Crece la inseguridad y la pobreza
Para los organismos de seguridad nacional, las principales amenazas para el país son: la delincuencia organizada; los grupos subversivos identificados con la guerrilla y la desigualdad social y pobreza en la población. PAG. 2
D
Hace una semana fue desaparecido un comandante de la fiscalía, que guarda silencio. La desaparición ha sido ocultada como si fuera un secreto de Estado.
Las cosas en las dependencias de seguridad en Chiapas andan mal
En semanas pasadas secuestraron a personal de la policía y hace una semana a un comandante.
CONTRA PODER
80 dólares para permitir paso a migrantes
Los migrantes son orillados a quedarse en la ribera del río Suchiate, donde presuntamente serán organizados por los agentes del Instituto Nacional de Migración, para regularizar su estancia en México y de ahí continuar con su camino, pero “de forma ordenada y segura”
REPORTE Pez diablo, la especie exótica que más preocupa en el Cañón del Sumidero
INSEGURIDAD Agreden a camión de transporte público en SCLC
OPERATIVO
Sedena
CMAN
$ 7.00
Martes 25 de Julio de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 9 | No. 2675
EN CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO INM cobra
DENUNCIA THE CONTRA PODER BREAKING NEWS Dr. Valdemar Rojas Í N D I C E . . . Ruperto Portela Alvarado PALABRAS JJUSTAS Lulú Ovilla EL DIVÁN Sergio Stahl ANÁLISIS A FONDO: A PESAR DEL APOYO MEDIÁTICO, LA OPOSICIÓN NO CUAJA Francisco Gómez Maza HOY ESCRIBEN
Padres de familias se quejan de altos costos en la inscripción en la Prepa 1
PAG. 4
despliega elementos del Ejército en la frontera con Guatemala ante recientes hechos violentos
PAG. 5 EDITORIAL
O X A
PAG. 11 PAG. 4 PAG. 3 PAG. 4 PAG. 15 PAG. 14 PAG. 13 PAG. 12
Para los organismos de seguridad nacional, las principales amenazas para el país son: la delincuencia organizada; los grupos subversivos identificados con la guerrilla y la desigualdad social y pobreza en la población. Esos tres problemas se han agudizado peligrosamente en este sexenio, que tiene a un presidente de la república con índices altos de aceptación, pero con profundas contradicciones de pobreza e inseguridad que amenazan la paz; esto pese a la alianza que estableció el presidente con las fuerzas armadas, a quienes se les dio poder inmenso pero la inseguridad y la presencia de la delincuencia organizada continúa en ascenso. El discurso triunfalista del presidente en las conferencias mañaneras no coincide con el riesgo de país alto detectado por el sistema de seguridad nacional, en donde la mayoría de las entidades federativas tienen serios problemas por la presencia de grupos de la delincuencia organizada, que no están siendo enfrentados por el Estado, pero a su vez, existen entidades –Oaxaca, Guerrero, Morelos, Veracruz y Chiapas-, con presencia de grupos vinculados con la guerrilla, que no se sienten representados por un gobierno
que se dice de izquierda, pero que continúa implementando políticas económicas neoliberales que caracterizan a los gobiernos de la derecha, y que manifiesta su preocupación de primero los pobres, pero la pobreza continúa creciendo en el país.
La delincuencia organizada no ha sido combatida por la fuerza del Estado, más bien la política de seguridad se basa sobre el principio de abrazos no balazos, lo que ha incrementado los patrones de impunidad y fortalecido la presencia de la delincuencia organizada en un amplio territorio del país en el que sobre la base de los hechos estos sustituyen funciones del Estado. Junto a estas dos situaciones, la pobreza y la desigualdad social va en aumento y no se perciben visos que la situación económica del país vaya a mejorar, lo que derrumba el compromiso del presidente López Obrador de tener un crecimiento económico del 6%, que ya es imposible de alcanzar, lo que hace imposible que en este gobierno se vayan a mejorar las condiciones de vida de la sociedad mexicana.
El Estado mexicano desde siempre ha mantenido un orden político autoritario. Y sobre esa misma estructura se montó el gobierno de la 4T, de allí la postura autoritaria del presidente,
quien a diario determina qué personajes u organizaciones pertenecen a los buenos y quiénes son de los malos. Él determina quién es conservador y fifí y quien es patriota y defensor de la transformación; aunque a ciencia cierta aún no se sabe qué es lo que se quiere transformar y cómo se está transformando el país, debido a que la corrupción, el crecimiento de la pobreza y los problemas de inseguridad, tienen las tasas más altas de la historia del país.
La política antiinmigrante del gobierno norteamericano, puso en crisis al Estado mexicano, que no ha sabido hacer frente a las migraciones y que no tiene diseñadas políticas públicas de atención a los migrantes, lo que lo convirtió en automático en un violador de derechos humanos, a punto tal, que los organismos internacionales defensores de derechos humanos, sitúan el mal manejo hacia los migrantes, que fallecen en accidentes carreteros, en la misma dimensión al suceso que provocó la desaparición de los estudiantes normalistas de Ayotzinapa, en donde la delincuencia organizada actúa en total impunidad y con la aquiescencia de las autoridades mexicanas, en la que nuevamente se observa que los agentes del Estado actúan en complicidad o forman parte de la delincuencia organizada.
GENERAL José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL Franni Gudiel A.C
Martes 25 de Julio de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 2
electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com
Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24
www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo
Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
ContraPoder
@D_ContraPoder 961 218 4571 EDITORIAL
DIRECTOR
Diario
en Chiapas
Crece la inseguridad y la pobreza
INM cobra 80 dólares para permitir paso a migrantes
De la Redacción
Tapachula, Chis. (Tribuna)
Después de la tragedia ocurrida en Ciudad Juárez, donde decenas de migrantes perdieron la vida al incendiarse la Estación Migratoria en la que se encontraban, se dio el paso libre para todos los extranjeros, y a pesar de ello continúan las extorsiones de parte de los funcionarios.
Los migrantes son orillados a quedarse en la ribera del río Suchiate, donde presuntamente serán organizados por los agentes del Instituto Nacional de Migración, para regularizar su estancia en México y de ahí continuar con su camino, pero “de forma ordenada y segura”.
Sin embargo, la realidad es otra, ya que, a decir de los migrantes los obligan a quedarse por varios días varados, por lo que al no contar con dinero para comer o rentar un lugar para dormir, se organizan para salir en caravanas.
“Eso es mentira, nosotros llevamos dos días aquí, pero hay gente que tiene más de 7 días y no nos dan solución, pero a diario salen camiones con gente que está anotada en una lista, nos piden 80 dólares por persona para montarnos en el bus y dejarnos avanzar”.
Los migrantes de diversas nacionalidades coinciden en señalar que el Instituto Nacional de Migración les pide entre 80 y 150 dólares a cada
Los migrantes son orillados a quedarse en la ribera del río Suchiate, donde presuntamente serán organizados por los agentes del Instituto Nacional de Migración, para regularizar su estancia en México y de ahí continuar con su camino, pero “de forma ordenada y segura”
Isaín Mandujano
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (apro)
Un joven que recién había regresado de Estados Unidos, donde estuvo de inmigrante y alardeaba desde sus redes sociales de pertenecer a un cártel y adorar a la Santa Muerte, fue ejecutado a tiros este lunes.
Los hechos ocurrieron la madrugada de este lunes en el barrio de El Panteón, en la comunidad de San Pedro Buenavista, municipio de Villa Corzo, cuando hasta su domicilio llegó un grupo de hombres armados a bordo de dos camionetas.
Cuatro de los hombres armados vestidos de negro ingresaron la casa de Robin Salinas Macal, de 30 años de edad, a quien sacaron de la cama a golpes y le exigieron que entregara las armas que decía poseer.
Entre insultos y patadas, ahí mismo fue hincado y ejecutado por los hombres que tan pronto
uno, para asignarles un espacio en los autobuses y llevarlos a las terminales de transporte público para continuar su travesía, y si el viaje lo quieren ha-
cer en avión, la tarifa es más alta.
“Porque si no pagas a cada rato te detienen más adelante y no están deportando aquí a la frontera con
Guatemala, por eso nos vamos en masa porque así no nos agarran y tenemos más posibilidad de avanzar”, señalaron.
Ejecutan a joven que alardeaba ser del Cártel del Golfo y adorador de la Santa Muerte
como cometieron el crimen huyeron con rumbo desconocido, esto entre las 4 y las 5 de la mañana de este lunes.
Salinas Macal tenía tres meses de haber llegado de Estados Unidos, donde estuvo algunos años trabajando.
Desde sus redes sociales, dicen sus vecinos, alardeaba con pertenecer al Cártel del Golfo y que era adorador de la Santa Muerte. Además, presumía desnudo el torso de su cuerpo y sus brazos con tatuajes.
Desde hace varias semanas, Robin había sido reportado varias veces a la policía municipal de Villa Corzo por escándalo en la vía pública y por hacer disparos al aire desde su domicilio.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 25 de Julio de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3
Rey González Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (El Estado)
Cerca de 100 padres y madres de familia de la Escuela Preparatoria Número 1, en Tuxtla Gutiérrez, se quejaron del aumento del 100% en el pago de inscripción, expresan que dicho incremento fue autorizado por el director del plantel y quienes conforman el Comité de Padres de Familia.
Este lunes 24 de julio comenzó la inscripción de cara al nuevo semestre, sin embargo, al presentar el pago por 750 pesos, servicios escolares se negó a realizar el procedimiento por indicaciones del director del plantel, los molestos padres solicitaron la presencia del maestro.
Don Luis Ochoa Morales, padre inconforme, puntualizó que dicho aumento fue tomado de manera deliberada sin consultar a una junta para exponer el motivo del aumento que pasó de 750 pesos a 1500 pesos.
De no obtener una resolución a la problemática, todos los padres y madres convocarán a una junta para renovar al comité de padres de familia y con ello, además, saber en que se ha invertido todas las cuotas de semestres anteriores.
