CONTRAPODER EDICIÓN 2632

Page 1

Ocurrencia y degradación de la política

La falta de crítica y de autocrítica entre los seguidores del gobierno de Morena viene produciendo el aceleramiento de la degradación de la política

D O X A

Quien pretenda gobernar debe caracterizarse por su respeto irrestricto a la ley. Lamentablemente se observa que todos los aspirantes en campaña violan la ley. Los actos anticipados de campaña están prohibidos pero estos actos son reincidentes. Son muchos millones gastados en los actos anticipados y no se investiga la procedencia de los mismos, que pueden ser recursos públicos o de la delincuencia organizada.

$ 7.00

INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

DEBATE

a obradorizar el Poder Judicial”, advierten morenistas en debate

En el marco del debate pactado en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión y que el oficialismo denominó “El Intervencionismo del Poder Judicial contra la transformación de México”, título que fue criticado por la oposición, pero que finalmente Morena y sus aliados lo impusieron

EXIGENCIA

Persiste demanda de ser reincorporados a Siltepec

CHIAPAS

CONTRA PODER EN

MENSAJE

El apoyo a deportistas no los debe condicionar el gobierno: Willy Ochoa

INFORME

Ofrecimiento a Grupo México por vías “no es dinero, es permiso de paso” y concesiones: AMLO

HOY ESCRIBEN

ANÁLISIS A

VENDERLE A

“DIME CON QUIÉN ANDAS Y TE DIRÉ”...QUE TAMBIÉN ERES DELINCUENTE

Díaz S.

PODER POLÍTICO E INESTABILIDAD (PRIMERA PARTE)

PRESENTAN EN EL SENADO INICIATIVA PARA RECONOCER Y SANCIONAR VIOLENCIA ÁCIDA A NIVEL NACIONAL

CMAN
Jueves 25 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 9 | No. 2632
DIARIO
“Vamos
HOJAS LIBRES Roberto Domínguez Cortés FONDO: DECIDE CITI SIEMPRE NO GERMÁN Francisco Gómez Maza Raymundo Elisur Arteaga Nava Berenice Chavarría Tenorio
En MC “está prohibido” tener candidatos “violentadores” para la gubernatura de Chiapas
PAG. 4
PAG. 3 EDITORIAL
PAG. 2 PAG. 11 PAG. 7 PAG. 9 PAG. 4 PAG. 14 PAG. 15 PAG. 13 PAG. 12

La falta de crítica y de autocrítica entre los seguidores del gobierno de Morena viene produciendo el aceleramiento de la degradación de la política; a punto tal, que el día de ayer, en la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, diputados de ese partido aplaudieron la propuesta de obradorizar el Poder Judicial, es decir, destruir cualquier posibilidad de la división de poderes, en donde paradójicamente los límites del poder presidencial debe de encontrarse precisamente en el Congreso de la Unión, en donde se expresa la pluralidad política. El sometimiento y abandono de la reflexión política para quedar bien con el presidente, no es sino la máxima expresión de la cultura priista que se reproduce de manera natural entre los diputados, senadores, gobernadores y en los militantes de Morena, quienes no solo no aceptan críticas sino que están convencidos que todas las ocurrencias del gobierno es por el bien del pueblo y que hay que apo -

yarlas incondicionalmente. Esta postura es totalmente contraria al principio de la transformación que pregonan, debido a que la transformación social solo se puede lograr a través del cuestionamiento lúcido y reflexivo de la realidad que nos rodea y esto es lo que está ausente en este gobierno, que se mueve a través de dogmas y estigmatizaciones. La reproducción de esta cultura priista se nota hasta en las campañas adelantadas a la presidencia o a la gubernatura, entre los aspirantes de Morena, quienes realizan campaña difundiendo sus vínculos con López Obrador; buscan demostrar quién es el más obradorista y no quien es el que tiene más talento y mejor trayectoria. En estas campañas en donde el ánimo de los candidatos es quedar bien con el presidente y no con los electores se observa la degradación de la política; en el que se perdió la dignidad que caracteriza a los seres humanos en actitudes humillantes con tal de quedar bien con el gran elector, que no es pueblo como hacen creer sino que es el propio

López Obrador.

Practican la cultura priista, pero en la actitud de lacayos se olvidan que entre la cultura política del PRI habían principios y uno que resulta determinante es la de desconfiar del que más se arrastra, porque su falta de escrúpulos los convierte fácilmente en traidores. Por eso en el régimen del PRI, quien resultaba el elegido lo primero que solía hacer era distanciarse de la figura presidencial, no sólo para obtener independencia y libertad sino también para demostrar el nacimiento de un nuevo mando, por eso la existencia del otro principio de “Muera el Rey y Viva el Rey”.

La propuesta de obradorizar el poder judicial no solo resulta una soberana tontería, debido a que lo que requiere la Suprema Corte es que haya condiciones sociales para impartir justicia y garantizar el derecho efectivo. Dos aspectos que no se aplican adecuadamente entre los impartidores de justicia, pero que este debe ser el principio general que guíen a los jueces, magistrados y ministros.

Jueves 25 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 2
contrapoderenchiapas@gmail.com
Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24
www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico:
Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
ContraPoder
@D_ContraPoder 961 218 4571 EDITORIAL
DIRECTOR
Diario
en Chiapas
Ocurrencia y degradación de la política

Volcanes Chichonal y Tacaná permanecen en monitoreo

Los volcanes Tacaná, ubicado en Unión Juárez, y el Chichonal, localizado región noroeste del estado de Chiapas, entre los municipios de Francisco León y Chapultenango, mantienen actividad sísmica constante, pero no representa una amenaza para la población.

El profesor investigador de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), Miguel Ángel Alatorre Ibargüengoitia, del Instituto de Investigación en Gestión de Riesgos y Cambio Climático, mencionó que en conjunto con Protección Civil y el Centro Nacional de Prevención de Desastres, mantienen monitoreo de la actividad sísmica de ambos volcanes.

El experto aseguró que no se puede determinar cuándo un volcán puede entrar en erupción, pero sí se pueden realizar pronósticos a corto plazo basado en la actividad sísmica, como sucede en la actualidad con el Popocatépetl.

Fue en 1982 que el volcán Chichonal hizo erupción en Chiapas y género daños importantes en Chiapas

El profesor investigador de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), Miguel Ángel Alatorre Ibargüengoitia, del Instituto de Investigación en Gestión de Riesgos y Cambio Climático, mencionó que en conjunto con Protección Civil y el Centro Nacional de Prevención de Desastres, mantienen monitoreo de la actividad sísmica de ambos volcanes

Alatorre expuso que actualmente el lago del Chichonal presenta un aumento en el nivel del agua, por lo que estudian el origen de esto, una causa puede ser la presencia de lluvias o

sedimentos tapados. El investigador recordó la erupción del volcán Chichonal en 1982, por lo que expresó que las poblaciones cercanas a dicho volcán deben

conocer que colindan con un volcán activo, es recomendable seguir las indicaciones de protección civil y permanecer alertas, con ello, se prevenir desastres.

Persiste demanda de ser reincorporados a Siltepec

Ainer Marroquín

Tuxtla Gutiérrez, Chis. (muralchiapas.com)

Por considerar que el Congreso del Estado de Chiapas les ha negado el derecho de anuencia para decidir en dónde y cómo habitar, alrededor de 200 habitantes de cuatro ejidos del municipio de Honduras de la Sierra, marcharon el martes 23 de mayo de la Diana Cazadora al Parque Central de Tuxtla Gutiérrez, para exigir al Estado la inmediata reincorporación de sus localidades al municipio de Siltepec.

Pobladores de los ejidos Ángel Díaz, Santo Domingo la Cascada, Pablo Galeana y Cerro Perote del municipio de Honduras de la Sierra, se movilizaron —nuevamente— por la capital chiapaneca, para demandar al Poder Legislativo y al Poder Ejecutivo local, que reviertan el decreto en el que se autoriza la incorporación de cuatro ejidos del municipio de Siltepec al municipio de Honduras de la Sierra, ya que dicho mandato ha generado conflictos políticos y sociales en la región Sierra de Chiapas. Además de estar en contra de esta incorporación municipal, Caralampio Velázquez Bartolo, repre

sentante del ejido Ángel Díaz, dijo que durante los últimos tres años no ha existido un plan de trabajo gubernamental, para que las y los habitantes inconformes tengan las garantías para su libre convivencia y desarrollo.

Con esta situación, recordó que los pobladores inconformes demandaron a las y los diputados en el 2020 una consulta popular, en la que se les preguntará si querían formar parte de Honduras de la Sierra, la cual fue autorizada y efectuada por el Estado, en donde una mayoría de habitantes decidió seguir en el municipio de Siltepec, sin embargo, aclaró que dicho resolutivo no se ha cumplido hasta la fecha.

Ante esta situación, Velázquez Bartolo aseguró que de no tener una solución a sus demandas, las y los habitantes inconformes se plantarán de forma indefinida afuera del Congreso del Estado, para que las y los legisladores busquen darle prioridad y trámite a este asunto.

“El día de hoy es que no desincorporen porque estamos dentro del sistema de Honduras, entonces al ser el cambio de documentos la gente no quiere… en caso de que no

haiga solución nos vamos hacer un plantón. No queremos pertenecer a Honduras porque no hubo una Consulta Ciudadana, no hubo un consenso, nada más nos jalaron y después nos informaron”, expuso.

Asimismo, comentó que desde la Secretaría de Gobierno se sigue generando inestabilidad en la región con la imposición de autoridades ejidales, por lo que han insistido a su titular dejar de demarcar el territorio, y de imponer un padrón electoral.

