La violencia en la visita del secretario de gobernación en Chiapas
Ayer fue un día de enfrentamientos entre grupos de la delincuencia organizada, tanto en el tramo de la carretera Ocozocuautla-La Choapas como en el municipio de Frontera Comalapa PAG.
D O X A
Un gran evento tuvo el día de ayer el secretario de gobernación en Chiapas. Sin duda es el mejor evento que ha tenido en el país en su campaña a la presidencia. Sin embargo, la presencia de empresarios y presidentes municipales vinculados con el narco enturbian ese evento, que bien a bien no se sabe si el acto fue organizado por el gobierno de Chiapas o por la delincuencia organizada o con la colaboración de ambos.
$ 7.00
INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA
INFORME
CHIAPAS
CONTRA PODER EN
MANIFESTACIÓN
Entre diciembre de 2018 y el 24 de mayo de 2023 se registraron 156 mil 136 homicidios dolosos, según cifras del INEGI y del Secretariado Ejecutivo del Sistema de Seguridad Pública, así como el Reporte Diario de la Secretaría de Seguridad, encabezada por Rosa Icela Rodríguez
CECH llama a solucionar
bloqueos continuos en Autopista
Ocozocoautla-Las Choapas
DENUNCIA
Delincuencia organizada recluta por la fuerza a jóvenes de Frontera Comalapa
MENSAJE
No he inclinado la balanza en favor de ninguna corcholata, se acabó el “dedazo”: AMLO
HOY ESCRIBEN
CARTELERA POLÍTICA
ANÁLISIS A FONDO: PRIETOS CONTRA PRIETOS, O LA DISCRIMINACIÓN MEXICANA
PUNTO Y COMA
OTRA MALA
OCURRENCIA: ELECCIÓN DE LOS MINISTROS DE LA CORTE
Elisur Arteaga Nava DE VÍCTIMAS A VICTIMARIAS
CMAN
Viernes 26 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 9 | No. 2633
DIARIO
Es oficial: este es el sexenio más violento de la historia con 156 mil 136 homicidios
Leonel Durante López
Francisco
Gómez Maza
Roger
Laid
Lucía
Lagunes Huerta
PAG. 5
Bloqueo boteo tramo Oxchuc
Ocosingo
Altamirano PAG. 5 EDITORIAL
a
y
2 PAG. 11 PAG. 7 PAG. 9 PAG. 3 PAG. 14 PAG. 15 PAG. 13 PAG. 12
Ayer fue un día de enfrentamientos entre grupos de la delincuencia organizada, tanto en el tramo de la carretera Ocozocuautla-La Choapas como en el municipio de Frontera Comalapa, en el que se especula que hubo decenas de muertos, sin que importara que el secretario de gobernación, Adán Augusto López, estuviera en Chiapas haciendo campaña política, con la ayuda del gobernador de Chiapas, que movilizó a presidentes municipales y éstos a población de sus municipios, para que se viera el respaldo que le brinda Chiapas a su proyecto político con miras de alcanzar la presidencia de la república.
En el mes de marzo, en una gira que realizó el presidente de la república en Chiapas, el secretario de gobernación y el secretario de la defensa nacional reconocieron que Chiapas había mejorado los índices de seguridad y que hay una reducción de los deli -
tos de alto impacto. Ese informe fue puesto en duda, en virtud de que se sabe de los graves enfrentamientos que hay entre la delincuencia organizada en varios puntos de la entidad, en donde obviamente sobresale Frontera Comalapa, San Cristóbal de Las Casas y el corredor BerriozábalOcozocuautla-Jiquipilas, pero estos no son los únicos puntos en donde existe una violencia por el control del territorio entre la delincuencia organizada, pues también la violencia se presenta en Teopisca, Rincón Chamula, Pueblo Nuevo, Palenque y los municipios fronterizos.
Todo parece indicar que esta violencia no se quiere ver por los funcionarios federales, particularmente por el secretario de gobernación, que es el responsable de la gobernabilidad y de la seguridad interna, por eso sorprende que el día de ayer, en que el secretario de gobernación sería recibido en Chiapas como próximo presidente de la república,
estallara la violencia y se ponga en evidencia el pobre manejo de la política y de la seguridad que hay en la entidad, en donde clara y abiertamente se señala que en Chiapas no hay gobierno.
La situación es grave en los municipios antes señalados de la entidad, en donde abiertamente los grupos de la delincuencia les avisa a la población que no salgan de sus casa y que no abran los comercios porque va a haber enfrentamientos, sin que las fuerzas de seguridad pública intervengan para imponer el orden y la paz. La actuación de la Guardia Nacional es cuestionable, a punto tal que los vecinos expresan que los elementos se retiraron de la caseta de Ocuilapa a la hora en que se supo que había enfrentamientos en la carretera a Las Choapas que en Frontera Comalapa tampoco intervinieron a pesar de que los enfrentamientos duraron horas.
En Chiapas los enfrentamientos armados se dan entre
las células del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa, lo que convierte a la entidad en un problema de seguridad nacional por las consecuencias geopolíticas que Chiapas tiene. Pero esto no representa interés para el gobierno federal para asumir con seriedad esta crisis a pesar de los señalamientos de políticos norteamericanos que señalan que en México se protege a la delincuencia organizada. Y algo hay de cierto en Chiapas, en virtud de que han sido muchos los señalamientos que se han publicado en el sentido a que funcionarios de la fiscalía del Estado y de la secretaría de seguridad pública colaboran con los grupos de la delincuencia organizada, sin que se realicen las investigaciones correspondiente y se castigue a los funcionarios responsable del incumplimiento de sus funciones y que con sus actos colaboran en el caos que se vive en la entidad.
GENERAL José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL Franni Gudiel A.C
Viernes 26 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 2
www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com
Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24
Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
Diario ContraPoder en Chiapas @D_ContraPoder 961 218 4571 EDITORIAL
DIRECTOR
La violencia en la visita del secretario de gobernación en Chiapas
Localizan vehículo presuntamente involucrado en atropellamiento de personas en silla de ruedas en San Cristóbal
Óscar Gómez/ Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.
Como resultado de trabajos de inteligencia, aunado al seguimiento de cámaras de video vigilancia del Escudo Urbano C5, elementos de las direcciones de Tránsito y Policía Municipal dieron cumplimiento al oficio de localizaron de un vehículo involucrado en los delitos de daños y lesiones en hechos de tránsito, en agravio de Francisco “N N”, en hechos ocurridos la noche del pasado martes 23 de mayo del presente año, en San Cristóbal de Las Casas.
Fue alrededor de las 10:00 horas de este jueves que personal de ambas corporaciones acudieron a la Calzada La Raza, en el Barrio de Fátima, donde fue localizado el automóvil de la marca Chevrolet, tipo Onix, de color azul, con cristales polarizados y placas del estado de Chiapas, el cual se encontraba estacionado sobre la vía pública.
En cumplimiento al mandamiento judicial de fecha 24 de mayo, emitido por la Fiscalía de Distrito Altos, se procedió al aseguramiento de la citada unidad -en presencia de familiares de la parte agraviada-, la cual fue puesta a disposición del ministerio público en turno, quien determinará lo conducente conforme a derecho.
De acuerdo a familiares y amigos, Francisco, se encuentra estable pero delicado en el Hospital del IMSS en Tuxtla Gutiérrez, ya que por el trabajo que tiene, es derechohabiente.
Fue alrededor de las 10:00 horas de este jueves que personal de ambas corporaciones acudieron a la Calzada La Raza, en el Barrio de Fátima, donde fue localizado el automóvil de la marca Chevrolet, tipo Onix, de color azul, con cristales polarizados y placas del estado de Chiapas, el cual se encontraba estacionado sobre la vía pública
Bloqueo boteo tramo
Oxchuc a Ocosingo y Altamirano
Óscar Gómez/ Corresponsal
San Cristóbal de Las Casas.
Desde las 08: 00 horas, un grupo de aproximadamente de 60 personas y hasta las 14:30 horas, integrantes de la Organización Campesina
Emiliano Zapata-Frente Nacional de Lucha por el Socialismo(FNLS) mantuvieron un bloqueo -boteo, el primero a la altura de la Comunidad Río Florido, y el segundo salida de Altamirano.
El Grupo de manifestantes mantienen tomado el tramo atravesando tablas con clavos y presionando a los
transeúntes dejen cantidades que van de 50,100 y 200 pesos dependiendo características de los vehículos y/o Modelo.
Entre sus demandas está el cumplimiento íntegro de la resolución jurídica emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a favor de los desaparecidos Gabriel Alberto Cruz y Edmundo Reyes Amaya.
También exigen libertad inmediata de su compañero Higinio Busto Navarro, y presentación con vida de Fidencio Gómez “alto a la represión al FNLS”.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 26 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3
Conmemora IEPC 29 años de existencia, con realización de Conversatorio sobre el sistema nacional de elecciones
En el marco del 29º aniversario de Autonomía Constitucional del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, este jueves 25 de mayo, se llevó a cabo el Conversatorio “Análisis institucional del sistema nacional de elecciones, a 9 años de su creación”, con el objetivo de profundizar en la relevancia del sistema nacional de elecciones, implementado en 2014, para la organización de elecciones libres, transparentes y periódicas; así como, la necesidad de fortalecerlo para consolidar una democracia incluyente y participativa.
