Los candidatos presidenciales en Morena
Cuando en 1928, a iniciativa del presidente Plutarco Elías Calles, se crea el Partido Nacional Revolucionario, que luego devino en el PRI PAG. 2
D O X A
No pasa desapercibido que cada vez que el secretario de gobernación visita Chiapas, en los actos faraónicos que le organiza el gobernador, el crimen organizado actúa. Así fue en Frontera Comalapa la visita anterior y así sucedió el viernes pasado. El asunto llama la atención porque en política no existen las casualidades.
CONTRA PODER
CONVENIO
Alianza Magisterial llevará educación a lugares remotos de Chiapas
Alfonso Durazo, presidente del Consejo Nacional de Morena informó que el candidato presidencial del partido será electo mediante una encuesta nacional que se realizará del 28 de agosto al 3 de septiembre
Igualdad y respeto exigen asistentes a la marcha de la comunidad LGBTTIQ+ en Chiapas
VIOLENCIA
Ejecutan a empleados que acompañaban al presidente municipal de La Concordia en Tuxtla Gutiérrez
SESIÓN Aprueba IEPC nueva integración de comisiones provisionales y rotación de permanentes
CMAN
$ 7.00
Lunes 12 de Junio de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 9 | No. 2644
CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA
EN
DIARIO
INFORME HOJAS LIBRES Roberto Domínguez
Í N D I C E . . . Ruperto Portela Alvarado CARTELERA POLÍTICA Leonel Durante López ANÁLISIS A FONDO: #ESADÁNAUGUSTO, #ESZOEROBLEDO Francisco Gómez Maza PUNTO Y COMA Roger Laid HOY ESCRIBEN
Morena acuerda cinco encuestas; candidato presidencial se revelará el 6 de septiembre
Cortés
PAG. 5
PAG. 3 EDITORIAL
PAG. 11 PAG. 4 PAG. 9 PAG. 4 PAG. 13 PAG. 15 PAG. 14 PAG. 12
Los candidatos presidenciales en Morena
Cuando en 1928, a iniciativa del presidente Plutarco Elías Calles, se crea el Partido Nacional Revolucionario, que luego devino en el PRI, hubo una suma voluntaria de organizaciones que se integraron a esa organización, pero también existió una práctica de forzar y amenazar a grupos para que se adhirieran a ese partido, lo que la convirtió en la organización partidaria más importante del país. La formación de este partido tiene dos procesos: una, en sus orígenes, en donde el partido estaba por encima del presidente y el partido estaba dominado por Elías Calles; la otra, cuando Lázaro Cárdenas expulsa del país a Calles y el partido pasó a depender del presidente, quien en automático, se convirtió en el líder máximo del partido.
Esta historia parece repetirse en el proceso actual de selección de candidato para la presidencia de la república en el partido Morena, en donde el presidente López Obrador es el líder máximo de ese partido, como en su momento fue
Elías Calles, y a través del partido Morena se busca imponer condiciones y subordinar a los candidatos a unas reglas previamente definidas y acordadas por el presidente López Obrador.
En este momento se observa una ausencia de prácticas de vida democrática en el país, y renace la tradición autoritaria del régimen del PRI en el partido Morena, en donde el presidente de la república se convierte en el factótum en la designación del candidato presidencial, en virtud de la gran influencia que ejerce sobre el electorado y sobre las preferencias electorales que se van a reflejar en las encuestas para la definición del candidato o candidata a la presidencia. Se busca evitar la ruptura al interior de Morena y se hace creer que hay piso parejo y se restringe el uso de recursos públicos y el financiamiento de la delincuencia organizada, pero se deja de lado la investigación y la posible sanción de los recursos que se emplearon con anterioridad por los candidatos, así como los pronunciamientos
de los gobernadores a favor de los candidatos, en el que se orienta localmente la intención del voto, como sucede abiertamente en Chiapas, en el que se puso al servicio del secretario de gobernación todos los recursos disponibles de la entidad y se obligó a los presidentes municipales a sumarse a la campaña del secretario.
Esta influencia de un gobernador en la campaña a favor de uno de los candidatos se observa con claridad en Chiapas. Mientras a Adán Augusto López se le preparan eventos faraónicos con acarreados de varios municipios y una fuerte presencia del aparato público, la visita del día de ayer de Marcelo Ebrard en la UNACH, se observó sin una estructura oficial y sin un respaldo gubernamental, como en realidad deben de llevarse a cabo estos eventos políticos.
En los próximos días deben renunciar a los cargos que desempeñan los aspirantes presidenciales y es probable que alguno de ellos medite esta renuncia y posiblemente decidan abandonar la contienda.
DIRECTOR GENERAL José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL Franni Gudiel A.C
Lunes 12 de Junio de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 2
www.diariocontrapoderenchiapas.com.
electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com
Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24
Correo
Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
Diario ContraPoder en Chiapas @D_ContraPoder 961 218 4571 EDITORIAL
Se incendia el centro de rehabilitación en San Cristóbal
Los primeros minutos de este sábado, se reportó un incendió de casa habitación en el centro de rehabilitación para alcohólicos y drogadictos “llamado final A.C”, ubicado en la Calzada Tlaxcala, número 5 del barrio de Tlaxcala, al norte de San Cristóbal.
De acuerdo a los datos proporcionados por los Elementos del Cuerpo de Bomberos quienes acudieron al auxilio, consideraron que este incendio inicio por dejar encendido unos anafres qué utilizan en un área de cocina.
El personal de Bomberos de San Cristobal al mando del Comandante César Cameras, sofocaron las llamas, usando una unidad de comando y Cisterna.
Para las acciones desplegaron una línea de manguera de 1,1/2 pulgadas de diámetro y 15 metros de largo, utilizando 2 mil litros de agua, dejando neutralizando la zona, sin presentarse pérdidas humanas que lamentar.
De acuerdo a los datos proporcionados por los Elementos del Cuerpo de Bomberos quienes acudieron al auxilio, consideraron que este incendio inicio por dejar encendido unos anafres qué utilizan en un área de cocina
Isaín Mandujano
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (apro)
Al menos tres personas perdieron la vida luego de que un comando los ejecutó a tiros afuera de un colegio privado en el nor-poniente de la capital de Chiapas.
Dos de las tres víctimas fueron identificadas como Rubén Rovelo y Diego Suárez Basaul. De acuerdo con las versiones policiacas, fueron baleados cuando estaban a bordo de una camioneta Suburban color plata afuera del Colegio Octavio Paz, en la colonia San José Chapultepec, al norte poniente de Tuxtla Gutiérrez.
Los hechos ocurrieron alrededor de las 10:50 de la mañana, cuando un grupo armado con fusiles de asalto tipo AK-47 o “cuerno de chivo” llegó hasta la camioneta y disparó contra los dos ocupantes de la Suburban. En el piso quedaron tirados casquillos de bala calibre .72 y cargadores.
Afuera de la camioneta quedó malherido otro hombre, identificado como Alex, quien fue llevado por una ambulancia de Protección Civil a un hospital, pero se reportó que ya no alcanzó a llegar y falleció por los
diversos impactos de bala que recibió en todo el cuerpo.
El nombre de las dos personas identificadas empezó a circular en las redes sociales luego de que amigos y familiares publicaran sus fotografías para dar el pésame a sus deudos.
Además de la Suburban, un vehículo compacto color blanco fue baleado por los sicarios.
Los tres acribillados eran empleados del ayuntamiento de La Concordia, que preside el alcalde Miguel Ángel Córdova Ochoa, mejor conocido como “Amigo Migue”; antes de él fueron alcaldes Miguel Ángel Córdova “El Micky” o “El Junior” y Emmanuel Córdova.
El alcalde Miguel Ángel Córdova estaba en el interior del Colegio Octavio Paz, cuando sus empleados y/o guardaespaldas fueron acribillados a tiros por ese grupo armado.
Luego de la llegada de elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE) y de la Secretaría de Seguri-
dad Pública y Protección Ciudadana (SSYPC), el alcalde fue sacado en medio de un operativo policiaco y trasladado para que rindiera declaración por los hechos ocurridos, donde aún permanece hasta la tarde de este viernes.
Al interior del colegio privado había cerca de mil niños de preescolar, primaria y secundaria, así como el
personal docente y directivo, que escuchó detonaciones de armas de fuego, lo que provocó que algunos entraran en pánico.
Decenas de padres de familia llegaron de inmediato para sacar a sus hijos e hijas, pero no pudieron hacerlo sino hasta que fueron levantados los dos cuerpos y los dos vehículos baleados.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 12 de Junio de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3
Ejecutan a empleados que acompañaban al presidente municipal de La Concordia en Tuxtla Gutiérrez
Óscar Gómez/Corresponsal San Cristóbal de Las Casas
Alianza Magisterial llevará educación a lugares remotos de Chiapas
Rodolfo Flores
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)
Una de las grandes barreras con las que se encuentran los jóvenes, para estudiar una carrera universitaria es el tener que desplazarse a otro lugar, por ello, docentes de la Sección 40 del SNTE, dan a conocer que, mediante diferentes alianzas llevarán la educación a estos lugares más apartados de Chiapas.
Francisco Javier Serrano Montero docente con 28 años de servicio, coordinador nacional de la Agrupación Política-Social Transformemos México e integrante en Chiapas de “Alianza Magisterial”, dio ac conocer que, este fin de semana se firmó un convenio de colaboración entre estas agrupaciones, la Universidad Valle del Grijalva y Global Learning I.
Precisó que, a lo largo de su labor, los maestros en diferentes rincones del estado, han observado las diferentes problemáticas a los que se enfrentan las poblaciones en edad estudiantil, sobre todo aquellos que buscan entrar a una carrera universitaria.
“Este convenio es para generar servicios de formación, en educación, para jóvenes que están retirados de los centros poblacionales, de la capital o de los municipios donde se ubican las escuelas normales del estado”, indicó.
