CONTRAPODER EDICIÓN 2641

Page 1

Nada que celebrar

En México existe actualmente un clima de violencia, de hostilidad, intolerancia y animadversión, en un sector de la sociedad, hacia el trabajo que realizan los periodistas. Este ambiente se acentúa entre los seguidores del presidente

D O X A

El gobierno informa que en Carranza se han destinado 1540 millones de pesos y se han realizado 24 mesas interinstitucionales y 26 mesas con la secretaría de gobierno. Si esta información resulta cierta, entonces las fallas están en los negociadores. que las negociaciones resultan más en una extorsión que una negociación.

CONTRA PODER

supervisa flujo migratorio en la frontera sur de México

Familiares de infancias con cáncer, pacientes, colegios médicos y organizaciones civiles reprochan al presidente Andrés

Manuel López Obrador minimizar la cancelación de algunas Normas Oficiales Mexicanas (NOM) de salud, y evitar abordar el tema en su conferencia matutina.

INM pretende engañar al embajador Ken Salazar mostrando una imagen falsa de la frontera Sur

PROBLEMÁTICA

REPORTE Presuntos

Motonetos intentan agredir a representantes de la Garita en San Cristóbal

CMAN
$ 7.00
Miércoles 7 de Junio de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 9 |
No. 2641
EN CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO
DEMANDA CARTELERA POLÍTICA Leonel Durante López ANÁLISIS A FONDO: ¿NO ES ALITO EL RESPONSABLE DEL PRI? Francisco Gómez Maza EL DIVÁN Sergio Stahl SIETE MUERTOS MÁS EN CHIAPAS. AHORA EN CHENALHÓ Raymundo Díaz S. PUNTO Y COMA Roger Laid HOY ESCRIBEN
Pacientes y organizaciones reclaman a AMLO cancelación de NOM de salud que afecta a enfermos de cáncer
PAG. 4
La crisis de Venustiano Carranza pese a los apoyos del gobierno
GIRA
PAG. 5 EDITORIAL
Ken Salazar
PAG. 2 PAG. 11 PAG. 4 PAG. 3 PAG. 3 PAG. 14 PAG. 15 PAG. 13 PAG. 12

En México existe actualmente un clima de violencia, de hostilidad, intolerancia y animadversión, en un sector de la sociedad, hacia el trabajo que realizan los periodistas. Este ambiente se acentúa entre los seguidores del presidente, cuando se realiza cualquier crítica hacia el gobierno o hacia el mismo presidente de la república, como si fueran intocables o peor aún, como si nunca cometen errores. La violencia y hostilidad que muestran ante la crítica, viene generando un clima de autocensura entre los periodistas para no ser agredidos por cualquier comentario que disguste a la feligresía del presidente, que cada día está más convencida de que debe haber un exterminio del pluralismo del periodístico Lo grave de esta visión, es que ignora que la libertad de expresión es la piedra angular de una sociedad democrática y que no se puede convocar a la censura de voces críticas en aras de la democracia porque eso estaría restringiendo el derecho a la participación política y el derecho a emitir opiniones en contra del gobierno. A la vez, ignora que es una obligación del Estado el respetar, proteger y garantizar la libertad de expresión. En este sentido, es el propio Estado el que debe de promover el pluralismo informativo, lo que significa que el presunto derecho

de réplica del que hace uso el presidente cada mañana resulta intimidatorio y es contrario a las obligaciones constitucionales que debe cumplir y al mismo tiempo, no sólo conduce a la desacreditación del trabajo periodístico sino que fomenta las agresiones a los periodistas. El ejercicio efectivo de la libertad de expresión implica la existencia de condiciones y prácticas sociales que lo favorezcan a esta libertad, pero esto viene siendo obstaculizado por el ambiente intimidatorio que hay y por la autocensura a la que conduce esta animadversión ante la crítica, en donde el propio presidente tiene responsabilidad al confrontar abiertamente a un grupo de periodistas, situación que directa e indirectamente vulnera derechos de quienes ejercen o intentan ejercer el derecho a la libertad de expresión y con esta actitud se deja de prevenir, de proteger y garantizar los derechos de quienes ejercen su derecho a la opinión, y aquí están no sólo los periodistas sino de toda la población que tiene el derecho a la libertad de expresión. En un documento publicado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos titulado Violencia contra periodistas y trabajadores de medios en el párrafo 37 se expresa: “La Relatoría Especial [para periodistas] ha señalado […] la responsabilidad de los funcionarios gu­

bernamentales de mantener un discurso público que no exponga a los periodistas a un mayor riesgo de violencia. A este respecto, la Relatoría ha recordado, entre otras cosas, que una medida de protección simple pero sumamente eficaz consiste en que las más altas autoridades del Estado reconozcan de manera constante, clara, pública y firme la legitimidad y el valor de la labor periodística, aun cuando la información difundida pueda resultar crítica, inconveniente e inoportuna para los intereses del gobierno. De igual forma, es fundamental que las autoridades condenen enérgicamente las agresiones contra periodistas y alienten a las autoridades competentes a actuar con la debida diligencia y celeridad en el esclarecimiento de los hechos y en la sanción de los responsables”.

Los dos aspectos que entrañan este texto no se cumplen en el país. Por un lado, no hay un reconocimiento gubernamental al trabajo que realizan los periodistas y por el otro, la gran mayoría de los crímenes de periodistas no se investigan con la debida diligencia y hay un clima terrible y aberrante de impunidad. Por eso en fechas como la de hoy, no hay nada que celebrar, a menos de que se insista en celebrar las condiciones de vulnerabilidad y de intimidación que existe hacia el trabajo periodístico.

Miércoles 7 de Junio de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 2
www.diariocontrapoderenchiapas.com.
contrapoderenchiapas@gmail.com
Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24
Correo electrónico:
Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
Diario ContraPoder
@D_ContraPoder 961 218 4571
DIRECTOR
en Chiapas
EDITORIAL
Nada que celebrar

Transportistas piden no más permisos para taxis en SCLC

Óscar Gómez/Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.

Representantes legales de las Empresas Transportistas y de las Organizaciones del Transporte, han enviado un documento a las autoridades municipales, para que intervengan ante la Secretaría de Movilidad Urbana, para que se haga un real estudio de factibilidad para entregar permisos y se permita más taxis circulen en la ciudad.

Al respecto, Manuel García dijo que acudieron a la Sesión de Cabildo para hacer público el tema, ya que el incremento de taxis afectaría a varios sectores, “queremos que el número de concesiones que se otorguen sea acorde al resultado del estudio técnico de factibilidad, para que no se sature más el parque vehicular y ello no perjudique más la movilidad en nuestra ciudad, así como la salud y el medio ambiente”.

“Desgraciadamente, el secretario de Movilidad y Transporte tiene sus propios intereses; un ejemplo de esto, es que primero quiere venir a entregar 640 nuevas concesiones en la modalidad de taxi, sin ningún verdadero

“Desgraciadamente, el secretario de Movilidad y Transporte tiene sus propios intereses; un ejemplo de esto, es que primero quiere venir a entregar 640 nuevas concesiones en la modalidad de taxi, sin ningún verdadero estudio técnico de factibilidad, cuando en San Cristóbal de Las Casas esta modalidad de taxi está completamente saturada”, agregaron

establecidas y legalmente concesionadas… y por las que muchas han desaparecido ante la competencia desleal que han venido sufriendo”.

“Estas unidades ilegales no pagan ningún impuesto ni tienen que cumplir con las normas que establece la Ley de Movilidad y Transporte, así como su reglamento, que son los pagos del seguro del viajero y daños a terceros, refrendos vehiculares, el pago por el permiso de ruta, zona y vialidad; problema que continuaría perjudicando tanto a los concesionados como a los usuarios”, agregó.

Isaín Mandujano

Tuxtla Gutiérrez, Chis; 06 de junio (apro)

El Embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, estuvo este martes en un recorrido por la frontera sur mexicana, donde constató la reducción del flujo migratorio tras el fin del Título 42 es su país que, de la mano del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, trabaja para que juntos en vías legales, eviten que más migrantes crucen el camino doloroso de los criminales.

El funcionario diplomático realizó gira de trabajo el 6 en los municipios de Tapachula, Suchiate y Huixtla. Primero estuvo en el cruce en el Puente Fronterizo de Suchiate, después se trasladó a las instalaciones de la Estación Migratoria Siglo XXI.

En sus redes sociales, el embajador compartió fotografías en las que aparece acompañado del titular del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño, quien enfrenta a una vinculación a proceso por el incendio en la estación migratoria en Ciudad Juárez que dejó 40 muertos.

En su gira llegó también las instalaciones del centro de revisión vehicular en el municipio de Huixtla, después llegó al 4o. Regimiento de caballería motorizado.

Más tarde el embajador visitó el refugio hospitalidad y solidaridad, ubicado en Puerto Madero, y desde

estudio técnico de factibilidad, cuando en San Cristóbal de Las Casas esta modalidad de taxi está completamente saturada”, agregaron.

Aseguran que con estas concesiones no se resuelve el verdadero

problema de transporte, ya que en el año 2017, siendo el subsecretario de Transporte, permitió la invasión de un sinnúmero de unidades ilegales en la modalidad de colectivos, “las que invadieron las rutas urbanas ya

Finalmente, dijo que quieren que la entrega de concesiones se realice en una sesión pública y que esta sea en todas sus modalidades del transporte, para no dejar nada para después y se continúe con la misma problemática en el transporte.

Ken Salazar supervisa flujo migratorio en la frontera sur de México

el Aeropuerto Internacional de Tapachula se regresó esta noche a la Ciudad de México.

Ken Salazar dijo que durante su visita a la frontera entre Guatemala y Chiapas, se reunió con un equipo de funcionarios de agencias de los Estados Unidos, donde reafirmó la cooperación regional del gobierno de su país para lograr un sistema migratorio ordenado, seguro y humano.

“Trabajamos juntos en vías legales para evitar que más migrantes crucen el camino doloroso de los criminales. Este espíritu de cooperación lo corroboré en mis reuniones con autoridades de México y de Guatemala”, dijo Salazar

Explicó que el reto de la migración irregular requiere de soluciones conjuntas e integrales.

“Por eso, unimos esfuerzos con socios regionales, tales como México y Guatemala, para proteger los derechos de los migrantes a la par de generar esperanza y bienestar en las comunidades, y brindar asistencia humanitaria a refugiados y migrantes, mientras mantenemos seguras nuestras fronteras”, añadió.

