Marcelo Ebrard en la UNACH
En Chiapas hay una cargada forzosa a favor del secretario de gobernación, Adán Augusto López Hernández, quien es el favorito del gobernador para la presidencia de la república y en automático PAG. 2
D O X A
El gobernador desinforma y con ello busca evadirse de la realidad. Ahora señala que la información de los enfrentamientos de Comalapa es falsa y afirma temerariamente que son los grupos delincuenciales quienes difunden los rumores. No señor gobernador, la incertidumbre en la información se debe a la opacidad de su gobierno. Y son sus colaboradores los que participan y colaboran con el crimen organizado. Un ejemplo basta, ayer la FGR cateó un rancho propiedad de un elemento de seguridad pública.
CONTRA PODER
DEMANDA
EZLN
denuncia ataques de grupo paramilitar; “Chiapas está al filo de la guerra civil”, advierten organizaciones
El estado de Chiapas está al filo de la guerra civil con paramilitares, sicarios de diversos cárteles que se disputan la plaza y grupos de autodefensas, advirtieron este miércoles organizaciones indígenas, activistas y celebridades internacionales.
Piden solución al conflicto en Carranza
EXIGENCIA
VIOLENCIA
CMAN Jueves 1
Junio
2023
Año 9 | No. 2637 $ 7.00
de
de
| Tuxtla Gutiérrez, Chiapas |
EN CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO
ALERTA ANÁLISIS A FONDO: PRIMER TRIMESTRE CANTA A CAPELLA Francisco Gómez Maza PUNTO Y COMA Roger Laid BANCO NACIONAL DE DATOS FORENSES Jorge Bravo AMBIVALENCIAS E INCERTIDUMBRES; EL FUTURO DE LA POLÍTICA MUNDIAL Olga Pellicer LA AGENDA FEMINISTA FRENTE A LAS ELECCIONES Teresa C. Ulloa Ziáurriz HOY ESCRIBEN
Pío López Obrador se suma a la campaña de Ebrard: “con Marcelo vamos a volver a ganar”
PAG. 5
A 8 días del choque entre CJNG y Cártel de Sinaloa, fuerzas federales arriban a Frontera Comalapa
PAG. 4 EDITORIAL
OCEZ Casa del Pueblo, inicia plantón indefinido en Tuxtla
PAG. 11 PAG. 4 PAG. 3 PAG. 5 PAG. 14 PAG. 15 PAG. 13 PAG. 12
Marcelo Ebrard en la UNACH
En Chiapas hay una cargada forzosa a favor del secretario de gobernación, Adán Augusto López Hernández, quien es el favorito del gobernador para la presidencia de la república y en automático, se convirtió en el candidato de los funcionarios públicos de este gobierno, que temen perder su empleo; de los presidentes municipales, quienes son obligados a brindar el apoyo bajo la amenaza de la intervención de la Auditoría Superior del Estado; así como de la mayoría de los diputados locales y federales, quienes viven una total incertidumbre ante la falta de definición de quién va a ser el candidato o candidata del partido Morena a la presidencia de la república.
El ambiente de represión para crear un escenario de respaldo al secretario de gobernación en Chiapas es más que evidente. A punto tal, que las bardas pintadas a favor de las otras corcholatas están siendo borradas y sobre ellas se escribe la leyenda a favor del secretario de gobernación, quien aparece en cuarto o quinto lu -
gar en las encuestas, pero de manera falaz, se simulan apoyos y se hace publicidad para confundir a la opinión pública, que anuncia que va en segundo lugar en las encuestas para asegurar que caballo que alcanza gana.
De manera manipulada, se busca posicionar al secretario de gobernación en segundo lugar, pues se pretende desacreditar no solo el respaldo a Marcelo Ebrard sino cerrarle las puertas a una posible candidatura en la oposición, en virtud de que se le señalaría que apenas alcanzó un tercer lugar en las encuestas entre los aspirantes de Morena. En esta perspectiva, se puede señalar que existe una estrategia nacional para bajar real o simuladamente a Marcelo Ebrard de las encuestas; y con ello lo convirtieron en un candidato incómodo.
Marcelo Ebrard es un candidato de los sectores medios, que han sido severamente golpeados por el régimen actual, su mayor reconocimiento se encuentra entre los sectores pensantes de la sociedad, que lo ven como un político que difícilmente daría continuidad a la locura, es de las corcholatas el que tiene mayor formación
política y quien se ha construido una figura política por sí mismo, que no necesita hacer proselitismo montado sobre la figura de López Obrador, por eso representa el aspiracionismo de los jóvenes, particularmente de los universitarios, aspiracionismo que paradójicamente ha sido cuestionado por el presidente de la república.
En Chiapas los intereses del gobernador con su cuñado, el secretario de gobernación, multiplican las dificultades de la promoción política de Marcelo Ebrard en la entidad. Es más, el único espacio con visos de independencia en donde Marcelo puede hacer proselitismo es en la Universidad, en donde un importante núcleo de docentes, trabajadores administrativos y estudiantes lo ven como la opción política en el país. De ahí que el evento de la presentación de su libro en la Universidad Autónoma de Chiapas, representa una oportunidad para ventilar un proyecto distinto al que maniqueamente se pretende instaurar en Chiapas y a la vez, representa un bastión de rebelión y resistencia al pensamiento único, que busca clausurar la reflexión lúcida e inteligente.
GENERAL José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL Franni Gudiel A.C
Jueves 1 de Junio de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 2
www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com
Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24
Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
Diario ContraPoder en Chiapas @D_ContraPoder 961 218 4571 EDITORIAL
DIRECTOR
EZLN denuncia ataques de grupo paramilitar; “Chiapas está al filo de la guerra civil”, advierten organizaciones
De la Redacción Ciudad de México. (Tribuna)
El estado de Chiapas está al filo de la guerra civil con paramilitares, sicarios de diversos cárteles que se disputan la plaza y grupos de autodefensas, advirtieron este miércoles organizaciones indígenas, activistas y celebridades internacionales.
“El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), que ha mantenido la paz y ha desarrollado su proyecto autonómico en sus territorios y que ha tratado de evitar el choque violento con paramilitares y otras fuerzas del Estado mexicano, es hostigado, agredido y provocado constantemente”, señalaron en un pronunciamiento público las organizaciones.
Organizaciones indígenas y de derechos humanos adheridas al Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), expresaron su preocupación ante los ataques en territorio zapatista y diversos puntos en Chiapas, entre ellos la comunidad Moisés Gandhi, por parte del grupo paramilitar Organización Regional de Cafeticultores de Ocosingo (ORCAO). Las organizaciones reiteran “Chiapas está al filo de la guerra civil con paramilitares y miembros de diferentes cárteles que se están disputando plazas y grupos de autodefensas”, recalcan.
EL 22 mayo Jorge López Sántiz, indígena tseltal integrante de las Bases de Apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional(EZLN) , fue víctima de un ataque armado que mantiene en riesgo su vida, al recibir un impacto de bala en el lado izquierdo a la altura del pecho. La comunidad Autónoma Moisés y Gandhi, Municipio Autónomo Lucio Cabañas (Ocosingo, Chiapas) informó del ataque armado perpetrado por integrantes de la ORCAO.
Entre las personalidades firmantes del posicionamiento destacan el filósofo estadounidense Noam Chomsky, los escritores mexicanos Jorge Volpi y Juan Villoro, el director de cine Alfonso Cuarón, y actores como Diego Luna, Gael García y Joaquín Cosío, entre otros.
Los ataques y el desplazamiento a los habitantes continúan en el estado. También reiteran que “desde el gobierno de Carlos Salinas de Gortari hasta el mandato de Andrés Manuel López Obrador han tratado de aislarlos, deslegitimarlos y exterminarlos”. Cuestionan el silencio que mantiene AMLO, a pesar que el pasado viernes 27 de mayo, una base adherida al movimiento
Grupos de actores, escritores y comunidades firmaron un comunicado exigiendo el cese de las agresiones al territorio y comunidad zapatista
Por otro lado, 800 organizaciones, colectivos y personalidades firmaron un comunicado en el que piden el cese a las agresiones en territorio zapatista, piden justicia para Jorge López Santíz, quien resultó herido en uno de los ataques, la disolución de la ORCAO.
zapatista se manifestó al exterior de Palacio Nacional para exigir al gobierno actual que “cumpla sus promesas a los pueblos indígenas y un alto a las agresiones paramilitares en territorio zapatista”.
Asimismo recalcan que el ataque de la ORCAO no es un conflicto entre comunidades, como lo pretenderá hacerlo el presidente Andrés Manuel López Obrador. El conflicto es responsabilidad directa del Gobierno de Chiapas y del Gobierno Federal.Esto por tomar acciones ante el crecimiento de grupos criminales que han hecho que Chiapas sea un foco rojo de violencia y el segundo por guardar silencio y pasividad ante la evidente situación del sureste del país, expresaron las organizaciones convocantes a la conferencia de prensa.
Ante la ola de violencia , las organizaciones adheridas al EZLN están convocando a una marcha el próximo 8 de junio, la cual partirá del Ángel de la Independencia a la plancha del Zócalo capitalino, algunos estados se unirán a dicha convocatoria.
Los integrantes de los pueblos indígenas también denunciaron en conferencia la complicidad activa o pasiva del de los gobiernos de Chiapas y del federal.
“El primero, por solapar el crecimiento de grupos criminales que han hecho que Chiapas pasara de una relativa tranquilidad a ser un foco rojo de violencia. El segundo, por guardar silencio y pasividad ante la evidente situación del sureste”, señalaron.
El llamado de alerta por los zapatistas se da luego de agresiones registradas en contra de la comunidad Moisés Gandhi, por las que resultó gravemente herido Jorge López, quien está en riesgo de muerte por un balazo en el pecho.
