La candidatura de Manuel Velasco
La candidatura a la presidencia de la república por el partido Morena prácticamente está definida con Claudia Sheinbaum; su ventaja, a 60 días para que se realice la primera encuesta, es muy difícil de remontar
D O X A
El silencio de la Fiscalía del Estado sobre los sucesos de Comalapa es facineroso. La información que circula entre pobladores de ese municipio es preocupante.
La cifra de desplazados en varias comunidades es superior a lo que se señala.
Y el número de muertos rebasa con mucho a la peor masacre vivida en Chiapas.
CONTRA PODER
DEMANDA
Piden liberación de presos del municipio de San Juan Cancuc
Manuel Velasco, senador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), participará en la encuesta interna de Morena que determinará al candidato a la Presidencia en las elecciones de 2024.
Tragedia en el Balneario de Santa Brigida, 4 personas ahogadas, 2 adultos y 2 menores
REPORTE
No hay apoyo a desplazados en Chicomuselo y Frontera
Comalapa
DENUNCIA
En Chiapas, no hay interés de investigar desapariciones forzadas
CMAN Martes 30
|
| Año 9 | No. 2635 $ 7.00
de Mayo de 2023
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EN CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO
DECLARACIÓN ANÁLISIS A FONDO: SORPRESIVO INCREMENTO DEL EMPLEO EN 2023 Francisco Gómez Maza PALABRAS JJUSTAS Lulú Ovilla EN LA MIRA Héctor Estrada EL DIVÁN Sergio Stahl IBM ANUNCIA SU PLATAFORMA, WATSONX, DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL Manuel López Michelone MENTIR, DISCRIMINAR, RECHAZAR…LA CONSTANTE DEL INM EN AEROPUERTOS Miriam González, Colaboradora Del Instituto Para Las Mujeres En La Migración, AC (IMUMI) HOY ESCRIBEN
Manuel Velasco participará en la encuesta de Morena; “tiene carácter de corcholata”: Mario Delgado
PAG. 5
PAG. 5 EDITORIAL
PAG. 2 PAG. 11 PAG. 4 PAG. 3 PAG. 5 PAG. 14 PAG. 15 PAG. 13 PAG. 13 PAG. 12
La candidatura a la presidencia de la república por el partido Morena prácticamente está definida con Claudia Sheinbaum; su ventaja, a 60 días para que se realice la primera encuesta, es muy difícil de remontar, pese a ello, se observa cómo el secretario de gobernación, Adán Augusto López, incrementa la intensidad de su campaña con miras a remontar a Marcelo Ebrard, no con el fin de superar a Sheinbaum sino para restarle posibilidades al secretario de relaciones y reducir su popularidad, en el posible escenario en que decida retirarse de la contienda de Morena, donde Marcelo sería el candidato natural de la oposición. Por otro lado se observa, que Manuel Velasco Coello, con la anuencia del presidente López Obrador, inició su campaña a la presidencia y fue incorporado como una corcholata más, para participar en la encuesta que definirá la candidatura de Morena. ¿Por qué Manuel Velasco inicia una campaña tardía en pos de la presidencia? Las posibilidades son mínimas, pero el partido verde, con Velasco Coello, tienen un 5 ó 6% en las encuestas y con este
porcentaje se convierte en la verdadera bisagra que hace posible abrir la puerta para el ascenso de Claudia Sheinbaum a la presidencia, o para dificultar o quizá impedir el triunfo electoral de la candidata presidencial de Morena.
En este sentido, la candidatura de Manuel Velasco debe entenderse como un mecanismo para obligar a Claudia Sheinbaum a una negociación y con ello, dificultar que su candidatura esté acompañada con un cheque en blanco, lo que implica un reparto de posiciones en el que el partido verde tiene la posibilidad de ampliar por lo menos en un 50% su número de diputados, en el que pasaría de 40 a 60 diputados, lo que superaría sin problema alguno el 10% del total de miembros de la Cámara de Diputados.
Manuel Velasco tiene ya experiencia en las negociaciones de alto calado. No se puede pasar por alto que él fue un actor importante en los acuerdos entre Peña Nieto y López Obrador, que posibilitó el triunfo arrollador del hoy presidente y para que se diera una transición tersa de los poderes. Manuel Velasco fue un actor valioso para que los gobernadores, en torno de la CONAGO, que presidía en ese
momento Velasco Coello, se reunieran con el presidente electo y se llegaran a los acuerdos previos. De igual manera Manuel Velasco fue el artífice de la reunión entre el presidente López Obrador y Alejandro Moreno, para que éste tuviera el respaldo de palacio de gobierno para que fuera presidente nacional del PRI. A la vez, Manuel Velasco ya había conciliado intereses para que Rafael Moreno Valle pudiera ocupar la presidencia del PAN, escenario que se truncó por la muerte del exgobernador de Puebla.
La candidatura de Manuel Velasco tiene muchas lecturas, lo que no se puede obviar, es que cuenta con el consentimiento de López Obrador y mantiene vínculos estrechos con Dante Delgado, lo que en un escenario en que Manuel Velasco sea candidato del verde y Movimiento Ciudadano fracturaría la candidatura de la Alianza PRI-PAN-PRD o inclusive, el propio Velasco Coello podría ser el candidato de esa Alianza, lo que conduciría a la construcción de un triunfo pactado de Morena. Bajo cualquier circunstancia, Manuel Velasco es un verdadero alfil del presidente Obrador y un operador del juego político que se viene.
GENERAL José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL Franni Gudiel A.C
Martes 30 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 2
electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com
Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24
www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo
Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
Diario ContraPoder
Chiapas @D_ContraPoder 961 218 4571 EDITORIAL
DIRECTOR
en
La candidatura de Manuel Velasco
Manuel Velasco participará en la encuesta de Morena; “tiene carácter de corcholata”: Mario Delgado
De la Redacción
Ciudad de México (apro)
Manuel Velasco, senador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), participará en la encuesta interna de Morena que determinará al candidato a la Presidencia en las elecciones de 2024.
“Yo no sé por qué no lo habían lanzado antes, pero el senador Manuel Velasco, en lo que sabemos, ha decidido a participar para la encuesta de Morena, tiene carácter ya de corcholata y es bienvenido a este procedimiento”, declaró el sábado el líder nacional de Morena, Mario Delgado.
“Lo más importante es que la gente decide las encuestas. Esta semana el presidente de la República decía que una encuesta simplemente es un instrumento para recoger la opinión del pueblo. Y tenemos que seguir el mandato del pueblo, por eso tienen que respetarse siempre las encuestas”, añadió en la conferencia de prensa en Saltillo.
Ese día, el PVEM anunció su respaldo a la candidatura del senador morenista Armando Guadiana Tijerina a la gubernatura de Coahuila.
“Entiendo que su aspiración presidencial la quiere canalizar vía nuestro movimiento en esta gran
“Yo no sé por qué no lo habían lanzado antes, pero el senador Manuel Velasco, en lo que sabemos, ha decidido a participar para la encuesta de Morena, tiene carácter ya de corcholata y es bienvenido a este procedimiento”, declaró el sábado el líder nacional de Morena, Mario
Delgado
Rodolfo Flores
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)
Padres de familia de la Escuela
Primaria Rodulfo Figueroa, localizada en la 11 Poniente, entre Primera y Segunda Norte, denunciaron públicamente que el suelo de la escuela y partes de la escuela se están hundiendo.
Esto ha generado el temor, entre los maestros y padres de familia, pues señalan que con la temporada de lluvias así como temblores que se presentan la afectación podría ser mayor.
“Es un edificio completo que se ha dejado de usar precisamente para evitar riesgos a un promedio de 200 alumnos, quienes están tomando clases en aulas improvisadas”, expuso Mayra Danira Gómez Gordillo, presidenta del Comité de Padres de Familia de la institución.
Indicaron que han acudido a las autoridades del Inifech, quienes han solicitado a la institución y a los padres de familia realizar los estudios pertinentes para determinar qué es
alianza que tenemos con el Partido Verde, por lo tanto se convierte en corcholata, en participante de la
encuesta de Morena. Si esa es su decisión, desde ahora le digo que es más que bienvenido a participar
en la encuesta de Morena”, declaró Delgado en la conferencia de prensa del 23 de mayo.
Se hunde escuela y el inifech se mantiene omiso, denuncian padres de familia
lo que ocurre en el suelo de la escuela.
Sin embargo los padres de familia dan a conocer que, han reunido un recurso por cuenta propia para realizar los estudios de suelo pertinentes, pero el Inifech no ha dado las especificaciones para llevarlo a cabo.
“Hemos llevado los documentos y oficios que nos han solicitado en tiempo y forma al Inifech, pero no hemos tenido la respuesta que se requiere con urgencia”, comentó la presidenta del Comité.
Detalló que, por cuenta propia los padres, han conseguido al especialista y reunido el dinero, para llevar a cabo los estudios de mecánica de suelo y geotecnia.
“Los padres hemos hecho nuestra parte, juntamos más de 25 mil pesos, que es el costo de los estudios. Sabemos que después de eso se hará un dictamen de riesgo, pero puede
que tarde meses, es lo único que sabemos”, agregó.
Aunque se hagan los estudios el Inifech adelantó que, no es garantía que se lleven a cabo trabajos en lo inmediato para dar solución a este
problema que afecta a toda la escuela y alumnos.
Es por ello que hacen un llamado a las autoridades estatales, para que se agilicen estos trámites y pueda haber una solución lo antes posible.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 30 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3
Ainer Marroquín
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. (muralchiapas.com)
El pasado 17 de diciembre de 2022, Cassandra Arias Torres, una joven chiapaneca de 18 años, disfrutaba como el resto de los invitados, la boda de su madre en un salón de fiestas en el municipio de Berriozábal, cuando sujetos encapuchados y con armas largas —quienes se identificaron como elementos de la FGE— irrumpieron en el lugar, y se la llevaron a ella ya tres personas más.