En la apertura del foro, el consejero presidente Oswaldo Chacón Rojas, dijo que el principal legado del IEPC después de 29 años como autoridad electoral, tiene que ver con los resultados y con los logros alcanzados, los cuales son producto del compromiso ineludible que se tiene con la democracia y con la ciudadanía, así como del profesionalismo de sus trabajadoras y trabajadores, quienes son indispensables para la eficacia y buen funcionamiento de esta noble institución.
La consejera María Magdalena Vila Domínguez, expresó que, uno de los logros de la reforma electoral de 2014 fue el incluir en los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs) el Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN), dotando con ello de certeza y calidad a las elecciones, en la forma que se desarrollan hoy en día.
Con la organización del Instituto de Investigaciones y Posgrados Electorales, este espacio contó con la presencia de Marco Antonio Ba-
Teniendo como invitados al exconsejero del INE Marco Baños y al experto en observación electoral Dong Nguyen Huu, se llevó a cabo el Conversatorio “Análisis institucional del sistema nacional de elecciones, a 9 años de su creación”
democracias, es latente el desafío de continuar fortaleciendo la confianza de la ciudadanía en sus instituciones, a fin de evitar la abstención política y la violencia social.
Al hacer entrega de un reconocimiento a los panelistas invitados, la consejera Teresa de Jesús Alfonso Medina, destacó la relevancia de las reflexiones vertidas en este conversatorio, pues afirmó que es justo en esos temas en los que se deben poner énfasis en los esfuerzos que se realicen de cara a los siguientes procesos electorales.
ños Martínez, exconsejero del Instituto Nacional Electoral, quien en su participación, aseveró que, uno de los retos centrales del sistema nacional de elecciones es el poder cumplir satisfactoriamente con sus actividades ante distintos retos, como es el mantener la organización de procesos electorales auténticos y creíbles. “A la par, la ciudadanía debe tener la capacidad para exigir a las y los representantes populares que cumplan con los cometidos que tienen, primordialmente en materia de políticas públicas”.
Por su parte, la consejera Sofía Martínez De Castro León, afirmó que, lo que vivimos hoy como sociedad, es resultado en gran parte, de la reforma electoral de 2014, la cual
ha contribuido de manera significativa para aumentar la confianza ciudadana en el sistema nacional de elecciones. “La nueva estructura de las instituciones electorales, las acciones afirmativas, el SPEN, así como el establecimiento de reglas y atribuciones claras hacia quienes integran los órganos electorales y participan en las elecciones, han permitido que la democracia avance y se consolide a un nivel más alto”.
Dong Nguyen Huu, experto internacional en observación electoral, dijo que en la actualidad, uno de los mayores desafíos del sistema electoral es trabajar en cómo las o los perdedores aceptan la derrota, es decir, abonar cada vez más al concepto de civilidad. Añadió que, en todas las
Estuvieron presentes Claudia Rodríguez Sánchez, Vocal Ejecutiva de la Junta Local Ejecutiva del INE Chiapas; la consejera Gloria Esther Mendoza Ledesma, el consejero Edmundo Henríquez Arellano; Guillermina Vela Román, Secretaria Académica de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH); José Gilberto Méndez Mendoza en representación del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y Participación Ciudadana; personal catedrático y alumnado de instituciones de educación superior, así como funcionariado del IEPC.
Las opiniones y análisis de este Conversatorio, pueden verse nuevamente en la cuenta del IEPC en la plataforma de YouTube, a través del siguiente enlace: https://www.youtube.com/ watch?v=87p36pmGVaY&t=2132s
Desmantelan clínica Covid-19 en Tuxtla Gutiérrez
Rey González
Gutiérrez,
Después de tres años de operaciones debido a la emergencia sanitaria, este jueves comenzó el desmantelamiento de la Clínica de Atención Respiratoria Covid-19, ubicada en el Centro de Convenciones de Tuxtla Gutiérrez.
El cierre coincide con el anuncio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el fin de la pandemia el pasado 5 de mayo, además de que las autoridades en México hicieron lo propio el pasado 11 de mayo, información que fue dada a conocer por el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud,
Esta unidad formaba parte las Clínicas de Atención Respiratoria COVID-19 que se instalaron en Tapachula, San Cristóbal de Las Casas, Comitán, Villaflores, Palenque y Reforma; contaba con zona de triage, psicología, nutrición, consulta externa, hospitalización, terapia intensiva, rayos X, laboratorio con pruebas especiales como gasometría y ambulancia con terapia intensiva para traslado.
Con las clínicas alrededor de Chiapas, se pusieron a disposición un total de 370 camas exclusivas, además de 239 ventiladores respiratorios para pacientes moderados, graves y muy graves.
Viernes 26 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4
Tuxtla
Chiapas (El Estado)
Hugo López Gatell.
Delincuencia organizada recluta por la fuerza a jóvenes de Frontera Comalapa
De la Redacción
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)
En los últimos meses miembros de la delincuencia organizada que operan en el municipio de Frontera Comalapa, especialmente en las colonias Nueva Libertad y Nueva Independencia han comenzado a reclutar a jóvenes por la fuerza.
El testimonio de los habitantes señala que los grupos delictivos quienes mantienen el control de la zona se han dedicado a reclutar personas utilizando la intimidación y amenazas para trabajar para ellos.
“Viene la maña, viajan en convoy de cuatro o 5 con hombre fuertemente armados, llegan a las casas , sacan y se llevan a los muchachos para enlistarlos con ellos, no tienen opción, en caso de no querer participar matan a sus familiares y a ellos mismos” detallaron.
En la denominada “zona caliente” en donde se disputan al menos dos grupos delincuenciales, se han reportado por medio de las redes sociales más de una centena de desaparecidos , la mayoría sin que se tenga registro de su paradero.
“El día de ayer a las 9 de la mañana empezó el tiroteo y hasta el día de hoy están llegando más
El testimonio de los habitantes señala que los grupos delictivos quienes mantienen el control de la zona se han dedicado a reclutar personas utilizando la intimidación y amenazas para trabajar para ellos
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)
El presidente del Centro Empresarial de Chiapas, Luis Alberto Estrada Contreras, aseguró que, desde el sector productivo estatal, ven necesaria una intervención decisiva para encontrar una solución efectiva a los problemas de bloqueos carreteros que esta semana ocasionaron, incluso, la quema de camiones y el cierre de la autopista Ocozocoautla-Las Choapas.
“El problema va más allá de la pérdida económica de las empresas afectadas directamente con el secuestro y destrucción de sus unidades, los altos costos que genera la interrupción de las comunicaciones terrestres pasan por evitar que gente llegue a sus casas, a sus destinos de trabajo, a sus destinos de visita y, por supuesto, lo peor es el clima de inseguridad que generan estos hechos”, aseguró.
Luego de que, en la madrugada
personas armadas, lo peor es que gente inocente está muriendo,
pedimos a las autoridades competentes hagan algo, los que aún
no hemos abandonado las colonias están llenos de terror y zozobra”.
CECH llama a solucionar bloqueos continuos en Autopista Ocozocoautla-Las Choapas
de este jueves 25 de mayo, supuestos grupos armados delincuenciales retuvieran y prendieran fuego a un tráiler en la carretera antes mencionada, para bloquear el paso a todas las unidades de transporte público y privado que se acercaron a la zona, se registró una intensa fila de autos en ambos sentidos que lograron pasar hasta el mediodía luego de que las autoridades de CAPUFE y del a Guardia Nacional corroboraron que los responsables se habían retirado.
“Es necesario que se establezcan los operativos necesarios para que este tipo de situaciones se sigan viviendo. La ciudadanía debe tener la garantía de todos sus derechos, incluido el libre tránsito, pero, sobre todo, el de trasladarse de forma segura a donde tengamos que ir, llevar nuestros productos o, simplemente,
regresar a nuestros hogares”, indicó el líder empresarial.
Estrada Contreras comentó que buscarán un acercamiento con las autoridades para conocer de primera mano la situación que está preva-
leciendo en dicha zona del estado durante los dos últimos meses, con el fin de buscar, en colaboración, esquemas de solución a “una problemática que es de todos y debe resolverse lo antes posible”.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 26 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5
De la Redacción
Hallan muerta a Leslie Alejandra, estudiante desaparecida en Tamaulipas; su cuerpo fue enterrado
Luciano Campos
Ciudad
Victoria, Tamps., (apro)
La Fiscalía General de Justicia de la entidad confirmó el hallazgo del cuerpo sin vida de la estudiante universitaria Leslie Alejandra, de 21 años, quien despareció el 11 de mayo en el municipio fronterizo de Matamoros.
