El desaseo de la promoción política
Los aspirantes a la gubernatura de Chiapas ligados al gobernador Rutilio Escandón –Pepe Cruz, Javier Jiménez Carlos Torres y Rosa Urbina-, son los que más recursos dilapidan en una disputa en la que no tienen ninguna posibilidad PAG. 2
D O X A
La próxima semana Manuel Velasco estará en Chiapas. La precampaña electoral presidencial rompió con su autoexilio en la entidad. Y pese a las críticas a su gobierno va a tener una recepción faraónica.
Todo debido a la ausencia del gobierno actual, cuya ineficiencia es superior al pasado.
CONTRA PODER EN
PROYECTO
Chiapas: Siguen las desapariciones y asesinatos de líderes campesinos y defensores de derechos humanos
A bordo de una camioneta blanca doble cabina, la mañana del lunes 26 de junio, Uberlain Aguilar de la Cruz y Marco Antonio Díaz Gómez salieron de su comunidad López Hernández, municipio de Venustiano Carranza, rumbo al poblado de Pujiltic, donde sus amigos y familiares les perdieron al rastro por completo. Fueron desaparecidos.
Nueve millones de pesos para remodelar parque de la Marimba
INFORME 32 mil 223 homicidios se cometieron en México en 2022: INEGI
LA
REPORTE
OTRA MUESTRA DE CÓMO ESTÁ Y DE COMO FUNCIONA EL IMSS EN MÉXICO BAJO LA PROTECCIÓN Y COMPLICIDAD DE ZOÉ ROBLEDO ABURTO Raymundo
CMAN
Miércoles 26 de Julio de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 9 | No. 2676
$ 7.00
CHIAPAS
INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO
POLÍTICA Leonel
Ruperto Portela Alvarado
DENUNCIA CARTELERA
Durante López Í N D I C E . . .
ANÁLISIS A FONDO: DE MALAS ENTRAÑAS,
ACUSACIÓN CONTRA AMLO Francisco Gómez Maza
Sergio Stahl
Roger Laid EN LA MIRA Héctor Estrada
Díaz S. EL DIVÁN
PUNTO Y COMA
HOY ESCRIBEN
Encierran a reporteros en la sala de prensa del INE durante reunión de consejeros y Conago
PAG. 9
Quién es el hombre que presumía ser parte del Cártel del Golfo y fue asesinado en Chiapas
PAG. 4 EDITORIAL
PAG. 10 PAG. 8 PAG. 3 PAG. 4 PAG. 15 PAG. 14 PAG. 13 PAG. 12 PAG. 11 PAG. 11
Los aspirantes a la gubernatura de Chiapas ligados al gobernador Rutilio Escandón –Pepe Cruz, Javier Jiménez Carlos Torres y Rosa Urbina-, son los que más recursos dilapidan en una disputa en la que no tienen ninguna posibilidad para obtener la nominación del partido Morena, pese a ello, hay un derroche de dinero en espectaculares y bardas pintadas y uno de ellos –Pepe Cruz-, realiza una campaña por tierra, con la integración de varias brigadas que recorren la ciudad, casa por casa, en donde, bajo el pretexto del combate al dengue y chikungunya, difunden la imagen del secretario de salud y dejan tarjetas de presentación de Pepe Cruz, para comunicarse con él si llegara a presentar algún problema de salud.
El IEPC ha sido omiso en esta campaña que se realiza, a todas luces, con recursos públicos, en el que se observan eventos que pueden considerarse como actos anticipados de campaña. La omisión del IEPC es grave, porque desde este momento se visualiza que el árbitro no tiene la intención de aplicar las reglas y deja correr los acontecimientos como si fueran in -
trascendentes y no lo son, debido a que se está violando la ley y peor aún, se utilizan recursos públicos; en el caso particular de Pepe Cruz, su promoción es un acto criminal, al desviar recursos del sector salud, que representa uno de los fracasos más graves de este gobierno de la 4t, que dejó a 16 millones de mexicanos sin servicio de salud, de los cuales dos millones de éstos viven en Chiapas. Estos cuatro suspirantes no son los únicos que tienen la venia del gobernador para promocionarse, también se encuentra Jorge Luis Llaven Abarca, que utiliza las prerrogativas del partido verde, que son tres millones de pesos mensuales, y el diputado Ismael Brito Mazariegos, que se observa se ha ido rezagando de los afectos del gobernador. Ninguno de estos tiene posibilidades, en donde las cartas fuertes siguen siendo Eduardo Ramírez y Zoé Robledo, ambos contendientes sometidos a golpes bajos y a una guerra sucia que está siendo financiada desde el palacio de gobierno y operada con recursos públicos desde la Torre Chiapas. Con este tipo de campañas sucias se demuestra la bajeza de funcionarios de un go -
bierno que enarbola el discurso de la transformación, pero en el que se encuentran enquistadas las peores prácticas políticas del régimen pasado, que tanto critican pero que lo imitan frecuentemente.
Los niveles de aceptación de Rutilio Escandón oscilan en el 30%, uno de los más bajos que hay entre los gobernadores del país, que lo descalifica totalmente para influir en una candidatura a gobernador, mucho más para determinar al candidato, pero de esto no se da cuenta, porque él cree que está desarrollando un gobierno increíble y de buenos resultados, y está descuidando su salida, como en su momento lo hicieron los últimos gobernadores, quienes tienen el rechazo popular, rechazo que Manuel Velasco puede llegar a revertir, en su próxima visita a Chiapas, en el recorrido que viene realizando con el propósito de obtener la nominación de Morena, en donde el vacío de poder y la inacción política de Rutilio Escandón, está provocando que la figura de Velasco Coello resurja y se convierta en el verdadero factótum en las elecciones en Chiapas, pese a todas las críticas que se realizan al desempeño de su gobierno.
DIRECTOR GENERAL José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL
Franni Gudiel A.C
Miércoles 26 de Julio de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 2
www.diariocontrapoderenchiapas.com.
electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com
Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24
Correo
Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
Diario ContraPoder
Chiapas @D_ContraPoder 961 218 4571 EDITORIAL
en
El desaseo de la promoción política
Chiapas: Siguen las desapariciones y asesinatos de líderes campesinos y defensores de derechos humanos
Isaín Mandujano
San Cristóbal de Las Casas, Chis. (Proceso)
Abordo de una camioneta blanca doble cabina, la mañana del lunes 26 de junio, Uberlain Aguilar de la Cruz y Marco Antonio Díaz Gómez salieron de su comunidad López Hernández, municipio de Venustiano Carranza, rumbo al poblado de Pujiltic, donde sus amigos y familiares les perdieron al rastro por completo. Fueron desaparecidos.
Uberlain y Marco Antonio son líderes de la Organización Campesina Emiliano Zapata-Región Carranza (OCEZRC), que aliada con la Organización Campesina Emiliano Zapata-Casa del Pueblo (OCEZ-CP), con bastión en la cabecera municipal de Venustiano Carranza, mantienen una disputa por miles de hectáreas de tierra con la organización Alianza San Bartolomé de Los Llanos (Asaball), con sede en la comunidad Paraíso Grijalva.
La OCEZ-RC también lucha contra los caciques de la región que desde antaño ocupan tierras que, alegan, pertenecieron a sus ancestros. También ha denunciado la operación de un grupo criminal en el poblado de Pujitic, que además controla una región de Venustiano Carranza, en los municipios de Socoltenango y Las Rosas.
A ese grupo criminal la OCEZ-RC le atribuye los homicidios de tres de sus compañeros: Jorge Armando Hernández Pérez, Jordán López de la Cruz y Abenamar Hernández de la Cruz, asesinados el 24 de mayo de 2021, así como la desaparición de Uberlain y Marco Antonio, a quienes ya han buscado en vano por toda la región.
Tanto los tres asesinatos de 2021 como las desapariciones forzadas de hace casi un mes siguen impunes. Y aunque sus compañeros de la OCEZ-RC han realizado marchas, bloqueos de carreteras y plantones en oficinas públicas gubernamentales, nada saben aún de los dos campesinos.
Defensores en peligro
La labor de los defensores de derechos humanos escaló en riesgo en la entidad en los últimos dos años, con el despliegue de cárteles y su violencia. Además, líderes de organizaciones sociales han sido privados de su libertad, desaparecidos o perseguidos judicialmente también.
El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba), fundado por el obispo Samuel Ruiz García en 1993, ha documentado todos los ataques a líderes sociales, líderes comunitarios en los pueblos originarios de Chiapas.
Entre dichos casos están los de César
y José Luis, del pueblo maya tseltal de Chilón, quienes fueron detenidos el 15 de octubre de 2020 al protestar contra la construcción de un cuartel de la Guardia Nacional en su territorio de la zona norte de Chiapas.
Aquella mañana unos 300 elementos de la Policía Municipal, del estado y de la Guardia Nacional reprimieron la protesta en el punto conocido como crucero Temó, en la carretera Ocosingo–Palenque.
En ese operativo privaron arbitrariamente de la libertad a los defensores comunitarios tseltales César y José Luis, quienes, según se denunció, fueron torturados; 11 personas más fueron heridas. Después de dos horas y media de la detención fueron presentados ante el agente del Ministerio Público de Ocosingo, acusados del delito de motín.
La madrugada del 17 de octubre, César y José Luis fueron trasladados de forma inmediata del Centro Estatal de Reinserción Social para Sentenciados (CERSS) 16 de Ocosingo al CERSS 14 El Amate de Cintalapa, sin previa notificación a la defensa.
El 1 de noviembre de 2020, tras la detención ilegal, la tortura y la vinculación a proceso, fueron puestos en libertad bajo caución, obligados a firmar cada 15 días en el juzgado y restringidos a salir más allá de los municipios de Chilón y Ocosingo.
En su más reciente informe anual, el Frayba recordó el asesinato de Simón Pedro, defensor de los derechos humanos a quien el 5 de julio de 2021 un individuo lo asesinó de un disparo en la cabeza mientras se encontraba en el mercado de la cabecera municipal de Simojovel, Chiapas, junto a su hijo y su padre.
Simón era un defensor de derechos humanos del pueblo maya tsotsil, catequista y expresidente de la Mesa Directiva de Las Abejas de Acteal. Semanas antes de su asesinato había acompañado a diferentes comunidades que denunciaban la violencia estructural y organizada en la región de los Altos de Chiapas.
