CONTRAPODER EDICIÓN 2631

Page 1

La importancia de los votos de Chiapas

La política social en México destina 350 mil millones de pesos para apoyos a los grupos de mayor vulnerabilidad, particularmente a los grupos de mayor pobreza, a quienes fácilmente se les manipula la intención del voto PAG. 2

D O X A

La disputa entre el Grupo México y la presidencia de la república, originada por la expropiación ferroviaria se va a resolver con un pago de 6 mil millones de pesos.

Con ello el presidente garantiza la terminación de su proyecto interoceánico. Y el sector empresarial se tranquiliza ante los arrebatos presidenciales.

El mandatario fue objeto de un editorial del diario estadounidense, titulado “AMLO dice que lo que es tuyo puede ser suyo en México”

Fueron liberados del Penal del Amate pobladores del municipio de Oxchuc

Migrantes instalan campamento en Tapachula a la espera de su traslado a Tuxtla tras entregarse a las autoridades

VIOLENCIA

Un policía y un civil armado, saldo de enfrentamiento entre grupo armado y policías

CMAN Miércoles 24 de
2023 |
| Año 9 | No. 2631 $ 7.00
EN CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO AMLO “ignora la ley para expropiar bienes cuando conviene a sus fines políticos”: The Wall Street Journal PUBLICACIÓN CARTELERA POLÍTICA Leonel Durante López ANÁLISIS A FONDO: MONREAL ÁVILA CADA VEZ MÁS CERCA Francisco Gómez Maza EN LA MIRA Héctor Estrada LA IGLESIA CATÓLICA FAVORECE A ALEJANDRA DEL MORAL EN EL EDOMEX Bernardo Barranco V. EXPERIENCIAS Teresa Mollá Castells HOY ESCRIBEN
Mayo de
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRA PODER
INFORME
PAG. 3
Tuxtla Gutiérrez
PAG. 5 EDITORIAL
REPORTE
registra 80 puntos vulnerables a derrumbe
PAG. 11 PAG. 5 PAG. 9 PAG. 4 PAG. 14 PAG. 15 PAG. 13 PAG. 12

La política social en México destina 350 mil millones de pesos para apoyos a los grupos de mayor vulnerabilidad, particularmente a los grupos de mayor pobreza, a quienes fácilmente se les manipula la intención del voto, situación que evidencia una fragilidad democrática por la inducción al voto, que difícilmente se ejerce con libertad al estar condicionado a las ayudas sociales que estos grupos reciben del gobierno. En este sentido, a los grupos de mayor pobreza no solo se les violan derechos sociales sino que se les restringen los derechos políticos, al no ejercer su voto en plena libertad.

Esta realidad no puede pasar desapercibida, en virtud de que la insuficiencia de la vida democrática en el país se debe a prácticas culturales no democráticas que se reproducen en los gobiernos, en los partidos, en los sindicatos, en las escuelas y en distintas decisiones políticas y sociales, que afectan el rumbo de los resultados electorales. Dicho en otras palabras, las prácticas antidemocráticas se desarrollan fuera de las instituciones electorales, a quienes regularmente

se les hace pasar como responsables de los fraudes electorales.

Esto ha generado una percepción en las personas de que los fraudes se cometen al interior del órgano electoral, percepción que está equivocada; en virtud de que el fraude se comete en las distintas formas en que los votos llegan a las urnas. Es decir, si el voto es comprado, si el voto es coaccionado, si los electores son acarreados, si las urnas son rellenadas, si las urnas son robadas o bien a través de mecanismos de amenazas que suele suceder cuando la delincuencia organizada decide participar activamente en las elecciones, como viene sucediendo en la actualidad.

El problema de las prácticas antidemocráticas no está en el Instituto Nacional Electoral, aunque tiene corresponsabilidad al no aplicar la ley electoral de manera estricta. El problema de estas prácticas antidemocráticas está fundamentalmente en el Estado mexicano, que no se ha instituido democráticamente. Por eso la existencia de fraudes electorales, ya sea por cualquier práctica de inducción o compra del voto se debe a

que el Estado es quien los promueve, lo valida o lo permite.

Durante varios meses el Instituto Nacional Electoral sufrió una política de avasallamiento por parte del gobierno, en donde incluso existió el discurso de destruir al INE. Absurdamente y maniqueamente se le acusó de promover el fraude electoral y se le situó como una institución que no promueve la democracia. En esta narrativa de acusaciones se dejó de lado a los partidos políticos, que son los actores importantes en todas las elecciones y se dejó de lado la cultura antidemiocrática que prevalece en la sociedad, pero particularmente se dejó de lado a función del gobierno, que utiliza los padrones de beneficiarios de las ayudas sociales para garantizar un núcleo de electoras cautivos que representan el voto duro a favor del partido gobernante. Por esto no se disminuye realmente la pobreza, en razón de que los pobres representan votos a favor del gobierno en turno.

En la obtención de este voto cautivo de la población en condiciones de pobreza, Chiapas juega un papel relevante en el mapa electoral, re-

presenta un millón quinientos mil votos, que puede ser el 10% de la votación nacional que necesita el ganador de la contienda a la presidencia de la república, por eso Chiapas se encuentra en el centro de la disputa entre las “corcholatas” que buscan la presidencia y por eso es poco creíble que los apoyos que aparecen en todo el territorio estatal a favor del secretario de gobernación, Adán Augusto López, sean reales, pues Chiapas, por ser un el granero de votos, representa un interés de todos los aspirantes a la presidencia y por lo tanto, tienen puestos sus estrategias política en la entidad, particularmente el último que se destapó en este juego electoral, Manuel Velasco Coello. El gobernador Rutilio Escandón, por intereses familiares, ligó su destino con su cuñado, Adán Augusto López, y por eso manipula a presidentes municipales y liderazgos locales para forzar los apoyos a su candidato, que de acuerdo a las distintas encuestas, tiene pocas posibilidades de ser el candidato del partido Morena, pero eso no impide que en los adelantos políticos las personas definan su futuro político.

Miércoles 24 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 2
www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com
Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24 Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
Diario ContraPoder en Chiapas @D_ContraPoder 961 218 4571 EDITORIAL
DIRECTOR
La importancia de los votos de Chiapas

Denuncian presunto abuso sexual en Jardín de Niños en Yajalón

Madres y padres de familia se manifestaron a las afueras del Jardín de Niños y Niñas “Justo Sierra”, en el municipio de Yajalón, para dar a conocer el supuesto abuso sexual cometido en contra de una menor.

En la manifestación los quejosos aseguran que una menor fue víctima de abuso sexual, por parte de un familiar de una educadora del mismo plantel “Justo Sierra”, por lo que pidieron a las autoridades actuar de forma inmediata.

Y es que aseguran la madre de la niña afectada cuenta con un documento del médico legista, que comprueba sí se cometió el ultraje; sin embargo, la investigación de las autoridades ministeriales le han dado largas al asunto.

Afirman también que la directora del Jardín de Niños y Niñas, niega entregar las grabaciones de las cámaras de seguridad, para aportar más pruebas del supuesto abuso.

Por último, dijeron que su manifestación ha sido intimidada por la presencia de un grupo co -

En la manifestación los quejosos aseguran que una menor fue víctima de abuso sexual, por parte de un familiar de una educadora del mismo plantel “Justo Sierra”, por lo que pidieron a las autoridades actuar de forma inmediata

Óscar Gómez/Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.

En Alerta se encuentra el municipio de Oxchuc, luego de enterarse que ayer por la madrugada fueron liberados a un grupo de personas, por lo menos 27 personas que permanecían detenidas en el Penal del Amate originarios de aquel municipio Tseltal, seguidores del ex candidato Enrique Gómez López, quienes habían sido detenidos el pasado 19 de Agosto del 2022, cuando mantenían un bloqueo carretero en la caseta de cobro de Chiapas de Corzo.

De acuerdo a la información extraoficial, los sujetos fueron liberados como parte de una mesa de diálogo que se mantiene entre las autoridades del gobierno de Chiapas y el grupo que sigue desde hace varios meses, los ideales de Enrique Gómez.

Es de recordar que, en un comu -

mandado por un sujeto apodado “El Chorizo”, por lo que piden a la

Fueron liberados del Penal del Amate pobladores del municipio de Oxchuc

nicado, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, informó el 19 de agosto de 2022, que tras el operativo se restableció el libre tránsito, ante el bloqueo que mantenían 100 personas de Oxchuc y cobraban entre 50 a 100 pesos a los conductores.