Dijo que México ha sido un socio cru-

cial para abordar los retos de la migración y sus causas fundamentales. Y que este compromiso para atender los flujos migratorios sin precedentes, así como para frenar el tráfico y la trata de personas, lo han confirmado continuamente el presidente Joe Biden y el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Agregó que la Declaración de Los Ángeles sobre Migración les da una base de coordinación en las Américas.

Señaló que un ejemplo de ello es la colaboración que impulsa el Gobierno de los Estados Unidos por medio del liderazgo del embajador William Popp con el gobierno de Guatemala.

“Trabajamos con socios de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y ONGs para el retorno digno

de los migrantes, la asistencia humanitaria y ofrecer opciones a su regreso. El Programa de Movilidad Segura reafirma la importancia de las vías legales para que quienes quieran migrar lo hagan de manera digna y segura evitando riesgos”, indicó.

Mencionó que al término del Título 42, ve como las cifras de personas queriendo cruzar la frontera Estados Unidos-México han bajado a menos de la mitad y confirmó que los migrantes no se están dejando engañar por los coyotes.

También destacó que ha quedado clara la importancia de utilizar las vías legales, ya que quienes entren a los Estados Unidos de manera irregular tendrán consecuencias.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 7 de Junio de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3

INM pretende engañar al embajador Ken Salazar mostrando una imagen falsa de la frontera Sur

Como por arte de magia, algunos lugares como la oficina de regulación migratoria, el primer cuadro de la ciudad de Tapachula y la Estación Migratoria Siglo XXI, lucen limpias e impecables, y todo para causar una buena impresión al embajador Ken Salazar.

El mensaje que pretende enviar el Instituto Nacional de Migración, es que todo se encuentra tranquilo y controlado con respecto al tema migratorio en la frontera sur de México.

Los agentes migratorios se la ingenian para convencer a los extranjeros y llevarlos de inmediato al campamento ubicado en los terrenos bajo el puente de viva México, donde los suben a los autobuses para trasladarlos a la capital chiapaneca, o a otras sedes del Instituto Nacional de Migración, como cerro gordo en Huixtla, donde de manera expresa les están entregando sus documentos migratorios para que continúen su camino y evitar la aglomeración en la ciudad de Tapachula.

Los diferentes sectores de la ciudadanía, saben que la presencia del embajador Ken Salazar, no puede ser permanente en estas tierras, sin embargo, piden que sean constantes para que por lo menos el Instituto Nacional de Migración se ponga a trabajar más seguido en el control de los extranjeros.

“Porque se creen con más de -

Los diferentes sectores de la ciudadanía, saben que la presencia del embajador Ken Salazar, no puede ser permanente en estas tierras, sin embargo, piden que sean constantes para que por lo menos el Instituto Nacional de Migración se ponga a trabajar más seguido en el control de los extranjeros

Un grupo de personas a bordo de motocicletas, presuntos motonetos, arribaron aproximadamente a las 21:13 horas del pasado lunes 5 junio, al domicilio de Domingo “N N”, representante del Barrio de La Garita, los cuales tenían la intención de agredir por un problema suscitado el pasado 23 de mayo, por lo que solicitó ayuda a través de las líneas de emergencia y al mismo tiempo, a un grupo de vecinos.

Tras el arribó de los elementos de la Policía Municipal lograron la detención de Luis “N N”, de 27 años de edad, por su probable responsabilidad en el delito de resistencia de particulares, daños y amenazas, en agravio del representante de la colonia La Garita 2, quien fue puesto

rechos que nosotros los propios mexicanos, ya no aguantamos a los migrantes que hacen lo que quieren sin que nadie les ponga un alto, hacen sus necesidades fisiológicas en la vía pública, se drogan, acosan a las damas y a las jovenci -

tas, son violentos, pero sobre todo se ha disparado la mendicidad, Ya que en cada esquina se les observa pidiendo dinero”, expresaron ciudadanos tapachultecos en un sondeo realizado en el primer cuadro de la ciudad.

Dentro de su agenda, el embajador de Estados Unidos en México Ken Salazar visitará el Puente Fronterizo de Suchiate, la Estación Migratoria Siglo XXI, el CAITF en el municipio de Huixtla y algunos refugios.

Presuntos Motonetos intentan agredir a representantes de la Garita en San Cristóbal

a disposición del ministerio público Los presuntos agresores, al percatarse de que eran superados en número, se dieron a la fuga en diversas direcciones, dejando abandonadas dos motocicletas, las cuales fueron consignadas por los uniformados ante la Fiscalía de Justicia Indígena.

Las características de las dos motocicletas son una marca Italika; la primera de color rojo con negro y la segunda de color blanco con negro, ambas sin placas de circulación, las cuales quedaron a disposición de esta representación social, donde se determinará lo conducente.

Miércoles 7 de Junio de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4
Óscar Gómez/ Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.

La crisis de Venustiano Carranza pese a los apoyos del gobierno

De la Redacción

Venustiano Carranza es uno de los municipios de Chiapas que más apoyo ha recibido en lo que va de la administración estatal, con más de 1,540 millones de pesos en rubros de infraestructura carretera, programas sociales, campo, obras públicas, entre otras.

Sin embargo, en la localidad existen dos grupos antagónicos, la Organización Campesina Emiliano Zapata-Casa del Pueblo (OCEZCP) y la Alianza San Bartolomé de los Llanos (ASBALL), que afectan a más de 400 mil habitantes de la localidad.

Ambos traen un problema agrario desde hace 40 años por una superficie de 50 mil hectáreas en promedio, más de 18 mil para ASBALL quien aceptó el acuerdo en 1975 de quedarse con 11 mil, no obstante, estos últimos 7 mil son la causa hasta hoy del conflicto, enfrentamientos y muertes.

La más reciente confrontación fue el 4 de mayo y 12 de junio del año 2021, cuando fallecieron cinco campesinos cuyas esposas fueron indemnizadas por la Secretaría de Hacienda con 300 mil para cada una, en una sola exhibición, además les otorgaron plazas laborales en el ICHEJA cuyos sueldos oscilan entre 2 mil 800 y 5 mil pesos mensuales, conforme a la escolaridad.

Adicionalmente, recibieron proyectos de microempresas, de la Secretaría de Igualdad de Género, dispuestos del Fondo de Apoyo a la Economía de las Mujeres, fideicomiso para la creación de pequeñas empresas con un crédito de 40 mil pesos con tasa del 1 % de interés anual.

En ese mismo 2021, durante el conflicto, tras un arduo proceso de negociación se logró en un primer momento la entrega de 25 vehículos y un apoyo económico, con recursos de Gobierno del Estado y el Ayuntamiento, por la cantidad de 449 mil 500 pesos.

En otro momento, se logró la entrega de cinco vehículos más y un apoyo por la cantidad de 177 mil 800, aunque con una combinación de recursos también fueron beneficiados por la cantidad de 700 mil pesos para la compra del camión propiedad de Bienes Comunales, entre otros apoyos.

Durante esta administración estatal se han realizado alrededor de 24 mesas interinstitucionales con la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (Sagyp); Secretaría de Bienestar (SB); Secretaria de Salud (SS); Secretaría de Hacienda (SH);

La más reciente confrontación fue el 4 de mayo y 12 de junio del año 2021, cuando fallecieron cinco campesinos cuyas esposas fueron indemnizadas por la Secretaría de Hacienda con 300 mil para cada una, en una sola exhibición, además les otorgaron plazas laborales en el ICHEJA cuyos sueldos oscilan entre 2 mil 800 y 5 mil pesos mensuales, conforme a la escolaridad

del Calvario, entre otras acciones por un monto superior a los 132 millones de pesos.

En otro orden de ideas, OCEZCasa del Pueblo respalda a grupos, que en años anteriores ellos expulsaron, de las comunidades Yaxchén de los Pobres y Nuevo Poblado. Asimismo, exigen que el Gobierno del Estado y Federal realicen el repliegue de la Alianza San Bartolomé de los Llanos a una reducción de 4 mil hectáreas.

Secretaría de Obras Públicas (SOP); Comisión de Caminos e Infraestructura Hidráulica (CCIH); Promotora de Vivienda (Provich), entre otras, con las cuales se ha permitido la implementación de programas, acciones y la ejecución de obras.

Aunado a ello, se han realizado 26 mesas de atención realizadas en las instalaciones de la Secretaría General de Gobierno o en el municipio de Venustiano Carranza.

En 2022, bloquearon la construcción de la Universidad Benito Juárez que afectó a más de 2 mil estudiantes, no obstante, posteriormente fue liberada con la intervención de personal de la Secretaría de Gobernación, Ayuntamiento y la Comisión Estatal de Derechos Humanos, aunque finalmente el proyecto fue llevado para beneficiar a otro municipio.

Tampoco han permitido la entrada a maestros porque querían catedráticos que no cumplían con las normas establecidas; en la contratación de personal para proyecto carretero, ellos deseaban proponer la rotación del personal adherido a su organización. En relación a obras de infraestructura, exigían ingreso de personas adheridas a su organización lo que ocasionó el retraso de la construcción.

Cabe destacar que en relación con el Programa Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, actualmente se beneficia 7 mil 117 personas con apoyo de forma bimestral.

Respecto al Programa Pensión para el Bienestar de las Personas

con Discapacidad Permanente, se cuenta con un registro de 759 personas beneficiarias, en tanto que con el Programa Producción para el Bienestar, se tienen contemplado 8 mil 156 personas beneficiarias, percibiendo el apoyo correspondiente, una vez al año.

En relación con el Programa la Escuela es Nuestra, se atienden 277 escuelas, mientras que con el Programa Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, se cuenta con un registro de más de 78 personas beneficiarias.

Por parte de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (Sagyp), reciben apoyos en Seguro Agrícola Catastrófico, Apoyo a Productores Rurales Afectados por Contingencias Climatológicas (FOGIRD), Fortalecimiento a la Producción de Maíz en Tiempos de Siembra y Fertilizantes para el Bienestar, de tal modo que en los últimos cuatro años han recibido más de 120 millones 600 mil pesos.

Respecto a la Comisión Estatal de Caminos e Infraestructura Hidráulica (CCIH), se han invertido mil 391 millones de pesos, en la construcción, ampliación, modernización y rehabilitación de carreteras y puentes en beneficio del municipio.