Entre las personas “levantadas”, se encontraba la pareja de Cassandra, un tío y un tecladista, sin embargo, sólo los dos últimos fueron entregados al día siguiente, pero de la joven y su novio, a cinco meses de los hechos se desconoce su paradero, manifestó Isabel Torres, madre de la joven plagiada.
Por lo anterior, refirió que a más de 150 días del plagio de Cassandra, ha sido mínimo el interés y la labor de la Fiscalía General del Estado de Chiapas (FGE), para averiguar los detalles del secuestro de su hija, aunque, añadió que a los pocos días de reportarse y denunciarse el caso, ha insistido ante los agentes del Miniterio Público (MP) que le den a conocer los pormenores de la carpeta de investigación, sin embargo, estos refieren no tener avances por no tener más elementos, ni ganas de buscar a la joven.
“Hizo cinco meses de que no se sabe nada de ella, Fiscalía no me da nada, supuestamente la buscan, pero ellos no tienen nada… mientras no haya un cuerpo para mí mi hija está viva, así que viva se la llevaron y viva la quiero de regreso”, recordó Isabel.
Cabe recordar que, México culminó 2020 con 109 mil desapariciones, a eso se suman las 2 mil 095 registradas durante el primer trimestre del año, según datos del Registro Nacional de Datos de Per-
En Chiapas, no hay interés de investigar desapariciones forzadas
Cassandra Arias, es una joven chiapaneca de 18 años, que desapareció el 17 de diciembre de 2022, y de acuerdo a sus familiares ella es parte de las más de 111 mil personas desaparecidas en México, dado a que las autoridades no hacen el esfuerzo de investigar o/y buscarla
sonas Extraviadas o Desaparecidas (RNPDNO), cifra que significa un
Tragedia en el Balneario de Santa Brigida, 4 personas ahogadas, 2 adultos y 2 menores
Edgar Castillo ARRIAGA. Chis. (Reporte Ciudadano)
La tarde este lunes en el Balneario de Santa Brigida ocurrio una tragedia en una familia que disfrutaba de un paseo turístico.
Estos hechos fueron alrededor de las 17:30 horas en este balneario de Santa Brígida, municipio de Arriaga. Según las primeras versiones es que la familia fue hacer un recorrido en un cayuco con motor arriba iban alrededor de 15 personas entre adul-
tos y menores.
Por el exceso de peso en esta lancha “Cayuco” se hundió en un terreno hondo y fallecieron 2 adultos y 2 menores.
Se dio a conocer también qué ninguna personas adulta ni mayor portaba chaleco salvavidas, no midieron el peligro de este Mar muerto en estos litorales del océano Pacífico.
Una menor más se encuentra grave y fue trasladada al hospital de Arriaga, se debate entre la vida y la muerte.
aumento del 20.54 por ciento, en comparación con el mismo periodo del 2022, en el que ocurrieron mil 738 desapariciones.
Martes 30 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4
No hay apoyo a desplazados en Chicomuselo y Frontera Comalapa
Óscar Gómez/Corresponsal
San Cristóbal de Las Casas
El Este Comité de Derechos Humanos Digna Ochoa dio a conocer que continúa recibiendo información desde los barrios, ejidos, autoridades y comunidades afectadas de Chicomuselo y Frontera Comalapa, que, hasta el momento de emitir esta comunicación, las personas desplazadas no han recibido ningún tipo de asistencia de los gobiernos federal y estatal.
“Nos reportan que la única ayuda humanitaria que han recibido las personas desplazadas que se encuentran en Josefa Ortiz de Domínguez y Pablo L. Sidar ha sido proporcionada por protección civil de Chicomuselo, continuando la grave omisión de los gobiernos federal y estatal”, cita en un escrito.
Pide que el despliegue militar y policíaco no sea una nueva simulación por unos días como ha sucedido previamente, ya “que es necesaria la pacificación de la región con operativos permanentes en lugares estratégicos y se realicen acciones directas para desarticular a las organizaciones del crimen organizado que han sembrado el terror y miedo”.
Aseguran que Sonia Catalina Álvarez, presidenta de la Mesa Directiva del Poder Legislativo en Chiapas, tuvo información con antelación por diversos canales de la situación preocupante que se vivía la región fronteriza “y en su calidad de diputada local y presidenta de la mesa directiva del Congreso,
“Nos reportan que la única ayuda humanitaria que han recibido las personas desplazadas que se encuentran en Josefa Ortiz de Domínguez y Pablo L. Sidar ha sido proporcionada por protección civil de Chicomuselo, continuando la grave omisión de los gobiernos federal y estatal”, cita en un escrito
Óscar Gómez/Corresponsal
San Cristóbal de Las Casas.
A un año de la detención de Agustín Pérez Domínguez, Juan Velasco Aguilar, Manuel Sánchez Cruz, Agustín Pérez Velasco y Martín Pérez Domínguez, señalados del delito de homicidio en el municipio de San Juan Cancuc, Petrona Hernández Pérez, de las esposas de uno de los detenidos urgió la liberación, pues afirmó son inocentes.
En conferencia de prensa, aseguró que los antes mencionados son acusados de homicidio a un policía municipal en aquel municipio, y que fueron detenidos el 29 de mayo de 2022 y recientemente ya fueron condenados a 25 años de prisión, “como esposas sabemos que nuestros maridos únicamente ayudaron al policía porque se estaba ahogando y luego entregaron a la policía municipal vivo todavía, lo que queremos es la liberación de los cinco presos detenidos injusta-
no intervino en estos hechos que vulneran gravemente los Derechos Humanos”.
“Como parte del legislativo no realizó ninguna acción para exhortar al gobernador en atender la grave situación en la región fronteriza, sumándose el Congreso de Chiapas a las omisiones y negligencias de los gobiernos federal y estatal”, añaden.
Lamentan que actualmente hayan huido y desplazado cerca de 3 mil personas que siguen sin ninguna atención y asistencia por parte de los gobiernos federal y estatal.
“Este Comité Digna Ochoa ha enviado las denuncias e información a la Oficina en México del Alto Comisionado de los Derechos Humanos, a la Subsecretaría de Derechos Hu-
manos, Población y Migración, a la CNDH y a la Secretaría General de Gobierno”, subrayan.
Por último, manifiestan que la presencia militar en el gobierno actual ha servido como instrumento para proteger la imposición de megaproyectos como el AIFA, el Tren Maya, el Tren Transístmico y la extracción minera.
Piden liberación de presos del municipio de San Juan Cancuc
mente hace un año”.
Desde la plaza Catedral de San Cristóbal, las esposas, enviaron un mensaje al gobierno de Chiapas, para demandar la liberación de 5 presos actualmente recluidos en el penal número 5 de San Cristóbal, “detenidos injustamente desde hace un año en aquel municipio y que recientemente ya fueron sentenciados por un juez”.
Tras la lectura de un comunicado, Petrona Hernández, considera que la fiscalía de Justicia Indígena les fabricó el delito de portación de drogas y homicidio a los 5 detenidos bajo la carpeta de investigación 105-078-1001-2022, por lo que exige a las autoridades penitenciarias “su pronta liberación ya que las
mismas autoridades de la fiscalía y el juez tienen todas las pruebas de inocencia, y así también piden la intervención de los derechos hu -
manos ya que ellos como indígenas son de bajos recursos y cuentan suficiente dinero para contratar un abogado”.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 30 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5
Elección en Edomex: así llegan
Delfina Gómez y Alejandra del Moral en las encuestas
De la Redacción
Ciudad de México (apro)
Aseis días de la elección en el Estado de México, las encuestas publicadas durante mayo cambiaron poco respecto a las presentadas en meses anteriores.
Todas las encuestas publicadas siguen proyectando una amplia diferencia a favor de Delfina Gómez, la candidata de la coalición Juntos Hacemos Historia en el Estado de México, integrada por Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
Y aunque el equipo de la candidata Alejandra del Moral Vela asegura que algunas encuestas la colocan en empate técnico e incluso por encima de Delfina Gómez, no se ha publicado ninguno de esos estudios.
Covarrubias y Asociados
La encuesta de Covarrubias y Asociados estima que Delfina Gómez lleva una ventaja de 19 puntos porcentuales. Menciona, sin embargo, que 23% de los entrevistados no sabe por quién votar o no acudirá a las urnas.
Berumen
El estudio realizado por Berumen cifra en 18 los puntos porcentuales que tiene de ventaja Delfina Gómez sobre Alejandra del Moral. En este caso sólo muestra el voto
Esto dicen las principales encuestas sobre las preferencias electorales para Delfina Gómez y Alejandra del Moral a menos de seis días de la elección por la gubernatura del Estado de México
Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco, publicó que los sitios donde laboran los siete jóvenes desaparecidos no eran un call center, sino “un centro de operaciones de otra naturaleza”.
El mandatario jalisciense, a través de redes sociales, también mencionó que por la mañana se comunicó con la secretaria de Seguridad Federal, Rosa Icela Rodríguez, “al existir la posibilidad de que en este caso haya delitos del ámbito federal, particularmente en el tema fiscal”.
Enrique Alfaro destacó que la prioridad es localizar a los jóvenes desaparecidos y que existe un “amplio operativo que trabaja sin descanso”.
En su publicación, Alfaro ex -
efectivo, sin considerar a quienes están indecisos.
Votia
La encuesta de Votia eleva la ventaja de la morenista hasta los 21 votos porcentuales.
CE Research
Esta encuesta da a Delfina Gómez 14 puntos porcentuales de ventaja sobre Alejandra del Moral. En este estudio sí se menciona que el 18% de los entrevistados aún no decide por quién votará.
Electoralia
La encuesta que presenta una menor diferencia entre las candidatas es la de Electoralia, con 11 puntos porcentuales. También menciona que 15% no sabe por quién votará.