Por tanto, el representante eji -

dal advirtió que si el Estado no cumple con los acuerdos no dejarán que se realicen trabajos por el territorio, tal como lo hicieron el 21 de septiembre del 2022 cuando retuvieron a trabajadores del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En este contexto, planteó que la única posibilidad de que esta región avance, es que se cumplan con los acuerdos y sean desincorporados los cuatro ejidos del municipio de Honduras de la Sierra al municipio de Siltepec.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 25 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3
-

En MC “está prohibido” tener candidatos “violentadores” para la gubernatura de Chiapas

Movimiento Ciudadano (MC) aún no tiene definido al candidato o candidata que habrá de competir por la gubernatura del estado de Chiapas, manifestó Dante Delgado, coordinador de esta institución política.

El dirigente nacional del “partido naranja” aclaró que a diferencia de otras fuerzas políticas, en MC no trabajan o se dejan llevar por acciones de la vieja escuela priísta, como la de exponer a sus perfiles, que en otras palabras, dijo que no destapan a sus corcholatas, por no tenerlas.

“A diferencia de otros que quieren llevar una vieja cultura priísta, qué perdón que se los diga pero la cultura priísta es la que prevalece hasta ahora”, afirmó.

Lo anterior, lo aclaró a raíz de una serie de especulaciones e informaciones inexactas de que la dirigencia nacional de Movimiento Ciudadano habría dado luz verde al senador por Chiapas, Noé Castañón Ramírez, para ser su candidato

Durante seis años el senador por Chiapas de Movimiento Ciudadano, Noé Castañón, arrebató y escondió a los menores de su madre

para cumplir… que en sustantivo tenga cercanía con la sociedad, hay muchos. Nosotros no le hacemos cómo los otros, claro prohibido (qué sean perfiles violentadores)”, argumentó.

Cabe recordar que, a finales de octubre de 2022 la Sala Primera Familiar del Tribunal Superior de Justicia, ordenó al senador del partido Movimiento Ciudadano, Noé Castañón Ramírez, que permitiera la convivencia inmediata de sus tres hijos con su progenitora, a quien se le arrebató y escondió por seis años a sus hijos.

El deporte de alto rendimiento y representativo, inspira a millones de niñas, niños y jóvenes, abandonarlo es abandonar el sano desarrollo de las y los mexicanos.

El apoyo a los deportistas es una obligación del gobierno, un país que no impulsa el deporte es un país que será enfermizo, lo que obligará a gastar más en servicios de salud para atender problemas como el sobrepeso y enfermedades crónico degenerativas y otras causadas por el sedentarismo, malos hábitos alimenticios, el consumo desmedido de tabaco, alcohol, fármacos y hasta drogas.

Hacer deporte tiene muchos beneficios, crear una cultura de actividad física permanente tiene muchas virtudes, hace que una población tenga más vitalidad, promueve la competitividad de las personas, el trabajo en equipo, el respeto, la disciplina, el desarrollo personal, la inclusión social y el crecimiento económico del país dijo Willy Ochoa al comprometerse a apoyar al taekwondoín Axel Enrique Salazar Sánchez, seleccionado nacional para representar a nuestro país en los Juegos Escolares Mundiales de Verano 2023 en Rio de Janeiro Brasil.

a la gubernatura del estado. Por tanto, Castañón Ramírez estaría descartado para ser el candidato al gobierno de Chiapas, ya que en el partido no se aceptan perfiles políticos violentos, en otras palabras, que en la institución que representa no se aceptarán a aspi-

rantes, ni candidatos y candidatas que no sean un ejemplo para la sociedad, esto en referencia a que el senador ha sido acusado y denunciado de violencia doméstica y violencia vicaria.

“Con esos ejercicios va haber mujeres y hombres muy competentes

En ese momento, la Sala resolvió dicha sentencia por acreditar violencia doméstica y vicaria en contra de Mayte López, ex esposa de Noé Castañón; quien además de interponer una denuncia por el arrebato de sus hijos, acusó al senador de MC de utilizar sus influencias en Chiapas para ser separada de sus tres hijos por más de seis años, obligándola incluso a pagar una pensión alimentaria al legislador.

El apoyo a deportistas no los debe condicionar el gobierno: Willy Ochoa

“Muchos deportistas poseen un talento excepcional en sus disciplinas y tienen el potencial para representar a México en competencias internacionales, nada nos da más gusto que ver mexicanas y mexicanos compitiendo en justas deportivas, verlos obtener una medalla, celebrar sus triunfos, cómo no apoyarlos, al ayudarlos no solo cumplen sus sueños sino que se ayudamos a construir una sociedad más saludable, equitativa y próspera” agregó Ochoa Gallegos.

Lamentó que este gobierno esté limitando a los atletas a desarrollarse con la falta de apoyos, los recortes de becas y el abandono hacia el deporte “Es triste ver que nuestros deportistas se vean obligados por la opacidad y el desinterés de la CONADE, institutos del deporte y del gobierno en general a buscar apoyos y patrocinios para sus gastos de transportación, hospedaje y alimentos para ir a representar a

nuestro país” mencionó.

Recordó que en 2015 apoyó al también taekwondista atleta de alto rendimiento Jorge Hernández premio estatal del deporte y medallista de oro Test Olímpico de Tokio 2020, regresando con muy buenos resultados, lo que lo motivó a seguir apoyando el talento chiapaneco.

Finalmente, Willy Ochoa hizo un llamado a los gobiernos para apo -

yar a los deportistas como forma de promover la salud y el bienestar, desarrollar el talento deportivo, fortalecer la representación nacional, impulsar el crecimiento económico y fomentar valores positivos en la sociedad, además invitó a la sociedad civil a sumarse para hacer realidad el anhelo de Axel Salazar para participar en los Juegos Mundiales de Verano 2023.

Jueves 25 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4

Un incendio en la planta U-100 ubicada en el Sector No. 3 de la Refinería Minatitlán al sur de Veracruz dejó como saldo cuatro trabajadores lesionados, informó Petróleos Mexicanos (Pemex).

Durante la noche del martes, se registró un incendio que dejó una densa nube de humo que pudo ser percibida desde varios puntos de la ciudad y alarmó a los habitantes.

La #GuardiaNacional activó el #PlanGN_A, se sumó al personal de Bomberos, Protección Civil y @ Pemex en las labores para sofocar el incendio en la Refinería Lázaro Cárdenas en Minatitlán #Veracruz. Se evacuó a las personas en los alrededores y estableció un perímetro de seguridad. pic.twitter.com/ nniUIqp383

— Guardia Nacional (@GN_

MEXICO_) May 24, 2023

Por este hecho se activó el personal contraincendios de la refinería, así como elementos de Protección Civil estatal y municipales, y personal del Ejército mexicano, quienes resguardaron las instalaciones.

#AHORA#Incendio en la Refinería Lázaro Cárdenas de #Minatitlán, #Veracruz.

Vía: @lopezdoriga.pic.twitter. com/DBITWspmCb

— Webcams de México (@webcamsdemexico) May 24, 2023

En un comunicado, Pemex informó que el incendio fue controlado de inmediato y la producción de la refinería no se vio afectada.

El incendio en la refinería de Minatitlán dejó cuatro lesionados

Durante la noche del martes, se registró un incendio que dejó una densa nube de humo que pudo ser percibida desde varios puntos de la ciudad y alarmó a los habitantes

Tres personas fueron detenidas por estar presuntamente relacionadas con la matanza registrada en la delegación de San Vicente, el pasado fin de semana, en el municipio de Ensenada, informaron autoridades de la Fiscalía General del Estado de Baja California (FGE).

La detención ocurre a cinco días de que un grupo armado acribilló a un grupo de participantes del paseo recreativo “Cachanillazo 2023”, donde murieron 10 personas y resultaron heridas otras 10, entre ellas un menor de 13 años.

Conforme a la versión oficial, son Edgar “N”, Luis Felipe “N”, y Hugo “N”, quienes al parecer estaban en posesión de armas, droga y mensajes relacionados con la masacre del pasado 20 de mayo.

Circulan en redes sociales nuevos videos de la matanza del Cachanillazo 2023 en Ensenada, en los cuales se aprecia el vehículo de la posible huida de agresores; ya fueron detenidas tres personas.https://t.co/jUaSte39At pic.twitter.com/2JXbB0J8AQ

— Proceso (@proceso) May 24, 2023

Ricardo Iván Carpio Sánchez, fis-

Confirmó que hay tres trabajadores lesionados por quemaduras y otro más por una torcedura, que

fueron trasladados al Hospital Regional de Pemex en Minatitlán, para su atención.

También señaló que la petrolera procederá a realizar el análisis causaraíz de este accidente.

Circulan nuevos videos de la matanza del Cachanillazo; detienen a tres

cal general de Baja California, refirió que, tras la coordinación con distintas corporaciones, ubicaron a estas personas en un domicilio de la colonia Laureles, sin número, a la altura del kilómetro 6 de la carretera libre Tecate-Ensenada.

Derivado de esto, el Ministerio Público solicitó a un Juez de Control una orden de cateo, la cual fue concedida.

Además, también intervino la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), y localizaron en el lugar tres armas cortas calibre 9 mm, 59 cartuchos útiles abastecidos y tres cargadores.

Le siguió un par de envoltorios, sellados al calor, con sustancias similares a la metanfetamina y mariguana, así como un vehículo Ford, línea Expedition, color blanco, con placas de circulación del Estado de California, Estados Unidos.

“También fue ubicada una manta blanca con letras negras, la cual en su parte frontal contenía una leyenda similar en texto y escritura a las que fueron colocadas en días pasados en

distintos puntos del municipio de Ensenada”, refirieron las autoridades.