Este ataque fue orquestado por el grupo paramilitar de la Organización Regional de Cafeticultores de Ocosingo (Orcao), que ha atacado a las bases de apoyo zapatistas en más de una decena de veces en los últimos cuatro años.
Mayvelline Flores, integrante de la Red Universitaria Anticapitalista, denunció que esta situación ya cobró vidas y calificó como “un estado de terror” lo que vive Chiapas.
El EZLN es un movimiento que desarrolla un proyecto autonómico en el sur del país y nació en 1994 como un movimiento que pretendía resaltar los derechos de las comunidades indígenas.
Las organizaciones y personas destacadas, como el filósofo Michael Hardt, el sociólogo francés Yvon Le Bot y el franco-brasileño Michael Lowy, la productora de cine, Bertha Navarro, entre otros, defendieron que el EZLN evite el choque violento.
Añadieron que el zapatismo opta por la lucha política por caminos civiles y pacíficos, “a pesar de que sus comunidades son atacadas a balazos, sus cultivos incendiados y su ganado envenenado”.
Asimismo, afirmaron que optaron por no invertir su trabajo en la guerra, sino en levantar hospitales, escuelas y gobiernos autónomos que han beneficiado a zapatistas y no zapatistas.
El pasado 27 de mayo, grupos indígenas acudieron en protesta al Palacio Nacional, donde reside el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Las organizaciones también pidieron que se detenga el ataque armado contra la comunidad Moisés Gandhi, se respete su territorio autónomo, y castigo a los autores materiales e intelectuales de estos ataques paramilitares.
Exigen la investigación al gobierno de Rutilio Escandón y el silencio del presidente Andrés Manuel López Obrador deje de ser cómplice de la violencia en Chiapas, piden el desmantelamiento de los grupos armados mediante los cuales se mantiene activa y creciente la guerra contra las comunidades zapatistas y exigen la libertad inmediata de Manuel Gómez, base de apoyo del EZLN.
Entre los firmantes destacan: Noam Chomsky, Juan Villoro, Gael García Bernal, Diego Luna, Jorge Volpi, Joaquín Cosío, Luis Tavira e investigadores y activistas acompañan las firmas.
El actor Joaquín Cosío manda mensaje en apoyo al EZLN
Por medio de un video el actor Joaquín Cosío mandó un mensaje contundente en apoyo al EZLN, ya que está a punto de desatarse una guerra civil.
Cosío expresó que en México y el mundo el levantamiento zapatista abrió ventanas y puertas, derrumbó muros y destapó grietas por las que emergieron renovaron impulsos de lucha social tan indispensables como ahora, dijo.
Recapituló el alzamiento, el 1 de enero de 1994, México amaneció con la noticia de un alzamiento de origen armando, inaudita fue la respuesta del EZLN, ante la masiva de la movilización en la que pedían alto a la guerra.
El movimiento armado dispuesto a escuchar a la sociedad civil, el cese al fuego fue unilateral, el EZLN inició el camino de la lucha política por la vía civil y pacífica de la resolución de los pueblos, reiteró.
Hizo un llamado a la actuación, pronta y justa del estado para detener los ataques, desmantelar grupos paramilitares, como una forma inicial en el mantenimiento de los acuerdos de paz.
También recalcó “Hagamos nuestra la exigencia del alto fuego contra las comunidades zapatistas, hoy como aquel enero de 1994 tenemos y podemos detener la guerra en Chiapas”. Con información de EL UNIVERSAL, Latinus (EFE).
CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 1 de Junio de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3
A 8 días del choque entre CJNG y Cártel de Sinaloa, fuerzas federales arriban a Frontera Comalapa
Isaín Mandujano
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (apro)
Aocho días del enfrentamiento a tiros que duró 10 horas entre dos grupos del crimen organizado, un convoy del Ejército Mexicano, Guardia Nacional y policías estatales ingresaron a la comunidad Nueva Libertad (Lajerío), municipio de Frontera Comalapa.
El miércoles 23 de mayo, dos grupos armados de dos cárteles diferentes se enfrentaron a tiros por 10 horas, lo que provocó que unos dos mil habitantes dejaran sus casas y huyeran entre milpas y montañas hacia otras comunidades para pedir refugio.
De igual forma otras dos mil personas de la comunidad vecina de Candelaria también dejaron sus casas y huyeron a otros lugares.
Un hombre desplazado de su comunidad, que refiere haber dormido desde el viernes 25 de mayo en las montañas, declaró que este día llegó el Ejército y la Guardia Nacional a su comunidad, por lo que emprendió el retorno a ella junto a su esposa y sus hijos.
En Lajerío, donde empezaron a enfrentarse dos grupos de sicarios el martes 22 a las 23 horas, los
El miércoles 23 de mayo, dos grupos armados de dos cárteles diferentes se enfrentaron a tiros por 10 horas, lo que provocó que unos dos mil habitantes dejaran sus casas y huyeran entre milpas y montañas hacia otras comunidades para pedir refugio
Ahí en Lajerío, señalan que un niño de 15 años murió por una bala perdida mientras tendía su maíz en una plancha de concreto en el patio de su casa.
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)
Al menos 700 integrantes de la Organización Campesina Emiliano Zapata-Casa del Pueblo, realizaron una marcha en la capital chiapaneca y se instalaron en plantón indefinido para pedir la desarticulación de grupos paramilitares y poner fin al conflicto de tierras que se ha extendido por varias décadas.
“Desde este 31 de mayo iniciamos una marcha plantón indefinido en la capital del estado y una jornada de diversas actividades políticas en el municipio de Venustiano Carranza, Chiapas. Por acuerdo de la Asamblea General, ya que no cesa el hostigamiento que hacen los paramilitares mal llamados Alianza San Bartolomé de Los Llanos, encabezados por unos supuestos dirigentes del paraje Paraíso del Grijalva”, indicaron.
Indicaron que, actualmente los campesinos tienen la necesidad de subir a trabajar en sus parcelas, por ser la época de la preparación de los terrenos para el cultivo del maíz de temporal y debido a las incursiones armadas que este grupo narcopara-
pobladores fueron testigos de una guerra encarnizada en la cual se lanzaron granadas de fragmentación, así como disparos de Calibre 50, de los llamados fusiles Barret, antiblindaje.
“Estuvo bien feo, fueron 10 horas. Paraban unos 15 y hasta 25 minutos y luego empezaban de nuevo a darse con todo, tronaba todo, re-
tumbaba todo por las bombas. Sólo hasta después de 10 horas como que se es acabaron las balas a uno de los grupos y hubo calma, es que todos pudimos salir de nuestras casas y huir con lo que teníamos puesto encima, ni comida ni nuestros papeles, nada pudimos sacar”, dijo una mujer desplazada de Lajería, que pidió confidencialidad.
El Ejército y la Guardia Nacional tomaron ayer la cabecera municipal de Frontera Comalapa, pero fue hasta hoy que llegó hasta esa comunidad ubicada a 18 kilómetros entre las montañas de la llamada Zona del Grijalva, junto a la Presa Hidroeléctrica de La Angostura. A la llegada de las fuerzas federales y estatales, la población desplazada huyó y algunos empezaron a movilizarse para regresar y ver sus casas abandonadas, con sus animales de traspatio.
Pobladores relatan que los criminales ya huyeron de la región y no saben cuánto durará la paz y la presencia del Ejército en esas comunidades azotadas por la narcoviolencia, donde presuntos miembros del Cártel de Sinaloa y del Jalisco Nueva Generación (CJNG) se pelean el control de ese territorio.
OCEZ Casa del Pueblo, inicia plantón indefinido en Tuxtla
militar realiza en el territorio comunal y a una serie de hostigamientos hacia sus compañeros comuneros, los ataques no han cesado.
Acusaron que: “Como el último acontecimiento de fecha 22 de mayo del año en curso, en el predio denominado El Chofle, donde los hermanos Bartolo, José Calvo Martínez y la señora Martha Jiménez Vázquez, fueron torturados con una soga al cuello y con un arma de alto calibre en la espalda; amenazados de muerte, reiterándoles que esta sería la última ocasión que salieran con vida y para la próxima saldrían descuartizados y embolsados. Demostrando con estas acciones su capacidad bélica y su actuar propio del crimen organizado”, expresó.
Señalaron que, este grupo ha sido el responsable del asesinato de 3 compañeros en sus trabajaderos en
el año 1973, la emboscada de 1984 donde asesinaron a 9 compañeros incluidos varios menores de edad, y los asesinatos del año 2001, las emboscadas y asesinato de dos compañeros el 04 de mayo y tres compañeros el 12 de junio de 2021, así como el desplazamiento de los compañeros de los
poblados Yax Ch’en de Los Pobres, Nuevo San Bartolomé de Los Llanos y el destrozo de casas en Santa Isabel Las Delicias.
Es por ello que, han tomado la decisión de quedarse en plantón indefinido hasta que los tres niveles de gobierno atiendan estas demandas.
Jueves 1 de Junio de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4
Rodolfo Flores
En cateos FGR asegura en cinco inmuebles armas, narcóticos, vehículos y detiene a dos personas
De la Redacción
Tuxtla Gutiérrez, Chis.
La Fiscalía General de la República (FGR) a través de la Policía Federal Ministerial (PFM), de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), en la Delegación de Chiapas, cumplimentó una orden de cateo en cinco inmuebles ubicados en Berriozábal, donde detuvieron a dos personas, aseguraron armas, narcótico y vehículos.