Alfaro: no era un “call center” el lugar donde trabajaban los jóvenes desaparecidos
plica que se reunió con el fiscal del estado, Luis Joaquín Méndez y el secretario general de gobierno, Enrique Ibarra Pedroza para conocer los avances de la investigación.
El fiscal declaró el pasado sábado que tres de los desaparecidos habrían sido privados de la libertad por un comando armado.
Los desaparecidos son los hermanos Abigail y Carlos Valladolid, Carlos Benjamín García, Jesús Alfredo Salazar, Arturo Robles, Jorge Miguel Moreno Morales y Mayra Karina Velázquez quien estuvo relacionada con una investigación de fraude en 2016.
Martes 30 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6
De la Redacción Guadalajara, Jal. (apro)
Norma Piña pide no confundir legitimación con “popularidad”
Antonio López Cruz Ciudad de México (Tribuna)
La ministra presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, advirtió sobre la importancia de distinguir legitimación con popularidad, y sostuvo que dentro de la Administración Pública Federal, el segundo punto no debe ser parte de la misión ni de los valores de los servidores públicos.
Al celebrar el 25 aniversario del Instituto Federal de la Defensoría Pública, sostuvo que el apego a las leyes y a la Constitución, deben ser los principios que marquen la actuación del servicio público y a partir de ello, se seguirá construyendo una sólida legitimación social.
“Pero en el camino, en la adaptación y en la evolución de nuestra institución a las exigencias ciudadanas, no debemos confundir legitimación con popularidad, eso nunca ha estado ni debe estar en nuestra misión axiológica ni en nuestros valores institucionales”, señaló.
La ministra explicó que legitima-
La candidata insistió que los mexiquenses se encuentran en la víspera de un hecho histórico: la victoria de la dignidad mexiquense, porque el cambio llegará al Estado de México movido por el “amor y el deseo” de transformación
defensa penal.
“Es precisamente esta ley, nuestra brújula la que hoy establece que el objetivo del instituto es la prestación gratuita del servicio de defensoría y asesoría en asuntos del fuero federal en materia penal, laboral, familiar, y otras. Este instituto habrá de garantizar el acceso a la justicia mediante la orientación, asesoría y representación jurídica en términos de la ley”, consideró.
ción social es algo que requieren las instituciones públicas; sin embargo, también pidió no confundir esa necesidad “con el uso de las instituciones públicas como una medio para tener una aprobación social”.
“La diferencia podría parecer sutil, pero no lo es. La búsqueda institucional
de legitimación social tiene una brújula muy clara y definida. El mandato que la ley da a la propia institución”, aseveró.
Norma Piña recordó que el Instituto Federal de la Defensoría Pública nació hace 25 años, fecha en que se dejó atrás el servicio de la defensoría de oficio que prestaba exclusivamente el servicio de
Finalmente, sostuvo que en México existe un marco constitucional y convencional renovado y actualizado, que implica un cambio en el deber de todas y todos los servidores públicos.
“Las instituciones permanecen vigentes frente a la sociedad solo si están en permanente evolución, en este sentido las instituciones son similares a un ser vivo”, concluyó. Con información de EL UNIVERSAL.
Dalila Escobar Ciudad de México (apro)
Dalila Escobar Ciudad de México (apro)
La serie de resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que invalidan obras y acciones de la actual administración es querer dar “un golpe de Estado técnico”, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“No se va a poder cancelar las obras, no se puede, una cosa es que violen la Constitución -A ver que me digan los ministros si no la están violando cobrando más de lo que gana el presidente- y otra es querer dar un golpe de Estado neutralizando al poder Ejecutivo, o sea que ya no ejecutemos nada”, reprochó.
Incluso dijo que “es cancelar un poder, sería un golpe de Estado técnico”.
-¿Ve ese riesgo con los mandatos judiciales? Se le preguntó.
-Sí. Contestó
Y enseguida dijo que un caso fue el del senador del PAN, Julen Rementería, “presentó una iniciativa y luego la retiró, ese sí muy cercano al pensamiento fascista porque ya dije que no hay fascismo como pensamiento dominante, pero planteó eso, que la Corte me destituyera y era tan absurdo que tuvo que retirarla, le
echó la culpa a sus asesores”.
Añadió que su gobierno seguirá “adelante transformando al país, limpiándolo de corrupción. Es que la verdad estábamos inmersos en una decadencia, no era una crisis, un proceso de degradación progresiva, cada vez peor en lo económico, social, político, moral, por eso no se puede hablar de crisis sino de decadencia”.
La única manera de enfrentarla, indicó, es con una transformación a fondo y arrancando de raíz al régimen de corrupción.
El presidente López Obrador expuso el tema al responder que no tenía aún la notificación de una suspensión definitiva que busca frenar tala o desmonte de los tramos 3, 4, 5 norte y el 6.
“Van a seguir queriendo parar las obras, pero no van a poder porque, de acuerdo a la Constitución y a las leyes, tenemos derecho de hacer obras en beneficio del pueblo”, afirmó.
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que, al retirarse, vivirá con la pensión del ISSSTE y del adulto mayor que su gobierno elevó a rango constitucional, aunque dijo que ha obtenido regalías por más de 3 millones de pesos por la venta de su último libro “A la mitad del camino”.
“Ya recibo la tarjeta de adulto mayor y es cierto, ya la recibo, porque ya me corresponde y aquí aprovecho aclarar que el apoyo a los adultos mayores es universal (…) El ser humano tiene protección desde la cuna hasta la tumba, es una responsabilidad del Estado, por eso el derecho a la salud, a la educación, a la pensión, de manera universal. Es un Estado que protege a las personas”.
Afirmó: “Yo no puedo decir ‘no lo recibo’, yo sí a mí me va a ayudar porque yo no voy a recibir pensión del gobierno como recibían los anteriores presidentes. Voy a reunir mis tiempos de trabajo para recibir mi pensión del ISSSTE, que tiene un tope, y de eso voy a vivir porque no soy millonario”.
El presidente agregó que nunca ha tenido el propósito de acumular riqueza. “La felicidad no solo son bienes materiales, no es dinero, no son títulos, no es fama pública, es estar bien con uno mismo, con nuestra conciencia y con el prójimo”.
Por eso expuso que va “a vivir de manera modesta y voy a escribir un último libro antes de irme, que ya va a ser el último que tiene que ver con asuntos políticos y lo voy a dirigir a los jóvenes donde voy a transmitir conocimiento tu experiencia para quienes se dediquen al noble oficio de la política”.
Al hablar de su último libro, expuso que obtuvo 3 millones de pesos “en efecto, pero sí se manifestó nada más que ese dinero, como otro, mi sueldo, lo administra Beatriz porque yo no tengo, no uso, ya ella me administra, me da lo que necesito. Sí se manifestó porque dijeron que no había yo dado a conocer lo del dinero”.
Aseguró que la cantidad de libros que vendió fue de entre 300 y 400 mil ejemplares, “me rayé con este último libro” y lo que recibe por cada uno es el 12 por ciento. “Recibimos eso y pagamos todos los impuestos”.
En torno al ingreso anual neto de la pareja, en este caso de Beatriz Gutiérrez Müller, después de impuestos, son 3 millones 348 mil pesos.
“Si es que ese libro se vendió… todavía está en librerías. 4 millones 400 mil menos los impuestos”, dijo.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 30 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7
Resoluciones de Corte para invalidar obras es un “golpe de Estado técnico”: AMLO
¿De qué vivirá AMLO cuando se retire? Esto dijo el presidente
Rosario Robles consigue amparo para no ser detenida por lavado y delincuencia organizada
Diana Lastiri Ciudad de México (apro)
Un juez federal amparó a Rosario Robles Berlanga y ordenó dejar sin efectos el mandamiento de captura emitido en su contra por delincuencia organizada y lavado. Sin embargo, esto no implica que la exfuncionaria federal haya librado las acusaciones.
El juez Cuarto de Distrito en materia de Amparo y Juicios Federales en el Estado de México consideró que el juez de control del Centro de Justicia Penal Federal en Almoloya de Juárez no fundamentó ni motivó adecuadamente la orden de aprehensión que emitió el 31 de octubre de 2020 contra Robles y otras personas por el caso de corrupción conocido como Estafa Maestra.
En consecuencia, la orden de captura quedará sin efectos y el juez de control deberá analizar nuevamente la solicitud de la Fiscalía General de la República (FGR) para establecer claramente las circunstancias de tiempo, modo y forma los hechos que constituyen delincuencia organizada y lavado y la probable participación de quien fue secretaria de Desarrollo Social (Sedesol) en el gobierno de Enrique Peña Nieto.
Argumentos del juez
La resolución de amparo emitida en el expediente 1634/2021 señala
De la Redacción
Ciudad de México (Tribuna)
Una jueza federal otorgó una nueva suspensión que ordena al Senado realizar un periodo extraordinario de sesiones para nombrar a un nuevo comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).
Celina Angélica Quintero Rico, jueza décimo de distrito en materia administrativa, con sede en la Ciudad de México, concedió la medida cautelar en favor del Consejo Consultivo del Inai.
La sentencia establece un plazo de tres días, a partir de que se realice la notificación oficial, para que los integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, elaboren la propuesta con el nombre del candidato que deberá sustituir al comisionado Francisco Javier Acuña Llamas.
También otorga un plazo de tres días a la Comisión Permanente para convocar a la Cámara alta a celebrar la sesión extraordinaria.