En diciembre de 2020, la Misión Civil de Observación en Chiapas 55 documentó la situación de desplazamiento forzado, despojo de tierras, amenazas y hostigamiento que viven las comunidades de esa región debido a la presencia de grupos criminales.
Por su parte, el padre Marcelo Pérez Pérez, un sacerdote del pueblo tsotsil, adscrito en la actualidad a la Parroquia de Guadalupe en San Cristóbal de las Casas, promueve la paz y la reconciliación entre los pueblos y comunidades, y ha sido reconocido como intermediario en diversos conflictos comunitarios y ante el gobierno estatal.
A causa de ello el sacerdote ha sido amenazado frecuentemente, por lo que, junto con integrantes del Consejo Parroquial de Simojovel, es beneficiario de las Medidas Cautelares MC 506-14 otorgadas por la CIDH el 1 de septiembre de 2015.
Incluso, feligreses de diferentes parroquias de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas se han movilizado para orar por la paz y pedir que las autoridades frenen la violencia y la inseguridad que se vive en algunas regiones de la entidad.
En estas movilizaciones denunciaron “la criminalización de defensores de derechos humanos y de agentes de pastoral de diferentes parroquias de la diócesis”.
“Vemos la fabricación de culpables, por ello denunciamos la arbitraria privación de la libertad de nuestros hermanos de San Juan Cancuc: Manuel Santis Cruz, Agustín Pérez Domínguez, Juan Velasco Aguilar, Agustín Pérez Velasco y Martín Pérez Domínguez, quienes, por defender su territorio, han sido condenados a 25 años de prisión mediante un proceso legal ineficaz, injusto, con violaciones a derechos humanos y, por lo tanto, carente de valor jurídico”, manifestaron en una peregrinación los feligreses aglutinados en el “Pueblo Creyente”. Por ello, exigieron su libertad, y de otros “presos o sentenciados injustamente”.
Hostigamiento militar
En otra región del estado (la zona fronteriza, la cual padece de narcoviolencia desde julio de 2021) el Frayba ha documentado otros ataques contra personas defensoras de derechos humanos.
En esa región, principalmente en Chicomuselo, mujeres y hombres han enfrentado hostigamiento y amenazas de militares, bandas de la delincuencia organizada, políticos locales y empresas, a causa de su persistente defensa del derecho al territorio frente al despojo, del que acusan a las empresas mineras.
En su más reciente informe el Frayba señala que “desde el 8 de noviembre de 2018, fecha en que era inaugurado en Chicomuselo el Cuartel 83 del Batallón de Infantería 101 del Estado Mayor, uno de los más grandes de la región, aumentó el hostigamiento y vigilancia. En octubre de 2021 el Pueblo Creyente se sumó a la denuncia por el estado de sitio y despojo de los bienes naturales, de la tierra y el territorio por parte de diferentes empresas e intereses económicos y políticos”.
Y menciona que el 26 de septiembre de 2022, ante la presencia de empresas y personas interesadas en reiniciar la explotación minera en diversas localidades del municipio, activistas denunciaron amenazas e intimidación contra las defensoras de Chicomuselo.
“Actualmente, la presencia de otros grupos armados, vinculados a empresas mineras y delincuencia organizada, se suma a los ataques que vulneran el trabajo de las personas defensoras de los derechos sobre la tierra y el territorio en el municipio.
“Estos casos muestran el tipo de respuestas que reciben las personas que defienden la vida y el territorio en medio de un marco de aquiescencia o permisibilidad de las autoridades”, comunicó el organismo que dirige Dora Roblero. En el contexto de esa narcoviolencia que se vive en la región de la Frontera y la Sierra Madre de Chiapas, Miltón Morales Zunun, uno de los líderes del Movimiento Social por la Tierra (MST) de Chicomuselo, fue levantado el 25 de mayo por sujetos identificados a una organización llamada MAIZ y que, según versiones que corren en la región, tiene vínculos con el crimen organizado en la zona.
Con la denuncia pública mediática y exigencia de sus compañeros, se hizo presión para que días después morales Zunun fuera liberado.
El 30 de diciembre de 2022 un grupo de sicarios encapuchados privó de su libertad por varias horas al defensor Isabel Recinos Triguero, quien fue torturado y vejado, además de recibir disparos que le ocasionaron la pérdida de una pierna.
En esa región de Chicomuselo, el comisariado de Nueva Morelia fue amenazado por sicarios que dijeron trabajar para la minera canadiense Black Fire, la cual sacaría el material de la mina de Nueva Grecia.
“Estos hechos dan cuenta de un reacomodamiento de los actores armados de corte paramilitar del crimen organizado en Chiapas, ligados a intereses de funcionarios gubernamentales y empresas extranjeras mineras, y que cuentan con la protección de las Fuerzas Armadas”, expresó al respecto el Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 26 de Julio de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3
Civiles armados queman dos viviendas de Pantelhó en zona donde operan las autodefensas de “El Machete”
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)
En una nueva escalada de violencia en el municipio de Pantelhó, dos viviendas fueron incendiadas por un grupo de civiles armados no identificados. Los hechos ocurrieron recientemente y quedaron registrados en dos videos que circularon a través de grupos de WhatsApp entre la población local.
En los videos, se observa cómo los individuos, identificados como parte de un grupo autónomo, prenden fuego a dos viviendas ubicadas en una zona donde opera el grupo de autodefensa autodenominado “El Machete”.
Estos eventos ocurren después de que este mismo grupo de civiles armados derribara árboles y estableciera barricadas para impedir el acceso de los miembros de “El Machete” a la cabecera municipal de Pantelhó.
Los responsables de los ataques jus-
Estos eventos ocurren después de que este mismo grupo de civiles armados derribara árboles y estableciera barricadas para impedir el acceso de los miembros de “El Machete” a la cabecera municipal de Pantelhó
Lennyn Flores
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (El Estado)
En el inicio de este periodo de vacaciones de verano, las autoridades del ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez tomaron la decisión de iniciar los trabajos de remodelación del parque de la Marimba, proyecto que tendrá una duración de 105 días, es decir, que podría quedar listo a mediados de noviembre.
Los trabajos consisten en: rehabilitar algunas partes del piso, renovar la pintura, se atenderá el alumbrado, los servicios sanitarios y también los accesos que sean dignos para los sectores vulnerables.
Un total de tres meses y medio será el tiempo que tardará en concluirse el proyecto. Jorge Gomez, secretario de Obra Pública en Tuxtla Gutiérrez, comentó que para este proyecto se llevaron a cabo tareas de sensibilización para que los diversos grupos manifestaran sus inquietudes y propuestas.
Se hacen los trabajos en estas fechas, dijeron, debido a que están las lluvias y la visita de personas disminuye de manera importante en el parque, se pretende aprovechar esos tres meses y medio para terminar la obra.
tificaron sus acciones al acusar al grupo de ser responsables del hostigamiento, retención y asesinato de personas en la región. De acuerdo con ellos, esta es la razón por la que han declarado la guerra contra el grupo de autodefensa y están dispuestos a enfrentarlos.
Afortunadamente, no se han reportado víctimas mortales a causa de los incendios, aunque las dos viviendas sufrieron daños materiales significativos.
Hasta el momento, las autoridades no han logrado identificar a los perpe-
tradores detrás de estos actos violentos. Mientras tanto, el Concejo Municipal de Pantelhó ha asegurado que la situación en la zona es tranquila y que no existen casos recientes de violencia. La comunidad local está exigiendo un alto a la violencia perpetrada por estos grupos armados y solicita que se aplique todo el peso de la ley a aquellos que mantienen a la zona sumida en la incertidumbre y el temor, así los exigen la presencia del Ejército, la Guardia Nacional y la Policía Estatal para control de la Paz, Seguridad protección a la población. Las autoridades locales consultadas por Latinus indicaron que hasta el momento no tenían información sobre estos sucesos. Con información e Latinus (Argenis Esquipulas).
Luis Contreras Ciudad de México, (Tribuna)
Un hombre que regresaba de Estados Unidos a Chiapas realizaba publicaciones en sus redes sociales presumiendo que era parte de un grupo del crimen organizado y también que adoraba a la Santa Muerte. Ya en México fue asesinado por sujetos vestidos de negro.
Pero durante la madrugada del pasado lunes 24 de abril el sujeto fue asesinado cuando estaba en un domicilio en el barrio El Panteón en el municipio de Villa Orozco. El hombre se decía parte del Cártel del Golfo.
Quién es el sujeto que fue asesinado
Un grupo de cuatro hombres armados ingresaron al sitio donde estaba un hombre identificado como Robin Salinas Macal, sus agresoras iban vestidos de negro y le preguntaron por el armamento que presumía tener en redes sociales. Reportes periodísticos del medio Proceso indicaron que la víctima estuvo en Estados Unidos hasta que regresó y fue ejecutado el pasado lunes.
Según los reportes, los hechos sucedieron en la comunidad de San Pedro Buenavista y los sujetos que llegaron a bordo de dos camionetas ingresaron al sitio donde estaba Robin Salas, lo sacaron de su cama y lo golpearon pidiendo las armas que presuntamente poseía.
Hubo patadas entre el hombre de 30 años y sus agresores quienes logra-
ron hincarlo y finalmente ejecutarlo, posteriormente los sujetos escaparon. Las acciones sucedieron durante la madrugada del lunes; la víctima había trabajado durante unos años en Estados Unidos.
Vecinos de Robin Salas decían que el hombre presumía no solo tener nexos con el Cártel del Golfo sino también adoraba a la Santa Muerte. Tenía tatuajes en sus brazos y en el torso de sus cuerpo, incluso el hombre ejecutado ya había sido reportado ante la Policía Municipal debido a escándalo en la vía pública y detonaciones de arma de fuego, según lo detalló el corresponsal en Chiapas Isaín Mandujano en el medio citado.
Sentenciaron a miembros del Cártel del Golfo
La ejecución sucedió el mismo día que se informó sobre las sentencias contra tres sujetos identificados como integrantes del Cártel del Golfo. Se trató de Adán “C”, Charly “M” y William “E”, quienes fueron sentenciados tras ser encontrados responsables del delito de delincuencia organizada en modalidad de secuestro.
Fue la Fiscalía General de la República (FGR) la institución que informó sobre las condenas de 12 años y seis meses para las tres personas, además de el pago de una multa de MXN 226 mil 143. “A los sentenciados se les atribuyó ser miembros de una organización criminal que operaba en Tampico, Ta-
maulipas, y que se encargaba de realizar secuestros de indocumentados”, se pudo leer en el comunicado de las autoridades.
