CONTRAPODER EDICIÓN 2646

Page 1

Los reacomodos políticos

En la reunión de ayer del presidente López Obrador con los miembros del gabinete y el gabinete ampliado, al plantearse la separación o renuncia del cargo con la finalidad de participar en el proceso electoral PAG. 2

D O X A

Un grave problema de Chiapas es que el gobernador se designa desde México. Y lo peor que le puede suceder al Estado es que la historia se repita.

En la designación de los últimos gobernadores López Obrador ha influido. Y los gobiernos han sido un desastre y todo pinta para que sea igual.

CONTRA PODER

PROYECTO

2 mil 660 homicidios, mayo es el mes más violento en lo que va del año: SSPC

Con

El PRI en Chiapas se sumará al foro de diálogos con la ciudadanía rumbo al 2024

Mayo se consolidó como el mes más violento de lo que va del año en México, con 2 mil 660 homicidios dolosos, aunque esto es una reducción de 5.87% ante el mismo mes de 2022, según cifras difundidas este martes por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC)

Eligen a Eduardo Ramírez

Aguilar como coordinador de Morena en el Senado

EVENTO

Realizará Tuxtla el Foro de Análisis Ciudadana del Reglamento de Acceso a una Vida Libre de Violencia para las Mujeres

CONFERENCIA Confirma AMLO que también amenazaron a la gobernadora de BC, Marina del Pilar, y al senador Bonilla

CMAN
$ 7.00
Miércoles 14 de Junio de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 9 |
No.
2646
EN CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA
DIARIO
INFORME CARTELERA POLÍTICA Leonel Durante López Í N D I C E . . . Ruperto Portela Alvarado ANÁLISIS A FONDO: EXCELENTE SUSTITUTA DE MARCELO Francisco Gómez Maza EN LA MIRA Héctor Estrada EL DIVÁN Sergio Stahl PRUDENCIA Javier Sicilia HOY ESCRIBEN
PAG. 4
PAG. 3 EDITORIAL
PAG. 10 PAG. 8 PAG. 9 PAG. 4 PAG. 13 PAG. 15 PAG. 14 PAG. 12 PAG. 11

En la reunión de ayer del presidente López Obrador con los miembros del gabinete y el gabinete ampliado, al plantearse la separación o renuncia del cargo con la finalidad de participar en el proceso electoral, se presentó un reacomodo en las fuerzas políticas, situación que modifica los escenarios políticos en el ámbito nacional y en las entidades federativas en donde existen votaciones simultáneas en el año 2024, en virtud de que personajes –mujeres y hombres-, que se consideraban firmes aspirantes para las distintas gubernaturas ya no parecen tan firmes, lo que ha desatado todo un ambiente de especulación política.

En este sentido llama la atención el cambio en la secretaría de gobernación, que se plantea como separación del cargo y no como renuncia, que representa la posición de mayor relevancia en el gabinete, en un momento en que los problemas de seguridad han dañado la imagen de México en el exterior, con graves acusaciones de políticos norteamericanos por el manejo del combate al crimen organizado, pero sobre todo por la delicadeza que representan los problemas de gobernabilidad, en donde

no se observa en torno al presidente un funcionario (a) con la estatura política para ocupar este cargo, bajo las condiciones políticas y sociales de un ambiente electoral en donde la oposición no es partidista sino que está dentro de la sociedad civil, quien en apariencia se encuentra descabezada.

A diferencia de la secretaría de relaciones exteriores, en donde existe una carrera diplomática, brinda la oportunidad de seleccionar a una decena de embajadores de carrera, eso no sucede en la secretaría de gobernación, que en realidad no ha sido funcional en lo que va este gobierno, primero, porque no se dejó desempeñar plenamente las funciones a la exministra Olga Cordero, en donde parte de sus obligaciones las ocupó Marcelo Ebrard, y, segundo, porque el nombramiento de Adán Augusto no fue afortunado, porque carecía del prestigio y trayectoria política, al ser un personaje local, pero sobre todo, porque nunca desempeñó las funciones de secretario de gobernación como se debían, que es la de construir gobernabilidad y procurar la estabilidad y el orden interno del país, en el que se presentó un crecimiento de la delincuencia organizada.

En este reacomodo de fuerzas, Ricardo Monreal negoció adecuadamente quien sería su sucesor, algo que difícilmente se va a presentar en las otras renuncias del secretario de gobernación y en el gobierno de la Ciudad de México, como tampoco sucedió con el nombramiento en la secretaría de relaciones exteriores, en el que se designó a una mujer con una amplia carrera diplomática y en cargos de organismos internacionales, lo que significa que hubo un acuerdo político con el grupo de Monreal

En el senado se nombró a Eduardo Ramírez Aguilar, para sustituir a Ricardo Monreal como líder de la fracción de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política, a quien con este nombramiento se especula se le cortan sus aspiraciones para la gubernatura de Chiapas, dejando de lado la relevancia política que tiene presidir una de las dos Cámaras, en el que se requiere de mucho oficio político en la recta final del sexenio; al respecto, no debe de olvidarse que en la política en México no hay muertos sino solo reacomodos políticos como los que se vivieron el día de ayer, en el que prevalecen los acuerdos políticos necesarios.

Miércoles 14 de Junio de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 2
Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24
www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com
Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
Diario ContraPoder
Chiapas @D_ContraPoder 961 218 4571
DIRECTOR
en
EDITORIAL
Los reacomodos políticos

Continúan saliendo a la luz, casos de fraude por CARCH GROUP

Lamentablemente siguen apareciendo casos de fraude en la entidad, con empresas que ofrecen coches nuevos, o seminuevos a precios atractivos y que se anuncian en redes sociales y tienen como punto de venta la capital chiapaneca.

Por segunda ocasión la empresa CARCH GROUP es denunciada por cometer estas acciones y defraudar a personas honestas que buscaban hacerse de un coche.

En esta ocasión, Ataulfo de 64 años de edad, originario y radicado en municipio de La Concordia, dio a conocer que, mediante un anuncio en redes sociales se encontró con esta empresa.

“Buscando un carrito, encontré esta empresa, en los anuncios ponen todo para llamar la atención, y mediante una llamada me puse en contacto con una persona de nombre Ismael Mendoza Suárez, al número 961 170 74 81, para ponernos de acuerdo”, precisó.

Recordó que, a su persona le interesó un Jetta Sport con un valor de 144 mil pesos, y pedían para adquirirlo 55 mil pesos de enganche.

Al siguiente día, acudió a la capital chiapaneca, para dar el mon -

“Buscando un carrito, encontré esta empresa, en los anuncios ponen todo para llamar la atención, y mediante una llamada me puse en contacto con una persona de nombre Ismael Mendoza Suárez, al número 961 170 74 81, para ponernos de acuerdo”, precisó

to del enganche, y comenzar con el papeleo que llevara a concretar la compra-venta.

“En este lugar nos dieron un recibo, le entregué el dinero al señor Ismael, sin embargo, al llegar a la fecha de entrega del carro esto no ocurrió y me habló otro señor de nombre Roberto Llaven, quien me dijo que tenía que dar otros 25 mil pesos por el reajuste para que el carro

fuera entregado porque venía de otro estado, para el traslado”, comentó.

Realizó este depósito pero el auto no llegó, y le notificaron que tenía que depositar los 55 mil pesos que restaban, para que, supuestamente el carro le fuera entregado. La fecha acordada para la entrega, fue el 3 de mayo pasado, pero al llegar a la oficina localizada en la Tercera Oriente, entre Cuarta y

Quinta Sur, Número 557 en el centro de Tuxtla, se llevó la desagradable sorpresa que ya estaba vacía.

Ante ello, interpuso su demanda ante la Fiscalía General del Estado, por fraude.

En este escenario hace un llamado a la población a no dejarse engañar por los anuncios en redes sociales y esta empresa y los delincuentes que lo operan.

Realizará Tuxtla el Foro de Análisis Ciudadana del Reglamento de Acceso a una Vida Libre de Violencia para las Mujeres

De la Redacción

La Secretaría Para la Igualdad de las Mujeres, que encabeza Gelitzly Pacheco Montero, en colaboración con la Comisión de Igualdad de Género y Acceso a una Vida Libre de Violencia, a cargo de la regidora, Marcela Castillo Atristain, llevarán a cabo el evento protocolario y de participación social denominado “Foro de Análisis Ciudadana del Reglamento de Acceso a una Vida Libre de Violencia para las Mujeres”, esto con el objetivo de actualizar y armonizar el actual reglamento, el cual contará para su actualización con la participación de la ciudadanía a través de un foro presencial y digital. Cabe recordar que la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, fue publicada el 10 de febrero de 2007, es una ley de orden público, de interés y observancia social así como general, en la Republica Mexicana y tiene por objeto establecer la coordinación entre la Federación, las Entidades

Estatales y a los municipios para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres. Si bien el reglamento con el que cuenta el Ayuntamiento fue elaborado en el 2013, es importante mantenerlo actualizado y vigente para atender las diferentes formas de violencia que puedan presentarse en nuestro municipio.

La actualización de este reglamento busca seguir fortaleciendo el quehacer institucional en la capital del estado para seguir garantizándoles a las mujeres, niñas y adolescentes una vida libre de violencia.