En otro nuevo #video se aprecia el ataque a los asistentes y corredores del “Cachanillazo 2023”, donde murieron 10 personas y resultaron heridas otras 10, entre ellas un menor de 13 años.https://t.co/exJOy5qknj pic.twitter.com/89zThFHOSJ — Proceso (@proceso) May 24, 2023

De acuerdo a datos de la localidad, el domingo, martes y miércoles, han

aparecido tres narcomantas, donde son señalados los presuntos autores intelectuales, pero esto no ha sido confirmado por las autoridades.

En forma paralela a estos datos, comenzaron a circular en redes sociales dos videos nuevos, con diferentes ángulos, de la matanza ocurrida en la carretera Transpeninsular; en uno, aparece un vehículo de color blanco, en el que podrían haber huido los agresores, quienes dejaron abandonada otra unidad en el lugar.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 25 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5

Líderes del PVEM respaldan a Ebrard; él promete incluir los temas “verdes”

Por segundo día consecutivo, el canciller Marcelo Ebrard Casaubon se reunió con líderes del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en la Convención Nacional del partido, en la cual promocionó su candidatura para las elecciones presidenciales de 2024 y les ofreció ir en “coalición” en su proyecto político, para conseguir una mayoría legislativa, pero también para que “los temas que le importan a los verdes sean parte del programa de gobierno”.

“Yo voy a encabezar, y eso es lo que vamos a ver en las encuestas, la coalición que vamos a formar; eso les vengo a decir ahorita”, comentó Ebrard en una charla con reporteros que cubrieron la convención nacional del PVEM, bautizada “Repensando el Futuro en Verde”.

El nombre de la cumbre suena premonitorio para el canciller, quien carece de aliados de peso al interior de Morena, a diferencia del PVEM, partido polémico del que fue diputado federal a finales de los años noventa, y donde cuenta con un grupo de promotores para su proyecto presidencial.

“Llevamos desde enero trabajando con muchos de ellos”, recordó el canciller, en respuesta a una pregunta sobre la existencia de redes de

en programa de gobierno

“Yo voy a encabezar, y eso es lo que vamos a ver en las encuestas, la coalición que vamos a formar; eso les vengo a decir ahorita”, comentó Ebrard en una charla con reporteros que cubrieron la convención nacional del PVEM, bautizada “Repensando el Futuro en Verde”

apoyo al interior del PVEM. Abundó: “Tengo mucho apoyo, mucha simpatía; tengo muchísimos amigos en el Partido Verde, sin temor a equivocarme, si ahorita haces una encuesta, les vamos ganando a todos los demás”.

El apoyo de líderes del PVEM a Ebrard contrasta con su debilidad en Morena, cuyos cuadros principales han expresado su respaldo a Claudia Sheinbaum Pardo o, en menor medida, a Adán Augusto López Hernán-

dez. De hecho, este mismo miércoles, la jefa de gobierno capitalino participó en una reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador, donde estuvieron presentes todos los gobernadores de Morena –y aliados–, así como los “superdelegados” del gobierno, encargados de operar los programas sociales en el país.

Distanciado en el partido fundado por López Obrador, Ebrard ha buscado reforzar sus lazos con el PVEM.

“Lo que yo propondría es que hagamos una coalición, una coalición que permita no solo tener mayoría en las Cámaras, sino que los temas que le importan a los verdes, sea parte del programa de gobierno”, aseveró hoy. Durante la convención, Ebrard presumió su balance al frente de la Cancillería y se retrató como el hombre ideal para continuar en el poder. “Es como cuando vas a velear o navegar: necesitas tener viento a favor, pero necesitas tener un buen piloto, un buen capitán que te organice y sepa qué hacer; si no sabe qué hacer no va a llegar a puerto”, dijo durante su exposición, que concluyó con un discurso de campaña: “yo estoy preparado para hacer esa tarea, sé cómo hacerlo, y es lo que les vine a decir el día de hoy”.

El ejercicio de seducción al PVEM se sumó a una estrategia de cabildeo más discreta al interior del partido, a cargo de su operador político, Javier López Casarín. Apenas ayer, Ebrard se reunió, en privado, con 28 líderes del PVEM encabezados por Carlos Puente Salas, quienes refrendaron su apoyo a su campaña para obtener la candidatura de Morena.

De la Redacción

Florida. (Tribuna)

Ron DeSantis, gobernador de Florida y aspirante presidencial, puso a México y al tráfico de drogas entre los ejes de sus propuestas al presentar su campaña por la nominación republicana rumbo a 2024.

“(Joe) Biden ha abierto la frontera sur, permitiendo que un flujo masivo de drogas lleguen al país. Cerraremos la frontera, construiremos un muro fronterizo y haremos que los cárteles rindan cuentas”, dijo DeSantis desde una transmisión en vivo en Twitter junto con Elon Musk.

El gobernador de Florida hizo un repaso además sobre las acciones que ha tomado dentro de su gobierno para combatir la migración.

“He puesto mucho de mi capital como gobernador en combatir la migración ilegal, prohibimos las ciudades santuario en el primer año, fortalecimos las leyes antiinmigración en Florida que han funcionado”, expresó.

También mencionó que envió recursos a Texas para apoyar al gobierno encabezado por Greg Abbott, a impedir la entrada de migrantes.

“No voy a tomar un ‘no’ por respuesta”, sentenció al ser cuestionado, entre otras cosas, sobre la promesa del expresidente Donald Trump de hacer que México pague por el muro fronterizo.

DeSantis registró hoy su candidatura para la nominación presidencial republicana, convirtiéndose en el principal rival del expresidente Donald Trump. DeSantis entregó los documentos ante la Comisión de Elecciones Federales.

El gobernador de Florida es el sexto aspirante que concurre a las primarias republicanas, después de Trump, el primero en formalizar su aspiración, y la exembajadora de Estados Unidos ante la ONU y

exgobernadora de Carolina del Sur, Nikki Haley.

El expresidente Donald Trump mantiene una dominante ventaja pata las primarias republicanas de 2024, según una reciente encuesta de Reuters/Ipsos.

El creciente perfil de DeSantis

entre los republicanos y su destreza en la recaudación de fondos lo convierten probablemente en la mayor amenaza para Trump, que en las últimas semanas ha incrementado los ataques políticos contra el gobernador de Florida. Con información de Latinus.

Jueves 25 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6
“Cerraremos la frontera con México y haremos que los cárteles rindan cuentas”: DeSantis

Ofrecimiento a Grupo México por vías “no es dinero, es permiso de paso” y concesiones: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que la oferta que hace su gobierno a Grupo México para recuperar el tramo donde están las instalaciones de Ferrosur que implican la zona del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, es que cada parte cobre una cuota de paso en los tramos que les corresponde, además de que se le podría ampliar alguna concesión que esté por vencer.

“Imagínense todo el escándalo y sí se va a llegar a un acuerdo, espero, pero no es dinero, es permiso de paso y revisión de concesiones sobre las mismas vías que están en poder de Grupo México”, aseguró.

El presidente indicó que Grupo México no insiste en el cobro de 9 mil 500 millones de pesos, pero aclaró que no habrá pago en dinero. “Se está avanzando, van bien las cosas. Lo que se busca es rescatar el tramo de concesión, 120 kilómetros aproximadamente”.

Su ofrecimiento es, primero, que se tenga el derecho de paso. “Es que para acá ellos tienen su concesion: Veracruz, Ciudad de México y al norte hasta Sonora, entonces es este

El presidente indicó que Grupo México no insiste en el cobro de 9 mil 500 millones de pesos, pero aclaró que no habrá pago en dinero. “Se está avanzando, van bien las cosas. Lo que se busca es rescatar el tramo de concesión, 120 kilómetros aproximadamente”

se rescata y vuelve a ser de la nación.

La intención, afirmó, es tener todo el circuito, con el Tren Maya y los trenes de Guatemala a Ixtepec, de Salina Cruz a Coatzacoalcos y de ahí a Palenque, es decir que se recupere esta parte del sureste, que son cerca de 3 mil kilómetros de vías férreas, es decir, las que ya se tienen más las de Grupo México.

tramo que puedan ellos pagando una cuota llegar al puerto. Si las empresas de la Secretaría de la Defensa y Marina, esto es Tren Maya e Istmo, si quieren pasar hacia acá (zona norte de Veracruz) pagan una cuota, pero aquí lo impotente es que la concesión se recupera, se rescata”.

Por ejemplo, si los trenes de la empresa de la Defensa quieren pasar del puerto de Progreso o de Cancún a Veracruz, entonces de Medias Aguas a Veracruz la concesión es de Grupo México y tendría que pagar una cuo-

ta y cuando la privada busque pasar por un tramo que le corresponde a las empresas de las FFAA también recibirían un pago para dejarlos pasar.

“Lo que se está buscando es una compensación, decir a ver te vamos a reestructurar tu concesión, es un acuerdo, dinero no, nada. El derecho de paso y revisar si es posible, si tienen una concesión que ya está por vencerse, ampliárselas, pero no el tramo, solo el de Veracruz”, afirmó. El fondo, dijo, es que la concesión que tiene Grupo México se recupera,

Indicó que es falso que, incluso, se haya bajado el monto por parte de Grupo México para aceptar el acuerdo y dejar la concesión para que sea el gobierno quien tenga el control sobre ese tramo, porque “es necesario, justo” al ser de la nación y de seguridad nacional por tratarse del Istmo.

En torno a sus obras prioritarias, dijo que el derecho de vía ya se recuperó hasta la zona del sureste, pero falta el tramo que mantiene Grupo México. También negó que el empresario Alfonso Romo esté mediando el asunto y quien está encargado del tema son los secretarios de Gobernación, Adán Augusto López, y de Marina, Rafael Ojeda Durán.