También la fiscalía general de Justicia, había dado a conocer que integró dos carpetas de investigación contras las 29 personas, entre ellos dos menores de edad que fueron liberados antes que los 27 más, originarias del municipio de Oxchuc, tras el desalojo de la caseta de Chiapa de Corzo, en el tramo Tuxtla Gutiérrez a San Cristóbal de Las Casas.

Los pobladores de Oxchuc,

contrarios a Enrique Gómez, han dicho que se encuentran atemorizados por esta situación, ya que desde hace varios días, específica -

mente en la comunidad Paxtonticja, donde fueron baleadas dos personas, y actualmente hay por lo menos 20 auto desplazados.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 24 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3
Óscar Gómez/Corresponsal San Cristóbal de Las Casas ciudadanía su respaldo para hacer justicia y dar con el responsable del presunto abuso sexual de la menor.

Promocionan visitas a la ruta del café en el Soconusco

El Grupo Orden se encuentra promocionando recorridos turísticos en la Ruta del Café, esto en el Ejido Edén, municipio de Tapachula, donde ofrecen distintos recorridos para que los interesados conozcan, cómo esta familia de pequeños productores, se enfocan en hacer cosas diferentes, dándole un trato especial al café.

En entrevista, los integrantes de Orden dijeron que tratan de potenciar el sabor del café y la experiencia sensorial, para difundir todo lo que es posible hacer con el aromático grano y así más productores se integren a mejorar sus prácticas, formando una comunidad de productores, comercializadores, baristas que desean dar a conocer el café y cómo prepararlo de una mejor forma.

“Se ofrecen tours contemplados con una duración de tres horas, sin alimentos, y con alimentos hasta por 5 horas; con recorridos en la comunidad hablando de la historia de su origen, de los cafetales, así como explicaciones sobre el cultivo, cuidados, trabajos, apreciación de la belleza escénica, la flora y la fauna presente en la región”.

Asimismo, aseguran que el recorrido contempla el proceso del cultivo a la taza y la degustación, “con preparación en diferentes métodos tanto en caliente como

En entrevista, los integrantes de Orden dijeron que tratan de potenciar el sabor del café y la experiencia sensorial, para difundir todo lo que es posible hacer con el aromático grano y así más productores se integren a mejorar sus prácticas, formando una comunidad de productores, comercializadores, baristas que desean dar a conocer el café y cómo prepararlo de una mejor forma

El profesor investigador de Ingeniería en Geomática de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), Jorge Antonio Paz Tenorio, explicó que gracias al uso de tecnología y el análisis de imágenes satelitales y mapas han detectado en Tuxtla Gutiérrez 80 puntos susceptibles a derrumbes.

Subrayó que tienen esa condición debido a que los terrenos presentan condiciones vulnerables; usando como ejemplo, añadió, el fraccionamiento La Cueva del Jaguar en donde se han desalojado a varias familias, toda vez que han colapsado tres casas en esta zona.

Fue después del sismo de 2017 que junto a sus alumnos de Ingeniería en Geomática, realizaron trabajo de campo registrando treinta derrumbes activos, nueve de esos se encuentran dentro del parque nacional cañón del sumidero.

en frío; brindando a su vez servicios de asesoría, punto de ventas, asistencia a cafeterías y tostaduría en la región”.

Finalmente, informaron que los tours están disponibles previa reservación en sus oficinas ubicadas en carretera a Nueva Alemania,

en el Ejido El Edén, entre km. 26 y 27, a los Teléfonos 962 519 3873, y en las redes sociales como Cafeodenchiapas.

Tuxtla Gutiérrez registra 80 puntos vulnerables a derrumbe

Uno más está registrado del lado sur de la capital, específicamente dentro del zoológico Miguel Álvarez del Toro, aunque dicho derrumbe en este recinto no representa un peligro, debido a que está en un área que no está abierta al público, lo que facilita su monitoreo.

Añadió que el riesgo persiste en colonias al sur oriente de la capital, en esos lugares en años anteriores se han registrado incidentes poniendo en riesgo a la población; desde la carrera de Ingeniería en Geomática cuentan con la capacidad para definir las zonas vulnerables, tomando en cuenta inclinación de montaña y tipo de piedra, sismicidad y deforestación.

Miércoles 24 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4
Reynaldo Esquinca Óscar Gómez/Corresponsal San Cristóbal de Las Casas

Migrantes instalan campamento en Tapachula a la espera de su traslado a Tuxtla tras entregarse a las autoridades

Cientos de migrantes de diversos países mantienen un campamento temporal en el puesto de control en Tapachula, en la frontera de México con Guatemala, para someterse a los agentes de migración y aguardar el traslado a la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, capital de Chiapas.

Desde el pasado 11 de mayo, cuando terminó el Título 42, una norma de salud pública que permitía a Estados Unidos expulsar automáticamente a los migrantes, muchos de ellos empezaron a entregarse de manera voluntaria y se han instalado a la sombra de unos árboles aguardando la entrega de sus documentos.

Las familias de migrantes han colocado casas de campaña, lavan ropa en un arroyo y han improvisado un tendedero en una cerca de alambre de púas para secar su ropa.

En este terreno pasan día y noche en espera de camiones para ser trasladados a Tuxtla Gutiérrez, a unas seis horas de Tapachula.

De este campamento temporal salió el migrante venezolano, Kenller Colina, junto a su esposa colombiana y con unos 10 integrantes de su familia, incluyendo niños, quienes decidieron caminar y avanzar por la carretera rumbo a Estados Unidos.

Colina solicitó al gobierno de México que los deje transitar y criticó la corrupción de algunos funcionarios de migración, porque vienen huyendo de una crisis de Venezuela y les quitan su dinero que llevan para viajar.

Otra de las historias es la de Fran-

Jairo Camacho.

Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)

Un policía y un civil heridos de bala fue el saldo de un enfrentamiento entre un grupo armado y elementos de la Policía, esta noche en diferentes puntos de la capital chiapaneca.

De acuerdo con las primeras versiones todo se originó después de un secuestro en la Colonia Jardines del Pedregal en la capital chiapaneca, por el grupo armado que se desplazaba a bordo de una camioneta de color blanco.

Los elementos se dieron a la persecución hasta la carretera al aeropuerto donde hubo un segundo enfrentamiento y quedó la unidad abandonada.

Desde el pasado 11 de mayo, cuando terminó el Título 42, una norma de salud pública que permitía a Estados Unidos expulsar automáticamente a los migrantes, muchos de ellos empezaron a entregarse de manera voluntaria y se han instalado a la sombra de unos árboles aguardando la entrega de sus documentos

cisco, quien lleva a tres niños y decidió instalarse también en el campamento temporal, y relata su periplo a pie de miles de kilómetros desde Venezuela hasta la frontera sur de México, con la intención de llegar a Estados Unidos.

“Nosotros pedimos que nos ayuden sinceramente. Somos humanos y queremos un futuro mejor para darle estudio y comida a nuestros hijos”.

Algunos grupos de migrantes,

especialmente de Venezuela y Centroamérica, han decido caminar, mientras que otros han tomado colectivos para avanzar por la carretera y rodear los puntos migratorios para salir de Chiapas.

En el límite con Guatemala, las autoridades mexicanas mantienen retenes migratorios para evitar el tránsito de migrantes que ingresan vía río Suchiate para cruzar a México.

Estos retenes están compues -

tos por al menos dos agentes de migración, uno de tránsito y de la Guardia Nacional, quienes brindan seguridad.

La difícil situación en la frontera sur mexicana refleja el inédito flujo migratorio de la región, con más de 2.76 millones de personas indocumentadas interceptadas por Estados Unidos en su frontera sur en el año fiscal 2022. Con información de Latinus.

En el intercambio el jefe inspector de la policía acreditable identificado como Julio resultó herido de bala.

Así como un civil que, que pasaba en esos momentos del Enfrentamiento a bordo de su vehículo.

Los heridos se reportan fuera de peligro.

De manera extraoficial, se dio a conocer que, el grupo armado también tuvo heridos pero fueron llevados por sus compañeros que escaparon entre la maleza.

Dos patrullas quedaron con varios impactos de arma de fuego.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 24 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5
Un policía y un civil armado, saldo de enfrentamiento entre grupo armado y policías

Asesinan al periodista Marco Aurelio Ramírez Hernández en Tehuacán, Puebla

Marco Aurelio Ramírez Hernández, periodista y exdirector de gobierno en el Ayuntamiento de Felipe Patjane, fue ejecutado de cinco disparos la tarde de este martes.

