El conflicto en Carranza
La carretera a Venustiano Carranza tiene una semana cerrada, mismo tiempo que lleva el plantón, que comuneros miembros de la Organización Campesina Emiliano Zapata (OCEZ), realizan frente al palacio de gobierno en Tuxtla Gutiérrez PAG. 2
D O X A
En los últimos días Chiapas ha tenido serios conflictos minimizados por el gobernador El enfrentamiento entre grupos de la delincuencia en Frontera Comalapa. Enfrentamiento armados en la carretera Ocozocoautla Las Choapas
El asesinato de siete indígenas en la comunidad en Polhó, en Chenalhó
Y lleva una semana el conflicto en Carranza, con retención de cientos de vehículos. Pero no hay nada de qué preocuparse porque el gobernador anuncia que hay saldo blanco.
CONTRA PODER
LLAMADO
La frontera sur de México experimenta un fenómeno migratorio alarmante, lo que se ha convertido en un problema grave que afecta a la población local, como la inseguridad, la falta de empleos y el desplazamiento de espacios públicos, entre otros, debido a la falta de interés de las autoridades por atender de manera seria este fenómeno.
EXIGENCIA
La
DENUNCIA
Señalan a funcionaria de “maltratar” a trabajadores con discapacidad
CMAN
$ 7.00
Martes 6 de Junio de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 9 | No. 2640
EN CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO El arribo de Ken Salazar obliga a trabajar al INM en Chiapas
Í N D I C E . . . Ruperto Portela Alvarado ANÁLISIS A FONDO: EL FINAL DEL CÁRTEL DE ATLACOMULCO Francisco Gómez Maza EN LA MIRA Héctor Estrada EL TERCER HOMBRE EN EL JUEGO ELECTORAL DE TURQUÍA Carlos Martínez Assad EL PODER POLÍTICO Elisur Arteaga Nava HOY ESCRIBEN
PROBLEMÁTICA
¡Histórico!, por primera vez en Chiapas emiten sentencia contra veterinaria por muerte de una perrita
PAG. 4
OCEZ permanecerá en plantón en el centro de Tuxtla
PAG. 5 EDITORIAL
Frayba inicia acopio para desplazados en Comalapa
PAG. 11 PAG. 4 PAG. 3 PAG. 5 PAG. 14 PAG. 15 PAG. 13 PAG. 12
La carretera a Venustiano Carranza tiene una semana cerrada, mismo tiempo que lleva el plantón, que comuneros miembros de la Organización Campesina Emiliano Zapata (OCEZ), realizan frente al palacio de gobierno en Tuxtla Gutiérrez, en el que buscan llegar a un acuerdo con el gobierno sobre la posesión de 18 mil hectáreas, ubicadas en la localidad de Paraíso del Grijalva, en poder de la Alianza San Bartolomé de los Llanos.
El conflicto en Venustiano Carranza no es un asunto menor, es un problema agrario que lleva 50 años sin visos de que haya una solución. Inició con la inundación de las mejores tierras de la región debido a la construcción de la presa La Angostura, continuó con el asesinato de tres de los presidentes de los Bienes Comunales y se complicó cuando en el gobierno de Juan Sabines Gutiérrez, decide liberar de la cárcel de Cerro Hueco a un presidente de los Bienes Comunales, bajo la condición de que se convirtiera en el líder de la CNC en la región, mediante el cual se iban a canalizar todos los recursos del gobierno destinados por el gobierno para esa zona, situación que dividió a la organización de La Casa del Pueblo.
El conflicto en Carranza
Esto fue acompañado con la creación de un grupo armado denominado “Los Coras”, quienes a partir de los enfrentamientos con los comuneros de La Casa del Pueblo, convirtió en irresoluble el pago de la indemnización de la Comisión Federal de Electricidad, por la inundación de más de cinco mil hectáreas ocupadas por la presa.
Las organizaciones en Carranza se encuentran fuertemente armadas y con frecuencia han existido expulsión de comuneros de La casa del Pueblo, así como enfrentamientos con muertos y heridos en ambos bandos. Los comuneros de La Casa del Pueblo han denunciado a la Alianza de San Bartolomé de los Llanos de ser una organización paramilitar, con actividades relacionadas con la delincuencia organizada y que actúa bajo la protección del gobierno. Lo tenso del cierre de la carretera en Carranza y del plantón que comuneros realizan en el palacio de gobierno en Tuxtla Gutiérrez, es que de manera simultánea, los comuneros tienen retenidos más de cien trailers en el campo de fútbol, la mayoría con carga, y amenazan con incendiarlos si les sucede algo a los comuneros que se encuentran en plantón en Tuxtla. En esta protesta, los comuneros golpearon el jueves pasado al reportero
Marcos Rangel y este martes tomaron las instalaciones del palacio de gobierno e impidieron la salida de los trabajadores y demás personas que se encontraban realizando gestiones en las instalaciones.
Si algo caracteriza a la administración de Rutilio Escandón es la incapacidad que prevalece en los funcionarios para negociar y construir acuerdos y cuando presumen que se llegó a acuerdos, a los pocos días la realidad se encarga en desbaratar los resultados de cualquier negociación.
Son varias empresas de transporte que se encuentran preocupadas por la retención de los vehículos y más si se llega a incendiar o saquear las cargas, porque las compañías de seguros no se hacen cargo por acciones de vandalismo y el gobierno suele desentederse de la indemnización a los afectados cuando en Carranza se han llegado a incendiar transportes de carga.
Carranza es la tierra donde nació y viven los familiares del gobernador, es en su propia casa en donde se evidencia la inoperancia de esta administración, y este fin de semana, como muchos fines de semana, el gobernador prefirió estar estos días en Tapachula, en eventos sin relevancia, en lugar de atender la grave situación que prevalece en Carranza.
DIRECTOR GENERAL José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL Franni Gudiel A.C
Martes 6 de Junio de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 2
electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com
Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24
www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo
Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
Diario ContraPoder en Chiapas @D_ContraPoder 961 218 4571 EDITORIAL
El arribo de Ken Salazar obliga a trabajar al INM en Chiapas
De la Redacción
Tapachula, Chis. (Tribuna)
La frontera sur de México experimenta un fenómeno migratorio alarmante, lo que se ha convertido en un problema grave que afecta a la población local, como la inseguridad, la falta de empleos y el desplazamiento de espacios públicos, entre otros, debido a la falta de interés de las autoridades por atender de manera seria este fenómeno.
Líderes sociales, manifiestan que los funcionarios de todos los niveles siguen con la vieja práctica de maquillar los problemas para que los jefes no los reprendan, y para muestra es la llegad del embajador
Ken Salazar quien este martes llega a la ciudad de Tapachula donde tendrá varias actividades en los municipios fronterizos, para constatar la supuesta atención al fenómeno migratorio.
“Como siempre tiene que venir algún personaje importante para que se pongan a trabajar, hemos visto cómo los agentes de migración no sirven ni de adorno en los retenes, ya que no hacen su trabajo y por eso hay paso libre en todo el territorio, el problema es que dejan avanzar a los migrantes y luego los regresan a esta ciudad donde ya no cabemos”, expresó don Luis de oficio taxista.
La cantidad de migrantes que llegan a la frontera aumentó drásticamente en los últimos años y a decir de la ciudadanía no tiene fin; “tal parece que esto no se va acabar, pero
Líderes sociales, manifiestan que los funcionarios de todos los niveles siguen con la vieja práctica de maquillar los problemas para que los jefes no los reprendan, y para muestra es la llegad del embajador Ken Salazar quien este martes llega a la ciudad de Tapachula donde tendrá varias actividades en los municipios fronterizos, para constatar la supuesta atención al fenómeno migratorio
Óscar Gómez/Corresponsal
San Cristóbal de Las Casas.
Autoridades de siete comunidades del municipio de San Juan Chamula, dieron a conocer nuevos acuerdos en contra de personas que circulen a alta velocidad, tiren basura en carreteras, o con vehículos con reporte de robo.
De acuerdo a un comunicado que dieron a conocer a los transportistas y personas que circulen con sus vehículos en las comunidades de Pozuelo, Joltzemen, Nitiom, Sactzu, Muquen, Yolonam y Chiotic, de San Juan Chamula, dijeron que quienes no acaten las disposiciones, serán sancionados
“Todo conductor que no respete los topes y los rebase serán acreedores de una multa por la cantidad de: $3,000.00 (Tres mil pesos M/N) siempre y cuando acepte pagar en ese momento su infracción. Pero en el caso en que se oponga en no querer pagar dicha multa,
migración se ha convertido en una burla para los mexicanos, porque los migrantes vienen y hacen su santa voluntad sin que nadie les ponga un alto”, expresaron.
Se estima que diariamente ingre-
san por el río Suchiate, entre 800 y 1,500 migrantes de diversas nacionalidades, muchos enganchados por traficantes de humanos, quienes al parecer trabajan en contubernio con funcionarios corruptos, y el resto, los
que no tienen dinero, avanzan caminando y abordando el transporte público para burlar los diferentes puntos de inspección, donde supuestamente les cobran ciertas cantidades para dejarlos avanzar.
Multarán con 50 mil pesos quienes circulen con vehículos robados en Chamula
habrá la necesidad de convocar a las 7 comunidades y la sanción será de $21,000.00 (veintiún mil pesos M/N), tres mil pesos por cada una de las 7 comunidades”, citan.