Ciudad de México (apro)

El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó que en los medios de comunicación, en especial, las cadenas de radio en la Ciudad de México y el Estado de México son parte de una campaña que busca influir en la próxima elección para la gubernatura mexiquense.

Dijo que se trata de “una campaña bien armada como parece nado sincronizado, porque aturden. Sí hacen dudar porque es un bombardeo. Es la máxima de Goebbels: una mentira que se repite muchas veces puede convertirse en verdad eso lo siguen aplicando”.

Expuso que este hecho solo tiene una “explicación lógica es que están queriendo influir en las elecciones del Estado de México por eso le están subiendo, porque como el Estado de México está muy cerca, es parte de la ciudad”.

El presidente tomó como base un mensaje que leyó en Twitter: “Que en un taxi Uber venía escuchando un noticiero de radio y todo en contra de nosotros, todo, pero que están desa-

tadas todas las estaciones de radio en la Ciudad. Siempre hemos hablado de que están en contra, que le cambian de noticiero y todo es en contra de nosotros, el gobierno”.

Indicó que en la Ciudad de México se atiza la campaña que, dijo, es hegemónica, totalitaria, “en contra nuestra porque quieren influir en la elección del Estado de México. No puede hacer nada el Instituto Electoral porque lo disfrazan como información, cuando es propaganda vil, manipulación. Es lo que estamos padeciendo”.

El presidente aprovechó para asociar a su gobierno con la entrega de programas sociales y llamarlo populismo y apuntó que “es temporada de muchas mentiras, llueven mentiras. Ahora aunque parezca increíble es mucho más en estos días”.

“Para hablar claro no quieren lo que ellos llaman populismo, que el gobierno le sirva al pueblo: No quieren la pensión a los adultos mayores,

a las personas con discapacidad, las becas para estudiantes con familia pobres. No quieren jóvenes construyendo el futuro, la educación pública, que se garantice la salud. No quieren nada de eso”, indicó.

Expuso que dichas campañas influyen con su clasismo, “que la gente sepa que esta es una temporada muy especial, que van a arreciar por esta situación del Estado de México. Nada más que si pueden tener cuidado

para que no se traguen todas esas mentiras porque es increíble todos todos”, afirmó.

Aseguró que conductores de radio “más famosos” se dedican “a tergiversar, manipular, difamar, calumniar, están completamente al servicio del bloque conservador, al servicio de la minoría rapaz que saqueó al país. Al servicio de los corruptos y en contra del pueblo, así de claro y más de los pobres”.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 25 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7
AMLO acusa a medios de comunicación de influir en elección del Edomex: “aturden”

Ya es constitucional la 3 de 3 contra deudores de pensión alimenticia y agresores. En esto consiste

De la Redacción Ciudad de México (apro)

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión emitió la declaratoria de aprobación del decreto que reforma y adiciona los artículos 38 y 102 de la Constitución Política, en materia de suspensión de derechos para ocupar cargo, empleo o comisión del servicio público, denominada como “3 de 3 contra la violencia”.

El presidente de la Mesa Directiva del Senado, el morenista Alejandro Armenta, llevó a cabo la declaratoria de la reforma constitucional conocida como “Ley 3 de 3”, que establece que los deudores de pensión alimenticia, acosadores o agresores no podrán acceder a un cargo de elección popular.

Previamente, la secretaría de la Mesa Directiva informó que se recibieron 23 votos aprobatorios de las legislaturas de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Coahuila de Zaragoza, Colima, Chiapas, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Guerrero, Estado de México, Morelos, Nayarit, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz de Ignacio de la Llave, Yucatán, Zacatecas y de la Ciudad de México.

Personas morosas de pensión, acosadores y violentadores no podrán ser registrados como aspirantes a cualquier cargo de elección popular, ni ser nombrados para algún empleo, cargo o comisión en el servicio público

den derechos a violentadores.

Artículo 38

Suspende derechos o prerrogativas de los ciudadanos al tener sentencia firme por los siguientes delitos:

Contra la vida y la integridad corporal

Contra la libertad y seguridad sexuales

Violencia familiar, equiparada o doméstica

A casi un mes de la convocatoria a 22 gobernadores en Palacio Nacional, mientras el presidente Andrés Manuel López Obrador estaba aislado por contagio de covid-19, este miércoles regresaron los mandatarios estatales, de Morena y aliados, para que esta vez sí se diera un encuentro con el Ejecutivo federal.

“Nos reunimos en Palacio Nacional con gobernadoras, gobernadores y servidores públicos del gobierno federal para tratar varios asuntos prioritarios para beneficio y protección de la gente”, publicó el presidente en sus redes sociales.

Revisaron avances de temas migratorios, alcances de los programas federales y la ampliación de acciones de gobierno en materia social, informó la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado.

El encuentro se dio también con responsables de los programas sociales en las entidades, así como con la titular de la dependencia, Ariadna Montiel, la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez; y el de Gober-

Con estos cambios se adicionan las causales por las que los derechos o prerrogativas de los ciudadanos se suspenden, ya sea por tener sentencia firme por la comisión intencional de delitos contra la vida y la integridad corporal; contra la libertad y seguridad sexuales, y el normal desarrollo psicosexual.

Así como por violencia familiar, violencia familiar equiparada o doméstica, violación a la intimidad sexual; por violencia política contra las mujeres en razón de género, en cualquiera de sus modalidades y tipos; y

por ser declarada persona deudora alimentaria morosa.

La reforma también incluye como requisito, para que una persona pueda ser titular de la Fiscalía General de la República (FGR), que se requiere gozar de buena reputación, y no haber sido condenada por la comisión de delito doloso.

Además incorpora un lenguaje inclusivo y de mayor precisión en los requisitos para ser titular de la FGR.

Las reformas

El Senado avaló reformar dos artículos constitucionales que suspen-

Violación a la intimidad sexual Violencia política contra las mujeres en razón de género

Asimismo, por ser declarada persona deudora alimentaria morosa.

En esos supuestos, la persona no podrá ser registrada como candidata a cualquier cargo de elección popular, ni ser nombrada para algún empleo, cargo o comisión en el servicio público.

Artículo 102

Incorpora un lenguaje inclusivo y de mayor precisión en los requisitos para ser titular de la Fiscalía General de la República.

AMLO se reúne con gobernadores morenistas en Palacio Nacional; hablan de

programas sociales

nación, Adán Augusto López.

A la sede presidencial llegaron todos los gobernadores de Morena, uno del Partido Verde y otro de Encuentro Social.

Acudieron: de Chiapas, Rutilio Escandón; Oaxaca, Salomón Jara; Tamaulipas, Américo Villarreal; Sonora, Alfonso Durazo; Colima, Índira Vizcaíno; Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla; Baja California, Marina del Pilar; Quintana Roo, Mara Lezama; Puebla, Sergio Salomón Céspedes; Morelos, Cuauhtémoc Blanco.

También asistieron los mandatarios de Zacatecas, David Monreal; Tabasco, Carlos Merino; Baja California Sur, Víctor Manuel Castro; Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; Nayarit, Miguel Ángel Navarro; San Luis Potosí, Ricardo Gallardo; Sinaloa, Rubén Rocha; Veracruz, Cuitláhuac García; Hidalgo, Julio Menchaca; Guerrero, Evelin Salgado; y de Campeche, Layda

Sansores.

El 26 de abril se repitió esta pasarela de gobernadores que acudieron a una reunión que encabezó el secretario de Gobernación, en el lugar del presidente López Obrador, a quien no pudieron ver los mandatarios locales, aunque dos días después apareció en la conferencia matutina, cuando quedaban unas horas para aprobar iniciativas del gobierno federal.

En ese momento se dijo que habría otra reunión días después con los 10 gobernadores restantes, que

son de oposición; pero, hasta el momento no se ha dado y, en cambio, los emanados del partido en el gobierno federal, se volvieron a dar cita en Palacio Nacional.

Nos reunimos en Palacio Nacional con gobernadoras, gobernadores y servidores públicos del gobierno federal para tratar varios asuntos prioritarios para beneficio y protección de la gente. pic.twitter.com/ FFUO3nA4vz

— Andrés Manuel (@lopezobrador_)

Jueves 25 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8

“Vamos a obradorizar el Poder Judicial, porque tienen que vivir en la justa medianía”, eso es lo que implica el Plan C del Presidente “y si no les gusta, iremos más allá, no vamos a conformarnos con una reforma profunda al Poder Judicial, haremos la Constitución humanista que México requiere del siglo XXI”, reveló el diputado federal de Morena, Manuel Alejandro Robles Gómez.

En el marco del debate pactado en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión y que el oficialismo denominó “El Intervencionismo del Poder Judicial contra la transformación de México”, título que fue criticado por la oposición, pero que finalmente Morena y sus aliados lo impusieron.

Después de la revelación del trasfondo de la reforma a la SCJN, el coordinador del PAN, Julen Rementería, reviró al oficialismo quien no se cansó de calificar a los ministros encabezados por Norma Piña de golpistas.

“El Poder Judicial de este país, hay que obradorizarlo, ¡no me chinguen, no me chinguen, no puede ser esto!”, dijo en tribuna.

“Ósea lo que no quieren ustedes es que se haga justicia, lo que quieren es que sea a modo, sino para que esta expresión y no vi que ninguno de los demás viniera a reconvenirlo, obradorizar el poder judicial, háganme ustedes el favor, nunca ni en mis peores sueños pensé que oiría semejante

“Vamos a obradorizar el Poder Judicial”, advierten morenistas en debate

En el marco del debate pactado en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión y que el oficialismo denominó “El Intervencionismo del Poder Judicial contra la transformación de México”, título que fue criticado por la oposición, pero que finalmente Morena y sus aliados lo impusieron

evitando que se reserven como de seguridad nacional.

