había una separación entre lo político y lo económico que tenía sometido al pueblo”.

Al continuar con el recuento, el mandatario federal señaló que buscó llegar a un arreglo con Grupo México pero no recibían respuesta “o había pero en el sentido, como ellos sostienen, que nos daban la pasada. Si no estamos pidiendo el derecho de paso, no, es que este tramo de concesión tiene que restituirse, es lo único y nosotros buscando un acuerdo les damos el derecho de paso”.

Aclaró que la vía, que es de la nación, estaría en ese mismo dominio,

por ser de seguridad nacional e interés público, por lo tanto, afirmó, es constitucional y legal.

El gobierno federal no tenía respuesta de la empresa dirigida por Germán Larrea y “ya estaba a punto de firmarse el acuerdo, en este caso el decreto porque ya no se podía y estaban, pienso, mal aconsejados. Hay que tener mucho cuidado con los abogados, sobre todo los que son muy famosos y se creen muy influyentes que cobran muchísimo por hora (…) Uno de los abogados de Grupo México era el que fue secretario de Gobernación con Calderón, Gomez Mont”.

Continuó: “ya estaba el acuerdo para recuperar la vía y como un mes o dos meses antes se invitó a un grupo de empresarios, que platicó con ellos en comida y él confirmó que iba a estar en la comida el día que iba a firmar el decreto”.

Por esa razón el decreto no se firmó y se publicó el día que López Obrador se reunió con los empresarios.

“Le dije al secretario de Gobernación: No es posible esto, es de mal gusto, cómo va a venir a comer y ese día se da a conocer el decreto, además quiero hablar con él… Y ese día se detuvo y hablé con él”, dijo y reprodujo el diálogo con el empresario.

―Y no, no, no, sí nos entendemos y todo.

―Bueno.

—Pero quiero hablar. ¿Cuándo?

―No, no, no, cuando usted diga. ―Bueno, mañana.

Después de ese intercambio, al día siguiente fue a un desayuno en el que estuvo acompañado por el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O y el de Gobernación, Adán Augusto López, “me quedo con la idea de que no va a haber ningún problema. Nos arreglamos” y le planteó a Larrea: “lo único que quiero es la devolución de este tramo”.

Argumentó que al ser una zona de la nación, por qué no recuperar dichas instalaciones. además de que originalmente era parte de la seguridad nacional y recordó que Larrea tiene la concesión de Veracruz puerto para arriba.

“Sin quitarle el derecho a entrar al puerto, incluso más derecho de paso, pero la prioridad de la nación y en especial de la Marina que va a hacerse cargo hasta Palenque y en otro tramo la Sedena, son dos grandes empresas ferroviarias con aeropuertos, puertos y con otros desarrollos, parques recreativos (…) No tiene nada que ver la militarización. Una cosa es la defensa de nuestro territorio y otra cosa es la militarización”, señaló

El presidente dijo que así llegarían a un acuerdo. Pero, al final, lo que consideró que fue por un mal consejo de abogados o asesores, “vienen con una propuesta que querían que les pagáramos 9 mil 500 millones de pesos, pues así ya no se puede”.

Indicó que, por ejemplo, en el caso del Tren Maya, han llevado a cabo 100 “expropiaciones concertadas” como un procedimiento legal, “se llega a un arreglo”, se expropia, se hace un avalúo y se paga. “Pero como ahora fue al señor Larrea pegaron el grito en el cielo y la desinformación”.

El mandatario federal lanzó el mensaje: “Ojalá en un momento de sensatez piensen que un gobernante tiene que representar a todos y que tiene que cuidar el interés público”.

El presidente Andrés Manuel López Obrador respaldó al gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, quien se manifestó ante la Suprema Corte de Justicia (SCJN) contra la actuación de ministros, “lo hizo bien”. García fue criticado porque un grupo de personas que estuvieron en la protesta, llevaron féretros con las imágenes de ministras y ministros. También hubo agresiones a medios de comunicación, de las que el morenista se deslindó.

“El caso de Veracruz tienen un extraordinario gobernador, ahora muy

AMLO aplaude afrenta de Cuitláhuac García contra ministros de la Corte: “lo hizo bien”

atacado estos días porque convocó a una manifestación para protestar por la corrupción de jueces”, dijo.

El mandatario aseguró que “lo hizo bien; sin embargo, se le lanzaron muy fuerte, pero ya llevaba mucho tiempo, para decirlo breve, rápido, que no se tenía en Veracruz un gobernador con Cuitláhuac García”.

Indicó que se padeció de “gobernadores corruptos, irresponsables, mediocres, uno tras otro y ahora llega Cuitláhuac y es distinto, nada más para

decirlo con mucha claridad: no es rata, no es corrupto y eso hace la diferencia porque un buen gobierno depende en más del 90% de la honestidad de los gobernantes, ya todo lo demás es accesorio, es complementario, pero lo importante es la honestidad”.

También reconoció al pueblo de Veracruz que, indicó, demostró que “no se dejan chorear ya llevaban algún tiempo y yo decía qué pasa si esté pueblo es de los más avispados de México, cómo es que se dejan ju-

gar el dedo en la boca y se dedican a aplaudir si los están saqueando. Al pueblo no se le puede engañar toda la vida, lo celebro”.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 23 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7
Dalila Escobar Ciudad de México (apro)

Revés de la SCJN a AMLO: Invalida en su totalidad acuerdo que blindaba obras como seguridad nacional

de México

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró que el acuerdo por el que el presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó en 2021 clasificar las obras del gobierno federal como de seguridad nacional, no puede ser aplicado ya por ninguna autoridad del Ejecutivo federal.

En consecuencia, la invalidez del acuerdo será total debido a que, según indicó el ministro ponente, Juan Luis González Alcántara Carrancá, aunque la resolución de la Corte debe ser dirigida sólo a las partes en el litigio -el Instituto Nacional de Transparencia y el presidente-, el mandato fue dirigido a todas las dependencias del Ejecutivo federal, por lo que debe impactar también a ellas.

“En este asunto, el Acuerdo invalidado fue expedido por el Poder Ejecutivo que es la parte demandada en la controversia y dicho Acuerdo se encuentra dirigido a la manera de instrucción hacia las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal las cuales forman parte de dicho poder, así pues, si el

El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Alberto Pérez Dayán, descartó la idea de que los jueces puedan ser designados mediante voto popular.