Mediante un comunicado, la dependencia dio a conocer que los estudios de genética forense, confirmaron la identidad del cadáver de la femenina alumna de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), encontrada el 19 de mayo en el Ejido Santa Adelaida.
La joven había sido reportada como no localizada por la familia ante la Fiscalía Especializada en la Investigación de Delitos de Desaparición Forzada de Personas, y su cuerpo fue hallado enterrado en un área desolada.
Ficha de búsqueda
Un día antes del hallazgo fue localizado el coche Versa gris en el que viajaba antes de desaparecer
Leslie Alejandra Cortez Torres,
Mediante un comunicado, la dependencia dio a conocer que los estudios de genética forense, confirmaron la identidad del cadáver de la femenina alumna de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), encontrada el 19 de mayo en el Ejido Santa Adelaida
quien estudiaba enfermería.
El principal sospechoso del crimen es el exnovio, al que la joven visitó antes de su desaparición.
“Una vez que se localizó el cuerpo, se integró un grupo multidisciplinario compuesto por peritos en genética forense. criminólogos, dactiloscopistas, médicos forenses, odontología forense, quienes realizaron estudios garantizar certeza en la identidad con base en los protocolos internacionales”, señala la Fiscalía estatal.
La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas avisó a los familiares del hallazgo y colabora con los trámites para entregar los restos mortales de la estudiante.
La Fiscalía precisó que “hay avances considerables en las investigaciones”, para determinar las causas del fallecimiento y, en su caso, dar con el presunto responsable de su muerte.
Gabriela Hernández
Puebla, Pue., (apro)
Apenas inaugurado el 4 de mayo por el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, el Hospital General de Zona 35 del municipio de Cuautlancingo registró una inundación al presentarse lluvias la tarde del miércoles.
El IMSS emitió un comunicado en el que rechaza que el techo del nosocomio haya colapsado, y afirma que la caída de agua se relacionó con labores de limpieza en las tuberías del techo ante la caída de cenizas del volcán Popocatépetl.
En el video que circuló en las redes sociales se puede ver a empleados del hospital correr con contenedores para captar agua que cae en cascada por uno de los ductos de techo, aunque sus acciones son insuficientes, pues el corredor termina inundado.
Así las cosas en el recién inaugurado hospital del IMSS en Cuautlancingo, #Puebla.
No aguanto siquiera 3 meses y ya presenta estos desperfectos.
pic.twitter.com/KxgFt7kA5S
— Mario Riestra Piña (@marioriestra) May 25, 2023
En una tarjeta informativa, el instituto descartó que se haya registra-
Se inunda hospital del IMSS en Puebla que fue inaugurado apenas el 4 de mayo
do alguna falla y que el agua fue retirada “sin registrar afectaciones a los servicios que presta el hospital, a la seguridad de los derechohabientes, ni al equipo médico.
Igual, el gobernador Salomón Céspedes Peregrina, dijo que la delegada del IMSS, Aurora Treviño García, se presentará en una rueda de prensa para aclarar la situación que, dijo, no se derivó de una falla en la construcción del hospital.
Indicó que los informes que ha recibido es que, por la acumulación de cenizas en los techos, se realizaron labores de mantenimiento y que, derivado de esto, se dejó abierto un conducto, pero que la inundación no causó daños o afectaciones en el nosocomio.
“Esperemos que no sea una falla por la construcción, ellos me aseguran que no lo es, que es un tema de limpieza y de haber dejado ese conducto abierto”, recalcó el mandatario.
Mario Riestra, diputado federal panista quien ha dado seguimiento a las quejas de los poblanos contra el
IMSS, dijo contar con información de que lo que provocó la inundación fueron reparaciones incorrectas que hizo el personal.
“A mí me informan que realizaron de manera incorrecta algunas reparaciones que causaron esta ‘lluvia’ al interior del hospital”, escribió en su cuenta Twitter.
Trabajadores del instituto aseguraron que este desperfecto surgió en la misma área donde están los checadores biométricos.
Al inaugurar el hospital hace 21 días, el IMSS informó que en esta
unidad hospitalaria, que se construyó en apenas tres meses, se invirtieron 608 millones de pesos, con 92 camas censables y que cubrirá la atención de hasta 100 mil derechohabientes, con una plantilla laboral de más de 980 personas.
Se realizó la inauguración del Hospital General de Zona No. 35 Cuautlancingo, Puebla. El Mtro. @zoerobledo, Director General del IMSS y el Lic. @SergioSalomonC, Gobernador de Puebla, encabezaron el evento pic. twitter.com/z99AegtWDs
— IMSS (@Tu_IMSS) May 5, 2023
Viernes 26 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6
No he inclinado la balanza en favor de ninguna corcholata, se acabó el “dedazo”: AMLO
Dalila Escobar Ciudad de México (apro)
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que él no ha inclinado la balanza por ninguno de los aspirantes a la presidencia de la República, espera que no cambie el método de selección de candidato en Morena, por tratarse de un asunto estatutario y afirmó que no se trata de hacer procesos a la medida.
“Es el pueblo el que decide, se acaba el ‘dedazo’. Puede ser mi hermano, mi hijo, pero se somete a una prueba, a un escrutinio, a una consulta, a una encuesta y el pueblo dice: ‘No’, no. Entonces, eso debe de quedar muy claro, no he inclinado la balanza en favor de nadie ni lo voy a hacer. Se acabó el ‘tapado’, se acabó el ‘dedazo’. Entonces, que nadie se deje engañar. Yo no tengo candidatos favoritos, no”, indicó.
“No, pero es un asunto estatutario, o sea, independientemente... O sea, no es: A ver, yo quiero que hagan las cosas a mi medida. Pues así no es, hay un procedimiento establecido” y expuso que duda que
De la Redacción
Ciudad de México (apro)
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, quien recién se registró para contender por la candidatura presidencial por el Partido Republicano, prometió que de ganar las elecciones presidenciales de Estados Unidos cerrará la frontera con México para combatir la “pandemia” de fentanilo.
Con un discurso semejante al usado por Donald Trump en su campaña y su gobierno, DeSantis expresó:
“Cerraremos la frontera, construiremos un muro en la frontera (…) haremos que los cárteles (mexicanos) rindan cuentas”, dijo a través de un sapace realizado en Twitter tras iniciar su campaña por la búsqueda de la nominación republicana a la presidencia.
DeSantis oficializó su aspiración el miércoles tras haber presentado ante la Comisión Electoral Federal su candidatura a las primarias del Partido Republicano.
Durante el space de una hora que realizó en conjunto con el dueño de Twitter, Elon Musk, y el empresario tecnológico David Sacks, donante
Ebrard se pronuncie en contra de los procesos estatutarios porque fue respetuoso en 2012 cuando perdió una encuesta ante el hoy presidente: “Marcelo muy bien, no escuchó el canto de las sirenas, se puso cera en los oídos”.
Ebrard Casaubon ha expresado
en varias ocasiones quejas hacia la dirigencia nacional de Morena por la falta de reglas claras en el proceso de designación de la candidatura del partido, por lo que para el 5 de junio dará a conocer una “fórmula” y “vamos a estar contentas y contentos todos”.
El presidente comentó: “No, pues claro, tiene que ser transparente, no puede haber fraude, no podemos ser como estos que falsifican las firmas”.
También señaló que quien gane la encuesta “es el que voy a apoyar cuando se haga la encuesta para la Presidencia, sea mujer, sea hombre. Y son mis hermanos y mi hermana, pero el que gane la encuesta, a ese es al que voy a apoyar. Yo contribuí a dos cosas cuando estuve de dirigente de Morena: A que se estableciera en el estatuto lo de las encuestas”.
Otro procedimiento, afirmó, es muy riesgoso y, por ejemplo, con la instalación de urnas se puede manipular, incluso “mete la mano el adversario para que gane un candidato a modo, con un proceso para “simular para que ganara el del régimen. Así lo hacían. Entonces, dijimos: No, no, así no va a ser, vamos a ver realmente quién quiere la gente, el pueblo no se equivoca o se equivoca menos”.
de la campaña de DeSantis, el ahora aspirante presidencial retomó postulados a favor de la libertad y en contra del “adoctrinamiento ideológico” progresista, premisas a las que ya recurrió también durante la campaña para su reelección como gobernador.
“Si me nominan haré el trabajo”, prometió DeSantis en la charla que fue seguida por más de 300 mil personas. Ahí prometió revertir las políticas migratorias de la administración de Joe Biden, entre otras.
También se lanzó de manera velada contra Trump: “El gobierno no es entretenimiento. No se trata de construir una marca o señalar virtudes”, dijo.
De Sants se refirió también a la alerta de viaje a Florida que emitió el fin de semana la Asociación Nacional para el Progreso de Personas de Color (NAACP, en inglés), misma que calificó de “artimaña política”.
El gobernador defendió los bajos índices de criminalidad en Florida y las altas tasas de lectura de la pobla-
ción afroamericana en las escuelas de este estado.