Padres de familias se quejan de altos costos en la inscripción en la Prepa 1
Al cobro de 1500, se suma la cantidad de 500 pesos en caso de contar con otro hijo estudiando en la preparatoria, además, los alumnos expresaron que los baños se encuentran en mal estado, por lo que han solicitado mayor inversión en la restauración de los sanitarios
Pez diablo, la especie exótica que más preocupa en el Cañón del Sumidero
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (El Estado)
Marco Altamirano González Ortega, integrante del Comité de Atención a Especies Exóticas Invasoras del Parque Nacional Cañón del Sumidero, expuso que las especies invasoras no son nativas de una zona en específico, pero logran sobrevivir y adaptarse a un ecosistema; esas características amenaza la diversidad biológica, así como a la economía y salud pública local.
Fue en el 2018 que se creó el Comité de Especies Exóticas Invasoras para el manejo y control de estos ejemplares; en el Cañón del Sumidero hay
Agreden a camión de transporte público en SCLC
siguió su camino.
dos que preocupan: el pez diablo y la tortuga orejas roja.
Este tipo de animales causan daños ya que ocupan los sitios de especies locales y, en algunos casos, la proliferación genera acumulación de residuos en un ecosistema acuático, es decir, contaminación de las aguas en lagos, balsas, ríos y embalses.
González Ortega detalló que en Chiapas se tienen registradas 330 especies invasoras, de las cuales, 68 se han reconocido al interior del Parque Cañón del Sumidero; el investigador añadió que las actividades ganaderas causan la proliferación de especies invasoras, aunque esta actividad no ha sido reconocida.
Sujetos a bordo de motocicletas agredieron a un camión del transporte público, y el conductor logró grabar los hechos, mismos que circularon en redes sociales, lo cual provocó la movilización de cuerpos de seguridad.
Según el video, el camión salía de esta ciudad con destino a la capital Tuxtla Gutiérrez, cuando a la altura del Eje Vial 1 y el 3 Javier López Moreno, a unos metros del Hospital de Las Culturas, los sujetos intentaron detener la unidad, pero el conductor
La unidad logró salir de la unidad, y se desconoce si el conductor hizo alguna denuncia al respecto, sin embargo, las autoridades dieron a conocer que los sujetos se encuentran totalmente identificados y se encuentran buscándolos.
En tanto, al término de la Sesión de Cabildo de este 24 de julio, los medios de comunicación cuestionaron al presidente municipal, Mariano Díaz Ochoa, sobre este caso, y dijo se encuentran buscando a los responsables, a pesar de que el conductor del autobús no presentó ninguna denuncia al respecto.
Martes 25 de Julio de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4
Rey González
Óscar Gómez
San Cristóbal de Las Casas.
Sedena despliega elementos del Ejército en la frontera con Guatemala ante recientes hechos violentos
Tapachula, Chis. (Tribuna)
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) desplegó este lunes 150 elementos del Ejército y la Guardia Nacional en la frontera de Chiapas con Guatemala en respuesta a los recientes hechos de violencia que han sacudido la región.
El operativo, denominado “Fuerza de Tarea Regional“, tiene como objetivo principal inhibir delitos y garantizar la seguridad de la población en los municipios cercanos a la frontera.
En los últimos diez días, al menos cinco personas han sido asesinadas en los municipios fronterizos con Guatemala; los crímenes parecen estar relacionados con actividades de la delincuencia organizada, según fuentes de seguridad consultadas.
Las autoridades también informaron sobre un atentado contra la alcaldesa de Ayutla, del departamento de San Marcos, Isel Aneli Suñiga Morfin, en el lado guatemalteco de la frontera. Se presume que los agresores huyeron hacia territorio mexicano tras el ataque.
La hija del exalcalde extraditado a Estados Unidos y acusado de narcotráfico, Erik Suñiga, sobrevivió al ataque armado, aunque dos de sus escoltas resultaron heridos.
En los últimos diez días, al menos cinco personas han sido asesinadas en los municipios fronterizos con Guatemala; los crímenes parecen estar relacionados con actividades de la delincuencia organizada, según fuentes de seguridad consultadas
Guardia Nacional, fueron algunos de los asistentes al evento.
El coronel de Caballería David González Carrasco, comandante del cuarto Regimiento de Caballería Motorizado con sede en Tapachula, aseguró que este despliegue tiene como propósito atender cualquier contingencia relacionada con la seguridad pública o el Plan DN-III a nivel regional.
Ante esta situación, el comandante González Carrasco instó a la población a denunciar cualquier ilícito ante la fuerza de tarea, cuyas bases de operaciones se encuentran en Ciudad Hidalgo, en la 36 Zona Militar, y en el cuarto Regimiento con sede en Tapachula.
De la redacción
Ciudad de México (apro)
El pasado fin de semana, el dueño de un avión denunció el supuesto robo de su aeronave de las instalaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), lo que generó una investigación de la Fiscalía General de Justicia local (FGJCDMX); sin embargo, fue hasta este lunes que se supo que lo tiene la Fiscalía General de la República (FGR) como parte de una investigación ministerial.
Se trata de un avión privado British Aerospace, modelo Bae, serie 800, matrícula N591CF, que habría desaparecido del hangar 5 del AICM, según diversos reportes periodísticos. Su último vuelo fue de Chiapas a la CDMX en octubre del 2022.
Presuntamente, el pasado fin de semana el dueño fue a la sede aérea capitalina para preparar un nuevo vuelo, pero ya no encontró la aeronave; entonces, hizo la denuncia
Durante las investigaciones coordinadas entre las autoridades guatemaltecas y mexicanas, se descubrió una camioneta abandonada en el municipio de Frontera Hidalgo, México. En su interior, se encontraron chalecos antibalas y equipo táctico, lo que evidencia la presencia de elementos peligrosos en la zona.
El banderazo de inicio de la “Fuerza de Tarea Regional” tuvo lugar durante la mañana del domingo en la Central Avenida Norte de Ciudad Hidalgo, cabecera municipal de Suchiate. El general José Joaquín Jiménez Cueto, comandante de la 36 Zona Militar, y el inspector Jefe José de Jesús Mora Robles, coordinador de la compañía de la
La situación de violencia en la frontera con Guatemala es motivo de preocupación tanto para México como para las localidades fronterizas del país vecino, que también se ven afectadas por la inseguridad.
Las autoridades están trabajando en conjunto para enfrentar esta problemática y garantizar la seguridad de la población en la región. Con información de Latinus (Argenis Esquipulas).
¿Un avión “robado” en el AICM? Esto se sabe del caso
penal correspondiente.
La mañana de este lunes, reportes periodísticos informaron que la Fiscalía local ya investigaba el supuesto robo.
Poco tiempo después, en su cuenta de Twitter, el AICM se deslindó del caso al anunciar que “no cuenta con alguna comunicación oficial por parte de las autoridades judiciales o ministeriales, que permita conocer la situación jurídica de la aeronave citada”.
Agregó que “en los hangares que este aeropuerto tiene en arrendamiento no se encuentra la multicitada aeronave, desconociendo si está a disposición de alguna autoridad diversa que opera en este aeropuerto”. Luego, se dijo “dispuesto a cooperar con las instancias correspondientes en caso de requerirse”.
Más tarde, de acuerdo con los mismos reportes, fuentes de la Fiscalía General de la República (FGR) aclararon que el avión esta-
ba en su poder, pues fue asegurado como parte de una investigación, acción de la cual el dueño no habría sido notificado.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 25 de Julio de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5
De la Redacción
La buscadora Catalina Vargas fue localizada con vida y en buen estado de salud
Verónica Espinosa Guanajuato, Gto., (apro)
La buscadora Catalina Vargas, quien se encontraba desaparecida desde el lunes 17 de julio, fue localizada con vida y en buen estado de salud, informaron autoridades e integrantes del colectivo el que forma parte, “Unidos buscando desaparecidos en León”.
“Ya la encontramos y está en perfectas condiciones”, dijo una vocera del colectivo de familiares de personas desaparecidas.
Catalina, de 60 años, había perdido contacto con sus familiares el lunes a media tarde, cuando pretendía desocupar un inmueble que estaba rentando en la colonia Presidentes, en León.
La buscadora forma parte del colectivo desde enero de este año, aunque ha buscado a su hijo Luis Antonio Rodríguez Vargas desde enero del 2020, cuando éste desapareció, también en León.
La localización de Catalina este lunes fue confirmada por el colectivo,
Catalina, de 60 años, había perdido contacto con sus familiares el lunes a media tarde, cuando pretendía desocupar un inmueble que estaba rentando en la colonia Presidentes, en León.
Ediles y funcionarios públicos municipales del Ayuntamiento de Chilpancingo fueron citados por la Fiscalía General de la República (FGR) para declarar por el caso que involucra a la alcaldesa Norma Otilia Hernández y su deslinde con grupos criminales.
La información comenzó a circular desde ayer. Se supo que los primeros funcionarios públicos fueron citados a declarar desde el viernes 21 de julio pasado. Hoy lo confirmó en entrevista la misma alcaldesa, cuando dijo que establecieron con la FGR que, de ser necesario, “vayan directores de algunas áreas que ellos crean que puedan ayudar y abonar”.
La alcaldesa de Morena insistió que la FGR no sigue una investigación en su contra, solo tienen llamados para “entrevistas” porque fue ella quien se puso a disposición de la dependencia después de que fueron filtradas unas imágenes donde aparece reunida con uno de los presuntos líderes del grupo criminal de Los Ardillos, Celso Ortega Jiménez. Previo a la filtración de esos videos, en la escena del 24 de junio pasado en una calle del barrio de San
así como por la Fiscalía del estado y por el secretario del Ayuntamiento de León, Jorge Jiménez Lona.
“Afortunadamente ya fue localizada con vida y en buen estado de salud,
gracias al trabajo coordinado de los colectivos e instituciones públicas”, publicó el funcionario leonés en sus redes sociales. No se dieron más detalles sobre
el lugar donde fue localizada, salvo que fue llevada a las instalaciones de Prevención del municipio, para que fuera revisada para verificar su estado de salud.
FGR cita a funcionarios de Chilpancingo por caso de la reunión de la alcaldesa con líder de Los Ardillos
Mateo, cerca del centro de Chilpancingo, donde fueron abandonados siete cadáveres desmembrados, también dejaron una cartulina donde la nombran.
“Saludos presidenta Norma Otilia sigo esperando el segundo desayuno que me prometiste después que veniste (sic) a buscarme, con cariño, tu amigo”, se leía en una cartulina de la escena. Al parecer, el primer desayuno es el que está registrado en los videos.