Alrededor de 40 oradores subieron a tribuna en pro y contra de las resoluciones de la corte, de las agresiones contra la ministra Norma Piña por parte del gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García y por el palo a las reformas que aprobó el congreso y que fueron declaradas inconstitucionales o invalidas por desaseo en el proceso legislativo.

tontería”, apuntó ante el malestar del oficialismo.

El debate subió de tono y los reclamos, acusaciones de golpistas vinieron de los bandos, donde salió a relucir la campaña desde Palacio Na-

cional para hostigar a los ministros de la SCJN por invalidar diversos decretos y reformas del presidente López Obrador, relacionados con el mando de la Guardia Nacional y el blindaje de sus obras prioritarias

Alejandro Armenta, morenista y presidente de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente, aprovechó el foro y de nuevo insistió en llamarse amenazado e intimidado por el intercambio en WhatsApp con la ministra presidenta de la suprema corte, Norma Piña a quien le exigió una respuesta formal al oficio que sobre este tema le solicitó. Con información de EL UNIVERSAL.

La información que tiene el Ejecutivo Federal sobre la negociación entre Citigroup y Grupo México para la compra de Banamex es que la firma que dirige German Larrea pide más garantías, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador, e insistió en que es la oportunidad para que el gobierno tenga su propio banco.

“Quién sabe qué tipo de garantías”, dijo el presidente y negó que tenga que ver con el caso de Ferrosur.

–Yo creo que nos estucharon aquí los de Citi, cuando dije que era un buen negocio y es que… –añadió el presidente.

–Se cayeron las acciones –se le mencionó y el presidente solo sonrió.

El mandatario mexicano sostuvo que “si no se compra el banco –porque ahí llevan como un año trabajando en la negociación y además son procesos lentos– si no quieren vender vamos a hablar con ellos, no descartamos la posibilidad (…) porque nosotros sí necesitamos un banco y es una oportunidad”.

El presidente hizo algunas cuentas:

“Si hablaron de 7 mil millones, se

tienen que pagar 2 mil millones de impuestos para la hacienda pública, quedan 5 mil millones de dólares. Una sociedad público-privada, donde el gobierno aporte una cantidad, podemos disponer hasta de 3 mil millones de dólares y 2 mil que se vendan las acciones a los mexicanos que quieran, a todos”.

Es un buen negocio, afirmó, porque el principal cliente de los bancos es el gobierno.: “Es que lo que hicieron los tecnócratas corruptos, conservadores, fue una barbaridad, querían desmantelar todo, acabar con todo”.

Dijo que es similar a cuando entran a robar a un banco y se alcanzan a llevar lo que meten en costales, hasta que suena la alarma, “porque el pueblo dijo basta”.

En cuanto al buen negocio de tener un banco, señaló que “se manejan billones de pesos y no solo es lo que se cobra de comisiones sino lo que suda ese dinero en beneficio de algunos bancos. Hay bancos responsables, no se puede generalizar, pero por ejemplo hay 22 bancos que hace lo que el SAT, donde se puede pagar

los impuestos o contribuciones. O se paga una comisión o ese dinero se mantiene ahí. Entonces un banco del gobierno, imagínense el manejo de todas las nóminas, entonces sí es de utilidad”.

Incluso expuso que si es posible la compra de Banamex, hablará con el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O “para que se vea porque podríamos hacerlo. ¿Cuánto son 3 mil millones de dólares? 60 mil millones, ahora un poco

menos porque está en 18 (el dólar), 60 mil, ¿Saben cuánto tenemos de margen? Nada más en deuda que podríamos contratar, para quedar como el endeudamiento que hizo Calderón o Peña Nieto, tres puntos abajo estamos del Producto. ¿Cuánto es un punto del Producto?, 300 mil millones. Son 900 mil millones de pesos, tenemos todavía 900 mil. ¿Para 60 mil? Sí tenemos, no es para presumir pero están fuertes las finanzas públicas”.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 25 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9
“Necesitamos un banco y es una oportunidad”: AMLO hace cuentas para comprar Banamex

«No me siento completamente libre»: Roxana Ruiz, absuelta por actuar en legítima defensa contra su agresor

Este 23 de mayo la Fiscalia General de Justicia del Estado de México (FGJEM) desistió de ejercer acción penal contra Roxana Ruiz Santiago, a quien el Poder Judicial mexiquense había declarado culpable por defender su vida ante el hombre que la agredió sexualmente en el municipio de Nezahualcóyotl en 2021.

A las afueras de los juzgados NezaBordo, luego de más de una hora de audiencia y ante el acompañamiento de mujeres, Roxana y su defensa expresaron que este es el primer paso para la libertad de Roxana.

«Agradezco que se me haya absuelto de algo que yo no tuve la culpa, pero me mantuvieron encerrada injustamente nueve meses. Las mujeres no pedimos ser violadas. No me siento completamente libre, esto no ha terminado», aseguró Roxana.

Tres días para ratificar absolución de Roxana

«La jueza consideró el sobreseimiento de la causa, que significa la libertad para Roxana. Sin embargo, faltan tres días para que esta resolución quede firme, porque las partes todavía podrían interponer un recurso. Por el momento estamos satisfechos, porque esto es el reconocimiento a la inocencia de Roxana», expresó Ángel Carrera, abogado defensor.

Es decir, mientras transcurren estos tres días, continuarán vigentes las medidas cautelares que mantienen a Roxana imposibilitada de salir del Estado de México y la obligan a presentarse a firmar ante las autoridades.

Al respecto, Roxana afirmó sentirse temerosa, pues ha recibido amenazas desde que buscó que su proceso fuera analizado con perspectiva de género. Personas cercanas al hombre que la agredió sexualmente la amenazan de muerte asegurando que “harán justicia por propia mano”.

A raíz de que la violencia digital contra Roxana escaló, su abogado defensor detalló que se pidió seguridad para ella y que se iniciara una carpeta de investigación. Sin embargo, aún cuando se tienen identificadas a las personas que envían mensajes amenazantes, al día de hoy la joven madre de un niño de seis años se encuentra expuesta.

Revictimización y criminalización del Poder Judicial del Edomex contra Roxana

Roxana tiene 23 años, es originaria de una comunidad indígena

A las afueras de los juzgados Neza-Bordo, luego de más de una hora de audiencia y ante el acompañamiento de mujeres, Roxana y su defensa expresaron que este es el primer paso para la libertad de Roxana

pronunciara y decidiera analizar nuevamente el caso, para finalmente dar a conocer lo siguiente:

“Se llegó a la determinación que la conducta realizada por la sentenciada durante los hechos que se le imputaron, está exenta de responsabilidad penal, toda vez que esta Fiscalía considera que actuó en legítima defensa”, sentenció la FGJEM en un comunicado de prensa.

de Oaxaca y -como cientos de mujeres- decidió migrar para acceder a mejores condiciones de vida.

Fue así como llegó a la periferia del Estado de México, una de las zonas más abandonadas de la entidad mexiquense, misma que cuenta con dos Alertas por Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) cuya declaratoria se emitió por los delitos de feminicidio y desaparición.

Ya asentada en Nezahualcóyotl, Roxana trabajaba en un puesto de papas para mantenerse a ella y a su hijo. Al ser comerciante no contaba con prestaciones o derechos básicos como salud, educación y vivienda. Así vivía su día a día.

El 8 de mayo de 2021 Roxana fue agredida sexualmente por un hombre. Para defender su vida actuó en defensa propia y el agresor perdió la vida. Asustada buscó deshacerse del cuerpo; sin embargo, fue capturada por policías municipales de Nezahualcóyotl, aún cuando en más de una ocasión refirió que había sido víctima de violencia. En ese momento comenzaron los atropellos a sus derechos.

La médica legisla no realizó el procedimiento necesario para determinar la agresión sexual contra Roxana, tampoco le suministró los antirretrovirales con el fin de reducir la probabilidad de contraer una enfermedad de transmisión sexual después de la agresión.

Por su parte, los Ministerios Públicos que recibieron en un primer momento a Roxana, no actuaron en apego a los derechos humanos de la mujer, aún cuando la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia establece que el personal cercano a

víctimas debe atender con debida diligencia incorporando la perspectiva de género.

Y es que sin analizar el contexto ni tomar en cuenta la agresión sexual en su contra, tanto los Ministerios Públicos como la defensora de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, decidieron enviar a Roxana a prisión.

Ocho meses pasó Roxana en prisión. Luego de ello, el 15 de febrero de 2022, el Juzgado de Control de Distrito de Nezahualcóyotl modificó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa e impuso otras condiciones para que Roxana siguiera el proceso en libertad, esto gracias al acompañamiento feminista y las protestas que desencadenó su caso.

El Tribunal de Alzada en materia penal de Texcoco intentó hacer que volviera a prisión. La defensa de Roxana presentó un amparo para evitarlo, el cual fue resuelto a favor de la mujer.

El proceso no terminaba, pues la familia de su agresor buscaba que Roxana volviera a prisión. Los días pasaron y luego de amparos y nuevas audiencias en el caso, las autoridades de la entidad determinaron el 15 de mayo de este 2023 que la mujer sí era culpable por defender la vida, aún cuando la Fiscalía General de Justicia del Edomex y un peritaje independiente concluyó que sí fue víctima de agresión sexual.