Al participar en la presentación del libro “La Defensa y Remediación de los Derechos Sociales”, del magistrado Emmanuel Muñoz, el ministro Pérez Dayán afirmó que los juzgadores federales permanecen fuertes y convencidos de la labor que desempeñan día a día.

“El juez demócrata siempre me había resultado una idea exótica y bajo la perspectiva de lo que hoy se dice, pues parece difícil entender que, en un sistema en donde el derecho sea la constante de la convivencia y las normas, las reglas de su conducta, el juez pueda llegar a acceder a esos cargos a través de una elección popular. No dudo que se pueda, sin embargo, me parece que hoy por hoy, es verdaderamente difícil alcanzar los ideales, objetivos y funciones de la Judicatura a través de un sistema electoral”, dijo.

“Por la naturaleza misma del oficio de la Judicatura, la elección riñe, por lo menos, en nuestra manera de pensar

Aunque la resolución de la Corte debe ser dirigida sólo a las partes en el litigio -el INAI y el presidente-, el mandato fue también para todas las dependencias del Ejecutivo federal, por lo que debe impactar también a ellas

retroactivos, es decir, que si existen actos en los que antes de la resolución de la Corte las autoridades invocaron este acuerdo para blindar información sobre las obras prioritarias o para no transparentar contratos o cualquier otra clase de datos a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), estos continuarán siendo válidos.

efecto de la sentencia es invalidar el Acuerdo respecto al poder Ejecutivo y el Acuerdo iba dirigido a las dependencias y entidades que son parte del Ejecutivo, el Acuerdo se invalida en su totalidad.

“Considero que para que el tema de los efectos, dadas las particularidades del Acuerdo estudiado, el hecho de que el INAI sea la otra parte de la controversia, no modifica la invalidez total”, dijo.

Explicó que esto no significa que el acuerdo sea tratado como una norma general, sino como un acto administrativo como lo estableció el Pleno desde la semana pasada.

Al estar dirigido a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, estas a su vez, también son parte de la controversia que el INAI planteó ante la Corte.

El Pleno también determinó que los efectos de la sentencia no serán

Durante la sesión de este lunes, los ministros tuvieron dificultades para definir los efectos pues para una minoría, el hecho de que se trate de un acto administrativo implicaba que únicamente se debía invalidar con relación a las facultades de acceso a la información y vigilancia del INAI.

Sin embargo, entre los ministros que votaron por invalidar con efectos generales, Alberto Pérez Dayán enfatizó en que limitar los efectos de la forma en que planteó la minoría -únicamente para el INAI- implicaba una burocratización de la información.

en nuestro sistema constitucional”.

Señaló que la democratización de los jueces, que han exigido últimamente integrantes de Morena e incluso el presidente Andrés Manuel López Obrador, no radica en provenir de una elección popular que, para esos fines, resulta “total y absolutamente ajena y anticlimática” en la función de los juzgadores.

Indicó que los jueces son demócratas porque saben que existen derechos contenidos en la norma, mismos que obligan a las autoridades a garantizar el cumplimiento de esos derechos y cuando esto no ocurre, son los juzgadores, a través de los litigios, quienes tienen la facultad de obligar a esas autoridades a cumplir.

“La democracia ya no sólo se reduce a la elección, a la posibilidad de que el pueblo elija a sus gobernantes, incluyendo a sus jueces, sino que la democracia se ha transformado en un concepto en donde hoy se es demócrata o un gobierno es demócrata cuando alcanza a proveer a la ciudadanía de aquellas cuestiones mínimas para que su convivencia y su presencia en socie-

dad resulte cómoda, resulte correcta y accesible”, apuntó.

Por ello defendió la facultad que tienen los jueces de entrometerse en todos y cada uno de los terrenos en los que los poderes Ejecutivo y Legislativo no cumplen con aquello a lo que se comprometieron.

“Tenemos que ser sumamente cautelosos y prudentes, la política pública corre a cargo de quienes para eso llegaron a gobernar, esa es la administración, sus políticas públicas, pero sí sus políticas públicas no son eficaces, si tenemos modo de apropiarnos de ellas y hacerlos que las

cumplan, lo haremos”, continuó. Por ello, aprovechó el momento para enfatizar en que los juzgadores permanecen fuertes y nada los va a “doblar”.

“Estamos fuertes, estamos convencidos de lo que hacemos. En ese sentido, nada nos va a doblar, nada nos va a doblar, se lo he dicho a todos, el día que la Constitución cambie y diga otras cosas, haremos que esas otras cosas se cumplan, pero mientras no estén, haremos que se cumplan las que están, a costa de lo que sea. Si después de todo lo que sucede me voy a ir a vender tamales, ahí les mando el menú”, concluyó.

Martes 23 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8
Pérez Dayán descarta elección de ministros de la SCJN mediante voto popular. Estos son sus argumentos

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que dará visas por un año para personas migrantes que quieran trabajar en obra pública en México, porque hay “sueldos atractivos” y para evitar la llegada a Estados Unidos mediante “polleros” que los pongan en riesgo.

“Sí son ya sueldos atractivos como para venir, trabajar 15 días, regresar, no está lejos y volver al trabajo, hacer acuerdos con las empresas y nosotros les garantizamos una visa sin problemas de un año y que ellos valoren y no afecta, no nos compite, no le quita trabajo a los mexicanos porque afortunadamente hay empleo. Vamos bastante bien”, señaló.

El mandatario federal dijo que México está en condiciones de abrir visas temporales, “vamos a garantizarles un año porque siempre lo hacemos en Chiapas, que el que quiera quedarse a trabajar hay posibilidad, hay empleo, en el Tren maya, la Refinería, el Istmo, todas las obras que tenemos, pero como ya salen desde sus pueblos con la duda de llegar a Estados Unidos, además en algunas ocasiones ya le pagaron al traficante de personas, coyote, pollero, ya desde que salen su objetivo es llegar a Estados Unidos, no es quedarse”.

Indicó que mantendrán una cam-

Alejandro Encinas, el subsecretario de Derechos Humanos en la Secretaría de Gobernación (Segob), y dos de sus colaboradores cercanos fueron atacados en varias ocasiones con el spyware Pegasus durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, entre otros cuando encabezaban la Comisión de la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa, según reveló hoy el New York Times.