En materia de Obras Públicas, se realizó la construcción de la unidad deportiva, rehabilitación del parque central, construcción del boulevard acceso tres al municipio, vialidades en las comunidades Ricardo Flores Magon, Laja Tendida, Paraíso Grijalva, así como la rehabilitación de los Templos Señor de Esquipulas y

Ante esta situación, el 17 de mayo del 2023, se realizó reunión de trabajo, en la que estuvieron presentes personal de la Secretaría General de Gobierno, Fiscalía General del Estado, Promotora de Vivienda de Chiapas, Comisión Estatal de Derechos Humanos, Ayuntamiento de Venustiano Carranza, representación del Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa como testigo y una comisión de 18 representantes de Bienes Comunales de Casa del Pueblo, a fin de dar atención a las demandas, por lo que llegaron a los siguientes acuerdos, bajo el principio de la buena fe, construcción de paz y gobernabilidad.

La Promotora de Vivienda Chiapas inició la gestión de un proyecto de construcción de vivienda en beneficio de 53 familias de los poblados Yaxchén de los Pobres, Nuevo poblado San Bartolo y 7 familias de Santa Isabel las Delicias, haciendo un total de 60 viviendas.

De la misma manera, en una próxima reunión el 7 de junio del año en curso, la Secretaría General de Gobierno generará una propuesta de apoyo para enseres domésticos para los mismos beneficiados. Asimismo, el Gobierno del Estado exhortará a las personas que están en el plantón a levantar el mismo, a través de mesas de diálogo, consenso, voluntad y la buena fe.

Y es que desde el pasado miércoles 31 de junio, la OCEZ-Casa del Pueblo mantenía retenidos a trabajadores, niños, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas que llegaron a hacer sus trámites, al interior de Palacio de Gobierno

Finalmente, la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas hizo un llamado a las personas que integran ambos grupos a buscar los caminos de diálogo por la vía pacífica y que los lleven a una paz duradera.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 7 de Junio de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5

Con la localización de los restos de 92 personas, la Fiscalía General del Estado (FGE) anunció la conclusión de los trabajos de búsqueda en fosas clandestinas descubiertas en una zona aledaña a la comunidad Cerro de Ortega, perteneciente al municipio de Tecomán, en los límites con el estado de Michoacán.

Luego de 50 días de excavaciones en tres predios ubicados a la altura del kilómetro 5 de la carretera Cerro de Ortega-Callejones, la Fiscalía Especializada en Desaparición de Personas (FEDP) informó que los restos humanos encontrados fueron exhumados del interior de 55 fosas.

Se trata del mayor hallazgo de víctimas desde que se tiene registro en el estado de Colima, superior a los 73 cuerpos recuperados en febrero de 2019 de las 49 fosas de los predios de Santa Rosa, en el mismo municipio de Tecomán.

La FEDP informó que las jornadas de búsqueda se realizaron del 15 de abril al 4 de junio de este año, en coordinación con los grupos de búsqueda que dirige la Policía Investigadora “Grupo Zorro” y la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado (CBPE), con la participación de familiares que integran los colectivos de personas desaparecidas y otras entidades a quienes se les da acceso bajo los términos de las órdenes de cateo proporcionadas por el Poder Judicial, conforme al principio de participación conjunta que permite una participación directa de las víctimas.

Los restos humanos u óseos exhumados por Peritos de la Dirección General de Servicios Periciales de esta FGE fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) para su identificación.

La FEDP informó que en los trabajos

Finalizan trabajos de búsqueda en Tecomán con cifra récord: 55 fosas y 92 cuerpos exhumados

antes, seremos el Estado que más busca hasta devolver la paz a sus familiares”, señaló el Fiscal.

Campesinos indígenas totonakús, otomíes y tepehuas del municipio de Pantepec se manifestaron en esta ciudad para denunciar que fueron desalojados de un predio a través de un violento operativo que encabezó el exsecretario de Seguridad del Estado y excomisionado de la Policía Federal Preventiva, Ardelio Vargas Fosado.

De acuerdo con la denuncia de los manifestantes, el 27 de abril elementos de la Policía del Estado, municipales y Guardia Nacional sacaron por la fuerza a las familias, incluidos niños, niñas, mujeres y ancianos, de un predio que ocupaban desde hace diez años, de 100 hectáreas, en la comunidad de Cebadillas, en Pantepec. Afirman además que les quemaron alrededor de 140 viviendas con todo y sus pertenencias.

Los campesinos acusan que al frente de este violento operativo estuvo Vargas Fosado, quien ya ha sido señalado por dirigir represiones, como la que se realizó contra los pobladores de Atenco en mayo de 2006; contra los

interinstitucionales de identificación participa personal multidisciplinario de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas a través del Centro Nacional de Identificación Humana; Fiscalía General de la República; la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Colima; Gobierno de Sonora; Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses; Fundación de Antropología Forense Guatemalteca; así como la Dirección General de Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado de Colima.

Esta última dijo haber brindado especialistas en Estomatología, Médico, Criminalista, Antropología Física, Lofoscopía, Arqueología, Peritos en Fotografía, audio y video, Odontólogos, Radiólogos, Genetistas, entre otros profesionistas, quienes de forma diligente y profesional son parte de los procesos de identificación conjunta para hacer equipo en una intervención nunca antes vista para impulsar la investigación e identificación con enfoque masivo que derivó el hallazgo de fosas clandestinas.

Según el comunicado de la FGE, el

titular de ese organismo, Bryant Alejandro García Ramírez, comentó que “el trabajo de inteligencia e investigación que la Fiscalía Especializada lleva a cabo en materia de búsqueda de personas desaparecidas, además de importantes detenciones por parte de la Secretaría de Seguridad Pública, permitieron tener indicios de la ubicación de los predios en donde se encontraron las fosas”.

De igual forma, agregó que se trabaja de manera coordinada en estos operativos con personal de la Comisión Estatal de Búsqueda, la Policía Estatal, Protección Civil, Conase, Sedena, Comisión Nacional De Búsqueda, Semar, Guardia Nacional, así como con otras dependencias, tanto del Estado como de otras entidades, con quienes se mantiene un trabajo permanente en la búsqueda de personas que son denunciadas o reportadas como desaparecidas, desde sus diferentes áreas de competencia, con la finalidad de dar respuesta a las familias de las personas que se encuentran en esta situación.

“Los vamos a buscar como nunca

Por su parte, el Fiscal Especializado en Desaparición de Personas, Héctor Javier Peña Meza, puntualizó que sobre la identificación de los restos encontrados para determinar a qué sexo corresponde cada uno de los cadáveres, además del análisis anatómico preliminar, se realizarán dictámenes de necropsia, genética forense, antropología forense y odontología forense.

El procedimiento, dijo, consiste en recabar muestras de los cuerpos y bajo los procesos de obtención de perfiles genéticos, el ADN se confrontará con el Banco de Datos que se tiene en la Fiscalía del Estado y el Banco Nacional de Datos Forenses de Identificación Humana para que, en caso de coincidencia, se entregue a los familiares que comparezcan ante la institución.

Por último, comentó que derivado de que se confirmara este hallazgo, varias personas han acudido a esta institución para aportar su perfil genético, así como a las campañas que fueron llevadas a cabo para la toma de muestras y que fueron efectuadas por la CNB y la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Colima, con el propósito de corroborar si alguno de los cuerpos recuperados corresponde a su familiar. Sin embargo, manifestó Peña Meza, la información preliminar indica que los restos humanos y/o óseos corresponden a personas adultas, cuyas edades podrán calcularse por medio de los dictámenes correspondientes.

Denuncian campesinos de Pantepec represión dirigida por Ardelio Vargas Fosado

integrantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) en octubre de ese mismo año y contra campesinos de Chignahuapan en 2011.

Vargas Fosado fue secretario de Seguridad del Estado con el panista Rafael Moreno Valle y subsecretario de Gobernación estatal con el recién fallecido Miguel Barbosa Huerta, cuando igual se le señaló por encabezar operativos violentos, como el desalojo de estudiantes normalistas de Teteles de Ávila Castillo.

Actualmente, el también excomisionado del Instituto Nacional de Migración no ostenta ningún cargo; sin embargo, es dirigente de los ganaderos de la región, entre los cuales se encuentran terratenientes que reclaman la propiedad del rancho “Las Palmas”, y una parte de éste es el predio que tenían ocupado los campesinos.

Los pobladores llegaron desde la tarde del lunes 5 a Puebla y montaron

un plantón en el zócalo para tratar de entrevistarse este martes 6 con el gobernador Salomón Céspedes Peregrina. Sin embargo, a los alrededores de Casa Aguayo se montó un operativo con vallas para a impedir que se acercaran al llamado “Martes Ciudadano”.

Después de bloquear por media hora el boulevard “Héroes del 5 de Mayo”, los manifestantes se trasladaron a la Comisión Estatal de Derechos Humanos para pedir que se abra una investigación en torno al violento operativo que se instrumentó en su contra, así como a la persecución policíaca y con guardias blancas que se desató contra los indígenas desde hace meses.

Ángel Ajanel, presidente de la organización Familia Unida para el Desarrollo Social (Fudes), dijo que piden apoyo de los gobiernos estatal y federal para recuperar las tierras que, asegura, estaban ociosas hasta que los campesinos las ocuparon para hacer-

las producir.

Además, agregó, piden que se le ponga “un alto” a Vargas Fosado, quien junto con ganaderos y “golpeadores a sueldo”, se han dedicado a intimidar, amenazar y perseguir a los campesinos para que abandonen la lucha por las tierras. El municipio de Pantepec se encuentra en la Sierra Norte de Puebla, en la misma región del municipio de Xicotepec, donde Vargas Fosado es considerado un cacique y en la actualidad la hija de éste, Guadalupe Vargas, es alcaldesa priista por segundo período.

Miércoles 7 de Junio de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6
Gabriela Hernández Puebla, Pue. (apro)

Durante la serie de bloqueos y enfrentamientos ocurridos el 18 de mayo en esta frontera, que fueron dados a conocer ese día como situación de riesgo, ocurrió lo que parece ser la ejecución extrajudicial de cinco civiles a manos de soldados, aunque el comandante de los militares reportó que murieron cuando sus cómplices pretendían rescatarlos.

En un video en poder de Proceso se observa que, a diferencia del testimonio del militar, estos hombres, que al parecer llevaban armas de fuego, fueron sometidos, colocados contra una barda y luego baleados, en hechos ocurridos en la parte trasera de una tienda de autoservicio de la colonia Las Encinas.