De acuerdo a los primeros reportes, la víctima conducía un automóvil color negro cuando fue alcanzado por sujetos que se transportaban en una motocicleta, quienes le dispararon de manera directa.

Los hechos se registraron alrededor de las 13:45 horas de este martes en la calle Alhuelica, entre Geranio y Gladiola, en la colonia Agua Blanca de esta ciudad.

El periodista estuvo como funcionario en la administración de Felipe Patjane, el primer alcalde que fue electo por Morena en 2018 y quien fue encarcelado en 2019, apenas a unos meses de que iniciara el gobierno de Miguel Barbosa Huerta.

Actualmente tenía una colaboración diaria como columnista en la estación radiofónica Estéreo Luz FM, en el programa “Un cafecito con Don Ángel”.

De acuerdo a los primeros reportes, la víctima conducía un automóvil color negro cuando fue alcanzado por sujetos que se transportaban en una motocicleta, quienes le dispararon de manera directa

Un mes después de su asignación a la parroquia de Capacho, en el municipio de Huandacareo, fue asesinado a balazos el sacerdote católico Javier García Villafaña, cuando se trasladaba en su automóvil, marca Nissan, en las inmediaciones de esa localidad.

La noche del lunes 22, la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) informó que a las 19:00 horas recibió el reporte del homicidio de una persona del sexo masculino en la carretera Cuitzeo-Huandacareo, a la altura de Capacho, cuyo cuerpo no había sido todavía identificado.

Horas después, sin embargo, a través de las redes sociales representantes de la propia iglesia dieron a conocer la identidad de la víctima y expresaron sus condolencias, como fue el caso de la parroquia de San Francisco Curungueo, que difundió que alrededor de las 6:00 de la tarde fue interceptado en la carretera y “falleció asesinado” García Villafaña, quien era fraile

Se desempeñó como reportero de nota policíaca en un medio de su familia llamado “Cuarto Poder”

y, de acuerdo a periodistas de esta ciudad, tuvo por muchos años una relación cercana con el ahora

fallecido gobernador Miguel Barbosa Huerta, aunque después se distanciaron.

Matan a balazos al sacerdote católico Javier García Villafaña en Michoacán

de la orden de San Agustín.

Por parte de la parroquia de Santa Ana Maya, el presbítero Jaime Oceguera Saldaña y toda la comunidad religiosa anunciaron que se unieron en oración “por el eterno descanso de nuestro hermano Fray Javier García Villafaña, párroco de Capacho, Michoacán, quien el día de hoy ha partido a la Casa del Padre a gozar de su Gloria eterna”, aunque no mencionaron las circunstancias de su muerte.

A través de un comunicado, la FGE dio a conocer que se emprendieron los diversos actos de investigación para el esclarecimiento del homicidio.

Indicó que desde la noche del lunes, una vez que personal de la Unidad Especializada en la Escena del Crimen y Servicios Periciales (USPEC) realizó las actuaciones respectivas, se dispuso el traslado del cuerpo de la víctima al Servicio

Médico Forense (Semefo) para que se practique la necropsia de ley.

Apenas el pasado 23 de abril, el religioso había llegado a hacerse cargo de la parroquia de Capacho, en la que se venera al Señor de la Expiración, proveniente de San Agustín del Pulque.

Respecto del asesinato del clérigo, el arzobispo de Morelia, Carlos Garfias Merlos publicó una esquela en la que toda la arquidiócesis se unen en oración por el “sensible fallecimiento” de García Villafaña, aunque tampoco hizo alusión a los hechos en que éste ocurrió.

Miércoles 24 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6

El presidente Andrés Manuel López Obrador negó que Grupo México se retire de la compra de Banamex y, de ser el caso, se alegra porque entra la posibilidad de crear una asociación público-privada, con acciones entre mexicanos, para la adquisición.

“Ya después se supo que es una mentira, pero yo hasta me alegré porque dije bueno sí ya no lo va a comprar él hay la posibilidad de crear una asociación público-privada, porque en el supuesto de que fuesen esos 7 mil tienen que pagar como 2 mil o un poco más de impuestos, entonces ya quedan cinco y a la gente de México le interesaría tener acciones y otros tanto lo pondría el gobierno para que se tuviese mayoría”.

El mandatario federal consideró que “no hay pierde porque es un negocio redondo, ¿saben cuánto ganaron los bancos el año pasado? 240 mil millones de pesos”.

Dijo que los rumores surgieron porque “quieren el pleito” (…) Piensan que eso perjudica, no, si la gente hasta los ven moderados porque imagínense lo que sucedió en el periodo neoliberal que saquearon al país” y aclaró: “Desde luego que se mantienen las pláticas”.

El mandatario federal destacó que con la compra de Banamex se debe proteger a los trabajadores del banco, que fue privatizado y llevado a Citigroup de Estados Unidos, dijo, dejó de ser un banco nacional para convertirse en extranjero.

“Pero imagínense cuánto dinero maneja el gobierno en los bancos. El presupuesto es de casi 8 billones, nada más lo que se paga por el manejo de las nóminas, a maestros y a todos los servidores públicos. Princi-

AMLO adelanta que podrían comprar Banamex con una asociación público-privada si Grupo México desiste

El mandatario federal consideró que “no hay pierde porque es un negocio redondo, ¿saben cuánto ganaron los bancos el año pasado? 240 mil millones de pesos”

Un juez federal ordenó detener a Linda Cristina Pereyra Gálvez, esposa del exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, y a los hermanos de dicho exfuncionario, por supuestos vínculos con la red de desvío de más de 5 mil millones de pesos de las cárceles federales del país.

Estas órdenes de aprehensión forman parte de las 61 informadas ayer por la Fiscalía General de la República (FGR) en el caso del desvío de 5 mil 112 millones de pesos a través de contrataciones irregulares de las prisiones federales a quienes buscará imputar peculado, lavado de dinero y delincuencia organizada.

Fuentes judiciales confirmaron que además de la esposa de García Luna, el juez también ordenó aprehender a sus hermanos Esperanza, Luz María, Gloria y Humberto García Luna, así como Oswaldo Luna Alberrabano, exoficial Ma -

pal cliente: el gobierno. O sea no hay pierde”, indicó. Indicó que en el caso de que un grupo empresarial no quisiera comprar el banco, se manejó como que “casi se acaba el mundo, ¿no? No y

pueden desde luego otros empresarios adquirirlo pero además no es cierto. Fue una volada”.

Dijo que el propósito fue generar miedo, incertidumbre y se sigue hablando el Grupo México por el ante-

cedente de la ocupación de instalaciones de Ferrosur, pero, afirmó, no se trata de un asunto personal, por lo que espera que se llegue a un acuerdo lo más pronto posible, pero que no se descarta ninguna posibilidad.

Juez ordena detener a la esposa y hermanos de Genaro García Luna

yor de la extinta Policía Federal Preventiva (PFP).

También contra Natan Wancier Taub, señalado como supuesto prestanombres de García Luna; además de los empresarios Mauricio Samuel Weinberg López y su hijo, Jonathan Alexis Weinberg Pinto.

Según lo informado ayer por la FGR, estas personas supuestamente se coludieron con García Luna para desviar recursos públicos del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social, dependiente de la SSPC, para enviarlos a empresas controladas por el exfuncionario y los empresarios Weinberg.

En la investigación de la FGR, se detectó la firma de 10 contratos por 5 mil 112 millones de pesos, re -

cursos que posteriormente fueron sustraídos mediante triangulaciones a nivel internacional.

Además de la existencia de órdenes de aprehensión contra los 61 involucrados, la FGR informó

que solicitó ficha roja para todos aquellos que ya no se encuentran en el país y anunció que solicitará asistencia jurídica internacional para devolver “los bienes saqueados de la nación”.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 24 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7

GIEI: Espionaje con Pegasus a Encinas es un hecho gravísimo que amerita investigación inmediata

Ante la confirmación del espionaje al subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas y de dos de sus asesores, a través del spyware Pegasus, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) calificó como “hechos gravísimos” que estos actos continúen en este sexenio pese a los compromisos del presidente Andrés Manuel López Obrador de no llevarlos a cabo, y “ameritan” se investigados “de manera inmediata”.

Pese a que el presidente López Obrador minimizó el espionaje revelado en un reportaje del New York Times, al señalar en su conferencia matutina que recomendó a Encinas Rodríguez que “no le diera importancia” a los señalamientos, el GIEI alertó sobre la “recurrencia y ampliación de acciones de interceptación de comunicaciones” de personas vinculadas a la investigación del caso de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, entre ellas a víctimas y representantes del Centro de Derechos Humanos Agustín Pro Juárez (Centro Prodh).