También respondió a las críticas por anunciar su candidatura en Twitter. Al respecto resaltó la postura de la red social respecto a las libertades y recordó las críticas que enfrentó cuando instauró su política contra el covid-19, contraria al confinamiento
y el uso obligatorio de cubrebocas.
“Creo que lo que se hizo con Twitter fue significativo para el futuro de nuestro país”, dijo, en alusión al momento que la plataforma pasó a manos de Musk.
“Twitter sí que era caro, pero la libertad de expresión no tiene precio”, respondió el también dueño de Tesla.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 26 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7
Al estilo Trump, Ron DeSantis promete en su arranque cerrar la frontera con México para combatir el fentanilo
Consideró que no cambiará el método de Morena para elegir candidato a la Presidencia porque es estatutario y dijo que duda que Ebrard se pronuncie en contra de los procesos.
Estalla crisis entre el PT y Morena por la elección en Coahuila
Arturo Rodríguez Ciudad de México (apro)
El diferendo entre la dirigencia nacional de Morena y la del PT, por la situación electoral en Coahuila, llegó a un punto de no conciliación tras varias semanas de insistencia del primer partido en una declinación al segundo que, finalmente, fijó como postura pública un rotundo no.
A seis días de que concluyan las campañas y nueve días para que ocurran los comicios, la posición fue emitida por el dirigente nacional petista, Alberto Anaya, quien respondió a su homólogo morenista, Mario Delgado, pidiendo la declinación del abanderado guinda a la gobernatura, Armando Guadiana, a favor de su candidato Ricardo Mejía Berdeja.
Alberto Anaya consideró que Guadiana debe declinar por dignidad y asumir su posición en el Senado, pero fue el diputado petista Benjamín Robles, quien de plano abonó a la tónica de la campaña petista en el estado, con un cuestionamiento al candidato de Morena frecuentemente descalificado por Mejía Berdeja por su edad y presuntos problemas de salud:
“¿Cuándo se ha visto que alguien sano decline por alguien enfermo?”.
Desde la primera semana de mayo, Mario Delgado Carrillo, presidente nacional de Morena, hizo constantes llamados al PT para la declinación. En entrevista con Proceso, publicada ayer, el dirigente morenista inclusive consideró una traición la forma en que la dirigencia de Anaya postuló a Mejía Berdeja (de la que se enteró por los medios de
A seis días de que concluyan las campañas y nueve días para que ocurran los comicios, la posición fue emitida por el dirigente nacional petista, Alberto Anaya, quien respondió a su homólogo morenista, Mario Delgado, pidiendo la declinación del abanderado guinda a la gobernatura, Armando Guadiana, a favor de su candidato Ricardo Mejía Berdeja
despedirse. En un video a través de sus redes sociales, el candidato del PT respondió con un mensaje respetuoso al mandatario en el que asegura no haber utilizado su nombre ni imagen.
En cuanto a los llamados a la declinación que se han realizado desde Morena, Mario Delgado hizo un esfuerzo final esta semana, ofreciendo un gobierno de coalición aun cuando en términos electorales esta ya no es posible por lo tiempos establecidos en ley y la asignación de la paquetería electoral.
comunicación cuando ya había un acuerdo de coalición firme) y reiteró su condicionamiento de la coalición con ese partido en 2024.
En lo que va del mes, Morena ha puesto especial atención en Coahuila, donde la mayoría de los estudios de opinión reflejan una ventaja para la alianza del PRI-PAN-PRD. En el intento de mejorar las preferencias, Delgado Carrillo convocó a los aspirantes a la candidatura presidencial de su partido a visitar la entidad y apoyar a su candidato Armando Guadiana.
Como se recordará, la segunda semana de febrero, PT y PVEM, respectivamente, anunciaron que
no irían en coalición con Morena. PT anunció como candidato a quien hasta el 12 de febrero fue subsecretario de Seguridad en el gobierno federal, Ricardo Mejía, mientras el PVEM integró una coalición con el partido local UDC, abanderando a Evaristo Lenin Pérez Rivera. Los tres candidatos se han manifestado de izquierda y reivindican representar la Cuarta Transformación.
En el contexto, esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió que no se le vinculara, ni se usara su nombre en apoyo a Mejía Berdeja; además, dijo que no tiene relación con él y que, si estuvo en el gobierno, se fue sin siquiera
A los reiterados llamados de Mario Delgado, así como de aspirantes presidenciales como Claudia Sheinbaum y Adán Augusto López, se han sumado otras figuras del morenismo, como el presidente del consejo nacional, Alfonso Durazo, funcionarios federales como Ricardo Sheffield, pero dirigidos a la militancia de los partidos PVEM y PT para que apoyen a Guadiana, tras varias semanas de silencio de la dirigencia nacional petista.
“Pedimos que decline Guadiana, quien debe ser el gobernador es Mejía Berdeja”, respondió el dirigente nacional del PT, mientras su candidato anunció que continuará con sus cierres de campaña en las diferentes regiones del estado.
Un tribunal federal confirmó que se debe convocar a un periodo extraordinario de sesiones en el Senado para designar a uno de los tres comisionados que faltan en el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
En sesión realizada hoy el Segundo Tribunal Colegiado en materia Administrativa declaró infundados los recursos de queja que la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado y la Comisión Permanente presentaron contra la suspensión concedida la semana pasada por la juez Décimo Séptimo de Distrito en la materia, Celina Quintero.
Por unanimidad, los magistrados confirmaron así la medida provisional concedida por Quintero al
considerar que la juzgadora no se excedió en sus atribuciones.
En la suspensión, la juez concedió tres días a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para convocar al periodo de sesiones extraordinarias en el Senado para someter a su consideración la propuesta de candidatos para ocupar una de las vacantes en el INAI.
Con la confirmación del tribunal, ya empezarán a correr los plazos, mismos que se cuentan en días hábiles, por lo que la próxima semana debería estar publicada la convocatoria para el periodo extraordinario.
Desde el 1 de abril pasado, el INAI no ha podido sesionar por falta de quórum, por lo que basta
con que se designe un nuevo comisionado para que el Instituto vuelva a ejercer plenamente sus facultades.
Viernes 26 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8
Diana Lastiri
Ciudad de México (apro)
Debe haber periodo extraordinario en el Senado para designar a comisionado del INAI, confirma tribunal
Es oficial: este es el sexenio más violento de la historia con 156 mil 136 homicidios
De la Redacción Ciudad de México. (Tribuna)
Las cifras de homicidio doloso en el gobierno de AMLO ya rebasaron el máximo histórico que se había alcanzado en el sexenio pasado, al verificarse 156 mil 136 asesinatos, a año y medio de que termine la administración.
A partir de ahora, cada nuevo homicidio es un récord nunca antes alcanzado.
Ello, mientras el gobierno afirma que la inseguridad se está conteniendo, presume reducciones en los niveles de homicidios (hace poco se ufanó de una reducción de 16%) y asegura que su estrategia de “abrazos, no balazos” ha sido eficaz.
Entre diciembre de 2018 y el 24 de mayo de 2023 se registraron 156 mil 136 homicidios dolosos, según cifras del INEGI y del Secretariado Ejecutivo del Sistema de Seguridad Pública, así como el Reporte Diario de la Secretaría de Seguridad, encabezada por Rosa Icela Rodríguez.
En todo el sexenio de Enrique Peña Nieto, considerado al concluir el más violento de la historia, se registraron 156 mil 66 homicidios, cifra
Entre diciembre de 2018 y el 24 de mayo de 2023 se registraron 156 mil 136 homicidios dolosos, según cifras del INEGI y del Secretariado Ejecutivo del Sistema de Seguridad Pública, así como el Reporte Diario de la Secretaría de Seguridad, encabezada por Rosa Icela Rodríguez.
que fue superada ya, antes de que termine el gobierno.
El récord de 120 mil 463 homicidios del sexenio de Felipe Calderón, al que AMLO culpa de la violencia actual, fue superado desde el año0
2022 y mucho antes, los 60 mil 280 del sexenio de Vicente Fox.
Dentro de este sexenio, el año más violento fue 2020, con 36 mil 773 homicidios. Y, a pesar de que en 2022 se registró una baja sensible respecto
al propio 2020, nunca se alcanzaron los mínimos de otros sexenios, sino que las reducciones registradas son contra los porcentajes de esta misma administración. Con información de Revista Etcétera.
Dalila Escobar
Ciudad de México (apro)
Ante la propuesta del diputado de Morena, Alejandro Robles, de que van a “obradorizar” al Poder Judicial, el presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que se debe democratizar porque está podrido y se quejó de que la ministra presidenta Norma Piña diera manga ancha a los jueces.
“Y como ahora la presidenta de la Suprema Corte lo primero que declaró fue ‘los jueces son autónomos’, entonces los empoderó con ese argumento y sí, el juez tiene que actuar con autonomía pero con apego a la ley, pero fue darles manga ancha”, señaló.