Esta alianza también contempla llevar a esta población la formación en idioma Inglés, un tema de gran relevancia con los grandes proyectos que se ejecutan como es el caso del Tren Maya, este idioma será de
Francisco Javier Serrano Montero docente con 28 años de servicio, coordinador nacional de la Agrupación Política-Social Transformemos México e integrante en Chiapas de “Alianza Magisterial”, dio ac conocer que, este fin de semana se firmó un convenio de colaboración entre estas agrupaciones, la Universidad Valle del Grijalva y Global Learning I
El Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, aprobó en sesión extraordinaria el pasado viernes 9 de junio, la rotación de las Comisiones Permanentes de Asociaciones Políticas, Participación Ciudadana, Organización Electoral Educación Cívica y Capacitación, Quejas y Denuncias, Seguimiento al Servicio Profesional Electoral Nacional, del Comité Editorial y el Comité de Transparencia; así como la creación e integración de las Comisiones Provisionales de Comunicación Institucional y Debates, de Innovación Tecnológica y Atención al PREP, y para la Elaboración del Plan General de Desarrollo.
Lo anterior, con motivo de la nueva integración del pleno de este órgano electoral, de acuerdo a lo establecido en el artículo 72 del Código de Elecciones y de Participación Ciudadana.
Al respecto, la consejera presidenta provisional María Magdalena Vila
gran relevancia.
“Es por ello que, esta licenciatura y curso de idioma inglés, se va a llevar a los rincones más alejados de Chiapas, generando la infraestructura de aulas, para tener educación, formar, al pueblo a los municipios comunidades a donde no hay maestros. Hoy en día las normales están en las cabeceras municipales, muchos jóvenes no ingresan, pero tampoco cuentan
con el recurso para estudiar y así se quedan”, señaló.
Es por ello que, con este convenio, se ha logrado llevar ciencias de la educación mediante la UVG y el Inglés a estos jóvenes con esquemas de jóvenes con beneficios de hasta 50 por ciento en las colegiaturas.
Los representantes de la UVG y de Global Learning, coincidieron en que, este proyecto coadyuvará en la
formación de jóvenes chiapanecos en circunstancias desfavorables.
Esta alianza, ha realizado ya una prueba piloto, llegando a un lugar donde no existe una universidad, fue en una comunidad de Salto de Agua, donde no se cobra inscripción y las colegiaturas son al 50 por ciento a los que se acerquen a las oficinas de Alianza Magisterial y Transformemos México.
Aprueba IEPC nueva integración de comisiones provisionales y rotación de permanentes
Domínguez, manifestó que, mantendrá el compromiso de continuar con los trabajos del Instituto, para que avance de forma puntual en cada una de las tareas permanentes y extraordinarias, de cara al proceso electoral del próximo año.
Por su parte, las consejeras Sofía Martínez De Castro León, Teresa de Jesús Alfonso Medina, Helena Margarita Jiménez Martínez y Gloria Esther Mendoza Ledesma, así como el consejero electoral Edmundo Henríquez Arellano, aseguraron que, con el trabajo conjunto, coordinado y de forma transversal, siempre con apertura al diálogo, es como se podrá dar buenos resultados a la ciudadanía, que cada vez es más participativa y exigente.
Cabe señalar, que las comisiones provisionales son de carácter
temporal y su vigencia no puede ser superior a un año, por lo que las Comisiones Provisionales de la Comisión Provisional de Sistemas Tecnológicos y PREP, y de Comunicación Institucional y Debates,
concluyeron su respectiva vigencia, en tal virtud, las de reciente creación, retomarán los programas de trabajo y asuntos en trámite correspondientes de los órganos colegiados extinguidos.
Lunes 10 de Junio de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4
Igualdad y respeto exigen asistentes a la marcha de la comunidad LGBTTIQ+ en Chiapas
Isaín Mandujano
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (apro)
Alrededor de tres mil personas participaron este sábado en la marcha por el orgullo gay en Chiapas, la mayoría jóvenes, así como madres y padres que acompañaron a sus hijos donde entonaron consignas para exgir igualdad y respeto a su derecho a una vida libre de homofobia y otras acciones de exclusión y discriminación. Al final de la marcha, coronaron a la cantante Marisela como la reina de la comunidad gay en Chiapas.
En lo que se considera la primera marcha más multitudinaria en Chiapas de la comunidad LGBTTIQ+, este sábado 10 sacaron las banderas con los colores del arcoiris, pero ahora también modificada y añadidos los colores que representan a las mujeres lesbianas.
En esta ocasión fue denominado el “Mampride 2023”, retomando así la palabra “mampo” que en Chiapas es una palabra local para referirse a las personas gays y que ha sido usado de manera despectiva o discriminatoria.
José Eliecer Espnonda Cáceres, Alejandra López y Samuel Revueltas, tres de los organizadores de este evento que empezó por la mañana del sábado con actividades culturales, recreativas y de salud sexual, señalaron que hace 54 años, inició una revolución arcoíris que se extendió a todos los rincones del mundo, un 28 de junio de 1969 hubo un cínico intento de callarnos, pero eso solo provocó que nuestras voces hicieran eco hasta el día de hoy.
“Estamos aquí por muchos motivos, uno de ellos es hablar fuertemente por nuestros derechos, insistir en los múltiples pendientes que quedan por hacer para garantizarnos la justicia social y la igualdad de condiciones. El siguiente motivo es para recordarle a la sociedad que aquí hemos estado siempre, aquí estamos y aquí seguiremos”, indicaron en un pronunciamiento leído.
“Somos lesbianas, gays, bisexuales, travestis, personas trans, intersexuales, queers entre otras identidades y expresiones de género que somos hermanas, amigos, padres, madres, políticos, empresarios, médicas, cantantes, docentes, servidores y servidoras públicos, la persona que te dice los buenos días, estamos en todas partes y en muchos espacios, no nos iremos y no nos ocultaremos, seguiremos caminando por nuestros derechos y de las demás generaciones”, indicaron.
Pero que también estuvieron en
En esta ocasión fue denominado el “Mampride 2023”, retomando así la palabra “mampo” que en Chiapas es una palabra local para referirse a las personas gays y que ha sido usado de manera despectiva o discriminatoria
esta marcha “para bailar, para reír, para cantar, para caminar en tacones de aguja, para ir y desbaratar las calles, pintarlas de colores, besarnos, amarnos, abrazarnos, vernos y reconocernos, pero sobre todo para celebrarnos y decirnos que no, no nos avergonzamos de ser el mampo de la familia, la mampa de la cuadra. Estamos aquí para gritar el orgullo de ser lo que somos”.
En el mitin les dieron la bienvenida a todos y todas las que estaban ahí por vez primera, pero también, recordaron a quienes abrieron el camino y ya no están presentes, “sepan que esta historia no se ha escrito sola, sino que ha sido el esfuerzo y la sangre de muchas. Para quienes hoy no pudieron acompañarnos por el miedo al rechazo, a la violencia o la discriminación de sus familias o la sociedad, sepan que desde aquí les abrazamos”.
Recordaron también que fue acá en Chiapas, donde se tiene una historia gris, pues hace 32 años las calles de Tuxtla Gutiérrez, se tiñeron de sangre. Y que “por orden del gobierno se inició una persecución para borrar nuestra existencia como lesbianas, gays, trans, bisexuales”.
Refirieron que entre junio de 1991 y febrero de 1993, un grupo de hombres homosexuales y mujeres trans fueron asesinadas en esta ciudad, crímenes que a la fecha no han sido esclarecidos, no hay justicia histórica ni reparación integral del daño.
“Muchas de esas víctimas sobrevivientes del odio, la persecución y la violencia se encuentran hoy aquí caminando entre nosotras, nosotros y nosotres para demostrar que nunca
nos vamos a cansar de alzar la voz y que vamos a resistir hasta que la dignidad, el respeto y el amor se hagan costumbre”, indicaron.
“Hoy nos encontramos entre tres recintos públicos: el ejecutivo estatal, el órgano legislativo y un organismo de derechos humanos. Es momento de recordarles nuestras demandas y la deuda histórica hacia nuestra población. Algunas de las siguientes estadísticas ilustran los desafíos, la discriminación y la violencia que sufrimos”, precisaron.
Se dijo tambien que la homosexualidad sigue siendo objeto de persecución en 67 países del mundo, con sentencias que van desde la prisión hasta la pena de muerte. En Centroamérica, las personas LGBT siguen sufriendo desplazamiento forzado por la violencia que enfrentan.
Y que en Chiapas, las terapias de conversión no están prohibidas, es por ello que, las familias y profesionales carentes de ética continúan torturando a través de procesos violentos a las personas lesbianas, gays y trans.
Denunciaron que en Chiapas los crímenes de odio, continúan sin castigarse y la impunidad por esos crímenes aún subsiste, no hay esclarecimiento de los hechos y acceso a la justicia, la Fiscalía General del Estado no aplica los protocolos de atención y el Poder Judicial del Estado no juzga con perspectiva de derechos humanos.
Además, la falta del reconocimiento de la identidad de género en nuestro Estado impide que las personas trans tengan acceso a los demás derechos y a mayores oportunida -
des laborales, el gobierno del estado continúa sin dar cumplimiento a la recomendación 43/2021.
Mencionaron que las familias homoparentales y lesbomaternales siguen enfrentando discriminación por parte del Registro Civil que se niega a inscribir a sus hijos e hijas. Por otro lado, las infancias y adolescencias trans, enfrentan mayores obstáculos al tener pocas posibilidades de acceder plenamente a sus derechos.
Se dijo también en el mitin que en el Congreso del Estado de Chiapas permanece en una eterna omisión para legislar a favor de los derechos humanos de esta comunidad, y que el gobierno del estado desde su permanente indiferencia no genera políticas públicas ni implementa mecanismos que garanticen una mayor igualdad y la Comisión Estatal de los Derechos Humanos se ha convertido en un organismo pasivo y fantasma que no ejerce sus obligaciones constitucionales para defender nuestros derechos.
“No estamos pidiendo que se otorguen derechos especiales, queremos un alto a la violencia, a la discriminación, queremos igualdad de oportunidades, buscamos acceso a la justicia. No le estamos quitando derechos a nadie solo exigimos los derechos que aún no tenemos”, concluyeron.
Además de esta multitudinaria marcha gay en Chiapas, se tienen previstas otras marchas similares en los próximos días en las ciudades de Tapachula, San Cristóbal de Las Casas, Comitán, Palenque, Cintalapa, Villaflores y muchas más hasta sumar unas 12 ciudades del estado.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 10 de Junio de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5
Matan en Acapulco al padre del
secretario de Turismo de Guerrero
Luis Daniel Nava Chilpancingo, Gro. (proceso.com.mx)
El padre de Santos Ramírez Cuevas, secretario de Turismo de Guerrero, fue asesinado y su cuerpo hallado en una calle del centro de Acapulco.