Indican que con respecto a la limpieza de la carretera, determinaron que quienes tiren basura sobre la carretera será acreedor de una sanción por la cantidad de $ 2,000.00 (Dos mil pesos M/N), esto es con el fin de mantener limpia la carretera y con ello disminuir la contaminación ambiental y para la salud de nuestros habitantes
“Se toma la decisión de vigilar entre todos, aquellos carros o motocicletas sospechosos ya que son investigados y si se llegara a comprobar que son robados pagarán una multa de $50,000.00 (cincuenta pesos M/N). En el ca -
so de que sea un carro robado y si fuera una motocicleta la multa se acuerda cobran cantidad de $25,000.00 (veinticinco mil pesos M/N), esto es para que nuestra comunidad esté libre de cualquier problema de robo de dichos vehí -
culos”, concluyen.
Hacen un llamado a no desacatar estas nuevas reglas, las cuales buscan tener un mejor control en esas comunidades, y evitar accidentes carreteros, y/o sigan siendo transito de vehículos robados.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 6 de Junio de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3
Óscar Gómez/Corresponsal
San Cristóbal de Las Casas.
Elia Vázquez Herrera, líder del Sindicato Independiente al Servicio del Municipio, hizo un llamado a las autoridades municipales, para que investiguen los maltratos que realiza la directora de Cultura del ayuntamiento de San Cristóbal, en contra de al menos 7 de sus agremiados, principalmente contra Fabiola Silva que tiene una discapacidad.
“A Fabiola Silva la hacían correr de un lado a otro, ella está mal de salud, la sacó de ahí que porque no hacía el trabajo rápido, se fue a otra área para evitar problemas, pero volvió a suceder con otros trabajadores, que no pertenecen al sindicato, y luego pasa con otro compañero de nosotros, intenté conciliar pero siguió haciéndolo”, señaló en entrevista.
Vázquez Herrera dijo que los hace trabajar mucho tiempo, se les adeuda hasta 30 horas extras, y cuando el trabajador quiere cobrar “ella argumenta que va pagar cuando quiera, desconozco si la forma de pensar de ella es porque está mal de salud, tiene problemas familiares, pero los trabajadores no pueden pagar las consecuencias de un mal humor, que ella esté enojada, enferma, ha atentado en contra de los trabajadores, no vamos a permitir que se trate así a los trabajadores”.
Asimismo, comentó que les ha pedido al presidente municipal y regidores, tomen cartas en el asunto y no permitan más el acoso y hostigamiento laboral, “está habiendo muchos problemas de discriminación, de marginación sobre todo se está haciendo trabajar más de su horario, no importa que trabajen, pero siempre y cuando les paguen sus horas extras, aquí no estamos
Señalan a funcionaria de “maltratar” a trabajadores con discapacidad
“A Fabiola Silva la hacían correr de un lado a otro, ella está mal de salud, la sacó de ahí que porque no hacía el trabajo rápido, se fue a otra área para evitar problemas, pero volvió a suceder con otros trabajadores, que no pertenecen al sindicato, y luego pasa con otro compañero de nosotros, intenté conciliar pero siguió haciéndolo”, señaló en entrevista
peleando el tiempo sino el abuso”. Por su parte, Fabiola Silva declaró que la discapacidad que tie -
ne le permite trabajar, pero la funcionaria la hace correr, y la maltrata y hostiga constantemente “me
aguanté, me aguanté, pero tuve que ir hablar con doña Elia, para que me apoyen en esta situación”.
Rey González
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (El Estado)
Por primera vez en Chiapas se logró la reparación de daños por negligencia médica veterinaria, esto tras una mala esterilización a una perra de nombre “Bombón” en octubre de 2022, sentando precedente a nivel local.
Los hechos ocurrieron en la clínica veterinaria particular “Dog Life”, ubicado en el fraccionamiento La Salle (Segunda Sección); el supuesto médico veterinario, Christian “N”, realizó a “Bombón” -de raza labrador- una cirugía de esterilización.
Tras la intervención la perrita no respondió bien al procedimiento y perdió la vida días después; ante esta situación, un patólogo especialista de la UNACH realizó la necropsia, encontrando gasas dentro del cuerpo de la mascota; además, presentaba una perforación en el colón, falleciendo por
peritonitis aguda.
Franny Garibaldi, Directora General de Defensoría Animal MOC A.C. expuso que la familia de “Bombón”, presentó una denuncia a través de la dirección de salud municipal y contra riesgo sanitarios para solicitar la clausura de la clínica.
Ante esto, la dependencia municipal citó a Christian Martín “N” a declarar, requiriendo la cédula profesional para ejercer la medicina veterinaria y resultó que era Licenciado en Administración de Empresas, por ello, la Defensoría Animal pidió la clausura del consultorio, sin embargo, a pesar de presentar pruebas contundentes de la mala práctica, la clínica sigue en abierta.
La abogada puntualizó que di -
cho inmueble entró en operación bajo la cédula profesional de otro veterinario, por lo que presentaron una denuncia ante la Fiscalía
General del Estado, que logró la reparación del daño por la cantidad de 45 mil pesos, a través de la
Martes 6 de Junio de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4
Fiscalía Metropolitana.
¡Histórico!, por primera vez en Chiapas emiten sentencia contra veterinaria por muerte de una perrita
La OCEZ permanecerá en plantón en el centro de Tuxtla
Rodolfo Flores
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)
La Organización Campesina Emiliano Zapata (Ocez-Casa del Pueblo), dio a conocer que hasta el momento no existe acuerdo alguno con las autoridades para levantar el bloqueo del Centro de Tuxtla, el cual ha cumplido seis días.
El presidente del Comisariado Ejidal de la OCEZ-CP, Jesús Vázquez, dijo que: “Dando continuidad del movimiento que iniciamos como comunidad indígena Tsotsil Ocez-Casa del Pueblo de Venustiano Carranza Chiapas seguimos con el plantón indefinido instalado frente al palacio de gobierno de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez y con diversas acciones políticas tanto en la capital del Estado como en nuestro municipio.
Dijo que, no hay un acercamiento con las autoridades de primer nivel pese a que, continúa el hostigamiento por parte de los narco paramilitares.
“Vigilando a nuestros compañeros en sus trabajaderos y en todas sus actividades diarias mediante el uso de artefactos tecnológicos como Drones proporcionados por sus patrones de la delincuencia organizada y los dueños de empresas trasnacionales como Acua Granjas dos Lagos interesados en nuestras tierras comunales y las aguas de la presa La Angostura además, los funcionarios de la mal llamada cuarta transformación siguen tratando a los campesinos de la misma manera
El presidente del Comisariado Ejidal de la OCEZ-CP, Jesús Vázquez, dijo que: “Dando continuidad del movimiento que iniciamos como comunidad indígena Tsotsil Ocez-Casa del Pueblo de Venustiano Carranza Chiapas seguimos con el plantón indefinido instalado frente al palacio de gobierno de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez y con diversas acciones políticas tanto en la capital del Estado como en nuestro municipio
que lo hicieran sus antecesores del PRI y han criminalizando nuestro derecho a la protesta social”, señaló. Agregó que, continúan exigiendo la atención inmediata de la comisión negociadora por las autoridades federales de primer nivel y el gobernador del Estado, no a la división de las tierras comunales, la
Frayba inicia acopio para desplazados en Comalapa
Óscar Gómez/Corresponsal
San Cristóbal de Las Casas
El Centro de Derechos Humanos
Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) hizo un llamado a la población en general, para solidarizarse con la ayuda humanitaria a la población de Frontera Comalapa.
En un breve mensaje, indican que se necesita comida enlatada, harina de maíz, aceite, frijol, arroz, pastas, azúcar, café, productos de higiene personal y femenina, pañales, papel de baño, zapatos, ropa para niños, niñas, hombres y mujeres, medicamentos no caducos.
“Tu solidaridad puede hacer la diferencia entre las personas que viven la violencia y escasez en el
municipio de Frontera Comalapa. Súmate al acopio. Para depósitos bancarios comunícate al correo frayba@frayba.org.mx”, citan.
Las personas que puedan colaborar, pueden llevar los productos a las oficinas del Frayba, ubicado en calle Brasil, número 14 del barrio de Mexicanos, y/o Nicolás Ruíz, Barrio de Guadalupe en San Cristóbal, y quienes requieran de más información comunicarse al 322 23 73 952.
Es de mencionar que de acuerdo a la información que vierte en aquella zona, no todos los pobladores han retornado a sus domicilios ante el temor de nuevos hechos de violencia, y solamente han regresado padres y madres, dejando encargado a sus hijos.
reubicación total de las 49 familias y castigo a los responsables de la masacre del 6 de octubre de 1984 desarticulación de los narco paramilitares de la mal llamada alianza San Bartolomé de los Llanos.
“Alto al hostigamiento de los compañeros comuneros en los trabajadores comunales realizados por los nar-
co paramilitares, alto a la criminalización de la protesta social”, remarcó. En este contexto dijo que, no levantarán el plantón, y el llamado es para la atención de la OCEZ-CP, pero también al grupo contrario para que, exista una solución definitiva a este conflicto que se ha extendido por décadas.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 6 de Junio de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5
Detienen en Veracruz a jueza que liberó a “El Compa Playa”, generador de violencia en ese estado
Flavia Morales Veracruz (apro)
La jueza Angélica Sánchez Hernández fue detenida por la Fiscalía General de Veracruz, aunque no se precisó el delito, confirmó el gobernador Cuitláhuac García.