Los cateos se realizaron en tres inmuebles y dos ranchos, los cuales fueron autorizados por el Juez de Control del Centro de Justicia Penal Federal, bajo la conducción del Ministerio Público de la Federación (MPF), de la Delegación de la FGR en Chiapas. De acuerdo con la carpeta de investigación, tras la recep-
ción de una denuncia ciudadana, la PFM fue alertada sobre personas que transportaban narcóticos y personas indocumentadas en camionetas en carreteras y caminos del municipio
mencionado, mismas que portaban armas de fuego.
Durante la diligencia, la FGR aseguró armas de fuego, así como tres chalecos tácticos que contenían nue-
ve cargadores, tres mil 449 cartuchos de diversos calibres; 20 paquetes rectangulares que contenían polvo blanco con las características de la cocaína con un peso aproximado de 20 kilos; un paquete con probable marihuana, tres vehículos y los cinco inmuebles; además, se detuvo a Aurelio “M” y Guadalupe “M”.
En el cateo se contó con el apoyo de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Seguridad Ciudadana y Policía Ministerial de Chiapas.
Tras estos hechos, el MPF de dicha Delegación , inició carpeta de investigación en la comisión del delito de portación de armas y cartuchos de uso exclusivo de las fuerzas armadas, así como contra la salud y asociación delictuosa.
Piden solución al conflicto en Carranza
Óscar Gómez
San Cristóbal de Las Casas
El Comité de Derechos Humanos
Digna Ochoa dio a conocer que la Organización Campesina Emiliano Zapata Casa del Pueblo se encuentra pidiendo una solución al conflicto en el municipio de Venustiano Carranza, por lo que realizaron una marcha en la capital Tuxtla Gutiérrez, e instalaron un plantón a las afueras de Palacio de Gobierno.
En un escrito, Digna Ochoa asegura que esto se da después de tomar un acuerdo en la Asamblea de Comuneros, que se encuentran dispuestos a denunciar el hostigamiento del Grupo denominado Alianza San Bartolomé de Los Llanos.
Digna Ochoa asegura que la OcezCasa del Pueblo en un comunicado solicita estar alertas a una posible
agresión contra Casa del Pueblo, por lo que también hicieron una jornada con diversas actividades en Carranza, ya que no cesa el hostigamiento de los mal llamados Alianza San Bartolomé de Los Llanos.
“Por la necesidad de la comunidad de subir a trabajar en sus parcelas, por ser la época de la preparación de los terrenos para el cultivo del maíz de temporal y debido a las incursiones armadas que este grupo realiza en el territorio comunal y a una serie de hostigamientos hacia nuestros compañeros comuneros, como el último acontecimiento de fecha 22 de mayo del año en curso, en el predio denominado el Choflé, donde los hermanos Bartolo y José Calvo Martínez y la señora Martha Jiménez fueron torturados con una soga al cuello y amenazados con armas de fuego”, dicta el comunicado de la Ocez.
El canciller Marcelo Ebrard Casaubón logró un fichaje de peso en la carrera interna hacia la encuesta de Morena para definir la candidatura a las elecciones presidenciales de 2024: hoy, Pío López Obrador, el hermano del presidente Andrés Manuel López Obrador, anunció su adhesión al “gran proyecto de nación” encabezado por “Marcelo”.
“Desde Chiapas hago un llamado respetuoso, fraterno y solidario, para invitar a todas las mujeres y a todos los hombres libres de México, a la sociedad en general, para que se sumen a este gran proyecto de nación que encabeza nuestro compañero Marcelo Ebrard”, plantea el político en un video que publicó en sus redes sociales.
“Porque estoy absolutamente convencido que es el mejor para darle continuidad a la cuarta transformación pública de México”, añade; y, con el pulgar en alto, suelta: “¡Ánimo! Que con Marcelo vamos a volver a ganar”.
El video fue difundido por las cuentas que promueven la figura de Ebrard, como muestra del respaldo de un López Obrador al proyecto presidencial del canciller; ello, a pesar de la figura polémica de Pío López Obrador, quien es -
tuvo captado en videos mientras recibía dinero en efectivo de David León, entonces intermediario del gobierno chiapaneco de Manuel Velasco.
Después de una investigación exprés, la Fiscalía General de la República (FGR) se desistió del caso, pues aseveró que no encontró materia de delito electoral. Meses antes, Yasmin Esquivel Mossa, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), había validado un amparo a Pío López Obrador para impedir que su expediente sea trasladado al Instituto Nacional Electoral (INE).
Desde su cuenta de Twitter, el hermano del presidente invitó hoy a sus seguidores a acudir a la presentación del libro de Ebrard, una estrategia que el canciller ha utilizado como pretexto para realizar actos de campaña en todo el país.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 1 de Junio de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5
Mathieu Tourliere Ciudad de México (Apro)
Pío López Obrador se suma a la campaña de Ebrard: “con Marcelo vamos a volver a ganar”
Semefo entrega cuerpo equivocado a familia de
joven desaparecido en Baja California
De la redacción
Tecate, BC (apro)
El Servicio Médico Forense (Semefo) de Tecate entregó un cuerpo equivocado en lugar de un joven desaparecido desde hace casi 3 años, pero la familia alcanzó a darse cuenta antes de realizar el funeral.
Integrantes del Colectivo Unión y Fuerza por Nuestros Desaparecidos Tecate, en el estado de Baja California, denunció la negligencia en el caso Edgar Jovani Ávila Moreno, de 29 años de edad y quien desapareció en Villas del Campo, el 3 de julio de 2020.
El joven salió de su casa y no volvieron a saber de él, según fue reportado en su momento.
Angelita Almeraz, presidenta del colectivo citado y en acompañamiento a la familia, refirió en una transmisión en vivo, que hace dos semanas recibió una llamada Teresita Moreno -hermana de Edgar- de que supuestamente había dado positiva la prueba genética a favor del joven, por lo que realizó todos los trámites para exhumar el cuerpo que ya se encontraba en la fosa común.
La exhumación fue hecha el viernes 26 de mayo, a las 10:00 horas, y le dieron número de folio, pero al sacar la bolsa en este procedimiento, la hermana se dio cuenta que estaba equivocado.
“Se da cuenta que en la bolsa estaba un femenino. No era su hermano, por la persona que ella iba”, mencionó Almeraz.
Los trabajadores del Semefo intentaron explicar que entonces era “el 1147,
Integrantes del Colectivo Unión y Fuerza por Nuestros
Desaparecidos Tecate, en el estado de Baja California, denunció la negligencia en el caso Edgar Jovani Ávila Moreno, de 29 años de edad y quien desapareció en Villas del Campo, el 3 de julio de 2020
junto con su pareja, Yadira Lizzeth. También que las autoridades ya habían realizado dos comparativas de ADN.
Sobre el caso, detalló que el viernes 26 de mayo iban a realizar el velorio, pero la familia tenía dudas por la forma en que les habían entregado el cuerpo.
el número consecutivo”, por lo que entregaron un segundo cuerpo.
“Y (Teresita) se lleva a la funeraria el otro cuerpo. No se queda tranquila. Se va a la funeraria, antes del velorio, y se da cuenta que tampoco es su hermano. El estado del cuerpo, todo lo señalado, no marca a lo que está en el expediente de su hermano”, acusó la buscadora.
La presidenta del colectivo agregó, ante los medios de comunicación que recibieron la denuncia, que en este último mes llevan 4 casos de negligencia en el Semefo.
Por lo anterior, hacen responsable a César Raúl González Vaca, director estatal del Semefo; a la subjefa del Servicio Médico Forense de Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito, Mercedes Quiroz Prado; y el médico legista responsable.
“Quien tomó la muestra de ADN porque sabemos que quienes toman la
muestra de los cuerpos son los médicos legistas del Semefo. Se llama José Julián Rosas Navarro. Él fue el encargado de tomar la muestra (y) mandarla a Servicios Periciales”, apuntó.
Angelita Almeraz agregó que con esta situación también se dieron cuenta que el primer cuerpo, de mujer y con el número de folio 1146, no cuenta con muestra de ADN, además de que hay un tercer cuerpo con el mismo número.
“Duplicando también folios en fosa común. Vienen en camino tres cuerpos del panteón para volverle a tomar muestras”, mencionó, además de referir que también fue levantada la queja por personal de Derechos Humanos.
Exigen saber dónde está el cuerpo de Edgar
La afectada, Teresita Moreno, recordó que su hermano Edgar desapareció
“Me fui a la funeraria y me dieron permiso de revisarlo, antes de prepararlo y, ahí, me percato que no es el cuerpo de mi hermano… lo único en que pensaba era mi mamá, la reacción de cómo lo iba a tomar”, expresó.
Teresita compartió que posteriormente alertó al colectivo para recibir apoyo, además de denunciar la situación ante Derechos Humanos.
“Exigimos, primero, que me den una respuesta sobre dónde está realmente el cuerpo de mi hermano. No queremos esperarnos seis meses más, ya me esperé tres años. No están haciendo su trabajo, no les interesa que realmente te lleves el cuerpo que es tuyo”, criticó. De acuerdo a los datos, el cuerpo de Édgar aún seguiría perdido en la fosa común.
La familia refirió que, entre los gastos de exhumación y trámites de funeraria, han invertido alrededor de 90 mil pesos; posteriormente el colectivo y los familiares se manifestaron en las instalaciones de la Comisión de Búsqueda de Personas de Baja California.
Layda Sansores cometió violencia política en razón de género: TEPJF
De la Redacción
Ciudad de México (apro)
El INE cancela en Coahuila el voto electrónico
De la Redacción
Ciudad de México (apro)
El Instituto Nacional Electoral (INE) determinó cancelar el voto electrónico en la totalidad de las 74 casillas que forman parte de esta modalidad en la prueba piloto vinculante para las elecciones en Coahuila.