En su declaración ministerial, el teniente de infantería José Luis Nava Martínez, al mando de la operación, dijo que cuando inspeccionaban la camioneta de los hombres armados –que llevaban equipo táctico con referencias al Cártel del Noreste– fueron agredidos por integrantes “de la delincuencia organizada”, que pretendían rescatar a sus compañeros. Los detenidos quisieron recuperar sus armas y perecieron, sin que se especifique en la declaración de qué manera.

Cinco sometidos

El día de los hechos hubo tensión en la comunidad de Nuevo Laredo por balaceras y bloqueos, sin que ese día se reportaran muertos o heridos.

En su cuenta de Facebook, la alcaldesa Carmen Lilia Cantúrosas alertó sobre una situación de riesgo (SDR) en la ciudad.

“Familia, tenemos SDR en diferentes sectores de la ciudad. Les pido de favor no salir por el momento de casa o sus centros de trabajo si no es necesario; estoy en coordinación con las autoridades. Los mantendré informados”, posteó.

Se reportaba una balacera en el exterior del centro comercial Smart Sucursal Zapata, en la colonia Los Encinos, pero no hubo información oficial sobre el incidente.

De acuerdo con el video, los hechos ocurren en la Avenida Prolongación Monterrey, entre las calles Emiliano Zapata y Lagos de Chapala.

Como se ve en la imagen, a las 14:36 horas, una camioneta oscura avanza veloz por Prolongación Monterrey, salta el camellón en una curva, casi choca con un coche que viene en contra, y se impacta de frente contra una barda perimetral de concreto del establecimiento comercial, en un terreno baldío con maleza. La parte delantera de la camioneta queda destrozada.

Le sigue de cerca la patrulla de la Secretaría de la Defensa Nacional número 0916347, de la que, fuera de cuadro, descienden varios militares con los fusiles dispuestos, apuntando a la camioneta impactada.

Llega otra unidad de Sedena, la 0916579 tipo sandcat, y choca intencionalmente la camioneta por el lado

Video exhibe una supuesta ejecución extrajudicial de la Sedena en Nuevo Laredo

“Haciendo ellos caso omiso y tratando de volver a tomar sus armas y evadirse del lugar. Un civil estaba cubierto con una venda y lo iban empujando en dirección a la parte trasera de la tienda antes mencionada. Al repeler la agresión y detenerse las detonaciones de las armas de fuego fuimos a ver a las personas civiles que teníamos inspeccionando en primer momento, percatándonos que cuatro de ellos no tenían signos vitales y uno más estaba en estado crítico de salud”.

derecho.

La imagen se corta y se observa cómo más de 10 soldados bajan a los ocupantes de la unidad colisionada y extraen varias armas largas. Luego colocan a los cinco detenidos hincados y de cara a la pared.

En el video se explica que mientras ocurrían estos hechos, se desarrollaba otra balacera a tres cuadras de distancia, en Prolongación Monterrey y Lago de Chapala. Se infiere que los soldados aprovecharon los estruendos de ese enfrentamiento para proceder a disparar a los detenidos.

Se ve que varios militares accionan sus armas contra los hombres sometidos, sin que se vea a los acribillados, aunque en el video se explica que les dieron muerte. Uno rueda herido, con una venda en la cabeza, queriendo escapar, pero es rematado.

Un militar que disparó contra los detenidos coge un trapo rojo tirado y con él sujeta dos armas largas para sembrarlas, sin dejar sus huellas, al lado de los cuerpos, con el evidente propósito de simular una confrontación.

Hay un salto en el video hasta las 15:53 horas, más de una hora después, cuando los paramédicos auxilian a un supuesto herido, que fue llevado al Hospital General donde fue reportado sin vida, según se explica en la imagen.

A las 16:28, de acuerdo con reloj de la cámara, se ve que uno de los soldados le quita las esposas a uno de los ejecutados.

Cuando están solos, los militares se agrupan y disparan entre la maleza y a la calle con el propósito de simular un enfrentamiento, como se dice en la narración del video. Vecinos de la colonia Los Encinos y comercios cercanos relataron que estuvieron en riesgo por centenares de disparos que efectuaron los militares.

Hasta las 18:18 llegó el Ministerio Público de la Fiscalía General de la República (FGR) a dar fe de los hechos.

Los civiles fallecidos, se reporta en el video, fueron identificados como José Ángel, 27 años; José Antonio, 32; Edgar Chavarría, 38; José Isabel, 23; Clinton Alex, 25.

Quisieron tomar sus armas, según Sedena

En el Informe Policial Homologado (IPH) del Consejo Nacional de Seguridad Pública, fechado el mismo día 18 de mayo del 2023, cuando ocurrieron los hechos, el teniente de infantería Nava Martínez explica que al momento del incidente participaban tres unidades de reconocimiento, con 17 elementos.

Señala que cuando detectaron la camioneta, que en el informe es descrita como una pick up Cheyenne color gris, el conductor aceleró, perdió el control y se estrelló contra la barda de contención de la tienda Smart sucursal Zapata.

Según la narración, al aproximarse se identificaron como elementos del Ejército Mexicano y les pidieron a los ocupantes de la camioneta con blindaje de fábrica que descendieran y tuvieran las manos a la vista.

Se percataron que estaban armados y que portaban diverso equipo táctico tipo militar con emblemas del CDN. Uno de ellos presentaba una herida en la cabeza a consecuencia del choque.

Fue en ese momento que ocurrió la agresión, según narra el militar en su declaración:

“Se les estaban proporcionando las atenciones médicas de primeros auxilios cuando el personal que integra mi base de operaciones fue agredido con armas de fuego por personas de la delincuencia organizada en un intento de rescatar al personal que teníamos en el lugar”.

Durante el intercambio de fuego murieron los detenidos, sin que se explique la forma en que perdieron la vida. Solo se dice que quisieron tomar sus armas y escapar.

Dice la declaración: “En ese momento procedimos a repeler la agresión y buscar dónde cubrirnos ya que los disparos venían de todas direcciones, incluso de la maleza que teníamos a inmediaciones en la parte de atrás de la tienda. Al personal civil que teníamos inspeccionado le hicimos la indicación que se cubriera, que se tirara al piso”.

Se explica que auxilió al herido el teniente MC Jesús Alberto Navarro Hernández y se pidió al número 911 una ambulancia para trasladarlo.

El teniente Nava señala que el sargento segundo de infantería, Ángel Mario Herrera Aguilar, resultó herido en el rostro por esquirlas de impactos de ametralladora en el cofre de una unidad. Fue atendido y llevado a un hospital. También hubo afectaciones a dos vehículos militares.

Según esta narrativa, a las 15: 45 llegó al lugar el encargado de Protección Civil Municipal, César Martínez, que junto a tres elementos se llevó al civil lesionado.

Asegura también que en la inspección posterior a la balacera se encontraron dos vehículos abandonados, una Cheyenne y una Raptor blanca blindadas, de parte de la delincuencia organizada que venían en reversa en dirección al sur para el supuesto intento de rescate.

De acuerdo con el informe, en esos vehículos fueron encontradas armas largas, un fusil Barret calibre 50, cargadores abastecidos, una maleta con recipientes plásticos con material parecido a la droga cristal.

Otra camioneta Cheyenne blanca blindada fue hallada abandonada en la calle Arandillo, con varios impactos de bala pues también participó en la acción para recuperar a los cómplices.

Al sitio llegó el policía federal ministerial Cesáreo Gutiérrez de la Cruz con personal de servicios periciales de la FGR, a quien le entregaron la intervención del lugar a las 16:40 horas. El sitio siguió asegurado hasta las 20:25 horas, tras lo cual se trasladó a las instalaciones de la Fiscalía federal para presentar el informe correspondiente.

El agente del Ministerio Público Federal Célula IV-4, Moses Cortázar Sánchez, recibió la puesta a disposición de los vehículos asegurados, que fueron trasladados al 16 Regimiento de Caballería Motorizado, Nuevo Laredo.

Se añade en el Informe que entre los primeros respondientes que llegaron a la intervención está el sargento primero de Caballería, Miguel Vásquez Serrano, adscrito a esta ciudad fronteriza.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 7 de Junio de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7

Marcelo Ebrard renuncia a la SRE para ir por candidatura rumbo al 2024

Apartir del próximo lunes 12 de junio, Marcelo Ebrard Casaubón dejará de ser titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y se dedicará de lleno a promover su figura en la carrera interna de Morena para definir la candidatura del partido a las elecciones presidenciales de 2024.

“He resuelto solicitar y presentar mi renuncia”, aseveró hoy el todavía canciller. “Me separo del cargo para reunirme con ciudadanas y ciudadanos”, agregó Ebrard desde el templete, rodeado por su equipo cercano. “Sonrían compañeras y compañeros, ¡Todo va a estar bien!”, agregó el político, cuyos simpatizantes le respondieron, en coro: “¡Vamos a ganar!”.

Antes de hacerse efectiva su renuncia --que presentó hoy--, Ebrard participará en el consejo coordinador de Morena, que reflexionará el próximo domingo 11 sobre los detalles del proceso de selección de la candidatura del partido para el próximo año. Por lo pronto, adelantó que sus propuestas “van a reflejarse en la propuesta unitaria”.

Desde diciembre pasado, el canciller ha exigido a la dirigencia nacional de Morena que planteé “reglas claras” y “piso parejo” en el proceso interno rumbo a las elecciones presidenciales de 2024

nuel López Obrador por su “orientación” y su “cercanía”, y sostuvo que se dedicará a que México “alcance su grandeza”, mediante la erradicación de la pobreza extrema y la separación de los intereses.

Entre el equipo del canciller, la renuncia de Ebrard era un secreto a voces, aunque no había claridad sobre el momento en que la anunciaría. En las semanas pasadas, varios de sus colaboradores cercanos se separaron de sus cargos en la SRE para intensificar sur campaña.

Desde diciembre pasado, el canciller ha exigido a la dirigencia nacional de Morena que planteé “reglas claras” y “piso parejo” en el proceso interno; en los últimos seis meses, ha propuesto que cada contendiente renuncie a su cargo público antes que se organicen debates, que la encuesta no se limite a los militantes de Morena, y que solo tenga una pregunta, para “asegurar que la encuesta sea amplia, transparente y verificable”.

Ebrard hizo el anuncio ante un

La SEP modifica el calendario escolar; en esta fecha termina el ciclo 2022-2023

La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció la modificación del calendario escolar y determinó el fin del ciclo escolar 2022-2023 para los alumnos de preescolar, primaria y secundaria para el 19 de julio, no el 26 como tenía previsto.