Sánchez, adscrita al distrito de Cosamalopan, dijo a su familia que fue llamada a presentarse al Poder Judicial a una reunión, la mañana de este lunes, y entonces fue detenida.
El fin de semana pasado, la jueza otorgó libertad a Itiel “N”, alias “El Compa Playa”, acusado de varios delitos, entre ellos el asesinato de Juan Carlos Molina, diputado del PRI, en 2019.
En conferencia de prensa, el gobernador Cuitláhuac García dijo que hay sospechas de comunicación entre la jueza Angélica Sánchez y el abogado de “El Compa Playa”.
Itiel “N” estaba detenido en el penal federal de Ramos Arizpe, en el estado de Coahuila, por el asesinato de Leonardo Hernández, “El Brujo”, en Playa Vicente. Este fin de semana fue liberado luego de que un juez federal ordenara reponer la audiencia de vinculación a proceso por varias irregularidades en la carpeta de investigación.
Sánchez, adscrita al distrito de Cosamalopan, dijo a su familia que fue llamada a presentarse al Poder Judicial a una reunión, la mañana de este lunes, y entonces fue detenida
aprehensión por otros delitos, lo que impidió su libertad.
El gobernador Cuitláhuac García criticó la decisión de la jueza de dejar en libertad a Itiel “N”, de quien dijo tiene un alto poder económico.
“Cómo es posible que algunos jueces antepongan aberraciones legaloides para liberar a delincuentes que tienen poder económico”, soltó. El mandatario de Veracruz había dicho que pidió a la Fiscalía de Veracruz investigar el supuesto pago de un soborno de 3 millones de pesos a un juez por parte de Itiel “N” para verse beneficiado en el proceso judicial en su contra por el asesinato del diputado Juan Carlos Molina.
“El Compa Playa” es acusado de ser un generador de violencia en la zona sur del estado. Fue detenido en septiembre del 2020, acusado del asesinado del diputado y líder de la CNC en Veracruz, Juan Carlos Molina, ganó un amparo federal y logró la libertad, pero se le fincó un segundo delito.
El 25 de agosto de 2021 fue reaprehendido por el asesinato de Leo-
nardo Hernández. Por este delito fue trasladado al penal federal de Ramos Arizpe, pero obtuvo un segundo amparo que ordenó reponer la audiencia de vinculación a proceso, donde finalmente la jueza de Cosamaloapan le otorgó la libertad.
La Fiscalía General de Veracruz informó que actualmente “El Compa Playa” se encuentra detenido, pues se le cumplimentó una nueva orden de
Por su parte, la hija de Angélica Sánchez Hernández y el abogado defensor informaron que la jueza envió a un grupo de Whastapp que fue citada por la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre.
En el mensaje, la jueza argumentó que la resolución que dictó fue en cumplimiento de un amparo, pero su error fue no comunicar su decisión a la presidenta del Poder Judicial.
Veneranda Mendoza
TOLUCA, Edomex. (apro)
Con una captura de 99.9% de las casillas instaladas en la elección por la gubernatura de este 04 de junio, el Programa de Resultados Electorales
Preliminares (PREP) confirma la tendencia del conteo rápido del INE y el IEEM, otorgando a la candidata morenista Delfina Gómez 52.6% de los votos, contra 44.3% de su oponente priista Alejandra del Moral.
Al ser capturadas 20 mil 442 de 20 mil 443 casillas (una casilla en el municipio de Coatepec Harinas no se instaló), la abanderada de “Juntos Hacemos Historia” obtuvo 3 millones 268 mil 516 votos, mientras de la coalición “Va por el Estado de México” 2 millones 752 mil 330 votos.
El porcentaje de participación consignado por este instrumento queda en 49.88%, lo que significa que poco más de la mitad de los ciudadanos con derecho a votar, se abstuvieron. El total de los votos emitidos son 6 millones 151 mil 888, de una lista nominal de 12 millones 332 mil 759.
Si bien el ejercicio no incluye los votos emitidos en el extranjero, los anticipados, ni de obtenidos en los
penales mexiquenses para recabar el sentir de las personas privadas de su libertad.
Los votos nulos implican el 2.8% -casi como los obtenidos por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y más de los que consiguió el partido local Nueva Alianza (NAEM), mientras los candidatos no registrados se quedaron con 0.18% de los sufragios.
Por partido político, Morena obtuvo 2 millones 184 mil 706 votos, de manera que al aglutinar 35.1% de los sufragios se convierte en primera fuerza política; el Partido Revolucionario Institucional (PRI) alcanzó un millón 748 mil 271 (28.1%); Acción Nacional (PAN) no alcanzó su meta de 800 mil votos, pues se quedó en 701 mil 116 (11.29%), pero se refrenda como el tercer instituto político con mayor votación.
De los emergentes, a los aliados de Morena favoreció la unión, de forma que el Verde Ecologista (PVEM) se posicionó como cuarta fuerza política,
al obtener 10.04% de la votación, con 627 mil 705 sufragios; mientras el del Trabajo (PT) llegó a 7.4 por ciento de las preferencias con 460 mil 105 votos.
En caso contrario, al Partido de la Revolución Democrática (PRD) le faltó una décima para conservar el registro, debido a que obtuvo 2.9% de los votos, con 183 mil 079, y Nueva Alianza (NAEM) lo habría perdido porque consiguió 119 mil 864 votos
que representan 1.93%, aunque la elección de gobernador no es, conforme a la ley, referente para obtener o perder el registro, sino los comicios de diputados locales.
Los resultados oficiales (y finales) se conocerán durante el cómputo oficial que se realizará de forma ininterrumpida desde las 8:00 horas del miércoles próximo en sesiones de consejos distritales.
Martes 6 de Junio de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6
El PREP confirma triunfo de Delfina Gómez en Edomex; PVEM será cuarta fuerza política
Alito Moreno acusó a Alfredo del Mazo de darle la espalda al PRI en Edomex
Ximena Ochoa Ciudad de México. (Tribuna)
El dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Alito Moreno Cárdenas, acusó al gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, de haber traicionado a la militancia del tricolor en la entidad mexiquense, luego de que el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) obtuvo la victoria en los comicios locales.
En una conversación con los medios de comunicación, al término de la conferencia de prensa de la coalición Va por México, el diputado federal aseguró que el gobernador mexiquense habría traicionado a la militancia priista y que es un hecho que todos pudieron observar.
Asimismo, indicó que nunca le pidieron que violara la ley al aparecer en los eventos de Alejandra del Moral; no obstante, señaló que sólo pedían que tuviera dignidad y carácter, por lo que sentenció que si le faltaba, él podría haberle prestado un poco.
“El gobernador del Estado de México le dio la espalda a la militancia priista y eso está a los ojos de todos. No puede construir otra narrativa. Jamás nosotros pedimos que se violentara la ley, pero hay que tener dignidad, hay que tener carácter y hay que decirlo como es: hay que ser echados para delante y si necesitaba carácter, pues yo le hubiera prestado un poco”, refirió.
Posteriormente, Moreno Cárdenas recordó que en la elección del
El líder del tricolor aseguró que Movimiento Ciudadano sólo representa el 5% de los votos, por lo que pidió ser críticos con pedir su ingreso a Va por México
tuto sólo obtuvo el dos por ciento de los votos, además de que en los últimos seis comicios donde participaron sólo lograron obtener 250 mil sufragios.
Ahí no concluyó con sus señalamientos, pues puntualizó que son números bajos, teniendo en cuenta que en la elección en el estado de Hidalgo el año pasado, el PRI contó con cerca de 300 mil votos, lo que destacó como la fortaleza del tricolor en la coalición.
2017, el PRI respaldó a Del Mazo, especialmente la militancia que salió a las calles a buscar el voto que le terminó dando la victoria al actual mandatario, por lo que recriminó que este año no se haya presentado.
El exgobernador de Tabasco recordó que se podía participar en los comicios sin que éstos interfirieran con lo que marca la ley, tal como lo hizo Miguel Ángel Riquelme en Coahuila.
“Los priistas del Estado de México dimos en su tiempo la vida por Alfredo del Mazo, caminamos las calles en el 2017, ahí estuvimos todos, era lo que necesitaba la militancia: reciprocidad, ánimo, cariño, apoyo, respaldo sin violar la ley, Miguel Riquelme lo hizo en Coahuila”, explicó.
Finalmente, el presidente priista mandó mensaje a Del Mazo Maza y
sentenció que sus acciones las llevará en su mente y en su corazón, así como el posible desempleo que se dé por terminada la administración priista y los morenistas lleguen a Toluca para un nuevo gobierno.
Previo a su declaración, durante su disertación en la conferencia de prensa, el también diputado federal cuestionó que muchos actores externos, entre ellos los medios de comunicación, insistan en que el partido naranja se una a la alianza opositora con el fin de crear un frente en contra del oficialismo, pues consideró que sus números no representan un cambio para la alianza.
El exgobernador de Tabasco sentenció que Movimiento Ciudadano (MC) sólo vale cinco puntos, pues en la última elección federal —aunque no mencionó cuál fue el cargo del que sacó el dato— dicho insti -
“Hay que ser críticos. Muchas veces, veo ahora en los medios, ahora resulta en algunos medios, cuando dicen que ahora no conviene el PAN o el PRD, vayan con el PRI, hay que jalar al MC. El MC vale cinco puntos, señores, y en la elección sacó el 2% y en las últimas seis elecciones sacó 250 mil votos, solamente en un estado, nosotros en Hidalgo sacamos cerca de 300 mil votos, ese es el PRI que hoy suma y que le aporta a la coalición”, refirió en conferencia de prensa este lunes 5 de junio.