El crimen ocurrió el miércoles 7 de junio, justo el día del cumpleaños del titular de Turismo en el estado.
Por la mañana, el funcionario recibió felicitaciones públicas por su onomástico y, por la noche, cuando se confirmó la muerte de su padre Apolonio Ramírez Salinas, condolencias de autoridades.
El hallazgo de un cuerpo sin vida fue reportado a la policía a las 12:10
El
horas en la calle cerrada La Mira, en los límites de los barrios históricos. Detrás del hotel El Mirador.
Personal de la Fiscalía General del Estado informó de manera preliminar que se trataba de un hombre de
Eric Pacheco Querétaro, Qro. (proceso.com.mx).
El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, participó en un acto del Partido Acción Nacional (PAN), donde posó junto a una lona que decía “Kuri Presidente” y habló de un país que “está perdiendo, polarizado, dividido, separado, ensangrentado”.
Horas antes, ciudadanos vivieron minutos de pánico después de la ejecución de una persona, que además dejó a una mujer lesionada, en una de las plazas populares al norte de la ciudad, en la que incluso estaba una de las hijas del mandatario.
“Les pido que antepongamos siempre a nuestro estado, siempre a nuestros principios, en un momento que el país está perdiendo, en un momento que el país está polarizado, dividido, separado, ensangrentado, en Querétaro estamos diciendo que aquí sí hay de otra”, lo que derivó en que el público panista coreara: “¡Kuri!”, “¡Kuri!”, “¡Kuri!”, “¡Kuri!”.
En su discurso, el gobernador también puntualizó: “Aquí no echamos culpas a otros gobiernos, aquí no echamos culpas a los de arriba, a los de abajo, aquí los queretanos sabemos que nadie va a hacer por Querétaro lo que los queretanos no hagamos por nosotros mismos”.
El mandatario destacó los aspectos positivos en su gobierno, sobre el sistema de salud, estancias infantiles, escuelas de tiempo completo o el apoyo a emprendedores.
“Somos el único estado a nivel nacional con cero observaciones, el primer estado a nivel nacional en ausencia de corrupción, que aquí en Querétaro sí hay medicinas en los hospitales del estado, que aquí en Querétaro sí hay escuelas de tiempo completo, que aquí en Querétaro sí hay estancias infantiles, que aquí en Querétaro sí creemos en las instituciones, que aquí en
Querétaro no solamente nos ponemos en los zapatos del ciudadano sino que caminamos con ellos; porque sabemos lo que cuesta que un negocio sea negocio, apoyamos a los emprendedores, donde cierran Institutos del Emprendedor, aquí los abrimos, que aquí en Querétaro sí apoyamos a las mujeres, sí confiamos en ellas”, expresó.
El gobernador reconoció que en 2024 habrá un antes y un después en Querétaro y adelantó que la fórmula que llevó al éxito al PAN en este estado en 2021, cuando arrasó en la gubernatura, en los espacios del congreso local y federal y en la mayoría de los Ayuntamientos, no necesariamente puede ser la misma.
Por eso les pidió innovar y trabajar, pero sobre todo ir en unidad:
“Sabemos que si no vamos unidos, ya perdimos, pero unidos nada ni nadie nos puede detener”, afirmó.
En el acto partidista, donde acudieron legisladores locales y federales, alcaldes y funcionarios del Poder Ejecutivo de Querétaro, solo hablaron la dirigente estatal del PAN, Leonor Mejía Barraza, y el gobernador.
“¡Mauricio!”, “¡Mauricio!”, “¡Mauricio!” o “¡Kuri!”, “¡Kuri!”, “¡Kuri!!”, fueron algunas de las porras hacia el mandatario, quien fue recibido con aplausos y con aceptación de la militancia, entre la cual había mujeres que le solicitaban fotografiarse con él.
“¡Se ve, se siente, Kuri Presidente!”, le dijo un grupo de personas que portaban una lona con su nombre: “Kuri PRESIDENTE”.
“Salgan a la calle, siéntase orgullosos de su estado y defiéndanlo”, pidió el mandatario al público asistente al acto partidista.
Apenas hace un par de días, en una
comida que ofreció a directivos y representante de medios de comunicación, el gobernador, a los que pidió su apoyo, habló de los problemas en México.
“Tenemos un país dividido, polarizado, separado y lo peor de todo es que está ensangrentado”.
Pero también habló de lo que sucede a nivel regional, en estados como Guanajuato donde gobierna el PAN con Sinuhé Rodríguez Vallejo, o en Michoacán, donde el gobierno es de Morena con Alfredo Ramírez Bedolla.
“Tuve una reunión la semana pasada con el general de la región y con el general de la zona y con los dos gobernadores de Michoacán y de Guanajuato, lo que está sucediendo a buen poquitos kilómetros de aquí es impresionantemente terrible y lo peor de todo es que ya hay una normalización de la violencia, que nunca la permitan los medios de comunicación”.
Ahora, el gobernador pidió a las y los panistas que “no ataquen a nadie”, en su lugar los invito a comunicar lo que hace su gobierno en Querétaro.
La presidenta del PAN en Querétaro, Leonor Mejía Barraza, explicó que el acto tuvo como fin promover la “unidad”.
unos 65 años, privado de la vida por ahorcamiento y que presentaba golpes contusos en el cuerpo. El cuerpo habría sido arrojado desde un automóvil en movimiento.
La víctima fue identificada como Apolonio Ramírez Salinas, padre del secretario de Turismo del gobierno del estado.
Por la noche, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, la presidenta municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez, y el secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués, expresaron sus condolencias al funcionario y su familia.
“Reforzamos nuestros principios, nuestras convicciones y bueno, como te compartí, convivir en este ambiente de armonía, de unidad, tanto con el gobernador, con todo el sistema PAN, y bueno, participaron los 18 municipios, los 18 Comités Municipales, también participaron casi todo el sistema PAN, todos los diputados locales, federales, legisladores, senadores, también estuvieron algunos alcaldes y bueno, decirte que el PAN está más unido que nunca, vamos fuertes y firmes para el 2024”.
Una de las ausencias, fue la del exgobernador panista Francisco Domínguez Servién, quien tiene diferencias con la dirigencia del PAN nacional, que encabeza Marko Cortés Mendoza, y quien incluso ha criticado que su partido no tenga un proyecto claro de nación, pero sí quienes “alzan la mano” para ser candidatos a la Presidencia, al considerar que “la caballada está flaquísima”.
“El PAN no es una persona, el PAN somos todos y no ganamos a base de descalificaciones, a base de enjundias o con campañas negras”, dijo también en su mensaje a la militancia el gobernador Mauricio Kuri.
Lunes 10 de Junio de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6
crimen ocurrió el miércoles 7 de junio, justo el día del cumpleaños del titular de Turismo en el estado
“El país está polarizado, dividido, separado, ensangrentado”: Mauricio Kuri tras ejecución en plaza
De la Redacción
Ciudad de México (apro)
El presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a su partido a no dividirse y cerrar filas y afirmó que ya no hay cargadas de cara al proceso de elección del candidato presidencial de Morena para 2024.
“Ya no hay dedazo, ni hay destapes, ni hay cargadas. ¿Y quien va a decidir?, ya no es como antes, que era el dedazo, y que no podían hablar, decía don Fidel Velázquez el que se mueve no sale en la foto y ahí estaban todos, engarrotados.
“No, ya no hay dedazo, ni hay destapes, ni hay cargadas, ahora es el pueblo el que va a decidir quién quiere candidato a la presidencia de nuestro movimiento”, aseguró durante la gira que realiza en San Luis Potosí.
El mandatario llamó a los integrantes de su partido a unirse y evitar la división.
“Y cerrar filas y unirnos, nada de división, y tener presente que se lucha por ideales por principios, por la transformación del pueblo, no por los cargos”, dijo.
En su gira por Hidalgo y Veracruz, el presidente López Obrador presumió los programas del Bienestar y los aumentos al salario mínimo en su administración.
no hay dedazo, ni destapes, ni cargadas”: AMLO llama a Morena a no dividirse rumbo al 2024
“Ya no hay dedazo, ni hay destapes, ni hay cargadas. ¿Y quien va a decidir?, ya no es como antes, que era el dedazo, y que no podían hablar, decía don Fidel Velázquez el que se mueve no sale en la foto y ahí estaban todos, engarrotados
México maquilla sus resultados contra el cambio climático
Juan Carlos Cruz Vargas Ciudad de México (Revista Proceso)
La decisión del gobierno federal de modificar “de un plumazo” los valores de referencia y los criterios utilizados para calcular la eficiencia de los sistemas de cogeneración de energía eléctrica por parte de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) dejan “en ridículo” al país de cara a los compromisos adquiridos en los Acuerdos de París para la reducción de emisiones de carbono, además de que desatarán una ola de litigios de empresas afectadas.
“El acuerdo nos sorprende por el hecho de incluir ciclos combinados dentro del concepto de energías limpias. Simplemente modifican una fórmula, relajan los parámetros de cogeneración eficiente para incluir centrales que antes no podían ser incluidas como energías limpias porque tienen un componente de combustibles fósiles como es el gas natural, que se utiliza en ciclos combinados”, advierte en entrevista con Proceso Edmond Frederic Grieger, vicepresidente de la Comisión de Energía de la International Chamber of Commerce, ICC México.
Abogado y experto en asuntos de derecho energético y ambiental, Frederic de plano denuncia que el acuerdo A/018/2023 de la CRE pasó por la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) y fue exentado del análisis de evaluación de impacto re-
gulatorio para publicarse finalmente en el Diario Oficial de la Federación el 26 de mayo último.
El acuerdo incluye los ciclos combinados, tecnología utilizada en varias centrales de la CFE como elegibles para recibir Certificados de Energías Limpias (CELs).
Dichos certificados fueron implementados en 2014 como un mecanismo para promover la reducción de carbono en la matriz energética y aumentar el porcentaje de electricidad proveniente de fuentes no fósiles; para ello se establecieron metas de 20% en 2018 y 35% en 2024.
De hecho, la Ley de Transición Energética (LTE) obliga a alcanzar un objetivo de 35% de energías renovables para 2024 y la Ley General de Cambio Climático (LGCC), en su artículo 3 transitorio, inciso “e”, menciona dicha meta de 35% de energía limpia para 2024.