Además, realizó otros cambios: el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes, Nuevos Planes y Programas de Estudio se realizará del 30 al 26 de julio y no del 5 al 9 de junio, como estaba contemplado.

Y el Taller Intensivo de Formación

Continua para Docentes con presencia de estudiantes que se realizaría del 3 al 7 de julio y del 10 al 14 del mismo mes, fue eliminado.

El último día de clases para los alumnos es, como se dijo, el 19 de julio y para los docentes, el 26 de julio.

¿Cuántos puentes quedan para el resto del ciclo escolar?

El último puente de este ciclo escolar será el viernes 30 de junio, ello debido a que habrá junta del Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes, Nuevos Planes y Programas de Estudio, así como la descarga administrativa.

amplio grupo de reporteros y de simpatizantes reunido en el hotel Hilton de la Alameda capitalina. Momentos antes, el canciller había adelantado la noticia a sus promotores, durante un encuentro a puerta cerrada en el mismo salón, al que no pudieron entrar con teléfonos, para no romper el efecto de sorpresa.

El exjefe de gobierno capitalino dio la noticia en un breve mensaje a medios, en el que recalcó su agradecimiento al presidente Andrés Ma-

El canciller iba a hacer el anuncio ayer, pero lo pospuso a hoy a petición de Morena. Anoche, acudió junto con las otras “corcholatas” --Claudia Sheinbaum Pardo, Adán Augusto López Hernández y Ricardo Monreal Ávila-- a la cena que organizó el presidente López Obrador en un restaurante del centro histórico. Después de su breve mensaje y de despedirse con un “¡Viva México!” protocolar, Ebrard se fue de la sala sin dar espacio a las preguntas de la prensa, dejando muchas dudas en el aire.

De la Redacción Ciudad de México (apro)

El Sistema Meteorológico Nacional pronosticó que la tercera onda de calor se mantendrá en territorio mexicano con temperaturas superiores a 40 °C en el Pacífico Mexicano y la Península de Yucatán.

Se prevén para la noche y madrugada de este miércoles 7 de junio intervalos de chubascos que podrían acompañarse de descargas eléctricas y caída de granizo en el Valle de México, en el norte y sureste del país.

Las lluvias fuertes a muy fuertes podrían incrementar los niveles de ríos y arroyos y ocasionar deslaves e inundaciones.

En la capital del país se espera una temperatura máxima de 26 a 28 grados, con persistencia en las condiciones de lluvia y actividad eléctrica.

Estos son los estados para los que se pronostican altas temperaturas para mañana 7 de junio, de acuerdo con el reporte emitido la noche del martes 6 a las 18:00 horas.

Temperaturas máximas de 40 a 45 °C:

Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Morelos, Campeche, Yucatán

Temperaturas máximas de 35 a

40 °C:

Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León. Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Colima, Guanajuato, Estado de México (suroeste), Puebla (suroeste), Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Quintana Roo

Temperaturas máximas de 30 a 35 °C:

Baja California Sur, Aguascalientes, Querétaro e Hidalgo.

Tome precauciones

Ante la activación de la Alerta Amarilla por altas temperaturas, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) de la Ciudad de México emitió las siguientes recomendaciones:

Utilizar gafas y gorra

Usar bloqueador

Mantenerse hidratado

No exponerse al sol por tiempo prolongado

Evitar comer en la vía pública: los alimentos se descomponen rápidamente.

Miércoles 7 de Junio de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8
De la Redacción Ciudad de México (apro)
Pronostican lluvias, granizo y calor de hasta 45 °C para estos estados

Pacientes y organizaciones reclaman a AMLO cancelación de NOM de salud que afecta a enfermos de cáncer

Familiares de infancias con cáncer, pacientes, colegios médicos y organizaciones civiles reprochan al presidente Andrés Manuel López Obrador minimizar la cancelación de algunas Normas Oficiales Mexicanas (NOM) de salud, y evitar abordar el tema en su conferencia matutina.

Además, demandaron frenar la cancelación y, en su lugar, actualizar las normas a partir de un diálogo con pacientes y personal médico.

Los reclamos a López Obrador llegan después de que en su conferencia matutina de este martes se negara a hablar sobre la cancelación de las normas oficiales de salud y asegurara que no es un tema importante.

El mandatario dijo, además, que las NOM de atención al cáncer y otras enfermedades convienen a los proveedores de medicamentos que hacían negocio con ellas.

“Le pedimos respeto, nosotros seguiremos levantando la voz una y otra vez. Es un tema importante, es la vida de nuestra gente. Si eso no es importante para tratarse en su conferencia, están perdidos. Un humanismo politiquero que no ayuda mucho”, expuso la asociación de apoyo a pacientes con cáncer llamada Nariz Roja.

El Movimiento por la Salud e Integridad Social, que aglutina a pacientes y familias de niños y niñas con cáncer, también se sumó al reclamo y pidió al presidente respetar las normativas sa-

El juez Decimoprimero de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, Agustín Tello Espíndola, concedió la suspensión provisional a las integrantes de la Selección Nacional de Natación Artística para que la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) les regrese de manera inmediata sus becas y todos aquellos estímulos económicos y acceso a las instalaciones deportivas que les quitó de forma unilateral y sin otorgarles su derecho de audiencia.

“(…) procede conceder la medida cautelar solicitada para que se sigan recibiendo los apoyos y estímulos gubernamentales en la misma manera en que se venía haciendo; esto es, de manera monetaria, así como el acceso a las instalaciones que son proporcionadas para el desarrollo de su actividad. Esta medida surtirá efectos hasta en tanto se resuelve sobre la suspensión definitiva”, resolvió el magistrado.

nitarias.

“Al quitar las Normas Oficiales, parece que quiere esconder bajo la alfombra de la incapacidad su responsabilidad con los miles de enfermos. No se quita el problema si deja de mencionarse, el cáncer no sabe de burocracias”, señaló.

La cancelación de las NOM de salud

La semana pasada, la Secretaría de Salud publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) una propuesta para cancelar las NOM de atención al cáncer de mama, próstata y cervicouterino, y de la diabetes. El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, sostuvo entonces que las normas no son necesarias para brindar atención.

Al respecto, el Colegio de la Profesión Médica de San Luis Potosí explicó que sin normas oficiales mexicanas en materia de salud es imposible garantizar una atención de calidad.

“Es por este motivo que los colegios, asociaciones y sociedades médicas representadas en este oficio, solicitamos a las autoridades de salud no abolir estas normas, que sirven de manera extraordinaria a la población del país y al personal de salud. No puede haber medicina de calidad sin leyes o normas”, apuntó

el organismo en un posicionamiento.

Previo a la conferencia presidencial de este martes, el Movimiento Juntos Contra el Cáncer, que acompaña a pacientes con esta enfermedad, ya había solicitado al gobierno espacios de diálogo sobre la cancelación de las NOM de salud.

“Existe incertidumbre por parte de los grupos de pacientes a los que representamos respecto a la forma en que la Secretaría de Salud pretende asegurar la calidad de la atención del cáncer”, indicó en un comunicado.

La asociación solicitó, además, que las autoridades transparenten cómo asegurarán la atención homologada del cáncer sin normas oficiales.

Senadores del PRI piden la comparecencia de López-Gatell por la eliminación de normas oficiales de salud

Senadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) presentaron este martes un punto de acuerdo donde piden que se llame a comparecer al subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, con el fin de aclarar la eliminación de diversas Normas Oficiales Mexicanas (NOM) que regulan la atención de más de 35 mil enfermedades.

Los senadores Sylvana Beltrones

Sánchez, Manuel Añorve Baños, Mario Zamora Gastelum, Beatriz Paredes Rangel, Ángel García Yáñez y Verónica Martínez García presentaron el punto de acuerdo, ya que consideraron que no es un asunto menor la eliminación de las normas entre las que están para la atención del cáncer de mama, del cáncer cervicouterino, la atención a la diabetes, entre otros.

“Necesitamos que venga a comparecer (Hugo) López Gatell, no es un asunto menor. No es posible que se deje en la indefensión a las mujeres que requieren de una atención especializada, o a sus hijos, a los niños con cáncer”, dijo Manuel Añorve durante la presentación del punto de acuerdo ante la Comisión Permanente.

Asimismo, indicaron que una norma debe ser revisadas cada cinco años a partir de su entrada en vigor y el Comité Consultivo Nacional de Normalización de Prevención y Control de Enfermedades (CCNNPCE) debe de analizar su caso cuando su periodo venza en el transcurso del año inmediato anterior para que pueda ser modificado, cancelado y ratificado.

“Para su creación, modificación o cancelación existen procedimientos previamente establecidos en la ley. Particularmente para su modificación o cancelación”, señalaron los senadores.

Este martes, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en su conferencia matutina dijo que las normas que definen un esquema de atención mínimo y homogéneo para atender ciertas enfermedades, no son importantes.

Juez ordena a Conade regresar a nadadoras becas y apoyos económicos inmediatamente

De esta manera, las nadadoras Regina Alférez, Marla Fernanda Arellano, Miranda Barrera, Joel Benavides, Nuria Diosdado, Daniela Estrada, Itzamary González, Glenda Esthefanía Inzunza, Joana Jiménez, María Trinidad Meza, Luisa Samanta Jailib, Jessica Sobrino, Pamela Toscano y Diego Villalobos, así como las entrenadoras Ofelia Pedrero y Adriana Loftus comenzarán a recibir nuevamente los recursos públicos federales que la directora de la Conade, Ana Guevara, les anunció que les quitaría en febrero último.

Las integrantes de la Selección de Natación Artística promovieron un juicio de amparo después de que la responsable del deporte nacional les quitó toda ayuda gubernamental con el pretexto de “está impedida” y “violaría la ley” si les otorga dinero porque existe un Comité de Estabilización que

implementó en México la Federación Internacional de Natación (World Aquatics, WA).

La WA instalación dicho comité para que realice las funciones del defenestrado expresidente de la Federación Mexicana de Natación, Kiril Todorov, quien a pesar de que fue desconocido -y dicha acción confirmada por el Tribunal de Arbitraje del Deportes, TAS- se rehúsa a dejar el cargo. Todorov cuenta con el respaldo ilegal de Guevara.

De acuerdo con la resolución del juez, la Conade cuenta con 48 horas para contestar.

Asimismo la audiencia incidental está programada para el próximo 12 de junio donde muy probablemente el juez concederá la suspensión definitiva.