En el marco de sus investigaciones sobre la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa, Encinas y su equipo se enfrentaron de manera abierta a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), cuando señalaron la presunta responsabilidad de militares en la noche de Iguala; en respuesta, cuatro militares de alto rango demandaron al político, viejo aliado de López Obrador en las luchas de izquierda.

La Sedena, a través del Centro Militar de Inteligencia (CMI), ha sido el primer cliente en el mundo de Pegasus, y a pesar de las promesas de López Obrador de que su gobierno ya no realizaría espionaje --y mucho menos con esta poderosa herramienta intrusiva--, la Sedena no ha dejado de renovar su licencia desde 2011; según el NYT, es la única institución en México que tiene contratos vigentes con la empresa israelí NSO Group.

En un artículo publicado este lunes, el rotativo aseveró que recopiló información con cuatro personas cercanas

AMLO promete visas temporales de trabajo para migrantes centroamericanos

El que quiera quedarse a trabajar hay posibilidad en el Tren Maya, la Refinería, el Istmo, todas las obras que tenemos, y no le quitan trabajo a los mexicanos porque afortunadamente hay empleo, sostuvo el presidente

nuestros paisanos migrantes, sin herir susceptibilidades, sin celos ni sentimientos, pero sí los buscan mucho”.

Expuso que una de las razones por las que los mexicanos son los trabajadores más buscados es porque todas las empresas en el país tienen centros de capacitación, pero reprochó que “resulta que ya cuando los forman vienen a buscarlos y se los llevan”.

paña en Centroamérica sobre que en México los sueldos están aumentando y puso el caso de trabajadores del Tren Maya: los operadores, choferes, obreros calificados y los obreros en general “ya están ganando mejor porque hay más demanda de fuerza de trabajo, las empresas están pagando más” y fue en las reuniones de esa obra donde surgió

el planteamiento.

Aún no tienen el número de visas que darán, pero dijo que será “para todos, con el propósito de que vengan a trabajar porque también están buscando que se vayan trabajadores mexicanos buenos a Estados Unidos. La verdad, la verdad que los trabajadores más deseados en Estados Unidos son

“Sí hay esas visas temporales que también queremos ver con el gobierno de Estados Unidos, que busquemos un equilibrio, porque si se necesita la fuerza de trabajo calificada en el país ahora. En Estados Unidos no tienen fuerza de trabajo, por eso hay que afinar las políticas migratorias, no es correcto estar rechazando a migrantes cuando se necesita fuerza de trabajo, si no cómo va a haber crecimiento”, apuntó.

Alejandro Encinas y dos de sus colaboradores fueron espiados con

Pegasus: NYT

a Encinas, según las cuales el subsecretario recibió un informe del análisis forense de su teléfono, elaborado por el grupo de expertos del Citizen Lab, el cual confirmó varios ataques contra él y “dos funcionarios gubernamentales que trabajan con Encinas y han estado involucrados en indagatorias de violación a los derechos humanos por parte de las fuerzas armadas”.

Los ataques contra Encinas y su equipo dan una nueva muestra del poder del Ejército mexicano, y ponen nuevamente en entredicho las promesas de López Obrador respecto a los ataques con Pegasus perpetrados por la Sedena, y que han sido documentados por Proceso, Animal Político, Aristegui Noticias, la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) en la investigación periodística #EjércitoEspía.

El pasado 23 de marzo, la Presidencia de la República publicó un comunicado en el cual dio una versión oficial sobre el uso de Pegasus por parte del CMI, cuyo argumento principal se limitó en decir que los documentos que probaban el espionaje ilegal del teléfono del defensor de derechos humanos tamaulipeco Raymundo Ramos provenían de un hackeo, lo que –en su opinión-- descartaba su validez.

El mismo mes de marzo, según el NYT, Encinas se reunió con el presidente López Obrador “para hablar

sobre el espionaje y si debía darlo a conocer”, lo cual refutaría todavía más el comunicado de la Presidencia, cuya sintaxis dejaba a pensar que fue redactado por la Sedena.

Hasta la fecha, a la par de Encinas y Ramos, se han probado ataques con el spyware contra el periodista Ricardo Raphael y contra otro colega de Animal Político, así como contra el equipo directivo del Instituto Nacional de Defensoría Pública –incluyendo su titular, Netzaí Sandoval Ballesteros, hermano de Irma Sandoval Ballesteros, otrora titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP)--, contra dos directivos del Centro de Derechos Humanos Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) y contra el diputado de oposición Agustín Basave Alanís.

Al menos Encinas, Ramos y Santiago Aguirre –director del Centro Prodh-- ya habían sido víctimas de Pegasus durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, durante el cual la Sedena, la entonces Procuraduría General de la República (PGR) y el Centro de Inteligencia en Seguridad Nacional (Cisen) controlaban el spyware.

A raíz del escándalo #GobiernoEspía, que reveló cómo el gobierno de Peña Nieto había espiado a periodistas y defensores de derechos humanos, la empresa NSO Group dejó de renovar sus contratos con la PGR y el Cisen, pero mantuvo abierta la cuenta de la Sedena, que sigue operando el spyware en el CMI, al margen de la legalidad y sin rendir cuentas a las autoridades civiles.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 23 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9

Deudores alimentarios también podrían quedarse sin matrícula consular en Estados Unidos

De acuerdo con la activista Diana Luz Vázquez Ruiz, es probable que el 20 por ciento de los hombres mexicanos que actualmente residen en Estados Unidos sean deudores alimentarios. La distancia geográfica hace muy complicado el acceso a las mujeres a una demanda o un proceso que obligue a pagar la manutención de sus hijos. Sin embargo, esto podría cambiar si se concreta una iniciativa que ya se está preparando en el Frente Nacional de Mujeres contra Deudores Alimentarios y que limitaría el acceso de estos deudores a trámites esenciales para ellos.

En entrevista con Cimacnoticias, Vázquez Ruiz —defensora de los derechos de las infancias— explicó que dicha iniciativa consiste en limitar el trámite de la matrícula consular a aquellos migrantes mexicanos que no han incumplido con el pago de la pensión alimentaria de sus hijos e hijas en México. La iniciativa, por lo tanto, tendría un sentido similar a las reformas publicadas recientemente en el Diario Oficial de la Federación, las cuales (entre otras medidas) impiden que quienes estén en el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias tramiten licencias, permisos de conducir y pasaportes.