Asimismo, el líder del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés Mendoza, refirió que la alianza pudo haber ganado los comicios en el Estado de México, pero Movimiento Ciudadano no quiso unirse al bloque opositor, además de que sólo se eligió a la persona titular del ejecutivo y no a los presidentes municipales o los integrantes del Congreso del Edomex. Con información de Infobae.
Creel pide a la SCJN dar prioridad a conflicto del INAI
Santiago Creel, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, solicitó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dar atención prioritaria a los litigios pendientes sobre la falta de nombramiento de los comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
La ministra presidenta de la Corte, Norma Lucía Piña Hernández, admitió a trámite la solicitud de Creel, misma que será resuelta por el Pleno de la Corte.
Desde hace más de dos meses el INAI carece de quórum legal, que exige cinco comisionados mínimo para sesionar en Pleno pues le faltan 3 de sus integrantes.
Previendo esta situación en mar-
zo pasado, cuando todavía contaba con 5 quórum, tramitó una controversia constitucional ante la Corte contra la omisión del Senado de la República a realizar las designaciones correspondientes.
En su demanda, el INAI solicitó una suspensión para que la Corte le permita sesionar con sólo cuatro comisionados mientras se resuelven los casos o mientras el Senado realiza las designaciones pendientes.
El asunto fue admitido a trámite por la ministra Loretta Ortiz Ahlf, quien negó la suspensión solicitada por el organismo.
Contra la admisión de la demanda, el Senado de la República tramitó un recurso de reclamación y contra la negativa de la suspensión, el INAI también impugnó mediante un recurso de reclamación, ambos fueron enviados a la ponencia del ministro Javier Laynez Potisek.
Por ello, la ministra Piña requirió a los ministros Ortiz Ahlf y Laynez Potisek que informen el estado en que se encuentran los expedientes y requirió al Consejo de la Judicatura Federal para que
en cinco días hábiles informe a la Corte qué asuntos se encuentran radicados en tribunales de Circuito o juzgados de Distritos, relacionados con la falta de designación de comisionados del INAI.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 6 de Junio de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7
Diana Lastiri
Ciudad de México (apro)
“No va a haber dedazo”: AMLO descarta que vaya a inclinar la balanza hacia algún aspirante
Dalila Escobar Ciudad de México (apro)
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que hay “cercanos” que piensan que de último momento inclinará la balanza por algún aspirante, lo cual negó; sin embargo, hacia 2024, dijo, lo importante es afianzar la democracia como forma de gobierno y de vida, aunque a la transformación –sin hablar de cuestión política– ya no se le podrá detener.
A menos de un año de la elección presidencial, el Ejecutivo insistió en que no hay pactos de las cúpulas económicas con partidos políticos para nombrar candidatos y también insistió en que no habrá señal del presidente.
“El dedazo, el tapado, la imposición. Barrer con todo eso, acabar con todo eso. Eso aplica para todos y los partidos en selección de candidatos, no es que yo voy a poner al candidato de Morena, no, no va a haber dedazo, va a ser la gente”.
Serán, afirmó, los ciudadanos quienes van a decidir “y hay todavía quienes no lo creen, incluso hay gen-
De la Redacción Ciudad de México (apro)
La alianza Va por México integrada por PRI, PAN y PRD anunció que a más tardar el 26 de junio informarán el método para definir al candidato o candidata a la presidencia de la República en 2024.
En conferencia de prensa, tras los resultados en las elecciones en Coahuila y el Estado de México, los dirigentes de los tres partidos criticaron al gobernador mexiquense Alfredo del Mazo y lo acusaron de la derrota de la candidata Alejandra del Moral.
“Tenemos que censurar la omisión del Gobernador (Alfredo del Mazo) con las versiones de que estaba entregada la plaza de antemano. Eso influyó fuera y dentro de su propio partido”, señaló el perredista Jesús Zambrano.
También calificaron de fraude la elección en el Estado de México donde triunfó la maestra Delfina Gómez.
“El resultado en Edomex es resultado de fraude del Gobierno de la República”, declaró el priista Alejandro Moreno, quien se quejó además de la narrativa que permea para “golpear a la coalición”.
En la larga conferencia el dirigente del PAN informó de las fechas en que la alianza opositora dará a conocer el
A menos de un año de la elección presidencial, el Ejecutivo insistió en que no hay pactos de las cúpulas económicas con partidos políticos para nombrar candidatos y también insistió en que no habrá señal del presidente
se terminó todo, no, ya no va a haber marcha atrás ni retrocesos y es porque el pueblo no va a permitir que se dé marcha atrás a lo que ya inició en esta cuarta transformación (…) Ya estos cambios son irreversibles y lo más importante es la revolución de las conciencias: la gente no se deja manipular, no lo permite y en ese sentido somos mucho más libres”, apuntó.
“Hago un llamado en ese sentido a los medios, que me cuesta trabajo decir medios de información, menos medios de comunicación, son medios de manipulación, la mayoría.
te cercana: ‘No no no a la hora de la hora tú vas a inclinar la balanza’ o estamos esperando una señal… Te vas a quedar esperando, primo hermano”.
También consideró que avergüenza cuando un gobierno utiliza el presupuesto para favorecer a algún político y condenó la entrega de publicidad en medios que “hacen su agosto” en periodos electorales o algunos que
imponen candidatos como si fueran mercancía o un producto chatarra:
“Es inteligente, es simpático, se ríe, es hasta guapo y ahí van y ahí van y todo pura hipocresía”.
El presidente explicó que ya no habrá retrocesos en el país en decisiones de la población hacia quienes los representan.
“No es que nos quede un año… y
También que no se quieran colar como independiente, que no se quieran posicionar como que son independientes, no. El bloque conservador en México no sólo lo integran los partidos con esa características sino también medios de información y también intelectuales. No son ajenos, son parte de un modelo conservador, de derecha”, señaló.
método de selección del candidato. Marko Cortés, criticó e hizo un llamado a Movimiento Ciudadano a unirse a este bloque opositor, y dejar de lado “intereses partidistas”.
“Que piensen en México antes de sus intereses partidistas, que no quieran hacer el trabajo sucio, que vengan y se sumen a esta coalición que en todas las encuestas representa el 40% de la intención de voto en el país”, expresó.
Sobre este mismo tema de Movimiento Ciudadano, “Alito” Moreno aseveró que dicho partido dirigido por el expriista Dante Delgado, solo representa 5 por ciento de la intención del voto.
Por su parte, al hablar de la forma en que se elegirá al candidato presidencial de la Alianza Va por México, el panista señaló que el método “será abierto e incluirá a la sociedad de los 32 estados (...) informaremos sobre cómo vamos a construir una candidatura presidencial fuerte, que enamore, que convenza y, muy importante, que una a quienes vemos que el país va de mal en peor”.
Advirtió que ninguna de las “corcholatas” del presidente Andrés Ma-
nuel López Obrador será el candidato de la alianza.
En este sentido manifestó: “Que ni se le vaya a ocurrir al presidente fingir un pleito con alguna de sus ‘corcholatas’ y querérnosla mandar como candidato de la oposición. Ninguna de las ‘corcholatas’ será candidato de Va por México. Tenemos con qué y sabemos para qué”.
Insistió Marko Cortés: “puede fingir un pleito con alguna de las ‘corcholatas’ de Morena para que esa persona busque pasarse al lado opositor. Lo decimos con claridad: ninguna de las ‘corcholatas’ (de Morena) será candidato de la coalición Va por México. Tenemos con qué y tenemos con quiénes”.
Optimista, aseguró que la alianza
opositora tiene la potencia para ganar la presidencia de la República en 2024. Como ejemplo señaló que en la elección intermedia del 2021 logró tener 200 diputados federales.
“Se puede, es posible ganar la presidencia de la República. La coalición, le guste a quien le guste o no le guste a quien no le guste, sí es potente, sí suma, así como sumó en 2021 para obtener 200 diputados federales y cuidar la Constitución”, declaró.
Alejandro Moreno sostuvo en este contexto que el PRI tuvo el 70 por ciento de los votos emitidos en las dos elecciones celebradas el domingo, aportando 2 millones 300 mil votos en las dos plazas.
Martes 6 de Junio de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8
Va por México definirá su método para elegir candidato presidencial en la siguiente fecha
Mathieu Tourliere Ciudad de México (Proceso)
Además del subsecretario Alejandro Encinas y dos de sus colaboradores en la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob), el spyware Pegasus fue utilizado para espiar el teléfono de Camilo Vicente Ovalle, el enlace técnico de la Comisión de la Verdad sobre la “Guerra Sucia”, la cual investiga las violaciones a derechos humanos perpetradas por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en los años 60 y 70.
De acuerdo con el Washington Post, el ataque contra el dispositivo de Ovalle fue confirmado por el grupo de expertos del Citizen Lab, quienes desde su laboratorio de la Universidad de Toronto también documentaron ataques perpetrados con Pegasus contra el periodista Ricardo Raphael, un reportero de Animal Político, el activista tamaulipeco Raymundo Ramos, el diputado de oposición Agustín Basave Alanís, dos ejecutivos del Centro de Derechos Humanos Agustín Pro Juárez, el equipo directivo del Instituto Federal de la Defensoría Pública, así como Encinas y sus dos subordinados.