En la solicitud del amparo, las afectadas dijeron al juez que su participación y resultados en el Mundial de

Budapest 2022 les otorga el derecho de recibir sus becas mensuales y todos los recursos necesarios para poder participar en los Juegos Centroamericanos y Panamericanos 2023, el Mundial de Fukuoka que es este mismo año, así como en todos los eventos y competencias de preparación rumbo a los Juegos Olímpicos de París 2024, pues así lo marcan las propias Reglas de Operación de la Conade.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 7 de Junio de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9

En Baja California exigen transparencia y paridad en convocatoria para titular de Derechos Humanos

De la Redacción

Ciudad de México (Cimacnoticias)

Mujeres indígenas, pueblos, comunidades indígenas y afromexicanas en Baja California, se pronunciaron contra la convocatoria para el proceso de selección a ocupar el cargo de persona titular de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de la entidad, asegurando que no cumple con parámetros de pertinencia cultural, además destaca por su falta de paridad y discriminación , acusaron.

El pasado viernes 26 de mayo 2023, la convocatoria se publicó en la página de Facebook de la Comisión Estatal de Derechos Humanos. Motivo por el cual, consideraron pertinente pronunciarse bajo las siguientes observaciones:

Primero acusaron que la convocatoria “no cumple con los parámetros de pertinencia cultural ni lingüística desde su difusión”.

“Si bien ha sido difundida de forma amplia, no contempla la inclusión de grupos prioritarios como lo es la diversidad de pueblos y comunidades indígenas en la entidad para postularse, ya que no se les contempla como aspirantes a ocupar los cargos de titularidad y solamente se les sitúa como observadores del proceso; pasivos y sin derecho a la toma de decisiones”.

Además, recordaron que en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, misma que México está obligado a hacer valer, se plantea que, para la defensa de los derechos humanos de los pueblos indígenas en el Artículo 21. Párrafo 1. “Los pueblos indígenas tienen derecho, sin discriminación, al mejoramiento de sus condiciones económicas y sociales, entre otras esferas, en la educación, el empleo, la capacitación y el readiestramiento profesionales, la vivienda, el saneamiento, la salud y la seguridad social”.

Para que estos derechos sean garantizados, destacan, es necesario que a las personas indígenas Defensoras de los Derechos Humanos se les brinde el acceso en igualdad de condiciones a ocupar estos cargos y poder emplearse para tener una mejor seguridad social, con igualdad de oportunidades, en cargos de titularidad y de toma de decisiones; “por tanta violencia a sus derechos humanos, persecución constante, encarcelamiento, violencia política y segre -

Finalmente, demandaron que durante la renovación de la presidencia de la CEDHBC, haya tiempo suficiente durante el proceso y se convoque de manera amplia a la participación de distintos sectores de la sociedad, evitando que sean únicamente los funcionarios de la propia Comisión quienes tengan información y tiempo privilegiado para sus aspiraciones

gación histórica”.

En tercer lugar señalaron que la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Baja California (CEDHBC), desde sus orígenes, ha estado encabezada mayormente por hombres. Perpetuandose la discriminación contra las mujeres al fomentarse un “techo de cristal” el cual impide que ocupen cargos para la toma de decisiones, mismo que representa una violencia política.

“De igual forma se le hace un atento llamado al congreso local a reformular a la presente convocatoria para que sea dirigido para las Mujeres por el principio constitucional de la Paridad En Todo. Dado el historial desde la creación oficial y legal de la CEDHBC, fue presidido por una mujer durante el periodo 2015-2019 y actualmente es presidido por un hombre en el periodo 2019-2023 y ahora en su renovación se espera que cumplan con la sucesión y sea encabezada por una mujer”, aseguraron.

En ese sentido puntualizaron que es necesario que la Comisión Estatal de Derechos Humanos realmente sea presidida por “quienes viven en carne propia las

graves violaciones a sus derechos, colectivos e indígenas, lingüísticos y fundamentales, además del racismo institucional, exclusión y discriminación, que se entrecruzan con sus vulnerabilidades y que se agravan estructuralmente”.

Cabe destacar que, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS, 2022) el 28 por ciento de la población indígena se consideró discriminada por su adscripción étnica, dato que ha venido acentuándose en comparación al 2017, donde se calculo que el promedio era de 25.3 por ciento.

“En el caso de que los últimos titulares en la CEDH Baja California han sido personas que se sitúan únicamente con residencia en el municipio de Tijuana, de ahí que es importante descentralizar la residencia y presidencia para que sean incluidas personas de otro municipio de la entidad. En tanto se incluyan a personas indígenas que habitan en otros municipios como San Quintín, Ensenada y Mexicali, donde hay alta concentración de comunidades indígenas”.

Finalmente, demandaron que durante la renovación de la presi -

dencia de la CEDHBC, haya tiempo suficiente durante el proceso y se convoque de manera amplia a la participación de distintos sectores de la sociedad, evitando que sean únicamente los funcionarios de la propia Comisión quienes tengan información y tiempo privilegiado para sus aspiraciones.

Cabe resaltar que, en el caso del actual titular, “este estuvo anteriormente ostentando el cargo de secretario ejecutivo y para después, convertirse en el titular de la comisión; señalamos que está situación parece más un cargo heredado y no obedece a una convocatoria amplia”, acusaron.

“Por la justicia social, por principio constitucional de la Paridad En Todo, por la no discriminación contra las mujeres y la inclusión social, por la reparación del daño a Pueblos y Comunidades Indigenas y Afrodescendientes, por un alto las violaciones a los Derechos Humanos, por la dignificación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Baja California, TOCA MUJER, TOCA MUJER INDÍGENA, MUJER DEFENSORA DE DERECHOS HUMANOS”, sentenciaron.

Miércoles 7 de Junio de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10

PUNTO Y COMA

BAUTIZADO PERIODISTA

El fallecimiento del periodista Ricardo Rocha, desde el entorno gremial, ha permitido apreciar el divisionismo profesional, el valemadrismo del gremio, donde no importan las trayectorias ni renombres: solo, como único objetivo, obtener ganancias y seguir avanzando en este pantano de palabras y buenos deseos.

La escuela y formación académica donde imperaban la solidaridad y los valores se ha denigrado con la aparición de las nuevas tecnologías de la información y las “formas distintas “ de informar y mal informar a la sociedad, con la aparición de “nuevos valores” los mismos que saben que con un celular y una página en Facebook están autorizados para hacer la labor de periodistas, eso también lacera al gremio.

Y es que copiar y pegar, se ha convertido en una moda denigrante del que se pretende incluir en el periodismo en la actualidad, sin valores y formación profesional.

El periodista-analista degradado a influencer.

Insisto, basta ponerse una máscara o apodo para publicar, mofarse y hasta convertirse en bufón, la idea es atraer “likes” para afianzar y ya después alinearse y ser bautizado “periodista”.

Y ante negocios y acuerdos la indiferencia hacia Ricardo Rocha y a otros compañeros no tan

conocidos, pero igual o más importantes en la verdadera labor de informar.

La libertad de expresión como plataforma para hacerse un nombre sin credibilidad y no para informar adecuadamente

Este día es de reflexión, análisis, de recuento de daños, de nuestros homólogos muertos y su falta de esclarecimiento, del destino del dinero de los impuestos gastados en la carpa de “La mañanera” desde donde lanzan ataques y línea a las hienas que pululan en las redes sociales. ¿Festejar?

CHIAPAS

El tema para Chiapas, en política y en plena carrera a la gubernatura, es cómo afecta a la entidad el resultado y los números del verde ecologista en el Estado de México.

Cuando parecía que las definiciones morenistas estaban a favor de Zoé Robledo, en la realidad de hoy pareciera no serlo.

Y en esas indefiniciones de la lucha por el poder interviene de nuevo el güero o “El meco” Manuel Velasco, Coello de malos antecedentes en Chiapas, que cuenta con gran influencia en el escenario nacional. Es de esta forma que en Chiapas podría cambiar el futuro de muchos políticos.

PÉGUELE AL NEGRO

La idea es traerlo a las redes buscando opacar su brillo o más

bien los aciertos que ha logrado y de las bolas rápidas con fuego que ha parado, me refiero al Secretario de Obras Publicas Ángel Torres Culebro, esta vez se les hizo fácil señalar con índice de fuego de la caída de un domo en Salto de Agua mismo que es de responsabilidad municipal y del dren pluvial de Chicomuselo que ya salieron ambos dos a la aclaración y el segundo han mencionado que no se hizo la limpieza correspondientes y en las primeras lluvias la basura las tapó.

Parece que el mejor cliente para estar en ambiente es “denostar al negro” confundir a la sociedad y alborotar a los opinadores de redes, he leído los dos boletines de los municipios correspondientes y nada tiene que ver Ángel Torres Culebro. ¿Esta pisando callos delicados? ¿pretenden poner en pausa sus preferencias políticas y las de palacio? Algo que se ha notado es que al tuxtleco en cada bola que le lanzan con mala intención e infundados “comentarios” lo han fortalecido políticamente.

Puntos suspensivos….

Arcano radio abrió su plataforma al universo, Arcano informa siempre buscando cuidar su imagen - me comenta- y de su gran trayectoria el poeta laureado con centenas de reconocimiento, premio UNESCO de literatura, me refiero a mi amigo el comiteco, Mario Luis Altuzar, muchas felicidades.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 7 de Junio de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11

SIETE MUERTOS MÁS EN CHIAPAS. AHORA EN CHENALHÓ

Raymundo Díaz S.

• Las armas de alto poder y la proliferación de grupos armados y de la delincuencia, siguen siendo y haciendo la noticia en Chiapas.

• Mientras tanto, los políticos y funcionarios chiapanecos, están en abierta campaña en búsqueda de otro “hueso”.

PERFIL FRONTERIZO.

Un saldo preliminar de SIETE INDÍGENAS MUERTOS y varios heridos fue el resultado de un ataque armado ocurrido la tardenoche de este viernes en un campamento de refugiados o desplazados del ejido Santa Martha, en la comunidad de Polhó, del municipio de Chenalhó.

Según los datos y reportes de habitantes de la zona, misma que se enmarca en la zona de Acteal en dónde ocurrió otra masacre en 1997 con un saldo de 45 campesinos indígenas muertos, los criminales que atacaron ayer viernes pertenecen a un grupo armado de Polhó y quiénes irían en contra de Fernando Ruiz, quien ayuda y da alojamiento a los desplazados agredidos.