Adicionalmente, Quintero Rico ordenó a la Comisión permanente y la
Un juez federal concedió un amparo para que Rosario Robles, secretaria de Desarrollo Social en la presidencia de Enrique Peña Nieto, no sea aprehendida por ambos delitos. La protección de la justicia no significa que la exfuncionaria federal esté libre de las acusaciones
y lugar del ilícito, aunado a que no se precisa en qué datos de prueba en particular están soportadas cada una de las afirmaciones que realizó el juez ni se observa la valoración de estos datos de prueba en cuanto a la idoneidad, pertinencia y suficiencia de los datos de prueba. Incluso se observa que existen afirmaciones contradictorias”.
que, de acuerdo con la carpeta de investigación FED/SEIDF/UNAICDMX/0001345/2018, derivada de la denuncia de Santiago Nieto, como titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), la FGR solicitó aprehender a Robles por la firma de contratos entre la Sedesol, Sedatu y la Universidad Autónoma de Morelos, mediante los cuales fueron desviados más de 77 millones de pesos durante el sexenio de Peña Nieto.
“Para este juez de amparo, los argumentos de la responsable, a que se ha hecho referencia con anterioridad, son insuficientes para considerar que el acto reclamado está suficientemen-
te fundado y motivado en cuanto a la probable existencia del hecho ilícito de delincuencia organizada.
“Esto es así porque el juez se limitó a reproducir los datos de prueba que sometió a su consideración la fiscalía y luego explicó, de manera demasiado genérica, los motivos por los que estimó acreditado, de manera probable, un hecho que puede encuadrar en el ilícito de delincuencia organizada”, señaló el juez de amparo, Eutimio Ordoñez Gutiérrez.
“Los argumentos de la responsable no son claros –continuó–, no se precisan las circunstancias de modo, tiempo
El juez de amparo observó que en la orden de captura no se señalaron los actos concretos en los que intervino la exfuncionaria, ni sus funciones como secretaria de Estado para determinar si entre ellos estaba la firma de contratos y la liberación de recursos públicos.
Entre las contradicciones que fueron detectadas por el juez de amparo está el tiempo en que supuestamente Robles Berlanga intervino en la organización delincuencial del 1 de diciembre de 2012 al 30 de noviembre de 2018, cuando encabezó Sedesol y Sedatu, pero que dicha organización operó de 2013 a 2014.
“Estos lapsos son incongruentes, ya que la organización no puede haber existido durante un tiempo menor a la intervención de la quejosa en ésta”, determinó Ordoñez Gutiérrez.
Jucopo para que, en un plazo no mayor de 48 horas, acrediten que dieron cumplimiento a la suspensión que otorgó hace unos meses para que se designara a los otros dos comisionados faltantes.
La sentencia advierte que en caso de omisión, se interpondrán multas que pueden ir de 50 hasta 10 mil Unidades de Medida y Actualización (UMA), lo que equivale a más de 351 mil pesos.
Por lo anterior, se ordenó a la Secretaría General de Acuerdos a la Secretaría General de Servicios Administrativos y a la Tesorería del Senado que proporcione, en no más de 72 horas, los nombres, fechas de nacimiento y Registro Federal de Contribuyente de quienes integran la Jucopo y la Comisión Permanente, para que en caso de que no acaten la resolución, se les interpongan las multas.
El 24 de mayo, la Jucopo no acató la otra orden de la misma jueza en que ordenó convocar a un periodo
extraordinario de sesiones cuya finalidad sería elegir al menos a un comisionado del INAI.
En respuesta, Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado y presidente de la Jucopo, dijo que no ve condiciones para abrir un extraordinario antes de las elecciones a gobernador del Estado de México y Coahuila.
“Yo lo propongo, sin embargo, no me atrevo, ahora no me atrevo a decirles ‘hay los votos’, porque cada voto en mi bancada cuenta y no puedo adelantar a que votarían en un sentido u otro, según
sea el caso”, recalcó.
Monreal reveló que habló con la comisionada presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra, quien le manifestó su preocupación porque el INAI no puede sesionar debido a que lleva 54 días sin quórum y acumula 4 mil 498 recursos pendientes de revisión.
“(Me dijo) que están preocupados por su trabajo y por el desempeño constitucional al que deben estar sujetos, y he estado conversando con ellos”, declaró el morenista. Con información de EL UNIVERSAL y Latinus.
Martes 30 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8
Senado tiene 3 días para nombrar a nuevo comisionado del Inai, con nueva suspensión de jueza
Arturo Rodríguez García Ciudad de México (apro)
Germán Larrea Mota Velasco, el segundo hombre más rico de México, que ocupa el lugar 52 a escala mundial, tiene una fortuna calculada en 26 mil 600 millones de dólares. Quien hasta hace unos días pretendía pagar 11 mil 200 millones de dólares por el banco Citibanamex, logró que el gobierno federal calculara en tres mil pesos mensuales la pensión para cada trabajador afectado de la mina Pasta de Conchos, en Coahuila.
Una serie de acciones en el Registro Civil permitieron el cálculo a modo para Grupo México, con el aval de las autoridades federales, con lo cual mantienen a viudas y deudos de la mina Pasta de Conchos sin poder cobrar las pensiones que les corresponden conforme a derecho.
A más de 17 años del accidente que mató a 65 trabajadores en una mina de carbón en San Juan de Sabinas, las familias urgieron a la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde Luján, a realizar la revisión del monto de las pensiones que, consideran, fueron asignadas de manera ilegal e injusta.
El 8 de marzo último, Alcalde Luján sostuvo un encuentro con los deudos, agrupados en la asociación La Familia de Pasta de Conchos, quienes le expusieron las condiciones irregulares en que se tramitaron las pensiones, bajo un cálculo inferior al que les correspondía, conforme a las condiciones en que perdieron la vida los trabajadores y las formas en que el Estado validó su fallecimiento.
Luisa María Alcalde prometió una respuesta que está prevista para este martes 30 de mayo, por lo que hoy emitieron un comunicado en el que explican sucintamente el desastre pensionario en que se convirtió el caso Pasta de Conchos.
La Familia de Pasta de Conchos ha mantenido numerosos recursos jurídicos en materia penal, civil, laboral y constitucional, así como diferentes
Dalila Escobar Ciudad de México (apro)
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que, de acuerdo a sus reportes, 3 mil personas participaron en la manifestación de este fin de semana a favor de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por lo que, dijo, estuvo “muy erizo” y crítico que actuaron con prepotencia por confrontarse con quienes mantenían el plantón contra la Corte.
“De acuerdo al informe que tengo, 3 mil personas, muy erizo. Tienen que echarle más ganas, pero la verdad, la verdad no tienen causa, no hay bandera, está complicado defender a la Corte, decir la Corte no se toca, defender a jueces, magistrados, a ministros que violan la Constitución”.
López Obrador dijo que uno de los aspectos en los que han violado la Constitución es en tener un salario más elevado que el del presidente, lo
Pasta de Conchos: definen si deudos de mineros mantienen pensión de 100 pesos diarios
Está previsto que este martes 30 de mayo la Secretaría del Trabajo responda a deudos de los mineros, cuyos cuerpos están atrapados desde 2006. Denuncian corrupción que permitió un cálculo a modo sobre las pensiones que Grupo México da a víctimas
mientras se realizaba la recuperación de los cuerpos, las familias recibirían el salario de tres turnos, como si los trabajadores siguieran laborando en el filón.
Grupo México siguió pagando los tres turnos por más de un año, de manera que para las familias y sus abogados ese ingreso debería servir como base para el cálculo pensionario.
acciones en el ámbito internacional de los derechos humanos y del trabajo, repitiendo una historia: mientras en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos y en la Organización Internacional del Trabajo obtienen resoluciones favorables, en la justicia mexicana son objeto de carpetazos, desestimaciones y sobreseimientos.
El peor de los episodios ocurrió cuando, al demandar audiencia, la Secretaría de Gobernación calderonista en 2008, a cargo de Juan Camilo Mouriño, dictaminó que las viudas “no tenía interés jurídico”, entre otros temas, por el rubro pensionario.
Las familias, e inclusive exservidores públicos y el obispo Raúl Vera López, quien se ha solidarizado con los deudos desde el día del siniestro, han denunciado en diferentes oportunidades la presión que se ejerce en el sistema de justicia por parte de Grupo México, sus operadores y políticos que les dispensan protección.
Día del siniestro
La madrugada del 19 de febrero de 2006 la Mina 8 Unidad Pasta de Conchos explotó. Pese a la serie de irregularidades en materia de seguridad laboral, identificadas desde dos años antes, y la colusión empresa–sindicato minero Inspección Federal del Trabajo, jamás fueron esclarecidas las causas del accidente que mató a 65 mineros.
Convertido en escenario político el perímetro de la mina propiedad de Industrial Minera México, subsidiaria de Grupo México, las autoridades informaron el 24 de febrero de 2006 –quinto día después del accidente– que no había condiciones de vida en los socavones y galerías.
Ahí mismo el entonces secretario del Trabajo, Francisco Javier Salazar Sáenz, emitió una serie de compromisos de manera conjunta con el presidente de IMSA, Javier García de Quevedo, entre las que destacan que,
Empero, una vez que la empresa declaró unilateralmente la suspensión de los trabajos de recuperación de restos, también suspendió el pago de tres turnos.
Pensiones pendientes
Aunque por unos meses la empresa pagó los mencionados tres turnos diarios, una vez que la Secretaría del Trabajo y el Instituto Mexicano del Seguro Social hicieron sus cálculos, las pensiones quedaron en 100 pesos diarios.
Para ello, sin pasar por los procedimientos de declaración de fallecimiento en ausencia (pues no había cuerpos porque obviamente permanecen en el fondo de la mina), el entonces gobernador Humberto Moreira instruyó la emisión de actas de defunción, con el argumento de agilizar los trámites.
En 2007, bajo la titularidad de Javier Lozano Alarcón en la Secretaría del Trabajo, se aceptaron como válidas las actas de defunción que señalaban fecha, hora y causal de la muerte, así como la firma de testigos de todos los trabajadores atrapados en la mina Pasta de Conchos.
Manifestantes en favor de la SCJN actuaron con prepotencia contra plantón: AMLO
cual está plasmado en el artículo 127 constitucional.