Sin embargo, la suspensión de las subastas a largo plazo en 2018 y las modificaciones de las normas de despacho, que favorecen a los combustibles fósiles en vez de las energías renovables, obstaculizan el alcance de este objetivo.
“Modificas definiciones en el acuerdo –explica Grieger– pero que van contra las leyes ya preestablecidas y que están vigentes como la LGCC y la LTE. Sí, en este acuerdo se incluye como ciclo combinado, es lo más importante como energía limpia, pero en la LTE expresamente se establece
que no pueden ser considerados los ciclos combinados como energía limpia. Entonces, (el acuerdo) va en contra de las leyes que actualmente tenemos en la materia”.
El “ridículo”
Sobre la utilización del gas natural en los ciclos combinados, el fundador de Iniciativa Climática de México (ICM), Adrián Fernández, señala:
“El gas no es un combustible de transición, el gas no nos sirve. Si México pretendiera, como lo está tratando de hacer la CFE, que la nueva demanda la vayamos a atender con más plantas de gas, las emisiones de gases de efecto invernadero del país van a ser pico en esta década, seguirán subiendo”.
Para el también presidente del Instituto Nacional de Ecología de 2005 a 2011, “además este ridículo al que están poniendo al país es gratis, no gana absolutamente nada México con que hayan modificado esos términos y que ahora ellos en su contabilidad digan que ya tenemos 35% de energías limpias, ¿Por qué no ganamos nada?
Porque en los hechos no estamos haciendo nada para que se incremente la producción y la participación de energías con cero emisiones y, sobre todo, energía nueva”.
Según cifras de la Secretaría de Energía (Sener), en 2022 la producción de electricidad, a partir de fuentes limpias y renovables, perdió terreno. La participación de la energía renovable cayó 0.4 puntos porcentuales en un año, llegando a 24.4% del total nacional con un volumen de 82 mil 983 Gigawatts por hora en 2022.
De hecho, ICM y otras organizaciones como Greenpeace y el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda) advirtieron el pasado 26 de mayo que este nuevo acuerdo no añadirá ni un solo Megawatt de capacidad de energías renovables a la matriz eléctrica ni reducirá ni una sola tonelada de bióxido de carbono adicionales a las medidas que se habían ya considerado para avanzar con el cumplimiento de las metas comprometidas por México en la última Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 27).
CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 10 de Junio de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7
“Ya
“Estamos ya en una competencia real”: Ebrard
De la Redacción
Ciudad de México (apro)
Marcelo Ebrard aseguró que Morena está ya en una “competencia real” para definir al candidato presidencial, informó que mañana dimitirá de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), tal como anunció la semana pasada.
https://twitter.com/proceso/status/1668031395308920835
Previo al Consejo
Al llegar al Consejo Nacional de Morena, en el que se definirán los detalles del proceso de selección para la candidatura del partido a las elecciones presidenciales de 2024, Marcelo Ebrard pidió que “no se metan los gobernadores” ni el Estado en la competencia interna, y urgió a que la encuesta no sea realizada por la encuestadora Enkoll, a la que se refirió como “la favorita” del equipo de Claudia Sheinbaum Pardo.
“Nada del túnel del tiempo y regresar al pasado”, abundó el canciller, quien refrendó así las quejas que externó ayer para condenar la “cargada” de apoyos que siete gobernadores enviaron a su rival Claudia Sheinbaum Pardo en redes sociales --después los borraron--, a
el canciller, quien refrendó así las quejas que externó ayer para condenar la “cargada” de apoyos que siete gobernadores enviaron a su rival
Claudia Sheinbaum Pardo en redes sociales
jará oficialmente la Cancillería mañana-- reiteró su llamado a que la encuesta con la que Morena definirá la candidatura sea “simple, transparente y verificable”, y que “no hagan un sistema complejo”.
El aspirante a la sucesión presidencial resaltó como un “avance” que Morena haya aceptado su petición de que todos los contendientes se separen de su cargo público esta semana, pues resaltó que estarán compitiendo en equidad durante los próximos “2 o 3 meses”.
las cuales equiparó a prácticas del viejo PRI.
Antes que los consejeros nacionales de Morena afinen los detalles de la encuesta, Ebrard introdujo el tema de parcialidad de las empresas encuestadoras, pues sostuvo que Enkoll es “la favorita de Iván Silva, el asesor de Claudia y del partido”, y ello a pesar de que se equivocó “por más de 15 puntos” en las elecciones del Estado de México del pasado 4
de junio.
Durante las semanas previas a las elcciones, Enkoll colocaba a Delfina Gómez Álvarez, le candidata de Morena, con intenciones de voto muy superiores a los que realmente obtuvo. Por ello, Ebrard pidió “utilizar encuestas que sean solventes, que no se hayan equivocado así”, una advertencia a Morena de que su equipo no aceptará cualquier encuesta.
De hecho, el político --quien de-
Ebrard llegó por la tarde de este domingo al hotel Marriott, donde fue recibido por un grupo de personas que le gritaron porras como “Marcelo al cien, todo va a estar bien”.
El todavía canciller llegó al cónclave de Morena desde Chiapas, adónde viajó este fin de semana para presentar su libro, con un presentador especial: Pío López Obrador, el hermano del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha expresado su apoyo al proyecto presidencial de Ebrard.
Diana Lastiri Ciudad de México (proceso.com.mx)
El calendario del proceso por el que Morena elegirá a su candidato a la presidencia para la contienda de 2024, inicia este 12 de junio y concluirá el 6 de septiembre próximo con el anuncio del resultado final de la encuesta nacional que realizará.
Estas son las fechas clave del proceso:
Registro de aspirantes
(Del 12 al 16 de junio)
Sólo podrán participar las personas invitadas: Marcelo Ebrard, Adán Augusto López, Claudia Sheinbaum y Ricardo Monreal.
El PT y el PVEM podrán designar un aspirante cada uno para participar en el proceso quien también deberá registrarse en dicho periodo.
Para ello, los aspirantes presentarán su registro por escrito; renunciar a sus cargos el mismo día de la presentación de su registro; firmar el compromiso de “respetar y asumir los principios de la Cuarta Transformación y los documentos básicos de Morena; y respetar y aceptar los resultados del proceso, así como apoyar a la o el ganador”.
Así como presentar dos propuestas de encuestadoras para que participen en el proceso de levantamiento de los votos.
Recorridos de los aspirantes (19 de junio - 27 de agosto)
En este periodo los aspirantes podrán realizar giras en el país en las que privilegien el contacto con la gente y las asambleas informativas.
Después del 27 de agosto ya no podrán realizar estas actividades ni hacer declaraciones sobre el proceso.
Durante las giras deben comportarse de manera austera, sin derroche de gastos publicitarios ni propagandísticos y rechazar toda práctica antidemocrática como el acarreo, coerción y alianzas con grupos o personas a cambios de prebendas.
-“Se evitarán los debates públicos y polémicas, acciones de desprestigio, descalificación o agresión entre aspirantes. Sus seguidores deben cumplir estrictamente la misma regla.
-“Evitarán los medios reacciona-
rios, conservadores, adversarios de la Cuarta Transformación y partidarios del viejo régimen”, señala el documento avalado hoy por el Consejo Nacional de Morena.
Encuesta
(28 de agosto-3 de septiembre)
Periodo en el que cinco equipos realizarán el levantamiento de la encuesta
Cómputo y resultados
(Del 4 al 6 de septiembre)
Periodo en el que los cinco equipos, en los que se incluirán cuatro encuestadoras de las propuestas por los aspirantes y representantes de estos, realizarán el cómputo de la encuesta.
Enviarán el acta con los resultados al Comité Ejecutivo Nacional de Morena para que el 6 de septiembre, en un acto público, dé a conocer quién será finalmente el candidato presidencial del partido.
Lunes 10 de Junio de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8
“Nada del túnel del tiempo y regresar al pasado”, abundó
Estas son las fechas clave del proceso de Morena para elegir su candidato presidencial
Morena acuerda cinco encuestas; candidato presidencial se revelará el 6 de septiembre
Diana Lastiri Ciudad de México (proceso.com.mx)
Alfonso Durazo, presidente del Consejo Nacional de Morena informó que el candidato presidencial del partido será electo mediante una encuesta nacional que se realizará del 28 de agosto al 3 de septiembre y el 6 de septiembre el partido anunciará quién será el aspirante oficial a suceder al presidente Andrés Manuel López Obrador.
El también gobernador de Sonora dio a conocer que por unanimidad el Consejo Nacional de Moreno determinó que Marcelo Ebrard, el secretario de Gobernación, Adán Augusto; el senador, Ricardo Monreal y la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, serán los cuatro participantes por los que la gente podrá votar en las encuestas.
Todos ellos, añadió, deberán registrarse por escrito a partir de mañana y a más tardar el viernes 16 de junio y renunciar a sus cargos el mismo día que realicen sus registros.
Se les eligió, explicó, porque son los cuatro mejor posicionados para participar en la contienda interna del partido.
Morena permitirá que los partidos aliados, PT y PVEM, designen a un participante más, para tener un total de 6 aspirantes y lo que abre la posibilidad a que el senador Manuel Velasco y el diputado, Gerardo Fernández Noroña figuren en el proceso.
Los aspirantes pueden realizar giras
Rodrigo Hernández López Ciudad de México (proceso.com.mx)
Los aspirantes presidenciales de Morena no darán ninguna entrevista a medios que consideran “reaccionarios, conservadores y adversarios” de la 4T. La medida fue tomada este domingo, como parte de los requisitos que deben seguir, para poder competir en el proceso interno y elegir así al candidato para la elección de 2024.
La orden, se da en sintonía con la afrenta que tiene el presidente Andrés Manuel López Obrador con los medios de comunicación, a quienes a tildado desde el inicio de su sexenio como “prensa fifí”.
Esta es la primera vez que durante un proceso interno para elegir a un candidato a la Presidencia, se prohíbe explícitamente la relación con la prensa.
¿Qué onda con este punto del
de promoción a partir del 19 de junio y suspender el 27 de agosto y después no podrán emitir ningún comentario u opinión sobre el proceso.
No podrán participar en debates públicos ni polémicas entre ellos para evitar confrontaciones y deberán abstenerse de participar en eventos de desprestigio contra los otros aspirantes.