Charly y William eran los encargados de vigilar a los migrantes en las casas de seguridad, mientras que Adán realizaba acciones de “halconeo”, es decir, se dedicaba a vigilar y alertar de la presencia de rivales o autoridades. Actualmente las tres personas se encuentran recluidas en el Centro de Ejecución de Sanciones Regional de Altamira, Tamaulipas.
La presencia del crimen organizado en Chiapas
En Chiapas se tiene registro que operan el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Al inicio de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), se detectó también a Los Zetas, Los Beltrán Leyva y el Cártel del Golfo. Incluso se ha reportado la presencia de la Mara Salvatrucha en la entidad y algunos de los grupos criminales habrían perdido fuerza en Chiapas.
Miércoles 26 de Julio de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4
De la Redacción
Quién es el hombre que presumía ser parte del Cártel del Golfo y fue asesinado en Chiapas
Nueve millones de pesos para remodelar parque de la Marimba
Denuncian al IMSS en Yucatán por dejar cuatro días un feto muerto dentro de su madre
De la Redacción
Ciudad de México (apro)
La Fiscalía de Yucatán abrió una investigación por una denuncia de presunta negligencia médica y obstetra que habría ocurrido en el Hospital General sub-zona 46 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Umán.
De acuerdo con la denuncia presentada, personal médico rechazó extraer el feto fallecido de una mujer, identificada como Bitelia, de 30 años de edad, pese a que la paciente desarrolló una infección por los cuatro días de tuvo en su interior el producto.
El sitio Aristegui Noticias reportó que la mujer llegó al Hospital el 20 de julio debido que sentía fuertes dolores. Ahí se diagnosticó la muerte del feto debido a que se enredó con el cordón umbilical.
Pese a los dolores que reportaba la mujer, personal del Hospital rechazó realizar algún procedimiento médico para extraer el feto y decidió esperar a que el cuerpo lo arrojara de forma natural.
La mujer desarrolló fiebre y una infección, por lo que el esposo de Bitelia, Wilberth, denunció al director del Hospital del IMSS en Umán, Jonathan Reyes.
De acuerdo con la denuncia presentada, personal médico rechazó extraer el feto fallecido de una mujer, identificada como Bitelia, de 30 años de edad, pese a que la paciente desarrolló una infección por los cuatro días de tuvo en su interior el producto
Octavio Martínez
Cancún, QR (apro).
Trabajadores de la construcción de los tramos 6 y 7 del Tren Maya, a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), bloquearon el acceso a la obra en demanda de mejores condiciones de trabajo.
Distintas protestas laborales y sociales se han presentado en días recientes en las zonas próximas a la obra, en las que establecen bloqueos en los accesos a la obra.
Distintas protestas laborales y sociales se han presentado en las zonas próximas a la obra, iniciando con un bloqueo en el acceso a las comunidades de Nuevo Noh Bec, al norte de Playa del Carmen, cuyos habitantes pidieron mejoras de los servicios básicos, principalmente en referencia a los suministros de electricidad y agua potable.
Durante la mañana del lunes 24, unos 25 conductores de volteo taparon el acceso a la obra cercano a la comunidad de Buenavista, en Bacalar, en el sur de Quintana Roo,
La Fiscalía abrió la carpeta de investigación UNATD/104/2023 por negligencia médica y violencia obstétrica, y su personal acudió al Hospital el domingo 23, donde se entrevistó con su director y solicitó la entrega del feto, a lo que se negó el directivo.
Por ello, un médico legista de la Fiscalía solicitó la extracción del
feto para realizar una autopsia; también se informó que evaluará la salud de Bitelia.
En una respuesta enviada a El Universal, el IMSS aseguró que la paciente recibió la atención oportuna y apegada a las Guías de Práctica Clínica.
“Conforme a su evolución y falta
de respuesta al tratamiento, el día 23 de julio se determinó un procedimiento quirúrgico con el objetivo de brindarle la intervención terapéutica de acuerdo con su estado de salud”, asegura el IMSS.
También refirió que la madre permanece hospitalizada bajo vigilancia médica.
Recurren a bloqueos contra el Tren Maya para plantear demandas laborales y sociales en Quintana Roo
hecho que fue reportado por varios periódicos locales.
Los choferes exigieron un pago justo a la Sedena, encargada de la obra en ese tramo. El bloqueo se inició minutos antes de las nueve de la mañana pero sólo duró unos minutos.
Caja Roja, organización sindical que agrupa a volqueteros del sur de Quintana Roo, se deslindó del bloqueo. El líder de la organización, Antonio González Notario, dijo que las personas que bloquearon llegaron de la Ciudad de México para trabajar en las obras y sin autorización utilizaron vehículos del sindicato para tapar el acceso.
En ese contexto, el reciente fin de semana circuló un video en el que aparecen personas que se dicen trabajadores del tramo 7, también a cargo de la Sedena, y denuncian que personal del instituto armado les exigen el pago “moches”, por lo que pi-
dieron la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador.
La semana anterior, pobladores de Nuevo Noh Bec, en Playa del Carmen, pidieron al gobierno servicios básicos y taparon el acceso a los trabajos en el tramo 5 Norte, a cargo de la Sedena y donde se han tenido los principales casos de suspensión mediante amparos legales.
En el caso de los pobladores de Nuevo Noh Bec, la autoridad local intervino y ofreció solucionar los problemas, así como reunirse con los inconformes la próxima semana para dar seguimiento a los avances sobre las demandas que presentaron. Pese a estas movilizaciones, las labores del Tren Maya en Quintana Roo continúan.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 26 de Julio de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5
Batres impone estatua
Diana Hernández Gómez Ciudad de México. (Cimacnoticias)
La noche de este 15 de julio, el gobierno de la Ciudad de México, ahora a cargo de Martí Batres Guadarrama, finalmente colocó el monumento la “Joven de Amajac” sobre el Paseo de la Reforma y el Frente Amplio de las Mujeres que Luchan (FAML) informó que está conforme con que el gobierno capitalino respetara el espacio donde se encuentran la Antimonumenta Justicia y el Jardín “Somos Memoria”; no obstante, señalaron la hipocresía de las autoridades, quienes pretenden reconocer a las mujeres indígenas con este monumento pero, al mismo tiempo, han quitado el reconocimiento de pueblos indígenas a diversas comunidades en la CDMX.
Lucía Chávez de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH) contó a Cimacnoticias que el gobierno de la Ciudad de México ha retirado su denominación de pueblos y barrios originarios y comunidades indígenas a diversas zonas de la urbe. Esto se ha estado denunciando desde julio de 2022, cuando la administración de la CDMX dejó de reconocer a estas comunidades como tales y las nombró simplemente como “grupos sociales” para luego solicitarles un registro como pueblos indígenas que ya se había hecho en años anteriores.
Pero esta no es la única medida que se ha ejercido en detrimento de las mujeres indígenas en la Ciudad de México. En las alcaldías Magdalena Contreras y Tláhuac, por ejemplo, el saqueo de recursos como el agua y las tierras de cultivo está generando problemas para que las mujeres que realizan labores de cuidado en sus hogares puedan satisfacer sus necesidades inmediatas.
En Magdalena Contreras, el pueblo originario de Magdalena Atlitic ya se ha organizado alrededor del desvío del agua en la demarcación. De igual forma, a lo largo de este 2023 se ha manifestado en contra de diversas megaobras al sur de la CDMX que contribuirían al saqueo de este recurso esencial. Uno de estos proyectos es el desarrollo inmobiliario Mantik Luis Cabrera, el cual planea construirse en Periférico Sur número 3400.
Otro caso es el del pueblo de Xoco, ubicado en la alcaldía Benito Juárez, el cual fue despojado de una gran extensión de tierra para la construcción de la Torre Residencial Mítikah pese a la queja de vecinas y vecinos ante los problemas de desabasto de agua que esto trajo. Representantes de
en abandono
Pero esta no es la única medida que se ha ejercido en detrimento de las mujeres indígenas en la Ciudad de México. En las alcaldías Magdalena Contreras y Tláhuac, por ejemplo, el saqueo de recursos como el agua y las tierras de cultivo está generando problemas para que las mujeres que realizan labores de cuidado en sus hogares puedan satisfacer sus necesidades inmediatas
Xoco, de hecho, han estado presentes durante las últimas convocatorias del Frente Amplio de las Mujeres que Luchan para visibilizar su lucha por la defensa de la tierra.
La colocación de la Joven de Amajac finalmente sucedió luego de una disputa que inició en 2022, cuando Claudia Sheinbaum Pardo insistió en colocar dicha escultura en el lugar ocupado por la Glorieta de las Mujeres que Luchan. Esta glorieta fue inaugurada en septiembre de 2021 como una Antimonumenta en honor a las diferentes luchas de las mujeres contra las diferentes distintas que atraviesan a México actualmente.
El Frente Amplio de las Mujeres que Luchan, acompañado por la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de Derechos Humanos (CMDPDH), entró entonces en un proceso de diálogos con el gobierno de Sheinbaum para evitar la sustitución de la Antimonumenta por la Joven de Amajac. No obstante, en entrevista con Cimacnoticias, Lucía Chávez Vargas (directora ejecutiva de la CMDPDH) explicó que estos diálogos se suspendieron luego de que incluso personas de comunidades indígenas asistentes a las mesas de negociación mostraran una actitud agresiva en contra de las integrantes del Frente.
Para comprender mejor:
De acuerdo con la directora de la CMDPDH, después de la suspensión de las negociaciones no volvió a
haber ningún tipo de comunicación directa con las autoridades ni se volvió a tocar el tema hasta el pasado 22 de junio. Ese día, Martí Batres Guadarrama (quien sustituyó a Claudia Sheinbaum como jefe de gobierno de la CDMX tras la renuncia de ésta el pasado 16 de junio) anunció que la Glorieta de las Mujeres que Luchan y la Joven de Amajac compartirían el espacio sobre el Paseo de la Reforma. Esto, con el objetivo de evitar mayor confrontación al respecto.
Según detalló Lucía Chávez, el Frente que constituyó la Glorieta de las Mujeres que Luchan se mostró conforme con esta decisión y reconoció la disposición del gobierno de la CDMX de no remover a la Antimonumenta Justicia ni el Jardín “Somos Memoria”. En este sentido, no hubo ningún tipo de confrontación durante los trabajos de instalación de la Joven de Amajac ni este 15 de julio, cuando la estatua finalmente fue inaugurada.