Para las personas mexicanas en el exterior es fundamental contar con una matrícula consular, pues les permite acceder a múltiples trámites. En Estados Unidos, por ejemplo, las y los mexicanos necesitan mostrar su matrícula para contar con una licencia de conducir, un documento esencial para identificarse y protegerse de la deportación en el caso de las personas indocumentadas. De ahí que limitar el acceso a la matrícula consular para deudores alimentarios morosos pueda obligarlos a cumplir con sus responsabilidades si quieren evitar este tipo de inconvenientes.

Las integrantes del Frente Nacional de Mujeres contra Deudores Alimentarios ya están buscando reunirse con personal de la cancillería mexicana para trabajar en la iniciativa. Entre otros elementos, tendrán que analizar la normativa para saber qué leyes o códigos deberán reformarse. Una vez que haya una propuesta formal, ésta llegaría al Senado para iniciar con el proceso correspondiente.

La dificultad de acceder a la jus-

Datos del American Community Survey de la Oficina de Censos de Estados Unidos arrojan que, en 2021, en EEUU había 5 millones 580 mil 570 hombres mexicanos viviendo y trabajando en esta nación. Diana Luz Vázquez Ruiz calcula que el 20 por ciento de ellos podría corresponder a padres que abandonaron a sus hijos e hijas en México

ticia cuando los deudores cruzan las fronteras

A lo largo de su trabajo como activista, la también comunicóloga Diana Luz Vázquez ha conocido de cerca casos en los que los padres abandonan a sus familias y se van a otros países (frecuentemente a Estados Unidos y Canadá, dos de los principales lugares de destino de la población migrante mexicana según el Anuario de Migración y Remesas México 2022 de Fundación BBVA). Esta distancia puesta de por medio dificulta el acceso a la justicia a aquellas madres autónomas que desean proceder legalmente contra ellos.

“No hay un mecanismo que les permita a ellas dar un seguimiento o tener una respuesta”, comentó la impulsora de la Ley Sabina. También detalló que, al iniciar una demanda por pensión alimenticia, los juzgados piden a las mujeres la dirección de los deudores; muchos de quienes migran a Estados Unidos, sin embargo, suelen cortar toda comunicación, por lo que conseguir un dato tan simple y continuar con la demanda puede volverse algo verdaderamente complicado.

A nivel estructural, Diana Luz Vázquez Ruiz señala que, aunque existen convenios internacionales en esta materia, es necesario que México refrende dichos acuerdos con países que hasta el momento no han sido contemplados. Por ejemplo: México forma parte de la

Convención Interamericana sobre Obligaciones Alimentarias, pero en esta convención no están incluidos países como Chile, por lo que no sería posible llevar un caso de pensión alimentaria entre ambas naciones.

Además, en los casos donde estos acuerdos ya existen, sigue habiendo dificultades en su aplicación. Tal es la situación entre México y Estados Unidos; y es que, si bien los consulados mexicanos cuentan con formatos para presentar una solicitud de pensión alimenticia en la nación norteamericana, uno de los requisitos son los datos para localizar al demandado, lo que — como explicamos arriba— puede convertirse en un obstáculo para las mujeres.

Datos del American Community Survey de la Oficina de Censos de Estados Unidos arrojan que, en 2021, en EEUU había 5 millones 580 mil 570 hombres mexicanos viviendo y trabajando en esta nación.

Diana Luz Vázquez Ruiz calcula que el 20 por ciento de ellos podría corresponder a padres que abandonaron a sus hijos e hijas en México.

Todo esto hace necesarios mecanismos internacionales eficaces para combatir el problema del abandono paternal. Esto debido a que, tal como declaró Vázquez Ruiz, este asunto no es exclusivo de México. En un reciente encuentro internacional con mujeres de más de 11 países, la activista pudo observar que esta situación se repite en

diversas partes de América Latina, una región donde los altos índices de corrupción ayudan a proteger a los deudores alimentarios y a seguir vulnerando los derechos de las infancias y de las madres autónomas.

“Hay que ir poniendo el ojo en esto” —urge la activista—, sobre todo cuando hablamos de un país con un índice de migración elevado como es el caso de México. “Así como se persigue en la justicia internacional a delincuentes en otros países (donde estén, la justicia los agarra en otros temas), así queremos que la justicia alcance a estos hombres más allá de las fronteras de México”. Para la impulsora de la Ley Sabina esto es posible siempre y cuando haya voluntad política para hacerlo. En este sentido, Diana Luz Vázquez reconoce que el Congreso mexicano ya ha logrado avances en materia de pensión alimentaria. Sin embargo, Vázquez Ruiz asegura que es necesario continuar proyectando a futuro.

“Somos un país migrante. En esta migración, en esta movilidad, también hay mujeres cuyos hijos e hijas no han tenido acceso a la justicia y siguen batallando solas a pesar de que estos hombres viven, existen, respiran y les está yendo muy bien en Estados Unidos”, resalta la comunicóloga y recuerda que todas estas mujeres también deben formar parte de una agenda internacional contra la discriminación y la violencia.

Martes 23 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10

DESAPARICIONES: VERGÜENZA NACIONAL

Vivimos en un país donde se desaparece por miles a hombres, mujeres, niñas y niños, donde se mata a madres que los buscan. En total impunidad. En un país tan miserable e injusto, el 10 de mayo es una fecha vacía, un día oscuro para las madres y familias de más de 112 mil 000 personas desaparecidas.

El hueco es tan enorme como el silencio de una sociedad anestesiada, incapaz de asumir como propia esa pérdida casi indecible, esa vergüenza nacional.

Desde 2012, las familias y colectivos que buscan a sus seres queridos desaparecidos han resignificado el Dia de la Madre como un día de denuncia y reclamo, con la Marcha de la Dignidad Nacional. Un día en que las promesas rotas del actual gobierno duelen e indignan más. Un día en que la aridez de la búsqueda se traslada al centro del país, a su avenida emblemática, para alzar la voz y denunciar la violencia institucionalizada, los crímenes de un Estado omiso y negligente, la colusión de funcionarios, la complicidad de criminales dentro y fuera del gobierno. Un día en que, con dolor y lucidez, exigen Verdad y Justicia.