Mientras el proceso de definición se realiza, el presidente López Obrador y los integrantes de su gabinete legal y ampliado; los gobernadores e integrantes de sus gabinetes; alcaldes y colaboradores de primer nivel; los coordinadores de las bancadas legislativas y estatales de Morena y otros funcionarios y dirigentes de Morena no podrán realizar actos de proselitismo o pronunciarse públicamente a favor de ninguno de los aspirantes ni celebrar pactos con ellos.
“El proceso de definición estará a cargo del Consejo Nacional de Morena y de las comisiones de elecciones y encuestas de Morena con ayuda de empresas demoscópicas”, dijo.
Por ello, indicó que los órganos internos de Morena deberán renovar y/o ratificar a los comisionados de elecciones y de encuestas quienes no podrán postularse a ningún cargo electoral en la contienda de 2024 ni pronunciarse a favor de ninguno de los participantes.
Cada aspirante podrá proponer dos empresas encuestadoras que no hayan participado en procesos electorales anteriores y que hayan presentado resultados cuestionables, de las propuestas serán elegidas por sorteo cuatro firmas para conformar los equipos que realizarán el levantamiento de la encuesta.
La comisión de encuestas diseñará y redactará el cuestionario, los tamaños de la muestra y otras reglas y serán inapelables; estos levantarán la encuesta auxiliándose con las encuestadoras en los equipos en los que además se incluirá un representante de cada aspirante a candidato presidencial.
La encuesta será realizada del 28 de agosto al 3 de septiembre, el procesamiento de los resultados entre el 4 y 6
de septiembre para enviar las actas al Comité Ejecutivo Nacional de Morena que dará a conocer el mismo 6 de septiembre el resultado final a través de un acto público.
Si de las actas que realicen los cinco equipos que se conformarán para hacer las encuestas hay resultados discordantes, se elegirán las tres o cuatro actas que coincidan entre sí y el resultado será inapelable.
“Los aspirantes deberán comportarse de manera austera y evitar derroches en publicidad y propaganda, privilegiar el contacto con la gente y las asambleas informativas”, señaló Durazo.
Llamó a los aspirantes e integrantes de Morena a evitar disputas internas que pudieran fracturar al partido.
“Será fundamental enviar al pueblo de México el mensaje de que actuamos con ética, compañerismo, espíritu unitario”, añadió.
El Consejo Nacional de Morena también recomendó al futuro candidato presidencial que invite a quienes hayan quedado en segundo y tercer lugar en la encuesta a colaborar ya sea con cargos públicos en el siguiente sexenio o a liderar al partido en defensa del federalismo y en defensa de la representación popular.
Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, afirmó que con el acuerdo del Consejo Nacional termina para siempre el dedazo o la imposición para la sucesión presidencial.
“Deberíamos guardar un minuto de silencio por el dedazo que hoy queda enterrado para siempre”, dijo.
acuerdo?
7. “Evitarán participar en medios reaccionarios y conservadores, adversarios de la 4T y partidarios del viejo régimen” pic.twitter. com/7iotECaXlj
— Laura Brugés (@LauraBruges)
June 11, 2023
“Evitarán los medios reaccionarios, conservadores, adversarios de la Cuarta Transformación y partidarios del viejo régimen”.
El presidente del Consejo Nacional de Morena, Alfonso Durazo y el presidente del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, Mario Delgado, dieron a conocer que por unanimidad se aprobó el acuerdo que define la ruta de trabajo rumbo al 2024 y
dentro de los puntos que deberán seguir, aparece el de evitar a los medios. Con esa orden, tras su renuncia a los cargos que ocupan, Adán Augusto
CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 10 de Junio de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9
López, Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Ricardo Monreal, Manuel Velasco y Gerardo Fernández Noroña no darán ninguna entrevista a medios..
“Corcholatas” evitarán “medios reaccionarios, conservadores y adversarios” de la 4T
Ya son 4 los sentenciados por asesinato de María Elena Ferral, periodista veracruzana
Diana Hernández Gómez Papantla, Ver. (Cimacnoticias)
Este 2023 ha habido diversos avances en el proceso de justicia para la periodista María Elena Ferral Hernández, quien fue asesinada en el estado de Veracruz el 30 de marzo de 2020. El pasado 30 de mayo se dictó una sentencia de 30 años a Nicasio Pérez Jiménez, otro de los implicados en los hechos, con lo que hasta el momento suman cuatro personas sentenciadas por su participación en el ataque que le arrebató la vida a la comunicadora.
En entrevista con Cimacnoticias, el abogado Víctor Martínez Villa (integrante de Propuesta Cívica, organización que acompaña el caso de Ferral) detalló que Nicasio Pérez recibió la sentencia máxima por homicidio calificado por haber participado como “halcón” en el asesinato de la periodista perpetrado a plena luz del día.
Semanas antes (el pasado miércoles 17 de mayo), otros tres implicados en el caso recibieron una sentencia igual a la de Nicasio. No obstante, dichas sentencias aún no son definitivas: la defensa de los cuatro hombres hallados culpables puede interponer apelaciones para cambiar la decisión de los jueces, lo que puede retrasar la aplicación de la condena. Sin embargo, el equipo de Propuesta Cívica ya está preparando los recursos necesarios para defender las sentencias dictadas hasta ahora.
De momento, el equipo defensor de la familia de María Elena Ferral esperará hasta el 12 de junio para escuchar la sentencia completa. Hasta ahora únicamente se les ha informado sobre la cantidad de años que Nicasio pasará en prisión, pero aún falta abordar otros
Aunque más mujeres que nunca antes ocupan ahora puestos políticos de adopción de decisiones en todo el mundo, la paridad de género aún está muy lejos, de acuerdo con la edición de 2023 del mapa Mujeres en la política, de la Unión Interparlamentaria (UIP) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Mujeres.
En el mapa se presentan las clasificaciones más recientes y la distribución regional de las mujeres en puestos ejecutivos y parlamentos nacionales a fecha de 1 de enero de 2023. Los datos indican que el número de mujeres que ocupan puestos de liderazgo político, tanto gubernamentales como parlamentarios, ha aumentado a escala global, aunque algunas regiones aún se encuentran muy rezagadas.
A fecha de 1 de enero de 2023, las mujeres representan el 22.8 por ciento de quienes integran los gabinetes del Poder Ejecutivo. Europa y América del Norte (31.6 por ciento) y América Latina y el Caribe (30.1 por ciento) son las regiones con la proporción más alta de
temas como la reparación del daño y la condena.
Estos son los avances en el caso de María
Elena Ferral
Además de los cuatro hombres sentenciados hasta ahora, hay otras cinco personas detenidas por el homicidio de la periodista veracruzana. El último detenido responde al nombre de Ernesto N., quien —según la hipótesis de la Fiscalía General de Justicia de Veracruz— fue el presunto encargado de organizar a los demás implicados para cometer el asesinato.
El equipo de Propuesta Cívica solicitó seis meses para la etapa de la investigación complementaria con la que se comprobará o se desechará la hipótesis de la Fiscalía. Mientras tanto, Víctor Martínez pide a dicha institución reforzar sus argumentos en cuanto al nivel de participación de los implicados (algo que también ha sido un tema complicado en las dos sentencias recién dictadas).
“Se le está pidiendo también a la Fiscalía que realice actos de investigación mucho más efectivos, porque a pesar de que sí tenemos condenas significativas en un homicidio tan importante como es el de María Elena, sí es necesario reforzar estas partes muy particulares respecto a la, digamos, estructura cri-
minal que participó en el homicidio.”
VICTOR MARTÍNEZ VILLA
Por otro lado, el abogado detalló que la investigación de la litigación está siendo llevada por un solo Ministerio Público de la Fiscalía veracruzana. Aunque reconoció el trabajo que ha hecho este organismo, remarcó que es importante que la Fiscalía garantice que haya los recursos necesarios para que las investigaciones se realicen de manera adecuada.
De igual forma, pidió que haya una máxima difusión de todo lo que va sucediendo con el caso. Esto, ante los niveles de impunidad en el país, pero también para vigilar que se cumpla el debido proceso y que se protejan los derechos humanos tanto de las víctimas como de los imputados.
En total, de acuerdo con Propuesta Cívica, se ha identificado a 12 participantes en el asesinato de Ferral Hernández, tres de los cuales pasarán a etapa intermedia en los próximos días. La mayoría de ellos fungieron como “halcones” y solo hay dos implicados materiales: quien condujo la motocicleta desde la que le dispararon a la periodista y quien accionó el arma de fuego. El primero de ellos se encuentra entre los sentenciados el pasado 17 de mayo.
“Este es un proceso vivo que va para largo”, concluye Víctor Martínez Villa al respecto. Y en este proceso aún falta la detención del autor intelectual del homicidio.
Jueces reconocen el periodismo como parte importante del caso Tanto en la sentencia de Nicasio Pérez Jiménez como la de los otros implicados (Carlos, Alfredo y Othoniel), los jueces Andrés García Velasco y Gabriela Ordorica Ávila reconocieron el trabajo periodístico de María Elena Ferral como un elemento fundamental en el caso. De igual forma, tomaron en cuenta la perspectiva de género para mirar las condiciones específicas de la comunicadora.
“Esto es una parte muy importante”, asegura Víctor Martínez, pues gracias a ello es que se ha podido alcanzar las penas máximas para los cuatro hombres sentenciados hasta este momento. No obstante, el abogado ha observado que ambos jueces no lograron llegar a una argumentación sólida sobre cómo es que la condición de “mujer periodista” se vincula con agravar las penas.
“Suponemos que es un tema de interseccionalidad por parte de las condiciones de la víctima frente a los agresores”, agregó el defensor, quien detalló que aun así no hay claridad al respecto en las sentencias. Pese a ello, el hecho de que se ponga en relieve la labor informativa de María Elena Ferral sigue siendo fundamental para dar con los motivos de su asesinato y con el autor intelectual del mismo. También, para visibilizar la violencia a la que se enfrentan las y los comunicadores en un país donde el número de agresiones en su contra se quintuplicó durante los primeros tres años del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Mujeres representan el 22.8 por ciento de personas ministras de gabinetes: ONU Mujeres
mujeres en gabinetes.
No obstante, en la mayoría de las demás regiones, las mujeres se encuentran sumamente subrepresentadas, con una caída de hasta el 10.1 por ciento en Asia Central y Meridional, y el 8.1 por ciento en las islas del Pacífico (Oceanía, excluyendo Australia y Nueva Zelandia).
Apenas 13 países, la mayoría en Europa, cuentan con igualdad de género en el gabinete, donde el 50 por ciento o más de sus miembros son mujeres que se desempeñan como jefas de ministerios.