Trabajar para la prevención y atención de la violencia es un tema prioritario para el Ayuntamiento Municipal, que preside el Mtro Carlos Morales Vazquez; por lo que se realizará

El “Foro de Análisis Ciudadana del Reglamento de Acceso a una Vida Libre de Violencia para las Mujeres” que tendrá lugar en el Patio Cívico, del palacio Municipal de Tuxtla Gutiérrez, el próximo 14 de junio a las 17 horas.

Entre los principios rectores con los que se abordará este foro para el acceso de todas las mujeres a una vida libre de violencia, que deberán ser observados en la elaboración y ejecución de las políticas públicas

federales y locales, los cuales son: La igualdad jurídica entre la mujer y el hombre; El respeto a la dignidad humana de las mujeres; La no discriminación, y La libertad de las mujeres.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 14 de Junio de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3

Por unanimidad, Eduardo Ramírez Aguilar es elegido nuevo coordinador de Morena en el Senado de la República.

En reunión de la bancada de Morena en el Senado de la República, el expresidente de la Mesa Directiva, Eduardo Ramírez Aguilar fue electo como nuevo coordinador parlamentario, en sustitución de Ricardo Monreal, quien solicitó licencia para competir por la candidatura presidencial de 2024.

Fuentes al interior del grupo parlamentario informaron que pese a que originalmente había varias propuestas, al final la designación de Ramírez Aguilar fue acordada por consenso.

Senadores que salieron anticipadamente denla reunión, que se realiza en la sede alterna de Xico, informaron que no fue necesario realizar una votación, ya que hubo acuerdo unánime para un relevo terso en el liderazgo de la fracción parlamentaria.

Monreal informó además que César Cravioto fue elegido como integrante de la Junta de Coordinación Política de la Cámara Alta.

Otorgan licencia a Ricardo Monreal para separarse del Senado

El Pleno de la Comisión Permanente aprobó por unanimidad la solicitud de licencia presentada por el senador Ricardo Monreal Ávila para separarse de su escaño, a fin de participar en la contienda interna de Morena por la candidatura presidencial de 2024.

La licencia concedida surtirá efecto a partir de las 4 de la tarde del próximo viernes 16 de junio.

Al hacer uso de la tribuna por última vez, el político zacatecano aseguró que se va del Senado con las manos limpias, pues ejerció de manera honesta y transparente los recursos públicos de su grupo parlamentario.

“En el desempeño de mi función en esta legislatura solo percibí la dieta de 119 mil pesos, nunca una nota de

De la Redacción

Con la participación de sectores, organizaciones, militancia, asociaciones de la sociedad civil organizada en Chiapas, al igual que el todo el país, se realizarán los diálogos entre este instituto político y asociaciones civiles de los 124 municipios del Estado, para construcción de un proyecto de unidad que plantee El México que Queremos.

En ese sentido el presidente del CDE del Partido Revolucionario Institucional PRI, Rubén Antonio Zuarth Esquinca, dijo que estas serán las propuestas de Chiapas al igual que las 32 entidades federativas, serán escuchadas los días 30 de junio y 1 de julio.

En los diálogos se abordarán seis ejes temáticos, entre ellos: seguridad, crecimiento económico, medio ambiente y gobierno y democracia, además de Igualdad para todos; Recursos Naturales, Medio Ambiente y Cambio

Eligen a Eduardo Ramírez Aguilar como coordinador de Morena en el Senado

Fuentes al interior del grupo parlamentario informaron que pese a que originalmente había varias propuestas, al final la designación de Ramírez Aguilar fue acordada por consenso

coordinar mi grupo parlamentario… Una experiencia que nunca voy olvidar”, expresó en su última participación en la tribuna. La licencia de Monreal es por tiempo indefinido y comenzará el viernes 16 de junio a las 16:00 horas.

Al concluir su participación en tribuna, los legisladores de las diferentes fracciones parlamentarias le aplaudieron para reconocer su trabajo y los integrantes de su bancada lo abrazaron cuando se acercó hacia su asiento.

consumo de restaurante, de avión o de hotel cargado al Senado”, subrayó.

Informó que a lo largo de su responsabilidad parlamentaria devolvió a las arcas de la Cámara Alta un total de 15 millones 670 mil 980 pesos: 6 millones 850 mil pesos de sus prerrogativas y 8 millones 810 mil 948 pesos, correspondientes a la contratación de personal, recursos de los que no dispuso, pese a que estaba en su derecho de ejercerlos.

El Congreso aprueba licencias de Monreal, Velasco, Fernández Noroña y Yeidckol Polevnsky, quien se suma a contienda presidencial

La Comisión Permanente del Congreso aprobó este martes las licencias de Ricardo Monreal y Manuel Velasco para separarse de sus cargos como senadores, así como las de Gerardo Fernández Noroña y Yeidckol Polevnsky

como diputados federales.

Los cuatro legisladores con licencia tienen la intención de participar en el proceso interno de Morena y sus aliados, PVEM y PT, para la definición de su candidatura a la Presidencia de la República.

El proceso interno de la llamada “cuarta transformación” se realizará entre este mes y agosto, para que el 6 de septiembre se dé a conocer quién será la candidata o el candidato, a partir de quien salga mejor valorado en encuestas.

El aún coordinador de la fracción parlamentaria de Morena, Ricardo Monreal, destacó que durante su gestión se concretaron 36 decretos de reformas constitucionales y 45 nuevas leyes.

“Fue un honor presidir la Jucopo (Junta de Coordinación Política) y

Esta tarde, el grupo mayoritario en el Senado, Morena, definirá a su próximo coordinador o coordinadora.

La licencia de Velasco se aprobó sin debate, mientras que cuando se discutió la de Fernández Noroña hubo legisladores que aplaudieron su trayectoria y otros que lo criticaron. La diputada panista Martha Romo lo acusó de ser “vulgar” e insultar a otros legisladores.

De último momento, quien dio la sorpresa fue la diputada morenista Yeidckol Polevnsky, pues anunció su intención de participar en la contienda por la candidatura presidencial morenista. Con este movimiento, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, no sería la única mujer que participe en ese proceso. Ayer, la propia Sheinbaum dijo que el viernes pedirá licencia a su puesto para dedicarse a sus aspiraciones presidenciales. Con información de EL UNIVERSAL y Animal Político.

PRI en Chiapas se sumará al foro de diálogos con la ciudadanía rumbo al 2024

Climático; Crecimiento Económico, inclusivo, sostenible y digno.

Asimismo: Paz, Seguridad, Justicia e Instituciones Sólidas; Alianzas, Partidos, Sociedad Civil, Sector Privado y Comunidades; y Gobierno y Democracia.

Rubén Zuarth, dijo que se trabaja para que el camino y las políticas que fortalecerán al partido, además de la agenda que se trabajara desde todos los puntos, será construida por la ciudadanía, con todos los sectores, sin duda cumpliremos con la meta que ha instruido el presidente del CEN del PRI, Alejando Moreno Cárdenas, llegar en unidad al 2024, con proyectos claros y rumbo definido, “construido con la ciudadanía”.

Con este ejercicio, el PRI busca for-

talecerse, para que el día que se tenga candidata o candidato, “nos vayamos con todo, y ganemos las elecciones” del año próximo, que se una persona que sea elegida y respaldada por la militancia y por los sectores de la sociedad.

Por ello, expresó que son bienvenidos todos los foros, los debates, la participación y el contrastar ideas, porque eso va a fortalecer a nuestro instituto político, además el partido está abierto a la ciudadanía, a todos.

Miércoles 14 de Junio de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4
El

Balean oficinas de la Secretaría de Obras Públicas de Iguala; dejan mensaje para el alcalde

de la O Chilpancingo,

Esta tarde hombres armados atacaron a balazos las oficinas de la Secretaría de Obras Públicas del gobierno municipal de Iguala, ubicadas en la calle Ignacio Rayón, cerca de la clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Los hechos ocurrieron alrededor de la una y media de la tarde, de acuerdo con los reportes policiacos. Los agresores ingresaron hasta el patio de la sede y dispararon de manera directa contra una camioneta Nissan Frontier que, se supo, el lunes pasado el alcalde priista de ese municipio, David Gama Pérez, entregó a funcionarios de la dependencia atacada.

En la escena del ataque, los agresores dejaron una cartulina con un mensaje dirigido al alcalde en el que le exigen parar unas obras, no especifican cuáles, pero los sitios más importantes del centro de la ciudad, como la plaza de Las Tres Garantías y el Monumento a Las Banderas, son remodelados en la actualidad.

Después del ataque, reportaron desde Iguala, las oficinas fueron cerradas y los empleados retirados. También que elementos del Ejército, Guardia Nacional y Policía Estatal establecieron un operativo policia-

Los hechos ocurrieron alrededor de la una y media de la tarde, de acuerdo con los reportes policiacos. Los agresores ingresaron hasta el patio de la sede y dispararon de manera directa contra una camioneta Nissan Frontier que, se supo, el lunes pasado el alcalde priista de ese municipio, David Gama Pérez, entregó a funcionarios de la dependencia atacada

La regidora panista de esta ciudad, Denisse Ahumada Martínez, fue detenida en la garita de Falfurrias, Texas, cuando cruzaba en su coche con un cargamento de 42 kilos de cocaína, informaron autoridades de Estados Unidos.