“Están ganando en total como 600 o 700 mil pesos mensuales y yo alrededor de 140 mil pesos. ¿Quién defiende eso? ¿Quién defiende que el mismo día que están juzgando en Estados Unidos a García Luna, aquí el Poder Judicial libera las cuentas de su esposa y de toda la familia, que estaban congeladas”, señaló.
En torno a lo sucedido afuera de la Corte, también cuestionó la actitud de los manifestantes: “Se actuó de parte de los que marcharon con prepotencia, porque pueden no estar de acuerdo con los que están manifestándose enfrente de la Corte pero no debieron ir a provocar y a quitarles las mantas, hay que respetar eso”.
Agregó que esos actos no le parece que sean los correctos, a diferencia de su postura que mostró cuando manifestantes en contra de la Corte agredieron a representantes de medios de comunicación mientras se llevaba a cabo una manifestación convocada por el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, de quien dijo “lo hizo bien” y afirmó que se “lanzaron muy fuerte” en su contra.
“No creo que eso sea correcto, hay que evitar la confrontación, la violencia, ya cuando se llega a eso es porque no se tiene la razón. El que usa la fuerza es porque no tiene capacidad para convencer”, dijo este lunes sobre la marcha del fin de semana.
El presidente expuso que “hay que ver quiénes son, no para perseguirlos, reprimirlos, tan es así que no había ni
policía, porque hay libertades, como nunca. No se desaloja a nadie, no se reprime a nadie, ni es como antes. A nosotros nos prohibieron usar el Zócalo durante mucho tiempo”, recordó.
Dijo que quienes actúan con violencia y agresiones son conservadores, a su vez, autoritarios, aunque no fascistas. “Muy poco tolerantes. Ojalá no pasen estas cosas, todo mundo tiene derecho a manifestarse”, dijo.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 30 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9
La estructura misógina de la SEP y el caso de acoso sexual contra trabajadora
Diana Hernández Gómez Ciudad de México. (Cimacnoticias)
Daniela trabaja en la Secretaría de Educación Pública (SEP). El 26 de mayo de 2022 levantó una denuncia con Órgano Interno de Control (OIC) y el Comité de Ética de la institución tras sufrir acoso sexual por parte de uno de sus compañeros. A justo un año de los hechos, el OIC no ha aplicado ninguna sanción al agresor; por su parte, Daniela continúa trabajando con medidas de protección en un ambiente donde, además, ha estado expuesta a hostigamiento laboral y discriminación en razón de género.
Daniela (de quien cambiamos el nombre para proteger su identidad) trabaja en la Dirección de Seguridad Informática y Prevención de Riesgos, un área de la Dirección General de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (DGTIC) de la SEP. Según narró a Cimacnoticias, su compañero R. N. comenzó a acosarla cuando iniciaron las citas de vacunación contra la Covid-19 en México.
Ellos se conocían poco, pues solo convivieron tres meses antes del confinamiento en marzo de 2020, pero intercambiaron algunos mensajes donde Daniela le proporcionaba información a R.N. acerca de la vacunación contra el coronavirus. En ese intercambio de mensajes, él hizo insinuaciones sexuales a Daniela, quien se molestó pero prefirió dejar pasar el hecho porque —declara— sabía que no pasaría nada si lo denunciaba en los órganos internos correspondientes.
Esta impresión de Daniela está fundamentada. En 2019, ella solicitó un cambio al área donde está actualmente y levantó una denuncia frente al OIC de la SEP en contra del jede de Departamento Martín Romero López. El motivo fue discriminación laboral, pues en diversas ocasiones, Romero la apartaba de ciertas actividades y ponía en duda su desempeño laboral de manera injustificada. El Órgano, sin embargo, no le dio ningún número de folio para seguir las investigaciones. De hecho, hasta la actualidad, la víctima no ha sido llamada para hacer declaraciones u ofrecer muestras al respecto. Lo que sí sucedió, en cambio, fue que a Daniela la cambiaron de área al departamento donde sufrió acoso.
“Cuando las denuncias son entre iguales (es decir, entre operativos) sí proceden, pero cuando se trata de que denuncies a un superior jerárquico, no lo hacen”.
DANIELA
La situación con R. N. empeoró: mientras la pandemia continuaba, en el departamento donde trabajaban él y Daniela instauró guardias. Esto provocó que ambos se encontraran constantemente y que, en cada encuentro, Daniela fuera molestada por su excompañero. Y, cuando las y los trabajadores
regresaron al trabajo presencial, empezaron a difundirse rumores acerca de la vida sexual de Daniela; en estos rumores se hablaba de supuestas relaciones entre ella y otro compañero.
Daniela confrontó a su agresor junto con su otro compañero en presencia de su jefe inmediato; no obstante, esto solo agravó el hostigamiento por parte de Rodrigo. Por este motivo, la ingeniera decidió hablar con el abogado de la DGTIC, cuya respuesta fue pedirle a la víctima no llevar el asunto a Dirección General para que “no se le juntara más trabajo” a él. Luego, Daniela se acercó con el sindicato de trabajadores, donde su líder sindical Guadalupe Durán le dijo que su agresor tenía derecho a defenderse y que podía alegar que ella lo provocó. “No puede ser que me digas esto”, pensó Daniela en aquel momento.
Estas circunstancias llevaron a la trabajadora a tomar la decisión de presentar una denuncia frente al Comité de Ética y el OIC en mayo de 2022. El Comité ya dictó una resolución en favor de la víctima, pero en ella no se incluye ningún tipo de sanción. La única instancia capaz de sancionar al agresor es el Órgano Interno de Control; no obstante, a un año de los hechos, el OIC apenas llamó a Daniela para ratificar la denuncia y comenzar a tomar pruebas e iniciar las investigaciones.
Las irregularidades en la SEP al atender el caso
Esta no es la primera vez que la historia de Daniela es publicada mediáticamente. En 2022, el medio La Octava publicó un reportaje sobre el caso. La ingeniera en Comunicación considera que, de no haber sido por esto, es probable que esta otra denuncia suya frente al OIC tampoco hubiera avanzado.
Daniela reconoce que, al principio, la actuación de dicho Órgano fue buena: apenas inició su proceso en mayo, el Comité de Ética le proporcionó una serie de medidas de protección que incluyó el traslado del agresor a otro centro de trabajo. Sin embargo, en su área laboral, el trato hacia ella cambió. El director de su área (Rickardo Alexander González González) le indicó que no podía seguir realizando su trabajo cotidiano por órdenes del OIC, del Comité de Ética y del director general de la DGTIC Roberto Vega Castillo. Así, ella solo acudía a la oficina pero no le asignaban ninguna actividad.
“Yo tengo ansiedad diagnosticada
por el ISSTE y también tengo depresión crónica” —contó Daniela a esta agencia de noticias— “pero cuando me pasó todo esto, mis crisis de ansiedad aumentaron de una forma que no te imaginas: el no hacer nada y quedarme ahí aislada esperando a que pasaran las horas a mí me pegó demasiado”.
Posteriormente, Daniela se enteró de que ni el OIC ni Vega Castillo habían ordenado su retiro del trabajo, el cual le fue devuelto hasta el 1 de febrero de este 2023, aunque con la condición de que la trabajadora entregara reportes de sus actividades laborales. Esta condición fue impuesta por el director general de la DGTIC, Vega Castillo; mientras tanto, a Rodrigo N. se le permitió seguir laborando sin ninguna condición.
Antes de eso, en noviembre de 2022, el Comité de Ética intentó retirarle las medidas de protección, lo que implicaba que su agresor regresaría a trabajar al mismo lugar que ella. Sin embargo, Daniela también levantó una denuncia frente a la Fiscalía de Investigación de Delitos Sexuales, donde le proporcionaron el código Águila. Dicho código es una especie de orden de restricción que activa una alerta cuando el agresor quiere acercarse a su víctima. Así, las medidas de protección continúan vigentes.
Ese mismo mes, el Comité de Ética dio a conocer una resolución en la que acreditaba que las pruebas ofrecidas por Daniela comprobaban que el comportamiento de Rodrigo N. violentaba el Código de Ética de las Personas Servidoras Públicas. Rodrigo fue reconocido como agresor, ante lo cual, el Comité recomendaba enviarlo a cursos de sensibilización. Sin embargo, el único órgano capaz de ejecutar esta y otras sanciones aún está lejos de contar con una resolución.
De hecho, el OIC ya tiene otra denuncia por parte de Daniela. Esta denuncia fue levantada en contra de Rickardo González por hostigamiento laboral luego de que éste limitara las actividades laborales de la trabajadora a base de mentiras. No obstante, al tratarse de una denuncia contra un directivo (y tal como declaró Daniela), es probable que este caso no vaya a proceder de forma alguna.
Mientras tanto, Daniela recurrió a otras instancias fuera de la SEP para emprender otros procesos paralelos. Levantó una queja frente a la Comisión
Nacional de Derechos Humanos (CNDH), la cual ha solicitado información a la DGTIC, pero ésta ha negado que haya violencia contra Daniela. También acudió a otras instituciones entre las que se encuentran el Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación, en Instituto Nacional de las Mujeres, la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo y el Centro de Justicia para las Mujeres.
Esto le ha permitido mirar el problema de otra forma y darse cuenta de que lo que está viviendo no es un hecho aislado y no tiene que ver solo con el acoso sexual: es un problema de violencia institucional en el que las altas jerarquías no solo la violentan, sino que además le obstaculizan el acceso a la justicia. Lo anterior se comprueba en el hecho de que, de acuerdo con Daniela, ella no es la única que ha sufrido hostigamiento laboral e incluso acoso sexual. Pero, pese a esto, sus perpetradores continúan laborando con ellas.