Así, por más que los gobiernos y muchos medios se empeñen en transformarlos en cifras que aumentan día a día, las voces fuertes y valientes de sus madres y familiares nos recuerdan sus nombres, sus rostros, sus

historias: Minerva, desaparecida en Oaxaca en 2006; Jovanna, desaparecida en Torreón en 2021; Óscar Arturo, desaparecido en Tulum en 2022; Ricardo y Antonio, desaparecidos en 2023 en Michoacán y Colima.

Tantas y tantos más: familiares y colectivos vienen desde Chihuahua, “Somos parte de la tragedia nacional”; Tamaulipas y Coahuila; San Luis de la Paz, Guanajuato; Jalisco, primer lugar en desapariciones; del Estado de México y de la capital (ciudad sin esperanza ni derechos), a marchar por sus seres queridos, por todas estas vidas dignas de ser buscadas y lloradas, dignas de duelo y luto.

Mantas, carteles y bordados nos recuerdan, buscan recordarnos que este niño, esta familia, estos hermanos, estas amigas, todos y cada una son seres humanos abandonados por el Estado, ignorados por los gobiernos (de cualquier color), escamoteados por quienes deberían protegerlos (protegernos). Son víctimas de desaparición forzada, de pesquisas mal hechas o inexistentes, de omisión o colusión criminal, y de nuestra propia indiferencia o incapacidad de comprensión: en un país donde se desaparece impunemente, nadie está a salvo.

Seguir creyendo que solo en el norte, dominado por el crimen organizado, suceden desapariciones masivas, o que “eso” solo le pasa a quienes “andaban en malos pasos”, es dejarse engañar por los discursos oficiales

que han reiterado esa narrativa desde 2006 por lo menos. Como expresaron varias madres en El Ángel la semana pasada, la desaparición se ha convertido en una “tragedia humanitaria que parece no tener fin”. Afecta a personas de distintas edades y orígenes: ni siquiera puede saberse cuántos migrantes han desaparecido pues las autoridades no los cuentan. Se trate de nacionales o de migrantes, el gobierno no busca ni investiga, no intenta siquiera reconocer y responder a la monstruosa dimensión de esta crisis de derechos humanos.

Lo más estremecedor es que ni siquiera bajo un gobierno que prometió un cambio pueden las familias esperar justicia. Como lo expresó con valentía y firmeza María Herrera, madre de cuatro hijos desaparecidos, pese a las promesas del presidente (en su campaña), “aquí seguimos, un año más de gobierno, sin una respuesta”.

Las familias, afirmó, han seguido buscando “contra viento y marea” en calles y cárceles. Seguirán buscando “sin garantías” y seguirán exigiendo que el gobierno “cumpla con su deber”, que cuide, defienda y escuche a las madres buscadoras, víctimas también de lo que no es “crimen organizado” sino “crimen institucionalizado”.

Dejar solas a estas madres es hacerse cómplice de una política criminal. Exigir con ellas “Verdad y Justicia” es honrarlas y reconocer su lucha.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 23 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11

CHIAPAS; ¿EL MISMO “CIRCO, MAROMA Y TEATRO” DE SIEMPRE?

Raymundo Díaz S.

• Políticos sucios, corruptos y payasos siguen merodeando sus riquezas.

• Son la FARSA y la VERGÜENZA envueltos en trapos regionales.

• Siguen teniendo a Chiapas como su mejor escenario para su SHOW.

PERFIL FRONTERIZO.

La demagogia, la hipocresía y el cinismo hasta se CAPACITAN y ENSAYAN sus pasos y poses porque saben perfectamente bien que Chiapas, por décadas, ha sido el mejor TEATRO para seguir presentando sus shows y telenovelas y con ellos continuar entreteniendo, hipnotizando y engañando a los chiapanecos a quiénes, también por décadas, le han ROBADO y SAQUEADO sus riquezas.

La imagen de Sasil de León Villard, ahijada o íntima amiga de Manuel Velasco Coello, aquí mostrada, es una de las pruebas más contundentes de que políticos payasos, sucios, corrientes, fuereños y corruptos, siguen merodeando los recursos de los chiapanecos para seguir saqueándolos como ya lo han hecho en el sexenio precisamente de Velasco Coello.

¿Pero a poco Chiapas y los chiapanecos siguen siendo el mejor escenario para engañarlos con el mismo “CIRCO, MAROMA y TEATRO” de hace décadas para que les sigan robando y saqueando sus millonarios recursos como lo hicieron Manuel Velasco Coello y Sasil de León Villard, quién ni chiapaneca es?

Ante su enana o nula academia y ante su ínfima hechura social y política y por provenir de los más bajos mundos de la turbiedad, de la corrupción y de

otros “arreglos” en las alcobas de sus padrinos, este tipo de “chiapanecos” farsantes y payasos recurren a esta clase de grotescas y ridículas poses y presentaciones para incautar a algunos distraídos chiapanecos quiénes aún no despiertan y reconocen a sus verdugos sociales, como Sasil de León, que buscan seguir dándoles “atole con el dedo”.

Envuelta en vestimentas regionales y simulando humildad, Sasil de León Villard es la FARSA y la VERGÜENZA más pueril que puede haber en Chiapas. Y lo FARSANTE y RIDÍCULA se triplica o cuantifica cuándo piensa que los chiapanecos siguen siendo objetos de paupérrimos comparativos como el de “cuándo los chuchos se amarraban con chorizo y amanecían”.

Aquí no se “ataca” al género. Se ATACA, eso sí, a la política CORRUPTA de dudosa hechura y procedencia al ser engendro y una de las cartas políticas principales de Manuel Velasco Coello para seguir SAQUEANDO y USUFRUCTUANDO los millonarios recursos de los chiapanecos.