Pero, por otro lado, esto no quiere decir que las integrantes de la Glorieta de las Mujeres que Luchan o la CMDPDH no tengan señalamientos en contra de este monumento.
Joven de Amajac, un reconocimiento a mujeres despojadas de sus tierras
Lucía Chávez contó a Cimacnoticias que la única acción realizada por el FAML durante la colocación de la Joven de Amajac fueron unas pintas con nombres de pueblos y barrios originarios de la Ciudad de México.
Éstas se hicieron en vallas metálicas instaladas alrededor del pilar donde reposa Amajac y tenían una intención específica: evidenciar cómo, aunque con este monumento se pretende reivindicar y dar visibilidad a las mujeres indígenas, en el fondo, el gobierno que lo promueve sigue cometiendo diversas violaciones a los derechos de las comunidades indígenas tanto en la CDMX como en el resto del país. De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en la Ciudad de México hay 432 mil 539 mujeres indígenas. Esta población es mayor a la de los hombres indígenas (392 mil 786), por lo que las problemáticas que aquejan a sus comunidades en cuanto a despojo de recursos y el consecuente debilitamiento del tejido social tienen una afectación específica sobre ellas.
“Sí se pudo”, escribió Martí Batres después de la inauguración de la Joven de Amajac. Chocando con la situación arriba descrita de miles de mujeres indígenas en la CDMX, el actual jefe de gobierno capitalino escribió que con la colocación de este monumento, la glorieta aledaña a él “se convierte en una glorieta de lucha anticolonialista de pueblos, comunidades y mujeres indígenas”.
Batres, además, insinuó que antes de la Joven de Amajac, la Glorieta de las Mujeres que Luchan no simbolizaba nada respecto a la resistencia de las mujeres indígenas. Esto, aún cuando mujeres como la periodista amuzga Marcela de Jesús Natalia forman parte de esta red de activistas y defensoras que representan los esfuerzos de las mujeres indígenas por hacer respetar sus derechos humanos frente a las omisiones de las autoridades.
Así, la inauguración de la Joven de Amajac (que ahora reposa a un costado del Paseo de la Reforma) deja en evidencia las incongruencias del gobierno de la Ciudad de México. Aunque el conflicto con las defensoras de la Glorieta de las Mujeres que Luchan se ha quedado atrás, lo que sigue vigente son las violaciones a los derechos de mujeres indígenas que —se supone— han quedado representadas en el rostro del nuevo monumento.
Miércoles 26 de Julio de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6
“¿Sí se pudo?”:
indígena pero mujeres de diversas etnias permanecen
Perversa y riesgosísima, la campaña para culparme de lo que les pase a los aspirantes: AMLO
Dalila Escobar Ciudad de México (apro)
El presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su preocupación por la que, acusa, es una campaña enfermiza, “muy irresponsable, perversa, de malas entrañas y riesgosísima”, de “pronosticar que va a haber un crimen (contra algún aspirante a la Presidencia o un periodista) y que el presidente va a ser el responsable” e incluso compararlo con el asesinato de Luis Donaldo Colosio.
Dijo que este hecho “es realmente muy perverso el adelantar lo que no quisiéramos que sucediera” y acusó que es por cuestiones politiqueras, por la ambición del poder”, agregó que incluso es “hasta enfermizo que no pueden esperar un año dos meses que ya voy a concluir”.
Responsabilizó directamente a los periodistas Joaquín López Dóriga, Héctor Aguilar Camín, Raymundo Riva Palacio y Beatriz Pagés. “Incluso López Dóriga llegó a decir que iba a ser como cuando el asesinato de Colosio, que le echaron la culpa a Salinas, eso llegó a decir”.
Añadió que se trata de “un pequeño grupo, muy perverso, fanáticos y con mucho odio. Y hay que ver si no están actuando por consigna, porque es muy extraño o sospechoso o no es casual que hayan empezado hace una semana, creo que menos, desde
Dalila Escobar Ciudad de México (apro)
La Segunda Reunión Trilateral contra Drogas Sintéticas, México-Estados Unidos-Canadá concluyó con la insistencia de autoridades mexicanas de que los precursores químicos vienen de Asia y de las estadounidenses de que será en la frontera donde atenderán el tema migratorio.
La secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, aseguró que también se decidió sostener el plan conjunto para atender las problemáticas de salud pública que origina el consumo de drogas, en especial el fentanilo, como las muertes por sobredosis.
Aseguró que “de este lado seguimos insistiendo en que los precursores químicos llegan de Asia a América del Norte. Los grupos criminales que envenenan a nuestras poblaciones usan a México para el trasiego de drogas sintéticas”.
“Con colaboración, inteligencia y planes conjuntos podemos aplicar mejor la ley, cortar las cadenas de
Dijo que este hecho “es realmente muy perverso el adelantar lo que no quisiéramos que sucediera” y acusó que es por cuestiones politiqueras, por la ambición del poder”, agregó que incluso es “hasta enfermizo que no pueden esperar un año dos meses que ya voy a concluir”
Aseguró que cuentan con el apoyo del pueblo, pero ofreció una disculpa por referir el tema porque es para que se entienda “que si estuviésemos debilitados políticamente a lo mejor si no fuésemos como somos, se mantendría la tentación de usar el presupuesto público, de hacer trampa o se reprimir”.
el primer mensaje en Twitter”.
El presidente advirtió que este miércoles “vamos a presentar el informe sobre esto, quién lo dijo primero, quién después pero lo han estado repitiendo y me preocupa porque toda esa gente, todos esos personajes del periodismo están muy vinculados a Salinas de Gortari”.
El jefe del Ejecutivo consideró que esta campaña se inició hace casi una semana porque no les resultó hablar de que en México está incontrolable la violencia o que la economía no va bien o que el peso se debilitó frente al dólar, razón por la que consideró que
sus adversarios “están fuera de sí”.
Ante la campaña que señala, respondió que su administración no actúa de manera perversa porque son partidarios y seguidores de la doctrina del amor al prójimo, también dijo que nunca ha ordenado reprimir a nadie y que no usa la fuerza, ni trampas, tampoco prácticas inmorales.
“Si llegué hasta donde estoy es porque conservé inalterables mis principios. No llegué dejando trozos de dignidad en el camino, tengo autoridad moral y sí los exhorto a que hagan una reflexión de sus actos; que no procedan de manera vil”, expresó.
López Obrador agregó que al caerse esa intención, “ahora estoy sintiendo una campaña muy sucia, muy perversa, muy inhumana, muy autoritaria, fascista, de mucha maldad. Ojalá y recapaciten, porque no estoy viendo que sea espontáneo, lo acaban de echar a andar cuando mucho hace una semana. Mañana a ver si presentamos todo lo que ha dicho esta semana”.
Añadió que es “mucho muy irresponsable apostar a desestabilizar, sin importar los medios para lograr ese propósito”.
De cualquier manera, asumió, se tiene que cuidar a los candidatos, a los periodistas y a los ciudadanos en general. “Si hubiese un gran descontento en contra del gobierno pues a lo mejor se justificaría, pero no existe ese descontento”.
Sostener plan conjunto, acuerda Segunda Reunión contra Drogas Sintéticas México-EU-Canadá
suministro y superar el número de incautaciones de armas de fuego que llegan a nuestro país de manera ilícita”, remarcó la funcionaria mexicana.
Cooperación
Rodríguez explicó que “para evitar que el fenómeno aumente “hemos acordado cooperar en una relación de absoluto respeto a la soberanía de cada nación; se trata de un asunto humanitario y de fraternidad universal”.
Detalló que “en México actuamos para frenar las operaciones de quienes procesan las drogas sintéticas mediante la detención de delincuentes y el desmantelamiento de laboratorios clandestinos”.
En el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, dijo, se han inhabilitado mil 788 centros de procesamiento clandestinos donde se elaboraban drogas sintéticas. Calculó que la afectación económica a la de-
lincuencia organizada por esta causa supera los 1.6 billones de pesos.
Destacó que la lucha contra las drogas lleva décadas y no se ha resuelto con medidas coercitivas, porque “se requiere también una mano de apoyo, una mano de prevención e información que ayude a concientizar a las familias sobre el peligro que representa el consumo de químicos de uso industrial”.
A su salida, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, indicó que fue una buena reunión la trilateral, también presentó a Richard Verma, subsecretario de Gestión de Riesgos de la Casa Blanca, quien refirió que se han tenido buenas reuniones con la delegación mexicana para fortalecer lazos en temas de migración.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 26 de Julio de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7
32 mil 223 homicidios se cometieron en México en 2022: INEGI
Juan Carlos Cruz Vargas Ciudad de México (apro)
En 2022 se registraron 32 mil 223 homicidios en México; es decir, una razón de 25 homicidios por cada 100 mil habitantes a nivel nacional, dicha tasa es menor a la del 2021, que fue de 28 asesinatos.
En el último año, el porcentaje de homicidios aumentó en los estados de Baja California Sur, Campeche, Colima, Hidalgo, Estado de México, Nuevo León y Puebla, mientras que en el resto de las entidades disminuyó.
Las tasas de asesinatos más altas las tienen Colima, con 113 homicidios por cada 100 mil habitantes; Baja California, con 70; Guanajuato, con 68; Sonora, con 58; Morelos, 57; Chihuahua, 53; Michoacán, 46; Guerrero, 38, y Quintana Roo, con 33.
En 2022, la mayoría de los asesinatos fueron por agresión con disparo de arma de fuego, con un total de
Son 25 homicidios por cada 100 mil habitantes, tasa menor que la de 2021, que fue de 28 asesinatos. El porcentaje de homicidios aumentó en BCS, Campeche, Colima, Hidalgo, EdoMex, Nuevo León y Puebla
nes), el tipo de defunción y el motivo de la lesión que registra la o el médico certificante en el certificado de defunción.
Las primeras dos son fundamentales para distinguir entre un presunto homicidio, un presunto accidente, un presunto suicidio o una presunta intervención legal.
El INEGI recopila información de presuntos homicidios directamente de los Servicios Médicos Forenses, por medio de los certificados de defunción que emiten para las muertes accidentales y violentas.
21 mil 547 casos; cuatro mil 257, por medios no especificados.
Tres mil 131 correspondieron a objetos cortantes; dos mil 378, por ahorcamiento, estrangulamiento y sofocación; 225, con objeto romo o sin filo; 217, con humo, fuego y
llamas; y 186, con disparo de arma corta, principalmente.