OIC de la SEP no es el único que actúa con negligencia
La experiencia de Daniela con los procesos del OIC y el Comité de Ética en la SEP contra personas de altos rangos se replica en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Aquí, en 2022, la exempleada consular Virginia Solís Tepayol levantó una denuncia frente al OIC y el Comité de Ética de dicha Secretaría. La razón fue el constante hostigamiento laboral que tanto ella como sus compañeros experimentaron por parte de Remedios Gómez Arnau, la cónsul general de México en San Francisco, California, EEUU.
Este 9 de enero de 2023, el Comité de Ética dio por concluido el caso. Su resolución fue que no había acto qué sancionar. Esto, pese a que el Consulado de México en San Francisco (el lugar donde trabajaba Virginia) terminó el contrato de la extrabajadora aun sabiendo que había sido víctima de una violación sexual y que necesitaba sustento económico en un momento tan complicado. De hecho, el Consulado tampoco le ofreció la asistencia que ella requería por el simple hecho de ser una mexicana en el extranjero.
Aquí en México, otra trabajadora de la SRE llamada Elvia Álvarez Marín también interpuso una denuncia contra Flor Itzé Ramírez Godínez, titular del Área de Política de Igualdad de Género, quien la agredió y hostigó laboralmente en diversas ocasiones. El OIC no llegó a una resolución y Elvia fue despedida. Esto habla de estructuras internas negligentes al momento de aplicar justicia para sus trabajadoras. También, del ejercicio de poder como un modo de violentar a las y los empleados bajo el permiso de la impunidad. Sin embargo, en estos dos casos y el caso de Daniela, las trabajadoras han decidido levantar la voz para intentar romper estas estructuras patriarcales.
Martes 30 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10
MENTIR, DISCRIMINAR, RECHAZAR… LA CONSTANTE DEL INM EN AEROPUERTOS
Silvia, una mujer peruana de 37 años, voló de Lima a la Ciudad de México para conocer el país. Su estancia duraría un par de semanas y se hospedaría en la casa de su amiga Alma, quien fue a recogerla al aeropuerto. Silvia descendió del avión y se dirigió a la fila de Migración.
Al llegar su turno, el agente migratorio le preguntó sobre el motivo de su visita, ella respondió que venía a ver a una amiga y a conocer México. Sin más preguntas, el agente la llevó a un salón aparte para una segunda revisión. En un cuarto con dos agentes migratorios más, le pidieron que se retirará la careta y el cubre bocas. Le preguntaron si tenía cuenta de banco en México y un seguro. Silvia respondió que no. Los agentes de Migración le indicaron que no le iban a permitir el ingreso al país. Lo que se suponía sería una gran experiencia, de golpe se convirtió en angustia y miedo.
Aunque Silvia contaba con todos los documentos para ingresar al país, incluido un boleto de avión con fecha de regreso, una cuenta bancaria en su país y los datos de su amiga Alma, los agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) no la escucharon. En el cuarto donde estaba detenida, también se encontraban otras cinco mujeres peruanas, una china y dos norteamericanas, a todas les quitaron sus pertenencias (bolsas, carteras y celulares), las incomunicaron y
apenas les dieron un vaso de agua en más de 20 horas.
Al pasar de las horas, entre ellas empezaron a platicar sus experiencias y se dieron cuenta que a cada una les habían dado razones distintas para negarles el ingreso al país. A Silvia, por no contar con un seguro y una cuenta bancaria en México; a otra mujer, porque su carta de invitación no convenció a los agentes migratorios; a otra, le dijeron que el ingreso estaba restringido para todas las personas extranjeras -a todas luces una mentira pues México no ha cerrado sus fronteras; y a otras, simplemente les dijeron que no podían ingresar. A ninguna le permitieron hablar con sus personas de contacto en México.
A Silvia, como a las 98 mil 027 personas rechazadas en aeropuertos de México en 2022 por el INM, le fue negada la entrada y estancia en el país de manera injustificada y discriminatoria, ya que, aunque tenía sus documentos en orden, no se le permitió el acceso por cuestiones socioeconómicas y de apariencia, además de transgredir su derecho a la libertad personal. Tampoco se le permitió entrar en contacto con alguna asesoría jurídica. Mientras en la sala de espera, durante horas, su amiga suplicó por información a los agentes migratorios sin tener respuesta.
Este actuar de los agentes del INM no es la excepción sino la regla. Desde hace más de una década las organizaciones de la sociedad civil hemos denunciado cómo los agentes migratorios
rechazan a las personas en los aeropuertos sin un documento que muestre la razón del rechazo y sin que puedan comunicarse con las personas que las esperan en México.
A menudo, las historias se conocen una vez que la persona ha sido regresada a su país o en casos excepcionales, si logran comunicarse con alguien al exterior para que pueda pedir ayuda, como en el caso de Silvia que fue a través de una queja ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) que se supo de ella. En 2020, México rechazó a 16 mil 240 personas, para 2021 sumaron 72 mil 483, lo que representó un 346% más que el año anterior.
Como parte del acompañamiento a Silvia, dentro de la queja promovida ante la CNDH por la discriminación y transgresión de derechos, el INM, a través de su Dirección de Derechos Humanos, señaló que “Silva mencionó que se hospedaría en un hotel, pero no mostró ninguna reserva; que en su país era empleada doméstica, por lo que no contaba con empleo formal ni salario fijo, en lo consiguiente no contaba con los recursos necesarios para su estancia, incluso mencionó contar solo con 70 dólares y 800 soles para sus gastos, lo que, a juicio de los agentes migratorios no era suficiente. La señora se negó a firmar su acta de rechazo” (sic).
Este, también, es un discurso reiterado del INM. En todos los casos que el Instituto para las Mujeres en la Migración ha
acompañado, las razones de rechazo de Migración no coinciden con la narración de las personas rechazas, incluso, en algunos casos, con lo que los agentes migratorios dicen a las personas que están esperando en las salas de espera del aeropuerto, como en el caso de una familia afgana con necesidades de protección internacional que fue rechaza y regresada a su país, mientras afuera los agentes les decían a los amigos mexicanos que la familia no había llegado. En ese caso, y después de diversas gestiones, se logró regresar a la familia y se le permitió entrar al país. INM dijo que “la familia nunca dijo que buscaba asilo en México y que su relato presentaba inconsistencias”.
El INM constantemente actúa arbitrariamente al rechazar a las personas en aeropuertos o al detener vía terrestre a las personas migrantes. Casi siempre sus revisiones migratorias son bajo perfilamientos raciales y discriminatorios.
En mayo de 2022, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió inconstitucionales las revisiones migratorias fuera de los puntos de entrada internacionales, más de 190 en todo el país, por ser una medida exagerada y basada en perfilamientos raciales. Más de un año después, el legislativo no ha derogado los artículos 97 y 98 de la Ley de Migración que permiten está acción. Mientras que los rechazos en aeropuerto siguen en total impunidad.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 30 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11
Miriam González, Colaboradora Del Instituto Para Las Mujeres En La Migración, AC (IMUMI)
IBM ANUNCIA SU PLATAFORMA, WATSONX, DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Manuel López Michelone
La Inteligencia Artificial (IA), se ha desarrollado de forma exponencial en los últimos años. Tras unos treinta años de esfuerzos por tratar de emular de alguna manera la inteligencia humana, la IA terminó por encontrar un camino extraordinario en las redes neuronales que, cabe señalar, por mucho tiempo no parecían tampoco ser un camino prometedor para esta ciencia.
El problema básicamente era que -en general- los problemas que atacaba la IA no eran difíciles (a decir de Marvin Minsky), sino mucho más difíciles de lo que habíamos pensado. Así, por ejemplo, los sistemas expertos, que prometían emular el conocimiento de expertos humanos en alguna rama del conocimiento, tenían éxitos relativos, muy relativos. Igualmente los programas que prometían traducir de un idioma a otro, encontraban la incapacidad del software “inteligente” para poder entender comparaciones coloquiales o figuras retóricas y entonces, las traducciones dejaban mucho que desear. Vamos, fue el mismo Minsky quien le dijo -en los años 1970s- a un estudiante de posgrado, que hiciese (para su proyecto de verano), un programa de computadora que pudiese describir lo que había en una fotografía. El propio Minsky descubriría que la tarea era mucho menos trivial de lo que él creía y al día de hoy apenas parece estar resolviendo al menos satisfactoriamente, es decir, unos 50 años después de la asignación de esa
tarea al estudiante.
Hoy tenemos, sin embargo, un montón de sitios web que hacen cosas increíbles, todos con la IA moderna. Por ejemplo, pueden eliminar marcas de agua, hacer resúmenes de textos, escribir ensayos con una ortografía adecuada e incluso, hacer programación de computadoras en una multitud de lenguajes de programación. ChatGPT puede hoy escribir un ensayo sobre el tema que se deseé en 300 palabras e incluso, hay otro sistema que re-escribe lo que ChatGPT ha creado para evitar que los profesores puedan probar que el ensayo fue escrito por un sistema inteligente.
Por ello, es interesante el anuncio de IM, WatsonX, una nueva plataforma de IA y de manejo de datos. De acuerdo a IBM se trata de un sistema de desarrollo de IA con acceso a los modelos prediseñados por la propia IBM (que además, son modelos de código abierto), así como un modelo de acceso a datos y una biblioteca de herramientas para el control de los proyectos de IA.
IBM quiere, con WatsonX, ser la siguiente generación de la IA pues permite el escalar proyectos y hacer la IA generativa más poderosa, vamos, mucho más que lo que ya entrega ChatGPT, por ejemplo. Para ello WatsonX puede usar las herramientas diseñadas para tal fin y construir versiones mucho más sofisticadas de IA con su propio conjunto de datos o bien, afinar y ajustar modelos ya disponibles. Una vez hecho estos modelos, se pueden
mostrar al público en general.