La detenida, de 34 años de edad, llegó al Cabildo de Reynosa por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), pero pasó al Partido Acción Nacional (PAN).

Este martes, el PAN de Tamaulipas se deslindó de la regidora: “En relación con la información que se ha difundido en las últimas horas en diversos medios de comunicación, Acción Nacional informa que la regidora por Reynosa, Denisse Ahumada Martínez, no es miembro ni militante de Acción Nacional. Reprobamos los presuntos hechos delictivos por los cuales se le señala y esperamos que la ley determine esta situación”.

co por la ciudad para localizar a los agresores, sin que lo consiguieran.

El ataque de hoy se suma a una serie de amenazas que ha recibido el alcalde de Iguala a través de mensajes por redes sociales y mediante cartulinas en escenas de crímenes.

El 30 de mayo pasado, de acuerdo con lo que ha documentado la prensa local, la primer amenaza apareció en

una página de Facebook de nombre Empresas Unidas de Guerrero.

El 1 de junio en la noche, personas armadas atacaron a balazos la fachada del hospital privado Royal Care, propiedad del síndico procurador del Ayuntamiento de Iguala, Óscar Díaz Bello.

El 30 de septiembre de 2021, el mismo día que asumió sus funciones

como alcalde, abandonaron cuatro cadáveres en un vehículo afuera de la que fue su casa de campaña, ubicada en la calle Agustín Melgar, en la colonia Río Balsas.

Reporteros de la región Norte han documentado que el alcalde reforzó su seguridad con marinos y policías estatales, y que el síndico dejó de asistir a actos públicos.

Regidora panista de Reynosa intentó introducir 42 kilos de cocaína a Estados Unidos

El arresto ocurrió en el punto de revisión de Falfurrias, ubicado en la carretera 281, a 110 kilómetros al norte del río Bravo, dio a conocer la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).

La regidora se transportaba en una camioneta blanca Mazda y fue pasada a revisión secundaria, donde se le detectó la droga oculta en las puertas de la unidad.

La inspección detectó que la droga estaba envuelta en papel aluminio y en compartimentos de la camioneta.

La detenida dijo que pretendía llevar la droga a San Antonio y que no era la primera que vez que hacía contrabandos ilícitos de estupefacientes, reportaron medios locales.

Ese día, en el mismo punto de revisión de la Patrulla Fronteriza, hubo otro aseguramiento de cocaí -

na que, juntos, tenían un valor en la calle de 3.7 millones de dólares.

El lunes, Denisse Ahumada fue presentada en una corte de McAllen, Texas, donde el juez determinó que siguiera detenida, al negarle el

derecho a la fianza.

El alcalde de Reynosa, el morenista Carlos Peña Ortiz, dijo desconocer la detención de la regidora. Se espera que ocupe su lugar la suplente Anaid Alarcón.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 14 de Junio de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5
Margena Gro. (apro)

Sobrevivientes de violencia química forjan alianza México-Colombia

De acuerdo con la Fundación Carmen Sánchez Mx, en 2022 en México, la Secretaría de Salud (SSA) atendió a 105 mujeres víctimas de agresiones con sustancias químicas. Pese a que cada vez se conocen más casos como los de Liliana y Carmen Sánchez, en el país no hay protocolos homologados o marcos legislativos para atender esta otra violencia en razón de género. Es por eso que este lunes 12 de junio, la Fundación Carmen Sánchez anunció una alianza con la Fundación Natalia Ponce de León, de Colombia.

En una conferencia de prensa celebrada en el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, Carmen Sánchez dio a conocer esta alianza y explicó que su objetivo es analizar y visibilizar este tipo de violencia para, así, generar un trabajo conjunto con las autoridades para prevenir, atender y sancionar “una de las violencias más crueles y arroces que existen en el mundo”, declaró la activista.

Para ello, la fundación en México retomará aprendizajes obtenidos de la experiencia en Colombia.

Aquí, la Fundación Natalia Ponce de León (misma que acompañó a Carmen Sánchez cuando fue atacada en 2014) ha logrado avances notorios en la atención y prevención de la violencia química. Uno de ellos es la creación de la ley 1773 en 2016, la cual sanciona con entre 40 y 50 años de prisión a quienes incurran en este tipo de violencia. Antes de esta ley, tal como sucede en México, las lesiones con ácido eran clasificadas como lesiones personales o incluso otros delitos como robo o violencia intrafamiliar.

De igual forma, la Fundación Natalia Ponce de León ha impulsado el Decreto 1033 en Colombia. Este decreto establece las rutas de atención integral que el personal de salud debe dar a las víctimas de violencia química y, al mismo tiempo, propone una regulación para las sustancias químicas que generen daños en los tejidos del cuerpo humano.

A pesar de estos avances, Ponce de León reconoce que muchas veces la normativa se queda solo en el papel, por lo que aún falta más trabajo que hacer en este campo. “Todavía siguen existiendo muchas barreras en el acceso a la salud”, destacó, la cual es una parte esencial para la recuperación

En una conferencia de prensa celebrada en el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, Carmen Sánchez dio a conocer esta alianza y explicó que su objetivo es analizar y visibilizar este tipo de violencia para, así, generar un trabajo conjunto con las autoridades para prevenir, atender y sancionar “una de las violencias más crueles y arroces que existen en el mundo”, declaró la activista

hechos— llegan a afectar también a las familias, con lo que la red de víctimas se amplía en cada caso.

física y emocional de las víctimas. Es por eso que, ahora, las fundaciones de los dos países decidieron colaborar juntas en el análisis de esta violencia y en el impulso de cada vez más iniciativas para erradicarla.

Aquí en México, apenas en mayo de este 2023 se presentó una iniciativa de ley con este objetivo. Y, desde dos años antes, la Fundación Carmen Sánchez se ha ocupado de dar acompañamiento integral a las víctimas de la violencia química. No obstante, mientras no haya voluntad política por parte de los gobiernos locales y federal, el camino para prevenir y terminar con estas agresiones seguirá estando lleno de obstáculos.

La violencia química en México y en Colombia

Los equipos de trabajo de las fundaciones Carmen Sánchez y Natalia Ponce de León han realizado diversas investigaciones acerca de la violencia química en sus respectivos países ante la falta de cifras oficiales. En el caso colombiano, Ponce explicó que entre 2011 y 2012, su país ocupó el primer lugar en cuanto a ataques con agentes químicos a nivel mundial.

Los altos índices de violencia coinciden también con cifras elevadas en cuanto a impunidad. Según detalló la activista y conferencista, solo el 0.1 por ciento de estos casos concluyen en el acceso a justicia para las víctimas. Pero esta cifra corresponde solo a los registros que se llevan a cabo

como deberían; existe un subregistro importante tomando en cuenta los errores de clasificación por parte de las autoridades y la falta de acceso a herramientas de denuncia para algunas mujeres como aquellas que viven lejos de las principales ciudades de Colombia.

En México, por otro lado, con base en las cifras de la SSA, la Fundación Carmen Sánchez ha calculado que al año hay cerca de 100 víctimas de violencia química. Además, de acuerdo con Ximena Canseco (confundadora de la organización), en las últimas tres décadas se han registrado 41 casos donde la agresión fue perpetrada con ácido.

Estas cifras se traducen en fuertes impactos psicológicos, físicos, emocionales y laborales para las víctimas.

Así lo narraron Marta Ávila y María López, sobrevivientes de violencia química, en la conferencia de prensa celebrada este lunes. María López (quien es la primera víctima de violencia química reconocida en México) fue atacada en 1988, y desde entonces enfrenta problemas como el estigma y la discriminación laboral.

Lo anterior se refleja en la pérdida de ingresos monetarios. Sumado a esto, el dinero que las sobrevivientes invierten en tratamientos médicos, atención psicológica o psiquiátrica y asesoría legal las deja en una situación de precarización económica.

Este daño —junto con las repercusiones morales y psicológicas de los

Por otra parte, la salud de las sobrevivientes puede seguir en riesgo incluso años después del ataque. Esto, debido a la cantidad de cirugías a las que deben someterse. En Puebla, por ejemplo, la Fundación Carmen Sánchez ha contactado a una mujer que ha sido intervenida quirúrgicamente en cerca de 200 ocasiones. Además de esto, la psicóloga Adriana Reyes explicó que las mujeres atacadas con sustancias químicas deben recurrir a tratamientos psiquiátricos por problemas como miedo a salir de casa ante otro posible ataque y la pérdida de su personalidad ante su aspecto físico.

Estas circunstancias personales se entretejen con la falta de atención por parte de las autoridades de justicia. Al respecto, Marta Ávila (atacada en 2017) cuenta que, inicialmente, a su agresor le dieron 23 años de prisión; sin embargo, gracias a que él reconoció su culpabilidad y se comprometió a pagar los daños ocasionados a Marta, su pena se redujo a 8 años. Él está a 2 años de quedar en libertad. Además, es posible que no deba pagar económicamente nada a la sobreviviente: si se declara insolvente, la autoridad no lo obligará a hacerlo y aun así él quedará libre.

Es en este contexto en el que las fundaciones Carmen Sánchez y Natalia Ponce de León trabajarán juntas: en países donde la perspectiva de género aún sigue quedando al margen de los protocolos judiciales y sanitarios. Naciones donde aún no se observa cómo la violencia química es consecuencia de otras violencias más que pueden prevenirse y cómo es usada como un mecanismo de poder y control sobre las mujeres.