Según el INEGI, los homicidios forman parte de las defunciones accidentales y violentas.
Su clasificación se determina con base en las causas (afecciones y lesio-
Además, obtiene datos en las Oficialías del Registro Civil a través de actas y certificados de defunción. Esta información se complementa con la que proporcionan las Agencias del Ministerio Público mediante los cuadernos estadísticos de defunción.
Juan Carlos Cruz Vargas Ciudad de México (apro)
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) exigió “acciones contundentes” a las autoridades ante las recurrentes afectaciones al sector terciario causadas por la problemática de inseguridad presentada en la Autopista Siglo XXI, específicamente a su paso por el estado de Michoacán.
De acuerdo con el organismo empresarial, en el tramo de la Autopista Siglo XXI Feliciano-Las Cañas se reportan constantes robos de carga contenerizada, robos a vehículos con carga menor, robo de pertenencias a turistas, robo de vehículos de lujo tipo todo terreno, actos que son, además, realizados con violencia.
“Las autoridades deben proteger a los ciudadanos y defender las vías y negocios que dan sustento y futuro a las familias de Michoacán, pero también del país en general, pues la Autopista Siglo XXI es vital para el traslado de mercancías y para el turismo, una de las principales actividades económicas de México”, afirmó el presidente de la Concanaco, Héctor Tejada Shaar.
El organismo cúpula hizo un llamado al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla para que interceda con las autoridades correspondientes y se logre, de forma coordinada, disminuir la in-
seguridad en esta vía.
De acuerdo con la confederación que representa a comercio organizado de nuestro país, la Autopista Siglo XXI constituye una de las vías de infraestructura para el transporte de carga y logística más importantes para el país, con un registro de circulación por día de seis mil vehículos, entre los que se cuentan tráileres tanto de contenedores como de rollo de lámina y acero, afectando al sector de contenerizados.
Por esta vía también transita mercancía de la industria agrícola, también afectada ya, como fertilizantes y productos alimenticios tales como mango, limón, aguacate y frutos catalogados como berries.
No solo eso, señaló que además de servir como vía para los habitantes de Guerrero y Michoacán, en esta temporada vacacional es utilizada por turistas nacionales y extranjeros, a los que resulta prioritario garantizar un tránsito seguro.
“La inseguridad nos cuesta, y mucho, a todos, pues vulnera al Comercio, los Servicios y el Turismo con impacto a nivel nacional”, advirtió el dirigente.
Juan Carlos Cruz Vargas Ciudad de México (apro)
La economía mexicana se estancó en mayo pasado, luego de que el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) registró una tasa de -0.03% respecto a abril, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Al interior del IGAE, las actividades terciarias perdieron ritmo al descender 0.4% en el quinto mes del año ante una desaceleración de la actividad en el comercio minorista, los servicios de transporte, de esparcimiento y de alojamiento y preparación de alimentos.
Por su parte, el sector agropecuario avanzó 0.3%; mientras que las actividades secundarias o industriales se elevaron 1% en mayo, su mayor alza mensual en 19 meses. Avanzaron la minería, la construcción y los servicios públicos; mientras que la manufactura retrocedió, en línea con el débil desempeño de la actividad industrial en los Estados Unidos.
El IGAE permite conocer y dar seguimiento a la evolución del sector real de la economía en el corto plazo, de acuerdo con el Inegi.
Según el análisis del banco Ve por Más, la actividad económica ha exhibido más resiliencia a lo esperado en lo que va del año. Sin embargo, “estimamos que se modere en el segundo semestre, ante los efectos del endurecimiento monetario y de un menor
crecimiento externo”.
“El consumo seguiría soportado en el corto plazo por el bajo desempleo, pero el mercado laboral podría perder fuerza conforme se enfríe la actividad económica. Además, los hogares seguirían enfrentando una inflación algo elevada, por un lado, y, por el otro, altos costos crediticios”, explicó.
Asimismo, advirtió que la inversión puede perder dinamismo en un entorno de altas tasas de interés, erosión en márgenes de utilidad (inflación) y menor confianza económica por temor a una próxima recesión mundial.
Por otro lado, adelantó, prevemos que parte de ello sea compensado por la materialización de los proyectos asociados al nearshoring y a la implementación del T-MEC, especialmente en el Norte del país.
“El consumo y la actividad industrial en Estados Unidos han comenzado a mostrar señales de moderación, lo que impactará a México a través de la exportación, la captación de remesas y la llegada de viajeros”, concluyó.
Miércoles 26 de Julio de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8
La actividad económica de México se estancó en mayo: Inegi
Concanaco exige “acciones contundentes” contra inseguridad en Autopista Siglo XXI
Encierran a reporteros en la sala de prensa del INE durante reunión de consejeros y Conago
De la Redacción
Ciudad de México (apro)
Reporteros y reporteras fueron encerrados en la sala de prensa del Instituto Nacional Electoral (INE) mientras se llevaba a cabo una reunión entre integrantes del Consejo General y de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago).
La reunión, de acuerdo con el órgano electoral, se llevó a cabo como parte de la consolidación del Sistema Nacional Electoral.
Radio Fórmula y otros medios reportaron este martes que los reporteros fueron encerrados en la sala de prensa para impedir que registraran la llegada de los mandatarios estatales, con el argumento de que se trataría de un encuentro privado.
En redes sociales circularon fotos y videos de la puerta de la sala de prensa que fue cerrada con llave.
El INE respondió a las versiones con dos tuits. En el primero negó que los periodistas hubieran estado “encerrados” y aseguró que la sala de prensa siempre estuvo abierta. “El lugar cuenta con dos accesos, y uno de ellos estuvo abierto sin ningún tipo de restricciones”, añadió.
De acuerdo con Radio Fórmula,
Dalila Escobar Ciudad de México (apro)
Aunque reconoció que no debe meterse con la autonomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para elegir al próximo rector, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que espera que la máxima casa de estudios se reforme y que José Narro, priista y exrector de la UNAM, deje de dirigir.
“Lo importante es que ya no decida Narro, porque dicen ‘somos autónomos’, sí, es como los candidatos independientes, si, independientes del pueblo, no del poder. Es la autonomía para decidir pensando en la educación que transforma, en la educación como práctica de la libertad. No el tener el control para tener influencias políticas y hasta hacer negocios al amparo de los cargos universitarios”, indicó.
Consideró que será la comunidad universitaria la que debe decidir sobre los cambios que requiere la UNAM. “No debo meterme, eso es un asunto que corresponde a los universitarios. Sí me gustaría que la UNAM se reformara, que se acercara más a la gente, más al pueblo porque se ha ido derechizando en los últimos tiempos”.
Radio Fórmula y otros medios reportaron este martes que los reporteros fueron encerrados en la sala de prensa para impedir que registraran la llegada de los mandatarios estatales, con el argumento de que se trataría de un encuentro privado
y a las y los periodistas se les brindó el apoyo para acceder a entrevistas con las personas participantes”.
Posteriormente el INE subió a sus redes imágenes de las llegadas de los mandatarios estatales.
En tanto, la consejera Dania Ravel exigió que se investigaran los hechos.
“la puerta que aparece en la imagen fue cerrada momentáneamente como parte de la logística que siempre se aplica cuando hay un evento de carácter privado de alto nivel en el lobby y en el salón de sesiones”.
Ese mismo medio explicó que efectivamente hay otra salida en la sala de prensa, pero conduce a un edificio alejado del lugar donde se llevaba a cabo la reunión. La puerta principal fue la que estuvo cerrada bajo llave.
En el segundo tuit, el INE aseguró que el organismo siempre ha estado
abierto a la prensa, remarcó que el encuentro fue privado y aseguró que a las y los periodistas se les brindó el apoyo para acceder a entrevistas con las personas participantes.
“El @INEMexico siempre ha estado y estará abierto para la prensa de todo el país, que recibirá la atención que merece, como ha ocurrido en distintas ocasiones para el óptimo desarrollo de sus funciones. Hoy, la reunión del Instituto con la @ CONAGO_oficial y gobernadoras y gobernadores fue de carácter privado,
“Ante las denuncias de diversos medios de comunicación respecto de situaciones que entorpecieron la cobertura de la reunión que se llevó a cabo en el @INEMexico con la @CONAGO_oficial, quiero aclarar que en ningún momento tuve conocimiento ni autoricé ninguna acción que obstaculizara el ejercicio libre del periodismo. Solicitaré que se investigue lo ocurrido y se tomen las acciones correspondientes. Lamento muchísimo este hecho”.
Aunque se convocó a todos los gobernadores, sólo acudieron a la cita siete, todos de entidades gobernadas por Morena: Baja California, Campeche, Guerrero, Michoacán, Morelos, Oaxaca y Sonora.
El mandatario federal opinó que es una transformación que se debe lograr entre la comunidad y no permitir la corrupción “y otros vicios, el amiguismo, el influyentismo, el nepotismo y también el sectarismo, porque hay facultades donde las sectas dominan”.
Consideró que hace falta más profundidad en el análisis, la reflexión y las materias vinculadas a las ciencias sociales, que requieren una modificación, pero eso tiene que salir de los propios universitarios, por lo que se debe respetar la autonomía de todas las universidades.
No intervendrá, insistió, en ningún punto del proceso: “Nosotros no vamos a meternos en nada (…) Nosotros no nos metemos en nada, absolutamente. Nunca nos hemos metido, nunca ni cuando estábamos en la oposición, nunca”.
Señaló que “ojalá se mejore la UNAM, lo deseo, y todas universidades del país públicas y privadas, es muy importante la educación superior, toda la educación y tenemos que procurar eso”.
El presidente López Obrador criticó
algunas facultades, como la de Economía, de la que dijo que “un grupo se apoderó de Economía y muy retrógradas, al principio engañaron de que eran progresistas, pero (Carlos) Salinas los cooptó y aquella escuela de Economía tan importante para el país se fue, se fue acomodando a la política neoliberal”.
Señaló que los dirigentes empezaron a obtener cargos en esa facultad, de la que señaló que “es muy difícil ahora que los egresados tengan una propuesta alternativa a la política económica neoliberal. No les enseñaron eso, muy lamentable”.
También se lanzó contra la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, de donde es egresado: “Igual, pero está peor Economía. Y de derecho ni hablamos, imagínense que el Instituto de Ciencias Jurídicas lo han manejado egresamos de derecho del ITAM, con todo respeto”.