Es inaudito y de plano fuera de toda imaginación creer que, en pleno DOS MIL VEINTITRÉS, aún existan políticos que recurran a ese tipo de FARSAS, de PAYASADAS y de RIDICULECES (ver otra vez la foto) para venderse como la mejor aspirante al gobierno de Chiapas cuán-

do, aparte de no ser ni de Chiapas, son parte de esa gavilla de corruptos que saquearon a Chiapas del 2012 al 2018 con Velasco Coello quién se llevó, junto a su progenitora, CIENTOS o MILES DE MILLONES DE PESOS del erario público chiapaneco. Esta “Payasita” o émulo de cualquier caricatura infantil está muy equivocada y torcida en su formación política -si es que la tiene- al pensar que con sus vulgares y ridículos shows de cómica rural con tenis va a engatuzar a los chiapanecos. ¿Es esta una digna, eminente y estadista candidata a la gubernatura chiapaneca? Híjole, no la jodan. ¿O a poco CHIAPAS SIGUE SIENDO EL MISMO “CIRCO, MAROMA y TEATRO” DE SIEMPRE?

En otras de nuestras aportaciones daremos cuenta como de León Villard, en sus desesperaciones por segur prendida de las tetas presupuestales públicas, se reune y hasta cena con delincuentes.

Ya abundaremos pues, y mucho, muchísimo. He dicho.

PD.- Si en verdad amas a tu lindo estado de Chiapas, ayúdalo compartiendo este artículo para que nuestros paisanos y hermanos chiapanecos despierten y dejen de ser rehenes de estos farsantes y payasos que, con sus engaños, sólo han utilizado al pueblo para hacerse millonarios.

Martes 23 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12

ANÁLISIS A FONDO: NO PASARÁN POR

MÁS QUE LO INTENTEN

• Los morenistas, en caballo de hacienda

• Si democratizarán la Suprema Corte

Por más que lo intenten, con todo el apoyo económico, ideológico, mediático de las fuerzas ultraconservadoras, reaccionarias, enemigas del presidente Andrés Manuel López Obrador, incluido el supremo poder ultraconservador de la corte de justicia, de Norma Piña, el Movimiento de Regeneración Nacional y sus aliados, el PT y esa cosa llamada Verde Ecologista, no sólo no será abatido por los partidos de la llamada alianza Va por México, de Claudio X González -PRI, PAN y PRD-, sino que se impondrá con creces con cualquier candidato o candidata con que se presente a la elección de 2024.

Los partidos de la derecha, encabezados por el PAN, de acuerdo con las encuestas y particularmente con la que presentó en su edición digital de este lunes 22 de mayo el periódico El Universal, están siendo arrastrados por las corrientes de aguas negras, que escurren en los caños del bajo mundo de la politiquería.

El partido fundado por Don Manuel Gómez Morín en 1939 para presentar un serio contrapeso al PRI de los revolucionarios jacobinos no representa a nadie. Desde hace tiempo se empriizó. E hizo de la corrupción su modus operandi y vivendi, como ocurre, por mencionar un caso, en Guanajuato,

en donde bajo la mirada de Sihué, el gobernador, las huestes panistas pregonan el evangelio de Jesucristo, pero viven escandalosamente como los escribas y fariseos que crucificaron al nazaretano.

El PAN, en su naturaleza ultraconservadora, reaccionaria, integrista, hitleriana, yunquista, católica preconciliar, con la ausencia total, por muerte natural, de sus grandes pensadores, filósofos políticos del pasado, como Carlos Castillo Peraza, no le quita el sueño a nadie, mucho menos ahora que está mimetizado con el PRI, otrora su enemigo de clase.

El PRI reunió ayer a sus capos actuales bajo el bastón de mando de Alejandro Moreno Cárdenas Alito. Su líder es un priista con fama de corrupto y corruptor de sedicentes periodistas que tienen copados los grandes medios, sobre todo la televisión corporativa. Moreno convocó a los priistas que ilusamente (¡se lo creen!) quieren ser candidatos para la presidencia de la república, pero que no tienen madera de políticos honestos, ni mucho menos de los presidenciables que exigen actualmente los mexicanos. Todos ellos gente muy menor: la senadora Claudia Ruiz Massieu, la senadora Beatriz Paredes Rangel, el diputado federal Ildefonso Guajardo, el ex gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, hijo de uno de los más escandalosos

bandidos del priismo hipócritamente revolucionario, así como el exsecretario de Turismo de Peña, Enrique de la Madrid.

En su torpeza intelectual, en su pobreza cultural y en su sinsentido estratégico, en sus mística de corrupción, los priistas dejaron de creer y de magnificar al presidente de la república, aquel “primer priista de la nación” y ahora se han entregado a los designios de lo que dice y hace su “Alito”. Obviamente, son copartícipes de la corrupción de Alito Moreno Cárdenas.

De entre los tres no se logra una fuerza vigorosa, generosa, amplia, que se oponga seriamente al partido del presidente Andrés Manuel López Obrador que, como se decía en la jerga política de antaño, vaya en caballo de hacienda para que su candidato, sea quien fuere, se imponga a los candidatos morenistas.

Da pena ajena en realidad, pero en el asunto de las elecciones del 2024, todo está escrito. Y de ir así el estado de cosas, no queda la menor duda de que el Plan C, planteado por AMLO a los morenistas, tendrá efectos devastadores sobre la oposición y sobre las fuerzas ultraconservadoras como la Suprema Corte de Justicia, cuyos integrantes serán electos democráticamente, como ocurría en los tiempos de la Reforma juarista. Y sea quien fuere el candidato triunfador de Morena para ganar la presidencia de la república.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 23 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13

AUTORITARISMO EVIDENTE…

“Ante la debilidad la respuesta es la agresividad”. En ese contexto se está manifestando el Señor Prejimiente más poderoso de los últimos tiempos, cuando le faltan menos de 18 meses para que concluya su desgobierno de “cuarta transformación” y hace valer el poder en toda su dimensión autoritaria.

Los acontecimientos recientes son reveladores de las intenciones del “Rey Olmeca” de perpetuarse en el poder por sí mismo o por interpósita persona; pero de que quiere seguir mangoneando el presupuesto y las estructuras institucionales con su pensamiento porfirista y santaanista, es un hecho. Su fuerte es la venganza, el vituperio y las ofensas que sus chairos y defensores oficiosos le aceptan y aplauden sin reflexión alguna.

Porque terminado el pretexto de injuriar a los ahora ex Consejeros “principales” del Instituto Nacional Electoral (INE), CIRO MURAYAMA RENDÓN y LORENZO CÓRDOVA VIANELLO, “DON PERPETUO 4T”, necesitaba abrir otro campo de confrontación para mantener su presencia, retórica y plusvalía. Ahora lanzó sus baterías y jauría hacia el Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y particularmente contra la Ministra Presidenta, NORMA LUCIA PIÑA HERNÁNDEZ, en un acto de misoginia y odio.