La alianza entre las dos organizaciones hará lo necesario para impulsar políticas públicas, registros nacionales, protocolos de atención y leyes para combatir el problema tanto en México como en Colombia. Porque la violencia no conoce fronteras, pero tampoco la resistencia y la fuerza de las víctimas.

Miércoles 14 de Junio de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6

“Altamente productiva, exitosa”, la reunión de AMLO con consejeros del INE: Taddei

La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, calificó la reunión en Palacio Nacional como “altamente productiva, exitosa”, en tanto el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que fue “una buena conversación con los consejeros del INE”, en la que se acordaron mesas de trabajo en materia de seguridad, educación y bienestar.

En redes sociales el mandatario escribió: “La democracia debe establecerse en México para siempre. Nunca más ‘krátos’ (poder) sin ‘demos’ (pueblo)”.

Para Taddei la actitud del presidente fue “totalmente abierta, de respeto. El resultado más bueno de todo esto es que vamos a tener reuniones, muy pronto, de coordinación con las diferentes áreas: la de Comunicación, la del Bienestar, la de Seguridad, información que se tiene que proporcionar al Instituto, todo eso es producto de esta reunión, a solicitud de los consejeros, por supuesto, y también en respuesta de la Presidencia de la República”.

Esta mañana el mandatario federal expuso que aún está pendiente una legislación en materia electoral y la consejera presidenta respondió que es la razón por la que se deben tener este tipo de reuniones, “para explicar qué sí se puede y qué no se puede, dónde se rompen

La presidenta del INE dijo que la actitud del mandatario fue “totalmente abierta, de respeto”. Consideró que “el resultado más bueno” es que “muy pronto” se tendrá “coordinación con las diferentes áreas: Comunicación, Bienestar, Seguridad”

dinarse con las diversas áreas de gobierno, lo cual no está a discusión y siempre debe de existir, las garantías debe ser un proceso electoral pacífico, en orden y con el pleno respeto a las atribuciones de ambas partes.

los límites y dónde no se rompen los límites. Yo creo que todo mundo se tiene que manejar en el marco de lo que regula la ley”.

En torno al presupuesto, la recién nombrada consejera presidenta señaló que el presupuesto se elaborará con base a la Ley de Austeridad y bajo todas las reglas presupuestales que existen “y que somos capaces de defender el presupuesto que va a salir como resultado, porque es justamente lo que necesita el Instituto”.

De la autonomía que deberá tener el organismo --constitucionalmente autónomo--, la consejera electoral aclaró que es un tema que el jefe del Ejecutivo Federal no necesita pro -

meter, porque debe ser una realidad.

“Siempre debe de existir, siempre ha existido en la historia del Instituto una relación correcta con el Ejecutivo. No nos explicamos de otra manera la realización de los procesos electorales y, por ¿qué no?, porque resulta que el Instituto no tiene como materia el tema de la seguridad; es necesario estar cerca, al gobierno federal le interesa y le importa un organismo capaz de celebrar elecciones normales, correctas, con niveles de excelencia alcanzados, como los que tenemos hasta ahorita”, dijo.

Explicó que al INE le interesa mantener una buena relación con el Ejecutivo por la necesidad de coor-

La consejera electoral Karla Humphrey coincidió en que se trató de un diálogo cordial, respetuoso “haciendo hincapié en qué es lo que necesitamos para organizar el proceso electoral, por ejemplo, en materia de seguridad y la explicación de cómo funciona el Bienestar para que detengan toda la entrega de estos programas sociales iniciadas las campañas”.

Expuso que el mandatario federal les dio todo el aval para el próximo proceso electoral y le refrendaron la autonomía, la independencia y la imparcialidad con la que van a actuar, siempre en el marco de la legalidad.

“Coincidimos en que hay que darle la vuelta a la página porque el país merece elecciones limpias y que además en la que todos tengamos que colaborar” e indicó que todo en una sana relación interinstitucional, en la que el presidente se comprometió para no intervenir. “Que él viene de procesos, que quiere que la norma se cumpla y que él no va a meterse en el proceso”, señaló.

Presentan iniciativa para que los ricos paguen más impuestos

De la Redacción

Ciudad de México (apro)

Diputados de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados suscribieron una iniciativa que reforma el artículo 31 de la Constitución para incorporar el término progresividad tributaria y que paguen más impuestos los más ricos.

La presentación de la iniciativa, misma que se turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales, coincidió con la presentación de la campaña nacional #QueLosMásRicosPaguen, impulsada por diversas organizaciones y colectivos agrupados en la Alianza Contra la Desigualdad en México.

Los promoventes de la reforma son los diputados Manuel Vázquez Arellano, Jorge Alberto Barrera Toledo y las diputadas Aleida Alavez Ruíz, María Clemente García Moreno y Marisol García Segura.

Organizaciones y promoventes coincidieron en que los impuestos a las grandes riquezas pueden fortalecer

al erario a través de nuevos ingresos y sin afectar a la población; además de que se podrán amplificar los efectos redistributivos del gasto público.

Al incorporar el concepto de progresividad, señalaron, se pretende que haya un reparto equitativo de las cargas tributarias responsabilizando a los grandes contribuyentes de pagar conforme a sus “altísimos” niveles de renta.

“Que pague más quien más gana y que reciba más quien menos tiene”, expuso en conferencia Diego Merla, coordinador de justicia fiscal en Oxfam México.

Los representantes de Alianza contra la Desigualdad y Oxfam México señalaron que la injusticia fiscal afecta directamente a la clase trabajadora del país. México, abundaron, es la quinceava economía más grande del mundo; sin embargo, 43.9% de su población vive pobreza multidimensional.

Con datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), añadieron que al menos 67 millones de personas viven

en situación de pobreza por ingresos en México, el equivalente al 53% de la población.

Del mismo modo, en México el 10% más rico de la población concentra cerca del 63% de los ingresos del país, mientras que sólo el 1% más rico se queda con 39 del total de dichos ingresos.

Por ello coincidieron en que el dinero público recaudado de los impuestos debe servir para garantizar el ejercicio efectivo de derechos y reducir las brechas de desigualdad social.

La diputada morenista María Clemente y una de las diputadas que apoya la iniciativa dijo que se suman a la

iniciativa “porque es una de las causas que nuestro partido ha prometido proteger”, dijo.

“Es muy justo que ellos paguen más y de eso trata la progresividad. Es importante que en este quinto periodo de esta legislatura en el que se discute el presupuesto, esta iniciativa llegue y la vamos a acompañar en las comisiones en el presionar a todos los políticos”, subrayó.

La iniciativa, que ya fue presentada, será turnada a comisiones y posteriormente pasaría al pleno de la Cámara de Diputados para que se discuta y se apruebe. Por último, se enviaría al Ejecutivo, que puede vetarla o aprobarla.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 14 de Junio de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7

Confirma AMLO que también amenazaron a la gobernadora de BC, Marina del Pilar, y al senador Bonilla

De la Redacción

Ciudad de México (apro)

El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que las amenazas de grupos del crimen organizado no fueron únicamente para la alcaldesa de Tijuana, Montserrat Caballero Ramírez, sino también para la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda y el senador Jaime Bonilla Valdez.

“Fue una amenaza para la gobernadora, para la presidenta municipal (de Tijuana) y para el senador (Jaime) Bonilla. Así fue”, afirmó el mandatario cuando se le pidió su opinión ante el anuncio hecho por Caballero Ramírez de que se mudaría a un cuartel militar por cuestiones de seguridad.

López Obrador aseguró que, en los tres casos, fue por “grupos de la delincuencia” y “en los mismos momentos y términos”.

Agregó que no cuentan con muchos elementos, pero que “es mejor prevenir que lamentar”.

Sobre el caso específico de la presidenta municipal de Tijuana, refirió que recibe protección desde hace 15 días.

“Porque sí ha recibido amenazas y se decidió protegerla. Se habló con ella, se llegó a ese acuerdo de ayudarla, protegerla, y lo vamos a seguir haciendo”, comentó el presidente de la República.

Sobre el tiempo que llevará esta medida de protección, López Obrador señaló que esperarán a ver cómo “evolucionan las cosas”, pero que to-

“Fue una amenaza para la gobernadora, para la presidenta municipal (de Tijuana) y para el senador (Jaime) Bonilla. Así fue”, afirmó el mandatario cuando se le pidió su opinión ante el anuncio hecho por Caballero Ramírez de que se mudaría a un cuartel militar por cuestiones de seguridad

marán en cuenta siempre la opinión de Caballero Ramírez.

La alcaldesa dio a conocer el lunes pasado que, por recomendación de la Guardia Nacional (GN), se iría a vivir a un cuartel militar, tras recibir amenazas contra su vida.

Ayer compartió una entrevista en su perfil personal de redes sociales, donde asegura que lo acompañarán su hijo, Amir Ravanfar Caballero, mientras que su esposo, el deportista

iraní Said Ravanfar, seguirá viviendo en Estados Unidos, a quien visitará los fines de semana.

De los motivos, aseguró que es por los decomisos de mil 700 armas a los maleantes y la detención de más de 56 generadores de violencia; de la fecha, adelantó que será esta semana.