“Yo llegué a levantar a un herido que es de los desplazados y lo trasladamos a la cabecera de Chenalhó. Hubo varios muertos. Escuchamos el ruido de los balazos... uno de los fallecidos es hijo de Fernando Ruiz. Vi como tres o cuatro muertos en un carro cuando pasé a levantar al joven herido que se llama Manuel Gómez”, afirmó un testigo.

Mientras esto ocurrió ayer en la Región de Los Altos de Chiapas, en la Región Fronteriza y

Sierra de esta misma entidad chiapaneca, hombres, mujeres y niños viven en estos momentos, en una INCERTIDUMBRE TENEBROSA y SEPULCRAL al no saber que pasará con ellos en el momento que la SEDENA y Guardia Nacional abandonen la zona. Decenas de mujeres, niños y campesinos de Frontera Comalapa, de Chicomuselo y de lugares circunvecinos, viven, en este momento en una zozobra y soledad cadavéricas y lloran su situación al no tener aseguradas sus permanencias y sus propias vidas en el momento que se retire el ejército mexicano de sus ejidos a los que los ayudaron a regresar después de haber huido a los montes. Después de que las fuerzas de seguridad federales y estatales tomaron cierto “control” en esa región, se respira un clima de seguridad pero este es aparente y pasajera debido a que existen sustentadas y documentadas versiones y sospechas de que, tanto mandos del ejército como jefes policiacos estatales, están involucrados en estos hechos de violencia y son cómplices de alguno de los carteles de narcotraficantes que se disputan esa plaza y a quiénes estarían protegiendo al SER SELECTIVOS en su incursión en esa zona.

Lo que SÍ QUEDA MUY CLARO, es que en Chiapas, EL DESASEO POLÍTICO, LAS ARMAS DE ALTO PODER, LA VIOLENCIA, LOS ASESINATOS y LAS COMPLICIDADES son los imperativos en este momento.

Y, LO PEOR, en todo este berenjenal de hechos sangrientos, de complicidades y de suciedades políticas, se circunscriben o enlistan, inevitablemente y hasta los tuétanos, nombres como el de CORRUPTOS gobiernos anteriores, el de fiscales como Jorge Luís Llaven Abarca, Eduardo Ramírez Aguilar, entre otros muchos, quiénes dieron protección y auge a estos grupos armados y de la delincuencia organizada que hoy está tiñendo de rojo la entidad chiapaneca.

Lo ABERRANTE es que, mientras los campesinos e indígenas siguen poniendo los muertos por docenas y durmiendo bajos los estruendosos ruidos de los helicópteros que no dejan de pasar toda la noche ignorándose a qué, los políticos arriba citados y encabezados por Eduardo Ramírez Aguilar, siguen convirtiéndose en MULTIMILLONARIOS y ya andan en búsqueda de otros “huesos” políticos.

Dada la amplitud e importancia del tema, ya abundaremos, y mucho, muchísimo. He dicho.

Miércoles 7 de Junio de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12

En la tierra del prócer de la palabra libre, Belisario Domínguez, está garantizada la libertad de expresión.

El jefe del Ejecutivo estatal, Rutilio Escandón Cadenas, reitera a diario su compromiso y voluntad política para que en Chiapas se respete la libertad de expresión en la prensa y en cualquier otro ámbito de la opinión pública.

A pesar de críticas sesgadas jamás se ha dado recriminación alguna por parte del gobernador de Chiapas.

En realidad, la gente se debe responsabilizar de lo que dice, y por ello jamás habrá censura en Chiapas.

La mejor muestra son los diversos portales de las redes sociales de Internet, donde impera la libertad de expresar ideas sin censura e incluso se cae a veces en el libertinaje.

Ese es un hecho inequívoco del respeto a la libertad de expresión y del quehacer de los periodistas.

Cada uno es responsable de lo que dice y nadie más.

La mejor manera de ejercer a plenitud la libertad de expresiónes que es un derecho de toda la sociedad, no únicamente de los trabajadores de los medios de comunicación- es hacerlo con responsabilidad y con base en los hechos reales.

Como lo sugirió el premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez: “no hay que dar la noticia primero, sino la mejor noticia”. Es decir, con todos los elementos.

En lo que va del sexenio, nunca

EL DIVÁN

Garantizada la libertad de expresión en Chiapas

se ha coartado la liberta de pensamiento, mucho menos de expresión de los chiapanecos.

Al contrario, mediante cursos, seminarios y conferencias se busca fomentar una mayor seguridad para todos aquellos que laboran en los diversos medios.

Las agresiones de la que han sido víctimas algunos medios o portales en las diversas plataformas de las redes sociales de Internet no han provenido de las autoridades, sino de algunos grupos u organizaciones sociales, en los cuales no tiene injerencia la autoridad, pero no por ello se ha dejado a los comunicadores solos, pues se ha proporcionado todo el apoyo de las instancias correspondientes.

Como doctor de Derecho, Rutilio Escandón sabe que debe ser respetuoso de las leyes locales, federales e internacionales en materia de libertad de prensa.

El gobernador ha procurado que se esclarezcan hechos violentos que se han suscitado en contra de comunicadores en la entidad.

Constantemente se refrenda el compromiso de aplicar el Estado de Derecho en Chiapas, porque combate contra la impunidad en la impartición de justicia y se trata de desterrar la impunidad, que tanto ha dañado a los chiapanecos.

Las cosas se hacen en Chiapas dentro de margen de la ley y por ello es preferible en muchos casos los exabruptos de algunos trabajadores de medios de comunicación a coartar su derecho a ejercer la libertad de expresión.

Jamás se ha eludido la libertad a

estar informado en Chiapas. Es el mismo gobernador quien defiende este principio, porque es a través de la información como se norman criterios y se logra poner a la gente de acuerdo.

La libertad de expresión es una herramienta invaluable en la construcción de la democracia y el desarrollo.

Asimismo, es uno de los instrumentos de la administración estatal para fomentar el entendimiento y la paz, además de desterrar la violencia.

En fin.

BALCÓN. La red ciudadana llevó a cabo la reunión estatal de integración y capacitación para los embajadores de 40 municipios y recibieron el saludo de su paisano Zoé Robledo Aburto, quien dijo: “ El porvenir es una idea poderosa”. El objetivo de la red ciudadana Corazones al Porvenir es la integración y capacitación para los embajadores de 40 municipios. La idea es una sola: trabajar día a día por un futuro con bienestar y justicia social para todos los chiapanecos. Durante el encuentro los presentes pudieron ver y ecuchar el mensaje que el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo Aburto, grabó para ellos. El chiapaneco más cercano al Presidente Andrés Manuel López Obbrador les dijo que el Porvenir es una palabra, un concepto, una idea poderosa, pero también es un lugar en Chiapas y en su corazón: “Ahí se conocieron y se enamoraron mis padres. En ese mismo lugar se dieron cuenta de cómo vivían muchas personas que durante un

largo tiempo estuvieron en el olvido institucional, fue ahí donde se plantearon buscar soluciones a los problemas de la región y del estado. Ahí nació la idea de este proyecto: trabajar para que los sueños de la gente de Chiapas empaten con la realidad y exista un Porvenir, un futuro con bienestar y justicia social.” También recordó que en El Porvenir inició su carrera política, pues en 2010 fue candidato a diputado local por el Distrito XVII con cabecera en Motozintla de Mendoza con la alianza de partidos que apoyó el movimiento encabezado por el Licenciado Andrés Manuel López Obrador. “Quiero felicitarlos y agradecerles por esta importante labor que realizan, ayudando siempre a la sociedad, promoviendo la cultura, el talento local, la educación, el deporte, la gastronomía, el orgullo de ser chiapanecos. Sé que día con día somos más y más personas, que de buena voluntad trabajamos buscando un mejor Porvenir para Chiapas. Hoy mi corazón está alegre porque saludé a nuevos amigos y a mucho más aliados”, concluyó Zoe Robledo Aburto...Eso es todo. EL DARDO. “ Con una inversión sin precedentes en el estado, el gobierno de Rutilio Escandón Cadenas en 4 años han invertido más de mil 266 mdp para bienestar y progreso de Tapachula y al finalizar su gobierno, se rebasarán los 2 mil millones de pesos de inversión estatal, en beneficio de Tapachula”: Así lo dijo ayer el diputado local ( MORENA) Yamil Melgar Bravo durante una gira de trabajo.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 7 de Junio de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13

ANÁLISIS A FONDO: ¿NO ES ALITO EL

RESPONSABLE DEL PRI?

• El campechano culpa a Alfredo del Mazo

• Quizá Delfina tenga que hurgar en Andorra

Sin vergüenza, el sinvergüenza de Alejandro Moreno Cárdenas, Alito, culpa al gobernador Alfredo del Mazo Maza de la debacle de Alejandra del Moral, o sea de la muerte del partidazo tricolor, en las elecciones del domingo 4 de junio, cuando Delfina Gómez Álvarez, barrió con las cenizas del PRI en las ciudades, pueblos y comunidades del Estado de México.

La verdad sea dicha. El tricolor estaba ya muerto cuando Del Moral arribó a la casilla donde le tocó depositar su voto. Y si sobrevivió en Coahuila fue por los Moreira, que hicieron el milagro de darle respiración artificial, de boca a boca, ayudados por una ciudadanía que es más moreirista (no morenista, señor corrector de estilo) que priista. Igual habría ganado el PAN, ya que a Manolo Jiménez le da igual PRI que PAN, y a los coahuilenses no les dice nada ninguna transformación de la vida pública. Están conformes con las migajas que les dejan los priistas.

Y entonces, quién es el culpable de la docena de gubernaturas perdidas por el PRI desde que el prócer campechano empezó a jalar la reata del otrora partidazo. Pues claro que el priista de las conversaciones cínicas por línea telefónica que alguien entrega a los adversarios del ex go -

bernador campechano, quien, si los priistas tuvieran dignidad, ya estaría dando sus lástimas al desprecio en la calle, echado sin miramientos del lujoso despacho del búnquer tricolor, sito en Insurgentes Centro, en la capital de la república.

Si ya se pasaron de aguantadoras, ¿o cómplices? lo que queda de las fuerzas vivas, que ahora tienen que ir a intentar reconstruir lo que está ya perdido, que son los partidos de la alianza Va por México y el ánimo emprendedor del padre de los patriotas de la derecha y la extrema derecha, el junior Claudio X. González, tareas que no tienen ya caso porque no se ponen de pie ni cantándoles el himno patrio.