El mandatario insistió: “Yo sostengo que el Poder Judicial está podrido, echado a perder, a lo mejor hay excepciones y son honrosas excepciones, pero es eso la excepción no la regla general porque es un poder que desde hace muchos años está sometido al poder económico y al poder político, ahora no tiene ningún sometimiento al poder político, antes sí, era el presidente el poder de los poderes”.
El aval presidencial de que se presenten distintas posturas como la del
legislador morenista por ser un asunto democrático, incluyó de nuevo el planteamiento que el pueblo sea el que decida: “¿Quieres que sigan los de arriba nombrando a los ministros o los quieres elegir tú?”.
López Obrador aseguró que en su administración se ha avanzado en la división de poderes, pero “hay que democratizar al Poder Judicial y la mejor medicina es que el pueblo elija a los jueces, magistrados, ministros, que es lo que estamos proponiendo, eso no les gusta a los conservadores”.
Formalmente, dijo, había una división y equilibrio de poderes, lo que tardó siglos porque “el poder de los poderes era el ejecutivo, el presidente que ponía, quitaba diputados, senadores, gobernadores, magistrados, ministros, era un poder omnímodo y se vinculaba con el poder económico que con el poder político se alimentaban se nutrían mutuamente”.
Se debe separar el poder económico del político y consideró que “por
eso algunos están alterados con esto porque el poder político que debió actuar siempre como poder público, estaba al servicio de una minoría, el pueblo no contaba, solo se le utilizaba para legitimar un poder, por eso había elecciones, donde un partido ganaba 90% de los votos”.
Expuso que ya es distinto porque existe una separación de poderes, pero el Judicial “quedó en manos de la oligarquía porque también es un proceso la transformación. No se puede de la noche a la mañana arrancar un régimen de corrupción que se impuso por siglos”.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 26 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9
Tras dichos de diputado de “obradorizar” al Poder Judicial, AMLO insiste en reforma: “está podrido”
A dos días de recibir absolución, Roxana Ruiz exige protección ante amenazas
Berenice Chavarría Tenorio Ciudad de México (Cimacnoticias)
Roxana Ruiz Santiago, exonerada por actuar en legitima defensa ante su agresor, la Asamblea Vecinal «Nos queremos vivas Neza» y el abogado que ha acompañado el caso, Ángel Carrera, exigen que les sean otorgadas medidas de protección de manera urgente y también pidieron la intervención del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, ante las amenazas a la vida e integridad física que han recibido a raíz de la absolución en favor de la mujer víctima de agresión sexual.
El pasado 23 de mayo de 2023 la jueza Mónica Osorio Palomino confirmó la sentencia absolutoria en el caso de Roxana Ruiz, de acuerdo a la instrucción del Fiscal General de Justicia del Estado de México (FGJEM), dependencia que ordenó someter el caso a revisión.
De esta forma, tras considerar que Roxana actuó en legítima defensa, la Fiscalía desistió de ejercer acción penal en su contra. Sin embargo, luego de esta decisión, la familia de Roxana Ruiz (su madre, su prima y su tía) han empezado a recibir llamadas telefónicas en las cuales con engaños y mentiras han tratado de obtener información sobre la ubicación de la víctima.
Una de estas llamadas se realizó con el nombre de la supuesta directora del Penal Neza-Bordo. Esta persona aseguró que entregaría diplomas y reconocimientos que Roxana había obtenido durante el tiempo que estuvo en reclusión, por lo que ella debía acudir directamente a recibirlos.
Sin embargo, esto resultó falso y colocó a Roxana, su abogado defensor y a ‘Nos Queremos Vivas Neza’ en una “situación de alerta”, señalaron en un mensaje las organizaciones integrantes de Alerta Temprana Red y Elsa Arista, representante de la Asamblea Vecinal que ha acompañado a Roxana en este proceso.
Añadieron que familiares del agresor -el hombre que agredió sexualmente a Roxana y que murió luego de que ella actuara en legítima defensa- “no están dispuestos a respetar la ley, y prefieren hacer justicia ‘por propia mano’, como lo han hecho público en numerosas ocasiones a través de redes sociales”.
“Consideramos que la integridad física, la vida y la seguridad de Roxana Ruiz Santiago, sus familiares cercanos, la del abogado defensor y de las integrantes de la Asamblea
El pasado 23 de mayo de 2023 la jueza Mónica Osorio Palomino confirmó la sentencia absolutoria en el caso de Roxana Ruiz, de acuerdo a la instrucción del Fiscal General de Justicia del Estado de México (FGJEM), dependencia que ordenó someter el caso a revisión
dos Alertas por Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) cuya declaratoria se emitió por los delitos de feminicidio y desaparición.
Ya asentada en Nezahualcóyotl, Roxana trabajaba en un puesto de papas para mantenerse a ella y a su hijo. Al ser comerciante no contaba con prestaciones o derechos básicos como salud, educación y vivienda. Así vivía su día a día.
Vecinal ‘Nos Queremos Vivas Neza’ quienes han acompañado a Roxana durante el proceso legal, están seriamente amenazadas y corren un grave riesgo”.
Por ello, solicitaron que, de manera urgente, se les otorguen medidas de protección y sean inscritas en el Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, “ya que las amenazas se derivan de su labor en defensa de los derechos de las mujeres”, sentenciaron.
«Sigue la cuestion mediática, en redes sociales, contra Roxana, son llamados para agredirla. Nos preocupan las llamadas a la familia de Roxana, porque estos datos solamente los tienen las autoridades», expresó Elsa Arista en entrevista con Cimacnoticias. La integrante de la Asamble Vecinal ‘Nos Queremos Vivas Neza’ señaló que hasta este momento no han recibido respuesta a la petición que lanzaron el 24 de mayo cerca de las 7:00 pm para que les sean otorgadas medidas de protección.
Ante este panorama la activista asegura que su labor y la de sus compañeras es incómoda para las autoridades del Estado de México. «La cuestión mediática y electorera los llevó a tomar la decisión de exonerar a Roxana. Sin embargo, su posición no es la de protegernos», puntualizó.
«A este gobierno no les interesamos las mujeres, mucho menos mujeres precarizadas de la periferia. No servimos para sus intereses. Queremos que respeten y nos dejen de criminalizar, hacemos un trabajo que el Estado no hace. Nosotras no nos vamos a callar, vamos a seguir acompañando. Sabemos que en el caso de Roxana la Fiscalía y el
Estado la han dejado sin derechos y no se le reconoce como víctima, pero se debe reparar el daño a ella, además de que las autoridades paguen por la falta de debida diligencia», sentenció Arista.
Roxana Ruiz frente al Poder Judicial en el Estado de México
Aunque el 23 de mayo Roxana fue exonerada del cargo en su contra, la defensa de la contraparte tiene tres días para impugnar dicha decisión. Será pasando este tiempo cuando Roxana pueda considerarse libre, pues al día de hoy continúa con medidas cautelares que le impiden salir del Estado de México y que la obligan a acudir a firmar ante las autoridades.
Durante todo el proceso Roxana y las mujeres que la acompañan han recibido amenazas. A raíz de que la violencia digital en su contra escaló, su abogado ha solicitado seguridad para ella y que se iniciara una carpeta de investigación. Sin embargo, aún cuando se tienen identificadas a las personas que envían mensajes amenazantes, al día de hoy la joven madre de un niño de seis años se encuentra expuesta.
Esta denuncia se presentó el 18 de abril, meses antes de la sentencia contra Roxana, pero al día de hoy no han visto una avance en este caso. «No se ha hecho realmente nada», aseguró Elsa Arista.
Roxana tiene 23 años, es originaria de una comunidad indígena de Oaxaca y -como cientos de mujeres- decidió migrar para acceder a mejores condiciones de vida.
Fue así como llegó a la periferia del Estado de México, una de las zonas más abandonadas de la entidad mexiquense, misma que cuenta con
El 8 de mayo de 2021 Roxana fue agredida sexualmente por un hombre. Para defender su vida actuó en defensa propia y el agresor perdió la vida. Asustada buscó deshacerse del cuerpo; sin embargo, fue capturada por policías municipales de Nezahualcóyotl, aún cuando en más de una ocasión refirió que había sido víctima de violencia. En ese momento comenzaron los atropellos a sus derechos.
En un inicio no se había determinado la agresión sexual que se perpetró en su contra, tampoco se analizó con perspectiva de género su caso, por lo que fue obligada a pasar ocho meses en prisión, hasta que se le permitió continuar su proceso en libertad.
El proceso continuó y el 15 de mayo fue sentenciada a más de seis años de prisión por el delito de homicidio. Esta decisión provocó una serie de protestas en redes sociales y en calles de la CDMX.
La insistencia de Roxana y las mujeres que la han acompañado logró que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) se pronunciara y decidiera analizar nuevamente el caso, para finalmente dar a conocer lo siguiente:
“Se llegó a la determinación que la conducta realizada por la sentenciada durante los hechos que se le imputaron, está exenta de responsabilidad penal, toda vez que esta Fiscalía considera que actuó en legítima defensa”, sentenció la FGJEM en un comunicado de prensa.