La sentencia de más de seis años de prisión a la que fue condenada Roxana provocó una serie de protestas en redes sociales y en calles de la CDMX. Esta insistencia logró que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) se

Fue así como se llamó a audiencia el 21 de mayo. Sin embargo, la asesora jurídica de la contraparte no se presentó a los Juzgados de control Neza-Bordo, por lo que la audiencia fue pospuesta para este martes 23, en la cual finalmente Roxana fue absuelta del delito que se le acusaba por haber defendido su vida.

Roxana enfrentó este proceso pese a que en 2019 se publicó la recomendación «Legítima defensa y violencia contra las mujeres» por parte del Comité de Expertas del Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI), en la cual se evidenció la desprotección del Estado hacia las sobrevivientes de violencia, quienes en muchos de los casos terminan en prisión por defenderse. México, al formar parte de los países firmantes de la Convención de Belém do Pará, fue exhortado en dicha recomendación a:

Aplicar la perspectiva de género en los procesos de juzgamiento donde las mujeres víctimas de violencia son acusadas de matar o lesionar a sus agresores en legítima defensa de sus derechos o de terceros.

Incorporar un análisis contextual que permita comprender que la reacción de las víctimas de violencia de género no pueden ser medidas con los mismos estándares tradicionalmente utilizados para la legitima defensa en otro tipo de casos.

Finalmente, la recomendación destaca que la administración de justicia debe hacerse en consonancia con los postulados de la Convención y que, en caso de ser necesario, los Estados deben realizar la armonización legal necesaria para cumplir con sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos de las mujeres. Pese a ello, por más de un año los derechos de Roxana no fueron garantizados.

Jueves 25 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10

PRESENTAN EN EL SENADO INICIATIVA PARA

RECONOCER Y SANCIONAR VIOLENCIA ÁCIDA A NIVEL NACIONAL

Este 24 de mayo se presentará en el Senado de la República una iniciativa que tiene por objetivo reconocer la violencia ácida en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, sancionarla a nivel nacional en el Código Penal Federal y modificar la Ley General de Víctimas para garantizar a las sobrevivientes acceso a la reparación integral, como cirugías, atención jurídica, entre otros derechs.

La senadora Citalli Hernández Mora y el senador César Cravioto Romero, del grupo parlamentario Morena, proponen una serie de reformas a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la adición del Capítulo I Bis “Lesiones inferidas con ácido o sustancias similares”.

De acuerdo con la iniciativa (a la que tuvo acceso Cimacnoticias) con las reformas solicitadas, el artículo 6 de la Ley quedaría de la siguiente forma:

Los tipos de violencia contra las mujeres son:

I.

II. Violencia física.- Es cualquier acto que inflige daño no accidental, usando la fuerza física o algún tipo de arma, objeto O SUSTANCIA.

También se incluiría la definición de violencia ácida, la cual sería considerada: “toda aquella que se infrinja causando daño emocional, psicológico o físico provocado por la acción de arrojar cualquier tipo de agente o sustancia corrosiva, caústica, irritante, tóxica, inflamable, líquidos a altas temperaturas, álcalis, ácidos y sustancias químicas similares, incluyendo las que necesiten de otro agente para reaccionar, o cualquier otra que pueda o no provocar daño irreparable, enfermedad incurable o la afectación o pérdida de una extremidad u órgano”.

En la misma Ley también se busca que la Secretaría de Salud realice una base de datos que permita distinguir y generar estadísticas precisas sobre los tipos de violencia que se perpetran contra las mujeres.

Por otro lado, en lo que refiere al Código Penal Federal, la iniciativa contempla la adición del Capítulo I BIS “Lesiones inferidas con ácido o sustancias similares”, a

través del cual se impodrían penas de siete a 15 años de prisión y de trescientos a setecientos días de multa a quien lesione a otra persona utilizando cualquier sustancia.

Se destaca que la pena aumentará hasta un tercio cuando la lesión cause deformidad o daño permanente, entorpezca o debilite permanentemente una extremidad o cualquier otro órgano.

Por otro lado, la pena se incrementará hasta en una mitad cuando la víctima sea mujer, persona con discapacidad, menor de edad o adulta mayor. Es decir, las sanciones por este delito podrían alcanzar los 20 años de prisión.

En cuanto a las reformas a la Ley General de Víctimas, la iniciativa plantea modificar el artículo 36, para garantizar que “toda víctima de violencia ácida, entendida esta conforme a lo dispuesto en la fracción VII del artículo 6 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, tendrá garantizado el acceso a servicios de curación, cirugía reconstructiva, rehabilitación, atención psicológica y asistencia jurídica”.

Además, destaca que periódicamente se le practicarán exámenes y tratamiento especializado durante el tiempo necesario para su completa recuperación y conforme al diagnóstico y tratamiento médico recomendado. Todo ello de forma gratuita a través de organismos y dependencias de salud pública de cada entidad.

El documento también indica que, en caso de que la institución médica no cumpla con lo señalado y sus gastos hayan sido cubiertos por la víctima, la autoridad competente deberá reembolsar de manera completa y expedita.

De acuerdo con la senadora Citalli Hernández Mora, se espera que esta iniciativa sea aprobada a inicios del próximo periodo. Es de-

cir, en septiembre debería ser una realidad, señaló en conferencia de prensa previo a la presentación.

Cabe recordar que no es la primera vez que una iniciativa de este tipo se presenta en el Senado, en total han sido al menos una docena de proyectos enfocados en la materia durante esta legislatura, destaca el documento realizado por Hernández Mora y Cravioto Romero.

Pese a ello, al día de hoy a nivel federal no hay una legislación que sancione la violencia ácida y que además proteja a las sobrevivientes de este delito. Actualmente en los estados se han realizado esfuerzos por parte de las mujeres para que estas agresiones sean castigadas.

El pasado mes de marzo el Congreso de Puebla aprobó modificaciones al Código Penal para sancionar como tentativa de feminicidio la violencia ácida, convirtiéndose en el primer estado que cataloga las agresiones con sustancias químicas de esta forma.

Oaxaca es otro estado que sanciona la violencia ácida, pero lo hace por medio del delito Alteraciones a la Salud por Razón de Género, el cual comprende daños por medio del uso de un agente físico, químico o sustancia corrosiva, para sancionarse con una pena de 20 a 30 años de prisión.

Los estados donde se sancionan los ataques con ácidos o sustancias corrosivas como agravante del delito de lesiones son: Baja California Sur, San Luis Potosí, Aguascalientes, Ciudad de México, Hidalgo y Estado de México.

No son lesiones, es tentativa de feminicidio: sobrevivientes de violencia ácida

Previo a la presentación de la iniciativa, mujeres sobrevivientes se congregaron en el Senado para señalar que la violencia

perpetrada por medio de ácido y otras sustancias, no son “simples lesiones”, por ello, María Elena Ríos Ortiz, saxofonista agredida en 2019 en su natal Oaxaca, aseguró que es urgente escuchar a las víctimas.

“Jamás van a comprender qué conlleva este tipo de ataques. Es necesario que se llegue a la comprensión de que no se tratan de lesiones, no son rasguños, son lesiones que te dejan marcadas de por vida. El ataque con sustancias químicas son prueba del borrado de la mujer, nos borran de la vida cuando nos carcome la piel”.

Por ello, aseguró, el Estado debe garantizar políticas públicas que sean efectivas y garantizar el acceso a la salud a las mujeres, pues “sobrevivir no es un delito y el gobierno debe garantizar una buena calidad de vida”.

En lo anterior coincidió Carmen Márquez, a quien en 2020 intentaron asesinar con sosa cáustica en Veracruz. Al día de hoy, continúa sin obtener justicia.

“Me ha costado conseguir justicia, conseguir salud. Estamos tocando puertas para que nos escuchen. Previo al ataque dui a la Fiscalía a denunciar amenazas, pero lo minimizaron y no hicieron nada. Ahora cambiaron mi ruta de vida. Quiero vivir, no sobrevivir, quiero recuperar mi salud y dignidad”, afirmó.

Otra mujer que estuvo presente fue Blanca, habitante de la Ciudad de México, a quien hace apenas unos días “le quitaron la paz”, como ella asegura, pues arrojaron ácido a su auto desde una azotea, esperando que esta sustancia llegara hasta ella.

“He tratado de denunciar, pero nadie me escucha. No entiendo qué necesitan las autoridades para actuar. La violencia con ácido existe”.

Como ellas, más de 30 mujeres en México han sido agredidas con ácido u otras sustancias químicas, de acuerdo con la Fundación Carmen Sánchez. Más del 90 por ciento de estos casos continúan en la impunidad.

El 60 por ciento de estos ataques fueron cometidos por quienes en ese momento o en el pasado habían mantenido una relación sentimental con la víctima. Del total de agresores, 85 por ciento fueron hombres, destaca la Fundación.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 25 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11

PODER POLÍTICO E INESTABILIDAD (PRIMERA PARTE)

AMLO y Morena poseen gran parte del poder político. Por virtud del voto ciudadano también son titulares de una buena porción del poder formal. Así se presenta el panorama.

Los adversarios de AMLO comparten una parte de esas dos formas de poder. Todos están inconformes con la cuota que detentan. Es obvio. Por virtud de los procesos electorales a celebrarse en este año en el Estado de México y Coahuila, los morenistas aspiran a acrecentar su porción. Sus adversarios se unieron para conservar lo poco que tienen.

En el momento actual, las posibilidades reales de que la oposición llegue al poder por vía las elecciones son casi nulas. En su momento, AMLO y los líderes de Morena, que llegaron para quedarse, pudieran preferir sumir al país en la anarquía y el desorden antes que entregar el poder pacíficamente y como consecuencia de un proceso electoral. De ahí el interés que tienen en que no existan instancias creíbles y efectivas que organicen y califiquen las elecciones. Los morenistas pretenden ser ellos los que lo hagan.