En esa misma escena abandonaron una segunda cartulina dirigida al síndico procurador, Adrei Marmolejo Valle. “Síndico Andrey Marmolejo sigue amenazando a la gente con licencias comerciales para llevarle cuotas a los Tlacos”.
Ayer se supo que fue llamado por la FGR el síndico procurador, y el director de Barrios y Colonias, Guadalupe Jiménez Saucedo, y otros dos colaboradores cercanos a la alcaldesa, pero no llegaron, pero que el único que se presentó fue el edil.
Aun con todo esto la alcaldesa insiste en no nombrar que existen in-
dagaciones formales en su contra, lo cierto es que la FGR ha hecho varios requerimientos, como la solicitud de las actas de mayoría de nueve alcaldes, un síndico y una diputada local, primero al Congreso local, después al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Guerrero (Iepcgro).
Entre ese grupo va Hernández Martínez y su síndico Marmolejo Valle.
“Yo creo que es una primera etapa
y considero que van a mandar a llamar a más, todavía no, porque nos están llamando poco a poco”, dijo la alcaldesa en entrevista.
Lo cierto es que también sigue relegada de los actos públicos de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, su compañera de partido. Cuando fue cuestionada hoy otra vez sobre el tema, dijo que la gobernadora no está obligada a hablarle.
Martes 25 de Julio de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6
Margena de la O Chilpancingo (apro)
Con millonarias adjudicaciones proveedora de ambulancias vuelve a la lista de empresas inhabilitadas
Arturo Rodríguez García Ciudad de México (apro)
Casanova Vallejo, empresa proveedora de ambulancias y patrullas para los gobiernos, volvió a la lista de empresas inhabilitadas, a partir del 7 de junio de 2023. La firma había conseguido una suspensión a dicha sanción que sin embargo fue confirmada por la justicia administrativa.
Durante los siete meses en los que se suspendió la sanción, la empresa aglutinó 46 contratos por 139.2 millones de pesos, 39 por medio de asignaciones directas. Es decir, mientras litigaba contra un sector del gobierno, otras áreas del mismo la nutrían con millonarios contratos.
“Se comunica a las dependencias y entidades de la administración pública federal, a las empresas productivas del Estado, así como a las entidades federativas, municipios y alcaldías de la Ciudad de México que deberán abstenerse de aceptar propuestas o celebrar contratos con la moral Casanova Vallejo S.A. de C.V.”, se informó en una circular del Diario Oficial de la Federación (DOF), publicada el pasado viernes 21 de julio.
En la descripción, se detalló que la compañía propiedad de los hermanos Carlos y Joaquín Echenique fue reactivada del 12 de noviembre de 2022 al 6 de junio de este año, día en que un Tribunal Colegiado dejó sin efectos la suspensión que le permitió ser elegida en compras pagadas con el erario.
El 19 de septiembre de 2022, el Órgano Interno de Control del ISSSTE
La empresa proveedora de ambulancias Casanova Vallejo, logró suspender durante siete meses una sanción que le impedía ser elegida en compras pagadas con el erario. Durante ese tiempo aglutinó 46 contratos por 139.2 millones de pesos, 39 de los contratos por asignaciones directas
ramédicos y un usuario tuvieron que salir corriendo de uno de sus vehículos mientras circulaban por avenida Revolución de la CDMX, ya que la unidad comenzó a despedir humo para luego explotar e incendiarse.
dictaminó que Casanova Vallejo fuera inscrita en el Directorio de Proveedores y Contratistas Sancionados por 45 meses, por lo tanto, no podría ser contratada con recursos públicos hasta 2026, además de que debía cubrir una multa por dos millones 164 mil pesos.
El castigo se originó en irregularidades correspondientes al convenio AD-CS-DNAF-SRMS-024/2022 por el que se arrendaron 545 ambulancias durante la primera mitad de 2022, por un monto de 113 millones de pesos.
Al dar a conocer la sanción, no se desmenuzaron las irregularidades, pero sí quedaron asentadas en el amparo 1707/2022. En el desglose se observa que no se reemplazaron las unidades al llegar a los 300 mil kilómetros; que se entregaron vehículos con antigüedad mayor a cinco años, lo que superaba
la vida útil establecida por Hacienda. Además, tampoco se realizaron los trámites de emplacamiento en las entidades federativas correspondientes; y finalmente, no se brindaron unidades con kilometraje inferior a 150 mil kilómetros como preveía el contrato. Entre las faltas, documentos solicitados por transparencia incluyeron una nota periodística de “El Mañana de Tamaulipas”, en la que se describió que los traslados de pacientes quedaron interrumpidos, ya que las únicas dos ambulancias disponibles reportaban fallas mecánicas.
En el segundo semestre del año pasado, Casanova Vallejo persistió como arrendadora de ambulancias en el ISSSTE. Incluso cuando este contrato no fue tomado como base de la inhabilitación, en el periodo dos pa-
Sin importar los riesgos, durante los siete meses que la compañía volvió a los concursos públicos, el Instituto que dirige Pedro Zenteno le volvió a rentar ambulancias por adjudicación directa, aunque en esta ocasión por 12 millones 360 mil pesos.
Semarnat, Secretaría del Trabajo, DIF, IMSS y Hacienda son algunas de las dependencias y organismos que han contratado a Casanova Vallejo en lo que va de 2023, aunque el más alto se celebró con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) por 45 millones 279 mil pesos, también sin concurso de por medio.
Casanova Vallejo es parte de las indagatorias en una auditoría que ha impedido acceder a las proposiciones, evaluaciones, fallo y contrato, que resultaron del proceso GESAL-197-287/2022, con el que la empresa consiguió mil 171 millones de pesos del gobierno de Miguel Barbosa en Puebla, para la compra de mil vehículos nuevos tipo patrulla con equipamiento policial.
Morena se dice extrañado ante decisiones del INE
Arturo Rodríguez
Ciudad de México (apro)
El presidente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, denunció que ciertas decisiones tomadas por el órgano electoral generan extrañeza de cara al proceso electoral del 2024.
El dirigente morenista subrayó que el partido ha sido respetuoso de las medidas cautelares impuestas por la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE).
Por lo anterior, aseguró que las determinaciones emitidas por el INE rayan en la censura, enlistando las siguientes:
Primero, el impedimento al Presidente de la República para hablar de temas de coyuntura o, incluso, mencionar a servidores públicos de la oposición; segundo, la decisión adoptada por el Consejo General sobre la comercialización de mercancías alusivas a Morena realizadas por simpatizantes.
Delgado Carrillo consideró que el INE no tiene facultades para prohibir estas últimas situaciones al partido, ya que dichos productos “están fuera del control del Movimiento”.
El líder morenista señaló que lo preocupante de la decisión del INE es que se responsabiliza a Morena por el ejercicio de la libertad de expresión, comercio y la creatividad de los simpatizantes al distribuir figuras de peluche, calzado, cinturones, chamarras, entre otras cosas alusivas al Movimiento Regeneración Nacional.
El pasado jueves 20, el INE resolvió que si Morena no se deslinda del merchandising relativo al presidente Lopez Obrador, la 4T y el partido, las figuras se contabilizarán como gasto de campaña.
“Con esto lo que intentan es censurar y limitar la creatividad de nuestros simpatizantes y militantes; bajo ese criterio, cualquier mención en medios
de comunicación, o alguna encuesta en favor de cualquier partido tendría que ser cargado a los gastos de campaña de ese partido. ¡Un absurdo!”, reaccionó hoy Mario Delgado.
Por otro lado, sostuvo que Morena siempre ha respetado las leyes electorales y ha cumplido con las medidas cautelares impuestas por el INE.
Ejemplo de esto, dijo, es que los aspirantes al proceso de definición de la Coordinación de Defensa de la Transformación renunciaron a su car-
go antes del inicio del proceso de organización partidista, una medida que, acusó, no han respetado los aspirantes de la oposición, los cuales siguen utilizando recursos públicos de manera indebida para sus actos políticos.
“Vean a los de la oposición. Siguen utilizando su cargo público para sacar provecho en este supuesto proceso que ellos están llevando a cabo. ¿Qué esperan para renunciar Santiago Creel, Xóchitl Gálvez, Beatriz Paredes y Miguel Mancera?”, concluyó.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 25 de Julio de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7
Quejas, hospitales y equipos médicos en malas condiciones aumentan en el IMSS
Dulce Soto
Ciudad de México, (Tribuna)
En el IMSS no sólo los elevadores están deteriorados: hace dos meses que Daniela Arellano espera un estudio de Rayos X en el IMSS. En la Unidad de Medicina Familiar No. 15 donde se atiende, ubicada en la alcaldía Iztapalapa de la Ciudad de México, los tiempos de espera para acceder a este equipo son largos, pues el equipo deja de funcionar constantemente.
Ante la tardanza, la joven de 32 años prefirió acudir a un laboratorio privado. “Qué tal que me espero y sale algo grave”, expresa.
Como ella, otros derechohabientes enfrentan retrasos en la atención por falta de equipos médicos funcionales. Tan solo en este mes, varios usuarios de redes sociales han denunciado carencias.
“En la clínica 28 del IMSS no sirve el aparato de Rayos X. ¿Qué pasó con el servicio médico como en Dinamarca?”, publicó en Twitter la usuaria AndiiLuch.
“En la clínica 49 no hay Rayos X, ya tiene como tres meses”, denunció el usuario Nicandro.
Las quejas por equipos descompuestos salieron también de las clínicas No. 33 y No. 29, de la Ciudad de México, y del Hospital Vicente Guerrero, de Acapulco.
El propio IMSS reconoce en su Informe Financiero 2023 que el 99% de sus equipos de Rayos X está obsoleto. Este instrumental no es el único. Las clínicas, hospitales y equipo del Instituto en malas condiciones para operar se incrementaron en 2022, pese a que su deterioro puede poner en riesgo la seguridad de los pacientes y los procedimientos médicos.
Aunque el Seguro Social continúa invirtiendo en mantenimiento, son tantos los equipos e instalaciones an-
Dalila Escobar
“Ya no saben qué hacer los medios de manipulación”, señaló el presidente, Andrés Manuel López Obrador, respecto de los accidentes ocurridos en el Golfo de México.
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que lo sucedido en los campos Ek Balam, en la Sonda de Campeche, es una pequeña fuga ya disuelta de aceite, que los “467 kilómetros, o sea, es una exageración, son un invento”, que atribuyó al periódico Reforma. “A lo mejor ahora en el ‘Quién es quién en las mentiras’ podrían probar eso”, dijo.