El fracaso monumental en el Estado de México, cuya ciudadanía prefirió a una modesta maestra de primaria, en cualquier pueblo mexiquense, a una señora elegante, con rolex en la muñeca izquierda y un bolso Gucci, atascado de perfumes y lociones de clase, no tiene redención. Es pérdida total, tanto que el Señor X debe de ir haciendo maletas para irse en alguno de sus transportes de lujo a la costa francesa o a la isla de Íbisa en donde seguramente no se encontrará con ninguno de los sedicentes líderes del panismo y menos del priismo fracasado, o del PRD sin rumbo ni destino.

Y mientras los perdedores electorales, con harto dinero en los bolsillos y en sus cuentas bancarias establecidas en los centros financieros más privilegiados del mundo, traman su siguiente fracaso, la maestra Delfina tiene que estar ya poniendo en práctica sus ideas y sus planes para reinventar ese Estado de México empobrecido por las huestes tricolores, que lo exacionaron a más no poder.

Ojo: Aún deberán de estar en la agenda de las autoridades del Ministerio Público los grandes actos de corrupción perpetrados en la administración de Alfredo del Mazo Maza y su escudera, Ale del Moral.

Por ahí tendría que empezar la profesora Gómez Álvarez. Quizá tenga que hurgar en las arcas de Andorra. Pero ningún multimillonario hurto, perpetrado por los bandidos de la caquistogracia nopalera debe quedar impune.

Se lo agradecerán cientos de miles de indígenas pobres, paupérrimos, que pueblan el estado de México; que medio comen y medio visten y sólo viven para buscarse el pan de cada día, y cuando mueren, mueren sin rezo ni confesión.

Ah, Y como estoy seguro de que aún queda un o una priista decente, ésta debe, por compromiso personal, exigirle a Alito que se vaya a hacer frente a la justicia.

Miércoles 7 de Junio de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14

CARTELERA POLÍTICA

Leonel Durante López

• Habrá un presidente que se levanta pensando ¿cómo joder a México?

• “Lecciones” de las elecciones de este domingo: Denise Dresser

El sexenio pasado que gobierno el mexiquense Enrique Peña Nieto se dice que fue el presidente menos popular de las última dos décadas, tengo mis dudas, sin embargo, golpeado por una crisis de confianza en su gobierno, desatada por la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa y el escándalo de una millonaria mansión, aunado a una situación económica que no termina de despegar y el incremento en los niveles de violencia, pero si regresamos al gobierno actual de la 4T, no dudaría en decir: que estábamos bien cuando hoy estamos peor.

Recuerdo que Peña Nieto en los últimos meses de su gobierno fue muy criticado por la sorpresiva invitación que le hizo al candidato republicano Donald Trump.

En aquella ocasión la iniciativa del entonces secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chonga, le generó a Peña Nieto una andanada de críticas.

Pero a Peña Nieto lo recordamos con aquella expresión: “un presidente no creo que se levante, ni creo que se haya levantado pensando, y perdón que lo diga, cómo joder a México”.

Y ya en marzo del 2020 en este gobierno de ocurrencias, en redes sociales circuló el video de cuando Enrique Peña Nieto, como presidente, dijo que no creía que un presidente se levante pensando como joder a México. Peor los usuarios editaron el video con una de las imágenes de las mañaneras de AMLO.

Independientemente si fue buen o mal gobernante Peña Nieto, ya la historia lo está juzgando, pero si difiero de él porque si existen gobernantes que quieren joder a su país, uno de ellos fue Donald Trump y aquí en México Andrés Manuel López Obrador.

López Obrador es de aquellos fanáticos, fundamentalistas religiosos que cree que de las ruinas va salir un nuevo México, como el ave Fénix, por eso su intención de acabar con este país y con su fuerza moral va levantar el nuevo país que solo él tiene en mente.

El tabasqueño ya está deschavetado, pero ninguno de sus más cercanos colaboradores se atreve a decírselo, menos sus corcholatas, que aunque no lo vea, éstos se están despedazando porque quieren ser que el dedo de Andrés Manuel lo designe como sus sucesor.

Entonces Peña Nieto no creía que no exista un gobernante que se levante pensando y lo digo de otra forma como “chingar a México.

López Obrador si es capaz y no solo es capaz, ya está demostrando que puede hacer eso y más, pero ha sido frenado por las últimas instituciones que no ha podido acabar, pero que de alargase en el gobierno, puede hacerlo, que es destruir el Poder Judicial.

Así que a más de cuatro año de su gobierno no nos queda la menor duda que el inquilino de Palacio Nacional se despierta cada mañana pensando como joder a México y a los mexicanos; es decir que cada mañana el tabasqueño derrama su veneno para enfermar de resentimiento y odio a los mexicanos.

Pierde el Grupo Atlacomulco pero gana el grupo Texcoco

La politóloga Denise Dresser se refirió en redes sociales a el proceso electoral del pasado domingo 4 de junio en el Estado de México y Coahuila, en donde el primero lo ganó Morena y el segundo la oposición.

Por lo anterior, fue exhibida por el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia mañanera de este martes en Palacio Nacional.

Ser antiAMLO no basta. La narrativa identitaria/polarizadora del presidente se impone en Edomex, donde gana su candidata a pesar de ser maloliente”, refirió Dresser.

“Pierde el Grupo Atlacomulco pero gana el grupo Texcoco. Una mafia del poder es sustituida por otra. El PT y el Partido Verde cobrarán cada vez más caro su amor. Morena se está convirtiendo en el nuevo partido hegemónico y pavimenta el camino para una elec -

ción de Estado en 2024”, agregó la politóloga en sus “lecciones”.

Tras ser exhibida en la mañanera y de que el Presidente le dedicará la canción de Grupo Firme, la politóloga aseguró que López Obrador “ve un adjetivo ofensivo donde solo hay una descripción de comportamientos deleznables, que nada tienen que ver con la clase social”.

“‘Maloliente’ es todo político/ política que le quita dinero ilegalmente a los trabajadores donde gobierna (Delfina Gómez). ‘Maloliente’ es quien desvía fondos a través de empresas fantasma (del Mazo). ‘Maloliente’ es quien hace negocios con el narcotráfico (García Luna y compañía). ‘Maloliente’ es quien viola la ley haciendo campaña con recursos públicos (todas las corcholatas)”, escribió Dresser en redes sociales.

“‘Maloliente’ es quién miente y niega el espionaje vía Pegasus (Luis Cresencio Sandoval). ‘Maloliente’ es quien inventa una ‘mentira histórica’ sobre Ayotzinapa (Peña Nieto). ‘Maloliente’ es quien usa el desafuero como arma política para sacar a un adversario de la contienda, y co-gobierna con su esposa (Vicente Fox)”, agregó.

“La lista es larga y explica por qué un país tan majestuoso como México ha sido tan mal gobernado”, expresó la escritora.

Dresser indicó que el presidente López Obrador debería abocarse a “limpiar la casa de todo”, en vez de perder el tiempo “peleándose con enemigos inventados/ equivocados”.

“Hoy en la mañanera, el presidente López Obrador me dedica una canción. Con el mismo respeto, le envío una de vuelta, que le cae como anillo al dedo”, dijo Dresser al dedicarle “El Rey”, de Vicente Fernández.

“(…) yo hago siempre lo que

quiero, y mi palabra es la ley”, enfatizó.

Pero lo dimes y diretes no pararan ahí, pues como es sabido el inquilino de Palacio Nacional utiliza el foro mañanero no para anunciar logro de su administración –que no las hay,- pero si en un ring en donde se pone los guantes con todos sus adversarios que no piensan como él.

Del Montón

La reunión con las “corcholatas”, gobernadores y líderes de Morena fue para felicitar a Delfina Gómez por su triunfo en las elecciones del Estado de México y para “mantener la unidad”, aseguró el presidente López Obrador. Aunque la cena despertó suspicacias sobre una posible “línea” para la selección del candidato presidencial de Morena, al estilo de otros tiempos, como cuando Carlos Salinas dijo: “no se hagan bolas, el bueno es Colosio”, AMLO negó que vaya a existir el “tapado” o el “dedazo”. “Al carajo con esas lacras de la política”, exclamó en la mañanera de este martes. “Yo he hecho el compromiso de que no voy a participar inclinando la balanza en favor de nadie”. Describió la reunión: “Nos reunimos, no puedo hablar mucho de eso, por eso los invité a cenar, aunque pagamos todos, para hacerlo después de las 8 de la noche, no aquí en Palacio, sino en un restaurante cerca del Templo Mayor, en el café restaurant de la librería Porrúa. * * * Venustiano Carranza es uno de los municipios de Chiapas que más apoyo ha recibido en lo que va de la administración estatal, con más de 1,540 millones de pesos en rubros de infraestructura carretera, programas sociales, campo, obras públicas, entre otras. Sin embargo, en la localidad existen dos grupos antagónicos, la Organización Campesina Emiliano Zapata-Casa del Pueblo (OCEZCP) y la Alianza San Bartolomé de los Llanos (ASBALL), que afectan a más de 400 mil habitantes de la localidad. Ambos traen un problema agrario desde hace 40 años por una superficie de 50 mil hectáreas en promedio, más de 18 mil para ASBALL quien aceptó el acuerdo en 1975 de quedarse con 11 mil, no obstante, estos últimos 7 mil son la causa hasta hoy del conflicto, enfrentamientos y muertes. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 7 de Junio de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15

CONTRA PODER EN

ACCIONES

Marcelo Ebrard renuncia a la SRE para ir por candidatura rumbo al 2024

Transportistas piden no más permisos para taxis en SCLC

ANUNCIO

La SEP modifica el calendario escolar; en esta fecha termina el ciclo 2022-2023

REPORTE

Finalizan trabajos de búsqueda en Tecomán con cifra récord: 55 fosas y 92 cuerpos exhumados

SENTENCIA

Juez ordena a Conade regresar a nadadoras becas y apoyos económicos inmediatamente

Con la localización de los restos de 92 personas, la Fiscalía General del Estado (FGE) anunció la conclusión de los trabajos de búsqueda en fosas clandestinas descubiertas en una zona aledaña a la comunidad Cerro de Ortega, perteneciente al municipio de Tecomán, en los límites con el estado de Michoacán.

Pronostican lluvias, granizo y calor de hasta 45 °C para estos estados

CMAN Miércoles 7 de Junio de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 9 | No. 2641 $ 7.00
CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO
SOLICITUD
PAG. 8 PAG. 8 PAG. 6
PAG. 8
PAG. 9
PAG. 3

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
CONTRAPODER EDICIÓN 2641 by Dante Oliveyro - Issuu