En una situación de anarquía, AMLO pudiera calcular que cuenta con las fuerzas armadas para conservar el poder y, llegado el caso, de ser necesario, considera que contará con ellas para reprimir a los descontentos que eventualmente pudieran surgir. Su cálculo lo basaría en el cúmulo de favores y privilegios que les ha dado.

El cálculo pudiera fallar. El escenario previsible es que las fuerzas armadas acompañen a AMLO hasta cierto límite: garantizar una

toma del poder a quien de Morena resulte triunfador. Pudiera no ir más allá. La represión masiva no es una posibilidad real. La proximidad con Estados Unidos de América, los precedentes que se han dado en América del Sur de castigo a militares rebeldes o represores, pudieran limitar la intervención de los uniformados.

Es factible que, ante el fraude electoral, la ciudadanía salga a la calle a protestar y a impedir que el “candidato triunfador” tome posesión del cargo. Para hacer frente a esta posibilidad, Morena pudiera optar por organizar grupos de choque que se enfrenten a los inconformes, sin importar que medie derramamiento de sangre. En este caso las Fuerzas Armadas pudieran ser simples observadoras. No es previsible otro 2 de Octubre.

Ante lo incierto de los resultados del proceso electoral de 2024, AMLO y Morena, con tal de no entregar el poder, apostarán a crear anarquía con vistas a debilitar el apoyo que los empresarios, clase adinerada y media pudieran caer en la tentación de dar a un candidato opositor. En toda transacción aparecerá como condición la impunidad de AMLO y de su grupo más cercano.

De conservar el INE y el Tribunal Electoral su independencia, el lapso que media entre la fecha de celebración de las elecciones, la de su calificación y la de la toma de posesión, son momentos en los que Morena pudiera intentar crear inestabilidad política.

De salir Claudia Sheinbaum o Adán Augusto como candidatos del partido oficial, es factible que Marcelo Ebrard, inconforme, intente competir por su cuenta o con

el apoyo de otros partidos políticos. Es previsible que la oposición lo tome como candidato común. Esa posibilidad pudiera llevar al retiro de la candidatura de Claudia o de Adán. La primera por su proverbial docilidad, y el segundo por su notoria incompetencia, aceptarán la decisión; ellos, de no ser candidatos por Morena, nunca lo intentarán por otro partido. Marcelo sí. AMLO lo sabe.

Llegado el momento, los partidos comparsa: Verde Ecologista y del Trabajo, pretenderán elevar el precio de su complicidad; pudiera pasar que Morena no esté dispuesto a ceder al chantaje. Es previsible que, según las circunstancias, esos partidos ofrezcan su complicidad a los adversarios de Morena.

En el proceso electoral de 2024 Morena, con Marcelo como candidato, pudiera conservar la Presidencia de la República. Está difícil que llegue a alcanzar la mayoría de las dos terceras partes de sus miembros. Aunque Morena se alce con la victoria, ninguno de sus candidatos a la Presidencia de la República tendrá la fuerza y el arrastre que actualmente tiene AMLO. Claudia o Adán, enfrentados a Marcelo como candidato independiente, si se alzan con la victoria, seguro que perderían el Congreso y algunas gubernaturas. Adiós 4T.

Quien resulte triunfador no podrá reformar la Constitución, dar su anuencia a nombramientos importantes, como lo son los de ministros de la Corte, aprobar resoluciones de condena, actuando como jurado de sentencia y otros.

Los priistas, con la experiencia que les dio el prolongado ejercicio del poder y la fuerza que adquirie-

ron por la alta concentración de autoridad, cambiaron las instituciones a su gusto; no encontraron oposición real de parte de los titulares de los poderes o de los órganos de autoridad. Se trataba de la misma clase gobernante ocupando las posiciones de decisión. Esto fue así durante décadas. El presidente de la República controló a los poderes Legislativo y Judicial; los gobernadores de los estados estuvieron sometidos a su autoridad. Quienes pretendieron manejarse de manera autónoma, fueron sometidos través de la figura de la desaparición de poderes. Fueron eliminados y substituidos por gobernantes dóciles.

Al final, esos priistas se debilitaron. Perdieron el control del Congreso de la Unión y de algunas gubernaturas. A pesar de ello, Ernesto Zedillo Ponce de León estuvo en posibilidad de cambiar la estructura, integración y funcionamiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Pocos se opusieron a su acción.

Por inercia, al principio del sexenio, la acción de quienes detentan el poder político real se enderezará a intentar someter los focos de oposición existente: reformas al marco legal secundario, cambiar la integración, funcionamiento, facultades y atribuciones de los focos de oposición o de resistencia existentes.

Faltando AMLO es previsible que Morena se divida. Habrá quienes se digan ser sus legítimos y auténticos sucesores. Sus adversarios alegarán que el movimiento no puede anquilosarse, que tiene que evolucionar y actualizarse. Es de esperarse que cada una de las tribus asuma, en forma separada, su destino. Ninguna de ellas estará dispuesta a renunciar al dominio.

Jueves 25 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12

“DIME CON QUIÉN ANDAS Y TE DIRÉ”...QUE TAMBIÉN ERES DELINCUENTE

Raymundo Díaz S.

• “Son coyotes de la misma loma” y “lobos vestidos de oveja”.

• Corruptos que pretenden seguir prendidos de los presupuestos públicos.

PERFIL FRONTERIZO.

“Dios los cría y ellos se juntan” reza otro conocido adagio el cuál, como los arriba citados, hayan una exacta aplicación en políticos chiapanecos como Carlos Ramírez Aguilar, Sasil de León y muchísimos más quiénes, a pesar de sus actos por demás NEGROS, CORRUPTOS y de SAQUEOS, buscan otro “hueso” político.

“La sangre llama”, dice otro dicho popular y vaya que sí tendría razón al ver como la delincuencia de cuello blanco o la mafia de corruptos atrae, convoca y reune a sus miembros para, cual banda de sicarios y criminales socio-políticos, seguir robando, humillando, hiriendo y asesinando a los humildes y marginados pueblos de Chiapas.

Carlos Ramírez Aguilar, un sujeto que de vendedor ambulante en las banquetas de Frontera Comalapa y de “burrero” en la frontera con Estados Unidos, pasó a ser MULTIMILLONARIO gracias a su estancia en la presidencia municipal de Frontera Comalapa en dos ocasiones (una por Nueva Alianza y otra por Chiapas Unido) y en cuyos periodos se registraron varios hechos de violencia y asesinatos, es hoy el ACTIVISTA, ACOMPAÑANTE

y PATROCINADOR NÚMERO

UNO de Sasil de León Villard quién ya le habría ofrecido ser nuevamente alcalde de Frontera Comalapa.

Ese municipio, en dónde Carlos Ramírez Aguilar manejó a discreción los presupuestos públicos por seis años e intentó hacerlo otros tres más, está actualmente sitiado y enmedio del fuego cruzado de carteles que se disputan la plaza, plaza que dejó o a la que habría pertenecido precisamente quién hoy es LA GRAN ADQUISICIÓN de Sasil de León Villard: Carlos Ramírez Aguilar.

Este, en su último intento por convertirse en presidente municipal por tercera ocasión de Frontera Comalapa, sostuvo reuniones, pactos y acuerdos con GRANDES CAPOS de la droga o JEFES DE PLAZA de esa frontera a quiénes visitó en sus propios bunkers para hacer “acuerdos” a cambio de que le permitieran ganar y llegar a la alcaldía, pero el gobierno anuló la celebración de esas elecciones extraordinarias porque las ordinarias las perdió Ramírez Aguilar en los tribunales en dónde fue acusado de fraude electoral por una serie de irregularidades.

En otras de nuestras aportaciones ampliaremos sobre la INMENSA FORTUNA de Carlos Ramírez Aguilar quién ahora se

pasea de sus ranchos ganaderos en la costa, Santa Rosa, Comalapa y Villaflores, de sus residencias en Tuxtla Gutiérrez y de sus negocios y empresas en diversas partes de la entidad chiapaneca. Daremos algunos indicios por los que, tanto la FGJE o FGR, debieran darle seguimiento a las indagatorias que ya tienen iniciadas.

También ampliaremos el tema de esta y otras GAVILLAS. GAVILLAS de CORRUPTOS, de SAQUEADORES y de muy DUDOSA PROCEDENCIA que Manuel Velasco Coello creo y protegió durante su sexenio y entre las cuáles se encuentra indudablemente Sasil de León Villard quién ya se siente gobernadora de Chiapas arguyendo equidad de género.

No cabe duda, esta MAFIA POLÍTICA y estos delincuentes de cuello blanco en las que se circunscriben Carlos Ramírez Aguilar, Sasil de León Villard y muchos más, cuyo Jefe es Velasco Coello, buscan seguir siendo los PROPIETARIOS de Chiapas. ¿Lo permitirán los chiapanecos? ¿Sucumbirán bajo los engaños, bajo las falsas promesas, bajo los ridículos shows o bajo las despensas?

Sobre este tema, ya abundaremos, y mucho, muchísimo. He dicho.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 25 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13

ANÁLISIS A FONDO: DECIDE CITI SIEMPRE NO VENDERLE A GERMÁN

• Otro revuelo: Banamex va a la bolsa

• Habrá diputados de 18 años de edad

Al parecer a la hora en que el presidente López Obrador estaba en la Mañanera aún no conocía la decisión de Citi respecto de Banamex, pues inclusive dijo que, si no lo compraba Grupo México, lo podría comprar el gobierno con un grupo de inversionistas particulares que decidieran invertir en uno de los negocios bancarios más exitosos.

Sin embargo, la noticia bomba se supo luego.