Esta decisión la tomó la tomó el INE, a través de su Comisión Temporal de Seguimiento de los Procesos Electorales Locales, ya que se iden-
tificó “un error de configuración en el instrumento”, por lo cual se dio “la cancelación de la prueba piloto”, informó el órgano electoral en un comunicado.
Agregó que, en lugar del voto electrónico, en Coahuila se “implementará la modalidad de voto en urna tradicional para garantizar el ejercicio del derecho al sufragio”, “la confianza” en la organización del proceso y la “certeza” en sus resultados.
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que la gobernadora de Campeche, Layda Sansores cometió violencia política en razón de género (VPMG) contra varias diputadas federales del PRI, así como contra representantes partidistas.
Señaló que la difusión en redes sociales de las expresiones de la gobernadora, hechas en su programa “El martes del Jaguar”, contenían violencia sexual, verbal y sicológica contra estas legisladoras priistas.
Consideró que estas expresiones afectaron su dignidad, seguridad, libertad e integridad personales, así como sus derechos al honor y a la intimidad, ya que menospreciaron su labor legislativa, su inteligencia y capacidades, al estereotiparlas como dependientes de una figura masculina.
El TEPJF también determinó que las unidades de Comunicación Social y del Sistema de Televisión y Radio de Campeche cometieron infracciones al difundir estas expresiones.
Por lo anterior, el tribunal ordenó diversas medidas de reparación del daño, como es una disculpa pública en redes sociales, el retiro de las publicaciones que aún estén disponibles y la realización de cursos enfocados a proteger los derechos de las mujeres.
Jueves 1 de Junio de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6
Senadores de EU Lindsey Graham y John Kennedy, “parte del pensamiento retrógrada” a enfrentar: AMLO
Dalila Escobar Ciudad de México (apro)
Las declaraciones de los senadores estadunidenses
Lindsey Graham y John Kennedy son parte del pensamiento retrógrada que se tiene que enfrentar, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Ahora me entero también que ese senador fue a Ucrania y también celebró que el apoyo económico de Estados Unidos a Ucrania esté produciendo muertos en Rusia, imagínense esas cosas”, declaró el mandatario federal.
Enseguida solicitó exponer las declaraciones en torno a agresiones a la población mexicana de Kennedy y las declaraciones de Graham -aunque en un principio pensó que ambas eran del mismo legislador- sobre los recursos dados a Ucrania.
“No sé si tengas ahí los dos mensajes, pues para que vean lo que tenemos que enfrentar, ese pensamiento, ¿no?, retrógrada” y dijo que una forma de darle la vuelta es evitar la manipulación entre la población estadounidense y emitir información conjunta.
“Esto lo externó hace como un mes, cuando tenía interrogando a la directora de la DEA y nos ofendió.
Pero miren el talante de este senador, en días recientes en Ucrania o en algún lugar que se reúne con el presidente de Ucrania. Van a ver lo que dijo”, adelantó.
Primero presentó el video en el que aparece el senador Kennedy diciendo: “Sin el pueblo de Estados Unidos, México ―hablando figurativamente―
“Ahora me entero también que ese senador fue a Ucrania y también celebró que el apoyo económico de Estados Unidos a Ucrania esté produciendo muertos en Rusia, imagínense esas cosas”, declaró el mandatario federal
El presidente Andrés Manuel López Obrador declaró que “hay muy buena actitud por parte del gobierno de China”, ante la solicitud de colaboración para saber de dónde sale la materia prima del fentanilo y otros precursores que transitan por México y llegan a Estados Unidos.
El gobierno mexicano, dijo, no busca culpar a ningún país en torno a la problemática del tráfico de fentanilo. Insistió en que no está a favor de ningún país hegemónico ni busca alinearse con ninguna nación, por lo que es necesario que “en el caso de fentanilo haya una especie de tregua porque se pierden vidas”.
estaría comiendo comida para gatos de una lata y viviendo en una carpa”.
Después mostró el video de Graham y comentó: “Él es el presidente de Ucrania y este es el senador. ‘Ahora ustedes son libres’, le dice el senador.
‘Sí — dice el presidente —y nosotros lo estaremos’ (…) Graham, ‘Y los rusos están muriendo’. Miren lo que dice:
‘Es el dinero, es el mejor dinero que hemos gastado nunca’, porque ellos son los que autorizan el apoyo eco -
nómico”.
El presidente López Obrador reiteró que es un pensamiento que poco a poco se tiene que enfrentar “haciendo conciencia —vuelvo a lo mismo— con el pueblo estadounidense, que es un pueblo bueno, apegado a valores, que padece de otra pandemia, ya hablamos de la pandemia del fentanilo, pero la pandemia de la manipulación”.
Ante las declaraciones, López Obrador añadió: “no podemos de nin-
guna manera admitir que personajes como el señor nos insulten”.
Insistió en que cualquier político en Estados Unidos que aspire a un cargo o una reelección y usan el tema de fentanilo para culpar a México, son “politiqueros, valiéndose de este problema real, aparecen como los que están muy preocupados y que ellos van a acabar con el narcotráfico, con el fentanilo, y se les hace fácil echarle la culpa a México”.
“No se gana nada con la confrontación, máxime cuando está de por medio un asunto humanitario”, dijo.
Y añadió que debe existir una atención al tema, no sobre la base de ideologías políticas, dado que en Estados Unidos mueren 100 mil personas por el consumo de esta droga.
El mandatario mexicano recordó que también se han detectado cargamentos que salen de Corea del Sur y otros países asiáticos.
“Vamos a pedir que nos informen quiénes adquieren estos químicos, de dónde salen, a dónde van a llegar, a qué puertos… Cooperación y en eso vamos con el gobierno de China y esto nos va a ayudar mucho”, explicó. México, insistió, mantiene una buena relación con Estados Unidos, China y otros países.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 1 de Junio de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7
Dalila Escobar Ciudad de México (apro).
En el tema del fentanilo, “muy buena actitud de China”: AMLO
Comisión Permanente rechaza dar prisa a nombramientos en el INAI
De la Redacción Ciudad de México (apro)
Con 16 votos a favor y 20 en contra, el pleno de la Comisión Permanente rechazó la propuesta para considerar de urgente resolución un acuerdo por el que se propuso convocar al Senado a un Periodo de Sesiones Extraordinarias para el 8 de junio próximos.
Morena y aliados votaron en contra de darle prisa al trámite al considerar que no había urgencia e incluso alegaron que el haber aplicado el fast track fue uno de los argumentos utilizados por la Suprema Corte para echar atrás la primera parte del Plan B de la reforma electoral.
En las sesiones extraordinarias se abordarían los nombramientos pendientes en el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
Previamente, el Pleno había recibido el acuerdo de la Junta de Coordinación Política, por el que se ponía a consideración del Senado el nombramiento de dos comisionados para integrar el INAI.
Para tal fin la Jucopo formó dos ternas. La primera cubriría el lugar que dejó el comisionado Francisco Ramírez Acuña, y la integran Julio César Bonilla Gutiérrez, María de los Ángeles Guzmán García e Ileana Hidalgo Rioja.
La segunda, para sustituir a Rosendo evgueni Monterrey Chepov, incluye a Luis Felipe Nava Gomar, Luis Gustavo Parra Noriega y Ma -
Morena y aliados votaron en contra de darle prisa al trámite al considerar que no había urgencia e incluso alegaron que el haber aplicado el fast track fue uno de los argumentos utilizados por la Suprema Corte para echar atrás la primera parte del Plan B de la reforma electoral
“¿Cuál es la urgencia? ¿En verdad es trascendental para nuestra nación que se nombren las dos vacantes del Inai?”, dijo a su vez la diputada morenista Lidia García Anaya.
En su intervención, el senador panista Julen Rementería señaló que el actual gobierno es el peor que ha tenido el país en materia de transparencia.
Dalila Escobar Ciudad de México (apro)
La absolución de José Luis Abarca de la acusación en el caso de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa no afecta la investigación del gobierno federal, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“No afecta porque nosotros continuamos con la investigación y no vamos a incumplir el compromiso que tenemos con los padres, con las madres de los jóvenes desaparecidos”, dijo.
De nuevo, el mandatario federal expuso que enfrenta “muchos obstáculos, como en todo, pero como venimos de luchar, sí, contra cacicazgos, mafias, oligarquías, gobiernos corruptos, pues hasta nos crecemos. Como decía Ponciano Arriaga: ‘Entre más me golpean, más digno me siento’. Además, es todo un desafío”, dijo.
También dijo que “me siento
rina Alicia San Martín Rebolloso.
El proyecto para convocar a extraordinario fue turnado a la Primera Comisión de la Permanente para su discusión y análisis.
“Me parece muy curioso que haya echado atrás, por ejemplo, una legislación en materia electoral, planteando que no se dio la discusión democrática, que no se siguieron los procedimientos legislativos y ahora nos urjan; yo entiendo la presión que tiene la Junta de Coordinación Política del Senado, pero que ahora nos urjan a que sea de obvia y urgente resolución y que en este momento resolvamos un
caso, cuando tienen casi un centenar de nombramientos el Senado de la República”, argumentó en la discusión el diputado Gerardo Fernández Noroña.
El senador morenista César Cravioto señaló: “A la oposición, en este país, no les basta que Claudio X. González les diga qué hacer en estrategias políticas, no les basta traer a estrategas de Vox para que les diga qué ideología manera, sino que ahora les truena el dedo un juez y ahí están haciendo lo que el juez les dice, pero rapidito, rapidito, no se me tarden mucho porque los amonestó, les pongo una multa”.
“Y la gente, cada día más gente, por cierto, y qué bueno que así sea, se va dando cuenta, muchos que incluso votaron por ustedes y que han sido absolutamente defraudados, porque hoy claramente ven que hay un mandato judicial que no les gusta, que dice hay que convocar para aprobar los nombramientos del INAI y dicen ‘muy fácil, vamos a destruir la posibilidad de que esto sea obviando los trámites, mándese a la Comisión’.