Fue así como se llamó a audiencia el 21 de mayo. Sin embargo, la asesora jurídica de la contraparte no se presentó a los Juzgados de control Neza-Bordo, por lo que la audiencia fue pospuesta para el día martes 23, en la cual finalmente Roxana fue absuelta del delito que se le acusaba por haber defendido su vida.
Viernes 26 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10
DE VÍCTIMAS A VICTIMARIAS
Lucía Lagunes Huerta
Nuevamente nos encontramos ante una lección de vida, donde una joven de 23 años es doblemente lastimada por un sistema que le arrebató su derecho a ser tratada como víctima de agresión sexual, con un trato digno y justo.
Roxana Ruiz Santiago, joven indígena originaria de Oaxaca, no debió nunca pisar la cárcel, ni tendría que haber vivido dos años de infierno demostrando que actuó en legítima defensa.
Si su caso no hubiera logrado la atención social y mediática, tal vez sería una mujer más dentro del sistema judicial atrapada en el sexismo y castigada por defenderse.
Porque la figura jurídica de legítima defensa, no está creada desde el reconocimiento de que las mujeres también se pueden defender; porque, cuando ellas la toman en sus manos para salvar sus vidas, hay un sistema que las castiga por no ser las víctimas pasivas que se espera que sean.
Y esto es lo que enfrentó Roxana, por ello, pisó la cárcel y estuvo nueve meses acusa de homicidio, tiempo que nadie le recuperará, dos años para demostrar que fue víctima de violencia sexual y que a raíz de esto mató a su agresor.
Setecientos días, en los cuales la autoridad no aplicó la herramienta que tienen para juzgar con perspectiva de género, como lo señala la jurisprudencia de 2016 denominada “Acceso a la justicia en condiciones de igualdad”, que obliga a los tribunales locales, estatales y federales, así como militares y administrativos
a juzgar desde el reconocimiento de la desigualdad estructural que viven las mujeres.
El incumplimiento de estas herramientas por parte de las y los juzgadores en nuestro país hace de la justicia un terreno fangoso para las mujeres.
Esta jurisprudencia, que tiene 7 años vigente, señala que un elemento para juzgar con perspectiva de género es Identificar situaciones de poder entre las partes involucradas. La autoridad del estado de México tenía frente a sí, a una víctima y un violador, y no lo quiso ver por lo que persiguió a Roxana como delincuente.
La falta de una buena actuación de la autoridad dejó pasar tiempo valioso para que los peritajes ginecológicos comprobaran el dicho de Roxana, y demostrar que actuó en legítima defensa, pero el prejuicio sexista no la escuchó. Ella desde que tuvo contacto con la autoridad declaró que había sido víctima de violación, tal como Yakiri en su momento.
Ambas fueron desoídas por la autoridad, no fueron reconocidas como víctima y sino juzgadas como victimarias.
El prejuicio sexista daña sin duda, pero cuando este se entreteje en el actuar del poder judicial sus efectos son desproporcionados para la vida, la integridad y el futuro de las mujeres.
Corregir el camino le costó a Roxana dos años de su vida para demostrar que lo que hizo respondía a su derecho como víctima a la legitima defensa.
El no reconocer que las muje -
res víctimas de violencia pueden actuar en defensa propia para salvaguardar su integridad y su vida, lleva una y otra vez a castigar a las mujeres por defenderse. Roxana esta libre porque siguió peleando por hacerse escuchar, porque encontró eco en la sociedad, porque logró la atención mediática que hizo eco sobre la injusticia y castigo contra ella por defenderse.
Pero cuántas como ella habrá en las cárceles de nuestro país sin que sepamos, porque no existe información al respecto, y por la opacidad de las sentencias del poder judicial que pese a tener la obligación de publicarlas no lo hace.
Por ello, aun cuando el día martes la jueza finalmente la absolvió del delito de homicidio que pesaba en su contra y reconoció que Roxana actuó en legítima defensa, ella no se siente del todo libre porque la familia de su agresor, aún tiene tres días para poder actuar y apelar esta resolución.
Y se puede entender el miedo que esta joven vive, no solo por esta acción legal y el sexismo que ha padecido, sino por las amenazas e intimidaciones que ha vivido en estos años, y especialmente en la última etapa del proceso penal, por lo que garantizar su seguridad, la de su abogado y su hijo, son deber de las autoridades mexiquenses.
No hay que dejar sola a Roxana como tampoco la exigencia para que el poder judicial termine ya con el doble racero que alimenta la justicia patriarcal y castiga la legitima defensa de las mujeres al transformarlas de víctimas a victimarias.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 26 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11
OTRA MALA OCURRENCIA: ELECCIÓN DE LOS MINISTROS DE LA CORTE
Elisur Arteaga Nava
El presidente Andrés Manuel López Obrador propone que los ministros de la Corte, los magistrados y jueces que integran el Poder Judicial sean electos por la ciudadanía, tal como se hacía en el siglo XIX, en observancia del texto original de la Constitución de 1857.
Por lo que se ve, no sabe de lo que está hablando o de lo que está proponiendo. En un sistema auténticamente democrático, todos hubieran tomado la propuesta como una ocurrencia de mal gusto. Porque lo es.
Pero como va en serio, tan pronto lo dijo, muchos se apresuraron a secundar su nueva puntada. Entre otros Ignacio Mier Velazco, líder de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, que se muere por ser candidato a gobernador de Puebla.
Pretende alcanzar la candidatura recurriendo al expediente de ponerse de tapete para que lo pisoteen. Él tampoco sabe lo que dice y, mucho menos, está enterado de qué es lo que apoya. Al igual que su jefe, no tiene noción de lo que es el derecho y de cómo se integra el Poder Judicial.
AMLO recurre a ejemplos del pasado cuando le conviene o cuando, de lo que propone, puede sacar algún provecho, eliminar a un adversario o existe la posibilidad de acrecentar su cuota de poder y mejor si ello es en detrimento del Poder Judicial, que se ha mostrado defensor de
la Constitución y es considerado insumiso. No propuso, por ejemplo, que desapareciera el Senado; tampoco que el presidente de la República durara cuatro años en el cargo, tal como lo disponía el texto original de la Constitución de 1857.
Los términos de la pregunta que propone AMLO para la consulta ciudadana son los siguientes:
“Quieres que se elija a los jueces, a los magistrados, a los ministros de la Corte que forman parte del Poder judicial ¿Sí o no?”.
El presidente no tuvo quien le advirtiera de lo absurdo e infundado de su propuesta.
El inciso 3º de la fracción VIII del artículo 35 constitucional, en su parte relativa, dispone:
“No podrán ser objeto de consulta popular la restricción de los derechos humanos reconocidos por esta Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, ni las garantías para su protección, los principios consagrados en el artículo 40 de la misma, la permanencia o continuidad en el cargo de los servidores públicos de elección popular; la materia electoral; …”
Cuando se propone que los miembros del Poder Judicial sean electos, se está aludiendo a una materia electoral. Proponerlo es violatorio del precepto transcrito y llevarlo a cabo es algo más que imposible. Me explico.
La pregunta que AMLO propone es de naturaleza electoral, por lo mismo es contraria a la
Constitución. Así de sencillo.
Hay un inconveniente adicional. No carece de importancia. Aparte de los once ministros de la Suprema Corte, en el país, en 2023, había aproximadamente mil 706 magistrados y jueces de distrito. Cada año faltan, por jubilación, muerte, retiro o vencimiento del plazo para el que fueron designados, aproximadamente 300 magistrados y jueces de distrito. Eso significaría que anualmente el INE, autoridad responsable de preparar, organizar calificar elecciones, tendía que echar a andar trescientos procesos electorales para elegir a los suplentes.
¿Tienen idea AMLO y el diputado Mier de lo que están proponiendo? Con su propuesta todas las semanas del año, el INE va a tener que organizar elecciones para cubrir las vacantes. Hacerlo pudiera ser tan costoso como todo lo que se ha gastado en construir una refinería de Dos bocas, más un ferrocarril Peninsular, un Puerto Aéreo Felipe Ángeles y varios viajes del general Luis Crescencio Sandoval González, con su familia y comitiva, a Italia.
De seguir adelante el procedimiento, mientras no se reforma el apartado 3 de la fracción VIII del artículo 35 constitucional, habría un obstáculo insuperable: es la Suprema Corte la única competente para calificar sobre la constitucionalidad de la materia de la consulta. En el caso, la Corte no podría ser juez y par -
te; no habría una autoridad que tenga competencia para hacer la calificación de la pregunta.
Más que buscar consejeros, AMLO se procura quienes funden sus excesos o justifiquen sus errores una vez que ha caído en ellos. Más actúa por impulsos que por un proceso de ponderar pros y contras.
En 1857 el sistema de elección de los ministros de la Corte no se abandonó por que fuera afortunado y derivara en la elección de ministros imparciales y apolíticos. Se prescindió de él por ser un peligro para la administración de justicia. Los defectos de la propuesta ya los había resaltado don Emilio Rabasa en 1912, en su obra La Constitución y la dictadura.