La elección en la UNAM
En noviembre próximo concluye el segundo periodo de Enrique Graue como rector de la UNAM, por lo que su Junta de Gobierno deberá emitir una convocatoria alrededor de dos meses antes de esa fecha.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 26 de Julio de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9
AMLO ofrece no intervenir en la elección de rector de la UNAM, pero pide que se reforme
EN LA MIRA
Héctor Estrada
Gloria, discriminada y despedida del DIF Tuxtla por su condición física
Gloria Zapata Pérez, de 56 años de edad, tenía 16 año laborando en el Sistema DIF de Tuxtla Gutiérrez. Desde hace un par de años sus condiciones de salud se complicaron, dificultando sus capacidades de movilidad. Sin embargo, nunca imaginó que esas serían las razones para vivir un calvario de acoso laboral y discriminación por varios meses, justo dentro de una institución cuya vocación es brindar atención a grupos vulnerables como ella, pero terminó despidiéndola de la peor forma.
Según narra doña Gloria, el acoso y hostigamiento al que fue sometida comenzó de forma gradual desde hace dos años. Laboraba en las oficinas centrales del DIF Tuxtla, pero fue cambiada de manera abrupta a las oficinas de la colonia “Los Pájaros”, dentro de una zona de la ciudad con mayor dificultad de acceso, pese a que sus condiciones no eran las óptimas. Y es que, desde hace algún tiempo doña Gloria padece diversas complicaciones de salud que han comprometido su peso y su movilidad.
La intención de generar presión para empujarla a su renuncia parecía clara desde entonces. Pero, ante la insistencia de la mujer de casi 60 años para seguir acudiendo a su lugar de
trabajo, fue el pasado 21 de julio cuando la dependencia le informó que ya no laboraría mas para el DIF. La eliminaron de sistema de reloj checador y le cerraron las puertas de las oficinas para impedirle el acceso a su centro de trabajo.
Sin una justificación escrita sobre la determinación del despido, de manera verbal a doña Gloria le informaron que la decisión se debía a las incapacidades acumuladas por su condición de salud, y que eso ya no era conveniente para la institución. No importó que las incapacidades estuvieran avaladas por el propio personal de salud del ayuntamiento, ni que dicho argumento constituyera una grave violación a los derechos humanos y laborales.
El hostigamiento sistemático y discriminatorio, cometido de manera directa por el director de Seguridad Alimentaria, Gaspar Lacunza Ramírez, en contra de doña Gloria quedó documentado en la denuncia de numeral 1100-101- 11042023, interpuesta ante la Fiscalía de la Mujer desde el pasado el pasado 14 de julio. Justo una semana antes de que la trabajadora fuera despedida de manera intempestiva.
En la denuncia penal, por el delito de discriminación, doña Gloria ya había advertido a las autoridades judiciales la violencia a la que estaba siendo
sometida por su condición física y de salud. Además de otros antecedentes documentales que se encuentran dentro de los archivos del propio sindicato al que pertenece, en que también se notificó a la organización gremial de la gravosa situación.
Y es que, según narra la propia denuncia penal, la trabajadora ya había acudido previamente a la Dirección General del DIF Tuxtla para notificar a las autoridades superiores sobre la violencia que vivía; sin embrago, nunca le quisieron recibir ni sellar los oficios presentados. La mantuvieron en vulnerabilidad y evidente indefensión, no se le dio oportunidad de ser escuchada, hasta que llegó finalmente el día del despido.
Hoy doña Gloria sigue acudiendo todos los días para cumplir con su asistencia a la institución que la ha dejado sin trabajo y sin su único sustento. Acude, con todos sus problemas de movilidad, aunque las puertas siguen cerradas para ella; pero tiene la esperanza de que pronto pueda ser escuchada, regresar a su trabajo y finalmente se le haga justicia. “Tal vez no pueda moverme tanto como antes, pero puedo seguir trabajando. Finalmente, mi capacidad mental y experiencia no están limitadas”, concluyó… así las cosas.
Miércoles 26 de Julio de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10
Ahora que Plácido Morales Vázquez anda embalado en Chiapas haciendo actos de campaña ilegales en pos de una candidatura de MORENA a un cargo de elección popular conviene recordar su leyenda negra.
Plácido Morales Vázquez fue dirigente del PRI en Chiapas a mediados los 90 -que por cierto eran los tiempos del robledismo. Plácido fue echado a patadas de la presidencia del CDE del PRI por el gobernador interino Julio César Ruiz Ferro -que en verdad detestaba al petulante coiteco - y fue acusado de malversación de cinco millones de pesos, por lo que su sucesor Gerardo Pensamiento Maldonado interpuso una demanda judicial en contra del mayor de los hermanos Morales Vázquez y nunca se supo en qué concluyó.
También hace mucho tiempo atrás Plácido Morales Vázquez fue alcalde de su pueblo natal Ocozocoautla (mejor conocido como “Coita” ) y de ahí tuvo que salir casi huyendo (escondido en la cajuela de un coche) por los señalamientos de supuestos actos de corrupción.
A finales de los 90, ya como perredista Plácido Morales Vázquez fue candidato a diputado federal por el IV Distrito con cabecera en Ocozocoautla y, qué creen, ¡perdió!
EL DIVÁN
Sergio Stahl
Plácido, su leyenda negra
de manera humillante a manos del priista Jacobo Nazar Morales que literalmente lo arrolló en las urnas como si fuera un camión tricolor.
Ahí está la leyenda negra de Plácido Morales Vázquez para trazar su perfil político sin usar maquillaje publicitario: Plácido es un presunto desfalcador del PRI estatal.
Plácido es un alegado ratero queaparte de meterle mano al erario en la alcaldía de “Coita”- se robó media
biblioteca y hasta varias bancas del parque central de dicha localidad.
Plácido es un mal perdedor que nunca aceptó su derrota y por lo mismo no sabe ganar.
En fin.
BALCÓN. Va una anécdota del hermano mayor del clan Morales Vázquez: Ya con la casaca perredista, el derrotado candidato Plácido Morales Vázquez culpó de su debacle electoral - a manos del cacique priista “campesino” Jacobo Nazar Morales - en la elección
PUNTO Y COMA
Roger Laid
IMSS, PRIMER STRIKE
Los tres años que corresponden a cada gobierno municipal se agotan rápido. En la capital chiapaneca el tiempo de Carlos Morales Vázquez, se agota entre obras que necesitaba la capital y que el edil abordó para resolver, además de calles inauguradas y la lucha por la seguridad de sus gobernados.
La controversia y descontento social por el paso a desnivel por un grupo minoritario excede sus atribuciones.
Los cálculos del gobierno estatal para promover esta obra multimillonaria han sido puntuales, y es que, devolver a la federación recursos destinados a la obra pública es de análisis, sin embargo, las reuniones que han generado el alcalde capitalino y el secretario de Obras Publicas Ángel Torres, cada quien, en su espacio de competencia, ofrece un panorama de beneficio social.
En este contexto, llama la atención el peregrinar en la supervisión e inauguración de obras, junto al edil Carlos Morales Vázquez, del secretario del transporte Aquiles
Espinosa García, quién no lo ha dicho, pero en los comentarios y círculos políticos han dejado correr el rumor que el amigo y primer secretario municipal del alcalde y quien hiciera la primera limpieza ( y que fue aplaudido por la sociedad) dejando fuera a docenas de “trabajadores” que promovieron su recategorización y bases a nivel dirección para aferrarse al cargo… perdón, esa historia la dejaremos para las próximas entregas.
Aquiles Espinoza García, amigo y colaborador del gobernador
Rutilio Escandón Cadenas, parece tener pretensiones para luchar por la candidatura y suceder al actual presidente municipal.
Es positivo que el aún funcionario estatal se empape de los asuntos que requieren de atención y solución en la ciudad coneja, pero quizá lo mas importante es que el funcionario está en el ánimo del colectivo social.
Tuxtla, está en la mira de políticos que han querido y que han buscado ser alcaldes, otros que lo han sido, hoy los tiempos son di-
de diputado federal a las presuntas maniobras de campaña sucia realizada por altos mandos de su ex partido, el PRI. Concretamente, acusó al priista Aquiles Espinosa García, su primo de sangre por el lado Espinosa que en esos tiempos tenía un alto cargo en el PRI estatal. Plácido acusó al hoy dia priista Secretario de Transporte y Movilidad de haber repartido laminas, sacos de cemento y enseres domesticos en las comunidades del municipio de Ocozocoautla a fin de inducir el voto a favor del candidato tricolor Jacobo Nazar Morales. En una de las conferencias de prensa a que convocó Plácido para exponer sus alegatos contra un supuesto fraude electoral, un reportero le pregunto qué pensaba acerca de que su primo Aquiles Espinosa García contribuyera en gran parte al triunfo del candidato del PRI Jacobo Nazar Morales. Plácido se puso rojo del coraje y exclamó: “ Aquiles es un mal nacido traidor y no merece ser mi pariente”. Sin comentarios al calce...Eso es todo.
EL DARDO. Muy afanado andaba ayer Eduardo Zenteno Núñez coordinando la gira del senador Manuel Velasco Coello en Yucatán dentro del proselitismo interno de los 6 aspirantes a la candidatura de MORENA a la Presidencia de la República para 2024.
ferentes, las necesidades son otras y el discurso en muchas voces es obsoleto y repetitivo.
Puntos Suspensivos…
Jovani Salazar, un político que busca ser candidato mintiendo a la sociedad, el mismo que abona junto a una centena más en contaminación visual pintando bardas y paredes y así mencionaron a un servidor un grupo de ciudadanos capitalinos, y es que es importante que la sociedad este atenta a la llegada de aquellos que aparecen en temporada y después no los vuelven a ver….ampliaremos…
Zoé Robledo director general del IMSS está siendo criticado cuando pretende lavarse las manos echando culpas al pasado referente a los contratos “actuales y activos” del la empresa de elevadores (aunque hay una empresa nueva que inicio sus servicios en el 2018) también acusaron al camillero; lo que busca el funcionario “consentido de AMLO” es que alguien levante el telón y salga a la luz pública toda la corrupción y les llegue el excremento a las rodillas, aunque apenas la están pisando. Strike dos, y después strikeout.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 26 de Julio de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11
OTRA
MUESTRA
DE CÓMO
ESTÁ Y DE COMO FUNCIONA EL IMSS EN MÉXICO BAJO LA PROTECCIÓN Y COMPLICIDAD DE ZOÉ ROBLEDO ABURTO
Raymundo Díaz S.