En el contexto tijuanense, apenas el pasado miércoles 17 de mayo fue agredido un escolta de la funcionaria municipal, mientras esperaba afuera

“Prohibido prohibir” respondió el presidente Andrés Manuel López Obrador ante el lineamiento aprobado por el Consejo Nacional de Morena en torno a no participar en medios que ubica como “reaccionarios”, contrarios a su gobierno.

“Sí, está prohibido prohibir. ‘Evitarán’, evita, si puedes”, declaró y expuso que tampoco es obligatorio; “sin embargo, está más que demostrado que la mayoría de los medios de información o llamados de información son de manipulación y están al servicio de la oligarquía”, señaló.

El mandatario federal agregó que “cuando se lucha por una transformación, independientemente de lo informativo, también se asume una postura. Era periodismo lo que hacían los Flores Magón y era periodismo lo que hacían los de El Debate, que defendían a Porfirio Díaz. Pero,

bueno, los que luchaban en contra del porfiriato pues veían a El Debate o el llamado Imparcial como medios reaccionarios, que lo eran”.

Aseguró que no es cierto que haya medios independientes en México, aunque puede haber algunas excepciones, pero la mayoría, dijo, tiene partido, defiende intereses y tienen una actitud política reaccionaria.

“Está bien que quienes luchamos por la transformación, que es luchar por el pueblo, para que no sigan oprimiendo al pueblo, para que no sigan humillando al pueblo, también podamos defendernos y decir: ¿por qué vas a ir allá, si estos están en contra del proyecto de transformación? No en contra del presidente, no en contra del candidato, no en contra del partido, en

contra del pueblo”, dijo. López Obrador comentó que quieren que no haya simulación; pe-

de una estética donde ella, al parecer, es cliente asidua, pero que al final decidió no acudir en esa jornada. Ese mismo día, horas más tarde, un par de patrullas de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal de Tijuana fueron dañadas con bombas Molotov.

Sobre las declaraciones de López Obrador, la gobernadora no emitió algún pronunciamiento, ni tampoco el senador Jaime Bonilla Valdez.

Miércoles 14 de Junio de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8
ro cada quien es libre y “el que quiera ir con Loret de Mola que vaya, nada más con cierta precaución”.
No es prohibición, sino sugerencia, que “corcholatas” eviten hablar con medios reaccionarios: AMLO

Con 2 mil 660 homicidios, mayo es el mes más violento en lo que va del año: SSPC

De la Redacción Ciudad de México. (Tribuna)

Mayo se consolidó como el mes más violento de lo que va del año en México, con 2 mil 660 homicidios dolosos, aunque esto es una reducción de 5.87% ante el mismo mes de 2022, según cifras difundidas este martes por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Los asesinatos de mayo representan un incremento mensual de 9.24% frente a los 2 mil 435 de homicidios en abril.

En lo que va del año, se han registrado 12 mil 582 homicidios, un promedio de 83 diarios, una reducción interanual de 1.02% frente a los 12 mil 712 de los primeros cinco meses de 2022.

Pese a las cifras de mayo, la titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez, defendió que existe una tendencia a la baja de los asesinatos desde el inicio de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador, en diciembre de 2018.

“En el caso de homicidio doloso, tenemos una disminución de 13.4% (desde que comenzó la administración de López Obrador), y a pesar de que en mayo se tuvo un incremento, es el mayo más bajo de los últimos seis años. Sigue siendo el mismo promedio diario (de víctimas)”, justificó en la con -

Pese a las cifras de mayo, la titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez, defendió que existe una tendencia a la baja de los asesinatos desde el inicio de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador, en diciembre de 2018

de seguridad”, aseveró Rodríguez.

Por otro lado, en delitos del fuero común, el robo a transportistas se elevó 11.5% anual en los primeros cinco meses del año.

En cambio, hubo reducciones en el resto: de 16.8% en robo de transporte individual, de 12.2% en robo a transporte público, de 9.4% en robo a negocio y 9.8% en robo a transeúnte.

En cuanto a feminicidios, asesinatos de mujeres por razones de género, la SSPC registró 63 en mayo pasado, una caída de más de 29% ante el mismo mes de 2023.

El presidente Andrés Manuel López Obrador se reúne con su gabinete legal y ampliado para definir quiénes se mantendrán en la administración hasta septiembre de 2024 y no se separan para buscar un cargo de elección.

Los funcionarios llegaron mientras se lleva a cabo el encuentro entre el mandatario y las y los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE).

A Corregidora 8 acudieron los integrantes de la administración de presidente, entre ellos el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, de Energía, Rocío Nahle, ambas evadieron responder si dejaran el cargo.

ferencia matutina del gobierno.

La secretaria indicó que 47.6% de los homicidios ocurren en sólo seis estados: Guanajuato, Estado de México, Baja California, Jalisco, Chihuahua y Michoacán, que en conjunto suman 5 mil 996 en lo que va del año.

Los datos de la SSPC también expusieron una subida interanual de 5.63% en los delitos del fuero federal en mayo, cuando hubo 7 mil 19.

La titular de Seguridad reconoció crecimientos interanuales en lo que va de 2023 de 6.4% en

delitos relacionados con armas de fuego y explosivos y de 10.5% en los delitos fiscales.

Pero señaló decrementos de 43.8% en los crímenes de contrabando de personas, de 34.4% en los de delincuencia organizada, de 30.3% en delitos financieros y de 15.4% en los cometidos por servidores públicos.

“La incidencia delictiva del fuero federal tuvo una reducción de 22.5% desde el inicio de la Administración. La mayoría de los delitos van a la baja y se sigue teniendo el trabajo por parte de las fuerzas

“También el delito de feminicidio tiene una baja de 37.6% (desde el comienzo del sexenio) y seguimos en la persecución y sanción de la violencia hacia las mujeres”, presumió la secretaria de Seguridad.

Estas cifras se reportan tras la caída anual de 7.1% en homicidios en 2022, cuando México tuvo 30 mil 968 asesinatos tras los dos años más violentos de su historia, bajo el mandato de López Obrador, con 34 mil 690 víctimas de asesinato en 2019 y 34 mil 554 en 2020, seguidos de 33 mil 308 en 2021. Con información de Latinus (EFE).

AMLO reúne a su gabinete para definir si continuarán en el cargo

“Entré con él y saldré con él”, dijo el secretario de Turismo, Miguel Torruco y al preguntar al secretario de Salud, Jorge Alcocer, si se queda, solo asintió.

Alejandra Frausto, de Cultura, respondió: “Hasta el final con el presidente”, también el de Comunicaciones, Jorge Nuño, el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Diego Prieto, presidente de Inmujeres, Nadine Gasman y el titular de Desarrollo Agrario, Román Meyer. También negó una salida el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 14 de Junio de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9

Antes que un nombre de mujer, prudencia es una virtud, una potencia, una fuerza que actúa o puede actuar. “Así –dice André Compte-Sponville– la virtud de un medicamento es sanar, la de un cuchillo, cortar, y la de lo humano, la voluntad de actuar humanamente”. La virtud o las virtudes son, en este último sentido, la expresión de la moral. Por desgracia, ambas no tienen hoy buena prensa. Pocos hablan de virtudes –una palabra envejecida– y la moral parece haberse vuelto “un árbol que da moras”, como dijo un imbécil. Si aún apelamos a ella es sólo para condenar, perseguir y mentir. Es la máscara en la que solemos deslizamos para juzgar a otros con buena conciencia; la manera en que magnificamos “la paja en el ojo ajeno” y ocultamos “la viga en el nuestro”. La virtud, sin embargo, no es eso. Tampoco la moral. La primera, decía Aristóteles, es la disposición a hacer el bien. La segunda su potencia. Sin ellas, no hay vida humana y menos política.

Pero el hecho de que así sea, no basta. Podemos estar dispuestos a hacer el bien y terminar generando un desastre si nuestro actuar no está guiado por una de las cuatro virtudes cardinales, en las que según Platón y Epicuro descansa la moral y de las que derivan las demás virtudes: la prudencia. Es mejor mentirle a Migración que entregarle a un indocumentado. ¿Por qué? Por prudencia, porque si lo hacemos lo libraríamos a un infierno peor. Lo siguiente sería ayudarlo.