Hay otros 17 países en los que la representación de las mujeres como ministras de gabinete se encuentra entre el 40 por ciento y el 49.9 por ciento, nueve de los cuales son europeos.
En nueve países —principalmente Oceanía y Asia Occidental— no hay en
el gabinete ninguna mujer que lidere un ministerio.
Mujeres en el poder en 2023: nuevos datos indican avances, a pesar de amplias brechas regionales
La directora Ejecutiva de ONU Mujeres, Sima Bahous, afirmó: “Estos datos nos dicen que las mujeres continúan siendo minoría como jefas de Estado y Gobierno. Siguen estando profundamente subrepresentadas en el liderazgo gubernamental, pues conforman menos de uno de cada cuatro Ministros de Gabinete y los hombres continúan dominando carteras cruciales como las de economía, defensa y energía. Una democracia plena necesita de la participación igualitaria de las mujeres en todos sus procesos. Aun así, la continua violencia y amenazas —tanto en línea como presencial— que sufren las mujeres líderes, las candidatas y
las votantes deterioran el potencial de que sus voces y conocimiento atraigan el cambio tan urgentemente necesario para la recuperación económica y social. El mundo no puede permitirse que continúe esta injusticia. Necesitamos un cambio de paradigma que conlleve una igualdad real”.
Por su parte el secretario general de la UIP, Martin Chungong, manifestó: “este año hemos observado avances constantes en el número de mujeres en la política, lo que resulta alentador.
Lunes 10 de Junio de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10
PUNTO Y COMA
Roger Laid
LAS NORMAS OFICIALES MEXICANAS
Las Normas Oficiales Mexicanas son regulaciones técnicas de observancia obligatoria que tienen como finalidad establecer las características que deben reunir los procesos o servicios cuando estos puedan constituir un riesgo para la seguridad de las personas o dañar la salud humana; así como aquellas relativas a terminología y las que se refieran a su cumplimiento y aplicación.
Esto significa que son utilizadas para estandarizar el manejo médico en cada padecimiento, es decir, significa que se establece en ellas lo mínimo que se debe ofrecer a las personas.
Sirven además como una referencia legal, cuando una persona demanda a los servicios de salud, puede “alegar” la norma oficial establece que es obligación que me proporcionen lo que dice la norma, al no existir éstas, no habrá punto de referencia.
Por ejemplo, una de las Normas eliminadas es la NOM-015-SSA2-2010, Para la prevención tratamiento y control de la diabetes mellitus, establece un tratamiento, en un apéndice normativo está plasmada la dieta recomendada, que
estudios de laboratorio se le deben hacer, qué hacer cuando se bajan los niveles de azúcar, etc. Todo eso estandarizado, lo cual por disposición gubernamental ya dejó de existir.
Son elaboradas por expertos en la materia, es decir, especialistas en cada enfermedad, basados en la evidencia científica, se plasma la bibliografía que sirve como referencia, esto significa que son elaboradas de forma profesional y científica.
No se puede decir que son viejas, anticuadas, la propia Secretaría de Salud establece textualmente que deben ser revisadas cada 5 años a partir de su entrada en vigor.
La opinión, ¿porque se eliminan?, al ser eliminadas, el gobierno no está obligado a proporcionar los medicamentos que el paciente requiere, puesto que no hay un punto de referencia. Se perdió el liderazgo nacional y en cada estado se hace lo que a ellos conviene, tal como pasó en la pandemia de COVID-19. Es conocido por todos, de acuerdo con las publicaciones en los medios, las demandas que el Dr. López Gatell tiene; al eliminar las Normas eliminan las evi -
dencias referenciales.
¿Qué pasará ahora, sin Normas?
Cada médico podrá prescribir lo que desee, a las dosis que decida, sin ningún control y finalmente no habrá nada legal que lo obligue a seguir un protocolo, quizá repercuta en la economía de las familias, como está sucediendo con las personas que padecen cáncer y no se les proporciona la quimioterapia, o a los diabéticos con Enfermedad Renal Crónica, no habrá que obligue al gobierno a proporcionales la hemodiálisis que requiera. En resumen, queda eliminado un marco normativo, una guía de práctica clínica y además del marco legal.
Puntos Suspensivos ...
En el asunto de la balacera en Tuxtla contra el edil de la concordia;: El amigo Migue (Miguel Ángel Córdova Ochoa ) y es que ya salieron a relucir las intenciones de los agresores por apoderarse de 10 milloncitos pesos destinados a la precampaña de un pretenso del sector salud. ¿Quién se curará en salud? Aunque trataron de endosar el penoso tema pero solo se pusieron la lupa. Pleonasmo político.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 10 de Junio de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11
ANÁLISIS A FONDO: #ESADÁNAUGUSTO, #ESZOEROBLEDO
Francisco Gómez Maza
• El Exalumno de La Sorbona, continuador de la 4T
• El del IMSS o candidato a Chiapas o a Gobernación
#-EsAdánAugusto reza en los muros de las poblaciones del sureste mexicano, especialmente en las calles de ciudades como Tuxtla y Tapachula. En Tabasco también pasa y en otras ciudades de la región suroriental mexicana. Adán Augusto López Hernández, secretario de Gobernación del presidente Andrés Manuel López Obrador y cuñado del gobernador Rutilio Escandón Cadena.
No es que el titular de Gobernación esté en la puja por la candidatura presidencial morenista. No. Lo que pasa es que, como es tabasqueño, y fue gobernador de Tabasco en el primer año de gobierno de la 4T, hay fanáticos que esperan que el presidente AMLO, así como lo llevó para que despachara en Abrahan González, lo señale con el dedo para ser el candidato presidencial, no obstante que López Obrador diga que se acabó el dedazo para nombrar al candidato del partido Morena a la presidencia de la república, para hablar públicamente con el encargado de la política interior y organizador de la caminata de López Obrador por todos los municipios del país.
Pero los simpatizantes de Adán Augusto no creen a el candidato o la candidata a la gubernatura vaya a ser Adán Augusto, ya que la gobernadora
de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo le lleva la delantera, con ventaja, a todos los suspirantes, que deberán ya presentar su renuncia o solicitar licencia al cargo que ocupan en la administración de López Obrador.
Sin embargo, el poder electivo de López Obrador puede inclinar la balanza y señalar con el dedo índice de la mano derecha al que o a la que deba ser coronada con los laureles de la victoria.
De todos modos, los simpatizantes de Adán Augusto, entre los que sobresale el propio presidente de la República, están conscientes de que la agraciada con la candidatura presidencia ya está más que cantada y es Sheimbaum Pardo, aunque parezca de Adán Augusto es el personaje totalmente idóneo para continuar con el proceso de transformación radical de la vida pública nacional: “Adán Augusto me ha ayudado mucho; es mi hermano, ha declarado en múltiples ocasiones el hijo de Macuspana.
Pues el nombre del cuñado del gobernador de Chiapas, quien parece que tendrá que lidiar con el Partido Verde de Manuel Velasco Coello, dizque corcholata agregada para contender por la candidatura de la alianza morenista, anda por todas partes por la región suroriental mexicana. Es el personaje más indicado para continuar con la Cuarta Transformación, pero es
muy posible que el compromiso con la doctora Sheinbaum sea inamovible. Está ocurriendo algo similar alo que pasó en la sucesión del general Lázaro Cárdenas del Rio con la selección presidencial de su Secretarío de Guerra, Manuel Ávila Camacho, quien acabó con el periodo revolucionario progresista del Tata.
Otro que anda movido y cuyo nombre aparece constantemente en los muros de las poblaciones chiapanecas es el del director del IMSS, Zoé Robledo. Quiere ser; muere de ganas de ser ungido como sucesor del cuñado de Escandón Cadena, Sin embargo ha corrido la versión de que, una vez que Adán haya renunciado para dedicarse completamente a promocionar su precandidatura, el hijo de Eduardo Robledo La Bruja, quien gobernó Chiapas un año, en tiempos del zapatismo, y luego se fue a Buenos Aires para cobrar como embajador.
El hecho es que muchos tabasqueños y chiapanecos están entusiasmados con la idea, la esperanza, de que quien gobierne desde Palacio Nacional sea el egresado de La Sorbona de París y gobierne Chiapas el maestro Robledo. Veremos de qué cuero salen más correas porque, según López Obrador, ya se acabó el dedazo, lo cual es verdaderamente increíble y menos cuando AMLO necesita un sucesor que le garantice la continuación del proyecto de la 4T.
Lunes 10 de Junio de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12
CARTELERA POLÍTICA
Leonel Durante López
• Comunidades indígenas solo piden que los dejen vivir en paz
• Las ejecuciones alcanzaron a la capital del estado
Chiapas está al filo de la guerra civil con paramilitares, sicarios de diversos cárteles que se disputan la plaza y grupos de autodefensas, advirtieron al final del mes de mayo organizaciones indígenas, activistas y celebridades internacionales.
“El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), que ha mantenido la paz y ha desarrollado su proyecto autonómico en sus territorios y que ha tratado de evitar el choque violento con paramilitares y otras fuerzas del Estado mexicano, es hostigado, agredido y provocado constantemente”, denunciaron a través de un pronunciamiento público las organizaciones.
Integrantes de los pueblos indígenas también denunciaron la complicidad activa o pasiva del de los gobiernos de Chiapas y del federal, por solapar el crecimiento de grupos criminales que han hecho que Chiapas pasara de una relativa tranquilidad a ser un foco rojo de violencia, en tanto que el gobierno federal, calla como momia y ante las agresiones de que son objeto guarda silencio y pasividad ante la evidente situación de riesgo que se vive en el sureste.
El pasado 8 de junio, en la Ciudad de México, organizaciones integrantes del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y miembros del Congreso Nacional Indígena marcharon del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino, en apoyo al llamado del EZLN para que el gobierno federal y estatal terminen y den solución a lo que ellos llaman una potencial guerra civil en Chiapas.
Ya hace tiempo se han denunciado el acoso en las comunidades zapatistas por parte de grupos paramilitares y organizaciones de la delincuencia organizada que han agredido a las comunidades indígenas.