De manera descarada, los legisladores (Senadores y Diputados) del Congreso se la Unión con filiación Morena, PT y PVEM, se pliegan a las decisiones y órdenes del “Jefe del Cártel de la 4T” y obstruyen el nombramiento del quinto miembro o los Comisionados que faltan en el INAI para que este organismo autónomo no pueda sesionar ni actuar en actos de transparencia en el caso de las obras faraónicas de este gobierno.

Ocultar lo que está sucediendo con el presupuesto y sobre costos a los proyectos de inversiones en

Í N D I C E . . .

Ruperto Portela Alvarado

• INTENCIONES DEL DICTADOR.

• Acontecimientos reveladores…

• Golpe contra el INAI y SCJN…

• El asalto a la empresa FERROSUR…

• Nuevo decreto de Seguridad Nacional…

obras como el Tren Maya, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (Coatzacoalcos, Veracruz a Salina Cruz, Oaxaca), la Refinería Dos Bocas “Olmeca” y el Aeropuerto “Felipe Ángeles” es la aceptación de que están metido hasta las cachas en un lodazal de corrupción, que ya no saben cómo justificarlo.

Por eso el Prejimiente vetó el primer nombramiento de los Comisionados del INAI, ANA YADIRA ALARCÓN MÁRQUEZ y RAFAEL LUNA ALVISO. Pero siguiendo la orden del “Capataz del Rancho”, los caporales del senado con la herradura de Morena, rechazaron el nombramiento del quinto comisionado, RICARDO SALGADO PERRILLIAT, que falta para hacer quórum en el INAI, poder sesionar y dictaminar. Porque, “solo el perro que va adelante, sabe a lo que le ladra”, sin importar que se viole la constitución.

Más grave es lo que está sucediendo con la actitud machista y retrograda del Prejimiente contra la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la Ministra Presidenta, NORMA LUCIA PIÑA HERNÁNDEZ, a quien ha calificado de corrupta, conservadora y servidora a intereses de la

oligarquía. Han incentivado la violencia mandando grupos de choque a las puertas de la SCJN por más de cuatro semanas y con gentes de las más baja estofa, intenciones y groserías, mientras testaferros como CUITLÁHUAC GARCÍA JIMÉNEZ, Gobernador del Estado de Veracruz, envía contingentes para agredir a la Corte, mientras el Presidente del Senado ALEJANDRO ARMENTA MIER se presta para confrontarse a la Ministra Presidenta, quedar bien con el “Jefe de Jefes” buscando su venia para ser candidato al gobierno de Puebla en el 2024.

Es la misma línea, el coordinador del Senado, RICARDO MONREAL ÁVILA, “también ya las dio” con su frase: “primero no ser nada que traicionar al Presidente” y se une a los dictados del dictador. El control del Congreso de la Unión es una realidad que permite a DON ANDRÉS, violar la Constitución o burlarse de ella con el “decretazo” en respuesta al dictamen de la SCJN que declaró inconstitucional su iniciativa de calificar de “Seguridad Nacional” las obras insignias de la 4T que si bien es parte de sus facultades, es un acto de autori -

tarismo y venganza. Lleno de odio y poder –que lo tiene—LÓPEZ OBRADOR se jacta de ello y hace lo que se le pegue la gana sin percatarse de las formas que son fondo –como decía don JESÚS REYES HEROLES— y se pasa las páginas de la Constitución por debajo de sus piernas. Así le asestó un golpe policiaco a la empresa FERROSUR de GERMÁN LARREA, tomando por asalto la ferroviaria de Coatzacoalcos a Medias Aguas, Veracruz. Sin lugar a dudas fue una acción con abuso del poder y las fuerzas armadas. El acto contra FERROSUR y el acaudalado GERMÁN LARREA está visto como otra de las ocurrencias de un Presidente autoritario, mezquino, violento, lleno de odio y mareado con el poder que se le va acabando por el tiempo que le queda a su período sexenal. Es cierto que el asalto a esa empresa ferroviaria no es una expropiación, sino el retiro de los derechos por ser una concesión; pero no son las formas ni maneras de resolver y violentar las relaciones con los particulares y empresarios. Es el tipo de gobierno que tenemos y que ha rebasado todos los abusos del poder, la violación a la Constitución y las leyes secundarias en los aspectos más relevantes, que nos llevan a pensar que lo peor está por venir; y lo dijo precisamente en una Conferencia Mañanera, el “Presbítero de Palacio Nacional”… Se acabó el mecate… Y ES TODO…

Martes 23 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14

THE CONTRA PODER BREAKING NEWS

Los creadores de nuestra actual constitución, no cabe duda que se trató de gente honesta y bien intencionada y que uno de sus mejores aciertos fue dictaminar que el gobierno de la república se divida en 3 poderes, el ejecutivo representado por el presidente, el legislativo constituido por los diputados y senadores y el judicial por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, representada a su vez por los ministros y los jueces; todo ello para evitar que una sola persona se apoderara de los 3 poderes lo que constituiría una dictadura; es evidente que el Peje además del ejecutivo en su persona, ya cuenta con el legislativo, pues los diputados y senadores están a sus órdenes y le sirven como mozos que hacen todo lo que su amo y patrón les ordena; en su afán dictatorial pretende ahora apoderarse del judicial que estaba prácticamente a sus órdenes cuando Zaldívar fungía como presidente de la SCJN; ahora con la ministra Norma Piña como presidenta, las cosas han cambiado y hoy tenemos una SCJN tal como lo ordena la constitución, es decir, autónoma e independientecomo debe ser y eso no fue del agrado del Peje que deseaba tener a la ministra plagiaria, Yasmín Esquivel para que no se opusiera a sus ocurrencias y disparates y desde el primer momento enderezó sus ataques en contra de la ministra presidenta, Norma Piña, acusándola sin pruebas que desde que ella tomó posesión del cargo, empezaron los jueces a dictar órdenes de liberación a delincuentes y a manifestar todos los días que el poder judicial está podrido y no dudo que haya algunos jueces corruptos, pero no se debe generalizar; lo que más sacó de quicio al Peje, fue la decisión de 9 ministros que echó abajo la primera parte de su plan B por las irregularidades cometidas en el

proceso legislativo; hasta el ministro Zaldívar votó a favor de esta decisión; votaronen contra, la ministra Loreta Ortiz que siempre vota a favor de lo que ordena el Peje y la ministra plagiaria Yasmín Esquivel que ya ni debería valer su voto; falta votar por los artículos aprobados muchos de los cuales son francamente anticonstitucionales por lo que seguramente, asestarán otro duro golpe al plan B del Peje.