La disparidad entre el bien que se busca y la prudencia es muy clara en la vida política. Quienes la ejercen –hablo de los verdaderos políticos y no de los trepadores– tienen siempre una disposición a hacer el bien y a hacerlo al llegar al poder. Pero también es cierto que la mayoría termina en el fracaso. Así, cambiamos un gobierno por otro y nunca encontramos el bien. El problema es que, por lo general, los

PRUDENCIA

políticos operan bajo el “criterio de la ética de los principios” y no, como lo proponen Max Weber, Hans Jonas y el propio Compte-Sponville, bajo la de la prudencia o la responsabilidad “que, sin renunciar a los principios, se ocupa también de las consecuencias previsibles de la acción”, un ética que, en su fondo, no es otra cosa que el sentido común, “el más poco común de los sentidos”, decía Voltaire, que permite discernir correctamente lo que es bueno o malo. La prudencia se ocupa así de darle a los fines dirección, gobierno. “No basta amar la justicia para ser justo ni amar la paz para ser pacífico. Hace falta la buena deliberación, la buena decisión”: la prudencia que hace posible que, al elegir los medios correctos, el bien que se persigue se cumpla y no termine en desastre. Nadie, por ejemplo, en su sano juicio, habría podido objetar los principios con los que López Obrador llegó al poder: servir a los pobres, ponerles un límite a los abusos del llamado neoliberalismo, devolverle al Estado la rectoría de la justicia, pacificar el país, etcétera. Fueron ellos –esa disposición a hacer el bien–, la que le valió ganar con un amplio margen la Presidencia. Pero al prescindir de la prudencia, es decir, de los medios correctos para logarlo, al creer que los principios bastan para justificar los fines, ha generado lo contrario. Su prisa por alcanzarlos le hizo olvidar una de las enseñanzas fundamentales de Gandhi, uno de los grandes maestros del sentido común, a quien, junto con Cristo, López Obrador dice seguir: el “mayor equívoco es creer que no hay ninguna relación entre el fin y los medios. Ese equívoco ha hecho cometer innumerables crímenes. (…) Los medios son como la semilla y el fin como el árbol. Entre uno y otro hay una relación tan ineludible como entre el árbol y la semilla”. A fuerza de evitarlos, López Obrador, lejos de pacificar al país no sólo lo ha polarizado, lo ha entregado a los mili -

tares y a organizaciones criminales aumentando gravemente los delitos (las imprudencias y corrupciones de Calderón y Peña Nieto, sólo en el rubro de los asesinatos, cobraron 120 mil 463 y 156 mil 66 vidas, respectivamente; las suyas, a año y medio antes de que termine su gobierno, 156 mil 136); ha justificado también la corrupción de los suyos y perseguido selectivamente las de sus “adversarios”, y en nombre del desarrollo –tan criticado por Gandhi y tan neoliberal– ha destruido aún más la vida natural del sureste y sus tejidos sociales. Podría seguir. Baste, sin embargo, esto para saber a qué grado la imprudencia puede hacer de los fines más nobles tragedias profundas. De la oposición, mejor no hablar. Sus imprudencias y mezquindades sólo confirman la ruina en la que se han hundido. Saquemos, sin embargo, una conclusión. Sin la prudencia, que “mediante la comparación y el examen de las ventajas y desventajas”, dice Epicuro, elige el bien que conviene y los medios para lograrlo, la verdad se extravía, la justicia se vuelve injusticia, y el futuro se pierde. La prudencia, por el contrario, al protegernos del fanatismo, siempre imprudente a fuerza de entusiasmo, preserva el bien para que salvando el presente haya siempre un mañana.

Quienes pretenden que México puede rehacerse de su ruina, no deben olvidar que ni la buena voluntad ni la buena conciencia garantizan el bien. Ellas requieren de la inteligencia y la lucidez de la prudencia, que hace mucho olvidamos.

Además opino que hay que respetar los Acuerdos de San Andrés, detener la guerra, liberar a todos los presos políticos, hacer justicia a las víctimas de la violencia, juzgar a gobernadores y funcionarios criminales, esclarecer el asesinato de Samir Flores, la masacre de los Le Barón, detener los megaproyectos y devolverle la gobernabilidad a México.

Miércoles 14 de Junio de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10

EL DIVÁN

Chiapas por su mano de obra, sus buenas tierras y su abundante agua, tiene la posibilidad de lograr alcanzar la soberanía alimentaria a corto y mediano plazo. Asimismo tener un superávit, además de darles valor agregado a sus materias primas en corto tiempo. Para lograr esa meta es necesario dejar atrás la vieja práctica de la tumba, roza y quema.

Ante los efectos del cambio climático, el mundo se apresta a buscar por todos los medios a su alcance su soberanía alimentaria. Aquí la Frontera Sur de México, concretamente Chiapas, puede aportar mucho para alcanzar este gran objetivo por el bien del país. Por ese motivo se les dota a las mujeres y hombres del campo el apoyo total de sus autoridades estatal y federal para alcanzar ese objetivo.

Hay que producir más y de mejor calidad para el pueblo chiapaneco y mexicano así como para el mercado internacional, pero para alcanzar mejores y más abundante cosechas, se debe desterrar la deforestación y

la quema de cientos de miles de toneladas de rastrojos que contaminan el aire y empobrecen las parcelas.

En fechas recientes, el ex titular de la Secretaría de Gobernación Adán Augusto López atestiguó la entrega que hizo el gobernador Rutilio Escandón Cadenas de insumos y fertilizantes para la cosecha de temporal de este 2023 del campesinado de la Meseta Comiteca Tojolabal.

Por primera vez en muchísimos años, se está entregando en tiempo y forma los insumos y fertilizantes para mejorar la producción y la productividad de todo el campo chiapaneco, que tiene una gran vocación agropecuaria que puede lograr alimentar a su población y poner a la venta los excedentes.

Es de recordar que en sexenios anteriores casi al final de las cosechas se empezaba a entregar las semillas, los insumos y los fertilizantes. Ante la escasez de apoyos oportunos mucha gente abandonó sus parcelas en los municipios fronterizos. Ese problema se ha empezado a convertir en un asunto de seguridad

nacional. Ahora se está revirtiendo para evitar la migración de chiapanecos allende de las fronteras.

Rutilio Escandón Cadenas se comprometió desde el inicio de su sexenio de mejorar las condiciones del campesinado chiapaneco, entregando además de fertilizantes, semillas y demás insumos, árboles frutales para ir mejorando sus alternativas de vida, principalmente de los que menos tienen.

Al mejorar los niveles de producción y productividad esto se ve reflejado en mayores ingresos y bienestar para las familias del campo, lo cual es básico para mejorar los índices de desarrollo humano para ir consolidando el nuevo Chiapas de corazón que todos aspiramos. El apoyo al campo es integral en la entidad porque lo mismo se atiende a los productores del café, plátano, mango y otros productos de agroexportación. Ahora se buscan los fondos para iniciar el proceso de darle valor agregado a la producción, sobre todo del sector social. En fin.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 14 de Junio de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11

EN LA MIRA

Los llamados de auxilio por los desaparecidos de la frontera en Chiapas

Edith ha usado las redes sociales para pedir ayuda. Su padre y su hermano desaparecieron desde el pasado 26 de mayo en el municipio de Chicomuselo, Chiapas; justo cuando se registraron los eventos de mayor violencia en la frontera sur de México por la disputa entre los cárteles del narcotráfico, que desde hace más de dos años mantienen un ambiente de terror en la zona.

Hace tiempo Edith decidió mudarse a los Estados Unidos desde donde mantenía contacto con su papá, Abraham González Laparra de 50 años, y su único hermano, Kevin Daniel González Pineda de 30 años, con residencia en Chicomuselo. La última vez que tuvo contacto con ellos fue el 26 de mayo a las 11:15 de la mañana. Con un mensaje su padre le avisó sobre la situación de violencia que se había desatado y dejó de comunicarse con ella.

El pasado fin de semana Edith comenzó una serie de publicaciones (tres videos hasta el momento) en su cuenta de Tiktok para pedir de manera desesperada el auxilio del gobierno federal a fin de poder localizar a su familia. “Queremos el apoyo del presidente, porque mi hermano y mi papá están desaparecidos y no tenemos noticias de ellos.Queremos que nos los regresen vivos…”, dijo entre lágrimas la mujer.

Aseguró que luego de la desaparición de su padre y su hermano, tras el ataque del crimen organizado el pasado mes de mayo, los presuntos responsables se comunicaron con ella y su familia para exigir dinero a cambio de la liberación. Sin embargo, pese a la entrega del dinero solicitado, ellos no fueron liberados. “Nos han llamado para pedirnos dinero y hemos accedido a ello, y nos prometieron que los iban a soltar cuando les pagáramos. Ya lo hicimos y no los soltaron. Nos empezaron a pedir más, pero ya no tenemos…”, señaló Edith visiblemente afectada.

Narró que ella misma llamó a las autoridades ministeriales en Chiapas para denunciar la desaparición de su hermano y su padre, pero las autoridades le pidieron que se trasladara a Chiapas para poder realizar la denuncia de desaparición formalmente. Sin embrago, aseguró que su retorno a Chiapas no sólo sería complicado, sino además podría poner en riesgo su propia vida ante las represalias que ya se ha cometido contra otras personas que, dice, han denunciado desde territorio chiapaneco lo sucedido. Por eso las fichas sobre la desaparición de su padre y su hermano no aparecen dentro de los registros públicos de la Fiscalía General del Estado de Chiapas (FGE), donde los reportes oficiales de desaparecidos en la región fronteri -

za de la entidad ya suman 59 casos de 2022 a la fecha. De esta manera,según datos de la FGE, el municipio de Comitán tiene 20 personas desaparecidas, La Trinitaria 13, Amatenango de la Frontera 5, Chicomuselo una y Frontera Comalapa 24.

No obstante, los pobladores aseguran que los casos reales son muchos más. Y es que, los reportes extraoficiales sobre reclutamientos forzados, secuestros, levantamientos y ejecuciones en esa región de Chiapas se convirtieron en noticia constante durante los últimos años, con casos que muchas veces se quedaban en el anonimato provocado por las amenazas y el miedo de los familiares aterrorizados.