Al presidente Andrés Manuel López Obrador le reprochan porque cuando asumió la presidencia prometió al menos de intentar apaciguar y solucionar el problema, pero ya casi al final de su gobierno es claro que no ha tenido la voluntad o no ha querido llevarlo a cabo porque en ninguna de sus declaraciones se pronuncia abiertamente sobre el asunto, lo peor es que le sigue apostando a su estrategia
fallida de seguridad de “brazos” y “no balazos, en tanto la población peligra al estar en medio de grupos criminales y grupos paramilitares.
Tras días de enfrentamientos entre grupos del crimen organizado, unos mil 500 agentes militares tomaron control desde la semana pasada del municipio de Frontera Comalapa, frontera con Guatemala, para intentar dar calma a sus habitantes, pero esto no es seguro, porque estará de paso, cuando se vayan, seguramente los criminales regresarán hacer de las suyas y por obvias razones el número de desplazados seguirá aumentando.
En lo que fue mayo y lo que va de junio, en Chiapas últimamente se registran una serie de tiroteos, balaceras y hostigan a las comunidades, a los niños en las escuelas secundarias, primarias, entre otros.
La exigencia a tantas agresiones de los pueblos que hasta el momento viven en la indefensión es que tanto el gobierno federal como el estatal paren ya de manera inmediata esta guerra contra las comunidades indígenas pues solo quieren que los dejen vivir en paz para poder trabajar sus tierras como Dios manda.
Irrumpen la paz y tranquilidad social de la capital sicarios del crimen
A la hora que entran los niños a la escuela, la quietud de un día normal fue interrumpida por sonidos estruendos de armas de alto poder de sicarios que perseguían una camioneta del alcalde de La Concordia, Miguel Ángel Córdova Ochoa, cuando este llegaba acompañado de empleados de ese ayuntamiento y que desafortunadamente fueron alcanzados cuando llegaban al
Colegio Octavio Paz.
El desenlace ya lo conocemos, tres muertos, hechos que por causas del destino el alcalde que era el objetivo logró salvarse al refugiarse en el Colegio, cuya acción pudo poner en riesgo a los menores.
Tras los hechos ocurridos el viernes pasado, ahora corresponde a las autoridades correspondientes de investigar al alcalde Miguel Ángel Córdova, porque se dice que el motivo de la agresión en donde murieron inocentes, llevaba consigo una fuerte cantidad de dinero, superior a los 1º millones de pesos.
Era dinero ilegal que traía consigo el edil de La Concordia o dinero saqueado de las arcas públicas del municipio, de ahí que es importante que además de la Fiscalía General del Estado como de la Auditoria Superior del Estado se pongan a trabajar y dilucidar la procedencia de los recursos.
Cabe mencionar que en Chiapas existen feudos familiares, cuyas autoridades pasan de los padres a los hijos, uno de ellos es el municipio de Ixtapa, donde la familia Roberto Aquiles Aguilar, el cacique del pueblo le hereda a sus hijos, esposa y demás parentela los cargos públicos, de ahí su cuantiosa fortuna.
El otro cacique es precisamente el de La Concordia, con el denominado “amigo Migue”, quien apoyado con sus hijos mantienen la hegemonía del municipio, una especie de “padrino” con todas sus mañas habidas y por haber para poner y quitar a las autoridades que le convengan.
Es por ello, que este tipo debe ser investigado, porque a leguas denota corrupción, malos manejos, tráfico de influencias y los que se le acumulen.
Los detractores de la familia del “amigo Migue” aseguran que este ha ejercido el cacicazgo en la jurisdicción de por lo menos dos décadas, tiempo durante el cual han impuesto a los alcaldes, diputaciones, todos ellos sus lacayos que solo responden a sus intereses.
Y dicen que como no van a ser delincuentes si sus padrinos políticos son nada menos que los ex gobernadores de Chiapas, Juan Sabines Guerrero y Manuel Velasco Coello, dos ratas que dejaron a la entidad sumidos en la pobreza y marginación.
Por ello, es importante que se investigue a esta familia, porque lo cierto es que andan en mano pasos, robando dinero para las campañas electorales para esos calenturientos que ambicionan llegar de una u otra forma al Palacio de Gobierno en el 2024.
Del Montón
Los aspirantes a la candidatura de Morena no podrán conceder entrevistas a medios que consideren adversarios a la Cuarta Transformación del 19 de junio al 27 de agosto, de acuerdo con el convenio del Consejo Nacional de Morena este domingo. En el acuerdo se definieron las fechas y reglas para los aspirantes de la candidatura rumbo a 2024, también conocidos como “corcholatas”, en donde se estableció que en ese periodo se llevarán a cabo los recorridos de los aspirantes por el país rumbo a las encuestas internas de Morena. “Evitarán los medios reaccionarios, conservadores, adversarios de la Cuarta Transformación y partidarios del viejo régimen”, se lee en un apartado del documento. Por unanimidad, el Consejo Nacional de Morena aprobó las reglas para seleccionar al candidato presidencial: los aspirantes no podrán descalificar a sus competidores, el presidente de la República y gobernadores deberán abstenerse de manifestarse a favor o en contra de algún competidor, habrá cinco encuestas y el 6 de septiembre se anunciará al ganador. Del 28 de agosto hasta el 3 de septiembre se tiene programado el levantamiento de la encuesta, para que tres días después, el 6 de septiembre, se emitan los resultados y se defina a la persona que encabezará la candidatura presidencial para 2024. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 10 de Junio de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13
Í N D I C E . . .
Ruperto Portela Alvarado
• EDUCACIÓN BÁSICA, UN DESASTRE…
• Irresponsabilidad oficial y magisterial…
• La corrupción que invade los sistemas…
• También la U. Politécnica y el CECyTECH…
• Solo la educación saca del círculo de pobreza…
SOCIEDAD EN DECADENCIA…
El conjunto de elementos interno y externo negativos que inciden en el proceso educativo, han desencadenado la premisa de que “se educa para seguir siendo pobres” porque pobre y decadente es el Sistema Nacional de Educación que los especialistas califican como desfasado y arcaico. Ya he comentado la situación de ínfima calidad y corrupción en niveles educativos de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y el Subsistema Medio Superior del Colegio de Bachilleres, donde la infiltración de políticos y la política ha llevado a disponer de los recursos económicos, materiales y humanos para campañas políticas y al servicio de políticos ambiciosos y mezquinos.
El Círculo vicioso de esta irregularidad e inmoralidad que raya en la ilegalidad y actos punitivos que ya comenté de la UNACH con el Rector CARLOS FAUSTINO NATARÉN NANDAYAPA y el COBACH donde despacha un ignorante de los procesos educativos: JORGE LUIS ESCANDÓN HERNÁNDEZ, se inscriben también en la nueva dirección de la Universidad Politécnica de Chiapas (UPCH) con ANTONIO MAGDIEL VÁZQUEZ MÉNDEZ en la Rectoría y el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Chiapas (CECyTECH), bajo la dirección general de SANDRO HERNÁNDEZ
PIÑON, quien hoy se desvive por quedar bien con los jefes de morena a nivel estatal y nacional con presupuesto de la institución.
Es grave lo que está sucediendo en el nivel medio superior y superior educativo, donde se ha privilegiado la obediencia sobre la inteligencia; la militancia a la responsabilidad académica en el nombramiento de rectores de universidades (UNACH, ICACH, Universidad Intercultural, Universidad de la Selva) y dirección general de colegios e institutos (COBACH, CECyTECH, ICATECH) que no sirven a la educación, se sirven y sirven a la política.
Como en el caso de la seguridad pública, desde que se fue de la Fiscalía RACIEL LÓPEZ SALAZAR y llegaron en dos tiempos, JORGE
LUIS LLAVEN ABARCA y actualmente OLAF GÓMEZ HERNÁNDEZ, se desató la delincuencia que el tonalteco tenía controlada. De la misma manera, cuando fue sustituido NAVOR FRANCISCO BALLINAS MORALES de la Universidad Politécnica de Chiapas que presumía sus logros administrativos, académicos y de “cero desempleados de sus egresados”, hoy es un desorden con la nueva administración del rector ANTONIO MAGDIEL VÁZQUEZ MÉNDEZ.
El asunto del director general del CECyTECH, SANDRO HERNÁNDEZ PIÑON, es que se ha dedicado a ganar terreno en la política del partido morena y utilizar el presupuesto de la institución para promoción electoral porque quiere ser diputado aunque sea local si no se le hace la federal. Ya lo acusan de estar vinculado a políticos como EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR y otros dicen que le rinde pleitesías a ISMAEL BRITO MAZARIEGOS para quedar bien con el Gobernador RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS y la runfla que dirige Morena en Chiapas encabezado por CARLOS MOLINA VELASCO.
Trabajadores del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Chiapas (CECyTECH) acusan al director general SANDRO HERNÁNDEZ PIÑON de desviar recursos para su campaña política y sus padrinos, pero también de enriquecimiento sospechoso y “explicable” en la compra de un rancho y viaticar constantemente para sus viajes a eventos pre-electorales al interior del Estado y a la Ciudad de México.
LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA…
La Universidad Politécnica de Chiapas tiene su historia desde que fue creada por decreto 276 del 1 de diciembre de 2004. Desde entonces y a casi 20 años, ha tenido tres rectores: JORGE LUIS ZUART MACÍAS, fundador y responsable hasta el 2010 en que fue relevado por NAVOR FRANCISCO BALLINAS MORALES quien se desempeñó en el cargo por más de doce años, entregándole la estafeta a ANTONIO MAGDIEL VÁZQUEZ MÉNDEZ.
Se considera que la administración de ZUART MACÍAS estuvo dentro de los parámetros de calidad, en tanto que NAVOR BALLINAS catapultó a la institución a los más altos niveles de calidad académica y administrativa, de la que presumía sus logros como el de tener los mejores maestros en cada carrera, excelentes resultados en los alumnos a los que aseguraba estancias de especialización y empleo al 100% de los egresados.
Pero algo no iba a funcionar al momento del relevo de NAVOR FRANCISCO BALLINAS MORALES por ANTONIO MAGDIEL VÁZQUEZ MÉNDEZ, un recomendado de la Secretaria de Educación, ROSA AIDÉ DOMÍNGUEZ OCHOA, quien había sido su segundo de a bordo como Subsecretario de Educación Estatal.
La calidad, eficiencia y eficacia que NAVOR FRANCISCO BALLINAS presumía y consolidó en la Universidad Politécnica de Chiapas, parece que ha terminado por la inoperancia, desconocimiento
de los procesos educativos de la institución y los arrebatos administrativos para correr a maestros de la anterior rectoría por parte del nuevo Rector, ANTONIO MAGDIEL VÁZQUEZ MÉNDEZ.