La noticia, publicada en todos los medios informativos escritos y electrónicos, era que Citi tomaba la delantera a Germán Larrea. Y anunciaba su desistimiento de vender el banco a un solo comprador, anunciando que lo expondrá en bolsa como una OPI, u Oferta Pública Inicial. Así, cualquier inversionista que cumpla con las normas y requisitos bursátiles podrá acceder a las acciones de la propiedad del banco, que llegó a ser la joya de la corona del grupo Citi, el negocio que le dejó más dividendos por los servicios bancarios que presta en la república mexicana.

Será hasta el año 2025, cuando se lance la OPI para la adquisición de acciones en la Bolsa, y cuando Citigroup tenga menos del 50% del negocio dejará de reportarlo en sus estados financieros consolidados.

Y en eso estábamos cuando la Comisión Permanente emitió las declaratorias de la “Ley 3 de 3” y de la reforma que reduce la edad para ocupar cargos públicos, proyectos de decreto aprobados en la sesión

ordinaria del Senado del pasado 28 de abril

La Comisión Permanente no sólo recibió los votos aprobatorios de la mayoría de los congresos estatales para la llamada “Ley 3 de 3”, sino también para la reforma que disminuye la edad para ocupar un cargo público.

La reforma constitucional a los artículos 38 y 102 constitucionales adiciona las causales por las que los derechos o prerrogativas de los ciudadanos se suspenden, ya sea por tener sentencia firme por la comisión intencional de delitos contra la vida y la integridad corporal; contra la libertad y seguridad sexuales, y el normal desarrollo psicosexual.

Además, por violencia familiar, violencia familiar equiparada o doméstica, violación a la intimidad sexual; por violencia política contra las mujeres, en razón de género, en cualquiera de sus modalidades y tipos, y por ser declarada persona deudora alimentaria morosa.

También incluye como requisito, para que una persona pueda ser titular de la Fiscalía General de la República, gozar de buena reputación, y no haber sido condenada por la comisión de delito doloso, lo que significa que ninguna persona agresora sexual, deudora de pensión alimenticia o que haya ejercido violencia familiar, pueda tener un empleo en el servicio público, ni pueda ser registrado como candidato o candidata para ocupar un cargo de elección popular Por otra parte, de acuerdo con

la reforma a los artículos 55 y 91 de la Constitución. para ser Diputado se requiere ya tener dieciocho años cumplidos el día de la elección; y que para ser secretario del Despacho se requiere: ser ciudadano mexicano por nacimiento, estar en ejercicio de sus derechos y tener 25 años cumplidos.

Otro asunto sumamente relevante, puesto ayer en el contexto de la discusión pública es el hecho, traído a colación por la senadora Geovanna Bañuelos, en el foro Trabajemos juntos por la Paz, celebrado en Zacatecas, de que poco más de 250 mil menores están en riesgo de ser reclutados por el crimen organizado, y hoy 30 mil jóvenes ya son integrantes de los cárteles de las drogas.

Lo más triste es que niñas y niños de entre 9 y 11 años ya son reclutados por las células delincuenciales. A los 12 años comienzan a cuidar casas de seguridad y transportar droga. A los 16 años les están enseñando a utilizar y portar armas, secuestrar e incluso asesinar.

Tres de diez personas que están en la cárcel o centros penitenciarios, son jóvenes de entre 18 a 28 años de edad, además, de que el 6% de la población penitenciaria son mujeres, cuyo hijo nació o está en prisión.

En los últimos 10 años, 10 mil niñas y niños nacieron en las cárceles. La realidad es que hoy en día, en Zacatecas, el 80% de los detenidos por homicidio doloso son jóvenes y adolescentes. Y el rival a vencer es el fentanilo, el cual es 50 veces más fuerte que la heroína y 100 veces más fuerte que la morfina.

Jueves 25 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14

HOJAS LIBRES

Impacto/Diario Contrapoder

• AMLO, enemigo de la democracia, división de Poderes y de la libertad de expresión

• Partidario del autoritarismo al atentar en contra de todo lo que se oponga a sus excesos * Su decretazo de considerar todas sus obras como asunto de seguridad nacional también terminó con sus planes frustrados para apropiarse ilegalmente de recursos públicos, con el 80 por ciento de las obras sin licitar y con dedicatoria especial para sus tres fallidas obras insignias: El AIFA (para muchos Chaifa), el Tren Maya y la Refinería de Dos Bocas, condenadas al fracaso, pero muy redituables en términos de apropiación ilegal de dineros públicos propiedad de la nación.

Andrés Manuel López

Obrador, quien se dice presidente de México, atenta permanentemente en contra de la democracia, de la división de poderes, de la libertad de expresión y se dice adalid de la anticorrupción. Falso. Nada de lo que pregona es cierto.

Por el contrario, se ha exhibido como partidario del autoritarismo al atentar en contra de todo lo que se oponga a sus excesos. Al Instituto Nacional Electoral (INE) pretendió someterlo y quitarle su condición de organismo autónomo, sujeto a sus caprichos y veleidades. Lo malo es que no le resultó.

Por eso sus permanentes y continuos ataques en contra de su expresidente, Lorenzo Córdova, y del exconsejero Ciro Murayama, dos de los más respetables consejeros electorales, artífices de la cancelación de la nefasta pretendida gubernatura a Guerrero del porro Félix Salgado Macedonio, trágicamente sustituido por su hija Evelyn Salgado, hoy cómplice de la delincuencia organizada y sin control en esa entidad federativa.

De sus corifeos más encendidos, el despreciable Mario Delgado se atrevió a proferir una amenaza en contra de la institución que frustró todos los planes electorales de López Obrador: “Hay que destruir al INE”, diría el remedo de líder partidario. Ese espíritu antidemocrático afloró cuando Mario Delgado accedió a la dirigencia de Morena por vía del fraude, perpetrado en contra de Porfirio Muñoz Ledo, verdadero vence-

dor del ahora espurio dirigente.

Hasta el pretendido opositor, Ricardo Monreal, utilizó la tribuna del Senado de la República para amenazar con reformar al INE y someterlo a los caprichos de su jefe Andrés Manuel López Obrador.

Ese, Monreal, “el disidente morenista” hoy postrado en genuflexión que después de dos años de ignorarlo fue perdonado por López Obrador.

Por eso el INE, al cambiar de dirigencia, López Obrador no pudo ocultar su satisfacción con la designación de Guadalupe Taddei Zavala como consejera presidenta a la que sin algún recato aplaudió públicamente como a una de sus colaboradoras.

Adán López y Claudia Sheinbaum han tapizado al país con sus grotescas figuras sin que la sumisa Taddei Zavala se atreva a cuestionar y menos multar los actos de campaña anticipados, con el uso indiscriminado de recursos clandestinos para favorecer a una de las dos nefastas corcholatas y continuar con la destrucción del país.

En todos sus actos de terrorismo de Estado, constitucionalmente López Obrador ha sido derrotado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación únicamente con la fuerza de la razón y el derecho. Su plan A de acabar con el INE terminó en la basura de sus intentos golpistas en contra de la democracia.

La incorporación de la Guardia Nacional a la milicia acabó con los malvados propósitos de militarizar al país y cederle más poder a las Fuerzas Arma-

das. Ocho de los once ministros aprobaron la desmilitarización de la Guardia Nacional. El argumento de la Corte fue impecable. La Guardia Nacional está prevista en cuatro artículos de la Carta Magna como un organismo civil encargado de la seguridad pública y adscrito a la Secretaría de Seguridad Pública con todo y la impericia de Rosa Icela Rodríguez. Su decretazo de considerar todas sus obras como asunto de seguridad nacional también terminó con sus planes frustrados para apropiarse ilegalmente de recursos públicos, con el 80 por ciento de las obras sin licitar, y con dedicatoria especial para sus tres fallidas obras insignias: El AIFA (para muchos Chaifa), el Tren Maya y la Refinería de Dos Bocas, condenadas al fracaso, pero muy redituables en términos de apropiación ilegal de dineros públicos propiedad de la nación. Por su oposición y agresión sin límite al INAI para su integración, López Obrador trata de evitar que ese organismo público autónomo interfiera con sus probados actos de corrupción familiar (léase Juan Ramón y Andy López Beltrán, Pío López Obrador), la Segalmex de Ignacio Ovalle, con su desfalco por más de 15 mil millones de pesos y el exceso en los gastos en un aeropuerto donde escasean los vuelos, un trenecito que se dirige al precipicio y una refinería que a pesar de haber sido inaugurada no refina ni un solo barril de petróleo. Eso se llama corrupción sin límites.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 25 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15

CONTRA PODER

DECRETO

Ya es constitucional la 3 de 3 contra deudores de pensión alimenticia y agresores. En esto consiste

ENCUENTRO

AMLO se reúne con gobernadores morenistas en Palacio Nacional; hablan de programas sociales

DECLARACIÓN

AMLO hace cuentas para comprar Banamex

Volcanes

Chichonal y Tacaná permanecen en monitoreo

INFORME

El incendio en la refinería de Minatitlán dejó cuatro lesionados

la

en el Sector No. 3 de la Refinería Minatitlán al sur de Veracruz dejó como saldo cuatro trabajadores lesionados, informó Petróleos Mexicanos (Pemex).

Líderes del PVEM respaldan a Ebrard; él promete incluir los temas “verdes” en programa de gobierno

CMAN Jueves 25 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 9 | No. 2632 $ 7.00
EN CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO
REPORTE
PAG. 6 PAG. 8 PAG. 5
PAG. 8
“Necesitamos un banco y es una oportunidad”:
PAG. 9
incendio
PAG. 3
Un
en
planta U-100 ubicada

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.