Mientras tanto, hoy son cientos que piden auxilio para encontrar a sus familiares desaparecidos en la frontera chiapaneca, con casos muchos más añejos que el de Edith, para quien la distancia y las redes sociales hicieron posible alzar la voz con cierta seguridad desde el extranjero… “Por favor, a las autoridades correspondientes que pueda llegar este video ayúdenos (…) hay muchas familias desesperadas por encontrar a sus familiares (…) Se lo suplico. Se los pido con el corazón en la mano de una hija desesperada por encontrar a su padre, y por encontrar a su hermano, a su único hermano”, enfatizó… así las cosas.

Miércoles 14 de Junio de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12
Héctor Estrada

ANÁLISIS A FONDO: EXCELENTE SUSTITUTA DE MARCELO

Francisco Gómez Maza

• El papel de Alicia Bárcena

• Es la sucesora de Ebrard

Alicia Bárcena… Excelente elección del gobierno de AMLO para sustituir a Marcelo Ebrard en la representación de México ante el mundo. Una larga experiencia en el estudio de las economías de América Latina y El Caribe desde la CEPAL (Comisión Económica de América Latina) al servicio de la diplomacia mexicana. El anuncio del nombramiento fue hecho este martes por el mismo presidente López Obrador. Excelente decisión. Alicia tendrá un excelente desempeño. Lástima que nada más sea por un año y medio. ¿No que no había nadie para sustituir a Marcelo?

En la última etapa del sexenio de López Obrador (20232024), el papel de la nueva Secretaria de Relaciones Exteriores tendrá que jugar un decidido papel para consolidar la presencia de México en el concierto mundial, pero con énfasis muy especial en América Latina, ahora que está integrada por gobiernos nacionalistas y progresistas.

Bárcena Ibarra es bióloga y diplomática. Ex embajadora de México en Chile. Fue secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), organismo de Naciones Unidas con sede en Santiago de Chile.

La experiencia académica, de investigadora, de pro -

motora de muchos años va a servirle a Bárcena para tratar de tú a tú con sus colegas de América Latina y del mundo. Y cualquiera que salga premiado para gobernar México para el secundo sexenio de la 4T, no podrá omitir el papel que juega la diplomacia en manos de Bárcena, sobre todo si la agraciada con la presidencia es una mujer como es el caso de Claudia Sheinbaum.

A propósito, Sheinbaum presentará su renuncia definitiva a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México, el viernes 16 de junio, para formalizar su participación en la encuesta que llevará al cabo el gobernante partido, Movimiento Regeneración Nacional (Morena), para elegir a su candidato para la elección presidencial de 2024.

La decisión de la mandataria capitalina está en línea con lo acordado el domingo por el Consejo General de Morena, el partido fundado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien pidió a los aspirantes a la candidatura presidencial que dejen sus cargos públicos al momento de registrarse para participar en la encuesta.

La hasta el momento Jefa de Gobierno de la Ciudad de México declaró: “He tomado la decisión de separarme del cargo de manera definitiva el 16 de junio. . . con el fin de llegar a ser la primera mujer en

la historia de México en encabezar los destinos de la nación y de dar continuidad, con sello propio, a la gran obra de transformación iniciada por el presidente Andrés Manuel López Obrador”. Con este anuncio, la mandataria capitalina secunda al hasta hoy secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, quien anunció su renuncia al cargo la semana pasada, misma que hizo efectiva este lunes.

Claudia Sheinbaum tendrá que despojarse del estilo formal y solemne de los académicos para poder comunicarse con los mexicanos, particularmente con aquellos que no gozan de los privilegios que da la escuela.

En otro orden, este martes el presidente López Obrador recibió en Palacio a los miembros del consejo general del INE, encabezados por la consejera presidenta, Guadalupe Taddei, y el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández Algunos mala leche especularon que la reunión demostraba un contundente triunfo del presidente López Obrador, pero las cosas no son así. Tanto por el lado de Presidencia como por el de la presidencia del INE ni siguiera se lamenta. Así iban a darse las cosas cuando le llegara el momento de renunciar al ex presidente del órgano electoral, Fue una reunión de pares, comentó alguien.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 14 de Junio de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13

EL ATAÚD ESTÁ VACIO…

Los presagios de un marte 13, dicen que “el PRI está muerto”, ya no representa nada y que es un cascarón. Seguramente es cierto, pero debemos considerar que en su mutación, el Revolucionario Institucional se ha metido en las entrañas de Morena, el proyecto de la Cuarta Transformación y el pensamiento del Prejimiente, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR.

No vamos a ir muy lejos, porque el propio ANDRÉS MANUEL viene de las entrañas del “tricolor” de los años 70s cuando fue precisamente Presidente del CDE del PRI en Tabasco, al que había ingresado en 1976. Su primer cargo fue de director del Centro de Estudios Políticos, Económicos y Sociales y después, coincidentemente, “Coordinador General de Consultas Populares” de la campaña de su protector ENRIQUE GONZÁLEZ PEDRERO a la gubernatura del Estado de Tabasco.

Ninguno puede negar la cruz de su parroquia y la madre política que los parió con el color de la Bandera Nacional como el caso de la “Corcholata” presidencial”, MARCELO EBRARD CASAUBON, el que se hizo a la sombra de MANUEL CAMACHO SOLÍS (el presidenciable desplazado) que fuera regente del otrora Distrito Federal y Comisionado para la Paz ante los comandantes del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) que habían declarado la guerra la madrugada del 1 de enero de 1994.

N D I C E . . .

Ruperto Portela Alvarado

• EL PRI EN EL ÚTERO DE MORENA.

• El Tricolor no ha muerto; vive en la 4T…

• Con más embajadores que gubernaturas…

• Hasta el Prejimiente fue priísta…

• Manuel Bartlett, el sello del mal…

El Gobierno de Morena y el mismo Prejimiente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR están envueltos en la bandera del PRI, reviviendo al “partidazo” de “carro completo” y poder omnímodo, soberbio, simulador y perverso de los años 70s, 80s y finales de 1990. Hoy Morena es igual que el PRI; están igual que aquel PRIismo de LUIS ECHEVERRÍA ÁLVAREZ y JOSÉ LÓPEZ PORTILLO Y PACHECO.

La mácula y jettatura del PRI más significativa al interior de Morena y el gobierno de la “cuarta transformación” es la sombra nociva del roedor llamado MANUEL BARTLETT DÍAZ, aquel al que “se le cayó el sistema” en el proceso electoral de 1988 para que CARLOS SALINAS DE GORTARI ganara la Presidencia de la República, el ahora “ex enemigo favorito” de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR junto con ENRIQUE PEÑA NIETO.

Como una consigna de mala fe, a Morena, el Prejimiente y los corredores de Palacio Nacional, siguen deambulando priístas de baja estofa como NAPOLEÓN GÓMEZ URRUTIA, el que fue acusado de “disponer” un capital de los mineros que lideraba por la cantidad de 52 millones de dólares. Fue por eso que estuvo exiliado más de ocho años en Canadá, hasta que lo rescató el “Mesías” y lo redimió.

También tenemos que hablar de un connotado renegado del PRI, RICARDO MONREAL ÁVILA, cuya historia política ha pasado por varias siglas de partidos como el PT, PRD y ahora en Morena, donde se ha querido santiguar y hasta

agarrar el modito de un cura de parroquia aldeana. Así como estos, se pueden mencionar otro centenar de ex priístas que hoy aplauden a LÓPEZ OBRADOR y comulgan con su “Cartilla Moral” y el proyecto de “cuarta transformación”.

La complicidad de priístas con el cártel “lópezobradorista” es notoria y específica. Con ANDRÉS MANUEL viviendo en Palacio Nacional regresamos a la época de PORFIRIO DÍAZ y “Su Serenísima”

ANTONIO LÓPEZ DE SANTA ANA; a los regímenes populistas de ECHEVERRÍA y LÓPEZ PORTILLO. Pero lo más graves es que se instauró de nuevo el “Presidencialismo Absoluto” con tendencia al autoritarismo y la dictadura.

Hay que ver lo que dicen los comentólogos políticos trascendentes por cuanto a que “el PRI tiene más embajadas y consulados que gobernadores”. Precisamente, con embajadas, el Prejimiente LÓPEZ OBRADOR ha comprado la lealtad, conciencia y triunfos electorales de gobernadores priístas. Las cuentas y los cuentos ahí están; ni como discutir o decir que no.

QUIRINO ORDAZ COOPEL de Sinaloa, entregó la plaza y fue recompensado con la embajada de México en España; CARLOS AYSA ex gobernador interino de Campeche (sustituto de ALEJANDRO MORENO CÁRDENAS el “Alito” dirigente del PRI Nacional) traicionó las siglas tricolores y fue nombrado por el “Mesías”, embajador en República Dominicana. El hijo diputado se pasó del PRI a Morena.