También pronto se eliminó el sistema previsto en el texto original de la Constitución de 1917. En él la propuesta de candidatos la hacían las legislaturas y la elección corría a cargo del Congreso de la Unión, actuando las cámaras que lo integran como colegio electoral y en cámara única.
Somos afortunados, AMLO no invocó como modelo a imitar el establecido en la Constitución de 1824. En ella eran las legislaturas de los estados las que hacían la elección (art. 127).
Como van las cosas, si sale con las suyas, no sería raro que su siguiente propuesta sea, por lo que toca al presidente de la República, que se adopte el sistema de 1857, que permitía la reelección presidencial. No podríamos permitirlo.
Viernes 26 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12
PUNTO Y COMA
Roger Laid
APUNTALADO POR 2 FLANCOS
Mientras las opiniones estadounidenses en torno al presidente de México Andrés Manuel López Obrador y sus decisiones al color de su hígado se vuelven cada vez más negativas y la tensión bilateral crece, y por si fuera poco, se siente orgulloso -solo el lo ha declarado- porque el legislativo en Perú lo declaró “Non grato” por las declaraciones poco inteligentes en contra de la presidenta Dina Boluarte y del grupo que gobierna, AMLO califica de espurio el gobierno de la dama fuerte del Perú, mientras el mesías tropical ha tomado muchos pretextos para no soltar la presidencia de “La Alianza del Pacifico” (No nos extraña el proceder del rey desnudo identificado hoy en el cargo de la Alianza como espurio) .
Mientras en la aldea del “nucu y del pozol” Tuxtla Gutiérrez, sin ánimo de hacer futurismo político, crece la expectación por conocer los destinos del todavía presidente municipal Carlos Morales para el 2024 ¿Senador o diputado federal?¿Quién será su sucesor o sucesora?
En el transcurso del tiempo y demandas en torno al llamado Circuito Interior Chiapas de Corazón, ha sido un trampolín de intere -
ses e intenciones aviesas de personas ajenas al cuidado y supervisión de la naturaleza, algunos se habrían opuesto al circuito, sin embargo, mucha gente se dio cuenta que algunos de ellos son incapaces de sembrar un solo árbol.
En la quemazón del Matematiza solo observamos a protección civil las dos veces que acudí, me queda claro que su preocupación es de carácter pecuniario.
Por cierto, en unos días más habrá un seminario de ingeniería vial en esta ciudad donde los verdaderos especialistas y los aspirantes a serlo habrán de compartir conocimientos. Veremos a gente que ha demostrado verdadera preocupación y ocupación en estos temas muy relacionados en Tuxtla y Chiapas.
EL MÚSCULO EN TUXTLA
No quisiera desaprovechar en este tenor técnico vial y de transporte organizado donde algunos grupos, corporativos y cámaras ven con buenos ojos al que fuera el primer Secretario Municipal del dos veces alcalde capitalino Carlos Morales Vázquez, y me refiero al actual Secretario de Movilidad y Transporte Aquiles Espinosa García, quien ya fue presidente del PRI estatal y diputado local entre otros cargos, pero de
la vialidad en Tuxtla conoce de este tema a profundidad y de lo que la ciudad necesita y que se ha convertido en un personaje no mal visto en la 4T y otros partidos políticos. Habría que ver si Aquiles Espinosa García, cuenta con la venia de palacio, y es que hasta el momento es un funcionario que ha trabajado calladamente presentando resultados positivos, mientras tanto está bajo la lupa social y con el respaldo de líderes de varias colonias en la capital de forma muy natural; son muchos los ánimos tuxtlecos, los resultados positivos a los que me refiero del funcionario estatal apuntalan al gobierno de la 4T. identificando muy bien el proyecto del mandatario estatal Rutilio Escandón Cadenas.
Puntos Suspensivos…
Jovani Salazar pretende acomodarse mencionando estar bajo el amparo e ir con el Jaguar, aunque el comiteco tenga otro en vista, el suspirante no lo avalaría nadie ni lo toman en serio, pero está en búsqueda de cualquier guiño de apoyo, lo importante es acomodarse, Felipe Granda se aparece oportunamente ante don Adán Augusto, pero este no lo ha tomado en cuenta …otro que espera cobijo; en nuestra próxima entrega comentaremos la realidad de estos dos políticos oportunistas.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 26 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13
ANÁLISIS A FONDO: PRIETOS CONTRA PRIETOS, O LA DISCRIMINACIÓN MEXICANA
Francisco Gómez Maza
• ¡Piel morena, por ser morena, es de ladrones!
• Encuesta Nacional Sobre Discriminación 2022
¿Ha visto usted algo increíble? ¿¡Un prieto discriminando a otro prieto!? ¡¿O una prieta discriminando a otra prieta?! Esto puede ocurrir en países racistas. En Estados Unidos vi una vez, hace años, a un hombre rico, empresario, de color, despreciando a una mujer igualmente de color. Pero atribuí el hecho a una desviación hormonal del poderoso. No resulta común la discriminación entre gente del mismo color.
Pero no lo va usted a creer. Entre los mexicanos es común el racismo, la exclusión, el desprecio entre pares. Prietos, la inmensa mayoría (por ahí, uno que otro albino) es muy frecuente ver discriminación de un prieto a otro prieto.
Prieto contra prieto. Este fenómeno lo vi hace años en alguna garita aduanal de la frontera norte, en la que los policías aduanales de la Patrulla Fronteriza (morenos de origen mexicano) eran más duros con los prietos mexicanos que cruzaban la frontera para internarse a la ciudad (mexicana) de San Diego, en California.
La esposa de un amigo mío es morena caribeña. Y ella es testigo de la discriminación absurda que hay en México. Cada vez que tiene que ir al super mercado de Walmart, en Toluca, al ingresar a la tienda es acompañada “de lejitos” por personal de seguridad, que la siguen por todos los pasillos de la tienda, observando lo que hace, lo que toca, lo que coloca en el carrito de las compras. Es muy obvio que la empresa ordena que la
vigilen por su color de piel. Inclusive, la registran en su cuerpo cuando llega al cajero a pagar lo que lleva en el carrito. Mi amiga es rica. No tiene manías. No es cleptómana. Ah. Pero es morena. Y los dueños de la tienda son racistas. ¡Y los de piel morena, por ser morenos, son ladrones!
Esto viene a cuento en ocasión de que el INEGI, acompañado del CONAPRED y la CNDH, entregó ayer a periodistas la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS) 2022, que no deja de darme la razón.
La encuesta reveló que entre la cuarta y tercera parte de la población mexicana manifestó haber sufrido discriminación en su propio país.
Y aquí le reproduzco los datos duros de la discriminación mexicana, según la ENADIS 2022:
En el ámbito nacional, 23.7% de la población de 18 años y más manifestó haber sido discriminada entre julio de 2021 y septiembre de 2022.
24.5% de las mujeres y 22.8% de los hombres de 18 años y más declararon haber tenido alguna experiencia de discriminación.
De la población de 18 años y más que refirió haber sido discriminada, entre julio de 2021 y septiembre de 2022, 30.6% declaró que la razón fue su forma de vestir o arreglo personal (tatuajes, ropa, forma de peinarse, perforaciones).
Entre julio de 2021 y septiembre de 2022, las entidades federativas con mayor porcentaje de población de 18 años y más, que manifestó haber sido víctima de discriminación, fueron: Yucatán (32.1%), Puebla (30.6%),
Querétaro (30.5%), Ciudad de México (29.6%) y Jalisco (27.1%).
Del 18 de julio al 9 de septiembre de 2022 el INEGII levantó la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS) 2022. Su objetivo general era reconocer la magnitud de la discriminación y sus diversas manifestaciones en la vida cotidiana.
La encuesta profundizó en el conocimiento sobre quién o quiénes discriminan, en qué ámbitos de la vida se presenta este problema con mayor frecuencia y los factores socioculturales con los que se relaciona.
La ENADIS 2022 buscó conocer las percepciones generales en torno a la discriminación, así como las vivencias de grupos específicos de la población que, por sus características, sufren de discriminación. La encuesta tiene representatividad nacional.
En México, la discriminación continúa siendo un tema de preocupación. A pesar de los avances en materia de derechos humanos, aún existen situaciones en las que se vulneran los derechos de las personas por motivos de género, raza, orientación sexual, entre otros. Mauricio Padrón Innamorato, experto en derechos humanos y secretario académico del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM, señala que estos actos discriminatorios están estrechamente relacionados con fenómenos como la exclusión, la xenofobia, la pobreza y la desigualdad. La discriminación, además de afectar a las personas en lo individual, perpetúa estos fenómenos y contribuye a la división y polarización social.
Viernes 26 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14
Qué alegre va Andrés Manuel caminado por la ciudad platicando en sus mañaneras sobre la decisión del Congreso de Perú de declararlo como persona non grata.