El presidente comentó también de la explosión de gas, la cual, dijo, ya se dispersó completamente la molécula, ya no hay afectaciones por lo de la ex-
tiguas, con operación regular y en mal estado, que el gasto en este rubro no alcanza a cubrir todo.
Mientras el IMSS se enfrenta a una infraestructura deteriorada y en mal estado, que ya cobró, al menos, la vida de una niña de seis años que quedó apresada en un elevador del Hospital General de Zona No. 18 de Playa del Carmen, crecen las quejas contra el Instituto por mala atención médica.
Expedientes contra el IMSS
En marzo de 2023, el Seguro Social fue la dependencia del gobierno con más expedientes abiertos ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). Según el Sistema Nacional de Alerta de Violación de Derechos Humanos, de enero a marzo de 2022, este organismo abrió 630 quejas en contra del IMSS. Para el mismo periodo de 2023, el número de expedientes aumentó a 1,473, un incremento de 133.8%. De las quejas, 468 continúan en trámite.
La mayoría de los expedientes abiertos ante la CNDH son por la negación de atención, de fármacos, por presuntas negligencias médicas y por “omitir la implementación de la infraestructura necesaria para una adecuada prestación de los servicios de salud“.
Infraestructura en mal estado
Con base en datos oficiales del Instituto, 4.8% de los inmuebles de sus clínicas del primer nivel se encontraban
en mal estado de conservación el año pasado. Esto representa un incremento de 5.1 puntos porcentuales, ya que en 2021 se reportó 3.8% de los inmuebles en esta situación.
El IMSS tiene 1,535 clínicas de primer nivel, es decir, que ofrecen servicios básicos de salud. Los inmuebles de estas unidades médicas incluyen los consultorios, quirófanos, pasillos, salas de espera, áreas de encamados, vestidores, baños y áreas de servicios auxiliares y generales.
Para el segundo nivel de atención, el crecimiento de los inmuebles en mal estado fue de 4 puntos. De los 249 hospitales en este nivel, 6.5% de sus inmuebles estaba en malas condiciones en 2021 y la proporción subió a 10.5% en 2022.
La infraestructura del tercer nivel de atención fue la única que mejoró su estado de conservación, al registrar 4.8% de sus inmuebles en mal estado durante 2021 y 0% en 2022.
Las instalaciones, inmuebles y equipos en mal estado “son aquellos que, por su estado de deterioro u obsolescencia, pudieran poner en riesgo la continuidad y seguridad de los servicios, por lo que demandan gastos mayores por concepto de operación y conservación”, explicó el IMSS en su Informe Financiero 2023, publicado en julio de este año.
Los equipos médicos del Seguro Social también han empeorado. En 2021, 6.5% de los dispositivos médicos estaba
en mal estado en los hospitales del segundo nivel de atención, y para 2022, el porcentaje subió a 9.5%.
“Debido a la gran demanda de servicios que se proporcionan en el Instituto, los equipos médicos son utilizados bajo intensas jornadas de trabajo y operación, por lo que tienen mayor riesgo de deteriorarse rápidamente”, expone el informe.
Las clínicas y hospitales del IMSSBienestar también están deteriorados. De las 4,071 unidades médicas de este programa, 53% tiene más de 40 años de antigüedad y 10% de los inmuebles del segundo nivel estaba en mal estado de conservación.
“En el segundo nivel de atención destaca el fin de la vida útil de los equipos, aún y cuando se realizan labores de mantenimiento rutinario, preventivo y correctivo, ya que actualmente no cuentan con un programa permanente de sustitución”, reconoce el propio Instituto.
A decir de Carolina Gómez, consultora en salud pública y excoordinadora de IMSS-Oportunidades, el Seguro Social enfrenta un gran reto: dar atención a sus afiliados y, ahora, coordinar los servicios para la población abierta del país con un incremento mínimo de recursos.
“No hay forma de que el IMSSBienestar ni el sistema de salud puedan otorgar el acceso a la salud que requieren todos los mexicanos”, advierte.
Mantenimiento
Para que funcione de mejor manera el equipo, el IMSS destina presupuesto para el mantenimiento preventivo y correctivo, además de contratar servicios externos para este fin. Sin embargo, en 2022, estos contratos cubrieron únicamente el mantenimiento de 9,676 equipos de los tres niveles de atención médica, los cuales representan 5.4% del total. El IMSS pagó 2,026 millones de pesos por ese servicio.
Pemex ya controló la fuga de aceite en Ek-Balam y el incendio en la plataforma Nohoch-Alfa
plosión de gas, que causó la muerte de dos trabajadores y uno o dos desaparecidos. “Pero ya no saben qué hacer los medios de manipulación”.
Pemex informó que “la fuga se encuentra totalmente reparada” y es un evento que “no tiene nada que ver con los hechos ocurridos en Nohoch-Alfa el pasado 5 de julio”.
Agregó que la red de ductos de los campos Ek Balam concluyó su periodo de vida útil de 30 años, por lo que, en forma preventiva, se efectúa el cambio por una nueva red. Con estas acciones se eliminará definitivamente la posibilidad de fugas de aceite, y que el derrame “de manera inmediata se reportó
ante la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) y la Secretaría de Marina (Semar), y se procedió a su reparación, por lo que están controladas en su totalidad”.
En torno a la publicación de que el área de la mancha de aceite fue de 400 km2, “es una estimación de mala fe, lo cual para que fuese cierto tendrían que haberse derramado más de millón y medio de barriles de petróleo; y el volumen real, reportado por los especialistas de Pemex, fue de 58 m3 (365 barriles de petróleo), que afectó un área estimada de 0.06 km2, donde el espesor de la película de aceite se estima en un milímetro.
“Petróleos Mexicanos hace un llamado a esos medios de comunicación que desinforman a la opinión pública a conducirse de manera ética y apegados a la verdad”, propuso en su comunicado.
Martes 25 de Julio de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8
Ciudad de México (apro)
Republicanos consideran a México un enemigo, por lo que han endurecido sus políticas contra el país: The Economist
De la Redacción
Ciudad de México (Tribuna)
El sentimiento de los simpatizantes republicanos en Estados Unidos contra los mexicanos se ha endurecido en el último año, advierte un artículo publicado en The Economist.
El texto “Cómo Mexico se ha convertido en el ‘enemigo’ de los republicanos de Estados Unidos”, destaca que además de las declaraciones del expresidente Donald Trump, los candidatos republicanos como el gobernador de Florida, Ron de Santis, el congresista Tim Scott y la exembajadora ante la ONU, Nikki Haley han incrementado sus críticas contra México rumbo a las elecciones primarias.
“Lo extraordinario se está volviendo más común, ya que los republicanos argumentan que un mayor uso de la fuerza militar, o la amenaza de hacerlo, puede ayudar a controlar la frontera sur de Estados Unidos y frenar el contrabando de fentanilo”, se lee en el texto.
La publicación afirma que los votantes de este partido de derecha han incrementado de manera rápida su
“Lo extraordinario se está volviendo más común, ya que los republicanos argumentan que un mayor uso de la fuerza militar, o la amenaza de hacerlo, puede ayudar a controlar la frontera sur de Estados Unidos y frenar el contrabando de fentanilo”, se lee en el texto
este sentimiento por parte de los republicanos se encuentran las muertes relacionadas con el consumo de fentanilo, así los señalamientos contra el presidente Joe Biden por el mal manejo de la frontera, este último según el experto de la Universidad de Rice, Mark Jones.
Además del conflicto en Ucrania que ha incrementado la simpatía por Rusia, cita el artículo al exredactor de discursos del expresidente George Bush y escritor, David Frum.
Escobar Ciudad de México (apro)
La cancillería mexicana afirmó ante una Corte de Apelaciones en Estados Unidos que sus leyes que otorgan inmunidad a los fabricantes de armas, no aplican contra los daños ocasionados a México y por los cuales el gobierno federal puede llegar a exigir más de 15 mil millones de dólares como compensación.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó este lunes que los representantes legales de México presentaron de manera oral sus argumentos ante la Corte de Apelaciones del Primer Circuito Federal de Boston, Massachussets, a la que solicitaron mantener vivo el litigio iniciado por nuestro país en contra de los fabricantes y distribuidores de armas en EU, a quienes acusa de ser negligentes al facilitar el tráfico ilegal de sus armas a territorio nacional.
De acuerdo con el consejero jurídico de la cancillería, Alejandro Celorio, estos argumentos se encuentran también en la primera demanda presentada por el gobierno de México contra las armerías.
Celorio explicó que los argumentos de México tienen tres puntos principales para acreditar que la ley que aplica para las armerías en Estados Unidos y que las blinda contra cual-
odio contra México, según datos de la plataforma YouGov: “Aproximadamente tantos piensan que México es ahora un “enemigo” como lo consideran un “aliado”, con alrededor del 45% apoyando cada propuesta”, señala.
“Muchos mexicanos sienten que son nuevamente la piñata de la temporada electoral de Estados Unidos, golpeada libremente por cualquier político”, agrega.
México
Mientras que DeSantis ha propuesto un bloqueo naval para frenar el tráfico de fentanilo, Haley ha planteado el envío de fuerzas especiales a México y Scott buscaría permitir que las fuerzas armadas estadounidenses combatan a los cárteles, a quienes ha denominado como terroristas, recopila The Economist.
Entre los factores que destaca la publicación para el incremento de
“Denunciar a México les permite presentarse como ‘guardianes del país’”, agrega Frum.
Entre las iniciativas de los congresistas republicanos, el artículo también destaca la de clasificar al fentanilo como arma química, de Michael McCaul y la designación de los cárteles como organizaciones terroristas, de Lindsey Graham. Con información de Latinus.
podría pedir una compensación
a EU de 15 mil millones de dólares
quier demanda de responsabilidad civil, no aplica por daños ocurridos en otros países.
“Si esta ley de humanidades es aplicada, se tendría que estudiar si es el derecho sustantivo mexicano el que aplica o el derecho estadunidense. Es una cuestión de conflicto de leyes”, señaló.
“Si la ley de humanidades, que por su acrónimo se le conoce como PLCAA, aplica o es vigente para este caso, el gobierno de México puede recurrir a ciertas excepciones que incluye esta ley y nuestro litigio tendría que proceder.”