En un comunicado, el grupo compuesto por Ángela Buitrago y Carlos Beristain lamentó que “instituciones del Estado no han evitado y por el contrario, siguen permitiendo la utilización de Pegasus para el espionaje (…), que se suma a la ya conocida interceptaciones de las comunicaciones de los padres de los 43 desaparecidos, y de las víctimas del

En un comunicado, el grupo compuesto por Ángela Buitrago y Carlos Beristain lamentó que “instituciones del Estado no han evitado y por el contrario, siguen permitiendo la utilización de Pegasus para el espionaje (…), que se suma a la ya conocida interceptaciones de las comunicaciones de los padres de los 43 desaparecidos, y de las víctimas del caso, de abogados de las víctimas del PRODH (sic) y de otras personas”

caso, de abogados de las víctimas del PRODH (sic) y de otras personas”.

Buitrago y Beristain evitaron cualquier mención a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) como la institución que podría estar detrás del espionaje, pese a existir indicios de que en este sexenio esa dependencia es la única operadora del sistema Pegasus.

Al recordar que en ocasiones anteriores han llamado al esclarecimiento de los hechos, insistieron en la realización de una investigación de oficio, “exhaustiva sobre la responsabilidad de estos hechos que vulneran derechos a la libertad, la

“Es un timbre de orgullo” la decisión del gobierno y el Congreso de Perú de declarar persona non grata al presidente Andrés Manuel López Obrador, por declaraciones contra Dina Boluarte, a quien ha llamado usurpadora por ocupar el lugar del destituido mandatario Pedro Castillo.

“Muchas gracias, muchas gracias por declararme persona non grata, porque me sentiría yo mal si esos legisladores y la señora que detenta el poder me entregaran una condecoración o me aplaudieran”, señaló.

El mandatario mexicano incluso apuntó que “a lo mejor me produciría vergüenza, me sentiría muy mal”.

Previo al agradecimiento iró -

nico, el presidente llamó al pueblo peruano a que se empodere para evitar que se den abusos en su país y enseguida mencionó el desconocimiento que le hacen por defender el caso de Castillo.

Desde ayer, el presidente López Obrador adelantó la respuesta mientras se daba la discusión en el Congreso peruano y afirmó que de darse la declaratoria, estaría orgulloso porque sostendrá que Castillo fue electo por la población y hostigado desde el inicio de su mandato, por la oligarquía de ese país, hasta llevarlo a la cárcel, por lo que ha sugerido que sea liberado y se convoque a elecciones.

intimidad y otros, vulnerado a las personas relevantes en la investigación del caso Ayotzinapa”.

Contrario a la minimización del presidente, consideraron que “amerita que se tome en serio lo sucedido y la necesidad, y la necesidad de que estos hechos sean investigados de manera inmediata, tomando todas las medidas para proteger la intimidad, la información y a integridad de los que se encuentran bajo el seguimiento técnico ilícito y de todas las personas que han sido objeto de este procedimiento, demostrando así, de una vez por todas, desde el Estado, que estas prácticas además

de ser ilícitas son inaceptables”. Tras recordar que durante el sexenio anterior, algunos de sus miembros del GIEI fueron objetos de espionaje, demostrado a través de un peritaje, los expertos alertaron que la intervención de comunicaciones “en lugar de mostrar un compromiso de estas instituciones con el esclarecimiento del caso, como ya fue señalado por el GIEI en su último informe ocultando información relevante, muestra un interés diverso en perjuicio de las personas que representan los derechos de los padres y madres, y la esperanza de la justicia”.

El GIEI urgió a la Fiscalía General de la República (FGR) “que investigue estos hechos y que se adelanten los correspondientes procedimientos a que haya lugar, para proteger de más violaciones de derechos humanos similares”. Asimismo, el grupo de expertos pidió a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) “que intervenga en protección de los derechos humanos que están siendo vulnerados de manera grave a través de estas prácticas y realice las pesquisas correspondientes”.

Miércoles 24 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8
“Muchas gracias”, es un orgullo que me hayan declarado persona non grata en Perú: AMLO

AMLO “ignora la ley para expropiar bienes cuando conviene a sus fines políticos”: The Wall Street Journal

Ángel Santamaría

Ciudad de México (Tribuna)

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, fue objeto de un editorial del diario The Wall Street Journal titulado “AMLO dice que lo que es tuyo puede ser suyo en México”, en el que agrega que el Mandatario “ignora la ley para expropiar bienes cuando conviene a sus fines políticos”.

Agrega que “los críticos del presidente mexicano (...) han advertido durante mucho tiempo sobre su deseo oculto de devolver a México al estado centralizado de partido único que fue en la década de 1970. Tal vez sea hora de dejar lo “oculto”.

De acuerdo con el medio, el método del Presidente “es torcer los brazos en cuartos traseros. Cuando eso falla, llama a los militares”.

El Journal recordó el caso de Vulcan Materials. Durante más de un año, el presidente discutió públicamente con Vulcan. El mandatario necesita el puerto Punta Venado, cerca de Playa del Carmen, para conseguir

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que los decretos para declarar las obras públicas –principalmente del sureste mexicano– de seguridad nacional fue para adelantarse a lo que previó definiría la Suprema Corte de Justicia de la Nación. “Cómo se dice coloquialmente: ya perdimos a la Corte”.

Acusó a ministros de violar la Constitución por mantener salarios por encima del que tiene el representante del Ejecutivo Federal.

“Nos adelantamos porque ya sabíamos que en la Corte tenían la intención de frenar las obras en el sureste”, como el Tren Maya y el corredor interoceánico, entre otros.

“Y la Corte, como se dice coloquialmente ya la perdimos. Yo creo que siempre había estado alejada del pueblo y cercana al poder, pero ahora de manera descarada están al servicio de los potentados, de la minoría, de lo que conceptualmente se conoce como la oligarquía, que es el poder de los ricos (…) no tienen ningún aprecio por decisiones que beneficien a la población, es como vivir en otro mundo”, señaló.

Agregó que hay “un divorcio completo entre este aparato que simula impartir justicia y las necesidades de

cemento, grava y otros materiales en el área para terminar su proyecto estrella, un tren turístico conocido como el Tren Maya.

El editorial sale luego de confirmarse la ocupación temporal de Ferrosur, tramo incautado a Grupo México, de Germán Larrea.

El medio también criticó la gestión de López Obrador en temas como la violación de los compromisos energéticos del Tratado México-Es-

tados Unidos, Canadá. “AMLO está cumpliendo los peores temores de sus críticos”, indicó el medio. Además, cuestionó la lucha del mandatario contra la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña. Grupo México busca acuerdo con gobierno federal tras ocupación de Ferrosur Cabe recordar que, hace un par de días, Grupo México Transportes

dijo que analiza acciones ante la ocupación de la Marina en parte de sus vías férreas, por lo que seguirá en negociaciones con el gobierno federal, en busca de una solución apegada a Derecho y viable para ambas partes.

“Las negociaciones siguen en curso para lograr atender las preocupaciones del gobierno, sin que Grupo México Transportes falte a sus obligaciones fiduciarias con sus accionistas ni afecte a sus clientes y empleados.

“Actualmente la negociación enfrenta una circunstancia difícil ante la publicación del decreto de ocupación y la intervención de personal armado en sus instalaciones”, detalló la firma propietaria de Ferrosur.

De acuerdo con Grupo México, a lo largo de este proceso se ha expuesto, entre otros aspectos, que la empresa ferroviaria del Estado ya tenía derecho de paso sobre el tramo en cuestión. Con información de EL UNIVERSAL.

la mayoría de los mexicanos, por eso sentimos que hace falta una reforma en el poder judicial”.

Indicó que ya sabía que las decisiones de la Corte tratarían de frenar las decisiones del Ejecutivo, en este caso, de obras.

“No estoy inventando nada, todos los amparos a las obras que estamos llevando a cabo se promueven por un grupo vinculado a los jueces, magistrados, ministros del Poder Judicial” y agregó: “Ellos deben seguir defendiendo su postura, nosotros hemos aprendido que el que se aflige se afloja”, indicó.

En torno a posicionamientos de ministros de defender la Constitución, López Obrador reprochó que no lo hacen porque solo defienden sus intereses.