• Funcionario del IMSS utiliza vehículo oficial para salir de fiesta en Quintana Roo.
• En otro caso, un funcionario público del IMSS se le vio sosteniendo relaciones sexuales en sus oficinas.
PERFIL FRONTERIZO.
Esto no puede llamarse de otra manera más que una VERDADERA PORQUERÍA o ASQUEROSIDAD mientras que el Jefe y jerarca máximo del Instituto Mexicano del Seguro Social, su Director Nacional, Zoé Alejandro Robledo Aburto, sólo usa el uniforme para posar en sus mítines políticos en Chiapas en dónde, ilegítimamente, busca la gubernatura de ese estado cuándo no ha podido ni con el IMSS en dónde los actos CORRUPTOS, SUCIOS y DELEZNABLES están a la orden del día.
La información del Portal Contracrítica da cuenta que, “no bastó la negligencia del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Quintana Roo en el cuál murio una niña de 9 años al ser prensada por un elevador descompuesto, para que ahora un trabajador del IMSS fue captado de fiesta utilizando un vehículo oficial”.
Esta es una prueba más de la INCAPACIDAD, IRRESPONSABILIDAD y hasta CRIMEN de Zoé Robledo Aburto al no haber podido PONER ORDEN y ENDEREZAR las descompuestas y podridas situaciones bajo las cuáles funciona el IMSS en todo el país.
En otro material videográfi -
co en poder de PERFIL FRONTERIZO, otro funcionario del IMSS en la Ciudad de México fue captado sosteniendo relaciones sexuales en sus oficinas mientras sostenía una reunión vía zoom.
PERO NO ES TODO. La venta de medicamentos, los despidos injustificados de trabajadores, las adjudicaciones directas de CONTRATOS MILLONARIOS del IMSS a al propio hermano de Zoé, las muertes de muchos pacientes y toda clase de SUCIEDADES y CRÍMENES se hacen y suceden en en el seno del IMSS nacional y estatales -claro y desde luego que sí- con la anuencia y autorización de Zoé Robledo Aburto quién, sólo está dedicado a contratar y pagar encuestadoras para que lo ubiquen como “el mejor” e “idóneo” de Morena para la gubernatura del estado de Chiapas Contracrítica dice: “El personaje que se ve en el video que aquí exhibimos es Gustavo Adolfo Zavala Guerrero, hijo de Roberto Zavala, quién fue diputado por el PRI y líder de ese partido en Sinaloa.
Gustavo Zavala ha mantenido una carrera Política en varias partes del país, entre las que destaca pertenecer a la subsecretaría de turismo de Sinaloa con el PRI, en donde
fue acusado de un fraude de un millón de pesos.
Actualmente trabaja en el IMSS nacional con Zoé Robledo Aburto, y fue en una comisión a Quintana Roo cuando fue captado saliendo del restaurante Bar, Chetuyork.
Ante está situación, Zavala declaró que solo pasaron a cenar, ya que estaban recorriendo el estado para levantar una serie de necesidades que tienen los hospitales del IMSS del bienestar y que, al salir de ese lugar, se tomó unas fotos del recuerdo con sus compañeras y posteriormente se fue a su hotel, dejando debidamente guardada la camioneta que le fue asignada”, según él.
¿Y quién y porque contratan a estos priístas?
Claro, Zoé Robledo Aburto porque él viene del PRI, al igual que su padre quién fue gobernador de Chiapas por el Partido Revolucionario Institucional.
¿Este es el “Rumbo a El Porvenir” que ofrece el CORRUPTO, IRRESPONSABLE y PRIÍSTA-PERREDISTA de Zoé Robledo?
Dada la importancia del tema, así como la abundancia de datos, será en otra de nuestras aportaciones cuándo demos a conocer aquí otros vídeos.
Ya abundaremos pues, y mucho, muchísimo. He dicho.
Miércoles 26 de Julio de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12
ANÁLISIS A FONDO: DE MALAS ENTRAÑAS, LA ACUSACIÓN CONTRA AMLO
Francisco Gómez Maza
• El Presidente sería responsable de un atentado contra la Xóchitl Gálvez…
• En tanto, la economía crece, la inflación baja, el peso se fortalece, la IED aumenta
¿Qué es lo que defienden los magnates multimillonarios, los que no pagan multimillonarios impuestos por sus multimillonarios ingresos (¿robos?), y que financian a quienes se oponen al gobierno de López Obrador?
Pues eso. Que López Obrador los obligaría a pagar al SAT (Servicio de Administración Tributaria) los impuestos fiscales de sus multimillonarios ingresos. Pagar impuestos era, y lo sigue siendo para muchos, un atentado contra la riqueza producto del trabajo.
Pero no se han conformado con eludir el pago de impuestos. Ahora, a 17 meses de que López Obrador entregue la Presidencia a su sucesor o sucesora, los miembros del poder económico y sus acolitos, y los mexicanos que no saben de las intenciones de las clases dominantes, financian las campañas de desprestigio, de odio, contra López Obrador.
El hijo de uno de los empresarios más poderosos
está dedicado a organizar campañas de odio contra el Presidente. r y dirigir a los partidos políticos que perdieron frente a López Obrador en las elecciones de 2018. Y que también son movidos por el odio hacia El Señor X, o sea Claudio X. Gonzáles G. que, cuando el tabasqueño recibió constancia de mayoría, como presidente de la república, en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, le dije a mi compañera: “No van a dejarlo gobernar”.
Y eso es lo q La economía mexicana continúa en la senda del crecimiento
Así lo revela el comportamiento del Indicador Global El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), a mayo del presente año, se incrementó en 3.2% en términos reales, a tasa anual y con series desestacionalizadas, informó el INEGI.
Por grandes grupos de actividades, las terciarias ascendieron 3.5%; las secundarias, 2.8% y las primarias, 0.5 por ciento.
Por componente, en el mes de referencia y con cifras ajustadas por estacionalidad: las actividades secundarias aumentaron 1%; las primarias, 0.3% y las terciarias cayeron 0.4 por ciento.
El IGAE permite conocer y dar seguimiento a la evolución mensual del sector real de la economía.
En la integración del IGAE, en mayo de 2023, se consideraron las encuestas económicas, la Estadística de la Industria minero metalúrgica (EIMM), los registros administrativos y los datos primarios que divulga el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Para las actividades agropecuarias, petroleras, de energía, gas y agua, de servicios financieros y del gobierno, se incluyeron los registros administrativos provenientes de las empresas y Unidades del Estado, que recibió el INEGI oportunamente vía, lo que permitió la generación de estadísticas con niveles altos de cobertura.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 26 de Julio de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13
LA SECTA DE LÓPEZ OBRADOR…
Nunca de los jamases, en México se había instaurado un gobierno manejado como secta y por un “Pastor” que dicta como dictador lo que deben hacer e inclusive decir sus “jaurías de lambiscones” a los que no les importa perder su prestigio –si alguna vez lo tuvieron—con tal de agradar al “Mesías”, detentar un poquito del poder y de ser posible enriquecerse desde un cargo de la administración pública o de elección popular con sobre giro de corrupción.
Dos cosas hay que reconocer: 1.- el liderazgo del Prejimiente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR y 2.- el control que ha mantenido de sus feligreses, chairos y defensores oficiosos durante cinco años de administración, a pesar del fracaso de su gobierno y la “cuarta transformación”. Pero no se debe excluir del comentario, la ambición de quienes rodean al “Jefe de Jefes” que se han convertido en la “jauría de lambiscones y zalameros”, a quienes no les importa perder la dignidad y mucho menos su prestigio que le antecedieron en otros tiempos y batallas. Ahí está el ejemplo de PABLO GÓMEZ titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y ex personaje del capítulo histórico del movimiento estudiantil de 1968, quien ya perdió inclusive la vergüenza.
Podemos hacer una lista inter -
Í N D I C E . . .
Ruperto Portela Alvarado
• LA JAURÍA DE LOS LAMBISCONES.
• Los “Queda-bien” e “inútiles funcionales”…
• La 4T, clan de los funcionarios floreros…
• Tiempos de perder el prestigio por un Mesías…
• “Las Corcholatas” con el disco rayado…
minable de “funcionarios inútiles funcionales” que solo sirven de tapete y banquito al Prejimiente LÓPEZ OBRADOR o los que repiten al pie de la letra, las mismas frases, farsas y estupideces que el “Presbítero” emite en sus conferencias mañaneras como sucede con el “Muñeco del Ventrílocuo Ojón”, MARIO DELGADO CARRILLO o las “Corcholatas con disco rayado”: CLAUDIA SHEINBAUM PARDO, la que imita hasta la voz y la mímica del “Patrón de la Hacienda”; ADÁN AUGUSTO LÓPEZ HERNÁNDEZ, remedando a su paisano hasta con las mismas peladeces y pausas y el payaso del circo, MARCELO EBRARD CASAUBON, que no se quiere parecer pero es muy parecido al que comanda la jauría.
También es cierto, que al “Rey Olmeca” se le agotaron sus palabrerías y discursos de groserías, intimidaciones, falsas denuncias por las que ha perdido el respeto de los mexicanos; igual como se le ha reducido su “ejércitos de aplaudidores”. Aunque, LÓPEZ OBRADOR todavía cuenta con un buen número de “queda-bien” o aquellos “acomedidos inútiles” que responden a las “insinuaciones” del “Jefe Palaciego”; los que están dispuestos inclusive a enfrentar con insultos, golpes y hasta actos funestos a los “molinos de viento”, que no enemigos, inventados desde Palacio Nacional.
LÓPEZ OBRADOR “es el sol; todos giran alrededor de él” y “na-
die puede ser alguien” porque lo excluye de las ínsulas del poder como le sucedió a CUAUHTÉMOC CÁRDENAS, ROSARIO ROBLES BERLANGA, PORFIRIO MUÑOZ LEDO, EFIGENIA MARTÍNEZ y un caudal de los ahora ex colaboradores a los que por su naturaleza misma, “El Virrey” los traicionó. Don ANDRÉS MANUEL es el protector de entes corruptos como: MANUEL VELASCO COELLO, MANUEL BARTLETT DÍAZ, NAPOLEÓN GÓMEZ URRUTIA; “El Señor de las Ligas”, RENÉ JUBENAL BEJARANO MARTÍNEZ y todos aquellos recaudadores de fondos para el “movimiento” llamado MORENA que fueron sorprendidos en el momento de sus actos de corrupción, como sus hermanos, PÍO LORENZO y MARTÍN LÓPEZ OBRADOR, por decir los menos.