Es decir, el gobierno de México está peleando en la Corte de Apelaciones no sólo porque la demanda continúe, sino que no se aplique la inmunidad otorgada por las leyes estadunidenses pues no establece específicamente que tiene efectos de blindaje contra daños ocasionados fuera de EU.
En la demanda, México acusó a los fabricantes de armas de ser cómplices indirectos de la delincuencia organizada al tener conocimiento de que un porcentaje de sus productos forma parte de la cadena de tráfico ilícito de armas a nuestro país y no modificar
sus políticas de comercialización.
Celorio recordó que México ha gastado cerca de 15 mil millones de dólares para combatir la violencia generada por el tráfico ilícito de armas, por lo cual el gobierno federal podría exigir una compensación de igual o mayor cantidad a las empresas fabricantes de armas.
“Según estimamos, el gobierno de México ha gastado cerca de 15 mil millones de dólares, arribita de 5% de su Producto Interno Bruto, en responder a la violencia armada generada por el tráfico ilícito de armas”, dijo.
“La inundación de armas y el alto poder de fuego el que viene por el tráfico ilícito desde los Estados Unidos,
es algo externo, es algo que México no desea, no quiere, y para lo cual tiene que responder con recursos de contribuyentes que se podrían utilizar para pagar servicios de salud o de educación, o para generar mayor infraestructura en nuestras comunidades rurales. De eso se trata el reclamo. Hemos perdido a funcionarios, vidas humanas, heridas, servicios psicológicos, servicios médicos, servicios funerarios; reemplazar vehículos, aeronaves. Hay muchos gastos en los que ha incurrido el gobierno de México con dinero de los contribuyentes para responder a este flagelo del tráfico ilícito de armas desde Estados Unidos. Ese es el tipo de compensación”.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 25 de Julio de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9
Dalila
Incendio en bar de Sonora provocado por acosador, reflejo de mandato patriarcal
Berenice Chavarría Tenorio Sonora. (Cimacnoticias)
La violencia feminicida que ha provocado que en Sonora, de enero a mayo de 2023, se registraran 51 muertes violentas de mujeres, nuevamente demostró que el machismo y misoginia se encuentran instalados en la sociedad luego de que un hombre señalado por acoso provocara un incendio que causó la muerte de 11 personas en un bar localizado en el municipio de San Luis Río Colorado, entre ellas una mujer.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora informó que el hombre, de nombre José Luis ‘N’ de 28 años de edad, ya está imputado por el delito de homicidio calificado, tentativa de homicidio calificado y daños agravados por incendio.
Ello luego de que la madrugada del 22 de julio José Luis ‘N’ provocara un incendio tras ser expulsado del lugar debido a que había ejercido acoso sexual en contra de varias mujeres que se encontraban en el bar.
La Fiscalía informó que entre las personas fallecidas se encuentra una mujer, pese a ello, la dependencia no dio a conocer que se esté desarrollando una investigación por el delito de feminicidio, aún cuando existen razones de género detrás del asesinato.
Por ejemplo, entre las razones de género que establece el Código Penal para catalogar un delito como feminicidio, se establece que -en este caso“hubo alguna amenaza relacionada
Berenice Chavarría Tenorio Ciudad de México. (Cimacnoticias)
Durante su sexenio el presidente Andrés Manuel López Obrador se ha negado a entablar un diálogo con las Madres Buscadoras de México; sin embargo, el 21 de julio recibió a Estela de Carlotto, fundadora de las Abuelas de la Plaza de Mayo de Argentina y también buscadora; todo en medio de una crisis que mantiene a México con más de 100 mil personas desaparecidas es por ello que la colectiva exige ser recibida también en Palacio Nacional.
“Un símbolo de la resistencia, de la defensa de los derechos humanos y de quienes padecen, sufren por el autoritarismo”, así calificó López Obrador a Estela de Carlotto, quien vivió la desaparición de su hija a finales de los años 70 durante la dictadura militar en Argentina.
Sin embargo, el presidente mexicano olvidó que en México miles de familias buscan a sus familiares desaparecidos y desaparecidas sin ninguna garantía a sus derechos, en condiciones que incluso ponen en riesgo sus vidas.
Es por ello que madres buscadoras enviaron un mensaje a López Obrador para solicitarle, nuevamente, ser reci-
La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora informó que el hombre, de nombre José Luis ‘N’ de 28 años de edad, ya está imputado por el delito de homicidio calificado, tentativa de homicidio calificado y daños agravados por incendio
sumado con la masculinidad hegemónica -un modelo de comportamiento masculino que reproduce esquemas violentos y de poder, a la vez que enfatiza la desigualdad basada en el género-, crearon el clima que provocaría que un hombre se piense con la posibilidad de “reaccionar” de forma agresiva ante una sanción por violentar a una mujer.
con el hecho delictuoso, acoso o lesiones del sujeto activo”. Otra razón de género a considerar es que a la víctima se le infringieron lesiones. Pese a ello, este caso también es investigado como homicidio calificado, ignorando así todo el contexto en el que se perpetró.
La estructura social machista detrás el incendio
De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), de enero a mayo de 2023, se registraron 51 muertes violentas de mujeres, de las cuales únicamente siete se investigan como feminicidio.
Lo cual pone en evidencia que la Fiscalía del estado no ha adecuado sus protocolos para realizar con pers-
pectiva de género investigaciones por muertes violentas de mujeres las cuales, de acuerdo con la Sentencia Mariana Lima Buendía, deben investigarse como feminicidio.
Pese a este panorama, en 2015 la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (CONAVIM) negó declarar la Alerta de Violencia de Género (AVG), un mecanismo que tiene como objetivo atender y erradicar la violencia feminicida.
Para el año 2019 organizaciones nuevamente solicitaron la declaratoria de AVG para la entidad; sin embargo, al día de hoy esta no se ha resuelto.
Lo anterior ha contribuido en enviar un mensaje de permisividad que,
La antropóloga feminista María Marcela Lagarde y de los Ríos ha explicado que los hombres experimentan la necesidad de mostrarse como seres violentos desde su infancia, pues de no hacerlo se les consideraría “poco hombres”. Así, paulatinamente, se van reproduciendo en el ideario social conceptos como dominio, opresión y supremacía que se relacionan estrechamente con lo masculino y acciones agresivas que sustentan dichos preceptos.
“El mandato de masculinidad le dice al hombre que espectacularice su potencia ante los niños, ante los compañeros, ante los primos, ante los hermanos, delante de los ojos del padre, en sociedad”, afirma la antropóloga feminista argentina Rita Laura Segato. Ello, sumado a la impunidad institucional, provoca que la violencia alcance expresiones extremas contra las mujeres.
bidas, escuchadas y que sus peticiones sean atendidas.
“Señor presidente, qué bueno que le abre espacio en la mañanera a Estela de Carlotto, su lucha ha inspirado a toda América Latina. Ahora bien, lo que hoy pasa en México y viene pasando desde hace 15 años es igual o más grave que lo ocurrido en Argentina”, refirieron las madres en su mensaje.
Al corte del 21 de julio de 2023, el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) contabilizó que 110 mil 876 personas no volvieron a su hogar, de ellas, 26 mil 388 son mujeres.
Aunado a ello miles de personas continúan sin ser identificadas. Los servicios forenses del país habían confirmado a un medio de prensa independiente que existían, al 31 de diciembre de 2019, 38 mil 891 personas fallecidas sin identificar. Ocho meses después, al 31 de agosto de 2020, las mismas autoridades reportaron 52 mil 004, es decir, un 33.7 por ciento más, así lo confirmó en 2022 el subsecretario de Derechos
Humanos, Alejandro Encinas.
“Frente a estas crisis las autoridades no han respondido ni a nivel federal ni a nivel estatal. Nosotras no estamos en la grilla, no somos sus opositoras, somos como Estela de Carlotto madres, familiares rotas por el dolor, solo buscamos saber lo que pasó con nuestros seres queridos. Lo que nos mueve es el amor”.
Por ello, las madres pidieron al presidente ser recibidas al igual que Estela.
“Que nos reciba a las madres, hermanas, padres buscadores de México para hablar de la tragedia que vivimos”.
“Nosotras seguimos hasta encontrarles, les buscamos porque les amamos”, sentenciaron. México, el país de las fosas
A través de sus labores (aquellas que realizan aun pese a la falta de apoyo de los gobiernos), los colectivos de búsqueda intentan localizar a personas con vida o muerte; de ahí que parte de su trabajo sea también el descubrimiento de fosas clandestinas.
En la presente administración fe-
deral encabezada por Andrés Manuel López Obrador, se han registrado dos mil 799 fosas clandestinas, según datos del Registro de fosas clandestinas operado por la Comisión Nacional de Búsqueda y el cual concentra la información de la Fiscalía General de la República, las Fiscalías Estatales y las Procuradurías Locales.
Sin embargo, aunque en 2019 el gobierno mexicano reconoció la crisis forense ante la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH), poco ha hecho para realizar las labores que permitan identificar a las personas que continúan en calidad de desaparecidas.
Martes 25 de Julio de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10
Madres buscadoras piden reunión con AMLO, tras recibimiento a Estela de Carlotto, madre argentina
ANÁLISIS A FONDO: A PESAR DEL APOYO MEDIÁTICO, LA OPOSICIÓN NO CUAJA
Francisco Gómez Maza
• Vicente Fox ha contribuido a poner en mal a Xóchitl
Apesar del abierto apoyo mediático, la inversión en espacios de la prensa corporativa, el periodismo escrito, la radio y la televisión, así como una legión de robots que opera en las netwoks o redes sociales, para destacar las imaginarias virtudes de la Señora X, la oposición panista aún no prende en el ánimo de las mayorías de electores, que integran el voto duro a favor del presidente AMLO y del partido Morena.
Inclusive, la prensa tradicional informó, este domingo, que el diputado panista al Congreso de la Ciudad de México, Rodrigo Espina, anunció la creación de un grupo integrado por militantes albicelestes, descontentos con la designación de Xóchitl Gálvez, en apoyo de la ex jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, que es la que tiene la experiencia para vencer en las elecciones de junio de 2024, tomar posesión de la Presidencia de la República y darle continuidad a la Cuarta Transformación del presidente López Obrador.