“Tan no la defienden que ellos la violan, tan claro, porque no estoy inventando nada, porque el artículo 117 establece que ningún funcionario puede ganar más que lo que gana el presidente de la República y ellos ganan cinco seis veces más de lo que yo gano. Ellos tienen esos privilegios violando flagrantemente la Consti-

tución. Que no vengan aquí con demagogia porque no es así, que están engañando”.

También habló de un grupo de abogados que, afirma, ha servido a este tipo de fines para promover amparos en su contra, entre ellos José Ramón Cossío, Miguel Carbonell, Gerardo Carrasco y Fernando Gómez Mont “que fue secretario de gobernación de Felipe Calderón, que es de los abogados más ricos de México y el mundo, porque es una eminencia en el manejo de influencias”.

El presidente señaló que no se tra-

ta de que “sean buenos abogados”. Hay abogados brillantes, muy buenos, abogados, pero íntegros y sin agarraderas”, aseguró.

En cambio, a quienes nombró “tienen a sus ayudantes que son los que hacen el trabajo legal, pero lo esencial en su labor son las relaciones públicas, el llamado lobby” y es un grupo, dijo, que tiene influencia entre ministros quienes, aseguró, “vienen de la época en que no se entendía que los únicos negocios que deben interesar al servidor público son los negocios públicos”.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 24 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9
Ciudad de México (apro)
Ya perdimos a la Corte; con el nuevo decreto nos adelantamos: AMLO
El mandatario fue objeto de un editorial del diario estadounidense, titulado “AMLO dice que lo que es tuyo puede ser suyo en México”

“Justicia retardada, es justicia denegada”: Roxana Ruiz. Edomex aplaza sentencia absolutoria

El 23 de mayo se llevará a cabo la audiencia que dictará sentencia absolutoria a favor de Roxana Ruiz Santiago, quien en un principio fue sentenciada a más de seis años de prisión por defender su vida ante el hombre que la agredió sexualmente. Mujeres que la han acompañado exigen justicia y no más revictimización.

El 10 de mayo de 2023 la jueza de enjuiciamiento del Penal NezaBordo, Mónica Palomino declaró culpable a Roxana por el delito de homicidio simple con exceso de legítima defensa. Cinco días después, el 15 de mayo, resolvió sentenciarla a seis años, ocho meses de prisión y al pago de más de 280 mil pesos como concepto de reparación del daño.

Ante esta decisión, mujeres e integrantes de la Asamblea vecinal Nos Queremos Vivas Neza -quienes han acompañado a Roxana desde hace varios meses- realizaron diversas protestas para evidenciar que el Poder Judicial del Estado de México no analizó el caso con perspectiva de género.

Gracias a la presión ejercida por las mujeres, el pasado 20 de mayo la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) emitió un mensaje en el que informó que desistiría de ejercer acción penal contra Roxana.

“Se llegó a la determinación que la conducta realizada por la sentenciada durante los hechos que se le imputaron, está exenta de responsabilidad penal, toda vez que esta Fiscalía considera que actuó en legítima defensa”, sentenció la FGJEM en un comunicado de prensa.

Fue así como se llamó a audiencia el 21 de mayo. Sin embargo, la asesora jurídica de la contraparte no se presentó a los Juzgados de control Neza-Bordo, por lo que la audiencia fue pospuesta.

“Justicia retardada, es justicia denegada”: Roxana Ruiz Santiago

La audiencia fue reprogramada para el día 23 de mayo, pero para Roxana, la Asamblea vecinal Nos Queremos Vivas Neza y el abogado defensor Ángel Carrera, esto únicamente significa que se continúan violentado los derechos de la mujer.

“El problema es que los términos para nuestra apelación siguen transcurriendo, ya que no se ha suspendido el fallo condenatorio con -

El 10 de mayo de 2023 la jueza de enjuiciamiento del Penal Neza-Bordo, Mónica Palomino declaró culpable a Roxana por el delito de homicidio simple con exceso de legítima defensa. Cinco días después, el 15 de mayo, resolvió sentenciarla a seis años, ocho meses de prisión y al pago de más de 280 mil pesos como concepto de reparación del daño

tra Roxana”, explicó Ángel Carrera.

Por su parte, Roxana refirió que las autoridades mexiquenses “siguen atrasando el tiempo para hacer justicia”, lo que provoca que continúen las medidas cautelares en su contra y aún no pueda acercarse a su hijo.

“Juegan con mis sentimientos y con los de todas las que nos han apoyado. Quiero terminar este proceso que ha sido tan cansado. Mi temor es que no se haga justicia realmente. Le dije a mi hijo que lo veía pronto, pero con esto no sé”, expresó Roxana ante medios de comunicación a su salida de la audiencia.

Por ello, Elsa Arista, integrante de Nos Queremos Vivas Neza, exigió que el Poder Judicial de celeridad al caso, que la jueza Mónica Palomino sea cesada y que Roxana sea reconocida como víctima.

Cabe recordar que Roxana ha sido víctima de violencia institucional, por lo cual ya presentó una denuncia en septiembre de 2021. Sin embargo, al día de hoy ningún funcionario público ha sido sancionado.

El 8 de mayo de 2021 Roxana fue agredida sexualmente por un hombre. Para defender su vida actuó en

defensa propia y el agresor perdió la vida. Asustada buscó deshacerse del cuerpo; sin embargo, fue capturada por policías municipales de Nezahualcóyotl, aún cuando en más de una ocasión refirió que había sido víctima de violencia. En ese momento comenzaron los atropellos a sus derechos.

La médica legisla no hizo lo debido para determinar la violación contra Roxana, tampoco le suministró los antirretrovirales con el fin de reducir la probabilidad de contraer una enfermedad de transmisión sexual después de la agresión, detalla Elsa Arista, integrante de la Asamblea Vecinal Nos Queremos Vivas Neza, quienes han acompañado a Roxana en este camino.

En el caso de los Ministerios Públicos que recibieron en un primer momento a Roxana, ninguno de los dos actuó en apego a los derechos humanos de la mujer, aún cuando la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia establece que el personal cercano a víctimas debe atender con debida diligencia incorporando la perspectiva de género.

Sin analizar el contexto ni tomar en cuenta la agresión, tanto los Ministerios Públicos como la defenso-

ra de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, decidieron enviar a la mujer a prisión, detalló en conferencia de prensa Ángel Carrera Juárez, abogado defensor de Roxana Ruiz.

La mujer pasó más de ocho meses en la cárcel, hasta que el 15 de febrero de 2022, luego del acompañamiento feminista y las protestas que desencadenó su caso, el Juzgado de Control de Distrito de Nezahualcóyotl modificó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa e impuso otras condiciones para que Roxana siguiera el proceso en libertad.

Sin embargo, el Tribunal de Alzada en materia penal de Texcoco intentó hacer que volviera a prisión. La defensa de Roxana presentó un amparo para evitarlo, el cual fue resuelto a favor de la mujer.

Pese a llevar su proceso fuera de prisión, Roxana afirma no sentirse libre, pues tiene prohibido salir del Estado de México y de la CDMX, no ha podido ver a su hijo y ha enfrentado la dificultad de encontrar un trabajo, motivo principal por el cual decidió migrar de Oaxaca a la periferia mexiquense, donde pensó encontraría mejores oportunidades.

Miércoles 24 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10

EXPERIENCIAS

Pasar por la vida implica ir ganando experiencias sean buenas o menos buenas, pero experiencias al fin. Hoy quiero compartir una que siempre me resulta grata y que me da fuerzas para continuar con el activismo feminista.

El camino del feminismo no es nada fácil, porque este activismo, como todos, tiene que molestar al poder y al sistema de ideas o creencias establecido. Y, por lo tanto y por partida doble, el feminismo tiene que molestar tanto al patriarcado opresor como al capitalismo. Esta alianza utiliza los cuerpos de las mujeres y los explota doblemente: por un lado, sexualmente a través del sistema prostitucional y, por otra parte, reproductivamente por la utilización de los vientres de alquiler, dos prácticas brutales de las cuales se sirve esta alianza que resulta terrible e incluso puede ser mortal por algunas mujeres.

Pero esta militancia de años también conlleva resultados positivos como el hecho de ver como algunas personas, mujeres y hombres poco a poco van cambiando de opinión cuando van leyendo o van reflexionando sobre temas diversos.

Igual que es sabido que soy comunicadora de opinión, también es sabido que soy formadora en temas de feminismo, igualdad, micro machismos, etc. Pues bien, hace solo unos días que he finalizado un curso para perso -

nal docente organizado por el CEFIRE de Xàtiva. Un curso en línea sobre micro machismos, mitos y cómo actúan estos para justificar las violencias machistas de toda clase; también se da un repaso, que nunca sobra, sobre las diferentes violencias que sufrimos las mujeres y niñas por haber nacido con sexo femenino.