“Es un timbre de orgullo seguir incomodando a los corruptos del mundo”, dijo como vanagloriado luego que el pleno del Congreso de Perú declaró este jueves persona non grata al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), por sus repetidas declaraciones sobre asuntos internos de aquel país y la negativa a transferir al país andino la Presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico.
El documento aprobado rechaza las críticas que ha realizado el tabasqueño en contra de su homóloga peruana, al considerar que viola el principio de no injerencia en los asuntos que son de la jurisdicción interna.
El 22 de mayo, la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de Perú aprobó, con 11 votos a favor, declarar al presidente López Obrador como “persona non grata”.
Un día después, el inquilino de Palacio Nacional agradeció al Congreso de Perú por la declaratoria de persona “non grata” y reiteró que no reconocerá la presidencia de Dina Boluarte, a quien ha llamado usurpadora.
“Entonces sí, muchas gracias, muchas gracias por declararme, persona no grata, porque me sentiría yo mal si esos legisladores y la señora que detenta el poder me entregaran una condecoración o me aplaudieran, a lo mejor me produciría vergüenza, me sentiría yo muy mal”, sostuvo.
Desde la destitución del entonces presidente Pedro Castillo, el mandatario ha criticado el actuar del Perú y de su similar Boluarte.
La polémica se incrementó por la entrega de la Alianza del Pacífico y el asilo a la familia del expresidente, quien está encarcelado.
El 15 de mayo, López Obrador afirmó que no le entregará la Alianza del Pacífico a Perú porque Dina Boluarte es una “usurpadora” de la presidencia. Afirmó que para México ella no es legal ni legítima.
“Se la podemos entregar a Chile, a Colombia y que ellos vean qué hacen, pero esta señora, con todo respeto, usurpadora, expulsó a nuestro embajador del Perú”, dijo.
Debo de decir que para iniciar este comentario recordé la canción de Imelda Miller: ¡Qué alegre va María! Porque al igual que María, Andrés Manuel lejos de hacer uno de sus acostumbrados berrinches o arranques de cólera, esta su reacción fue diferente al grado que causo risas de sus aplaudidores que acuden a diario a las conferencias del Salón Tesorería de Palacio nacional.
CARTELERA POLÍTICA
Leonel Durante López
• Que alegre va AMLO al ser declarado persona “non grata”
• Aspirantes al gobierno de Chiapas, personas “non grata”
Luis Llaven Abarca, famoso por ser matón, sicario, violador de derechos humanos, torturador y otras linduras.
También tenemos más delincuentes que aspiran seguir en la mamadera como a Sasil de León, José Antonio Águilar Castillejos, Ismael Brito Mazariegos, Rosa Irene Urbina, el pelón de Salud, otro más de obras públicas, que aunque no son chiapanecos dicen tener derecho de sangre por ser cercanos a mesías del sureste y al florero del Edén, que por ciento anda en Chiapas en campaña por la presidencia de la república, que por cierto, es una de las “corcholatas” preferidas del inquilino de palacios.
Aunque no tienen dotes de servidores públicos, ni son honestos ni buenas gentes, su tarjeta de presentación es que con 99 por ciento serviles y 1 por ciento capaces.
Como breviario cultural diremos que el término de persona “Non-grata” se refiere a la persona que “no es bienvenida”, es una definición que se utiliza de manera democrática conforme a la Convención de Viena de Relaciones Diplomáticas de 1961.
Con esta designación, se trata de impedir o expulsar a una persona de otro Estado, de un territorio determinado.
Así mismo, al declarar a una persona “non grata”, se debe retirar a su embajador o diplomático, a quien también se le desgana bajo el mismo término.
La política exterior mexicana se ha basado tradicionalmente en la Doctrina Estrada, la cual data de 1930 y se rige bajo el principio de que ningún Estado o gobierno debe interferir en asuntos de otras naciones, ni requiere del reconocimiento de otros para proclamar su soberanía.
Más allá de la vigencia o no de esta doctrina, llama la atención cómo el actual gobierno de la 4T, particularmente el presidente la utiliza a su conveniencia.
El gobierno de Morena en reiteradas ocasiones, ha señalado que su administración rige su actuar bajo esta doctrina, sin embargo, en los hechos, pocas veces ha sido así.
Nos queda claro que, el presidente López Obrador se hermana con los gobiernos autoritarios y los mandatarios populistas, aquellos que como él, no respetan los derechos y libertades de sus connacionales, no permiten los contrapesos y estigmatizan y persiguen a opositores.
Con toda seguridad el diplomático y académico Genaro Estrada estaría avergonzado de cómo su doctrina es utilizada por este gobierno de manera discrecional y
cuando le conviene.
Las promesas hechas en campaña solo son promesas que nunca se cumplen Como el vicio del alcohol y las drogas, el mentir y engañar a cuanto ingenio se encuentren, es el común denominador de los aspirantes a cualquier puesto de elección popular.
Estos aparecen como maldición cuando se acerca un proceso de elección para lo cual utilizan un anzuelo o en sus redes para ver cuánto incauto logran caer.
Aquí en Chiapas, candidatos a cargos públicos los vemos salir en manada y aunque legalmente no ha dado inicio el proceso electoral donde se elegirán 40 diputados locales (24 de mayoría relativa y 16 de representación proporcional); 17 diputados federales; cuatro senadores y un gobernador, estos literalmente ya anda en campaña ilegal, pues no han renunciado y su campaña la paga el pueblo a través de sus impuestos.
La verdad nos preguntan si en realidad estos sinvergüenzas y oportunistas aspirantes a puestos de elección popular, merecen un cargo, la reelección o ser representantes “populares”, la verdad no.
Pero ellos de manera descarada, cínica e ilegal –pues todos aunque están en nómina, no trabajan, se la pasan todo el tiempo sirviendo a su amo e inventando leyes que lejos de beneficiar a la ciudadanía, es para someterla.
Por ello, vemos a varios promoviéndose para el cargo de gobernador del Estado, ejemplo tenemos muchos, por ejemplo, el michoacano Zoé Robledo Aburto, pero como quiere ser gobernador jura y perjura que nació en Chiapas; los más viles por hacer negocios con la justicia: Jorge
Todos ellos y muchos más que por el momento no aparecen en la lista, aseguran que representan el cambio y sacarán de la pobreza a Chiapas, así como lo hizo Pablo Salazar, Juan Sabines Guerrero y Manuel Velasco Coello.
Lo cierto es que tarde o temprano la realidad se impone sobre las mentiras, la demagogia y la propensión que tienen los políticos de negar una mala situación que no les conviene aceptar porque son en gran medida responsables de la misma.
Hoy los aspirantes a gobernar Chiapas, prometen acabar con la corrupción, la impunidad y la violencia; entonces hay que prepararse y blindarse para escuchar el racimo de mentiras y de promesas de quienes buscarán la gubernatura en 2024, que repito fueron promesas que quedaron en solo eso, una “buena intención.
Del Montón
Las cifras de homicidio doloso en el gobierno de AMLO ya rebasaron el máximo histórico que se había alcanzado en el sexenio pasado, al verificarse 156 mil 136 asesinatos, a año y medio de que termine la administración. A partir de ahora, cada nuevo homicidio es un récord nunca antes alcanzado. Ello, mientras el gobierno afirma que la inseguridad se está conteniendo, presume reducciones en los niveles de homicidios (hace poco se ufanó de una reducción de 16%) y asegura que su estrategia de “abrazos, no balazos” ha sido eficaz. Entre diciembre de 2018 y el 24 de mayo de 2023 se registraron 156 mil 136 homicidios dolosos, según cifras del INEGI y del Secretariado Ejecutivo del Sistema de Seguridad Pública, así como el Reporte Diario de la Secretaría de Seguridad, encabezada por Rosa Icela Rodríguez. * * * Eso es todo por hoy, hasta el lunes próximo primero Dios con más de lo mismo.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 26 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15
CONTRA PODER EN CHIAPAS
CON INTELIGENCIA
Hallan muerta a Leslie Alejandra, estudiante desaparecida en Tamaulipas; su cuerpo fue enterrado
REPORTE PAG. 6
DIFERENDO
crisis entre el PT y Morena por la elección en Coahuila
PAG. 8
Localizan vehículo presuntamente involucrado en atropellamiento de personas en silla de ruedas en San Cristóbal
INVESTIGACIÓN FORO
PAG. 3
CMAN Viernes 26 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 9 | No. 2633 $ 7.00
INFORMACIÓN
DIARIO
Debe haber periodo extraordinario en el Senado para designar a comisionado del INAI, confirma tribunal DECLARACIÓN
PAG. 8 PAG. 9 PAG. 4
Conmemora IEPC 29 años de existencia, con realización de Conversatorio sobre el sistema nacional de elecciones
Tras dichos de diputado de “obradorizar” al Poder Judicial, AMLO insiste en reforma: “está podrido”
Estalla
En el marco del 29º aniversario de Autonomía Constitucional del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, este jueves 25 de mayo, se llevó a cabo el Conversatorio “Análisis institucional del sistema nacional de elecciones, a 9 años de su creación”