El grupo renunciante se autodenominó ‘Ola Azul con Claudia Sheinbaum’, en apoyo a la exjefa de Gobierno. Gonzalo Espina, el diputado local albiceleste, informó al periodismo que ya hay más líderes blanquiazules, que se sumaron al proyecto en favor de la exmandataria capitalina, pero más en contra de la decisión cupular, encabezada por el Señor X, de darle forma a la candidatura de Xóchitl Gálvez, quien sólo ha prendido en el ánimo rencoroso de quienes odian al presidente AMLO. Los líderes de la incipiente Ola Azul con Claudia Sheinbaum son, además
del diputado Rodrigo Espina, Gerardo Azuara Rosetti, Edgar Márquez y Raúl Esteban, entre otros.
La Ola… se funda con aquellos panistas “conscientes”, que no están a favor de que la dirigencia panista haya convalidado la selección de Gálvez como candidata a contender por la presidencia de la república.
Además, la aparente popularidad de la Señora X, que aún no renuncia a su escaño en el Senado, está siendo provocada por los expertos en propaganda y publicidad, pero se cae cuando el elector se da cuenta de que las fortalezas políticas, atribuidas a la señora de la botargas, no son verdaderas. Ella misma se ha encargado de dar difusión a videos grotescos, vulgares, majaderos, realmente impresentables, que le revelan al votante la falsedad de la inventada personalidad y hasta la figura física, que han pretendido crearle los publicistas y los creadores de imagen. Por naturaleza, por ejemplo, el rostro de Gálvez no es, de ninguna manera, el refinado que los diseñadores estéticos le han creado hasta en las cutículas.
Pero lo que más ha calado en los votantes panistas e inclusive muchos de las clases medias acomodadas y poco informadas, que votaron por AMLO y que se decepcionaron de él, es el vacío intelectual manifestado por la designada por la superioridad de los partidos de Va por México. Las ideas que manifiesta no pasan de ser las de un atrasado alumno de inteligencia artificial. El discurso de la senadora no conmueve, ni siquiera a las mujeres. Ahora que “es tiempo de mujeres”. Ah, y que conste. En
este espacio estamos retratando a la Xóchitl Gálvez política panista, senadora y, ahora, de la noche a la mañana, candidata en ciernes de la derecha para contender con el candidato o candidata que elija Morena para suceder al presidente López Obrador, Ha contribuido a este deterioro de la imagen de la ya casi ungida candidata del Frente derechista personajes como el propio ex presidente Vicente Fox, su jefe, de quien fue directora de asuntos indígenas, y quien acaba de afirmar, con singular mueca de odio hacia el presidente AMLO, que, en “la presidencia” de la hidalguense serán devueltas a los expresidentes las millonarias pensiones, que suspendió el presidente López Obrador, así como los apoyos sociales que ha creado la administración actual para los adultos mayores, los discapacitados, los estudiantes, los campesinos, entre otros. Además, molestó el racismo, la discriminación y el odio, exacerbados en el rostro de Fox.
Pero, sobre todo, lo que ha influido más negativamente en el fenómeno Señora X, es la frivolidad, la ligereza y la vulgaridad que manifiesta la aspirante a la Presidencia de la República y que incluso han quedado gravadas en videos que se difunden en las networks.
En el fondo de esta realidad político electoral está el terror, el pánico de ciertas clases acomodadas de que Morena, en manos de su dirigente fundador, convierta al país en una Cuba socialista o en una Venezuela, ambas naciones víctimas del bloque económico del imperio estadounidense.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 25 de Julio de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11
Una calle pavimentada, una aula nueva,una línea del alumbrado público, un pequeño puente, un consultorio o una clínica médica son para muchas comunidades un gran avance porque durante años solicitaron esas obras para mejorar sus condiciones de bienestar.
Cotidianamente, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas entrega al pueblo de Chiapas ese tipo de obras, que son de gran relevancia para las comunidades, porque durante años, quinquenios o décadas las gestionaron una y otra vez .
Ahora, finalmente, se les tomó en cuenta porque esta es la administración que atiende primero a la gente que vive en condiciones vulnerables y que requiere de servicios que otros tienen desde hace muchísimos años.
Cuando en un pueblo se entregan aulas, instalaciones sanitarias modernas, canchas deportivas y red eléctrica, como ocurrió recientemente en la Estación Huehuetán, en la costa chiapaneca, hay júbilo porque ya podrán llegar a las aulas en modernos andadores- sin batir lodo- que además están bien iluminados.
Para la gente que goza de esos servicios desde hace años, estas noticias resultan intrascendentes.
Sin embargo, no volver a caminar a oscuras, en medio de la lluvia como antes , sino hacerlo ahora por calles pavimentadas, es un gran logro.
De ahí el lema del gobernador
EL DIVÁN
Sergio Stahl
Rutilio: obras son primores
chiapaneco: “Los más vulnerables y los más pobres van primero”.
A lo largo y ancho de la geografía chiapaneca se pueden encontrar muchas obras nuevas y otras en proceso de culminación aprovechando el estiaje, además de que el alumnado se encuentra de vacaciones.
Algo similar sucede con algunos caminos y carreteras para mantener la entidad totalmente comunicada.
Para realizar estas obras, el gobierno chiapaneco no se ha endeudado con nuevos empréstitos.
Por el contrario, no se han dejado de pagar los compromisos contraídos en administraciones anteriores y todo esto se ha logrado por el buen manejo de las finanzas públicas.
Para tener finanzas sanas es necesario combatir la corrupción y la desviación de los recursos.
Aplicar cada peso para lo que está destinado el presupuesto.
Así es como se hacen obras en la administración de Rutilio Escandón Cadenas, que cada vez que se reúne con su gabinete legal y ampliado, les recuerda que quien haga mal uso de los recursos de las dependencias a su cargo, se tendrán que enfrentar a la auditoria de la federación, del estado y principalmente la social, porque ahora el pueblo exige y el gobierno cumple.
El objetivo de mejorar el bienestar de los chiapanecos se está logrando gradualmente y esto se puede comprobar en cada municipio y comunidad chiapaneca, las cuales visita constantemente Rutilio Escandón para supervisar
que las obras se hagan con los materiales convenidos porque deben de durar muchos años.
Si el mantenimiento que se le dé a todas esas obras es el adecuado en tiempo y forma, se puede prolongar su vida útil, mientras se va atendiendo a todas aquellas comunidades que todavía carecen de este mínimo de bienestar social.
En Chiapas, hay un gobernador que está comprometido con el bienestar y el progreso del pueblo de Chiapas.
Hay voluntad política para construir un mejor Chiapas de corazón y se hace camino al entregar cada día al pueblo obras públicas que son primores.
En fin.
BALCÓN. Las mujeres en general y las que dicen ser feminista en especial deben ser congruentes con la ideología de género que todas las féminas enarbolan hoy dia. El problema surge cuando esa ideología de género es tirada a la basura por algunas damas conspicuas que acudieron a la fiesta por el sexto aniversario del pasquín ULTIMATUM, cuyo dueño es Amet Samayoa Arce, un feminicida que anda libre gozando de absoluta impunidad. Las mujeres que acudieron a dicha fiesta en realidad fueron a respaldar con su presencia a un criminal golpeador y asesino de mujeres. Aquí está la lista de esas incoherentes damas: Aracely López Trejo Cherry líder y con cargo en el PVEM, Maria Enriqueta Burelo Melgar feminista y defensora de los derechos de las
mujeres, Cecilia Flores Secretaria General de Gobierno , Helen Barrios empresaria y experta en imagen pública, la diputada federal Olga Luz Espinosa Morales, líder en el Congreso de la Unión desde su bancada y lista a caminar a la gubernatura por Chiapas y la no menos importante : la empresaria exitosa Xiomara Barrios. Todas ellas asistieron al festejo del sexto aniversario del delirante pasquín UltimatumMx y del amarillista portal UltimátumMx que dirigen el feminicida impune Amet Samayoa Arce y sus hijas Nilse y Jassia Samayoa. Las mujeres de marras se tomaron fotos abrazando y besuqueando en las mejillas al asesino de mujeres. Qué oso!... Eso es todo. El DARDO. En caso de que MORENA aplicara la paridad de género a las candidaturas a los diferentes gobiernos estatales que estarán en juego en 2024, la senadora de la República Sasil de León Villardquien se encuentra en la antesala natural- tendría que representar a MORENA en la elección de gobernador de Chiapas. Sin embargo, no hay que descartar a María Elena Orantes López, a quien antes de asumir su cargo de Cónsul de México en Houston, Texas, el presidente López Obrador la recibió en audiencia privada en Palacio Nacional. Luego de platicar de diversos temas de su nueva encomienda, el Presidente de la República le soltó a Malena esta frase sibilina: “Te deseo mucho éxito en Houston, pero nunca pierdas el contacto con el pueblo de Chiapas, María Elena”.
Martes 25 de Julio de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12
Somos la opción capaz de conservar lo que ha tenido éxito y somos la opción de encontrar nuevos caminos de solución para los problemas pendientes. ¡México no quiere aventuras políticas! ¡México no quiere saltos al vacío! ¡México no quiere retrocesos a esquemas que ya estuvieron en el poder y probaron ser ineficaces! ¡México quiere democracia pero rechaza su perversión: la demagogia! Ofrecemos cambio con rumbo y responsabilidad, con paz, con tranquilidad. (Luis Donaldo Colosio Murrieta)
En días pasados la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, confirmó las medidas cautelares dictadas por la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral, que le ordena al Presidente Andrés Manuel López Obrador, abstenerse de realizar declaraciones sobre temas electorales, debido a que podrían vulnerar los principios de imparcialidad y neutralidad de cara a las elecciones del 2024.
La notificación a AMLO se hizo vía digital, ante la imposibilidad de hacerlo de forma física, después de haber recibido la medida cautelar que frena la embestida que ha emprendido en contra de la Senadora Panista, se presentó en su conferencia de prensa mañanera, como un Presidente victimizado, diciendo que le están cuartando su libertad de expresión y en realidad lo que le están pidiendo es que deje de hablar de los comicios del 2024 a favor de MORENA y de Xóchitl Gálvez.