LEZ quien se desempeñaba como Gobernador de Quintana Roo, se doblegó a los designios del “Señor de Palacio Nacional”, entregó la elección y la gubernatura a cambio de la Embajada de Canadá. A la señora CLAUDIA PAVLOVICH, ex Gobernadora de Sonora, no opuso resistencia y hasta contribuyó a la entrega de la plaza para que Morena ganara y ella fuera premiada con el Consulado de México en Barcelona. ¡Nadita!, diría la Tía Anita. Con esos elementos de prueba podemos decir que “el PRI NO ha muerto; está en el útero y los intestinos de Morena y la 4T”. Es cierto, el ataúd está vacío porque el cadáver que velan unos pocos, se lo llevaron al nuevo PRI de que está infectado el “Movimiento Guadalupano” que creó para sí mismo y su ego, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR…

Se acabó el mecate… Y ES TODO…

Miércoles 14 de Junio de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14
Í

CARTELERA POLÍTICA

Leonel Durante López

• Roban medicinas en el IMSS en las narices de Zoé Robledo

• Eduardo Ramírez Aguilar, en los cuernos de la luna

Denuncian empleados de la Delegación del IMSS en Chiapas el hurto de medicinas para el tratamiento de hepatitis, son alrededor de 50 medicamentos con un valor de unos 250 mil pesos.

Los responsables del robo de medicinas denuncian a Sahori Margarita Fonseca Córdova, José David Aguilar Ochoa, Sigey Feliciano Megnes, Salvador Enriques y Benjamín Sauza Gutiérrez.

Tras ser descubiertos, los perpetradores del saqueo de medicinas al Seguro Social, se comprometieron a parar el hurto, sin embargo, éstos volvieron a reincidir porque aseguran que los protege el aspirante a la gubernatura de Chiapas, Zoé Robledo Aburto, quien a la vez es el director general del IMSS.

Señalan a Benjamin Sauza Gutiérrez, hijo del exsecretario de Pablo Abner Salazar Mendiguchía, Picó Sauza, de ser el jefe de la banda de saqueadores, quien a su vez traiciona a su jefe Zoé Alejandro Robledo Aburto, con quien asegura mantienen una relación estrechan, lo que consideran un abuso porque eso no le da derecho a robar los medicamentos que son para los derechohabientes.

También denuncian que Benjamín Sauza es el que administra las finanzas del IMSS Chiapas, un empleo que le significa su “mina de oro”, pues a la fecha es poseedor de cuando menos cinco empresas en las que destacan una constructora manejada por su hermano Luis Sauza Gutiérrez, dedicadas a la construcción de hospitales, clínicas y al mantenimiento y renovación de las mismas.

Su cónyuge es la encargada de conseguir contratos relacionados con la limpieza de todos los hospitales y clínicas, sin contar a sus trabajadores en el IMSS.

Esa maniobra es un acto criminal, que además es la encargada de trasladar todos los medicamentos a las clínicas y hospitales en el estado, negocio redondo que cierran con su cuñado Benjamin Sauza Gutiérrez que vende al IMSS sábanas y colchas, y artículos de limpieza como detergentes, cloro y sus derivados.

Sus negocios turbios en el IMSS lo hizo ser socio mayoritario del fraccionamiento Linda Vista, ubicado en el libramiento Norte poniente de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez.

El medicamento qué más sustraen y que llega a un promedio desde que llegó Benjamín a más o

menos 50, utilizado para el tratamiento de hepatitis, el cual se cotiza por unidad de alrededor de 250 mil pesos.

Se asegura que este saqueo desmedido que existe en el IMSS, es porque cuentan con el apoyo de Zoé Robledo, y se cree que continuarán con el saqueo en tanto el director general continúe en el cargo que será hasta su renuncie y se vaya a la candidatura al gobierno de Chiapas.

Para nadie es ajeno que Zoé Robledo ha sido protagonistas en actos de corrupción desde su llegada al IMSS, en donde también familiares de este han sido beneficiados con contratos millonarios.

Los denunciantes aseguran que no quieren interponer denuncias penales por el saqueo, dado que esa denuncias no surtirán efecto, e irán al bote de la basura, dado que el presidente López Obrador, protege a sus funcionarios por más corruptos que sean ,dada la opacidad que hay en la 4T.

Le llega el segundo aire al senador Ramírez Aguilar

Hasta ayer martes el senador chiapaneco Eduardo Ramírez Aguilar se encontraba deshojando margaritas con sus aspiraciones a la candidatura del gobierno de Chiapas para el 2024.

Las encuestas no le daban oportunidad alguna de competir contra el aspirante oficial de la 4T, Zoé Robledo, pues las encuestas mandadas hacer –todas patito-, lo hacía inalcanzable.

A Zoé Robledo lo ponían con un 20 por ciento con 17 de Eduardo Ramírez, pero la verdad, como son encuestas mandadas hacer y el que paga manda, pues las preferencias eran para el “consentido” del tabasqueño.

Incluso al senador comiteco ya lo hacían candidato emecista o del verde ecologista, pero para Morena, no tenía oportunidad pues ahí el compromiso presidencial era de dársela al hijo putativo de ya saben quién.

Pero la suerte parece estar de lado de Eduardo Ramírez, pues los pronósticos cambiaron ayer martes cuando este por unanimidad, fue elegido nuevo coordinador de Morena en el Senado de la República.

Su situación cambio para Lalo Ramírez radicalmente, si le da un vuelta de 180 grados y ahora puede jugar a las “fuercitas”, es decir de medirse a tu por tu con el candidato del inquilino de palacio.

Ahora Eduardo Ramírez tendrá más trabajo, pero nada le impedirá buscar y alcanzar el sueño de su vida de gobernar a Chiapas y a los chiapanecos.

Una cosa si es cierta, Ramírez Aguilar tiene una plataforma electoral que no se la regalaron, su esfuerzo y tenacidad le costó, al grado que hoy cuente con miles de simpatizantes en toda la geografía chiapaneca.

Incluso me había comentado que para el próximo mes de julio se vendría a la capital del estado con todo y chivas a trabajar de lleno en su rescatar las bases de sus simpatizantes que son muchas, porque por ahora solo operaba en Tapachula.

Otra cosa que es cierta, que la trayectoria política de Eduardo Ramírez es vasta, por ello mucha gente lo conoce y no dudarían en darle el respaldo para hacer posible su sueño.

A diferencia de Zoé, que para el tiempo que lleva como aspirante de Morena, sigue siendo en Chiapas un reverendo desconocido, soberbio, presumido y chocante que se ha ganado el desprecio de

los chiapanecos.

Cierto, Zoé Robledo, no cuenta con el carisma del hoy coordinador de Morena en el Senado de la República, se lo lleva de calle y lo segundo que el junior de Eduardo Robledo Rincón, no es chiapaneco, sino michoacano, y no pregúntenselo a Silvano Aureoles Conejo, ex gobernador de Michoacán.

Por eso podemos asegurar que la contienda por el gobierno de Chiapas, a partir de ayer, se pone muy interesante.

Del Montón

El proceso interno de Morena para elegir a su candidato a la Presidencia de la República viola la ley electoral al anticiparse al periodo de precampañas, al no fijar topes de gastos y por la duración de ellas, entre otros aspectos. Según el calendario establecido por el Consejo Nacional de Morena para su proceso interno de elección de candidato a la Presidencia de la República, aprobado por unanimidad y con el consentimiento de quienes han manifestado su deseo de participar, el proceso inició este lunes 12 de junio y concluirá el 6 de septiembre. Lo establecido por los morenistas consiste en cinco etapas: la primera se desarrollará esta semana con el registro de los aspirantes, con el que deberán proponer dos empresas encuestadoras; luego, del 19 de junio al 27 de agosto, los precandidatos recorrerán el país informando de los logros de la “cuarta transformación” y promoviendo la democracia. La tercera etapa será del 28 de agosto al 3 de septiembre, cuando de levantará la encuesta por la comisión respectiva y las empresas contratadas para ello, con representantes de los aspirantes; posteriormente, del 4 al 6 de septiembre, serán procesados los datos, y esta última fecha serán dados a conocer los resultados con la presencia de los participantes. Sin embargo, ese calendario es claramente violatorio de la Ley General de Instituciones y Procesos Electorales (LGIPE), que en el inciso a, párrafo 2 de su artículo 226 establece con claridad: “Durante los procesos electorales federales en que se renueve a la persona titular del Poder Ejecutivo Federal y las personas integrantes de las dos Cámaras del Congreso de la Unión, las precampañas darán inicio en la tercera semana de noviembre del año previo al de la elección. No podrán durar más de sesenta días”. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 14 de Junio de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15

CONTRA PODER EN

AMLO reúne a su gabinete para definir si continuarán en el cargo

Continúan saliendo a la luz, casos de fraude por CARCH GROUP

No es prohibición, sino sugerencia, que “corcholatas” eviten hablar con medios reaccionarios: AMLO

VIOLENCIA

Balean oficinas de la Secretaría de Obras Públicas de Iguala; dejan mensaje para el alcalde

REPORTE

“Altamente productiva, exitosa”, la reunión de AMLO con consejeros del INE: Taddei

Esta tarde hombres armados atacaron a balazos las oficinas de la Secretaría de Obras Públicas del gobierno municipal de Iguala, ubicadas en la calle Ignacio Rayón, cerca de la clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Presentan iniciativa para que los ricos paguen más impuestos

CMAN Miércoles 14 de Junio de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 9 | No. 2646 $ 7.00
INFORMACIÓN
CHIAPAS
CON INTELIGENCIA DIARIO
DECLARACIÓN
DENUNCIA
PAG. 7 PAG. 8 PAG. 5
ENCUENTRO PAG. 9
PAG. 7
PAG. 3

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.