La revelación del espionaje ocurre días después de un llamado de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y su Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) para que el gobierno mexicano “redoble sus esfuerzos” en investigar el uso ilegal del sypware y ordene a sus agentes “que se abstengan de utilizar el software Pegasus de modo ilegal”.
De nueva cuenta, todo indica que la Sedena espió el teléfono de Ovalle, pues el funcionario se dedica a investigar crímenes perpetrados por soldados y mandos hace décadas.
Se espió con Pegasus a encargado de investigar la “Guerra Sucia”: Washington Post
La revelación del espionaje ocurre días después de un llamado de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y su Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) para que el gobierno mexicano “redoble sus esfuerzos” en investigar el uso ilegal del sypware
Mathieu Tourliere Ciudad de México (apro)
El canciller Marcelo Ebrard Casaubon informó hoy que, a petición de Morena, no dará a conocer hoy, sino mañana por la tarde, sus propuestas para el proceso de designación de la candidatura del partido a las elecciones presidenciales de 2024.
“No tengo inconveniente en hacerlo así, están ahorita medio desvelados, entonces mañana lo presentaré y seguramente será tomado en cuenta”, aseveró Ebrard en un video que subió a sus redes sociales, en el cual recalcó que el próximo 11 de junio se reunirá Morena en consejo nacional para definir el procedimiento previo a la encuesta que definirá la candidatura.
Ebrard anunció que, este lunes 5, después de las elecciones locales en el Estado de México y Coahuila, daría a conocer una “fórmula” pa -
Aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador ha aseverado que la institución castrense no realiza espionaje y que no tiene Pegasus, existen numerosas evidencias que lo contradicen: además del perfil de las víctimas –todas han investigado la Sedena--, se ha probado que la Sedena, a través del Centro Militar de Inteligencia (CMI), ha
comprado y renovado licencias de Pegasus de manera ininterrumpida desde el año 2011.
Acorralado por las revelaciones periodísticas, López Obrador ha respaldado a la Sedena: además de negarse a transparentar documentos claves en el caso –como un contrato entre la Sedena y la empresa Comercializadora Antsua, revelado
por Proceso, la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D), Animal Político y Aristegui Noticias en la investigación #EjércitoEspía-- el mandatario ha lanzado teorías sin sustento para exculpar a la institución castrense, sugiriendo que los actos de espionaje pudieron originarse en “grupos conservadores” o en “agencias extranjeras”.
Ebrard pospone para mañana la presentación de su “fórmula” para designar candidato de Morena
ra organizar los comicios internos de Morena.
Desde hace varios meses el canciller ha exigido a Morena que imponga “reglas claras” y un “piso parejo” en la competencia entre aspirantes, un mensaje dirigido especialmente a la jefa de gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum Pardo, y a su equipo.
Ebrard ha pedido de manera reiterada que las “corcholatas” renuncien a sus cargos públicos antes de la encuesta, que se organicen debates, que la encuesta esté abierta no solamente a militantes de Morena y que la pregunta sea única y sencilla.
Ante la falta de respuesta formal de Morena, el canciller intensificó su campaña proselitista: mientras varios de sus colaboradores
en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) renunciaron para dedicarse de tiempo completo a promover su figura, Ebrard acen -
tuó su acercamiento con el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y multiplicó las giras en los estados.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 6 de Junio de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9
Guardería ABC. 14 años de impunidad y en espera de justicia desde el sistema interamericano
De la Redacción
Ciudad de México (Cimacnoticias)
Este 5 de junio de 2023 se cumplen 14 años del incendio de la Guardería ABC en Hermosillo, Sonora. A más de una década de los hechos, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador presentó un informe según el cual ha habido avances en la reparación de los daños a las víctimas directas e indirectas y en la detención de los presuntos responsables. No obstante, madres y padres de las víctimas continúan exigiendo medidas que garanticen la no repetición de estos hechos provocados por la corrupción de las autoridades. Madres y padres de los 49 niños y niñas fallecidos por el incendio de 2009 realizaron una vigilia que se extendió desde la noche del domingo 4 de junio hasta la mañana de este lunes 5. Con veladoras, fotografías y cruces colocadas en las inmediaciones del edificio destruido, los padres de familia reclamaron justicia y exigieron la aplicación eficaz de la llamada “Ley 5 de junio” para la protección de todas las infancias a nivel nacional.
La Ley 5 de junio (también conocida como Ley General de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil) es una iniciativa ciudadana impulsada por madres y padres de los menores fallecidos y lesionados durante el incendio de la Guardería ABC. A grandes rasgos, dicha iniciativa — publicada el 24 de octubre de 2011 en el Diario Oficial de la Federación— agrupa una serie de requisitos que las guarderías y estancias infantiles deben cumplir en materia de protección civil.
De igual forma, dicha ley propone mecanismos para que estos lugares de cuidado infantil estén regulados y funcionen de manera eficaz, todo ello con el objetivo de salvaguardar la integridad de niñas, niños y personas trabajadoras. Aunque la ley entró en vigor desde 2011, apenas este 2022, madres y padres impulsores de la medida denunciaron que ésta no está siendo aplicada como debería.
Según aseguraron en ese entonces, por lo menos en Sonora, el gobierno no cuenta con la cantidad suficiente de inspectores de Protección Civil para verificar el estado de los centros educativos, lo que ha provocado que diversas instituciones sigan funcionando con condiciones inseguras para las infancias. Y las exigencias de justicia de madres y padres este 2023 parecen indicar que las cosas no se han transformado
mucho desde entonces.
Gobierno de AMLO presume avances pese a impunidad de altos rangos Durante la conferencia matutina de este 5 de junio, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas Rodríguez, ofreció un informe sobre los avances en el caso de la Guardería ABC. Durante la conferencia matutina del presidente López Obrador, Encinas aseguró que se ha hecho lo posible por atender a las 936 víctimas reconocidas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en 2019. Entre estas víctimas se encuentran tanto niñas y niños como personas trabajadoras y madres y padres de familia.
El subsecretario también detalló que el gobierno se está centrando en la reparación integral del daño para las víctimas a través de diversas instancias, entre las que se encuentran la Secretaría de Gobernación, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, el gobierno de Sonora y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS, del cual dependía la Guardería ABC). De acuerdo con Encinas, se han erogado recursos para reparación del daño de 142 personas, entre quienes destacan niñas y niños fallecidos y lesionados, así como adultos lesionados.
Igualmente, destacó que se han obtenido 327 resoluciones a favor de 144 víctimas directas. Además, a estos y otros afectados se les está ofreciendo servicios de psicología, atención médica y asistencia por parte de trabajadores sociales. Por otra parte, el gobierno de Sonora ha otorgado estímulos educativos a 285 jóvenes como parte de la reparación del daño. Además, el IMSS también ha ofrecido becas para educación, medidas vitalicias para las víctimas, pago de consumo de energía eléctrica, seguro médico para familias y medidas equivalentes a una pensión garantizada.
De acuerdo con Alejandro Enci-
nas, se espera que este 2023 se termine con las reparaciones integrales a las víctimas directas e indirectas del incendio en la Guardería ABC. Mientras tanto, según detalló el titular del IMSS Zoé Robledo Aburto, la Fiscalía General de la República (FGR) continúa con las investigaciones por una denuncia presentada el 12 de febrero de 2020 debido al incidente.
Como resultado de esta denuncia hay dos personas detenidas: Sergio N. y Karla N., quienes se desempeñaban como director de Prestaciones Económicas y Sociales y coordinadora nacional de Guarderías en el IMSS respectivamente. Además de estos dos individuos, hasta febrero de 2022 había 19 personas más detenidas por el incendio. Sin embargo, hay otras personas implicadas que continúan bajo el cobijo de la impunidad.
Dos de estas personas son el expresidente Felipe Calderón Hinojosa y su esposa Margarita Zavala Gómez del Campo. Madres y padres hacen responsable al primero de ellos por haber aceptado un esquema de subrogación de guarderías del IMSS que no garantizaba las condiciones seguras de estas instancias. Su esposa, por su parte, está relacionada familiarmente con Marcia Altagracia Gómez del Campo, integrante del grupo de la sociedad civil que dirigía la Guardería ABC al momento del incendio.
A Marcia Altagracia —prima de Margarita Zavala— la absolvieron de todo cargo en 2012. A Felipe Calderón no se le ha procesado por esta o alguna otra responsabilidad en su gobierno, y Margarita Zavala se desempeña como diputada federal del Partido Acción Nacional (PAN).
Otra de las implicadas, Claudia Pavlovich (quien como diputada local defendió a los copropietarios de la Guardería ABC) actualmente ejerce el cargo de cónsul de México en Barcelona. Padres y madres de familia aseguran que, además, cuando fue gobernadora de Sonora entre 2015 y 2021, reservó hasta 2026 la infor-
mación sobre el caso.
Así, a 14 años del incendio que arrebató la vida de 49 niñas y niños, la impunidad no permite que haya una justicia completa para sus familiares. Y, por otro lado, el incumplimiento de las leyes no están garantizando que actos como el de la Guardería ABC vuelvan a repetirse.
El Caso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) declaró admisible el caso de los 49 niños y niñas fallecidas a causa del incendio ocurrido en la Guardería ABC en Hermosillo, Sonora el 5 de junio de 2009, tragedia que sacudió al país y que constituye uno de los casos más emblemáticos de lucha por la protección de los derechos de la niñez mexicana.