Ahí pueden ver también al “clan de los funcionarios floreros” que no tienen ni voz ni voto en este gobierno. Como el Secretario de Salud JORGE ALCOCER VARELA; la Secretaria de Gobernación, MARÍA LUISA ALCALDE LUJAN; el Secretario de Hacienda, ROGELIO RAMÍREZ DE LA O. y la Secretaria de Seguridad Pública, ROSA ISELA RODRÍGUEZ, por solo mencionar algunos como ejemplo.
Queda la duda si es verdad que los 60 puntos de popularidad de que goza ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR es real, porque está más cerca de la soledad
que de seguir ejerciendo el poder omnímodo y omnipresente que de manera autoritaria y de dictador inquisidor ha hecho del ejercicio constitucional, una empresa personal, familiar y de castas de corruptos.
Tengo la percepción de que a LÓPEZ OBRADOR no lo quieren como él presume. A quién quieren es al Presidente, al poder que cuando no lo tenga, va a saber quiénes fueron sus amigos y quienes los “lambiscones” y “queda-bien” que solo le dan por su lado para obtener prebendas como un cargo en la administración pública, una candidatura y la oportunidad de saquear las arcas del presupuesto federal. Falta poco para saberlo de cierto…
Se acabó el mecate… Y ES TODO…
Miércoles 26 de Julio de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14
CARTELERA POLÍTICA
Leonel Durante López
• Dejad que los perros ladren
• Justicia al Canal 10
Don Quijote le dice entonces: “Deja que los perros ladren, Sancho, es señal de que avanzamos”. Es una opinión popular, que también aplica o la puede hacer suya el aspirante michoacano al gobierno de Chiapas por la franquicia de Morena.
Aunque el junior que quiere seguir los pasos de su padre Eduardo Robledo Rincón quien dimitió al cargo apenas 60 días después de haber tomado posesión, fue su regalo del “Día del Amor y la Amistad”, porque la fatal fecha de su último día de gobierno fue el 14 de febrero de 1995, bajo su argumento que “por la paz abandonó el cargo, pero la realidad fue que el entonces presidente de México Ernesto Zedillo negoció su salida con el grupo armado levantado en armas el 1 de enero de 1994, para iniciar los “diálogos por la paz”.
El hijo putativo del inquilino de Palacio Nacional está empecinado por gobernar Chiapas, y como no, vienes por má$ y por la revancha para vengar a su padre, quien llegó a la gubernatura del estado tras unas polémicas elecciones, por lo que no es recomendable que Zoé Robledo llegue a gobernar Chiapas, porque vendrá con la misma actitud con que llegó al poder Andrés Manuel en diciembre del 2019, con ánimos vengativos y no buscar a quien se la hizo sino quien se la pague.
Pero volvamos a la frase célebre de Don Quijote que puede utilizarse como bandera de campaña y de lucha adelantada e ilegal del michoacano desde el inicio de esta que ya data de alrededor de dos años, pero que el pasado 14 de junio del presente año hizo oficial de “levantar la mano para gobernar Chiapas”, con todo el respaldo de su patrón el mesías tropical.
Claro, Zoé cuenta con todo el respaldo del macuspano y sobre todo el apoyo económico, bueno creo entender porque el michoacano avecinado en Chiapas está echando la “casa por la ventana”, no escatima recursos, aunque no se sabe a ciencia cierta su procedencia, que echando a volar la imaginación podrían ser recursos públicos del IMSS, dinero sucio del crimen organizado o tal vez de las transas de los contratos que se han adjudicado con la familia.
Que Zoé esta gastando dinero a manos llenas, lo sabemos porque tiene convenios de publicadas con medios nacionales y locales, redes sociales, entre otros, que ya suman varios millones de pesos, pero si
alguien quisiera saber la procedencia de esos recursos, bastaría solicitarle al INE que investigue “ken pompó”.
Uno es la publicidad en medios de manipulación como les llama su jefe, el otro son las encuestas a modo que se manda hacer el fifi de Zoé, a diario salen como tortillas recién salidas del comal y en donde la ultima tomada de pelo es la que aseguran que el angelito ya está a 30 puntos arriba en las encuestas de Chiapas.
En el corte de julio de la empresa encuestadora RUBRUM, Morena mantiene una ventaja en Chiapas de hasta el 57% de intención del voto, seguido del PAN con el 11.7%, PRI con 4.9%, PVEM con 4%, Movimiento Ciudadano con 2.5% y el Partido del Trabajo con 2%.
Y como chingaos no Zoé encabeza las encuestas, si es el único candidato que ha alzado la mano para ocupar el cargo, los demás, quizás por prudencia se mantengan sin hacer olas por temor a ser sancionados por el INE o por el IEPC, que al cambiar de consejero presidente, el órgano electoral ha entrado en un letargo y no sabemos cuándo a terminar.
Es por ello, que a Zoé ni los perros le ladran como decía el Quijote, porque cabalga solo y sus posibles oponentes esperan los tiempos electorales, pero conociendo que el michoacano no goza de popularidad, es un reverendo desconocido y aunque según él lleva la delantera, corre el riesgo de ser alcanzado y rebasado por la derecha.
Actualización de la señal de Canal 10 a formato Full HD
Aún recuerdo en donde estaba ubicado en antigua canal de televisión del estado, Televisión Rural de México, en un viejo edificio que fue demolido por el entonces ex gobernador de Chiapas, Patrocinio González Blanco Garrido (1988-1993)
para crear el hoy famoso Parque de la Marimba.
Acerca de lo que una vez conocimos como la “caja idiota”, y para citar a los autores, el 15 de marzo de 1972 se creó Televisión Cultural de México, una cadena de TV pública paraestatal encargada de difundir cultura, educación, progreso, unidad y llevar los contenidos de la televisión a zonas rurales donde no llegaba la TV comercial.
Posteriormente, cambió su nombre a Televisión Rural de México y luego a Televisión de la República Mexicana, lo que se conocería como conocimos como la Red Imevisión, cuyas nuevas instalaciones (antes en la calle de Mina) se ubicaron en el Ajusco en 1976. El objetivo era crear sistemas regionales de televisión y una televisora pública en cada entidad del país.
Pero aquí en Chiapas las viejas instalaciones de la televisión, en el gobierno de Pablo Salazar Mendiguchia (2000-2006) le construyeron un moderno edificio sino que fue equipado con lo más nuevo de la época en materia de equipo.
Ayer le correspondió al gobernador Rutilio Escandón Cadenas hacer justicia al canal para pasar de la obsolescencia a la modernidad, en lo que se refiere al equipamiento y mejorar el servicio en imagen y alcalce.
Es por ello que a partir de este martes se puso en marcha la actualización de la señal de Canal 10 a formato Full HD, además de entregar equipamiento técnico, como parte de la modernización que se realiza en el Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía (SCHRTVyC), a fin de ofrecer una mejor imagen a las y los televidentes.
Fue justo el mandatario chiapaneco al reconocer que fue un trabajo en conjunto donde estuvo al frente el personal técnico, operadores y responsables del SCHRTVyC.
“Es un espacio de comunicación del pueblo y esta inversión es muy merecida, sobre todo, ante la importante evolución de la comunicación en el mundo. Ya todo es digital, entonces no podíamos quedarnos atrás, las instituciones se tienen que reconvertir, es justicia social para las y los trabajadores y chiapanecos, y no vamos a parar; quiero que quede un sistema fuerte que siga sirviendo, principalmente, a la democracia, cultura y educación”, enfatizó.
Luego Escandón Cadenas anunció que en diciembre inaugurará la Unidad Móvil de Televisión, para que con estas acciones fortalecer la red de servicios que existe con otras televisoras de México y América Latina, lo que nos “acerca, nos hermana más y eso es importante para Chiapas, ya que estamos ávidos de tener mejores experiencias. Aparte de lo educativo, este sistema posibilita dar a conocer todas las bellezas que tenemos en Chiapas”.
Del Montón
Este martes, el mandatario tabasqueño acusó que sus adversarios buscan culparlo de agresiones a periodistas o aspirantes a la candidatura presidencial. En ese sentido, denunció una campaña “perversa, inhumana, autoritario y fascista” que estaría siendo orquestada por el expresidente Carlos Salinas de Gortari y en el que participarían algunos periodistas como Joaquín López-Dóriga, junto con Beatriz Pagés, Héctor Aguilar Carmín y Raymundo Riva Palacio. Tras esta acusación, el periodista de Radio Fórmula le señaló que él no formaba parte de esa supuesta campaña; asimismo, lo retó a que comprobara que formaba parte de un grupo vinculado a Salinas de Gortari. López-Dóriga criticó que AMLO presumía que él estaba “de buenas” y que el país estaba “requetebien”. “Estamos de buena”, no presidente esta mañana no estaba de buenas, esta mañana estaba arrebatado; dice “tenemos que ser amables y afectuosos”, pues usted no está siendo ni amable, ni afectuoso, sólo con los suyos”, dijo. Atribuyó los señalamientos que hizo Andrés Manuel en su contra a una entrevista que tuvo con Xóchitl Gálvez, senadora del PAN con licencia y aspirante a coordinar el Frente Amplio por México (FAM), en la que aseguró que en caso de que ella sufriera algún tipo de atentado, el régimen de AMLO no lo soportaría. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 26 de Julio de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15
CONTRA PODER EN CHIAPAS
INTELIGENCIA
DECLARACIÓN
AMLO ofrece no intervenir en la elección de rector de la UNAM, pero pide que se reforme
VIOLENCIA
Civiles armados queman dos viviendas de Pantelhó en zona donde operan las autodefensas de “El Machete”
PAG. 3
INVESTIGACIÓN
Denuncian al IMSS en Yucatán por dejar cuatro días un feto muerto dentro de su madre
Perversa y riesgosísima, la campaña para culparme de lo que les pase a los aspirantes: AMLO
PAG. 8
CMAN Miércoles 26 de Julio de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 9 | No. 2676 $ 7.00
INFORMACIÓN
CON
DIARIO
DEMANDA
INFORME
PAG. 7 PAG. 8 PAG. 5
Concanaco exige “acciones contundentes” contra inseguridad en Autopista Siglo XXI PAG. 9
La actividad económica de México se estancó en mayo: Inegi
La Fiscalía de Yucatán abrió una investigación por una denuncia de presunta negligencia médica y obstetra que habría ocurrido en el Hospital General subzona 46 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Umán.