Claudio de la Llata: La Carpeta Púrpura, Medida inédita: Por primera vez en la historia aplican medida cautelar contra el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, por rebeldía o contumacia, es decir por negarse a acatar la ley. A pesar de que el Presidente, en su marrullería no quiso recibir la notificación personal que le llevaron hasta Palacio Nacional, alegando que la Consejería Jurídica de la Presidencia estaba en vacaciones, fue de manera indignante notificarlo por estrados.
¿Qué significa eso?
En la antigüedad se trataba de un pizarrón afuera de los juzgados, pero hoy se hace a través de los medios electrónicos o digitales. Cuándo se notifica por estrados: cuando un sujeto comete dilación premeditada para impedir darse por notificado y por contumacia querer tener una conducta reiterada de violar la ley, como AMLO que a pesar de haber sido reconvenido varias veces siguió insultando a Xóchitl Gálvez y haciendo campaña contra ella desde sus mañaneras, utilizando todo el Poder del Estado contra una ciudadana, lo cual es un acto cobarde y además ilegal.
Lo más doloroso para AMLO es que la medida es un recurso que él mismo promovió, ya que metió un amparo y se lo rechazaron, porque en el derecho electoral no hay derecho al amparo o juicio de amparo, esta medida cautelar es inapelable. Es un fallo de la sala superior del Tribunal Electoral quien dotó al INE de todas las capa-
PALABRAS JJUSTAS
Lulú Ovilla
• Lo que nunca debió pasar, medidas cautelares al Presidente López Obrador. (Si reincide, hasta la Presidencia de la República puede perder).
• En peligro integridad física de Xóchitl Gálvez, muy grave negarle protocolo de riesgo.
• 29 años después renace en una mujer, el discurso de Luis Donaldo Colosio.
que nunca, pero nunca, se hubiera atrevido un hombre con aspiraciones presidenciales, ella, una mujer con muchos ovarios, históricamente para la política de México, ¡Lo consiguió!
La Consejera Daniela Ravel, dijo que el tema de violencia política en razón de género, se debe de atender con prontitud, justo porque se trata de casos muy delicados, de entrada me preocupa muchísimo esta tardanza, acotó, comentó que las manifestaciones del primer mandatario no solo son desproporcionadas, sino que perpetúan estereotipos de género.
Otra de las Consejeras, Norma de la Cruz, preguntó durante la Sesión si después de tales señalamientos contra Gálvez, se activó el protocolo de riesgo, para poder activar los protocolos de apoyo a la víctima, la Unidad Técnica de lo Contencioso, informo que no, ya que aún no se había hecho contacto con la víctima, es grave entre conclusiones, sin priorizar los derechos de la víctima.
cidades para silenciar al Presidente.
Es la primera vez que una instancia del Poder Judicial de la Federación, genera una medida cautelar en contra de un Presiente de México. Esto nunca había ocurrido en toda la historia de México.
¿Qué es la contumacia? la terquedad o necedad de AMLO de seguir violando la ley, a pesar de haber sido reconvenido para que no lo hiciera. Por ello, el Poder Judicial le ordenó al INE cumplir los principios del derecho electoral que son cuatro: legalidad, certeza, objetividad y pluralidad, estos son los cuatro ejes del derecho electoral en México.
Y también dictó este recurso en defensa del primer perjudicado, el primer perjudicado es Xóchitl Gálvez, quien después de que AMLO le cerró las puertas de Palacio Nacional, a pesar de que llevaba una orden judicial para ejercer su derecho de réplica, se convirtió en un “fenómeno electoral”, esto es un hecho históricamente vergonzoso, porque es el primer precedente legal.
La rebeldía a cumplir la ley y sus ordenamientos que de ella emanan es algo grave que no ha pasado en 203 años de existencia de México soberano. Xóchitl metió un juicio protestando por la amonestación del INE, pero el Tribunal decidió que no sólo lo debía amonestar, sino callarlo.
¿Por qué lo callaron?
Por violar los derechos políticos electorales. Y le ordenó al INE que lo hiciera y le dio un plazo de 24 horas y tuvo que firmar la amonestación pública la propia Taddei, ya que si no lo hacía sería separada del cargo inmediatamente. Esto es lo que tiene inconsolable a AMLO, todo se le viene abajo. AMLO se equivocó y el asunto se le volteó.
“Lo que hay que resaltar en la historia es que siempre tuvimos un Poder Judicial ciego y obediente al Presidente. Pero hoy afortunadamente tenemos un Poder Judicial terriblemente
institucional y patriótico”. Aunque AMLO quiso aprovechar el poder para cumplir sus caprichos y venganzas, se topó con la fortaleza institucional de la República.
Quiso destruir a las instituciones, estas estaban fuertes y el marco legal tan blindado que no pudo hacer nada. Y ahora está pagando las consecuencias de su osadía.
¿QUE SIGUE?
La medida cautelar va a proseguir los siguientes 290 días, hasta que haya candidato ganador de las elecciones presidenciales, es decir hasta el 2 de junio de 2024.
¿Qué va a implicar esto?
Que AMLO no puede decir ni opinar nada del proceso electoral, no sólo de la elección presidencial, sino de las otras elecciones legislativas, estatales y municipales.
¿Y qué pasa si lo viola?
1. Primero amonestación con mil días de salario como multa (salario de la cdmx).
2. Segundo, viene otra multa de 10 mil días de salario mínimo.
3. Tercero, separación del cargo de Presidente de la República.
A AMLO le costará muchísimo quedarse callado, porque va en contra de su rebeldía natural y su desprecio a la ley y las instituciones, sino acata esta medida cautelar entrará en choque con el Poder Judicial el cual lo separará del cargo de Presidente de la República. Se colocará en la misma posición del ex Presidente de Perú, que por evitar ser separado quiso dar un golpe de estado, desapareciendo los poderes legislativo y judicial, pero en ese momento fue detenido y encarcelado. ¿Pasará lo mismo con AMLO?
La victima.
Ojala por el bien de todos los mexicanos actúen a tiempo nuestras autoridades del Poder Judicial y le otorguen las medidas cautelares a Xóchitl Gálvez, su integridad física peligra después de haber logrado, lo
Tal mal son vistos los ataques del Presidente López Obrador, que sus mismos legisladores están en desacuerdo con sus embestidas, Alejandro Díaz Durán, quién ha defendido a Xóchitl Gálvez, diciendo que “Eso es abuso de poder”, tras reafirmar su inconformidad por el que un jefe de estado ejerza el poder para eliminar políticamente a quien discrepe de éste, es un error, no es ético, no es legal y no es democrática esta embestida.
Ante el INE, la Senadora Xóchitl Gálvez, no tuvo éxito, es por ello que recurrirá ante el Tribunal electoral del Poder Judicial de la Federación, para que el Presidente Andrés Manuel López Obrador, sea puesto en la lista de políticos que han incurrido en violencia política de género, si llegará a lograrlo, esto marcaria históricamente un precedente en la lucha desigual de las mujeres contra el machismo.
La esperanza.
El 23 de marzo de este año, se cumplieron 29 años del magnicidio de Luis Donaldo Colosio Murrieta, el 6 de ese mismo mes, su destino se marcó con un discurso que lo llevaría a la muerte, hoy después de casi tres décadas vemos nacer de nuevo la esperanza de tener un México, como lo soñó el Sonorense, él dijo: hoy necesitamos transformar la política para cumplirle a los mexicanos.
Proponemos la reforma del poder para que exista una nueva relación entre el ciudadano y el estado, se debe acabar con cualquier vestigio de autoritarismo, el origen de muchos de nuestros males se encuentra en una excesiva concentración de poder, que da lugar a decisiones equivocadas.
Es la hora del gran combate a la desigualdad, es la hora de la superación de la pobreza extrema, es la hora de la garantía para todos de educación, de salud, de vivienda digna. Cualquier parecido con la realidad, es mera coincidencia y es muy cierta, tuvieron que pasar casi 30 años para que renaciera de nuevo la esperanza de recuperar a México de nuevo, con Colosio se murió, pero con una mujer renacerá ese anhelo, con Xóchitl Gálvez.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 25 de Julio de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13
Í N D I C E . . .
Ruperto Portela Alvarado
• PREMIO A LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD.
• Betancourt Esponda, el ganador…
• El Güero Velasco, jefe de la impunidad…
• Enoc Hernández, el promotor impúdico…
• Eduardo Ramírez y Roberto Rubio, también…
LADRONES A LA LUZ DEL DÍA…
En tiempos de la delincuencia organizada y los del cuello blanco, entre tantos que han surgido en Chiapas, se asoma el “Cártel de la Cuija Verde” que comanda el nefasto y corrupto ex Gobernador de la entidad, MANUEL VELASCO COELLO. Todos en el paraíso de la impunidad que les ha prodigado el “Jefe de Jefes”, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR.
El ente principal de la corrupción en Chiapas es, sobre todos los demás ex gobernadores, “La Cuija”, MANUEL VELASCO COELLO quien, cuando menos con otros diez colaboradores cómplices, saquearon la hacienda pública del Gobierno del Estado, incluida su mamá LETICIA COELLO GARRIDO, de la que dicen que le alcanzó la transa hasta para construir la lujosa “Plaza Ámbar” que se localiza al lado oriente de la capital, en la carretera a Chiapa de Corzo.
Entre esos que ya he mencionado en múltiples ocasiones como los partícipes del saqueo por más de 20 mil millones de pesos a Chiapas, se pueden mencionar a: Julián Nazar Morales, Ricardo Aarón Aguilar Gordillo, Bayardo Robles Riqué, Alberto Betancourt Esponda, Oscar Eduardo Ramírez Aguilar, Sasil Dora Luz de León Villard, Roberto Antonio Rubio Montejo, Luis Fernando Castellanos Cal y Mayor, Ramón Guzmán Leyva, Humberto Pedrero Moreno, Enoc Hernández Cruz y Francisco Eduardo Zenteno Núñez, entre otros que se convirtieron en millonarios durante el sexenio verde imberbe, 2012-2018.
La verdad que entre todos estos, el jurado no puede decidir quién es el ganador del “Premio a la Corrupción y la Impunidad”, después del “Jefe del Cártel de la Cuija Verde”, MANUEL VELASCO COELLO o, “su mamá también”. Pero ahí están porque todos han recibido galardones y prebendas que los han elevado a niveles de potentados económicos y representantes populares.