Desde los hechos ocurridos, las familias de las niñas y los niños han emprendido una lucha incansable por la verdad, la justicia y la no repetición. Han señalado que el incendio en la Guardería ABC no fue un siniestro imprevisible, sino el resultado de fallas estructurales en el sistema de subrogación de las estancias infantiles, pues dicho sistema convirtió el cuidado de las niñas y los niños en un negocio, provocando el incumplimiento generalizado de estándares de seguridad en las estancias. Por otro lado, las familias han exigido la investigación y sanción penal a todos los actores responsables, incluyendo a funcionarios de alto rango y particulares, reconociendo las causas estructurales del incendio.
Como parte de esta lucha, en octubre de 2014 se presentó el caso ante la CIDH. El 6 de julio de 2020, dicho órgano internacional lo declaró admisible. Ahora la CIDH conocerá del fondo del caso -es decir, analizará los hechos para determinar las violaciones de derechos humanos en las que haya incurrido el Estado mexicanocon lo cual las familias buscan que la CIDH formule recomendaciones al Estado para concretar el acceso a la justicia y la no repetición.
Este litigio interamericano es un proceso clave para impulsar que el Estado tome todas las medidas adecuadas para garantizar la seguridad de la niñez mexicana. Las acciones necesarias en este sentido incluyen la plena y efectiva aplicación a nivel nacional de la Ley 5 de Junio -fruto de la lucha de las familias del caso ABC– y el reconocimiento de que el cuidado de los niños y las niñas no puede ser visto como un negocio subrogable, sino que constituye una obligación del Estado y derecho de la niñez y de las familias.
Martes 6 de Junio de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10
Poder formal y poder real son conceptos afines. El formal lo determinan las leyes; el real, los hechos. En el fondo, aunque diferentes, son complementarios. AMLO y su partido oficial aspiran a lograr el monopolio del poder real. Han encontrado resistencia a su acción. La fortaleza del sistema jurídico, el Poder Judicial de la Federación, algunas instituciones autónomas y una clase media informada lo han impedido. Las leyes han limitado su acción.
Tratándose del poder, ninguna cuota, por excesiva que sea, es capaz de satisfacer a quienes lo detentan. Por un atavismo irrefrenable, siempre procurarán incrementarla. Para el caso no importa que sea a través de medios lícitos o ilícitos; aceptables o reprobables.
Morena usufructúa gran parte del poder formal; de hecho, ejerce el poder real con pocos obstáculos. Aspira a tenerlo todo: que no haya, en lo interior, alguien con quien compartirlo o que pueda neutralizar su acción.
La concentración excesiva del poder y por mucho tiempo, deriva en otra posibilidad: que quienes detentan el poder real no estén conformes con la distribución de su titularidad, ejercicio o con el reparto de los bienes que se pueden adquirir por razón de pertenecer a la clase gobernante. Esto pudiera llevar a su escisión y que una de las facciones en conflicto termine por prevalecer y, con parte del aparato gubernativo existente, inicie un nuevo ciclo. AMLO es un derivado de la cerrazón priista y producto de una escisión.
Esto mismo se observa por lo
EL PODER POLÍTICO
que se refiere a la duración de la titularidad del poder: real o formal. Siempre está latente la idea de perpetuidad. En teoría del poder, para quienes lo detentan, la no reelección es antinatural; lo es, aunque se tenga conciencia de que el tener que soportar una autoridad excesiva, sin límite de tiempo, finalmente, derivará en violencia. Pocos dictadores o facciones gobernantes están dispuestos a renunciar a un ejercicio perpetuo de la autoridad. El dominio vitalicio va con la naturaleza humana.
En todo Estado la concentración excesiva o prolongada del poder es la causa natural de la destrucción y desplazamiento del titular en turno. La opción violenta es considerada como un acontecimiento teórico de realización incierta. Lo que está en duda es el momento en que explotará y se dará inicio a un nuevo ciclo de dispersión-concentración. Nadie, por sí, renuncia a la autoridad absoluta.
Los morenistas han sometido al Congreso de la Unión, alcanzado la mayoría de las gubernaturas; aspiran a ganar la más importante: la del Estado de México. Esta posición sería determinante para la elección presidencial de 2024 y para lograr su permanencia en el poder. No pueden perderla.
AMLO, con tal de alcanzar esta plaza, al parecer estaría dispuesto a sacrificar Coahuila. Su candidato tiene asegurada la senaduría y, a cambio de que reconozca su derrota, se le pudiera ofrecer la reelección. Éste, en política, no tiene nada propio. En lo personal tiene bienes, uno que otro animalito y una colección de sombreros.
AMLO se ha propuesto someter al Poder Judicial Federal. Parte
del supuesto de que seguirá gobernando, vía interpósita persona, más allá de su sexenio. Todo dependerá de la composición del Congreso de la Unión que derive de la elección de 2024.
Es previsible que Morena, en un futuro inmediato, enderece su acción a restar votos al bloque de ministros. No sería algo remoto que lo logre. Estando de por medio el peso del Poder, es difícil que haya convicciones firmes. Es previsible que uno o una de la actual mayoría cambie de opinión.
Mientras AMLO sea presidente, es casi imposible que Morena pierda uno de los votos incondicionales con que cuenta. Con el nuevo presidente de la República, las ministras pudieran estar más para recibir instrucciones, que dar un grito de independencia y resolver los negocios con respeto de la Constitución.
A mediano plazo, se debe buscar un cambio en la aprobación de las sentencias de inconstitucionalidad: disponer que tengan efectos por simple mayoría, sin importar el número de votos con que sean aprobadas. Una minoría no debe tener poder para impedir que prevalezca el criterio de inconstitucionalidad por la que se incline una mayoría. Nadie debe tener la capacidad de impedir una declaración de inconstitucionalidad basado en el criterio de una mayoría especial y sujeto a la voluntad de ministro y ministras “agachón o agachonas”.
Insisto: tratándose de cuestiones de constitucionalidad, una minoría no debe estar en posibilidad de obstaculizar y, mucho menos, hacerlo de manera sistemática o por razones políticas.
Con relación a las acciones de inconstitucionalidad, controversias y amparos promovidos para cuestionar las reformas de fines de abril, habiéndose obtenido las suspensiones, lo que convendría sería diferir la resolución de las controversias, acciones y amparos hasta el año de 2024. Que se resuelvan cuando ya haya sido definida la sucesión presidencial, salvo las de índole electoral. En éstas habrá que sujetarse a su contenido.
AMLO y Morena, aunque lo han buscado, no han sido capaces de alterar la integración del Tribunal Electoral y de uno que otro ente autónomo. Los esfuerzos realizados a través de reformar leyes secundarias, dado el marco fundamental, son viciadas y seguramente serán declaradas contrarias a la Constitución.
Es de reciente data la concentración de poder político alcanzada por Morena. Eso incide en la actuación de sus miembros. En él hay dos clases de políticos: los de origen priista y aquellos que, por haber actuado al margen del aparato gubernativo, no estaban acostumbrados a obedecer. Los políticos formados en la disciplina priista no han tenido dificultad en adaptarse al nuevo amo; saben obedecer y disciplinarse. Los otros, con sus asegunes, aunque lamen el yugo, no se han acostumbrado a él. Son la excepción y pocos. El poder y las canonjías que su ejercicio implica son la mejor escuela para aprender los rudimentos de la disciplina. Obedecer, y obedecer bien, deriva de la costumbre. Nadie nace dócil; no es natural obedecer. Son la educación, los castigos y los premios los que permiten el sometimiento.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 6 de Junio de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11
Elisur Arteaga Nava
EL TERCER HOMBRE EN EL JUEGO ELECTORAL DE TURQUÍA
Carlos Martínez Assad
Sinan Ogan es el candidato ultranacionalista de la Alianza (ATA) que puso en jaque, en los comicios del domingo 14, la reelección de Recep Tayyin Erdogan para seguir en la presidencia de Turquía otros cinco años, de los veinte que lleva en el cargo.
El 5.2% de los votos que Ogan obtuvo impidieron a Erdogan que cruzara el umbral de 49.5% para alcanzar 50% que necesitaba para superar a su más fuerte contrincante, Kemal Kiliçdaroglu, que sumó 44.9%.
Fue Sinan quien causó que el proceso se fuera a una segunda vuelta, algo paradójico por su ideología más que de derecha porque se pronunció por una política antinmigrante que exige el regreso a su país de los tres millones 500 mil sirios refugiados en su territorio, y también es definitiva su posición antikurda.
Su personalidad resulta controvertida si se sabe que es de origen azerbayano, nacido en Igdir, con una importante población que comparte esa raíz, situada en el este de Anatolia. Lo cual contradice su discurso de la preservación de una sola identidad turca, desconociendo la diversidad que caracteriza a ese país.
Ahora se espera que ofrezca sus votos a uno de los dos contendientes que deben comprometerse con sus propósitos nacionalistas. Para obtener los sufragios necesarios hay que sumar entre 10 y 13% que se atribuye a la población kurda que, en principio, se opone a la continuidad de Erdogan. Pero,
además, éste se considera próximo al régimen de Bachar al-Asad de Siria como para pugnar por una política que se le oponga. Y no hay que olvidar que Kurdistán se distribuye fuertemente también por Irán e Irak, aunque el dirigente de la república autónoma, Nechirvan Barzani, de una influyente familia, aparece más cercano a Erdogan.