“¿Es reglamentario? Sí, sí lo es, pero es la forma de decirle al juzgado ‘yo cumplí, pero fíjate que no se pudo hacer porque, atendiendo a las facultades que tenemos y a la obligación de cumplir con los trámites, nos fuimos por las comisiones y la Comisión no tiene un tiempo establecido’, a menos que venga luego otra resolución y entonces obligue hasta a la Comisión”, dijo el senador panista.
Absolución de Abarca no afecta la investigación del gobierno sobre Ayotzinapa: AMLO
muy fortalecido porque no estamos solos, somos millones, hay un despertar ciudadano, estamos viviendo un momento estelar en la historia de México. El pueblo de México es de los pueblos más politizados del mundo.
“Entonces, no, claro que vamos hacia la transformación y vamos a seguir avanzando. En el caso de Ayotzinapa, evitando violaciones de derechos humanos, como antes, porque esto se olvida”.
López Obrador señaló que el principal violador de los derechos humanos en México, antes, era el gobierno, que desaparecía, torturaba y masacraba.
Después de esta declaración se lanzó de nuevo contra el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín
Pro Juárez.
“Y aunque no les guste a los del Prodh, no hacían mucho los defensores de derechos humanos, porque el Prodh y otras organizaciones desde que nacieron hasta la fecha
están muy vinculados a la derecha, al conservadurismo, al PAN; no generalizo, pero la mayoría tiene esa formación. Entonces, vamos a seguir adelante en el caso de Ayotzinapa”.
Jueves 1 de Junio de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8
Corte discutirá si investiga denuncias contra Yasmín Esquivel por plagio de tesis
Diana Lastiri
Ciudad de México (apro)
El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá propondrá al pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declarar que el Máximo Tribunal sí puede investigar las denuncias presentadas contra Yasmín Esquivel Mossa por el supuesto plagio de su tesis de licenciatura. Sin embargo, todo quedará en manos de la presidenta, Norma Piña.
Fuentes federales confirmaron a Proceso que el proyecto de González Alcántara Carrancá ya fue repartido entre el resto de los integrantes del Pleno de la Corte, mismo que será discutido en sesión privada en los próximos días.
En su proyecto, el ministro González Alcántara Carrancá prevé establecer una ruta para resolver las denuncias presentadas contra Esquivel Mossa derivadas del supuesto plagio de su tesis de licenciatura, que en marzo de este año superaron las 600.
Fuentes federales confirmaron a Proceso que el proyecto de González Alcántara Carrancá ya fue repartido entre el resto de los integrantes del Pleno de la Corte, mismo que será discutido en sesión privada en los próximos días
denunciantes y la propia Esquivel Mossa podrán presentar pruebas y formular alegatos.
Aunque la Contraloría emitirá un dictamen, será el pleno el que tenga la decisión final sobre sancionar o no a Esquivel Mossa, en caso de encontrar irregularidades administrativas.
Para declarar que la Corte puede investigar a Esquivel Mossa sólo se requieren seis votos de los integrantes del Pleno, posteriormente, según el proyecto, la Unidad General de Investigación de Responsabilidades Administrativas (UGIRA) revisará las denuncias contra la ministra y
realizará un informe.
Dicho informe deberá ser entregado a la ministra presidenta Norma Piña para que determine si procede o no iniciar procedimiento disciplinario contra Esquivel.
Este caso lo llevará a cabo la Contraloría de la Corte ante el cual los
Sin embargo, de ser sancionada, es posible que la ministra Esquivel sólo reciba una amonestación o un apercibimiento pues no existe una previsión para que la Corte destituya a ninguno de los integrantes del pleno.
Si el proyecto de Juan Luis González Alcántara Carrancá es aprobado, esto sentará un precedente para que cualquier ministro en funciones pueda ser investigado y posiblemente sancionado por irregularidades en su actuar.
En su gira de trabajo para supervisar el Plan IMSS Bienestar, en Tampico, el presidente Andrés Manuel López Obrador fustigó el antiguo esquema de seguridad social del país, en el que los funcionarios sustraían los recursos que deberían ser empleados para atención a la población.
En presencia de las autoridades de salud a niveles estatal y federal, dijo que al gobierno de la Cuarta Transformación le ha costado un trabajo excesivo recomponer un sistema “que se echó a perder”, a causa de la corrupción.
“Imagínense, compraba el gobierno a 10 distribuidoras 100 mil millones de pesos en medicinas, ni siquiera laboratorios, sino 10 distribuidoras, 100 mil millones. Tenían el control de la compraventa de los medicamentos, todo un negocio, y no se permitía que se pudieran comprar los medicamentos en el extranjero.
“Ahora ya no. Nos costó trabajo, modificamos las leyes, enfrentamos una campaña fuertísima en contra acusándonos que no había abasto, que no tenían los niños con cáncer medicamentos, muy fuerte, porque estaban detrás estos intereses”, dijo,
Desde Tamaulipas, AMLO fustiga el antiguo sistema de seguridad social
junto al gobernador Américo Villarreal Anaya.
Señaló, por ejemplo, que la reconfiguración de las compras de medicina le ahorrará al estado mexicano hasta 50 mil millones de pesos en el presente año, pues se ha mejorado la infraestructura hospitalaria, y se ha buscado reponer la falta de médicos generales y especialistas.
En su visita a este municipio ubicado en el extremo sur del estado, en el ahora llamado Hospital General Dr. Carlos Canseco, López Obrador dijo que los tamaulipecos contarán con un sistema de salud “de primera”, pues ya se cuenta con el presupuesto suficiente para cumplir la meta.
“Tenemos el presupuesto, ¿por qué tenemos el presupuesto? No crean que estoy presumiendo, es que era mucho lo que se robaban. Siempre sostuve que el principal problema de México era la corrupción y, la verdad, le atinamos, hasta nos quedamos cortos. Porque eso lo decíamos en todas las plazas, que nada había dañado más a México que la deshonestidad de los gobernantes”.
“Cuando andábamos en campaña decía yo: ‘¿Quieren que les dé a conocer el plan, en lo que tardo parado en un solo pie, yo que no hablo de corrido? Y hacía yo así. Acabar, desterrar la corrupción, ese es el plan. Y nos funcionó, porque era muchísimo el dinero que se robaban en todo, en salud, en educación, en comunicaciones”, dijo el mandatario federal.
En el evento se mencionó que actualmente de los 3.5 millones habitantes de Tamaulipas, 1.5 millones,
que no cuentan con seguridad social, reciben el beneficio del Seguro IMSS Bienestar.
A los trabajadores de Salud de la entidad les dijo que no solo mantendrán su nivel de ingreso y prestaciones, sino que se les basificará en su totalidad. De igual manera, como lo ha hecho cada vez que visita el estado, López Obrador felicitó a los tamaulipecos por contar con un gobernador honesto como el morenista que se diferencia de los anteriores, que eran malos y corruptos.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 1 de Junio de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9
Luciano Campos Ciudad Victoria, Tamps. (apro)
En 2022 México solo dio tratamiento para VIH a 25 mil mujeres, de las 74 mil que viven con el virus
De la Redacción
Ciudad de México (Cimacnoticias)
En México, durante 2022 se diagnosticaron tres mil 700 casos de mujeres de 15 años y más con VIH (virus de la inmunodeficiencia humana). En el mismo año la Secretaría de Salud brindó atención y tratamiento a 25 mil 741 mujeres que viven con el virus, ello pese a que 74 mil mujeres enfrentan este pacedimiento, de acuerdo con el Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH y el sida (Censida).
Censida y ONUSIDA advierten que la mayor cantidad de casos de mujeres con VIH en la República Mexicana se encuentran en Chiapas, Guerrero y Veracruz. Dichos estados, a su vez, se encuentran entre las diez entidades del país con el índice de pobreza más elevado según datos de 2020 de CONEVAL.
Durante el Seminario de Acciones por la Salud de las Mujeres, la titular de Censida, Alethse de la Torre Rosas, dio a conocer que también se reforzó con la entrega de 14 mil 976 latas de sucedáneos de leche materna para evitar la transmisión durante la lactancia, en especial en aquellas
Durante la conmemoración de los 25 años de la creación del Instituto Federal de la Defensoría Pública (IFDP) la ministra presidenta reconoció que las instituciones públicas están sujetas a aprobación constante y, por ello, a la legitimación social
restante se enfrenta a la posibilidad de desarrollar síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA).
Prevalece discriminación hacia mujeres con VIH
Pese a que 82 mil 605 profesionales de la salud han recibido capacitación para eliminar el estigma y la discriminación hacia las personas que viven con VIH, las mujeres continúan enfrentado dificultades para acceder a la atención médica.
que no han alcanzado supresión del virus.
Asimismo, aseguró que cuatro mil 901 mujeres fueron detectadas de forma oportuna y recibieron tratamiento para sífilis, y desde el inicio del Programa de Hepatitis C, 988 mujeres han recibido medicamentos para curar la enfermedad. Además, se atendieron 396 mujeres migran-
tes provenientes de más de 11 países, como parte del compromiso para mejorar la salud de todas las personas en territorio nacional. Aún con dichas medidas, la realidad es que solo el 61 por ciento de las mujeres con VIH tienen tratamiento antirretroviral, mismo que reduce la mortalidad entre quienes han contraído el virus. El 39 por ciento
«La brecha de género en la salud implica que las mujeres y los hombres experimentan diferencias en la prevalencia de enfermedades, resultados de salud y acceso a la atención médica», señala Censida.