De todos estos personajes de pésima mala fama, ya comenté una vez en mi columna del 21 de abril
de 2021, titulado: “Obras Públicas en Tiempos de Elecciones” que podría ser el mismo tema en estos momentos en que la jauría está desbordada por tener presencia y luego un cargo de elección popular. En esa misma mencione el tema del “Estadio Víctor Manuel Reyna” que apenas se ha dado a conocer por la LXVIII Legislatura del Congreso del Estado, aunque se autorizó en la pasada.
Recuerdo y repito lo escrito en aquella fecha: “Lo entiendo, todos los actos de un gobierno son en el marco de la política. El hombre en sí, es un “zoom politicón” como decía ARISTÓTELES y “aquel que no es político, es un simple animal”. Pero como la política también se ve desde distintas ópticas, sobre todo la electoral o de imagen, por eso se dice que “no hay que politizar” la cultura, las artes, el deporte, la salud o la educación, por ejemplo.
Aunque sí de política se entiende que le hagamos una petición al Sr. Gobernador RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS en este sentido, no importa si “politizamos la solicitud” y el tema. Y vaya que ya he expuesto la necesidad de que el mandatario chiapaneco actual y anteriores intervengan para el rescate de espacios deportivos que gobernadores y políticos hicieron suyos cuando son propiedad pública y por ende de beneficio de los ciudadanos.
En primer lugar, el Gobierno del Estado debe ver o en su caso investigar a quién pertenece el estadio “Víctor Manuel Reyna”, pues
no vaya a suceder como con la Torre Chiapas que JUAN SABINES GUERRERO y la –entonces- Secretaria de Hacienda JUANA DE COSS decía que era de los chiapanecos y resultó propiedad de RICARDO BENJAMÍN SALINAS
PLIEGO y el Grupo Salinas al que supuestamente le pagan 20 millones de pesos mensuales de renta cuando se construyó con los impuestos del 2% al turismo y otros 2% a la nómina de las empresas.
El Gobernador (2000-2006)
PABLO ABNER SALAZAR MENDIGUCHÍA se apropió del estadio
“Víctor Manuel Reyna” --construido en la administración del general ABSALÓN CASTELLANOS
DOMÍNGUEZ—y lo convirtió en estancia de los jugadores del equipo de tercera división, “Estudiantes de Chiapas” y luego para “Los Jaguares de Chiapas” que resultó un fraude. Por eso lo cerraron al público que asistía a correr y ejercitarse, jugar fútbol y sede de los juegos estudiantiles y eventos oficiales.
Me informan que hoy este “elefante blanco” en que se ha convertido el estadio lo tiene en comodato el ex Secretario de Obras Públicas en el nefasto gobierno de MANUEL VELASCO COELLO, el arquitecto JORGE ALBERTO BETANCOURT ESPONDA para que ahí juegue su equipo de fútbol “Los Cafeteros de Tuxtla”. Desde el gobierno de “Su Majestad de Soloyó”, PABLO SALAZAR, este inmueble ha sido usufructuado por personas o empresas particulares (Grupo Salinas, Pegaso y
otros dueños de equipos de fútbol profesional) a las que el gobierno, de JUAN SABINES y el GÜERO VELASCO le pagaban el agua, la luz, sueldo de los jugadores, sin que los dueños de los conjuntos deportivos pagaran renta y utilidades por la venta a gran escala de cervezas.
Ahora la solicitud y exigencia es que el Gobernador RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS intervenga para el rescate del estadio “Víctor Manuel Reyna”, remodele la pista de tartán que destrozaron los futbolistas y lo ponga al servicio público de todos los chiapanecos, tuxtlecos que lo quieran utilizar para sus prácticas deportivas, como también el gobierno, las instituciones educativas y culturales para sus eventos. Que ya no sean oficinas del Instituto del Deporte, sino que sirva a la comunidad para la que fue construido”.
Esa fue la petición hace más de dos años cuando supe que el estadio “Víctor Manuel Reyna” se lo habían dado en comodato al ex Secretario de Obras Públicas y director general del Instituto de Infraestructura Física Educativa (INIFECH) del gobierno verde imberbe de MANUEL VELASCO COELLO, arquitecto JORGE ALBERTO BETANCOURT ESPONDA. Y como aquí nada pasa, los diputados y diputadas de la LXVIII Legislatura, dejarán pasar el entuerto porque eso a ellos ni les beneficia ni perjudica; sino todo lo contrario…
Se acabó el mecate… Y ES TODO.
Martes 25 de Julio de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14
THE CONTRA PODER BREAKING NEWS
Dr. Valdemar Rojas
O mejor aún, notas cortas sabrosas y sabrosonas en memoria de Gervasio Grajales QEPD:
Tenemos en México el presidente mas mentiroso, mañoso y violador de leyes y reglamentos: su última hazaña, en vista de que las autoridades electorales le prohibieron tratar problemas electorales e insultar a los precandidatos a la presidencia de la república, el Peje decidió como buen ventrílocuo, buscar un muñeco para que repita lo que el quiera decir y así según él, no viola ninguna ley electoral.
Nosotros los ciudadanos comunes y corrientes, vemos con desesperación que el país se está hundiendo, no solo en el aspecto económico, en la inseguridad y falta de atención médica a pesar de las falsas promesas del Peje de que los mexicanos gozaríamos de una atención médica igual o mejor a la que gozan los ciudadanos Daneses; nunca nos imaginábamos que se estaba refiriendo a su persona, ya que según él, en sus sueños de grandeza se considera que el es México, pues recibe una atención médica no solo igual sino superior a los daneses, pues cuenta con un servicio médico ideal, con un pequeño hospital en palacio nacional con médicos especialistas (menos psiquiatras), enfermeras y un equipo de terapia intensiva y medicinas a granel, todo para atender a Su Majestad Andrés |.
Presume el Peje que puede andar en la calle con solo 200 pesos en su cartera, pero no dice que el no tiene que preocuparse por llevar alimentos a su hogar, ni pagar luz, teléfono o agua pues todo lo paga el gobierno federal, o sea con nuestros impuestos; así, quien no.
La situación de violencia que se vive en el país, ha llegado a niveles intolera-
bles como el dato de haber rebasado los 161mil asesinatos dolosos, lo que indica sin lugar a dudas que este es el sexenio mas sangriento de que se tenga memoria. Su ridícula frase de abrazos no balazos, fue recibida con beneplácito por todos los delincuentes cuyo dominio del ámbito territorial se ha multiplicado y hoy se sienten dueños y señores de la mayor parte del territorio nacional; el colmo es que ya hasta tienen oficinas recaudadoras para recibir la cuota que le fijan a sus víctimas los delincuentes; me cuentan que un comerciantes tiene que pagar una cuota d 2500 pesos cada vez que pasa con su mercancía, pues si no lo hace en esa oficina, le quemen su camión y la mercancía que lleva y si lo agarran mas adelante, la cuota ya es de 4 000 pesos; ahora en nuestra ciudad capital han dado por sembrar artefactos para ponchar las llantas de los vehículos que transitan por ese lugar.
La aparición de grupos armados de los llamados autodefensas, es una clara demostración de la falta de protección para los ciudadanos por parte de nuestras autoridades; cobra pues actualidad la frase de Gervasio Grajales: estamos jodidos todos ustedes, menos yo también.
Pemex va de mal en peor a pesar de los millones de pesos que el Peje le ha inyectado para tratar de salvarlo; el ofreció (otra mas de sus falsas promesas) que la extracción de petróleo crudo llegaría a 2, 500 millones de barriles y a lo mas que se ha llegado es 1 millón, 750 mil barriles; el incendio de una torrea de Pemex en la sonda de Campeche que fue anunciada por el director de Pemex, un ingeniero agrónomo como un conato de incendio, dejó 2 personas muerta y mas de 300
evacuados y la torre inhabilitada por largo tiempo, todo debido a la falta de mantenimiento; el derrame de petróleo en esa misma zona que fue minimizada por su director abarcó miles de kilómetros de extensión, cuando el dijo que solo se derramaron 350 barriles; por esta razón el comentarista David Páramo en el programa de Ciro Gómez Leyva llevó a llamar mentiroso, mentiroso al director de Pemex.
Parra acabar de agravar su pésima situación económica, la firma calificadora Fitch Rating, rebajó la calidad crediticia de Pemex a su nivel mas bajo, lo que significa que si quiere conseguir préstamos, tendrá que pagar intereses mas altos.
Ante tamaños problemas, el ingeniero agrónomo Romero Oropesa, en lugar de estar sembrando verduras, continúa por capricho del Peje al frente de la petrolera mas endeudada del mundo que en términos comerciales está quebrada, pues sus pasivos son mayores que sus activos.
La popularidad de doña Xochitl Gálvez va cada día que pasa en aumento para disgusto del Peje y con toda facilidad conseguirá reunir las 150 mil firmas para poder competir y ganar la candidatura del Frente Amplio por México y sobre todo ganar las presidencia de la república el próximo año; a la gente le gusta la sencillez de doña Xolchitl, así, como sus rápidas y contundentes respuestas a los insultos de sus contrincantes, todos morenistas así como también gusta que se enfrente al Peje y recientemente presentó una denuncia en contra del presidente por hacer públicas los movimientos contables de sus empresas y de sus clientes que por ley deben ser guardadas en secreto salvo orden judicial.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 25 de Julio de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15
CONTRA PODER EN
VIOLENCIA
La buscadora Catalina Vargas fue localizada con vida y en buen estado de salud
Ejecutan a joven que alardeaba ser del Cártel del Golfo y adorador de la Santa Muerte
PAG. 3
INFORME
PAG. 8 PAG. 9 PAG. 5
PAG. 9
CMAN Martes 25 de Julio de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 9 | No. 2675 $ 7.00
CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO
Quejas, hospitales y equipos médicos en malas condiciones aumentan en el IMSS ADVERTENCIA
INVESTIGACIÓN
¿Un avión “robado” en el AICM? Esto se sabe del caso
REPORTE PAG. 6
Republicanos consideran a México un enemigo, por lo que han endurecido sus políticas contra el país: The Economist
México podría pedir una compensación a EU de 15 mil millones de dólares
El pasado fin de semana, el dueño de un avión denunció el supuesto robo de su aeronave de las instalaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), lo que generó una investigación de la Fiscalía General de Justicia local (FGJCDMX); sin embargo, fue hasta este lunes que se supo que lo tiene la Fiscalía General de la República (FGR) como parte de una investigación ministerial.