Parece una constante en todas las instituciones educativas o acaso una orden superior de despedir a personal administrativo y docente como está sucediendo en la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), la Universidad de Ciencia y Artes de Chiapas (UNICACH), el Colegio de Bachilleres (COBACH) y por consecuencia lógica en la Universidad Politécnica de Chiapas.
Pero lo más grave es lo que denuncian ex trabajadores docentes y administrativos en el sentido formal de que no hay atención a las carreras; las aulas ya no tienen aire acondicionado, permea la insalubridad y hasta el tránsito de roedores y especies nocivas de dos patas que están muy cerca del Rector ANTONIO MAGDIEL. Por supuesto que de este tema de la Universidad Politécnica de Chiapas tengo “otros datos” como diría el clásico, en rubros de disminución de la matrícula; el desprestigio que empieza a darle la nueva administración; el sistema de limpieza deficiente; la cafetería con irregularidades diversas y en duda su higiene en la preparación de los alimentos. Además, una lucha intestina por quedar bien con el Rector para ocupar cargos de mayor relevancia en el próximo acomodamiento administrativo-académico. Dejo para después todo este comentario por motivo de espacio y tiempo… Se acabó el mecate… Y ES TODO…
Lunes 12 de Junio de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14
HOJAS LIBRES
Impacto/Diario Contrapoder
Roberto Domínguez Cortés
• ¡Hay tiro en 2024! Votación pareja y los 8 puntos de ventaja en Edomex no garantizan la elección presidencial
• Mario Delgado no se muerde la lengua al decir que ganó la honestidad sobre la corrupción * La nueva mafia del poder ha dispuesto del patrimonio nacional y electoral como si se tratara de su peculio personal * Si AMLO tuviera segura la elección del 2024 no habría tantos atentados a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y a las instituciones democráticas representadas por el Instituto Nacional Electoral y el Instituto Nacional de Acceso a la Información Pública
En su discurso triunfal, Mario Delgado aseguró haber ganado la honestidad sobre la corrupción, la sencillez sobre los privilegios y la inclusión sobre el clasismo. Nada más alejado de la realidad sobre la enorme corrupción que pesa en todo el pestilente establo lopezobradorista.
La corrupción en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha rebasado todas las mentiras de aquél discurso anticorrupción que como candidato prometió. La nueva mafia del poder ha dispuesto del patrimonio nacional y electoral como si se tratara de su peculio personal.
Mario Delgado está imposibilitado social y políticamente para hablar de combate a la corrupción. Sólo una referencia. El fracaso del aeropuerto Felipe Ángeles, el Tren Falla (sic) encaminado hacia el abismo y la refinería de Dos Bocas han costado a los mexicanos más de un billón de pesos, pronto a reflejarse en una crisis fiscal al final del fatídico ciclo lopezobradorista.
El 80 por ciento de las obras sin licitar, el fraude de 15 mil millones de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), los más de 4 mil millones de pesos repartidos por Andy López Beltrán a sus amigos, la Casa Gris jamás justificada por el otro López delincuente, José Ramón, y las recaudaciones voluntarias de Pío (pillo) López Obrador son apenas un recuento de las enormes trapacerías de una mafia que desplazó a otra mafia para quedarse con los bienes de la Nación.
Por eso la resistencia de completar los consejeros del INAI para evitar que todas las opacidades en el presupuesto federal queden al descubierto y se exhiba el verdadero rostro de la delincuencia organizada oficial presidida por el que se dice Presidente de la República.
Lo ocurrido en el Estado de México es inaudito. En ningún país del mundo democrático se hubiera permitido llegar a una delincuente como Delfina Gómez Álvarez, la nefasta gobernadora electa del estado más representativo electoralmente.
A esta remedo de política y funcionaria pública la acompañarán siempre graves y severos pasivos que en vez de disfrutar un triunfo electoral, la
deberían de colocar en un reclusorio de cualquier parte del país. Delfina Gómez Álvarez es una delincuente dentro de las coladeras del morenismo, exactamente igual o peor a la delincuencia que tanto ha atacado su benefactor López Obrador.
Fue pillada cuando en abuso de sus facultades como edil de Texcoco, robó a los trabajadores del ayuntamiento el 10 por ciento de su exiguo salario, para financiar clandestinamente los actos inmorales de campaña anticipada de sus correligionarios. En el lenguaje de López Obrador esto no es delito, por el contrario, es una virtud comportarse como delincuente.
No son supuestos. El robo perpetrado por la próxima gobernadora del Estado de México tiene como referencia la aceptación expresa de la propia atracadora: “Son aportaciones voluntarias de los trabajadores”. Es una de las tantas mentiras muy al estilo del mentiroso contumaz del Palacio Nacional.
La ladrona de los miserables salarios de los trabajadores texcocanos es evidente y no tiene perdón. Todos cooperaron sin muchos saber por qué lo hacían. Al descontarles de manera general se partía del hecho de que todos los colaboradores del ayuntamiento eran morenistas. Absolutamente falso. Con su delincuencial proceder, Delfina disponía unilateralmente de las percepciones de quienes incluso detestaban a Morena.
Su paso por la Secretaría de Educación Pública también estuvo manchado por la fetidez de su corrupción. La Auditoría Superior de la Federación detectó desvíos por 900 millones de pesos que la otra poca agraciada secretaria Leticia Ramírez Amaya le sirvió como tapadera a los desfalcos de su antecesora.
Pero Delfina tiene también otros grandes pendientes con la Secretaría a la cual desfondó con su pésima
actuación. Del fideicomiso de 20 mil millones de pesos para asegurar las pensiones y jubilaciones de los maestros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), los invirtió en instrumentos de altísimo riesgo.
Esa inversión se la encargó a “un despacho especializado” en colocaciones de fondos financieros. Hoy ese fondo concebido para beneficiar al magisterio federal en retiro, reporta una pérdida irrecuperable de 18 mil millones de pesos con cargo a la inepcia, la corrupción y la complicidad de Delfina Gómez Álvarez.
Pero Delfina tiene otros grandes pasivos escolares. No ha podido justificar los 5 mil 300 millones de pesos perdidos con la desaparición de las 27 mil escuelas de tiempo completo, en perjuicio de 4 millones de niños y de las madres que contaban con un centro de cuidado para sus menores mientras se dedicaban a sus actividades laborales. Esa es Delfina la infame.
Tampoco ha dado la cara para decir en dónde quedaron los 13 mil millones de pesos del programa la Escuela es Nuestra. En su pésima gestión no hubo ninguna mejora educativa ni compra de equipo para beneficio del alumnado. Por el contrario, hubo duplicidad de pagos por 800 millones de pesos detectados desde la Auditoría Superior de la Federación.
Sólo que lo malo para el país, la democracia, la transparencia, la honestidad y el recto gobierno viene del principal delincuente nacional cuando sale en su defensa. Sin algún rubor López Obrador define a Gómez Álvarez como honesta e incorruptible, con todo y sus pillerías comprobadas como presidenta municipal y fallida secretaria de Educación Pública.
Es el mismo discurso para defender a otros delincuentes de la “Cuarta Transformación”. Léase Yasmín Esquivel Mossa, la ministra plagiaria
que en grave ofensa a la administración de justicia aparece todavía como impoluta representante del Poder Judicial, encargada de votar en favor de todos los asaltos constitucionales de López Obrador.
Lo mismo ocurre con el malhechor Ignacio Ovalle Fernández, el célebre colaborador de la corrupción echeverrista de los años setenta, al cual Andrés Manuel ha calificado como inmaculadamente honesto, aun cuando ha desaparecido 15 mil millones de pesos de Segalmex, inmoralmente con cargo al hambre y el ayuno de los marginados. Gracias a esos atracos durante la administración López, el número de pobres ha aumentado en 6 millones.
Delfina Gómez pudo ganar con las peores prácticas de los 70 años del priísmo que tanto critica su jefe López Obrador. Se detectó la presencia de presidentes municipales de Michoacán, Guanajuato y Oaxaca con maletas de dinero en apoyo a una delincuente electoral. Lo mismo que la presencia de gobernadores como Claudia Sheinbaum, y los impresentables Evelyn Salgado, de Guerrero, y el delincuente mayor Cuitláhuac García del estado de Veracruz.
Todos estos desaseos no le alcanzarán a Delfina para hacer un buen gobierno. Será la próxima gobernadora con apenas el 25 por ciento de los electores mexiquenses, así como tampoco los 8 puntos de ventaja sobre Alejandra del Moral no le garantizan a López Obrador el triunfo en la elección presidencial del próximo año.
Morena tiene apenas el 40 por ciento de la intención del voto con todo y el discurso ofensivo y lépero de López Obrador: “Ya se va el PRI, los corruptos, los rateros, los conservadores”.
Si López tuviera asegurada la elección presidencial no habría tantos atentados a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y a las instituciones democráticas representadas por el Instituto Nacional Electoral y el Instituto Nacional de Acceso a la Información Pública.
Por lo pronto ya colocó a la que se ha calificado como el símbolo de la corrupción en esta fallida Cuarta Transformación: Delfina Gómez Álvarez. Ampliaremos…
CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 12 de Junio de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15
CONTRA PODER EN
DECLARACIÓN
Se incendia el centro de rehabilitación en San Cristóbal
CALENDARIO
Estas son las fechas clave del proceso de Morena para elegir su candidato presidencial
VIOLENCIA
Matan en Acapulco al padre del secretario de Turismo de Guerrero
ACCIONES
El padre de Santos Ramírez Cuevas, secretario de Turismo de Guerrero, fue asesinado y su cuerpo hallado en una calle del centro de Acapulco. El crimen ocurrió el miércoles 7 de junio, justo el día del cumpleaños del titular de Turismo en el estado.
“Ya no hay dedazo, ni destapes, ni cargadas”:
CMAN Lunes 12 de Junio de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 9 | No. 2644 $ 7.00
CHIAPAS INFORMACIÓN CON
DIARIO
INTELIGENCIA
AMLO llama a Morena a no dividirse rumbo al 2024
REPORTE
PAG. 7 PAG. 8 PAG. 6
PAG. 8
“Estamos ya en una competencia real”: Ebrard
“Corcholatas” evitarán
PAG. 9
“medios reaccionarios, conservadores y adversarios” de la 4T
PAG. 3