La plataforma WatsonX está hecha de tres productos: WatsonX Enterprise Studio. Se espera que este esté disponible para julio del 2023. Podrá ser usado para entrenar, probar, ajustar y mejorar los modelos de aprendizaje de máquinas. La plataforma contiene una serie de modelos fundamentales, así como herramientas de entrenamiento y de ajustes. La biblioteca de IBM contempla modelos basados en datos empresariales y entrenados en el lenguaje, así como en código, series de tiempo, datos tabulares, datos geoespaciales y datos que involucran fenómenos de la tecnología. El conjunto inicial de modelos fundamentales incluyen algunos que pueden generar código de programación usando una interfaz en lenguaje natural. También usa las bibliotecas de código abierto de los rostros de Hugging y ofrece miles de modelos abiertos y conjuntos de datos.
La suite incluye una arquitectura abierta para hacer consultas y formatos de código y datos abiertos, para acceder y compartir datos.
Hay también un kit de IA que busca que analice el flujo de trabajo de la IA. Se espera que este kit esté disponible en un par de meses.
Si le interesa, hay que registrarse para recibir más información. Este es el enlace https://www.ibm. com/watsonx.
Referencias: https://i-programmer.info/news/105-artificialintelligence/16319-ibm-announces-watsonx-ai-platform.html
Martes 30 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12
EN LA MIRA
Héctor Estrada
Frontera Comalapa y Chicomuselo al borde de la violencia
Cientos de familias han tenido que abandonar sus hogares ante la vorágine de desapariciones, muerte y el terror que hoy viven los municipios de Frontera Comalapa y Chicomuselo, Chiapas. Todo por la disputa entre grupos del crimen organizado, que ni siquiera la Guardia Nacional ha podido detener, dejando a los habitantes prácticamente solos ante el embate de la narcoviolencia en la zona.
Apenas este fin de semana, el Comité de Derechos Humanos Digna Ochoa, denunció ante los tres niveles de gobierno que miles personas de una docena de comunidades de esos municipios han dejado sus hogares y emprendieron un desplazamiento forzado huyendo de la violencia y el reclutamiento forzado de grupos del crimen organizado (ligados al narcotráfico) que se pelean esa región de la frontera sur en Chiapas.
Dentro del documento hecho público, la organización alertó que fue el pasado 22 de mayo cuando los enfrentamientos se agudizaron aún más, contabilizando durante los últimos días un saldo extraoficial de más de 60 muertos, algunos de ellos personas inocentes que quedaron en medio de las disputas armadas.
Entre los ataques recientes se
ha documentado incluso, según la narrativa de hechos, el uso de “drones cargados con explosivos de C4, y armas de alto calibre”, que también habrían sido utilizados contra casas de pobladores de los ejidos donde se encuentran los principales enfrentamientos. El estado de anarquía que se vive en la zona ha dejado como saldo varios saqueos a viviendas y a la propia tesorería del ejido Nueva Independencia.
La organización Digna Ochoa destacó que tan sólo en lo que respecta al ejido de Nueva Independencia De Frontera Comalapa, conocido también como Lajerío, se tienen contabilizadas a más de tres mil personas, entre niños, hombres, mujeres y adultos de la tercera edad, que se han visto
en la necesidad de dejar sus casa y bienes para migrar de manera forzada hacia otros sitios. Sin embargo, se estima que el número de personas que han tenido que huir de esos municipios durante los últimos dos años ha sido mucho mayor.
Por su parte, en Chicomuselo, la tensión por la presencia de los grupos criminales, ahora financiados por empresas mineras, también se elevó en los últimos días debido a la extracción violenta de minerales que se mantenían acumulados dentro de la zona. De acuerdo a denuncias de los pobladores, fue el pasado 20 de mayo cuando ocho camiones irrumpieron de manera abrupta en la mina, llevando consigo a un grupo fuertemente armado para
evitar que los pobladores impidieron la entrada y salida de los vehículos cargados.
La situación se ha vuelto cada vez más preocupante porque, como ya sucede en otras partes del país, las empresas mineras con intereses en la extracción han comenzado a hacer uso de los mismos grupos ligados al narcotráfico para amedrentar a los pobladores. Y es que, hace apenas unos meses, se denunciaron amenazas de muerte directas en contra de activistas de la región, que se consumaron este mismo fin de semana con el secuestro exprés de uno de los principales defensores de la tierra en esa región de Chiapas.
El despliegue de contingentes militares durante los últimos años ha sido francamente insuficientes para detener la violencia. Miles dentro de las mismas cabeceras municipales han permanecido secuestrados por los constantes bloqueos carreteros, mientras las desapariciones, enfrentamientos y asesinatos en la zona fronteriza desfilan en las noticias todas las semanas. No hay certidumbre y el terror ha crecido con el paso del tiempo. Por eso los habitantes piden hoy la urgente intervención de toda la fuerza del Estado, para regresar la paz antes que -como para otros tantos- huir sea ya la única alternativa… así las cosas.
Para la clase política, el fin de semana se puso bueno.
Ya se empiezan a mostrar más los “suspirantes” al Gobierno de Chiapas y se empieza a ver también quiénes tienen más oportunidad de colarse.
La visita del Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, no pasó desapercibida y menos para quienes están apoyando al Doctor Pepe Cruz, pues ante un amplio auditorio de chiapanecos y chiapanecas dedicados a la agricultura y la pesca, el funcionario federal habló muy bien del titular de la Secretaría de Salud de Chiapas.
¿Así o más derecha la flecha qué apunta a las próximas elecciones?
El doctor Pepe Cruz no está del todo “chafirete” cuando expresa sus intenciones de dar continuidad al proyecto de la Cuarta Transformación en la entidad. En fin.
EL DIVÁN
Sergio Stahl
Pepe Cruz va
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 30 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13
PALABRAS JJUSTAS
Lulú Ovilla
• Ley 3 de 3, trunca aspiraciones de Noé Castañón Ramírez. (Violentador Vicario).
• Hay otra manera de ser humano, que no sea subordinado a las mujeres (Rosario Castellanos).
• Cuitláhuac García violentador de mujeres, no hay gente más arrastrada porque le falta piso (Oscar Olguín).
El partido ya ni siquiera se puede decir que “chiquito”, si no “muy chiquito” de Movimiento Ciudadano, a través de su dueño Dante Delgado Rannauro, incongruente como siempre, dice una cosa y hace otra, por un lado comenta trabajar por las y los ciudadanos y por otro apoya a políticos, que valiéndose del poder de “papi” y del suyo, ha ejercido violencia intrafamiliar hoy llamada “violencia vicaria”.
Noé Castañón Ramírez, es ese violentador vicario, al que me refiero, quién hoy ha levantado la mano para decir soy el mejor candidato para gobernar Chiapas, arrasaremos dice muy seguro, se siente protegido por su “chiqui partido”, pero como pretende este Senador gobernarnos a los Chiapanecos, sino es bueno como esposo y no es bueno como padre, mucho menos lo será como gobernante.
Noé Castañón, es un violentador vicario a gran escala y ya aprobada esta Reforma elevada a rango constitucional, a sido buscado por diferentes medios de comunicación, para que haga alguna declaración al respecto, pero se ha portado, cínico, evasivo y hasta ignorante o por lo menos eso demostró cuando fue entrevistado en un programa televisivo en la Ciudad de México, respecto a la recién aprobada Ley 3 de 3.
El entrevistador le pregunto porque esta Ley 3 de 3, es tan importante y dijo es un tema sensible e importante, porque es una Reforma Constitucional, habla de morosidad en cumplimiento de alimentos, habla de violentadores y con toda la desfachatez adjudicando al chiqui partido MC, dice que esta iniciativa surge desde hace muchos años, que la Senadora Patricia Mercado, ha sido de las mayores impulsoras en el reconocimiento de las violencia.
Los hombres y mujeres que conformamos los partidos, las bancadas, tanto de Diputados como de Senadores, fuimos de los que celebramos más esta aprobación, ahora resulta que esta Ley 3 de 3, se la debemos principalmente al chiqui partido MC, y será que seguirá pensando lo mismo Noé Castañón, cuando le nieguen la candidatura a la gubernatura de Chiapas ya que es un hombre que ha ejercido violencia vicaria al más alto poder.
Los remontare al 2018, año en que la señora Mayte López González, demando a su ex esposo Noé
Castañón Ramírez, por violencia intrafamiliar, este valiéndose las influencias de “papi”, despojo a su ex esposa de sus hijos, cuando estos aun eran muy pequeños en el 2016 y se sabe que por ninguna razón estos pueden ser sustraídos de su madre, pues él lo hizo y no conforme con eso, logro que un juez le otorgara pensión alimenticia.
Noé Castañón, es un violentador vicario, su chiqui partido aun sabiéndolo desde que llegó a MC, que es un hombre que ha ejercido violencia intrafamiliar, le ha abierto las puertas de par en par y pretende hacerlo pasar como su candidato único para la gubernatura de Chiapas, Dante Delgado, un político que se vende al mejor postor, no conoce el más mínimo valor lo que representa no violentar a una mujer y lo cubre bajo su protección.
Que tan mal esta nuestra política en México, que bajo el amparo de tráfico de influencias, violentadores: sexuales, políticos, vicarios, se encuentran en el poder de nuestro país y pretenden seguir ocupando cargos públicos y políticos, Chiapas es ya una más de las entidades federativas que ha aprobado la Ley 3 de 3 y eso frena las aspiraciones del flamante Senador de Movimiento Ciudadano.
Esperemos que hagan valer esta nueva ley 3 de 3 y que no surjan presiones para que este violentador vicario de Noé Castañón, pueda hacer realidad sus aspiraciones, que en honor a la verdad, está soñando demasiado alto, como aquel que quiere ser Presidente de México, o son demasiados cínicos o no conocen la vergüenza.
Querido lector y por si usted no lo sabía, entérese qué fichita son los Castañón, papa e hijo; por un lado, uno es un violentador intrafamiliar protegido por “papi” y por otro, gracias a Noé Castañón papá, los Chiapanecos perdimos los Chimalapas, el asunto por la disputa de 160 mil hectáreas llegaron al despacho de Noé Castañón León, ex Ministro de
la Corte y sencillamente nunca atendió este problema, fue indiferente o sencillamente, le dio carpetazo.