Asociado a esto, el machismo y la discriminación hacen que las mujeres sean más vulnerables al VIH y otras ITS. De igual forma, se estima que quienes viven situaciones de violencia presentan casi dos veces más riesgo de adquirir el virus que aquellas no expuestas a estos contextos.
De la Redacción Ciudad de México (Cimacnoticias)
En el Diario Oficial de la Federación (DOF) se publicó la Ley 3 de 3 contra la violencia, luego de que el pasado 24 de mayo el Senado de la República reconociera su constitucionalidad. De esta forma, ningún agresor sexual, deudor alimentario moroso y agresor en razón de género ocupará puestos en la función pública.
Con la Ley 3 de 3 contra la violencia se reforma el párrafo segundo del Apartado A del artículo 102 y se adiciona una fracción VII al artículo 38 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para establecer que una persona no podrá ser registrada como candidata para cualquier cargo de elección popular, ni ser nombrada para empleo, cargo o comisión en el servicio público, si:
Se encuentra prófugo de la justicia, “desde que se dicte la orden de aprehensión hasta que prescriba la acción penal”.
Tiene una sentencia ejecutoria que imponga como pena esa suspensión
Es sentenciado por la comisión intencional de delitos contra la vida y la integridad corporal; contra la libertad y seguridad sexuales, el normal desarrollo psicosexual; por
violencia familiar, violencia familiar equiparada o doméstica, violación a la intimidad sexual; por violencia política contra las mujeres en razón de género, en cualquiera de sus modalidades y tipos.
Es declarada como persona deudora alimentaria morosa.
Con ello, la iniciativa impulsada desde 2018 por la colectiva Las Constituyentes Mx ya es oficial y será aplicable en las próximas elecciones a realizarse el año 2024.
El proceso para que la Ley 3 de 3 contra la violencia fuera declarada constitucional
El 30 de marzo la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la iniciativa de Ley 3 de 3. De esta forma pasó al Senado de la República para concluir con el proceso legislativo. Sin embargo, defensoras de los derechos de las mujeres acusaron que Senadores de Morena estarían frenando el proyecto.
La labor para lograr la constitucionalidad fue impulsada desde los estados, donde 23 de 32 entidades federativas dijeron “sí” a la 3 de 3, con
lo que dicha ley obtuvo el carácter que exigían Las Constituyentes Mx.
Fue el 24 de mayo cuando en el Senado se hizo el escrutinio oficial de los votos aprobatorios de los Congresos locales que respaldaron esta reforma constitucional.
Políticos intentaron frenar la Ley, así trascendió el 19 de mayo, cuando se detalló que el diputado Gerardo Fernández Noroña, del Partido del Trabajo (PT), tenía la intención de impugnar la 3 de 3 por la forma en la que fue aprobada tras la toma de Tribuna en el Senado por parte suya
y de otros senadores.
Esta propuesta comenzó a formarse luego de que Yndira Sandoval, fundadora de Las Constituyentes, fuera víctima de violencia y tortura ejercida por elementos policiales en el estado de Guerrero en 2017. Cinco meses después de los hechos —contó en entrevista para Cimacnoticias— la 3 de 3 comenzó a gestarse dentro de su colectiva. Y seis años después finalmente es una realidad. Conoce más sobre la Ley 3 de 3 en el blog especial que se muestra en nuestra página principal.
Jueves 1 de Junio de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10
Ley 3 de 3 será aplicable en elecciones de 2024. Se publica en el Diario Oficial de la Federación
LA AGENDA FEMINISTA FRENTE A LAS ELECCIONES
Teresa C. Ulloa Ziáurriz
Mtra. Teresa C. Ulloa Ziáurriz[1]
El día de ayer, 28M se realizaron las elecciones municipales y autonómicas en España y aunque todavía es muy pronto para contar con un análisis profundo de estas elecciones, por ejemplo: qué proporción representó el voto nulo, ya que las feministas llamaron a votar anulando la boleta con la frase, #ElFeminismoNoVotaTraidores.
El día de ayer, una prestigiada abogada argentina, Norma Graciela Chiapparrone, me compartió un texto que escribió para su Facebook, el que quiero divulgar porque me pareció muy importante:
“Feminismo no vota traidores
Hoy se vota en España, tanto en los municipios como en las comunidades autónomas.
No solo se eligen representantes, se discute una forma de hacer política, con unas prácticas y unas políticas públicas que han puesto en riesgo a las mujeres, tergiversando la historia del feminismo, sus postulados, y principalmente su sujeto político: las mujeres.
Y ello no solo es en si mismo una mera especulación teórica, sino que significa el borrado de las mujeres, los derechos conquistados, y los que faltan aún.
El presidente Sánchez no pierde oportunidad en manifestar que su gobierno es el más feminista de la historia, sin embargo le ha entregado el Ministerio de Igualdad a una formación política que ha hecho tabla rasa con la genealogía feminista.
Ha inventado otro sujeto político, ha ignorado a sus más destacadas referentes teóricas, ha menospreciado toda crítica o sugerencia respecto de su accionar, y lo que es aún mucho peor, ha instaurado un reino del terror en el que la disidencia con sus ideas y políticas son objeto de persecución, represión y cancelación.
La democracia se juega hoy una partida importante, pues no solo es estar en favor de unos o ser adversario de otros. Es cambiar las cimientes del sistema que vino a desmontar todo el andamiaje represor del franquismo, fundamentalmente, la convivencia en el disenso y el libre juego de las ideas.
Sorprendentemente, esta formación que ha dado lugar al gobierno de coalición, ha tomado el carril del insulto, de la mentira, de la persecución, con todas aquellas otras posturas que no consienten sus postulados.
Y esto es tan así que cualquier oposición se tilda de fascismo. Vaya pues, que esta gente no parece haber leido la historia, no solo de España, sino de otros países que también han vivido bajo el yugo del fascismo.
Esto es así, no solo por el dogmatismo que siempre ha caracterizado a Podemos -formación de la que hablo- sino porque pretenden cambiar el rumbo de la historia, y de la civilización misma. De hecho, los dineros públicos les han permitido a sus adláteres pasearse por el mundo propagando sus ideas, pretendiendo el borrado de las mujeres, y responder a los gritos con insultos y maltrato a
quienes se le paran enfrente.
La maestra Celia Amorós nos ha enseñado que el feminismo lleva más de tres siglos y ha elaborado una teoría social crítica, que ha identificado claramente su sujeto – las mujeres- y develado el origen de la opresión que padecemos la mitad de la humanidad, y que se llama patriarcado, y ha señalado y señala con claridad que el género es la opresión y no una marca identitaria que puede usarse a medida, sin ton ni son.
No me sorprende la virulencia, porque vivo en Argentina y de esto va y mucho nuestra propia política, sino la instrumentalización de la cancelación como su herramienta utilizada en contra de todas las personas que han querido confrontar sabiamente y con evidencia teórica y científica, de sus sentires. Porque de esto va Podemos, de sentires, y si te opones a ello eres una fascista.
Por ello, porque algunas de mis mejores maestras son españolas, porque ellas también son perseguidas, ignoradas y canceladas, hoy siento el imperativo de decir esto.
El feminismo no puede ser borrado, como a nosotras las mujeres no podrán borrarnos, porque la historia es nuestra y su genealogía también. Y porque nos tendrán enfrente hoy, mañana y pasado, resistiendo. Por nosotras, por nuestros niños y niñas, por la humanidad que tenemos y queremos que siga evolucionando en derechos, en igualdad y en justicia, y por seguir construyendo sociedades democráticas, con derechos y li -
bertades para todas las personas.”
Estuve escuchando los discursos de los líderes de los partidos que participaron en la contienda electoral en las Comunidades Autónomas y en los Municipios, pero no mencionan para nada las demandas feministas y el efecto del #FeminismoNoVotaTraidores.
Pero lo cierto es que Unidas Podemos se desploma y pone en aprietos a Sumar para las elecciones generales. El espacio a la izquierda del PSOE se hunde la noche electoral del 28-M. A falta de los datos definitivos, Podemos e Izquierda Unida, coaligados en 10 de las 12 autonomías en juego, quedan fuera de las Cortes Valencianas, la Asamblea de Madrid y Canarias, no logran entrar en el Ayuntamiento de la capital y retroceden en casi todos los parlamentos autonómicos.
Lo cierto y por los datos que circulan hasta el momento, al parecer hubo un gran avance de la derecha encabezada por la alianza PP y Vox. Y eso pasa en todos nuestros países, no votamos por el mejor, porque no hay alternativas, acabamos votando por el menos peor. Y es importante tomar esto en cuenta, frente a las próximas elecciones de un buen número de países de Iberoamérica.
Armemos nuestras demandas y la agenda feminista frente a esta coyuntura electoral, porque #ElFeminismoNoVotaTraidores.
[1] Directora de la Coalición Regional contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina y el Caribe (CATWLAC por sus siglas en inglés).
CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 1 de Junio de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11
AMBIVALENCIAS E INCERTIDUMBRES; EL FUTURO DE LA POLÍTICA MUNDIAL
Olga Pellicer
La reunión del llamado grupo de los siete, formado por los países más ricos del mundo, que tuvo lugar a finales de la semana pasada, ha dejado un mal sabor de boca. El problema que se colocó al centro de la agenda fue la guerra de Ucrania. Su resultado más importante fue el éxito mediático del presidente Zelensky, quien logró el afecto de todos los participantes, concentrar los reflectores, levantar simpatía para sus demandas y mantener viva la condena generalizada de los ahí presentes al comportamiento de Rusia.
A lo anterior se añade algo un tanto inesperado: la generalización de una narrativa muy agresiva contra China. Atrás quedó cualquier intento de propiciar una normalización del diálogo con China que, algunos líderes del mundo occidental, como el presidente Macron de Francia, habían intentado. El ánimo dominante estuvo dirigido a subrayar el autoritarismo creciente del régimen de Pekín y destacar los peligros que se ciernen sobre Taiwán.