Por otra parte se ve a Sinan próximo a Kiliçdaroglu por su perfil nacionalista, kemalista y antimigrante para apoyarlo en la segunda vuelta. Kiliçdaroglu, a su vez, ha sido presentado como el “Gandhi turco”, con 74 años, y larga trayectoria en la política; aunque se le critican sus expresiones de apoyo a las operaciones militares de Erdogan contra las regiones kurdas en Irak y Siria, así como la invasión de Artsaj y Armenia por parte de Azerbaiyan.
El proceso electoral adquiere un tono más interesante con la propuesta que ha tomado forma al llamar a los votantes a pronunciarse por un Parlamento que reste importancia al presidencialismo, tan reforzado por el presidente actual. Esa es la apuesta del Partido Republicano del Pueblo (CHP), que integra la Alianza Nacional, una organización de centro derecha islamista que busca derrotar a Erdogan y resolver los problemas por medio del Parlamento, donde destaca principalmente la cuestión kurda y posibles negociaciones de paz con el Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK).
La jugada táctica es que el CHP y el HDP, unidos en la Alianza Trabajo y Libertad, así como el Partido de Izquierda Verde (YSP)
logren 100 escaños en el Parlamento de los 600 electos cada cinco años, y que el Estado turco permita los plenos derechos de la población kurda que se calcula en más de 20 millones.
Para formar parte de ese poder legislativo el partido que los postule tiene que alcanzar 10% de los votos en las listas de los 85 distritos, algo difícil de alcanzar y que ha sido criticado internacionalmente. Sin embargo, la presencia de varios partidos y la posibilidad de que alcancen los requisitos de ley puede llevar a la diversidad que se pretende para disminuir el presidencialismo.
Se mantiene como problema no resuelto el del PKK y su líder, Obdullah Öcalam, con amplias simpatías entre la población kurda y algunos turcos, quien se encuentra en prisión desde hace 25 años y actualmente en la de Imraeli, donde él mismo ha denunciado que se busca desgastar a los reclusos mental y físicamente, como lo han confirmado varios organismos internacionales de defensa de los derechos humanos. Y desde varios meses previos a las elecciones ha sido aislado. Y, pese a todo, se trata de un personaje clave para abrir un diálogo por la paz y la democratización del país, como se demostró en los procesos de paz de 2013 y 2015. El Movimiento de Liberación de Kurdistán está enfocado a derrocar a Erdogan; y la copresidenta del Consejo Ejecutivo de la Unión Comunitaria de Kurdistán (KCK), Besê Hozat, convocó a un alto al fuego a los grupos guerrilleros desde el temblor de febrero
–otro factor contra Erdogan por considerarse ineficaz su acción, luego de los primeros temblores y por la falta de prevención–, y propuso continuarla durante el proceso electoral; y de paso alertó para evitar la “institucionalización del fascismo”. Criticó, además, la Alianza Nacional por carecer de una política democrática, por lo que piensa que lo importante es que el YSP llegue con fuerza al Parlamento.
Se ha dicho que, si Erdogan alcanza la victoria en la segunda vuelta electoral este domingo 28, conlleva el riesgo de precipitar a Turquía en la inestabilidad política. Según el universitario Kamel Omar, “el ejército turco puede incrementar su influencia militar en Kurdistán y penetrar aún más en las regiones autónomas”. Algo semejante sucedería en el nordeste de Siria, que se mantiene en favor de la guerra. Además, estaría el endurecimiento contra el PKK que su gobierno ha clasificado como grupo terrorista, que han compartido sus aliados occidentales y llevado a la muerte a miles de sus partidarios.
Sinan, el tercer hombre, ha dado su brazo a torcer, dando su apoyo a Erdogan, quien, como le exigió, se ha comprometido a legalizar el HDP y al regreso de los refugiados en Turquía a Siria, pero ¿podrá romper su compromiso con Europa? Ya se verá si esto resulta como se ha planeado, o la segunda vuelta depara otra sorpresa cuando los votantes se reagrupen frente a las dos opciones más fuertes y se compruebe que nunca hay que cantar vísperas.
Martes 6 de Junio de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12
EN LA MIRA
¿Chiapas al borde de una guerra civil?
La vorágine de enfrentamientos, asesinatos y desapariciones que se han convertido en escena recurrente para Chiapas durante los últimos meses han activado finalmente las alertas al interior del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), quien este fin de semana emitió un pronunciamiento para advertir lo que, según la organización, podría desencadenar en un nueva “guerra civil” al interior de la entidad.
“Chiapas está al filo de la guerra civil, con paramilitares y sicarios de los diversos cárteles que se disputan la plaza y grupos de autodefensas, con la complicidad activa o pasiva de los gobiernos”, señaló tajante el EZLN mediante un comunicado firmado por más de 800 organizaciones y mil personalidades aliadas, al tiempo de convocar a una jornada internacional de protesta programada para el próximo 8 de junio.
Según los señalamientos de la organización, la crisis comenzó a recrudecerse desde principios del sexenio, cuando varios grupos de corte paramilitar, como la Organización Regional de Cafeticultores de Ocosingo (Orcao), empezaron a incurrir en territorios zapatistas para adueñarse de terrenos con el fin de utilizarlos para benefi -
ciarse de programas sociales, como ‘Sembrando Vida’, que ofrece recursos económicos a cambio de sembrar árboles frutales y maderables.
Detallaron que los miembros de Orcaohan estado utilizando los fondos públicos del programa federal para comprar armas y voluntades. “Se quedan con una parte y la otra la dan a los funcionarios para que publiquen que se está cumpliendo con el asistencialismo. Con esas armas, disparan todas las noches contra la comunidad zapatista de Moisés y Gandhi”, denunció el EZLN en el documento publicado.
La tensión entre los dos grupos ha ido escalando progresivamente desde que, entre el 11 y el 19 de septiembre del 2021, los paramilitares secuestraron a dos dirigentes zapatistas para “provocar una reacción del EZLN” con el fin de desestabilizar también a la zona. Sin embrago, la gota que parece haber derramado el vaso sucedió el pasado 22 de mayo, cuando un comando armado dejó herido de gravedad al líder zapatista Jorge López Santíz, provocando la reacción unánime del EZLN.
“Ante la acción y omisión de las autoridades estatales y federales frente al crimen actual y los anteriores, tomaremos las medidas pertinentes para que se aplique la justicia a los criminales de la Orcao y funcionarios que los apadri -
nan”, dijo el Ejército Zapatista, en lo que podría considerarse laantesala de una nueva disputa armada entre ellos y los grupos paramilitares ligados al narco que hoy invaden sus tierras.
Si bien la “advertencia” hecha por el EZLN podría interpretarse más como un llamado de auxilio a los tres niveles de gobierno y organizamos internacionales, lo cierto es que el nivel de riesgo por enfrentamientos y mayor violencia es verdaderamente latente. Lo que resulta relevante en este caso es que el Ejército Zapatista de Liberación Nacional ha decidido alzar finalmente la voz para exponer en otras instancias lo que hoy sucede en Chiapas, que mantiene a miles en riesgo, y que no sólo afecta la estabilidad de sus 43 territorios autónomos.
La escalada de violencia que padecen hoy varias regiones de la entidad chiapaneca, indígenas o no, requiere inevitablemente de más voces que visibilicen a la apremiante situación actual, a fin de forzar la acción del Estado. Porque ahí está justo su responsabilidad prioritaria. No sólo como aparato de gobierno operador de programas de sociales y proyectos de infraestructura sexenal, sino como garantedel orden y la paz, a costa de lo que sea necesario... así las cosas.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 6 de Junio de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13
Héctor Estrada
ANÁLISIS A FONDO: EL FINAL DEL CÁRTEL DE ATLACOMULCO
Francisco Gómez Maza
• Luego de 94 años de dictadura, se impone la maestra
• La mayoría de los mexiquenses estaban ya cansados
La noticia no es que el PRI haya triunfado en Coahuila. Coahuila ha sido casi ciento por ciento priista. O, mejor dicho, moreirista. Los coahuilenses viven muy contentos con los Moreira. Manolo Jiménez ha sido una estrella política y un personaje al estilo de Peña, que lo mismo le da ser priista que panista. Él siempre ha querido ser cabeza. Y los votantes son históricamente conservadores. Y fieles al priismo.
No. La noticia, y bomba, es el contundente triunfo de la profesora Delfina Gómez Álvarez, con ventajas contundentes, aplastantes, irreversibles, por más del doble, lo que significó la caída de esa banda de rufianes asentados en Atlacomulco.
Una gran noticia porque la maestra es la primera mujer, y opositora, de la izquierda, que representa un cambio radical en esa sociedad aparentemente priista, que ya cumpliría un siglo.
El triunfo de Morena se dio, pese al control priista sobre las mayorías de la sociedad, sobre pueblos originarios desplazados, excluidos, explotados; sobre millones de pobres; el aplastamiento de una maquinaria de control férreo, que fue echada a la basura por los votantes, desesperados, cansados hasta la coronilla de pandillas de rufianas con un rolex en la muñeca izquierda; y decididos a romper cadenas casi centenarias.
Significativo el triunfo de Morena, el de Delfina, la de rostro indígena, la maestra de pueblo, sin vestidos de lujo, como la primera mujer en gobernar un estado en extrema pobreza de millones, y extrema riqueza de unos cuantos encabezados por la banda de rufianes encastillados en Atlacomulco.