Con las faldas bien puestas.
No se arrodilla, no se pone de tapete, no se deja intimidar, porque sencillamente, no tiene cola que le pisen, ella no se engancha en actitudes y palabras de quienes critican su labor como Presidenta de la SCJN, ella, ante la ignorancia y el agravio, sustenta y argumenta, aniquilando con inteligencia y experiencia.
El Gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, está ejerciendo violencia política en razón de género, en contra de la Ministra Presidenta, Norma Piña y ha agraviado la autonomía de un órgano como lo es la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por la sencilla razón de que el plan “B” del Presidente López Obrador, no fue aprobado e inmediatamente los huestesde la 4t, esos que en su ignorancia no les permite ver más allá de su nariz, iniciaron los ataques.
El Gobernador de Veracruz Cuitláhuac García, es un político que ínsita a la violencia, no solo a los hombres, sino incluso el a las mujeres, estando aprobada la Ley 3 de 3 y otras leyes que organizaciones feministas han logrado a base de sangre y muerte, pues este individuo ha socavado las acciones que los Ministros de la Corte realizan, sin el menor conocimiento de que sus acciones puedan tener consecuencias graves, no para la Ministra Norma Piña, si no para él.
Si la Suprema Corte de la Nación, decide entablar una demanda en contra de este gobernante veracruzano, que ha logrado incitar a la ciudadanía, poniendo en riesgo la integridad física tanto de la Presidenta así como la de los otros Jueces, entonces si se habrá metido en serios problemas, aunque no dudamos ni tantito, que tenga protección presidencial.
Cuitláhuac García, es un políti-
co, que sin argumentos verdaderos y que solo por el simple hecho de quedar bien con el Presidente López Obrador, agrade a la Ministra Norma Piña, como lo dijera Oscar Olguín, un periodista de un programa televisivo en la Ciudad de México, no hay gente más arrastrada porque le falta piso, así es el Veracruzano, en una de sus características más comunes.
Cuitláhuac García, es un agresor ya con historial, en febrero del 2022 agredió verbalmente a una reportera ya que la pregunta que le hicieron, no fue de su agrado, derivado de esas actitudes misóginas, algunas legisladoras tomaron la tribuna, donde le hacen de su conocimiento que mediante un oficio firmado por Senadoras y Senadores, le solicitan se conduzca con respeto hacia los periodistas y evite comentarios de desacreditación.
El Gobernador Veracruzano, denota una conducta agresiva y ante la serie de ataques a la Ministra Presidenta Norma Piña, lo ratifica, incluso la CNDH, le hizo 3 recomendaciones y las ignoró, más 5 de la Comisión Estatal, por prácticas de tortura sexual, detenciones arbitrarias, desaparición forzada, etc. etc., pero la lambisconería lo protege. Monter Jacinto, es un individuo que esta a las órdenes de cualquiera de la 4t, es por ello que Cuitláhuac García, lo utilizó para que este personaje encabezara las agresiones a la Magistrada Norma Piña y a otros Magistrados que no aprobaron el plan “B”, este personaje es quién mantiene bloqueado el acceso a la Suprema Corte, con pancartas de amenazas.
Usted se preguntara ¿Y quién es Monter Jacinto? Es un personaje que cuenta con denuncias por diversos delitos como: secuestro, portación de armas de uso exclusivo del ejército, agresiones a policías,ha estado preso, ha participado en desalojos, tiene denuncias por secuestro, es toda una fichita sin fichar ya que tiene muy buenas relaciones con altos funcionarios de la 4t, por eso nadie lo podrá tocar.
Como dijo alguien por ahí, las palabras importan y producen violencia y si son orquestados desde Palacio Nacional, son aún más grave, las agresiones de los idolatras y lambiscones, no se deja esperar, quienes en ese afán de ganarse un lugar en la elección que está a días de llevarse a cabo y la del 2024, no les importa arrastrarse aunque les falte piso.
Martes 30 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14
ANÁLISIS A FONDO: SORPRESIVO INCREMENTO DEL EMPLEO EN 2023
Francisco Gómez Maza
• Falta lograr salarios reales remuneradores
• Ola de violencia criminal en la Frontera Sur
Reveladora la cifra del crecimiento del empleo que descubrió el Instituto de Estadística y Geografía (INEGI) al levantar la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). Que yo recuerde nunca, en la historia moderna de México, había ocurrido en la economía un hecho tan emocionante: La población en un puesto de trabajo creció en 2.4 millones de personas, entre el primer trimestre de 2022 al primer cuarto del presente año.
Hace unos días, el INEGI, también, y lo cacareó el presidente de la república, publicó el dato, irreconocible para las derechas, de que la economía creció más de lo esperado en el primer trimestre del año. El Producto Interno Bruto creció, también en el primer trimestre de este año, 4% anualizado.
Ni duda queda, vistos los porcentajes del PIB y del empleo, de que la economía está corriendo en la supercarretera del crecimiento, fenómeno inesperado por tirios y troyanos, pero nadie puede negar los números que son infalibles.
No me pregunten de la calidad del empleo, si está bien, mal o pésimamente remunerado. Esto es otro cantar producto de la justicia distributiva, a lo que los gobiernos deben entrarle ya, radicalmente, a partir de ahora. El salario mínimo, que ha sido aumentado extraordinariamente por la actual administración no es suficiente para generar niveles de remuneraciones acordes con las necesidades de los trabajadores, inclusive las necesidades que pueden parecer intrascendentes como un viaje de placer, al que tienen tanto derecho como las clases medias, o una cena familiar para celebrar una
fecha memorable, como el cumpleaños de un miembro de la familia.
Con todo, el alza nominal de las remuneraciones mínimas, en lo que va del sexenio de López Obrador sería ya de 134%, al pasar de 88.3 pesos en 2018 a 207.44 pesos diarios en 2023.
Las cifras dadas a conocer por el INEGI en base a la ENOE son interesantísimas. El total de individuos ocupados, en el primer cuarto del presente año, fue de 58.5 millones de personas. Para comparar, en el mismo lapso, la Población Económicamente Activa (PEA) del país, la que está en edad de trabajar, fue de 60.1 millones de personas, dos millones más que en el primer trimestre del año previo. La PEA representó 60.2% de la población de 15 años y más.
En el trimestre de referencia, en contrapartida, la población desocupada, la desempleada, fue de 1.6 millones de personas lo que representó una Tasa de Desocupación de 2.7% de la PEA, cifra menor a la del mismo periodo de un año antes (3.5%).
La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) es la principal fuente de información sobre el mercado laboral mexicano, al ofrecer datos mensuales y trimestrales de la fuerza de trabajo, la ocupación, la informalidad laboral, la subocupación y la desocupación. Constituye también el proyecto estadístico continuo más grande del país al proporcionar cifras nacionales y de cuatro tamaños de localidad, de cada una de las 32 entidades federativas y para un total de 39 ciudades. (La nota informativa puede usted consultarla en el portal de Análisis a Fondo: https:// analisisafondo.com/106988/en-unano-el-empleo-crecio-en-2-4-millo -
nes-de-personas-enoe/)
Ola de violencia criminal en la Frontera Sur La Red TDT advirtió sobre un “recrudecimiento de la violencia” en diferentes territorios de Chiapas, originados por conflictos por control territorial entre diferentes grupos de la delincuencia organizada en la Región Frontera, y denunció la falta de respuesta por parte del Estado mexicano para atender y tomar responsabilidad de la situación.
Entre las agresiones que han aumentado desde hace 2 año se encuentra robos, extorsiones, levantamiento de puestos de comercio y despojo de otros medios de vida, secuestros, desapariciones forzadas, reclutamiento forzado, amenazas de muerte, desplazamiento forzado, feminicidios y asesinatos.
Tan solo el pasado 24 y 25 de mayo, comunidades en los municipios de Frontera Comalapa, Chicomuselo, La Trinitaria y Amatenango de la Frontera quedaron incomunicadas por bloqueos de carreteras y caminos.
Esto también provocó la suspensión de clases, cortes de luz eléctrica, quema de vehículos, instalación de una narco manta, enfrentamientos armados, amenazas de allanamiento de morada, secuestros, reclutamiento forzado de hombres y muerte a quienes oponen alguna resistencia, denunció la Red TDT.
Ante esto, las organizaciones que integran la red exigieron seguridad e integridad física, psicológica y emocional para los habitantes de la región e intervención de las autoridades, así como protección, justicia y resarcimiento para los defensores del territorio.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 30 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15
CONTRA PODER
CON INTELIGENCIA
Elección en Edomex: así llegan Delfina
Gómez y Alejandra del Moral en las encuestas
LLAMADO
Se hunde escuela y el inifech se mantiene omiso, denuncian padres de familia
RESOLUCIÓN
Rosario Robles consigue amparo para no ser detenida por lavado y delincuencia organizada
DENUNCIA
Pasta de Conchos: definen si deudos de mineros mantienen pensión de 100 pesos diarios
SENTENCIA
Senado tiene 3 días para nombrar a nuevo comisionado del Inai, con nueva suspensión de jueza
Está previsto que este martes 30 de mayo la Secretaría del Trabajo responda a deudos de los mineros, cuyos cuerpos están atrapados desde 2006. Denuncian corrupción que permitió un cálculo a modo sobre las pensiones que Grupo México da a víctimas
Manifestantes en favor de la SCJN actuaron con prepotencia contra plantón: AMLO
CMAN Martes 30 de Mayo de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 9 | No. 2635 $ 7.00
EN CHIAPAS INFORMACIÓN
DIARIO
PAG. 9 PAG. 8 PAG. 9
REPORTE PAG. 6
PAG. 8
PAG. 3