En resumen, los países más ricos se inscribieron en tendencias de confrontación con China y prolongación del conflicto bélico en Ucrania. Ambos objetivos, inútil subrayarlo, están plenos de incertidumbres y contradicciones que no auguran la posibilidad de avanzar hacia una disminución de las tensiones internacionales y negociaciones que, de una parte, permitan contener un conflicto bélico que entra a un segundo año de destrucción y pérdida incalcu -
lable de infraestructura y vidas humanas; de otra parte, eviten que un ambiente de guerra fría, con todos sus peligros y costos, domine las complejas relaciones entre Estados Unidos y China.
Ahora bien, la experiencia de la reunión de Japón no refleja serias diferencias entre los países de la OTAN que obligaran a tomar una política más moderada hacia el otorgamiento de armamento a Ucrania. Lo cierto es que, aunque el armamento está llegando, no ocurre ni con la velocidad ni en las cantidades que las fuerzas ucranianas desearían. Es bien sabido que Estados Unidos no ve con simpatía la posibilidad de que el conflicto se prolongue indefinidamente.
Se sabe que hay fuertes diferencias con el Partido Republicano sobre hasta dónde debe llegar el aprovisionamiento de armas a Ucrania. Esas diferencias se harán más notables a medida que se entre en la batalla electoral. La simpatía que levanta Zelensky de ninguna manera asegura que el apoyo militar se mantendrá mucho tiempo.
En el caso de los países europeos, la diferencia es clara entre los países de Europa del Este y los Bálticos, para quienes el peligro del expansionismo de Putin es muy real, y los países del centro y oriente de Europa, los más poderosos y quienes finalmente ejercen mayor influencia en la Unión Europea.
En segundo lugar, no se pueden dejar pasar los puntos de vista de países de otros continentes que vienen mostrando su oposición a dejar que sea un puñado
de naciones, principalmente los miembros de la OTAN, quienes deciden el futuro de la geopolítica mundial. Se interesan, por lo tanto, en colocar sobre la mesa sus propuestas para negociar la paz en Ucrania.
Para algunos tales propuestas no están claramente articuladas, son utópicas y tienen escasas posibilidades de ejercer influencia. Muchos se han referido en esos términos a las propuestas que circula Celso Amorín, el encargado de la política exterior del presidente Lula.
Sin embargo, líderes mundiales, como el papa Francisco, envían a sus propios mensajeros a Moscú y Kiev para conversar sobre negociaciones de paz. Asimismo el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, ha formado un grupo de líderes de seis naciones de su continente: Zambia, Senegal, República del Congo, Uganda y Egipto para encontrarse, separadamente, con Zelensky y Putin para “encontrar una solución pacífica al conflicto devastador”. Washington Post, 19/05/2023
Finalmente, no se pueden perder de vista las visitas que ha realizado el representante de Pekín para Eurasia, Li Hui, quien estuvo en Kiev manteniendo conversaciones con altos dirigentes ucranianos durante un viaje de dos días que continuó por otras capitales europeas discutiendo el tema de las negociaciones para la paz en Ucrania que, de hecho, son parte de las conversaciones sobre el futuro de la geopolítica mundial.
El futuro del mundo no se decide en la reunión de los países
más ricos en Japón. Lo ocurrido ahí es, sin embargo, significativo. Pone en evidencia la manera tan desordenada y fuera de marcos analíticos serios en que transcurren discusiones de muy alto nivel sobre el futuro del mundo. En ellas queda fuera la precisión sobre los objetivos que se buscan, como es a lo que se refieren cuando se habla de “derrotar a Rusia”.
En el centro de las pláticas sobre el conflicto de Ucrania se encuentra la incertidumbre sobre lo que se espera para restablecer la paz. Para unos, se trata de volver a la situación previa a 2014. Es decir, que Rusia abandone Crimea y regrese a las fronteras existentes antes de la agresión de febrero de 2021. Para otros, se trata de derrotar al régimen de Putin, esperar fijación de culpabilidades y el pago de reparaciones por todos los males causados.
Para otros, lo importante es que Rusia quede los suficientemente rodeada militarmente para que no se repita en poco tiempo una agresión como la cometida contra Ucrania.
Cualquiera que sea la solución que se busque, ésta tendría poca viabilidad si no participan en ella las grandes potencias militares de hoy en día. Grave error sería imaginar que en ellas no participe China. La tarea de repensar el futuro de las relaciones mundiales va bastante más allá de los que se conversó entre los siete países más ricos, de los que, curiosamente, no formaba parte ese país. Muchos otros foros de discusión serán necesarios para decidir sobre el mundo del futuro.
Jueves 1 de Junio de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12
BANCO NACIONAL DE DATOS FORENSES
Jorge Bravo
El 29 de mayo comenzó a operar en México el Banco Nacional de Datos Forenses (BNDF), una herramienta tecnológica y conjunto de bases de datos y sistemas que llega tardíamente, pero que busca contribuir en la identificación de personas desaparecidas por la violencia en el país.
El número de personas desaparecidas en México es escalofriante. Según datos de la Comisión Nacional de Búsqueda de la Secretaría de Gobernación, al término de 2022 se tenían registradas 109 mil personas desaparecidas y contando. La mayoría de estas desapariciones están relacionadas con la violencia del crimen organizado, el narcotráfico, la inseguridad generalizada y la inacción del Estado.
La creación y operación del BNDF ha sido un añejo reclamo de múltiples organizaciones de derechos humanos y colectivos de familiares de personas desaparecidas. El México violento se enfrenta a una escalada de muertes y desapariciones forzadas que ha dejado a miles de familias buscando a sus seres queridos en los lugares más desolados, sin respuestas y sin justicia por parte de la autoridad.
Ante esta situación desgarradora, el BNDF es una herramienta indispensable en el proceso de identificación y búsqueda de personas desaparecidas en el país. Se trata de convertir estas cifras macabras en seres humanos, para conocer sus nombres, quiénes son y cuáles son sus historias.
El BNDF se encuentra previsto en la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas de noviembre de 2017. El banco de datos debió
entrar en operación un año después de la entrada en vigor de la ley, pero se retrasó hasta apenas el 29 de mayo de 2023.
El BNDF está a cargo de la Fiscalía General de la República y forma parte del Registro Nacional de Personas Fallecidas no Identificadas y no Reclamadas.
El banco tiene por objeto concentrar la información de las bases de datos, registros y sistemas de la federación, los estados y otras bases de datos con información forense y genética relevante para la búsqueda e identificación de personas desaparecidas y para la investigación de delitos. Todas estas bases de datos deben estar interconectadas entre sí en tiempo real.
Con el respaldo de la tecnología, este registro de información forense puede convertirse en una plataforma invaluable en la lucha contra la impunidad y la búsqueda de la verdad sobre miles de personas desaparecidas por la criminalidad en México.
Este banco de datos recopila información forense como perfiles genéticos, odontológicos y antropológicos, así como datos personales, fotografías y descripciones de tatuajes o cicatrices.
De acuerdo con la ley, la información del BNDF deberá ser recabada de conformidad con los protocolos correspondientes, la información debe estar homologada, las bases de datos deben realizar cruces de información de manera permanente y de forma automática y la tecnología debe impedir la posibilidad de eliminar registros. El BNDF deberá contar con una herramienta estadística que refleje de forma automática e inmediata los datos que lo integran, así como la localización e identificación de personas desaparecidas.
El personal de los servicios periciales y médicos forenses deben estar capacitados de forma permanente y continua en las materias que se requieren para el adecuado funcionamiento del BNDF. Un aspecto importante es que la información genética suministrada por los familiares será utilizada exclusivamente con fines de identificación de personas desaparecidas.
El BNDF permitirá la centralización de información sobre personas desaparecidas y cuerpos no identificados, lo que facilitará la búsqueda e identificación. El banco contará con tecnología para la identificación de restos humanos, el análisis de ADN y la comparación de perfiles genéticos.
La experiencia internacional muestra que la creación de bancos de datos forenses es una herramienta fundamental para la identificación de personas desaparecidas. Países como Argentina, Colombia y España han avanzado en esta tarea, gracias a la implementación de tecnología y la colaboración entre agencias de seguridad pública, impartición de justicia y expertos forenses.
Estos países han demostrado que la inversión en infraestructura, en tecnología y en la capacitación del personal forense puede marcar la diferencia en la resolución de casos de personas desaparecidas que habían quedado impunes durante los periodos de violencia.
La tecnología juega un papel fundamental en el proceso de identificación y búsqueda de personas desaparecidas. Las técnicas de análisis genético, como el ADN, han permitido establecer vínculos familiares y facilitar la identificación de restos humanos. Las bases de datos genéticos a nivel nacional, estatal e incluso internacional permiten la
comparación de perfiles de ADN y la identificación de personas.
El BNDF implementa diversas herramientas tecnológicas para mejorar sus capacidades de búsqueda e identificación. La digitalización de registros y la interconexión en tiempo real con otras bases de datos nacionales y locales amplía el alcance de la plataforma, permitiendo una búsqueda exhaustiva y eficiente.
Adicionalmente, la tecnología de reconocimiento facial y la Inteligencia Artificial también pueden ser utilizadas para identificar a personas. Mediante la comparación de fotografías y la búsqueda en bases de datos de registros civiles y otras fuentes, es posible establecer conexiones y generar pistas que puedan llevar a la localización de personas desaparecidas.