En el curso participaban mujeres y cada vez van interesándose más hombres también, y en esta ocasión, había más que nunca.

Durante las sesiones propongo diferentes reflexiones y actividades que buscan que el alumnado traspase las líneas meramente académicas y se adentre en sus propias experiencias y vivencias; que las personas miren el papel social que desarrollan como consecuencia de la socialización diferenciada que recibimos incluso antes de nacer. Y al final del curso busco que comenten cómo han visto la experiencia para mejorar y valorar sus expectativas.

Pues bien, en esta última edición la experiencia ha sido muy enriquecedora porque han sido ellas y ellos los que han expresado cómo las reflexiones que se han planteado y que han podido compartir en los diferentes foros les ha permitido recorrer un camino que no esperaban al inicio. Y ha sido así porque los ha llevado a transitar por su vida personal y sus recuerdos, algo que les ha ayudado a descubrir como todas y todos somos cómplices inconscientes de este doble sistema opresor con mujeres

y niñas.

Cuando al final sale del alumnado hacer esta clase de comentarios que los alienta para llevar a las aulas lo que han aprendido y convertirlo en palanca para remover conciencias entre el alumnado más joven, la experiencia se convierte en muy enriquecedora y te permite comprobar cómo la militancia feminista vale la pena. Y para continuar creando conciencia colectiva del grave problema que significan las violencias machistas, unos datos finales de última hora y todos ellos oficiales:

En el Estado Español, 3 mil 493 mujeres viven con una pulsera telemática que geolocaliza a su maltratador -quien porta otra- para que, si sus agresores se saltan la orden de alejamiento, ellas reciben un aviso y puedan ponerse a salvo. Son un 29 por ciento más que hace un año.

El número de mujeres asesinadas por violencia de género asciende a mil 200 desde el año 2003.

49 menores han sido asesinados por sus padres o las parejas de sus madres desde el año 2013.

El número de menores huérfanos por violencia de género asciende a 394 desde el año 2013. Todos estos datos dan una idea de la necesidad de hacer formación y sensibilización feminista en todo momento. Porque, sencillamente, nos jugamos la vida. Necesitamos el feminismo para vivir. Es una cuestión vital para las mujeres y las niñas.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 24 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11
Teresa Mollá Castells

LA IGLESIA CATÓLICA FAVORECE A ALEJANDRA DEL MORAL EN EL EDOMEX

La jerarquía católica en el proceso electoral mexiquense ha sido cuidadora y cauta. Pero no ha sido imparcial. No puede ocultar su inclinación por la Coalición Vamos por el Estado de México, que postula a la candidata priista Alejandra del Moral. Hay un juego de tentaciones. La incitación por usar la religión por parte de políticos es tan fuerte como el deseo de poder mismo. El juego entre poder político y poder religioso también es cautivador. Las iglesias lo saben porque el poder es fuente de recursos, de privilegios y de estatus.

La Iglesia ha aprendido a incrustar sus demandas, intereses y agenda justo en los procesos electorales, ya que son los momentos de mayor vulnerabilidad de la clase política.

El 30 de abril los obispos publicaron un mensaje invitando a votar el 4 de junio. Tampoco desaprovecharon la oportunidad para introducir su agenda al externar: “Participemos sufragando nuestro voto razonado, libre y secreto conociendo lo que las candidatas piensan acerca de la vida, la familia y la libertad religiosa, de manera que sean garantizados nuestros derechos, valores y libertades y que sus propuestas sean afines a la luz del Evangelio y de la Doctrina Social de la Iglesia”.

Los obispos tienen claro que ambas candidatas tienen una raigambre católica. Delfina Gómez fue catequista y misionera. Sin embargo, en las campañas y entrevistas mediáticas, las candidatas han sido cautas en estos

temas. Sabedoras de las polémicas que podrían degenerar en una pérdida de votos.

Ambas candidatas han tenido contactos con la jerarquía eclesiástica. La maestra Delfina al frente de la SEP tuvo tratos con los obispos y con la rijosa Unión Nacional de Padres de Familia de corte ProVida. Por su parte, Alejandra del Moral, siendo secretaria de Desarrollo, asistió a la asunción del nuevo arzobispo de Toluca, monseñor Raúl Gómez González.

En un acto posterior, en la ceremonia de profesión de fe del nuevo obispo, del Moral dijo emocionada: “El gobierno del Estado de México comparte con la Iglesia católica los valores universales del amor al prójimo y velar por el bien de los demás… Es ahí cuando coincidimos, como gobierno, con los objetivos de la Iglesia, es ahí cuando podemos hacer equipo desde el ámbito de nuestra competencia institucional”.

Una nota que sorprendió fue que el secretario de Gobierno mexiquense, Luis Felipe Puente Espinosa, participó en abril en la 114 asamblea plenaria de la Conferencia del Episcopado Mexicano. Hablando justamente de las elecciones en el Edomex. ¿Qué fue a hacer el funcionario con los obispos?

¿Por qué los prelados mexicanos guardan tanto interés por el desarrollo electoral del Edomex?

Me parece que el episcopado mexiquense tiene una notoria inclinación por la candidata del Moral, por dos razones. Primera, la histórica relación de la Iglesia con el PRI y el Grupo Atlacomulco en el

Edomex; y segunda, el progresivo alejamiento de la Iglesia católica con la 4T y AMLO. La relación entre el clero y el poder ha quedado de manifiesto a lo largo de los últimos 50 años. Hay numerosas crónicas de cómo los obispos son consentidos tanto por el gobierno estatal como por los poderes municipales. Casas, autos, choferes, viajes, favores, apoyo a causas y caprichos episcopales son atendidos por los gobernadores. Incluso el Ejecutivo estatal designa a un funcionario especial para atender los requerimientos y ocurrencias no sólo de obispos, sino de una parte del alto clero en la entidad. Cuando el obispo Onésimo Cepeda enfermaba, el gobierno ponía a su disposición un helicóptero para trasladarlo a su consulta médica. Onésimo alardeaba en comidas ser el padrino de políticos, entre ellos, de Eruviel Ávila, a quien en todo momento daba consejos. No fue casualidad la construcción, en tiempo récord, de la catedral de Ecatepec. El espeso discurso laicista del Estado del siglo XX no tuvo cabida en el Estado de México. Por el contrario, el llamado Grupo Atlacomulco incorpora en su estrategia de gobernabilidad a la Iglesia. La jerarquía católica mexiquense siempre ha sido un factor de poder y estabilidad en la entidad. La razón del excesivo comedimiento religioso, brincándose los principios constitucionales, se debe a que el primer obispo de Toluca, Arturo Vélez Martínez, formó parte consanguínea del poder. Don Arturo,

quien estuvo casi 30 años al frente de la diócesis de Toluca, fue primo de Alfredo del Mazo Vélez, gobernador del Estado de México y abuelo del actual gobernador Alfredo del Mazo Maza. Don Arturo Vélez era priista y empresario, murió en 1989 a los 85 años. Dicho de otra forma, Arturo Vélez es la versión religiosa del Grupo Atlacomulco. Para no perder el sello, fue varias veces señalado por actos de corrupción en negocios inmobiliarios y manejos subrepticios de recursos conducidos en caritativas rifas de casas por el obispo de Toluca.

El segundo factor es la lejanía, aparente, de la Iglesia ante la candidata de Morena como resultado de la ríspida relación que actualmente mantiene el episcopado con AMLO y la 4T. Los obispos mantienen distancia con AMLO por su política de apertura hacia los evangélicos pentecostales, han sido críticos de la estrategia de seguridad del gobierno y de su política migratoria.

La jerarquía católica ha externado públicamente sus inconformidades. El asesinato en junio de 2022 de los dos jesuitas en la sierra de la Tarahumara agudizó la tensión. El episcopado ha publicado su desacuerdo a la reforma electoral del presidente, así como de su Plan B.

Sin estridencias ni declaraciones sensacionalistas alto y bajo clero mexiquense preparan sus homilías e incursiones discretas en el tejido social a su alcance. Apoyar a Alejandra del Moral es la consigna. Como en tiempos de Fox, no se vale ser indiferente.