Además, la derrota en el Estado de México representa la caída total del Señor X (Claudio X. González Jr) y la destrucción de lo que fue llamado Alianza va por México, porque a los Moreira, en Coahuila, que son los que siguen gobernando, cuidándole las espaldas a Manolo Jiménez, les tiene sin cuidado, En Coahuila, dice, que Morena cedió el triunfo al PRI a cambio de su triunfo en el Estado de México. Pero no es así. Morena fue traicionado por sus aliados, el Partido del Trabajo y el Verde Ecologista.
La corrupción continuará campante en Coahuila, y ahí nadie podrá pararla. Pero sí en el Estado de México en donde hay mucho que hacer para acabar con el grupo Atlacomulco, el asiento de la corrupción de todos los gobernadores priistas que se han cebado en la riqueza del Estado.
La elección en el Estado de México si hay que celebrarla desde las líneas de reflexión de cualquier periodista que se diga periodista, porque nadie puede cerrar los ojos ante la corrupción imperante en Palacio de Gobierno y en todas la oficinas gubernamentales y en el
currículum de los gobernadores que han pasado por Toluca.
La maestra Delfina, sin embargo, tiene una gravísima responsabilidad. Batallar contra los corruptos que se localizan concretamente en Atlacomulco. Acabar con la corrupción. Y no olvidar el reportaje publicado por el diario londinense The Guardian y el español El País, en el que se dan pruebas contundentes de una gran operación fraudulenta del gobierno estatal por cinco mil millones de pesos, en el que está involucrada, además del gobernador Alfredo del Mazo Maza, la excandidata Alejandra del Moral.
¿Y el PAN? Los panistas perdieron hasta la camiseta en el Estado de México, Los Moreira fueron los únicos que ganaron, sin importar que el PRI se hundiera en el Estado de México. El PRI, aun ganando Coahuila, perdió todo. Porque en Coahuila, quienes ganaron fueron los Moreira y a estos lo único que les importa es su propia suerte, Y los coahuilenses los confirmaron como los patrones de La Laguna.
Alejandra del Moral tendrá que huir a un país extranjero, porque tiene una muy larga cola que las autoridades de procuración de justicia le tendrán que cortar, El hasta ahora gobernador Del Mazo Maza… se espera que el presidente no lo designe embajador en Transilvania. Tiene muchas facturas que pagar. Entre ellas, la de las empresas fachada. Y los cinco mil millones de pesos.
Martes 6 de Junio de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14
LA HISTORIA OLVIDADA…
“Quien olvida su pasado e historia, se convierte en nada y no existe”. Es prudente recordar y presumir los logros de antaño porque, sin lugar a dudas, representa lo cimientos de lo que hoy somos y podemos ser en el futuro. El Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez que nació como Instituto Tecnológico Regional #27 y hoy se llama “Tecnológico Nacional de México” campus Tuxtla Gutiérrez, tiene mucho que presumir, aunque un director haya enterrado literalmente su “archivo muerto”.
Desde entonces, quienes últimamente han llegado a dirigir la institución que nació en SeptiembreOctubre de 1972 se han olvidado de los distinguidos personajes que forjaron el Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez que para el imaginario tuxtleco-chiapaneco siempre será el “Tecnológico Regional”.
Quiero creer que los últimos directores –cuando menos tres o cuatro—no han conocido ni conocen la historia del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, desde aquellos eventos deportivos, donde sus alumnos destacaron a nivel regional y nacional; o en actividades culturales y académicas que fueron nuestro orgullo en los años 70s y 90s inclusive, pero que al transcurso del tiempo se fueron perdiendo en la memoria histórica de la institución.
Podemos presumir que el Tec´ Tuxtla es la única institución que tuvo en su plantilla de catedráticos a destacados maestros y tres de ellos fueron “Premio Chiapas”:
Í N D I C E . . .
Ruperto Portela Alvarado
• LOS AÑOS DE GLORIA DEL TEC´TUXTLA.
• Reconocimiento a quienes hicieron historia…
• Ernesto Núñez y Venturino Nanguelú…
• Macario Toledo y Abel Castelazo…
• Toda una época de logros y triunfos…
ANDRÉS FÁBREGAS ROCA, LUIS ALAMINOS GUERRERO e HIRAM RUMBIA CRUZ, pero también alguien que se destacó en las aulas como el maestro LORENZO MARCIANO VÁZQUEZ, quien impartió más de 12 materias en su carrera académica.
Seguramente voy a pecar al omitir a muchos compañeros que fueron instructores y constructores de esta gran institución de educación tecnológica para el desarrollo de Chiapas y la región del sureste de México, pero si me lo permiten, puedo mencionar al maestro ERNESTO NÚÑEZ ALBORES quien escribió el “Himno al Tecnológico”; el maestro EDUARDO PEREGRINO SOLÓRZANO y el maestro BENTURINO NANGUELÚ CHAMPO, quienes crearon el grupo coral “Voces y Guitarra” y el “Cuarteto Marimbístico Percusión”, respectivamente.
No nos debemos olvidar de otro personaje que hizo historia por su dedicación al deporte como el maestro SALVADOR ANZUETO ROSALES y en esa perspectiva gentes como FRANCISCO DÍAZ y ANTONIO ARREOLA HERNÁNDEZ; los maestros EDUARDO CRUZ MOGUEL y PEDRO REYNOL OZUNA HENNING, por ejemplo. En la cultura fue muy destacada la participación del maestro RUDY MAZA SUÁREZ, cuyas creaciones y logros deben estar inscritos en esta historia.
Pero el tema que me lleva a todo este recuerdo de triunfos, logros e historia de nuestro Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez es la foto que me encontré de los
campeones del “Concurso Escolar Automotriz Chrysler”, en especial el internacional que ganaron en Nueva York los entonces alumnos: MACARIO TOLEDO CABRERA y ABEL CASTELAZO NOGUERA en el año de 1976.
MACARIO TOLEDO y ABEL CASTELAZO ya habían ganado su pase al evento internacional Chrysler al imponer su calidad, capacidad y destreza en el taller de mecánica automotriz bajo la dirección del maestro ROBERTO ANTONIO MEZA GUILLÉN. A ellos este reconocimiento y recuerdo 47 años después de esta proeza que puso al entonces Instituto Tecnológico Regional #27 entre los mejores del país, inclusive internacional.
Debo poner en alto relieve el trabajo del maestro MEZA GUILLÉN quien en el año de 1974 también preparó a los estudiantes ALEXIS AGUILAR BRINDIS y ENRIQUE ZAMBRANO TRUJILLO que ganaron el primer lugar en la fase regional celebrada en la Ciudad de Villahermosa, Tabasco; a FERNANDO COLEX y ROGER RÍOS que se erigieron con el primer lugar en la fase regional en Mérida, Yucatán y la nacional en la Ciudad de México.
Este es el nivel que el Instituto Tecnológico Regional #27 demostró en su trabajo académico y preparación de las especialidades de técnicos, pues en este de mecánica automotriz también podemos mencionar los primeros lugares en la fase regional a ÁNGEL LÓPEZ CABRERA e HIPÓLITO MORALES PÉREZ (Villahermosa 1978); EDGAR GALDÁMEZ RAMÍREZ
y LENIN PÉREZ ZEA (Oaxaca 1980); AARÓN REYES y JULIO CÉSAR LÓPEZ (Mérida 1981); DAVID ULISES GAMBOA MAYORGA y SAÚL DOMÍNGUEZ LÓPEZ (Tuxtla Gutiérrez 1987), más otros segundos y terceros lugares.
Me place esta vez recordar y hacer desde este espacio un reconocimiento a su triunfo internacional en la ciudad de Nueva York hace 47 años, a nuestros entonces estudiantes y luego amigos y compañeros de trabajo: maestro e instructor, ROBERTO ANTONIO MEZA GUILLÉN y los participantes en el evento Chrysler de mecánica automotriz, MACARIO TOLEDO CABRERA y ABEL CASTELAZO NOGUERA, quienes en la foto aparecen con el entonces director general del Sistema de Institutos Tecnológicos Regionales, EMILIANO HERNÁNDEZ CAMARGO. Para que la historia no se olvide, ni aquí termina…
Se acabó el mecate… Y ES TODO…
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 6 de Junio de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15
CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA
CONTRA PODER EN
APREHENSIÓN
Detienen en Veracruz a jueza que liberó a “El Compa Playa”, generador de violencia en ese estado
COMUNICADO
Multarán con 50 mil pesos quienes circulen con vehículos robados en Chamula
INFORME
Ebrard pospone para mañana la presentación de su “fórmula” para designar candidato de Morena
REPORTE
Se espió con Pegasus a encargado de investigar la “Guerra Sucia”: Washington Post
DECLARACIÓN
Además del subsecretario Alejandro Encinas y dos de sus colaboradores en la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob), el spyware Pegasus fue utilizado para espiar el teléfono de Camilo Vicente Ovalle, el enlace técnico de la Comisión de la Verdad sobre la “Guerra Sucia”
Va por México definirá su método para elegir candidato presidencial en la siguiente fecha
CMAN Martes 6 de Junio de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 9 | No. 2640 $ 7.00
DIARIO
PAG. 8 PAG. 9 PAG. 9
PAG. 6
“No va a haber dedazo”:
PAG. 8
AMLO descarta que vaya a inclinar la balanza hacia algún aspirante
PAG. 3