Ahora para poder tener una corte a sus órdenes, el Peje propone que los ministros sean electos por el pueblo lo que a mi parecer es una aberración dejar en manos de un pueblo ignorante en su mayoría, una decisión tan importante como es la integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; yo me pregunto ¿Qué los aspirantes a ministros andarán por las calles buscando el voto? ¿Qué ofrecerán a cambio?

Afortunadamente por el momento la constitución no lo permite y para hacerle su gusto a su majestad Andrés I, había que cambiar la constitución y por el momento no cuenta con los votos necesarios para hacerlo y solo espero que sentado para que no se canse, un cambio en la actual legislatura y ya cuente con el número suficiente de legisladores sumisos como los actuales para celebrar su capricho, algo que difícilmente logrará, pues ya el pueblo está despertando y dándose cuenta que los actuales legisladores no defienden los intereses del pueblo sino los caprichos de su amo y señor y elijan a diputados y senadores libres e independientes y no lacayos del presidente en turno.

Con su odio, porque odia a todo el que no piensa igual que él, ha lanzado insultos y acusaciones graves contra todos los ministros, acusán-

dolos sin pruebas de estar al servicio del crimen organizado, cuando la realidad es otra y quien está comprometido con los delincuentes son las autoridades de todos los niveles que se encuentran infiltrados por el crimen organizado

Las autoridades en México desde siempre y hoy es más notorio no apoyan al deporte y por ello sufrimos derrotas en todos los deportes; recuerdo que en una competencia a nivel estatal, mi hijo menor, sacó el primer lugar en una competencia de caminata y en vista de ello, lo mandaron a la ciudad de Mérida para competir a nivel regional y volvió a sacar el primer lugar; en vista de ello lo mandaron a la ciudad de México para la competencia a nivel nacional; los llevaron en un autobús, llegaron a la ciudad de México a las 5 de la mañana y a las 8 tuvo que presentarse a competir; obviamente perdió y ya no quiso volver a participar en ningún evento; hoy la situación no ha mejorado y la directora de Conade, Ana Guevara, magnífica atleta, pero pésima administradora del deporte, no apoyó a las nadadoras mexicanas del deporte artístico naval y para costear sus gastos para poder asistir a Egipto, una competencia, se pusieron a vender trajes de baño y afortunadamente el hombre más rico de México, Carlos Slim, salió al quite y pagó todos los gastos de las nadadoras y entrenadores y no lo defraudaron, pues ganaron 2 medallas de oro y una de bronce; ahora necesitan asistir ir a Japón y están a la espera de otro mecenas que las apoye pues la directora de Conade, Ana Guevara, dice en tono burlón, que sigan vendiendo trajes de baño; ya la empresa supperware ofreció ayudarlas y Aero México ofreció no cobrarles el pasaje de las nadadoras y de sus entrenadores.

La supuesta pobreza franciscana que presume el Peje diciendo que

solo lleva 200 pesos en su cartera, pero no dice que ya tiene todo resuelto en el departamento de lujo que tiene en Palacio Nacional y vive quejándose de muchos funcionarios que ganan más que él, pero no incluye a los generales que también ganan más que él.

Un artículo reciente del reportero Loret de Mola,puso al descubierto una de las más falsas afirmaciones del Peje y le señala con lujo de detalles que gana más de 405 mil pesos mensuales y sus hijos que se aprovechan para obtener contratos millonarios del gobierno sin licitación como manda la ley.

La pobreza franciscana que presume el Peje, es una más de sus continuas mentiras.

El Peje cada día es más criticado a nivel internacional; la canciller de Perú y su homóloga de Guatemala, lo acusan y con razón de inmiscuirse en sus asuntos internos, ahora la IBA International Bar Association, le reclama por sus abiertos ataques a los ministros de la SCJN; también se inmiscuye en los asuntos internos de Estados Unidos al pedir a paisanos con derecho a voto y también a latinos a no votar por los candidatos republicanos ¿hará lo mismo con su amigo Trump si resulta ser el candidato republicano?

La ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña recibió en Marruecos, un reconocimiento por su labor al frente de la SCJN; esta asociación internacional de más de 1400 juezas en el mundo al reconoce a la presidenta de la SCJN, situación que representa un mérito para México y solo el Peje, con su odio hacia la ministra , afirma que ese premio, se puede conseguir en los portales de Santo Domingo.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 23 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15
O mejor aún, notas cortas sabrosas y sabrosonas en memoria de Gervasio Grajales QEPD

ACCIONES

Revisan rutas de evacuación en zonas cercanas al Popocatépetl

Revés de la SCJN a AMLO: Invalida en su totalidad acuerdo que blindaba obras como seguridad nacional

DECLARACIÓN

Pérez Dayán descarta elección de ministros de la SCJN mediante voto popular. Estos son sus argumentos

El evento se realizó a través de las Comisiones Permanente de Participación Ciudadana (CPPC) y Provisional de Igualdad de Género y No Discriminación (CPIGyND), iniciando con una ponencia disertada por la Dra. Cándida Aremi Gutiérrez Zenteno, investigadora del Centro de Estudios para la Construcción de Ciudadanía y la Seguridad (CECOCISE) de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH).

CMAN Martes 23 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 9 | No. 2630 $ 7.00
CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO Alejandro Encinas y dos de sus colaboradores fueron espiados con Pegasus: NYT
CONTRA PODER EN
RESOLUCIÓN
IEPC Foro: Desarrollo y Vida Pública de las Mujeres Chiapanecas libres de Violencia Política en Razón de Género PAG. 9 PAG. 8 PAG. 4
Piden justicia por menor herida en la Colonia Flor de Mayo LLAMADO EVENTO Realiza
PAG. 6
PAG. 8
PAG. 3

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.