Miércoles 24 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12

EN LA MIRA

Las posibilidades de Eduardo Ramírez en la contienda interna

Con las aspiraciones electorales multiplicadas en distintos frentes de la política estatal, son cada vez más los que levantan la mano o aseguran ser los ungidos prematuros. Sin embargo, la disputa por la principal candidatura de Morena en Chiapas está cerrada a no más de cuatro con posibilidades reales. Uno de ellos es justamente Eduardo Ramírez Aguilar, cuya persistencia política y trabajo de estructuras lo tienen hoy, guste o no, entre las cartas más fuertes rumbo al 2024.

Negar las amplias posibilidades de Ramírez Aguilar dentro de la contienda interna morenista sería francamente deshonesto. Y es que, pese a las desventajas que podrían implicar las filias o fobias del pasado, durante los últimos años el comiteco no ha cesado en tejer alianzas dentro de las cúpulas nacionales y acrecentar su estructura electoral dentro de Chiapas para abonar el terreno a la hora de medir fuerzas en las definiciones finales.

A estas alturas, el principal objetivo político de Eduardo Ramírez Aguilar ya no es un secreto para nadie. Lo ha perseguido abiertamente desde hace al menos seis años, cuando

a finales de 2017 y principios de 2018 inició un movimiento de resistencia para buscar la candidatura al gobierno del Chiapas, pero los pactos superiores no lo beneficiaron, abriéndole así una nueva ventana de posibilidad en el Senado de la República para prepararse rumbo a la siguiente contienda estatal del, ahora próximo, 2024.

Por eso no quitó el dedo del renglón. Desde su elección como senador en 2018 decidió iniciar un trabajo permanente para mantener vivas a las entonces estructuras verdes existentes. Finalmente, él mismo se había encargado de organizar y alimentar a las principales redes electorales del Partido Verde durante los seis años de gobierno en Chiapas. Y así lo hizo. No sólo evitó que se diluyeran con el cambio de administración y partido gobernante, sino las mantuvo activas y fortaleció.

Así, muchas de las principales redes políticoelectorales del gobierno pasado terminaron quedando bajo control de él y su equipo cercano. Por eso no extraña en nada la notoria capacidad de movilización que tiene hoy para sus eventos públicos, aún sin tener a su disposición alguna estructura institucional que facilite las cosas. Es, de alguna manera, el único de los cuatro punte -

ros sin ningún aparato gubernamental detrás, que opera bajo pura estructura política-electoral; y ahí está su principal capital de contienda o negociación.

A nivel nacional ha forjado estrechas alianzas con personajes como Ricardo Monreal, además de tener constantes acercamientos con otros presidenciables para poner a su disposición toda su capacidad de movilización en Chiapas. Eduardo Ramírez sabe perfectamente que tiene una de las estructuras electorales mejor articuladas en la entidad chiapaneca, lista para ponerse sobre la mesa de negociación a la hora de las definiciones, y por eso no ha quitado el dedo del renglón.

Está plenamente consciente de que -hoy por hoyes una de las figuras más fuertes para la contienda interna de Morena, y la única apuesta viable de los Verdes en Chiapas;además de saber que su capital político-electoral también resulta atractivo para otras fuerzas políticas ávidas de competir por votos en el próximo proceso electoral. Por eso, las posibilidades de Eduardo Ramírez deben tomarse muy en serio, porque tiene con qué sentarse a competir o negociar y, seguramente, no se quedará sin una rebanada del pastel electoral al final de cuentas… así las cosas.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 24 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13

ANÁLISIS A FONDO: MONREAL ÁVILA CADA VEZ MÁS CERCA

• Es la mejor recuperación de la semana en el Power Ranking

• Sólida, la posición de México, para afrontar choques externos

La noticia, la novedad, la dio este martes 23 de mayo el senador Ricardo Monreal Ávila, senador por Morena, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado y líder de la mayoría morenista en esa instancia legislativa. El zacatecano se puso muy contento cuando leyó en la prensa nacional la nota de su escalada en la búsqueda de la candidatura presidencial de Morena para las elecciones de 2024.

De acuerdo con Power Rankin Presidencial, el político zacatecano, quien ha enfrentado muchas situaciones de conflicto con sus compañeros de Morena y especialmente con el presidente Andrés Manuel López Obrador, tuvo la mejor recuperación esta semana, al ascender 11 sitios en el Power Ranking Presidencial de Polls MX rumbo a las elecciones de 2024.

Además, el milagro del Santo Niño de Atocha permitió que Monreal no sólo regresara al Top 10, sino que recuperara 11 lugares para posicionarse en el 5.

Las malas noticias fueron que a Santiago Creel Miranda definitivamente no lo quiere nadie. Este martes salió del Top 10 del Power Ranking Presidencial, junto con el discípulo de Dante Delgado, Luis Donaldo Colosio Riojas, quien pasó del 8 al 12, y el priista Enrique de la Madrid, quien se fue del 10 al 13.

Gerardo Fernández Noroña, diputado federal del PT, más lopezobradorista que el más lopezobradorista de Morrena, avanzó del 6 al 4, seguido de los panuchos

Ricardo Anaya (prófugo de la justicia), quien recuperó un lugar y se posicionó en el lugar número 6; mientras que el yucateco Mauricio Vila subió 2 lugares y se encuentra en la séptima posición.

Finalmente, la senadora Lilly Téllez cayó del 5 al 8 y las tres “corcholatas” de Morena se mantuvieron una semana más en los primeros tres lugares, encabezados por la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, seguida por el canciller Marcelo Ebrard Casaubón y el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández.

Pero también las priistas Claudia Ruiz Massieu y Beatriz Paredes regresaron al Top 10, en la novena y décima posición respectivamente. El Power Ranking Presidencial de Polls MX, no es una encuesta, sino un modelo que jerarquiza la fuerza política de los aspirantes a la Presidencia de la República en las elecciones 2024. Toma em cuenta careos públicos e hipotéticos entre rivales de diferentes partidos, así como la relevancia mediática y conversacional de las casas encuestadoras. La próxima actualización del Power Ranking Presidencial se publicará el 30 de mayo de 2023.

Sólida para afrontar choques externos, la posición de México

La política económica del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. ha permitido mantener una posición fiscal sólida para afrontar los choques externos y utilizar el espacio fiscal en inversión pública que aumenta la integración económica de México

y su capacidad productiva.

Al inaugurar la 32 Convención de la Asociación Mexicana de Institución es de Seguros (AMIS), en la Expo Santa Fe de la Ciudad de México., ante la presencia de los presidentes del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes; de la AMIS, Patricio Riveroll, y de la ABM, Julio Carranza, estimó:

Las finanzas públicas de México se encuentran sanas y en línea con el cumplimiento de las metas fiscales planteadas en el Paquete Económico de 2023, en tanto el nivel de deuda, como porcentaje del PIB, se mantendrá estable, como hasta ahora, en menos de 50%.

La verdad es que los mexicanos hemos sorteado con gran estabilidad – la única gran inestabilidad es la de los ánimos maltrechos de los opositores- los choques derivados de la volatilidad en los mercados financieros y los riesgos asociados a la desaceleración económica global, gracias a la solidez de los equilibrios fiscales y macroeconómicos, la fortaleza de la demanda interna y la menor dependencia económica de Estados Unidos.

México ha mantenido un sólido crecimiento económico y acumula seis trimestres consecutivos de crecimientos positivos. “Tan sólo en el 2022 crecimos al 3.1%, impulsados por la mayor demanda interna, el dinamismo del mercado laboral y la recuperación del sector servicios”.

Reflejo de ello, dijo, es el papel del consumo interno y la inversión como motores de recuperación en la última recesión del Covid-19, lo

cual contrasta con la dinámica observada en las recesiones de 1994 y 2009, donde las exportaciones netas estuvieron impulsadas en buena parte por una mayor demanda externa y por la depreciación del tipo de cambio.

Asimismo, el país presenta altos niveles de capitalización, baja morosidad y un nivel reducido de apalancamiento en las instituciones financieras, las empresas y los hogares.

Ramírez de la O recordó que la solidez fiscal y financiera ha sido corroborada por organismos internacionales, así como por las ocho agencias calificadoras con quienes mantenemos el grado de inversión y calidad crediticia estable.

En su intervención, Ramírez de la O puntualizó que el sector de las aseguradoras ha contribuido a mitigar el impacto económico de enfermedades, defunciones, accidentes y catástrofes naturales. Enfatizó que en la pandemia se pagaron más de 3 mil millones de dólares en seguros de vida y de gastos médicos, lo cual significó un alivio económico para las familias mexicanas y representó un reto para el sector, ya que enfrentó el siniestro más costoso de la historia.