Si bien el BNDF y la tecnología representan avances en la búsqueda de personas desaparecidas, aún existen desafíos. Es fundamental garantizar la calidad y la integridad de los datos recopilados, así como la colaboración y coordinación entre autoridades, con expertos forenses y organizaciones de derechos humanos. Además, se requiere una inversión sostenida en infraestructura, tecnología y capacitación para mantener y mejorar las capacidades del BNDF.
La violencia en México ha dejado una huella profunda e indeleble de dolor, rabia e impotencia en la sociedad. El BNDF es un paso importante en la lucha contra la violencia y la impunidad. Su éxito dependerá de la voluntad política del Estado, de las fiscalías para garantizar su funcionamiento y de la cooperación de las autoridades con la sociedad en la búsqueda e identificación de tantísimas personas desaparecidas.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 1 de Junio de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13
PUNTO Y COMA
Roger Laid
TOMA TODO
La embestida presidencial no es asunto menor. Por el contrario, es un asunto delicado que pone en riesgo la vida democrática del país.
AMLO, acostumbrado a imponerse desde que burló las leyes para ser investido candidato a la jefatura de la CDMX, busca ahora apoderarse del último reducto de poder que le es ajeno para terminar de imponer su dictadura.
Su servidumbre legislativa ya habla de obradizar al poder judicial, lo cual exhibe la actitud y conductas lacayunas de los de la 4T y se convierte en una pena nacional al dejar de representar al verdadero pueblo, lo que su dedito diga.
Aun con sus errores y parcialidades el poder judicial es el único resguardante de la legalidad ante el tránsito lacayuno e ilegal de la aplanadora legislativa de Morena, tomando en cuenta que han sido evidenciados en no saber lo que aprueban, o mas bien de no leer las iniciativas que les mandan de palacio ¿Y representan al pueblo?
Entre la desesperación y urgencias por el poder absoluto el mesías tropical, ya no guarda las formas y sus cercanos le hacen segunda
mientras el ejército se lame los bigotes por la bonanza que gozan actualmente, mientras la república está padeciendo un sesgo altamente riesgoso.
BUSINESS ARE BUSINESS
Está en plena campaña, anticipada, ignorando las reglas electorales y buscando vacíos en la ley que le permitan explorar oportunidades no para chiapanecos y si más para los empresarios que lo acuerpan y acompañan, todos en beneficio de sus empresas y business are business.
Así, en ese tenor, Zoé Robledo se apresta a construir un hospital del IMSS por los rumbos de la chacona.
Solo que...una obra que debiera ser un detonante de la economía local será un paliativo ya que la constructora asignada es foránea y la mano de obra, barata muy barata, ese si será chiapaneca.
Se habla de más de 3 mil millones de pesos de inversión donde el grueso de la ganancia se irá a otra entidad ¿Y los chiapanecos? Mirando...
Este es un ejemplo claro de la diferencia en prometer y las conveniencias políticas y los acuerdos en elegantes oficinas y su discurso bien cuidados para recibir aplausos.
¿COBERTURA DE CAMPAÑA?
Acuerdos que se desarrollan en la oscuridad y el sometimiento al poder y al pago de favores. No es casualidad que la constructora ejecutante sea propiedad de un importante e influyente empresario del periodismo a nivel nacional dueño de una cadena de periódicos con representación en Chiapas. Los Chiapanecos merecemos atención y los empoderados no pueden actuar como se actuaba en el pasado, aliándose al poder con el poder, entregando obras que quedan en duda si están promovidas como bandera y caja chica de precampaña ¿Usted qué cree?
Puntos Suspensivos…
¿Qué harán los partidos locales en una orden de alinearse? Hoy esos partidos están brinca y brinca en Chiapas para ser volteados a ver no buscaron afiliar a nadie ni trabajaron como partido y el anunciarse con temas fantasmas no es trabajar es decir los temas mediáticos. Son como algunos diputados y diputadas que sirvieron de adorno en partidos subiendo fotos modelando y levantando la mano ¿A poco van a buscar otro espacio?
Jueves 1 de Junio de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14
ANÁLISIS A FONDO: PRIMER TRIMESTRE CANTA A CAPELLA
Francisco Gómez Maza
• Resiliente, la economía mexicana; Banxico
• Pese al panorama mundial, México crece
Mientras los senadores y diputados opositores de la derecha panista – en la sesión de la Comisión Permanente - se enredaron en un merequetengue y se enfrascaron en ramplones discursos contra el partido de la izquierda, en favor de la politizada ministra Piña, franca defensora de los sectores oligárquicos, el Banco de México dio a conocer su informe trimestral, en el que destaca que, en el primer cuarto de 2023, la economía local se mostró resiliente pese al complejo panorama mundial.
A los diputados y senadores de la derecha, lo que les importó fue denostar al presidente López Obrador en defensa de la ministra Piña, presidenta de la corte, que ha dedicado su corto tiempo en el cargo a pactar con los sectores panistas una especie de golpe de estado técnico contra el Mandatario, declarando inconstitucionales todos los mandamientos, decretos presidenciales, firmados por él,
A casi un año de que se celebren las elecciones federales de recambio en la silla presidencial, la llamada Suprema Corte de Justicia se ha constituido en el censor más puntual de los actos presidenciales y esta actitud de los jueces supremos ha envalentonado a los legisladores de la
oposición, que pegan de gritos en la tribuna del congreso y desde las curules que ocupan en el ala derecha del salón de sesiones. Lo cierto es que la mayoría de los ministros de la Corte son de extracción albiceleste.
Pero no todo es conflicto en los primeros cinco años del sexenio de la Cuarta Transformación de la vida política de México. Mientras sus enemigos cuestionan diariamente al mandatario tabasqueño, la economía, el tipo de cambio, las inversiones locales y las provenientes del exterior, entre otras variables económicas, cantan a capella.
En efecto, luego de la desaceleración observada en el último trimestre del año pasado, en el periodo reportado por el instituto bancario central, el PIB registró una tasa de crecimiento trimestral desestacionalizada, similar a las observadas entre el cuarto trimestre de 2021 y el tercero de 2022.
En particular, se expandió 1.02% (avance anual de 3.7% tanto con series originales como con cifras ajustadas por estacionalidad). Ello, después de incrementos respectivos de 1.02, 1.10, 0.91 y 0.58% en los cuatro trimestres del año anterior.
Desde una perspectiva sectorial, la expansión que registró la actividad económica, en el primer trimestre, fue resultado de una reactivación de las actividades
terciarias, así como del continuo crecimiento de las secundarias.
En el trimestre enero-marzo de 2023, la actividad industrial presentó un avance desestacionalizado de 0.59%, hilando ocho trimestres consecutivos con crecimientos.
El desempeño favorable de las actividades secundarias fue resultado, principalmente, del significativo aumento del sector de la minería.
En contraste, la construcción se desaceleró respecto del trimestre previo. Las manufacturas mostraron debilidad, tanto en el rubro de equipo de transporte como en el agregado que lo excluye.
A su vez, luego de la desaceleración registrada en el último trimestre de 2022, en el trimestre que reporta el banco central los servicios incrementaron su dinamismo, al expandirse 1.47% respecto del último trimestre de 2022 en términos desestacionalizados. Esto fue reflejo del buen desempeño en la mayoría de sus rubros. Finalmente, las actividades primarias exhibieron una caída de 2.76%, después de tres trimestres consecutivos con alzas, si bien se mantuvieron en niveles altos.
En mayor detalle:
Por el lado de la demanda agregada, los expertos del banco central estiman que la reactivación de la actividad económica, en el primer trimestre de 2023, haya estado asociada con una
evolución positiva tanto de la demanda interna, particularmente del consumo, como de la demanda externa. En el bimestre enero-febrero de 2023, el consumo privado exhibió un significativo incremento. Con ello, se observó una recuperación en su dinamismo, luego de la desaceleración reportada a principios del cuarto trimestre de 2022. No obstante, presentó cierta volatilidad en su desempeño mensual.
En su interior, el consumo de servicios mantuvo una marcada trayectoria al alza, al tiempo que el consumo de bienes continuó creciendo, impulsado, principalmente, por los bienes de origen importado.
Algunos indicadores relacionados con el consumo privado en el mercado nacional aumentaron durante el primer trimestre de 2023 y mostraron, en su mayoría, tasas de crecimiento mayores a las del cuarto trimestre de 2022. Este fue el caso de los ingresos en empresas comerciales al por menor, las ventas de vehículos ligeros, el gasto con tarjetas de crédito y débito, en términos reales, y las ventas de las industrias manufactureras.
La sesión de la Comisión Permanente continuó entre gritos y sombrerazos de la derecha a toda argumentación presentada en tribuna por los legisladores lopezobradoristas. Y todo concluyó, como empezó: sin conclusiones.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 1 de Junio de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15
CONTRA PODER
PROPUESTA
Corte discutirá si investiga denuncias contra Yasmín
Esquivel por plagio de tesis
DECLARACIÓN
PAG. 5
Semefo entrega cuerpo equivocado a familia de joven desaparecido en Baja California
VOTACIÓN
Absolución de Abarca no afecta la investigación del gobierno sobre
Ayotzinapa: AMLO
PAG. 8
CMAN Jueves 1 de Junio de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 9 | No. 2637 $ 7.00
CHIAPAS
DIARIO
EN
INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA
En cateos FGR asegura en cinco inmuebles armas, narcóticos, vehículos y detiene a dos personas REPORTE DENUNCIA
PAG. 8 PAG. 9 PAG. 6
Desde Tamaulipas, AMLO fustiga el antiguo sistema de seguridad social PAG. 9
Comisión Permanente rechaza dar prisa a nombramientos en el INAI
El Servicio Médico Forense (Semefo) de Tecate entregó un cuerpo equivocado en lugar de un joven desaparecido desde hace casi 3 años, pero la familia alcanzó a darse cuenta antes de realizar el funeral.