Las empresas aseguradoras, subrayó, mostraron resiliencia durante la contingencia y la disminución de siniestros ha permitido que el sector recupere paulatinamente su rentabilidad y se mantenga sólido con niveles adecuados de solvencia y liquidez, incluso por encima de los niveles requeridos por la regulación.

Miércoles 24 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14

CARTELERA POLÍTICA

Leonel Durante López

• La “corcholata” de Rosa Irene, Roberto Fuentes Thomas

• El que obra mal se le pudre el tamal

En política y en Tapachula me dicen que hasta el más tonto puede armar un reloj con guantes de box y debajo del agua.

La encomienda se torna difícil, pero para quien lo quiera intentar es posible, basta un poco de inspiración, paciencia, serenidad y mucha tranquilidad.

Además debe estar desquiciado para soñar cuando a este le bajan el cielo, las nubes y las estrellas y creer en el canto de las sirenas.

Ese canto lo escuchó Roberto Fuentes Thomas, secretario general del Ayuntamiento de Tapachula, que no ha tenido empacho en pregonar que su jefa, la alcaldesa Rosa Irene Urbina le habló al oído y le adelantó que el ocupará el cargo cuando esta renuncie para de inmediato ir a buscar la silla en la cual las dejará caer cuando en el 2024 ocupe en el gobierno de Chiapas.

Y es que a Rosa Irene, que también anda desatada desde que sin comprar cachito se sacó la lotería al sustituir al malogrado Oscar Gurria Penagos el 1 de marzo del 2020, porque también esta escuchó el canto de las sirenas, que le dijo “tu puedes ser la próxima gobernadora de Chiapas.

Qué sirena tan perversa, y que manera de jugarle su cabecita a esta dama de muy mal vestir, y lo que es peor que se la creyó, pues ya hizo planes para pedir licencia el próximo año y dedicarse de lleno a su campaña, que de hecho ya está, pues como desesperada recorre todas las localidades del municipio y fuera de su jurisdicción promoviéndose a través de una campaña anticipada y utilizando recursos públicos.

Pero las circunstancias la obligaron a meterle freno a su campaña luego de ser pillada promoviéndose electoralmente, y las pruebas le fueron marcadas por los espectaculares utilizados en la pasada feria de Tapachula, publicidad que llegada hasta la ciudad de Comitán.

Y porque la alcaldesa tuvo que salir a declarar que no andaba en campaña, pues cuando el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), la agarró con las manos en la masa.

Con ínsulas de poder la presidenta municipal se sacó de la manga a su “corcholata”, al estilo López Obrador, al decidir que será Roberto Fuentes Thomas,

un priista arrepentido y oportunista que hoy viste la camiseta de Morena, partido de AMLO y conocido por ser el más corrupto de todos.

Y ya encarrerado el ratón Roberto Fuentes como cualquier hijo de vecina reclama el derecho a heredar la alcaldía y sentarse en la “silla china”, codiciada por los políticos tapachultecos.

Luego que Rosa Irene le habló al oído a Roberto Fuentes Thomas, hoy el funcionario municipal se pavonea como “jolote” en celo gritando a los cuatro vientos que tiene amarrada la candidatura a la alcaldía por Morena.

No obstante que sabemos que este tipo de políticos se dan en macetas, los militantes se preguntan de dónde salió este arribista funcionario para ser candidato si es más priista que Manuel Bartlett y el mismo AMLO.

Sin embargo, su pasado lo sepulta cuando fungió como Secretario privado del popular Cheque Orduña al igual que Santiago Ancheyta.

Debemos desenmascara a Roberto Fuentes y decir que no tiene carrera política, es un improvisado, oportunista y servil matraquero del partido Morena, un personaje de la élite social pues se ha desempeañdo como presidente del club Rotario de Tapachula y ya.

La ambición lo ha llevado a vestirse de guinda para aparentar ser de la 4T, -algo se le pegó de Jesús Domínguez-, pero porque al igual que el zar de la cerveza, es un lobo con piel de oveja, así que no se dejen sorprender de este sujeto aprendiz de político, pero es todo un parasito porque le gusta vivir del presupuesto y sin trabajar.

El futuro alcanzó a Noé Castañón Ramírez

El que obra mal se le pudre el tamal, pero la frase se conoce también como el que obra mal se le pudre el alma, cuyo significado se relaciona con las consecuencias que acarrea uno por actuar de mala manera o hacer daño a los demás.

Se asemeja al castigo divino que sucede como consecuencia del mal comportamiento y este es el caso para el senador chiapaneco Noé Castañón Ramírez (a) el “siete cruditas”, apelativo heredado del papa, que el 30 de agosto del 2018, cuando pertenecía a la fracción parlamentaria del PRI en el senado, fue detenido en Nuevo León por presuntamente haber cometido violencia familiar hacia su ex esposa Mayte López González, que debido a ello y el único que no rindió protesta ni asistió a la sesión constitutiva, porque un día anterior, se giró una orden de comparecencia contra él, luego de que ya no regresó a una audiencia sobre el caso, en Chiapas, luego de que fue detenido en Monterrey cuando regresaba de Las Vegas.

El fin de semana pasado fue inaugurada la “Casa Naranja” del partido propiedad del veracruzano Dante Delgado, Movimiento Ciudadano, una propiedad de Noé Castañón, misma que será su bunker de campaña, pues suspira por ser gobernador de Chiapas.

Noé Castañón, dijo “yo quiero ser gobernador de Chiapas, bueno, soñar no cuesta, aunque confió en que MC será quien arrase en el 2024.

Pero por si lo ha olvidado el senador que tiene el corazón del PRI, aunque vista la casaca na -

ranja, que con la reforma constitucional llamada “ley 3 de 3 contra la violencia” ninguna persona agresora sexual, deudora de pensión alimenticia, o que haya incurrido en violencia familiar, podrá tener un empleo o cargo de elección popular en ninguno de los tres órdenes de gobierno, ya sea municipal, estatal o federal.

Y Noé tiene cuentas pendientes con la justicia, pues este fue acusado de violencia doméstica y de utilizar sus influencias en la Ciudad de México y en Chiapas para separar de sus tres hijos a su ex esposa Mayte López, quien en el Senado acompañada por un colectivo de víctimas denunció que no ha podido ver ni comunicarse con los tres menores, por una resolución judicial que la obliga incluso a pagar una pensión alimentaria al legislador.

Moverá en esta ocasión Noé Castañón Jr sus influencias y ocupara su fuero para salirse con la suya y poder ser candidato a la gubernatura de Chiapas, es posible, pero una cosa s es segura, no ganará, pues quien obra mal se le podre el tamal.

Del Montón

El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez criticó que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, minimice el espionaje que su administración realiza contra defensores de derechos humanos y periodistas. “Todo apunta que el Ejército se encuentra detrás del uso de Pegasus actualmente”, El lunes, el diario estadounidense The New York Times, reveló que Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob), fue espiado con Pegasus mientras investigaba abusos del Ejército. Por su parte, Artículo 19 también lamentó que el presidente López Obrador se niegue a investigar “al Ejército espía” ante la denuncia del espionaje en contra de Alejandro Encinas. “En México, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), a cargo de Luis Cresencio Sandoval, es la única dependencia que tiene una licencia de Pegasus, la cual sólo es vendida a instancias de gobierno, de acuerdo con cinco personas que tienen conocimiento de los contratos, citados por el Times. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 24 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15

INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

CONTRA PODER EN CHIAPAS

Asesinan al periodista

Marco Aurelio

Ramírez Hernández en Tehuacán, Puebla

Denuncian presunto abuso sexual en Jardín de Niños en Yajalón

LLAMADO

GIEI: Espionaje con Pegasus a Encinas es un hecho gravísimo que amerita investigación inmediata

RECORRIDO

Promocionan visitas a la ruta del café en el Soconusco

DECLARACIÓN

El Grupo Orden se encuentra promocionando recorridos turísticos en la Ruta del Café, esto en el Ejido Edén, municipio de Tapachula, donde ofrecen distintos recorridos para que los interesados conozcan, cómo esta familia de pequeños productores, se enfocan en hacer cosas diferentes, dándole un trato especial al café.

Ya perdimos a la Corte; con el nuevo decreto nos adelantamos: AMLO

CMAN Miércoles 24 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 9 | No. 2631 $ 7.00
DIARIO
MANIFESTACIÓN
PAG. 9 PAG. 8 PAG. 4
REPORTE PAG. 6
PAG. 8
“Muchas gracias”, es un orgullo que me hayan declarado persona non grata en Perú: AMLO
PAG. 3

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.